TEMA XX: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: EN EL SIGLO XX LAS ARTES FIGURATIVAS EXPERIMENTAN UNA PROFUNDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA XX: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: EN EL SIGLO XX LAS ARTES FIGURATIVAS EXPERIMENTAN UNA PROFUNDA"

Transcripción

1 1 TEMA XX: LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: EN EL SIGLO XX LAS ARTES FIGURATIVAS EXPERIMENTAN UNA PROFUNDA TRANSFORMACIÓN, HASTA QUE CON LA ABSTRACCIÓN DEJAN DE SER FIGURATIVAS. LA PINTURA DEL SIGLO XX TIENE UNAS CARACTERÍSTICAS CONCRETAS: 1. RECHAZO DE LA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD, ESTO ES DEBIDO, ENTRE OTRAS COSAS, A QUE LA FOTOGRAFÍA COMIENZA A OCUPARSE DEL PAPEL DE CAPTACIÓN DE LA REALIDAD, DESPLAZANDO A LA PINTURA HACIA POSICIONES DE INTERPRETACIÓN Y NO DE REPRESENTACIÓN. 2. LOS AVANCES EN LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA LANZARÁN A LA PINTURA HACIA LA BÚSQUEDA DE UN MUNDO MISTERIOSO QUE SE ESCONDE TRAS LA ENVOLTURA DE LAS FORMAS, TRATANDO DE LLEVAR AL LIENZO, LA COMPLEJIDAD DE DICHAS FORMAS. 3. NO HAY QUE OLVIDAR QUE SOBRE LOS PINTORES DE NUESTRO SIGLO DEJARÁN UNA PROFUNDA HUELLA LOS SUFRIMIENTOS DERIVADOS DE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES Y LOS PROBLEMAS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN. PERSIGUE LA EXPRESIÓN DE LAS VIVENCIAS INTERNAS DEL ARTISTA (ESTO ES ALGO QUE YA ESTABA ANUNCIANDO EL POSTIMPRESIONISMO) CONSECUENCIAS DE ESTAS CARACTERÍSTICAS: 1. SURGEN LAS NUEVAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS DEL SIGLO XX. - LA PINTURA FUE LA PRIMERA EN INNOVAR - EL ARTE NO NECESITA REFLEJAR LA REALIDAD EXTERNA - SE VALORA EL PROCESO DE CREACIÓN ANTES QUE EL DE REPRESENTACIÓN o LA CREACIÓN ES LIBRE Y TRATA DE CAPTAR EN IMÁGENES ESTADOS DE ÁNIMO Y SENTIMIENTOS. o LA BELLEZA Y LA PERFECCIÓN O TÉCNICA FORMAL NO IMPORTAN ANTE LA ORIGINALIDAD Y LA FUERZA EXPRESIVA.

2 2 1. EL FAUVISMO: MATISSE EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX, SE PRODUJO UNA REVOLUCIÓN PICTÓRICA SIN PRECEDENTES, VARIOS PINTORES FRANCESES Y ALEMANES HACEN SUS OBRAS VOLUNTARIAMENTE FEAS Y BESTIALES. SON LOS LLAMADOS FAUVES O FIERAS, SIGUIENDO A GAUGUIN Y A VAN GOGH, SU SENSIBILIDAD Y LIRISMO, SUS DESEOS DE EXPRESIÓN. SE DIERON A CONOCER AL PÚBLICO EN EL SALÓN DE OTOÑO DE CARACTERÍSTICAS: o LA PINTURA DEJA DE ESTAR RELACIONADA CON EL RACIONALISMO Y ROMPEN CON EL ESTETICISMO DOMINANTE HASTA ENTONCES. o EL FAUVISMO LUCHA CON TODO LO ANTERIOR, ABANDERANDO UNA REACCIÓN EN PRO DEL COLOR Y DEL OBJETO: USO DEL COLOR DE FORMA APASIONADA (SE LLEGA A APLICAR LA PASTA DIRECTAMENTE DEL TUBO) SIN MEZCLAS. SE INCLINA POR LA MANCHA PLANA Y ANCHA, INDEPENDIZANDOSE TOTALMENTE DEL OBJETO AL DESAPARECER CUALQUIER RELACIÓN ENTRE AMBOS. LA LINEA RECUPERA SU PROTAGONISMO, DELIMITANDOSE LAS FIGURAS CON TRAZOS GRUESOS Y NÍTIDOS. LA LUZ DESAPARECE Y CON ELLA EL VOLUMEN Y LA PROFUNDIDAD (COMO YA HICIERA GAUGUIN EN SU ETAPA TAITIANA) o o SIN ORDEN NI GEOMETRÍA SE LES DA UN VALOR DECORATIVO Y SENSUAL CONFORMISTA CON LA REALIDAD o CARENTE DE SENTIDO CRÍTICO.

3 3 TEMÁTICA: LOS PAISAJES ESCENAS COTIDIANAS CON PERSONAS EN EL INTERIOR DE HABITACIÓNES NATURALEZAS MUERTAS Y PAISAJES(COMO EN EL IMPRESIONISMO) RETRATOS - INFLUENCIAS: o GAUGUIN Y LOS NABIS (SEGUIDORES DE GAUGUIN) BONNARD DENIS VUILLARD o CUBISMO: CONSECUENCIA: PINTAN COMPOSICIONES MÁS ORDENADAS Y GEOMÉTRICAS

4 4 1. HENRI MATISSE ( ) SE CONVIRTIÓ EN EL LIDER DEL GRUPO Y SE MANTUVO SIMEPRE FIEL A LOS PRINCIPIOS FAUVISTAS. CARACTERISTICAS DE SU OBRA: COMPOSICIONES CLÁSICAS Y ORDENADAS DIBUJO Y COLORES PLANOS, COMO BASE DE UNA PINTURA DECORATIVA Y AGRADABLE A LA VISTA USO DE LÍNEAS ONDULADAS SEPARANDO CAMPOS DE COLORES PLANOS NUNCA EMPLEÓ LA PERSPECTIVA. PERSIGUE LA EXPRESIVIDAD, ENTUSIASMADO SOBRE TODO POR LA DE LA PINTURA DE VAN GOGH, GUSTO POR LOS COLORES INTENSOS, INFLUENCIADO POR CEZANNE a. LA DANZA b. LA HABITACIÓN ROJA c. MADAME MATISSE d. LA RAYA VERDE 2. ANDRÉ DERAIN( ) SU PINTURA ES MENOS EXPRESIVA DE LOS UQE SUELE SER NORMAL EN EL RESTO DE PINTORES DEL ESTE GRUPO, SI DA MUCHA IMPORTANCIA A LA LINEA Y AL COLOR, UTILIZANDO ARBITRARIAMENTE, INDEPENDIZANDOSE DE LOS OBJETOS. a. EL PUERTO DE LONDRES b. EL PUENTE DE LONDRES 3. MAURICE VLAMINCK ( ) 4. PAOUL DUFY ( )

5 5 2. EL CUBISMO: JUAN GRIS: CARACTERÍSTICAS 1) EL PROBLEMA QUE SE PLANTEA ESTE MOVIMIENTO ES EL DE LA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD TRIDIMENSIONAL EN UN PLANO DE DOS DIMENSIONES. ES DECIR, LA DISTORSIÓN DE LA REALIDAD DE FORMA LÓGICA, MEIDANTE FORMAS GEOMÉTRICAS PURAMENTE RACIONALES, NO VISUALES, INTENTANDO CORREGIR LOS ERRORES SENSORIALES A TRAVÉS DE LA RUPTURA TOTAL DE LA PERSPECTIVA TRADICIONAL. 2) CRÍTICA A LA PERSPECTIVA TRADICIONAL, LINEAL O GEOMÉTRICA, A LA CUAL SE LA CONSIDERA FALSA Y ARBITRARIA. 3) ADEMÁS DE NO EMPLERAR LA PERSEPCTIVA TRADICIONAL, LOS PINTORES CUBISTAS TAMOPOC UTILIZAN LOS COLORES DE LA REALIDAD, NI ADOPTAN UN PUNTO DE VISTA ÚNICO, PRODUCIEONDOSE ADEMÁS LA DESAPARICION DEFINITIVA DE LA LUZ Y LA PROFUNDIDAD DE LAS COMPOSICIONES PICTORICAS Y LA EXALTACIÓN DEL PLANO Y LA AUSENCIA DE VOLUMEN. 4) SE BUSCA UN ACERCAMIENTO INTELECTUAL Y NO SENSORIAL A LA REPRESENTACION DE LA TERCERA DIMENSIÓN: el pintor deja de ser un ilusionista de manera que en una obra cubista el espectador no ve el espacio y el volumen sino que lo intuye, lo reconstruye intelectualmente, gracias a su experiencia. 5) LOS OBJETOS SE DESCOMPONEN EN MÚLTIPLES PUNTOS DE VISTA Y ESTÁN GEOMETRIZADOS, REDUCIDOS A SUS LÍNEAS ESENCIALES, TODO ELLO PARA MOSTRARLOS CON LA MÁXIMA CLARIDAD. 6) REACCIÓN CONTRA EL FAUVISMO OBJETIVOS: 1) REFLEJAR LA ESENCIA CONTRUCTIVA DE LOS OBJETOS Y ROMPER CON EL ESPACIO TRIDIMENSIONAL REFLEJANDO TODOS LOS PUNTOS DE VISTA. 2) DESEO DE REALISMO:

