Área de Ciencias de la Naturaleza:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Área de Ciencias de la Naturaleza:"

Transcripción

1 GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO. Área de Ciencias de la Naturaleza: TEMA I: La Aparición de la Vida 1.-Teorías sobre la aparición de la vida en la Tierra. 2.- Elementos constituyentes de los seres vivos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. 3.- Concepto de célula y diversificación celular. 4.- Partes de la célula: membrana celular, citoplasma y núcleo. 5.- Funciones celulares: nutrición, relación y reproducción. TEMA II: Diversidad de los Seres Vivos. 1.- Características y aparatos comunes de todos los seres vivos. 2.- Clasificaciones de los seres vivos: a) por su forma de alimentarse b)por las células que los conforman c) clasificación natural. 3.- Características generales del reino animal. 4.- Características generales del reino vegetal. 5.- Otros reinos: moneras, protozoos, hongos y virus. TEMA III: El Ser Humano. 1.- Evolución biológica del hombre. 2.- Evolución cultural del hombre. 3.- Diversidad y cambios en la especie humana. Adaptación al ambiente. 4.- Teoría de Darwin de la evolución. TEMA IV: Funciones de Relación en el ser Humano. 1.- Los sentidos. 2.- El sistema nervioso. 3.- El sistema endocrino. 4.- El aparato locomotor. 5.- Aspectos sobre salud relacionados con estos aparatos. TEMA V: Funciones de Nutrición en el ser Humano 1.- El aparato digestivo. 2.- El aparato respiratorio. 3.- El aparato circulatorio. 4.- El aparato excretor. 1

2 TEMA VI: Funciones de Reproducción en el Ser Humano. 1.- Características de la reproducción sexual. 2.- El aparato reproductor masculino. 3.- El aparato reproductor femenino. 4.- Fecundación, embarazo y parto. 5.- Higiene y enfermedades de transmisión sexual. TEMA VII: El Planeta Tierra. 1.- Orígenes, características y movimientos de la Tierra. 2.- Estructura interna de la Tierra. Métodos de estudio. 3.- Estructura externa de la Tierra. 4.- La biosfera: características y fenómenos atmosféricos. 5.-Remodelación del paisaje terrestre: fuerzas internas, fuerzas externas y remodelación debida a los seres vivos. TEMA VIII: La conservación del medio natural. 1.- Explotación del medio material: recursos renovables y no renovables. 2.- Concepto de impacto ambiental y de desarrollo sostenible. Evaluación de casos. 3.- Fuentes energéticas renovables. Tipos y características. 4.- Acuerdos internacionales de conservación y desarrollo. TEMA IX: Constitución de la materia 1.- Masa y volumen. Estados de la materia. 2.- Teoría Cinética: presión y temperatura. 3.- Cambios de estado. 4.- Clasificación de la materia: disoluciones. Concentración de una disolución. TEMA X: El átomo y sus enlaces 1.- Modelo atómico de Rutherdford. 2.- Identificación de los átomos. Símbolos, número atómico y másico. 3.- Isótopos e iones. 4.- El sistema periódico actual. 6.- El enlace químico: iónico, covalente y metálico. 7.- Formulación de química inorgánica: formulación de compuestos binarios según IUPAC. 2

3 TEMA XI: Estudio del Movimiento y sus causas Conceptos: 1.- Movimiento y velocidad. 3.- Movimiento Uniforme. 4.- Aceleración. 5.- Concepto de interacción: fuerza. TEMA XII: La Energía en los sistemas físicos Conceptos: 1.- Sistemas físicos. Energía. Formas de presentarse la energía. 2.- Calor y temperatura. 4.- Presión. Presión atmosférica. TEMA XIII: Electricidad Conceptos: 1.- Carga eléctrica. 2.- Energía eléctrica y potencial eléctrico. 3.- Resistencia eléctrica. Asociación de resistencias. 5.- Intensidad de corriente. 6.- Generadores de corriente. 7.- Ley de Ohm. 3

4 EJEMPLO 1 DE PRUEBA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.1. Apartado de Ciencias de la Naturaleza: Biología, Geología, Física y Química. En este ejemplo se plantean siete preguntas, cada una de las cuales vale cinco puntos. Se acompañan los criterios que utiliza el tribunal para corregir los ejercicios. 1.- Lea atentamente el siguiente texto: El ser humano posee la capacidad de cambiar su entorno a mayor velocidad que cualquier otro ser vivo. Túneles y autopistas son grandes obras que modifican el relieve. La construcción de presas también altera el cauce de los ríos, hasta llegar a destruir, en el peor de los casos, los deltas en las desembocaduras. La extracción de rocas y minerales para la construcción y la industria producen modificaciones en el relieve. La construcción de un túnel exige la extracción de grandes cantidades de rocas de su lugar de origen, que necesariamente deben ser acumuladas en otras zonas, donde pueden provocar una alteración ecológica. Para construir autopistas y redes ferroviarias es necesario allanar el suelo, rellenando depresiones y excavando montes. A veces, éstas dividen ecosistemas en dos partes y, en casos extremos, pueden llevar a la extinción a algunas especies. La construcción de una presa modifica el aporte de sedimentos a la desembocadura, ya que estos se depositan en la presa y pueden llegar a colmatarla. Por otra parte, hay que tener en cuenta la inundación del valle cuando se rellena la presa. Este hecho provoca la pérdida del hábitat de numerosas especies animales y plantas que mueren o se tienen que desplazar. Todas estas grandes obras producidas por la humanidad provocan un impacto sobre la naturaleza, bien durante su construcción o como consecuencia de su uso. Sin embargo, también hay que valorar el beneficio que aportan a la sociedad. Cuestiones: a) Ponga un título adecuado a los contenidos del texto (1 punto): b) Identifique las partes que presenta (1 punto): 1ª desde hasta 2ª desde hasta etc. c) Exponga en dos líneas la idea principal del texto (1 punto): d) Explique el significado de las palabras subrayadas en el texto (1 punto). e) Cite algunas obras públicas (presas, carreteras, túneles,...) de su Comunidad Autónoma (1 punto). 2.- Clasifique la siguiente lista de alimentos en función de los nutrientes que proporcionan: azúcar, tocino, huevos, pescado, mantequilla, leche, legumbres, aceite de oliva, arroz, patatas, frutos secos, pan, carne, fruta (5 puntos): Glúcidos Lípidos Proteínas 4

