BUSCADOR DE ORACIONES CORPUS SENSEM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BUSCADOR DE ORACIONES CORPUS SENSEM"

Transcripción

1 BUSCADOR DE ORACIONES CORPUS SENSEM Esta herramienta se ha creado en el marco del proyecto SenSem ( En dicho proyecto se ha anotado un corpus con información sintáctico-semántica. Las frases anotadas tienen como núcleo un verbo de los 250 lemas verbales escogidos en el proyecto. El alcance de la anotación responde a los límites marcados por el sujeto y los complementos verbales y éstos no se analizan internamente. Así, si un verbo objeto de análisis es el núcleo de una oración subordinada, sólo se anota esta. Del mismo modo, si un verbo objeto de análisis rige una oración subordinada, esta se incluye en el ámbito de la anotación sin especificar su estructura interna, puesto que dicha estructura será analizada, si procede, en el ámbito del verbo núcleo de la subordinada. Con dicha herramienta se pueden consultar todas las oraciones del corpus o bien filtrarlas según los criterios de búsqueda elegidos por el usuario. En la columna de la izquierda de la pantalla del buscador aparece la estructura básica del menú para realizar las búsquedas (apartado A). En la columna de la derecha, aparecerán listadas las oraciones recuperadas por el buscador (apartado B). A. CRITERIOS DE BÚSQUEDA Como se puede observar en la figura 1, el menú de búsqueda contiene cinco secciones (Idiomas y corpus, Verbo, Oración, Participantes y Búsqueda por palabra). En cada sección hay un submenú que se despliega cuando se hace clic sobre su título, presentando sus respectivos identificadores. Para desplegar el submenú hay que colocar el cursor encima del título de la sección para que aparezca una flecha vertical con dos puntas que nos permite pinchar en el nombre de la sección. Para esconder el submenú hay que realizar la misma operación.

2 Figura 1. Menú inicial y cursor para abrir las diferentes secciones Las opciones elegidas se van acumulando para filtrar la búsqueda. Para saber si un determinado criterio se ha elegido para la búsqueda, en la cabecera de cada una de las 5 secciones mencionadas se aporta información sobre el criterio elegido. Por ejemplo, en Verbo se indica el lema del verbo elegido. Por otro lado, en Oración se visualiza un * y el número de criterios elegidos, como se puede observar en la figura 2. Figura 2. Visualización de los criterios de búsqueda seleccionados Si se quiere eliminar un criterio de búsqueda habrá que volver al menú específico de dicho criterio y elegir la opción Escoge del desplegable, que

3 indica que no hay ningún criterio elegido. Si se quieren eliminar todos los criterios de búsqueda, hay que pinchar Nueva búsqueda. Como al desplegar los diferentes submenús la sección de criterios de búsqueda puede ir aumentando sus dimensiones en el eje vertical, se presentan los botones Nueva búsqueda y Buscar tanto al inicio como al final, para facilitar la navegación al usuario. Idioma y corpus La primera opción para filtrar oraciones en el buscador consiste en seleccionar el idioma del texto y/o el fragmento de corpus que se quiere consultar. Esta etiqueta contiene dos identificadores por tanto: Idioma y Fuente. El identificador Idioma presenta las dos lenguas comprendidas en el corpus: español y catalán. En la actualidad se puede consultar sólo el español y algunas oraciones del catalán. El identificador Fuente ofrece dos opciones de registro (periodístico y literario), desglosando, en cada caso, los diarios y las obras literarias utilizados como fuente para la obtención de las frases. Para el catalán sólo se pueden consultar oraciones del corpus periodístico. El corpus está formado por un poco más de oraciones (aproximadamente palabras) recopiladas de acuerdo con los 250 verbos de uso más frecuente en español (120 oraciones como mínimo por lema verbal: 100 de registros periodísticos y otras 20 de registros literarios narrativos, ambos registros escritos) y anotadas según el comportamiento sintáctico y semántico de estos verbos en sus diversos sentidos. El corpus periodístico está constituido por frases, por tanto, compuestas por palabras aproximadamente. Las frases del corpus literario fueron extraídas de fragmentos de textos literarios de tipo narrativo de autores españoles de los siglos XX y XXI y contienen aproximadamente palabras. Hay que decir que para la confección del corpus literario se han usado fragmentos de textos recogidos en portales literarios principalmente. Para llegar a cubrir las 20 frases de cada verbo en algunos casos se ha

4 recurrido a la extracción de oraciones CREA (Corpus de Referencia del Español Actual), de la Real Academia Española. Verbo Contiene dos identificadores, Verbo y Sentido. En el identificador Verbo se relacionan los 250 verbos que se han considerado en el proyecto. El usuario dispone de 3 opciones de búsqueda en esta sección: - la elección de todos los verbos permite observar el alcance de un fenómeno lingüístico de forma general en la lengua; - la elección de un solo verbo en todos sus sentidos permite ver la distribución de un fenómeno en los sentidos de un verbo; - y, por último, la elección de un sentido único de un verbo determinado permite al usuario focalizarse en el análisis de un fenómeno para sentidos específicos. Oración Contiene información relacionada con 4 aspectos básicos de la semántica oracional: la aspectualidad, la modalidad, la polaridad y la construcción. Aspectualidad Lo relativo a la aspectualidad se encuentra reflejado en los identificadores Aspecto y Aspectualidad. En el identificador Aspecto el usuario puede elegir entre tres opciones sobre el tipo de SV. Es decir, partiendo del tipo aspectual léxico de cada sentido verbal (consultar léxico verbal), y teniendo en cuenta la cuantificación del complemento directo las posibles interpretaciones aspectuales del SV son: estado, evento y proceso. La etiqueta evento denota la idea de la presencia de un límite cuantitativo (telicidad) en la acción, mientras que la etiqueta proceso indica la ausencia de este límite. Existen verbos que léxicamente no están definidos entre proceso y

