Análisis de redes sociales. THAI Bloque I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de redes sociales. THAI Bloque I"

Transcripción

1 Análisis de redes sociales THAI Bloque I

2 Índice Análisis de redes sociales (SNA) Un ejemplo de un método mixto que utiliza SNA 2

3 Introducción al análisis de redes sociales

4 Índice Introducción Tipos de red Medidas más frecuentes Agrupamientos Visualización Apuntes sobre el uso de SNA en investigación en TIC

5 Análisis de redes sociales (SNA) Una disciplina dedicada el estudio de las estructuras de los grupos sociales. Adoptada por todas las Ciencias Sociales y otras como la Física o la Biología Utiliza métodos formales, basados en la teoría de grafos Pueden aplicarse algoritmos, y por tanto, métodos computacionales, para el análisis Los orígenes fueron establecidos por Moreno en

6 Los experimentos de Moreno (1943) Relación de los alumnos en la clase: Alumnos de varias edades Estudio por géneros «Si pudieras elegir libremente, a qué dos niños elegirías como compañero? Resultados: A <edad> => alumnos tienden a <?> 6-8 años => mezclarse 8-13 años => separase años => mezclarse años => separarse 6

7 Qué es una red social? Red social: Un conjunto de actores y las relaciones entre ellos Ejemplos: es amigo de es vecino de distribuye mercancías a es miembro de Los actores son nodos y las relaciones se traducen en enlaces entre los nodos Representación de las redes sociales: Matriz o grafo (sociograma) 7

8 Representación de redes sociales Grafo o sociograma: Un conjunto de nodos y las relaciones entre ellos Definiendo de forma separada: El conjunto de nodos El conjunto de enlaces Matriz de adyacencia Matriz que define los enlaces entre cada par de nodos Nodos: Gl1, Gl2, Gl4, Gn1, Gn2 Enlaces: (Gn2,Gl4), (Gl4,Gn1) Gl1 Gl2 Gl4 Gn1 Gn2 Gl Gl Gl Gn Gn

9 Índice Introducción Tipos de red Medidas más frecuentes Agrupamientos Visualización Apuntes sobre el uso de SNA en investigación en TIC

10 Tipos de red Según los conjuntos de actores Redes modo 1: un conjunto de actores Redes modo-2 (bipartitas, de afiliación): dos conjuntos de actores Según su construcción Redes completas Redes egocéntricas Según las relaciones Dirigidas o no dirigidas Dicotómicas (1/0) o con valor (los enlaces tienen peso) 10

11 Redes modo-1 y modo-2 Modo 1 Modo 2 Todos del mismo tipo (p.e.: miembros de una empresa) Administradores Sociedades 11

12 Redes dirigidas y no dirigidas Dirigidas No dirigida Ej. Ha elegido como amigo Ej. Ha trabajado con 12

13 Con valor o dicotómica Con valor Ej. Ha escrito # mensajes 13 Dicotómica Ej. Se ha comunicado con Redes Sociales en Internet 14/07/2011

14 Redes egocéntricas Ego: un nodo determinado Otros (vecinos): distancia (Ego, Otros) 1 Enlaces directos con los vecinos Enlaces entre los vecinos Ego-net (x38) Red completa Ego-net (x34) 14

15 Transformaciones Modo 2 Modo 1 Dirigida No dirigida Con valor Sin valor 15 Más informacion Estrategia No reversible Menos información

16 Modo 2 Modo 1 Estrategia qué representar como relación? A) x comparte recurso con y sin valor A B B) x comparte # recursos con y Con valor 16

17 Dirigido No dirigido Qué significado le damos a la nueva relación? A) Están conectados? B) Están conectados De forma reciproca? 17

18 Índice Introducción Tipos de red Medidas más frecuentes Agrupamientos Visualización Apuntes sobre el uso de SNA en investigación en TIC

19 Indicadores de SNA Medidas de red: Densidad Centralización Medidas de actores: Centralidad / Prestigio: Grado Proximidad Intermediación Agrupamientos: Cliqués, componentes 19

20 Medidas de red Densidad de una red no dirigida d = nº effective edges nº possibleedges Eff.=0 Pos.=10 Eff.=2 Pos.=10 Eff.=4 Pos.=10 Eff.=8 Pos.=10 Eff.=10 Pos.=10 d=0 d=0.2 d=0.4 d=0.8 d=1 20

21 Medidas de red Densidad de una red dirigida nº effective edges d = nº possible edges Hay dos enlaces entre cada par de nodos Eff.=0 Poss.=20 Eff.=4 Poss.=20 Eff.=8 Poss.=20 Eff.=16 Poss.=20 Eff.=20 Poss.=20 d=0 d=0.2 d=0.4 d=0.8 d=1 21

22 Medidas de red Expresión matématica Densidad: Actividad global de la red En redes no dirigidas: =L/[g (g -1)/2] En redes dirigidas: Δ = L / g (g -1) L, número de enlaces g, número de nodos Centralización de grado: Dependencia en un solo actor C D = Σ 1<=i<=g [C D (n*) C D ( n i )] / (g-1) (g-2), C D (n*) = max i C D ( n i ) 22

23 Medidas de actor Centralidad Quién es central en esta red? 23

24 Grado en una red no dirigida Para un nodo: El grado es el número de enlaces que tiene ese nodo Es una de las medidas de centralidad. También llamada grado de centralidad 24

25 Grado de salida y de entrada en grafos dirigidos Grado de entrada: Número de enlaces que van al nodo Grado de salida: Número de enlaces que salen del nodo 25 Redes Sociales en Internet 14/07/2011

26 Camino Secuencia de enlaces que conectan dos nodos C G A B E F I J D De A E : 2 caminos posibles (A B C E) o (A B D E) H 26

27 Camino (en grafo no dirigido) C G A B E F I J 27 D De D E: 2 caminos posibles (D E) o (D B C E) H d(d,e) = 1 Distancia geodésica Longitud del camino más corto

28 Diámetro de un grafo Diámetro: Distancia más larga en un grafo = Máxima distancia entre cualquier par de nodos Cuál es el diámetro de este grafo? 28

29 Grado de intermediación Número de caminos más cortos que pasan por el nodo Red dirigida Red no dirigida 29 Redes Sociales en Internet 14/07/2011