6 6 3) USO DE TROZOS DE MATERIAL O PAPEL INVENTANDO EL COLLAGE. JUAN GRIS: COINCIDE CON PICASSO EN EL CUBISMO SINTÉTICO Y EN US EMIGRACIÓN A PARIS. SU TEMPRANA MUERTE LE IMPIDIÓ AVANZAR MÁS EN EL CAMINO DE LA ABSTRACCIÓN. REPRESNETA LA NUEVA ÓPTICA PLÁSTICA QUE MULTIPLICA LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS OBJETOS Y QUE SITUA LA GEOMETRÍA EN EL CENTRO DE TODA SU CONCEPCIÓN ESTÉTICA. REALIZO UN CUBSIMO INTELECTUAL Y ORDENADO, SERENO Y SOBRIO DONDE LAS FORMAS SON RECONOCIBLES. DESTACO SU CUBISMO SINTÉTICO EN RETRATOS, BODEGONES, PAISAJES Y COLLAGES. SUS CUADROS INFLUYERON EN EL CONSTRUCTIVISMO Y NEOPLASTICISMO. OBRA: EL DESAYUNO BOTELLA DE ANIS VASO DE CERVEZA CON CARTAS.

7 7 3. EL FUTURISMO: BOCCIONI EL FUTURISMO ES UN MOVIMIENTO ANTERIOR A 1914, EN UN PRINCIPIO FUE UNA PROLONGACION DEL IMPRSIONISMO, PEORO LUEGO SE SEPARAN DE ÉL. EL FUTURISMO SE INICIA CON EL MANIFIESTO DE MARINETTI DE 1909 Y SE CONSIDERA FINALIZADO CON LA MUERTE DE UMBERTO BOCCIONI EN 1916, DURANTE LA I GUERRA MUNDIAL. SE TRATA, POR TANTO, DE UNA DE LAS VANGUARDIAS MÁS BREVES, ADEMÁS, SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES ERAN ITALIANOS, Y SUS OBRAS SE CIRCUNSCRIBIERON A ITALIA. EL MANIFIESTO DE MARINETTI EXPUSO LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL FUTURISMO: DESTRUIR LA CULTURA Y EL ARTE TRADICIONAL. LA SOCIEDAD EUROPEA PREINDUSTRIAL ESTABA EN PROCESO DE DESAPARICIÓN POR LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y POLÍTICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, SIN EMBARGO, EL ARTE Y LA CULTURA TRADICIONAL PERMANECÍAN INCÓLUMES. LOS FUTURISTAS INTENTARON DAR EL TIRO DE GRACIA A UNA CULTURA CONSIDERADA COMO CADUCA. ASÍ ENTENDEMOS QUE EN EL CITADO MANIFIESTO SE PROPUGNE LA DESTRUCCIÓN DE LOS MUSEOS O QUE "UN AUTOMÓVIL DE CARRERAS ES MÁS BELLO QUE LA VICTORIA DE SAMOTRACIA". EVIDENTEMENTE EL FUTURISMO CONFIABA EN QUE EL DESARROLLO TÉCNICO E INDUSTRIAL ERAN EN SÍ POSITIVOS, POR ESO EXALTABA LA MÁQUINA Y LA VELOCIDAD COMO VALORES SUPREMOS. LOS MANIFIESTOS DEL POETA MARINETTI DESDE 1909, MARCARAN SU INICIO. CRITICANDO LA TRADICION Y EXALTANDO EL PROGRESO DE LA CIENCIA, LA TÉCNICA Y LA INDUSTRIA AGRUPARON EN TORNO SUYO A UN GRUPO DE ARTISTAS ITALIANOS. LA PINTURA REFLEJÓ EL MOVIMIENTO Y LA ENERGIA DE LOS CUERPOS EMPLEANDO PLANOS GEOMÉTRICOS FRAGMENTADOS DE INFLUENCIA CUBISTA, Y TNEDIÓ A LA ABSTRACCIÓN PARA EXPRESAR EL MOVIMIEONT USANDO PLANOS SIMULTANEOS Y LA TÉNCNICA PUNTILLISTA.

8 8 LOS PINTORES FUTURISTAS PROPUGNAN EL AUTOMATISMO PSIQUICO, LA LIBERALIZACIÓN DEL ESPÍRITU SIN SUJECICONES RACIONALES, CONSIDERAN QUE EL OBJETO DE SU PINTURA ESPINTAR EL MOVIMEITNO, LA ENERGIA, EL DEVENIR, POR LO QU EITNENTAN PINTAR PRINCIPALEMTNE LA ESTRIDENCIA DE LA VIDA MODERNA, EL MOVIMENOT Y LA VELOCIDAD DE LOS AUTOMOVILES, INCLUSO EL RUIDO DQUE PRODUCEN. DESTACARON LOS ITALIANOS: GIACOMO BALLA ( ) NIÑA CORRIENDO EN UN BALCON 1912 DINAMISMO DE PERRO CON CADENA UMBERTO BOCCIONI ( ) UMBERTO BOCCIONI ( ) FUE UNO DE LOS PRINCIPALES TEÓRICOS DEL FUTURISMO ADEMÁS DE UN ARTISTA. EN EL MANIFIESTO TÉCNICO DE LA ESCULTURA FUTURISTA (1912) BOCCIONI HABLA DE LA "LÍNEA-FUERZA", ENERGÍA QUE SE PRODUCE COMO CONSECUENCIA DE LA REACCIÓN DE LOS OBJETOS ANTE LAS LUCES Y LAS SOMBRAS. LA ESCULTURA DE BOCCIONI JUEGA CON LA RELACIÓN ENTRE VOLUMEN SÓLIDO Y AIRE ENVOLVENTE, DOS ELEMENTOS QUE JUEGAN A INTERCAMBIAR SU ESPACIO RESPECTIVO, ELLO FAVORECE SU INTEGRACIÓN DINÁMICA. UN EJEMPLO DE ESTAS CARACTERÍSTICAS LO TENEMOS LÍNEA ÚNICA DE CONTINUIDAD EN EL ESPACIO QUE INSISTE EN LA REPRESENTACIÓN DE LA FUERZA Y EL MOVIMIENTO. DINAMISMO DE UN CICLISTA PINTURAS SOBRE LOS ESTADOS DEL ALMA

9 9 4. LA POÉTICA DEL EXPRESIONISMO: MUNICH MIENTRAS QUE OTROS MOVIMIENTOS DE LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS DURARON POCO TIEMPO, LOS DIFERENTES MOVIMIENTOS EXPRESIONISTAS SE SUCEDIERON, APARECIENDO Y DESAPARECIENDO CON NUEVOS REPRESENTANTES CADA VEZ. EL TÉRMINO "EXPRESIONISMO" SE EMPEZÓ A UTILIZAR POR OPOSICIÓN AL IMPRESIONISMO. EL IMPRESIONISMO SIGNIFICABA LA REPRESENTACIÓN DE LO EXTERNO, LO SUPERFICIAL; EL EXPRESIONISMO EN CAMBIO LA REPRESENTACIÓN DE LO EMOCIONAL, DE LOS SENTIMIENTOS INTERNOS DEL ARTISTA. LAS OBRAS EXPRESIONISTAS TIENEN EN COMÚN QUE ENFATIZAN EL LADO OSCURO DE LA CONCIENCIA HUMANA, Y REFLEJAN LA ANGUSTIA DE LA HUMANIDAD ANTE LO INEVITABLE DE SU DESTINO TRÁGICO. LOS TEMAS COMUNES SON LA SOLEDAD, LA MUERTE, LA DEGRADACIÓN HUMANA, LA HIPOCRESÍA SOCIAL, ETC. LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS EXPRESIONISTAS HAN TRATADO ESTOS TEMAS VINCULANDO FONDO Y FORMA DE MANERA ESTRECHA: LO CONCEPTUALMENTE FEO SE PINTA ESTÉTICAMENTE FEO. SI BIEN SE TRATA DE UN MOVIMIENTO INTERNACIONAL, ALEMANIA TIENE UN SINGULAR PROTAGONISMO EN EL MISMO. LA DIFÍCIL HISTORIA DE ALEMANIA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (AUTORITARISMO, MILITARISMO, GUERRA, CRISIS ECONÓMICA) EXPLICA EN PARTE ESTA SITUACIÓN. -ORIGEN: ALEMANIA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: -SURGE COMO REFLEJO DEL AMBIENTE DE TENSIÓN POLÍTICA Y SOCIAL ANTERIOR AL A 1ª GUERRRA MUNDIAL.

