ENDOMETRIOSIS: PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENDOMETRIOSIS: PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN"

Transcripción

1 ENDOMETRIOSIS: PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN Jorge Fernández Parra, Mª Gador Manrique, Ángel Santalla, Aida González Paredes La endometriosis es una enfermedad enigmática, con causas no bien explicadas, que produce síntomas variables y complicaciones que afectan de forma desigual a las mujeres. Son múltiples los tratamientos médicos y quirúrgicos y tiene un pronóstico difícil de establecer. 1.- DIAGNÓSTICO DE LA ENDOMETRIOSIS. Síntomas. Los síntomas asociados a la endometriosis son la dismenorrea severa, la dispareunia profunda, el dolor pélvico crónico, el dolor periovulatorio, esterilidad, disquecia, síntomas cíclicos o perimenstruales Exploración. El tacto bimanual es imprescindible en estas pacientes, pudiendo percibir un útero fijo, doloroso, en retroversión, con ovarios aumentados de tamaño cuando presenta quistes y nódulos en ligamentos útero-sacros. Los nódulos de la endometriosis profunda son más fáciles de detectar cuando la exploración clínica se realiza durante la menstruación (Grado B de recomendación / Nivel III evidencia) i,ii. Ecografía vaginal. La ecografía vaginal tiene un papel muy limitado para el diagnóstico de la endometriosis peritoneal, pero es útil en el diagnóstico de los quistes endometriósicos (recomendación grado A) i,ii,iii. Es la primera técnica de imagen a realizar debido a su fácil reproducibilidad y accesibilidad. Si la ecografía es realizada por un experto y se utiliza una sistemática analizando todos los órganos y espacios anatómicos que pueden estar afectados, la sensibilidad de la prueba aumenta iv.

2 Los endometriomas normalmente son estructuras quísticas con ecos internos difusos de baja intensidad ecográfica y en muchas ocasiones pueden presentar tabiques internos o paredes nodulares engrosadas. En todas las pacientes, con hallazgo ecográfico de endometrioma, debe realizarse un estudio sistemático por la relación existente con la endometriosis profunda. La ecografía vaginal es la técnica de imagen de elección ante la sospecha de endometriosis profunda del recto y del tabique recto-vaginal iii. Ca 125. El Ca 125 es un antígeno de la superficie celular expresado por derivados del epitelio celómico. Los valores del Ca 125 suelen están elevados en las mujeres con endometriosis avanzadas, pero también pueden observarse cifras elevadas al principio del embarazo, durante la menstruación, en mujeres con inflamación pélvica o leiomiomas. Puede estar elevado en la endometriosis, aunque comparado con la laparoscopia no tiene valor como prueba diagnóstica (recomendación grado A) i. Resonancia Magnética (RM). Actualmente no hay evidencia que apoye el uso de la RM en el estudio de la endometriosis ii. Cuando hay sospecha de endometriosis profunda que afecta a la vejiga, uréter, o intestino la RM puede realizarse. La RM ha demostrado mayor sensibilidad para la afectación vaginal y de ligamentos útero-sacros. La ecografía puede tener igual eficacia diagnóstica en la endometriosis que afecta al recto v. Laparoscopia. El diagnóstico definitivo de la endometriosis es la visión mediante laparoscopia (recomendación grado B/nivel III de evidencia) i,ii, aunque las complicaciones de esta técnica no la hacen aconsejable como prueba diagnóstica rutinaria. No es necesaria la confirmación histológica ya que un resultado positivo del patólogo la confirma, pero una histología negativa no la excluye. En caso de duda conviene realizarla. La clasificación de la ASRM ha sido ampliamente cuestionada ya que no es una buen predictor de embarazo después del tratamiento y además no se correlaciona con los síntomas de dolor, dispareunia iii.

3 2.- TRATAMIENTO MÉDICO Es conocida la estrógeno dependencia de la endometriosis, por lo que se han propuesto tratamientos que inhiban los efectos de los estrógenos. Progestágenos Por su efecto antiproliferativo producen la decidualización del tejido endometrial seguido por atrofia. Una reciente revisión Cochrane vi concluye que los gestágenos son un buen tratamiento para el dolor asociado a la endometriosis cuando se administran en pauta continua. La gestrinona es tan eficaz como otros tratamientos médicos como danazol o los análogos de la GnRH. El sistema liberador de levonorgestrel intrauterino reduce el dolor en estas pacientes, comparable a los análogos de la GnRH (recomendación A/ nivel evidencia Ia). A los tres años un 44% de las pacientes abandonan el tratamiento por el patrón de sangrado, persistencia del dolor o por la ganancia de peso vii. No hay muchos datos sobre la utilidad de la píldora de desogestrel en el tratamiento de la endometriosis, aunque es tan útil como los anticonceptivos combinados orales viii. También el implante de etonorgestrel tiene igual eficacia en el alivio del dolor que el acetato de medroxiprogesterona ix. Anticonceptivos hormonales combinados. La combinación de estrógenos y gestágenos fue empleada hace años para la inducción de un pseudoembarazo, con resultado de amenorrea y decidualización del tejido endometrial. La utilización de un anticonceptivo combinado oral (35 mcg de etinilestradiol y 1 mg de noretisterona) disminuye la dismenorrea e incluso el tamaño del endometrioma x. Cuando la dismenorrea no mejora se puede utilizar una pauta continua xi. La guía de práctica clínica de la Sociedad Obstetricia y Ginecología Canadiense (SOGC) los consideran como el tratamiento de primera línea xii. Los anticonceptivos combinados después de un tratamiento quirúrgico conservador de la endometriosis son una buena opción porque disminuye la recurrencia de los endometriomas (nivel III evidencia) xiii y sobre todo la dismenorrea (nivel I evidencia) xiv. La eficacia es mayor cuando se utilizan a largo plazo (más de 24 meses) (recomendación grado B) iii.

4 En pacientes con endometriosis conocida y dismenorrea, los anticonceptivos y la noretisterona o medroxiprogesterona son eficaces comparados con placebo y son equivalentes a tratamientos más costosos (recomendación grado B) iii. Análogos GnRH. Los análogos de la GnRH han demostrado buenos resultados en la reducción del dolor asociado a la endometriosis, aunque no son superiores al tratamiento con anticonceptivos hormonales combinados. El problema que presentan son sus efectos secundarios: bochornos, sequedad vaginal y fundamentalmente osteopenia. Una vez suspendido el tratamiento la tasa de recurrencias a los 5 años es del 37% en estadios iniciales y del 74% en la enfermedad avanzada xv. No obstante, cuando el tratamiento con análogos ha demostrado mejorar los síntomas de estas mujeres, puede utilizarse la terapia add-back con suplementos de calcio. La noretisterona en dosis de 5 mg ha demostrado ser muy eficaz sola o con estrógenos, aunque también puede utilizarse la combinación de estrógenos en parches y medroxiprogesterona iii. El tratamiento con análogos de la GnRH durante tres meses es tan efectivo para la mejoría del dolor como 6 meses (recomendación A/ nivel de evidencia Ib) ii. El uso de agonistas de la GnRH con tratamiento add-back protege de la pérdida mineral ósea a nivel lumbar durante el tratamiento y hasta 6 meses después (nivel de evidencia A) i. Danazol. El danazol inhibe la secreción de gonadotropinas, la esteroidogénesis e incrementa el aclaramiento del estradiol y la progesterona. La dosis empleada es de 400 mg al día (200 mg cada 12 horas) que puede incrementarse hasta 800 mg diarios. Es poco utilizado por sus efectos secundarios: aumento de peso, retención líquidos, acné, hirsutismo, sofocos, atrofia vaginal, reducción mamaria, reducción de la líbido, náusea Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). No hay evidencias que demuestren que los AINEs (especialmente el naproxeno) sean eficaces en el dolor causado por la endometriosis (recomendación A/ nivel evidencia Ia) i,ii. A pesar del frecuente uso de estos fármacos en la