30 Otro ejemplo de g. intermediación Más alto Más bajo Fuente: 30

31 Grado de cercanía Mide la cercanía de un nodo a todos los demás Red dirigida Red no dirigida 31 Redes Sociales en Internet 14/07/2011

32 Índice Introducción Tipos de red Medidas más frecuentes Agrupamientos Visualización Apuntes sobre el uso de SNA en investigación en TIC

33 Agrupamientos Componentes: Subgrupos conectados K-cores: Los miembros de un k-core están conectados con (al menos) k-1 otros miembros. K-cliqués: Agrupamiento de k actores, todos conectados entre sí

34 Componentes Si removemos los puentes (cut-points)

35 rompemos el componente

36 K-cores

37 Cliqués / K-cliqués Clique: máximo subconjunto donde todos los nodos están conectados K-clique: cliqué con k miembros Cuántos cliqués? => 6 cliqués Cuáles son? 1 5-clique 1 4-clique 1 3-clique 3 2-cliques

38 Índice Introducción Tipos de red Medidas más frecuentes Agrupamientos Visualización Apuntes sobre el uso de SNA en investigación en TIC

39 Visualización de sociogramas Atributos gráficos (color, grosor) Posición de los nodos es significativa 2. Apoyo computacional a la evaluación 39 d =37,25% d = 17,24% C D = 30.88% C D = 66,43%

40 Visualización de sociogramas 2. Apoyo computacional a la evaluación n i C o (n i ) X00 100% X26 72,2% X33 66,7%... X21 5,5% X38 5,5% X29 0,0% 40

41 Índice Introducción Tipos de red Medidas más frecuentes Agrupamientos Visualización Apuntes sobre el uso de SNA en investigación en TIC

42 Proceso de construcción de una red 42

43 Fuentes de datos Comunicación mediada por ordenador Forums Listas de correo Aplicaciones web 2.0: xing, facebook, etc. Registros / Artefactos Bibliografías Wikis Sistemas de versionado (e.g. CVS) Otros tipos de datos no automáticos Respuestas a encuestas Observaciones directas 43

44 Aplicaciones a las TIC Disciplinas orientadas a lo humano Computer supported collaborative learning (CSCL) Computer supported cooperative work (CSCW) Análisis de redes Identificación de cuellos de botella en redes Tolerancia a errores y su manejo en sistemas distribuídos Estructura del conocimiento Interés creciente en el análisis de las estructuras de conocimiento en red, como la wikipedia Difusión de la información, redes de comunicación Investigación sobre la difusión de la información a través de Internet, las estructuras sociales emergentes en las redes sociales en Internet, etc. 44

45 Limitaciones del método No todas las interacciones tienen lugar a través del ordenador P.ej: trabajo cara a cara, discusiones yendo al café, etc. La interpretación es difícil sin conocimiento del contexto. Por tanto, la replicación de los resultados es difícilmente esperable. Se puede combinar con otros métodos para contrastar estas dificultades 45

46 46 Ejemplo de método mixto de investigación con SNA

47 Research context CSCL Computer Supported Collaborative Learning Emphasises interactions among learners F2F / Distance / Blended Technology and models to support the whole lifecycle Validation in authentic scenarios 47 47

48 Research Context Evaluation of CSCL situations Overall research question: How to help teachers in monitoring participatory aspects of learning by means of technology? Validation research question: How is the evolution of participation structures in a classroom supported by technology? 48 48

49 Research context What we needed Integrate context Study of real situations Participants point of view New forms of interaction Scalable and efficient processes Visualisation processes Participatory aspects Mixed evaluation method Ethnographic data sources Qualitative analysis Automatically recorded data Quantitative analysis Tools Social network analysis

50 Mixed evaluation method Phases Scheme of categories Analysis methods Throughout the experience End of project Observations Daily work Face to face interact. Interviews Initial After milestones Final Questionnaires Previous concepts (individual) Preparation Sociometries After milestones Critics about the project Final Sociometries Automatic data Event logs Quantita tive Qualitati ve SNA Conclusions 50 Data sources

51 Herramientas - Quest Participants CSCL tool QUEST Teacher / evaluator Answer to Designs questionnaires questionnaires Interactions through the computer Event log el2xml XML file Actions (XML) Observations RTF files Tables Interaction maps obs2xml STATISTIC PACKAGE Categories NUD*IST Statistic indexes New categories SAMSA DL File (UCINET format) SNA indexes & sociograms Pedagogical tool Evaluation tool or module File

52 Herramientas Iloca and Nud*IST Participants Respuestas cuestionarios Teacher / evaluator Observations Categories New categories Interactions through the computer NUD*IST CSCL tool Event log QUEST el2xml Actions (XML) Configuration parameters Interaction maps obs2xml STATISTIC PACKAGE iloca Statistic indexes SAMSA DL File (UCINET format) SNA indexes & sociograms Pedagogical tool Evaluation tool or module File

53 Herramientas SAMSA Participants Respuestas cuestionarios Teacher / evaluator Observations Categories New categories Interactions through the computer NUD*IST CSCL tool Event log QUEST el2xml Actions (XML) Configuration parameters Interaction maps obs2xml STATISTIC PACKAGE Statistic indexes SAMSA DL File (UCINET format) SNA indexes & sociograms Pedagogical tool Evaluation tool or module File

54 Resultados Análisis cuantitativo Cuestionarios inicial y final. Cómo es el ambiente en clase? Ambiente colaborativo en clase Inicial Final Muy competitivo 11,7% 6,8% Competitivo 30,6% 18,2% Indiferente 10,6% 9,1% Colab. solo con amigos 30,6% 40,9% Colaboración generalizada 16,5% 25,0% La percepción de los estudiantes mejora 54

55 Análisis de redes Redes sociales indirectas en BSCW Sp2 Spf Δ=17,54% Δ = 35,48% C D =87,03% C D = 68,21% 55

56 Resultados Análisis cualitativo Compartir información BSCW negativo: si todos nosotros compartiéramos todo, todo el mundo haría el mismo trabajo y todo el mundo tendría la misma nota Porque no hemos encontrado nada [interesante] En me caso ha sido fundamental no tener acceso a Internet en casa Compartir información BSCW positivo: Usamos BSCW de forma que la gente a cargo de integrarlo todo pudiera hacerlo en casa y luego teníamos una reunión al día siguiente [ ] BSCW: es un método muy útil para compartir información, a la que puedes volver cuando quieras. Para mí ha sido muy útil para la elaboración del informe final. 56

57 Referencias Wasserman and Faust, Social Network Analysis, Cambridge University Press, 1994 Martínez, A., Y. Dimitriadis, B. Rubia, E. Gómez and P. de la Fuente. Combining qualitative evaluation and social network analysis for the study of classroom social interactions. Computers and Education 41(4): , 2003.

