REUTILIZACIÓN DEL DIB Y DEL IMPLANTE EN VACAS CEBÚ, SOMETIDAS A AMAMANTAMIENTO RESTRINGIDO EN LOS LLANOS ORIENTALES. LEONARDO FABIO LÓPEZ JAIME

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REUTILIZACIÓN DEL DIB Y DEL IMPLANTE EN VACAS CEBÚ, SOMETIDAS A AMAMANTAMIENTO RESTRINGIDO EN LOS LLANOS ORIENTALES. LEONARDO FABIO LÓPEZ JAIME"

Transcripción

1 REUTILIZACIÓN DEL DIB Y DEL IMPLANTE EN VACAS CEBÚ, SOMETIDAS A AMAMANTAMIENTO RESTRINGIDO EN LOS LLANOS ORIENTALES. LEONARDO FABIO LÓPEZ JAIME UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA BOGOTA D.C. 2010

2 REUTILIZACIÓN DEL DIB Y DEL IMPLANTE EN VACAS CEBÚ, SOMETIDAS A AMAMANTAMIENTO RESTRINGIDO EN LOS LLANOS ORIENTALES. Trabajo de grado para obtener el título de Zootecnista. LEONARDO FABIO LÓPEZ JAIME DIRECTOR Dr. JUAN FERNANDO VELA Médico Veterinario Maestría en MBA, MsAgrSC PRODUCCIÓN ANIMAL Área de Reproducción Animal UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA BOGOTA D.C. 2010

3 DIRECTIVAS HERMANO CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO F.S.C. RECTOR HERMANO FABIO CORONADO PADILLA F.S.C. VICERRECTOR ACADÉMICO HERMANO CARLOS ALBERTO PABÓN MENESES F.S.C. VICERRECTOR DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO HERMANO MANUEL CANCELADO JIMENEZ F.S.C. VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DOCTOR EDUARDO ANGEL REYES VICERRECTOR ADMINISTRATIVO DOCTORA PATRICIA INÉS ORTIZ VALENCIA SECRETARIA GENERAL DOCTOR LUIS CARLOS VILLAMIL JIMENEZ DECANO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DOCTOR JOS LECONTE SECRETARIO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DOCTOR RAFAEL IGNACIO PAREJA MEJÍA DIRECTOR PROGRAMA DE ZOOTECNIA DOCTOR ALEJANDRO TOBÓN GONZÁLEZ ASISTENTE ACADÉMICO

4 APROBACIÓN DOCTOR RAFAEL IGNACIO PAREJA MEJÍA DIRECTOR PROGRAMA DOCTOR ALEJANDRO TOBÓN GONZÁLEZ ASISTENTE ACADÉMICO DOCTOR JUAN FERNANDO VELA JIMENEZ DIRECTOR TRABAJO DE GRADO DOCTOR RAFAEL IGNACIO PAREJA MEJÍA JURADO DOCTOR ALVARO FERNÁN CASTELLANOS E. JURADO

5 AGRADECIMIENTOS Al Dr. Rodrigo González, por su gran apoyo en el desarrollo de esta investigación y por la gentileza de enseñarme grandes aspectos como persona y de la profesión. Al Dr. Juan Fernando Vela, por su colaboración en la construcción de este proyecto, por sus enseñanzas, por sus sabios consejos y por ser un gran docente. Al Profesor Iván Calvache y al Dr. Fernán Castellanos por ayudarme a desarrollar la estadística de la investigación. Al Dr. Ignacio Pareja y al Dr. Jos Leconte por apoyarme y permitirme realizar esta investigación con el gran grupo de personas que conforman el C.I.C. San José de Mata de Pantano. A las personas que hicieron de esta una experiencia inolvidable.

6 DEDICATORIA A Dios principalmente por permitirme cumplir esta meta. A mi Papá por ser esa persona completa que cada día me demuestra sus grandes capacidades y valores que lo elogian. A mi Mamá y a mi Abuelo que en este momento no me acompañan pero que son mis ángeles de la guarda, y a mis hermanos por ser incondicionales en cualquier momento y circunstancia.

7 CONTENIDO Pg. Abstract 1. RESUMEN INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos MARCO TEÓRICO Actividad ovárica durante el anestro post parto Ciclo Estral Fase Folicular o de Regresión Lútea (Proestro) Fase Preovulatoria (Estro y Metaestro) Fase Luteal (Diestro) Detección del Estro o Calor Signos principales de estro o calor Signos secundario de estro o calor Ayuda para detectar calores Inseminación Artificial Ventajas de la Inseminación Artificial en la ganadería Sincronización de Celos en Bovinos Progestágenos Mecanismos de acción del Dispositivo Intravaginal Bovino (DIB) Bloqueo a través de la utilización del Dispositivo Intravaginal Reutilización del Dispositivo Intravaginal Mecanismos de acción de los Implantes con Norgestomet Bloqueo a través del Implante Subcutáneo con Norgestomet Reutilización del Implante Subcutáneo... 36

8 4.5.4 Rol del Estradiol en el control del ciclo estral Mecanismos de acción del Benzoato de Estradiol Rol de la Prostaglandina en el control del ciclo estral Gonadotropina Coriónica Equina (ecg) Pasos a seguir luego de la IATF Servicio Natural Repaso con Detección de celos e Inseminación Artificial Resincronización de los Celos Amamantamiento Restringido Condición Corporal Descripción de la condición corporal MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación del Proyecto Definición del Universo y Muestra Diseño Experimental Técnicas y Procedimientos RESULTADOS Y DISCUSIÓN Presentación de Calores Post Sincronización Primer calor post parto Porcentaje de Preñez Resultados estadísticos del porcentaje de preñez en los lotes en la primera, segunda y tercera inseminación artificial simultáneamente entre tratamientos Número de inseminaciones por concepción Toma del peso mensual de los lotes Toma de la Condición Corporal de los tres Lotes Costos CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS... 94

9 9.1 Palpaciones Registros de los días post parto a la IATF, el número de partos, servicios por concepción y los días abiertos de las vacas del proyecto Fotos de Condición Corporal con calificación de 1 a Tablas Estadísticas de Peso y de Condición Corporal.. 101

10 LISTAS ESPECIALES Lista de Tablas Pg. Tabla 1. Resultados de la investigación con dispositivos nuevos y reutilizados Tabla 2. Pajillas de la investigación..55 Tabla 3. Porcentaje de días del primer celo post parto con tres rangos en los tratamientos.. 61 Tabla 4. Probabilidad del conjunto de pruebas al primer calor post parto...62 Tabla 5. Resumen de los resultados.63 Tabla 6. Porcentajes de la inseminación con los DIB y los implantes nuevos y reutilizados. 69 Tabla 7. Probabilidad del conjunto de pruebas estadísticas de los porcentajes de preñez por inseminación y comparaciones simultaneas entre tratamientos...69 Tabla 8. Resultados estadísticos de probabilidad en el peso mensual de los lotes..72 Tabla 9. Resultados estadísticos de probabilidad en la condición corporal mensual de los lotes.74 Tabla 10. Costos del protocolo de sincronización con el DIB reutilizado 75 Tabla 11. Costos del protocolo de sincronización con el implante subcutáneo Reutilizado.75

11 Lista de Gráficas Pg. Gráfica 1. Respuesta de la presentación de calores a la sincronización con IATF de los lotes con tratamientos hormonales.. 60 Gráfica 2. Porcentaje de preñez a la IATF o primer servicio Gráfica 3. Porcentaje de preñez al segundo servicio o servicio de repaso.. 66 Gráfica 4. Porcentaje de preñez al tercer y último servicio.. 67 Gráfica 5. Número de inseminaciones realizadas por concepción 70 Gráfica 6. Promedio del pesaje mensual de los tres lotes...71 Gráfica 7. Promedio de la Condición Corporal (C.C.) de los tres lotes..73 Lista de Figuras Pg. Figura 1. Dinámica folicular durante el anestro post parto y primer ciclo estral de una vaca cebú...14 Figura 2. Cambios estructurales en el ovario.. 17 Figura 3. Representación esquemática de variaciones en las dos principales hormonas que regulan el ciclo estral en bovinos.19 Figura 4. Regiones importantes del animal para la determinación de la condición corporal...49

12 Lista de Fotos Pg. Foto 1. Amamantamiento restringido 44 Foto 2. Toro calentador.. 50 Foto 3. Chin ball 50 Foto 4. Toro con chin ball Foto 5. Vacas hacia el potrero respectivo luego del encuentro con las crías 54 Foto 6. Terneros en dirección a su potrero respectivo después del amamantamiento controlado.. 54 Foto 7. Vaca con signos de celo 58 Foto 8. Inseminación Artificial 58

13 ABSTRACT Reproduction is the basic in animal production and big part of cattle s exploitation depends on it. The return to estro post - partum followed by conception, is one of the most restrictive elements in bovine meat production in the Colombian tropic. As a consequence of this, man has tried to improve it through artificial insemination and heat synchronization for a long time with hormonal protocols, getting the command of reproductive cycle, reducing time between births and achieving genetic improvements. But, costs for synchronization are high and that s why they are not usually implemented. Consequently, these type of research present the efficiency in hormonal treatments, through use of synthetic materials that produce progesterone, showing that they are reasonable in terms of costs and results in the development of these techniques. This project was developed in Yopal, Casanare, at Center of Investigation and Training San José of Bush of Swamp, where three calf plots born cows commercial cebu were used, between 45 and 150 post - partum days, which were under suckle restriccion. In two of this plots it was applied synchronization protocols: plot 1, with reused DIB; plot 2, with reused subcutaneous implant, a third plot which worked as group control, with no treatment with the practice of artificial insemination to detected heat in the same conditions than the other two plots with hormonal treatments. As a result of this research, reusing the subcutaneal implant is the better choice. Showing as a result a total pregnancy of 87.5% of the Plot and 1,2 services for conception for a lower cost by treatment ($69.771), in comparison to reused DIB which presented a total pregnancy of 75% with 2,6 services for conception costing $ and the final Plot with a total pregnancy of 75% with 1,8 services for conception. These results are really optimal in terms of production, that is why is a recommendation for livestock farmers to use these kind of techniques, because it lowers costs making it reasonable for any producer. 1

14 1. RESUMEN La reproducción es el pilar básico en la producción animal, de ella depende en gran parte la explotación ganadera. El retorno al estro post - parto seguido de la concepción, es uno de los elementos más restrictivos en la producción en bovinos de carne en el trópico Colombiano. Como consecuencia a esto, el hombre ha intentado mejorarla durante bastante tiempo a través de la inseminación artificial y de la sincronización de calores con protocolos hormonales, logrando así el control del ciclo reproductivo, eliminando la ardua tarea de la detección de calores, reduciendo el intervalo entre partos y logrando el desarrollo en cuanto al mejoramiento genético con ayuda de estas biotecnologías; pero, los costos por sincronización son altos y por eso poco se implementan. Consecuentemente, investigaciones como este documento muestran la eficiencia en el uso de tratamientos hormonales, a través de la reutilización de los materiales sintéticos liberadores de progesterona, demostrando que son económicamente factibles y dando resultados importantes para el desarrollo de estas técnicas. El proyecto a continuación se desarrolló en la ciudad de Yopal (Casanare) en el Centro de Investigación y Capacitación San José de Mata de Pantano, donde se utilizaron tres lotes de vacas paridas Cebú Comercial, entre los 45 y los 150 días post parto, sometidas a amamantamiento restringido. En dos de estos lotes fueron efectuados protocolos de sincronización: el lote 1, con el DIB reutilizado; el lote 2, con el Implante Subcutáneo reutilizado; un tercer lote que sirvió de grupo control, sin ningún tratamiento con la práctica de la inseminación artificial a celo detectado y en iguales condiciones que los dos lotes con tratamientos hormonales. Como conclusión de esta investigación, el mejor de los dos protocolos fue el de la reutilización del Implante subcutáneo; mostrando como resultado una preñez total del 87,5 % del lote y 1,2 servicios por concepción a un costo menor por tratamiento de $69.771, en comparación con el DIB reutilizado, que mostró una preñez total del 75% con 2,6 servicios por concepción a un costo de $ y el 2

15 lote testigo con una preñez total del 75% con 1,8 servicios por concepción. Estos resultados son realmente óptimos dentro de las producciones, por eso es recomendable para los ganaderos utilizar estas técnicas en especial el segundo tratamiento, ya que ofrecen beneficios dentro de las explotaciones para el desarrollo reproductivo, productivo y como se muestra en este documento, disminuye notoriamente los costos por sincronización haciéndose asequible para cualquier productor. 3

16 2. INTRODUCCIÓN La eficiencia reproductiva es uno de los factores más importantes que durante mucho tiempo se ha intentado mejorar en la altillanura Colombiana, ya que afecta directamente el retorno económico de las producciones ganaderas. La mayoría de los problemas relacionados con la reproducción bovina en Colombia son los días abiertos y los intervalos entre partos extensos, en la caracterización de los sistemas ganaderos, se habla de un intervalo entre partos de 16 a 28 meses. El lograr un ternero por vaca al año es el ideal de una producción ganadera, teniendo un impacto muy importante sobre la situación económica de una producción bovina (Baruselli, 2003; citado por Camelo y Zorro, 2007); significa que, restando a los 365 días del año, los 283 días del período de gestación, las hembras deberían estar nuevamente preñadas a los 82 días de paridas; teniendo en cuenta los 40 a 60 días de la recuperación de la capacidad reproductiva después del parto que tiene una vaca de cría en pastoreo, las vacas dependen de un estro o dos para lograr la preñez siguiente y mantener el intervalo entre partos de 12 meses; las características reproductivas determinan la eficiencia de la explotación y son uno de los aspectos más importantes, ya que tienen impacto en los costos de producción del ganado. La eficiencia reproductiva determina en gran medida la rentabilidad de una empresa ganadera. (Ramírez y Quintero, 2008). El desempeño del hombre en el desarrollo de las producciones ha sido incesante; ahora, en este caso, el mejoramiento productivo y genético de los animales de las producciones ganaderas, proporcionan un programa de manejo orientado a obtener óptimos parámetros reproductivos (Ardila y Ramírez, 2005). El retorno al estro post parto y la posterior concepción, es uno de los elementos más limitantes en la producción en bovinos de carne en el trópico Colombiano; así mismo, la necesidad de usar toros en monta libre, limita el mejoramiento genético y la utilización de germoplasma de alto valor genético. (Pareja y Gonzáles 2006; citado por Ramírez y Quintero, 2008). 4

17 Para esto, existen técnicas como la Inseminación Artificial (I.A.) que económicamente es de fácil acceso para cualquier productor y que además proporciona la ventaja de utilizar germoplasma mejorado; el problema de esta técnica es implementarla en ganaderías extensivas, ya que la detección de calores es difícil de realizar por las áreas extensas de los potreros, por la cantidad de animales a manejar, por la disponibilidad de personal capacitado para la observación de celos, por el tiempo dedicado para desarrollar esta técnica (se debe realizar mínimo dos veces al día) y por la inversión económica que esto representa en una producción ganadera. Como consecuencia de lo mencionado anteriormente y en beneficio de las explotaciones ganaderas, los técnicos han pretendido controlar la actividad reproductiva de las vacas en el trópico y la modificación de los ciclos estrales para que todas las hembras presenten celo en un período breve de tiempo, eliminando la ardua tarea de la detección de calores; siendo el objetivo que ha estimulado el desarrollo de numerosas líneas de trabajo de investigación por muchos años. Por esta razón, originaron programas biotecnológicos como los tratamientos hormonales en sincronización de calores con Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF); los progestágenos (materiales sintéticos liberadores de progesterona exógena), conjuntamente con los diversos protocolos de sincronización, han ofrecido grandes beneficios en las producciones en cuanto a la presentación de calores post sincronización y en cuanto a porcentajes de preñez; pero poco se han difundido por los altos costos siendo esta la principal limitante de acceso; como consecuencia se plantea esta propuesta, ya que estos materiales tienen la ventaja que pueden ser reutilizados hasta dos veces, disminuyendo costos de sincronización. Otra de las ventajas es que se puede utilizar también con esta técnica semen de alto valor genético mediante la técnica de la inseminación artificial y además lograr la concepción de un lote de vacas significativo ofreciendo mejoras para la producción, siendo el área reproductiva uno de los pilares básicos en la producción animal. 5

18 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo General Determinar la eficiencia del segundo uso del DIB y del Implante en dos protocolos de sincronización con IATF en vacas cebú, sometidas a amamantamiento restringido en los llanos orientales. 3.2 Objetivos Específicos Evaluar la respuesta de presentación de calores post - retiro de los progestágenos. Determinar el porcentaje de preñez en la IATF y en el servicio de repaso post - sincronización. Analizar el efecto de los tratamientos sobre el peso y la condición corporal en el transcurso de la investigación. Determinar económicamente la viabilidad de cada uno de los protocolos con la reutilización de los materiales liberadores de progesterona frente a la Inseminación A.M. P.M. 6

19 4. MARCO TEÓRICO El proceso de la involución uterina post parto, se lleva a cabo mediante contracciones del útero que se suceden a un ritmo más acelerado que el normal. Bavera G.A. 2005, explica que alrededor del undécimo día se eliminan los loquios, que es el contenido uterino residual. El puerperio demora en completarse en la vaca entre 30 y 50 días. Se puede determinar su finalización por vía rectal, y se considera que se ha completado cuando en dos exámenes consecutivos realizados con dos semanas de intervalo no se nota ninguna reducción en el tamaño del cérvix o del útero. De todos modos, después de los 40 días del parto resulta muy difícil detectar por palpación rectal los cambios que puedan producirse tanto en el cérvix como en el útero. Los cambios más importantes se producen en los primeros 30 días posteriores al parto, sobre todo en vacas que no han tenido distocias, placentas retenidas, trastornos metabólicos o de alimentación. Pequeños cambios anatómicos continúan hasta los 50 y aún hasta los 60 días post - parto. Inmediatamente después del parto, el útero es una bolsa de paredes muy blandas, de aproximadamente un metro de largo y 9 Kg. de peso. La reducción del tamaño se produce en una escala logarítmica. A los 10 días del parto, el útero pesa alrededor de los 3 Kg., a los 30 días apenas 1 Kg. y a los 50 días 750 g, con un largo de 25 cm. La mucosa uterina ya alrededor de los 25 días post - parto se encuentra regenerada. Los cambios en el cérvix también son importantes, ya que a los dos días post - parto mide unos 15 cm de largo, a los 10 días 9 a 11 cm, a los 30 días 7 a 8 cm y a los 60 días 5 a 6 cm. 7

