~ 1 ~ PLOMO DE PALAMÓS 275 A C. BARRUR - XXXL:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "~ 1 ~ PLOMO DE PALAMÓS 275 A C. BARRUR - XXXL:"

Transcripción

1 BARRUR - XXXL: Estoy de acuerdo en que el segmento de la izquierda hace mención a la capacidad interior del depósito y el de la derecha a su medida exacta en digitación romana: 1.- baŕur interior En Azkue (1984, 289) barru (B) dentro, interior`, barruratu (B) guardar barrutu(b) encerrarse, incluir` Iribarren arrabal interior` barruna lo interior` Es interesante, en esta voz, la distinción o diferenciación, por su forma, en el ibérico uskeike de las dos grafías para las dos vibrantes: una doble y otra simple. En el ibérico uskeike la vibrante simple en posición final de palabra permanece. La tenemos claramente en: PLOMO DE PALAMÓS 275 A C. C.4.1. ~ 1 ~

2 1.-FORMAS F: 8 A.-POSIBLE LECTURA : BILOSBONES BATI R IBEITIKE BATI R ANCIANO UN NIÑO PEQUEÑO UN AUR BIM BATI R SORTIKE BATI R EMBARAZADA UN RECIÈN NACIDO NIÑO UN CRIATURA UNA LAKUAR KIS BATI R (TE)R BATI BI LIBRE SIN CARGOS UN EXILIADOS UN PAR ~ 2 ~

3 B.- ANÁLISIS MORFOLÓGICO B.- ANÁLISIS MORFOLÓGICO * FORMACIÓN DEL DETERMINANTE BAT < * BATIR: UN : Artículo indeterminado. En BATIR caen -I -R, por vocal y líquidq finales; para terminar en BAT en la vernácula. Aquí, aparece en todos los términos el final de la palabra y unido al lexema, como en la lengua euskérica actual, sólo el último cambia a BATI BI, que puede ser DOS O UN PAR... * Está presente la creación de palabras mediante el recurso de la composición: LEXEMA + LEXEMA + MORFEMA: IBEI+ TIKE + BATIR. * Hay elementos líquidos, que representan a morfemas ergativos: -R, como en la palabra última TE-R BATI BI Otros elementos hacen la función de nexos fonéticos de unión entre el lexema y el morfema, sin valor significativo, pero con matices sintéticos y eufónicos. Así pues, las líquidas >S, S, M Y R sirven para esta función eufónica. * Los lexemas unidos a un sema en un campo común ponen en evidencia que se trata de un conjunto de adjetivos sustantivos por el determinante BATIR, cuyo significado común es el de la debilidad. I.-16 PASADOR ~ 3 ~

4 XXXL: El segundo elemento es de digitalización clásica, se confirma por el guión sobre la tercera x. En un principio la ibérico-tartésica se representaba con dígitos verticales: ESCRITURAS TARTÉSICAS DEL BRONCE TARDÍO DEL SE. DE IBERIA EL PLOMO DE GÁDOR H. 1. CULTURA DEL ARGAR. * Plomo encontrado en una mina de galena en El Barranco Del Rey. * Perteneciente a la Cultura Argárica representativa de La Edad Del BronceTardío. *Es una escritura representativa del estilo y de la primera época tartésica, un poco anterior y similar en grafemas a la del SO. de Iberia. * Tovar opina que el plomo compartiría la primacía temporal con las inscripciones de sudoeste. * Está escrita de derecha a izquierda como algunas escritas en piedras dolménicas de Tras Os Montes y del Algarve. * Leído antes por Gómez Moreno y J. L. Román Del Cerro. E. ~ 4 ~

5 PROCESO DE EXPLOTACIÓN MINERA SE DIVIDE EN CUATRO FASES HASTA OBTENER EL METAL: 1.- LAS FORMAS Y LAS FUNCIONES 1º ORACIÓN: 1.- TARRU-ÜINÜ-ON-STARIENÜ U IIIIIIIIII TARRO UHIN-ON-ESTARIEN-Ü -U DE 1 TERRÓN MÉDULA-BUENA-OCULTA-: DE IIIIIIIIII: 10 UNIDADES ~ 5 ~

