Madre de Dios. Sumario regional. Abril de Elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria (DEMI)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Madre de Dios. Sumario regional. Abril de Elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria (DEMI)"

Transcripción

1 Madre de Dios Sumario regional Elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria (DEMI) Abril de

2 Índice Fortalezas y oportunidades Barreras al crecimiento Produce en la región Personalidades en la región Indicadores Mype e Industria Funcionarios y representantes Económicos Sociales Pesquería Top 20 empresas Infraestructura Territorio y población Cámaras y asociaciones Gestión pública I+D+i 2

3 Fortalezas Oportunidades Fortalezas y oportunidades 1. Ventaja comparativa en algunos productos de las actividades de agricultura (nueces, papaya, naranja y yuca), acuicultura (paiche) y forestal. 2. Conexión con Brasil a través de la carretera Interoceánica Sur ha permitido ampliar la oferta exportable. 3. Desarrollo del ecoturismo y turismo de aventura aprovechando la cercanía a Brasil y Bolivia. 1. Posibilidad de mejora de la calidad educativa gracias a los mayores gastos en el fortalecimiento de las facultades de ciencias forestales y medio ambiente de la Universidad Nacional de Madre de Dios. 2. Construcción de una hidroeléctrica aprovechando el potencial hídrico de la región. 3. Opción para el desarrollo de los sectores forestal y de turismo si se siguen implementando programas de ordenamiento territorial y ambiental. 3

4 Barreras al crecimiento Baja tasa de acumulación de capital humano Problemas de cobertura y baja calidad de la oferta educativa. Los altos retornos al trabajo en la minería, desincentivan la educación superior de los jóvenes. Déficit de infraestructura del sector eléctrico Región parcialmente conectada al SEIN (hasta Puerto Maldonado). Por ello, depende de la generación térmica (más costosa para el desarrollo industrial). Constantes apagones y desabastecimientos de electricidad domiciliaria e industrial. Derechos de propiedad mal definidos impiden desarrollo de la agricultura, turismo y actividad forestal. Poca capacidad de enforcement de la regulación ambiental y forestal limita el aprovechamiento de la ventaja comparativa más fuerte: sus áreas naturales protegidas. Externalidades ambientales negativas de la minería La contaminación de ríos y suelos afectan el potencial regional turístico y agropecuario. La informalidad de la minería no permite que estos costos externos puedan ser internalizados. 4

5 Indicadores 5

6 Principales indicadores económicos Producción Madre de Dios es segunda región de la Selva (seguido de Loreto) que más aporta al VAB minero nacional. En el último quinquenio ( ) el VAB de Madre de Dios fue de -4.8%, menor que Ucayali (5.8) y Loreto (3.6%). El PBI per cápita de Madre de Dios es 93% del promedio nacional. Crecimiento del Valor Agregado Bruto (VAB) (%) -20% PBI per cápita, 2014 Nuevos soles constantes por habitante 13,889 Fuente: INEI (Año Base 2007) Madre de Dios Loreto Ucayali Perú 14% 7% 9% 5% 3% -13% 3% ,374 8,025 14,988 Madre de Dios Loreto Ucayali Nacional 1% Contribución al VAB nacional (%) VAB según actividades económicas (%) 0.4% 2.0% 0.9% Madre de Dios Minería e hidrocarburos 31.2% Otros servicios 16.6% Fuente: INEI (2014) Loreto Comercio 14.4% Sector público 4.6% Transporte y Almacén 5.1% Manufactura 6.2% Construcción 8.6% Ucayali Rest. y hotel 3.1% Telecom. 2.9% Electr. 0.8% Agro 7.4% Pesca 0.1% 6

7 Principales indicadores económicos Producción sectorial Madre de Dios desarrolla principalmente las actividades de minería, construcción, agropecuario y manufactura. Madre de Dios es la quinta región productora de oro (5.7% en 2014) a nivel nacional. Producción minera (%) Producción de construcción (%) Menor producción de oro Producción agropecuaria (%) Producción manufacturera (%) La producción manufacturera aún es incipiente por el menores industrias de transformación Fuente: INEI

8 Var. % Principales indicadores económicos Exportaciones En el último quinquenio ( ) las exportaciones de la región crecieron a una tasa promedio anual de 34.5% (vs. -8.0% a nivel nacional). La minería es el motor de crecimiento de la región (90% del total de las exportaciones de la región). Exportaciones totales de la región Millones de US$ FOB Principales productos de exportación,2015 Miles de US$ FOB Oro Nueces del Brasil Maderas aserradas Madera moldurada Tablillas y frisos Cacao Aves vivas Harina de camu camu Resto Fuente: SUNAT (2015), PROMPERÚ 2, , ,613 Estos dos productos representan el 98.1% del total de las exportaciones de la región US$3 millones de productos forestales exportados, representa el 1.8% del total de las exportaciones de la región Complejidad y crecimiento de las exportaciones Índice de Complejidad Económica, Var. %, participación % Oro Harina de camu camu Aves vivas Maderas aserradas Cacao Madera moldurada 100% Nueces del Brasil 0% % -40% -60% -80% Índice de complejidad económica Tablillas y frisos Fuente: SUNAT ( ), CID, Harvard University - Atlas of Economic Complexity (2012) El volumen de los círculos representa el valor FOB de las exportaciones de la región. Crecimiento de harina de camu camu y cacao es mayor al 100%, recién se exporta el % 60% 40% 20% 8

9 Principales indicadores económicos Estructura productiva: empresas Madre de Dios tiene el 0.7% de las mipymes formales del Perú. Madre de Dios tiene quince mipymes por cada 100 personas en la PEA ocupada (vs. 10 a nivel nacional). Las empresas del sector manufactura se concentran en la provincia de Tambopata. 11,400 empresas formales 1,359 10,978 micro 660 1,136 3, pequeñas 14 medianas grandes Empresas por sectores 4,585 Comercio Servicios Agropecuario Minería Manufactura Construcción Pesca 761 empresas corresponden al sector forestal 5.3% del total región Manu (1241,8698] (489,1241] [489,489] De 5,420 hasta 9,494 Rango (N de empresas) 963 hasta 5,421 hasta % 33% 4% Tahuamanu 65% % de empresas por gran sector 30% Tambopata 74% 5% 20% Primario Manufactura Servicios 6% Fuente: SUNAT (2014) 9

