Revista Colombiana de Física, vol. 44, No. 3, 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Colombiana de Física, vol. 44, No. 3, 2012"

Transcripción

1 Revista Colombiana de Física, vol. 44, No. 3, 2012 Efecto de un campo electrostático axialmente simétrico sobre un haz de electrones de baja intensidad en condiciones de autoresonancia ciclotrónica espacial Axisymmetric Electrostatic Field Effect on a Low Density Electron Beam under the Spatial Cyclotron Autoresonance Conditions H. Gutiérrez Amaya 1, E. A. Orozco 1, V. Dugar-Zhabon 1* 1 Escuela de Física, Universidad Industrial de Santander A.A. 678 Bucaramanga, Colombia Recibido abril 2 de 2010; aceptado febrero 21 de Resumen Se estudia la dinámica relativista de un haz de electrones de baja densidad, acelerado en condiciones de resonancia ciclotrónica por ondas tipo TE 11P en presencia de campos magnético y eléctrico estacionarios y no homogéneos. El campo magnético se incrementa en la dirección de propagación del haz de tal modo que los electrones se encuentran en condiciones de autoresonancia ciclotrónica espacial. El campo electrostático tiene una configuración apropiada para oponerse a la fuerza diamagnética asociada al efecto espejo. Una simulación se realiza a partir de la solución numérica de la ecuación de movimiento de Newton-Lorentz utilizando el esquema Leap-frog de Boris. Los campos eléctrico y magnético en las posiciones de las partículas se calculan utilizando interpolación bilineal. Se muestra que la interacción resonante entre el haz y la onda electromagnética puede prolongarse por más tiempo en presencia del campo eléctrico estacionario, lo cual conduce a que el haz alcance una mayor energía. Los experimentos numéricos se realizan con los campos de microondas TE 111 y TE 112 de 0.1 GHz y 2.45 GHz, respectivamente, con una amplitud de 6 kv/cm. Palabras claves: resonancia ciclotrónica electrónica, fuerza diamagnética, campo axialmente simétrico. Abstract Relativistic dynamics of a low density electron beam, accelerated in the cyclotron resonance conditions by TE 11P waves in the stationary and inhomogeneous electric and magnetic fields is studied. The magnetic field is increased in the direction of the beam propagation, so that the electrons are in the spatial cyclotron autoresonance conditions. The electrostatic field has a suitable profile, which opposes the diamagnetic force associated with the mirror effect. By using a numerical solution of the Newton-Lorentz equation of motion, with the Leap-frog Boris scheme, a simulation of the system was made. The electric and magnetic fields at particle positions are calculated by using a bilinear interpolation method. It is shown that the resonant interaction of the electron beam with the electromagnetic wave can be prolonged in the static electric field; as a result the beam gets a larger energy. The numerical experiments are carried out with the TE 111, and TE 112 microwave fields of 0.1 GHz and 2.45 GHz, respectively, of 6 kv/cm amplitude. Keywords: electron cyclotron resonance, diamagnetic force, axial-symmetric field. 1. Introduction El fenómeno de resonancia ciclotrónica ha sido estudiado desde los años 60 y con base en éste se han ideado varios mecanismos para acelerar partículas cargadas. Uno de estos mecanismos es el de la aceleración por autoresonancia ciclotrónica espacial, SARA [1,2]. El principal factor limitante del mecanismo SARA es la fuerza diamagnética * vdougar@uis.edu.co que surge debida a la inhomogeneidad longitudinal del campo magnetostático. Dicha fuerza actúa principalmente en la dirección axial, lo cual causa la desaceleración de la partícula en esta dirección hasta que finalmente se detiene, limitando así la interacción resonante. Con el fin de contrarrestar dicha fuerza se propone superponer un campo electrostático apropiado de simetría axial, obtenido mediante un par de electrodos con forma de anillo. En este

2 trabajo se estudia el efecto de dicho campo sobre el movimiento de la partícula en condiciones SARA, para el cual se encuentra una configuración favorable del campo electrostático. 2. Esquema físico y campos electromagnéticos magnético producido por las bobinas. El campo de las bobinas se describe por la expresión: donde [ ] (2) [ ] (3) Fig 1. Modelo de sistema físico: 1-cavidad cilíndrica, 2- bobinas, 3-guía de onda para la entrada de microondas (una de dos), 4-sistema de electrodos tipo anillo, 5-cañón de electrones. El esquema físico para la realización del fenómeno SARA se muestra en Fig. 1. La cavidad resonante (1), excitada con una onda con polarización circular, está en un campo magnético axialmente simétrico que es producido por las bobinas con corrientes (2). El sistema de electrodos (4), cuyos ejes coinciden con el de la cavidad, produce un campo eléctrico apropiado para contrarrestar el efecto de la fuerza diamagnética sobre el haz de electrones inyectado por el cañón de electrones (5) a lo largo del eje magnético. Para ello se ajustan los parámetros geométricos del sistema y los potenciales eléctricos de cada anillo. El haz interactúa con el campo eléctrico de microondas que se aproxima mediante la expresión:, (1) y representa el campo magnético correspondiente a la resonancia ciclotrónica exacta para la masa en reposo del electrón, es el factor relativista en y es una función adimensional que determina el perfil del campo magnético, asumiendo. El potencial eléctrico generado por los electrodos en los puntos de la malla, se encuentra a partir de la solución de la ecuación de Laplace en coordenadas cilíndricas, expresada en diferencias finitas, usando el método de sobrerelajación sucesiva (SOR) [3]. El mapa 3D de la distribución del potencial en la malla computacional permite calcular las componentes y del campo eléctrico en los puntos de malla utilizando diferenciación numérica: 3. Modelo numérico (4-a) (4-b) El experimento numérico bajo estudio se realiza con un haz de electrones de baja densidad que permite despreciar los efectos de la carga espacial y en este caso, en la ecuación de movimiento del electrón, se encuentran los campos eléctricos de microondas y de los electrodos y el campo magnético de las bobinas. El movimiento de los electrones del haz se describe por la ecuación relativista de Newton- Lorentz que, en diferencias finitas del esquema de Buneman-Boris, tiene la forma: donde es la amplitud del campo eléctrico, es la frecuencia de la onda, es el índice del modo y es la longitud de la cavidad. En las simulaciones, el campo magnético de microondas se desprecia debido a que es mucho menor que el campo 221, (5) donde cantidad de movimiento del electrón en unidades, campo eléctrico adimensional, campo magnético normalizado en unidades de