5 3.- a) Identifique en que parte del cuerpo se encuentran los siguientes huesos (2,5 puntos): Huesos Fémur Tibia Falanges Vértebras Radio Parte del cuerpo b) Relacione cada órgano del cuerpo con la función que realiza ( 2,5 puntos): Órgano Función Relación 1. Leucocitos a) Sistema nervioso 1. y 2. Estómago b) Aparato excretor 2. y 3. Riñón c) Aparato respiratorio 3. y 4. Tráquea d) Aparato digestivo 4. y 5. Neurona e) Sistema circulatorio 5. y 4.- Complete la siguiente tabla (5 puntos): Símbolo Nombre Z A N Nº e - Sodio S Al Xe Br Nombre y formule los siguientes compuestos (5 puntos): AlCl 3 SO 2 Au 2 O 3 Cuo NH 3 Cloruro de calico Óxido de hierro (III) Hidruro de cinc Pentóxido de dicloro Sulfuro sódico 6.- Determine: a) El porcentaje en masa de una disolución consistente en disolver 50 gramos de azúcar en 450 gramos de agua. Cómo se interpreta el resultado obtenido? (2,5 puntos). b) El porcentaje en volumen de una disolución preparada disolviendo 120 mililitros de alcohol en 880 mililitros de agua. Cómo se interpreta el resultado obtenido? (2,5 puntos). 7.- Calcule: a) El espacio recorrido por un vehículo durante una hora y cuarto, si circula a una velocidad constante de 120 km/h (2,5 puntos). b) El tiempo que tardará un motorista que sale de Toledo hacia Madrid, si parte a las 15 horas y 30 minutos a una velocidad constante de 90 km/h para cubrir una distancia de 64 km. A que hora llegará a Madrid? (2,5 puntos). 5

6 EJEMPLO 1 DE PRUEBA DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA Apartado de Ciencias de la Naturaleza: Física, Química, Biología y Geología. En este ejemplo se plantean siete preguntas, cada una de las cuales vale un máximo de cinco puntos. Se acompañan en cada pregunta los criterios que utiliza el tribunal para corregir los ejercicios entre paréntesis. 1ª Pregunta: En el siguiente TEXTO, identifique las partes que tiene, ponga un título adecuado a los contenidos que presenta, exponga en dos líneas la idea principal, y explique el significad de las palabras subrayadas en el contexto del texto. En cuestiones de sexualidad ha habido y aún hay bastante confusión y tabúes que tienen su base en el desconocimiento y provocan en muchas personas inseguridad, insatisfacción e incluso mala conciencia. Afortunadamente hoy existen centros de salud a los que se puede acudir en demanda de información y orientación que permitan concebir la sexualidad en su verdadero sentido y sentirla en una dimensión más gratificante. Las prácticas sexuales requieren la adopción de medidas encaminadas a practicar lo que se llama sexo seguro, con el fin de evitar embarazos no deseados y el contagio de enfermedades que tienen esta forma de transmitirse. Algunas de estas enfermedades son asintomáticas, por lo que el individuo que las padece puede transmitirlas sin saberlo. Título (1 punto): Partes del Texto (1 punto): 1ª desde hasta 2ª desde hasta etc. Idea principal del texto (1 punto): Significado de las palabras que aparecen subrayadas (1 punto). Contesta las siguientes cuestiones relacionadas con el texto (1 punto): a) Indica dos enfermedades de transmisión sexual. b) Indica dos mecanismos para practicar el sexo seguro. c) Explica que entiendes por planificación familiar. 1

7 2ª Pregunta: En la siguiente figura identifica 5 partes diferentes del aparato digestivo, indicando al lado la función que tienen. (cada parte correctamente identificada y explicada valdrá 1 punto). 3ª Pregunta: A continuación se le van a plantear dos problemas de física. En cada problema debe indicar los datos y las incógnitas, dibujar un esquema si fuera preciso, escribir la ecuación que va a utilizar para resolver el ejercicio y resolverlo numéricamente. Junto al resultado deben aparecer las unidades correspondientes a la magnitud calculada (cada problema vale 2,5 puntos). 1º.- Un objeto se mueve con velocidad de 50 m/s qué espacio recorre en 2 minutos? 2º.- En el circuito de la figura la resistencia R 1 vale 10 ohm y la resistencia R 2 20 ohm cuánto vale la resistencia equivalente? Cuánto vale la intensidad de corriente si el potencial de la pila es de 60 voltios? 2