5 dismenorrea y en pacientes con sospecha de endometriosis, hay pocos artículos y de mala calidad que avalen la eficacia de los antiinflamatorios xvi. 3.- TRATAMIENTO QUIRÚRGICO La endometriosis es una enfermedad crónica que aparece en mujeres jóvenes y que la cirugía no siempre puede solucionar. Por lo tanto se plantea varias cuestiones: si hay que realizar tratamiento prequirúrgico, cuándo realizar la intervención, qué tipo de intervención y si precisa tratamiento postquirúrgico. Tratamiento prequirúrgico. No hay evidencia suficiente que justifique el uso de tratamiento hormonal pre o post-quirúrgico (recomendación A / nivel evidencia Ia) i,ii. Técnica quirúrgica. Cuando realicemos una laparoscopia diagnóstica debemos destruir los focos endometriósicos, porque mejora el dolor asociado a la endometriosis (recomendación A) i. Sabemos que la excisión del endometrioma es superior al drenaje y ablación de la pared del quiste (recomendación grado A) iii, observando una significativa mejoría a corto plazo en el dolor después de tratamiento quirúrgico conservador, aunque hay una elevada tasa de recurrencia del dolor (recomendación grado A) iii. El tratamiento quirúrgico conservador de la endometriosis también aumenta las tasas de embarazo en mujeres estériles aunque la magnitud de la mejoría es desconocida (recomendación grado A) iii. La ablación del nervio uterino por laparoscopia (LUNA: laparoscopic uterine nerve ablation) no reduce el dolor en la endometriosis como técnica aislada (recomendación A / nivel evidencia Ib) i,ii. Cuando el tratamiento médico ha fracasado, realizar una cirugía definitiva es adecuado en mujeres sin deseos reproductivos (recomendación grado C) iii. En pacientes con ovarios normales, una histerectomía con conservación de ovarios y extirpación de lesiones endometriósicas debe ser considerado (recomendación grado B) iii.

6 Tratamiento postquirúrgico. El tratamiento postquirúrgico hormonal no reduce la recurrencia del dolor ni de la enfermedad a 12 y 24 meses comparado con placebo (recomendación grado A / nivel evidencia Ia) i,ii. Sin embargo, cuando hay enfermedad residual tras la cirugía, cuando el dolor no mejora o cuando queremos aumentar el intervalo de tiempo sin dolor, podemos utilizar tratamiento hormonal postquirúrgico iii. Los anticonceptivos hormonales combinados tomados durante 24 meses reducen la recurrencia del endometriomas así como la frecuencia y severidad de la dismenorrea, sin diferencias entre el uso continuo o cíclico xiii,xiv. También el SIU-LNG reduce la dismenorrea después de la cirugía xvii. 4.- PACIENTE CON DOLOR Y DESEOS DE FERTILIDAD. Podemos encontrarnos ante dos situaciones: a) Ecografía vaginal sin hallazgos patológicos. En estos casos sólo la laparoscopia podría establecer un diagnóstico de la enfermedad, pero los riesgos quirúrgicos hacen de esta opción no recomendable. Estas pacientes pueden beneficiarse de un tratamiento con anticonceptivos hormonales combinados que han demostrado disminuir el dolor xi. Aunque no hay evidencia que los AINEs mejoren el dolor de estas pacientes xvi podrían ser otra opción. Después de una evaluación adecuada (para excluir otras causas de dolor pélvico crónico) y tras fracasar el tratamiento inicial con anticonceptivos o antiinflamatorios, es adecuado realizar un tratamiento empírico de tres meses con análogos de la GnRH (recomendación grado B) iii. Esta opción mejora el dolor, de la dismenorrea y de la tensión abdominal, siendo más barata y teniendo menos riesgos que una laparoscopia xviii. Cuando se alivia el dolor con análogos de la GnRH se puede continuar el tratamiento. Realizar la terapia add-back reduce o elimina la pérdida mineral ósea y mejora los síntomas sin reducir la eficacia del alivio del dolor (recomendación grado A) iii. b) Diagnóstico de endometriomas. El tratamiento inicial de estas pacientes puede ser anticonceptivos combinados orales como primera opción. En el caso que

7 fracasen podemos emplear progesterona, análogos de la GnRH, andrógenos o SIU- LNG. La cirugía mejora los síntomas en un 62,5% de las pacientes, sobre todo cuando tienen una endometriosis moderada o severa frente al 22,6% en el grupo expectante xix. Sin embargo, la recurrencia del dolor ocurre en el 73,7% con un seguimiento de 19,7 meses xx. La tasa de reintervenciones en las pacientes con endometriosis es alta, hasta un 55% en 7 años, siendo las pacientes más jóvenes las que más posibilidades de cirugía tienen xxi. No es necesario extirpar un quiste de ovario con aspecto de endometrioma antes del tratamiento médico. La GPC de la SOGC xii recomienda la cirugía cuando: - No responden al tratamiento médico o está contraindicado. - Tienen una complicación: torsión anexial o rotura del quiste. - Hay una afectación de intestino, vejiga, uréteres o nervios pélvicos. - Estériles. - El desconocimiento del diagnóstico afecta al manejo de la enfermedad. En estos quistes la incidencia de cáncer de ovario en mujeres con endometriosis es inferior al 1%. 5.- PACIENTES CON ESTERILIDAD El tratamiento debe ser individualizado, valorando la edad, la duración de la esterilidad, la concurrencia de otros factores etiológicos, los tratamientos previos recibidos, la intensidad de los síntomas, y la localización y severidad de la enfermedad. La actuación terapéutica implica una combinación de tratamiento expectante, quirúrgico y técnicas de reproducción asistida (TRA). El tratamiento médico con supresión hormonal no es eficaz. 1) Conducta expectante: Actualmente la conducta expectante durante un año supone una opción válida en pacientes menores de 35 años, con esterilidad de corta evolución, en ausencia de otro factor causal, y que no deseen de entrada otro tratamiento.

8 2) Tratamiento médico: Ninguno de los tratamientos médicos propuestos (progestágenos, danazol, contraceptivos combinados y agonistas de la GnRH) ha demostrado eficacia para la mejora de la fertilidad iii. La Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Endometriosis de la European Society of Human Reproduction and Embriology (ESHRE) ii establece que la supresión de la función ovárica para mejorar la fertilidad en pacientes con endometriosis mínima y leve no es eficaz, no existiendo evidencia sobre su posible eficacia en estadios más avanzados (Recomendación Grado A). Una revisión Cochrane xxii concluye que la supresión aislada de la actividad ovárica, sin técnicas de reproducción asistida, no parece ofrecer beneficios a la fertilidad. Si se utilizan previamente a las TRA puede ser efectivo para favorecer la gestación xxiii,xxiv. Evidentemente el tratamiento médico supresor con análogos de la GnRH o con anticonceptivos orales combinados no se deben utilizar en mujeres con endometriosis asociada a la esterilidad (recomendación grado A) iii. 3) Tratamiento quirúrgico: La cirugía como primera elección en la esterilidad es controvertida, máxime en los estadios iniciales donde no suele existir distorsión anatómica Tratamiento quirúrgico de la endometriosis mínima y leve: La Guía de Endometriosis de la ESHRE ii señala que la ablación de las lesiones endometriósicas acompañada de adhesiolisis en la endometriosis grado I-II mejora el pronóstico genésico con más eficacia que la laparoscopia diagnóstica aislada (Recomendación Grado A). El número de laparoscopias necesarias para conseguir una gestación es de 12, que podría aumentar en función de la prevalencia de la enfermedad iii, por lo que se considera una afirmación cuestionable. El plazo para mantener una conducta expectante tras la cirugía dependerá de la edad de la paciente y de su reserva funcional ovárica: - En pacientes menores de 35 años, con reserva ovárica conservada, el plazo máximo sugerido para conseguir embarazo es de 12 meses y, de no lograrse, pasar a TRA: inducción de la ovulación e inseminación artificial intrauterina (IAIU).