3 , factor relativista y paso temporal adimensional. En nuestro caso corresponde a la superposición del campo eléctrico del modo TE 11p y el campo electrostático producido por los electrodos y al campo magnético producido por las bobinas, el cual se calcula en los puntos donde se encuentra el electrón utilizando el método de interpolación bilineal. Con estos valores y con el de las coordenadas transversales del electrón, se obtienen las componentes rectangulares y. En forma análoga se determinan las componentes del campo eléctrico de los electrodos. La evolución de la coordenada del electrón, normalizada con el radio de Larmor relativista, se encuentra usando la técnica de Boris [2], a partir de: (a). (6) 4. Resultados En el primer experimento numérico se aprovechan los parámetros del haz y del sistema de microondas que fueron utilizados en [1]:, el modo de microondas de una frecuencia y la amplitud de, la cavidad de radio y de una longitud. Los parámetros de los electrodos de forma de anillo que producen un campo axialmente simétrico estacionario son los siguientes: los radios interior y exterior del primer anillo son, y su potencial es, su posición axial es los datos referentes al segundo anillo son:. La anchura de ambos anillos es. El radio interno de cada electrodo es mayor que el radio de la trayectoria de la partícula en la posición de los anillos. En la práctica los electrodos deben ser elaborados de un material no metálico pero conductor, transparente a las microondas, por ejemplo de grafito. (b) Fig 2. (a) Potencial eléctrico producido por los electrodos en el plano y=0, (b) líneas equipotenciales y líneas de fuerza eléctrica. Las figuras 2a y 2b muestran el potencial eléctrico y las líneas de campo eléctrico producidas por el sistema de electrodos en el plano y=0. Debido a que el primer electrodo se encuentra bajo el potencial menor que el segundo, el campo electrostático en la región antes del primer electrodo es opuesto al movimiento longitudinal del electrón. Sin embargo en la región ubicada al otro lado de los electrodos el electrón experimenta un campo mucho más intenso. 222

4 Fig 3. Energía del electrón como función de la coordenada z: - sin electrodos según datos de [1], --- con electrodos. La figura 3 muestra que el campo electrostático axialmente simétrico de los electrodos favorece al movimiento longitudinal y por esta razón se logra contrarrestar la fuerza diamagnética, permitiendo prolongar el tiempo de la interacción resonante. Como consecuencia de este efecto el haz aumenta su energía total a cuenta de la energía de microondas. Tanto en presencia del campo electrostático como en su ausencia, las partículas no logran alcanzar el extremo de la cavidad pues su velocidad longitudinal se vuelve cero en los planos z = 18 cm y z = 19 cm, respectivamente, por la acción de la fuerza diamagnética. Es importante mencionar lo siguiente: en el caso de ausencia del campo electrostático no es posible alcanzar mayores energías variando los parámetros del experimento, sin embargo, el sistema con los electrodos permite elevar la energía del haz mediante optimización de la geometría de los electrodos y sus potenciales, de tal manera que se puede usar todo el espacio de la cavidad para la aceleración autoresonante de los electrones. A continuación se presentan los parámetros de otro experimento numérico: la energía inicial del haz, el modo utilizado es de una frecuencia y una amplitud, las dimensiones geométricas de la cavidad: y. El perfil longitudinal del campo magnético es lineal donde y. Los parámetros del sistema de electrodos:,. La anchura de los anillos es la misma que en el caso precedente. Fig 5. Energía del electrón como función de la coordenada z: - sin electrodos [1], --- con electrodos. En este caso se encontró que la influencia del campo electrostático sobre la efectividad de la aceleración es mucho más eficiente, debido a que la partícula recorre una distancia considerablemente mayor (ver Fig. 5). El efecto acelerador del campo electrostático se muestra claramente en la Fig. 6. La aplicación del campo electrostático aumenta significativamente la longitud de la trayectoria del electrón y su energía transversal en el plano de detención del movimiento longitudinal alcanza 0.85 MeV mientras que, sin tal campo la energía máxima no supera 0.6 MeV. Fig 4. Componente longitudinal de la velocidad del electrón como función de la coordenada z: - sin electrodos [1], --- con electrodos. 223