6 2.- BISTEU-LESKEN-STARIEN ÜNU IIIIII BIZTU-LEZ-KEN-ESTARIEN- ÜNU LO ABRASADO-EN CALIDAD DE QUEMADO-OCULTA- SE CRÍA: IIIIII: 6 UNIDADES (SE SACA) S U J E T O VERBO. C. DIRECTO 2ª ORACIÓN: 3.- EKOU-LESKEN-STARIENÜU IIII EKOITZ-LEZ-KEN-ESTARIEN-Ü U > DE LO PRODUCIDO-EN CALIDAD DE QUEMADO-OCULTO-: DE IIII: 4 UNIDADES C. C. DE LUGAR 4.- ENU-LESKEN-STARIEN ÜNU III ENUL-LEZ KEN-ESTARIEN- ÜNU III LO INÚTIL-EN CALIDAD DE QUEMADO-OCULTO-SE CRÍA: III: 3 UNIDADES (SE SACA) S U J E T O VERBO. C. DIRECTO No hay números romanos, son todos dígitos en unidades. 1.- (CONJUNCIÓN) ÜU > 2.-( VERBO) ÜNU; 3.- (CONJUNCIÓN) ÜU> 4.-(VERBO) ÜNU:> DE UNA CANIDAD SE CRÍA (SACA) OTRA CANTIDAD (UN RESULTADO). Hay dos oraciones enunciativas, afirmativas, transitivas, cuyo ordenamiento es el propio de la lengua vernácula. El verbo al final. En la palabra TAR-RU distingue dos R: una doble final R y otra simple R. Aparece por primera vez el silabograma BI en BISTEU ~ 6 ~

7 2.-LOS SIGNIFICADOS A.-TRADUCCIÓN: De un terrón de 10 unidades de médula buena oculta se sacan 6 unidades abrasadas en calidad de quemado oculto; de 4 unidades de lo producido en calidad de quemado oculto se sacan 3 unidades inútiles en calidad de quemado oculto (QUEDA UNA DE METAL PURO). B.-ANÁLISIS SEMÁNTICO CONNOTATIVO REFERENCIAL: PROCESO DE EXPLOTACIÓN MINERA SE DIVIDE EN CUATRO FASES HASTA OBTENER EL METAL. ~ 7 ~

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS 7. ANEXOS Plantillas para la observación y elaboración de los programas de estimulación del lenguaje oral Clave de estructuración sintáctica adaptada de la Clave Fiftgerald para sordos Evaluación de las

Más detalles

TEMA 1: Análisis morfológico. La formación de palabras: derivación y composición. BLOQUE 1: ESTUDIO DE LA LENGUA

TEMA 1: Análisis morfológico. La formación de palabras: derivación y composición. BLOQUE 1: ESTUDIO DE LA LENGUA TEMA 1: Análisis morfológico. La formación de palabras: derivación y composición. BLOQUE 1: ESTUDIO DE LA LENGUA Mapa Conceptual 1 Tema 1: Análisis morfológico de las palabras Bloque 1: Estudio de la lengua

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 2º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar. Escuchar 1. Conocimiento de textos orales en relación con la finalidad que persiguen: textos narrativos

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

Morfología. Clases de palabras según su formación

Morfología. Clases de palabras según su formación Morfología Clases de palabras según su formación Constituyentes de la palabra: UNIDADES MÍNIMAS CON SIGNIFICADO. LEXEMA: unidad mínima con significado léxico, pleno, total. Ejemplo: sol, casa elefante...

