ATLETISMO DEL IPC. Normativa y Reglamento Oficiales para las Competiciones de Atletismo del Comité Paralímpico Internacional (IPC)
|
|
- Alejandro Francisco Cárdenas Medina
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ATLETISMO DEL IPC Normativa y Reglamento Oficiales para las Competiciones de Atletismo del Comité Paralímpico Internacional (IPC) Enero 2010 Reglamento de Atletismo del IPC
2 Nota de la traducción: Este documento es la versión en castellano realizada por el Comité Paralímpico Español. En caso de discrepancia entre esta versión y su original publicada por Atletismo del IPC, prevalecerá esta última. Reglamento de Atletismo del IPC
3 ÍNDICE PREÁMBULO INTRODUCCIÓN ESTA EDICION CAPITULO 1 COMPETICIONES RECONOCIDAS DE ATLETISMO DEL IPC Competiciones Reconocidas de Atletismo del IPC Aplicación de la Normativa y Reglamento de Atletismo del IPC Requisitos para el reconocimiento de competiciones por Atletismo del IPC Reconocimiento de los Resultados de una Competición Publicidad y Visualizadores durante las competiciones reconocidas por Atletismo del IPC Normativa sobre el juego CAPITULO 2 ELEGIBILIDAD Y CLASIFICACIÓN Condiciones de Elegibilidad de Atletismo del IPC Condiciones de Clasificación de Atletismo del IPC Inscribir a Deportistas con Estatus Nuevo (N) Condiciones de Elegibilidad en las competiciones refrendadas por la IAAF/NF CAPITULO 3 CONTROL DEL DOPAJE SERVICIOS MEDICOS - TECNOLOGIA Y EQUIPO MATERIAL Control del Dopaje Código de Control del Dopaje del IPC Condiciones de Control de Dopaje en competiciones aprobadas por IPC Condiciones de Control de Dopaje en el Código de Elegibilidad del IPC Servicios Médicos Tecnología y equipo material CAPITULO 4 LITIGIOS Procedimientos de litigio en temas de Control de Dopaje del IPC Procedimientos de litigio en temas de Clasificación del IPC Procedimientos de litigio en Competiciones Reconocidas por Atletismo del IPC Procedimientos de litigio en Competiciones Aprobadas de Atletismo del IPC / refrendadas por IAAF/NF CAPITULO 5 REGLAMENTO TECNICO Regla 100: General Regla 110.1: Oficiales Internacionales Regla 110.2: Nombramiento de Oficiales para las Competiciones IPC y Sancionadas Regla 129: Juez de salida y adjunto al juez de salida Reglamento de Atletismo del IPC
4 5.3.1 Regla 129.7: Colisión en los primeros 50m de las carreras de Sillas de Ruedas (Clases deportivas T32-34 y T51-54) Regla 141: Grupos de edad Regla 143: Ropa, calzado y números de los dorsales Regla 143.1: Ropa para lanzamientos (clases deportivas F32-34 y T51-58) Regla 143.7: Dorsales de deportistas en las sillas de carreras y lanzamientos (clases deportivas F32-34, y T51-54) (F32-34 y F51-58) Regla 143.9: Números sobre los cascos (clases deportivas F32-34 y T51-54) Regla : Prótesis y Órtesis (clases deportivas T/F35-38 y T/T42-46) Regla : Prótesis obligatorias para las pruebas de pista para T42-44 (clases deportivas T42-44) Regla : Prótesis opcional para las pruebas de saltos y lanzamientos (clases deportivas F42-44) Regla : Gafas opacas Regla : Cascos Regla 144: Apoyo a los deportistas Regla 144.1: Indicación de los tiempos intermedios Regla (c): Apoyo a los deportistas Regla (c.1): Guías y guías corredores Regla (c.2): Petos para identificar a los Guías y a los guías corredores Regla (c.3): Guías y lanzadores F31-32 y F Regla (c.4): Provisión de guías corredores Regla (c.5): Método de guía Regla (c.6): Los guías corredores no deben empujar ni tirar Regla (c.7): Guías corredores y deportistas a 0,5m Regla (c.8): Opción de 2 guías corredores para las pruebas de 800m y superiores Regla (c.9): Orientación durante las pruebas de saltos y lanzamientos Regla (c.10): Señales acústicas para los saltadores F Regla (c.11): Modificaciones visuales durante las pruebas de saltos y lanzamientos F Regla (c.12): Asistencia con los bloques de salida y auxiliares de pista marcadores Regla 145: Descalificación Regla 145.3: Gestión de los dispositivos de almacenamiento de Orina Regla 146: (Competición) Reclamaciones y Apelaciones Regla 146.5: (Competición) Tasas de Reclamación Regla 147: Competición Mixta Regla 149: Validez de los resultados Regla 159: Requisitos de las Sillas de Ruedas (clases deportivas F32-34, y T51-54) Regla 159.1: Configuración de la rueda Reglamento de Atletismo del IPC
5 Regla 159.2: Dimensiones de la silla de ruedas Regla 159.3: Dimensiones de la rueda Regla 159.4: Configuración del Aro Regla 159.5: No están permitidos los engranajes mecánicos ni las palancas Regla 159.6: Configuración de dispositivos de dirección Regla 159.7: Requisitos de direccion de las ruedas para pruebas de 800m y superiores Regla 159.8: No esta permitido el uso de espejos Regla 159.9: Medición e inspección de la silla de ruedas Regla : Responsabilidad del deportista en silla de ruedas sobre la protección de sus miembros Regla : Responsabilidad del deportista sobre la validez de su silla de ruedas Regla : Responsabilidad de los oficiales técnicos sobre la seguridad de la silla de ruedas Regla 161: Bloques de salida Regla 161.1: Bloques de salida Clases deportivas T35-38 y T42-46) Regla 162: La salida Regla 162.2: Consideraciones de salida para situación sensoriales Regla 162.4: Ordenes de salida y posiciones de la silla de ruedas Regla 162.8: Colisiones en los primeros 50m de las carreras de sillas de ruedas Regla 163: La carrera Regla : Requisitos de propulsión sillas de ruedas Regla : Responsabilidades por adelantar a una silla de ruedas Regla : Asignación de calles para deportistas con guías corredores (clases deportistas T11-12) Regla 164: La llegada Regla : Decisión sobre las carreras de sillas de ruedas Regla : Los atletas deben finalizar delante de los guías corredores (Clases deportivas T11-12) Regla 164.4: Límites de tiempo para la prueba (Clases deportivas T32-34 y T51-54) Regla 165: Cronometraje y Photo Finish Regla : Tiempos desde el eje de la rueda delantera Regla 166: Cabezas de serie, sorteos y clasificaciones en las pruebas de pista Regla : Números máximos de atletas con discapacidad visual Regla : Condiciones de Clasificación de Atletismo del IPC Regla : Solo finalistas elegibles para medalla Regla 170: Carreras de relevos Regla 170.0: Composición de los Relevos de Atletismo del IPC Regla 170.1: Asignación de calles adyacentes Reglamento de Atletismo del IPC
6 Regla 170.7: Zona de intercambio de 20m relevos de sillas de ruedas Regla y 170.4: Relevos de silla de ruedas y amputados mediante toque Regla : Intercambio de testigo para los relevos T Regla 178: Condiciones para lanzamientos seguros Regla 178.1: Especificaciones de la silla de lanzamientos Regla 178.2: Mediciones e inspección de la silla de lanzamientos Regla 178.3: Responsabilidad del deportista en el cumplimiento de las especificaciones de la estructura de la silla de lanzamiento Regla 178.4: Area de competición de los lanzamientos Regla 178.5: Colocación de la silla de lanzamiento Regla 178.6: Asignación de tiempo para asegurar la estructura de las sillas de lanzamiento Regla 178.7: Ruptura del aparato de sujeción Regla 179: Tecnica para lanzamientos seguros, levantamiento y caída Regla 179: Tecnica para lanzamientos seguros para F31-34 y F Regla 180: Condiciones generales (Saltos y Lanzamientos) Regla ( c ): Asistentes fuera de pista Regla ( c ): Opción de seis lanzamientos en sucesión Regla ( d ): Procedimiento de orden inverso para pruebas de lanzamiento seguras Regla : Orientación y tiempo permitido Regla : Cambio del Area de Competición Regla : Amputados de extremidades inferiores e inicio de saltos Regla : Desarrollo de las pruebas de saltos y lanzamientos de clases combinadas Regla 182: Salto de altura Regla 182.2: Salto de altura Regla 184: Condiciones Generales (Saltos horizontales) Regla 184.7: Consideraciones para prótesis Regla 185: Salto de Longitud Regla 185.3: Protocolos de medición Regla 185.7: El área de batida Regla 185.9: El área de caída Regla 186: Triple salto Regla 186.4: Características de la tabla de batida para la clase F Regla 186.4: Características de la tabla de batida para la clase F Regla 187: Condiciones generales (Pruebas de Lanzamientos) Regla 187.1: Artefactos Oficiales Regla (a): Ayuda mediante sujeción de la mano y guantes para tetrapléjicos Regla 187.5: Círculo de lanzamiento Superficie de los aparatos de sujeción Reglamento de Atletismo del IPC
