Lima. Sumario regional. Abril de Elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria (DEMI)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lima. Sumario regional. Abril de Elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria (DEMI)"

Transcripción

1 Lima Sumario regional Elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria (DEMI) Abril de

2 Índice Fortalezas y oportunidades Barreras al crecimiento Produce en la región Personalidades en la región Indicadores Mype e Industria Funcionarios y representantes Económicos Sociales Pesquería Top 20 empresas Infraestructura Territorio y población Cámaras y asociaciones Gestión pública I+D+i 2

3 Fortalezas Oportunidades Fortalezas y oportunidades 1. Mayor disponibilidad de recursos presupuestales para la ejecución de proyectos de inversión pública. 2. Se cuenta con infraestructura y equipo logístico básico. 3. Lima es ciudad del conocimiento, competitiva y promotora del proceso de industrialización nacional, capital de turismo cultural y centro de servicios especializados. 4. Ejecución de programas de desarrollo de desarrollo social (escuelas deportivas, aprendizaje escolar, laptops) productivo (entrega de cemento) y ambiental (zonas de reserva). 1. Oportunidad de crecimiento del comercio y alta rotación de comerciantes. En el campo informal, en el sector Gamarra se han construido edificaciones de 6 a 14 pisos en las calles de Gamarra y Sebastián Barranca. 2. Ubicación estratégica en la cuenca del Pacífico, permite que la ciudad se proyecte como un centro de servicios especializados que permita la interconexión con el resto de Latinoamérica y del mundo. 3. Ciudad destino turístico. La gastronomía ha estado marcada por la innovación comercial sin perder la identidad nacional. 4. Promoción de políticas de desarrollo comercio exterior a través de los tratados de libre comercio. Fuentes: Mendoza, Juan (2015) Estudio de Diagnóstico del Crecimiento de la Región de Lima ; Plan Operativo Institucional 2014 ; Plan Estratégico Regional Exportador, PERX Lima Provincias. 3

4 Barreras al crecimiento Desorden y caos en el transporte público y privado En la región existe una cultura marginal respecto a las normas de tránsito que unido al índice del parque automotor incrementan la inseguridad en las vías y fomentan el caos. 18 de cada 100 personas (entre 15 y más años de edad) son víctimas de robo de dinero, carteras y celulares. Incremento de la población en condiciones de vulnerabilidad Asentamientos poblacionales al margen de las normas de edificación, habilitación y zonificación lo que genera construcciones en condiciones inadecuadas además de extensiones urbanas carentes de áreas verdes, equipamientos y servicios a nivel local. Reducción de la pobreza pero con aumento de brechas de desigualdad social y exclusión social. Debilidad Institucional Depredación y sobreexplotación de zonas arqueológicas e históricas para turismo. Inadecuada legislación tributaria para el pequeño productor agrario. Creciente contaminación del mar. Baja calidad de atención en el sector salud Fuente: Mendoza, Juan (2015) Estudio de Diagnóstico del Crecimiento de la Región de Lima ; Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima

5 Indicadores 5

6 Principales indicadores económicos Producción Crecimiento del Valor Agregado Bruto (VAB) (%) Contribución al VAB nacional (%) Lima es la región que aporta con la mitad del VAB nacional. En el último quinquenio ( ) el VAB de Lima fue de 8.3%, mayor que Ancash (0.2%) y Arequipa (4.2%). El PBI per cápita de Lima es cerca al doble del promedio nacional. 9% 6% 5% 6% 4% 2% 4% PBI per cápita, 2014 Nuevos soles constantes por habitante 21,316 Fuente: INEI (Año Base 2007) Lima Ancash Arequipa Perú -12% ,152 17,778 14,988 Lima Ancash Arequipa Nacional 1% VAB según actividades económicas (%) 49.2% 3.8% Lima Otros servicios 32.6% Manufactura 19.6% Fuente: INEI (2014) Ancash Construcción 6.2% Transporte 6.8% Comercio 13.4% Telecom. 5.2% Rest. y hotel 4.8% 5.4% Arequipa Sector público 5.4% Electr. 2.3% Agro 1.8% Minería e hidrocarburos 1.7% Pesca 0.2% 6

7 Principales indicadores económicos Producción sectorial La región Lima desarrolla principalmente las actividades de manufactura, comercio, transporte y construcción. VAB manufactura (%) VAB comercio (%) Lima es la región con mayor industrias manufactureras a nivel nacional (61.5% de participación en el VAB Manufacturero nacional en 2014). VAB construcción (%) VAB transporte y almacén (%) Fuente: INEI (Valor Agregado Bruto - VAB año Base 2007)

8 Var. % Principales indicadores económicos Exportaciones En el último quinquenio ( ) las exportaciones de la región disminuyeron a una tasa promedio anual de 12.6% (vs. -8.0% a nivel nacional). Los productos tradicionales (Minerales, GLP y harina de pescado) son el motor de crecimiento de la región (34% del total de las exportaciones de la región). Exportaciones totales de la región Millones de US$ FOB 13,208 13,069 Oro Zinc sin alear Gas Natural Licuado Zinc y concentrados Plomo Alambre de cobre Aceite para aviación Harina de pescado Plata Polímeros de propileno 10, , , Principales productos de exportación,2015 Millones de US$ FOB Fuente: SUNAT, PROMPERÚ La canasta está moderadamente concentrada, ya que estos 10 productos representan el 37% del total de las exportaciones de la región Complejidad y crecimiento de las exportaciones Índice de Complejidad Económica, Var. %, participación % Plata Zinc y concentrados Alambre de cobre 20% Gas Natural Licuado 0% Plomo -20% Oro Aceite para Harina de pescado aviación Índice de complejidad económica 100% -40% -60% -80% Fuente: SUNAT ( ), CID, Harvard University - Atlas of Economic Complexity (2012) El volumen de los círculos representa el valor FOB de las exportaciones de la región. 80% 60% 40% 8 Zinc sin alear

9 Principales indicadores económicos Estructura productiva: empresas Lima tiene el 47.5% de las mipymes formales del Perú. 766,843 empresas formales 716,278 micro 42, 827 pequeñas Barranca 91% 88% 5% Cajatambo 7% 94% Oyon 94% Huaura Huaral 6% 5% % de empresas por gran sector Primario Manufactura Servicios Lima tiene catorce mipymes por cada 100 personas en la PEA ocupada (vs. 10 a nivel nacional). 1,714 medianas 6,024 grandes Empresas por sectores Lima 89% 1% 11 % 88% 92% Canta Huarochirí 88% 1% 11 % Yauyos 6% 1% Las empresas del sector manufactura se concentran en la provincia de Lima, Cañete, Huaral y Huara. 18,344 5,402 3, , , ,557 Fuente: SUNAT (2014) Comercio Servicios Manufactura Construcción Agropecuario Minería Pesca Rango (N de empresas) De 10,447 (10447,728268] hasta 728,268 4,067 hasta (4607,10447] 10, hasta (316,4607] 4,607 [77,316] Hasta 316 Cañete 91% 5% 3% 93% 9