10 10 DE HECHO, SU ESTILO ES UN NUEVO BROTE ROMÁNTICO Y APASIONADO QUE BUCEA EN LOS ESTRATOS MÁS HONDOS DE LA REALIDAD, EXPRESANDO DOLOR, FANTASÍA Y ANGUSITA DEL HOMBRE. - COMO CRÍTICA A LA SOCIEDAD BURGUESA CONSIDERADA HIPÓCRITA. INFLUENCIAS - IDEAS FILOSÓFICAS DE NIETZSCHE: 1-NEGACIÓN DE LOS VALORES TRADICIONALES Y DE LA RAZÓN. -LAS OBRAS LITERARIAS DE IBSEN Y STRINDBERG -EL EXISTENCIALISMO: LA SUBJETIVIDAD DEL TODO -LAS TEORÍAS DE FREUD -MARXISMO - CARACTERÍSTICAS: 1. RECHAZARON LA PINTURA ACADÉMICA Y CONVENCIONAL 2. TÉCNICA: -PINTURA NERVIOSA QUE DEFORMA LAS FIGURAS -DOMINIO DE COLORES OSCUROS. 2. INFLUENCIAS PICTÓRICAS:.GRABADOS MEDIEVALES.GOYA.GAUGUIN

11 11.PRECURSORES DEL EXPRESIONISMO (FINALES DEL SIGLO XIX) 1. VAN GOGH 2. PINTURA SIMBÓLICA DE MUNCH ( ) 3. PINTURA DEL BELGA JAMES ENSOR ( ) PRECURSORES DEL EXPRESIONISMO EDUARD MUNCH CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA: 1. REFLEJÓ LA ANGUSTIA Y LA SOLEDAD HUMANA MEDIANTE COLORES PLANOS 2. LINEAS ONDULADAS DE INFLUENCIA MODERNISTA 3. UN ESPIRITUALISMO QUE ENLAZA CON VAN GOGH TEMÁTICA: 1. SIMBÓLICOS: a. AMOR b. SOLEDAD c. DOLOR d. MUERTE OBRAS MÁS IMPORTANTES: 1. EL GRITO (1893): El cuadro es un símbolo de la emoción delirante que se introduce en muchas obras de arte y anticipo del Expresionismo; solo, temblando de angustia, sentí el grito vasto, infinito, de la naturaleza (poema de Much describiendo el cuadro) EN SUS OBRAS, MUNCH HACE QUE LA NATURALEZA ENTERA SIRVA DE ECO A LA ANGUSTIA HUMANA. ASÍ, LAS LARGAS PINCELADAS CURVAS HACEN QUE EL CIELO, LAS MONTAÑAS Y EL MAR SE INTEGREN EN UN TODO CON LA FIGURA DE PRIMER PLANO QUE LANZA UN DESGARRADOR GRITO. EL ROSTRO CADAVÉRICO DE

12 12 DICHA FIGURA PARECE SUGERIR LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE COMO DESTINOS ÚLTIMOS DEL SER HUMANO. LA SOLEDAD Y LA INCOMUNICACIÓN DE ÉSTA SE RESALTA POR LAS DOS FIGURAS QUE SE ENCUENTRAN AL FONDO. 2. LA DANZA DE LA VIDA (1899) ESTAS DOS OBRAS SON ICONOS DE LA ANGUSTIA EXISTENCIAL.

13 13 JAMES ENSOR CARACTERISTICAS DE SU OBRA: 1. TEMÁTICA: a. MÁSCARAS Y CALAVERAS RIDICULIZANDO AL SER HUMANO Y AL CARNAVAL DE LA VIDA 2. SENTIDO HUMORÍSTICO Y PATÉTICO QUE TIENE INFLUENCIAS DEL BOSCO Y DE BRUEGHEL 3. OBRAS MAS DESTACADAS: - LAS MÁSCARAS ESCANDALIZADAS LAS MÁSCARAS Y LA MUERTE OTRAS INFLUENCIAS: a. EL FAUVISMO: EN LOS COLORES VIOLENTOS b. EL CUBISMO: POR LAS FORMAS ANGULOSAS.

14 14 GENERACIONES DE EXPRESIONISTAS ALEMANES: 1. EL PUENTE: DIE BRÜCKE -ORIGEN: EN DRESDE 1905, EL MISMO AÑO QUE LOS FAUVISTAS EXPONEN EN PARÍS Y SE TRANSLADÓ POSTERIORMENTE A BERLÍN -CARACTERÍSTICAS: -DESTACÓ POR LA CRÍTICA A UNA SOCIEDAD HIPÓCRITA. NO TIENEN UN PROGRAMA PRECISO, POSEEN UNA TÉCNICA SIMILAR A SUS CONTEMPORANEOS FAUVES EN CUANTO A LA INTENSIDAD DE LAS SILUETAS Y EL MANEJO DE LAS MASAS CROMÁTICAS, AUNQUE PREFIEREN LOS TONOS OSCUROS, INCLUIDO EL NEGRO. DESTACAN POR SU CONCEPCIÓN ATORMENTADA, PRO LA CAPTACIÓN DE LAS ANGUSTIAS INTERIORES DEL HOMBRE, MOSTRANDO LO MÁS OSCURO DEL SER HUMANO. -INFLUENCIAS: - DEL FAUVISMO: LA INFLUENCIA DEL FAUVISMO ES EVIDENTE, PERO EXISTE UN FUERTE CONTRASTE ENTRE FRANCIA Y ALEMANIA. LOS FAUVES FRANCESES USAN COLORES CHILLONES Y DE MANERA EXTROVERTIDA Y OPTIMISTA Y POR EL CONTRARIO LOS EXPRESIONISTAS DEL PUENTE OBTIENEN RESULTADOS SOMBRIOS Y PESIMISTAS. 1) USO DEL COLOR COMO EXPRESIÓN ANÍMICA 2) INTERÉS POR LOS PRIMEROS PLANOS 3) INTERÉS POR LOS COLORES PLANOS -DEL CUBISMO: 1) FORMAS ANGULOSAS.

15 15 GRUPO EL PUENTE i) ERNST KIRCHNER ( ) es considerado el jefe de la Escuela, de vida atormentada terminará suicidándose, destaca por mostrar los oscuros seseos que laten en el fondo de los seres humanos. (1) CINCO MUJERES EN LA CALLE ii) EMIL NOLDE ( ) (1) DANZA EN TORNO AL BECERRO DE ORO los colores arremolinados en manchas estridentes y la brutal sensualidad de los cuerpos traducen al lenguaje expresionista este tema bíblico. iii) KARL SCHMIDT ROTTLUFF ( ) (1) SOL SOBRE EL BOSQUE iv) OTTO MUELLER ( ) (1) TRES DESNUDOS ANTE EL ESPEJO

16 16 2. EL JINETE AZUL: DER BLAUE REITER EL JINETE AZUL NO ES UN MOVIMIENTO ORGANIZADO, SINO LA OCNCIENCIA DE UNA SERIE DE PINTORES QUE CONVERGEN HACIA UNA ESTÉTICA COMÚN. NACIÓ 1911, EN LA CIUDAD DE MUNICH. PROPUGNAN UN EXPRESIONISMO ABSTRACTO, YA QUE SU PRINTURA TOMARÁ GENERALMENTE CAMINOS ABSTRACTOS Y GEOMÉTRICOS. EL GRUPO SE EXTINGUE CON LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, PERO NO EL EXPRESIONISMO, YA QUE MUCHOS PINTORES SEGUIRÁN UTILIZANDO LAS DEFORMACIONES DE ESTE ESTILO PARA REPRESENTAR EL HORROR DE SU TIEMPO. EL JINETE AZUL REACCIONA ABIERTAMENTE CONTRA EL PUENTE. COMO ÉSTE RENIEGA DE UNA REALIDAD INDESEABLE, PERO LO HACE DE UNA MANERA DISTINTA. TANTO KANDINSKY COMO FRANZ MARC TOMAN UNA ACTITUD ESCAPISTA, PERO HACIA EL INTERIOR DE SU MENTE. LA MEJOR MANERA DE COMBATIR UNA REALIDAD QUE NO GUSTA ES BUSCAR EN EL INTERIOR LO BELLO Y BUENO DEL SER HUMANO. ORIGEN: MUNICH 1911 INFLUENCIAS: -CUBISMO -MODERNISMO -DE MUNCH - GRABADO MEDIEVAL - TEORÍAS DE WORRINGER: - LA OBRA DEL ARTE TIENE UN CARÁCTER METAFÍSICO Y EL ARTÍSTA DEBÍA ABSTRAERSE DEL MUNDO VISIBLE.