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN I. Fonética y fonología Cuando una persona habla en un idioma con el fin de comunicarse, el código comunicativo más básico que utiliza es el sonoro,

Más detalles

EL TEXTO Y LA ORACIÓN: TEXTOS, PÁRRAFOS, ORACIÓN, PALABRA

EL TEXTO Y LA ORACIÓN: TEXTOS, PÁRRAFOS, ORACIÓN, PALABRA EL TEXTO Y LA ORACIÓN: TEXTOS, PÁRRAFOS, ORACIÓN, PALABRA Al hablar, emitimos sonidos. Los sonidos, que no poseen significado, se combinan para formar palabras. Fíjate en el ejemplo: Los sonidos a, l,

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4 Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA Y LENGUA 5º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN BLOQUE DE ORTOGRAFÍA - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo.

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

Qué es la morfología?

Qué es la morfología? [, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 1º PRIMARIA. UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. PRIMER TRIMESTRE Y LENGUA 1º PRIMARIA UNIDAD: 1. Conozco mi cuerpo. - Expresión oral y escrita: el carné. La presentación. - Vocabulario: el abecedario. - Ortografía: la mayúscula. - Gramática: la letra

Más detalles

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO

EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO EXTRACTO PROGRAMACION LATÍN DE 4º ESO OBJETIVOS DE LATIN 4º ESO 1. Localizar en el mapa las lenguas de España clasificándolas e identificando su origen. 2. Traducir étimos latinos transparentes. 3. Analizar

Más detalles

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada 1. Conocer la cuestión homérica, las características de la épica griega, así como el contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada y la Odisea. 2. Entender los conceptos de derivación y

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN EL VERBO: LA CONJUGACIÓN El verbo es la parte de la oración que expresa esencia, pasión, estado o acción del sujeto de esta. Normalmente, un verbo sitúa al sujeto en un tiempo (presente, pasado o futuro)

Más detalles

El pronombre (El pronombre personal)

El pronombre (El pronombre personal) Curso de Gramática. Unidad II.1.5 El pronombre (pronombre personal) (pronombres) ALGUNA ELLA (personal) ESTA El pronombre (El pronombre personal) Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao

Más detalles

Nombres, adjetivo calificativo, verbos, determinantes, conjunciones, preposiciones, interjecciones, pronombres y adverbios.

Nombres, adjetivo calificativo, verbos, determinantes, conjunciones, preposiciones, interjecciones, pronombres y adverbios. NIVELES DE LA GRAMÁTICA NIVEL MORFOLÓGICO Categoría Nombres, adjetivo calificativo, verbos, determinantes, conjunciones, preposiciones, interjecciones, pronombres y adverbios. Estructura Variables\Invariables

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ÁREA DE LENGUA. PRIMER TRIMESTRE 11 de septiembre hasta 2 de diciembre de 2013.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ÁREA DE LENGUA. PRIMER TRIMESTRE 11 de septiembre hasta 2 de diciembre de 2013. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL ÁREA DE LENGUA PRIMER TRIMESTRE 11 de septiembre hasta 2 de diciembre de 2013. TEMA 1.- DEL FONEMA A LA PALABRA Contenidos incluidos en las fichas de materiales que pueden descargarse

Más detalles

Identificación y uso de las formas deícticas

Identificación y uso de las formas deícticas Identificación y uso de las formas deícticas Un enunciado es el resultado verbal de un hablante y un oyente. Este acto tiene significación cuando se envía claramente la información. Puede estar realizado

Más detalles

LATÍN 4º E.S.O. Libro de texto. Latín 4 ESO Autores: Grupo Edebé. Editorial: Edebé CONTENIDOS

LATÍN 4º E.S.O. Libro de texto. Latín 4 ESO Autores: Grupo Edebé. Editorial: Edebé CONTENIDOS LATÍN 4º E.S.O. Conforme al Decreto52/2007 de 17 de mayo de 2007, BOCyL 23-V-07 por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. La orden 10046/2007

Más detalles

Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo OBJETIVOS CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA (CA)

Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo OBJETIVOS CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA (CA) Nivel de competencia y Adaptación curricular. ÁREA DE LENGUA. Primer ciclo ETIVOS ( ) : Los objetivos que se programen trimestralmente se marcaran con una X CONSEGUIDO (C) NO CONSEGUIDO (NC) CON AYUDA

Más detalles

La gramática tradicional distingue dos clases de artículos determinados e indeterminados.