5 Fig 6. Componente longitudinal de la velocidad del electrón como función de la coordenada z: - sin electrodos [1], --- con electrodos. 5. Conclusiones La inclusión del campo electrostático axialmente simétrico al mecanismo SARA permite obtener mejores condiciones para aceleración del haz de electrones. El hecho de que el haz no alcanza la pared lateral de la cavidad evidencia que el campo electrostático todavía no es óptimo. Se planea optimizar el sistema de los electrodos para hacer más efectiva la aceleración del haz por microondas. Agradecimientos Este trabajo fue apoyado por la UIS. Uno de los autores (E.A.O) agradece a Colciencias por el apoyo financiero. Referencias [1] V. D. Dugar-Zhabon, E. A. Orozco and A. M. Umnov, Phys. Rev. ST. Accel. Beams, 11, 2008, [2] V. D. Dugar-Zhabon and E. A. Orozco, Phys. Rev. ST. Accel. Beams, 12, 2009, [3] M. N. Sadiku, Numerical Techniques in Electromagnetics, CRC Press, 2000, Sec [4] C. K. Birdshall and A. B. Langdon, Plasma Physics Via Computer Simulation, Bristol and Philadelphia, Institute of Physics Publishing, 1991, p

ANÁLISIS DE TRAYECTORIAS DE PARTÍCULAS CARGADAS EN UNA TRAMPA MAGNÉTICA TIPO ESPEJO BAJO CONDICIONES DE RESONANCIA CICLOTRÓNICA ELECTRÓNICA

ANÁLISIS DE TRAYECTORIAS DE PARTÍCULAS CARGADAS EN UNA TRAMPA MAGNÉTICA TIPO ESPEJO BAJO CONDICIONES DE RESONANCIA CICLOTRÓNICA ELECTRÓNICA ANÁLISIS DE TRAYECTORIAS DE PARTÍCULAS CARGADAS EN UNA TRAMPA MAGNÉTICA TIPO ESPEJO BAJO CONDICIONES DE RESONANCIA CICLOTRÓNICA ELECTRÓNICA JORGE ENRIQUE GUERRERO ARAQUE UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

Más detalles

LEY DE COULOMB E INTENSIDAD DE CAMPO ELECTRICO

LEY DE COULOMB E INTENSIDAD DE CAMPO ELECTRICO INDICE Prefacio XIV Visita Guiada 1 Análisis Vectorial 1 2 Ley Coulomb e Intensidad de Campo Eléctrico 26 3 Densidad de Flujo Eléctrico, Ley de Gauss y Divergencia 51 4 Energía y Potencial 80 5 Corriente

Más detalles

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas.

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas. Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas. 1.- Determine la velocidad con que se propagación de una onda a través de una cuerda sometida ala tensión F, como muestra la figura. Para ello considere

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA 1 UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: ÁREA: TIPO DE MATERIA: EJE DE FORMACIÓN: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Ingeniería en Electricidad, Ingeniería

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES No 3 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Dibujar líneas de campo a través del mapeo de líneas equipotenciales.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III HERMOSILLO, SONORA, OCTUBRE DEL 2005 NOMBRE: FISICA III CON LABORATORIO UNIDAD REGIONAL: CENTRO EJE BÁSICO DE

Más detalles

1 Universidad de Castilla La Mancha Septiembre 2015 SEPTIEMRE 2015 Opción A Problema 1.- Tenemos tres partículas cargadas q 1 = -20 C, q 2 = +40 C y q 3 = -15 C, situadas en los puntos de coordenadas A

Más detalles

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?.

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?. 1. Calcula la altura necesaria que hay que subir por encima de la superficie terrestre para que la intensidad del campo Determinar la velocidad de una masa m' cuando partiendo del reposo del primero de

Más detalles

Demostración de la Interferencia Acústica

Demostración de la Interferencia Acústica 54 Encuentro de Investigación en Ingeniería Eléctrica Zacatecas, Zac, Marzo 17 18, 2005 Demostración de la Interferencia Acústica Erick Fabián Castillo Ureña, Depto. de Ingeniería Eléctrica y Electrónica,

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde

ELECTROMAGNETISMO Profesor: Juan T. Valverde CAMPO MAGNÉTICO 1.- Considere un átomo de hidrógeno con el electrón girando alrededor del núcleo en una órbita circular de radio igual a 5,29.10-11 m. Despreciamos la interacción gravitatoria. Calcule:

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Departamento de Física Aplicada III Escuela Superior de Ingenieros Camino de los Descubrimientos s/n 4109 Sevilla Examen de Campos electromagnéticos. o Curso de Ingeniería Industrial. Septiembre de 011

Más detalles

INDUCCIÓN MAGNÉTICA. b N v u e l t a s. a B

INDUCCIÓN MAGNÉTICA. b N v u e l t a s. a B INDUCCIÓN MAGNÉTICA 1) Un solenoide posee n vueltas por unidad de longitud, radio 1 y transporta una corriente I. (a) Una bobina circular grande de radio 2 > 1y N vueltas rodea el solenoide en un punto

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO 1. Una onda transversal se propaga en una cuerda según la ecuación (unidades en el S.I.) Calcular la velocidad de propagación de la onda y el estado de vibración

Más detalles

LA RIOJA / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

LA RIOJA / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO LA RIOJA / JUNIO 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLEO EXAMEN COMPLEO El alumno elegirá una sola de las opciones de problemas, así como cuatro de las cinco Cuestiones propuestas. No deben resolverse problemas