8 4ª Pregunta: Tiene dos partes, en la primera se pide formular o nombrar, utilizando cualquier tipo de nomenclatura, una serie de compuestos binarios, este apartado vale 3 puntos puntuándose 0,3 cada respuesta acertada de un total de diez. En la segunda parte se pide resolver un problema sencillo con dos apartados, cada uno de ellos vale 1 punto. a) Formular: a. Amoniaco b. Al 2 S 3 c. Dióxido de platino d. HCl e. Dihidruro de berilio f. Ag 2 O g. Dióxido de carbono h. NaBr i. Tricloruro de Talio j. MgF 2 b) Sabemos que una sustancia que ocupa 0,4 m 3 tiene una masa de 600 Kg. Calcula su densidad. Calcula el tanto por ciento en masa cuando se añaden 12 gramos de dicha sustancia a 500 gramos de agua. 5ª Pregunta: Completa el siguiente texto colocando una palabra en los huecos (cada palabra bien colocada vale 1 punto). Aunque la palabra significa indivisible, en realidad podemos encontrar partículas más pequeñas en su interior: los electrones que se mueven en y tienen carga negativa y los con carga positiva y neutrones, sin carga, en el núcleo. Los átomos del mismo elemento con diferente número de neutrones se llaman, y los átomos que tras ganar electrones quedan con carga negativa se llaman. 3

9 6ª Pregunta: Relaciona los conceptos de la parte A de la tabla con los de la parte B (cada concepto bien identificado vale 0,5 puntos): PARTE A PARTE B 1) Paso de sólido a líquido a) Espacio entre la membrana celular y la plasmática 2) Meteorización b) El petróleo 3) Calor c) Choque de las moléculas con las paredes del recipiente. 4) Fuente no renovable de energía d) Fusión 5) Impacto ambiental e) Efecto sobre los ecosistemas 6) Condensación f)energía en tránsito 7) Citoplasma g) conduce estímulos nerviosos 8) Neurona h) Segregadas por glándulas 9) Hormonas i) Transformación de rocas en derrubios 10) Presión de un gas j) Paso de gas a líquido 7ª Pregunta: Define los siguientes conceptos (cada uno vale un punto). a)glúcidos: b)protozoos: c)arterias: d)sedimentación: e)generador de corriente: 4

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO: NATURALEZA JUNIO 2006

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO: NATURALEZA JUNIO 2006 PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. GRUPO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO: NATURALEZA JUNIO 2006 En este ejercicio se plantean siete preguntas, cada una de las cuales vale un máximo de cinco puntos.

Más detalles

COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS Departamento de C. EXPERIMENTALES

COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO JEFATURA DE ESTUDIOS Departamento de C. EXPERIMENTALES Rf: PO 01.1.R4-1-CCSS-CN-2ESO-1112 1. Los sistemas materiales 1.1. Composición química de los seres vivos: el átomo. Notación Ad Symbolum 1.2. Elemento químico. Tabla periódica. 1.3. Enlaces químicos:

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria Página 1/7 DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS DE LA NATURALEZA RECUPERACION DE: CIENCIAS DE LA NATURALEZA NIVEL: 3º ESO 2ª ESO 1º ESO El programa de refuerzo se ha elaborado teniendo como referencia el Real Decreto

Más detalles

TEMAS DE ESTUDIO ANATOMÍA

TEMAS DE ESTUDIO ANATOMÍA TEMAS DE ESTUDIO Estimados aspirantes a ingresar a la carrera de: BIOQUÍMICA Y FARMACIA; a continuación encontrarán los temas de estudio que servirán para rendir el EXAMEN DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

Más detalles

UNIDAD 4. La materia: propiedades eléctricas y el átomo

UNIDAD 4. La materia: propiedades eléctricas y el átomo PRUEBAS EXTRAORDINARIA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º y 4º ESO 1.- CONTENIDOS MÍNIMOS 3º DE LA ESO UNIDAD 1. La ciencia, la materia y su medida 1. Diferenciar ciencia y pseudociencia. 2. Distinguir entre propiedades

Más detalles

Física y Química - 3º ESO

Física y Química - 3º ESO C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A F R A N C I S C A N S L C A R C A I X E N T C U R S 2 0 1 1 / 2 0 1 2 Física y Química - 3º ESO Tema 1 La ciencia y su método. Medida de magnitudes. Anexo

Más detalles

Actividades de refuerzo

Actividades de refuerzo Unidad 1 La nutrición en los animales 1. Señala como verdadero o falso, justificando en este último caso la respuesta. a) Ningún ser vivo tiene conocimiento de su estado interior. b) La nutrición es incorporación

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. Función de nutrición en los animales 1.1. La célula: Partes y tipos 1.2. Nutrición heterótrofa 1.3. Proceso digestivo en los animales 1.4. Respiración en los animales 1.5.

Más detalles

CONTENIDOS PRUEBA DE NIVEL Iº SEMESTRE 2012. CIENCIAS

CONTENIDOS PRUEBA DE NIVEL Iº SEMESTRE 2012. CIENCIAS Instituto La Salle Coordinación Académica CONTENIDOS PRUEBA DE NIVEL Iº SEMESTRE 2012. CIENCIAS RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL KINDER Costumbres, rasgos, roles, lugares significativos y representativos

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 99/00 1. Tres elementos tienen de número atómico 25, 35 y 38, respectivamente. a) Escriba la configuración electrónica de los mismos. b) Indique, razonadamente, el grupo y periodo

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS OBJETIVOS DE ÁREA /MATERIA OBJETIVOS DE ETAPA Trabajar con orden, limpieza, exactitud

Más detalles

PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CONVOCATORIA MARZO 2003

PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CONVOCATORIA MARZO 2003 PRUEBAS LIBRES DE GRADUADO CONVOCATORIA MARZO 2003 FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS ( Decreto 79/1998, BOC nº 72 ) GOBIERNO DE CANARIAS ÁREA DEL CONOCIMIENTO NATURAL DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDOS

Más detalles

Cuadernillo de recuperación de Ciencias de la Naturaleza de 2º de E.S.O.

