A-3 A-3) LANZAMIENTOS: ALCANZAR DISTANCIA, DISTANCIA TRAS ELEVACIÓN, HACER PUNTERÍA, PUNTERÍA TRAS ELEVACIÓN
|
|
- Teresa Rubio Alarcón
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ) LANZAMIENTOS: ALCANZAR DISTANCIA, DISTANCIA TRAS ELEVACIÓN, HACER PUNTERÍA, PUNTERÍA TRAS ELEVACIÓN CARACTERÍSTICAS COMUNES PARA TODAS LAS PRUEBAS DE LANZAMIENTOS Se pueden utilizar diferentes artefactos para lanzar. En una prueba se pueden lanzar uno o varios artefactos seguidos, que pueden ser iguales o diferentes: pelotas de diferente tamaño y peso, balón medicinal, símil de jabalina (vortex o jabalina blanda), aro pequeño, símil de disco, freesbee, pelotas o discos con asa, etc. Es necesario adaptar el tamaño del artefacto según la edad; a menor edad han de ser de peso más ligero; así como el tamaño, según la edad el artefacto ha de ser más pequeño o más grande. Se recomienda para todos los artefactos a lanzar con una mano que el peso no exceda de: 150 gramos 9 y menos BENJAMÍN Y PREBENJAMÍN 250 gramos 10 y/o 11 ALEVÍN 400 gramos 12 y/o 13 INFANTIL Para lanzamiento de peso con un balón medicinal deberá tener entre 15 y 30 cm de diámetro aprox. Siendo prioritario el tamaño grande más que el peso del balón. Y deberá tener 1 kg aprox. para 9 años y menos, entre 1 y 2 kg aprox. para 10 y 11 años, y entre 2 y 3 kg aprox. para 12 y 13 años. Con el objetivo concretado en la puntería se pedirá hacer todos los lanzamientos a la misma distancia o cada uno a una distancia diferente; ya sea para dar en una diana u otro objetivo, introducir el objeto que se lance a través de un hueco o meterlo en un recipiente o que caiga en una zona delimitada. Con el fin de dar variedad a los lanzamientos y también de tener la posibilidad de dificultar el lanzamiento se puede exigir que el lanzamiento sea más largo situando los objetivos o dianas más lejos o que 32 33
2 sobrepase un obstáculo o una altura (una goma, un cable o una cuerda a cierta altura) antes de caer o dar en los objetivos marcados. La zona de caída se pueden marcar por zonas con colores/puntos. Los lanzamientos de cada componente del equipo aportan puntos para el equipo. Cuando se realicen lanzamientos con un solo brazo se deben realizar con cada uno de los brazos. En pruebas incluidas en un circuito se pueden sumar la mejor distancia/puntuación realizada con cada brazo. Se debe establecer una limitación de la zona de lanzamiento con una línea para lanzar antes de ella pero que se puede sobrepasar después de lanzar, para evitar los lanzamientos nulos. Se pueden permitir en algunos lanzamientos una carrera de impulso entre dos y cuatro pasos antes de lanzar. LANZAMIENTO LIBRE CON 1 ó 2 BRAZOS LO MÁS LEJOS POSIBLE LANZAMIENTO LIBRE CON 1 ó 2 BRAZOS LO MÁS LEJOS POSIBLE SALVANDO ALTURA U OBSTÁCULO. En los LANZAMIENTOS LIBRES que a continuación se relacionan el modo de realizarlos puede ser de múltiples formas, hacia delante, hacia atrás, en rotación, realizando combinaciones; partiendo de la posición de frente, de espaldas, lateral. Lo que se pretende con estos Lanzamientos libres es, en definitiva, dar libertad en la ejecución del lanzamiento, lo importante es lanzar. El Vortex es un artefacto similar a un balón de rugby, con una pequeña cola, que al volar emite un ruido parecido a un silbido
3 LANZAMIENTO LIBRE CON 1 ó 2 BRAZOS A DAR O INTRODUCIR EN UN OBJETIVO LANZAMIENTO DE PESO CON BALÓN (BALONCESTO O MEDICINAL) CON 1 BRAZO LANZAMIENTO LIBRE CON 1 ó 2 BRAZOS A DAR O INTRODUCIR EN UN OBJETIVO SALVANDO ALTURA U OBSTÁCULO. Se lanza con un solo brazo. Pero se puede sujetar con una o con las dos manos, el balón se lanza desde el pecho o desde el cuello, el tamaño del balón ha de ser grande y el peso ligero que puede aumentar según la edad. Siendo prioritario el tamaño grande más que el peso del balón. Se recomienda que el peso del balón sea entre 1 y 3 kg, según la edad y sexo: 1 kg aprox. para los más jóvenes llegando a los 3 kg para los infantiles hombres (12 y 13 años); pero para éstos puede ser menor. Pero lo importante es que el balón tenga un diámetro entre 15 y 30 cm. Para los más pequeños, benjamines y menores (9 años y menos) un balón de baloncesto puede ser adecuado