Más detalles

INDICE 22. La carga eléctrica Resumen, preguntas, problemas 23. El campo eléctrico Resumen, preguntas, problemas Resumen, preguntas, problemas

INDICE 22. La carga eléctrica Resumen, preguntas, problemas 23. El campo eléctrico Resumen, preguntas, problemas Resumen, preguntas, problemas INDICE 22. La carga eléctrica 22-1. las propiedades de la materia con carga 646 22-2. la conservación y cuantización de la carga 652 22-3. la ley de Colulomb 654 22-4. las fuerzas en las que intervienen

Más detalles

Guía de Ejercicios de Ondas Electromagnéticas

Guía de Ejercicios de Ondas Electromagnéticas UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE FÍSICA ELECTROMAGNETISMO II Objetivo: Analizar

Más detalles

Campo Eléctrico. Fig. 1. Problema número 1.

Campo Eléctrico. Fig. 1. Problema número 1. Campo Eléctrico 1. Cuatro cargas del mismo valor están dispuestas en los vértices de un cuadrado de lado L, tal como se indica en la figura 1. a) Hallar el módulo, dirección y sentido de la fuerza eléctrica

Más detalles

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción.

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. Facultad de Farmacia Universidad de Granada Departamento de Química Física Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción. OBJETIVOS 1.Observar los fenómenos de difracción Rendija simple Rendija doble 2.Calcular

Más detalles

MICRODISEÑO CURRICULAR Nombre del Programa Académico

MICRODISEÑO CURRICULAR Nombre del Programa Académico 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura Física de Campos Área Ciencias Básicas Nivel IV Código FCX 44 Pensum Correquisito(s) Prerrequisito(s) FMX23, CIX23 Créditos 4 TPS 4 TIS 8 TPT 64 TIT 128 2. JUSTIFICACIÓN. El

Más detalles

Campo Eléctrico en el vacío

Campo Eléctrico en el vacío Campo Eléctrico en el vacío Electrostática: Interacción entre partículas cargadas q1 q2 Ley de Coulomb En el vacío: K = 8.99 109 N m2/c2 0 = 8.85 10 12 C2/N m2 Balanza de torsión Electrostática: Interacción

Más detalles

PROGRAMA DE: ELECTROMAGNETISMO II IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA CODIGO OPTICO:

PROGRAMA DE: ELECTROMAGNETISMO II IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA CODIGO OPTICO: UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS D.E.B.S. COORDINACION ACADEMICA DE LA FEC DEPARTAMENTO DE FISICA UNIDAD ACADÉMICA ELECTROMAGNETISMO PROGRAMA DE: ELECTROMAGNETISMO II IDENTIFICACION

Más detalles

Departamento de Física y Química

Departamento de Física y Química 1 PAU Física, septiembre 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un espejo esférico convexo, proporciona una imagen virtual de un objeto que se encuentra a 3 m del espejo con un tamaño 1/5 del de la imagen real. Realice

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo eléctrico 1(10) Ejercicio nº 1 Dos cargas eléctricas iguales, situadas en el vacío a 0,2 milímetros de distancia, se repelen con una fuerza de 0,01 N. Calcula el valor de estas cargas. Ejercicio nº 2 Hallar a qué

Más detalles

Campo Magnético. Cuestiones y problemas de las PAU-Andalucía

Campo Magnético. Cuestiones y problemas de las PAU-Andalucía Campo Magnético. Cuestiones y problemas de las PAU-Andalucía Cuestiones 1. a) (12) Fuerza magnética sobre una carga en movimiento; ley de Lorentz. b) Si la fuerza magnética sobre una partícula cargada

Más detalles

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas.

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas. EVALUACIÓN Por: Yuri Posadas Velázquez Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: PREGUNTAS Contesta lo siguiente y haz lo que se pide. 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de

Más detalles

Departamento de Física y Química. PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A

Departamento de Física y Química. PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A 1 PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A Pregunta 1.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita circular a una altura de 2 10 4 km sobre su superficie. Calcule la velocidad orbital

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS FISICA NIVEL SEPTIMO

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS FISICA NIVEL SEPTIMO NIVEL SEPTIMO Fuerza y movimiento Fuerzas que actúan simultáneamente sobre un objeto en movimiento o en reposo Condición de equilibrio de un cuerpo Fuerza peso, normal, roce, fuerza aplicada Diferencia

Más detalles

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N?

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N? FÍSICA 2º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ONDAS 1.- De las funciones que se presentan a continuación (en las que todas las magnitudes están expresadas en el S.I.), sólo dos pueden representar ecuaciones de

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de

Última modificación: 1 de agosto de Contenido CAMPO ELÉCTRICO EN CONDICIONES ESTÁTICAS 1.- Naturaleza del electromagnetismo. 2.- Ley de Coulomb. 3.- Campo eléctrico de carga puntual. 4.- Campo eléctrico de línea de carga. 5.- Potencial eléctrico

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA

PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA Capítulo 3 PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA CLÁSICA 3.1 Introducción En el desarrollo de este tema, cuyo objeto de estudio son los principios de la dinámica, comenzaremos describiendo las causas del movimiento

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática 1(7) Ejercicio nº 1 Supongamos dos esferas de 10 Kg y 10 C separadas una distancia de 1 metro. Determina la fuerza gravitatoria y la fuerza eléctrica entre las esferas. Compara ambas fuerzas. Ejercicio