5 evento y que se delimitan según el SV. Por ejemplo: escribir1 ( comunicar ideas mediante letras o signos trazados sobre una superficie ). Este sentido no está determinado léxicamente con relación a la presencia o ausencia de límite, y por ello se actualiza en cada oración según el sintagma que lo modifique. Una oración como Lo escribí a mano y lo regalé a mis clientes ha sido anotada como evento, mientras que Ha escrito sobre el 11-M? ha sido anotada como proceso. Así, estos verbos que vienen caracterizados como proceso/evento en la base de datos léxica quedan desambiguados en el corpus. En el identificador Aspectualidad se encuentra la información de tipo aspectual que pueden aportar los diferentes elementos que comparecen en una determinada oración más allá del SV, ya sean auxiliares, desinencias verbales o determinados complementos o adjuntos. Se encuentran disponibles en este identificador las opciones relativas a los tres valores que se han tenido en cuenta para su definición: - en primer lugar, si la oración en su conjunto presenta una lectura perfectiva o imperfectiva; - en segundo lugar, si se da la lectura habitual, relativa a acciones que se presentan como reiteradas en el tiempo; - y, por último, el aspecto estativo permanente o temporal de la acción. Modalidad En la modalidad se presentan las opciones de asertividad o no de la proposición. En el caso de la no asertividad, se han especificado los siguientes subtipos: 1 - Interrogativa directa: pregunta en discurso directo - Interrogativa indirecta: pregunta en discurso indirecto - Imperativa: orden directa - Intención: propósito, como en Mañana me pongo con el tema. - Potencial: evento futuro 1 Se trata de una subespecificación en prueba y no exhaustiva.

6 o uso del modo subjuntivo en una oración subordinada (Quiere que vengas) o probabilidad (Mañana lloverá) o posibilidad de que el evento suceda en el futuro (Londres teme que, si accede a las peticiones griegas, cree un precedente), o acción futura, expresada de distintas formas, como típicamente en algunas oraciones condicionales con tiempos presentes, imperfectos de Subjuntivo, futuros y condicionales simples (Si hablas, te escucharé; Si hablara, le escucharía). - Potencial epistémico: grado de certeza (El tren sale a las 10 esta noche, si no hay retraso) de que el evento suceda en el futuro. - No potencial: uso del modo subjuntivo en oraciones subordinadas para transmitir una información conocida (No está bien que te comportes así), - No potencial epistémico: grado de certeza (Tiene que haber llegado), probabilidad (Quizás ha llegado; Debe haber llegado) o posibilidad (Puede que haya llegado) de que el evento haya sucedido en el pasado. - Imposible: uso del condicional compuesto y también de una forma compuesta de subjuntivo en una oración que hace referencia a una acción pasada (Si hubiera hablado, le habría escuchado). Polaridad Asociada a la modalidad, también se le ofrece al usuario la opción relativa a la anotación de la oración con respecto a la Polaridad, que puede ser positiva o negativa. Semántica de la construcción El usuario puede utilizar como criterio de búsqueda la distinción entre las oraciones en que el sujeto lógico coincide con el tema o tópico de la oración (construcciones denominadas típicamente activas, aunque aquí incluimos oraciones en las que no participan agentes, sino experimentadores, entre otros)

7 y las en que se topicaliza otro participante diferente al sujeto lógico, siempre que el sujeto lógico deje de tener la función de sujeto sintáctico (construcciones impersonales, antiagentivas, anticausativas y pasivas). Para el primer tipo de construcciones se ha usado el término Topicalización del sujeto lógico y para el segundo, Destopicalización del sujeto lógico. Aunque no se han tenido en cuenta todos los fenómenos relacionados con las cuestiones de tópico, se ha considerado que estos términos permitían agrupar construcciones que semánticamente están relacionadas. Tanto para los casos de topicalización del sujeto lógico como de destopicalización, se presenta un menú desplegable donde el usuario puede solicitar en cada caso la recuperación de todas las oraciones o bien diferenciar según dos criterios. En el primer tipo de topicalización, el usuario puede escoger, en primer lugar, el rol semántico del sujeto lógico topicalizado y, en segundo lugar, puede solicitar sólo los casos de reflexividad o reciprocidad. En cuanto a los casos de destopicalización, se puede elegir también, por un lado, el rol semántico del participante destopicalizado y, por otro, el mecanismo formal usado en la oración para dicha topicalización (pronominal, sintáctico o impersonal). Más abajo, el usuario también dispone de las alternativas de búsqueda relativas a las oraciones que hayan sido etiquetadas como construcción de dativo o de sujeto elidido. Participantes La sección Participantes permite realizar búsquedas específicas sobre la sintaxis y/o la forma en relación a los constituyentes de la oración. La búsqueda por participantes puede realizarse a través de cualquiera de las 4 propiedades que se han usado para anotar dichos elementos en el corpus: - rol semántico - categoría sintáctica - función sintáctica - argumentalidad

8 Cada una de estas 4 categorías presenta un menú desplegable y en las tres primeras las búsquedas se pueden realizar a distintos niveles de generalización. A título de ejemplo, la primera categoría, rol semántico, contiene una serie de etiquetas que van más allá de las contempladas en las propuestas teóricas tradicionales, dada la insuficiencia de estas. Así, a las tradicionales etiquetas agente (aplicable a los casos en que se observa voluntariedad y control, como en ordenar poner en orden ) y experimentador (aplicable a los casos en que el participante experimenta un proceso mental sin quererlo, como en lamentar) han sido añadidas etiquetas como agenteexperimentador, creada para etiquetar aquellos participantes de procesos mentales de tipo voluntario (estudiar), y el doble rol agente/causa, pensado para aquellos casos en que no sea posible desambiguar entre ambas opciones por el contexto. Además se han usado otras etiquetas relacionadas con la agentividad: agente plural (compartir), agente-destino (adquirir), agente-origen (decir) y agente-tema (objeto desplazado) (acercarse). El sistema permite solicitar oraciones con todos los roles agente, o bien sólo con el prototípico, o bien con los otros subtipos por separado. Esto mismo es aplicable a algunas categorías sintagmáticas y a algunas funciones sintácticas. Búsqueda por palabra El usuario puede optar por la búsqueda por palabra, es decir, por forma, de cualquier elemento textual del corpus. Esta sección incluye los identificadores Núcleo y Anotado, pensados para la obtención del tipo semántico de los argumentos. El identificador Núcleo sirve como filtro que permite exigir que la palabra pretendida esté anotada como núcleo del sintagma al que pertenece. Como en los casos de uso metafórico o metonímico de un constituyente se ha adoptado como criterio de anotación la marca de su núcleo con la etiqueta metafórico, el mismo identificador Núcleo también ofrece la opción de búsqueda a las palabras anotadas con sentido metafórico o metonímico.