La gramática tradicional distingue dos clases de artículos determinados e indeterminados. DETERMINANTES Y PRONOMBRES: 1.Definición de determinante: El determinante es un morfema gramatical libre que cumple la función de precisar, limitar, concretar,... la extensión significativa del nombre.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13487 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones)

FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. Elementos (Funciones) FICHA I.- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE LENGUAJE Capacidad de COMUNICACIÓN Emisor (Expresiva) Elementos (Funciones) Código (Metalingüística) Mensaje (Poética) Receptor (Conativa) Ruido/ Redundancia Canal (Fática)

Más detalles

a. Pertenecen a 1ª declinación todos aquellos sustantivos cuyo genitivo singular acaba en ae.

a. Pertenecen a 1ª declinación todos aquellos sustantivos cuyo genitivo singular acaba en ae. Fíjate que en el enunciado nos dan género (m., f., n.). Siempre nos darán nominativo y génitivo. Sabemos la declinación a la que pertenece un sustantivo por la forma en la que acaba el genitivo, y así:

Más detalles

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Son aquellos pertenecientes a las ciencias experimentales y a las ciencias aplicadas a la tecnología y que sirven para transmitir conocimientos objetivos, verificados y contrastados.

Más detalles

Prefijos y Sufijos prefijos ESCRITURA ACENTUACIÓN

Prefijos y Sufijos prefijos ESCRITURA ACENTUACIÓN Prefijos y Sufijos Los prefijos y los sufijos no son palabras, sino elementos afijos carentes de autonomía, que necesariamente deben unirse a una base léxica, a la que aportan diversos valores significativos,

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO LOGROS INGLÉS GRADO SEXTO 01. Utiliza adecuadamente algunas formas de saludar en inglés. 02. Utiliza adecuadamente algunas formas de despedirse

Más detalles

Determinantes Posesivos Ejercicios

Determinantes Posesivos Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.3.1 Determinantes posesivos. Ejercicios MI amigo El MÍO Determinantes Posesivos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

EL NIVEL FÓNICO 1. EL APARATO FONADOR.-

EL NIVEL FÓNICO 1. EL APARATO FONADOR.- EL NIVEL FÓNICO 1. EL APARATO FONADOR.- La especie humana ha habilitado como transmisor de los mensajes lingüísticos un conjunto de órganos pertenecientes a los sistemas respiratorio y digestivo. El aparato

Más detalles

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Lengua Española I. Tema 7 Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Estructura del tema Se dice del elemento que afecta a más de un fonema y que no puede segmentarse en unidades

Más detalles

1º de Bachillerato (GRIEGO)

1º de Bachillerato (GRIEGO) DEPARTAMENTO DE GRIEGO APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES 1º de Bachillerato (GRIEGO) Estándares de aprendizaje evaluables 1. Localiza en un mapa el marco geográfico en el que tiene lugar el nacimiento de la

Más detalles

Además quiero agradecer a mi esposa Guadalupe Torrez Gutiérrez, a mis hijos Lourdes del Carmen y Diego Eduardo Gutiérrez Torrez, quienes compartieron

Además quiero agradecer a mi esposa Guadalupe Torrez Gutiérrez, a mis hijos Lourdes del Carmen y Diego Eduardo Gutiérrez Torrez, quienes compartieron AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a las personas que contribuyeron en la realización de este trabajo, las instituciones que me brindaron el apoyo para realizar mis estudios de maestría, así como a mi familia.