17 17. LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE DICHO MOVIMIENTO SON VASSILY KANDINSKY ( ) Y FRANZ MARC ( ). EL NOMBRE DEL MOVIMIENTO ES SÓLO ANECDÓTICO PUES PROVIENE DEL GUSTO DE ESTOS DOS AUTORES POR LOS CABALLOS Y EL AZUL.

18 18 a) EL JINETE AZUL i) FRANZ MARC ( ) CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA: PODEMOS OBSERVAR UNA TENDENCIA CUBISTA EN SU OBRA - PINTÓ LA NATURALEZA Y LOS ANIMALES SALVAJES COMO SÍMBOLO DE PUREZA - DIO, AL COLOR UN CARÁCTER SIMBÓLICO: o o o AZUL : MASCULINO AMARILLO: FEMENINO ROJO: MATERIA - EVOLUCIONÓ HACIA LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA - OBRA: CABALLOS VACA, TERNERO VASSILY KANDINSKY ( ) FUE LA PRINCIPAL FIGURA DEL MOVIMEINTO. KANDINSKY TIENE UNA GRAN INFLUENCIA DE LOS FAUVES, EN LA OBRA TITULADA LA CALLEJA DE MURNAU (1909) LA UTILIZACIÓN DE COLORES ESTRIDENTES RECUERDA LAS OBRAS FAUVISTAS, SIN EMBARGO, LA PINTURA DE KANDINSKY ES ALGO MÁS, LA CALLE SOLITARIA PARECE MOSTRAR ALGO QUE INQUIETA AL OBSERVADOR. EN 1906 LO ENOCNTRAMOS UNIDO AL MOVIMIENTO FAUVE, Y DESDE 1911 FORMA EL DER BLAUE REITER JUNTO CON FRANZ MARC Y PAUL KLEE, Y PUBLICA LO ESPIRITUAL EN EL ARTE, EXPRESANDO SUS OBRAS DURANTE ESTA ETAPA PRINCIPALMENTE SUS EMOCIONES, YA QUE PARA ÉL TODO ARTE AUTÉNTICO ES EXPRESIÓN EXTERIOR DE UNA NECESIDAD INTERIOR, CORRESPONDIENDO A UNA ÉPOCA ANGUSTIADA, COMO LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, UN ARTE IGUALMENTE ANGUSTIADO.

19 19 A PARTIR DE 1929 INICIA A SU ETAPA CONOCIDA COMO LA GRAN SÍNTESIS, POR LA QUE SE LE CONSIDERA EL PADRE DE LA ABSTRACCION, APROXIMANDO LA PINTURA A LA MÚSICA, CONVIRTIENDOLA EN UN ARTE NO FIGURATIVO, LA ABSTRACCIÓN. CARACTERÍSTICAS: -VEÍA EN EL ARTE EL PRODUCTO DE LA INTUICIÓN E IMAGINACIÓN DEL ARTISTA - BUSCABA ARMONÍAS DE FORMA Y COLOR SIN REFERENCIAS FIGURATIVAS -OBRAS: IMPRESIÓN III con su serie de cuadros denominados impresión Kandinsky inicia su peregrinación hacia el arte abstracto, las figuras se estilizan, alejándose cada vez más de la realidad, los colores evolucionan en el conjunto de la composición hasta convertirse en una auténtica sinfonía de manchas. IMPROVISACIÓN XIV CUADRO CON MANCHA ROJA ii) PAUL KLEE ( ) (1) INSPIRACIÓN (a) EL ARTE PRIMITIVO E INFANTIL (b) PINTÓ FORMAS GEOMÉTRICAS Y COLORES DE INFLUENCIAS CUBISTAS (LINEAS, PUNTOS) (2) OBRAS: (a) LUGAR GOLPEADO iii) AUGUST MARCKE ( ) LA TEMPESTAD iv) ALEXEJ VON JAWLENSKY ( ) COSTA MEDITERRANEA

20 20 5. LOS INICIOS DE LA ABSTRACCIÓN: KANDISKY LA ABSTRACCIÓN ES UNA TENDENCIA ARTÍSTICA QUE CONSIDERA QUE LAS FIGURAS SON UN OBSTÁCULO PARA LA VERDADERA PERCEPCIÓN DE LA OBRA ARTÍSTICA. ESPECIALMENTE EN LO QUE SE REFIERE A LA PINTURA, LA ABSTRACCIÓN CONSIDERA AL CUADRO ANTE TODO COMO UNA SUPERFICIE CUBIERTA DE COLORES Y NO UNA VENTANA HACIA UN MUNDO VIRTUAL DE TRES DIMENSIONES. NO TODAS LAS MANIFESTACIONES ABSTRACTAS SON IGUALES, DE HECHO, SE LLEGA A LA ABSTRACCIÓN POR CAMINOS MUY DIFERENTES. POR ESO DISTINGUIMOS ENTRE UNA ABSTRACCIÓN LÍRICA O SUBJETIVA Y UNA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA QUE PRETENDE SER OBJETIVA. LA ABSTRACCIÓN LÍRICA NACE EN SE DICE QUE KANDINSKY QUE, ENTONCES MILITABA EN EL MOVIMIENTO EXPRESIONISTA DER BLAUE REITER, AL VOLVER A SU TALLER ENCONTRÓ UN CUADRO APARENTEMENTE ABSTRACTO QUE LE PRODUJO UNA HONDA IMPRESIÓN EMOCIONAL. EN REALIDAD ERA UNA OBRA FIGURATIVA PINTADA POR ÉL Y COLOCADA AL REVÉS. VASSILY KANDINSKY ( ) ES UNO DE LOS PRINCIPALES PINTORES ABSTRACTOS, PERO ADEMÁS ES SU PRINCIPAL TEÓRICO. REALIZA A PARTIR DE 1910 UNA ABSTRACCIÓN LÍRICA DE RAÍZ INTUITIVA. LOS CUADROS DE ESTA ÉPOCA LÍRICA DE KANDINSKY ESTÁN LLENOS DE MANCHAS CROMÁTICAS DE CONTORNOS IRREGULARES Y LÍNEAS ERRÁTICAS APLICADAS APARENTEMENTE SIN SENTIDO. SIN EMBARGO, ESTAS COMPOSICIONES ARMONIZAN DE UNA MANERA MISTERIOSA Y TIENEN UN EXTRAÑO ENCANTO. KANDINSKY, EN SU OBRA DE LO ESPIRITUAL EN EL ARTE (1910) SUBRAYABA EL EFECTO EMOTIVO DEL COLOR. ESTE EFECTO QUEDA AMINORADO FRECUENTEMENTE POR EL ARTE FIGURATIVO QUE DISTRAE AL ESPECTADOR DE LO ESENCIAL, LA SOLUCIÓN ES EL ARTE ABSTRACTO. KANDINSKY ERA UN GRAN ADMIRADOR DE LA MÚSICA DE PRINCIPIOS DEL

21 21 SIGLO XX (STRAVINSKY, SCHOENBERG, ETC.) Y PUSO A SUS PINTURAS TÍTULOS DE OBRAS MUSICALES. TRAS LA 1ª GUERRA MUNDIAL KANDINSKY VISITÓ LA URSS Y ALLÍ CONOCIÓ EL CONSTRUCTIVISMO, POR ELLO EVOLUCIONÓ HACIA LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA. EN 1926 PUBLICÓ PUNTO Y LÍNEA SOBRE EL PLANO. EN ESTA OBRA EXPONÍA SUS IDEAS SOBRE LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA. UNA CONSTANTE DE SUS OBRAS ES LA OPOSICIÓN DE CONTRARIOS: LOS OBJETOS ANGULOSOS COMO TRIÁNGULOS SE PINTAN CON COLORES CÁLIDOS COMO EL ROJO O EL AMARILLO; LOS OBJETOS CURVOS COMO CÍRCULOS SE PINTAN CON COLORES FRÍOS COMO EL AZUL. CARACTERÍSTICAS DE LA ABSTRACCIÓN LÍRICA: 1. SUBJETIVIDAD Y ESPONTANEIDAD 2. MÉTODOS PICTÓRICOS IMPROVISADOS E IMPULSIVOS 3. ELEMENTOS VISUALES EXPRESIVOS 4. FACTURA EXPRESIVA Y EMOTIVA 5. COMPOSICIÓN DINÁMICA Y ASISTEMÁTICA 6. AMBIGÜEDAD, VAGUEDAD YSUGESTIÓN 7. MATERIALES EXPRESIVOS CARACTERÍSTICAS DE LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA: 1. OBJETIVIDAD Y RACIONALIDAD 2. PLANIFICACIÓN RACIONAL DE LA OBRA 3. PREDOMINIO DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS 4. FACTURA IMPERSONAL 5. COMPOSICIÓN SISTEMÁTICA, EQUILIBRADA Y RACIONAL. 6. CLARIDAD Y PRECISIÓN DE LAS FORMAS 7. EXCASA O NULA EXPRESIVIDAD DE LOS MATERIALES