10 Principales indicadores económicos Empresas 2.8% de las microempresas que iniciaron el 2008, ahora son pequeñas empresas (vs. 6.8% a nivel nacional). Entre 2014 y 2015, el número de empresas exportadoras disminuyó en 21% (10 empresas dejaron de exportar). 74.5% de las empresas exportadoras de la región Madre de Dios son mipymes (vs. 72.9% a nivel nacional). Matriz de transición de empresas nacidas en 2007, desde 2008 y 2014 (número de empresas) Total Micro Pequeñas Medianas Grandes Micro Pequeñas Grande Cantidad de empresas que crecieron en tamaño según rango de ventas Fuente: Sunat (Registro de Contribuyentes ) Empresas exportadoras regional (benchmark) (número de empresas) 47 Tamaño empresarial de las exportadoras (número de empresas) 47 empresas exportadoras Fuente: Sunat (2014) 37 Gran empresa Madre de Dios Loreto Ucayali Pequeñas 18 Micro Mypes 74.5%

11 Principales indicadores económicos Financiamiento Entre 2010 y 2015, los créditos colocados en la región crecieron en 7.6% en promedio anual (vs. 14.9% a nivel nacional). Créditos colocados en las regiones (Millones de nuevos soles) ,072 2, ,402 Distribución de créditos por distritos de la región Madre de Dios (Millones de nuevos soles) 74.8% de los créditos otorgados a las mypes el 2015 fue a través de Cajas Municipales. (vs. 27.3% a nivel nacional). 88.2% de los créditos está concentrado en el distrito de Tambopata, seguido por Inambari (7.6%). Madre de Dios Loreto Ucayali Fuente: SBS Cartera de crédito por destino (%) Consumo 24.3% (*) Empresarial incluye corporativo, gran empresa, mediana, pequeña y microempresa Fuente: SBS (2015) Hipotecario 2.8% Empresarial* 72.9% Millones de S/. Fuente: SBS (A diciembre 2015) Tambopata Huepetuhe Inambari Iberia 11

12 Principales indicadores sociales Empleo 42% de la PEA ocupada se desempeña en el sector servicios, seguido por el sector agropecuario PEA ocupada 75,909 personas 66.5% 33.5% (23.1%). PEA ocupada por tipo de empleo (%) PEA ocupada por sector económico (%) Minería 7.2 Comercio 5.1 Construcción, 16.7 Manufactura 5.0 Pesca 1.0 Servicios % del empleo en la región es formal y el 76% es informal. Entre 2009 y 2014, el ingreso laboral mensual creció 5.5% en promedio anual (vs. 5.2% a nivel nacional). Empleo informal en el sector formal Empleo formal Tasa de desempleo (%) 24% 11% % Empleo informal en el sector informal 2.3 Fuente: MTPE (2014) Ingresos Promedio mensual (S/.) 1,412 1, ,746 1,058 Agropecuario ,822 1,927 1,848 1,141 1,176 1,230 PEA: Población Económica Activa Fuente: INEI (2014) Nacional Madre de Dios Madre de Dios Perú Fuente: MTPE 12

13 Principales indicadores sociales Educación 68% de la PEA tiene educación básica y 30% educación superior (vs. 65% y 31% a nivel nacional, respectivamente). Existen 268 centros educativos de educación básica en la región. El gasto púbico en educación por alumno se incrementó en promedio anual en 16% entre 2007 y 2013 Niveles educativos (%) Superior Universitaria 16% Superior no universitaria 14% Fuente: MTPE (2014) Años de estudio promedio en educación básica (% población de 15 y más años de edad) Fuente: INEI (2014) Madre de Dios Sin nivel 2% Nacional Primaria 21% Secundaria 47% Centros educativos 197 Centros de educación primaria 71 Centros de educación secundaria Nivel de aprendizaje satisfactorio por materia (%) 4, Comprensión de textos Matemática Gasto público en educación por alumno (nuevos soles) 3,028 2,885 3,237 1 Universidad 4 IEST 3 CETPRO Fuente: MINEDU ECE (Evaluación de alumnos de segundo año de primaria). CALLAO Metropolitana Fuente: MINEDU 9,926 5, Madre de Dios Loreto Ucayali Nacional 5,659 6,851 13

14 Principales indicadores sociales Educación superior universitaria El número de alumnos matriculados en universidades se incrementó en 94% entre 2009 y Entre 2011 y 2013, el promedio de alumnos por docente fue 13. Las carreras empresariales y de agronomía son las más demandadas en la región. El gasto público por alumno en Madre de Dios fue más del doble del gasto por alumno en el Perú en Alumnos matriculados en universidades públicas 2,233 1,856 1,961 1,393 1, Fuentes: ANR Gasto público en educación por alumno (nuevos soles) 16,851 9,247 8,718 6,751 4,997 5,259 3, Madre de Dios Loreto Ucayali Nacional Fuentes: MEF, MINEDU Alumnos universitarios matriculados por docente Alumnos por docente Fuentes: ANR Carreras Universitarias de mayor demanda Especialidad N de matriculados Agrónomos y afines 757 Administración de empresas 454 Contadores 342 Abogados 337 Turismo, hotelería y gastronomía 326 Profesores de educación secundaria y básica 179 Personal de enfermería de nivel superior 171 Creadores y analistas de sistemas informáticos 170 Ingenieros civiles 77 Veterinarios 39 Fuente: II CENAUN (2010) 14