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA

GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA (LOMCE) CURSO ACADÉMICO: 2016-17 PROFESORA-TUTORA: ANA GUERRERO QUINTANA GUÍA PARA EL ESTUDIO DE LA MATERIA 1. INTRODUCCIÓN Por qué estudiar latín? En estos momentos

Más detalles

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

Contenidos 1º E.S.O. Castellano Contenidos 1º E.S.O. Castellano 1. La comunicación. El lenguaje y su organización Reconocer los elementos de la comunicación Reconocer las principales unidades de la lengua Distinguir diptongos, triptongos

Más detalles

2. Morfología 2.1. El análisis morfológico

2. Morfología 2.1. El análisis morfológico 2. Morfología 2.1. El análisis morfológico 2.1.21. Indica cuál de las siguientes tareas NO compete a la morfología: a. Analizar la estructura interna de las palabras. b. Explicar la estructura interna

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

Determinantes Demostrativos. Ejercicios

Determinantes Demostrativos. Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.2.2 Determinantes demostrativos. Ejercicios aquel ese Determinantes Demostrativos Ejercicios este Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones

Más detalles

Monemas: Unidades mínimas con significado que se dividen en lexemas y morfemas.

Monemas: Unidades mínimas con significado que se dividen en lexemas y morfemas. La lengua como sistema Las unidades de la lengua. Fonemas: conjunto de unidades mínimas sin significado. Monemas: Unidades mínimas con significado que se dividen en lexemas y morfemas. Palabra: Es la unión

Más detalles

Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas

Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas Una oración puede ser simple o compuesta. De las oraciones simples ya se ha tratado en temas anteriores, por lo que aquí se tratarán con algo más

Más detalles

Determinantes Indefinidos Ejercicios

Determinantes Indefinidos Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.4.1 Determinantes indefinidos. Ejercicios Préstame ALGÚN lápiz Determinantes Indefinidos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones

Más detalles

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared Center for Teaching for Biliteracy info@teachingforbiliteracy.com El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared El dictado

Más detalles

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN 1 1. LOS CONCEPTOS DE "LENGUA / HABLA" Y "LENGUA" COMO "IDIOMA". El Lenguaje es la capacidad que todo hombre tiene para comunicarse con los demás hombres mediante

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

3. La experiencia cotidiana nos demuestra que el bienestar no lo logramos si ignoramos las desgracias ajenas.

3. La experiencia cotidiana nos demuestra que el bienestar no lo logramos si ignoramos las desgracias ajenas. ANALIZA SINTÁCTICAMENTE ESTAS ORACIONES. LAS DOS PRIMERAS PERTENECEN A LOS TEXTOS BANG BANG, DE ROSA MONTERO, Y EDUCACIÓN, DE ALMUDENA GRANDES. 1. Todo esto es legal y hay otras empresas que venden safaris,

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Cano nuriapolo@flog.uned.es Duración de la prueba: 1,5 h Preguntas 1-4: 1 hora/pregunta 5: 30 min Ningún material permitido Normativa:

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA Asignatura/Módulo: : ESPAÑOL MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL Código: 387 Plan de estudios: CO/CO5 Nivel:

Más detalles

LA LECTOESCRITURA: Objetivos principales, Definición, Sistemas representacionales en la identificación de las palabras y los Métodos de lectura.

LA LECTOESCRITURA: Objetivos principales, Definición, Sistemas representacionales en la identificación de las palabras y los Métodos de lectura. LA LECTOESCRITURA: Objetivos principales, Definición, Sistemas representacionales en la identificación de las palabras y los Métodos de lectura. 1. OBJETIVOS PRINCIPALES. La adquisición de los fundamentos

Más detalles

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. Expresión oral

Más detalles

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial Inteligencia artificial Proceso de Lenguaje Natural Qué es el Lenguaje? Qué es el Lenguaje Natural? Procesamiento del lenguaje Natural (PLN) Aplicaciones PLN Niveles del Lenguaje Arquitectura de un sistema

Más detalles

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA EL SINTAGMA VERBAL Es aquel sintagma cuyo núcleo es un verbo, normalmente en forma personal. Además del núcleo, este sintagma puede llevar adyacentes o complementos en forma

Más detalles

2.1 Función, forma y significación del adverbio

2.1 Función, forma y significación del adverbio 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: Así como el adjetivo enriquece la significación del sustantivo, el adverbio enriquece la del verbo. Es importante conocer las funciones básicas del adverbio y de

Más detalles

CLASSES DE PALABRAS. Morfologia

CLASSES DE PALABRAS. Morfologia 1. El nombre o sustantivo CLASSES DE PALABRAS. Morfologia Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos. Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo).