22 22 OTRA DE LAS MANIFESTACIONES MÁS TEMPRANAS DE LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA ES EL NEOPLASTICISMO HOLANDÉS. LOS AUTORES NEOPLASTICISTAS, ESPECIALMENTE MONDRIAN REDUCEN CONSCIENTEMENTE LOS ELEMENTOS EXPRESIVOS A LA MÍNIMA EXPRESIÓN: LINEAS HORIZONTALES Y VERTICALES QUE CRUZAN EN ÁNGULO RECTO, LOS TRES COLORES PRIMARIOS (AZUL, ROJO, AMARILLO) Y LOS TRES NO-COLORES (BLANCO, NEGRO Y GRIS). EL NEOPLASTICISMO SE APLICÓ A LA PINTURA, ESCULTURA Y ARQUITECTURA. ARTISTAS: KANDINSKY Y PAUL KLEE: OBRAS: ARCO NEGRO Y COMPOSICIONES: (KANDINSKY) INTENTO RAICONAL DE ANALIZAR LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA PINTURA ABSTRACTA, LIMITANDOSE A LA UTILIZACIÓN DE ORMAS SIMPLES (CUADRADOS, CÍRCULOS, TRIÁNGULOS, LÍNEAS, PUNTOS) COLOR Y FORMAS ORDENADAS LIBREMENTE SEGÚN LA INSPIRACIÓN. OBRA DE KLEE: EL PARNASO : EL COLOR SE ORDENA LIBREMENTE A IMPULSOS DE LA INSPIRACIÓN.

23 23 4. EL DADAISMO: DADAÍSMO SIGNIFICA PROVOCACIÓN, DESTRUCCIÓN, SU MISIÓN ES ARRASAR LA CULTURA Y EL ARTE. ESTA ACTITUD DESTRUCTIVA ES LA CONSECUENCIA DE UNA FRUSTRACIÓN. EN SU ÓPTICA EL ARTE DEBERÍA CONTRIBUIR A RENOVAR EL MUNDO A PRESERVAR EL PROGRESO Y LA PAZ. A CAMBIO DE ELLO, EUROPA SE SUMIÓ ENTRE EN UNA GUERRA TERRIBLE, LO CUAL FRUSTRÓ LAS ESPERANZAS DE UNA RENOVACIÓN A TRAVÉS DEL ARTE. EL DADAÍSMO NACIÓ EN ZURICH (SUIZA), DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. ALLÍ SE HABÍAN REFUGIADO MUCHOS ARTISTAS QUE HUÍAN DEL CONFLICTO BÉLICO. EN 1916 ALQUILARON UN LOCAL Y LO CONVIRTIERON EN EL CAFÉ VOLTAIRE. ALLÍ REALIZABAN FIESTAS, CONFERENCIAS, EXPOSICIONES, LECTURAS DE POEMAS, ETC... EN EL CAFÉ VOLTAIRE CREARON LOS PRIMEROS "HAPPENINGS" DE LAS VANGUARDIAS: HECHOS, GESTOS O ANÉCDOTAS PROVOCATIVAS QUE DEBEN SER CONSIDERADAS COMO MANIFESTACIONES DE LA ACTITUD DE LOS ARTISTAS Y, EN CIERTO SENTIDO COMO OBRAS DE ARTE EN SÍ. DADÁ ES INCOHERENTE E IRRACIONAL, LA LIBERTAD CREATIVA ESTÁ POR ENCIMA DE TODO, INCLUSO DE LA RAZÓN. EL ABSURDO PERSONAL ES UNA RESPUESTA AL ABSURDO SOCIAL, EL ARTE NO DEBE TENER NINGÚN SENTIDO PUES EL MUNDO NO LO TIENE COMO DEMUESTRA LA TERRIBLE CARNICERÍA DE LA GUERRA. DESDE ESTA PERSPECTIVA EL ARTE SÓLO PUEDE SER DESTRUCCIÓN, EN PALABRAS DE LOS PROPIOS DADAÍSTAS ES "LA MATERIALIZACIÓN DEL ASCO". DE HECHO, LOS DADAÍSTAS NO CREAN OBRAS DE ARTE SINO QUE TRANSFORMAN MATERIALES DE DESHECHO, COMO SI EL ARTE SURGIERA DE LA BASURA. UNA DE LAS PRINCIPALES MATERIALIZACIONES DE ESTO SON LOS "READY-MADE", OBJETOS EXTRAÑOS E INÚTILES CREADOS A PARTIR DE OBJETOS COTIDIANOS.

24 24 UNO DE LOS MÉTODOS DE CREACIÓN EN DADÁ SERÁ EL AZAR Y EL AUTOMATISMO, LOS JUEGOS LINGUÍSTICOS, ETC. ASÍ, POR EJEMPLO, TRISTÁN TZARA ACOSTUMBRABA A INTRODUCIR PALABRAS EN TROZOS DE PAPEL QUE DESPUÉS ERAN REVUELTOS EN UNA BOLSA Y EXTRAÍDOS PARA FORMAR FRASES INCOHERENTES, ES EL JUEGO DEL "CADÁVER EXQUISITO". HANS ARP REALIZABA CUADROS BASÁNDOSE EN LA DISPOSICIÓN CASUAL DE PAPELES DESGARRADOS Y TIRADOS AL SUELO. ESTAS MISMAS TÉCNICAS SERÁN POSTERIORMENTE UTILIZADAS POR EL SURREALISMO. DADÁ NO PROPONE NINGUNA ALTERNATIVA A LA DESTRUCCIÓN, LA ALTERNATIVA LA OFRECIÓ EL SURREALISMO QUE TIENE MUCHOS PUNTOS EN COMÚN CON EL DADAÍSMO. MARCEL DUCHAMP ( ) INVENTÓ LOS READY-MADE, ENTRE ELLOS PODEMOS CITAR GIOCONDA L.H.O.O.Q. Y LA FUENTE. DUCHAMP DEMUESTRA UN SENTIDO DEL HUMOR ÁCIDO EN SUS OBRAS, ASÍ EN SU PARTICULAR VISIÓN DE LA GIOCONDA JUEGA CON LAS LETRAS L.H.O.O.Q. QUE SI SE PRONUNCIAN SEGUIDAS SURGE UNA FRASE EN FRANCÉS: "ELLA TIENE CALOR EN EL CULO". LA BURLA HACIA LA OBRA EMBLEMÁTICA DEL LOUVRE NO PUEDE SER MÁS CLARA. CON ESTO MARCEL DUCHAMP QUIERE DENUNCIAR LA IDEALIZACIÓN EXCESIVA DE LAS OBRAS DE ARTE.

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia Siglo XX en las artes plásticas Modernidad y vanguardia Modernidad Presente - nuevo - original Valor del cambio, novedad Diferente del pasado, búsqueda de lo nuevo Anhelo de la utopía, con vistas al futuro

Más detalles

El Fovismo. Fernanda Andrade Guzmán

El Fovismo. Fernanda Andrade Guzmán El Fovismo Fernanda Andrade Guzmán En 1904 Henri Matisse considerado padre del fovismo, pintó Lujo, calma y voluptuosidad, considerada como la obra síntesis del postimpresionismo que fue fruto de un ejercicio

Más detalles

1910: Surgimiento de la ABSTRACCIÓN: Sin título de Kandinsky La Abstracción es el resultado de una serie de factores:

1910: Surgimiento de la ABSTRACCIÓN: Sin título de Kandinsky La Abstracción es el resultado de una serie de factores: LA ABSTRACCIÓN 1910: Surgimiento de la ABSTRACCIÓN: Sin título de Kandinsky La Abstracción es el resultado de una serie de factores: Concepción autónoma de la obra de arte respecto a la Naturaleza Clima

Más detalles

PINTURA S. XX Fauvismo y expresionismo alemán

PINTURA S. XX Fauvismo y expresionismo alemán PINTURA S. XX Fauvismo y expresionismo alemán Utilización del color puro en gamas luminosas e intensas Primera fase uso del divisionismo Contraste de tonalidades luminosas expresan alegría de vivir Gran

Más detalles

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Tema 21 Las vanguardias históricas Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Contexto histórico Primera Guerra Mundial (1914-1918) Revolución Rusa (1917) Tratados de paz: excesiva dureza, rivalidad latente Entreguerras

Más detalles

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura Programa de enseñanza Unidad de Aprendizaje Percepción y Sensibilización Clave: ARQ103 FAUVISMO

Más detalles

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia MODERNIDAD (siglo XVIII / mediados del siglo XX) La modernidad concibió a la cultura conformada por tres esferas CIENCIA - Procedimientos

Más detalles

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA

MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Arqueología y Turismo MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Martínez Gómez Christian Jacob Flores Carrillo Juan ARTE Medio para captar y transformar la experiencia en recuerdos, ha servido para ilustrar y estimular

Más detalles

UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras

UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras UNIDAD II Conociendo artistas visuales contemporáneos y recreando sus obras CONTENIDO Artistas visuales del siglo XX Finales del siglo XIX Antecedentes de las primeras vanguardias del siglo XX Impresionismo:

Más detalles

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales Programa: Tema 1 Aproximación a algunos conceptos básicos La Historia del Arte, La Estética y la Crítica de arte. Del arte

Más detalles

Arte y Apreciación Estética. SESIÓN #6: Clasificación de las artes plásticas. Tercera parte.