7 Regla (b): Intentos (clases deportivas F31-34, F51-58) Regla (c): Intentos Regla : Abandono del círculo antes de que el artefacto caiga Regla : Reglas para el Lanzamiento de Club Regla 188: Lanzamiento de peso Regla 188.1: La competición Regla 199: Formato de los Pentatlones de Atletismo del IPC (clases deportivas P11-13, P33-34, P35-38, P42, P44, P46, P51, P52-53 y P54-58) Regla 240: Careras en Carretera Regla 240.6: La salida Clases deportivas ambulantes múltiples Regla 240.6: La salida cabezas de serie para las carreras en carretera Regla (f): Deportistas en silla de ruedas y bebidas (clases deportivas T32-34, T51-54) Regla (g): Deportistas T11-13 y puestos de avituallamiento Regla (g): Ir pegado detrás (clases deportivas T32-34, T Regla : Petos para distinguir entre clases deportivas (clases deportivas todas las clases deportivas que compitan ) Regla : Uso de guías corredores en carreras en carretera (clases deportivas T11-12) Regla 260: Récords del Mundo Regla 260.1: Condiciones Generales (Récords del Mundo de Atletismo del IPC) Regla 260.3: Procedimiento para la solicitud de Récords del Mundo de Atletismo del IPC Regla 260.4: Carreras en carretera y Récords del Mundo de Atletismo del IPC Regla 260.6: Control de Dopaje y Récords del Mundo de Atletismo del IPC ANEXO I: PRUEBAS DE LANZAMIENTO PESOS DE LOS ARTEFACTOS DE ATLETISMO DEL IPC PARA CLASES DEPORTIVAS Reglamento de Atletismo del IPC
8 PREAMBULO REGLAS OFICIALES PARA ATLETISMO El Comité Paralimpico Internacional (IPC) es el organismo global de direccion para el Movimiento Paralímpico y Atletismo del IPC es una marca del IPC. La Normativa y Reglamento de Atletismo del IPC han sido desarrollados para ser utilizados junto con el Reglamento de Competición de la IAAF para realizar Competiciones Reconocidas de Atletismo del IPC, incluyendo: 1) Competiciones IPC: esto es, Juegos Paralímpicos y Campeonatos del Mundo 2) Competiciones Sancionadas IPC: esto es, Circuitos o Series Mundiales 3) Competiciones Aprobadas por Atletismo del IPC: esto es, competiciones Nacionales e Internacionales Competiciones refrendadas por la IAAF o Federación Nacional (NF) Este documento: Resume las Normas y Reglas que dirigen las Competiciones Reconocidas por Atletismo del IPC Esta diseñado por el IPC para ser compatible con la Normativa y Reglamento de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) La alineación de este documento con el Reglamento de Competición de la IAAF no confiere ninguna responsabilidad a la IAAF sobre la Normativa y Reglamento de Atletismo del IPC. Para temas de Atletismo del IPC toda referencia en el Reglamento de competición a: El Secretario General de la IAAF deberá ser enmendado a Manager Deportivo de Atletismo del IPC. IAAF o el Consejo de la IAAF deberá ser enmendado a IPC o Consejo de Direccion del IPC. Competiciones organizadas bajo la regla 1.1 (IAAF) deberá ser enmendado a Competiciones Reconocidas por Atletismo del IPC. Un tema clave de este documento es la aclaración de las excepciones al Reglamento Técnico del Reglamento de Competición IAAF incluido en el Capítulo 5. Estas excepciones se aplicarán a todas las pruebas de deportistas con una discapacidad incorporados en las Competiciones Reconocidas de Atletismo del IPC. Otros documentos parte integral para la implementación de la Normativa y Reglamento de Atletismo del IPC son: El Manual del IPC El Código Antidopaje del IPC Normativa y Reglamento de Clasificación de Atletismo del IPC Reglamento de Atletismo del IPC
9 Código de Clasificación del IPC Requisitos de Elegibilidad de Atletismo del IPC Código de Ética del IPC Esta edición de la Normativa y Reglamento de Atletismo del IPC será la vigente desde la fecha de su divulgación hasta la publicación de la próxima edición después de los Mundiales de Atletismo del IPC Christchurch La próxima edición de la Normativa y Reglamento de Atletismo del IPC será publicada en la página web de Atletismo del IPC y remitida a todos los miembros del IPC. La próxima edición abarcará el período que incluya los Juegos Paralímpicos de Londres Enero 2010 Jason Hellwig (Presidente del Comité Técnico Deportivo de Atletismo del IPC) Reglamento de Atletismo del IPC
10 CAPÍTULO COMPETICIONES RECONOCIDAS DE ATLETISMO DEL IPC Las competiciones Reconocidas de Atletismo de IPC incluyen: a) Juegos Paralímpicos b) Campeonatos del Mundo de Atletismo IPC c) Campeonatos Regionales de Atletismo IPC d) Competiciones Sancionadas IPC e) Competiciones Aprobadas por Atletismo del IPC - Competiciones Nacionales e Internacionales para Deportistas con Discapacidad y competiciones refrendadas por la IAAF o Federación Nacional (NF) 1.2 COMPETICIONES EN LAS QUE DEBE APLICARSE ESTE REGLAMENTO Esta Normativa y Reglamento de Atletismo del IPC deberá aplicarse en las siguientes competiciones reconocidas por Atletismo del IPC: a) Juegos Paralímpicos b) Campeonatos del Mundo de Atletismo IPC c) Campeonatos Regionales de Atletismo IPC d) Competiciones Sancionadas IPC, y e) Competiciones Aprobadas por Atletismo del IPC - competiciones Nacionales e Internacionales para Deportistas con Discapacidad y competiciones refrendadas por la IAAF o Federación Nacional (NF) 1.3 REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE COMPETICIONES POR ATLETISMO DEL IPC Para información detallada en relación a los requisitos para el reconocimiento de competiciones por Atletismo del IPC consúltese la página web de Atletismo del IPC: 1.4 RECONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS DE UNA COMPETICIÓN Atletismo del IPC sólo acepta resultados conseguidos en Competiciones Reconocidas por Atletismo del IPC y que estén conformes con las normas para la obtención de licencias de deportistas a efectos de: a) Rankings de Atletismo del IPC Reglamento de Atletismo del IPC
11 b) Récords de Atletismo del IPC c) Asignación de las plazas de clasificación para los Campeonatos del Mundo de Atletismo del IPC y Juegos Paralímpicos; y/o d) Consecución de Mínimas de Clasificación para inscripción en los Campeonatos del Mundo de Atletismo del IPC y Juegos Paralímpicos. Para información detallada en relación a los requisitos actuales para la obtención de licencia de deportista de Atletismo del IPC consúltense las Políticas de Registro y Licencia en la página web de Atletismo del IPC: 1.5 PUBLICIDAD Y VISUALIZADORES DURANTE LAS COMPETICIONES RECONOCIDAS POR ATLETISMO DEL IPC Los requisitos del IPC sobre publicidad y visualizadores en conjunción con la normativa de IAAF estipulan las especificaciones concretas para el tamaño y colocación de la publicidad y fabricantes sobre prendas y equipo material para las Competiciones Reconocidas por Atletismo del IPC. Para información detallada en relación a la normativa actual sobre publicidad y visualizadores en las Competiciones Reconocidas por Atletismo del IPC y en las Competiciones de IPC en general, consúltense la página web del IPC: Nota: A efectos de publicidad: La silla de ruedas de carreras (Clases T32-34, T51-54) será considerada como tres piezas de equipamiento: esto es dos ruedas grandes y una estructura/cuadro. La silla de ruedas de lanzamientos (Clases F32-34, F51-58) será considerada como una pieza de equipamiento. 1.6 NORMATIVA SOBRE EL JUEGO (POR EJEMPLO APUESTAS) DEL CODIGO DE ELEGIBILIDAD DEL IPC Todos los deportistas con licencia de Atletismo del IPC han firmado el Código de Elegibilidad (aptitud) del IPC y quedan obligados por el punto 8 del Código, que estipula que el deportista firmante acuerda no participar ni ayudar en ningún tipo de actividades de juego o apuestas asociadas a ningún evento IPC. Reglamento de Atletismo del IPC