9 El identificador Anotado permite descartar de la búsqueda aquellas palabras que pertenecen a los contextos de las oraciones anotadas, restringiendo la búsqueda, por tanto, a las formas contenidas en estas mismas oraciones. Por último, existe la posibilidad de que la búsqueda por palabras no sea exacta. Para ello se puede usar el comodín *, que puede ser añadido a cualquier palabra o fragmento de palabra para que el buscador liste las frases que contienen la forma solicitada y las posibles terminaciones asociadas a esta forma. Por ejemplo, la instrucción cas* permite la búsqueda de casa, casas, caso, etc. B. RESULTADOS DE LAS BÚSQUEDAS Una vez realizada solicitud de búsqueda, los resultados se despliegan en el marco derecho de la pantalla de la interfaz obedeciendo al orden alfabético de los verbos a los que las frases están asociadas en el corpus. Presentamos la figura 3 como ejemplo del resultado de una búsqueda realizada sobre todos los verbos del corpus en relación a las oraciones de polaridad negativa. Cada pantalla o página aporta un máximo de 120 frases. La cantidad de frases que han resultado de la búsqueda viene indicada al principio de la página, debajo del título Resultados. En la misma línea, pero en el extremo derecho se indican cuántas páginas ocupan los resultados de la búsqueda y un menú para ir desplazándose a cada una de ellas. Debajo se presentan los lemas verbales y se indica para cada lema cuántos de los sentidos de dicho lema se incluyen entre los resultados de la búsqueda. A continuación se presentan dichos sentidos identificados con el número de sentido y la definición. En la misma línea pero en el extremo derecho se indica también cuántas frases responden a los criterios de búsqueda del total de oraciones de cada sentido en el corpus. A continuación se listan las frases de cada sentido. Cada frase aparece precedida de su identificador, que es el localizador de la misma en la base de datos. En cada frase, el verbo, que es el núcleo del segmento u oración

10 anotada, aparece en negrita. Para todas las frases se puede visualizar la anotación, así como solicitar más información, para obtener el contexto y la fuente. Si se quieren visualizar todas las anotaciones de todas las oraciones de la página que se está consultando, en el extremo superior derecho aparece esta opción, que sirve también para ocultar a la vez todas las anotaciones. Figura 3. Ejemplo de visualización de resultados

ANEXO 1: DOCUMENTO ICONIX. Nº Requisito Funcional Prioridad 1 La aplicación será desarrollada en lenguaje JAVA. NF 1

ANEXO 1: DOCUMENTO ICONIX. Nº Requisito Funcional Prioridad 1 La aplicación será desarrollada en lenguaje JAVA. NF 1 ANEXO : DOCUMENTO ICONIX. Análisis de Requisitos. Catálogo de Requisitos REQUISITOS GENERALES La aplicación será desarrollada en lenguaje JAVA. N 4 La aplicación permitirá almacenar las anotaciones semánticas

Más detalles

6. COPIAR ANOTACIONES ENTRE EDICIONES DE UNA MISMA OBRA

6. COPIAR ANOTACIONES ENTRE EDICIONES DE UNA MISMA OBRA THOMSON REUTERS PROVIEWTM es la aplicación de Thomson Reuters que permite el acceso a una colección de manuales de derecho en formato electrónico. 1. CÓMO ACCEDER 2. BIBLIOTECA 3. LECTURA DE UN LIBRO 4.

Más detalles

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SUB Hamburg A/577799 Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS 13 Introducción 13 Esquema 13 Resultados

Más detalles

Sistema de Innovación Herramienta Educativa. Cursos y Diplomados Centro Virtual de Aprendizaje

Sistema de Innovación Herramienta Educativa. Cursos y Diplomados Centro Virtual de Aprendizaje Sistema de Innovación Herramienta Educativa Cursos y Diplomados Centro Virtual de Aprendizaje 2015 Cómo accedo al Sistema? http://www.centroscomunitariosdeaprendizaje.org.mx/ Cómo accedo al Sistema? Para

Más detalles

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo. CREACIÓN DE TABLAS EN MICROSOFT OFFICE EXCEL 1. Selecciona un rango de celdas. Las celdas pueden contener datos, pueden estar vacías o ambos. Si no estás seguro, no tendrás todavía que seleccionar las

Más detalles

Gestión de formularios: Manual de usuario

Gestión de formularios: Manual de usuario 1-FORMULARIOS... 2 1.1Crear un nuevo formulario... 2 1.2Editar las propiedades de un formulario... 3 1.3Ver datos enviados... 6 1.4 Eliminar un formulario... 7 2-AGRUPACIONES... 8 2.1Crear una agrupación...

Más detalles

1. Nueva rejilla de datos

1. Nueva rejilla de datos 1. Nueva rejilla de datos Se ha cambiado la rejilla de presentación de datos en algunos apartados de la aplicación. Con este nuevo componente podrá: Ordenar los datos por una o varias columnas y buscar

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN DOCENTE - KYRON MÓDULO DE HOJAS DE VIDA

SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN DOCENTE - KYRON MÓDULO DE HOJAS DE VIDA SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN DOCENTE - KYRON MÓDULO DE HOJAS DE VIDA VERSIÓN 1.0 MANUAL DE USUARIO OFICINA ASESORA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS MAYO DE 2017 Introducción

Más detalles

Cambios en la Secretaría Virtual de la Universidad de Sevilla

Cambios en la Secretaría Virtual de la Universidad de Sevilla Cambios en la Secretaría Virtual de la Universidad de Sevilla Febrero 2012 1 Bienvenidos al nuevo Sevius Sevius se ha actualizado. Su diseño es más moderno y se adapta mejor a la nueva imagen corporativa.