Alternativas a la estadística tradicional en deportes de equipo. Indicadores de trabajo colectivo

Alternativas a la estadística tradicional en deportes de equipo. Indicadores de trabajo colectivo Alternativas a la estadística tradicional en deportes de equipo. Indicadores de trabajo colectivo XIII Congreso Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el Deporte Facultad de Psicología, Universidad

Más detalles

Operaciones Básicas con UCINET

Operaciones Básicas con UCINET Operaciones Básicas con UCINET I Seminario Internacional de ARS-Colombia 19 de septiembre de 2011 Universidad del Norte, Barranquilla Daniel Holgado Ramos Laboratorio de Redes Personales y Comunidades

Más detalles

Grafos y Redes. 3. Resolución: Dibujar el camino sin levantar el lápiz y pasando sólo una vez por cada arco o arista.

Grafos y Redes. 3. Resolución: Dibujar el camino sin levantar el lápiz y pasando sólo una vez por cada arco o arista. Grafos y Redes. Nodos: vértices, 2, 3 2. Arcos: aristas, conexión entre nodos. 2, 54, etc. 3. Resolución: Dibujar el camino sin levantar el lápiz y pasando sólo una vez por cada arco o arista. 4. Grado

Más detalles

Resumen de dedicación horaria (150 hrs total): 32 hrs teórico 28 hrs práctico 30 hrs estudio domiciliario 60 hrs proyecto

Resumen de dedicación horaria (150 hrs total): 32 hrs teórico 28 hrs práctico 30 hrs estudio domiciliario 60 hrs proyecto Nombre de la Asignatura Créditos Objetivo de la Asignatura Análisis de datos en Redes Complejas 10 Créditos Una red es un concepto más amplio que un grafo, y en general se utiliza para modelar sistemas

Más detalles

Capítulo 3: Grafos Clase 1: Grafos: Modelos, tipos, representación e isomorfismo

Capítulo 3: Grafos Clase 1: Grafos: Modelos, tipos, representación e isomorfismo Capítulo 3: Grafos Clase 1: Grafos: Modelos, tipos, representación e isomorfismo Matemática Discreta - CC3101 Profesor: Pablo Barceló P. Barceló Matemática Discreta - Cap. 4: Grafos 1 / 35 Por qué estudiamos

Más detalles

Bloque I. Técnicas de Investigación Cualitativa y Mixta

Bloque I. Técnicas de Investigación Cualitativa y Mixta Bloque I. Técnicas de Investigación Cualitativa y Mixta Sesión 3. Diseños de investigación cualitativos, cuantitativos y mixtos Alejandra Martínez Monés Curso 2012-2013 Planes y procedimientos de investigación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica

Pontificia Universidad Católica Pontificia Universidad Católica de Chile www.mobilelearning.cl Transformando la sala de clase con tecnologia móvil e inalámbrica Miguel Nussbaum mn@ing.puc.cl El Problema a resolver: Mejorar la enseñanza

Más detalles

Este material es de uso exclusivo para clase de algoritmos y estructura de datos, la información de este documento fue tomada textualmente de varios

Este material es de uso exclusivo para clase de algoritmos y estructura de datos, la información de este documento fue tomada textualmente de varios CLASE GRAFOS Este material es de uso exclusivo para clase de algoritmos y estructura de datos, la información de este documento fue tomada textualmente de varios libros por lo que está prohibida su impresión

Más detalles

Estudio de datos de redes sociales (SNA)

Estudio de datos de redes sociales (SNA) TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS (THAI), MUITIC, UNIVERSIDAD DE VALLADOLID 1 Estudio de datos de redes sociales (SNA) Carlos Andrés, Daniel Getino, Héctor Ortega, Anuar Salim (Grupo 4) 5 de octubre de 2010 Abstract

Más detalles

A14. Recuperación y extracción de información, grafos y redes sociales

A14. Recuperación y extracción de información, grafos y redes sociales A14. Recuperación y extracción de información, grafos y redes sociales MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Personal Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Personal Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código Nombre CC 5306 Computación para el Trabajo Grupal Nombre en Inglés Computer support for Group Work SCT es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo Docentes Cátedra Auxiliar Personal

Más detalles

Centralidad en redes sociales

Centralidad en redes sociales Centralidad en redes sociales Matemáticas Aplicadas a las Tecnologías de la Información Índice 1 Centralidad 2 Centralidad de cercanía 3 Centralidad de grado Centralidad de transmisión 4 Centralidad de

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Sociocultural Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General Tradición:

Más detalles

Grafos. Algoritmos y Estructuras de Datos III

Grafos. Algoritmos y Estructuras de Datos III Grafos Algoritmos y Estructuras de Datos III Grafos Un grafo G = (V, X ) es un par de conjuntos, donde V es un conjunto de puntos o nodos o vértices y X es un subconjunto del conjunto de pares no ordenados

Más detalles

A14. Recuperación y extracción de información, grafos y redes sociales

A14. Recuperación y extracción de información, grafos y redes sociales A14. Recuperación y extracción de información, grafos y redes sociales MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

Inteligencia de enjambres

Inteligencia de enjambres Inteligencia de enjambres Diego Milone Inteligencia Computacional Departamento de Informática FICH-UNL Autómata de estados finitos Definición A =< X, Y, E, D > Autómata de estados finitos Definición A

Más detalles

Estructuras de Datos Orientadas a Objetos. Pseudocódigo y aplicaciones en C#.NET. Capítulo 9.- Grafos

Estructuras de Datos Orientadas a Objetos. Pseudocódigo y aplicaciones en C#.NET. Capítulo 9.- Grafos Capítulo 9.- Grafos Cuestionario 9.1 Se pueden representar los nodos de un grafo como un conjunto de elementos 9.2 Se pueden representar los arcos de un grafo como un conjunto de tuplas 9.3 Los grafos

Más detalles

Programa del Curso - ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

Programa del Curso - ANÁLISIS DE REDES SOCIALES Programa del Curso - ANÁLISIS DE REDES SOCIALES Lengua de docencia: Español Profesor/a: Mireia Bolíbar Planas Horas de visita: A conveniencia Horas de contacto: 15h Créditos recomendados: 2 ECTS Prerrequisitos

Más detalles

300CIG007 Computabilidad y Lenguajes Formales: Autómatas Finitos

300CIG007 Computabilidad y Lenguajes Formales: Autómatas Finitos 300CIG007 Computabilidad y Lenguajes Formales: Autómatas Finitos Pontificia Universidad Javeriana Cali Ingeniería de Sistemas y Computación Prof. Gloria Inés Alvarez V. Qué es un computador? Todos lo sabemos!!!