Cuadernillo de recuperación de Ciencias de la Naturaleza de 2º de E.S.O. NOMBRE:... CURSO:... FECHA DE ENTREGA:... NOTA: TEMA 1: LA MATERIA I 1.- Qué es materia? Qué tipo de propiedades tiene la materia? Explica en qué consiste cada una de ellas. Pon ejemplos. 2.- A qué se

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA LIBRE PARA TÍTULO: GRADUADO E.S.O.

Planificación didáctica de PRUEBA LIBRE PARA TÍTULO: GRADUADO E.S.O. Planificación didáctica de PRUEBA LIBRE PARA TÍTULO: GRADUADO E.S.O. ÁMBITO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CIENCIAS DE LA NATURALEZA (15 PUNTOS)... 1 1.1.- Física... 1 1.1.1.-

Más detalles

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS 1. LOS SERES VIVOS 2. LAS FUNCIONES VITALES 3. LA CÉLULA 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 5. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS REINOS 1. LOS SERES VIVOS Los seres

Más detalles

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS 1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS Por equipo definir que es átomo, molécula y de que están formados Equipo Átomo Molécula 1 2 3 4 5 6 7 8 ÁTOMO 1. Un átomo es eléctricamente neutro. tiene el mismo número

Más detalles

**Páginas del libro de texto: de la 58 a la 65 y de la 68 a la 70, más cuaderno y prácticas.

**Páginas del libro de texto: de la 58 a la 65 y de la 68 a la 70, más cuaderno y prácticas. Prueba escrita de Ciencias. Nivel: 7 año 1. Movimiento y fuerza. *Movimiento: sistemas de referencia y velocidad relativa. *Componentes y tipos de movimiento. *Tipos de trayectoria. * Movimiento rectilíneo

Más detalles

PENDIENTES 3ºE.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

PENDIENTES 3ºE.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PENDIENTES 3ºE.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1) Razona si los procesos siguientes son físicos o químicos: a. La fermentación del azúcar. b. Formación de hielo. c. Destrucción de la

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Los nutrientes son los diferentes compuestos químicos que contienen los alimentos y coinciden básicamente con nuestros componentes corporales INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS COMPONENTES

Más detalles

código: POC-PC03.3.02 edición: 01 Página 1 de 6

código: POC-PC03.3.02 edición: 01 Página 1 de 6 DEPARTAMENTO : Biología y Geología CURSO : 1º ESO ÁREA : Ciencias Naturales Tema 1 Concepto de ser vivo. Los medios acuático y terrestre. Clasificación científica de los seres vivos. Tema 2 Características

Más detalles

Plan anual del área de ciencias naturales del grado 5º DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADES

Plan anual del área de ciencias naturales del grado 5º DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADES Plan anual del área de ciencias naturales del grado 5º DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDADES 1- Completa los dibujos colocando el nombre de las partes de la célula animal. célula vegetal: 2. realiza un mapa conceptual

Más detalles

UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS

UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS UNIDAD 5: LOS ÁTOMOS Y LAS MOLÉCULAS Lee atentamente: 1. LA MISMA SUSTANCIA EN LOS TRES ESTADOS Todos los cuerpos están formados por sustancias: las personas, los coches, los muebles, el aire, etc. Todas

Más detalles

GUIA Nº 2 DE CIENCIAS PARA 7º B. Realizar los tipos de energía con 3 ejemplos ilustrarlo cada uno y explicarlo.

GUIA Nº 2 DE CIENCIAS PARA 7º B. Realizar los tipos de energía con 3 ejemplos ilustrarlo cada uno y explicarlo. GUIA Nº 2 DE CIENCIAS PARA 7º B Realizar los tipos de energía con 3 ejemplos ilustrarlo cada uno y explicarlo. Investigar la energía mecánica con sus formulas. La teoría atómica con sus enlaces, átomos,

Más detalles

Grupos NO Bilíngües Páginas de 2 a 3. Grupos Bilíngües Páginas de 4 a 6

Grupos NO Bilíngües Páginas de 2 a 3. Grupos Bilíngües Páginas de 4 a 6 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Biología y Geología deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Grupos NO Bilíngües Páginas

Más detalles

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1 TEMA 13: LA MATERIA, BASE DEL UNIVERSO 1. Qué es materia? Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

Más detalles

Unidades de la enegía. Unidad Símbolo Equivalencia. Caloría Cal 1 cal = 4,19 J. Kilowatio hora kwh 1 kwh = 3.600.000 J

Unidades de la enegía. Unidad Símbolo Equivalencia. Caloría Cal 1 cal = 4,19 J. Kilowatio hora kwh 1 kwh = 3.600.000 J PUNTO 1º Y 2º - QUÉ ES LA ENERGÍA? La energía es una magnitud física que asociamos con la capacidad de producir cambios en los cuerpos. La unidad de energía en el Sistema Internacional (SI) es el julio

Más detalles

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA IKERKETA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, P0LÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO NOVIEMBRE 2015 APELLIDOS

Más detalles

PIU SABATINO SERIE I QUÍMICA COORDINACIÓN DE QUÍMICA Y LABORATORIOS

PIU SABATINO SERIE I QUÍMICA COORDINACIÓN DE QUÍMICA Y LABORATORIOS PIU SABATINO SERIE I QUÍMICA COORDINACIÓN DE QUÍMICA Y LABORATORIOS 1. De acuerdo a la posición de los elementos en la tabla periódica, cuál de los siguientes compuestos será el más iónico? a) NaCl b)

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS Ciclo VI Ciclo VII, Comprende y analiza los hechos, conceptos científicos y tecnológicos que rigen el comportamiento

Más detalles

Contenido de Física y Química Conceptos y ejercicios - 13-14

Contenido de Física y Química Conceptos y ejercicios - 13-14 Contenido de Física y Química Conceptos y ejercicios - 13-14 Concepto Teoría (Conceptos) Práctica (Ejercicios) Óxidos básicos (M+O) Nomenclatura. Tablas de formulación. Óxidos ácidos (NM+O) Nomenclatura.