12 CAPITULO 2 ELEGIBILIDAD Y CLASIFICACIÓN 2.1 REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD DE ATLETISMO DEL IPC Se aplicarán los requisitos de elegibilidad de Atletismo del IPC a las siguientes competiciones reconocidas de Atletismo del IPC: a) Juegos Paralímpicos b) Campeonatos del Mundo de Atletismo IPC c) Campeonatos Regionales de Atletismo IPC d) Competiciones Sancionadas de Atletismo IPC e) Competiciones Aprobadas por Atletismo del IPC - Competiciones Nacionales e Internacionales para Deportistas con Discapacidad y competiciones refrendadas por la IAAF o Federación Nacional (NF) En la documentación de la respectiva competición se incluirá información en relación a los requisitos de Elegibilidad. Nota: para que un deportista pueda competir en una prueba deberá cumplir los 14 años de edad como muy tarde el 31 de diciembre del año de la competición de que se trate. 2.2 REQUISITOS DE CLASIFICACIÓN DE ATLETISMO DEL IPC Para poder competir en las competiciones arriba indicadas, además de cumplir los requisitos de Elegibilidad de Atletismo del IPC el deportista deberá también haber sido valorado por una Mesa de Clasificación de Atletismo del IPC para: a) Determinar si cumple o no los Criterios de Discapacidad Mínima (MDC) de Atletismo del IPC, y b) Si cumple los MDC de Atletismo del IPC, determinar: i La clase de Atletismo del IPC; y ii El Estatus de Clasificación de Atletismo del IPC como Revisable ( R ) o Confirmado ( C ) Para información detallada sobre el reglamento y normativa de clasificación de Atletismo del IPC vigente, consúltese la página web del Atletismo del IPC: Reglamento de Atletismo del IPC
13 2.3 INSCRIBIR A DEPORTISTAS CON ESTATUS NUEVO (N) Los deportistas que no hayan sido valorados por una Mesa de Clasificación del IPC podrán ser inscritos en las competiciones identificadas arriba en la sección 2.1 (b) (e) con un Estatus de Clasificación de Atletismo del IPC de Nuevo ( N ) siempre y cuando: a) Cumplan los correspondientes Requisitos de Elegibilidad de Atletismo del IPC, y los Requisitos para la emisión de licencia de deportista de Atletismo del IPC. b) Hayan alcanzado las mínimas de inscripción (cuando corresponda) para la respectiva prueba o pruebas en la que quieren inscribirse en su clase potencial, de acuerdo con los requisitos estipulados por el Comité Organizador Local (LOC). Nota: no es obligatorio ofrecer Clasificación de Atletismo del IPC en todas las Competiciones Reconocidas de Atletismo del IPC. Uno de los objetivos de Atletismo del IPC es reducir o, si es posible, eliminar la Clasificación de Atletismo del IPC en los Mundiales de Atletismo del IPC y en los Juegos Paralímpicos. Para conseguir este objetivo será necesaria una aproximación coordinada para mejorar el acceso a oportunidades de clasificación de Atletismo del IPC fuera de estas grandes competiciones. 2.4 REQUISITOS DE ELEGIBLIDAD EN LAS COMPETICIONES REFRENDADAS POR LA IAAF/NF Los deportistas con discapacidad que compitan en pruebas incorporadas en competiciones refrendadas por la IAAF / NF, aprobadas por Atletismo del IPC deberán: a) Cumplir los requisitos de elegibilidad indicados en el capítulo 2 de las Reglas de Competición de la IAAF ; y/o b) Cumplir cualquier variación a estos requisitos que sea estipulada por el Comité Organizador Local (LOC) y/o Federación que supervise. Reglamento de Atletismo del IPC
14 CAPITULO 3 CONTROL DEL DOPAJE SERVICIOS MÉDICOS TECNOLOGIA Y EQUIPO MATERIAL 3.1 CONTROL DEL DOPAJE Código de Control del Dopaje del IPC Se aplicará el Código de Control de Dopaje del IPC (Manual del IPC; Sección 2, Capítulo 1.2, en las siguientes Competiciones Reconocidas por Atletismo del IPC: a) Juegos Paralímpicos b) Campeonatos del Mundo de Atletismo IPC c) Campeonatos Regionales de Atletismo IPC d) Competiciones Sancionadas de Atletismo del IPC Condiciones del Control de Dopaje en Competiciones Aprobadas por IPC Se aplicará el Código de Control de Dopaje de la correspondiente Federación supervisora a las pruebas para deportistas con discapacidad en: a) Competiciones Aprobadas por Atletismo del IPC competiciones Internacionales y Nacionales de Atletismo para Discapacitados y/o b) Competiciones Aprobadas por Atletismo del IPC competiciones refrendadas por la IAAF / NF El proceso de solicitud de Competición Aprobada de Atletismo del IPC requiere: a) Como medio disuasorio mínimo, realización de controles de dopaje al azar durante la competición, y b) Que la respectiva competición será realizada de acuerdo con el Código Antidopaje de la Autoridad Mundial Antidopaje (WADA) y los Estándares Internacionales aplicables a la Federación que refrende la competición Condiciones del Control de Dopaje en el Código de Elegibilidad del IPC Todos los deportistas con licencia de Atletismo del IPC han firmado el Código de Elegibilidad del IPC que manifiesta que no tomarán ninguna sustancia ni utilizarán ningún método Reglamento de Atletismo del IPC
15 prohibidos por el Código Antidopaje del IPC (Código de elegibilidad del IPC, punto 7). 3.2 SERVICIOS MÉDICOS Servicios Médicos en Competición En las Competiciones Reconocidas por Atletismo del IPC se aplicará el Manual Médico para Competiciones de la IAAF (http://www.iaaf.org/medical/info/index.html), excluyéndose las secciones relativas al control del dopaje Delegado Médico En todos los temas médicos la decisión tomada por el Delegado Técnico nombrado por el IPC tendrá autoridad final Disreflexia Autónoma y Boosting En todas las Competiciones Aprobadas y Reconocidas por Atletismo del IPC queda totalmente prohibida el intento deliberado de inducción de Disreflexia Autónoma (esto es, Boosting). En todas las Competiciones Aprobadas y Reconocidas por Atletismo del IPC se aplica la Declaración de la Posición del IPC sobre la Disreflexia Autónoma y Boosting (Manual del IPC, Sección 2, Capítulo 4.3, Verificación del Sexo De acuerdo con la Regla 113 de la IAAF, en Juegos Paralímpicos, Campeonatos del Mundo de Atletismo del IPC y Campeonatos Regionales de Atletismo del IPC, el Delegado Médico tiene la autoridad para realizar las gestiones necesarias que determinen el sexo de un deportista. 3.3 TECNOLOGÍA Y EQUIPO MATERIAL Principios Fundamentales Los principios fundamentales que el IPC está promocionando en relación a la evolución del equipo material utilizado durante las Competiciones del IPC son: a) Seguridad (esto es, para el usuario, otros competidores, oficiales, público y entorno) Reglamento de Atletismo del IPC
