RESULTADOS. Luego de someter los bloques de material a sus respectivas soluciones observamos que
|
|
- Sergio Méndez Reyes
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 IV. RESULTADOS Luego de someter los bloques de material a sus respectivas soluciones observamos que todos los materiales sometidos a la acción de la bebida carbonatada experimentaron una disminución en la microdureza superficial, mientras que, los correspondientes al grupo control aumentaron en su microdureza superficial. Dentro del grupo resina microhíbrida, el grupo de estudio tuvo un promedio de microdureza superficial inicial fue 1.12 y un promedio final de Se produjo una disminución de 14.8 que fue estadísticamente significativa p =. (p<.5). En el grupo control el promedio de microdureza superficial inicial fue de y un promedio final de Se produjo un incremento de el cual no fue estadísticamente significativo p =.444 (TABLA 1, GRAFICO 1). En el grupo resina fluida, el grupo de estudio presentó un promedio de microdureza superficial inicial igual a y un promedio final de Se produjo una disminución de 9.43 que fue estadísticamente significativa p =.2 (p<.5). En el grupo control el promedio de microdureza superficial inicial fue de y un promedio final de Se produjo un incremento de 3.1 el cual no fue estadísticamente significativo p =.84 (TABLA 2, GRAFICO 2).
2 En el grupo cemento ionómero vítreo de restauración, el grupo de estudio presentó un promedio de microdureza superficial inicial igual a y un promedio final de Se produjo una disminución de que fue estadísticamente significativa p =. (p<.5). En el grupo control el promedio de microdureza superficial inicial fue de y un promedio final de Se produjo un incremento de 2.33 el cual no fue estadísticamente significativo p =.345 (TABLA 3, GRAFICO 3). La bebida carbonatada tiene mayor efecto de disminución de la microdureza superficial en la resina compuesta microhíbrida (14.8 ), seguido del grupo cemento ionómero vítreo (13.21 ), y un menor efecto en la resina compuesta fluida (9.43 ). Pero al aplicar la prueba de análisis de varianza de ANOVA, esta determinó que no hubo diferencia estadísticamente significativa entre las variaciones de la microdureza superficial de los tres grupos de materiales p =.331 (TABLA 4, GRAFICO 4).
3 T-STUDENT PARA COMPARAR MICRODUREZA SUPERFICIAL INICIAL Y FINAL POR GRUPO EN LA RESINA COMPUESTA MICROHÍBRIDA TABLA 1 Resina microhíbrida Grupo control Grupo de estudio N inicial final Diferencia D. Std. t Df p GRÁFICO 1 VARIACIÓN DE LA MICRODUREZA SUPERFICIAL DEL GRUPO RESINA MICROHÍBRIDA Grupo Control Grupo de Estudio
4 T-STUDENT PARA COMPARAR MICRODUREZA SUPERFICIAL INICIAL Y FINAL POR GRUPO EN LA RESINA COMPUESTA FLUIDA TABLA 2 Resina fluida Grupo control Grupo de estudio N Diferen Cia D. Std. t df P GRÁFICO 2 VARIACIÓN DE LA MICRODUREZA SUPERFICIAL DEL GRUPO RESINA FLUIDA Grupo Control Grupo de Estudio
5 T-STUDENT PARA COMPARAR MICRODUREZA SUPERFICIAL INICIAL Y FINAL POR GRUPO EN EL IONÓMERO VÍTREO DE RESTAURACIÓN TABLA 3 CIV Grupo control Grupo de estudio N Diferen Cia D. Std t df P GRÁFICO 3 VARIACIÓN DE LA MICRODUREZA SUPERFICIAL DEL GRUPO CEMENTO IONÓMERO VITREO DE RESTAURACIÓN Grupo Control Grupo de Estudio
6 PRUEBA DE ANOVA PARA DETERMINAR LA SIGNIFICANCIA ENTRE LAS VARIACIONES DE MICRODUREZA DE LOS TRES MATERIALES ANOVA Variable Fuente SC Gl C M F P Diferencia Entre resinas Dentro de las resinas Total GRÁFICO 4 VARIACIÓN EN LA MICRODUREZA SUPERFICIAL DE LOS TRES MATERIALES EN ESTUDIO RESINA M. RESINA FL. CIV INICIAL - FINAL
Tema 7: Modelos de diseños de experimentos
Tema 7: Modelos de diseños de experimentos Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 7: Modelos de diseños de experimentos Curso
Detergente Lavad.1 Lavad.2 Lavad.3 Media A 45 43 51 46.3 B 47 44 52 47.6 C 50 49 57 52 D 42 37 49 42.6. Media 46 43.2 52.2 47.16
3. DISEÑO EN BLOQUES ALEATORIZADOS En muchos experimentos además de que interesa investigar la influencia de un factor controlado sobre la variable de respuesta, como en la sección anterior, existe una
Programa de Statgraphics. TITULO: Aplicaciones del Análisis de la Varianza. Resolución de dos Ejercicios propuestos paso por paso.