10 Principales indicadores económicos Empresas 8.3% de las microempresas que iniciaron el 2007, ahora son pequeñas empresas (vs. 6.8% a nivel nacional). Entre 2014 y 2015, el número de empresas exportadoras disminuyó en 6% 74% de las empresas exportadoras de la región Lima son mipymes (vs. 72.9% a nivel nacional). Evolución de empresas por estrato entre 2008 y 2014 (número de empresas) Total Micro Pequeñas Medianas Grandes Micro 14,963 13,626 1, Pequeñas 1, Medianas Cantidad de empresas que crecieron en tamaño según rango de ventas Empresas exportadoras regional (benchmark) (número de empresas) 5,891 Tamaño empresarial de las exportadoras (número de empresas) 5,891 empresas exportadoras 5,539 Medianas Lima Ancash Arequipa Pequeñas 1,811 Micro 2,359 Gran empresa 1,533 MIPYME 74% Fuente: SUNAT (Registro de Contribuyentes ) Fuente: SUNAT (2014) 10

11 Principales indicadores económicos Financiamiento Entre 2010 y 2015, los créditos colocados en la región crecieron en 16.7% en promedio anual (vs. 14.9% a nivel nacional). Créditos colocados en las regiones (Millones de nuevos soles) 86, , ,751 3,300 4,337 9,428 Distribución de créditos por distritos de la región Lima (Millones de nuevos soles) 73% de los créditos otorgados a las mypes el 2015 fue a través de Banca múltiple. (vs. 53.8% a nivel nacional). 51.6% de los créditos está concentrado en el distrito de San Isidro, seguido por Cercado de Lima (19.6%). Fuente: SBS Lima Ancash Arequipa Cartera de crédito por destino (%) Hipotecario 15.8% Consumo 16.4% (*) Empresarial incluye corporativo, gran empresa, mediana, pequeña y microempresa Fuente: SBS (A diciembre 2015) Empresarial* 67.7% San isidro Lima Miraflores Millones de S/. Fuente: SBS (A diciembre 2015) 11

12 Principales indicadores sociales Empleo 51% de la PEA ocupada se desempeña en el sector servicios, seguido por el sector construcción PEA ocupada 4 828,122 personas 54.6% 45.4% (23.9% ). PEA ocupada por tipo de empleo (%) PEA ocupada por sector económico (%) Agropecuario 3.5 Comercio 7.2 Manufactura 13.8 Construcción, 23.9 Minería 0.5 Pesca 0.1 Servicios % del empleo en la región es formal y el 57% es informal. Entre 2009 y 2014, el ingreso laboral mensual se incrementó 4.8% en promedio anual (vs. 5.2% a nivel nacional). Empleo informal en el sector formal Empleo formal Tasa de desempleo 2014 (%) PEA: Población Económica Activa Fuente: INEI (2014) 23% 43% 3.7 Nacional 34% Empleo informal en el sector informal 4.6 Lima Fuente: INEI (2014) Ingresos Promedio mensual (S/.) 1,281 1, ,368 1,058 1,487 1,526 1,620 1,141 1,176 1, Fuente: INEI (2014) Lima Perú 12

13 Principales indicadores sociales Educación 58% de la PEA tiene educación básica y 41% educación superior (vs. 65% y 31% a nivel nacional, respectivamente). Existen 8,819 centros educativos de educación básica en la región. El gasto púbico en educación por alumno se incrementó en promedio anual en 12.2% entre 2007 y 2013 Niveles educativos (%) Superior Universitaria 23% Superior no universitaria 18% Fuente: MTPE (2014) Primaria Sin nivel 10% 1% Secundaria 48% Años de estudio promedio en educación básica (% población de 15 y más años de edad) Lima Nacional Fuente: INEI (2014) Centros educativos 5,636 Centros de educación primaria 3,183 Centros de educación secundaria Nivel de aprendizaje satisfactorio por materia (%) ,911 3,671 3,667 3, ,805 7, Comprensión de textos Gasto público en educación por alumno (nuevos soles) 34 Universidades 180 IEST 486 CETPRO Matemática Fuente: MINEDU ECE (Evaluación de alumnos de segundo año de primaria). Lima Metropolitana Fuente: MINEDU ,300 Lima Metropolitana Ancash Arequipa Nacional 6,851 13

14 Principales indicadores sociales Educación superior universitaria El número de alumnos matriculados en universidades se incrementó en 41% entre 2009 y Alumnos matriculados en universidades 86,982 87,112 83,601 90,710 89,553 Alumnos universitarios matriculados por docente Alumnos por docente Fuentes: ANR Entre 2011 y 2013, el promedio de alumnos por docente fue , , , , , Carreras Universitarias de mayor demanda Especialidad N de matriculados Administración de empresas 32,603 Las carreras empresariales y derecho son las más demandadas en la región. El gasto público por alumno se incrementó en promedio anual 12.2% entre 2007 y Fuentes: ANR Gasto público en educación por alumno (nuevos soles) 3,186 2,849 3,201 3,169 Fuentes: MEF, MINEDU Privadas Públicas 7,285 5, ,529 Cajamarca Junín Cusco Nacional 6,751 Abogados 29,135 Creadores y analistas de sistemas informáticos 22,458 Contadores 20,879 Ingenieros industriales 17,487 Autores, periodistas y otros escritores (ciencias de la comunicación) 14,045 Relaciones internacionales y negociaciones 13,396 Psicólogos 11,630 Turismo, hotelería y gastronomía 11,574 Médicos 10,592 Fuente: II CENAUN (2010) 14

15 Principales indicadores sociales Educación superior no universitaria Alumnos matriculados por institución Alumnos por docente por institución 62.5% de los alumnos no universitarios estudian en IEST y el 37.5% en CETPRO. IEST CETPRO 104, , , , , , IEST CETPRO Las carreras empresariales y de informática son las de mayor demanda en la región. El 84% de los centros no universitarios de la región se ubican en la provincia de Lima Fuente: MINEDU Gasto público en educación por alumno (nuevos soles) 10,294 4,278 2,383 3,195 2,882 1,774 1,855 1, Lima Metropolitana Ancash Arequipa Nacional Fuente: MEF, MINEDU Fuente: ANR, MINEDU Carreras No Universitarias de mayor demanda Especialidad N de matriculados Administración y comercio 70,307 Computación e informática 46,514 Salud 36,699 Hostelería y turismo 28,862 Estética personal 20,804 Textil y confección 19,035 Artes gráficas 13,412 Electricidad y electrónica 8,487 Servicios sociales y asistenciales 8,266 Comunicación, imagen y sonido 6,427 Mecanica y motores 6,402 Mecánica y metales 4,685 Fuente: ANR, MINEDU (2013) 15

16 Principales indicadores sociales Índice de desarrollo humano Tahuamanu Lima es la provincia con mayor IDH (concentra el 90% de la población), seguido por Huaura. Barranca Huaura Cajatambo Oyón Huaral Canta Barranca Huaura Cajatambo Oyón Huaral Canta Huarochiri Huarochiri Entre 2003 y 2012 se incrementó de la desigualdad entre provincias de la región en términos del desarrollo humano Lima Cañete Yauyos Lima Cañete Yauyos IDH: Índice de Desarrollo Humano Fuente: PNUD 16

17 Principales indicadores de infraestructura Infraestructura de transportes Infraestructura Mapa vial El principal puerto de Lima es el Terminal Portuario de Callao Aeropuertos Puertos Lima 7 5 Perú Lima posee el 4.6% de la red vial a nivel nacional. Red vial (km) Parque automotor 7, , , , % de la red vial en Lima se encuentra pavimentada. Red vial nacional por tipo de superficie (km) Fuente: CUANTO (2014) Nacional Departamental Vecinal No pavimentada Pavimentada Costo y distancia Ruta Distancia (km) Terrestre (S/.) Pasaje Aéreo (S/.) Lima-Ancash Lima-Arequipa Fuente: Busportal (2015) Fuente: MTC (2014) 17