4 LANZAMIENTO CON 1 BRAZO POR ENCIMA DEL HOMBRO LO MÁS LEJOS POSIBLE LANZAMIENTO CON 1 BRAZO POR ENCIMA DEL HOMBRO A DAR O INTRODUCIR EN UN OBJETIVO Se pueden utilizar la Jabalina blanda y el Vortex. LANZAMIENTO CON 1 BRAZO POR ENCIMA DEL HOMBRO A DAR O INTRODUCIR EN UN OBJETIVO SALVANDO ALTURA U OBSTÁCULO Se pueden utilizar la Jabalina blanda y el Vortex. Se pueden utilizar la Jabalina blanda y el Vortex. LANZAMIENTO CON 1 BRAZO POR ENCIMA DEL HOMBRO LO MÁS LEJOS POSIBLE SALVANDO ALTURA U OBSTÁCULO Se pueden utilizar la Jabalina blanda y el Vortex. LANZAMIENTO DESDE SENTADO CON 2 BRAZOS DESDE EL PECHO SALVANDO UNA ALTURA U OBSTÁCULO
5 LANZAMIENTO DE BALÓN CON DOS BRAZOS HACIA ADELANTE POR ENCIMA DE LA CABEZA DESDE SENTADO O DE RODILLAS LANZAMIENTO CON ROTACIÓN DE ARTEFACTO CON ASA Se pueden plantear y realizar otras pruebas similares teniendo en cuenta siempre la edad de los niños y la progresividad en distancia y dificultad. LANZAMIENTO DE BALÓN CON DOS BRAZOS HACIA ATRÁS (DORSAL) POR ENCIMA DE LA CABEZA 40 41
6 A-4) EJEMPLOS PRÁCTICOS DE RECORRIDOS/CIR- CUITOS POR EDADES DE LAS PRUEBAS ALTERNA- TIVAS FUERA DE LA PISTA DEL NUEVO MODELO DE COMPETICIONES Y ACTIVIDADES DE LAS CATEGORÍAS MENORES. A continuación se muestran tres ejemplos prácticos de RECORRI- DOS/CIRCUITOS para cada uno de los segmentos de edad establecidos en la página 17, acordes con las categorías de la RFEA, 9 años y menos, categorías benjamín y pre-benjamín; 10 y/o 11 años, categoría alevín; y 12 y/o 13 años, categoría infantil. Estos ejemplos se han elaborado con los criterios de la página 17 y las pruebas que se han explicado en las páginas anteriores. Utilizando esos criterios, u otros similares en los que se dé un mayor peso a uno de los grupos de pruebas (velocidad/vallas/agilidad, saltos, lanzamientos, etc), y el catálogo de pruebas que se han explicado en las páginas anteriores, apartados A-1, A-2, y, se pueden elaborar otros recorridos o circuitos. También se han incluido algunas pruebas de las incluidas en el apartado B), Pruebas ALTERNATIVAS en la Pista de atletismo, como alternativa cuando los RECORRIDOS/CIRCUITOS se hacen al Aire Libre o en instalaciones o espacios que permiten incluir carreras con mayores distancias. 9 AÑOS O MENOS 7 PRUEBAS 6 niños por equipo EJEMPLO A 1. Relevo ida y vuelta: ida lisos - vuelta habilidades. Distancia según dimensiones de la instalación. 2. Carrera 8 x 10 m en Pabellón o Gimnasio / En Pista, carrera regular con 2 tramos de 800 m 3. Salto de longitud a pies juntos. 2/3 intentos 4. Saltos laterales continuos durante 15 segundos saltando un obstáculo 5. Lanzamiento (pelota tenis) libre con 1 brazo para dar en un objetivo (puntería). 2/3 intentos 6. Lanzamiento desde sentado (balón baloncesto) con 2 manos desde el pecho salvando una altura u obstáculo. 2/3 intentos 7. Gran Prix. Carrera de relevos con obstáculos EJEMPLO B 1. Carrera 8 x 10 m en Pabellón o Gimnasio / En Pista, carrera regular con 2 tramos de 800 m. 2. Relevo ida y vuelta con obstáculos. Distancia según dimensiones de la instalación 3. Salto de Altura a tijera Carrera limitada a 4 m. 3 intentos en total. Opción 1) cada niño elige hasta 3 alturas libremente. Opción 2) Las 3 alturas están ya fijadas 4. Triple salto a pies juntos seguidos desde parado. 2/3 intentos 5. Lanzamiento libre (pelota tenis) con 1 brazo por encima de la cabeza. 2/3 intentos 6. Lanzamiento de peso con 1 brazo (con balón baloncesto), sujetando 7. Gran Prix. Carrera de relevos con obstáculos EJEMPLO C 1. Carrera 8 x 10 m. / En Pista, carrera regular con 2 tramos de 800 m. 2. Marcha sobre una línea. 2/3 tramos (25 a 30 m) de ida y vuelta. Se mide tiempo y se penaliza con un segundo las veces que no se pise la línea. 3. Salto de longitud carrera limitada a 8 m. 2/3 intentos. Zona de batida de 50 x 100 cm. 4. Saltos laterales continuos durante 15 segundos saltando un obstáculo 5. Lanzamiento de peso con 1 brazo (con balón baloncesto), sujetando 6. Lanzamiento con 2 brazos (balón baloncesto) hacia delante por encima de la cabeza desde posición de rodillas. 2/3 intentos 7. Gran Prix. Carrera de relevos con obstáculos 42 43