Programa de Statgraphics TITULO: Aplicaciones del Análisis de la Varianza. Resolución de dos Ejercicios propuestos paso por paso. AUTOR: JUAN VICENTE GONZÁLEZ OVANDO ANALISIS Y CALCULOS A) Planteamos los
ANOVA O ANAVA PARA DISEÑOS TOTALMENTE ALEATORIZADOS Y ANOVA PARA DISENOS DE BLOQUES ALEATORIZADOS ALBA MARTINEZ ROMERO MARY SOL MEZA CHAVEZ
ANOVA O ANAVA PARA DISEÑOS TOTALMENTE ALEATORIZADOS Y ANOVA PARA DISENOS DE BLOQUES ALEATORIZADOS ALBA MARTINEZ ROMERO MARY SOL MEZA CHAVEZ Presentado a: MARIA ESTELA SEVERICHE CORPORACION UNIVERSITARIA
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIO SUBSECTOR: PRODUCCION Y SALUD OCUPACIONAL Nombre del Módulo: Análisis estadístico de datos. total: 45 HORAS. Objetivo General: Analizar la conformidad
EXPERIMENTACIÓN. Eduardo Jiménez Marqués
EXPERIMENTACIÓN Eduardo Jiménez Marqués 1 CONTENIDO: 1. Experimentación...3 1.1 Concepto...3 1. Definición...4 1.3 Dificultad...4 1.4 Ventaja...5 1.5 Planificación...5 1.6 Aplicaciones...5 1.7 Metodología...6
6. DISEÑOS FACTORIALES 2 K NO REPLICADOS
6. DISEÑOS FACTORIALES 2 K NO REPLICADOS 6.1 INTRODUCCION El aumentar el numero de factores en un diseño 2 k crece rápidamente el numero de tratamientos y por tanto el numero de corridas experimentales.
"#$"! 043%30'%3.!0'!8970(!.!+,.:;(!<0!*0.'!(03(! (3=7.!!!!3'()0*0%+,3!*3+<.! %&'()*+&,!-*.%/!-0*+1!!!!!!! 20,3-0,+&!40*355&*.!6370'05!
"#$" 43%3'%3.'897(.+,.:;(
ESTADÍSTICA BÁSICA en LABORATORIOS (Físico - Químicos)
ESTADÍSTICA BÁSICA en LABORATORIOS (Físico - Químicos) (Aplicaciones de Microsoft Excel ) Curso a distancia (EDICIÓN Junio 2012) ASECAL, S.L. MADRID-ESPAÑA RONDA DE TOLEDO, 8, LOCAL 1º- 28005 MADRID. Teléfono:
PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL - L Y ENDO RICE EN ARROZ
AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA Telefax.: 045-25928 ext. (00598) Manuel Lavalleja 1303 E-Mail: asinagro@adinet.com.uy Treinta y Tres Uruguay PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL
Las bebidas Alcohólicas
Las bebidas Alcohólicas Hecho por: - Elisa Gutiérrez - Guillermo Rivas-plata - Rodrigo Pumares - Beatriz Sánchez 1 Índice 1- Introducción... 3 2- Objetivos... 3 3- Preguntas de la encuesta... 4 4- Encuesta...