18 Principales indicadores de infraestructura Acceso a servicios Entre 2010 y 2014, se incrementó en 0.4% la población con acceso a luz eléctrica (vs. 6.1% a nivel nacional) 93% de los hogares de la región se abastecen de agua por red pública. (vs. 85.8% a nivel nacional) Población con luz eléctrica en su hogar (%) Nacional Lima Hogares con al menos un miembro que tiene teléfono celular (%) Hogares que se abastecen de agua mediante red pública (%) Hogares que acceden al servicio de internet(%) Nacional Lima Precio de la energía eléctrica por sector (Centavos por US$/Kwh) Fuente: MINEM (2013) Industrial Comercial y Servicios Residencial Lima Ancash Arequipa Consumo per cápita de energía eléctrica (Kwh/hab.) Lima es la segunda región con precios más altos de energía eléctrica para el sector industrial Nacional Lima Nacional Lima Fuente: INEI (2013) 1,669 1,697 2,077 Lima Ancash Arequipa Fuente: INEI 18

19 Territorio y población Territorio y población Territorio (%) Indicador Lima Perú Superficie Total (km 2 ) 34,802 1,285,216 Altitud (m.s.n.m.) Capital Lima Lima Provincias Distritos 171 1,840 Densidad (hab./km 2 ) Fuente: INEI (2014) Migración Dónde vivía la población de la región hace 5 años? (%) Población (N habitantes) 6,386,308 8,445,211 9,689, Fuente: INEI Pobreza (%) Urbana Rural % 0.6% 96.1% 3.9% 0.6% 0.5% 0.7% 1.0% Fuente: INEI (Censo Nacional 2007 Población y Vivienda) Lima Junín Callao Ancash Piura Extranjero Cajamarca Fuente: INEI Lima Nacional

20 Millones de nuevos soles Principales indicadores de gestión pública Presupuesto y proyectos de inversión del Gobierno regional 94.0% del presupuesto asignado al Gobierno Regional de Lima fue ejecutado el año Gobierno regional 1,144 1,400 1,030 1, Total 1, ppto. 1, , Activos no financieros Resto del presupuesto Ejecución % % GORE: principales PIP recientes y próximos a implementarse 2016 Nombre del proyecto* Mejoramiento del canal de derivación La Esperanza y reservorio de almacenamiento en el distrito y provincia de Huaral. Mejoramiento de las vías urbanas de la localidad de Huangascar del distrito de Huangascar Yauyos. Monto Viabilidad (S/.) Sector 6,320,587 Agropecuaria 3,454,508 Transporte 21% de la Inversión pública en proyectos corresponden al sector Salud y Saneamiento y 20% al sector Agropecuario. Inversión pública por sector (%) 17% 7% 3% 8% 6% 18% 21% 20% Salud y Saneamiento Agropecuaria Educación Transporte Planeamiento, reserva de contingencia Orden Público y seguridad Energía y Recursos minerales Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego toma a Mapano, localidad San Juan de Iris en provincia de Huarochiri. Instalación de la defensa ribereña del río Mala sector Animas, distrito de Santa Cruz de Flores provincia de Cañete. Instalación del sistema de riego Quinchucro en la comunidad campesina San Miguel de Huaca Puna, distrito de Navan, provincia de Oyon. Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable, alcantarillado y disposición final de las aguas residuales en la localidad de Cahua y Cahua viejo, distrito de Manas (Cajatambo) 3,215,014 Agraria 2,993,803 Agropecuaria 2,766,801 Agropecuaria 2,344,939 Saneamiento Fuente MEF (A marzo de 2016) El resto (*) Fecha de viabilidad Fuente: MEF 20

21 Principales indicadores de I+D+i Investigación, desarrollo e innovación FINCyT N de proyectos financiados FIDECOM Montos asignados a proyectos por tipo de actividad (S/.) El 64% de los proyectos de FINCyT en Junín corresponden al área Agro. 34% del monto financiado por FIDECOM en la región corresponde a proyectos de la industria manufacturera. 55.3% de investigadores con doctorado produce la región en relación al total nacional. AREQUIPA ANCASH LIMA 4 Fuente: Produce I + D: Producción científica Fuente: Concytec (2015) Total Nacional 3,704 investigadores con doctorado 236 Lima Ancash Arequipa 70 Agro 40 TIC 20 Pesca 13 Textil 88 TIC Industria manufacturera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Comercio Otras de servicios comun., soc. y personales Agricultura, caza y silvicultura pesca Transporte, almacenamiento y comunicaciones Actividades de servicios sociales y de salud (privada) Hoteles y restaurantes Electricidad y agua Construcción Principales proyectos financiados por FIDECOM Fuente: Produce Asignación total a proyectos S/. 65 millones Título del Proyecto Entidad solicitante Monto( S/) Desarrollo de modelo de negocio de pequeñas empresas de servicios especializados en procesos de la madera, implementada con equipos y dispositivos prototipos automáticos dedicados, software en web para gestión y control de procesos, comité de competitividad Obtención, masificación y liofilización de protistas thraustochytridos nativos y/o modificados como fuente de ácidos grasos esenciales (pufas) alternativos y/o complementarios al aceite de pescado Control del ataque del díptero prodiplosis longifila del cultivo de espárrago (asparagus officinalis) mediante la ingesta de bacterias productoras de DSRNA dirigidos a genes importantes en sus diferentes estadios Resto 8,814,466 3,790,700 2,377,068 2,166,067 2,003, , , , ,510 PEQUEÑOS SRL 424, MARINAZUL SA 424, NOR AGRO PERU SAC 423, ,421,559 22,304,218 64,472,193

22 Produce en la región 22

23 Produce en la región (1) Intervenciones ejecutadas de Mype e Industria durante el 2015 Intervención Responsable Zona Período N Beneficiarios Monto (S/.) Detalle CITE Cuero y Calzado Lima ITP Lima , ,558 Mejoramiento de los servicios tecnológicos del centro de innovación tecnológica del cuero, calzado e industrias conexas distrito Rímac, provincia Lima. Laboratorio ITP ITP Lima ,924 Mejoramiento del servicio de investigación en biotecnología en el Instituto Tecnológico de la Producción distrito Callao, provincia Callao. UT Agroindustrial Huaura ITP Huaura ,859 Instalación de servicios tecnológicos para el desarrollo de cadenas productivas agroindustriales de los productos de la chirimoya, durazno, palta y vid distrito de Santa María, Provincia de Huaura. Asesoría técnico - productiva DIGITSE Lima , ,364 Fuente: PRODUCE 2016 Se brindará servicios de capacitación y asistencia técnica en temas técnico productivos y en gestión de la calidad, para la mejora de la productividad. 23