20 La desaparición del cuerpo lúteo de gestación y la aparición de la primera ovulación tiene lugar alrededor de los 30 días post - parto o aún antes en una gran parte de las vacas que no han tenido ningún problema en la involución uterina, mientras que las vacas con puerperio largo normalmente son lentas en la desaparición del cuerpo lúteo gestacional y en el desarrollo de la ovulación. Según Góngora A. y Hernández A. 2008, se realizó una demostración de la involución uterina y preñez temprana en La Hacienda la Esperanza de La Universidad del Zulia, ubicada en una zona de vida de bosque seco tropical, donde se seleccionaron 8 vacas mestizas de 1 y 2 partos, las cuales se evaluaron tres veces por semana, a partir del día 14 post - parto. Se utilizó un ultrasonógrafo Pie Medical 480 Vet., equipado con un sonda transductora en doble frecuencia de onda ( MHz), indicada para el examen transrectal de grandes animales (Pierson et al., 1988). El transductor se introdujo en el recto y se rotó 90º al plano de inserción, a nivel del segundo anillo cervical posterior. Se midieron y registraron los diámetros vertical y horizontal (dorso -ventral y lateral, respectivamente) del corte transversal de cérvix (a nivel del límite endometrio - miometrio). Se consideró la involución completa cuando los diámetros del cérvix dejaron de decrecer y se repitieron con exactitud en dos evaluaciones consecutivas. Se aplicó regresión lineal y cuadrática para estudiar la relación entre las dimensiones del cuello uterino y los días post - parto, y correlación de Pearson para estimar el grado de relación de dichas variables. Los resultados que se obtuvieron en este proyecto es que el cérvix completó su involución a los 32.5 días, no observándose diferencia estadística entre las vacas de 1 y 2 partos (32.5 ± 3.4 y 32.5 ± 4.4 días, respectivamente). La correlación entre el cuello uterino y los días post - parto, los días post - parto al cuadrado y al cubo fue -0.79, y (P <.001). Un estudio ultrasonográfico de la involución uterina a través del cuerno gestante, no gestante y del cérvix, ha determinado que este proceso culmina aproximadamente a los 40 días post -parto 8

21 (Okano y Tomizuka, 1987 citados por Ganchou, F. 2005). Sin embargo, algunos autores (El - Din Zain et al., 1995 citado por Ganchou, F. 2005) han reportado un período de involución uterina de 31.5 días, mientras que otros (Taylor y Rajamahendran, 1990), determinaron un intervalo parto-involución menor (28 días); detectándose diferencias significativas entre las vacas primíparas y multíparas (El-Din Zain et al., 1995). El bienestar general del animal es clave para su óptimo desempeño reproductivo, por cuanto hay que tener en cuenta el comportamiento de las hormonas en la fase del anestro post parto. Las hormonas relacionadas con el estrés afectan la función sexual en los tres niveles del eje Hipotálamo Hipófisis Gónada (H-H- G), a nivel del cerebro inhiben la secreción de GnRH, en la hipófisis, interfieren con la liberación de LH y en las gónadas afectan la estimulación de las gonadotropinas para la secreción de los esteroides sexuales. Cuando la vaca se encuentra en circunstancias de estrés, momentos antes del parto debido a las contracciones hay un aumento en la liberación de cortisol por parte de la glándula adrenal deteniendo en forma significativa la liberación de la LH y la FSH en la adenohipófisis. (Moberg, 1985; citado por Góngora A. y Hernández A. 2008). La desaparición de la inhibición del hipotálamo por parte de la progesterona es un requisito indispensable para que los ovarios reasuman su función normal y se preparen para el restablecimiento de los ciclos de ovulación presentes en el ciclo estral. Con el descenso en los niveles de progesterona antes y durante el parto, cesa la inhibición que dicha hormona ejerce sobre el hipotálamo y la hipófisis y por ende, la glándula pituitaria comienza a retomar su capacidad de secretar FSH y LH. El número de receptores para GnRH y estradiol en la adenohipófisis aumenta durante los primeros 15 días post parto, posiblemente sensibilizando la glándula para que se restaure el patrón de secreción de LH, cuyo contenido en la 9

22 adenohipófisis llega a ser normal hacia el día 30 post parto (Nett y col., 1988; citado por Góngora A. y Hernández A. 2008). Las ondas de crecimiento folicular se restablecen y entre los días 2 y 7 post parto, se puede apreciar los folículos en desarrollo de la primera onda (Wiltbank y col., 2002; citado por Góngora A. y Hernández A. 2008). Para que haya ovulación además del desarrollo de un folículo dominante, el patrón de secreción de la LH debe regularizarse (una pulsación evidente cada hora). 4.1 Act ividad ovár ica dur ant e el anest r o post - par t o El anestro es una condición que existe en la mayoría de los mamíferos después del parto. Esto permite un período de recuperación después de la preñez. El anestro post parto en vacas es definido como el tiempo después del parto en que el ciclo estral no ocurre. (Short et al 1994; citado por Pareja y Gonzáles, 2006). El efecto combinado del estímulo de la mamada, las respuestas del comportamiento y las demandas nutricionales a causa de la lactancia, es causal del anestro en vacas de carne. El anestro post - parto es el tiempo que transcurre entre el parto y el primer calor post parto, su duración es el factor más determinante en la eficiencia reproductiva. Durante el período post - parto de los bovinos, la actividad reproductiva frecuentemente es afectada por factores externos e internos mencionados anteriormente, los cuales por diversos mecanismos y con diferente intensidad perturban el equilibrio neuroendocrino, prolongando el anestro post - parto y disminuyendo la eficiencia reproductiva (Short et al., 1990). En condiciones tropicales, las vacas cebú, muestran un patrón de comportamiento reproductivo caracterizado por anestro prolongado, debido a un retorno tardío a la ciclicidad, lo cual trae como consecuencia un incremento en el número de días 10

23 abiertos y disminución de la eficiencia productiva representada en crías por año (Henao, Olivera y Maldonado, 2000). El ciclo estral se reanuda entre 46 a 168 días post - parto y la falla en la ovulación del folículo es lo que aumenta el período de anestro post - parto. La actividad ovárica de estas vacas presenta varios tipos de desarrollo folicular con ciclos cortos (10 ± 2 días) o largos (50 ± 4 días) (Sahu, A. 2004). La especie Bos indicus manifiesta un anestro post - parto más prolongado que la Bos taurus, alcanzando valores hasta de días en condiciones tropicales (Castillo, Ruiz, Olivera y Jiménez, 1997). Sin embargo, Henao, Olivera y Maldonado, 2000; reportan intervalos entre el parto y el primer estro de tan sólo 20 a 30 días en vacas Gyr y cruzadas, lo cual hace pensar que las razas cebuínas tienen capacidad para iniciar tempranamente la actividad reproductiva como lo hacen las vacas de las razas taurinas (Henao, Trujillo y Vásquez, 2000). Las vacas en el post pato, presentan una dinámica ovárica caracterizada por ondas foliculares (cohortes de folículos que crecen), con o sin formación de folículo dominante desde el día 30 post - parto que no alcanza a ovular. El número de ondas foliculares es variable, lo que indica que las vacas cebú en anestro, incluso prolongado, continúan desarrollando ondas durante el tiempo que dure el anestro (Henao, Olivera y Maldonado, 2000). Desde tiempo atrás, varios investigadores (Mezzadra et al., 1993; Lamothe - Zavaleta et al., 1991; Galina and Arthur, 1989) han informado la presentación de períodos de anestro prolongado prepuberal o en el post - parto del ganado bovino, que conducen al retraso de la pubertad o a la presentación de períodos prolongados entre el parto y el servicio fértil (días abiertos). Esta situación se encuentra afectada por la nutrición, el amamantamiento, la salud, la raza, la producción de leche, la presencia del macho y factores climatológicos, los cuales 11

24 actúan sinérgica o independientemente para alterar la función ovárica post - parto (Rhodes et al., 1995; Lucy et al., 1992; Short et al., 1990). Durante el anestro post - parto el nivel de progesterona sérica se encuentra por debajo del límite de sensibilidad de las pruebas (Henao et al., 2000; Murphy et al., 1990) y el examen ovárico efectuado por tacto rectal revela la presencia de ovarios pequeños o planos, carentes de cuerpo lúteo, lo cual denota ausencia de ciclicidad ovárica. Esta condición es designada por los médicos veterinarios como ovarios lisos (Gómez, 1881), función ovárica anormal post - parto (Archbald et al., 1990) u ovarios estáticos (Moncada, 1994). Contrario a la designación basada en tacto rectal, los estudios ultrasonográficos seriados de los ovarios de vacas anéstricas, revelan que a partir de la primera o segunda semana post - parto se desarrolla una secuencia de ondas foliculares, con presencia de folículos dominantes que pueden ovular o desarrollar atresia para dar paso a la emergencia de una nueva onda folicular (Henao et al., 2001; Perea et al., 1998; Toribio et al., 1995; Kamimura et al., 1990; Murphy et al., 1990). De lo anterior se deduce que el anestro prolongado no se debe a ausencia de folículos dominantes sino a una falla para ovular. Un alto porcentaje de hembras Bos taurus y Bos índicus presenta la primera ovulación post - parto no precedida por signos de estro (ovulación silenciosa), seguida de un intervalo inter ovulatorio corto, formación de un cuerpo lúteo (CL) pequeño, lisis temprana del CL y producción de niveles reducidos de progesterona (Henao et al., 2001; Henao et al., 2000a; Toribio et al., 1995; Kamimura et al., 1990). Al respecto Lishman e Inskeep (1991) informaron que el primer cuerpo lúteo post - parto cursa con disfunción, a la que clasificaron en tres categorías: 12

25 a) deficiencias en el proceso de maduración del folículo que lo originó, b) deficiente soporte luteotrópico c) activación prematura del proceso luteolítico. Quizás la baja fertilidad que se obtiene al primer servicio, cuando éste se realiza antes de los 45 días post - parto, tenga relación con una deficiencia lútea. Los actuales conocimientos sobre la dinámica de las poblaciones foliculares en el ovario bovino han obligado a un replanteamiento de las bases de los métodos tradicionales de control de celos mientras que simultáneamente abre las puertas a nuevos protocolos de inducción y sincronización no solamente de celos sino también de ovulación; por lo tanto es de fundamental importancia una comprensión del funcionamiento de la dinámica folicular y sus mecanismos de autorregulación a los efectos de comprender las bases de las nuevas alternativas de control del ciclo estral en la hembra bovina (Tubino A., 2003). Portillo, G. cuenta que el desarrollo de los folículos en los ovarios se inicia durante la vida fetal, alcanzando durante la madurez del animal una progresión dinámica de eventos que se suceden en ondas de crecimiento y regresión de esos folículos durante el ciclo estral. El ganado bovino usualmente presenta 2 ó 3 ondas de crecimiento folicular durante un ciclo estral. Sin embargo, también se ha observado animales que presentan entre 1 y 4 ondas. Se conoce como dinámica folicular al proceso de crecimiento y regresión de folículos antrales que conducen al desarrollo de un folículo preovulatorio. Entre 1 y 4 ondas de crecimiento y desarrollo folicular ocurren durante un ciclo estral bovino, y el folículo preovulatorio deriva de la última. 13

26 Figura 1. Dinámica folicular durante el anestro post - parto y primer ciclo estral de una vaca Cebú. Fuente: HENAO, G., Trujillo, L.E. Reactivación ovárica posparto en bovinos. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. Vol. 54 No. 1 y En la gráfica anterior se observa el surgimiento temprano de actividad folicular con formación de un folículo dominante a partir de la segunda semana post - parto; formación de ondas secuenciales con atresia del folículo dominante; primera ovulación silenciosa; primer cuerpo luteo de media corta; primer aumento de progesterona con bajo nivel; segunda ovulación acompañada de estro; segundo cuerpo luteo normal, productor de niveles de progesterona, tercera ovulación acompañada de estro. (Henao, G. y Trujillo, L.E. 2001) Para describir la dinámica folicular bovina es necesario definir conceptos de reclutamiento, selección y dominancia: 14

27 - Reclutamiento: es el proceso por el cual una cohorte de folículos comienza a madurar en un medio con un aporte adecuado de gonadotrofinas que le permiten avanzar hacia la ovulación. - Selección: Es el proceso por el cual un folículo es elegido y evita la atresia con la posibilidad de llegar a la ovulación. - Dominancia: Es el proceso por el cual el folículo seleccionado domina ejerciendo un efecto inhibitorio sobre el reclutamiento de una nueva cohorte de folículos. Este folículo alcanza un tamaño marcadamente superior a los demás, es responsable de la mayor secreción de estradiol y adquiere la capacidad de continuar su desarrollo en un medio hormonal adverso para el resto de los folículos. La causa por la cual regresiona el folículo dominante de las primeras ondas (1 de 2 ondas y 2 de 3 ondas) sería la presencia de una baja frecuencia de los pulsos de LH debido a los altos niveles de progesterona, que provocarían una menor síntesis de andrógenos y en consecuencia una menor síntesis de estradiol que iniciarían la atresia folicular. Las tres fases de la Dinámica Folicular son: Ovogénesis y foliculogénesis en la fase prenatal, el proceso de la foliculogénesis y la última fase de la foliculogénesis que son las ondas foliculares. Los conceptos mencionados anteriormente nos permiten explicar el "cuándo, cómo y por qué" de los métodos de sincronización de celos (Tubino A., 2003). 15

28 4.2 Ciclo estral Se define como el periodo de tiempo comprendido desde la aparición de un estro hasta el comienzo del siguiente, o bien, el intervalo de tiempo comprendido entre dos ovulaciones, designándose el primer día del ciclo (día o) aquel que coincide con la aparición del estro. La duración de un ciclo estral constituye un periodo de tiempo característico para cada especie animal. DeJarnette, M. y Nebel, R. 2006; consideran que ocurren muchos cambios en el aparato reproductor en respuesta a distintos niveles de hormonas. En una hembra no gestante, estos cambios ocurren cada 18 a 21 días; esta periodicidad se llama ciclo estral. El control del ciclo estral se lleva a cabo en el hipotálamo pituitaria - eje, a través de la liberación de GnRH, LH y FSH, y por las hormonas producidas en los ovarios (estrógeno y progesterona). El ciclo estral funciona de la siguiente manera, empezando con una vaca en celo al día cero; si miramos al aparto reproductor, vemos que están sucediendo varias cosas. Un ovario tendrá un folículo grande, tal vez de 15 a 20 mm de diámetro. Este folículo contiene un óvulo maduro, listo para ovular. Las células dentro del folículo están produciendo estrógenos. Los Estrógenos son transportados por la sangre a todas partes del cuerpo, causando que otros órganos reaccionen de distintas maneras. Hace que el útero sea más sensible a estímulos, y ayuda en el transporte de espermatozoides después de la inseminación. Hace que el cérvix secrete un moco viscoso que fluye y lubrica la vagina. Los estrógenos también son responsables de los síntomas externos del celo, incluyendo una vulva rojiza y ligeramente inflamada, permitiendo que otras vacas la monten, dejen de comer, mugir frecuentemente y mantener erectas las orejas. 16

29 Figura 2. Cambios estructurales en el ovario Fuente: En el día 1 el folículo se rompe u ovula, permitiendo la salida del óvulo al Infundíbulo que lo espera. La producción de estrógenos cesa varias horas antes de la ovulación, causando que la vaca no muestre más síntomas de celo. Después de la ovulación, un nuevo tipo de células, llamadas células Lutéicas, crecen en el sitio donde estuvo el folículo. Durante los próximos cinco o seis días, estas células crecen rápidamente para formar el Cuerpo Luteo (CL). El cuerpo luteo produce otra hormona, la Progesterona. La progesterona prepara al útero para la gestación. Bajo la influencia de la progesterona, el útero produce una sustancia nutritiva para el embrión llamada leche uterina. Al mismo tiempo, la progesterona causa que se forme un tapón mucoso en el cérvix, el cual evita que entren bacterias o virus al útero. La progesterona también evita que el animal vuelva al celo al inhibir la liberación de gonadotropinas de la glándula Pituitaria en el cerebro. 17

30 Existen dos gonadotropinas que la glándula Pituitaria produce, almacena y libera. La primera es la hormona Folículo Estimulante (FSH). Tal como su nombre lo indica, esta hormona estimula el rápido crecimiento de folículos pequeños. La hormona Luteinizante (LH) es la segunda hormona gonadotrópica. Además de ayudar a la producción de progesterona por el CL, la LH también puede estimular la producción de estrógenos por los folículos grandes. Altos niveles de estrógenos pueden traer al animal de regreso al celo, y complicar la vida del embrión si esta vaca estuviera gestante. Por lo tanto, la regulación que ejerce la progesterona sobre la producción de FSH y LH es un aspecto crítico sobre el mantenimiento de la preñez. Por otra parte, si la vaca no había sido inseminada es deseable que vuelva al celo. Los días 16 a 18 del ciclo estral se conocen como " el periodo de reconocimiento materno," Durante este periodo, el útero busca la presencia de un embrión en crecimiento. Si no se detectara un embrión, el útero inicia la producción de otra hormona, la Prostaglandina. Esta hormona destruye el cuerpo Luteo. Cuando se destruye el CL, cesa la producción de progesterona y la glándula Pituitaria empieza a aumentar la secreción de gonadotropinas. Altos niveles de LH estimulan al folículo dominante a producir Estrógeno y traer al animal de regreso al celo. Según Callejas, S. 2005, las fases y acontecimientos que suceden en el ciclo estral son: Fase folicular o de regresión lútea (proestro) Fase periovulatoria (estro y metaestro) Fase luteal (diestro). El día 0 del ciclo estral es el día del celo, signo visible a simple vista; sin embargo desde el punto de vista fisiológico, la descripción se realizará a partir de la destrucción del cuerpo lúteo y finalizará en la destrucción del cuerpo lúteo del próximo ciclo. 18