ESTADISTICA II INGENIERIA INFORMATICA, 3 ER Curso
ESTADISTICA II INGENIERIA INFORMATICA, 3 ER Curso 3 - Septiembre - 2.6 Primera Parte - Test Las respuestas del TEST son las siguientes: Pregunta 2 3 4 5 6 Respuesta C A D C B A Pregunta 7 8 9 2 Respuesta
DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO EXPERIMENTAL LEOPOLDO VIVEROS ROSAS
Un ingeniero de desarrollo de productos tiene interés en investigar la resistencia a la tensión de una fibra sintética nueva que se usará para hacer tela de camisas para caballero. El ingeniero sabe por
CONFERENCISTA Rolando Duarte Jefe de Agronomía, Ingenio Pantaleón
CONFERENCISTA Rolando Duarte Jefe de Agronomía, Ingenio Pantaleón Metodología para determinar Áreas con alto Índice de Riesgo a daño por Chinche Salivosa Rolando Duarte Daño de chinche salivosa Descripción
Tema IV. EL ANOVA de un factor
4.1. La estrategia del Análisis de varianza: - Los test t múltiples (múltiples tratamientos); corrección a posteriori - La mejora del ANOVA: necesidad de análisis a posteriori C Test t A versus B A versus
DISEÑO DE BLOQUES COMPLETOS AL AZAR : DBCA
DISEÑO DE BLOQUES COMPLETOS AL AZAR : DBCA Conocido como diseño de doble vía, se aplica cuando el material es heterogéneo. las unidades experimentales homogéneas se agrupan formando grupos homogéneos llamados
Tema 5. Análisis de regresión (segunda parte) Estadística II, 2010/11
Tema 5 Análisis de regresión (segunda parte) Estadística II, 2010/11 Contenidos 5.1: Diagnóstico: Análisis de los residuos 5.2: La descomposición ANOVA (ANalysis Of VAriance) 5.3: Relaciones no lineales
LOGO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN LEON. Presentado por: MSc. Jorge Isaac Cisne Altamirano
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN LEON DETERMINACION DE Na, K, Ca Y Mg POR ESPECTROFOTOMETRIA DE EMISION Y ABSORCION ATOMICA EN MUESTRAS GEOTERMICAS Y APLICACIÓN DE GEOTERMOMETROS PARA ESTIMAR
I. Resultados Generales Total Vivienda Número y valor de los créditos (nueva y usada) Número y valor de los créditos (VIS y No VIS) II.
Mayo 19 de 2015 I. Resultados Generales Total Vivienda Número y valor de los créditos (nueva y usada) Número y valor de los créditos (VIS y No VIS) II. Vivienda de interés social VIS Número y valor de
REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE
REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE.- Planteamiento general....- Métodos para la selección de variables... 5 3.- Correlaciones parciales y semiparciales... 8 4.- Multicolinealidad en las variables explicativas...
Análisis del impacto económico en la Hostelería de la Ley 42/2010, de modificación de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo
Análisis del impacto económico en la Hostelería de la Ley 42/, de modificación de la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo Abril En colaboración con Resumen Ejecutivo Después de 18 meses
7. CONSTRUCCIÓN, EDIFICIOS Y VIVIENDAS
7. CONSTRUCCIÓN, EDIFICIOS Y VIVIENDAS Índice de tablas y gráficos 7.1. Actividad Constructora 7.1.1. Evolución de la venta de cemento según tipo. G-7.1. Gráfico de la evolución de la venta de cemento
Los modelos que permite construir el ANOVA pueden ser reducidos a la siguiente forma:
Ignacio Martín Tamayo 25 Tema: ANÁLISIS DE VARIANZA CON SPSS 8.0 ÍNDICE --------------------------------------------------------- 1. Modelos de ANOVA 2. ANOVA unifactorial entregrupos 3. ANOVA multifactorial
1 Ejemplo de análisis descriptivo de un conjunto de datos
1 Ejemplo de análisis descriptivo de un conjunto de datos 1.1 Introducción En este ejemplo se analiza un conjunto de datos utilizando herramientas de estadística descriptiva. El objetivo es repasar algunos
Rehidratación con cerveza
Estudio de Rehidratación con cerveza post ejercicio Autores: Rebeca Flores Salamanca Luis Fernando Aragón Vargas Introducción Introducción Al hacer ejercicio se pierde líquido por sudoración, hay deshidratación.
CURSO AVANZADO EN ESTETICA DENTAL DR. PEDRO BOLIVAR CIRUGIA BUCAL F.E.S.P DIRECTOR IPFA VENEZUELA
CURSO AVANZADO EN ESTETICA DENTAL DR. PEDRO BOLIVAR CIRUGIA BUCAL F.E.S.P DIRECTOR IPFA VENEZUELA DRA. KARLA MORA BARRIOS CIENCIAS ODONTOLOGICAS UNIVERSIDAD DE BARCELONA INSTITUCIÓN: Instituto Profesional
Introducción al análisis de la varianza (ANOVA)
Introducción al análisis de la varianza (ANOVA) Albert Sorribas Departament de Ciències Mèdiques Bàsiques Universitat de Lleida albert.sorribas@cmb.udl.cat última versión: 6 de febrero de 2014 Índice 1.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS [TEMA
2011 UNED DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS [TEMA 7] Diseños con más de dos grupos independientes. Análisis de varianza con dos factores completamente aleatorizados 1 Índice 7.1 Introducción...