Más detalles

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0409 3-2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO 1. Se libera un protón desde el reposo en un campo eléctrico uniforme. Aumenta o disminuye su potencial eléctrico? Qué podemos decir de su energía potencial? 2. Calcula la fuerza

Más detalles

FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA

FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA Página 1 de 5 FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA CURSO: ELECTROMAGNETISMO CODIGO: 157009 AREA: CIENCIAS

Más detalles

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM Carrera en Ingeniería en Ciencias del Agua. Syllabus de asignatura Secundo Semestre 1. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM Carrera en Ingeniería en Ciencias del Agua. Syllabus de asignatura Secundo Semestre 1. INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM Carrera en Ingeniería en Ciencias del Agua Syllabus de asignatura Secundo Semestre 1. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura: Unidad Curricular Nivel Campos de formación Pre-requisitos

Más detalles

7. Difracción n de la luz

7. Difracción n de la luz 7. Difracción n de la luz 7.1. La difracción 1 7. Difracción de la luz. 2 Experiencia de Grimaldi (1665) Al iluminar una pantalla opaca con una abertura pequeña, se esperaba que en la pantalla de observación

Más detalles

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO 1.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 3034 GRADO: ING. EN COMPUTACIÓN, TERCER SEMESTRE TIPO DE TEÓRICA / PRÁCTICA ANTECEDENTE CURRICULAR: 304.- OBJETIVO GENERAL Proporcionar al alumno

Más detalles

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación.

CINEMATICA. es la letra griega delta y se utiliza para expresar la variación. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA DOCENTE: EDISON MEJIA MONSALVE. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL-EJERCITACION PERIODO

Más detalles

PROBLEMAS ONDAS ESTACIONARIAS. Autor: José Antonio Diego Vives

PROBLEMAS ONDAS ESTACIONARIAS. Autor: José Antonio Diego Vives PROBLEMAS DE ONDAS ESACIONARIAS Autor: José Antonio Diego Vives Problema 1 Una cuerda de violín de L = 31,6 cm de longitud y = 0,065 g/m de densidad lineal, se coloca próxima a un altavoz alimentado por

Más detalles

[a] Se cumple que la fuerza ejercida sobre el bloque es proporcional, y de sentido contrario, a la

[a] Se cumple que la fuerza ejercida sobre el bloque es proporcional, y de sentido contrario, a la Opción A. Ejercicio 1 Un bloque de 50 g, está unido a un muelle de constante elástica 35 N/m y oscila en una superficie horizontal sin rozamiento con una amplitud de 4 cm. Cuando el bloque se encuentra

Más detalles

El átomo: sus partículas elementales

El átomo: sus partículas elementales El átomo: sus partículas elementales Los rayos catódicos estaban constituidos por partículas cargadas negativamente ( a las que se llamo electrones) y que la relación carga/masa de éstas partículas era

Más detalles

F2 Bach. Movimiento ondulatorio

F2 Bach. Movimiento ondulatorio 1. Introducción. Noción de onda. Tipos de ondas 2. Magnitudes características de una onda 3. Ecuación de las ondas armónicas unidimensionales 4. Propiedad importante de la ecuación de ondas armónica 5.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA COLEGIO "LA ASUNCIÓN"

DEPARTAMENTO DE FÍSICA COLEGIO LA ASUNCIÓN COLEGIO "LA ASUNCIÓN" 1(8) Ejercicio nº 1 La ecuación de una onda armónica es: Y = 0 02 sen (4πt πx) Estando x e y expresadas en metros y t en segundos: a) Halla la amplitud, la frecuencia, la longitud

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DPTO. DE FISICA COORDINACION G.R.R. NOMBRE: CURSO:

INSTITUTO NACIONAL DPTO. DE FISICA COORDINACION G.R.R. NOMBRE: CURSO: 1 EJERCICIOS DE ONDA NOMBRE: CURSO: 1. investiga las siguientes definiciones: a. pulso b. onda c. fuente de propagación d. medio de propagación 2. confecciona un diagrama conceptual que describa la clasificación

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No CÁLCULO DE LA CONSTANTE DE BOLTZMAN A PARTIR DE MEDIDAS DE LA CARACTERÍSTICA IV DE UNA CELDA SOLAR. M. Grizález*, C. Quiñones y G. Gordillo Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,

Más detalles

(97-R) a) En qué consiste la refracción de ondas? Enuncie sus leyes. b) Qué características de la onda varían al pasar de un medio a otro?

(97-R) a) En qué consiste la refracción de ondas? Enuncie sus leyes. b) Qué características de la onda varían al pasar de un medio a otro? Movimiento ondulatorio Cuestiones (96-E) a) Explique la periodicidad espacial y temporal de las ondas y su interdependencia. b) Una onda de amplitud A, frecuencia f, y longitud de onda λ, se propaga por

Más detalles

Examen Final Fisi 3162/3172 Nombre: lunes, 18 de mayo de 2009

Examen Final Fisi 3162/3172 Nombre: lunes, 18 de mayo de 2009 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de ísica Examen inal isi 3162/3172 Nombre: lunes, 18 de mayo de 2009 Sección: Prof. Lea cuidadosamente las instrucciones. Seleccione

Más detalles

1 La fuerza de Lorentz

1 La fuerza de Lorentz 1 La fuerza de Lorentz 1.1 Definición del campo magnético Dr. Gustavo A Pérez M. 1.- Dado un campo eléctrico E y un campo magnético B la fuerza sobre una partícula que se mueve con velocidad v es F = q