31 Figura 3. Representación esquemática de variaciones en las dos principales hormonas que regulan el ciclo estral en bovinos. Fuente: Como se muestra en el esquema anterior el ciclo estral esta regido por la acción de los estrógenos y la progesterona que hacen de este un ciclo completo; además comprende las siguientes fases: Fase folicular o de regresión lútea (proestro): este período, cuya duración es de 3 días, comienza con la regresión del cuerpo lúteo del ciclo anterior y finaliza con la manifestación de celo. Al producirse la destrucción del cuerpo lúteo tenemos una caída en los niveles de progesterona y posteriormente una pérdida de tejido luteal, siendo la PGF2alfa de origen uterino el principal luteolítico en los animales domésticos y en la mayoría de los roedores. Como consecuencia de la caída de los niveles de progesterona, disminuye el feed back negativo que dicha hormona tenía a nivel hipotalámico y comienzan a aumentar la frecuencia pulsátil de las hormonas gonadotróficas (FSH y LH) y se estimula el crecimiento folicular con el desarrollo de un gran folículo y el aumento 19

32 en los niveles de estradiol. Cuando los estrógenos alcanzan cierto nivel, se estimula la receptividad al macho y comienza el período de celo o estro Fase periovulatoria (estro y metaestro): esta fase comienza con la receptividad al macho (se deja montar por vacas y toros), e involucra todos los cambios que permiten la ovulación y comienzo de la formación del cuerpo lúteo. Durante el estro, cuya duración es de 18±6 hs, la vaca manifiesta inquietud, ansiedad, brama con frecuencia y pierde el apetito; en el caso de las vacas lecheras, se reciente su producción. Las vacas presentan descarga de mucus con mínima viscosidad (filante), cuyo olor atrae y excita al toro (presencia de feromonas), edema de vulva y en el útero se produce un aumento del tono miometrial, detectado fácilmente por palpación transrectal. Durante esta fase, los estrógenos en altas concentraciones alcanzan el umbral de estimulación del centro cíclico hipotalámico, estimulando a las neuronas hipotalámicas a producir el pico de GnRH y en consecuencia el pico de LH. Con respecto a la FSH, disminuye su secreción, consecuencia del feed back negativo estrogénico y de la inhibina, con excepción del momento en que se produce el pico preovulatorio de LH, en que puede aparecer un pico de FSH. Posteriormente, 4 a 12 hs después de la onda de LH, se incrementan la concentración basal y la amplitud de los pulsos de FSH, relacionándose esto con la primer onda de crecimiento folicular. Luego de 12 a 24 hs de comenzado el celo, el sistema nervioso de la vaca se torna refractario al estradiol y cesan todas las manifestaciones psíquicas del mismo. El período inmediato a la finalización del celo, es el metaestro (6 días). En este período ocurre la ovulación de la vaca, a diferencia de las otras especies que lo hacen durante el celo, y comienza la organización celular y desarrollo del cuerpo lúteo. La ovulación ocurre 28 a 32 hs de iniciado el celo y es desencadenada por 20

33 el pico preovulatorio de LH. A la ovulación sigue hemorragia profunda y el folículo se llena de sangre convirtiéndose en cuerpo hemorrágico. En la formación del cuerpo lúteo (luteinización) se producen una serie de cambios morfológicos y bioquímicos que permiten que las células foliculares se transformen en células luteales, cambios que finalizan al séptimo día con un cuerpo lúteo funcional Fase luteal (diestro): esta fase se caracteriza por el dominio del cuerpo lúteo. El mantenimiento del cuerpo lúteo, así como la síntesis de progesterona está ligada a la hormona LH que es progesterotrófica y luteotrófica. Otras hormonas que intervendrían en la síntesis de progesterona, son la FSH y la PGF2 alfa. La FSH se uniría a receptores ubicados en el cuerpo lúteo y provocaría un aumento en la secreción de progesterona. En lo referente a la PGF2 alfa además de estimular a las células luteales para producir progesterona, aumentaría el flujo sanguíneo a nivel ovárico con el efecto positivo que esto significa sobre la síntesis y secreción de progesterona. Si el huevo no es fecundado, el cuerpo lúteo permanece funcional hasta el día 15-20, después del cual comienza a regresionar en preparación para un nuevo ciclo estral (Callejas S, 2005). 4.3 Detección del estro o calor Según Castellanos A. (2006), en las explotaciones en donde se practica la inseminación artificial y no se cuente con un macho que detecte las hembras en calor esto se puede convertir en un serio problema, al punto de generar pérdidas económicas de consideración. En estudios realizados con hembras enviadas a matadero por problemas de fertilidad, se observó que el 80% de ellas realmente 21

34 no presentaban ningún problema en su aparato reproductor ni en sus ovarios y se encontraban ciclando normalmente. La conclusión es que no se inseminaron oportunamente por que no fueron detectadas en calor y por tanto no fue posible cargarlas, diagnosticándolas erróneamente como hembras infértiles. La detección oportuna de las hembras en calor tiene mucha importancia para tener éxito al inseminar. De esta detección, depende que la inseminación se haga a tiempo y tenga una buena posibilidad de producir una preñez Signos principales de estro o calor: El signo más seguro de que la hembra está en calor, es que permanece quieta mientras es montada por otra vaca o por el toro. A partir de la primera monta recibida, se comienza a tomar el tiempo para determinar el momento de la inseminación Signos secundarios de estro o calor: Las vacas en calor usualmente tratan de montar a otras vacas que no están en calor, pero estas tienden a moverse, rehusando la monta. La hembra que monta puede estar en calor o puede no estarlo. Otros signos son que come menos, se nota inquieta, camina mas de lo normal, especialmente a lo largo de las cercas, huele y topetea a las otras vacas que están cerca de ella. Ocasionalmente se puede ver el pelo de la base de la cola levantado y unas pequeñas peladuras a los lados de la cola, producidas por las constantes montas de otras vacas. También se observa que la cola esta un poco levantada y la vulva un poco mas grande y rojo de lo usual, con descargas de moco transparente. 22

35 Sin embargo no todas las vacas presentan todos los síntomas y cuando se quiere detectar vacas en calor se debe estar muy atento, especialmente con aquellas vacas que muestran pocos síntomas. Por esto, es mejor que quien identifica las vacas en calor sea alguien que este familiarizado con el hato. El estro o calor puede dividirse en tres etapas que son inicio de estro, estro franco y fin del estro. Para detectar a tiempo a las hembras en calor es necesario observarlas por lo menos media hora temprano en la mañana y media hora al atardecer, buscando aquellas que se dejan montar o que están presentando conductas de celo (Castellanos, A. 2006) Ayuda para detectar calores Es una práctica sencilla que, al ser utilizada junto con los dos periodos de observación diaria, permiten detectar un mayor número de animales en calor. Toro marcador con acceso libre: puede emplearse un toro de escaso valor al que se le ha desviado el pene y que monta libremente las hembras en calor, pero no puede copular con ellas. Este puede usar un dispositivo que marca las hembras llamado CHIN BALL que produce un patrón de rallas sobre el dorso de la vaca (Castellanos, A. 2006). 4.4 Inseminación Artificial La Inseminación Artificial hizo posible la popularización de la mejora genética así como la posibilidad de aplicar un mejor potencial de selección al poder multiplicar por miles de veces la capacidad de reproducción de los machos selectos. La mayoría de las biotécnicas reproductivas desarrolladas con posterioridad a esta, estuvieron relacionadas también con la mejora genética y particularmente 23

36 centradas en la mejora del uso de la IA, así como en el desarrollo de otras que posibilitarán la ampliación de la capacidad reproductiva de las hembras. (Alberio, R. 2003) Ventajas de la inseminación artificial en la ganadería La reproducción de bovinos mediante la inseminación artificial es también factible de aplicar a ganaderías de cría para posteriormente invernar, pero las condiciones extensivas en que se desarrolla esta actividad por un lado, los bajos márgenes por hectárea, y la baja rentabilidad de las explotaciones de cría por otro lado, hace que su aplicación sea más limitada en los sistemas de producción de carne. (Bavera, G. A. 2005). Esta técnica es bastante sencilla y tiene muchas ventajas, se está aplicando desde hace bastante tiempo en el país, por lo que es fácil encontrar insumos de calidad y personal capacitado para llevarlo a cabo. Un plan de inseminación artificial para ser ejecutado con éxito requiere una buena elección de los reproductores y una eficaz detección de celos en el establecimiento, para inseminar a las vacas en el momento adecuado y no desperdiciar dosis de semen con vacas que aún no están en celo. (Mendoza, 2002). Las principales ventajas que brinda la I.A son: Permite prescindir de toros, que muchas veces son de difícil manejo y compiten por forraje con las demás categorías de la explotación. Rápida mejora genética, al incorporar características de producción a la explotación mediante semen de reproductores estrictamente seleccionados. 24

37 Mejor aprovechamiento del macho: por ejemplo un toro en monta natural deposita en la hembra todo el semen producido en una eyaculación, en cambio con inseminación artificial ese semen puede ser diluido y alcanzar para vacas y también congelarse y preservarse en el tiempo. Control de enfermedades venéreas. Las dosis de semen se venden en pajillas especiales para tal efecto, y son controladas sobre las principales enfermedades transmitidas durante la cópula (venéreas), por ejemplo Tricomoniasis, Compilobacterium. Se pueden llevar registros de reproducción más fácilmente, y de esta manera hacer más eficiente el manejo de la explotación. Aumenta la fertilidad de la producción por ser más controlada que la monta natural. Resulta más económico el costo de dosis de semen y la mano de obra necesaria para la inseminación artificial, que el mantenimiento de los toros en el establecimiento. Uso de machos a grandes distancias mediante semen congelado. Permitir eliminar machos peligrosos del campo. La inseminación artificial ha tenido una gran importancia en el mejoramiento genético de los animales, especialmente en el ganado bovino donde su práctica es un requisito indispensable para acceder a animales de altas producciones en un corto período de tiempo y así poder ser competitivo en un mercado tan estrecho, una de las limitantes encontradas al establecer un programa de I.A. es la mala detección de los celos respectivamente (Bavera, G. A. 2005). Un estudio que determinó la Fertilidad de vacas (Bos indicus) inseminadas en un periodo fijo del día fue realizado por Castro, F. Sandoval, V. y Pérez, R. en 1994, donde compararon la tasa de gestación obtenida en vacas cebú inseminadas en la mañana (grupo AM), el día después de observar el estro, con la de vacas inseminadas 12 horas después de observado el estro (grupo AM/PM). Se utilizaron 59 vacas que presentaron estro después de un tratamiento de 25

38 sincronización con SYNCRO-MATE-B Laboratorios CEVA Inc. El diagnóstico de gestación se realizó por palpación transrectal a los 60 días después de la inseminación. La tasa de gestación del grupo AM (36.6%) no difirió (P>0.05) de la del grupo AM/PM (48.2%). Las tasas de preñez observado en los dos grupos para las inseminaciones realizadas dentro de los intervalos de 0-6, 7-12, 13-18, horas después del inicio del estro, fueron de 37.5% (n=8), 43.7% (n=16), 42.8% (n=28) y 42.8% (n=7) respectivamente. La diferencia entre estos porcentajes no fue significativa (P>0.05). La duración media del intervalo entre el retiro del implante y la aparición del celo fue de 38"8.1 horas. La duración media del estro fue de 14"6.2 horas y se observó una tendencia hacia mayor incidencia de celos entre las 24 y las 06 horas del día. Se concluyó que inseminar en las mañanas a todas las vacas hasta vistas en calor el día anterior o aplicando la regla AM/PM, no determinó diferencias en la fertilidad resultante. 4.5 Sincronización de Celos en Bovinos Los tratamientos para sincronizar los celos y las ovulaciones a través del control de las ondas de desarrollo folicular del ovario, permiten inseminar sistemáticamente un gran número de vientres en el mismo horario obteniéndose índices de preñez idénticos a los obtenidos con celo natural. Este desarrollo constituye un avance de gran importancia para la aplicación de la inseminación artificial y una herramienta complementaria del semen congelado, que sin dudas abre nuevos horizontes para la industria ganadera. (Ben G.A.; Goitia O.E; Mujica I.F.; Muncar C.J. y Valdez A.M. 2002). 26

39 Uno de los tratamientos más comunes de sincronización de celos es mediante el uso de la prostaglandina (PGF). Una de las desventajas es la falta de efectividad en la inducción de la luteólisis en los primeros 5 ó 6 días y la variabilidad en la distribución de presentación de celo en un período hasta de 5 días, debida al estado folicular al momento del tratamiento. Existen otros métodos para sincronizar la presentación de celos y ellos están referidos a sincronizar el desarrollo de las ondas foliculares. La ablación del folículo dominante es un método confiable para sincronizar el crecimiento folicular y la ovulación pero esta técnica no es práctica a nivel de campo. La disponibilidad comercial de la Hormona Liberadora de las Gonadotropinas (GnRH) en los años 70, permitió su utilización como tratamiento para los quistes foliculares (Drost y Thatcher, 1992). Así mismo, esta hormona también es utilizada al momento del servicio como una alternativa para asegurar la ovulación. Existen otros protocolos desarrollados recientemente para la sincronización de celo y ovulación para la inseminación a tiempo fijo. Un experimento con la aplicación de CIDR-B por 7 días y MGA oral por 6 días como grupos de sincronización y 3 tratamientos con aplicación de: a) Benzoato de Estradiol (2mg) + Progesterona (50 mg) y Benzoato de Estradiol (1 mg) 24 horas después de la remoción del progestágeno; b) 100 ug GnRH al inicio y 100 ug GnRH al momento de IA y c) 12.5 mg LH al inicio y 12.5 mg LH al momento de la IA, determinó diferencias en la presentación de celo pero no en los porcentajes de preñez (Mapletoft et al., 2001). 27

40 4.5.1 Progestágenos Con la salida del folículo del ovario la cavidad que queda dentro del ovario se llena rápidamente por un tejido de color amarillo formando el cuerpo lúteo. En pocos días el cuerpo lúteo se convierte en funcional produce la hormona progesterona. LH es lúteo - trópico, esto quiere decir que estimula el crecimiento del cuerpo lúteo y la producción de progesterona, (Macmillan, KL et. Al. 1996; citado por Vásquez, A. 2005). La progesterona es la encargada de preparar la vaca para la preñez, inhibe las contracciones uterinas creando un ambiente propicio para la implantación y desarrollo embrionario. El cuerpo lúteo es la fuente principal de progesterona durante la primera mitad de la preñez. A medida que la placenta se desarrolla en la vaca preñada, también produce progesterona (Senger, P.L.1994; citado por Vásquez, A. 2005). Esta progesterona suple al cuerpo lúteo en el mantenimiento de la preñez. Esta progesterona placental puede mantener la última mitad de la preñez de la vaca; luego, la placenta también presenta estrógenos. La combinación de estrógenos y progesterona estimula el crecimiento y desarrollo mamario de la vaca. La actividad de los progestágenos es igual que la de la progesterona solamente que son sintéticos y además que también actúan inhibiendo la secreción de LH y FSH en cantidades elevadas de la hipófisis, siendo estas las responsables de la madurez de los folículos y la ovulación (Ardila, C. y Ramírez, M. 2005). En 1948 se utilizó por primera vez la P4 para el control del ciclo estral en bovinos; posteriormente se han desarrollado varios progestágenos sintéticos, cuya metabolización es más lenta, por lo cual su eficiencia es alta y se administra en dosis más reducidas. Pueden utilizarse por vía oral, intravaginal o como implante 28

41 subcutáneo. El tratamiento simultáneo con un estrógeno tiene como finalidad eliminar todo tejido lúteo eventualmente presente en el ovario Mecanismo de acción del Dispositivo Intravaginal Bovino (D.I.B.) El DIB es un dispositivo intravaginal impregnado con P4 utilizado para la regulación del ciclo estral en bovinos. La progesterona liberada del D.I.B. es estructuralmente idéntica a la endógena y tiene un desempeño importante sobre la dinámica folicular ovárica. Los niveles supraluteales (>1 ng/ml) obtenidos a los pocos minutos de la introducción del dispositivos provocan la regresión del folículo dominante y aceleran el recambio de las ondas foliculares, este cese de la secreción de productos foliculares (estrógeno e inhibina) produce el aumento de FSH que va a ser la responsable del comienzo de la emergencia de la siguiente onda folicular. Por otro lado la extracción del dispositivo provoca la caída de Progesterona a niveles sub - luteales (< 1 ng/ml) que inducen el incremento de la frecuencia de los pulsos de LH, el crecimiento y la persistencia del folículo dominante con concentraciones muy altas de Estradiol que provocan por un lado el celo y a nivel endocrino inducen finalmente el pico de LH que es seguido por la ovulación. (Bo, G. 2002) Bloqueo a través de la utilización del Dispositivo Intravaginal Según Becaluba, F. 2006, hay diferentes tipos de dispositivos intravaginales los cuales contienen concentraciones variadas de progesterona, como por ejemplo tenemos: CIDR (1,9 gr. de progesterona), PRID (1,55 gr. de progesterona), DIB (1 gr. de progesterona), DISPOCEL (1 gr. de progesterona), etc. Uno de los más utilizados es el CIDR. Este dispositivo consta con un implante en forma de T de silicona con un molde de nylon impregnado con 1,9 g de 29