INDICE (606 páginas)
1 INDICE (606 páginas) Agradecimientos Prefacio Dedicatoria Sobre el autor Introducción Significado de Seis-Sigma Estructura organizacional de Seis-Sigma Definición de Problema Selección de un proyecto
Seguro de Cesantía Junio 2010
INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL Seguro de Cesantía Junio 2010 FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Julio 2010 Introducción. Solicitudes nuevas de Seguro de Cesantía SC disminuyen 9,3%
Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE HACIENDA Area de Rentas Internas Desde el de de hasta el de de MUESTRA
Modelo SC 2346 Rev. 16 ago 04 Nombre del contribuyente Dirección postal Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE HACIENDA Area de Rentas Internas Desde el de de hasta el de de Número de seguro
Diseño Estadístico de Experimentos
Capítulo 3 Diseño Estadístico de Experimentos Una prueba o serie de pruebas en las cuales se introducen cambios deliberados en las variables de entrada que forman el proceso, de manera que sea posible
24719 Patología y terapeútica dental I
24719 Patología y terapeútica dental I PROGRAMA TEÓRICO - BLOQUE 1. CONCEPTO DE PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DENTAL. GENERALIDADES TEMA 1: Introducción a la Patología y Terapéutica Dental. Contenido y objetivos
10. DISEÑOS EXPERIMENTALES
10. DISEÑOS EXPERIMENTALES Dr. Edgar Acuña http://math.uprm.edu/~edgar UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ Diseños Experimentales de Clasificación Simple En un diseño experimental
SPSS: ANOVA de un Factor
SPSS: ANOVA de un Factor El análisis de varianza (ANOVA) de un factor nos sirve para comparar varios grupos en una variable cuantitativa. Esta prueba es una generalización del contraste de igualdad de
Capítulo 14. Análisis de varianza de un factor: El procedimiento ANOVA de un factor
Capítulo 14 Análisis de varianza de un factor: El procedimiento ANOVA de un factor El análisis de varianza (ANOVA) de un factor sirve para comparar varios grupos en una variable cuantitativa. Se trata,
Efecto de la Energía de Polimerización sobre la Resistencia Flexural y Módulo Elástico en Composites Envejecidos por UV.
Dr. Mtra. J. Eliezer Zamarripa Calderón Adriana L. Ancona Meza Trabajo presentado en la XXXIX Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Odontológica. Materiales Dentales Efecto de la Energía
g GRADO NEIngeniería Química
g GRADO EN Ingeniería Química TERCER CURSO PRIMER CURSO Cálculo I Álgebra Física I Expresión gráfica y CAD Química general Fundamentos de automática Operaciones básicas I Ciencias de los materiales Transferencias
Principios de Estadística. Intro. En R. Ejercicios
Leonardo Collado Torres y María Gutiérrez Arcelus Licenciatura en Ciencias Genómicas, UNAM www.lcg.unam.mx/~lcollado/index.php www.lcg.unam.mx/~mgutierr/index.php Cuernavaca, México Febrero - Junio, 2009
Capítulo 15. Análisis de varianza factorial El procedimiento Modelo lineal general: Univariante
Capítulo 15 Análisis de varianza factorial El procedimiento Modelo lineal general: Univariante Los modelos factoriales de análisis de varianza (factorial = más de un factor) sirven para evaluar el efecto
Estadística; 3º CC. AA. Examen final, 4 de septiembre de 2009
Estadística; 3º CC. AA. Examen final, 4 de septiembre de 2009 Apellidos Nombre: Grupo: DNI. (5 puntos) Se observa la variable Porcentaje de masa boscosa perdida anualmente en 0 provincias elegidas al azar
II. ANÁLISIS DE SISTEMAS DE MEDICIÓN
II. ANÁLISIS DE SISTEMAS DE MEDICIÓN INTRODUCCIÓN Siempre que registramos o medimos los resultados de un proceso nos encontramos con cierta variación en los datos obtenidos. Esta variación puede provenir
Tratamiento y Transmisión de Señales Ingenieros Electrónicos SEGUNDA PRÁCTICA
