Cada año ocurren más de 16 mil incidentes viales en la Ciudad de México, en los que 871 personas pierden la vida. De estas víctimas fatales, 491 son

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cada año ocurren más de 16 mil incidentes viales en la Ciudad de México, en los que 871 personas pierden la vida. De estas víctimas fatales, 491 son"

Transcripción

1 CRUCE SEGURO

2 Cada año ocurren más de 16 mil incidentes viales en la Ciudad de México, en los que 871 personas pierden la vida. De estas víctimas fatales, 491 son peatones. Cómo logramos que peatones ciclistas, usuarios de automóvil y transporte público convivan de manera segura? Cruce seguro surgió como una iniciativa para aterrizar los principios del gobierno abierto en un caso de estudio concreto que brindara beneficios a la ciudadanía. A través de un esfuerzo colaborativo entre ciudadanía y gobierno, se desarrolló piloto en la Ciudad de México con el objetivo de generar un cruce seguro que salve vidas. El caso se desarrolló a lo largo de cinco meses, en diferentes etapas: diagnóstico del problema con trabajo de campo, elaboración de un plan de acción, implementación de distintas estrategias y documentación.

3 INTRODUCCIÓN En la Ciudad de México se realizan más de 21,954,157 viajes al día, de los cuales 70% son en transporte público, a pie o en bicicleta, y solo 30% se llevan a cabo en automóvil particular 1. En este sentido, la movilidad segura y sustentable es un reto urgente. El diseño vial ha priorizado la uniformidad y velocidad de las calles por encima de la habitabilidad, seguridad y sentido de pertenencia de la diversidad de las personas usuarias, dejando a un lado a peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, quienes compiten por el espacio residual. 21,954,157 viajes al día 70% 30% PROBLEMÁTICA Cada año ocurren más de 16 mil incidentes viales 2. En estos, pierden la vida 871 personas de las cuales 491 son peatones. Las principales zonas de conflicto son los cruceros. De acuerdo con datos de la Agencia de Gestión Urbana, en la Ciudad de México existen 166 mil 980 cruceros, de los cuales, 3.6% son considerados de alto riesgo. 16 mil incidentes viales ocurren cada año Pierden la vida 871 personas 491 son peatones 1 Encuesta de Origen-Destino (2007) Secretaría de Transportes y Vialidades del Distrito Federal. 2 Consejo Nacional para la prevención de accidentes, 2013.

4 Cómo podríamos intervenir en el espacio público para reducir estas cifras? La Ley de Movilidad de la Ciudad de México y el reglamento de tránsito, son nuevas herramientas institucionales que permitirán cambios de largo plazo. Sin embargo, también es necesario pensar en intervenciones que reduzcan las fatalidades en el corto plazo. Actualmente no existe un protocolo de registro de datos sobre los siniestros, que permita generar políticas públicas focalizadas, a pesar de que los accidentes entre coches, camiones, peatones y/o ciclistas ocurren frecuentemente. Cómo generamos políticas públicas que logren que los usuarios convivan de manera segura?

5 El 19 de marzo del 2015 se catalizó una reunión entre 11 representantes de dependencias de gobierno, 3 de organizaciones de la sociedad civil, y 3 del sector privado. El lugar de reunión se fijó en el cruce donde sucedió el primer accidente fatal e un usuario de Ecobici. El objetivo fue conversar sobre el potencial para salvar vidas mediante una intervención creativa en este crucero, al mismo tiempo que (1) se generaran recomendaciones de política pública, (2) se extendiera el proyecto a otros cruces, y (3) se fomentara la apertura de datos sobre accidentes en la Ciudad de México. Reunión en El kioskito Cruce Seguro fue un esfuerzo colaborativo interseccional para realizar una intervención urbana en un crucero complejo de la Ciudad de México. El objetivo del proyecto fue promover la circulación, con orden y previsión, de personas y vehículos, para emitir recomendaciones de política pública a los agentes involucrados del Gobierno de la Ciudad.

6 PROCESO PARTICIPANTES PROCEDIMIENTO La mesa colaborativa se integró de la siguiente manera: Línea de tiempo: Coordinadores: Secretaría de Movilidad (Semovi) Laboratorio para la Ciudad Cetram Chapultepec PIDES Innovación Social Colaboradores de gobierno: Agencia de Gestión Urbana (AGU) Secretaría de Seguridad Pública Secretaría del Medio Ambiente (Sedema/Ecobici) Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) Autoridad del Espacio Público Metro Chapultepec Colaboradores de sociedad civil: Nudo Comportamiento Now Wow Civita Consultores Andrés Hofmann Alejandra Ríos Somos Mexas Restaurante Kioskito (Ubicado en el cruce). Aliados: Embajada Británica Fundación Hewlett Voluntarios Instituto de la Juventud Marzo 2015 Diálogo abierto (Aquí puedes encontrar el Kit y la Memoria del diálogo). Abril 2015 Creación del grupo de trabajo. Mayo 2015 Definición de la magnitud del problema y elaboración de estrategia. Junio-Julio 2015 Pláticas con actores clave para el fortalecimiento de la estrategia. Agosto 2015 Intervención del cruce, lanzamiento de la campaña y cierre de caso de estudio. Diciembre 2015 Reunión de retroalimentación con la Autoridad del Espacio Público.