42 progesterona. La mucosa vaginal absorbe aproximadamente 0,5 a 0,6 mg de progesterona al día, determinándose esta forma el bloqueo hipotalámico - hipofisiario. El dispositivo es introducido en la cavidad vaginal a través de una pistola que mantiene las extremidades de la T aproximadas a manera de facilitar su introducción. La extremidad distal del CIDR contiene un filamento de nylon que al final del periodo de utilización sirve para la remoción del dispositivo por tracción Reutilización del DIB La adopción de la técnica de IATF por muchos productores esta condicionada por el costo del tratamiento. La reutilización de los dispositivos intravaginales significa una reducción aproximada del 40% en el costo de drogas utilizadas en el tratamiento. Datos preliminares indican que la utilización de los dispositivos con P4 por segunda vez en programas de IA resulta en porcentajes de preñez similares a los de los tratamientos donde se utilizan dispositivos nuevos, a pesar de que el nivel de P4 podría diferir (Bó, G. y Cutaia, L. 1998). En función de los resultados obtenidos en pruebas de reúso, Bo, G. 2002; en animales ovariectomizados, tanto en el análisis del plasma como de la progesterona residual de los dispositivos, se concluye que los dispositivos usados pueden ser reutilizados sin que esto constituya un riesgo para la eficacia de los tratamientos. Esto incluye el reúso de los dispositivos en la resincronización de animales ya sincronizados y que no hubieran sido preñados. Esto permitiría concentrar los servicios o inseminaciones en 2 o 3 días lo cual constituye una importante ventaja respecto del no uso del tratamiento sin que esto implique mayores costos para el usuario. 30

43 Se ha previsto la posibilidad de reutilización del dispositivo en programas de sincronización estral para inseminación artificial (IA), con buen éxito cuando la reutilización ha sido por una sola vez. La progesterona residual en el CIDR después de mantenerlo en la vagina por 15 días (0.9 g), abre la posibilidad de una segunda reutilización del dispositivo, sin embargo, hasta ahora no se han realizado estudios en cuanto a la calidad de la sincronización de estros después de esta segunda reutilización; los dispositivos intravaginales conservan un porcentaje de droga activa. Mantienen un tercio (25-41 %) de la hormona una vez usados. El ahorro en cuanto al costo de programas de sincronización estral para IA o en protocolos de transferencia de embriones, que podría ser de poco más del 60 % al reutilizar dos veces el CIDR, hace atractiva esta estrategia en términos económicos. La posibilidad de transmisión de enfermedades venéreas con esta práctica, implicaría a su vez algunas consideraciones sanitarias como la reutilización sólo en animales de un mismo hato y sólo en hatos con un buen estado de salud. Para la reutilización de los CIDR, estos deben ser lavados en agua corriente inmediatamente después de retirados y secados a temperatura ambiente antes de reinsertarlos. La inserción intravaginal se hace empleando un aplicador estándar, recubriendo el dispositivo con ungüento lubricante hidrosoluble de acción bacteriostática para disminuir el riesgo de infecciones vaginales. (Solórzano, C. 2008). Investigaciones como la que se presenta a continuación, demuestran resultados óptimos para el desarrollo de estas técnicas que ayudan en el control reproductivo. En el municipio de Soto la Marina en Tamaulipas, (México), según Solórzano, Galina y Villa en el 2004; se estudió el efecto de la reutilización de un dispositivo intravaginal liberador de progesterona natural, sobre: 31

44 - (PEA) = porcentaje de estros acumulados - (CLd) = porcentaje de cuerpos lúteos detectados - (PG) = porcentaje de gestación en un programa reproductivo en ganado bovino de raza Brangus negro. Se utilizaron 150 vacas en un programa de sincronización de estros, asignadas al azar en tres diferentes tratamientos con 45 unidades experimentales por tratamiento en el que se les aplicó un dispositivo intravaginal nuevo (DN), reutilizado por primera vez (DR 1) y reutilizado por segunda ocasión (DR 2) y 7 días después de observar el estro se utilizaron como receptoras de embriones congelados. Se obtuvieron los siguientes resultados: Tabla 1. Resultados de la investigación con dispositivos nuevos y reutilizados. TRAT. % PEA % CLd % PG P<0.01 P>0.05 P<0.01 P>0.05 P<0.01 P>0.05 DN 90.9 N.D.E. 95 N.D.E N.D.E. DR N.D.E N.D.E N.D.E. DR N.D.E N.D.E N.D.E. P = Probabilidad N.D.E. = No hay diferencias estadísticas En el PEA, después de retirar el DIB en cada uno de los tratamientos, las receptoras sincronizadas con DN presentaron 90.9% de estros. En las sincronizadas con DR 1 y DR 2 el PEA fue de 88.4 y 88.1% respectivamente. No se encontró evidencia significativa para comprobar que al menos uno de los tratamientos fue diferente (P>0.05). 32

45 Del total de receptoras que respondieron a la sincronización del estro con DN, 95% se detectó un Cuerpo Lúteo. El CLd en las receptoras sincronizadas con DR 1 fue de 92.1% y 97.3% para las sincronizadas con DR 2, no se encontró un efecto estadísticamente significativo (P> 0.05) al comparar el CLd entre los tratamientos. Al analizar el PG obtenido en cada uno de los tratamientos, se observó que de las 38 receptoras sincronizadas con DN y que recibieron un embrión, 16 receptoras (42.1%) se diagnosticaron gestantes. Para el DR 1, 13 de las 35 receptoras (37.1%) se encontraron gestantes, mientras que en el DR 2, 13 de 36 receptoras (36.1%) gestaron, no se observó una diferencia estadísticamente significativa entre tratamientos (P>0.05) (Solórzano, Galina y Villa, 2004). La siguiente información es de Cutaia, L. Tríbulo, R. Alisio, L. Tegli, J. Moreno, D. y Bo, G. A. en el 2001, quienes compararon los porcentajes de preñez de vacas tratadas con dispositivos DIB nuevos y dispositivos que habían sido previamente utilizados por 7 días. Se utilizaron vacas Bos taurus x Bos indicus y novillas Bos Taurus provenientes de tres establecimientos de cría. Las vacas Bos taurus x Bos indicus utilizadas en los establecimientos 2 y 3 estaban sin cría y las novillas Bos taurus del establecimiento 1 tenían 15 a 18 meses de edad. En cada establecimiento, los animales fueron divididos al azar en 4 grupos en un diseño 2 x 2 factorial. En el Día 0 los animales fueron divididos para recibir un dispositivo DIB nuevo o usado y 2 mg de BE im o 2 mg BE + 50 mg P4 intramuscular. Los DIB fueron retirados y los animales recibieron PGF2 alfa en el Día 7, 1 mg de BE intramuscular en el Día 8 y fueron IATF entre las 52 y 56 h después de retirado el DIB. Los dispositivos usados previamente fueron lavados con agua y cepillados para retirar todo tipo de suciedad y luego fueron desinfectados utilizando con una solución de amonio cuaternario al 2%. El análisis de los datos (regresión logística) demostró un efecto establecimiento significativo (P<0,05), debido a un menor porcentaje de preñez en el establecimiento 2 (vacas cruza índicus) y un efecto DIB 33

46 significativo (P<0,05), debido a un mayor porcentaje de preñez en las vacas que recibieron un DIB usado. Por el contrario, no hubo diferencias entre agregar o no P4 en el Día 0 y por lo tanto los resultados de estos tratamientos (BE vs BE+P4) se combinaron. Se obtuvo un 49,5% de preñez con los dispositivos nuevos y un 59,7% en los animales en los cuales se aplicaron DIB de segundo uso. Otra de las investigación referentes al tema es la de Cutaia, L. Tríbulo, R. Moreno, D. García, M. y Bó, G. A. 2002, en donde se compararon los porcentajes de preñez de vacas (n=98) y novillas (n=95) Brangus y Braford. Los animales fueron divididos en dos grupos, que recibieron un DIB nuevo o un DIB previamente utilizado. Todos los animales recibieron 2 mg de BE en el Día 0 del tratamiento y una dosis de PGF2 alfa en el Día 8 (momento de retirado el DIB). En el Día 9 se inyectó 1 mg de BE intramuscular y todos los animales fueron IATF entre las 52 y 58 h de retirado el DIB. En este experimento no se encontraron diferencias significativas (P=0,12) entre los porcentajes de preñez. Se obtuvo un 57,9% (55/95) de preñez en los animales tratados con DIB nuevo contra un 51,0% (50/98) en los animales tratados con DIB usados. Otro trabajo importante con reutilización del CIDR es el de Colazo, M. G. Kastelik, J.P. Whittaker, P. R. Gavaga, Q. A. Wilde, R. y Mapletoft, R. J En la investigación trataron vacas con cría al pie y novillas de 15 meses con CIDR-B nuevos o usados por 7 días y a su vez fueron divididas para recibir en el Día 0 del tratamiento 2 mg de BE; 2 mg de BE + 50 mg de P4 o 2 mg de BE mg de P4. Todas las vacas recibieron una dosis de PGF2 alfa en el momento de retirado el CIDR-B (Día 7) y 1 mg de BE 24 horas más tarde. Las tasas de preñez no difirieron (P=0,2) entre los dispositivos nuevos o reutilizados (39 y 45%, respectivamente). En el segundo experimento se comparó en un diseño 2 x 2 factorial el porcentaje de preñez en vacas tratadas con un CIDR-B reutilizados por 34

47 segunda o tercera vez. A su vez, las vacas fueron divididas para recibir 1 mg de BE o 1 mg de BE mg de P4 en el día de inicio del tratamiento. En todos los casos se retiró el CIDR-B en el Día 7 junto con la aplicación de 500 mg de cloprostenol y en el Día 8 se inyectó 1 mg de BE. Todas las vacas fueron IATF entre las 54 y 56 h de retirado el CIDR-B. No hubo diferencias entre los porcentajes de preñez de vacas tratadas con un dispositivo reutilizado por segunda o tercera vez (32/66; 48,5% vs. 31/71; 43,6%; P=0,5), tampoco hubo diferencias entre los porcentajes de preñez en vacas tratadas con 1 mg de BE ó 1 mg de BE mg de P4, (33/69; 47,8% vs. 30/68; 44,1%; P=0,6) Mecanismos de acción de los Implantes con Norgestomet Norgestomet (N) es un progestágeno sintético que es utilizado en dos productos comerciales Syncromate - B (SMB, Merial) y Crestar (Intervet). El Syncromate-B es un implante de "Hydron" que contiene 6 mg de norgestomet pero que lamentablemente ya no se encuentra disponible en el mercado nacional. Crestar es un implante "silástico" (de silicona) que contiene 3 mg de norgestomet. Aunque las dosis de norgestomet son distintas, la liberación en la circulación es similar debido a la diferente composición química del implante. Estos implantes son colocados subcutáneamente en la oreja y se retiran 9 días después. Ambos productos vienen acompañados de una inyección que contiene 5 mg de valerato de estradiol (VE) y 3 mg de Norgestomet, que se administran en el mismo momento en que se coloca el implante (Día 0). El propósito original de la inyección era que el VE indujera la luteólisis y el N permitiera tener altos niveles inmediatos del progestágeno, que luego serían mantenidos con la liberación lenta del implante subcutáneo. A finales de los 80 se descubrió que el VE inducía también, a través de la supresión de los folículos presentes, el desarrollo de una nueva onda folicular 3 a 8 días después. 35

48 Bloqueo a través del Implante Subcutáneo con Norgestomet El tratamiento con SMB ha sido utilizado por una gran cantidad de productores en todo el mundo para sincronizar celos en novillas y vacas post - parto. En la mayoría de los trabajos, aproximadamente un 90% de los animales tratados mostraron celo poco tiempo después de la remoción o retiro del implante. No obstante, la fertilidad fue variable, con porcentajes de preñez del 33 al 68%. Las diferencias en las tasas de preñez entre los experimentos pueden deberse en parte, al nivel de ciclicidad de los animales utilizados y a la condición corporal. Muchas vacas en anestro muestran celo después de la remoción del implante, pero la fertilidad puede ser baja. Una buena proporción de los trabajos realizados con IATF 48 a 56 horas después de la remoción del implante tuvieron resultados aceptables, sin embargo, los resultados de las pruebas de campo han sido variables. Recientemente se observó que esta variabilidad en la respuesta puede estar influenciada por el intervalo entre la remoción del implante y la ovulación. Para vacas, las cuales se sabe que están acíclicas, se indica en este momento la administración de 400 a 700 UI de ecg. La inseminación artificial se realiza en un tiempo predeterminado, aproximadamente 50 hs posteriores al retiro del implante. (Becaluba, F. 2006) Reutilización del Implante Subcutáneo De acuerdo a Serrano, L. Torres, O. y Mogollón E. en el 2007; el método de Resincronización Crestar pretende obtener un celo sincrónico y lo más rápido posible en aquellas vacas que no resultaron preñadas en la primera IA. De esta forma se reutiliza el implante de Crestar 13 días después de la primera IA al igual que 1 mg de Benzoato de estradiol y 50 mg de Progesterona. Con la aplicación del estradiol y la progesterona se pretende la atresia de los folículos que estén en 36

49 fase de desarrollo (13 días después de un celo) y el reinicio de una nueva onda de crecimiento folicular 4.5 días después. Sin embargo esta dosis de estradiol no puede tener ningún efecto sobre la producción de Progesterona por parte del cuerpo lúteo formado y así permitir el reconocimiento de la gestación en aquellas hembras en que la primera IA haya sido exitosa. Ocho días después del reimplante, se retira la fuente de progesterona exógeno y si no resultaron preñadas en la primera IA, la progesterona endógena (producida por el CL de la ovulación anterior que debe sufrir su lisis normal, día de celo) se permite el crecimiento final de los folículos y ovulación. Así, en teoría, las vacas vacías en la primera IA, presentarán celo sincrónico para el día 22 y se permitirá su IA. En el siguiente estudio demuestran la eficacia de diferentes protocolos de sincronización de celo con implante Crestar reutilizado y nuevo en IATF de vacas con cría al pie. (Scena, C.G., Torquati, S., Pizzi, F., Aller, J. y Alberio, R. 2002). Se evaluó el porcentaje de preñez logrado en IATF con diferentes protocolos de sincronización de celos y ovulaciones desarrollados en base a un implante progestágeno (Crestar) previamente utilizado durante 8 días y comparados con la eficacia del implante nuevo. Se realizaron 2 repeticiones (establecimientos A y B), en los que se utilizaron 137 (Est. A) y 54 (Est. B) vacas de raza británica (Hereford y Angus) con cría al pie de días de edad al inicio del período experimental y condición corporal >2,5 (Escala 1 a 5), las cuales se asignaron homogéneamente a los siguientes tratamientos: 37

50 TRAT. 1: D1: implante Crestar nuevo + 5 mg valerato de estradiol y 3 mg norgestomet (IM); D8: extracción del implante UI PMSG (Folligon) IM + Destete 48 hs.; D10: IATF. TRAT2: D1: implante Crestar Usado + 5 mg valerato de estradiol y 3 mg norgestomet (IM); D8: Extracción del implante UI PMSG (Folligon) IM + Destete 48 hs.; D10: IATF. TRAT3: D1: implante Crestar Usado + 2 mg benzoato de estradiol (Intervet) IM; D8: Extracción del implante μg D - Cloprostenol (Preloban) IM + Destete 48 hs.; D9: 1 mg benzoato de estradiol (Intervet) IM; D10: IATF. TRAT4: D1: implante Crestar Usado + 2 mg benzoato de estradiol (Intervet) IM; D8: Extracción del implante μg D-Cloprostenol (Preloban) IM + Destete 48 hs.; D10: IATF μg Gonadorelina (Fertagyl) IM. En el establecimiento A se utilizaron tres fuentes de semen, las cuales se asignaron homogéneamente a cada tratamiento. En el establecimiento B se utilizó semen de una sola partida. Previo a su uso, de cada fuente seminal se analizaron dos pajuelas para controlar que la concentración, morfología, motilidad progresiva y termo resistencia estuvieran dentro de los parámetros normales. A los 28 días de la IATF se efectuó diagnóstico de preñez por ultrasonografía transrrectal a través de un ecógrafo Pie Medical 100 S con transductor sectorial de 5-7,5 MHz. El análisis estadístico se realizó por ANOVA para variables categóricas a través del PROC CATMOD de SAS. El modelo incluyó el efecto tratamiento, repetición y la interacción tratamiento x repetición. Dado que no se hallaron efectos significativos de la repetición (p=0,32) ni de la interacción tratamiento x repetición (p=0,30), se analizó el efecto de los tratamientos en general. La tasa de pérdida de 38