15 Principales indicadores sociales Educación superior no universitaria 38% de los alumnos no universitarios estudian en IEST y el 62% en CETPRO. Las carreras empresariales e informáticas son las de mayor demanda en la región. El 75% de los centros no universitarios de la región se ubican en la provincia de Tambopata. Alumnos matriculados por institución Fuente: MINEDU Gasto público en educación por alumno (nuevos soles) 3,980 Fuente: MEF, MINEDU ,633 IEST CETPRO 3,191 2,225 1,856 1,632 1, Madre de Dios Loreto Ucayali Nacional 4,278 Alumnos por docente por institución Fuente: ANR, MINEDU Carreras No Universitarias de mayor demanda Especialidad N de matriculados Administración y comercio 363 Computación e informática 285 Hostelería y turismo 188 Actividades agrarias 163 Mecanica y motores 116 Estética personal 88 Salud 87 Construcción 60 Textil y confección 26 Artesanias y manualidades 22 Fuente: ANR, MINEDU (2013) IEST CETPRO 15

16 Principales indicadores sociales Índice de desarrollo humano Tahuamanu es la provincia con mayor IDH (sólo concentra el 10% de la población), seguido por Tambopata y Manu. Tahuamanu Tahuamanu Entre 2003 y 2012 cambió la desigualdad del IDH entre las provincias de la región. El 2003 Tambopata tenía mayor IDH, seguido por Tahuamanu. IDH: Ïndice de Desarrollo Humano Fuente: PNUD Manu Tambopata Manu Tambopata 16

17 Principales indicadores de infraestructura Infraestructura de transportes Puerto Maldonado (capital de la región) es uno de los principales puertos fluviales del Perú. Infraestructura Madre de Dios 1 Aeropuertos 1 Puertos Perú Mapa vial Madre de Dios representa el 1.2% de la red vial a nivel nacional. Red vial (km) Parque automotor 1, ,467 1,136 2,423,696 Red vial nacional por tipo de superficie (km) 1,410.9 Fuente: MTCl 20% de la red vial en Madre de Dios se encuentra pavimentada Nacional Departamental Vecinal Fuente: CUANTO (2014) No pavimentada Pavimentada 17

18 Principales indicadores de infraestructura Acceso a servicios Entre 2010 y 2014, se incrementó en 2.8% la población con acceso a luz eléctrica (vs. 6.1% a nivel nacional) 83% de los hogares de la región se abastecen de agua por red pública. (vs. 85.8% a nivel nacional) Madre de Dios es la región ubicada en el puesto 2 con precios altos de energía eléctrica para el sector industrial. Población con luz eléctrica en su hogar (%) Hogares con al menos un miembro que tiene teléfono celular (%) Fuente: INEI Nacional Madre de Dios Nacional Madre de Dios Hogares que se abastecen de agua mediante red pública (%) Nacional Madre de Dios Hogares que acceden al servicio de internet(%) Nacional Madre de Dios Precio de la energía eléctrica por sector (Centavos por US$/Kwh) Fuente: MINEM (2014) Consumo per cápita de energía eléctrica (Kwh/hab.) 480 Fuente: INEI (2014) , Industrial Comercial y Servicios Residencial Madre de Dios Loreto Ucayali Madre de Dios Loreto Ucayali

19 Territorio y población Territorio y población Territorio (%) Población (N habitantes) Manu Tahuamanu Tambopata Indicador Madre de Dios Perú Superficie Total (km 2 ) 85,301 1,285,216 Altitud (m.s.n.m.) Capital Puerto Maldonado Lima Provincias Distritos 11 1,840 Densidad (hab./km 2 ) Fuente: INEI (2014) Migración Dónde vivía la población de la región hace 5 años? (%) 81% 19% 11% 2% 1% Madre de Dios Cusco 2% Lima 2% Puno 1% Arequipa Apurimac 67,008 Fuente: INEI Pobreza (%) 109, , Urbana Rural Madre de Dios Nacional Fuente: INEI (Censo Nacional 2007 Población y Vivienda) Fuente: INEI 19

20 Millones de nuevos soles Principales indicadores de gestión pública Presupuesto y proyectos de inversión del Gobierno regional 86.6% del presupuesto asignado al Gobierno Regional de Madre de Dios fue ejecutado el año Gobierno regional % Total ppto. GORE: principales PIP recientes y próximos a implementarse 2015 Nombre del proyecto Mejoramiento del Sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Puerto Maldonado. Mejoramiento vial y drenaje pluvial del Jirón Jaime Troncoso de la Ciudad de Puerto Maldonado. Monto Viabilidad (S/.) Sector 68,788,193 Saneamiento 9,565,766 Transporte 33% de la inversión pública en proyectos corresponden al sector transporte y el 18% al sector Planeamiento, Gestión y Reserva de contingencia. Inversión en proyectos por sectores (%) 3% 4% 6% 13% Activos no financieros 6% Transporte 33% Resto del presupuesto Planeamiento, Gestión y Reserva de contingencia Educación Salud y Saneamiento Turismo Energía y Ambiente Mejoramiento víal del Jr. Gonzales Prada de la Ciudad de Puerto Maldonado. Mejoramiento de la Prestación de Servicios Públicos de la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Rural - Dirección Regional de Agricultura, Provincia de Tambopata. Ampliación, mejoramiento del Servicio de Agua Potable y Saneamiento del Distrito de Laberinto Tambopata. Mejoramiento víal de la Avenida Sebastián Benedett en la Ciudad de Iberia, Distrito de Iberia Tahuamanú. 9,478,327 Transporte 9,341,630 Agropecuario 9,027,467 Saneamiento 8,787,489 Transporte 17% 18% Agropecuaria Fuente MEF (A febrero 2016) Resto Fuente MEF ( ) 20