Más detalles

Técnicas sociométricas: tipos de instrumentos. análisis de los resultados EL TEST SOCIOMÉTRICO. Mercedes Torrado

Técnicas sociométricas: tipos de instrumentos. análisis de los resultados EL TEST SOCIOMÉTRICO. Mercedes Torrado Técnicas : tipos de instrumentos. Elaboración, aplicación n y análisis de los resultados EL TEST SOCIOMÉTRICO Mercedes Torrado Técnicas Ubicación de las técnicas TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LOS PROCESOS GRUPALES

Más detalles

Medidas de rigor en investigación cualitativa y cuantitativa. THAI Bloque I

Medidas de rigor en investigación cualitativa y cuantitativa. THAI Bloque I Medidas de rigor en investigación cualitativa y cuantitativa THAI Bloque I Índice Análisis e interpretación de datos Criterios de rigor en investigación cualitativa y cuantitativa Diseños mixtos de investigación

Más detalles

SITIAE Marco Instruccional Colaborativo para el Aprendizaje de la Programación: Experiencia y Aceptación. Autor: Luis Miguel Serrano Cámara.

SITIAE Marco Instruccional Colaborativo para el Aprendizaje de la Programación: Experiencia y Aceptación. Autor: Luis Miguel Serrano Cámara. SITIAE 2011 Marco Instruccional Colaborativo para el Aprendizaje de la Programación: Experiencia y Aceptación Autor: Luis Miguel Serrano Cámara. 1 Índice 1. Motivación 2. Objetivos 3. Contexto 1. Aprendizaje

Más detalles

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A UML

TEMA 6: INTRODUCCIÓN A UML TEMA 6: INTRODUCCIÓN A UML Por qué modelamos? El modelado es una parte central de todas las actividades que conducen a la producción de un software de calidad. Como tal la ingeniería software debe basarse

Más detalles

Redes y Sistemas Complejos Cuarto Curso del Grado en Ingeniería Informática. Tema 2: Aspectos Básicos y Propiedades Estructurales de las Redes

Redes y Sistemas Complejos Cuarto Curso del Grado en Ingeniería Informática. Tema 2: Aspectos Básicos y Propiedades Estructurales de las Redes Redes y Sistemas Complejos Cuarto Curso del Grado en Ingeniería Informática Tema : Aspectos Básicos y Propiedades Estructurales de las Redes Oscar Cordón García Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia

Más detalles

GLOSARIO DE ANÁLISIS DE REDES SOCIALES

GLOSARIO DE ANÁLISIS DE REDES SOCIALES GLOSARIO DE ANÁLISIS DE REDES SOCIALES Sunbelt XXI. Budapest 25-28 de Abril de 2001 LISTA REDES ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 GLOSARIO... 4 EJEMPLO DE TRADUCCIÓN... 6 2 INTRODUCCIÓ N En este documento se propone

Más detalles

Analisis de actores, redes e instituciones Análisis de redes sociales

Analisis de actores, redes e instituciones Análisis de redes sociales Analisis de actores, redes e instituciones Análisis de redes sociales Contenidos 1. Obje(vos de la sesión 2. Concepto de red social 3. Teoría de redes sociales: medidas y propiedades fundamentales 4. Ilustraciones:

Más detalles

Guía práctica de estudio 09: UML

Guía práctica de estudio 09: UML Guía práctica de estudio 09: Elaborado por: M.C. M. Angélica Nakayama C. Ing. Jorge A. Solano Gálvez Autorizado por: M.C. Alejandro Velázquez Mena Guía práctica de estudio 09: Guía práctica de estudio

Más detalles

Tema 11. El muestreo y el análisis de datos en el enfoque cualitativo

Tema 11. El muestreo y el análisis de datos en el enfoque cualitativo Metodología de la investigación Tema 11. El muestreo y el análisis de datos en el enfoque cualitativo Muestreo cualitativo Durante o después de la inmersión inicial La muestra se determina.. Se puede ajustar

Más detalles

Redes complejas: Un punto de encuentro para las Matemáticas y la Biología

Redes complejas: Un punto de encuentro para las Matemáticas y la Biología Redes complejas: Un punto de encuentro para las Matemáticas ticas,, la Física,, la Química y la Biología Ernesto Estrada Roger Grupo de Sistemas Complejos, RIAIDT Universidad de Santiago de Compostela

Más detalles

Sesión 4: Teoría de Grafos

Sesión 4: Teoría de Grafos Modelos Gráficos Probabilistas L. Enrique Sucar INAOE Sesión 4: Teoría de Grafos Problema de los puentes de Königsberg [Euler] Teoría de Grafos Definición y terminología Tipos de grafos Trayectorias y

Más detalles

Temas 17 y 18. Conmutación rápida de paquetes

Temas 17 y 18. Conmutación rápida de paquetes Temas 17 y 18 Conmutación rápida de paquetes Instituto Tecnológico de Massachusetts Diapositiva 1 Conmutadores de paquetes Paquete Motor de enrutamiento Conmutador (switch) Controlador Paquete Datos Cabecera

Más detalles

MOOC EN PATROCINIO DEPORTIVO: INNOVACIÓN E IMPACTO

MOOC EN PATROCINIO DEPORTIVO: INNOVACIÓN E IMPACTO MOOC EN PATROCINIO DEPORTIVO: INNOVACIÓN E IMPACTO MOOC IN SPORT SPONSORSHIP: INNOVATION AND IMPACT Jordan, V. 1 Lázaro, A. 2 Tobar, O. 3 Masferrer, N. 4 Juan, N. 5 1. Victor Jordan. Director E-Learning