51 implantes fue 5,3; 2,5; 5,5 y 5,3% (p>0,05) y el porcentaje de preñez en la IATF fue 69,4; 49,3; 44,1 y 41,7 (p=0,09) para los TRAT 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Se concluye que los tratamientos evaluados tuvieron similar eficacia en la preñez lograda a la IATF de vacas con cría al pie. (Scena, C.G., Torquati, S., Pizzi, F., Aller, J. y Alberio, R. 2002) Rol del estradiol en el control del ciclo estral Los estrógenos son hormonas esteroideas (Sintex, 2005), afirma que son producidas por el folículo ovárico cuya síntesis se explica de la siguiente manera: La Hormona Luteinizante hipofisaria (LH) interacciona con su receptor ubicado en las células de la teca interna y produce andrógenos; estos pasan a través de la membrana basal y entran en las células granulosas. En estas actúa la Hormona Foliculoestimulante hipofisaria (FSH), quien estimula una enzima aromatasa que transforma a los andrógenos en estrógenos, los cuales pasan al líquido folicular y a la circulación general. Posteriormente llegan a su blanco y ejercen su acción mediante el modelo de receptor móvil o intracelular. Los estrógenos tienen acciones sobre distintos órganos blanco, como las Trompas de Falopio, el útero, la vagina, la vulva y el sistema nervioso central. A nivel uterino, actúan como hormonas tróficas provocando la proliferación de células y glándulas endometriales; las que aumentan su secreción. En el miometrio producen una hipertrofia de la capa muscular circular y longitudinal y sensibilizan sus células a la acción de la oxitocina, por lo cual favorecen la contractibilidad y conductibilidad de las mismas. También producen congestión de los vasos sanguíneos con edema del estroma. En el cérvix producen relajación, aumentan su diámetro y aparece una abundante secreción mucosa, filante y transparente. En la vagina y la vulva se congestionan los vasos y aparece edema, además, en la vagina se estimula el crecimiento del epitelio hasta la cornificación. En las Trompas de Falopio se produce la hipermotilidad y se 39

52 estimula su crecimiento. En el sistema nervioso central se estimula la conducta de celo y en el hipotálamo ejercen un "feed back" negativo sobre el centro tónico y positivo sobre el centro cíclico. El uso de estradiol exógeno en el control del ciclo estral tiene como objetivo desencadenar la luteólisis, cuando es aplicado en la mitad del ciclo o impedir el crecimiento de un nuevo cuerpo lúteo cuando es aplicado luego de la ovulación. Así mismo el estradiol al ser aplicado al momento de la aplicación del progestágeno suprime la onda folicular presente e induce el desarrollo de una nueva onda folicular en promedio de 3 a 4 días Mecanismos de acción del Benzoato de Estradiol El Benzoato de Estradiol es un derivado sintético del 17 ß Estradiol, hormona esteroidea sintetizada por el folículo ovárico desarrollada para optimizar los resultados reproductivos de los tratamientos con progestágenos en bovinos. El uso de 2 mg de Benzoato de Estradiol, al momento de la aplicación del D.I.B (considerado este como día 0) provoca el inicio de una nueva onda folicular; la aplicación del 1 mg de Benzoato de Estradiol a las 24 horas de la extracción del D.I.B. produce la luteólisis e induce un pico pre - ovulatorio de LH a través del feed back positivo sobre el GnRH y LH lo que induce la ovulación a las 70 hs de extraído el D.I.B. Por este motivo es un recurso ideal en la sincronización de ovulación en esquemas de inseminación artificial a tiempo fijo Rol de la prostaglandina en el control del ciclo estral Las prostaglandinas son ácidos grasos no saturados de 20 carbonos, que consisten en un ciclo pentano con dos cadenas laterales alifáticas. Son 40

53 sintetizadas a partir de ácido araquidónico libre en la mayoría de los tejidos del cuerpo y sirven de hormonas locales, actuando sobre tejidos cerca del lugar de su síntesis. Las prostaglandinas son estructuralmente clasificadas en nueve grupos mayores, A a I, cada uno conteniendo subgrupos denotados por los subscriptos 1, 2 y 3. En los animales domésticos, la prostaglandina más importante parece ser PGF2 alfa. Las prostaglandinas en el sistema reproductivo juegan un rol en la ovulación, luteólisis, transportando gametos, en la motilidad uterina, expulsión de membranas fetales, y transporte de esperma machos y hembras. La PGF2 alfa causa una rápida regresión del cuerpo lúteo funcional con una rápida declinación en la producción de progesterona. La Luteólisis es comúnmente seguida por un desarrollo de folículos ováricos y celo con una ovulación normal. En bovinos, el celo ocurre a los 2-4 días después de la luteólisis y en yeguas, 2-5 días. El cuerpo lúteo inmaduro es insensible a los efectos de la PGF2 alfa, en bovinos y equinos este período refractario alcanza los primeros 4-5 días después de la ovulación. El mecanismo preciso de luteólisis inducida por PGF2 alfa es incierto, pero podría estar relacionado con cambios del flujo sanguíneo en venas útero-ováricas, inhibición de la respuesta ovárica normal a las gonadotrofinas, o estimulación de enzimas catalíticas. La PGF2 alfa también tiene un efecto estimulatorio directo sobre el músculo liso uterino causando contracción y un efecto relajante en cerviz (Sintex, 2005) Gonadotropina Coriónica Equina (ecg) La Gonadotrofina coriónica equina (ecg, PMSG) es una hormona glicoproteica secretada en las copas endometriales de las yeguas gestantes, entre los días 40 y 120 de gestación aproximadamente. Desde el punto de vista endocrinológico es importante resaltar dos valiosas características de la ecg que la distinguen de 41

54 otras hormonas glicoproteicas, la primera es el hecho de poseer actividad FSH (folículo estimulante) y LH (luteinizante) cuando es administrada en especies distintas al equino, en donde sólo posee actividad LH y la segunda característica es su alto contenido en carbohidratos, hecho que le confiere características propias desde el punto de vista farmacocinético, como una vida media prolongada que favorece su uso en una sola dosis a diferencia de la FSH cuya vida media es extremadamente corta y requiere aplicaciones múltiples. La utilización de la ecg en veterinaria queda, pues, ampliamente fundamentada desde el punto de vista endocrinológico, justificándose su uso en todas aquellas situaciones donde se requiera la terapia con gonadotrofinas exógenas, particularmente cuando se requiere un efecto FSH, es decir el estímulo de la foliculogénesis en ovarios con actividad reducida o nula(sintex, 2005) Pasos a seguir luego de la IATF Peralta, R expresa que con la IATF se preña un porcentaje de las vacas inseminadas que constituyen solo una parte del lote. Según diferentes factores que hacen al manejo de los vientres como así también a la disponibilidad de instalaciones, personal y potreros animales y a la relación costo beneficio del movimiento, existe la posibilidad de repasarlos con servicio natural, esperar la repetición de celos e inseminar a celo detectado o bien re - sincronizar esos vientres con los mismos dispositivos utilizados para la sincronización Servicio natural Diez a quince días después de la primera IA, comienza el repaso con los toros. Es aconsejable realizar un tacto para diagnóstico de gestación temprano o ecografiar a los vientres inseminados a efectos de diferenciar las vacas preñadas por IATF de las logradas por servicio natural. 42

55 Repaso con detección de celos e IA Consiste en rodear a los vientres a partir del día 17 post - inseminación, detectar celos e inseminar durante 5 a 7 días. Los resultados obtenidos con este repaso permiten mejorar sensiblemente la cantidad de vacas preñadas en la primera inseminación Resincronización de los celos La Resincronización de los animales no preñados consiste en la reinserción de un dispositivo con P4 entre los días 13 a 20 post - IATF. En vacas es aconsejable administrar una dosis de estrógeno en el momento de la reinserción a efectos de sincronizar los retornos en muy pocos días. En vaquillonas no es aconsejable su aplicación. También se puede incluir a la ultrasonografía temprana para diagnóstico de gestación y resincronizar solo a los vientres que no concibieron en la primer IATF. 43

56 4.6 Amamantamiento Restringido Generalmente las vacas paridas en buen estado de carnes, tardan para presentar su primer celo después del parto, lo que se denomina anestro posparto; incluso la mayoría presenta su primer celo hasta después de destetar a sus becerros. Foto 1. Amamantamiento restringido Pareja y González en el 2006, indican que el estímulo del amamantamiento y la lactancia afectan la reproducción en dos formas: Primero: los intervalos cortos de mamadas alargan el intervalo post parto. Esto puede reducir e impedir la preñez durante el período de monta en el año que ocurre el amamantamiento, siendo esto más evidente en vacas delgadas o de primer parto. En segundo lugar una lactancia prolongada puede tener un efecto indirecto en la reproducción al reducir la condición corporal de la vaca. Si la vaca no gana condición corporal suficiente, la preñez se verá impedida o retardada durante el año siguiente a la lactación. Diversos esfuerzos se han hecho para mejorar los índices de baja fertilidad, becerros flacos, vacas en malas condiciones y pérdidas económicas en las explotaciones de cría, pero los resultados han sido inestables. Surge entonces la 44

57 inquietud que combinando factores como desarrollo temprano del rumen de los becerros, para que asimilen mejor los alimentos sólidos, capaces de proporcionarse nutrientes que obtienen los animales adultos; permite que las madres reduzcan el período de lactancia y recuperen la actividad reproductiva. El amamantamiento permanente en vacas de carne, en especial las cebuínas, hace que estos animales estén alertas y nerviosos por el cuidado de sus crías, también por el estímulo de la lactancia y la producción de oxitocina, además de la pérdida de nutrientes a través de la leche, las someta a pérdidas de condición corporal y anestro, lo que se traduce en una baja fertilidad, que precedido de un consumo de pasturas pobres, con alto contenido de celulosa agrava la situación. Rosete, J. en el 2003, anuncia que la principal causa que predispone el anestro post - parto en vacas con buen estado de carnes, es el efecto del amamantamiento ejercido por el becerro, lo que también ocasiona una prolongación en la aparición del primer celo post - parto, lo que consecuentemente aumenta el intervalo entre partos. Es posible reducir el anestro post - parto con solo adoptar este tipo de técnicas sencillas de manejo rutinario de las vacas y los becerros, como el control del amamantamiento que consiste en disminuir los períodos en que la vaca amamanta a su becerro o bien reducir la duración del amamantamiento teniendo la posibilidad de destetar los becerros a menor edad. Por su efectividad el control del amamantamiento se ordena de la siguiente manera: - Amamantamiento restringido una vez al día: con este método el destete se realiza a los siete meses de edad. Consiste en permitir que la vaca amamante a su becerro una sola vez al día, por una hora, de preferencia en la mañana y separando la vaca del becerro después del período de amamantamiento, alojándolos en potreros separados y alejados uno del otro. 45

58 - Amamantamiento restringido dos veces al día. Consiste en permitir que la vaca amamante a su becerro dos veces al día, por una hora cada uno, siendo uno en la mañana y otro en la tarde y separando la vaca de su becerro después de cada período de amamantamiento, alojándola en un potrero separado y distanciado del potrero de su becerro, o bien dejar al becerro encerrado en el corral de manejo durante la noche para que ahí duerma y sacarlo a pastorear después del amamantamiento de la mañana del día siguiente. En los casos de amamantamiento restringido, las vacas y los becerros se mantienen siempre separados en potreros diferentes, excepto durante los períodos de amamantamiento que deben realizarse con estricta vigilancia, en un espacio determinado. Con los dos métodos de amamantamiento restringido las vacas presentan su primer celo más pronto después del parto y no se afecta el crecimiento de los becerros, lográndose buenos pesos al destete, de hasta 230 Kg., además, los becerros en amamantamiento restringido son obligados a consumir más forraje y a depender menos del amamantamiento. 4.7 Condición corporal (CC) Ben y Mujica en el 2002, comentan que la subnutrición, particularmente el déficit de energía, es probablemente la causa más común y provocada por el hombre de la demora en la vuelta al servicio en vacas de cría, teniendo su mayor efecto en el último tercio de la gestación. Las vacas que paren con una condición corporal baja tienen períodos más largos hasta el primer estro post parto y ovulación. La condición corporal es un parámetro importante, que mide la deposición de grasa sobre el animal como garantía de reservas de energía. En una escala de 1 a 5 (1 flaco, 2.5 intermedio y 5 exceso de gordura) es necesario que los animales estén con una condición mínima de 2 a 2.5 y ganando peso. 46

59 Muchas de las veces el bajo estado corporal puede ser la causa de la falta de preñez en un lote de animales; sin embargo, en la mayoría de los casos están asociadas a nutrición inapropiada y pobre condición corporal; sin una adecuada condición corporal las vacas no se reproducen conforme a su potencial (Pordomingo, 1994; citado por Frasinelli, C. A., Casagrande, H. J. y Veneciano, J. H. 2004). Un objetivo clave del manejo es llegar con un buen estado de CC al parto, ya que iniciada la lactancia se torna difícil ganar peso para arribar al inicio del servicio con el estado apropiado. En los ambientes de cría por lo general la disponibilidad de forraje es generalmente limitante durante el invierno (en cantidad, en calidad, o en ambas), de modo que resulta fundamental entonces recuperar el estado de la vaca al final del verano y en otoño, utilizando como herramientas el momento de destete y la oferta de pasto aún disponible. Dependiendo del estado corporal del animal y de su estado fisiológico, podemos determinar si es apto para incluirlo en programas de sincronización ya que el grado de condición corporal es indispensable y hace más eficiente el desempeño de las hormonas reproductivas e influyen de mejor manera en la tasa de preñez. De igual forma es importante seleccionar los animales que van a utilizar protocolos con argumentos sobre este tema. Es indispensable que los animales estén comiendo bien, de acuerdo a su estado funcional y época del año, recuperando condición corporal y ganando peso. El balance energético positivo favorece la actividad ovárica, la fertilidad y la viabilidad embrionaria. Para lograr buenos resultados se deben cumplir una serie de pautas previamente a la implementación de cualquiera de los protocolos. El estado corporal de los vientres es uno de los factores determinantes y debe ser bueno tanto al momento del parto como al de los servicios. No se requieren vacas gordas. Sería un proceso muy ineficiente. Pero tampoco se pueden lograr buenos 47

60 resultados con vacas en mal estado o estado regular. Cuando el estado es muy bueno también se pueden incluir en los programas a los vientres de primera parición. En todos los casos se debe respetar un intervalo parto - sincronización de por lo menos 50 a 55 días Descripción de la condición corporal El grado de CC se asigna visualmente observando la región de la cadera de la vaca, principalmente el área delimitada por la tuberosidad coxal, la tuberosidad isquiática y la base de la cola. Se aprecia asimismo la cantidad de cobertura sobre las vértebras de la espalda; se compara con un patrón preestablecido al que se le han asignado valores numéricos arbitrarios; de este modo se intenta uniformar los criterios de evaluación para que sean comparables en el tiempo y entre personas (Stahringer y otros, 2003). A los efectos prácticos, en un lote bien conducido la CC de los vientres no debería escapar del rango 2,0-3,5. Para definir la CC de una vaca, Niekerk y Louw, citados por (Marchi, 1992); centran el reconocimiento y la observación sobre cuatro áreas principales, en las que se determina la masa muscular y la cobertura de grasa: 1- Región del lomo (entre el hueso de la cadera y la última costilla): incluye a las apófisis espinosas y a las apófisis transversas de las vértebras lumbares. 2- Región de la inserción de la cola. 3- Región del flanco: cubre desde la décima a la décimo-tercera costilla. Esta medición sólo se efectúa cuando es necesario determinar con precisión. 4- Región de la cadera. 48

61 Figura 4. corporal. Regiones importantes del animal para la determinación de la condición Fuente: La región del lomo es el área de observación más importante. La cobertura grasa de esta área explica los cambios más notables de CC. Es adecuada para animales que van de delgados a estado intermedio (1 a 3). En valoraciones superiores a 3 se pierde la sensibilidad debido al recubrimiento graso, que no hace perceptibles a las apófisis espinosas ni a las transversas. Las puntuaciones superiores a 3,5 se basan especialmente en la deposición grasa en el área de inserción de la cola y en los flancos. La región de la cadera reviste importancia en la apreciación primaria, para una aproximación inicial. La correcta determinación de la CC requiere del animal que mantenga una postura natural. 49

62 5. MATERIALES Y MÉTODOS Se conformaron tres grupos de 8 vacas paridas cebú en cada grupo, entre el segundo y el sexto parto. En su totalidad fueron 24 vacas divididas en tres lotes, en los cuales dos de estos lotes se sometieron a tratamientos diferentes de sincronización de calores; en el lote 1, se utilizaron DIB en su segundo uso y en el lote 2, se utilizaron implantes subcutáneos en el cartílago conchal de la oreja derecha, también en su segundo uso; los dos lotes fueron inseminados artificialmente a tiempo fijo. El lote 3, conformado por 8 vacas que estuvieron en igualdad de condiciones sin sincronización y que sirvió como grupo testigo mediante el sistema A.M. P.M. de Inseminación Artificial. La investigación no se ajustó a las épocas de parto según registros de la finca, por esta razón se manejaron lotes de grupos pequeños, con vacas paridas. Los tres lotes fueron sometidos a la práctica de manejo de amamantamiento restringido dos veces al día por la mañana y por la tarde con un lapso de tiempo de 1 hora cada uno; para facilitar la detección de calores en las vacas sincronizadas y en las vacas que conformaron el lote testigo o grupo control, se utilizaron toros calentadores con ayuda del chin ball correspondiente. Foto 2. Toro calentador Foto 3. Chin ball Foto 4. Toro con chin ball 50

63 5.1 Ubicación del Proyecto El proyecto se realizó en el Centro de investigación y capacitación San José de Mata de pantano ubicado a 13 kilómetros de la ciudad de Yopal, Casanare, ésta finca cuenta con 1134 hectáreas destinadas a la ganadería donde manejan las etapas como son; lechería, cría, levante, ceba, Brahmán Puro y doble propósito. La finca está ubicada a 650 m. s. n. m. y tiene una humedad relativa promedio del 82%, se encuentra a una temperatura promedio de los 24º centígrados, y con precipitación pluviométrica total anual de 2800 mm. Cuenta con una infraestructura y equipos adecuados para el manejo de éstos animales, la finca se divide en 86 potreros, la vegetación predominante consiste en variedades de gramíneas Brachiaria, que se utilizan para el pastoreo del ganado como: Pasto amargo (B. decumbens), Pasto dulce (B. humidicola), Braquipará ( Brachiaria arrecta); otros como el kudzu (Pueraria Phaseloides), Guinea (Panicum maximum) y Estrella (Cynodon nlemfuensis). Manejan una rotación de estos potreros que oscila entre 39 y 42 días. Cuenta con dos corrales uno de ellos tiene báscula fija para llevar a cabo el control del pesaje de los animales. Además se tiene un establo para el ordeño y una bodega para el almacenamiento de sal y concentrado. 5.2 Definición del Universo y Muestra Nombre Científico: Bos índicus Nombre común: Bovino Raza: Cebú comercial Sexo: hembras Número de partos: Entre el segundo y el sexto parto 51