24 Produce en la región (2) Intervenciones ejecutadas de Mype e Industria durante el 2015 Intervención Responsable Zona Período N Beneficiarios Monto (S/.) Detalle Emprendedor Peruano DIGITSE Lima , ,420 Acceso de la MIPYME a Ferias Comerciales Rueda de Negocios MyPERÚ DIGEDEPRO DIGEDEPRO Lima y Madre de Dios Arequipa, Cusco, La Libertad, Lima, Ucayali MIPYME 517, MIPMYE 500,000 Concurso Gamarra Produce DIGEDEPRO Lima empresas 450,092 Fuente: PRODUCE 2016 Se brindará capacitaciones en temas de gestión empresarial y emprendimiento, dirigidas a emprendedores, empresarios y/o trabajadores de la Mipyme. Facilitar la participación de MIPYME otorgando el espacio en la feria, brinda capacitaciones en temas de gestión empresarial, asistencia técnica en diseño y desarrollo de colección para la feria. Otorgar a las empresas seleccionadas una capacitación en temas de gestión comercial, y una agenda de negocios programada, la cual permitirá establecer reuniones de trabajo con diversos compradores nacionales de cadenas de supermercados, hoteles, entre otros. Brindar capacitaciones y asistencias técnicas en temas técnico productivos y de calidad a las MYPE seleccionadas y permite a las MYPE ganadoras acceder a nuevas oportunidades comerciales. 24

25 Produce en la región (3) Intervenciones ejecutadas de Mype e Industria durante el 2015 Intervención Responsable Zona Período N Beneficiarios Programa de implementación de gestión de calidad basado en el modelo SEBRAE (PSGC) Monto (S/.) DIGEDEPRO Lima y Junín MIPYME 325,000 Formalización DIGITSE Lima ,490 88,000 Produce Calidad DIGEDEPRO Lima empresas 52,804. Detalle Programa que busca Implementar un sistema de gestión de la calidad basado en el modelo SEBRAE (PSGC). Se espera que las MYPE participantes implementen cambios personales y organizacionales en la empresa, orientados a obtener una visión estratégica del negocio, de la gerencia por procesos. Eventos para la formalización de empresas, a través de la sensibilización e información a los ciudadanos respecto de las ventajas de la formalidad. Evento de carácter masivo y gratuito en el que se desarrolla a lo largo de 5 horas, con un panel de expertos y empresarios una temática relacionada a la calidad en la MYPE. Fuente: PRODUCE

26 Produce en la región (4) Intervenciones programadas de Mype e Industria para el 2016 Intervención Responsable Zona Período N Beneficiarios Monto (S/.) Detalle Asesoría técnico - productiva DIGITSE Lima , ,804 Emprendedor Peruano DIGITSE Lima , ,948 Se brindará servicios de capacitación y asistencia técnica en temas técnico productivos y en gestión de la calidad, para la mejora de la productividad. Se brindará capacitaciones en temas de gestión empresarial y emprendimiento, dirigidas a emprendedores, empresarios y/o trabajadores de la Mipyme. Implementación de los COREMYPE* DIGEDEPRO Ayacucho, Lima, Callao, Cajamarca, La Libertad, Ucayali, Cusco, entre otras regiones representantes 658,450 Asistencia Técnica a los funcionarios de la secretaria técnica y representante del COREMYPE, en el diseño e implementación de los instrumentos de gestión (POA, ROF y Plan Regional de la MYPE). Rueda de Negocios MyPERÚ. DIGEDEPRO Lima, Arequipa, La Libertad, San Martín, Ucayali, Cusco MIPYME 546,000 Otorgar a las empresas seleccionadas una capacitación en temas de gestión comercial, y una agenda de negocios programada. Establecer reuniones de trabajo con diversos compradores nacionales de cadenas de supermercados, hoteles, entre otros. * Nota: Tanto el monto del programa como la cantidad de beneficiarios se refiere al conjunto de regiones especificadas donde se realiza dicha intervención. Fuente: PRODUCE

27 Produce en la región (5) Intervenciones programadas de Mype e Industria para el 2016 Intervención Responsable Zona Período N Beneficiarios Monto (S/.) Detalle Programa de Desarrollo de Capacidades para la Gestión de las Cooperativas DIGEDEPRO Cusco, Junín, Ucayali, Huánuco, Lima dirigentes, directivos de las cooperativas 527,135 Brindar servicios de calidad con responsabilidad social y ética de gestión. Componente My.Coop-Perú : Capacitación dirigida a 80 dirigentes, Programa de Apoyo a Cluster PAC* Concurso de textil-confecciones Gamarra PRODUCE Acceso de MIPYME a Feria PERÚ MODA 2016 DIGEDEPRO Tacna, Lima, Cajamarca, entre otras regiones ,040 empresas 440,141 DIGEDEPRO Lima empresas 450,000 DIGEDEPRO Lima MIPYME 200,000 Se espera que las MIPYME presenten propuestas al Programa de Apoyo a Clusters y, previa evaluación, ejecuten proyectos cofinanciados por el Fondo MIPYME. Brindar capacitaciones y asistencias técnicas en temas técnico productivos y de calidad a las MYPE seleccionadas y permite a las MYPE ganadoras acceder a nuevas oportunidades comerciales. Promover la oferta exportable peruana ante los principales compradores del mundo y representa la mejor oportunidad para la MIPYME de los sectores textil confecciones. * Nota: Tanto el monto del programa como la cantidad de beneficiarios se refiere al conjunto de regiones especificadas donde se realiza dicha intervención. Fuente: PRODUCE

28 Produce en la región (6) Intervenciones programadas de Mype e Industria para el 2016 Intervención Responsable Zona Período N Beneficiarios Acceso de MIPYME a Feria EXPOALIMENTARIA 2016 Monto (S/.) DIGEDEPRO Lima MIPYME 170,000 Formalización DIGITSE Lima ,400 14,500 Detalle Facilitar la participación de la MIPYME otorgando el espacio en la feria, brinda capacitaciones en temas de gestión empresarial, servicio de diseño web y material. Eventos para la formalización de empresas, a través de la sensibilización e información a los ciudadanos respecto de las ventajas de la formalidad. Capacitación técnico productivo a Mipyme * DIGITSE Lima, Cusco, Arequipa, entre otros (total de 21 regiones) , ,804 Servicios de capacitación y/o asistencia técnica que responden a demandas identificadas a nivel nacional, de MIPYME que requieren fortalecerse en aspectos técnico productivos. Capacitación sobre acceso a certificaciones * DIGITSE Arequipa, Huancavelica, Lima, Piura, San Martín, Ilo y Moquegua ,000 Servicios de capacitación y/o asistencia técnica, el acceso de las MIPYME a certificaciones u homologaciones, de manera que estas puedan alinearse a las exigencias de calidad, seguridad, inocuidad, etc., de sus mercados actuales y/o potenciales. * Nota: Tanto el monto del programa como la cantidad de beneficiarios se refiere al conjunto de regiones especificadas donde se realiza dicha intervención. Fuente: PRODUCE