Más detalles

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA MATERIA

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA MATERIA LA MATERIA La materia es todo aquello que ocupa lugar en el espacio y tiene masa. Un sistema material es una porción de materia que, para su estudio, aislamos del resto. La materia está formada por partículas

Más detalles

- Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del sistema solar.

- Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del sistema solar. MATERIA: CIENCIAS NATURALES NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 1h 15 min. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. - Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del

Más detalles

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I) PUNTO 1: CARACTERÍSTICAS COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS Los seres vivos tienen unas características comunes: Todos los seres vivos se alimentan.

Más detalles

PROBLEMAS FÍSICA MODERNA

PROBLEMAS FÍSICA MODERNA PROBLEMAS FÍSICA MODERNA 1.- (Sept 2012) El periodo de semidesintegración de un isótopo radiactivo es de 1840 años. Si inicialmente se tiene una muestra de 30g de material radiactivo, a) Determine qué

Más detalles

Departamento de Física y Química Adaptaciones para 3º E.S.O.

Departamento de Física y Química Adaptaciones para 3º E.S.O. El átomo está formado por tres clases de partículas fundamentales: los protones, p +, que se encuentran en el núcleo o zona central del átomo y que tienen carga positiva y una masa apreciable. Los neutrones,

Más detalles

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1 Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Universidad de Cantabria (SPAIN) Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros

Más detalles

EL MOL. MOL: cantidad de materia que tiene 6,022.10 23 partículas, es decir, el número de Avogadro de partículas

EL MOL. MOL: cantidad de materia que tiene 6,022.10 23 partículas, es decir, el número de Avogadro de partículas EL MOL MOL: cantidad de materia que tiene 6,022.10 23 partículas, es decir, el número de Avogadro de partículas MOL DE ATOMOS: 6,022.10 23 átomos MOL DE MOLÉCULAS 6,022.10 23 moléculas 1 mol de átomos

Más detalles

ejercicios propuestos

ejercicios propuestos INGRESO ESCUELA NAVAL MILITAR QUÍMICA ejercicios propuestos 1. El átomo está constituido principalmente por: a) Fotones, neutrones y protones. b) Protones, neutrones y electrones. c) Electrones, aniones

Más detalles

CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE DIFERENCIA ENTRE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA ECOLOGISMO ECOLOGISTA DIFERENCIA ENTRE ECÓLOGO Y ECOLOGISTA

CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE DIFERENCIA ENTRE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA ECOLOGISMO ECOLOGISTA DIFERENCIA ENTRE ECÓLOGO Y ECOLOGISTA ECOLOGÍA 1º BACHILLERATO PAG 1 INTRODUCCIÓN LA CIENCIA DE LA ECOLOGÍA 1 CONCEPTOS DE ECOLOGÍA. ECOLOGISMO Y MEDIO AMBIENTE Es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí, y las relaciones

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACION C.MEDIO 4º PRIMARIA CRITERÍOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO 4º CURSO DE PRIMARÍA UNIDAD Nº 1

CRITERIOS DE EVALUACION C.MEDIO 4º PRIMARIA CRITERÍOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO 4º CURSO DE PRIMARÍA UNIDAD Nº 1 Prestación 1 de 6 CRITERÍOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO 4º CURSO DE PRIMARÍA UNIDAD Nº 1 1. Explicar que los nutrites proporcionan al cuerpo los materiales que necesita. 2. Diferciar los aparatos que

Más detalles

TEMA 3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.

TEMA 3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. TEMA 3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA SUSTANCIAS PURAS. Son las que tienen siempre las mismas propiedades físicas y químicas. - Elemento. Es una sustancia

Más detalles

De qué se Compone la Materia?

De qué se Compone la Materia? 8vo Básico> Ciencias Naturales Composición de la materia De qué se Compone la Materia? Observa la siguiente situación y responde las preguntas propuestas: La profesora comienza su clase y pregunta: Profesora:

Más detalles

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 2º TRIMESTRE

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Profesora: Noylen Vega Martínez Practica 8 avo año Química: - 1 -

Colegio Superior de Señoritas Profesora: Noylen Vega Martínez Practica 8 avo año Química: - 1 - Profesora: Noylen Vega Martínez Practica 8 avo año Química: - 1 - Complete el siguiente cuadro calculando en cada caso los valores faltantes. Características de algunas especies químicas Especie química

Más detalles

PROBLEMAS FÍSICA MODERNA

PROBLEMAS FÍSICA MODERNA PROBLEMAS FÍSICA MODERNA 1.- (Jun 2014) Sobre un cierto metal cuya función de trabajo (trabajo de extracción) es 1,3eV incide un haz de luz cuya longitud de onda es 662nm. Calcule: a) La energía cinética

Más detalles

MASA ATÓMICA MASA MOLECULAR. Física y Química 4º E.S.O. MASA ATÓMICA, MASA MOLECULAR Y MOLES Pág. 1