16 b) Imparcialidad (esto es, que el deportista no reciba una ventaja que resulte injusta que vaya en contra del espíritu de la prueba en la que esté compitiendo) c) Universalidad (por ejemplo, comercialmente disponible al público, no sólo a unos deportistas o país concretamente seleccionados) d) Destreza (esto es, el rendimiento humano es la expresión del esfuerzo máximo, no el impacto de la tecnología y equipo material) Nota: el IPC está actualmente investigando formas de estandarizar los equipos materiales y establecer unos métodos válidos y fiables para valorarlos, y que puedan ser utilizados para regular los equipos. Estos principios se aplican en particular en relación con el desarrollo de: Prótesis específicas para el deporte Materiales para las sillas y barra de los lanzamiento Componentes de la silla de ruedas Control del uso de la tecnología y equipo material El Delegado Técnico de Atletismo del IPC, o persona en quien éste delegue, controlará el uso de la tecnología y equipo material en las Competiciones Reconocidas de Atletismo del IPC de forma que éstos no proporcionen ninguna ventaja injusta sobre el resto de los competidores. Este control puede incluir la valoración de: a) Un incremento anormal de la altura en la liberación del artefacto en las pruebas de lanzamientos b) Un incremento anormal de la longitud de la zancada c) Si los componentes de un equipo y/o prótesis están comercialmente disponibles para todos los deportistas (por ejemplo, no deberían utilizarse en Competiciones Aprobadas de Atletismo del IPC prototipos que estén construidos exclusivamente a propósito por fabricantes para el uso de un deportista concreto); y d) La utilización de equipo utilizando materiales que almacenen energía y/o estén diseñados para proporcionar función que incremente el rendimiento más allá de la capacidad de un deportista no discapacitado Tecnología Prohibida En las Competiciones Reconocidas de Atletismo del IPC está prohibido el uso de la siguiente tecnología: Reglamento de Atletismo del IPC
17 a) Equipos que den como resultado un rendimiento deportivo generado por máquinas, motores o mecanismos robóticos; y b) Prótesis oseointegradas (prótesis implantadas directamente sobre el hueso) El Delegado Técnico de Atletismo del IPC deberá informar a Atletismo del IPC de cualquier caso sobre el que tenga dudas en relación a potenciales contravenciones de los dos puntos arriba detallados. A la recepción de este informe, el Mánager Deportivo de Atletismo del IPC deberá informar del tema al Comité Técnico Deportivo y al Director Médico y Científico del IPC para una investigación más detallada y subsiguiente acción dependiendo de cada uno de los casos. Reglamento de Atletismo del IPC
18 CAPITULO 4 LITIGIOS Como norma, Atletismo del IPC está de acuerdo y pretende seguir el espíritu de los contenidos del Capítulo 4 del Manual de Competición de la IAAF en lo relativo a litigios entre deportistas y otras personas. Todos los miembros deberán seguir estas reglas de Competición de la IAAF siempre que sea posible, y Atletismo del IPC colaborará con el Comité Paralímpico Internacional para asegurar el mayor grado de justicia a cualquier atleta en litigio. 4.1 PROCEDIMIENTOS DE LITIGIO EN TEMAS DE CONTROL DE DOPAJE DEL IPC Los principios de resolución de litigios del control de dopaje del IPC están incluidos en el Código Antidopaje del IPC. Para información más detallada en relación al Código Antidopaje del IPC vigente consúltese la página web del IPC: 4.2 PROCEDIMIENTOS DE LITIGIO EN TEMAS DE CLASIFICACION DEL IPC Los principios de resolución de litigios de clasificación del IPC están incluidos en la sección del Consejo de Apelación de Clasificación del IPC sección del Manual del IPC. Para información más detallada en relación al Manual del IPC vigente consúltese la página web del IPC: 4.3 PROCEDIMIENTOS DE LITIGIO EN COMPETICIONES RECONOCIDAS POR ATLETISMO DEL IPC Como parte del proceso de Aprobación de Competiciones de Atletismo del IPC el Comité Organizador Local (LOC) bajo consulta con Atletismo del IPC y/o el IPC estipulará los procedimientos de litigio específicos para las siguientes Competiciones Reconocidas por Atletismo del IPC: a) Juegos Paralímpicos b) Campeonatos del Mundo de Atletismo IPC c) Campeonatos Regionales de Atletismo IPC d) Competiciones Sancionadas IPC e) Competiciones Aprobadas por Atletismo del IPC - Competiciones Nacionales e Internacionales para Deportistas con Discapacidad y competiciones refrendadas por la IAAF o Federación Nacional (NF) Reglamento de Atletismo del IPC
19 Para información en relación a los procedimientos de litigio para una competición específica consúltese con el correspondiente Mánager de la Competición y/o con el Delegado Técnico de Atletismo del IPC. 4.4 PROCEDIMIENTOS DE LITIGIO EN COMPETICIONES APROBADAS POR ATLETISMO DEL IPC COMPETICIONES REFRENDADAS POR LA IAAF/NF Para pruebas para deportistas con Discapacidad incorporadas en Competiciones Refrendas de Atletismo por la IAAF / Federación Nacional (NF) deberían aplicarse los procedimientos de litigio incluidos en el capítulo 4 del Reglamento de Competición de la IAAF , junto con aquellas variaciones específicas a estas reglas estipuladas por el Comité Local Organizador (LOC) y/o la Federación que refrende la competición. Reglamento de Atletismo del IPC
20 CAPITULO 5 REGLAMENTO TÉCNICO Aparte de las excepciones prescritas en este Capitulo, se aplicarán las Reglas Técnicas del Capitulo 5 de las Reglas de Competición de la IAAF , en las siguientes competiciones: a) Juegos Paralímpicos b) Campeonatos del Mundo de Atletismo IPC c) Campeonatos Regionales de Atletismo IPC d) Competiciones Sancionadas IPC e) Competiciones Aprobadas por Atletismo del IPC - Competiciones Nacionales e Internacionales para Deportistas con Discapacidad y competiciones refrendadas por la IAAF o Federación Nacional (NF) El resto de este Capítulo prescribe las excepciones al Capitulo 5 Reglamento Técnico que se incluye en la Reglas de Competición de la IAAF Estas excepciones sustituyen, enmiendan o añaden requisitos adicionales a la correspondiente Regla o segmento de la Regla en el Reglamento de Competición de la IAAF Por lo tanto, es esencial que este Capítulo sea leído junto con las Reglas de Competición de la IAAF REGLA 100: GENERAL Todas las convocatorias, publicidad, programas y materiales impresos deben declarar que la actual normativa y reglamento de Atletismo del IPC serán aplicados en las siguientes competiciones Reconocidas por Atletismo del IPC: a) Juegos Paralímpicos b) Campeonatos del Mundo de Atletismo IPC c) Campeonatos Regionales de Atletismo IPC d) Competiciones Sancionadas IPC e) Competiciones Aprobadas por Atletismo del IPC - Competiciones Nacionales e Internacionales para Deportistas con Discapacidad Todas las convocatorias, publicidad, programas y materiales impresos deben declarar que en las pruebas para deportistas con discapacidad incorporadas en las Competiciones Refrendadas por la IAAF/NF que sean aprobadas por Atletismo del IPC se aplicarán las correspondientes excepciones al Reglamento Técnico de la IAAF, recomendadas en la Normativa y Reglamento de Atletismo del IPC. Reglamento de Atletismo del IPC
ATLETISMO DEL IPC. Normativa y Reglamento de Atletismo del Comité Paralímpico Internacional (IPC) Enero 2013
ATLETISMO DEL IPC Normativa y Reglamento de Atletismo del Comité Paralímpico Internacional (IPC) Enero 2013 Valido del 30 de enero al 31 de julio de 2013 0 Nota de la traducción: Este documento es la versión
Normativa y Reglamento de Atletismo 2014-2015
IPC ATHLETICS International Paralympic Committee Normativa y Reglamento de Atletismo 2014-2015 Enero 2014 Official IPC Athletics Partner www.paralympic.org/athletics @IPCAthletics ParalympicSport.TV /IPCAthletics
REGLAMENTO DE LA CARRERA BEHOBIA - SAN SEBASTIAN PARA ATLETAS CON DISCAPACIDAD
REGLAMENTO DE LA CARRERA BEHOBIA - SAN SEBASTIAN PARA ATLETAS CON DISCAPACIDAD 1.- Generales y de inscripción: La carrera transcurre entre Behobia y San Sebastián con un recorrido aproximado de 20 Km.
CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2015 REGLAMENTO TÉCNICO ORIENTACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2015 REGLAMENTO TÉCNICO ORIENTACIÓN 1. PARTICIPANTES Cada Universidad podrá presentar un número máximo de tres participantes
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ATLETISMO PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE RIO 2016
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ATLETISMO PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE RIO 2016 Con el fin de establecer unos criterios uniformes entre las diferentes discapacidades y modalidades deportivas
CATEGORIAS TEMPORADA 2012/2013
NORMAS GENERALES CATEGORIAS TEMPORADA 2012/2013 SENIOR Nacidos/as desde 1990 hasta veterano PROMESA Nacidos/as en 1991, 1992 y 1993 JÚNIOR Nacidos/as en 1994 y 1995 JUVENIL Nacidos/as en 1996 y 1997 CADETE
REGLAMENTO TÉCNICO de ORIENTACIÓN CEU 2012
MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE REGLAMENTO TÉCNICO de ORIENTACIÓN CEU 2012 1. PARTICIPANTES Cada Universidad podrá presentar un número máximo de tres participantes en categoría masculina y tres
Condiciones Generales
Condiciones Generales El Récord tiene que haberse conseguido en una competición de buena fe, que haya sido debidamente preparada, anunciada y autorizada antes del día de la competición por la Federación
MEDICIÓN Y CASOS DE NULOS DE PRUEBAS DE CAMPO (Extraído del Libro Reglamento comentado: Atletismo para todos de Emilio Mazzeo y Eduardo Mazzeo)
SALTO EN ALTO MEDICIÓN Todas las medidas se tomarán perpendicularmente desde el suelo, en centímetros enteros hasta la parte más baja del borde superior dla varilla o barra. La medida de una nueva altura
Reglas de la competencia Moon Buggy UPRH.
Reglas de la competencia Moon Buggy UPRH. Las reglas de y requerimientos de la competencia fueron tomadas tal y como están escritas en The Great Moon Buggy Race 2007 (http://moonbuggy.msfc.nasa.gov/).
REGLAMENTO. Distancias. Participación y seguros
REGLAMENTO Distancias Los tres segmentos del Trisur Triatlón Sevilla: 1. Natación 1.900 mtrs con salida y llegada en el Centro Especial de Alto Rendimiento (CEAR) de la Cartuja y sobre un recorrido a una
2. Se recomienda que las carreras en carretera se celebren durante los meses de abril y mayo o desde septiembre hasta diciembre inclusive.
Distancias Las distancias estándar para hombres y mujeres serán: 10 Kilómetros. 30 Kilómetros. 15 Kilómetros. Maratón (42.195 metros) 20 Kilómetros. 100 Kilómetros. Media Maratón Relevos en Carretera.
REGLAMENTO DEL MEDIO MARATÓN GRAN BAHÍA VIG-BAY PARA ATLETAS CON DISCAPACIDAD
REGLAMENTO DEL MEDIO MARATÓN GRAN BAHÍA VIG-BAY PARA ATLETAS CON DISCAPACIDAD 1. GENERALES Y DE INSCRIPCIÓN El club de corredores Vig-Bay organiza el XVI Medio Maratón Gran Bahía Vig-Bay el próximo domingo
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES RED ASCUNDEPORTES COLOMBIA XXIII JUEGOS UNIVERSITARIOS NACIONALES CALI 2014 INFORMACION TECNICA TRIATLON
1. INFORMACION GENERAL a. Coordinador del torneo b. Escenarios deportivos FEMENINO Y MASCULINO 2. PROGRAMACION Domingo 26 de octubre de 2014 Universidad del Valle 6:00 a.m. Abre Transición. 6:15 a.m. Inicio
ATLETISMO PARA CIEGOS Y DISMINUIDOS VISUALES
ATLETISMO PARA CIEOS Y DISMINUIDOS VISUALES RELAMENTO ADAPTACIONES MÉTODOS DE UÍA El atleta y su guía serán considerados un equipo. Cuando el corredor cruce la línea de llegada, el guía deberá estar detrás
CAMPEONATOS DE VETERANOS POR EQUIPOS
FEDERACION DE TENIS DE MADRID COMITÉ DE VETERANOS REGLAMENTO DE LOS CAMPEONATOS DE VETERANOS POR EQUIPOS Aprobado por la Comisión Delegada el día 24 de Octubre de 2012 Las modificaciones al Reglamento
NORMATIVA TÉCNICA 2016 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA
NORMATIVA TÉCNICA 2016 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA LIGA FEDERADA DE PROMOCIÓN DE GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA JESÚS TELO 2 NORMATIVA LIGA FEDERADA DE PROMOCIÓN GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA 2016 GENERALIDADES
TIRO. Reglamento Técnico y Normativa de Tiro del Comité Paralímpico Internacional. Abril 2013. Reglamento de Tiro del IPC Abril 2013 0
TIRO Reglamento Técnico y Normativa de Tiro del Comité Paralímpico Internacional Abril 2013 Reglamento de Tiro del IPC Abril 2013 0 Nota de la traducción Este documento es la versión en castellano realizada
CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2012 REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO DE MONTAÑA CATEGORÍA CADETE
CONSEJO SUPERIOR CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2012 REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO DE MONTAÑA CATEGORÍA CADETE CICLISMO CADETE DE MONTAÑA 2012 1. REPRESENTACIONES PARTICIPANTES
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO ADAPTADO 2016
ARTÍCULO 1: CONVOCATORIA CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO ADAPTADO 2016 Alcorcón (Madrid) 17 al 19 de junio de 2016 1.1. El Campeonato de España de Atletismo Adaptado 2016 se organizará en las pistas
CURSO DE ÁRBITROS DE NATACIÓN. Aguas Abiertas
Aguas Abiertas Aguas Abiertas AA1. Definiciones AA2. Oficiales AA3. Obligaciones de los oficiales AA4. La salida AA5. La sede AA6. La carrera AA7. La llegada de la carrera AGUAS ABIERTAS AA1. Definiciones
CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2008
CONSEJO SUPERIOR CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2008 REGLAMENTO TÉCNICO C. ORIENTACIÓN 1. PARTICIPANTES Cada Universidad podrá presentar un número máximo de tres participantes en categoría masculina
IBSA Ciclismo en Tándem Reglamento 2005-2009 1
IBSA Ciclismo en Tándem Reglamento 2005-2009 1 FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DEPORTES PARA CIEGOS REGLAMENTO DE CICLISMO EN TÁNDEM PARA CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES 2005-2009 IBSA Ciclismo en Tándem Reglamento
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PRUEBAS DE CAMPO A TRAVÉS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PRUEBAS DE CAMPO A TRAVÉS ANTES DE LA COMPETICIÓN Documentación: El organizador presentará al Delegado Técnico toda la documentación relativa a la prueba (envío a RFEA atletas
REGLAMENTO CATEGORÍA GENERAL WINGS FOR LIFE WORLD RUN
REGLAMENTO CATEGORÍA GENERAL WINGS FOR LIFE WORLD RUN ÍNDICE Seccción 1 Reglamento básico 1.1. Descripción del Evento (Carrera General) Página 03 1.2. Descripción del recorrido Página 03 1.3. Participación
Red ILCE, Únete a las Olimpiadas
REGLAMENTO PARA LA CELEBRACION Y CONTROL DE PRUEBAS DE ATLETISMO Extracto del Manual de la Federación Internacional de Atletismo (I.A.A.F) 2004/2005 y de las Reglas para los Campeonatos de pista y campo
NORMATIVA TÉCNICA CICLISMO 2015/2016