Arte y Apreciación Estética. SESIÓN #6: Clasificación de las artes plásticas. Tercera parte. Arte y Apreciación Estética SESIÓN #6: Clasificación de las artes plásticas. Tercera parte. Contextualización Por qué existe la necesidad de la licenciatura de Diseño Gráfico Digital? Introducción Futurismo

Más detalles

Novecentismo y vanguardias. Carlos Sáez

Novecentismo y vanguardias. Carlos Sáez Novecentismo y vanguardias Carlos Sáez EL NOVECENTISMO El término Novecentismo se relaciona con la palabra novecientos y engloba a los autores que desarrollaron su obra desde en torno a las fechas 1900

Más detalles

EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO

EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO DANILA ILABACA EL GRABADO EN EL EXPRESIONISMO DANILA ILABACA Edvard Munch, Loving Woman (Madonna), 1895 1902, lithograph. Courtesy Munch Museum, Oslo. Edvard Munch, The Scream, 1895, woodcut. Courtesy

Más detalles

EXPRESIONISMO 25/10/2015 LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. Características: Uso de la caricatura seria. Carece de belleza.

EXPRESIONISMO 25/10/2015 LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX. Características: Uso de la caricatura seria. Carece de belleza. Fauvismo Cubismo Expresionismo Abstracción (o abstraccionismo) Abstracción geométrica Dadaísmo (o movimiento Dadá) Surrealismo Suprematismo Futurismo Contructivismo EXPRESIONISMO LAS VANGUARDIAS DEL SIGLO

Más detalles

Camilo Mori PINTOR

Camilo Mori PINTOR Camilo Mori PINTOR 1896-1973 Biografía En 1914, Mori entró en Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. En1920, se integró al ambiente artístico de Paris, Francia. Mientras estudiaba en las Escuelas

Más detalles

Introducción Evolución artística. El Guernica

Introducción Evolución artística. El Guernica Introducción Evolución artística. El Guernica Introducción y biografía de Pablo Ruiz Picasso Picasso nació en Málaga(España)en 1881, su padre José Ruiz Blasco era pintor y profesor de arte, quien trabajó

Más detalles

Vanguardias artísticas del siglo XX.

Vanguardias artísticas del siglo XX. Vanguardias artísticas del siglo XX. Temas a cubrir: 1.) Antecedentes a las vanguardias artísticas del siglo XX. 2.) Nociones de los maestros de la sospecha (Marx, Freud y Nietzsche). 3.) Vanguardias artísticas

Más detalles

Alemania a principios del siglo XX. visión interior del artista la expresión frente a la plasmación de la realidad la impresión.

Alemania a principios del siglo XX. visión interior del artista la expresión frente a la plasmación de la realidad la impresión. Expresionismo Movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX. Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del

Más detalles

GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc...

GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc... DENOMINACIÓN ASIGNATURA: MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS CONTEMPORÁNEOS GRADO: HUMANIDADES CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE MA- NA SE-

Más detalles

La plástica de la primera mitad del siglo XX. [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo. [16.3] Las vanguardias TEMA

La plástica de la primera mitad del siglo XX. [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo. [16.3] Las vanguardias TEMA La plástica de la primera mitad del siglo XX [16.1] Cómo estudiar este tema? [16.2] La plástica en el nuevo siglo [16.3] Las vanguardias TEMA Esquema TEMA 16 Esquema Ideas clave 16.1. Cómo estudiar este

Más detalles

La Fealdad en el Arte Algunas ideas sobre la belleza. Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

La Fealdad en el Arte Algunas ideas sobre la belleza. Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Algunas ideas sobre la belleza Beverly Zapata Cabrera Teoría del Arte Contemporáneo Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Producción: 14 de marzo de 2007 Revisión: 18 de junio de 2007 Índice Introducción

Más detalles

Bibliografía. (1994). Grandes Pintores del Siglo XX: Picasso. Madrid: Globus Comunicación S.A., y Ediciones Polígrafa, S.A.

Bibliografía. (1994). Grandes Pintores del Siglo XX: Picasso. Madrid: Globus Comunicación S.A., y Ediciones Polígrafa, S.A. El improvisador AUTOR: Pettoruti, Emilio. Nacionalidad Argentina (Argentina, La Plata, 1892 Francia, París, 1971). FECHA: 1937. ORIGEN: Adquisición al autor. GÉNERO: Figura. ESCUELA: Argentina S.XX. TÉCNICA:

Más detalles

Piet Mondrian. Arte plástico y arte plástico puro (1937).

Piet Mondrian. Arte plástico y arte plástico puro (1937). 13.1. Arte abstracto (1910) 13. La abstracción en el arte de vanguardia La abstracción fue el último paso para proporcionar una autonomía total a la pintura pues excluyó la representación del cuadro, el

Más detalles

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo

El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo, puntillismo o divisionismo; El post impresionismo El neoimpresionismo y el puntillismo El Impresionismo fue derivándose en otras corrientes artísticas, a finales del siglo XIX surgió

Más detalles

TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA.

TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. NOMBRE: CURSO: TEMA 7: ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA. El punto, la línea, el plano, la textura y el color son los elementos básicos para representar las formas. Se pueden utilizar gráficamente,

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD PROGRAMACION DE CATEDRA CARRERA: LICENCIATURA EN LETRAS ESPACIO CURRICULAR: MOVIMIENTOS Y ESCUELAS LITERARIAS

Más detalles

La abstracción lírica. Alex, Noelia, Samuel 1ªBach

La abstracción lírica. Alex, Noelia, Samuel 1ªBach La abstracción lírica Alex, Noelia, Samuel 1ªBach La abstracción lírica es la expresión espontánea de los sentimientos a través de la pintura o la escultura. En ella se construyen formas libres, improvisadas

Más detalles

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o Artes I E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o. 0 2 9 0 N a r c i s o M e n d o z a Programa de Estudio C a l l e B e n i t o J u á r e z N o. 1 0 C o l o n i a C e n t r o S t a. C l a r

Más detalles

LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO

LA INFLUENCIA DEL ARTE MODERNO Las dos primeras décadas del s. XX fueron de grandes cambios en todos los niveles. La monarquía en Europa reemplazada por la democracia, el socialismo y el comunismo soviético. Avances científicos y tecnológicos

Más detalles

Categoría: Cadetes. Año: 3º y 4º. Temario: LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS HISTÓRICAS. Comunidad Educativa "San José- Liniers"

Categoría: Cadetes. Año: 3º y 4º. Temario: LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS HISTÓRICAS. Comunidad Educativa San José- Liniers Categoría: Cadetes Año: 3º y 4º Temario: LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS HISTÓRICAS Entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, en casi todos los países con un cierto grado de desarrollo

Más detalles

Literatura Vanguardias

Literatura Vanguardias Literatura Vanguardias Vanguardias siglo XX: - 1914 Primera Guerra Mundial - 1917 Revolución Rusa CONTEXTO HISTÓRICO - 1929 Crisis económica en E.U.A - 1936 Guerra Civil Española - 1939 Segunda Guerra

Más detalles

Wolfgang Schulze Wols

Wolfgang Schulze Wols Wolfgang Schulze Wols Iris César del Amo. I.E.S. Jorge Juan 2008/2009 Nació en Berlín, Alemania, en 1913. Estudió música y fotografía en Dresde y se traslada a París en 1931. Al finalizar la II Guerra

Más detalles

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA Explora las cualidades y posibilidades de los materiales. DE ACTIVIDADES NOMBRE DEL DOCENTE: DILIA YANET VALENCIA VELEZ GRADO: PRIMERO ÁREA/ ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA Y ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PORCENTAJ

Más detalles

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3 Olimpìadas Arte Material de lectura para EXAMEN 3 Tema: EL COLOR Las Artes Visuales tienen su propio lenguaje, formado por un conjunto de elementos visuales, estos son los llamados Elementos plásticos.