Más detalles

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44 ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales

Más detalles

EJERCICIOS DE APOYO: 5ª QUINCENA ESTUDIO DE LA LENGUA. LOS PLANOS FÓNICO Y MORFOLÓGICO

EJERCICIOS DE APOYO: 5ª QUINCENA ESTUDIO DE LA LENGUA. LOS PLANOS FÓNICO Y MORFOLÓGICO EJERCICIOS DE APOYO: 5ª QUINCENA ESTUDIO DE LA LENGUA. LOS PLANOS FÓNICO Y MORFOLÓGICO 1. Señala el prefijo que contiene cada una de las siguientes palabras y explica si se trata de alomorfos de un mismo

Más detalles

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE

Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE Nombre: Localidad: Tutor: Curso: ÍNDICE ÍNDICE... 1 LETRAS, SÍLABAS Y PALABRAS... 2 LA ORACIÓN Y TIPOS DE ORACIONES... 3 LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO... 4 EL NOMBRE. CLASES DE NOMBRES... 5 GÉNERO Y NÚMERO...

Más detalles

OPCIÓN A. 1. Explique, según las normas de acentuación del castellano, por qué la siguiente palabra va acentuada: cántaro.

OPCIÓN A. 1. Explique, según las normas de acentuación del castellano, por qué la siguiente palabra va acentuada: cántaro. Examen 2011-12 / SEP Plan: [G25] ACCESO A GRADO PARA MAYORES DE 25 Asignatura: [535] Lengua Castellana Profesor: Margarita Garbisu; Ana Peñas Fecha: 08/09/2012 Horario peninsular 17.30-19.00 Modelo Pegatina

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS Octubre 2012 1ºESO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA UD 3. LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS [Escribir el subtítulo del documento] Élodie Garcia Unidad 3. La estructura de las palabras I. Nuestra lengua 1.1 La

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Curso 2016-2017 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Tipos de textos: descriptivos, narrativos, expositivos. 2. Principales reglas de ortografía que afectan a las

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE LENGUA DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para

Más detalles

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN La palabra comunicación deriva del latín communicare, que puede traducirse como "poner en común, compartir algo. Necesitamos vitalmente emitir, transmitir y recibir ideas, sentimientos, emociones y sensaciones

Más detalles

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS 1 2 3 4

Más detalles

EJERCICIOS AUTOEVALUABLES: 3ª QUINCENA LA MORFOLOGÍA NUEVA FÓRMULA

EJERCICIOS AUTOEVALUABLES: 3ª QUINCENA LA MORFOLOGÍA NUEVA FÓRMULA EJERCICIOS AUTOEVALUABLES: 3ª QUINCENA LA MORFOLOGÍA NUEVA FÓRMULA El proceso se reveló mucho más simple de lo esperado, apenas un par de mutaciones genéticas que podían conseguirse con una sola inyección.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado Lectura oral y comprensiva Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos Concordancia La oración: estructura Producción escrita CONTENIDOS MÍNIMOS

Más detalles

Reglamento de Condecoraciones y Distinciones del Cuerpo de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife.

Reglamento de Condecoraciones y Distinciones del Cuerpo de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife. Reglamento de Condecoraciones y Distinciones del Cuerpo de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife. Aprobación. Acuerdo plenario de 27 de enero de 2014 BOP nº 66/2014, de 16 de mayo Modificación. Acuerdo

Más detalles

Universidad Tecnológica de los Andes Escuela Profesional de Contabilidad SÍLABO DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE LENGUAJE I. DATOS INFORMATIVOS:

Universidad Tecnológica de los Andes Escuela Profesional de Contabilidad SÍLABO DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE LENGUAJE I. DATOS INFORMATIVOS: SÍLABO DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE LENGUAJE I. DATOS INFORMATIVOS: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CÓDIGO TIPO DE ASIGNATURA CRÉDITO Nro. HORAS CA15012 AFG 05