NORMATIVA TÉCNICA CICLISMO 2015/2016 Participantes Jóvenes de ambos sexos pertenecientes a centros de enseñanza, clubes o asociaciones inscritas en el Registro de Asociaciones Deportivas del Principado
SISTEMAS DE AYUDAS A ATLETAS PARA EL AÑO 2014
Real Federación Española de Atletismo Av. Valladolid, 81, 1º - 28008 Madrid Tel. 91 548 24 23 Fax: 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo electrónico: secgeneral@rfea.es Página Web: http://www.rfea.es CIF:
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO ADAPTADO 2014
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO ADAPTADO 2014 AVILÉS, 21-22 DE JUNIO ARTÍCULO 1: CONVOCATORIA Y ORGANIZACIÓN La Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), la Federación
Federación Vasca Natación / Euskadiko Igeriketa Federazioa
NORMATIVA DE NATACIÓN SINCRONIZADA ASPECTOS GENERALES TEMPORADA 2015-2016 1.- COMPETICIONES TERRITORIALES La Federación Vasca de Natación, a través del área de Natación Sincronizada, organiza a nivel de
R E G L A M E N T O CAMPEONATO SUDAMERICANO CATEGORÍA 12 AÑOS
R E G L A M E N T O CAMPEONATO SUDAMERICANO CATEGORÍA 12 AÑOS 1. CATEGORÍA DE LOS PARTICIPANTES. 1.1. Categoría 12 años (11-12 años). Esta categoría es excluyente a los jugadores en lo mínimo que cumplan
REGLAMENTO TÉCNICO MASTER GENERAL
REGLAMENTO TÉCNICO MASTER GENERAL El programa master deberá promocionar la puesta a punto física, la amistad, el entendimiento y la competición a través de la natación, los saltos, la sincronizada, el
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VOLEIBOL. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VOLEY PLAYA INFANTIL Normas Específicas de Competición Temporada 2015
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VOLEY PLAYA INFANTIL Normas Específicas de Competición Temporada 2015 1.- ORGANIZACIÓN 1.1.- La organización del CEVP Infantil corresponde a la RFEVB. 1.2.- La organización de los
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO
V.- PRUEBAS DE CICLO-CROSS (Actualización a 28.06.13) V-A.- PARTICIPACION Categorías: - Hombres: cadete, junior, senior, master 30 /40 / 50 / 60, sub-23 y elite. - Mujeres: cadete, junior y elite. Licencia
REGLAMENTO DE ORIENTACIÓN Liga ULE-Alcon Orientación 2014-2015
REGLAMENTO DE ORIENTACIÓN Liga ULE-Alcon Orientación 2014-2015 1. DEFINICIÓN. La orientación es un deporte en el cual los competidores visitan un número de puntos marcados en el terreno, controles, en
BOLETÍN 1. ATLETISMO CAMPEONATO AUTONÓMICO DE DEPORTE UNIVERSITARIO DEPORTES INDIVIDUALES
BOLETÍN 1. ATLETISMO CAMPEONATO AUTONÓMICO DE DEPORTE UNIVERSITARIO DEPORTES INDIVIDUALES 1. UNIVERSIDAD ORGANIZADORA UNIVERSIDAD JAUME I DE CASTELLON Dirección Avda. Sos Baynat, s/n 12071 - Castellón
REGLAS DE COMPETENCIA DE WMA 2013 2016
REGLAS DE COMPETENCIA DE WMA 2013 2016 REGLAS DE COMPETENCIA DE WMA (Nota: Para facilitar su uso, las adiciones o excepciones en las Reglas de Competencia de WMA, se han arreglado en forma que su numeración
ÍNDICE. Sección 1 Normativa básica
REGLAMENTO ÍNDICE Sección 1 Normativa básica 1.1. Descripción del evento Página 03 1.2. Descripción del recorrido Página 03 1.3. Participación / Edad mínima Página 03 1.4. Participación de niños y adolescentes
La llegada de una carrera deberá estar señalada por una línea blanca de 5 centímetros de anchura.
! La Llegada La llegada de una carrera deberá estar señalada por una línea blanca de 5 centímetros de anchura. Los atletas serán clasificados en el orden en que cualquier parte de su cuerpo, (esto es,
Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Atletismo.
Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Atletismo. Prof. Víctor Gadea El material es presentado en forma de cuestionario (preguntas y respuestas básicas) para que el alumno tenga como guía a
Juegos Paralímpicos de Río 2016 Guía de Clasificación Deportiva
Juegos Paralímpicos de Río 2016 Guía de Clasificación Deportiva Julio de 2014 0 ÍNDICE 1. Introducción 2. Visión General del Programa Paralímpico de Río 2016 3. Normativa general del IPC sobre la Elegibilidad
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PRUEBAS DE RUTA Y MARCHA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE PRUEBAS DE RUTA Y MARCHA ANTES DE LA COMPETICIÓN Documentación: El organizador presentará al Delegado Técnico toda la documentación relativa a la prueba ( Informe homologación
III CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO ADAPTADO IPC
III CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO ADAPTADO IPC JEREZ DE LA FRONTERA, 22-23 DE MAYO DE 2010 1. CONVOCATORIA REGLAMENTO DE COMPETICIÓN Artículo 1: El III Campeonato de España de Atletismo Adaptado IPC
CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE ESCALADA MODALIDAD BLOQUE 2015
CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO DE ESCALADA MODALIDAD BLOQUE 2015 REGLAMENTO TÉCNICO Correo electrónico: Gloria,Jiménez@csd.gob.es MARTÍN FIERRO S/N 28040 MADRID TEL: 915 896 700 FAX: 915 896 614 1.
ACUÁTICOS SECCIÓN A EVENTOS OFICIALES
ACUÁTICOS Las Reglas Oficiales de Deportes de Olimpiadas Especiales deberán regir todas las competiciones de de Olimpiadas Especiales. Como un Programa Deportivo internacional, Olimpiadas Especiales ha
CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO BADMINTON
CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO BADMINTON Correo electrónico: adi@csd.gob.es MARTÍN FIERRO S/N 28040 MADRID TEL: 915 896 700 FAX: 915 896 614 REGLAMENTO TÉCNICO 1. PARTICIPANTES
LIBRO XIV DE LOS RECORD S Y MEJORES MARCAS
LIBRO XIV DE LOS RECORD S Y MEJORES MARCAS LIBRO XIV DE LOS RECORDS Y MEJORES MARCAS ARTICULO 1 1.- Para los récords de Castilla y León y Mejores Marcas Regionales en piscina de 50 metros, las distancias
CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2011 REGLAMENTO TÉCNICO TENIS DE MESA
++ CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2011 REGLAMENTO TÉCNICO TENIS DE MESA Correo electrónico: Gloria,Jiménez@csd.gob.es MARTÍN FIERRO S/N 28040 MADRID TEL: 915 896 700 FAX: 915 896 614 PARTICIPANTES
Convocatoria Campeonato Autonómico de Atletismo Programa Campeonatos Autonómicos
Convocatoria Campeonato Autonómico de Atletismo Programa Campeonatos Autonómicos 25 DE MAYO DE 2013 DE 10:00 A 14:30 HORAS PABELLÓN EUROPA (LEGANES) C/ Capitán Haya 23. Portal 1, 10º - 2ª. 28020 Madrid
VIII CIRCUITO PROVINCIAL DE ORIENTACIÓN DIPUTACIÓN DE CUENCA
1 Servicio de Deportes VIII PROVINCIAL DE ORIENTACIÓN DE CUENCA REGLAMENTO El VIII Circuito Provincial de Orientación Diputación de Cuenca se desarrollará durante el año 2015 incluyendo un total de diez
PROCEDIMIENTO DE CONTROL ANTIDOPAJE
PROCEDIMIENTO DE CONTROL ANTIDOPAJE PASO A PASO para jugadores INDICE: Capítulo 1.: Notificación al deportista. 1. Trámites que comprende la notificación al deportista. 2. Prácticas de la notificación.