Tratamiento y Transmisión de Señales Ingenieros Electrónicos SEGUNDA PRÁCTICA NOTA: en toda esta práctica no se pueden utilizar bucles, para que los tiempos de ejecución se reduzcan. Esto se puede hacer
TRATAMIENTO DE BASES DE DATOS CON INFORMACIÓN FALTANTE SEGÚN ANÁLISIS DE LAS PÉRDIDAS CON SPSS
Badler, Clara E. Alsina, Sara M. 1 Puigsubirá, Cristina B. 1 Vitelleschi, María S. 1 Instituto de Investigaciones Teóricas y Aplicadas de la Escuela de Estadística (IITAE) TRATAMIENTO DE BASES DE DATOS
OFERTAS VÁLIDAS DEL 2 AL 7 DE DICIEMBRE 2013
OFERTAS VÁLIDAS DEL 2 AL 7 DE DICIEMBRE 2013 Pines de fibra WHITE POST DC White Post es un poste fabricado en compósito de fibra de vidrio y Resina epoxi de alta resistencia mecánica, los postes de fibra
DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES Estadística Asistida por Ordenador Curso 2008-2009
Índice general 6. Regresión Múltiple 3 6.1. Descomposición de la variabilidad y contrastes de hipótesis................. 4 6.2. Coeficiente de determinación.................................. 5 6.3. Hipótesis
Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios
Segundo cuatrimestre - 4 Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios Mag. María del Carmen Romero 4 romero@econ.unicen.edu.ar Módulo III: APLICACIONES Contenidos Módulo III Unidad 9. Análisis
ESQUEMA GENERAL DISEÑOS DE MEDIDAS REPETIDAS
TEMA IV ESQUEMA GENERAL Definición Clasificación Diseño simple de medidas repetidas Diseño factorial de medidas repetidas Diseño de medidas parcialmente repetidas DISEÑOS DE MEDIDAS REPETIDAS Definición
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Grado en Ingeniería Industrial Estadística 17 de mayo de 2013
Apellidos Nombre UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Grado en Ingeniería Industrial Estadística 17 de mayo de 2013 N o lista Grupo El fichero datos 17m.sgd contiene información sobre los 327 vuelos comerciales
I1.1 Estudios observacionales IISESIÓN DISEÑO O DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓN N MÉDICA DESCRIPTIVA CURSO DE. 1.2 Estudios experimentales
1 2 3 4 5 6 ESQUEMA DEL CURSO ESTADÍSTICA BÁSICA DISEÑO DE EXPERIMENTOS CURSO DE ESTADÍSTICA STICA BÁSICAB ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TIPOS DE VARIABLES MEDIDAS DE POSICIÓN CENTRAL Y DE DISPERSIÓN TABLAS
EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO
EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO INFORMACIÓN DE SIEMBRA DE LAS PARCELAS TRATAMIENTOS ESTABLECIDOS DISEÑO EXPERIMENTAL Y EVALUACIONES REALIZADAS Diseño en bloques aleatorizados con 4 repeticiones: MOMENTO
SEGUNDA PRUEBA PARCIAL 20 MAYO 2015 PROF. CALVENTUS EVALUACIÓN DE TRES MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (ME-A)
PSICOLOGÍA U.S.T. Estadística Inferencial SEGUNDA PRUEBA PARCIAL 20 MAYO 2015 PROF. CALVENTUS Nombre: Ptje: Nota: Esta prueba consta de 7 Preguntas y un total de 18 Puntos. La aprobación se consigue al
PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES
EL CONCRETO EN LA OBRA PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES CONCRETÓN - Mayo 2015 EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y CONCRETO, A.C. Industria de la construcción - Aditivos para concreto - Determinación
Regresión lineal múltiple
. egresión lineal múltiple egresión lineal múltiple. Introducción. En el tema anterior estudiamos la correlación entre dos variables y las predicciones que pueden hacerse de una de ellas a partir del conocimiento
Elementos de Diseño de Experimentos
Elementos de Diseño de Experimentos Elementos de Diseño de Experimentos Porfirio Gutiérrez González Lizbeth Díaz Caldera María de Jesús Guzmán Sánchez Autores: Porfirio Gutiérrez González Lizbeth Díaz