Más detalles

Técnicas y Herramientas de Apoyo a la Investigación (THAI)

Técnicas y Herramientas de Apoyo a la Investigación (THAI) Técnicas y Herramientas de Apoyo a la Investigación (THAI) Máster Universitario de Investigación en TIC Universidad de Valladolid Alejandra Martínez, Pedro Castrillo y César Palencia Técnicas y herramientas

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitario en Investigación en Historia de la Comunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Título de la asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales aplicadas a la Humanidades:

Más detalles

LAB CORE: Entrenamiento de análisis de redes sociales Identificando subgrupos cohesivos en reses sociales

LAB CORE: Entrenamiento de análisis de redes sociales Identificando subgrupos cohesivos en reses sociales LAB CORE: Entrenamiento de análisis de redes sociales Identificando subgrupos cohesivos en reses sociales Un aspecto importante del análisis de redes sociales es la identificación de grupos densos de los

Más detalles

INTERACCIONES ENTRE ALUMNOS EN ENTORNOS MEDIADOS POR TIC. UN ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LOS INTERCAMBIOS

INTERACCIONES ENTRE ALUMNOS EN ENTORNOS MEDIADOS POR TIC. UN ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LOS INTERCAMBIOS I.S.S.N.: 1138-2783 INTERACCIONES ENTRE ALUMNOS EN ENTORNOS MEDIADOS POR TIC. UN ANÁLISIS DE LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LOS INTERCAMBIOS (INTERACTIONS AMONG STUDENTS IN ENVIRONMENTS MEDIATED BY ICTS. AN ANALYSIS

Más detalles

MÉTODOS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. (6 + 3 créditos) Adolfo Estalella

MÉTODOS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. (6 + 3 créditos) Adolfo Estalella MÉTODOS DIGITALES PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL (6 + 3 créditos) Adolfo Estalella 1. Introducción Tres aspectos singulares del seminario de metodología. En primer lugar aborda las tecnologías digitales

Más detalles

Grafos. Suponiendo que e = [u, v]. Entonces los nodos u y v se llaman extremos de e y u y v se dice que son nodos adyacentes o vecinos.

Grafos. Suponiendo que e = [u, v]. Entonces los nodos u y v se llaman extremos de e y u y v se dice que son nodos adyacentes o vecinos. Grafos Los grafos son estructuras que constan de vértices o nodos y de aristas o arcos que conectan los vértices entre sí. Un grafo G consiste en dos cosas: 1. Un conjunto V de elementos llamados nodos

Más detalles

Configuration Token Delayed Authentication

Configuration Token Delayed Authentication En el presente artículo, se describen y exploran múltiples métodos de autenticación en DHCP como antesala al trabajo desarrollado, una implementación de DHCP con autenticación. También en este trabajo

Más detalles

Matemáticas Discretas L. Enrique Sucar INAOE. Teoría de Grafos. Problema de los puentes de Königsberg [Euler]

Matemáticas Discretas L. Enrique Sucar INAOE. Teoría de Grafos. Problema de los puentes de Königsberg [Euler] Matemáticas Discretas L. Enrique Sucar INAOE Teoría de Grafos Problema de los puentes de Königsberg [Euler] Teoría de Grafos Definición y terminología Tipos de grafos Trayectorias y circuitos Isomorfismo

Más detalles

Trabajo colaborativo en entornos virtuales

Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales Francisco Martínez Sánchez Contra los tópicos... El trabajo colaborativo exige al profesorado una mayor dedicación e implicación en el proceso de enseñanza. Posibilidades

Más detalles

Análisis de textos de José Martí utilizando mapas. cognitivos neutrosóficos

Análisis de textos de José Martí utilizando mapas. cognitivos neutrosóficos Análisis de textos de José Martí utilizando mapas cognitivos neutrosóficos Maikel Leyva-Vazquez, Karina Perez-Teruel, Florentin Smarandache Yo vengo de todas partes, Y hacia todas partes voy: Arte soy

Más detalles

Introducción n al análisis de redes sociales. Isidro Maya Jariego. Universidad de Sevilla (Spain( Spain) CIPS. La Habana, 13, 14 y 15 de julio de 2004

Introducción n al análisis de redes sociales. Isidro Maya Jariego. Universidad de Sevilla (Spain( Spain) CIPS. La Habana, 13, 14 y 15 de julio de 2004 Introducción n al análisis de redes sociales CIPS. La Habana, 13, 14 y 15 de julio de 2004 Isidro Maya Jariego Universidad de Sevilla (Spain( Spain) ESQUEMA I. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ARS. II. CADENAS

Más detalles

La metáfora de la caja de herramientas: el ordenador como herramienta

La metáfora de la caja de herramientas: el ordenador como herramienta Ordenadores y aprendizaje colaborativo [Texto impreso] Crook, Charles Tabla de contenidos ÍNDICE DE AUTORES PREFACIO AGRADECIMIENTOS CAPÍTULO PRIMERO: Los ordenadores y la educación: algunas cuestiones

Más detalles

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Minería de Datos Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: ADM-0701 Horas teoría-horas práctica-créditos: 3-2-8 2.-HISTORIA

Más detalles

Aprendizaje de L2 a partir de la socialización en red: Del etándem a las redes sociales

Aprendizaje de L2 a partir de la socialización en red: Del etándem a las redes sociales Boumadan, Moussa De Miguel, Estíbaliz Aprendizaje de L2 a partir de la socialización en red: Del etándem a las redes Índice 1. Antecedentes y contextualización... 2 2. Blogs: Blog de clase y blog de proyecto...3

Más detalles

Teoría de grafos y optimización en redes

Teoría de grafos y optimización en redes Teoría de grafos y optimización en redes José María Ferrer Caja Universidad Pontificia Comillas Definiciones básicas Grafo: Conjunto de nodos (o vértices) unidos por aristas G = (V,E) Ejemplo V = {,,,,

Más detalles

Análisis y monitorización de la interacción en entornos colaborativos mediante el uso de SNA

Análisis y monitorización de la interacción en entornos colaborativos mediante el uso de SNA IE Comunicaciones Numero 10, Julio-Diciembre 2009, pp 37-43 Revista Iberoamericana de Informática Educativa Artículos Análisis y monitorización de la interacción en entornos colaborativos mediante el uso