NORMATIVAS ACTIVIDADES MASTERS ASPECTOS GENERALES - Temporada 2015-2016
NORMATIVAS ACTIVIDADES MASTERS ASPECTOS GENERALES - Temporada 2015-2016 1. COMPETICIONES NACIONALES 1.1. La Real Federación Española de Natación, a través del Área Master y para deportistas pertenecientes
En esta Edición se cuenta con la colaboración de los ayuntamientos sede de Iznalloz, Órgiva, Albolote y Villanueva Mesía
Con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en los pueblos de nuestra provincia en el marco de la participación con un enfoque competitivo recreativo y como aliciente para las escuelas de natación
NORMATIVA TÉCNICA ORIENTACIÓN 2015/2016
NORMATIVA TÉCNICA ORIENTACIÓN 2015/2016 Participantes: Jóvenes de ambos sexos pertenecientes a centros escolares, clubes o asociaciones inscritas en el Registro de Asociaciones Deportivas del Principado
CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO ESCALADA
CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO 2010 REGLAMENTO TÉCNICO ESCALADA Correo electrónico: adi@csd.gob.es MARTÍN FIERRO S/N 28040 MADRID TEL: 915 896 700 FAX: 915 896 614 1. PARTICIPANTES Cada Universidad
XVI CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE ATLETISMO PARA SORDOS
XVI CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE ATLETISMO PARA SORDOS CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO ADAPTADO IPC 2015 ARTÍCULO 1: CONVOCATORIA San Javier (Murcia) 20 al 21 de junio de 2015 1.1. Los XVI Campeonatos de
REGLAMENTO. oficial 2015 03 MAYO 2015 09H
03 MAYO 2015 09H REGLAMENTO oficial 2015 01/05 REGLAMENTO OFICIAL 2015 ARTICULO 1: El Club de Atletismo 10K Valencia organiza, el próximo domingo 03 de Mayo de 2015, la 2ª edición del EKIDEN VALENCIA MARATON
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA ACROBÁTICA NORMATIVA TÉCNICA 2016
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA ACROBÁTICA NORMATIVA TÉCNICA 2016 GENERALIDADES Todos los participantes deberán ajustarse al Reglamento General de Competición y Reglamento de Licencias de
EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA.
EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA. El atletismo puede practicarse en diferentes espacios: Estadio al aire libre. En él hay una pista ovalada de 400 metros de perímetro interior, por la que tienen
BOE núm. 306 Martes 23 diciembre 2003 45767 ANEXO II Pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos
BOE núm. 306 Martes 23 diciembre 2003 45767 ANEXO II Pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos SECCIÓN 1.a PRUEBAS DEPORTIVAS Artículo 1. Objeto. Esta normativa tiene por objeto establecer
REGLAS DE COMPETENCIA DE WMA
REGLAS DE COMPETENCIA DE WMA 1. CAMPEONATOS (1) WMA sancionará los Campeonatos Mundiales en Estadio para Atletas Masters normalmente todos los años impares, los Campeonatos Mundiales de Ruta para Atletas
CICLISMO. Reglamento del Manual del IPC. (Versión actualizada, mayo 2001)
Reglamento del Manual del IPC 2001 (Versión actualizada, mayo 2001) MANUAL DEL IPC SECCIÓN IV IV-4-1. REGLAMENTO DE GOBIERNO El IPC es el máximo órgano de gobierno del Ciclismo para Deportistas Discapacitados
REGLAMENTO DE ATLETISMO CONTROL ABSOLUTO PARA CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES 2015
REGLAMENTO DE ATLETISMO CONTROL ABSOLUTO PARA CIEGOS Y DEFICIENTES VISUALES 2015 ARTÍCULO 1º La FEDC, convoca el Control Absoluto del año 2015 de Verano, que se celebrará los próximos días 6 y 7 de junio
1ª LEGUA CASTELLANA SAN MARTIN SANCHIDRIÁN AVILA- 07 DE NOVIEMBRE DE 2015
1ª LEGUA CASTELLANA SAN MARTIN SANCHIDRIÁN AVILA- 07 DE NOVIEMBRE DE 2015 ARTICULO1. OBJETO. El Ayuntamiento de Sanchidrián y la Diputación Provincial de Ávila, además de varias Entidades y Casas Comerciales,
REGLAMENTO DE LAS PRUEBAS FÍSICAS
REGLAMENTO DE LAS PRUEBAS FÍSICAS Curso 2015-16 De Acceso A La Titulación Grado En Ciencias De La Actividad Física Y Del Deporte Facultad De Ciencias De La Educación Y Del Deporte 1 INDICE 1ª. PRUEBA DE
III) Campeonatos de Veteranos
III) Campeonatos de Veteranos 167 CAMPEONATOS DE VETERANOS Temporada 2012-2013 NORMAS GENERALES Art. 1) Categorías La diferentes categorías son las siguientes: HOMBRES MUJERES M-35 De 35 a 39 años F-35
TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO
TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO Existen dos categorías de juego: 1º - 2º, y 3º - 4º de Educación Primaria. La categoría del equipo la determinará el jugador de curso superior, ejemplo:
NORMAS BASICAS DEL REGLAMENTO DE TRIATLÓN
NORMAS BASICAS DEL REGLAMENTO DE TRIATLÓN 1. El participante tiene la obligación de conocer y respetar las reglas de competición, así como las normas de circulación y las instrucciones de los responsables
PISTA DE ATLETISMO NORMAS INSTALACIÓN Y HOMOLOGACIÓN. Normas Instalación Pista de atletismo IAAF. 1. Documento informativo.
PISTA DE ATLETISMO NORMAS INSTALACIÓN Y HOMOLOGACIÓN. Documento informativo. Normas Instalación Pista de atletismo IAAF. 1 La pista de atletismo está compuesta por la zona de carreras, las zonas de saltos
SUBIDA CERRAJÓN EXTREM - 16,8 KM
PRESENTACIÓN El Excelentísimo ayuntamiento de Murtas tienen el placer de presentar la "II Carrera de Murtas Subida al Cerrajón" y la II Caminata Senderista, que se desarrollará el Domingo 20 de Septiembre
Carga y transporte de materiales en cantera
Carga y transporte de materiales en cantera Tareas: La operación de carga se define como la introducción de materiales en un determinado recinto o área de confinamiento, generalmente para su transporte
1ª Carrera Solidaria a favor de las personas con discapacidad física de Castilla y León Villamuriel de Cerrato. 04 de Octubre del 2015.