21 Principales indicadores de I+D+i Investigación, desarrollo e innovación Los dos proyectos de FINCyT en Junín corresponden al área de Ecoturismo. 32% del monto financiado por FIDECOM en la región corresponde a proyectos de agencias de viaje. 0.4% de investigadores con doctorado produce la región en relación al total nacional. UCAYALI LORETO MADRE DE DIOS Fuente: Produce Fuente: Concytec (2015) FINCyT N de proyectos financiados Ecoturismo I + D: Producción científica 13 2 Total Nacional 3,704 investigadores con doctorado Madre de Dios Loreto Ucayali FIDECOM Montos asignados a proyectos por tipo de actividad (S/.) Actividades de agencias de viajes, organizadores de excursiones y guías turísticos Principales proyectos financiados por FIDECOM Fuente: Produce Asignación total a proyectos S/. 1,2 millones Título del Proyecto Entidad solicitante Monto( S/) Centro piloto de observación de biodiversidad de alta tecnología mediante la aplicación de redes de sensores, chip de seguimiento, video wireless y comunicación remota, para recopilación de información climatológica, fauna y flora en el Parque Nacional del Manu MANU TAMBOPATA TRAVEL S.A.C. 402, Adaptación de un modelo de conservación productiva bajo los ASOCIACION PARA LA principios de Forestería Análoga en la Región de Madre de RESILIENCIA DEL BOSQUE A LA 309, Dios INTER-OCEANICA Desarrollo del sistema mecano-óptico para mejorar el proceso de selección de castañas peladas para exportación mediante la LA NUEZ SRL detección de aflatoxinas en la línea de producción a escala 269, piloto Resto Actividades de otras asociaciones Elaboración de frutas, legumbres y hortalizas Otras actividades empresariales Elaboración de bebidas no alcohólicas, embotellado de aguas minerales Elaboración de otros productos alimenticios 79,998 52, , , , , ,458

22 Produce en la región 22

23 Produce en la región (1) Intervenciones ejecutadas de Mype e Industria durante el 2015 Intervención Responsable Zona Período N Beneficiarios Monto (S/.) Detalle Acceso de la MIPYME a Ferias Comerciales DIGEDEPRO Multiprovincial MIPYME 517,800 Facilita la participación de MIPYME otorgando el espacio en la feria, brinda capacitaciones en temas de gestión empresarial, asistencia técnica en diseño y desarrollo de colección para la feria. Capacitación en aspectos técnico productivos DIGITSE Madre de Dios empresas 90,580 Servicios de capacitación y/o asistencia técnica que responden a demandas identificadas a nivel nacional, de MIPYME. Habilidades Blandas DIGITSE Madre de Dios empresas 31,610 Talleres de capacitación en competencias conductuales que permitan al emprendedor fortalecer sus habilidades gerenciales. Gestionando Mi Empresa DIGITSE Madre de Dios empresas 5,515 Talleres de capacitación en el uso y manejo de herramientas de gestión empresarial Fuente: PRODUCE

24 Produce en la región (2) Intervenciones ejecutadas de Mype e Industria durante el 2015 Intervención Responsable Zona Período N Beneficiarios Monto (S/.) Detalle Identificación de alternativas de financiamiento DIGITSE Madre de Dios ,410 Talleres de capacitación en funcionamiento de los sistemas tradicionales y alternativos de acceso a financiamiento. Formalización DIGITSE Madre de Dios empresas 2,378 Talleres de sensibilización sobre los aspectos generales del proceso de formalización. Programa de estímulo económico "Compras a MYPErú * DIGEDEPRO Multi provincial unidades de gestión educativa local 700 instituciones educativas 56,104 personas y 6,312 comedores populares - Se ha gestionado los siguientes procesos de compra a las MYPE por un valor de S/. 387 millones: Kits de cocina popular demandados por el MIDIS; módulos educativos, bicicletas y kits de educación inicial demandados por el MINEDU; calzado corto de cuero negro, uniformes y prendas complementarias para la Policía Nacional del Perú demandados por el MININTER; y Ropa hospitalaria demandado por el MINSA. Fuente: PRODUCE

25 Produce en la región (3) Intervenciones programadas de Mype e Industria a partir del 2016 Intervención Responsabl e Zona Período N Beneficiarios Monto (S/.) Detalle CITE Productivo Madre de Dios ITP Tambopata ,778 empresas 9 791,492 Creación de servicios tecnológicos para la cadena productiva de madera y la agroindustria de productos de castaña, cacao y copoazu. CITE Minero Ambiental Boca Colorado UT Minero Ambiental Laberinto UT Minero Ambiental Huepetuhe ITP Madre de Dios, Huepetue, Laberinto ,793 empresas 5 570,606 Instalación de servicios para la transferencia tecnológica en la actividad minero artesanal. Capacitación en aspectos técnico productivos* DIGITSE Madre de Dios y otras regiones , ,804 Servicios de capacitación y/o asistencia técnica que responden a demandas identificadas a nivel nacional Promoción y fortalecimiento de iniciativas de cluster* DIGEDEPRO Madre de Dios y otras regiones empresas 1 666,197 Talleres de difusión dirigidos a conglomerados empresariales o clusters tienen por objetivo dar a conocer el Programa de Apoyo a Clusters y sensibilizar a los actores públicos. * Nota: Tanto el monto del programa como la cantidad de beneficiarios se refiere al conjunto de regiones especificadas donde se realiza dicha intervención. Fuente: PRODUCE

26 Produce en la región (4) Intervenciones programadas de Mype e Industria a partir del 2016 Intervención Responsable Zona Período N Beneficiarios Monto (S/.) Detalle Crea y Emprende* DIGITSE Madre de Dios y otras regiones , ,000 Talleres de capacitación en modelamiendo de negocios que abarca los sistemas básicos y tradicionales de creación y gestión empresarial. Fortalecimiento institucional y promoción del RENAMYPE* DIGEDEPRO Madre de Dios y otras regiones personas 275,421 Asistencia Técnica a los funcionarios de la Dirección Regional de la Producción para administrar el RENAMYPE en el ámbito de su competencia. Gestionando Mi Empresa * DIGITSE Madre de Dios y otras regiones ,997 Talleres de capacitación en el uso y manejo de herramientas de gestión empresarial Gestionando Mi Empresa Avanzado* DIGITSE Madre de Dios y otras regiones ,997 Talleres de capaciación y asistencia técnica en los fundamentos de gestión empresarial, tales como servicio al cliente, técnicas de ventas, prospección de mercado (ventas privadas y ventas al Estado) Habilidades Blandas* DIGITSE Madre de Dios y otras regiones ,997 Talleres de capacitación en competencias conductuales que permitan al emprendedor fortalecer sus habilidades gerenciales. * Nota: Tanto el monto del programa como la cantidad de beneficiarios se refiere al conjunto de regiones especificadas donde se realiza dicha intervención. Fuente: PRODUCE