29 Produce en la región (7) Intervenciones programadas de Mype e Industria para el 2016 Intervención Responsable Zona Período Capacitación en habilidades gerenciales * Capacitación y asistencia técnica en gestión empresarial Capacitación en TICs, acceso al financiamiento y asociatividad * DIGITSE DIGITSE DIGITSE Lima, Cusco, Arequipa, entre otras (total de 24 regiones) Lima, Cusco, Arequipa, entre otras (total de 24 regiones) Piura, Lambayeque, San Martín, Tacna, Lima, Arequipa, La Libertad, Moquegua, Tumbes, Cajamarca, Loreto, Junín, Ucayali, Cusco, Puno N Beneficiarios Monto (S/.) , , , , , ,998 Detalle Talleres de capacitación en competencias conductuales que permiten al emprendedor fortalecer sus habilidades gerenciales; además del modelamiento de negocios de creación y gestión empresarial. Talleres de asistencia técnica en gestión empresarial como el servicio al cliente, técnicas de venta, prospección de mercado, marketing, herramientas financieras, logística, distribución, entre otros. Así también se brinda capacitación sobre el consumidor y sus decisiones de compra. Talleres de capacitación en el uso de herramientas de tecnologías de información, acceso a financiamiento y fundamentos de asociatividad. Capacitación en formalización y actividad institucional empresarial * DIGITSE Lima, Cusco, Arequipa, entre otras (total de 24 regiones) , ,318 Talleres de sensibilización sobre procesos de formalización, así también sobre aspectos laborales, legales, tributarios y contable. * Nota: Tanto el monto del programa como la cantidad de beneficiarios se refiere al conjunto de regiones especificadas donde se realiza dicha intervención. Fuente: PRODUCE

30 Produce en la región (8) Intervenciones ejecutadas de Pesquería durante el 2015 Intervención Responsable Zona Período N Beneficiarios Monto (S/.) Otorgamiento de créditos FONDEPES Multizonal ,184 Supervisión y control de actividades pesqueras DGSF Lima, Huaura, Huaral, Barranca, Cañete, Canta, Huarochirí y Yauyos , ,000 Detalle Otorgamiento de créditos en bienes y/o servicios, en condiciones promocionales y plazos de amortización adecuados al ciclo biológico de las especies. Este servicio es brindado a través de Representantes Zonales o a través de profesionales de la sede central. Ejecución de supervisión y control de todas las actividades pesqueras realizadas en la zona a través del Programa de inspectores desconcentrados. 26 inspectores. Gestión para Laboratorio Costero IMARPE Huacho ,107 Pescadores artesanales, 850 Armadores pesqueros artesanales, población estimada (9 838,251) 915,268 Gestión para el funcionamiento y operación del Laboratorio Costero de Huacho. Dotar de talento humano, materiales y financieros que permitan proporcionar el soporte adecuado para el logro de los objetivos Fuente: PRODUCE

31 Produce en la región (9) Intervenciones programadas de Pesquería para el 2016 Intervención Responsable Zona Período N Beneficiarios Monto (S/.) Otorgamiento de créditos FONDEPES Multizonal ,865 Detalle Otorgamiento de créditos en bienes y/o servicios, en condiciones promocionales y plazos de amortización adecuados al ciclo biológico de las especies. Este servicio es brindado a través de Representantes Zonales o a través de profesionales de la sede central. Supervisión y control de actividades pesqueras DGSF Lima, Huaura, Huaral, Barranca, Cañete, Canta, Huarochirí y Yauyos , ,000 Ejecución de supervisión y control de todas las actividades pesqueras realizadas en la zona a través del Programa de inspectores desconcentrados. 26 inspectores. Monitoreo a programas de control SANIPES Callao áreas de procesamiento 291, Monitoreos anuales del Programa de Control Oficial de Moluscos Bivalvos. Asistencia técnica a comunidad pesquera DGCHD DIPA Barranca, Huaura, Huaral, Lima, Cañete, Callao y Ventanilla , ,160 Asistencia técnica y sensibilización de la comunidad pesquera artesanal en el marco del servicio de extensión pesquera artesanal del año 2016 a través de 04 extensionistas pesqueros. Fuente: PRODUCE

32 Produce en la región (10) Intervenciones programadas de Pesquería para el 2016 Intervención Responsable Zona Período N Beneficiarios Seguimiento de pesquerías IMARPE Multizonal ,107 Pescadores artesanales, 850 Armadores pesqueros artesanales, población estimada 9 838,251. Monto (S/.) 41,429 Detalle Seguimiento de Pesquerías de los Principales Recursos Demersales y Costeros, de invertebrados marinos, anchoveta y otros pelágicos. Monitoreo y control de residuos SANIPES Lima empresas 31,400 Monitoreo de estatus sanitario y control de residuo médico veterinario, sustancias prohibidas y pesticidas en cultivo de peces y crustáceos. Tomas de muestra para ensayos microbiológicos Capacitación sobre buenas prácticas pesqueras SANIPES Lima empresas 36,548 SANIPES Ancon, Chorrillos, Pucusana, Callao, Cerro Azul, Chancay, Huacho, Supe y Vegueta , Tomas de muestra para ensayos microbiológicos, físicos y químicos para control de establecimientos. Talleres de capacitación sobre buenas prácticas pesqueras, calidad sanitaria e inocuidad y asistencia técnica para habilitación sanitaria de embarcaciones pesqueras artesanales. Fuente: PRODUCE

33 Personalidades en la región 33

34 Funcionarios y representantes Personalidades en la región Alcaldes provinciales: Provincia Nombres y apellidos Partido % de aprobación Barranca José Elgar Marreros Saucedo Alianza para el Progreso % Cajatambo Grover Willy Alva Arce Alianza para el Progreso % Gobernador Regional Nombre de partido Ing. Nelson Chui Mejia Concertación para el Desarrollo Regional Lima % de aprobación % - Segunda vuelta Cargo anterior Ex - Presidente del Gobierno Regional de Lima provincia ( ) Canta Wilfredo Limber Huapaya Vilcapoma Siempre Unidos % Cañete Alexander Julio Bazán Gúzman Mov. Regional Unidad Cívica lima % Huaral Ana Aurora Kobayashi K. de Muroya Concertación para el Desarrollo Regional Lima % Huarochirí Hugo Fredy Gonzalez Carhuavilca Patria Joven % Huaura Jorge Humberto Barba Mitrani Concertación para el Desarrollo regional % Oyón Edgardo Huaraz Ugarte Partido Aprista peruano % Yauyos Diómides Alfonso Dionisio Inga Patria joven % Plana gerencial de la región: Congresistas: Gerente General Regional Dr. Luis Custodio Calderón Nombres y apellidos Partido Político Gerente Regional de Desarrollo Económico Director de Producción Dr. Luis Castillo Polo Ing.Cesar zapata Bellón Aurelia Tan de Inafuko Fuerza 2011 Eiard Galo Melgar Valdez Fuerza 2011 Manuel Salvador Zerillo Bazalar Gana Perú Wilder Ruiz Loayza Gana Perú 34