7 44 10 Y/O 11 AÑOS 9 PRUEBAS 5 niños por equipo EJEMPLO A 1. Relevo ida y vuelta: ida obstáculos - vuelta lisos. Distancia según dimensiones de la instalación. 2. Carrera 10 x 10 m en Pabellón o Gimnasio / En Pista Carrera regular. 2 tramos 1200 m 3. Marcha sobre una línea. 3/4 tramos (25 a 30 m) de ida y vuelta. Se mide tiempo y se penaliza con un segundo las veces que no se pise la línea. 4. Salto de longitud a pies juntos. 2/3 intentos 5. Saltos laterales continuos durante 20 segundos saltando un obstáculo 6. Saltos seguidos a pies juntos en cuatro zonas contiguas al punto de salida marcadas (delante, detrás, a la derecha y a la izquierda) siguiendo un orden establecido varias hasta completar saltos 7. Lanzamiento de Jabalina blanda. 2/3 intentos 8. Lanzamiento de Balón med. (1 kg) sentado con 2 brazos hacia adelante por encima de la cabeza salvando una altura u obstáculo. 2/3 intentos 9. Gran Prix Carrera de relevos con obstáculos EJEMPLO B 1. Relevo doble ida y vuelta: ida lisos - vuelta habilidades. Distancia 2. Marcha sobre una línea. 3/4 tramos (25 a 30 m) de ida y vuelta. Se mide tiempo y se penaliza con un segundo las veces que no se pise la línea. 3. Salto de altura a tijera con carrera de 6 pasos. 3 intentos en total. Opción 1) cada niño elige hasta 3 alturas libremente. Opción 2) Las 3 alturas están ya fijadas 4. Tetrasalto alternando la pierna de salto. 1 intento D (pie de salida)- I-D-I-caída pies juntos con 2 pasos de carrera. Más otro intento cambiando la pierna de salida. 5. Salto a la comba (30 a 45 segundos) 6. Lanzamiento de Balón med. (2 kg) con 2 brazos hacia atrás (dorsal) 7. Lanzamiento (pelota de tenis) con 1 brazo por encima del hombro a dar o introducir en un objetivo salvando altura u obstáculo. Los objetivos/dianas lejanas. 2/3 intentos 8. Lanzamiento de Jabalina Vortex. 2/3 intentos 9. Gran Prix Carrera de relevos con obstáculos EJEMPLO C 1. Carrera 10 x 10 m en Pabellón o Gimnasio / En Pista Carrera regular. 2 tramos 1200 m 2. Carrera con obstáculos ida y vuelta en Pabellón o Gimnasio obstáculos 0,30 m separados 12 m / En Pista 60 m con 4 obstáculos 0,30 m y distancias 11 m al 1º, 12 m entre obstáculos y 13 m a la meta. 3. Saltos laterales continuos durante 20 segundos saltando un obstáculo 4. Tetrasalto a pies juntos. 2 intentos 5. Longitud con carrera limitada a 12 metros. 2/3 intentos. Zona de batida de 50 x 100 cm. 6. Lanzamiento de peso con 1 brazo (con balón baloncesto) sujetando 7. Lanzamiento de Balón med. (2 kg) con 2 brazos hacia atrás (dorsal) 8. Lanzamiento de Jabalina Vortex. 2/3 intentos 9. Gran Prix Carrera de relevos con obstáculos 45
8 12 Y/O 13 AÑOS 10 PRUEBAS 4 niños por equipo EJEMPLO A 1. Relevo doble ida y vuelta: ida obstáculos - vuelta lisos. Distancia 2. Carrera 12 x 10 metros 3. Relevos: 2 vueltas (80 a 100 m) 2/3 veces discontinuos 4. Salto de longitud a pies juntos. 2/3 intentos 5. Triple de parado desde parado. 2 intentos. Empezando cada uno con pierna diferente. Suma de distancias 6. Saltos laterales continuos durante 25 segundos saltando un obstáculo 7. Lanzamiento de Jabalina Vortex. 2/3 intentos 8. Lanzamiento de Balón med. (2 kg) con dos brazos hacia adelante 9. Lanzamiento de Balón med. (2 kg) con dos brazos hacia atrás (dorsal) 10. Gran Prix Carrera de relevos con obstáculos EJEMPLO B 1. Relevo doble ida y vuelta: ida lisos - vuelta obstáculos. Distancia 2. Carrera 12 x 15 metros 3. Relevo doble ida y vuelta: ida lisos - vuelta habilidades. Distancia 4. Longitud con carrera limitada con 6 pasos de carrera. 2/3 intentos 5. Pentasalto alternando la pierna de salto. 1 intento D (pie de salida)- I-D-I-caída pies juntos con 4 pasos de carrera. Más otro intento cambiando la pierna de salida. 6. Saltos laterales continuos durante 25 segundos saltando un obstáculo 7. Lanzamiento con 1 brazo (jabalina blanda) por encima del hombro lo más lejos posible salvando altura u obstáculo. 2/3 intentos 8. Lanzamiento de peso con 1 brazo (con balón med. de 2 kg) sujetando 9. Lanzamiento de Balón med. (2 kg) con dos brazos hacia atrás (dorsal) 10. Gran Prix Carrera de relevos con obstáculos EJEMPLO C 1. Relevo doble ida y vuelta: ida obstáculos - vuelta lisos. Distancia 2. Carrera 12 x 10 metros 3. Relevos: 2 vueltas (80 a 100 m) 2/3 veces discontinuos 4. Pentasalto a pies juntos seguidos desde parado. 2/3 intentos 5. Salto de altura a tijera con carrera de 6 pasos. 3 intentos en total. Opción 1) cada niño elige hasta 3 alturas libremente. Opción 2) Las 3 alturas están ya fijadas 6. Triple de parado desde parado. 2 intentos. Empezando cada uno con pierna diferente. Suma de distancias. 7. Lanzamiento de peso con 1 brazo (con balón med. de 2 kg) sujetando 8. Lanzamiento de Balón med. (2 kg) con dos brazos hacia atrás (dorsal) 9. Lanzamiento de Jabalina Vortex. 2/3 intentos 10. Gran Prix Carrera de relevos con obstáculos 46 47