27 Produce en la región (5) Intervenciones programadas de Mype e Industria a partir del 2016 Intervención Responsable Zona Período N Beneficiarios Monto (S/.) Detalle Formalización* DIGITSE Madre de Dios y otras regiones ,465 37,320 Talleres de sensibilización sobre los aspectos generales del proceso de formalización. * Nota: Tanto el monto del programa como la cantidad de beneficiarios se refiere al conjunto de regiones especificadas donde se realiza dicha intervención. Fuente: PRODUCE

28 Produce en la región (6) Intervenciones ejecutadas de Pesquería en el 2015 Intervención Responsable Zona Periodo N Beneficiarios Monto (S/.) Detalle Financiamiento al sector acuícola 47% del monto financiado por FIDECOM en la región, corresponde a proyectos de cultivo de productos agrícolas. FONDEPES Multizonal ,383 Apoyo financiero a través del otorgamiento de créditos en bienes y/o servicios, en condiciones promocionales y plazos de amortización adecuados al ciclo biológico de las especies a través de Representantes Zonales o a través de profesionales de la sede central. Fuente: PRODUCE

29 Produce en la región (7) Intervenciones programadas de Pesquería para el 2016 Intervención Responsable Zona Periodo N Beneficiarios Monto (S/.) Detalle Manual de cultivo de especie Shiruy 47% del monto financiado por FIDECOM en la región, corresponde a proyectos de cultivo de productos agrícolas. Financiamiento al sector acuícola Cerca del 1% e investigadores con doctorado, produce la región en relación al total nacional. Capacitación y Asistencia Técnica Fuente: PRODUCE 2016 FONDEPES Tambopata ,431 FONDEPES Multidistrital ,680 DGCHD Multidistrital ,941 Avance del Manual técnico para el cultivo de la especie acuícola para mejoramiento de la productividad en el País Apoyo financiero a través del otorgamiento de créditos en bienes y/o servicios, en condiciones promocionales y plazos de amortización adecuados al ciclo biológico de las especies a través de Representantes Zonales o a través de profesionales de la sede central. Capacitación y asistencia técnica en el manejo del Catastro Acuícola, como herramienta para el ordenamiento de la actividad acuícola y la toma de decisión de parte de potenciales inversionistas y acuicultores: Asimismo, realización de acciones de capacitación y de asistencia técnica a acuicultores de AMYPE y AREL, en manejo de cultivo, formalización, entre otros. Participación en mesa técnica de trabajo sectorial en la región San Martín. 29

30 Personalidades en la región 30

31 Funcionarios y representantes Personalidades en la región Alcaldes provinciales: Provincia Nombres y apellidos Partido % de aprobación Manu Moíses Huachaca Avalos Movimiento Regional Fuerza por Madre de Dios % Gobernador Regional Nombre de partido Luis Otsuka Salazar Democracia Directa Tahuamanu Alfonso Bernardo Cardozo Mouzully Partido Aprista Peruano % % de aprobación % (Segunda vuelta) Cargo anterior Dirigente Minero(FEDEMIN- Madre de Dios). Plana gerencial de la región: Tambopata Alain Gallegos Moreno Acción Popular % Congresistas: Gerente General Regional Abog. Eduardo Salhuana Cavides Nombres y apellidos Partido Político Gerente Regional de Desarrollo Económico Ing. Zenon Almanza Mendoza Eulogio Amado Romero Rodriguez Gana Perú Director Regional de la Producción Ing. Rafael Nestor Lazo Cama 31

32 Personalidades en la región Top 20 empresas Razón social Actividad Provincia Distrito Ventas 2013 (miles S/.) Total trabajadores Granjas Amazónicas S.A.C. Cría de otros animales Tambopata Tambopata 38, Importaciones y Comunicaciones Melqui E.I.R.L. Telecomunicaciones Tambopata Tambopata 32, Comercial Ucayali E.I.R.L. Motores y transformadores eléctricos Tambopata Tambopata 19, Assen S.R.L. Venta al por mayor alimentos bebidas Tambopata Tambopata 18, Surco Orué Pablo Francisco Venta al por menor de combustible para automotores Tambopata Tambopata 17,315 9 Proveedora del Sur E.I.R.Ltda. Venta al por menor de combustible para automotores Tambopata Tambopata 17, Rainforest Expeditions S.A.C. Actividades de agencias de viajes y organización de excursiones Tambopata Tambopata 15, Forestal Río Piedras S.A.C. Aserrado y acepilladura de madera Tambopata Tambopata 13, La Nuez S.R.L Elaboración y conservación de frutas y vegetales Tambopata Tambopata 13, Inversiones Cofimar E.I.R.L. Venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales Tambopata Tambopata 12, Vilca Quispe Cesar Augusto Venta al por menor combustibles Tambopata Laberinto 11,100 8 Transportes Brown César Transporte de carga por carretera Tambopata Tambopata 11, Grifo Dennis Venta al por mayor de combustibles Tambopata Inambari 11,100 8 Grifo Señor De La Cumbre Venta al por menor combustibles Tambopata Inambari 11,100 3 Inés Gumercinda Rosa De Medina Venta al por mayor de combustibles Manu Huepetuhe 11,100 3 Grifo Eric Venta al por mayor de combustibles Tambopata Inambari 11,100 8 Flores Paz José Luis Venta al por mayor de combustibles Tambopata Inambari 11,100 3 Sucasaca Turpo Juan Alejandro Explotación de otras minas y canteras Tambopata Tambopata 11,100 3 Importaciones Group Cell E.I.R.L. Venta al por mayor de otros productos. Tambopata Tambopata 11,100 8 Multiservicios Nueva Esperanza E.I.R.L. Venta al por mayor de combustibles Manu Huepetuhe 11,100 3 Fuente: DIME (2014), Perú Top (2013), SUNAT (2013) 32