64 Tiempo de paridas: De 45 a 150 días post - parto Número de animales: 24 animales distribuidos en 3 grupos Reproducción: Inseminación Artificial (I.A.). 5.3 Diseño Experimental Para las variables de días al primer calor post - parto y porcentaje de preñez en la primera, segunda y tercera inseminación artificial, se realizó la prueba de ji cuadrado (X²) y el siguiente planteamiento de hipótesis: H 0 = no existe diferencia alguna entre los métodos de IATF utilizados H A = Existe diferencia entre los métodos de IATF utilizados Donde: Se acepta la hipótesis nula (H 0 ), cuando la probabilidad de los resultados estadísticos es superior a 0.05, no habiendo diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos; y se rechaza cuando los resultados son menores a la probabilidad (<0.05), con diferencias estadísticamente significativas. Se acepta la hipótesis alternativa (H A ), cuando la probabilidad de los resultados estadísticos es menor a 0.05, teniendo diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos; y se rechaza cuando los resultados estadísticos superan la probabilidad (>0.05), sin diferencias estadísticamente significativas. Los datos de ganancias de peso y de condición corporal, se analizaron bajo un diseño completamente al azar con 3 tratamientos y 8 repeticiones por tratamiento, cada vaca corresponde a una repetición. Los tratamientos utilizados en el proyecto se denominaron de la siguiente manera: 52

65 T1 = tratamiento con el DIB reutilizado T2 = tratamiento con el Implante reutilizado T3 = tratamiento con I. A. a celo detectado El modelo estadístico: Y ij = µ + i + ε ij Donde: Y ij = Variables aleatorias a evaluar. µ = Promedio general. i = efecto de los tratamientos, i = 3 ε ij = error experimental aleatorio que se distribuye normalmente. 5.4 Técnicas y procedimientos Se evaluaron 3 lotes homogéneos donde cada uno estaba conformado por 8 vacas paridas, dos de estos lotes se sincronizaron; el primer lote, con el DIB en su segundo uso y el lote dos, con el Implante Subcutáneo igualmente en su segundo uso, estos dos lotes junto a un tratamiento hormonal específico. Después de la sincronización en los dos lotes, las vacas que presentaron celo luego de la IATF se inseminaron a celo detectado. Al tercer lote o grupo control, se le realizó un seguimiento de calores para la inseminación, si presentaba celo en la mañana se inseminaba por la tarde y si presentaba celo en la tarde se inseminaba en la mañana. Todas las vacas estuvieron en pastoreo rotacional semi extensivo con suplementación de sal. 53

66 Se practicó la técnica de amamantamiento restringido dos veces, una en la mañana y otra en la tarde por una hora cada uno, en donde se llevó las vacas al encuentro con sus crías para el amamantamiento y luego de la hora específica se aislaban los terneros, las vacas se llevaban al potrero respectivo y las crías a otro con pastos de buena calidad. Foto 5. Vacas hacia el potrero respectivo luego del encuentro con las crías. Foto 6. Terneros en dirección a su potrero respectivo después del amamantamiento controlado. 54

67 Estos terneros se suplementaban con concentrado rico en proteína para suplantar el aporte nutricional de la leche que se deja de tomar en el día. El lote 1 y 2 fueron sometidos a los siguientes controles: - Examen ginecobstétrico antes de la sincronización y para la determinación de preñeces. - Control de la actividad cíclica ovárica a diario después de la sincronización (detección de calores). - Pesaje mensual - Calificación de la condición corporal mensual. Para el lote 3 serán los siguientes: - Examen ginecobstétrico - Pesaje y calificación de la condición corporal mensual, y al momento del servicio o inseminación. - Control de la actividad cíclica ovárica a diario (detección de calores). Las Pajillas utilizadas en la investigación fueron las siguientes: Tabla 2. Pajillas de la investigación. # TORO NOMBRE TORO RAZA TORO 155/2 BV Providencia 155 Brahman Rojo 156 Rumba Samanta SIMÓN Simenthal 55

68 Los tratamientos utilizados en el lote 1 y 2 están descritos a continuación: Lote 1 TRATAMIENTO CON DIB REUTILIZADO Día 0, 8:00 a.m.: Introducción del dispositivo intravaginal bovino (DIB) reutilizado por primera vez + 2 ml de Benzoato de estradiol IM + 1 ml de progesterona. Día 8, 8:00 a.m. : Retiro DIB + 10 ml de PGF2 alfa. Día 9, 8:00 a.m.: 1 ml. de Benzoato de estradiol Día 10, de 2:00 a 4:00 p.m.: Inseminación a Término Fijo (IATF). 56

69 Lote 2 TRATAMIENTO CON IMPLANTE REUTILIZADO Día 0, 8:00 a.m.: Implante reutilizado por primera vez en el cartílago conchal de la oreja derecha + 2 ml de Benzoato de estradiol + 1 ml de progesterona. Día 8, 8:00 a.m.: Retiro implante + (Gonadotropina sérica de yegua preñada) (PMSG) liofilizada: 500 U.l. Día 9, 8:00 a.m.: 1 ml. De Benzoato de estradiol Día 10, de 2:00 a 4:00 p.m.: Inseminación Artificial a Término Fijo (IATF). 57

70 Lote 3 GRUPO CONTROL Ó I.A. A CELO DETECTADO Este lote lo conformaron 8 animales que estaban en pastoreo con la práctica de amamantamiento restringido, las vacas que presentaron celo fueron inseminadas con el sistema A.M P.M. Se observaron calores 3 veces al día (5 de la mañana, 12 del mediodía y 5 de la tarde). Las vacas de este lote estaban con un toro desviado o toro calentador con chin - ball, para la detección de calores. Al observar el celo por la mañana se inseminaba por la tarde y al observar el celo en la tarde se inseminaba por la mañana. Estas vacas se inseminaron y posteriormente se les tomó el peso y su condición corporal. Este procedimiento se realizó mensualmente en los tres lotes. Foto 7. Vaca con signos de celo. Foto 8. Inseminación artificial. 58

71 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los protocolos de sincronización establecidos en este documento fueron semejantes a los recomendados por Cutaia, L. Tríbulo, R. Alisio, L. Tegli, J. Moreno, D. y Bo, G. A. en el 2001, quienes reutilizaron por segunda vez los DIB con la ayuda de progesterona exógena, Benzoato de Estradiol y PGF2 alfa, con uno de los mejores porcentajes de preñez obtenidos en el segundo uso de los DIB del 59,7%; mientras que para el protocolo de los implantes reutilizados se basó en el estudio de Scena, C. G. Torquati, S. Pizzi, F. Aller, J. Albeiro, R. 2002, donde reutilizaron implantes subcutáneos con Benzoato de Estradiol y Folligón con un porcentaje del 44,1% de preñez. 6.1 Presentación de Calores post sincronización Uno de los aspectos importantes evaluados fue la cantidad de celos inducidos mediante hormonas. La respuesta al protocolo de sincronización en cuanto a la presentación de calores al momento de la Inseminación a Termino Fijo (IATF), para los tratamientos fue del 100% (Grafica 1). 59

72 Gráfica 1. Respuesta de la presentación de calores a la sincronización con IATF de los lotes con tratamientos hormonales. % PORCENTAJES DEL T1 Y T2 100% 100% Implante subcutáneo reutilizado DIB reutilizado La diferencia de estos dos lotes fue de una unidad experimental del tratamiento uno, que presentó el celo un día antes de la inseminación y a la cual no se le aplicó la dosis final de Benzoato de Estradiol, pero que finalizó preñada en la IATF. En la descripción del DIB efectuada por SINTEX 2009, reportan que la extracción del dispositivo provoca la caida de Progesterona a niveles subluteales (< 1 ng/ml) que inducen el incremento de la frecuencia de los pulsos de LH, el crecimiento y la persistencia del folículo dominante con concentraciones muy altas de Estradiol que provocan por un lado el celo y a nivel endócrino inducen finalmente el pico de LH que es seguido por la ovulación. T1: Ramírez y Quintero; 2008, señalan resultados con los DIB en su primer uso del 93,3 %; Galina y Villa; 2004, con DIB reutilizados en dos tratamientos señalan porcentajes del 88,4 y 88,1 respectivamente. 60

73 T2: Ramírez y Quintero; 2008, señalan resultados con Implantes Subcutáneos de primer uso del 80%; en la investigación de Uribe, L. 2007; con reutilización del Implante Subcutáneo del 67%. Comparando los reportes dados anteriormente, podemos observar que los dos tratamientos respondieron mejor a la presentación de calores, superando el porcentaje de los reportes en diferentes investigaciones. Estos resultados se obtuvieron principalmente por la efectividad de las hormonas en los protocolos de sincronización establecidos y también por el manejo del estrés de los animales al momento de la aplicación de las hormonas y en la detección de calores Echterkam, S.E. 1984; citado por Henao, Trujillo y Maldonado. 2000, afirman que el manejo inadecuado de los animales sincronizados hace que la hormona cortisol producida por la glándula adrenal evite la acción correcta de las hormonas luteotrópicas, disminuyendo la probabilidad de la aparición del celo. 6.2 Primer calor post parto En la investigación se tuvo en cuenta el día de presentación del primer celo postparto de las vacas en cada tratamiento; de esta manera podemos observar cual es el momento óptimo para usar los protocolos con reutilización de progestágenos en este periodo, para aumentar la eficiencia reproductiva evitando anestros prolongados. Tabla 3. Porcentaje de días del primer celo post parto con tres rangos en los tratamientos. Rango Días T1 T2 T3 Bueno < de 80 50% 50% 37,5% Intermedio % 37,5% 50% Malo > ,5% 12,5% 61

74 La Tabla 3 muestra los rangos de los días post parto, con tres clasificaciones junto con los porcentajes de animales correspondientes a cada tratamiento. Para el T1 y el T2 el 50% de las vacas estaban en un buen rango en su primer celo post parto; en el T3 la mitad de los animales que conformaron este lote estaban en el rango intermedio, mostrando una ventaja en los tratamientos hormonales en comparación al el lote con I.A a celo detectado. Baruselli, 2003; citado por Camelo y Zorro, 2007; señala que se debe tener en cuenta los 40 a 60 días de recuperación de la capacidad reproductiva después del parto que tiene una vaca de cría en pastoreo, las vacas dependen de un estro o dos para lograr la preñez siguiente y mantener el intervalo entre partos de 12 meses que es lo ideal. Tabla 4. Probabilidad del conjunto de pruebas al primer calor post parto. Tratamientos Probabilidad comparados T1 vs T3 0, T2 vs T3 0, T1 vs T2 0, Esta comparación se realizó para determinar el efecto hormonal de los animales sincronizados en su primer celo post parto en comparación al lote con inseminación artificial a celo detectado mostrando la reducción del anestro de los animales tratados. Los resultados de la comparación entre tratamientos se analizaron bajo la prueba de ji cuadrado (X²), demostrando que no existen diferencias estadísticamente significativas en comparaciones simultáneas entre lotes (p> 0,05). 62

75 6.3 Porcentajes de Preñez Para los resultados hallados en el porcentaje de preñez respectivamente, se realizó un procedimiento en los lotes con tratamientos hormonales (T1 y T2), en donde se efectuaron tres inseminaciones (IATF, servicio de repaso y tercera inseminación). El servicio de repaso y la tercera o última inseminación fueron opcionales para las vacas que no quedaron preñadas luego de servidas, estas inseminaciones se realizaron a celo detectado; en el lote testigo (T3), se efectuaron las tres inseminaciones con detección de celos. La tabla 3 muestra los resultados hallados en la investigación: Tabla 5. Resumen de los resultados. Tratamiento # de repeticiones Preñez a la IATF o primer servicio Preñez al servicio de repaso Preñez al tercer servicio Preñez total del lote # de I.A. por concepció n T1 8 25% 37,5 12,5 75% 2,6 s.p.c. T2 8 87,5% ,5% 1,2 s.p.c. I.A. A.M P.M 8 50% 25% 0 75% 1,8 s.p.c. Este proyecto fue consecuente a la investigación de Ramírez y Quintero en el 2008, realizado en la finca San José de Mata de Pantano, quienes usaron por primera vez los DIB y los Implantes subcutáneos utilizados en esta investigación; por lo tanto, sus resultados se compararon con los resultados hallados en este proyecto. 63

76 Gráfica 2. Porcentaje de preñez a la IATF o primer servicio. % 87,5% 50% 25% La Gráfica 2 presenta los resultados de los porcentajes de preñez en el primer servicio, con los datos de cada una de las inseminaciones en los tres lotes. Para el tratamiento con DIB reutilizado el porcentaje de preñez al primer servicio fue de 25%, que corresponden a 2 vacas. Para el tratamiento con implante reutilizado del 87,5%, que fueron 7 vacas preñadas de las 8 sincronizadas, esto quiere decir que la respuesta al protocolo de sincronización es mejor para este tratamiento en comparación al tratamiento con el DIB reutilizado. Para el lote tres o grupo control fue del 50%, que corresponden a 4 de las 8 vacas inseminadas a celo detectado, superando al tratamiento uno respectivamente. A las vacas que no quedaron preñadas en la IATF se les realizó el servicio de repaso a celo detectado ya que la mayoría de los animales no gestantes en los dos lotes con tratamientos hormonales presentaron celo de 18 a 22 días luego de la IATF, siendo una de las ventajas en la sincronización de calores, optimizando los celos para ser observados en un período de tiempo específico. 64

77 T1= En la investigación de Ramírez y Quintero 2008, reportan un porcentaje de preñez con DIB nuevos del 26%; Cutaia, L. Tríbulo, R. Alisio, L. Tegli, J. Moreno, D. y Bo, G. A. en el 2001, exponen resultados con DIB nuevos y los DIB de segundo uso, con el 49,5% para los DN y 59,7% para los DR.En cambio Cutaia, L. Tríbulo, R. Moreno, D. García, M. y Bó, G. A. 2002, presentan resultados para DN del 57,9% y para DR del 51%.También Solórzano, Galina y Villa, 2004, para DN del 42,1% y para los DR del 37,1 y del 36,1% respectivamente. Colazo, M. G. Kastelik, J.P. Whittaker, P. R. Gavaga, Q. A. Wilde, R. y Mapletoft, R. J. 2004, con el 39% para los DN y del 45% para los DR. También realizaron un estudio donde compararon DIB reutilizados por primera y segunda vez, con el 48,5% para los DR1 y con el 43,6% para los DR2. El resultado para el T1 con el 25% de porcentaje de preñez a la IATF, determinan que el protocolo fue el menos eficiente en relación con el T2, T3 y con los porcentajes de las investigaciones expuestas anteriormente, este porcentaje tal vez se debe a los días del DIB insertado con progesterona (8 días) ya que según Cutaia, L. Tríbulo, R. Alisio, L. Tegli, J. Moreno, D. y Bo, G. A. en el 2001 para el reuso de los DIB y la administración de progesterona en el día 0, para la obtención del porcentaje de preñez a la IATF del 59,7% reutilizaron el DIB por 7 días. T2= Ramírez y Quintero 2008, reportan el 13,3% de preñez con el Implante Subcutáneo; igualmente Scena, C. G. Torquati, S. Pizzi, F. Aller, J. Albeiro, R. 2002, obtuvieron el 69,4% para el implante nuevo y el 49,3%, 44,1% y 41,7% para protocolos con reutilización de implantes subcutáneos. En cambio Uribe, L. 2007, encontró un porcentaje de preñez del 47% con implantes reutilizados. T3= Castro, F. Sandoval, V. y Pérez, R. en 1994, compararon la tasa de gestación obtenida en vacas cebú con inseminación AM - PM con un porcentaje del 48,2%, semejante al porcentaje obtenido en este proyecto con el 50% de porcentaje de preñez al el primer servicio. 65

78 Para las vacas que presentaron celo luego de la IATF (T1 y T2) y de la primera IA (T3), se les realizó una segunda y tercera inseminación a celo detectado para determinar la evaluación general de los tratamientos en cuanto a porcentajes de preñez ya que cabe la probabilidad que las vacas que no quedaron preñadas en la IATF ni en la segunda inseminación artificial, presenten celo nuevamente en un día específico facilitando la detección de calores y el manejo al momento de la inseminación; los resultados obtenidos se explican en la Gráfica 3 de la siguiente manera: Gráfica 3. Porcentaje de preñez al segundo servicio o servicio de repaso. % 37,5% 25% 0% El porcentaje de preñez al segundo servicio para el lote 1 fue del 37,5%, que correspondieron a 3 vacas preñadas de 5 inseminadas en el servicio de repaso. Para el lote 2 es de 0%, una de las vacas que conformaron este lote presentó celo y se le realizó la segunda inseminación sin tener éxito ya que no quedó preñada; 66