35 Quién es quién en la región? Top 20 empresas Razón Social Actividad Provincia Distrito Rango de Ventas 2014 (UIT) Rango de Trabajadores 2014 LAZO MONTEJO PEDRO CESAR Construcción LIMA SANTIAGO DE SURCO ]2900 a más] [201 a más] ANANIAS GONZALES JOSE ALFREDO Manufactura LIMA LA VICTORIA ]2900 a más] [201 a más] OWENS-ILLINOIS PERU S.A. Manufactura LIMA LURIN ]2900 a más] [201 a más] SOCIEDAD MINERA EL BROCAL S.A.A. Minería LIMA SAN ISIDRO ]2900 a más] [201 a más] MEDIFARMA S A Manufactura LIMA LIMA ]2900 a más] [201 a más] CONSTRUCCIONES ELECTROMECANICAS DELCROSA S.A. O DE Manufactura LIMA LIMA ]2900 a más] [201 a más] ABB S.A. Manufactura LIMA LIMA ]2900 a más] [201 a más] EMPRESA ADMINISTRADORA CHUNGAR S.A.C. Minería LIMA SANTIAGO DE SURCO ]2900 a más] [201 a más] FIBRAS INDUSTRIALES S A Manufactura LIMA LIMA ]2900 a más] [201 a más] PACKAGING PRODUCTS DEL PERU S.A. Manufactura LIMA LIMA ]2900 a más] [201 a más] I Q F DEL PERU SA Manufactura LIMA SAN ISIDRO ]2900 a más] [201 a más] MOLITALIA S.A Manufactura LIMA LIMA ]2900 a más] [201 a más] CIA MINERA AGREGADOS CALCAREOS S A Minería LIMA LOS OLIVOS ]2900 a más] [201 a más] MOTA-ENGIL PERU S.A. Construcción LIMA ATE ]2900 a más] [201 a más] TOPY TOP S A Manufactura LIMA SAN JUAN DE LURIGANCHO ]2900 a más] [201 a más] PAPELERA NACIONAL S A Manufactura LIMA LIMA ]2900 a más] [201 a más] METALURGICA PERUANA S A Manufactura LIMA LIMA ]2900 a más] [201 a más] A W FABER CASTELL PERUANA S A Manufactura LIMA ATE ]2900 a más] [201 a más] NICOLL PERU S.A. Manufactura LIMA LIMA ]2900 a más] [201 a más] Fuente: DIME (2014), Perú Top (2014), Sunat (2014) 35

36 Quién es quién en la región? Cámaras y asociaciones Razón Social Actividad Provincia Distrito Ingreso en UIT Anuales APEGA: SOCIEDAD PERUANA DE GASTRONOMIA ASOCIACION ACTIVIDADES DIVERSAS LIMA MAGDALENA DEL MAR ]2,900 más[ ASOCIACIÓN EDITORIAL BRUÑO MANUFACTURA LIMA BREÑA ]2,900 más[ ASOCIACIÓN AUTOMOTRIZ DEL PERU ORGANIZACIONES EMPRESARIALES LIMA SAN ISIDRO ]2,900 más[ CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA ORGANIZACIONES EMPRESARIALES LIMA JESUS MARIA ]2,900 más[ ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE LA IRRIGACIÓN SAN FELIPE CRÍA DE GANADO. HUAURA VEGUETA ]2,900 más[ ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES EL ZAPATÓN DE GRAU COMERCIO LIMA LIMA ]2,900 más[ CANDELA PERÚ COMERCIO LIMA VILLA EL SALVADOR ]2,900 más[ UNIÓN PERUANA DE PRODUCTORES FONOGRÁFICOS MANUFACTURA LIMA SAN ISIDRO ]2,900 más[ ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CÍTRICOS DEL PERU AGRO LIMA LA VICTORIA ]2,900 más[ ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES ORGANIZACIONES EMPRESARIALES LIMA SAN BORJA ]2,900 más[ CENTRO TECNOLÓGICO MINERO ACTIVIDADES DIVERSAS HUAROCHIRI SANTA CRUZ DE COCACHACRA ]2,900 más[ ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ FINANCIERO LIMA SAN ISIDRO ]2,900 más[ Fuente: SUNAT (2014) 36

V. Análisis de la densidad empresarial

V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega

Más detalles

Inversión Productiva en la Sierra

Inversión Productiva en la Sierra COMEXPERU Inversión Productiva en la Sierra Impulsa agroindustria exportadora Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Sierra Exportadora sierra Exportadora CORREDORES NORTE Piura Lambayeque La Libertad

Más detalles

11. SEGURIDAD CIUDADANA

11. SEGURIDAD CIUDADANA 11. SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo de las municipalidades Los asuntos de seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales del país cada vez cobran

Más detalles

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octubre de 2011 LA MYPE REPRESENTA EL 99.3% DEL EMPRESARIADO

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Instituto Nacional de Estadística e Informática Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591 Web: www.inei.gob.pe Noviembre, 2014 Tiraje : 400 Ejemplares

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR

PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR OBSERVATORIO SOCIO ECONÓMICO LABORAL LIMA SUR PERSPECTIVAS SOCIOECONÓMICAS PARA VILLA EL SALVADOR Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Econ. Marco Criollo Eco. David Tenorio OSEL Lima Sur Lima 20 de

Más detalles

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD Capítulo 10 Saneamiento, salubridad y salud 10.1 Limpieza pública A nivel nacional, el 95,2% (1 mil 750) de las municipalidades realizan el servicio de recojo de residuos

Más detalles

Madre de Dios. Sumario regional. Abril de Elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria (DEMI)

Madre de Dios. Sumario regional. Abril de Elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria (DEMI) Madre de Dios Sumario regional Elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria (DEMI) Abril de 2016 1 Índice Fortalezas y oportunidades Barreras al crecimiento Produce en la región

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Midiendo conocimientos para servir mejor Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público Agenda 1. Generalidades sobre el Diagnóstico de Conocimientos 2. Resultados del Censo

Más detalles

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas

Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario. Jesús Ruitón Cabanillas Perú: La inversión pública en infraestructura de riego y el crecimiento económico en el sector agrario Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 19 de Abril 216 Contenido I. La

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013

AREQUIPA: INDICADORES DE POTENCIALIDADES, 2013 INDICADORES DE CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL Población Total de 15 y más años de edad 2013 Personas 943 021 Población Masculina de 15 y más años de edad 2013 Personas 464 206 Población Femenina de 15 y más

Más detalles

V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,

V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario, POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2012-2014 V V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,

Más detalles

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin

Regulación para la electrificación rural aislada. Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal. David Carcausto Rossel Osinergmin Regulación para la electrificación rural aislada Marco regulatorio y mecanismos para el acceso universal David Carcausto Rossel Osinergmin www.fise.gob.pe Junio 2016 Contenido 1.- Marco Macroeconómico

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

Inclusión Digital en Tumbes

Inclusión Digital en Tumbes Inclusión Digital en Tumbes Aprovechamiento de las TIC para el desarrollo de la región Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL TIC como medio de inclusión TIC: definición y ecosistema TIC:

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

para la Inclusión Financiera

para la Inclusión Financiera El Rol Promotor del Estado para la Inclusión Financiera Sr. Juan Carlos Galfré García Contenido I. Fundamentos de éxito para la Inclusión Financiera en Zonas no Bancarizadas II. Inclusión Financiera en

Más detalles

NVERSIONES INVERSIONES E N EN L A

NVERSIONES INVERSIONES E N EN L A PROMOCION DE LAS INVERSIONES EN LA MACROREGION CENTRO DESARROLLO DE DESTINOS TURISTICOS COMPETITIVOS OBJETIVO GENERAL DEL PENTUR Alcanzar un turismo sostenible en el Perú como herramienta de desarrollo

Más detalles

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo VI. La informalidad y la fuerza de trabajo Este capítulo pretende dar una visión precisa de la relación entre informalidad y la fuerza de trabajo. A cuánta gente

Más detalles

El circulo virtuoso del desarrollo

El circulo virtuoso del desarrollo La vivienda como factor de desarrollo Expositor: Guido Valdivia Octubre 2011 El circulo virtuoso del desarrollo 1 El desarrollo, más que con la economía, tiene que ver con la institucionalidad y con la

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Julio del 2016 AGENDA I. Principales características del sistema financiero peruano II. Modelo de pruebas de estrés peruano III. Conclusiones principales