33 Personalidades en la región Cámaras y asociaciones Razón social Actividad Provincia Distrito Ingreso en UIT Anuales INKA TERRA ASOCIACIÓN SERVICIOS EMPRESARIALES TAMBOPATA TAMBOPATA < ] ASOCIACIÓN DE CASTAÑEROS DE LA RESERVA DE TAMBOPATA AGRÍCOLA TAMBOPATA TAMBOPATA < ] ASOCIACIÓN FORESTAL INDIGENA MADRE DE DIOS FORESTAL TAMBOPATA TAMBOPATA < ] ASOCIACIÓN FEDERACION DEPARTAMENTAL DE PRODUCTORES DE CASTAÑA DE MADRE DE DIOS AGRÍCOLA TAMBOPATA TAMBOPATA <75-100] RECOLECTORES ORGANICOS DE LA NUEZ AMAZONICA AGRÍCOLA TAMBOPATA TAMBOPATA <25-50] ASOCIACIÓN AGROFORESTAL ALEGRIA, ALTO MALECÓN AGRÍCOLA TAMBOPATA TAMBOPATA <25-50] ASOCIACIÓN DE GANADEROS LECHEROS EL CASTAÑAL AGROPECUARIO TAMBOPATA TAMBOPATA <20-25] ASOCIACIÓN AGROFORESTAL VIRGEN DEL CARMEN Y MANTE FORESTAL TAMBOPATA TAMBOPATA <5-13] ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS PESCADORES ARTESANALES PESCA TAHUAMANU IÑAPARI <5-13] ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGRARIOS PARA LA INTEGRA AGRÍCOLA TAMBOPATA INAMBARI <2-5] ASOCIACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS ECOTURISTICOS SANTA RITA ALTA TURISMO TAMBOPATA INAMBARI <2-5] ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE LA PROVINCIA DE TAHUAMA AGROPECUARIO TAHUAMANU IBERIA <2-5] ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGRARIOS TROCHA CARROSAB AGRÍCOLA TAMBOPATA LAS PIEDRAS <2-5] ASOCIACIÓN DE EXTRACTORES DE CASTAÑA ECOLOGICO SECTOR SABALUYOC AGRÍCOLA TAMBOPATA TAMBOPATA [0-2] ASOCIACIÓN COMUNIDAD AGRARIA ARCA PACAHUARA AGRÍCOLA TAHUAMANU IBERIA [0-2] ASOCIACIÓN DE ESTIBADORES PORTUARIOS ALEJANDRO RODRÍGUEZ ANDRADE DE MADRE DE DIOS SERVICIOS TAMBOPATA TAMBOPATA [0-2] ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROFORESTAL QUEBRADA AL AGRÍCOLA TAMBOPATA TAMBOPATA [0-2] ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES ORGÁNICOS AGROFORESTALES AGRÍCOLA TAMBOPATA LAS PIEDRAS [0-2] ASOCIACIÓN DE PALMICULTORES SAN JUAN AGRÍCOLA TAMBOPATA TAMBOPATA [0-2] ASOCIACIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y FORESTALES ORGÁNICOS ADANRAYO AGRÍCOLA MANU MANU [0-2] Fuente: SUNAT (2013) 33

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 943 021 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 464 206 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Instituto Nacional de Estadística e Informática Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591 Web: www.inei.gob.pe Noviembre, 2014 Tiraje : 400 Ejemplares

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana

IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana 4.1 Estructura general Como se ha observado, el mayor número de s se concentra en la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del

Más detalles

Lima. Sumario regional. Abril de Elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria (DEMI)

Lima. Sumario regional. Abril de Elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria (DEMI) Lima Sumario regional Elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria (DEMI) Abril de 2016 1 Índice Fortalezas y oportunidades Barreras al crecimiento Produce en la región Personalidades

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL Estado del Ejercicio del Presupuesto de s por Ramos RAMOS ADMINISTRATIVOS 2 Presidencia de la República 4 Secretaría de Gobernación 5 Secretaría de Relaciones Exteriores 6 Secretaría de Hacienda y Crédito

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Superficie y Ubicación geográfica El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85 301 km 2 y representa

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERÚ

LA SITUACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERÚ LA SITUACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERÚ Setiembre 2005 2 de 12 La situación de la Micro y Pequeña Empresa en el Perú, junio 2005 Actualmente, existe consenso en cuanto al rol fundamental

Más detalles

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS REGION HUANCAVELICA PARA EL AÑO 2015 II TALLER VALIDACION DE LA MATRIZ DE CALIFICACION Y SELECCIÓN DE Como producto del II Taller llevado a cabo el 17-06-2014,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin Regulación para la electrificación rural aislada Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal David Carcausto Rossel Osinergmin www.fise.gob.pe Junio 2016 Contenido 1.- Marco Macroeconómico

Más detalles

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio Indicador seleccionado Tendencia del indicador 2011 2012 2013 2015 11-12 del indicador 12-13 13-14 Resumen de la situación del Sector/ Temática

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema

PLAN DE DESARROLLO NACIONAL META AL % en pobreza 5 % en pobreza extrema PORCENTAJE PORCENTAJE DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA Objetivo Específico 1.1: Pobreza y pobreza extrema de reducida significativamente 45.0 40.0 35.0 POBREZA 39.9 POBREZA EXTREMA Nivel educativo Ingreso

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Panorama Económico y Competitividad Regional