79 en el lote 3 o grupo control, el 25% de las vacas de este lote quedaron preñadas, correspondientes a 2 vacas de 3 inseminadas en el servicio de repaso. A pesar que la detección de calores es uno de los mayores problemas en este tipo de explotaciones, se contó con los registros que mostraron la aproximación de la fecha de repetición de calores en las vacas no preñadas y también con dos toros calentadores con chin ball facilitando la detección de celos. Los reportes de Ramírez y Quintero 2008, a la segunda inseminación post sincronización para el protocolo con los DIB en su primer uso fue del 46%, y de los implantes subcutáneos en su primer uso del 0%. Gráfica 4. Porcentaje de preñez al tercer y último servicio. % 12,5% 0% 0% Como se observa en la Gráfica 4, el porcentaje de preñez al tercer servicio para el lote 1 es de 12,5%, que es 1 vaca preñada de 3 inseminadas; 1 de las 2 vacas restantes en el chequeo reproductivo final se diagnosticó con quiste ovárico. Según (Rubio, 2005), vacas con este tipo de quistes presentan celos intensos y 67

80 prolongados, en un cuadro denominado ninfomanía. Este comportamiento se da por exceso de los estrógenos que produce este quiste, lo que trae como consecuencia que estas vacas intentan frecuentemente montar a otras vacas, además de permanecer quietas cuando las intentan montar a ellas. Su conducta es nerviosa, con disminución de la producción láctea y pérdida de la condición corporal. Al examen visual, la vulva se observa inflamada y edematosa con abundante secreción de moco claro. Para el lote 2 es de 0%, con la única vaca inseminada luego de la IATF, la cual repitió nuevamente calor luego de la tercera inseminación, siendo esta la única vaca del lote vacía al final de la investigación. En el lote 3 es de 0%, de 1 vaca inseminada en el tercer servicio; en total del lote 3, 2 de las 8 vacas del grupo control terminaron vacías normales, 1 de estas no fue inseminada en el transcurso de la investigación debido a la ausencia de celo o a la presencia de anestro prolongado, ocasionado por la presencia de cuerpos lúteos persistentes que son frecuentes en vacas con pocos días post parto. Los resultados de Ramírez y Quintero en el 2008, son del 0% para los DIB y el 20% para los implantes subcutáneos en su primer uso respectivamente Resultados estadísticos del porcentaje de preñez de los lotes en la primera, segunda y tercera inseminación artificial simultáneamente entre tratamientos. Para esta prueba estadística se tuvieron en cuenta los resultados del primer uso de los DIB y de los Implantes subcutáneos como datos esperados, esta información es de la investigación de Ramírez y Quintero, Como se explica en la tabla 4, se tomaron los porcentajes de preñez de los lotes en cada una de las inseminaciones realizadas con tratamientos hormonales y en la tabla 5 se muestra la comparación estadística simultanea entre los lotes. 68

81 Tabla 6. Porcentajes de las inseminaciones con los DIB y los Implantes nuevos y reutilizados. DIB Reutilizado DIB Nuevo Implante Reutilizado Implante Nuevo I.A. a celo detectado Inseminación T1 T1 (esperado) T2 T2 (esperado) T3 I.A.T.F. ó I.A. 25% 26% 87,5% 13,3% 50% Serv. Repaso 37,5% 46% 0% 13,3% 25% Tercera I.A. 12,5% 0% 0% 20% 0% Tabla 7. Probabilidad del conjunto de pruebas estadísticas de los porcentajes de preñez por inseminación y comparaciones simultaneas entre tratamientos. Tratamientos Comparados Probabilidad T1 vs T1 (esperado) 0, T1 vs T2 0, T2 vs T2 (esperado) 0, T1 (esperado) vs T2 (esperado) 0, T1 vs T3 0, T2 vs T3 0, El análisis con la prueba de ji cuadrado (X²), muestra que no existe diferencia estadísticamente significativa entre tratamientos y comparaciones simultaneas (p>0,05). 69

82 6.4 Número de Inseminaciones por Concepción El número de inseminaciones por concepción para el T1 fue de 2,6 teniendo una diferencia importante en comparación con el T2 el cual tuvo 1,2 servicios por preñez, superando a los dos lotes comparativos respectivamente. El T3 fue mejor que el tratamiento con el DIB reutilizado teniendo 1,8 servicios por concepción. Para el T2, el ser más eficientes en cuanto al promedio de servicios hace que se reduzcan costos, como el de la pajilla y del personal capacitado para inseminar, además de los días abiertos de la vaca. Aquí intervienen muchos factores como detección correcta de calores, el manejo de las pajillas, la eficiencia del inseminador y los problemas reproductivos que alguna de las vacas puedan presentar (Ramírez y Quintero, 2008). Gráfica 5. Número de inseminaciones realizadas por concepción. 3 2,5 2 1,5 1 Implante Reutilizado DIB Reutilizado I.A. a celo detectado 0,5 0 T1 T2 T3 Comparando los resultados de la Gráfica 5 con los de Ramírez y Quintero 2008, donde el tratamiento con el DIB fue de 3 servicios por concepción y el protocolo con el implante subcutáneo fue de 5 servicios por concepción, indica que la reutilización de los DIB y de los Implantes junto con los protocolos planteados en 70

83 este proyecto señalan mejores resultados, teniendo en cuenta que Urdaneta 2005, testifica un ideal de inseminación por concepción de 1,5 a 1,8; demostrando que el protocolo dos superó estos promedios reduciendo los costos por preñez de manera satisfactoria. 6.5 Toma de Peso Mensual de los lotes El proyecto se realizó en una época no estacional de monta, no se ajusta con la época de monta natural en la finca; donde se realizó la toma del peso de los animales mensualmente. Gráfica 6. Promedio del pesaje mensual de los tres lotes. La recolección de datos del peso como de la condición corporal durante los primeros meses de la investigación (Junio y Julio), no es completa en los tres lotes por la ausencia de réplicas que tuvieran los parámetros establecidos en este documento. En los meses de Agosto, Septiembre y Octubre, los lotes fueron homogéneos por lo tanto la información recolectada fue completa. La gráfica muestra un descenso del promedio del peso de los lotes, ocasionado por el post 71

84 parto de la vaca y la presencia del ternero al pie, generándole estrés a la madre y a su vez la pérdida del apetito. Las vacas con tratamientos hormonales fueron sincronizadas en el mes de agosto, como se observa en la gráfica, los dos lotes no tuvieron pérdidas de peso importantes a causa del consecutivo manejo en el corral, ni de la influencia de las hormonal; antes aumentaron de peso. Tabla 8. Resultados estadísticos de probabilidad en el peso mensual de los lotes. MESES T1 T2 T3 P < JUN. 438 ± 22, ,5 ± 14, ,66 ± 14,24 0,2726 JUL. 435,8 ± 21, ,2 ± 15, ,42 ± 12,738 0,1247 AGO. 426,75 ± 17, ,125 ± 22, ,875 ± 9,914 0,2679 SEP 428,75 ± 17, ,625 ± 23, ,125 ± 10,232 0,4381 OCT. 438,125 ± 17, ,125 ± 24, ,25 ± 10,360 0,5683 X ± E.E: el promedio es el resultado de 8 replicas por tratamiento T1: lote con reutilización de DIB T2: lote con reutilización del Implante Subcutáneo T3: lote con Inseminación Artificial Los datos de la tabla anterior muestran que en los meses de la investigación no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos en cuanto al peso de las vacas, la probabilidad valor fue >0.05; de esta manera, se puede afirmar que ninguno de los dos lotes con sincronización tuvo influencias negativas en cuanto al pesaje mensual de las vacas por la utilización de tratamientos hormonales. 72

85 6.6 Toma de la Condición Corporal (C.C.) de los lotes La condición corporal es uno de los factores más importantes que limitan el incremento de la tasa de fertilidad de una producción, los animales para ser sincronizados deben de tener una condición corporal aceptable para hacer más efectivos los servicios. Al igual que la toma de datos de los pesajes mensuales, se realizó la toma de la condición corporal de las vacas con calificaciones de 1 a 5. Gráfica 7. Promedio de la Condición Corporal (C.C.) de los tres lotes. C.C. 1 5 El análisis anterior de la gráfica, determina la condición corporal (C.C.) de cada uno de los lotes en el transcurso de la investigación con cinco muestras y con calificación de la condición corporal entre rangos de 1 (vaca en condición extremadamente flaca), a 5 (vaca de condición muy gorda). En promedio los tres lotes estuvieron entre las clasificaciones 3 y 4, que establecen un buen estado corporal de los animales haciéndolas aptas para programas de sincronización. 73

Sangrado Uterino Anormal

Sangrado Uterino Anormal Sangrado Uterino Anormal Dr. Emmanuel Ulloa Bertrand Generalidades o Se define sangrado uterino anormal como el sangrado genital, originado del cuerpo uterino y que es anormal en su regularidad, volumen,

Más detalles

Tema 2. CONTROL DE LA ACTIVIDAD OVÁRICA EN LA CERDA

Tema 2. CONTROL DE LA ACTIVIDAD OVÁRICA EN LA CERDA Tema 2. CONTROL DE LA ACTIVIDAD OVÁRICA EN LA CERDA (Rodríguez et al., 2008) José Luis Guzmán Guerrero Universidad de Huelva INDICE Introducción: Biotecnología ganado porcino reproductiva en Control de

Más detalles

Manipulación del Ciclo Estral en Ganado Bovino.

Manipulación del Ciclo Estral en Ganado Bovino. PUBLICACIÓN TRIMESTRAL No. 23 Manipulación del Ciclo Estral en Ganado Bovino. Vaca en celo. EL CICLO ESTRAL EN LA VACA El ciclo estral está determinado por una serie de eventos fisiológicos que suceden

Más detalles

Resultados de la Aplicación de la IATF en un Sistema de Producción de Carne

Resultados de la Aplicación de la IATF en un Sistema de Producción de Carne ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO: PROGRAMAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO Y SERVICIO NATURAL Lucas Cutaia 123, Guillermo Veneranda 4, Gabriel Bó 13 1 Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC).

Más detalles

Reg. SAGAR Q-7804-031

Reg. SAGAR Q-7804-031 Reg. SAGAR Q-7804-031 FERTILIDAD EN VACAS QUE PRESENTABAN QUISTE FOLICULAR DESPUES DE APLICAR 2 ml I.M. DE DALMARELIN (LECIRELIN, 50 mcg) Reg. SAGAR Q-7804-031 Número de animales tratados 480 Promedio

Más detalles

Manejo reproductivo en ganado de carne. Dra. Daniela Crespi, 2015 danielacrespistrauch@gmail.com

Manejo reproductivo en ganado de carne. Dra. Daniela Crespi, 2015 danielacrespistrauch@gmail.com Manejo reproductivo en ganado de carne Dra. Daniela Crespi, 2015 danielacrespistrauch@gmail.com Introducción Indicadores Reproductivos 2014: Preñez general*: 76.2% Vaquillonas: 84,7% Segundo entore: 60,4%

Más detalles

Aproceso para manipular el ciclo de los vientres y su uso

Aproceso para manipular el ciclo de los vientres y su uso Sincronizando la monta natural Cómo puede sincronizarse el celo para el servicio natural? Por qué querríamos hacerlo? Por Troy Smith (Editor de Campo), ganadero y escritor libre de Sargent, Nebraska. Tomado

Más detalles

SISTEMA INFORMÁTICO PARA PLANIFICAR Y PRESUPUESTAR DIFERENTES SISTEMAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: INSEMINAR SOFTWARE

SISTEMA INFORMÁTICO PARA PLANIFICAR Y PRESUPUESTAR DIFERENTES SISTEMAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: INSEMINAR SOFTWARE SISTEMA INFORMÁTICO PARA PLANIFICAR Y PRESUPUESTAR DIFERENTES SISTEMAS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL: INSEMINAR SOFTWARE Volver a: Software INTRODUCCIÓN Página 1 de 6 Vet. Eduardo Carotti. 2010. Enviado por

Más detalles

INSEMINACION ARTIFICIAL Y SINCRONIZACION EN GANADO MORUCHO

INSEMINACION ARTIFICIAL Y SINCRONIZACION EN GANADO MORUCHO INSEMINACION ARTIFICIAL Y SINCRONIZACION EN GANADO MORUCHO 1.-CONCEPTO Y VENTAJAS José Rufino Munguira Hernando Veterinario Servet Ledesma La inseminación artificial (I.A.) es un método de asistencia reproductiva

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR GANADERO A TRAVÉS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA EL MUNICIPIO DE MILAN, DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

Más detalles

www.martinendocrino.com 1/5

www.martinendocrino.com 1/5 Los problema por los que algunas parejas no pueden conseguir un embarazo son de origen muy diverso y por eso también son diferentes las soluciones que se buscan: Estimulación ovárica: Se trata de modificar

Más detalles

ENDOCRINOLOGÍA. CICLO ESTRAL DE LA RATA HEMBRA

ENDOCRINOLOGÍA. CICLO ESTRAL DE LA RATA HEMBRA PRACTICA # 5 ENDOCRINOLOGÍA. CICLO ESTRAL DE LA RATA HEMBRA INTRODUCCION El ciclo reproductivo femenino (menstrual en los primates superiores y ciclo estral en los demás mamíferos) representa una relación

Más detalles

Aprendiendo el Método de la Ovulación Billings. La Instrucción Básica

Aprendiendo el Método de la Ovulación Billings. La Instrucción Básica Aprendiendo el Método de la Ovulación Billings 1 Los Hechos acerca de La Fertilidad La Instrucción Básica La Ovulación (la liberación de uno o más óvulos de un ovario) ocurre dentro de un período de 24

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA COMPARACIÓN DE TRES PROGRAMAS PARA SINCRONIZACIÓN DE CELOS EN VACAS MESTIZAS

Más detalles

Boletín Divulgativo No. 214 Estación Experimental "Santa Catalina" Abril, 1992

Boletín Divulgativo No. 214 Estación Experimental Santa Catalina Abril, 1992 Boletín Divulgativo No. 214 Estación Experimental "Santa Catalina" Abril, 1992 METODOS PARA LA Dr. Freddy Loayza R. DETECCION DE CELOS EN GANADO BOVINO Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial conyugal Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 122 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos

Más detalles

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL NACER

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL NACER Page 1 of 8 MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DE LA CAMADA Y PESO AL NACER Conseguir una camada de buen tamaño contribuye enormemente a la potenciación de la capacidad

Más detalles

Inseminación Artificial a Tiempo Fijo en Rodeos Lecheros: Diferentes Estrategias de Implementación

Inseminación Artificial a Tiempo Fijo en Rodeos Lecheros: Diferentes Estrategias de Implementación Inseminación Artificial a Tiempo Fijo en Rodeos Lecheros: Diferentes Estrategias de Implementación Lucas E. Cutaia 123 1 Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC), 2 Universidad Católica de Córdoba,

Más detalles

Dr. Alfredo M. Gómez Quispe Coordinador Regional Salud El Alto

Dr. Alfredo M. Gómez Quispe Coordinador Regional Salud El Alto Dr. Alfredo M. Gómez Quispe Coordinador Regional Salud El Alto Promoción del derecho a la salud sexual y reproductiva de jóvenes y adolescentes, del distrito 5 y 6 del municipio de el alto ANATOMIA GENITALES

Más detalles

Inyectados al destete en cerdas reproductoras. Experimentación

Inyectados al destete en cerdas reproductoras. Experimentación Betacarotenos Inyectados al destete en cerdas reproductoras MARCOS LEYÚN PAOLA EGUINOA Experimentación las épocas de calor producen en las explotaciones porcinas unos claros y perjudiciales efectos reproductivos.

Más detalles

Para ingresar a un programa de TE, las donantes seleccionadas deben cumplir los siguientes requisitos:

Para ingresar a un programa de TE, las donantes seleccionadas deben cumplir los siguientes requisitos: 13 PROGRAMA DE TRANSFERENCiA DE EMBRIONES J. Cabodevila Introducción La transferencia embrionaria puede ser llevada a cabo en Centros de TE o directamente en el campo. Existen opciones intermedias, por

Más detalles

COMPARACIONES ECONÓMICAS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL vs LA MONTA NATURAL PARA HATOS DE GANADO DE CARNE

COMPARACIONES ECONÓMICAS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL vs LA MONTA NATURAL PARA HATOS DE GANADO DE CARNE COMPARACIONES ECONÓMICAS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL vs LA MONTA NATURAL PARA HATOS DE GANADO DE CARNE Traducción: MVZ. Fernando Cavazos G. Veterinario de Servicio Técnico ABS MEXICO La Inseminación

Más detalles

QUISTE FOLICULAR: ETIOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y TERAPÉUTICA

QUISTE FOLICULAR: ETIOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y TERAPÉUTICA QUISTE FOLICULAR: ETIOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y TERAPÉUTICA Volver a: I. A. en cría y tambo Ph.D. William J. Silvia 1. 2011. Rev. Taurus, Bs. As., 13(50):30-39. 1.- Department of Animal and Food Scences, University

Más detalles

CICLO MENSTRUAL RELACIÓN CON LA FECUNDIDAD

CICLO MENSTRUAL RELACIÓN CON LA FECUNDIDAD CICLO MENSTRUAL RELACIÓN CON LA FECUNDIDAD Cuando el ser humano alcanza la pubertad, inicia su capacidad reproductiva. En el caso de la mujer, se produce la maduración de los óvulos y los cambios del aparato

Más detalles

Evaluación de la fertilidad: Monta Natural vs Inseminación Artificial

Evaluación de la fertilidad: Monta Natural vs Inseminación Artificial Fundación GIRARZ Evaluación de la fertilidad: Monta Natural vs Inseminación Artificial Ninoska Madrid Bury Facultad de Agronomía Universidad del Zulia Son muchos los ganaderos que asumen, que un toro sexualmente

Más detalles

SEMEN SEXADO, UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA EL TAMBO

SEMEN SEXADO, UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA EL TAMBO SEMEN SEXADO, UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA EL TAMBO Med. Vet. Lucas E. Cutaia 1, Guillermo Veneranda 2 y Gabriel Bo 3. 2007. Producir XXI, Bs.As., 15(188):52-57. 1-Instituto de Reproducción Animal