Más detalles

PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial «

PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial « Total cursos Planes Específicos: PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial «Descripción Total Horas INTRODUCCIÓN AL INGLÉS 40 INTRODUCCIÓN AL ALEMÁN 40 INTRODUCCIÓN AL FRANCÉS 40 INTRODUCCIÓN AL PORTUGUÉS

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. o Uso de la mayúscula. o Sílabas tónicas y átona y acentuación de palabras agudas. o Palabras llanas y

Más detalles

Academia, Librería, Informática Diego. el, la, los, las y el género neutro: lo. Determinantes Demostrativos LOS DETERMINANTES CLASES DE DETERMINANTES

Academia, Librería, Informática Diego. el, la, los, las y el género neutro: lo. Determinantes Demostrativos LOS DETERMINANTES CLASES DE DETERMINANTES LOS DETERMINANTES CLASES DE DETERMINANTES Los determinantes pertenecen a las siguientes clases: Artículos Demostrativos Posesivos (apocopados y plenos) Numerales (cardinales y ordinales) Indefinidos El

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema

a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema Nombre Grupo Actividades de refuerzo. Ficha 1 2ª evaluación. L. Castellana a Argumentar es ofrecer razones o argumentos para defender una idea de cualquier tema de la realidad. Cuál es la idea que sostiene

Más detalles

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS PROGRAMAS DE LAS MATERIAS. Curso 2015-16

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS PROGRAMAS DE LAS MATERIAS. Curso 2015-16 ACCESO A PROGRAMAS DE LAS MATERIAS Curso 2015-16 UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 1 COORDINADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Acceso de mayores de 45 años, curso 2015-2016 - LENGUA CASTELLANA Fátima Carrera

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores Nivel Segundo Ciclo I de Educación Primaria 1. Copia de frases (dominio del grafismo). 2. Palabras con una sílaba dada (inicial, media, final). 3. Palabras de una familia (Vocabulario). 4. mbres de personas,

Más detalles

La investigación sobre las lenguas de modalidad visogestual comienza a

La investigación sobre las lenguas de modalidad visogestual comienza a 168 RESEÑA Signos Lingüísticos, MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE vol. IV, núm. 8, julio-diciembre, 2008, 169-172 MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE (2008), GRAMÁTICA DE LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA, TESIS DE DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA,

Más detalles

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA 1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA SN Det ( Determinantes ) N ( NÚCLEO ) CN ( Complementos del núcleo ) artículo sustantivo adjetivos calificativos adjetivos determinativos pronombre adjetivos determinativos

Más detalles

Repaso. Julián Cosmes-Cuesta

Repaso. Julián Cosmes-Cuesta 1 Partes de la oración / funciones sintácticas Oración Sujeto Núcleo del Predicado ( verbo ) Predicado Complementos: -OD -OI -CC -Predicativo -C de Régimen 2 Partes de la oración / funciones sintácticas

Más detalles

SESIÓN 6 LA LENGUA Y SU IMPORTANCIA

SESIÓN 6 LA LENGUA Y SU IMPORTANCIA I. CONTENIDOS: 1. Nociones de lingüística. SESIÓN 6 LA LENGUA Y SU IMPORTANCIA II. OBJETIVOS: Al término de la SESIÓN, el alumno: Constatará la importancia de la lingüística como la ciencia que estudia

Más detalles

Rorro & Mimoso Dossier de Empresa

Rorro & Mimoso Dossier de Empresa when fun is The new Wear we IndepEndenciA capital 100%esPañoL la sociedad y su historia PILAR BAYONA, S.L. es una sociedad de capital 100% español que dedica su actividad en cuerpo y alma a la moda infantil

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL FLAUTA PICO INSTRUMENTO (PRUEBA A) La enseñanza de Flauta de Pico en el grado profesional tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos

Más detalles