Más detalles

MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARA EL DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARA EL DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación - PRONABEC MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARA EL DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES

Más detalles

Bloque I. Técnicas de Investigación Cualitativa y Mixta

Bloque I. Técnicas de Investigación Cualitativa y Mixta Bloque I. Técnicas de Investigación Cualitativa y Mixta Diseños de investigación cualitativos, cuantitativos y mixtos Alejandra Martínez Monés Diseño de investigación } Planes y procedimientos de investigación

Más detalles

Antonio R. Bartolomé Junio Personalizar el aprendizaje

Antonio R. Bartolomé Junio Personalizar el aprendizaje Antonio R. Bartolomé Junio 2016 Personalizar el aprendizaje Personalizar el aprendizaje 12 aspectos a considerar en el aprendizaje 4 formas de consolidar el aprendizaje el problema de las variables 12

Más detalles

IAAE - Inteligencia Artificial Aplicada a la Ingeniería

IAAE - Inteligencia Artificial Aplicada a la Ingeniería Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 723 - CS - Departamento de Ciencias de la Computación GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA EN SECOND LIFE PARA APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR

CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA EN SECOND LIFE PARA APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR CONSTRUCCIÓN DE UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA EN SECOND LIFE PARA APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR Fuente:CEDOI MARTHA MENDEZ BAUTISTA Colombia mmendez2.d@correo.ean.edu.co marthamendezb@gmail.com Objetivos

Más detalles

DIY Lab y la innovación docente en la Universidad. Juana M. Sancho Gil Cristina Alonso Cano

DIY Lab y la innovación docente en la Universidad. Juana M. Sancho Gil Cristina Alonso Cano DIY Lab y la innovación docente en la Universidad Juana M. Sancho Gil Cristina Alonso Cano 2014-2015 DIYLab Do It Yourself in Education: Expanding Digital Competence To Foster Student Agency And Collaborative

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI-RUACS. Investigación de Operaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI-RUACS. Investigación de Operaciones UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI-RUACS Facultad de Ingeniería Industrial Investigación de Operaciones Tema: Teoría de los Grafos Elaborado por: Ing. Carlos Alberto Moreno. Docente: Ing. Pastrana

Más detalles

Descripción de contenidos del E-FORM Capítulo Proyectos de cooperación europea

Descripción de contenidos del E-FORM Capítulo Proyectos de cooperación europea Descripción de contenidos del E-FORM Capítulo Proyectos de cooperación europea DOCUMENTO NO VÁLIDO PARA PRESENTAR LA SOLICITUD* *Documento-resumen del formulario online (eform) de la 2ª convocatoria de

Más detalles

RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia ISSN: Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia

RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia ISSN: Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia ISSN: 1138-2783 ried@edu.uned.es Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia Organismo Internacional Armenta Hernández, Moisés David;

Más detalles

Francis Guthrie Planteo el problema de los cuatro colores, después de colorear el mapa de Inglaterra 9/15/2015 3

Francis Guthrie Planteo el problema de los cuatro colores, después de colorear el mapa de Inglaterra 9/15/2015 3 INTRODUCCION GRAFOS La Teoria de Grafos nace del análisis sobre una inquietud presentada en la isla Kueiphof en Koenigsberg (Pomerania) ya que el río que la rodea se divide en dos brazos. Sobre los brazos

Más detalles

Estudio del Anidamiento en Redes Mutualistas

Estudio del Anidamiento en Redes Mutualistas Estudio del Anidamiento en J. Ignacio Alvarez-Hamelin CONICET y Facultad de Ingeniería UBA. http://cnet.fi.uba.ar Instituto Balseiro :: 18 de junio del 2009 Temario 1 Anidamiento en redes mutalistas 2

Más detalles

Manejo de Riesgos de Especies Invasivas Planeación HACCP The 5 Steps of HACCP Stewart Jacks

Manejo de Riesgos de Especies Invasivas Planeación HACCP The 5 Steps of HACCP Stewart Jacks Manejo de Riesgos de Especies Invasivas Planeación HACCP The 5 Steps of HACCP Stewart Jacks The 5 Steps of HACCP 1. Activity Description 2. Identify Potential Hazards 3. Flow Diagram 4. Hazard Analysis

Más detalles

Análisis de datos cualitativos con ATLAS.ti

Análisis de datos cualitativos con ATLAS.ti Análisis de datos cualitativos con ATLAS.ti Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita

Más detalles

IAAE - Inteligencia Artificial Aplicada a la Ingeniería

IAAE - Inteligencia Artificial Aplicada a la Ingeniería Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 723 - CS - Departamento de Ciencias de la Computación GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO 7: OBJETOS

TRABAJO PRÁCTICO 7: OBJETOS TEORÍA TRABAJO PRÁCTICO 7: OBJETOS Qué son los métodos Orientados a Objetos? Los métodos OO proveen un conjunto de técnicas para analizar, descomponer y modularizar arquitecturas de software. Se caracterizan

Más detalles

Elena Solá Simón - University of Strathclyde. La enseñanza de la gramática L2 en el aula universitaria mediante la clase invertida

Elena Solá Simón - University of Strathclyde. La enseñanza de la gramática L2 en el aula universitaria mediante la clase invertida Elena Solá Simón - University of Strathclyde La enseñanza de la gramática L2 en el aula universitaria mediante la clase invertida El concepto de la clase invertida Lage et al. (2000:32): Inverting the

Más detalles

INNOVACIÓN ABIERTA A UN CLICK OPEN INNOVATION AT ONE CLICK. Universidad Pública de Navarra

INNOVACIÓN ABIERTA A UN CLICK OPEN INNOVATION AT ONE CLICK. Universidad Pública de Navarra INNOVACIÓN ABIERTA A UN CLICK Universidad Pública de Navarra INNOVACIÓN ABIERTA A UN CLICK OPEN RESEARCH PLATFORM ORP (Plataforma de investigación abierta) Para ser eficiente, la Transferencia de Tecnología

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PLANEACIÓN DE UN PROYECTO ERP EN

Más detalles

Pedagogía de pares. Modelo de aprendizaje para la sociedad red

Pedagogía de pares. Modelo de aprendizaje para la sociedad red Pedagogía de pares Modelo de aprendizaje para la sociedad red Paola Ricaurte Quijano! Departamento de Estudios Culturales! Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México La pedagogía de pares tiene

Más detalles

Aprendizaje Colaborativo. Aprendizaje y Trabajo Colaborativo basado en TIC s. Por qué Colaborativo?