MASA ATÓMICA MASA MOLECULAR. Física y Química 4º E.S.O. MASA ATÓMICA, MASA MOLECULAR Y MOLES Pág. 1 Física y Química 4º E.S.O. MASA ATÓMICA, MASA MOLECULAR Y MOLES Pág. 1 MASA ATÓMICA Al igual que ocurre en la materia ordinaria (piensa en las distintas variedades de panes en tamaño, composición y peso,

Más detalles

Tema 0. Conceptos Básicos en Química. Química Átomo: números másicos y atómicos Mol Fórmulas Reacciones químicas Gases Disoluciones

Tema 0. Conceptos Básicos en Química. Química Átomo: números másicos y atómicos Mol Fórmulas Reacciones químicas Gases Disoluciones Tema 0. Conceptos Básicos en Química Química Átomo: números másicos y atómicos Mol Fórmulas Reacciones químicas Gases Disoluciones Qué es la Química? Ciencia que trata de la composición y propiedades de

Más detalles

CONCENTRACIÓN MOLAR Y NORMAL

CONCENTRACIÓN MOLAR Y NORMAL PROBLEMAS INICIALES DE PRÁCTICA CONCENTRACIÓN MOLAR Y NORMAL Pregunta 1 Qué significa una disolución con una concentración 0.3 M? Respuesta: 0.3 moles de una sustancia en 1 litro de disolución. Pregunta

Más detalles

Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica. Clasificación de los elementos y propiedades periódicas

Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica. Clasificación de los elementos y propiedades periódicas Modelos atómicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y Mecánica Cuántica Clasificación de los elementos y propiedades periódicas Modelos atómicos: Átomo de Dalton NOMBRE EN QUÉ CONSISTE QUÉ EXPLICA QUÉ

Más detalles

4. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR

4. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR 4. TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR Sustancias que reaccionan 1. Explica qué son los procesos o cambios físicos y pon ejemplos de ellos. Los procesos o cambios físicos no producen modificaciones en la naturaleza

Más detalles

SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS

SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS I. CONTENIDOS: 1. Nomenclatura química. 2. atómica. 3. molecular. 4. Concepto mol. 5. El número de Avogadro. II. OBJETIVOS: Al término de la Sesión, el alumno: Recordará las

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO TEMA 3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO 1. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA SUSTANCIAS PURAS. Son las que tienen siempre las mismas propiedades físicas y químicas. Por ejemplo siempre tienen

Más detalles

TRABAJO SEPTIEMBRE DE B.G. DE 3º DE ESO

TRABAJO SEPTIEMBRE DE B.G. DE 3º DE ESO IES. PRADO MAYOR DEP. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO: 0 / TRABAJO SEPTIEMBRE DE B.G. DE º DE ESO (PARA ALUMNOS QUE HAYAN SUSPENDIDO EN JUNIO) NOMBRE: CURSO: Para aprobar la asignatura de Biología y Geología

Más detalles

B. Cuál es su número atómico y másico? Di cuántos protones y neutrones hay en el núcleo y electrones en la corteza.

B. Cuál es su número atómico y másico? Di cuántos protones y neutrones hay en el núcleo y electrones en la corteza. Problema nº 0 Los isótopos del boro se representan así: B 5 5 B. Cuál es su número atómico másico? Di cuántos protones neutrones ha en el núcleo electrones en la corteza. El número atómico es Z = 5, el

Más detalles

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Convocatoria de FEBRERO de 2014 DATOS PERSONALES NOMBRE APELLIDOS N.º DE DNI / NIE/ PASAPORTE FECHA DE

Más detalles

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Liceo Bicentenario Teresa Prats Departamento de química Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Qué sabemos de nuestra alimentación? Si tu cuerpo no recibe alguno

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD. Ciencias Naturales y de Salud 2013.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD. Ciencias Naturales y de Salud 2013. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD 1 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y DE SALUD INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde

NÚCLEO ATÓMICO Profesor: Juan T. Valverde 6 1.- Deduce la masa atómica del litio a partir de sus isótopos Li con una abundancia del 7 7,5% y Li con una abundancia del 92,5%. http://www.youtube.com/watch?v=8vvo-xqynea&feature=youtu.be 2.- Calcula

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA QUÍMICA

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA QUÍMICA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 5 AÑOS QUÍMICA 1.- Cómo se nombra este compuesto? Seleccione la respuesta correcta a) -in-propano b) butano c) butino d) 1-in-propano CH C CH CH.- Una

Más detalles

UNIDAD 7: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES

UNIDAD 7: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES UNIDAD 7: LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES Lee con atención. 1. LOS ALIMENTOS Y EL RÉGIMEN ALIMENTICIO Para vivir, los animales necesitan ingerir sustancias llamadas nutrientes que consiguen a partir de los

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1

EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1 EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1 INDICE 1. Seres vivos y funciones vitales 2. La composición química de los seres vivos 3. Las células 3.1 Conocimiento histórico de la célula 3.2 Cómo son las células?

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA C O L EGIO ESPAÑOL «LUIS VIVES» DE LARACHE PROYECTO CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ANEXO I CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2º ESO BIOLOGÍAY GEOLOGÍA 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO CIENCIAS

Más detalles

Actividades de refuerzo

Actividades de refuerzo Unidad 1 La nutrición en los animales 1. Señala como verdadero o falso, justificando en este último caso la respuesta. a) Ningún ser vivo tiene conocimiento de su estado interior. b) La nutrición es incorporación

Más detalles

Estructura Atómica y Tabla Periódica

Estructura Atómica y Tabla Periódica Estructura Atómica y Tabla Periódica Átomos y Elementos Estructura Atómica y Tabla Periódica Átomo Tabla Periódica Núcleo Electrones Grupos Períodos Protones Neutrones Arreglo de electrones Número atómico

Más detalles

TRABAJO FINAL CURSO EVALUACIONES EXTERNAS INTERNACIONALES DEL SISTEMA EDUCATIVO. Fecha: 31/05/2014. Autor: Idoia Alkorta.