Real Federación Española de Atletismo
EJEMPLO A 9 AÑOS O MENOS 7 PRUEBAS 6 niños por equipo EJEMPLO B EJEMPLO C 1. Relevo ida y vuelta: ida lisos - vuelta habilidades. 2. Carrera 8 x 10 m en Pabellón o Gimnasio / En Pista Carrera regular 2
Real Federación Española de Atletismo
A-3) LANZAMIENTOS: ALCANZAR DISTANCIA, DISTANCIA TRAS ELEVACIÓN, HACER PUNTERÍA, PUNTERÍA TRAS ELEVACIÓN Características comunes para todas las pruebas de lanzamientos Se pueden utilizar diferentes artefactos
INICIACIÓN AL ATLETISMO METODOLOGIA Y ORGANIZACIÓN Iniciación Deportiva La iniciación deportiva atlética debería de ser un proceso educativo de enseñanza-aprendizaje. aprendizaje. Este proceso tiene que
jugando al atletismo
jugando al atletismo Guía y pautas de referencia para realizar competiciones alternativas de atletismo en las categorías infantil (12 y 13 años), alevín (10 y 11 años), benjamín (8 y 9 años) y edades anteriores
JORNADAS DE PROMOCIÓN EN PABELLÓN 2014/15
JORNADAS DE PROMOCIÓN EN PABELLÓN 2014/15 Con objeto de difundir y promocionar el atletismo desde la F.R.A. se pretende ofrecer la posibilidad de que los niños se encuentren ante propuestas alternativas
Real Federación Española de Atletismo
ORDENACIÓN SEGÚN LA EDAD DE LOS NUEVOS FORMATOS ALTERNATIVOS DE COMPETICIONES EN LAS CATEGORÍAS INFANTIL, ALEVÍN, BENJAMÍN Y EDADES ANTERIORES 9 años y menos cats. benjamín y pre-benjamín 10 y 11 años
! "! #$%% &'"%"! '"(!!! )"% #"'* " %" #! )'+' "'"* )',"-%"+' %)'"! "! " * )"#$%"- #! &'".)"/
! "! #$%% &'"%"! '"(!!! )"% #"'* " %" #! )'+' "'"* )',"-%"+' %)'"! "! " * )"#$%"- #! &'".)"/ %!!!,%)#! &"' #"'* 0 "%&'"&"'"! % %)'"! #$%%+ -* "'('/.%)* "% )'!")* +1 "%%' &'%+' 01*!! %)* "% 2!"0"%"+,)"%0
REGLAMENTO DE ATLETISMO
REGLAMENTO DE ATLETISMO JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES VALENCIA FUNDACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL EQUIPAMIENTO Benjamín - Alevín 1ª Jornada: Jornada por Equipos Benjamín Mixto: 1.000 metros Alevín Mixto: 1.500
APUNTES DE VOLEIBOL.
APUNTES DE VOLEIBOL. HISTORIA: El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un profesor de educación física de la YMCA (Young
CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS
CORRE MÁS RÁPIDO SALTAR MÁS ALTO LANZAR MÁS LEJOS ATLETISMO TIPOS DE: UN POCO DE HISTORIA CARRERAS SALTOS LANZAMIENTOS EL ESTADIO LAS DISCIPLINAS CARRERAS SALTOS LANZAMIENTOS UN POCO DE HISTORIA Las primeras
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. Joan Rius i Sant
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Joan Rius i Sant De que manera podemos saber si están asimilando bien lo que enseñamos? En atletismo es muy fácil, las marcas y los test no engañan!!!! Estás equivocado,
EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA.
EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA. El atletismo puede practicarse en diferentes espacios: Estadio al aire libre. En él hay una pista ovalada de 400 metros de perímetro interior, por la que tienen
6.2. LAS PRUEBAS QUE CONFORMAN EL ATLETISMO SON LAS SIGUIENTES: CARRERAS CONCURSOS COMBINADAS
TEMA 6: ATLETISMO. Deporte de competición (entre individuos o equipos) que abarca un gran número de pruebas que pueden tener lugar en pista cubierta o al aire libre. Las principales disciplinas del atletismo
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho
GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA / COMPETICIÓN POR EQUIPOS REGLAMENTO TÉCNICO
EJERCICIOS Y NORMATIVA GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA / COMPETICIÓN POR EQUIPOS ARTÍCULO 1 (SALTO) 1.1 Se realizará un solo salto REGLAMENTO TÉCNICO 1.2 Sólo se permitirá un segundo intento si el trampolín,
Departamento de Educación Física
TEMA 2. EL VOLEIBOL El voleibol, vóleibol, volibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una
MEDICIÓN Y CASOS DE NULOS DE PRUEBAS DE CAMPO (Extraído del Libro Reglamento comentado: Atletismo para todos de Emilio Mazzeo y Eduardo Mazzeo)
SALTO EN ALTO MEDICIÓN Todas las medidas se tomarán perpendicularmente desde el suelo, en centímetros enteros hasta la parte más baja del borde superior dla varilla o barra. La medida de una nueva altura
Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Atletismo.
Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Atletismo. Prof. Víctor Gadea El material es presentado en forma de cuestionario (preguntas y respuestas básicas) para que el alumno tenga como guía a
ATLETISMO PARA NIÑOS
ATLETISMO PARA NIÑOS El atletismo se caracteriza por su práctica generalizada en la mayor parte del mundo, siendo una de las disciplinas más importantes dentro de los Juegos Olímpicos, ya que sus orígenes
(Saltos) CURSO: 2º E.S.O DEPORTE: Atletismo PROFESOR: Alberto González
(Saltos) CURSO: 2º E.S.O DEPORTE: Atletismo PROFESOR: Alberto González 1 INDICE 1. Salto de Altura 1.1. Introducción Histórica. 1.2. Fosbury. a. Carrera. b. Batida. c. Franqueo. 1.3. Reglamento. 2. Salto
REGLAMENTO DE LAS PRUEBAS FÍSICAS
REGLAMENTO DE LAS PRUEBAS FÍSICAS Curso 2015-16 De Acceso A La Titulación Grado En Ciencias De La Actividad Física Y Del Deporte Facultad De Ciencias De La Educación Y Del Deporte 1 INDICE 1ª. PRUEBA DE
VOLEIBOL HISTORIA OBJETIVO - DURACIÓN EL TERRENO DE JUEGO.
VOLEIBOL HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor Willian Morgan, en Massachussets (EE.UU.), quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una
6 Deportes individuales: Atletismo
6 Deportes individuales: Atletismo * IDEAS PREVIAS El atletismo es un deporte de oposición que se desarrolla en un entorno estable y claramente delimitado. Es resistir en carrera, actuar con rapidez, saltar
TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9
BALONCESTO Página 1 de 9 TEMA: BALONCESTO 01.- HISTORIA DEL DEPORTE DEL BALONCESTO El deporte del Baloncesto nació en los Estados Unidos como consecuencia de un problema climatológico. En la localidad
ATLETISMO BASICO PARA OPERARIOS DE MANTENIMIENTO EN PISTAS DE ATLETISMO AGUSTIN PEREZ BARROSO
ATLETISMO BASICO PARA OPERARIOS DE MANTENIMIENTO EN PISTAS DE ATLETISMO AGUSTIN PEREZ BARROSO HOMBRES SENIOR PROMESA JUNIOR CADETE INFANTIL ALEVIN BENJAMIN VALLAS LISOS 200 400 800 1500 5000 00 MARATHON
JUEGO CON PELOTAS C O N T E N I D O : Interiorización de movimientos articulares, afianzamiento de la dominancia lateral.
JUEGO CON PELOTAS Interiorización de movimientos articulares, afianzamiento de la dominancia lateral. Conocimiento del propio cuerpo, coordinación óculo-manual y óculo-pédica, lateralidad. Toma de conciencia
NORMATIVA TÉCNICA 2016 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA
NORMATIVA TÉCNICA 2016 GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA LIGA FEDERADA DE PROMOCIÓN DE GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA JESÚS TELO 2 NORMATIVA LIGA FEDERADA DE PROMOCIÓN GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA 2016 GENERALIDADES
JUEGOS ESCOLARES ATLETISMO
JUEGOS ESCOLARES ATLETISMO DIPUTACIÓN DE VALLADOLID 2015-2016 ATLETISMO Se trata de desarrollar un programa de competición de atletismo con todos los Municipios, Centros Escolares y/o Clubes de la Provincia
Mesa de educación física de Apartadó
Mesa de educación física de Apartadó BLOQUE DE CLASES No 11 FECHA TEMA Habilidades básicas de estabilidad VALOR escucha Identifica los ejes corporales y sus posibilidades de movimiento Muestra disposición
Edad: 10-11. Material: Ninguno Tiempo: 5. - Durante la carrera continua será obligatorio que nadie se quede descolgado.
Anexos Anexo 1: Calentamiento Nombre: Calentamiento motrices básicas/lanzamiento Material: Ninguno Tiempo: 5 Descripción: el calentamiento consistirá en una carrera continua sin que nadie se quede descolgado
Ejercicios pliométricos generales para el jugador de baloncesto
Ejercicios pliométricos generales para el jugador de baloncesto Salto en profundidad de espalda con giro y salto vertical posterior. Salto en profundidad con giro y salto vertical posterior de espaldas
Objetivo: Medir la elasticidad y Flexibilidad de los músculos de la espalda baja, de los glúteos y de los isquiotibiales.