Más detalles

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes) PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 015 (Por cada 100 mil habitantes) 0,6 LORETO 3,7 6,1 AMAZONAS 8,0 LAMBAYEQUE,3 CAJAMARCA 6,8 SAN MARTÍN 1,0 LA LIBERTAD 11,7 ÁNCASH 7,6 9,9 PASCO 1,8 S 13,3

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE CARNE DE CUY EN LA PROVINCIA DE JAUJA, PARA EL MERCADO NACIONAL Y DE EXPORTACION INSTITUCIONES PARTICIPANTES MUNICIPALIDADES

Más detalles

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais DATOS POR REGIONES (dpto) AMAZONAS del Dpto Días de permanencia del Turista nacional Distribución Porcentual del PBI del Dpto PBI del Departamento 1990-1999 Total de visitantes al pais Turismo interno

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 LA AGRICULTURA PERUANA EN CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA - Número 6 Año 2 Julio 2003 UN CONTEXTO INTERNACIONAL DATA PARA LA AGRICULTURA es un nuevo documento producido por el Centro de Investigación

Más detalles

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013 Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2013 3 III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el año 2013 3.1 INFORMACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3.1.1 Número de accidentes

Más detalles

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014 Innovación en el SNIP del Perú Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 1 de Junio 214 Contenido I. Crecimiento de Economía II. La viabilidad de la preinversión III. Ejecución

Más detalles

OCTUBRE

OCTUBRE III TRIMESTRE 2014 OCTUBRE 2014 ÍNDICE COMPUESTO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (ICAE) Índice Compuesto de Ac vidad Económica ICAE. Producto Bruto Interno. Perú Variación Porcentual Trimestral* ICAE vs PBI Perú

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA OCUPACIONAL EN EL SECTOR INDUSTRIA Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 1 I. PANORAMA ECONÓMICO - PRODUCTIVO II. EMPLEO EN EL SECTOR INDUSTRIA SUMARIO

Más detalles

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander. Redes de Conocimiento Iniciativa estratégica para desplegar la gestión del conocimiento tanto sectorial como institucional soportadas sobre las capacidades institucionales, entre ellas: la cultura organizacional,

Más detalles

LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003

LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2003 LEY Nº 27879 DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2 PAGINA : 612 440 AMAZONAS 1 ACTIVIDADES 9 287 333 3 000 9 598 333 03 00179 007 00240 071 SERVICIOS GENERALES 063 00256 069 00537 00538

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERÚ

LA SITUACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERÚ LA SITUACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERÚ Setiembre 2005 2 de 12 La situación de la Micro y Pequeña Empresa en el Perú, junio 2005 Actualmente, existe consenso en cuanto al rol fundamental

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO - 2008 DIRECCIÓN NACIONAL DE ARTESANÍA OFICINA TÉCNICA DE CITES DE ARTESANÍA Y TURISMO DIRECTORA: MADELEINE BURNS EXPOSITOR: JOSE PADILLA NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ARTESANAL - 2008 NORMATIVIDAD

Más detalles

AVSI en Perú y el mundo

AVSI en Perú y el mundo Organización sin fines de lucro, creada en Italia en 1972, reconocida en 1973 por el MAE Italia (Ministerio de Asuntos Exteriores) como Organización no gubernamental de Cooperación Internacional. Su misión

Más detalles

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas Calidad para la internacionalización Lima, agosto del 2009 Ing. Angélica Yovera ayovera@promperu.gob.p e Agenda Globalización Programa BPMM Las 5S:

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016 Modifican la Res. N 310-PE-ESSALUD-2016 mediante la cual se modificó la Estructura Orgánica y el Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones de ESSALUD Lima, 30 de junio de

Más detalles

Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias

Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias N 142 30 May consultas@ciudadanosaldia.org Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), una emergencia se define como el estado de daños sobre la

Más detalles

CAPÍTULO V 5. RESIDUOS SÓLIDOS

CAPÍTULO V 5. RESIDUOS SÓLIDOS 5 Residuos Sólidos CAPÍTULO V 5. RESIDUOS SÓLIDOS Se debe tener en cuenta que los residuos sólidos siempre han existido en la Tierra desde que el hombre nace genera residuos, no obstante se genera un

Más detalles

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana

Análisis de la estructura empresarial de Lima Metropolitana IV. Análisis de la estructura rial de Lima Metropolitana IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana 4.1 Estructura general Como se ha observado la concentración de las unidades riales

Más detalles

Resultados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, 2013

Resultados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, 2013 Resultados de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas de Nivel Inicial, Primaria y Secundaria, 2013 Lima, agosto 2014 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús

Más detalles

II. Información de las Empresas Comerciales

II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales II. Información de las Empresas Comerciales 2.1 Características de las empresas comerciales 2.1.1 Empresas comerciales por segmento empresarial Según los resultados

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

El Empleo Nacional Urbano a Noviembre del 2004

El Empleo Nacional Urbano a Noviembre del 2004 Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional El Empleo Nacional Urbano a del En las empresas de 10 y más trabajadores del sector

Más detalles

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC

FUTURESGROUP INTERNATIONAL, LLC LYDA DESULOVICH-VERTIZ ldesulovich@polsalud.org Médico Cirujano, experto en administración de salud, con más de 18 años de ejercicio profesional, tanto en el sector público como privado; con una sólida

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

Presentación Institucional Avances y perspectivas de la Acreditación Nacional

Presentación Institucional Avances y perspectivas de la Acreditación Nacional Presentación Institucional Avances y perspectivas de la Acreditación Nacional Junio, 2015 Heterogeneidad en la calidad del sistema educativo. Brechas entre educación pública y privada, urbano y rural CONTEXTO

Más detalles

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN EJE AMBIENTAL PPBR 2015 REGION HVCA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS REGION HUANCAVELICA PARA EL AÑO 2015 II TALLER VALIDACION DE LA MATRIZ DE CALIFICACION Y SELECCIÓN DE Como producto del II Taller llevado a cabo el 17-06-2014,

Más detalles

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 1.1 ELECCIONES PRESIDENCIALES... 4 1.2 ELECCIONES CONGRESALES... 6 1.3 ELECCIONES DE REPRESENTANTES PERUANOS AL PARLAMENTO ANDINO... 10 Dirección de Registros, Estadística

Más detalles

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central

ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ. SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central ANEXO 15-A LISTA DEL PERÚ SECCIÓN A: Entidades del Gobierno Central Umbrales: 95,000 DEG Mercancías 95,000 DEG Servicios 5,000,000 DEG Servicios de Construcción Lista de Entidades A menos que se especifique

Más detalles

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda.