Más detalles

LA INSEMINACION ARTIFICIAL EN BOVINOS

LA INSEMINACION ARTIFICIAL EN BOVINOS LA INSEMINACION ARTIFICIAL EN BOVINOS MED. VET. JORGE L. DE LA ORDEN JTP. PRODUCCION BOVINOS DE CARNE FVT - UBA delaord@fvet.uba.ar cursoiabovinos@hotmail.com 2011 QUE ES LA INSEMINACION ARTIFICIAL? Es

Más detalles

Inseminación artificial conyugal

Inseminación artificial conyugal MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CONYUGAL Inseminación artificial conyugal La experiencia de ser padres, a vuestro alcance Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA,

Más detalles

Parece que ya soy adulta porque ent ré en celo

Parece que ya soy adulta porque ent ré en celo VII.- REPRODUCCIÓN (1) El celo Los ciclos reproductivos en los mamíferos tienen peculiaridades de acuerdo a la especie, en el caso de los equinos y ovinos, presentan celos de forma estacional, el equino

Más detalles

Hormonas y sexualidad humana

Hormonas y sexualidad humana Eje temático: Hormonas, reproducción y desarrollo Contenido: Hormonas y sexualidad humana Nivel: Segundo medio Hormonas y sexualidad humana Las hormonas son sustancias químicas que controlan numerosas

Más detalles

Control y sincronización de celos para inseminación a tiempo fijo en ganado vacuno en extensivo

Control y sincronización de celos para inseminación a tiempo fijo en ganado vacuno en extensivo Control y sincronización de celos para inseminación a tiempo fijo en ganado vacuno en extensivo Francisco Javier Blanco Murcia Jefe de servicio de rumiantes de Hospital clínico veterinario. U.C.M. MADRID

Más detalles

MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer

MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer Métodos anticonceptivos MAC Por: Elízabeth García Restrepo Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen:.http://dogum.co/ Décimo tercer capítulo Métodos naturales

Más detalles

DIPLOMADO EN BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN DE LA HEMBRA BOVINA

DIPLOMADO EN BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN DE LA HEMBRA BOVINA DIPLOMADO EN BIOTECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN DE LA HEMBRA BOVINA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS ÁREA DE REPRODUCCIÓN ANIMAL PRESENTACIÓN

Más detalles

Factores que afectan a la fertilidad del vacuno lechero de alta producción

Factores que afectan a la fertilidad del vacuno lechero de alta producción Factores que afectan a la fertilidad del vacuno lechero de alta producción A pesar de las mejoras conseguidas en nutrición y manejo, la fertilidad de las granjas lecheras va disminuyendo año tras año desde

Más detalles

Indices reproductivos, fertilidad y tasa de concepción en los rodeos lecheros de Nueva Zelanda Resumen por Dr. Yani García, 1998.-

Indices reproductivos, fertilidad y tasa de concepción en los rodeos lecheros de Nueva Zelanda Resumen por Dr. Yani García, 1998.- S. C. García Palmerston North New Zealand Indices reproductivos, fertilidad y tasa de concepción en los rodeos lecheros de Nueva Zelanda Resumen por Dr. Yani García, 1998.- En la gran mayoría de tambos

Más detalles

Transferencia embrionaria

Transferencia embrionaria Transferencia embrionaria Qué es? Es una técnica avanzada de reproducción, donde se consigue transferir el embrión de pocos días desde una yegua de buena calidad genética, la donante del embrión a otra

Más detalles

El Ciclo Reproductor

El Ciclo Reproductor El Ciclo Reproductor El Aparto Reproductor Femenino está constituido por los siguientes órganos: 1.-Útero (matríz) 2.-Ovario: UTERO: Es un órgano muscular con forma de pera. Medidas promedio: 7 cm x 5

Más detalles

PERFIL DE PROGESTERONA Y DIÁMETRO DEL ORIFICIO VULVAR DURANTE EL CICLO ESTRAL DE LA GUAGUA NEGRA (Agouti taczanowskii) EN CAUTIVERIO

PERFIL DE PROGESTERONA Y DIÁMETRO DEL ORIFICIO VULVAR DURANTE EL CICLO ESTRAL DE LA GUAGUA NEGRA (Agouti taczanowskii) EN CAUTIVERIO PERFIL DE PROGESTERONA Y DIÁMETRO DEL ORIFICIO VULVAR DURANTE EL CICLO ESTRAL DE LA GUAGUA NEGRA (Agouti taczanowskii) EN CAUTIVERIO AUTORES Carlos Andrés González Pérez Jaime Alberto Ríos Gómez DIRECTOR

Más detalles

A diferencia de los hombres que producen espermatozoides

A diferencia de los hombres que producen espermatozoides Al igual que el resto de nuestro cuerpo, los ovarios también sufren el paso de los años. Es importante informarse sobre la calidad y la reserva ovocitaria, esto nos permite tener conocimiento acerca de

Más detalles

UTILIZACION DE DISPOSITIVOS INTRAVAGINALES (CDR - B) NUEVOS Y USADOS EN VACAS DOBLE PROPOSITO Y SU EFECTO EN LA TASA DE PREÑEZ.

UTILIZACION DE DISPOSITIVOS INTRAVAGINALES (CDR - B) NUEVOS Y USADOS EN VACAS DOBLE PROPOSITO Y SU EFECTO EN LA TASA DE PREÑEZ. UTILIZACION DE DISPOSITIVOS INTRAVAGINALES (CDR - B) NUEVOS Y USADOS EN VACAS DOBLE PROPOSITO Y SU EFECTO EN LA TASA DE PREÑEZ. MVZ ANGELA PATRICIA MARTINEZ CORDERO MVZ JAVIERBOHORQUEZ Proyecto de tesis

Más detalles

CICLO REPRODUCTOR FEMENINO. 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano

CICLO REPRODUCTOR FEMENINO. 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano CICLO REPRODUCTOR FEMENINO 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano INTRODUCCIÓN Cada 28 días (margen fisiológico entre 21 y 35 días), desde la menarquia hasta la menopausia, se evidencia en la mujer la

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial con semen de donante Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 123 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción

Más detalles

El pene tiene tres funciones: el pasaje de semen, el pasaje de orina y el placer sexual.

El pene tiene tres funciones: el pasaje de semen, el pasaje de orina y el placer sexual. GUÍA DEL USUARIO Qué es lo que el hombre necesita saber? Tener buena salud es vital para llevar una vida plena. Pero debido a las responsabilidades laborales y familiares, los hombres en general pasan

Más detalles

Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. CÓMO CUIDAR EL APARATO REPRODUCTOR

Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. CÓMO CUIDAR EL APARATO REPRODUCTOR El cuerpo humano Aparato Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. Aparato masculino PARA QUÉ SIRVE EL APARATO REPRODUCTOR CÓMO FUNCIONA EL APARATO REPRODUCTOR PARTES QUE TIENE EL

Más detalles

Todo programa exitoso de inseminación artificial está basado

Todo programa exitoso de inseminación artificial está basado Anatomía y Fisiología de la Reproducción Bovina Mel DeJarnette, Especialista en reproducción Dr. Ray Nebel, Especialista en Reproducción Todo programa exitoso de inseminación artificial está basado en

Más detalles

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS La alimentación de las terneras funciona! La alimentación por ordenador de los terneros está aquí para ayudarle La salud de las terneras depende en gran medida del

Más detalles

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro. Un perro con sobrepeso puede no sentirse tan bien como realmente podría. De hecho, si su perro Tiene problemas a la hora de levantarse

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Tricomonas Preguntas y respuestas Qué es la infección por tricomonas o tricomoniasis? Es una infección genital de transmisión sexual común, causada por

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

IDENTIFICACION DE VIENTRES DE ALTO MERITO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA

IDENTIFICACION DE VIENTRES DE ALTO MERITO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA IDENTIFICACION DE VIENTRES DE ALTO MERITO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA Principios generales y planilla electrónica para el cálculo de pesos ajustados y tasa anual de peso de destete en vacas de carne

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

estrógeno progesterona

estrógeno progesterona El ciclo menstrual El ciclo menstrual un conjunto de cambios que se producen en el ovario y en el útero, cuya finalidad es la preparación del cuerpo de la mujer para la fecundación y el embarazo. El ciclo

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica QUINTANS, G.; VÁZQUEZ, A.I. 2002. Control del amamantamiento. Efecto del destete precoz en vacas y terneros : resultados de tres años. In: INIA Treinta y Tres. Jornada

Más detalles

Métodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos Naturales Hormonales Barrera Métodos naturales Método de Billings (moco) Con este método se debe observar la consistencia y color del moco según la fase del ciclo, durante la primera

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION

SISTEMAS DE PRODUCCION SISTEMAS DE PRODUCCION Ricardo Vidal Mugica MV, MSc. Unidad de Gestión de la Producción Animal, ICATC El concepto de sistema de producción se basa en la Teoría General de Sistemas que fue desarrollada

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco.y Horacio Berger; Área de Investigación en Producción Animal.

Más detalles

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad.

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad. LA EFECTIVIDAD EN LOGRAR UN EMBARAZO DEL MÉTODO NATURISTA DE FERTILIDAD ESTUDIO El objetivo de este estudio, fue mostrar como el método naturista de fertilidad, mejora la fertilidad y la capacidad reproductiva

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

Cómo SCR HR Tags rumia ayudan a los productores?

Cómo SCR HR Tags rumia ayudan a los productores? Notas del Veterinario HR Tags rumia y Las enfermedades de parto Cómo SCR HR Tags rumia ayudan a los productores? La llegada de HR Tags de ruminación establece un nuevo estándar en el control del estado

Más detalles

Disposición de óvulos Presente declaración de voluntad

Disposición de óvulos Presente declaración de voluntad Página 1 de 5 Declaración sobre la disposición de óvulos versión 1/12/2013 Disposición de óvulos Presente declaración de voluntad He decidido someterme a una recuperación de óvulos, en la cual se removerán

Más detalles

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN Page 1 of 6 MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: LA ALIMENTACIÓN DE LAS MADRES Y PRIMERIZAS DURANTE LA GESTACIÓN EL PROGRAMA ALIMENTICIO El programa alimenticio empleado en la cabaña reproductora, así

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

Presente y Futuro en Reproducción Bovina. Gabriel Dalvit, DVM, PhD Facultad de Ciencias Veterinarias - INITRA Universidad of Buenos Aires - Argentina

Presente y Futuro en Reproducción Bovina. Gabriel Dalvit, DVM, PhD Facultad de Ciencias Veterinarias - INITRA Universidad of Buenos Aires - Argentina Presente y Futuro en Reproducción Bovina Gabriel Dalvit, DVM, PhD Facultad de Ciencias Veterinarias - INITRA Universidad of Buenos Aires - Argentina Región Centro Rosario 25 y 26 de junio de 2015 Servicio

Más detalles

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos.

Palabras claves: Gónadas Gametos Hormonas Gonadotróficas Hormonas sexuales Fenotipo Andrógenos Estrógenos. INTRODUCCIÓN Qué es un ser vivo? Frente a esta interrogante, lo primero en que pensamos es cómo está constituido y que procesos realiza. Recordemos que respecto de su constitución están las células, que

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

Endocrino VI Por Poli

Endocrino VI Por Poli FUNCIÓN ENDOCRINA DE LAS GÓNADAS Las hormonas sexuales, tanto femeninas como masculinas, son derivadas del colesterol, es decir, son esteroides gonadales. El principal esteroide testicular es la Testosterona,

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA La Alcaldía Municipal de Soracá en cabeza de la Sra. Alcaldesa Clementina Guayacán consiente de las necesidades de los ganaderos implanta el

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. PRID DELTA 1,55 g SISTEMA DE LIBERACIÓN VAGINAL PARA BOVINO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. PRID DELTA 1,55 g SISTEMA DE LIBERACIÓN VAGINAL PARA BOVINO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO PRID DELTA 1,55 g SISTEMA DE LIBERACIÓN VAGINAL PARA BOVINO 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sistema

Más detalles

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Fecha de actualización: 24/09/2012 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Al tener relaciones sexuales se deben tomar medidas para evitar los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual. Se deben utilizar métodos

Más detalles

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes:

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes: Metabolismo del calcio en vacas en el postparto l Calcio interviene en numerosos procesos fisiológicos en el organismo, particularmente en la generación de los impulsos nerviosos y en la contracción muscular;

Más detalles

4 Pruebas y análisis del software

4 Pruebas y análisis del software 4 Pruebas y análisis del software En este capítulo se presentan una serie de simulaciones donde se analiza el desempeño de ambos sistemas programados en cuanto a exactitud con otros softwares que se encuentran

Más detalles

La reproducción humana. Tema 4. 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual?

La reproducción humana. Tema 4. 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual? La reproducción humana Tema 4 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual? Que para que se forme un nuevo ser es necesario que se unan dos células reproductoras, una

Más detalles

TASAS DE PREÑEZ EN VACAS ANGUS Y BRANGUS EN LA SABANA DE BOGOTÁ CON PROTOCOLO DE INSEMINACION A TIEMPO FIJO COSYNCH MAS IMPLANTE DE PROGESTERONA

TASAS DE PREÑEZ EN VACAS ANGUS Y BRANGUS EN LA SABANA DE BOGOTÁ CON PROTOCOLO DE INSEMINACION A TIEMPO FIJO COSYNCH MAS IMPLANTE DE PROGESTERONA TASAS DE PREÑEZ EN VACAS ANGUS Y BRANGUS EN LA SABANA DE BOGOTÁ CON PROTOCOLO DE INSEMINACION A TIEMPO FIJO COSYNCH MAS IMPLANTE DE PROGESTERONA Patricia Diaz A. Adriana Galindo Trabajo Final para obtener

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

1.- Dónde se producen las células reproductoras masculinas? Y las femeninas?

1.- Dónde se producen las células reproductoras masculinas? Y las femeninas? 1.- Dónde se producen las células reproductoras masculinas? Y las femeninas? 2.- Escribe E si el enunciado se refiere a la descripción de un espermatozoide u O si se refiere al óvulo. 3.- Escribe V si

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet)

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez. Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet) Regulación hormonal de la reproducción en ovinos (Intervet) Factores que influyen sobre la aparición de la pubertad en la cordera (E. Legaz, Ceva) Pubertad en las corderas Conseguir una pubertad precoz

Más detalles

Píldoras Anticonceptivas de

Píldoras Anticonceptivas de Píldoras Anticonceptivas de Emergencia Qué son las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia? El término anticoncepción de emergencia se refiere a métodos usados por las mujeres dentro de unas pocas horas

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición

Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición Manejo de la Alimentación de la Cachorra de Reposición Con el aumento de la productividad que se ha obtenido en los últimos 30 años, en el sector, con las metas que nos hemos impuesto alcanzar, y con granjas

Más detalles

Principales formas de tratamiento

Principales formas de tratamiento los padres y cuidadores de pacientes con SPW. Su aporte, combinado con el apoyo de un rango de especialistas, es importante para el bienestar físico y mental del paciente y es siempre valioso, aun cuando

Más detalles

Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las

Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las El ciclo menstrual: un proceso natural Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las mujeres tienen periodos regulares de cambio; a éstos se les conoce como ciclos menstruales.

Más detalles

REGISTROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS EN PRODUCCIÓN LECHERA

REGISTROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS EN PRODUCCIÓN LECHERA REGISTROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS EN PRODUCCIÓN LECHERA Sergio Hazard T. Ing. Agrónomo M. Sc. INIA Carillanca INTRODUCCIÓN En toda explotación pecuaria el objetivo central es lograr las máximas utilidades

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

TENGO QUE INSEMINARME: CÓMO SIGUE TODO ESTO?

TENGO QUE INSEMINARME: CÓMO SIGUE TODO ESTO? AGOSTO 2013 TENGO QUE INSEMINARME: CÓMO SIGUE TODO ESTO? Te contamos con humor las situaciones por las que podrías pasar al buscar el embarazo a través de inseminación artificial. Someterse a un tratamiento

Más detalles

La Gestación en la Adolescencia

La Gestación en la Adolescencia Guía 2 La Gestación en la Adolescencia Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Bienestar en Familia / Mis Hijos, Mi Familia y Yo Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Marco Aurelio

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

ABCD ABCD. El efecto de la Mastitis en el Rendimiento Reproductivo. Cattle Lines Sudamérica. Mensaje para llevar a casa. Mastitis y Fertilidad Parte 2

ABCD ABCD. El efecto de la Mastitis en el Rendimiento Reproductivo. Cattle Lines Sudamérica. Mensaje para llevar a casa. Mastitis y Fertilidad Parte 2 Swine Mastitis y Fertilidad Parte 2 Cattle Lines Sudamérica ABCD APORTAR VALOR A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN N. 11 SEPTIEMBRE 2015 El efecto de la Mastitis en el Rendimiento Reproductivo CONTENIDO CLAVE -Mastitis

Más detalles

Más efectos biológicos

Más efectos biológicos Más efectos biológicos 1 La radiación, fertilidad, embarazo. El embrión y el feto son sumamente radiosensibles ya que están compuestos por células inmaduras y en constante división. Los riesgos convencionales

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

INSEMINACIÓN: SUGERENCIAS PARA MUJERES MAYORES DE 35 AÑOS

INSEMINACIÓN: SUGERENCIAS PARA MUJERES MAYORES DE 35 AÑOS INSEMINACIÓN: SUGERENCIAS PARA MUJERES MAYORES DE 35 AÑOS Concebir implica un camino lleno de pasos y decisiones a tomar. La edad puede ser causa de algunos obstáculos del proceso de fertilidad. En este

Más detalles

MAC. Dispositivo intrauterino T de cobre. capítulo. Séptimo. Métodos anticonceptivos

MAC. Dispositivo intrauterino T de cobre. capítulo. Séptimo. Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos MAC Por: Elízabeth García Restrepo Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen: http://www.weekpregnantwomen.info/ Séptimo capítulo Dispositivo

Más detalles