Más detalles

Page 1 of 5 Departamento: Dpto Ing. Electrica y Electro Nombre del curso: ELECTROMAGNETISMO CON LABORATORIO Clave: 003880 Academia a la que pertenece: Electromagnetismo Requisitos: Ninguno Horas Clase:

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SECRETARIA DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS FACULTAD: CARRERA: INGENIERIA INGENIERIA ELECTRICA AÑO: 94 UNIDAD CURRICULAR: CODIGO: REQUISITOS: TEORIA ELECTROMAGNETICA ELC-714 MAT-505/ELC-505 UNIDAD DE CREDITOS: 04 DENSIDAD DE HORARIO: 05 HORAS TEORICA:

Más detalles

Carga Eléctrica. Una propiedad fundamental de la materia ya observada desde la antigüedad. Los cuerpos pueden cargarse eléctricamente por frotamiento.

Carga Eléctrica. Una propiedad fundamental de la materia ya observada desde la antigüedad. Los cuerpos pueden cargarse eléctricamente por frotamiento. ELECTROSTATICA Carga Eléctrica Una propiedad fundamental de la materia ya observada desde la antigüedad. Los cuerpos pueden cargarse eléctricamente por frotamiento. Aparecen fuerzas de atracción n o repulsión

Más detalles

Primer examen parcial del curso Física II, M

Primer examen parcial del curso Física II, M Primer examen parcial del curso Física II, 106015M Prof. Beatriz Londoño 11 de octubre de 2013 Tenga en cuenta: Escriba en todas las hojas adicionales su nombre! Hojas sin nombre no serán corregidas El

Más detalles

Essential University Physics

Essential University Physics Essential University Physics Richard Wolfson 20 Carga Eléctrica, Fuerza, y Campo PowerPoint Lecture prepared by Richard Wolfson Slide 20-1 En esta exposición usted aprenderá Como la materia y muchas de

Más detalles

Técnicas Avanzadas de Control Memoria de ejercicios

Técnicas Avanzadas de Control Memoria de ejercicios Memoria de ejercicios Curso: 2007/08 Titulación: Ingeniero Técnico Industrial Especialidad: Electrónica Industrial Alumno: Adolfo Hilario Tutor: Adolfo Hilario Caballero Índice general Presentación. 2..

Más detalles

9 Geodinamos numéricos. p. 1

9 Geodinamos numéricos. p. 1 9 Geodinamos numéricos p. 1 9.1.1 Las ecuaciones del núcleo Esta sección presenta las ecuaciones para un núcleo girando, con convección, fuerzas de flotabilidad, y un sistema magnetohidrodinámica, que

Más detalles

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2 3. TRANSFORMADORES Un transformador son dos arrollamientos (bobina) de hilo conductor, magnéticamente acoplados a través de un núcleo de hierro común (dulce). Un arrollamiento (primario) está unido a una

Más detalles

Interacción de la radiación con la materia

Interacción de la radiación con la materia Interacción de la radiación con la materia Página 1 Rayleigh Scattering Página 2 Let us now consider the scattering of electromagnetic radiation by neutral atoms. For instance, consider a hydrogen atom.

Más detalles

Introducción a la Física Experimental Guía de la experiencia. Relación carga masa del electrón.

Introducción a la Física Experimental Guía de la experiencia. Relación carga masa del electrón. Introducción a la Física Experimental Guía de la experiencia Relación carga masa del electrón. Departamento de Física Aplicada. Universidad de Cantabria Junio 9, 005 Resumen Se indica cómo utilizar un

Más detalles

ECUACIONES DIMENSIONALES

ECUACIONES DIMENSIONALES ECUACIONES DIMENSIONALES 1. En la expresión x = k v n / a, x = distancia, v = velocidad, a = aceleración y k es una constante adimensional. Cuánto vale n para que la expresión sea dimensionalmente homogénea?

Más detalles

Mecánica Racional 20 TEMA 2: Cinética de Partículas. Leyes de Newton.

Mecánica Racional 20 TEMA 2: Cinética de Partículas. Leyes de Newton. 1. Introducción. 2. Leyes de Newton: 2.1 Primera Ley de Newton o Ley de Inercia. 2.2 Segunda Ley de Newton o Principio Fundamental de la Dinámica. 2.3 Tercera Ley de Newton o Principio de Acción o Reacción.

Más detalles

T-2) LA FUERZA DE LORENTZ (10 puntos)

T-2) LA FUERZA DE LORENTZ (10 puntos) T-2) LA FUERZA DE LORENTZ (10 puntos) Un móvil se desliza por un plano inclinado sobre el que pende el conductor cilíndrico AC a una distancia h de la línea de máxima pendiente, tal como indica la figura.