Más detalles

BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía

BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía BASES DE DATOS EN LÍNEA DEL CSIC ISOC Economía 1. INFORMACIÓN GENERAL Las bases de datos producidas por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en Madrid, son bases multidisciplinares

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45 ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS............................... 13 Introducción......................................................................... 13 Esquema..............................................................................

Más detalles

Las relaciones sintácticas

Las relaciones sintácticas Las relaciones sintácticas PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel

Más detalles

Ordenar datos- Filtrar registros. Excel 2007

Ordenar datos- Filtrar registros. Excel 2007 Ordenar datos- Filtrar registros Excel 2007 ORDENAR DATOS - FILTRAR REGISTROS Ordenar datos Para ordenar el contenido de un rango de celdas continuo debemos posicionar el cursor en alguna celda de la tabla,

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

Conversor Bimodal Gráfico

Conversor Bimodal Gráfico Conversor Bimodal Gráfico Accediendo al programa aparece esta primera pantalla de ejemplo que nos va a dar pie para explicar los iconos con los que cuenta el programa. Es la pantalla del vocabulario. Búsque

Más detalles

GUÍA DE USUARIO PORTAL DE TRANSPARENCIA

GUÍA DE USUARIO PORTAL DE TRANSPARENCIA Manual de Uso Portal de Transparencia SAMI EL siguiente documento sirve como guía a los usuarios para que puedan acceder y utilizar de forma óptimo el Portal de Transparencia de SAMI. El portal cuenta

Más detalles

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo Novedades de GM EPC Navegación gráfica La nueva generación GM EPC incluye nuevas y numerosas funciones diseñadas para que encuentre la pieza correcta con más rapidez y facilidad. Para obtener instrucciones

Más detalles

SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVOS

SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVOS CENTRO UNIVERSITARIO DE CS. ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS SISTEMA ADMINISTRATIVO DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVOS Manual del usuario Desarrollo de Sistemas Administrativos Académicos DSAA 2011 H T T P : / / W

Más detalles

4- El sitio solicitará el ingreso del usuario y clave unificada (ídem como ingresas a Web Campus).

4- El sitio solicitará el ingreso del usuario y clave unificada (ídem como ingresas a Web Campus). GUÍA RÁPIDA DE e-libro La Biblioteca UADE pone a disposición de alumnos y docentes el acceso a e-libro. Esta plataforma permite el acceso a e-books de la editorial McGraw-Hill en diferentes dispositivos

Más detalles

Cómo acceder 1- Ingresar a 2- Seleccionar la opción BASES DE DATOS o E-Books. 3- Seleccionar la ProQuest Ebook Central

Cómo acceder 1- Ingresar a  2- Seleccionar la opción BASES DE DATOS o E-Books. 3- Seleccionar la ProQuest Ebook Central Guía Rápida de ProQuest Ebook Central La Biblioteca UADE pone a disposición de alumnos y docentes el acceso a ProQuest Ebook Central. Esta plataforma permite el acceso a e-books de la editorial McGraw-Hill

Más detalles

Manual de Usuario Santiago, Noviembre de 2013

Manual de Usuario Santiago, Noviembre de 2013 Manual de Usuario Santiago, Noviembre de 2013 Tabla de Contenido 1 Introducción 4 2 Manual de Usuario 5 2.1 Ingreso al Sistema. 5 2.1.1 Pantalla Principal 5 2.2 Encuesta 6 2.3 Documento 7 2.4 Contacto

Más detalles

Departamento de Informática MANUAL DE USUARIO SISTEMA INDICADORES BENTÓNICOS

Departamento de Informática MANUAL DE USUARIO SISTEMA INDICADORES BENTÓNICOS MANUAL DE USUARIO SISTEMA INDICADORES BENTÓNICOS Autor: Patricia Martínez A. Fecha ultima modificación: martes 06 octubre 2015 INDICE DE CONTENIDOS INDICE DE CONTENIDOS... 2 INDICE DE FIGURAS... 3 RESUMEN...

Más detalles

vision Uso de elementos COMUNES MANUAL

vision Uso de elementos COMUNES MANUAL vision Uso de elementos COMUNES MANUAL Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Comunicación MANUAL Versión 1.0 Uso Elementos Comunes MANUAL DE USO ÍNDICE 1.- DESCRIPCIÓN y OBJETIVO pág. 3 2.- ACCESO

Más detalles

INDICE. 4.- Otros requisitos. pag Buscar candidatos/as... pag Registrar Oferta... pag Buzón telemático de ofertas.. pag.

INDICE. 4.- Otros requisitos. pag Buscar candidatos/as... pag Registrar Oferta... pag Buzón telemático de ofertas.. pag. MANUAL Ofert@ INDICE 1.- Introducción....pag.3 2.- Requisitos Generales..... pag. 4 2.1.- Lugar de trabajo 2.2.- Donde buscar candidatos 2.3.- Ocupaciones 3.- Formación..pag. 9 3.1.- Nivel formativo 3.2.-

Más detalles

INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID A partir del Informe de Salud 2012 coexisten dos modalidades de presentación del Informe del Estado de Salud: Documento en formato

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Mapa de Cooperación Internacional

MANUAL DE USUARIO. Mapa de Cooperación Internacional MANUAL DE USUARIO Mapa de Cooperación Internacional Contenido 1. Ingreso... 2 2. Menú... 2 2.1. Inicio... 2 2.1.2. Información Gráfica Nacional.... 3 2.1.2.1. Cursor visualizar.... 3 2.1.2.2. Cursor Clic

Más detalles

Capítulo 1: Tablas de Excel

Capítulo 1: Tablas de Excel Capítulo 1: Tablas de Excel 1. Introducción Una tabla en Excel es un conjunto de datos organizados en filas o registros, en la que la primera fila contiene las cabeceras de las columnas (los nombres de

Más detalles

Catálogo en Línea Ayuda para Usuarios Registrados con Cuenta Magix

Catálogo en Línea Ayuda para Usuarios Registrados con Cuenta Magix Catálogo en Línea Ayuda para Usuarios Registrados con Cuenta Magix Abril de 2007 Ingresar en el Catálogo en Línea (catalogo.uahurtado.cl), datos de usuario y contraseña de cuenta Magix, presionar Ingresar.