CURSO HERRAMIENTAS ESTADISTICAS PARA IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA EN EMPRESAS DE PRODUCCION, LOGISTICA Y SERVICIOS
CURSO HERRAMIENTAS ESTADISTICAS PARA IMPLEMENTACION DE SIX SIGMA EN EMPRESAS DE PRODUCCION, LOGISTICA Y SERVICIOS Cnel. R.L. Falcón 1435 C1406GNC 35 Buenos Aires, Argentina Tel.: 054-15-4492-6252 Fax:
Tema 3: Diseño de experimentos
Grado en Fisioterapia, 2010/11 Cátedra de Bioestadística Universidad de Extremadura 15 de noviembre de 2010 Índice Diseños con un factor 1 Diseños con un factor Comparación de dos medias Comparación de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE Nombre del Curso: DISEÑO EXPERIMENTAL AVANZADO
ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA
ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia
Líneas de trabajo e investigación. de la Fundación Centro. Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP)
Líneas de trabaj e investigación de la Fundación Centr Tecnlógic Andaluz de la Piedra (CTAP) A cntinuación se relacinan las líneas de trabaj actuales y/ futuras pr departaments. CENTRO DE ESTUDIOS MINEROS
ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS
ANÁLISIS DE VARIANZA EMPLEANDO EXCEL y WINSTATS 1) INTRODUCCIÓN El análisis de varianza es una técnica que se puede utilizar para decidir si las medias de dos o más poblaciones son iguales. La prueba se
La solución Estética
Pernos Over Post en compuesto reforzado con fibras de vidrio S Las prestaciones Formas respetando la anatomía del conducto Altamente resistentes Módulo de elasticidad en flexión superior al de la dentina
ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA)
ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) Autores: Manuel Terrádez (mterradez@uoc.edu), Ángel A. Juan (ajuanp@uoc.edu) ESQUEMA DE CONTENIDOS Análisis de la varianza (ANOVA) ANOVA doble (Two-ways) ANOVA simple (One-way)
Uso de la Metodología Seis Sigma para mejorar el consumo de combustible en un vehiculo
CAPÍTULO 5. FASE DE MEJORA Definir Medir Analizar Mejorar Controlar 5.1 Introducción En la fase de Análisis se identificaron las causas de variación. En esta fase se utilizará el diseño de experimentos
ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA
ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA AÑO 2011 Los datos utilizados en este informe provienen de la Estadística de accidentes de trabajo, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Los datos se refieren al
Material de la asignatura Psicología Experimental Manuel Miguel Ramos Álvarez
Tema 6. Variantes analíticas 1 UNIVERSIDAD DE JAÉN Material de la asignatura Psicología Experimental TEMA 6.. VARIIACIIONES ANALÍÍTIICAS PARA LOS PRIINCIIPALES DIISEÑOS DE IINVESTIIGACIIÓN ÍNDICE TEMÁTICO
LA HIDROSFERA. ESTADO NATURAL El agua es la única sustancia que se presenta al mismo tiempo en los tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.
LA HIDROSFERA La hidrosfera es la parte líquida de la Tierra. Está compuesta por el agua que se encuentra bajo y sobre la superficie de la Tierra. La hidrosfera incluye los océanos, mares, ríos, lagos,
GRADO EN. Ingeniería en Organización Industrial
g GRADO EN Ingeniería en Organización Industrial TERCER CURSO PRIMER CURSO Cálculo I Álgebra Física I Expresión gráfica y diseño asistido por ordenador Química Segundo Semestre Cálculo II Física II Fundamentos
Si se quiere obtener una frecuencia simple
REDATAM+SP es un software a través del cual podemos analizar las bases de datos sobre censos y encuestas, desarrollado por CELADE División de Población de la CEPAL. Por medio de este programa se pueden
HIDROREPELENTE ofrece una exclusiva tecnología de Pinturas Unidas para hacer frente a las extremas condiciones climáticas en el país.