Aprendizaje Colaborativo. Aprendizaje y Trabajo Colaborativo basado en TIC s. Por qué Colaborativo? Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje y Trabajo Colaborativo basado en TIC s Es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes

Más detalles

Modelos de Aprendizaje y Métodos de Enseñanza de la Física

Modelos de Aprendizaje y Métodos de Enseñanza de la Física Segundo semestre. Modelos de Aprendizaje y Métodos de Enseñanza de la 1 Modelos de Aprendizaje y Métodos de Enseñanza de la Horas y créditos: Teóricas: 30 Prácticas: 20 Total de horas: 50 Créditos: 5 Tipo

Más detalles

PIZARRA VIRTUAL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA

PIZARRA VIRTUAL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA PIZARRA VIRTUAL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA Autor: Mira Fernández, Sara. Director: Pérez-Campanero Atanasio, Juan Antonio. Entidad Colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas. RESUMEN DEL PROYECTO

Más detalles

La Web Semántica: definición oficial

La Web Semántica: definición oficial La Web Semántica: definición oficial The Semantic Web is the representation of data on the World Wide Web. It is a collaborative effort led by W3C with participation from a large number of researchers

Más detalles

Análisis de Redes Sociales: Una aplicación a las citas bibliográficas de proyectos de investigación

Análisis de Redes Sociales: Una aplicación a las citas bibliográficas de proyectos de investigación Análisis de Redes Sociales: Una aplicación a las citas bibliográficas de proyectos de investigación Cefali, Marina: Estudiante U.B.A., Grupo Antropocaos, UBACyT Nº F 155, www.antropocaos.com.ar, marinacefali@gmail.com

Más detalles

El Método del marco lógico (Logical Framework Approach) Buenos Aires, agosto 2012

El Método del marco lógico (Logical Framework Approach) Buenos Aires, agosto 2012 El Método del marco lógico (Logical Framework Approach) Buenos Aires, agosto 2012 Qué es el Logical Framework Approach? El principal instrumento del diseño en el PCM (fase de identificación y formulación);

Más detalles

Título el proyecto, entidad financiadora y código de referencia: Nombre de las personas participantes en el proyecto:

Título el proyecto, entidad financiadora y código de referencia: Nombre de las personas participantes en el proyecto: Creando res, estableciendo sinergias: la contribución la investigación a la educación Barcelona, 11 octubre, 2013 Uso software libre y tic en educación primaria para facilitar el diseño, sarrollo y evaluación

Más detalles

Códigos IRA. Máster en Multimedia y Comunicaciones Comunicaciones Digitales. Luca Martino

Códigos IRA. Máster en Multimedia y Comunicaciones Comunicaciones Digitales. Luca Martino Códigos IRA Máster en Multimedia y Comunicaciones Comunicaciones Digitales Luca Martino Codificación de Canal! Supongamos tener un canal binario discreto, simétrico sin memoria:! Objetivo: encontrar una

Más detalles

AutoCAD Civil 3D. Julio Cesar Calvo Martinez Instructor de Autodesk. 2010 Autodesk

AutoCAD Civil 3D. Julio Cesar Calvo Martinez Instructor de Autodesk. 2010 Autodesk AutoCAD Civil 3D Julio Cesar Calvo Martinez Instructor de Autodesk 2010 Autodesk Building Information Modeling El proceso Integrado 2010 Autodesk AutoCAD Civil 3D Principales Beneficios Incremente la Eficiencia

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES. CAPITULO OCTAVO

INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES. CAPITULO OCTAVO INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODOS DEL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES. CAPITULO OCTAVO Robert A. Hanneman. Departamento de Sociología de la Universidad de California Riverside. NOTA PREVIA Este documento esta traducido

Más detalles

ENTORNOS TELEMÁTICOS PARA EL TRABAJO COOPERATIVO EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FAMILIA DE QUÍMICA

ENTORNOS TELEMÁTICOS PARA EL TRABAJO COOPERATIVO EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FAMILIA DE QUÍMICA ENTORNOS TELEMÁTICOS PARA EL TRABAJO COOPERATIVO EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE LA FAMILIA DE QUÍMICA JIMÉNEZ VALVERDE, GREGORIO y LLITJÓS VIZA, ANNA Universidad de Barcelona. Palabras clave:

Más detalles

El aprendizaje colaborativo.

El aprendizaje colaborativo. XXXV Conferencia Nacional de Ingeniería,, ANFEI LA CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO Red de Ciencias Básicas Elementos de Reflexión Dr. Héctor Alberto García Romero Centro de Formación e Innovación

Más detalles

Curso Virtual sobre Técnicas Análisis de Redes Sociales, Fundamentos y Aplicación

Curso Virtual sobre Técnicas Análisis de Redes Sociales, Fundamentos y Aplicación Proyecto de Innovación Docente. Universidad de Salamanca, 2015 Curso Virtual sobre Técnicas Análisis de Redes Sociales, Fundamentos y Aplicación Memoria de actuaciones. Carlos G. Figuerola José Luis Alonso

Más detalles

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO- ASIGNATURA DE ENFASIS IV 2 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CONTENIDOS BÁSICOS ESTRATEGIAS Y ASPECTOS METODOLÓGICOS ACTIVIDADES: (Lecturas, consultas,

Más detalles

Área Académica: Sistemas Computacionales. Tema: Explotación de un Almacén de Datos: Herramientas OLAP. Profesor: Mtro Felipe de Jesus Nuñez Cardenas

Área Académica: Sistemas Computacionales. Tema: Explotación de un Almacén de Datos: Herramientas OLAP. Profesor: Mtro Felipe de Jesus Nuñez Cardenas Área Académica: Sistemas Computacionales Tema: Explotación de un Almacén de Datos: Herramientas OLAP Profesor: Mtro Felipe de Jesus Nuñez Cardenas Periodo:Agosto Noviembre 2011 Keywords Herramientas OLAP,