TRABAJO FINAL CURSO EVALUACIONES EXTERNAS INTERNACIONALES DEL SISTEMA EDUCATIVO. Fecha: 31/05/2014. Autor: Idoia Alkorta. TRABAJO FINAL CURSO EVALUACIONES EXTERNAS INTERNACIONALES DEL SISTEMA EDUCATIVO Fecha: 31/05/2014 Autor: Idoia Alkorta Página 1 de 20 Contenido 1. Matriz de especificaciones.... 3 2. Estímulos e ítems....

Más detalles

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Introducción bloque 1: Las funciones de los seres vivos página 1 INTRODUCCIÓN BLOQUE I: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I. QUÉ ES UN SER VIVO? Las características que comparten los seres vivos y que los

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 011 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Septiembre,

Más detalles

GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. 1.- Convierta las siguientes unidades de temperatura en C, F y K según corresponda:

GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. 1.- Convierta las siguientes unidades de temperatura en C, F y K según corresponda: 1 PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. Considerando las siguientes tablas de conversión de unidades del SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.), desarrolla

Más detalles

TEMA 1: DEL ÁTOMO AL SER HUMANO

TEMA 1: DEL ÁTOMO AL SER HUMANO TEMA 1: DEL ÁTOMO AL SER HUMANO Niveles de organización. Del átomo al organismo Los niveles de organización son los sucesivos grados de complejidad estructural en que se organiza la materia viva. Niveles

Más detalles

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Actividades de recuperación de 2º trimestre 3º ESO wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

Más detalles

RECUPERACIÓN ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DEL DEPARTAMENTO

RECUPERACIÓN ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DEL DEPARTAMENTO RECUPERACIÓN ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DEL DEPARTAMENTO (1º ESO CIENCIAS NATURALES; 2º ESO CIENCIAS NATURALES; 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA; 1º BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE BACHILLERATO; CMC 1º BACHILLERATO)

Más detalles

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS Todos los seres vivos necesitan nutrientes para mantener sus funciones vitales y por lo tanto mantenerse con vida. Las células tienen

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2015

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2015 LA MATERIA ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO 2015 1.- Indica si cada una de éstas palabras es una magnitud o no. Velocidad Ternura Longitud Masa simpatía belleza superficie temperatura 2.- Realiza las

Más detalles

BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA UNIDAD DIDÁCTICA 1. Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales. Describir qué es la biología. Conocer las características

Más detalles

Página 1 de 5. 6. El Síndrome de Down se produce cuando hay una trisomia en el par cromosómico numero: A) 18 B) 21 C) 23 D) 27

Página 1 de 5. 6. El Síndrome de Down se produce cuando hay una trisomia en el par cromosómico numero: A) 18 B) 21 C) 23 D) 27 1. Esta teoría es la más aceptada por los científicos sobre el origen de la vida, la cual afirma que la vida se origino como resultado de ciertos procesos naturales de autoorganización de la materia a

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNO CURSO FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE ACTIVIDADES: Para recuperar la asignatura de Ciencias de la Naturaleza de 1º ESO es necesario entregar

Más detalles

Unidad 8. Ficha de trabajo IV

Unidad 8. Ficha de trabajo IV 8 Un planeta con vida Unidad 8. Ficha de trabajo IV Nombre y apellidos: urso:... Fecha:... LOS VIRUS, UN EXEPIÓN? Lee atentamente este texto sobre los virus y contesta a las preguntas que aparecen a continuación.

Más detalles

8 Sistema periódico y enlace

8 Sistema periódico y enlace 8 Sistema periódico y enlace 1. Qué queremos decir cuando afirmamos que la mayor parte del átomo está vacía? 2. Indica el número de protones, neutrones y electrones correspondiente a los siguientes isótopos:

Más detalles

Departamento de Física y Química Adaptaciones 3º E.S.O.

Departamento de Física y Química Adaptaciones 3º E.S.O. Los elementos químicos se ordenan en la Tabla de los elementos (Tabla periódica) siguiendo el criterio de número atómico creciente, es decir, según el número de protones que tienen en el núcleo. El primer

Más detalles

1.Define el término de salud según la OMS. Qué factores son determinantes en la salud?

1.Define el término de salud según la OMS. Qué factores son determinantes en la salud? DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES IES LA ESCRIBANA ACTIVIDADES PENDIENTES 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2015/2016 BLOQUE 1: UNIDAD 6: SALUD Y ENFERMEDAD UNIDAD 1: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN UNIDAD 2

Más detalles

LOS ALIMENTOS compuestos orgánicos Química Orgánica Química del Carbono Química Orgánica Química del Carbono alimentación

LOS ALIMENTOS compuestos orgánicos Química Orgánica Química del Carbono Química Orgánica Química del Carbono alimentación LOS ALIMENTOS Los seres vivos están formados principalmente por C carbono, H hidrógeno, O oxígeno y N nitrógeno, y, en menor medida, contienen también S azufre y P fósforo junto con algunos halógenos y

Más detalles

6. ELEMENTOS Y COMPUESTOS

6. ELEMENTOS Y COMPUESTOS 6. ELEMENTOS Y COMPUESTOS 1. Cuáles son metales y cuáles no metales de los siguientes elementos: carbono, azufre, cobre y aluminio? Por qué? Son metales el cobre y el aluminio, y son no metales el carbono

Más detalles

CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA

CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería CÁTEDRA DE QUÍMICA INGENIERÍA ELECTRÓNICA - BIOINGENIERÍA GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE AULA Nº 2 Estructura Atómica Tabla Periódica Profesor

Más detalles

Estructura de los átomos.