RECUBRIMIENTO ELASTOMERICO CON EFECTO HIDROREPELENTE SUPREMO ELASTOMERICO HIDROREPELENTE ofrece una exclusiva tecnología de Pinturas Unidas para hacer frente a las extremas condiciones climáticas en el
2 Resolución de algunos ejemplos y ejercicios del tema 2.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA. GRUPO 71 LADE. 8 2 Resolución de algunos ejemplos y ejercicios del tema 2. 2.1 Ejemplos. Ejemplo 13 La siguiente tabla de frecuencias absolutas corresponde a 200 observaciones
Métodos no paramétricos para el análisis de la varianza
Capítulo 4 Métodos no paramétricos para el análisis de la varianza MÉTODOS PARAMÉTRICOS Y NO-PARAMÉTRICOS Los procedimientos inferenciales que presentan estimaciones con respecto a losparámetrosdelapoblacióndeinteréssellamanmétodos
aplicado al Experiencia La gestión de un servicio y, por ende, la
EN PORTADA 6 Sigma aplicado al Experiencia En este artículo vamos a dar una visión más particular sobre la aplicabilidad de 6 Sigma al sector Servicios. Existe abundante literatura al respecto, pero sobre
CAPÍTULO 3 AGUA DE MEZCLA
77 CAPÍTULO 3 AGUA DE MEZCLA 3. 1 GENERALIDADES. El agua de mezcla cumple dos funciones muy importantes, permitir la hidratación del cemento y hacer la mezcla manejable. De toda el agua que se emplea en
PROTOCOLO 3 HIGIENE Y PREVENCIÓN HIGIENE ORAL
Autores: Amparo Pérez Silva, Laura López González, Antonia Alcaina Lorente HIGIENE ORAL NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS MATERIAL NECESARIO: Gasa con agua. Dedil de silicona con cabeza de cepillo (Fig.1). Manopla y
Ejercicios de Análisis de la Varianza con R
Ejercicios de Análisis de la Varianza con R Francesc armona Departament d Estadística 30 de noviembre de 2006 1. Introducción En este documento se resuelven algunos de los problemas del libro Problemas
SELLADO PERFECTO: RESINAS ORGANOLÉPTICAS PARA TAPAS DE BEBIDAS
SELLADO PERFECTO: RESINAS ORGANOLÉPTICAS PARA TAPAS DE BEBIDAS 1 SELLADO PERFECTO RESINAS ORGANOLÉPTICAS PARA TAPAS DE BEBIDAS AGUA NATURAL CON Y SIN GAS, GASEOSAS, ISOTÓNICOS EL MERCADO DE BEBIDAS Y CON
UNIDAD ACADÉMICA: PSICOLOGIA RCP 04
CARRERA: 03PSI PSICOLOGIA PLAN: 2014 1/2016 1 SECCION: 1 GRUPO: 1 06:30 07:20 Aula 1.1.2 SC04 11 405 SC04 11 406 SC05 11 07:20 08:10 Aula 1.1.2 SC04 11 405 SC04 11 406 SC05 11 08:20 09:10 Aula 1.1.2 SC03
EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones
EL ANÁLISIS DE LA VARIANZA (ANOVA) 1. Comparación de múltiples poblaciones Ricard Boqué, Alicia Maroto Grupo de Quimiometría y Cualimetría. Universitat Rovira i Virgili. Pl. Imperial Tàrraco, 1. 43005Tarragona
www.fundibeq.org Además, se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS 1.- INTRODUCCIÓN Este documento trata de dar una visión muy simplificada de la utilidad y la utilización del Diseño de Experimentos. En él se explican los conceptos clave de esta
Efecto del Peroxido de Carbamida sobre el esmalte a diferentes concentraciones y tiempo de exposición. (Estudio. in Vitro) INTRODUCCION
Efecto del Peroxido de Carbamida sobre el esmalte a diferentes concentraciones y tiempo de exposición. (Estudio ( in Vitro) INTRODUCCION El blanqueamiento dental es una de las técnicas mas usadas en el
ESTADÍSTICA BÁSICA. El programa de capacitación se llevará a cabo a través de la modalidad de estudio semipresencial.