Más detalles

VISUALIZACIÓN DE MAPAS

VISUALIZACIÓN DE MAPAS VISUALIZACIÓN DE MAPAS 1. Ingresar al sistema Para ingresar al sistema lo hacemos por medio del portal principal del siginfocentro seleccionado la opción SIG - Infocentros como se ve en la siguiente pantalla:

Más detalles

Contenido GUÍA MOODLE DOCENTE... 2 Objetivos... 2 Objetivo General Objetivo Específico Guía para acceder al Moodle...

Contenido GUÍA MOODLE DOCENTE... 2 Objetivos... 2 Objetivo General Objetivo Específico Guía para acceder al Moodle... Contenido GUÍA MOODLE DOCENTE... 2 Objetivos... 2 Objetivo General.-... 2 Objetivo Específico.-... 2 Guía para acceder al Moodle... 2 Descripción de la página principal... 3 Idioma.-... 3 Menú principal.-...

Más detalles

Descripción de la pantalla de Word

Descripción de la pantalla de Word Descripción de la pantalla de Word [Información extraída de la página http://www.adrformacion.com/cursos/wordb2007/leccion1/tutorial2.html] ] Al abrir la aplicación se observa una ventana típica de Windows,

Más detalles

Consulta pública del Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña

Consulta pública del Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña Consulta pública del Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña Manual de Usuario Página 1 de 18 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 1.1. DESCRIPCIÓN GENERAL...3 2. ASPECTOS GENERALES Y COMUNES...4 2.1. ESTRUCTURA

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ESPAÑOL

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ESPAÑOL TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ESPAÑOL (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 ESPAÑOL 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia

Más detalles

Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración.

Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración. 2013 TALLERES BANCO DE CONOCIMIENTOS INAP Cómo funciona el BCI versión 1.0 Autores: CADMO / conocimiento Manual para conocer cómo se muestran los contenidos del BCI: consulta, búsquedas y entornos de colaboración.

Más detalles

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37 «309 > Índice > Capítulo 1. Qué es la gramática? 9 Qué es la gramática? 9 Diferentes clases de gramáticas 10 La perspectiva pragmática 11 Niveles del conocimiento gramatical 12 Semántica 13 Morfología

Más detalles

Manual de Usuario. Calendario. Normas

Manual de Usuario. Calendario. Normas Manual de Usuario Calendario Normas ÍNDICE 1 Introducción... 2 2 Normas... 2 3 Detalle Norma... 5 2011 Manual de Usuario Calendario / Normas Página: 1 1 Introducción El presente documento describe el funcionamiento

Más detalles

Consulta de Resultados y estadísticas

Consulta de Resultados y estadísticas Consulta de Resultados y estadísticas Consulta de Resultados y estadísticas Tabla de contenidos 1. Generalidades de los servicios de consulta de resultados... 1 1.1. Descripción general de las estadísticas

Más detalles

MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS GOBIERNO DE GUATEMALA MINISTERIO DE FINANZAS PÚBLICAS CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION FINANCIERA Y CONTROL GUÍA DE USUARIO (Ejemplo de utilización Portal GL) GUATEMALA,

Más detalles

Insertar, eliminar y seleccionar texto en Word 2010

Insertar, eliminar y seleccionar texto en Word 2010 Para que cambies el formato de texto en los documentos creados en Word 2010, es importante que primero sepas la forma de insertar, eliminar y seleccionar texto. https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/microsoft_word_2010/formato_de_texto_

Más detalles

Crear contenidos y participar

Crear contenidos y participar Crear contenidos y participar Como usuario registrado de la comunidad puedes hacer básicamente cinco acciones: Descubre cómo publicar tu propio contenido en la web De Sur a Sur. Cómo crear un texto Crear

Más detalles

PEQUEÑOS RUMIANTES. Gestión de vacunas por explotación

PEQUEÑOS RUMIANTES. Gestión de vacunas por explotación PEQUEÑOS RUMIANTES Gestión de vacunas por explotación Este módulo de la aplicación, crea, gestiona y consulta, las vacunaciones de pequeño rumiante que han insertado las Adsg. Para iniciar la consulta

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS.

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. LAS CONJUGACIONES ESPAÑOLAS SON TRES (AR- ER- IR). EL VERBO ES LA PALABRA MÁS RICA

Más detalles

Animaciones y Transiciones

Animaciones y Transiciones Animaciones y Transiciones capítulo 18 Animaciones y Transiciones animaciones/transiciones 18.1. Animaciones Las animaciones son una opción que servirá para dar un efecto o recalcar algún elemento de

Más detalles

Se encuentra en la página del buscador de estudios del Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación

Se encuentra en la página del buscador de estudios del Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación 1. CÓMO ENTRAR? Se encuentra en la página del buscador de estudios del Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Ciencia e Innovación http://www.ea-web.es. Haga clic en el botón Entrar 2. BUSCAR

Más detalles

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Herramientas Google Aplicadas a Educación Índice de contenido Google Sites: cómo crear, editar y compartir un sitio... 2 Cómo acceder a los sitios... 2 Cómo crear tu sitio... 3 Utilizar una plantilla de sitios... 3 Seleccionar un tema para el

Más detalles

Manual de usuario Gestión Académica. Bachillerato Servicios Centrales y Delegación. Módulos Oferta Formativa y Solicitud de Matrícula.