Más detalles

Análisis de coincidencias con R-Shiny

Análisis de coincidencias con R-Shiny Análisis de coincidencias con R-Shiny M. Escobar, L. Martínez-Uribe, F. Martínez y J.L. A. Berrocal Universidad de Salamanca y Fundación Juan March VII Jornadas de Usuarios de R - Comunidad R Hispano Salamanca,

Más detalles

Anexo VI. Análisis relacional UCINET-VISONE

Anexo VI. Análisis relacional UCINET-VISONE Anexo VI. Análisis relacional UCINET-VISONE Lugar Essex, 2003 Konstanz, 2004 # Tilburg, 2005 UCINET VISONE Programas http://www.analytictech.com http://www.visone.de -Steve Borgatti (Social - Volker Schneider

Más detalles

Worksheet evaluación SAMSA

Worksheet evaluación SAMSA Worksheet evaluación SAMSA 1. EXPLICACIÓN SAMSA es una herramienta que apoya al análisis de interacciones en entornos de aprendizaje colaborativo. En el grupo GSIC/EMIC se han hecho unas cuantas versiones,

Más detalles

Análisis de Algoritmos Teoría de grafos

Análisis de Algoritmos Teoría de grafos Análisis de Algoritmos Teoría de grafos Dra. Elisa Schaeffer elisa.schaeffer@gmail.com PISIS / FIME / UANL Teoría de grafos p. 1 Grafos Un grafo G es un par de conjuntos G = (V,E) Teoría de grafos p. 2

Más detalles

DISEÑO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN EN UN ENTORNO DE APRENDIZAJE 2.0. PARA LA CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LA UTILIZACIÓN

DISEÑO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN EN UN ENTORNO DE APRENDIZAJE 2.0. PARA LA CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LA UTILIZACIÓN DISEÑO, PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN EN UN ENTORNO DE APRENDIZAJE 2.0. PARA LA CAPACITACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LA UTILIZACIÓN EDUCATIVA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Publicaciones:

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE INVESTIGACIÓN OPERATIVA 1.1. Código / Course number 16466 1.2. Materia/ Content area MATEMÁTICAS 1.3. Tipo /Course type OPTATIVA B 1.4. Nivel / Course level GRADO 1.5. Curso

Más detalles

Community Health Worker Instructor Course Structure

Community Health Worker Instructor Course Structure Community Health Worker Instructor Course Structure Module/Competency Class Instruction (topics) Outside Assignments Hands on experience (community service, volunteer, work) Total hours Introduction &

Más detalles

Regional Action Plan for the Conservation of Mangroves in the Southeast Pacific

Regional Action Plan for the Conservation of Mangroves in the Southeast Pacific Regional Action Plan for the Conservation of Mangroves in the Southeast Pacific Fernando Félix Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org Permanent Commission for the South Pacific - CPPS

Más detalles

Bosques, Álvaro E. Javier Baeza. Fecha de elaboración: 18 de mayo de 2010 Fecha de última actualización:

Bosques, Álvaro E. Javier Baeza. Fecha de elaboración: 18 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Entornos de desarrollo para dispositivos móviles Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Sistema Computacionales Integral profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

Panama - Encuesta de Niveles de Vida 2003

Panama - Encuesta de Niveles de Vida 2003 Microdata Library - Encuesta de Niveles de Vida 2003 Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Report generated on: September 28, 2015 Visit our data catalog at: http://microdata.worldbank.org/index.php

Más detalles

Aportaciones del Análisis de Redes Sociales para evaluar el Capital Social a nivel individual y colectivo

Aportaciones del Análisis de Redes Sociales para evaluar el Capital Social a nivel individual y colectivo Aportaciones del Análisis de Redes Sociales para evaluar el Capital Social a nivel individual y colectivo Ignacio Ramos Vidal Departamento de Psicología Social Universidad de Sevilla Perspectivas críticas

Más detalles

Visión artificial: Una tecnología clave en la nueva revolución industrial

Visión artificial: Una tecnología clave en la nueva revolución industrial Visión artificial: Una tecnología clave en la nueva revolución industrial Vicomtech-Ik4 Industry and advanced Manufacturing Iñigo Barandiaran Martirena Tecnologías Research and Innovation Strategy for

Más detalles

Teoría de Grafos. Herramientas de programación para procesamiento de señales

Teoría de Grafos. Herramientas de programación para procesamiento de señales Teoría de Grafos Herramientas de programación para procesamiento de señales Indice Nociones básicas: Definiciones Ejemplos Propiedades Nociones avanzadas: Grafos planares Árboles Representación en computadora

Más detalles

Grafos. 19 de diciembre de 2013

Grafos. 19 de diciembre de 2013 Grafos 19 de diciembre de 2013 Grafo Un grafo es un conjunto, no vacío, de objetos llamados vértices (o nodos) y una selección de pares de vértices, llamados aristas (edges en inglés) que pueden ser orientados

Más detalles

Programación Lineal. Modelo de Redes. Alcance de las aplicaciones. Curso: Investigación de Operaciones Ing. Javier Villatoro

Programación Lineal. Modelo de Redes. Alcance de las aplicaciones. Curso: Investigación de Operaciones Ing. Javier Villatoro Programación Lineal Modelo de Redes Alcance de las aplicaciones Curso: Investigación de Operaciones Ing. Javier Villatoro ALCANCE DE LAS APLICACONES DE REDES ALCANCE DE LAS APLICACIONES Muchas situaciones

Más detalles

Desarrollo de recursos didácticos para fomentar la evaluación continua y el uso de las TIC en la enseñanza on-line

Desarrollo de recursos didácticos para fomentar la evaluación continua y el uso de las TIC en la enseñanza on-line Desarrollo de recursos didácticos para fomentar la evaluación continua y el uso de las TIC en la enseñanza on-line Mª Jesús Delgado Rodríguez Mariajesus.delgado@urjc.es Economía Aplicada II Universidad

Más detalles

Diseño ergonómico o diseño centrado en el usuario?

Diseño ergonómico o diseño centrado en el usuario? Diseño ergonómico o diseño centrado en el usuario? Mercado Colin, Lucila Maestra en Diseño Industrial Posgrado en Diseño Industrial, UNAM lucila_mercadocolin@yahoo.com.mx RESUMEN En los últimos años el

Más detalles