9 - En pacientes mayores de 35 años o con reserva folicular alterada, se sugiere un período de observación menor o pasar directamente a TRA, comenzando con IAIU o fertilización in Vitro (FIV), individualizando cada caso Tratamiento quirúrgico de la endometriosis moderada y severa: La eficacia de la resección quirúrgica de la endometriosis avanzada para mejorar la fertilidad no se ha probado en ensayos aleatorizados, pero los datos de estudios observacionales lo respaldan. La actitud es: - Si la resección quirúrgica ha sido exitosa en una endometriosis avanzada, se puede indicar directamente TRA o previamente dar un plazo de 3-6 meses para intentar concebir. - Si al final de la intervención quirúrgica aún permanecen graves adherencias tubáricas, o si la carga de la enfermedad era grave, puede realizarse una FIV, especialmente en mujeres mayores de 35 años o si hay un factor masculino xxv. Hay una gran discusión sobre el beneficio de la quistectomía del endometriomas previo a la FIV. No hay evidencias actuales que apoyen la cirugía porque no mejora la función ovárica ni incrementa las posibilidades de éxito de la FIV ii. Antes de indicar este tipo de intervención hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones: - La cirugía puede disminuir el riesgo de rotura o torsión anexial y facilitar el acceso transvaginal para la punción folicular en la FIV. - La cirugía puede disminuir la reserva folicular por destrucción del parénquima sano circundante xxvi. - Los endometriomas ováricos suelen ser unilaterales en el 72-81% de las pacientes, por lo que el ovario contralateral sano puede compensarlo xxvii. - La cirugía de la endometriosis puede resultar compleja y no está exenta de complicaciones: lesiones de órganos vecinos, infecciones, adherencias Parece que la conducta más apropiada es indicar la cirugía previa a la FIV cuando hay otras indicaciones ginecológicas (dolor), tenemos dudas sobre la naturaleza del quiste, o si el tamaño o la localización del endometriomas limita la recuperación de ovocitos en la punción ovárica.

10 Actualmente no se ha demostrado que el uso de análogos de la GnRH o danazol administrado antes o después de la cirugía incrementen la fertilidad más que la cirugía aislada xxviii (Recomendación Grado A). PACIENTES SIN DESEOS DE FERTILIDAD Cuando una paciente no desea tener hijos y han fracasado tanto el tratamiento médico como el quirúrgico conservador, se puede plantear realizar una histerectomía con salpingo-oforectomía bilateral. En estas pacientes conviene la extirpación de los ovarios porque mantenerlos supone un riesgo de 6,1 de recurrencia del dolor y de 8,1 de reintervenciones xxix. En estas pacientes no está contraindicado el tratamiento hormonal con estrógenos (recomendación grado B) iii. BIBLIOGRAFÍA i RCOG. The Investigation and Management of endometriosis.green top guideline nº 24, Octubre 2008, RCOG press. ii Kennedy S, Bergqvist A, Chapron C, et al. ESHRE Special Interest Group for Endometriosis and Endometrium Guideline Development Group. ESHRE guideline for the diagnosis and treatment of endometriosis. Hum Reprod 2005; 20: iii ACOG Practice Bulletin nº 114. Management of endometriosis. Obstet Gynecol 2010, 116: iv Abrao MS, Goncalves MO, Dias JA, Podgaec S, Chamie LP, Blasbalg R. Comparison between clinical examination, transvaginal sonography and magnetic resonance imaging for the diagnosis of deep endometriosis. Hum Reprod. 2007; 12: v Bazot M, Lafont C, Rouzier R, Roseau G. Diagnostic accuracy of physical examination, transvaginal sonography, rectal endoscopic sonography, and magnetic resonante Imaging to diagnose deep infiltrating endometriosis. Fertil Steril 2009; 92: vi Kives S, Brown J, Prentice A, Deary A, Bland ES. Progestagens and anti-progestagens for pain associated with endometriosis. Cochrane Database of Systematic Reviews 2000, Issue 2. Art. No.: CD DOI: / CD vii Lockhat FB, Emembolu JO, Konje JC. The efficacy, side-effects and continuation rates in women with symptomatic endometriosis undergoing treatment with an intra-uterine administered progestogen (levonorgestrel): a 3 year follow-up. Hum Reprod ;20:

11 viii Razzi S, Luisi S, Ferretti C, Calonaci F, Gabbanini M, Mazzini M, Petraglia F. Use of a progestogen only preparation containing desogestrel in the treatment of recurrent pelvic pain after conservative surgery for endometriosis. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2007;135: ix Walch K, Unfried G, Huber J, Kurz C, van Trotsenburg M, Pernicka E, Wenzl R. Implanon versus medroxyprogesterone acetate: effects on pain scores in patients with symptomatic endometriosis--a pilot study. Contraception. 2009; 79: x Harada T, Momoeda M, Taketani Y, Hoshiai H, Terakawa N. Low-dose oral contraceptive pill for dysmenorrhea associated with endometriosis: a placebo-controlled, double-blind, randomized trial. Fertil Steril. 2008; 90: xi Vercellini P, Frontino G, De Giorgi O, Pietropaolo G, Pasin R, Crosignani PG. Continuous use of an oral contraceptive for endometriosis-associated recurrent dysmenorrhea that does not respond to a cyclic pill regimen. Fertil Steril ;80: xii Leyland N, Casper R, Laberge P, Singh SS; SOGC. Endometriosis: diagnosis and management. J Obstet Gynaecol Can. 2010;32(7 Suppl 2):S1-32. xiii Seracchioli R, Mabrouk M, Manuzzi L, Vicenzi C, Frascà C, Elmakky A, Venturoli S. Postoperative use of oral contraceptive pills for prevention of anatomical relapse or symptomrecurrence after conservative surgery for endometriosis. Hum Reprod ;24: xiv Seracchioli R, Mabrouk M, Frascà C, Manuzzi L, Savelli L, Venturoli S.Long-term oral contraceptive pills and postoperative pain management alter laparoscopic excision of ovarian endometrioma: a randomized controlled trial. Fertil Steril. 2010; 94: xv Waller KG, Shaw RW. Gonadotropin-releasing hormone analogues for the treatment of endometriosis: long-term follow-up. Fertil Steril. 1993;59: xvi Allen C, Hopewell S, Prentice A, Gregory D. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs for pain in women with endometriosis. Cochrane Database of Systematic Reviews 2009, Issue 2. Art. No.: CD DOI: / CD pub3. xvii Abou-Setta AM, Al-Inany HG, Farquhar C. Levonorgestrel-releasing intrauterine device (LNG-IUD) for symptomatic endometriosis following surgery. Cochrane Database of Systematic Reviews 2006, Issue 4. Art. No.: CD DOI: / CD pub2. xviii Ling FW. Randomized controlled trial of depot leuprolide in patients with chronic pelvic pain and clinically suspected endometriosis. Pelvic Pain Study Group. Obstet Gynecol 1999; 93:51-8. xix Sutton CJ, Ewen SP, Whitelaw N, Haines P. Prospective, randomized, double-blind, controlled trial of laser laparoscopy in the treatment of pelvic pain associated with minimal, mild, and moderate endometriosis. Fertil Steril1994 ;62:

12 xx Jones KD, Haines P, Sutton CJ. Long-term follow-up of a controlled trial of laser laparoscopy for pelvic pain. JSLS Apr-Jun;5: xxi Shakiba K, Bena JF, McGill KM, Minger J, Falcone T. Surgical treatment of endometriosis: a 7-year follow-up on the requirement for further surgery. Obstet Gynecol Jun;111(6): Erratum in: Obstet Gynecol Sep;112(3):710. xxii Hughes E, Brown J, Collins JJ, et al. Ovulation suppression for endometriosis for women with subfertility. Cochrane Database Syst Rev 2007 (3). xxiii De Ziegler D, Gayet V, Aubriot FX, et al. Use of oral contraceptives in women with endometriosis before assisted reproduction treatment improves outcomes. Fertil Steril. 2010; 94: xxiv Tavmergen E, Ulukus M, Goker EN. Long-term use of gonadotropin-releasing hormone analogues before IVF in women with endometriosis. Curr Opin Obstet Gynecol. 2007; 19: xxv The Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine. Endometriosis and Infertility. Fertil Steril 2006; 86: S xxvi Ragni G, Somigliana E, Benedetti F, Paffoni A, Vegetti W, Restelli L, Crosignani PG. Damage to ovarian reserve associated with laparoscopic excision of endometriomas: a quantitative rather than a qualitative injury. Am J Obstet Gynecol. 2005;193: xxvii Somigliana E, Arnoldi M, Benaglia L, Iemmello R, Nicolosi AE, Ragni G. IVF-ICSI outcome in women operated on for bilateral endometriomas. Hum Reprod. 2008; 23: xxviii Yap C, Furness S, Farquhar C. Pre and post operative medical therapy for endometriosis surgery. Cochrane Database Syst Rev 2004 (3): CD Review. xxix Namnoum AB, Hickman TN, Goodman SB, Gehlbach DL, Rock JA. Incidence of symptom recurrence after hysterectomy for endometriosis. Fertil Steril. 1995;64:

Revisión guías clínicas: Manejo de la esterilidad en pacientes con endometriosis.

Revisión guías clínicas: Manejo de la esterilidad en pacientes con endometriosis. Revisión guías clínicas: Manejo de la esterilidad en pacientes con endometriosis. Nombre revisor: Elena Artime Albo. Hospital Universitario Infanta Elena La endometriosis es una patología ginecológica

Más detalles

La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este.

La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este. Endometriosis La endometriosis es un crecimiento anormal de tejido. Desde el punto de vista histológico semeja al endometrio, pero fuera de este. Se encuentra casi exclusivamente en mujeres que están en

Más detalles

ENDOMETRIOSIS EN MUJERES SIN DESEOS REPRODUCTIVOS INMEDIATOS

ENDOMETRIOSIS EN MUJERES SIN DESEOS REPRODUCTIVOS INMEDIATOS ENDOMETRIOSIS EN MUJERES SIN DESEOS REPRODUCTIVOS INMEDIATOS Ángel Santalla Hernández, Rocío Sánchez Ruiz, Miguel Ángel Díaz López. En este capítulo se exponen algunas directrices en el manejo práctico

Más detalles

Papel de la Cirugía en la Endometriosis

Papel de la Cirugía en la Endometriosis Papel de la Cirugía en la Endometriosis Dr. Luis Carlos Páez Lobeira Tratamiento Quirúrgico? Laparotomía Radical Laparoscopía vs Conservadora vs Cirugía Conservadora Cirugía Radical Laparoscopía Excisión

Más detalles

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review

Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Laparoscopic management of ureteral endometriosis: A systematic review Nombre revisor: Esther Arango Fragoso. Hospital Universitario Fundación Jiménez

Más detalles

Experiencia Clínica con Dienogest 2mg continuo

Experiencia Clínica con Dienogest 2mg continuo Experiencia Clínica con Dienogest 2mg continuo Dr. Luis Auge PROFESOR TITULAR DE GINECOLOGÍA, FACULTAD DE MEDICINA. U.B.A. DIRECTOR INSTITUTO DE GINECOLOGÍA Y FERTILIDAD EX PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD ARGENTINA

Más detalles

Estrategias diagnósticas el valor de la clínica

Estrategias diagnósticas el valor de la clínica Estrategias diagnósticas el valor de la clínica Edgardo D. Rolla Presidente Soc. Arg. De Endometriosis Ambassador World Endometriosis Society Vocal Soc. Arg. Cirugía Laparoscópica El síntoma más frecuente

Más detalles

TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ENDOMETRIOSIS

TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ENDOMETRIOSIS TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ENDOMETRIOSIS 1 Jorge Fernández Parra, José Puerta Sanabria, Aida González Paredes La endometriosis es una enfermedad crónica de etiología desconocida que afecta aproximadamente

Más detalles

Actualización del uso de anticonceptivos en el tratamiento de la endometriosis

Actualización del uso de anticonceptivos en el tratamiento de la endometriosis Semergen. 2012;38(2):95-101 www.elsevier.es/semergen FORMACIÓN CONTINUADA- ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA Actualización del uso de anticonceptivos en el tratamiento de la endometriosis R. Triano-Sánchez

Más detalles

Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta

Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta Es necesario un nuevo tratamiento para la endometriosis? Dr. Carlos Petta Conference Women s HealthCare Latin Amercia Expert Summit May, 2014 Opinión de la Audiencia Objetivos del tratamiento ASRM Aliviar

Más detalles

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM.

Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Endometriosis visceral, parietal y profunda. Hallazgos en RM. Poster no.: S-1131 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: S. Bordegaray Perez; Barcelona/ES Palabras

Más detalles

Todas las pacientes con endometriosis e infertilidad deben someterse a un tratamiento quirúrgico?

Todas las pacientes con endometriosis e infertilidad deben someterse a un tratamiento quirúrgico? Tratamiento Quirúrgico Cuando existe una relación entre endometriosis e infertilidad, el tratamiento médico no tiene resultados para lograr el embarazo. La cirugía es lo único que ha visto incrementadas

Más detalles

Guadalupe Aguarón Benítez MIR 3 Servicio de Obstetricia y Ginecología Albacete, 3 de Junio de 2011

Guadalupe Aguarón Benítez MIR 3 Servicio de Obstetricia y Ginecología Albacete, 3 de Junio de 2011 Guadalupe Aguarón Benítez MIR 3 Servicio de Obstetricia y Ginecología Albacete, 3 de Junio de 2011 Tejido endometrial (glándulas y estroma) fuera de cavidad uterina Crecimiento, diseminación, infiltración.

Más detalles

SISTEMA INTRAUTERINO DE LIBERACIÓN DE LEVONORGESTREL (MIRENA ). SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO.

SISTEMA INTRAUTERINO DE LIBERACIÓN DE LEVONORGESTREL (MIRENA ). SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO. SISTEMA INTRAUTERINO DE LIBERACIÓN DE LEVONORGESTREL (MIRENA ). SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO. Alcázar M.,Martínez C*, Mattos I, Ripollés M*, De Miguel S, Lorenzo A.,Marqueta L. Soriano A, Mattos P, Peña D,

Más detalles

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: 0034-7434 rcog@fecolsog.org Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia De Los Ríos, José Fernando; Molina, Erika MANEJO

Más detalles

LA CIRUGIA LAPAROSCOPICA EN EL TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRIOSIS SUPERFICIAL Y QUISTICA

LA CIRUGIA LAPAROSCOPICA EN EL TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRIOSIS SUPERFICIAL Y QUISTICA LA CIRUGIA LAPAROSCOPICA EN EL TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRIOSIS SUPERFICIAL Y QUISTICA Edgardo D. Rolla Médico Ginecólogo Especialista en Cirugía Laparoscópica Especialista en Medicina Reproductiva Director,

Más detalles

Hemorragia Uterina Disfuncional

Hemorragia Uterina Disfuncional III JORNADAS DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA para atención primaria a través de casos clínicos Hemorragia Uterina Disfuncional Dr José Eloy Álvarez Méndez Servicio Ginecología y Obstetricia CASO CLÍNICO :

Más detalles

SANGRADO UTERINO ANORMAL. Raquel Sanz Baro. Fundación Jiménez Díaz II Jornada Actualización en Ginecología y Obstetricia Para Atención Primaria

SANGRADO UTERINO ANORMAL. Raquel Sanz Baro. Fundación Jiménez Díaz II Jornada Actualización en Ginecología y Obstetricia Para Atención Primaria SANGRADO UTERINO ANORMAL Raquel Sanz Baro. Fundación Jiménez Díaz II Jornada Actualización en Ginecología y Obstetricia Para Atención Primaria Introducción Ciclo menstrual normal: 4-8d/24-38d Alteraciones

Más detalles

Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras PROAGO

Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras PROAGO Programa Oficial de Actualización Profesional para Ginecólogos y Obstetras PROAGO PROGRAMA. MÓDULO 5. PATOLOGÍA DEL CUERPO UTERINO. Objetivos del módulo: Conocer el manejo actual de la patología endometrial.