Panorama Económico y Competitividad Regional Panorama Económico y Competitividad Regional Foro de Inversión, región del futuro hoy Lima, setiembre de 214 www.ipe.org.pe Es conocido que es una de las regiones con mejores estándares de vida en el Perú

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003

LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003 LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2 PAGINA : 612 440 AMAZONAS 1 ACTIVIDADES 9 287 333 3 000 9 598 333 03 00179 007 00240 071 SERVICIOS GENERALES 063 00256 069 00537 00538

Más detalles

CAJAMARCA, DICIEMBRE 2013

CAJAMARCA, DICIEMBRE 2013 CAJAMARCA, DICIEMBRE 2013 Proyecto : Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú APROLAB II PRESENTACION El proyecto APROLAB II, es el resultado del convenio suscrito entre el

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016

Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) Julio 2016 Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2015 Julio 2016 Objetivo de la ENAPROCE 2015 Generar información nacional de las micro, pequeñas

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO 2007 - Objetivos 1. Infraestructura para desarrollo de la sociedad de la información.

Más detalles

Servicio: Supervisión de Obras

Servicio: Supervisión de Obras Servicio: Supervisión de Obras Expositor: Elías Tapia Gerente General de Acruta & Tapia Ingenieros S.A.C Lima, 08 de Julio de 2015 Índice I. Presentación del Sector II. Gestión de Innovación III. Oferta

Más detalles

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN 7 ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

Marco Legal Vigente e institucionalidad

Marco Legal Vigente e institucionalidad Marco Legal Vigente e institucionalidad El marco legal institucional que rige el MAG es la Ley Nº 81/92 Que establece la estructura Orgánica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganadería En el

Más detalles

FORMATO A - 6A /GL COMPONENTE META PRESUPUESTARIA FINALIDAD : 1.000 07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08 IMPUESTOS MUNICIPALES

FORMATO A - 6A /GL COMPONENTE META PRESUPUESTARIA FINALIDAD : 1.000 07 FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL 08 IMPUESTOS MUNICIPALES Rep15 FORMULACION DEL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO LOCAL PARA EL AÑO FISCAL 20 Fecha : 11/04/20 Hora : 11:11:56 Pag. : 1 de 48 IDAD PROVINCIAL DE [301593] SUB : 04 AGRARIA : 0 PROMOCION DE LA PRODUCCION AGRARIA

Más detalles

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015 Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015 PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA NOVIEMBRE 2015 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Más detalles

ALERTA BIBLIOGRAFICA

ALERTA BIBLIOGRAFICA C.E.D.E.P. Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación ALERTA BIBLIOGRAFICA ALERTA BIBLIOGRAFICA / Año XXV, Nº 4, Julio-Agosto del 2013 / pp. 1-6 1 ********************************************************************************

Más detalles

Lima, 28 y 29 setiembre 2015

Lima, 28 y 29 setiembre 2015 Lima, 28 y 29 setiembre 2015 EQUIPO DE TRABAJO PLAN 2015 AMPLIACIÓN COBERTURA (INTERCONEXION OFICINAS) OFICINAS INTERCONECTADAS SERPOST 2012 78 2013 78 2014 95 2015 119 DIFICULTADES: Acceso del operador

Más detalles

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú

Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú Alianza público-privada bajo criterios de Biocomercio El caso de la cadena de la maca. Región Junín, Perú El programa Perú Biodiverso (PBD) Es un proyecto impulsado y financiado por la cooperación suiza

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Jorge Alberto Montaño Pisfil

Jorge Alberto Montaño Pisfil Jorge Alberto Montaño Pisfil Ing. Electricista Dirección: Jr. Puno Nº 161 Callao Correo electrónico: jorgemontanopisfil@hotmail.com Telf. Nº 4293734 ; 948842881 ; 993789726 CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PLAN REGIONAL de DESARROLLO ACUICOLA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 OFICINA DE AGRICULTURA Y PRODUCCIÓN 2 SECTOR PESQUERO Y ACUICOLA Jefe de la Oficina : Ing. Cesar Augusto Ortiz Luzón 3 I.

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015

I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas. 16 noviembre 2015 I Taller de Negocios Forestales para Comunidades Nativas 16 noviembre 2015 Beneficios Sociales: Calficacion del trabajador. Generación de empleo. Ambientales: Conservación del medio ambiente. Económicos:

Más detalles

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional Agraria carolina.vega@una.edu.ni Contenido I. Introducción:

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS E n ero - D iciembre 2 0 1 1 Edición Marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011 Marzo de 2012

Más detalles

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO FORMATO 3 Empresa SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. Período Octubre 2015 a Diciembre 2015 N Nombre Completo Cargo Documento y fecha de designaciòn Sector

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Febrero de 2012 DRE es un componente de la política agropecuaria y de desarrollo rural Objetivos conforme a la Ley 1133 de 2007 Mejorar la competitividad de

Más detalles

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica

Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA. Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica Experiencias en Políticas de Fomento a la Innovación, el caso de COSTA RICA Eduardo Sibaja Arias Director CeNAT/Asesor Ministro Costa Rica Estrategia Nacional Estrategia Siglo XXI Elaborada y publicada

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL

CURRICULUM VITAE. Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL CURRICULUM VITAE Dr. Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL DATOS PERSONALES 1.1 Nombres y Apellidos : Hugo Wenceslao MIGUEL MIGUEL 1.2 DNI : 20053219 1.3 Fecha de Nacimiento : 28 de setiembre de 1957 1.4 Registro

Más detalles

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013 PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE 2013 Octubre 2013 La actividad económica registró una tasa de crecimiento de 4.3% en el segundo trimestre de 2013, superior a la del segundo trimestre de 2012 (2.8%)

Más detalles

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2012-13

Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2012-13 Resumen Ejecutivo El Directorio Central de Empresas y Establecimientos elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ha registrado a diciembre de 2013, 1 millón 778 mil 377 empresas

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS El Salvador Triángulo Norte Centroamérica 21,040 km 2 Extensión Territorial 68.9% Población Económicamente Activa (PEA) 6,401,415 Habitantes 62.3% Población