Estructura de los átomos. Estructura de los átomos. Teoría atomística de Demócrito: Átomo, del griego: que no se puede cortar. Demócrito, filósofo griego (s. IV a.c.): Si dividimos la materia de forma sucesiva llegará un momento

Más detalles

RESUMEN DE LAS FUNCIONES VITALES

RESUMEN DE LAS FUNCIONES VITALES 1. SERES VIVOS Y FUNCIONES VITALES. Qué diferencia a los seres vivos de la materia inerte? A) Los seres vivos realizan funciones vitales: nutrición, respiración, relación, reproducción, expulsión de productos

Más detalles

Estándar Anual. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas Química. Guía práctica: El enlace químico GUICES004CB33-A16V1. Programa

Estándar Anual. Ejercicios PSU. Ciencias Básicas Química. Guía práctica: El enlace químico GUICES004CB33-A16V1. Programa Programa Estándar Anual Nº Guía práctica: El enlace químico Ejercicios PSU 1. Con respecto al enlace químico, se afirma que A) el enlace iónico se establece entre elementos de electronegatividad similar.

Más detalles

TRANSFORMACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS

TRANSFORMACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS TRANSFORMACIONES Y REACCIONES QUÍMICAS 1. TRANSFORMACIONES FÍSICAS Y QUÍMICAS a. Transformaciones físicas: Cambios que sufre la materia y que no alteran su naturaleza. (Ej.: el agua al congelarse) b. Transformaciones

Más detalles

QUÍMICA I. TEMA 1: Estado Físico de la materia

QUÍMICA I. TEMA 1: Estado Físico de la materia QUÍMICA I TEMA 1: Estado Físico de la materia Tecnólogo Minero - 2014 E s q u e m a d e l a C l a s e Tema 1: Estado físico de la materia La materia Clasificación de la materia Estado Sólido, liquido y

Más detalles

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO- FÍSICA Y QUÍMICA SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. Se han distribuido las horas dedicadas

Más detalles

TEMA 1: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES

TEMA 1: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES Nombre Grupo TEMA 1: LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES 5. Realiza cálculos y expresa las siguientes cantidades en unidades del Sistema Internacional. a) 237 mm b) 50 horas 1. Cuándo una hipótesis

Más detalles

GLOSARIO Ácidos grasos Ácidos grasos esenciales Agua Aminoácidos Aminoácidos proteicos Azúcares simples

GLOSARIO Ácidos grasos Ácidos grasos esenciales Agua Aminoácidos Aminoácidos proteicos Azúcares simples GLOSARIO Ácidos grasos: Son la base estructural de las grasas. Existen dos tipos: Saturados: Son los sólidos a temperatura ambiente, como la carne animal. Insaturados: Son líquidos a temperatura ambiente,

Más detalles

Refuerzo Modelos atómicos

Refuerzo Modelos atómicos Refuerzo Modelos atómicos 1 1. Completa la siguiente tabla: CARGA MASA UBICACIÓN EN EL ÁTOMO DESCUBRIDOR AÑO DE DESCUBRIMIENTO Electrón Protón Neutrón. Resume en la tabla siguiente los distintos modelos

Más detalles

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016

PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 PROGRAMA QUÍMICA 2015-2016 1. Conceptos comunes. Transformaciones físicas y químicas. Leyes ponderales de la química. Masas atómicas y masas moleculares. Número de Avogadro. Mol. Fórmula empírica y fórmula

Más detalles

El mol. Chema Martín, 3º ESO. 2016

El mol. Chema Martín, 3º ESO. 2016 El mol Chema Martín, 3º ESO. 2016 El mol Es el concepto fundamental de la química. Todos los cálculos que haremos a partir de ahora se basarán en él, por eso es muy importante entenderlo correctamente

Más detalles

Licenciatura en Nutrición. Curso Introductorio. Introducción a la Bioquímica Módulo 1 Leccion 2

Licenciatura en Nutrición. Curso Introductorio. Introducción a la Bioquímica Módulo 1 Leccion 2 Licenciatura en Nutrición Curso Introductorio Introducción a la Bioquímica Módulo 1 Leccion 2 1 MOLÉCULAS Y COMPUESTOS Objetivos Describir los dos tipos fundamentales de enlaces químicos. Describir las

Más detalles

Biología 3º ESO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

Biología 3º ESO LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1 LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO 1. 2. 3. 4. 5. La célula humana Los orgánulos celulares Los tejidos humanos Órganos, aparatos y sistemas Los trasplantes y la donación 1. La célula humana La materia

Más detalles

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 er APELLIDO 2º APELLIDO NOMBRE HOMBRE MUJER EDAD FECHA DE NACIMIENTO LOCALIDAD PROVINCIA LUGAR DE EXAMEN FECHA PRIMERA

Más detalles

BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO.

BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. BLOQUE 2. EL ÁTOMO: MODELOS, TABLA PERIÓDICA Y ENLACE QUÍMICO. Modelos Atómicos. 1. Ordena cronológicamente los siguientes hechos. a) Descubrimiento del protón. b) Experimento de Millikan. c) Experimento

Más detalles