1ª Carrera Solidaria a favor de las personas con discapacidad física de Castilla y León Villamuriel de Cerrato 04 de Octubre del 2015. Carrera Competitiva a las 12:00 Horas. Carrera NO Competitiva a las
Federación de Natación de Castilla-La Mancha
Indice 1. Introducción NORMATIVA GENERAL DE NATACIÓN SINCRONIZADA 2014/2015 2. Categorías de edad 3. Denominación de las competiciones 4. Calendario oficial de la FNCLM 5. Normas Generales 6. Campeonato
CICLISMO. (Vigente 01.01.07) Reglamento de Ciclismo para Discapacitados UCI 2007 0
CICLISMO Reglamento para Competiciones Internacionales de Ciclismo para Personas con Discapacidad publicado por la Unión Internacional de Ciclismo (UCI) (Vigente 01.01.07) Reglamento de Ciclismo para Discapacitados
J) Reglamento de Publicidad en Competiciones Nacionales
J) Reglamento de Publicidad en Competiciones Nacionales INTRODUCCIÓN El presente reglamento está destinado a regular los elementos publicitarios de todas las competiciones incluidas dentro del calendario
2. Categorías de edades. 3. Licencia territorial.
2. Categorías de edades. Para la presente temporada las categorías por año de nacimiento que regirán en la organización de las competiciones de la Federación Andaluza de Natación serán las siguientes:
CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS
CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS ATLETISMO TIPOS DE: UN POCO DE HISTORIA CARRERAS SALTOS LANZAMIENTOS EL ESTADIO LAS DISCIPLINAS CARRERAS SALTOS LANZAMIENTOS UN POCO DE HISTORIA Las primeras
I Travesía a nado El RASILLO 2013
I Travesía a nado El RASILLO 2013 0.75 KM-2.5 KM 21/07/2013 Índice 1 Organizadores.... 3 2 Información General de la prueba.... 3 3 Prueba JJDD.... 5 3.1 Descripción de la prueba 3.2 Inscripción 3.3 Trofeos
Disposiciones legales
Disposiciones legales Para vehículos a motor y remolques conforme al Reglamento CEE 48 2 3 Visión general de las disposiciones en materia de iluminación Para equipar o reequipar un vehículo de manera
Directrices de Clasificación de Remo Adaptado
Directrices de Clasificación de Remo Adaptado Federación Internacional de Remo (FISA) 2011 Directrices de la Clasificación de Remo Adaptado 2011 0 Este documento es la versión en castellano realizada por
INSTRUCTIVOS TÉCNICOS ATLETISMO
INSTRUCTIVOS TÉCNICOS ATLETISMO ATLETISMO INSTRUCTIVO TÉCNICO 1. LUGAR Y FECHA Las competencias de Atletismo de los XVII Juegos Deportivos Bolivarianos Trujillo 2013, se realizarán en el Estadio Chan Chan
CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO EN RUTA Y GYNKANA CATEGORÍA INFANTIL
CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO EN RUTA Y GYNKANA CATEGORÍA INFANTIL CICLISMO DE RUTA Y GYNKANA INFANTIL 2015 1. REPRESENTACIONES PARTICIPANTES
CICLISMO. Reglamento para Competiciones Internacionales de Ciclismo para Personas con Discapacidad publicado por la Unión Ciclista Internacional (UCI)
CICLISMO Reglamento para Competiciones Internacionales de Ciclismo para Personas con Discapacidad publicado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) (Vigente 01.01.08) Reglamento de Ciclismo para Personas
REGLAMENTO TÉCNICO ESCUELAS CAMPEONATOGRAN CANARIA 2014
REGLAMENTO TÉCNICO ESCUELAS CAMPEONATOGRAN CANARIA 2014 INTRODUCCIÓN Organizado por la Federación Insular de Ciclismo de Gran Canaria y los distintos clubes con corredores en categorías de escuelas, se
TÍTULO 15 CICLISMO PARA TODOS (Versión a 01.10.11)
TÍTULO 15 (Versión a 01.10.11) Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES. 1 Participación 2 Inscripción y responsabilidad de los participantes. 3 Organización Capítulo II EVENTO CICLODEPORTIVO 1 Recorrido y seguridad
GIMNASIA RÍTMICA NORMATIVA TÉCNICA 2016
NORMATIVA TÉCNICA GR 2016. PROVISIONAL REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA RÍTMICA NORMATIVA TÉCNICA 2016 1. GENERALIDADES Todos los participantes deberán ajustarse al Reglamento General de Competición
CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2012 REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO CATEGORÍA INFANTIL
CONSEJO SUPERIOR CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2012 REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO CATEGORÍA INFANTIL CICLISMO INFANTIL 2012 1. REPRESENTACIONES PARTICIPANTES Podrán
CURSO ÁRBITRO NACIONAL DE TENIS
0. CONTENIDOS 1. Objetivo 2. Dirección y Profesorado 2.1 Dirección 2.2 Profesorado 3. Normas Generales 3.1 Requisitos de Acceso 3.2 Inscripción 4. Competencias 4.1 Juez Árbitro 4.2 Juez de Silla 4.3 Juez
CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO DE MONTAÑA CATEGORÍA CADETE
CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2015 REGLAMENTO TÉCNICO DE CICLISMO DE MONTAÑA CATEGORÍA CADETE CICLISMO DE MONTAÑA CADETE 2015 1. REPRESENTACIONES PARTICIPANTES Podrán
REGLAMENTO DE LA PRUEBA
REGLAMENTO DE LA PRUEBA Carrera solidaria a favor del Banco de Alimentos de Valencia ARTÍCULO 1º.- NATURALEZA DE LA CARRERA El Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona organiza el "XV GRAN FONS DE LA POBLA
TRABAJO DE ATLETISMO ADAPTADO
TRABAJO DE ATLETISMO ADAPTADO Lic. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Asignatura: Actividad Física y Atención a la Diversidad Profesor: José A. Martínez Carbonell Universitat d Alacant Curso
REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE JUDO y D.A CATEGORIA ABSOLUTA
NORMATIVA PARA REGULAR LA PARTICIPACION DEL EQUIPO NACIONAL ABSOLUTO EN LOS DISTINTOS EVENTOS (TORNEOS Y CONCENTRACIONES) DURANTE EL AÑO 2015 CATEGORIA ABSOLUTA 2015 El sistema de selección de los Equipos
REGLAMENTO DEL CONCURSO DE MINI-SUNRACE
REGLAMENTO DEL CONCURSO DE MINI-SUNRACE JUNIOR Y ADVANCED El propósito de este concurso es introducir a los alumnos/as de las Instituciones de Enseñanza Superior al uso de la energía solar en competencias
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES CAMPEONATOS DE ESPAÑA EN EDAD ESCOLAR POR SELECCIONES AUTONÓMICAS DEL AÑO 2016 NORMAS GENERALES DE ORGANIZACIÓN NORMAS GENERALES
La XXX Carrera Nocturna Alcalde de Águilas se tiene previsto realizar el sábado, 25 de agosto de 2012 a partir de las 18.15 horas de la tarde.
La XXX Carrera Nocturna Alcalde de Águilas se tiene previsto realizar el sábado, 25 de agosto de 2012 a partir de las 18.15 horas de la tarde. HORARIO La primera salida se establece a las 18.15 horas para
Real Federación Española de Atletismo
Real Federación Española de Atletismo Av. Valladolid, 81, 1º - 28008 Madrid Tel. 91 548 24 23 Fax: 91-547 61 13 / 91-548 06 38 Correo electrónico: rfea@rfea.es Página Web: http://www.rfea.es CIF: Q-2878003-I
CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2007 REGLAMENTO TÉCNICO DE GIMNASIA RÍTMICA CATEGORÍA CADETE
CONSEJO SUPERIOR CAMPEONATOS DE ESPAÑA POR SELECCIONES AUTONÓMICAS EN EDAD ESCOLAR 2007 REGLAMENTO TÉCNICO DE GIMNASIA RÍTMICA CATEGORÍA CADETE GIMNASIA RÍTMICA CADETE 2007 1. REPRESENTACIONES PARTICIPANTES
REGLAMENTO FORMULA 1 ELECTRICO CAMPEONATO CAM COMUNIDAD DE MADRID
REGLAMENTO FORMULA 1 ELECTRICO CAMPEONATO CAM COMUNIDAD DE MADRID 01/01/2016 1. ORGANIZACIÓN La Asociación de Getafe de Radiocontrol (ASOGER) ha planificado el campeonato de la categoría de Formula 1 eléctrico
ESQUÍ ALPINO. Normativa y Reglamento de Esquí Alpino del Comité Paralímpico Internacional
ESQUÍ ALPINO Normativa y Reglamento de Esquí Alpino del Comité Paralímpico Internacional Para las disciplinas de Esquí Alpino, Descenso, Súper Gigante, Súper Combinada, Eslalon Gigante, Eslalon, Pruebas
ÁREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN RFET
JETIVO 1. OBJETIVO El objeto de la organización de los cursos nacionales para Árbitros de Tenis es la capacitación de técnicos del arbitraje del tenis en el ámbito nacional, mediante la organización y