Más detalles

La Página de los Jueves

La Página de los Jueves 239 Breviario para mis nietos Ibrahim González-Urbaneja La Página de los Jueves Copyright TXu 1-703-206 EL EXPRESIONISMO Edición: Norka Salas EL EXPRESIONISMO El Expresionismo es una corriente artística

Más detalles

TEMA 15. ARTE DEL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS VANGUARDIAS

TEMA 15. ARTE DEL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS VANGUARDIAS TEMA 15. ARTE DEL SIGLO XX HASTA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS VANGUARDIAS EL CONTEXTO HISTÓRICO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES. Hechos destaca

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL 1. ELEMENTOS DE LA FORMA Puntos. Es una línea circular, por lo general de dimensiones pequeñas, que es perceptible en una superficie

Más detalles

Artista español con un estilo colorista único. Entre sus obras se encuentran los protagonistas de las series de televisión con más éxito.

Artista español con un estilo colorista único. Entre sus obras se encuentran los protagonistas de las series de televisión con más éxito. Artista español autodidacta. Considerado uno de los artistas urbanos más activos. Sus obras son expresivas y coloristas con un estilo tribal, primitivo y abstracto muy marcado. Artista española que combina

Más detalles

PROGRAMA DE ARTE- 2018

PROGRAMA DE ARTE- 2018 PROGRAMA DE ARTE- 2018 Profesor/a: BARLETTA FLORENCIA Año/Curso: 6T0 Expectativas de logro: Que el alumno logre reconocer al arte como un medio expresivo y comunicativo dentro de un contexto histórico

Más detalles

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana Docente: Eleonora Vallaza Asignatura: Taller de Reflexión Artística I Ruiz Carbajal Florencia El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana El movimiento cubista fue una de las mayores revoluciones

Más detalles

CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA.

CRONOLOGÍA HISTÓRICA DE LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. La historia de la literatura como reflejo del espíritu humano se caracteriza por una innovación continua. A principios del siglo XX se comenzaron a vivir importantes transformaciones sociales, culturales

Más detalles

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas El Arte del siglo XX Los vanguardistas El Vanguardismo Un movimiento artístico 1910-1930 La interrelación de las artes, la música, el cine, y la literatura Corrientes principales: cubismo y surrealismo

Más detalles

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL 1. La comunicación visual y sus tipos. 2. Elementos de la comunicación visual. 3. Principales canales de comunicación: prensa, televisión,

Más detalles

TEMA 20 LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Introducción histórico cultural

TEMA 20 LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Introducción histórico cultural TEMA 20 LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS Introducción histórico cultural Las primeras décadas del siglo XX, en las que aparecen la mayoría de estos movimientos artísticos o ismos, son unos años convulsos, marcados

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION ARTISTICA ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Arte y Estética 2. Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org

Arte y Estética 2. Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org 17 Arte y Estética 2 Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org Mondrian Piet Mondrian Pieter Cornelius Mondrian, Amersfoort, Holanda 1872 La geometría de Mondrian Contexto general Capacidad transformadora

Más detalles

ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo

ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL CURSO DE NIVELACION/SEGUNDO SEMESTRE 2013 Versión cero (0) ARTE & SOCIEDAD EXAMEN 2do. Parcial Marzo, 2014 Estudiante: Paralelo El examen consta de 30 temas en

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA Sección de Bellas Artes 1 En la Casa de los Caballos se encuentra la colección de Bellas Artes del Museo de Cáceres. La pintura y la escultura que vas a ver es

Más detalles

1. Investigar sobre las primeras vanguardias artísticas del s. XX: expresionismo alemán, cubismo, futurismo, dadaísmo.

1. Investigar sobre las primeras vanguardias artísticas del s. XX: expresionismo alemán, cubismo, futurismo, dadaísmo. Trabajo Práctico Nº 2: las vanguardias artísticas y Xul Solar Consignas 1. Investigar sobre las primeras vanguardias artísticas del s. XX: expresionismo alemán, cubismo, futurismo, dadaísmo. 2. Artistas

Más detalles

Visitas Guiadas Necesidades Educativas Especiales

Visitas Guiadas Necesidades Educativas Especiales Visitas Guiadas Necesidades Educativas Especiales Título Objetivo Reproducciones Material de apoyo Actividad Comparte en el Descubrir el valor - Nafea Faa Canasto de picnic arte narrativo de las obras

Más detalles

DOCENTE: LICENCIADA ROSA MARIA CONCA DE AGÜERO

DOCENTE: LICENCIADA ROSA MARIA CONCA DE AGÜERO PROGRAMACION DE CATEDRA CARRERA: LICENCIATURA EN LETRAS ESPACIO CURRICULAR: MOVIMIENTOS Y ESCUELAS LITERARIAS DOCENTE: LICENCIADA ROSA MARIA CONCA DE AGÜERO PRIMER CUATRIMESTRE AÑO 2012 EQUIPO CATEDRA

Más detalles

Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA.

Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA. Rafael Zabaleta, Autorretrato, 1944, óleo sobre lienzo. Colección particular. ZABALETA 101 CENTENARIO DE RAFAEL ZABALETA Dossier de prensa CaixaForum Barcelona Del 2 de abril al 17 de mayo de 2009 La Obra

Más detalles

1.1.1 CLEI I. Contenidos y Temas Educación Artística

1.1.1 CLEI I. Contenidos y Temas Educación Artística Contenidos y Temas Educación Artística 1.1.1 CLEI I Coloreo sobre varias superficies para aprender a reconocerlas, Identificando los colores primarios y secundarios. Identifico las diferencias entre las

Más detalles

Educación Artística (C.L.E.I:4:3

Educación Artística (C.L.E.I:4:3 Educación Artística (C.L.E.I:4:3 1 Las botellas, los vasos y las manzanas no han variado en cinco siglos; pero la sensibilidad de los hombr/es sí. Y el mundo exterior de un artista de hoy no se parece

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Desde 1890, el Impresionismo dejó de ser un estilo homogéneo, la individualidad de los artistas era cada vez más fuerte y la pintura

CARACTERÍSTICAS Desde 1890, el Impresionismo dejó de ser un estilo homogéneo, la individualidad de los artistas era cada vez más fuerte y la pintura CARACTERÍSTICAS Desde 1890, el Impresionismo dejó de ser un estilo homogéneo, la individualidad de los artistas era cada vez más fuerte y la pintura necesitaba salir de la situación de monotonía y reiteración

Más detalles

Artes plásticas en el camino a la actualidad

Artes plásticas en el camino a la actualidad Artes plásticas en el camino a la actualidad Abstracción Vasili Kandinski (1866-1944) Kazimir Malévich (1879-1935) Jackson Pollock (1912-1956) Pop-art Andy Warhol (1903-1987) Performance Marina Abramovic

Más detalles

TEMA 15.- LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA PRIMERA

TEMA 15.- LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA PRIMERA TEMA 15.- LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS: LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX: Fauvismo y expresionismo. Cubismo y futurismo. Los inicios de la abstracción. Dadá y surrealismo. Dalí. Picasso.

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ASIGNATURA: ED. PLÁSTICA ETAPA: E.S.O. CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación

Más detalles

Las técnicas artísticas / Libro de alumno IV.2 1

Las técnicas artísticas / Libro de alumno IV.2 1 EL COLLAGE El collage es una técnica novedosa que consiste en disponer y pegar trozos de papel, fotografía, tela y otros objetos cotidianos sobre una superficie plana. El collage unifica el dibujo, la

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 10 GUÍA N 1 ÁREA: EDUCACION ARTISTICA (Artes Plásticas) GRADO:8 Docente; MARLENE CLAUDIA OYOLA MAYORAL PERIODO: II IH (en horas): EJE TEMÁTICO TEORIA DEL COLOR DESEMPEÑO Reconoce la importancia

Más detalles

ENTRE LO RACIONAL Y EL SENTIMIENTO

ENTRE LO RACIONAL Y EL SENTIMIENTO ENTRE LO RACIONAL Y EL SENTIMIENTO Pinturas de Laura Juárez 1 Edita: Diputación de Valladolid. Área de Empleo y Desarrollo Económico. Servicio de Cultura y Publicaciones Imagen portada: Estímulo II. Técnica

Más detalles

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen PAUTAS DE EVALUACIÓN EN EL PERÍODO DICIEMBRE - FEBRERO MARZO JULIO. Para aprobar la materia a fin de año, es condición indispensable tener la carpeta completa y ordenada con todo lo trabajado durante el

Más detalles

El punto: Qué es un punto?