Más detalles

Sección: Fertilidad. Título: Autores: B Barberá Belda; A Fuentes Rozalen; E Lopez Del Cerro; T Gómez García;G Gónzalez De Merlo

Sección: Fertilidad. Título: Autores: B Barberá Belda; A Fuentes Rozalen; E Lopez Del Cerro; T Gómez García;G Gónzalez De Merlo ID: 164 Sección: Fertilidad Título: EMBARAZO HETEROTÓPICO: NUESTRA EXPERIENCIA EN ONCE AÑOS. Autores: B Barberá Belda; A Fuentes Rozalen; E Lopez Del Cerro; T Gómez García;G Gónzalez De Merlo Centro: SERVICIO

Más detalles

Qué es la endometriosis?

Qué es la endometriosis? Qué es la endometriosis? La endometriosis, una causa importante de dolor pélvico e infertilidad, se caracteriza por la presencia de tejido símil endometrio fuera del útero, principalmente en el peritoneo.

Más detalles

Infertilidad. Un 80% de los casos de esterilidad femenina se debe principalmente a:

Infertilidad. Un 80% de los casos de esterilidad femenina se debe principalmente a: Infertilidad La infertilidad afecta aproximadamente al 15% de los chilenos. Las causas pueden radicar en el hombre (30%), en la mujer (30%) o en ambos e incluso, en algunos casos, la causa puede llegar

Más detalles

9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción

9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción 9º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción 1ª Reunión Iberoamericana de Contracepción Hospital Gineco-Obstétrico Eusebio Hernández La Habana, Cuba Clínica Mediterránea Médica Valencia, Castelló,

Más detalles

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda. Poster no.: S-0976 Congreso: SERAM 202 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. Atarés Huerta, J.

Más detalles

Area: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Especialidad: OBSTETRICIA Tema: HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO Subtema: EMBARAZO ECTÓPICO

Area: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Especialidad: OBSTETRICIA Tema: HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO Subtema: EMBARAZO ECTÓPICO PROEDUMED. Curso en línea del PROsimulador ENARM Contenido de Estudio Identificación del reactivo Salir Area: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Especialidad: OBSTETRICIA Tema: HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL

Más detalles

Preservación de la fertilidad por indicación médica

Preservación de la fertilidad por indicación médica Preservación de la fertilidad por indicación médica Ref. 158 / Octubre 2009 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com

Más detalles

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ENDOMETRIOSIS

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ENDOMETRIOSIS TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ENDOMETRIOSIS Mª Teresa Maroto Martín, Antonio J. Rodríguez Oliver, Mª Teresa Aguilar Romero INTRODUCCION La endometriosis es una enfermedad que afecta al 6-10% de las mujeres

Más detalles

Dr. Santiago GIL Hospital Italiano Encargado del Area de Cirugía Endoscópica

Dr. Santiago GIL Hospital Italiano Encargado del Area de Cirugía Endoscópica Dr. Santiago GIL Hospital Italiano Encargado del Area de Cirugía Endoscópica Jornadas de Actualizacion en medicina reproduc3va congreso eshre 2013 Dr San'ago G CLASIFICACION ASRM 1988 The American Fertility

Más detalles

ENDOMETRIOSIS. Colegio Médicos y Cirujanos Programa Educación Médica Continua

ENDOMETRIOSIS. Colegio Médicos y Cirujanos Programa Educación Médica Continua Colegio Médicos y Cirujanos Programa Educación Médica Continua ENDOMETRIOSIS Dra. Rita Peralta Rivera Médica Asistente Especialista Servicio Ginecología Hospital Calderón Guardia Abril 2013 Fundamentos

Más detalles

Págs. I. Orientación errónea en el estudio general de las hormonas 1 Investigaciones sobre la especificidad de los extractos' de glándulas

Págs. I. Orientación errónea en el estudio general de las hormonas 1 Investigaciones sobre la especificidad de los extractos' de glándulas ÍNDICE DE MATERIAS I. Orientación errónea en el estudio general de las hormonas 1 Investigaciones sobre la especificidad de los extractos' de glándulas endocrinas 2 II. El desarrollo del útero como Indicador

Más detalles

Taller de actualización en anticoncepción 2016 ANTICONCEPCIÓN CON SOLO. atención primaria GESTÁGENOS. Raquel Rodríguez Rodríguez

Taller de actualización en anticoncepción 2016 ANTICONCEPCIÓN CON SOLO. atención primaria GESTÁGENOS. Raquel Rodríguez Rodríguez Curso de actualización en Taller de actualización en anticoncepción 2016 ginecología y anticoncepción en ANTICONCEPCIÓN CON SOLO atención primaria GESTÁGENOS Raquel Rodríguez Rodríguez Supresión del pico

Más detalles

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Nombre: Dra. Gina Paucar Espinal R 2 Tipo de Sesión: Guías clínicas 30/04/14 TÍTULO: Sangrado intermenstrual Definiciones: La hemorragia uterina anormal adquiere diversos patrones: Menorragia: Menstruación

Más detalles

Estrógenos naturales + progestágenos: - Estrógenos: E. equinos conjugados, estradiol. Estrógenos solos en histerectomizadas.

Estrógenos naturales + progestágenos: - Estrógenos: E. equinos conjugados, estradiol. Estrógenos solos en histerectomizadas. Estrógenos naturales + progestágenos: - Estrógenos: E. equinos conjugados, estradiol. - Progestágenos: medroxiprogesterona, levonorgestrel, noretisterona, didrogesterona, progesterona natural micronizada.

Más detalles

Artículo de revisión. Endometriosis en adolescentes: un desafío terapéutico

Artículo de revisión. Endometriosis en adolescentes: un desafío terapéutico E N D O M E T R I O S I S E N A D O L E S C E N T E S Artículo de revisión Endometriosis en adolescentes: un desafío terapéutico Dra. Constanza Ralph Ginecóloga y Obstetra Pontificia Universidad Católica

Más detalles

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN PAUSA. - Discusión.

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN PAUSA. - Discusión. Lunes 12 de Junio PSICOSOMÁTICA MEDICINA PRIVADA 09:00 09:50 10:00-11:20 13:30 16:00 Temas Clave y Actuales Medicina Privada - Consejo contraceptivo activo en ginecología privada. - Nuevo paradigma en

Más detalles

CONOCIENDO Y EXPLORANDO ESCENARIOS CLÍNICOS PARA EL USO DE VISANNE

CONOCIENDO Y EXPLORANDO ESCENARIOS CLÍNICOS PARA EL USO DE VISANNE CONOCIENDO Y EXPLORANDO ESCENARIOS CLÍNICOS PARA EL USO DE VISANNE JOSE FERNANDO DE LOS RIOS GINECÓLOGO ENDOSCOPISTA MEDELLIN COLOMBIA CLINICA DEL PRADO Universidad CES Conference Women s HealthCare Latin

Más detalles

Recidivas de endometriomas ováricos tras cirugía laparoscópica

Recidivas de endometriomas ováricos tras cirugía laparoscópica 380 REV CHIL OBSTET GINECOL 2011; 76(6): 380-388 Trabajos Originales Recidivas de endometriomas ováricos tras cirugía laparoscópica Nayara López C. 1, Lucía Paz R. 1, Alicia Hernández G. 1, Javier De Santiago