Prueba # 1: Test flexión anterior del tronco Objetivo: Medir la elasticidad y Flexibilidad de los músculos de la espalda baja, de los glúteos y de los isquiotibiales. Ejecución: Descalzo, el deportista
El Trueque. Edades: De 8 a 12 años Nº de jugadores: Grupo Grande Terreno de juego: Gimnasio, Patio, Tipo de Juego: de Balón
Juegos de balón El Trueque Edades: De 8 a 12 años Nº de jugadores: Grupo Grande Terreno de juego: Gimnasio, Patio, Se marca un espacio limitado de campo (pista polideportiva) donde se reparten todos los
LOS11+ Un programa completo de calentamiento
LOS11+ Un programa completo de calentamiento Parte 1 & 3 A A }6m Parte 2! preparación A: Running del exercise terreno B: Jog back Se colocan 6 marcaciones en dos filas paralelas, con una separación de
Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan:
Sesión práctica nº 4.- Bloque de contenidos nº 2. HABILIDADES MOTRICES. El bloque de contenidos Habilidades Motrices, reúne aquellos contenidos que permiten al alumnado moverse con eficacia. Se verán implicadas
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA RÍTMICA EXIGENCIAS TÉCNICAS 2015
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA GIMNASIA RÍTMICA EXIGENCIAS TÉCNICAS 2015 EXIGENCIAS TÉCNICAS GIMNASIA RÍTMICA 2015 1. Introducción: Las exigencias técnicas Nacionales se han simplificado para facilitar
Test de evaluación psicomotriz
Test de evaluación psicomotriz Autor: Francisco Carvajal Estudiante de Educación Física Universidad del Mar Sede La Serena, Chile. Cátedra: Motricidad III. Profesor: Rodolfo Espinoza Email: fco3_84@hotmail.com
3. FUNDAMENTOS TÉCNICOS
TEMA 3. VOLEIBOL. 1º BACHILLERATO. 1.- HISTORIA El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets (mismo lugar en que nace el baloncesto 1891), gracias
CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 08/09
CIRCUITO DE JUEGOS DIA DE SAN JOSE. CURSO 08/09 JUEGO: 1 : Chutar a portería. Una portería, un balón de fútbol- sala, dos mesas. Consiste en realizar tres chutes de tal forma que uno pase por debajo de
ÁREA DE DEPORTES J U E G O S E S C O L A R E S ATLETISMO
ÁREA DE DEPORTES J U E G O S E S C O L A R E S ATLETISMO 24/11/12 Ctº Pruebas Combinadas Prebenjamín, Benjamín y Alevín 11:00 Horas Infantil, Cadete y Juvenil (pruebas a solicitar) 16/02/13 Ctº Prebenjamín,
1ª JORNADA DE ATLETISMO EN PISTA
1ª JORNADA DE ATLETISMO EN PISTA FECHA: DOMINGO, 23 de marzo de 2014 LUGAR: ESTADIO DE "LOS PAJARITOS" (SORIA) CATEGORÍAS: Prebenjamín (2007-2008) Benjamín (2005-2006) Alevín (2003-2004) Infantil (2001-2002)
TEMA 5: EL BALONCESTO
TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.
Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA C.C.E.E. REYES CATÓLICOS BACHILLERATO LA VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 - REFERENCIAS DE LA EVALUACIÓN DE NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA o REFERENCIA
Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Escuela de Educación Física y Deportes
Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Escuela de Educación Física y Deportes Pruebas de aptitud física y de aptitud motriz Ingreso 2016, Bachillerato en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU)
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets
GIMNASIA ARTISTICA. Gimnasia Artística por Martín Passalenti 1
GIMNASIA ARTISTICA La gimnasia es el arte de agilizar, flexibilizar y fortalecer el cuerpo mediante la realización de ejercicios sistematizados con o sin aparatos. La gimnasia artística es considerada,
7.3 Ejercicios de estiramiento
7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS
APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo
INDICE 1. HISTORIA 2. NORMAS
4º ESO INDICE 1. HISTORIA 2. NORMAS Terreno de juego Red Pelota Jugadores Reglas de envío y reenvío (servicio y juego) Sistema de competición Objetivos del juego Técnica y táctica HISTORIA 1895 William
FÚTBOL Y FÚTBOL SALA- Pruebas de carácter específico.
HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA FÚTBOL Y FÚTBOL SALA- Pruebas de carácter específico. 1.- Objetivo y estructura: Las pruebas de
PRE-TENIS Y MINI-TENIS: SESIÓN PRÁCTICA. por Miguel Crespo Celda
PRE-TENIS Y MINI-TENIS: SESIÓN PRÁCTICA por Miguel Crespo Celda 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Programa "tipo" de una clase de mini-tenis A continuación incluimos un programa "tipo" de una sesión de mini-tenis.
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto Departamento de 1. Introducción El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir
Profesor. Alumnos (distintos equipos) Cono. Conducción. Pase. Lanzamiento o Remate. Balón. Desplazamiento sin balón Salto. Giro. Aro.
Nomenclatura de los juegos y ejercicios Profesor Alumnos (distintos equipos) Cono Conducción Pase Lanzamiento o Remate Balón Desplazamiento sin balón Salto Giro Aro Obstáculo Guía Juega+ Juegos para desarrollar
VARIACIONES COOPERATIVAS para PATINES, ESQUÍES, BICICLETA.