Más detalles

Dinámica de los sistemas de partículas

Dinámica de los sistemas de partículas Dinámica de los sistemas de partículas Definiciones básicas Supongamos un sistema compuesto por partículas. Para cada una de ellas podemos definir Masa Posición Velocidad Aceleración Fuerza externa Fuerza

Más detalles

INDICE. Volumen 1 Mecánica

INDICE. Volumen 1 Mecánica INDICE Volumen 1 Mecánica 1 1. Unidades cantidades físicas y vectores 1.1. La naturaleza de la física 2 1.2. Como resolver problemas en física 3 1.3. Estándares y unidades 5 1.4. Consistencia y conversiones

Más detalles

CAMPOS ELÉCTRICOS DEBIDOS A DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA

CAMPOS ELÉCTRICOS DEBIDOS A DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA CAMPOS ELÉCTRICOS DEBIDOS A DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA Este documento enuncia de forma más detallada la formulación matemática que permite el estudio de campos eléctricos debido a distribuciones

Más detalles

Problemas de Potencial Eléctrico. Boletín 2 Tema 2

Problemas de Potencial Eléctrico. Boletín 2 Tema 2 1/22 Problemas de Potencial Eléctrico Boletín 2 Tema 2 Fátima Masot Conde Ing. Industrial 21/11 Problema 1 Ocho partículas con una carga de 2 nc cada una están uniformemente distribuidas sobre el perímetro

Más detalles

d m φ dt ξ = Por otro lado, por definición, la fem es la integral del campo a lo largo de una trayectoria C, o trayectoria cerrada

d m φ dt ξ = Por otro lado, por definición, la fem es la integral del campo a lo largo de una trayectoria C, o trayectoria cerrada Tema: Inducción magnética. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética. I. Objetivos. Comprender acerca de la relación del voltaje inducido en una bobina, en función

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A) CAMPO MAGNÉTICO El Campo Magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. Esta perturbación del espacio se manifiesta en la fuerza magnética que

Más detalles

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica 1.El átomo y la constitución de la materia DALTON NO ACEPTADO POR LOS FÍSICOS que creían en la idea de que los átomos se encontraban como disueltos

Más detalles

(93.43) Física III ITBA Copyright: Ing. Daniel Palombo 2008

(93.43) Física III ITBA Copyright: Ing. Daniel Palombo 2008 (93.43) Física III ITBA Copyright: Ing. Daniel Palombo 2008 Desde ApuntesITBA nos hemos tomado el trabajo de escanear y recopilar este material, con el afán de brindarles a los futuros ingenieros del ITBA

Más detalles

Introducción. Flujo Eléctrico.

Introducción. Flujo Eléctrico. Introducción La descripción cualitativa del campo eléctrico mediante las líneas de fuerza, está relacionada con una ecuación matemática llamada Ley de Gauss, que relaciona el campo eléctrico sobre una

Más detalles

El e c t r o m a g n e t i s m o. Eduardo Bonda Álvaro Suárez Marcelo Vachetta

El e c t r o m a g n e t i s m o. Eduardo Bonda Álvaro Suárez Marcelo Vachetta El e c t r o m a g n e t i s m o Cuántica y Relatividad Eduardo Bonda Álvaro Suárez Marcelo Vachetta índice Índice Prólogo...9 Capítulo 1 - Campo Eléctrico...11 Introducción... 11 Elektron... 11 Carga

Más detalles

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1 Ondas Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Ondas/J. Hdez. T p. 1 Introducción Definición: Una onda es una perturbación que se propaga en el tiempo y el espacio Ejemplos: Ondas en una

Más detalles

Imagen 1: Bobina o solenoide del cañón.

Imagen 1: Bobina o solenoide del cañón. Cañones Electromagnéticos Por: Sebastián Camilo Hincapié cód. 244731 Julián Camilo Avendaño cód. 244753 Cañón de Gauss Introducción El cañón de gauss puede definirse como un acelerador magnético, que impulsa

Más detalles

TRAZADO DE LÍNEAS EQUIPOTENCIALES

TRAZADO DE LÍNEAS EQUIPOTENCIALES TRAZADO DE LÍNEAS EQUIPOTENCIALES Nota: Traer, por comisión, dos hojas de papel carbónico de x 30 cm c/u, una hoja A3 o similar de 5 x 30 cm un pendrive o cualquier otro tipo de dispositivo estándar de

Más detalles

Fuerza magnética. Ley de Lorentz Ley de Laplace Interacción entre conductores Aceleradores de partículas

Fuerza magnética. Ley de Lorentz Ley de Laplace Interacción entre conductores Aceleradores de partículas uerza magnética Ley de Lorentz Ley de Laplace Interacción entre conductores Aceleradores de partículas Video uerza de Lorentz Simulador i Regla de la mano izquierda La ecuación para determinar la uerza

Más detalles

Campo Magnético en un alambre recto.

Campo Magnético en un alambre recto. Campo Magnético en un alambre recto. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se hizo pasar

Más detalles

Transformada de Laplace: Aplicación a vibraciones mecánicas

Transformada de Laplace: Aplicación a vibraciones mecánicas Transformada de Laplace: Aplicación a vibraciones mecánicas Santiago Gómez Jorge Estudiante de Ingeniería Electrónica Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 1253, B8000CPB Bahía Blanca, Argentina thegrimreaper7@gmail.com

Más detalles

Información de la práctica

Información de la práctica P-SLM-00 PRÁCTICA DE LABORATORIO NÚM 0 Página 1 de 10 Rev. nº 1.0 Fecha 28/10/2010 SOFTWARE DE SIMULACIÓN BASADO EN RAYLEIGH-SOMMERFELD Equation Chapter 1 Section 1 Información de la práctica Título: Asignatura:

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características SGUICES001CB32-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 B Reconocimiento 2 D Reconocimiento 3 E Comprensión 4 C Comprensión 5 A Aplicación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: FÍSICA GENERAL II CÓDIGO: 3A0004 I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2 Escuela Profesional : Ingeniería Informática 1.3 Ciclos de Estudios