Más detalles

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME DESARROLLO ECONÓMICO Y EMISIONES Consumo Sectorial de Energía Evolución histórica del consumo de energía por sectores, medido en toneladas equivalentes de petróleo (TEP). Fuente: Balance Energético Nacional

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA Tacna al año 2011 El índice de la Actividad Económica Regional concluyó el año con un aumento de 6,2%, al variar positivamente las actividades agropecuaria (69,3%) minería

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 1 I. PANORAMA ECONÓMICO - PRODUCTIVO II. EMPLEO EN EL SECTOR INDUSTRIA SUMARIO

Más detalles

III. La informalidad en la economía nacional

III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional III. La informalidad en la economía nacional En el presente capítulo se presenta de manera detallada diversos aspectos de la economía informal peruana. Los

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS PATTEM

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS PATTEM 3 Convocatoria del concurso PATTEM - FIDECOM RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS PATTEM (*) El orden en el que se encuentran los proyectos no indica ningún tipo de orden de mérito u ordenamiento especial.

Más detalles

PROTECCIÓN SOCIAL EN EL SECTOR AGRARIO PERUANO: PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS TEMÁTICA

PROTECCIÓN SOCIAL EN EL SECTOR AGRARIO PERUANO: PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS TEMÁTICA PROTECCIÓN SOCIAL EN EL SECTOR AGRARIO PERUANO: PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS Setiembre de 2005 TEMÁTICA 1. Contexto económico social del Sector Agrario 2. Nivel de aseguramiento de la PEAO Agraria en el

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS Año 2008: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS En el año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, a precios corrientes, alcanzó a 16.556 millones de dólares estadounidenses

Más detalles

Perú Posible y el Sector Minero. Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121

Perú Posible y el Sector Minero. Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121 Perú Posible y el Sector Minero Ing. Hilda Chaccha Suasnábar CIP 98121 1 Para un país como el nuestro, imaginar un desarrollo sin la minería, no sería realista Toledo, Alejandro (2014). Crecer para incluir.

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Julio del 2016 AGENDA I. Principales características del sistema financiero peruano II. Modelo de pruebas de estrés peruano III. Conclusiones principales

Más detalles

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016

Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016 Balance Económico de Panamá del 2015 y Perspectivas del 2016 Ministerio de Economía y Finanzas Por: Raúl Moreira Noviembre 2015 Contenido: 1. Indicadores Económicos 2. Deuda Pública 3. Costo de la Vida

Más detalles

Antonio Vives, Cumpetere

Antonio Vives, Cumpetere Evaluación, selección y mejoramiento del impacto de proyectos Sesión VIII Corporación Andina de Fomento Caracas, Venezuela 19-20 julio 2010 Antonio Vives 1 Agenda de la sesión Indicadores de viabilidad

Más detalles

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC LYDA DESULOVICH-VERTIZ ldesulovich@polsalud.org Médico Cirujano, experto en administración de salud, con más de 18 años de ejercicio profesional, tanto en el sector público como privado; con una sólida

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio PAPELERÍAS ZAPATERÍAS ROPA EN GENERAL ESTÉTICAS FARMACIAS FERRETERÍAS Y TLAPALERÍAS REFACCIONARIAS VIDEO CLUB MUEBLERÍAS HOTELES Y MOTELES OTROS PANADERÍAS POLLERÍAS TORTILLERÍAS PESCADERÍAS CARNICERÍAS

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Fundado el 30 de abril de 1864

Fundado el 30 de abril de 1864 República de Colombia Fundado el 0 de abril de 864 Año CLV No. 47.97 Edición de 6 páginas Bogotá D. C., miércoles, 9 de diciembre de 00 I S S N 0- PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION PRESUPUESTO GENERAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR) CONVOCATORÍA PROFESORES OCASIONALES Y HORA-CÁTEDRA Período Febrero-Junio 2010 ALDEMAR REYES

Más detalles

Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011

Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011 Participación Ciudadana Cusco, Ancash y Arequipa recibieron las mayores transferencias por canon y otros recursos el 2011 Ciudadanos al ía (*) índice 1. Introducción 2. Transferencias de canon y otros

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR

CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR 77 78 CAPITULO 5 RELACIÓN ENTRE LA PEA Y EL PBI DE LA REGIÓN SUR Esta región aporta, en 1999, con un millón 760 mil personas que forman parte

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico PROSPECTIVA Se intenta, en éste capítulo, suponer un futuro de acuerdo con las tendencias identificadas en el diagnóstico del territorio municipal enmarcado en su entorno regional y supraregional, tratando

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR FUNCIONAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016 A00 - SERVICIOS PUBLICOS GENERALES A10 - FUNCIONES EJECUTIVA Y LEGISLATIVA COORDINACION DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS ASUNTOS DE LA A30 - SERVICIOS GENERALES A40 - INVESTIGACION BASICA A50 -

Más detalles

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal Jornada I: Hacia la formación forestal profesional del siglo XXI: uso de las TICs

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 1

CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 1 CARACTERIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 1 I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS 1. Ubicación geográfica Amazonas, con una superficie de 39 249 km 2, está ubicado en la parte nororiental del Perú, abarcando

Más detalles

V. Análisis de la densidad empresarial

V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas

Más detalles

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas

Cambio climático y la gestión integrada de cuencas Congreso Internacional "RETOS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS ANDINAS FRENTE AL CAMBIO GLOBAL" Cambio climático y la gestión integrada de cuencas Lima, 04 de abril de 2014 Cuán preparado está el Perú

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN HUANCAYO

CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN HUANCAYO CREACIÓN DE UNA AGENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL EN HUANCAYO Proyecto de Asistencia Técnica Huancayo, 2013 1. Marco Conceptual El desarrollo de un país se debe a su gente, a sus instituciones y a

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Institución: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas Facultad: Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela: Ciencias Forestales y Ambientales

Más detalles