Central Cooperativa de Ahorro y. Crédito Caja Central Ltda. Central Cooperativa de Ahorro y Crédito Caja Central Ltda. Reseña Histórica Constituida en Lima, el 01 de Diciembre de 1997, por la FENACREP y 13 Cooperativas de Primer Grado, de acuerdo al Titulo III,

Más detalles

Eventa, exportación e importación de cemento y venta

Eventa, exportación e importación de cemento y venta C onstrucción Compendio Estadístico Perú 2015 17 Construcción n este capítulo se presentan los principales indicadores de la actividad constructora: producción, despacho, Eventa, exportación e importación

Más detalles

INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL PERU RED DE OBSERVATORIOS. MADRID, Noviembre 2013

INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL PERU RED DE OBSERVATORIOS. MADRID, Noviembre 2013 INNOVACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL PERU RED DE OBSERVATORIOS MADRID, Noviembre 2013 FORTALEZAS Tasa de crecimiento por 10 años de alrededor del 6% anual Estabilitdad de precios Crecimiento de las Exportaciones

Más detalles

Panorama Económico y Competitividad Regional

Panorama Económico y Competitividad Regional Panorama Económico y Competitividad Regional Foro de Inversión, región del futuro hoy Lima, setiembre de 214 www.ipe.org.pe Es conocido que es una de las regiones con mejores estándares de vida en el Perú

Más detalles

Avances Política de Aseguramiento de la Calidad. Setiembre, 2014

Avances Política de Aseguramiento de la Calidad. Setiembre, 2014 Avances Política de Aseguramiento de la Calidad Setiembre, 2014 Avances de la política de calidad Contenido 1. Sistema de aseguramiento de la calidad 2. Avances para el sistema de calidad i. Creación de

Más detalles

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS PATTEM

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS PATTEM 3 Convocatoria del concurso PATTEM - FIDECOM RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS PATTEM (*) El orden en el que se encuentran los proyectos no indica ningún tipo de orden de mérito u ordenamiento especial.

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII

POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, VII POBLACIÓN PENAL POR DELITO DE HOMICIDIO DOLOSO Y CULPOSO, EN CIFRAS DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO, 2011-2013 VII VII. Población penal por delito de homicidio doloso y culposo, en cifras del Instituto

Más detalles

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos 8 de mayo de 2013 Importancia de las mipyme en la economía regional Principales problemáticas de las micro y pequeñas empresas Qué se requiere para

Más detalles

S & M INGENIERIA CONSTRUCCIONES Y MEDIO AMBIENTE S.A.C. PRESENTACION

S & M INGENIERIA CONSTRUCCIONES Y MEDIO AMBIENTE S.A.C. PRESENTACION PRESENTACION S & M INGENIERIA CONSTRUCCIONES Y MEDIO AMBIENTE S.A.C, es una empresa Consultora, Constructora y Supervisora de Obras Civiles, Agua y Saneamiento Básico, Pavimentos, Viales, Edificaciones,

Más detalles

Análisis de sociedades anónimas y personas naturales

Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de Sociedades Anónimas y Personas Naturales 3.1 Las sociedades anónimas Una de las principales formas de organización jurídica de

Más detalles

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008

Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito. Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008 Las Micro-empresas y el Acceso al Crédito Eco. José Zapata L. ASOMIF PERU Agosto del 2008 Áreas de oportunidad. Lo que aún falta hacer. Generalidades La Oferta para el desarrollo del micro empresario a

Más detalles

Qué es TARAPACA INCUBA?

Qué es TARAPACA INCUBA? Qué es TARAPACA INCUBA? Nuestra Misión Fomentar el emprendimiento y apoyar la capacidad emprendedora de personas naturales, estudiantes, profesionales, investigadores, emprendedores, pequeños y medianos

Más detalles

Acreditación de Laboratorios Patricia Aguilar / Elba Matta Julio 2016

Acreditación de Laboratorios Patricia Aguilar / Elba Matta Julio 2016 Acreditación de Laboratorios Patricia Aguilar / Elba Matta Julio 206 Nuevo Marco Normativo en materia de Calidad D.S. Nº 46-204-PCM 28 de junio 204, aprueba la Política Nacional para la Calidad. Ley Nº

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN RESOLUCIÓN RECTORAL N 447-2014/UCV DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE ARQUITECTURA CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Arquitectónico Urbano Gestión y servicio Arquitectónico

Más detalles

Demografía Empresarial en el Perú

Demografía Empresarial en el Perú 2,4 2,6 2,3 1,6 Demografía Empresarial en el Perú estre 2015 INFORME TÉCNICO No 02 - Mayo 2015 El El Instituto Instituto Nacional Nacional Estadística Estadística e Informática e Informática pone a pone

Más detalles

Perú: Estructura Empresarial 2012

Perú: Estructura Empresarial 2012 Perú: Estructura Empresarial 2012 Lima, marzo 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591 Web:

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana

IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana 4.1 Estructura general Como se ha observado, el mayor número de s se concentra en la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del

Más detalles

Competitividad y Productividad de las PyMES frente a los TLC y Acceso a los Mercados Internacionales

Competitividad y Productividad de las PyMES frente a los TLC y Acceso a los Mercados Internacionales 1 Competitividad y Productividad de las PyMES frente a los TLC y Acceso a los Mercados Internacionales Rubén Lachman Varela Presidente INTRACORP Algunos Datos de Pymes en América Latina Número de Empresas

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

Índice de Competitividad Regional del Perú 2015

Índice de Competitividad Regional del Perú 2015 Boletín de Prensa Índice de Competitividad Regional del Perú 2015 La Región Más Competitiva: Lima Metropolitana La Nueva Estrella: Moquegua Lima Metropolitana mantiene su posición de liderazgo en competitividad

Más detalles

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA

RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA RED DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES LIMA METROPOLITANA Qué es una Ciudad Saludable? Es aquella que está continuamente creando y mejorando sus entornos físicos y sociales, ampliando sus recursos

Más detalles

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú

POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. Migraciones Internas en el Perú POBLACIÓN EN MAYOR SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Migraciones Internas en el Perú CONTENIDO 1. El fenómeno de El Niño y las fuentes de información 2. Poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad 3. Sistemas

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

EVOLUCIÓN. de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 PRODUCCIÓN NACIONAL DE HUEVO DE GALLINA

EVOLUCIÓN. de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 PRODUCCIÓN NACIONAL DE HUEVO DE GALLINA B o l e t í n de PRODUCCIÓN y PRECIOS del HUEVO Octubre 2016 (ÚLTIMOS 15 AÑOS) La producción nacional de huevos de gallina (que incluye huevos rosados y blancos)1 entre el año 2001 y 2015 se incrementó

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas

Entidad Federativa: Zacatecas 1 Jefatura de la Oficina del Gobernador Coordinación Institucional Comunicación con Imagen Institucional Agenda Digital Sistema de Planeación Democrática del Estado 2 Secretaría General de Gobierno Gestión

Más detalles

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE Clasificación CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE La CNAE-2009 es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado

Más detalles

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú

II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú II. Una visión sintética de la economía informal en el Perú 2.1 En las Cuentas Nacionales En este capítulo se presentarán algunos hechos estilizados

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013

IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013 DENUNCIAS DE HOMICIDIOS DOLOSOS Y CULPOSOS, EN CIFRAS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, 2005-2013 IV IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013

Más detalles

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012 ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012 La internacionalización de Bogotá Región El comercio total

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006

INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 Lima Sur INFORME ESTADÍSTICO STICO SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO DE LIMA SUR, 2006 RESULTADOS ESTADÍSTICOS STICOS OFICIALES A PARTIR DE LA ENCUESTA DE HOGARES ESPECIALIZADA EN NIVELES DE EMPLEO LIMA SUR

Más detalles

OBJETIVO: 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad

OBJETIVO: 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad OBJETIVO: 4 Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad 4. Reducir la Mortalidad de Niños y Niñas Menores de 5 Años de Edad METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 4 Objetivo 4 Meta 4A Indicadores

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA DIRECTORIO CENTRAL DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS Lima, septiembre 2015 Dirección Nacional de Censos y Encuestas Dirección Ejecutiva de Censos y Encuestas

Más detalles