Más detalles

Experimentos con un sensor de efecto Hall

Experimentos con un sensor de efecto Hall Experimentos con un sensor de efecto Hall Javier I. Atorino 1, Luciano P. Bortolín 1, Ezequiel Rodríguez 1, Rubén O. Farías 1 y Eduardo E. Rodríguez 1, 1 Departamento de Física, Facultad de Ingeniería

Más detalles

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica GUÍA DE PROBLEMAS 1 - INTERACCIÓN ELÉCTRICA

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica GUÍA DE PROBLEMAS 1 - INTERACCIÓN ELÉCTRICA : FISICA III Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica GUÍA DE PROBLEMAS 1 - INTERACCIÓN ELÉCTRICA Temas Ley de Coulomb. Campo eléctrico Movimiento de una partícula cargada en un campo

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. OBJETIVOS LABORATORIO 3: CAMPO ELÉCTRICO Y POTENCIAL ELÉCTRICO Determinar la relación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA FS0310 FISICA GENERAL II Créditos: 3 Correquisito: FS-311 Requisitos: FS-210, FS-211, MA-1002 ó MA-2210 Horas por semana: 4 JUSTIFICACION

Más detalles

Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables.

Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables. Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables Federico Machado Introducción Los sistemas de puesta a tierra representan

Más detalles

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R TEMA PE9 PE.9.1. Los campos magnéticos de los que estamos rodeados continuamente representan un riesgo potencial para la salud, en Europa se han establecido recomendaciones para limitar la exposición,

Más detalles

Función de onda hidrogenoide: nueva fórmula para una vieja integral

Función de onda hidrogenoide: nueva fórmula para una vieja integral ENSEÑANZA REVISTA MEXICANA DE FÍSICA 48 (4) 36 365 AGOSTO Función de onda hidrogenoide: nueva fórmula para una vieja integral Antonio Ortiz Castro Departamento de Física, CINVESTAV, IPN Apdo. Post. 14-74,

Más detalles

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas.

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Introducción y ecuaciones que rigen la propagación del oleaje. La propagación de oleaje en un fluido es un proceso no lineal. Podemos tratar

Más detalles

3.5 ANTENAS MICROSTRIP

3.5 ANTENAS MICROSTRIP 3.5 ANTENAS MICROSTRIP 3.5.1 Descripción general 3.5. Alimentación de un parche sencillo 3.5.3 Modelo de línea de transmisión 3.5.4 Campo de radiación 3.5.5 Impedancia de entrada 3.5.6 Métodos de análisis

Más detalles

Oscilaciones transversas de bucles con lluvia coronal observados por Hinode/SOT

Oscilaciones transversas de bucles con lluvia coronal observados por Hinode/SOT III era Reunión Española de Física Solar y Heliosférica, Granada 07-09/06/11 Oscilaciones transversas de bucles con lluvia coronal observados por Hinode/SOT Patrick Antolin 1 y Erwin Verwichte 2 1 Institute

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I TÉRMINO 2012-2013 FÍSICA C Segunda evaluación SOLUCIÓN Pregunta 1 (3 puntos) Un globo de caucho tiene en su interior una carga puntual.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática (II) 1 m 2 m

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Electrostática (II) 1 m 2 m 1(7) jercicio nº 1 Calcula la fuerza sobre la carga q 3 Datos: q 1 = 12 µc, q 2 = 4 µc y q 3 = 5 µc 1 m 2 m jercicio nº 2 Calcula la fuerza sobre la carga q 3 Datos: q 1 = 6 µc, q 2 = 4 µc y q 3 = 9 µc

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Nombre de la Asignatura: ROBOTICA Línea de Investigación o Trabajo: PROCESAMIENTO DE SEÑALES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS Tiempo de dedicación del estudiante a las actividades de: DOC-TIS-TPS-CRÉDITOS 48

Más detalles

, (1) = 344 (3) (2) sonido

, (1) = 344 (3) (2) sonido !"" # # " $% " %& % % ' %& (% ) $ *!+& ' 1. INTRODUCCIÓN: En esta práctica estudiaremos la propagación de ondas sonoras (ondas armónicas producidas por un diapasón*) en el interior de un tubo semiabierto,

Más detalles

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r

Solución: a) Módulo: en cualquier instante, el módulo del vector de posición es igual al radio de la trayectoria: r IES Menéndez Tolosa (La Línea) Física y Química - º Bach - Movimientos Calcula la velocidad de un móvil a partir de la siguiente gráfica: El móvil tiene un movimiento uniforme. Pasa de la posición x 4

Más detalles

Mecánica de Sistemas y Fenómenos Ondulatorios Práctico 4

Mecánica de Sistemas y Fenómenos Ondulatorios Práctico 4 Práctico 4 Ejercicio 1 Considere el sistema de la figura, formado por masas puntuales m unidas entre sí por resortes de constante K y longitud natural a. lamemos y n al desplazamiento de la n-ésima masa

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE AÑO 1999 La prueba consta de dos partes: INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La primera parte consiste en un conjunto de cinco cuestiones de tipo teórico, conceptual o teórico-práctico, de las cuales el alumno

Más detalles

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011 Un móvil describe un movimiento rectilíneo. En la figura, se representa su velocidad en función del tiempo. Sabiendo que en el instante, parte del origen a. Dibuja una gráfica de la aceleración en función

Más detalles