Manual de usuario Gestión Académica. Bachillerato Servicios Centrales y Delegación. Módulos Oferta Formativa y Solicitud de Matrícula. Manual de usuario Gestión Académica. Bachillerato Servicios Centrales y Delegación. Módulos Oferta Formativa y Solicitud de Matrícula. Fecha: 29/03/2010 Referencia: EJIE S.A. Mediterráneo, 14 Tel. 945

Más detalles

3.1 REVISAR, COMPARAR Y COMBINAR DOCUMEN- TOS.

3.1 REVISAR, COMPARAR Y COMBINAR DOCUMEN- TOS. 3.1 REVISAR, COMPARAR Y COMBINAR DOCUMEN- TOS. En la ficha Revisar hay cuatro grupos disponibles: Comentarios, Seguimiento, Cambios y Comparar. Estos comandos se utilizan cuando se trabaja en un documento

Más detalles

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Grupos

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Grupos Manual de Usuario Cuadros Horarios Grupos ÍNDICE 1 Introducción...2 2 Grupos...3 3 Alumnos del grupo... 12 4 Tutores del grupo... 15 5 Cuadro horario... 19 2010 Cuadros Horarios. Grupos Página: 1 1 Introducción

Más detalles

Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo

Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo MANUAL DE USO CHCC MÓDULO ESTADÍSTICO NOVIEMBRE 2011 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ACCESO AL SISTEMA... 4 3 FUNCIONALIDADES MÓDULO

Más detalles

Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). La oración está anudada por verbos conjugados más otros constituyentes.

Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). La oración está anudada por verbos conjugados más otros constituyentes. 21.09.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO Clase pasada terminamos la Clase Práctica 4. Clases de palabras y como nuclean estructuras mayores (sintácticas). Está colgado el práctico resuelto (Práctico 3) Empezamos

Más detalles

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA

Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Nivel 3º ESO L. CASTELLANA Colegio La Concepción Curso 2011 / 2012 Departamento de Filología PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Nivel 3º ESO L. CASTELLANA Profesores José Gandía 3º ESO A- B -C apoyo Lina Insa 3º ESO A- B -C apoyo Mª Teresa

Más detalles

GUÍA DE USO DEL CATÁLOGO DIGITAL DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA

GUÍA DE USO DEL CATÁLOGO DIGITAL DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA GUÍA DE USO DEL CATÁLOGO DIGITAL DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA Búscar mapas El Catálogo Digital de Cartografía Histórica de Andalucía, o Cartoteca, presenta dos modos de búsqueda de mapas: Libre

Más detalles

GUÍA DE NAVEGACIÓN PORTAL CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA

GUÍA DE NAVEGACIÓN PORTAL CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA GUÍA DE NAVEGACIÓN PORTAL CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA Hoja No. 1 de 17 ÍNDICE I.INTRODUCCIÓN Página 3 de 17 II. DESCRIPCIÓN PÁGINA DE INICIO DEL PORTAL DE OBRA PÚBLICA CEA JALISCO Página 4 DE 17 III.

Más detalles

Tutorial del PubMed/Medline Vía MeSH

Tutorial del PubMed/Medline Vía MeSH Tutorial del PubMed/Medline Vía MeSH Para poder realizar la búsqueda utiliza una combinación de descriptores y calificadores en idioma inglés. Te sugerimos apoyarte en el DeCS. Por ejemplo: Hypertension/drug

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Consulta de la Petición de Oferta

MANUAL DE USUARIO Consulta de la Petición de Oferta PROYECTO Comercio Electrónico MANUAL DE USUARIO Referencia: ECPR2- Fecha Creación: 10/12/2004 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN 3 2. ALCANCE 3 3. OPERATIVA DE LA FUNCIÓN 3 4. VISUALIZACIÓN DE LA PETICIÓN DE OFERTA

Más detalles

MANUAL DE NAVEGACIÓN BASICA GEOSALUD V3.0 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR

MANUAL DE NAVEGACIÓN BASICA GEOSALUD V3.0 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR MANUAL DE NAVEGACIÓN BASICA GEOSALUD V3.0 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR Ecuador 2017 Versión del documento: 1.0 Fecha de la versión: 05.06.2017 Creado por: Revisado por: Aprobado por: Nivel de

Más detalles

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA MANUAL DE CONSULTA BASE DE DATOS DE PRENSA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA MANUAL DE CONSULTA BASE DE DATOS DE PRENSA CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA MANUAL DE CONSULTA BASE DE DATOS DE PRENSA http://www.gencat.cat/llengua/bdpremsa SUMARIO Los campos de búsqueda Ejemplo de búsqueda paso

Más detalles

MANUAL INSTRUCCIONES

MANUAL INSTRUCCIONES MANUAL INSTRUCCIONES PARA LA GRABACIÓN DE PETICIONES DE VACANTES EN LA APLICACIÓN INFORMÁTICA AIVI ADJUDICACIÓN INFORMATIZADA DE VACANTES EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD ACCESO PRIVADO COMO USUARIO REGISTRADO

Más detalles

MODULO: BAJAS MOROSOS

MODULO: BAJAS MOROSOS CARUSO CIA. ARG. DE SEGUROS S.A. Seguro que es diferente. Seguro que es para Ud. Gerencia Operativa Sección Organización y Métodos MANUALES DEL USUARIO MANUALES DEL USUARIO MODULO: BAJAS MOROSOS ACTUALIZADO

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS

TRATAMIENTO DE DATOS Sesión 3 Tratamiento de datos TRATAMIENTO DE DATOS Objetivo Crear y administrar Estilos. Crear y administrar encabezados y pies de página. Aprender a dividir nuestra hoja y a inmovilizar paneles. Contenido

Más detalles

En el Menú del curso, seleccione Correo y se desplegará una pantalla con las siguientes opciones:

En el Menú del curso, seleccione Correo y se desplegará una pantalla con las siguientes opciones: MANUAL DE BLACKBOARD Elaborado por: Mg. Luz Helena García Gómez HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN CORREO Enviar correo electrónico En el Menú del curso, seleccione Correo y se desplegará una pantalla con las

Más detalles

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO

BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO MANUAL DE USO BARRA DE MENÚ, BÚSQUEDA Y SELECTOR DE PRODUCTO Selector de producto El selector de producto, ubicado en el lateral superior izquierdo de la página le dará acceso al resto de productos que

Más detalles

Ediciones ENI. Guía del Usuario de la Biblioteca Online ENI.