El punto: Qué es un punto? Evaluaciòn de artística del tercer periodo grado 7 1 El punto: Qué es un punto? El punto, es el elemento base de la geometría, porque con él determinamos las rectas y los planos. Podemos definirlo también

Más detalles

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO

ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO, LA LÍNEA, Y EL PLANO EL PUNTO Definición El punto es el elemento gráfico más pequeño que se puede dibujar. El punto Un punto no tiene una forma definida

Más detalles

Actividad Artística II. Francisco Javier Campos Mosqueda

Actividad Artística II. Francisco Javier Campos Mosqueda Actividad Artística II Francisco Javier Campos Mosqueda 11 de septiembre del 2017 UNIDAD II: Artes Visuales y Danza 2.1 Acercamiento a las Artes Visuales. 2.1.1 Formas elementales de exploración creativa

Más detalles

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito EL EXPRESIONISMO Edvard Munch (1863-1944), El grito El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad

Más detalles

FAUVISMO, EXPRESIONISMO, ABSTRACCIÓN

FAUVISMO, EXPRESIONISMO, ABSTRACCIÓN FAUVISMO, EXPRESIONISMO, ABSTRACCIÓN FUTURISMO (1909) DADAISMO (1916) IMPRESIONISMO (1874) ( Manet, Monet, Pissarro, Renoir, Degas ) NEOIMPRESIONISMO Seurat, Signac (Puntillismo) POSTIMPRESIONISMO (1880)

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2012/13 ASIGNATURA: LAS VANGUARDIAS: NACIMIENTO Y CRISIS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2012/13 ASIGNATURA: LAS VANGUARDIAS: NACIMIENTO Y CRISIS DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100653 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 3 Denominación

Más detalles

La chica de los gansos por JeanFrançois Millet. Paisaje Romántico. Mujer con un loro, por Pre-impresionismo. Los ojos cerrados por Odilon Redon.

La chica de los gansos por JeanFrançois Millet. Paisaje Romántico. Mujer con un loro, por Pre-impresionismo. Los ojos cerrados por Odilon Redon. CONSIGNA Elegir una obra de alguno de los artistas vistos en clase, y a partir de esta realizar una cruz. Elegir dos obras más del mismo movimiento, una de un movimiento anterior y una de un movimiento

Más detalles

Características generales

Características generales IMPRESIONISMO Características generales Artistas - Claude Monet (1840-1926) - Edouard Manet (1832-1883) - Edgar Degás (1834-1917) - Camille Pisarro (1830-1903) - Mary Cassatt (1844-1926) El caso español:

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BASICOS 2013

RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BASICOS 2013 RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BASICOS 2013 Asignatura : Educación Artística Jefe de Departamento : Carlos Pérez Docente Titular : Paola Sanhueza-Carlos Pérez MES CONTENIDOS MARZO Unidad 1 El otoño Expresión

Más detalles

Teoría de la Imagen Fija y Móvil

Teoría de la Imagen Fija y Móvil Teoría de la Imagen Fija y Móvil AA4 - Metodologías de análisis de la imagen. Esquema de comunicación de Harold Laswell. Referentes de la imagen a través de la historia. Julio Sánchez Guillén/ Teoría de

Más detalles

COMO MIRAR UN CUADRO

COMO MIRAR UN CUADRO COMO MIRAR UN CUADRO 1. IDENTIFICACIÓN: 2. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FORMALES: Para ilustrar las explicaciones voy a analizar los elementos plásticos de ésta obra: El expolio, que está en la Catedral de

Más detalles

Prof. Albertina Klitenik

Prof. Albertina Klitenik Prof. Albertina Klitenik Arte Imaginación Estética Expresión Palabras Formas Colores Sonidos Arquitectura Escultura Pintura Artes Visuales Arte de proyectar y construir estructuras. Arte de crear formas

Más detalles

-Estudio de la percepción en general y de sus características singulares.

-Estudio de la percepción en general y de sus características singulares. Establecimiento: Colegio San Patricio Villa Gesell Espacio Curricular: Arte visual Ciclo Lectivo: 2018 Curso: 3º A y B ESB Profesor: Sandra Rodríguez Objetivos generales: -Estudio de la percepción en general

Más detalles

Pintores famosos: Vincent Van Gogh

Pintores famosos: Vincent Van Gogh Pintores famosos: Vincent Van Gogh El pintor destacado: Vincent Van Gogh (Holanda 1853 Francia 1890) Podríamos enfocarnos en hablar de su historia aparentemente trágica, de su oreja aparentemente auto-mutilada,

Más detalles

Anexo 1. Glosario. Son aquellos colores que van del azul al verde en el círculo cromático y responden a la sensación térmica de frío.

Anexo 1. Glosario. Son aquellos colores que van del azul al verde en el círculo cromático y responden a la sensación térmica de frío. Anexo 1 Glosario ARTE CONTEMPORÁNEO Son las corrientes o movimientos artísticos originados durante el siglo XX, entre las que se encuentran las denominadas Vanguardias (expresionismo, cubismo, futurismo,

Más detalles

E lementos d E xpresión

E lementos d E xpresión E E lementos d e la xpresión EL PLANO El plano se define como una superficie de dos dimensiones. Los podemos representar mediante una línea de contorno, mediante una forma con color pero sin línea de contorno,

Más detalles

Impresionante Kandinsky

Impresionante Kandinsky por Antonio García Vila / El Viejo Topo, España. No sé si habrá sido la más importante de la pasada temporada (en Madrid, nota del Editor CT), pero Kandinsky. Una retrospectiva, necesariamente debe figurar

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual 2º de ESO página 27 Apuntes 3.1 Mezcla de colores A Rellena los apartados de la

Más detalles

Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales.

Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales. Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales. Naturales: son formas presentes en la naturaleza Artificiales: son formas creadas

Más detalles

ACTIVIDAD : Debo investigar sobre la danza moderna con su representante Martha Graham presentar imágenes de la coreografía.

ACTIVIDAD : Debo investigar sobre la danza moderna con su representante Martha Graham presentar imágenes de la coreografía. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION ARTISTICA ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto.

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto. Plástica 2. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: la fotografía. 1. Reconocer y analizar el tema y la función de las fotografías. 1.1. Identifica diferentes

Más detalles

Patxi Aguirrezabal M El punto. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea

Patxi Aguirrezabal M El punto. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea Patxi Aguirrezabal M. 2010 El punto Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea Elementos gráficos Se consideran elementos gráficos todos aquellos componentes simples que estructuran y dan cuerpo

Más detalles

Contexto histórico-artístico. Características generales de la pintura de vanguardia.

Contexto histórico-artístico. Características generales de la pintura de vanguardia. Las vanguardias históricas. Fauvismo (H. Matisse). Cubismo (J. Gris). Futurismo (U. Boccioni). Expresionismo (E. Munch). Los inicios de la abstracción (Kandinsky). Dadá y Surrealismo (R. Magritte). Contexto

Más detalles

ARTE DESDE 1900 HASTA 1939

ARTE DESDE 1900 HASTA 1939 ARTE DESDE 1900 HASTA 1939 ARQUITECTURA RACIONALISTA Y ORGANICISTA En el primer tercio del S.XX la arquitectura se divide en dos grandes corrientes: una europea, denominada racionalismo; y otra norteamericana

Más detalles

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular Amedeo Modigliani La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular inspiración que hizo de él una de las grandes

Más detalles

La Asociación de Pintores y Escultores de España

La Asociación de Pintores y Escultores de España La Asociación de Pintores y Escultores de España tiene el placer de presentaros la nueva colección de Antonio Lucas García Exposición VIDA EN COLOR CAFÉ de Antonio Lucas García TÉCNICA: Mixta DIMENSIONES:

Más detalles

ANTECEDENTES. Siglo XIX

ANTECEDENTES. Siglo XIX ANTECEDENTES Siglo XIX Durante el siglo XIX, el objeto dentro de la pintura había estado sometido a todo tipo de experimentos, reducido al color en el Fauvismo, geometrizado en el Cubismo distorsionado

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE MERCADEO COMUNICACIÓN Y ARTES PROGRAMA DE MEDIOS AUDIOVISUALES

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE MERCADEO COMUNICACIÓN Y ARTES PROGRAMA DE MEDIOS AUDIOVISUALES INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE MERCADEO COMUNICACIÓN Y ARTES PROGRAMA DE MEDIOS AUDIOVISUALES Paráfrasis de obras de arte Artista Paul Klee Presentado por: Daniela Arias

Más detalles

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento.

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento. Plástica 3. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija y movimiento. 1. Aproximarse a la identificación de la realidad en imágenes fijas y en movimiento. 1.1.

Más detalles

reacción contra el arte académico libertad individual sentimiento nacionalista

reacción contra el arte académico libertad individual sentimiento nacionalista El Romanticismo El arte romántico fue una reacción contra el arte académico, frío y racional del neoclasicismo y tuvo las siguientes características: Se desarrolla a partir de 1830 hasta 1850, cuando empieza

Más detalles

Taller de Reflexión Artística MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. El Drama, por Raquel Forner

Taller de Reflexión Artística MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. El Drama, por Raquel Forner MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES El Drama, por Raquel Forner 1 Fecha: 1942 Origen: Salón Nacional de Artes Plásticas Género: Alegoría, grupo de Paris Escuela: Argentina S.XX Técnica: Óleo Objeto: Pintura

Más detalles