Más detalles

DISPOSITIVOS INTRAUTERINO DE LIBERACION HORMONAL DRA. NORMA VELAZQUEZ RAMIREZ

DISPOSITIVOS INTRAUTERINO DE LIBERACION HORMONAL DRA. NORMA VELAZQUEZ RAMIREZ DISPOSITIVOS INTRAUTERINO DE LIBERACION HORMONAL DRA. NORMA VELAZQUEZ RAMIREZ SITUACION ACTUAL UTILIZADO EN 113 PAISES LEVONOVA ( ALEMANIA ) MIRENA ( USA, DINAMARCA, MEXICO ) 10 MILLONES DE USUARIAS EN

Más detalles

Las clasificaciones de la endometriosis una cuestión controversial

Las clasificaciones de la endometriosis una cuestión controversial Las clasificaciones de la endometriosis una cuestión controversial Edgardo D. Rolla Presidente Soc. Arg. De Endometriosis Ambassador World Endometriosis Society Vocal Soc. Arg. Cirugía Laparoscópica Las

Más detalles

Fase lútea: Qué debo tratar? Con qué? Hasta cuándo? 22/04/2010 Dr. Miguel Dolz

Fase lútea: Qué debo tratar? Con qué? Hasta cuándo? 22/04/2010 Dr. Miguel Dolz Fase lútea: Qué debo tratar? Con qué? Hasta cuándo? 22/04/2010 Dr. Miguel Dolz Aspectos fisiológicos del cuerpo lúteo: antes de la implantación LH Esteroides(E,P) Factores crecimiento Interleukinas 17/12/09

Más detalles

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas

MASA ABDOMINAL. Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas Fecha: 10/12/2014 Nombre: Dra. Ana Mª Castillo Cañadas R 4 Tipo de Sesión: Guías clínicas MASA ABDOMINAL El diagnóstico del tumor pélvico es complejo debido a las múltiples causas que lo originan y a los

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN PARA ADOLESCENTES. Clínica Adolescentes Hospital Calderón Guardia. Dra. Rita Peralta Rivera

ANTICONCEPCIÓN PARA ADOLESCENTES. Clínica Adolescentes Hospital Calderón Guardia. Dra. Rita Peralta Rivera ANTICONCEPCIÓN PARA ADOLESCENTES Dra. Rita Peralta Rivera Clínica Adolescentes Hospital Calderón Guardia PARA MEDITAR... " Nadie sabe tanto como para no aprender ni tan poco como para no enseñar" ÍNDICE

Más detalles

LA CIRUGIA DEL ENDOMETRIOMA

LA CIRUGIA DEL ENDOMETRIOMA LA CIRUGIA DEL ENDOMETRIOMA EDGARDO D. ROLLA Medico Ginecólogo Especialista en Medicina Reproductiva Especialista en Cirugía Laparoscópica Alta complejidad Director Departamento de Docencia e Investigación

Más detalles

endometriosis esterilidad

endometriosis esterilidad ENDOMETRIOSIS La endometriosis es una enfermedad que se encuentra presente en un 8-16% de las mujeres y entre un 25-35% de las mujeres con esterilidad. Se define como la presencia de tejido endometrial

Más detalles

1. - Artículo Original: Diagnosis and Management of Adnexal Torsion in Children, Adolescents, and Adults. J Obstet Gynaecol Can 2017;39(2):82e90

1. - Artículo Original: Diagnosis and Management of Adnexal Torsion in Children, Adolescents, and Adults. J Obstet Gynaecol Can 2017;39(2):82e90 Título: Traducción y comentarios sobre el artículo Diagnosis and Management of Adnexal Torsion in Children, Adolescents, and Adults. SOGC CLINICAL PRACTICE GUIDELINE. No. 341, February 2017 Nombre revisor:

Más detalles

Tratamiento: Iniciar tratamiento según el esquema terapéutico (Anexo 3) de todas las pacientes menores de años, que no tengan exploración patoló

Tratamiento: Iniciar tratamiento según el esquema terapéutico (Anexo 3) de todas las pacientes menores de años, que no tengan exploración patoló P R O C E S O S hemorragias uterinas anormales Definición funcional Proceso por el cual, tras una anamnesis específica realizada a una mujer que consulta debido a un sangrado anormal a través de los genitales,

Más detalles

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:30. - Discusión.

SALA PLENARIA 2 SALA PRINCIPAL SALA PLENARIA 3. Lunes 12 de Junio ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN PRESENTACIÓN 10:00-12:00 PAUSA 16:00-17:30. - Discusión. Lunes 12 de Junio PSICOSOMÁTICA MEDICINA PRIVADA 09:00 09:50 10:00-12:00 13:30 16:00 10:00-12:00 Temas Clave y Actuales Medicina Privada - Consejo contraceptivo activo en ginecología privada. - Nuevo paradigma

Más detalles

PROTOCOLOS SEGO. Tratamiento laparoscópico de la endometriosis pélvica. Protocolo n. o 8 de endoscopia ginecológica

PROTOCOLOS SEGO. Tratamiento laparoscópico de la endometriosis pélvica. Protocolo n. o 8 de endoscopia ginecológica PROTOCOLOS SEGO 54 Tratamiento laparoscópico de la endometriosis pélvica Protocolo n. o 8 de endoscopia ginecológica Desde la publicación de los trabajos de Russell sobre el ovario, en 1899, la endometriosis

Más detalles

RESUMEN: ACETATO DE ULIPRISTAL 5 mg EN EL MANEJO DE LOS MIOMAS UTERINOS

RESUMEN: ACETATO DE ULIPRISTAL 5 mg EN EL MANEJO DE LOS MIOMAS UTERINOS RESUMEN: ACETATO DE ULIPRISTAL 5 mg EN EL MANEJO DE LOS MIOMAS UTERINOS Prog Obstet Ginecol. 2013;56(Supl. 1):2-19 DOI: 10.1016/S0304-5013(12)73067-4 INTRODUCCIÓN En la actualidad existen diversos tratamientos

Más detalles

Additional information >>> HERE <<<

Additional information >>> HERE <<< Additional information >>> HERE http://urlzz.org/caribpart/pdx/1151t277/ Tags: for free, elimine los quistes

Más detalles

Profundizando en el conocimiento de la anticoncepción de urgencia

Profundizando en el conocimiento de la anticoncepción de urgencia Profundizando en el conocimiento de la anticoncepción de urgencia Iñaki Lete Jefe de Servicio. Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Araba. Profesor de Obstetricia

Más detalles

Anticoncepción en mujeres con endocrinopatías

Anticoncepción en mujeres con endocrinopatías Anticoncepción en mujeres con endocrinopatías Dra. Mª Ángeles Gómez Martínez Centro de Salud Sexual y Reproductiva Alicante III Agencia Valenciana de Salud En qué consiste el consejo anticonceptivo? Conocer

Más detalles

Existe una dosis ideal de estrógeno? M.J. Cancelo Hidalgo Hospital Universitario de Guadalajara Universidad de Alcalá de Henares

Existe una dosis ideal de estrógeno? M.J. Cancelo Hidalgo Hospital Universitario de Guadalajara Universidad de Alcalá de Henares Existe una dosis ideal de estrógeno? M.J. Cancelo Hidalgo Hospital Universitario de Guadalajara Universidad de Alcalá de Henares Desarrollo de la anticoncepción hormonal Obstáculo: Imposibilidad de utilizar

Más detalles

Anticoncepción en mujeres con antecedentes de tromboembolismo venoso

Anticoncepción en mujeres con antecedentes de tromboembolismo venoso Anticoncepción en mujeres con antecedentes de tromboembolismo venoso Asesoramiento para las mujeres con antecedentes de tromboembolismo venoso que requieren anticonceptivos o terapia de reemplazo hormonal.