Ediciones ENI. Guía del Usuario de la Biblioteca Online ENI. Ediciones ENI Guía del Usuario de la Biblioteca Online ENI P á g i n a 2 Al acceder por primera vez a la Biblioteca Online, se le presentan las últimas novedades, así como las distintas categorías en las

Más detalles

ISOC. Biblioteca Complutense Educación

ISOC. Biblioteca Complutense Educación Biblioteca Complutense Educación ISOC La Base de Datos ISOC recopila y difunde desde 1976 la producción científica del área de las Ciencias Humanas y Sociales publicada en revistas españolas. Esta base

Más detalles

Cómo publicar documentos

Cómo publicar documentos Cómo publicar documentos Versión: Enero 2016. contenidos@chil.org 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS Cómo publicar documentos en CHIL:... 3 Cómo me registro?... 3 Cómo accedo a mi perfil?... 4 Documentos de CHIL....

Más detalles

MANUAL PARA TIENDA VIRTUAL

MANUAL PARA TIENDA VIRTUAL MANUAL PARA TIENDA VIRTUAL Comencemos! 1 Una vez haya ingresado a la plataforma para administrar su página web teniendo en cuenta los pasos 1 al 5 del manual de web infodinámica, ubíquese en el menú lateral

Más detalles

BASE DE DATOS EN EXCEL Por Mabel Cortes C.

BASE DE DATOS EN EXCEL Por Mabel Cortes C. BASE DE DATOS EN EXCEL Por Mabel Cortes C. BASE DE DATOS Una base de datos es cualquier conjunto de información organizada de tal forma que pueda ser utilizada eficientemente. Una agenda telefónica es

Más detalles

Para la configuración del Certificado Digital en Outlook 2002 deberá seguir los siguientes pasos:

Para la configuración del Certificado Digital en Outlook 2002 deberá seguir los siguientes pasos: Para la configuración del Certificado Digital en Outlook 2002 deberá seguir los siguientes pasos: Una vez abierto el Outlook, en la barra de menú seleccionar Herramientas - > Opciones. Se abrirá la pantalla

Más detalles

MANUAL CAMBIO DE RUBRO

MANUAL CAMBIO DE RUBRO MANUAL CAMBIO DE RUBRO 1 CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUCTIVO... 2 2 REQUISITOS... 2 3 USUARIOS QUE INTERVIENEN... 2 4 PROCESO DE REGISTRO DEL PROYECTO... 3 4.1 Ingresar a la aplicación SIIU... 3 4.2 REALIZAR

Más detalles

MANUAL DE AYUDA PARA EL USUARIO DEL DIRECTORIO DE LA ENERGÍA

MANUAL DE AYUDA PARA EL USUARIO DEL DIRECTORIO DE LA ENERGÍA MANUAL DE AYUDA PARA EL USUARIO DEL DIRECTORIO DE LA ENERGÍA 1 Índice 1.- OPCIONES DE BÚSQUEDA... 3 1.1- Búsqueda sencilla... 3 1.2.- Por tema... 5 1.3.- Avanzada... 8 1.4.- Por tipo de documento... 13

Más detalles

IDE Júcar MANUAL DE USUARIO

IDE Júcar MANUAL DE USUARIO IDE Júcar Visualizador de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Júcar Versión 1.0 MANUAL DE USUARIO ÍNDICE 0.- INTRODUCCIÓN 1.- INICIO 2.- DESCRIPCIÓN 3.- TAREAS 3.1.-

Más detalles

Španělská syntax Téma 1

Španělská syntax Téma 1 Španělská syntax Téma 1 1 Enunciado y oración 1 Enunciado unidad mínima de comunicación (delimitada por pausas, dotada de entonación, autosuficiente). Enunciado frase ( Hola!; Qué tal?) - sin verbo predicativo

Más detalles

RECEPCIÓN DE LA PLANILLA POR IVA PAGADO PORTAL SAT MANUAL ENVÍO ELECTRÓNICO PLANILLA DE IVA

RECEPCIÓN DE LA PLANILLA POR IVA PAGADO PORTAL SAT MANUAL ENVÍO ELECTRÓNICO PLANILLA DE IVA MANUAL ENVÍO ELECTRÓNICO PLANILLA DE IVA El archivo creado por medio del Generador Planilla IVA será el que deberá transmitir por medio del portal SAT, por lo que para poder realizar la transmisión del

Más detalles

2. LOS TEXTOS NARRATIVOS. COMENTARIO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. Organización de las ideas

2. LOS TEXTOS NARRATIVOS. COMENTARIO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. Organización de las ideas 2. LOS TEXTOS NARRATIVOS COMENTARIO DE TEXTOS PERIODÍSTICOS 1. Organización de las ideas Primer párrafo: El texto es un fragmento de SITUAR EL TEXTO LO MÁS PRECISAMENTE POSIBLE, por ejemplo: El texto es

Más detalles

Juegos Escolares OPCIONES DE PAGO PARA ENTIDADES. Manual de Usuario

Juegos Escolares OPCIONES DE PAGO PARA ENTIDADES. Manual de Usuario OPCIONES DE PAGO PARA ENTIDADES Página 2/2 ORIGEN DEL DOCUMENTO AUTOR UNIDAD DIVISIÓN HISTORIAL DE CAMBIOS VERSIÓN FECHA CAMBIOS REVISIÓN Y APROBACIÓN COMPAÑÍA NOMBRE FECHA FIRMA AST Pág. 2 de 2 Página