VARIACIONES COOPERATIVAS para, ESQUÍES, BICICLETA. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos,
ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INICIAL En este documento, se describen los ejercicios de nivel inicial propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza y la
IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL
1. BREVE HISTORIA EL BÉISBOL El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés, que era practicado
JUDEX 2011/2012. CIRCULAR Nº 70 (Antigua circular nº 3 JUDEX) 28 de octubre de 2011 PROYECTO DE NORMATIVA JUDEX TEMPORADA 2011/2012
JUDEX 2011/2012 CIRCULAR Nº 70 (Antigua circular nº 3 JUDEX) 28 de octubre de 2011 PROYECTO DE NORMATIVA JUDEX TEMPORADA 2011/2012 - A todos los Centros/Entidades inscritos (Pendiente de aprobación por
Gimnasia Rítmica «HELP DESK»
Gimnasia Rítmica «HELP DESK» Este Help Desk de Gimnasia Rítmica ha sido concebido para aclarar e ilustrar con ejemplos, las diferentes normas del Código de Puntuación de Gimnasia Rítmica. El objetivo del
APUNTES DE BALONCESTO
APUNTES DE BALONCESTO Nombre: Grupo: 1. TERRENO DE JUEGO El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras
1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO
VERSIÓN DEFINITIVA JULIO 2008 1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO -Colocarse en bipedestación (de pie) con las manos en las caderas. -Permanecer apoyado sobre la planta de un pie. El otro pie permanecerá apoyado
Anexo III PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA POLICIAL. Tablas de puntuación
Consejería de Hacienda y Sector Público Anexo III PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA POLICIAL Tablas de puntuación Pruebas: 1.- Velocidad: Posición Inicial: El/la agente se colocará en la pista en el lugar señalado,
PROGRAMA TÉCNICO NIVEL 2 BASE
PROGRAMA TÉCNICO NIVEL 2 BASE Aprobado Junta Directiva noviembre 2014 NORMATIVA TÉCNICA 2013-16 EJERCICIOS NIVEL 2 SUELO 1.- Desde la posición de firmes, elevación de brazos, unos pasos de impulso, Falta
Departamento de Educación Física EL BÉISBOL
TEMA 9. EL BÉISBOL EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés,
2º ESO. APUNTES VOLEIBOL
2º ESO. APUNTES VOLEIBOL 1. ORÍGENES HISTÓRICOS DEL VOLEIBOL. El juego del Voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al Baloncesto en donde, el profesor Willian Morgan,
VOLEIBOL I 1. INTRODUCCIÓN
VOLEIBOL I 1. INTRODUCCIÓN El voleibol fue creado en 1895 por Williams G. Morgan (EEUU). Su intención era la de crear un juego más tranquilo que el baloncesto, que sirviera de recreo al final de las clases
Actividades Físicas y Deportivas Provinciales
CIRCUITO PROVINCIAL DE JUGANDO AL ATLETISMO La actividad de Jugando al Atletismo se va a celebrar siempre en pabellones cubiertos de las localidades sede, y contarán con la presencia de al menos 8 jueces
ATLETISMO PARA CIEGOS Y DISMINUIDOS VISUALES
ATLETISMO PARA CIEOS Y DISMINUIDOS VISUALES RELAMENTO ADAPTACIONES MÉTODOS DE UÍA El atleta y su guía serán considerados un equipo. Cuando el corredor cruce la línea de llegada, el guía deberá estar detrás
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala * SESIÓN 1. Introducción al fútbol-sala: características y reglas básicas. - Instalaciones y material: pabellón o pista de fútbol-sala, un balón de fútbol sala por
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA FISICA
DE LA PRUEBA FISICA Teniendo en cuenta que la Escuela Militar de Cadetes es el Alma Máter del Ejército Nacional y su misión es formar integralmente a los futuros Oficiales, se han establecido a través
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa
manual práctico del tenis de mesa Ping-pong o tenis de mesa? A 21 tantos o a 11? Existe la media? Cuántos sets son? todo eso aquí gipuzkoa índice 4 18 manual de tenis de mesa 4 historia 6 normas 10 nivel
LA COORDINACION. La organización de acciones motoras ordenadas hacia un objetivo determinado.
LA COORDINACION 1. DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS La organización de acciones motoras ordenadas hacia un objetivo determinado. Características del movimiento coordinado: - Gasto mínimo de energía - Eficacia:
EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE?
EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? El inicio del Voleibol data de 1895, de la iniciativa de William G. Morgan, director de Educación Física en un colegio de la YMCA, en el estado de Massachussets.