Más detalles

naturales + progestágenos: N: - Vía a oral. rmica.

naturales + progestágenos: N: - Vía a oral. rmica. Estrógenos naturales + progestágenos: genos: - Estrógenos: E. equinos conjugados, estradiol. - Progestágenos: genos: medroxiprogesterona, levonorgestrel, noretisterona, didrogesterona, progesterona natural

Más detalles

Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia

Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia I. Obstetricia II. Ginecología 1. Adolescencia 1. Aborto 2. Embarazo Normal y Patológico 2. Infertilidad

Más detalles

Prevención primaria SHO. S. González Núñez

Prevención primaria SHO. S. González Núñez Hospital Universitari Sant Joan de Déu (Barcelona) SERVEI DE GINECOLOGIA I OBSTETRICIA S. González Núñez 1. Identificación de factores de riesgo conocidos para implementar estrategias preventivas específicas.

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EN ADENOMIOSIS

ACTUALIZACIÓN EN ADENOMIOSIS ACTUALIZACIÓN EN ADENOMIOSIS J. Fernández Parra, M. Ríos Lorenzo; R. Sánchez Ruiz Se define adenomiosis como la invasión benigna del endometrio hacia el miometrio, produciendo un útero difusamente aumentado

Más detalles

Caso clínico 3: Cáncer endometrio en mujer joven

Caso clínico 3: Cáncer endometrio en mujer joven Caso clínico 3: Cáncer endometrio en mujer joven Paciente de 29 años de edad, sin antecedentes familiares ni personales de interés, que acude a la Unidad de Reproducción Asistida del Hos pital Universitario

Más detalles

CASOS CLÍNICOS. Endometriosis infiltrativa profunda. Deeply infiltrating endometriosis

CASOS CLÍNICOS. Endometriosis infiltrativa profunda. Deeply infiltrating endometriosis CASOS CLÍNICOS Laura Melado a Alicia Hernández a Mar Muñoz a José Antonio Gómez-Patiño b Jaime Fernández-Cuadrado b Juan Ordás a a Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario La Paz.

Más detalles

Miomas Uterinos. Dr. Kenneth Loáiciga Gastón Laporte (EU)

Miomas Uterinos. Dr. Kenneth Loáiciga Gastón Laporte (EU) Miomas Uterinos Dr. Kenneth Loáiciga Gastón Laporte (EU) Conocidos como Fibromas uterinos Miomatosis uterina Leiomiomatosis Un mioma es un tumor benigno compuesto fundamentalmente de fibras musculares

Más detalles

Endometriosis ovárica y peritoneal en la paciente fértil

Endometriosis ovárica y peritoneal en la paciente fértil Endometriosis ovárica y peritoneal en la paciente fértil F. Pérez Milán Sección de Reproducción Asistida Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón Paciente

Más detalles

Recurrencia de la endometriosis

Recurrencia de la endometriosis Recurrencia de la endometriosis Dr César Luis Berta Jefe del Centro de Reproducción Humana y Planificación Familiar Cátedra de Ginecología Universidad Nacional de Rosario ENDOMETRIOSIS THE ENIGMATIC DEASES

Más detalles

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de

MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de MARCO GARNIQUE MONCADA Máster en Reproducción Humana Ginecólogo del Servicio de Medicina Reproductiva del INMP Ginecólogo de CREA, Centro de Reproducción Asistida Retraso en la edad del primer embarazo

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN A MUJERES CON ENDOMETRIOSIS. en el Sistema Sanitario Público de Andalucía

GUÍA DE ATENCIÓN A MUJERES CON ENDOMETRIOSIS. en el Sistema Sanitario Público de Andalucía GUÍA DE ATENCIÓN A MUJERES CON ENDOMETRIOSIS en el Sistema Sanitario Público de Andalucía GUÍA DE ATENCIÓN A MUJERES CON ENDOMETRIOSIS EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA Dirección General de

Más detalles

Luis Alberto Carpio Guzmán.

Luis Alberto Carpio Guzmán. ARTÍCULO DE REVISIÓN REVISION DE LA TÉCNICA DE LA EVALUACIÓN ULTRASONOGRAFICA DE LA RESERVA OVARICA MEDIANTE EL RECUENTO DE FOLÍCULOS ANTRALES Y EL VOLUMEN OVARICO PROMEDIO RESUMEN Luis Alberto Carpio

Más detalles

ENDOMETRIOSIS PROFUNDA EN RM. CORRELACIÓN CON HALLAZGOS LAPAROSCÓPICOS

ENDOMETRIOSIS PROFUNDA EN RM. CORRELACIÓN CON HALLAZGOS LAPAROSCÓPICOS ENDOMETRIOSIS PROFUNDA EN RM. CORRELACIÓN CON HALLAZGOS LAPAROSCÓPICOS OBJETIVOS: -Valorar los hallazgos en RM de la endometriosis profunda -Comparar los hallazgos descritos en la RM preoperatoria con

Más detalles

HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL

HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL Hemorragia indolora, irregular, excesiva, prolongada o escasa que no tiene causa orgánica local ni general demostrable. Afecta 10-15% de las pacientes ginecológicas Más común en Puede ser Adolescencia:Inmadurez

Más detalles

1-Manejo de la patología cervical Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016 Prevención primaria

1-Manejo de la patología cervical Recomendaciones de cribado de cáncer de cuello uterino en 2016 Prevención primaria PRÁCTICA INTEGRADA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (6º CURSO) Rotación consulta de ginecología y procedimientos La Consulta de Ginecología y de Procedimientos, será vuestra ubicación durante una semana para

Más detalles

COSAS PARA LLEVARNOS A CASA DE UN TALLER DE ANTICONCEPCIÓN

COSAS PARA LLEVARNOS A CASA DE UN TALLER DE ANTICONCEPCIÓN COSAS PARA LLEVARNOS A CASA DE UN TALLER DE ANTICONCEPCIÓN Más información en el blog del Grupo de Trabajo de Atención a la Mujer de la SoMaMFyC https://gdtmujersomamfyc.wordpress.com/ Tabla 1. Eficacia

Más detalles

ULTRASONIDO FOCALIZADO DE ALTA INTENSIDAD PARA LEIOMIOMAS Y ADENOMIOSIS UTERINA HOSPITAL ONCOLOGICO MUNICIPAL VICTORIA IRENE ISHII JOSE C.

ULTRASONIDO FOCALIZADO DE ALTA INTENSIDAD PARA LEIOMIOMAS Y ADENOMIOSIS UTERINA HOSPITAL ONCOLOGICO MUNICIPAL VICTORIA IRENE ISHII JOSE C. ULTRASONIDO FOCALIZADO DE ALTA INTENSIDAD PARA LEIOMIOMAS Y ADENOMIOSIS UTERINA HOSPITAL ONCOLOGICO MUNICIPAL VICTORIA IRENE ISHII JOSE C. PAZ LEIOMIOMAS Tumores benignos derivados de células del músculo

Más detalles

Contracepción Hormonal Drosperinona

Contracepción Hormonal Drosperinona Contracepción Hormonal Drosperinona Dra. Edith Jiménez Especialista en Ginecología Médica adjunta al Servicio de Ginecología del Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Oscar Alende La anticoncepción

Más detalles

ALTERACIONES REPRODUCTIVAS

ALTERACIONES REPRODUCTIVAS ALTERACIONES REPRODUCTIVAS ESTERILIDAD En países industrializados se admite que unas 1200 nuevas parejas /1.000.000 habitantes y año tienen problemas de esterilidad. 44.000 nuevas parejas/ año TASAS

Más detalles

NUEVOS PROGESTAGENOS: SU IMPACTO EN TROMBOEMBOLISMO VENOSO

NUEVOS PROGESTAGENOS: SU IMPACTO EN TROMBOEMBOLISMO VENOSO NUEVOS PROGESTAGENOS: SU IMPACTO EN TROMBOEMBOLISMO VENOSO Dra. Rita Pizzi La Veglia Hospital Universitario de Caracas Universidad Central de Venezuela Incidencia de TEV en mujeres Mujeres no embarazadas

Más detalles

Valoración por ultrasonido de la endometriosis intestinal: importancia del diagnóstico pre -quirúrgico

Valoración por ultrasonido de la endometriosis intestinal: importancia del diagnóstico pre -quirúrgico Valoración por ultrasonido de la endometriosis intestinal: importancia del diagnóstico pre -quirúrgico N.Fernández,J.Marucco,D.Saez,M.Gómez,P.Farias,G.Picco. Area de Ecografía Ginecológica TCba. Introducción

Más detalles

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.