Más detalles

Guía de uso de las opciones de búsqueda del Diccionario multilingüe de la ciencia del suelo

Guía de uso de las opciones de búsqueda del Diccionario multilingüe de la ciencia del suelo Programa «CiT (Terminologia de ciències i tecnologia)» Secció de Ciències i Tecnologia Guía de uso de las opciones de búsqueda del Diccionario multilingüe de la ciencia del suelo BARCELONA 2014 ÍNDICE

Más detalles

Generalidades de Windows XP

Generalidades de Windows XP Generalidades de Windows XP Sobre Windows XP Windows se caracterizó por la implementación de un sistema operativo que funciona a partir de ventanas, iconos y menús (Figura l). Todas sus versiones presentaban

Más detalles

LABORATORIO Nº 8 FILTROS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 8 FILTROS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar filtros en Microsoft Excel. 1) FILTRAR INFORMACIÓN Para agregar un filtro a una tabla se debe seleccionar

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft Access 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón : 1. Seleccionar

Más detalles

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada.

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada. TEMA 3: LA ORACIÓN GRAMATICAL 1) DEFINICIÓN: Según Johann B. Hofmann: La oración es una manifestación lingüística dominada por una corriente afectivo unitaria, cuyo sentido, o bien esta encuadrado por

Más detalles

Diagnóstico Manual de usuario 1.1

Diagnóstico Manual de usuario 1.1 Diagnóstico Manual de usuario 1.1 Kultura Saila Departamento de Cultura Hizkuntza Politikarako Sailburuordetza Viceconsejería de Política Lingüística Índice 1. Introducción... 1 2. Menú... 2 3. Introducción

Más detalles

Manual de Usuario. Funcionalidades Genéricas de las pantallas de SÒSTRAT

Manual de Usuario. Funcionalidades Genéricas de las pantallas de SÒSTRAT de Funcionalidades Genéricas de las pantallas de SÒSTRAT Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA... 3 Funcionalidades sobre "Trabajar Con"... 3 Funcionalidad de Nuevo Registro...

Más detalles

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO LECCIÓN 6 1. LA PALABRA COMO ASOCIAMOS LAS PALABRAS? - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. - POR SEMEJANZA: es cuando ayudados por

Más detalles

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de 3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de profundización y de exigencia propios de cada curso. Se considerarán

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 MANUAL DEL SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 Contenido Pág. Requisitos Para la visualización óptima del Sistema de Rastreo 2 Acceso al Sistema de Rastreo 2 Ubicación de Unidad(es) Asociada(s) 7 Reportes 13

Más detalles

Manual para el Usuario de TrabajaEn

Manual para el Usuario de TrabajaEn Secretaría de la Función Pública Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal Manual para el Usuario de TrabajaEn ÍNDICE Manual para el Usuario de TrabajaEn... 3

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 1.º de la ESO Nº 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

Imágenes y Gráficos. capítulo 06

Imágenes y Gráficos. capítulo 06 Imágenes y Gráficos capítulo 06 Imágenes y Gráficos imágenes y gráficos 6.1 WordArt Para Microsoft, WordArt es una galería de estilos que se pueden agregar a los documentos para crear efectos decorativos,

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Obispo San Patricio Página 1/5 DEPARTAMENTO DE: LENGUA RECUPERACION DE: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL: 3º ESO 2ª ESO 1º ESO El programa de refuerzo se ha elaborado teniendo como referencia el Decreto 111/2016, de 14

Más detalles

Copyright Arsys Internet S.L. Campañas Online Manual de Resellers

Copyright Arsys Internet S.L. Campañas Online Manual de Resellers Campañas Online Manual de Resellers Índice 1 Introducción 2 Acceso a Campañas Online 3 Herramienta de administración de usuarios y saldo 3.1 Menú Inicio 3.2 Usuarios 3.2.1 Búsqueda de usuarios 3.2.2 Detalle

Más detalles

Atlas Climatológico. de Costa Rica

Atlas Climatológico. de Costa Rica Funcionamiento general La aplicación inicia automáticamente al insertar el disco en la unidad (en caso de que esto no ocurriera, es necesario hacer doble click sobre el archivo llamado atlas.exe), posteriormente

Más detalles

EL CORREO ELECTRÓNICO

EL CORREO ELECTRÓNICO EL CORREO ELECTRÓNICO Internet le ofrece la posibilidad de enviar y recibir mensajes de cualquier otro PC que está conectado a la red. Al ejecutar por primera vez cualquier aplicación de correo electrónico,

Más detalles

Oportunidades MÓDULO CRM

Oportunidades MÓDULO CRM Oportunidades MÓDULO CRM INTRODUCCIÓN Instructivo Módulo CRM - Oportunidades El CRM (Customer Relationship Management) Gestión de relaciones con el cliente, es una herramienta fundamental para administrar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP

MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP MANUAL DE USUARIO PARA EL MÓDULO DE PRE-SOLICITUDES DE CATÁLOGO SICOP MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES El propósito primordial de este documento es darle una guía al usuario sobre cada una de

Más detalles

Agencias y empresas Facturación

Agencias y empresas Facturación Agencias y empresas Facturación Desde esta pantalla se realizarán todas las acciones relacionadas con los cargos y facturación de la agencia. 1. Apuntes y cuentas Cada agencia o empresa definida mantiene

Más detalles

Manual LiveBox APPLICACIÓN IOS FLAVIA.

Manual LiveBox APPLICACIÓN IOS FLAVIA. 2014 Manual LiveBox APPLICACIÓN IOS FLAVIA http://www.liveboxcloud.com LiveBox Srl no asume responsabilidades o garantías sobre el contenido y uso de ésta documentación y declina cualquier garantía explicita

Más detalles

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2

Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2 Guía de ayuda en línea - Preguntas frecuentes V1.2 P: Cómo puedo encontrar vuelos con el mapa? Haga clic en un punto en el mapa para iniciar una búsqueda. A continuación, seleccione la opción deseada en

Más detalles