ESTADÍSTICA BÁSICA 1. Presentación Resumen general Este es un curso de estadística descriptiva, entendida como la disciplina que nos permite manejar grandes cantidades de información, en este caso para
Diseños de Investigación 40 conceptos que debes conocer
Diseños de Investigación 40 conceptos que debes conocer 1. El método científico: Se puede realizar desde dos enfoques distintos, hipotético deductivo y analítico inductivo. Con frecuencia los dos ocurren
PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES
PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMENES FINALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA Carrera: Ingeniería Agropecuaria. Ordenanza: RCF Número 271/98 - RR 46/80 Asignatura: Estadística Aplicada Curso: Segundo Cuatrimestre:
Encuesta de Presupuestos Familiares
Encuesta de Presupuestos Familiares 2010 Informe Instituto de Estadística de Navarra (IEN) Presentación La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) suministra información anual sobre la naturaleza y destino
Validación de métodos y determinación de la incertidumbre de la medición: Aspectos generales sobre la validación de métodos
Validación de métodos y determinación de la incertidumbre de la medición: Aspectos generales sobre la validación de métodos Comité Editor Boris Duffau Fabiola Rojas Isabel Guerrero Luis Roa Luis Rodríguez
ESTUDIO DEL MERCADO AUTOMOTRIZ EN EEUU FERULLO SERGIO
ESTUDIO DEL MERCADO AUTOMOTRIZ EN EEUU FERULLO SERGIO INTRODUCCION A continuación se presenta un modelo sobre las ventas de autos de pasajeros en Estados Unidos. Se debe recordar que Estados Unidos posee
ANÁLISIS ESTADÍSTICO Calculadora Gráfica TI 83 Plus José Carlos Vega Vilca, Ph.D.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS INSTITUTO DE ESTADISTICA ANÁLISIS ESTADÍSTICO Calculadora Gráfica TI 83 Plus, Ph.D. Presentación Este curso ofrece al estudiante, la posibilidad
Factores no controlables
Acepto la Ho y ιj μ α ι β j ε ιj Dr. Alfredo Matos Ch. Universidad Peruana Unión amatosch@upeu.edu.pe Factores Controles Entradas PROCESO FUNCION ACTIVIDAD Salidas Factores no controlables 2 1 Se entiende
INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Mayo 2015
INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Mayo 2015 Variación Contribución marg Divisiones Nacional Managua Resto Nacional Managua Resto IPC nacional 1.08 0.92 1.38 1.082 0.919 1.376 Alimentos y bebidas no alcohólicas
Problemas. Intervalos de Confianza y Contrastes de Hipótesis
Problemas. Intervalos de Confianza y Contrastes de Hipótesis Ejemplos resueltos y propuestos Intervalos de Confianza Variable Nomal en la población Se selecciona una muestra de tamaño n de una población
Efectos de las impurezas orgánicas en los agregados finos, sobre la resistencia de los morteros. Método de Prueba.
el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Junio 2011 Efectos de las impurezas orgánicas en los agregados finos, sobre la resistencia de los morteros. Método
CAPÍTULO 10 DISEÑOS EXPERIMENTALES
CAPÍTULO 10 DISEÑOS EXPERIMENTALES 10.1 Diseños Experimentales de Clasificación Simple En un diseño experimental de clasificación simple, se trata de comparar varios grupos generalmente llamados Métodos
Comparación de materiales de siembra en la producción de semilla pre-básica de papa bajo un sistema aeropónico
26 de Junio 2013 Comparación de materiales de siembra en la producción de semilla pre-básica de papa bajo un sistema aeropónico DARÍO BARONA MARTÍNEZ CARLOS CHUQUILLANQUI HUGO SOPLÍN VILLACORTA JORGE ANDRADE
Se asignaron al azar ratas en condiciones similares a cuatro dietas (A D). Dos semanas después se midió el tiempo de coagulación.
EJEMPLO 1 Se asignaron al azar ratas en condiciones similares a cuatro dietas (A D). Dos semanas después se midió el tiempo de coagulación. DIETA1 DIETA2 DIETA3 DIETA4 62 63 68 56 60 67 66 62 63 71 71
Conferencia Magna. Estar en la cima es... Lo más cercano a lo natural. Invita. Dr. Alejandro Bertoldi Hepburn Dr. Iván Rodríguez Avila.
Conferencia Magna 2013 Lo más cercano a lo natural Estar en la cima es... Dr. Alejandro Bertoldi Hepburn Dr. Iván Rodríguez Avila Invita 10 años a la VanguardIa Temario RESTAURACIONES ESTÉTICAS CON VALORACIÓN
CURSO OPERATORIA DENTAL VI B
Universidad Nacional de La Plata FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CURSO OPERATORIA DENTAL VI B PLAN 1994 Curso: 5º AÑO Semestre: 2º semestre Carga Horaria: 75 horas Desarrollo curricular: Cuatrimestral Carga horaria
PRUEBA DE FALTA DE AJUSTE (Lack-of-fit Test) Fortino Vela Peón fvela@correo.xoc.uam.mx
PRUEBA DE FALTA DE AJUSTE (Lack-of-fit Test) Fortino Vela Peón fvela@correo.xoc.uam.mx Octubre, 2011 Introducción Un supuesto básico del modelo es la existencia de una relación lineal entre la variable
LEAN SIX SIGMA EN EL SECTOR SALUD MEJORAMIENTO PROCESO CUENTAS MEDICAS
LEAN SIX SIGMA EN EL SECTOR SALUD MEJORAMIENTO PROCESO CUENTAS MEDICAS ING ENRIQUE ROMERO M eromero@e-supplier.net Agenda Antecedentes Descripción del caso Desarrollo del modelo DMAIC Conclusiones Antecedentes