Más detalles

Caso nº1. Qué sobra? Recommendations of CDC, 2014

Caso nº1. Qué sobra? Recommendations of CDC, 2014 Caso nº1 23 años, no cirugías, no alergias, un embarazo y parto normal, menarquia a los 10 años, reglas regulares Desea utilizar anticoncepción hormonal combinada Se realiza citología vaginal, exploración

Más detalles

AMENORREA. CODIFICACIÓN CIAP 2 Clasificación Internacional de la Atención Primaria WONCA Menstruación ausente / escasa

AMENORREA. CODIFICACIÓN CIAP 2 Clasificación Internacional de la Atención Primaria WONCA Menstruación ausente / escasa AMENORREA CÓDIGO CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades OMS N91 Menstruación ausente, escasa o rara N91.0 Amenorrea primaria N91.1 Amenorrea secundaria N91.2 Amenorrea, sin otra

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CARTAGENA COLOMBIA

FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CARTAGENA COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CARTAGENA COLOMBIA ANTICONCEPCION EN LA TRANSICIÓN MENOPAUSICA. ALVARO MONTERROSA CASTRO, MD Blake J. Menopause: evidence-based practice. Best Practice & Research

Más detalles

ENDOMETRIOSIS TRATAMIENTO MÉDICO. Dr. Isaac Benjamín F 07/2014 Caracas

ENDOMETRIOSIS TRATAMIENTO MÉDICO. Dr. Isaac Benjamín F 07/2014 Caracas ENDOMETRIOSIS TRATAMIENTO MÉDICO Dr. Isaac Benjamín F 07/2014 Caracas CIRUGÍA O NO? Ante la duda RESECALO TRA ENDOMETRIOSIS 10-22 % Pacientes Fértiles 20-35 % Pacientes Infértiles 30-40 % Endometriosis-Endometrioma

Más detalles

FARMACOS QUE ACTUAN EN EL SISTEMA REPRODUCTOR

FARMACOS QUE ACTUAN EN EL SISTEMA REPRODUCTOR FARMACOS QUE ACTUAN EN EL SISTEMA REPRODUCTOR CLASE DE FARMACOS Durante la adolescencia inicias la toma de decisiones importantes, algunas de las cuales pueden influir a todo lo largo de tu vida. La elección

Más detalles

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Ginecol. obstet. 1998; 44 (3) : 173-176 Trastornos pseudotumorales ováricos. Experiencia en Jauja-Perú GABRIELA REYMUNDO, HELARD

Más detalles

HA CAMBIADO LA FORMA DE DIAGNOSTICAR LA PAREJA ESTERIL? JC Castillo

HA CAMBIADO LA FORMA DE DIAGNOSTICAR LA PAREJA ESTERIL? JC Castillo HA CAMBIADO LA FORMA DE DIAGNOSTICAR LA PAREJA ESTERIL? JC Castillo INTRODUCCION Prevalencia: ¼ mujeres (Gunnell 1994) 20% de parejas consultan por dificultad para concebir 10% requieren trato especializado

Más detalles

Additional information >>> HERE <<<

Additional information >>> HERE <<< Additional information >>> HERE http://dbvir.com/caribpart/pdx/1183t681/ Tags: elimine los quistes

Más detalles

Endometriosis. Endometriosis. Epidemiología 05/05/2012 05/05/2012

Endometriosis. Endometriosis. Epidemiología 05/05/2012 05/05/2012 Endometriosis Cátedra de Ginecología l Prof. D. Scheinkman 05/05/2012 Endometriosis Es la presencia de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, con epitelio, estroma y receptores hormonales similares

Más detalles

MANEJO DE LA ENDOMETRIOSIS EN PACIENTES SIN DESEOS DE FERTILIDAD

MANEJO DE LA ENDOMETRIOSIS EN PACIENTES SIN DESEOS DE FERTILIDAD MANEJO DE LA ENDOMETRIOSIS EN PACIENTES SIN DESEOS DE FERTILIDAD José Luis GALLO VALLEJO, Mª Ángeles CALDERÓN RODRÍGUEZ INTRODUCCIÓN La endometriosis está presente en el 71-87% de las mujeres con dolor

Más detalles

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A LAS CONSULTAS DE GINECOLOGÍA. Segovia Noviembre de 2009

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A LAS CONSULTAS DE GINECOLOGÍA. Segovia Noviembre de 2009 CRITERIOS DE DERIVACIÓN A LAS CONSULTAS DE GINECOLOGÍA Segovia Noviembre de 2009 CRITERIOS DERIVACIÓN (1) HEMORRAGIAS GENITALES. *Metrorragias: Postmenopausica: Mayor que regla Urgente Menor que regla

Más detalles

Curso de actualización on line SAE INFERTILIDAD ASOCIADA A ENDOMETRIOSIS - Qué, cómo y cuando tratar -

Curso de actualización on line SAE INFERTILIDAD ASOCIADA A ENDOMETRIOSIS - Qué, cómo y cuando tratar - Curso de actualización on line SAE 2012 INFERTILIDAD ASOCIADA A ENDOMETRIOSIS - Qué, cómo y cuando tratar - EDGARDO D. ROLLA Médico Ginecólogo Especialista en Medicina Reproductiva Cirujano Laparoscopista

Más detalles

ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD

ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD Contenido 1. Introducción 2. Etiopatogenia 3. Diagnóstico 4. Objetivos del tratamiento 5. Perspectiva actual 6. Bibliografía 1. Introducción La endometriosis, una de las enfermedades

Más detalles

CONDUCTA CONSERVADORA EN PATOLOGIA OVARICA TIENE LUGAR?

CONDUCTA CONSERVADORA EN PATOLOGIA OVARICA TIENE LUGAR? CONDUCTA CONSERVADORA EN PATOLOGIA OVARICA TIENE LUGAR? Dra. Susana Apablaza H. Gíneco-Obstetra Ginecóloga Infanto-Juvenil Fellow FIGIJ Miembro Directorio SOGIA Clínica Alemana de Temuco La mayoría de

Más detalles

TALLER PRESERVACION DE LA FERTILIDAD

TALLER PRESERVACION DE LA FERTILIDAD TALLER PRESERVACION DE LA FERTILIDAD XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA SEF GRUPO DE INTERÉS EN PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD Preservación de la fertilidad con afectación uterina Dra Manau - Dr Diaz Caso clínico

Más detalles

PROTOCOLO DE MANEJO DE EMBARAZO ECTOPICO CLÍNICA SANATORIO ALEMAN

PROTOCOLO DE MANEJO DE EMBARAZO ECTOPICO CLÍNICA SANATORIO ALEMAN PROTOCOLO DE MANEJO DE EMBARAZO ECTOPICO CLÍNICA SANATORIO ALEMAN Elaborado por: Aprobado por: Dra. Eliana Ruiz (Jefe de Servicio CSA) Dra. Paulina Romagnoli (Director médico CSA) Fecha de publicación:

Más detalles

Síndrome de Asherman, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome de Asherman, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Asherman, Características, Síntomas, Causas, Diagnóstico y Tratamiento El síndrome de Asherman consiste en el desarrollo de cicatrices y adherencias de tejidos dentro del útero que pueden unificar

Más detalles

La Sociedad Catalana de Contracepción organiza un curso sobre La Anticoncepción y su práctica

La Sociedad Catalana de Contracepción organiza un curso sobre La Anticoncepción y su práctica MITJÀ: DISCAPNET CARÀCTER: PORTAL SALUT DATA: 14 D ABRIL DE 2011 La Sociedad Catalana de Contracepción organiza un curso sobre La Anticoncepción y su práctica Los anticonceptivos hormonales combinados

Más detalles