Gimnasia Rítmica HELP DESK
Gimnasia Rítmica HELP DESK Este Help Desk de Gimnasia Rítmica ha sido concebido para aclarar e ilustrar con ejemplos, las diferentes normas del Código de Puntuación de Gimnasia Rítmica. El objetivo del
El encargado fue el profesor de E. F. y ex-seminarista James Naismith, el cual diseño un juego adaptado:
APUNTES BALONCESTO 1 HISTORIA En 1891 Gullit, director de la escuela YMCA de Springfield (en el estado de Massachussets), encargó a uno de sus profesores la creación de un nuevo deporte que acabara con
ATLETISMO. Atlos vocablo griego que significa combate, lucha y competición
ATLETISMO Atlos vocablo griego que significa combate, lucha y competición Deporte rey Es la modalidad deportiva más antigua de todas Nace de la lucha por la supervivencia del hombre El hombre primitivo
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L
S Y PORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L características El objetivo del juego del Bótebol* es pasar la pelota por encima de la red y que de más de un bote seguido después de caer sobre el terreno
Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1)
Unidad Didáctica 5.- Habilidades específicas. Deportes colectivos. Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) 1.- La historia del Voleibol. El voleibol nació el año 1895 en los Estados Unidos, en la
Historia del atletismo
Colegio Madre Paulina Dpto. Educación Física Historia del atletismo El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas
HABILIDADES GIMNÁSTICAS
FICHA 6 HABILIDADES GIMNÁSTICAS 1- SUS ORÍGENES. La gimnasia tiene su origen en la Grecia clásica. En realidad era un método educativo del cuerpo que incluía la higiene, los ejercicios, la alimentación
UD 8. RITMO Y CONDICIÓN FÍSICA APUNTES AEROBIC
IES VALLE INCLÁN EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO UD 8. RITMO Y CONDICIÓN FÍSICA APUNTES AEROBIC 1.- QUÉ ES EL RITMO? El filósofo griego Platón definió el ritmo como el orden en el movimiento. Se puede tener ritmo
Enseñar a correr bien
Enseñar a correr bien La técnica de carrera Joan Rius i Sant Equilibrio postural Para poder correr bien hay que tener una buena postura, que quiere decir, además del concepto estético, la capacidad de
ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 7. EL DEFENSOR DEL JUGADOR CON BALÓN (1X1)
ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 7. EL DEFENSOR DEL JUGADOR Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad
APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO
APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO 1.- HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor W.Morgan quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una cámara algo
ENTRENAMIENTO TIPO DEL PROGRAMA
PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES DOCUMENTO 1 ENTRENAMIENTO TIPO DEL PROGRAMA - 1 - PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES Este entrenamiento tipo es
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES COOPERATIVOS PARA QUINTO DE PRIMARIA.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES COOPERATIVOS PARA QUINTO DE PRIMARIA. Objetivos: Mejorar el bienestar físico de nuestro cuerpo mediante actividades cooperativas. OjO: Antes de cada sesión hemos
Colegio El Valle Departamento de Educación Física. EL ATLETISMO: Carrera de vallas
Colegio El Valle Departamento de Educación Física EL ATLETISMO: Carrera de vallas 1. Especificaciones técnicas Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el atleta debe pasar una serie
Mesa de educación física de Apartadó
de Apartadó Grado séptimo 1 PRUEBAS DE VELOCIDAD PLANA En el atletismo, la carrera de velocidad se refiere a cualquiera de las carreras a pie más cortas y que consisten en correr lo más rápido posible
METODOLOGÍA: Mando directo y aprendizaje por descubrimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA DE BALONCESTO TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: baloncesto. UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 2 Nº DE SESIÓNES: 4 Nº DE ALUMNOS: 26 EDAD: 12 CURSO: Sexto de primaria CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS: La edad
U.D. JUEGOS Y DEPORTES 1ºESO EDUCACION FISICA EL VOLEIBOL
DÓNDE SE PRACTICA? EL VOLEIBOL El voleibol se practica en un campo de una longitud de 18 x 9 metros. La red tiene un altura de 2,43 metros en hombres y 2,24 en mujeres TÉCNICA El voleibol es uno de los
Alumno/a Curso Fecha nacimiento
Alumno/a Curso Fecha nacimiento Estudio antropométrico-funcional y de la condición física a través del tiempo Octubre 2012 1. Peso (A) 2. Estatura (B) 3. Índice de masa corporal A/B 2 (valores normales
HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer:
VOLEIBOL ( 1º-2º ESO) HISTORIA El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. REGLAMENTO
Características de los recorridos/circuitos
RECORRIDOS O CIRCUITOS PARA DESARROLLAR GESTOS Y MOVIMIENTOS MOTRICES ATLÉTICOS DE EJECUCIÓN SIMPLE No se establece un diseño rígido para que se puedan adaptar para ocupar todo tipo de espacios e instalaciones
RECOMENDACIONES. 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada.
1 hora aproximada de duración al día. RECOMENDACIONES 1.- Este plan de entrenamiento favorece una gimnasia de mantenimiento general, la cual debe ser complementada con una dieta adecuada. 2.- Cada persona
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (INEF) Prueba de evaluación de las. Aptitudes Físicas. Acceso curso 2015/16
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (INEF) Prueba de evaluación de las Aptitudes Físicas Acceso curso 2015/16 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD
Tema 4.- La iniciaciación al deporte individual de la gimnasia artística.
Tema 4.- La iniciaciación al deporte individual de la gimnasia artística. Introducción. Como ya sabéis, existen muchos deportes, nosotros los vamos a clasificar de la manera más simple, deportes individuales,
Nuevas perspectivas del Atletismo en la Escuela Prof. Emilio Ángel Mazzeo http://www.portalfitness.com/nota.aspx?i=1542 mazzeoea@hotmail.
Nuevas perspectivas del Atletismo en la Escuela Prof. Emilio Ángel Mazzeo http://www.portalfitness.com/nota.aspx?i=1542 mazzeoea@hotmail.com Podemos definir al atletismo como: El conjunto de movimientos
CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS
CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS Los ejercicios se realizaran con ropa adecuada en un lugar suficientemente ventilado y temperatura agradable. Salvo indicación
Preparación física en cancha
Introducción Preparación física en cancha Quiero comenzar una serie de artículos relacionados con la preparación física en el baloncesto, y, más concretamente, con el trabajo físico en cancha. Voy a desarrollar
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 58 19/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (V) Esta es la quinta entrega de cómo se crea la programación de