7 Acciones: El caso de estudio se desarrolló 4 etapas en las que se realizaron 8 acciones enfocadas al logro de objetivos. La intervención se localizó principalmente en la intersección de Sonora-Lieja y Avenida Chapultepec en respuesta a la primera muerte de un usuario del sistema Ecobici el 15 de noviembre del 2014, esto aunado a su alto nivel de peligrosidad debido a las obras que se realizan en la zona (Cetram Chapultepec y Torre Bancomer).

8 # Etapas Actividades Objetivo 1 Diagnóstico del problema Diálogo #CruceSeguro Trabajo de campo Reunión con actores involucrados para dialogar y plantear soluciones al problema y elaborar una estrategia de intervención. Se eligió el cruce de Sonora-Lieja con Av. Chapultepec. Realización de trabajo de campo para entender y encontrar soluciones. Se llevaron a cabo aforos, encuestas de opinión y señalética tanto a peatones como a ciclistas. 2 Plan de acción Reuniones Reuniones para diseñar las estrategias de intervención y activar un acercamiento con otras dependencias para sumar su colaboración al caso. Sensibilización a transportistas Sensibilización a los choferes de transporte público del CETRAM Chapultepec mediante pláticas para promover la circulación de vehículos con orden y previsión. Campaña de calcomanías colocadas en las unidades de transporte. 3 Campaña Cruce Seguro (En el marco del Día Mundial del Peatón) Cebra peatonal artística Campaña de comunicación Elaboración de una cebra artística en el cruce de Burdeos, para incentivar el desvío de peatones y ciclistas a este cruce. Campaña #CompartamosCalle, en la cual miembros del equipo de Cruce Seguro informaban a la gente cuál era la mejor ruta para cruzar la calle, además de entregar información a los automovilistas sobre el respeto al peatón y la importancia de compartir calle con todos los usuarios. Activación de semáforo Modificación de las fases semafóricas en el crucero de Burdeos - Chapultepec para dar prioridad a la seguridad de peatones, ciclistas y usuarios de transporte público. 4 Documentación Documentación de los resultados y aprendizajes obtenidos en el caso de estudio de Cruce Seguro, con el fin de compartir la experiencia y de que se utilice como insumo de política pública.

9 RESULTADO Y APRENDIZAJES DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA Y REUNIONES DE TRABAJO La información existente sobre incidentes viales no es precisa ni está homologada. Cada entidad tiene datos propios y esto dificulta la comprensión de la problemática. El Diálogo para una Ciudad Abierta de Cruce Seguro, las reuniones de trabajo y el trabajo de campo, nos ayudaron a comprender más a fondo el problema, los actores involucrados y los procesos necesarios para producir cruces seguros. A partir de esta experiencia, la Autoridad del Espacio Público recibió retroalimentación respecto a su política Pública de Pasos Seguros. También se logró que integrantes de la mesa colaborativa de Cruce Seguro formaran parte del grupo de trabajo para la producción de un protocolo de levantamiento de datos de accidentes viales, dentro del programa Visión Cero. Este programa tiene la meta de impulsar medidas de prevención que eliminen completamente las muertes por accidentes de tránsito, a través de una estrategia integral de seguridad. Para la campaña se conformó un grupo de trabajo multisectorial que garantizó la colaboración efectiva entre gobierno y sociedad civil, con el objetivo de desarrollar e implementar una estrategia que atendiera la problemática específica de Cruce Seguro. Se realizaron alrededor de 56 reuniones, en las cuales se planearon minuciosamente las actividades para la etapa de intervención. CAMPAÑA DE CRUCE SEGURO En el marco del Día Mundial del Peatón, se realizó la intervención de Cruce Seguro el 20 de agosto de Constó de 4 acciones puntuales:

10 Sensibilización: Integrantes de la mesa colaborativa de Cruce Seguro se reunieron con transportistas de las empresas Acasa y Corevsa, correspondientes al Cetram Chapultepec, para dialogar respecto a los accidentes sucedidos y cómo podrían prevenirse. En respuesta, los transportistas ofrecieron reorientar los camiones que salen del Cetram y dar una vuelta en U hacia Constituyentes, para posteriormente llegar por av. Chapultepec. También respaldaron la propuesta de cambios semafóricos. Complementariamente, se colocaron calcomanías en alrededor de 200 unidades de 8 rutas del Cetram, con la finalidad de difundir la campaña #CruceSeguro y #CompartamosCalle para sensibilizar a transportistas y usuarios. Cebras artísticas: Pintar cebras artísticas es una actividad con un impacto positivo en el espacio urbano. La primera implementación de este proyecto ocurrió en Bogotá, en 2013, con el nombre Cebras por la vida. A través de intervenciones artísticas en el espacio público, los ciudadanos involucrados en el proyecto exigieron mejores condiciones de infraestructura, y cambios en la cultura vial, para mejorar las condiciones de los peatones. 3 En este caso, el mayor aprendizaje fue en términos logísticos y de impacto. Al ser una vía principal la que se intervino, la Dirección General de Planeación y Vialidad de la Semovi solicitó realizar el proyecto con pintura que pudiera borrarse, lo cual representa un enorme esfuerzo artístico que será borrado al paso de pocos días. Además, hay que considerar que la pintura tarda en secar, por lo cual el temporal de lluvias es algo que debe de tomarse en cuenta. Al final, los obstáculos fueron de gran ayuda para conocer mejor los procesos. En este sentido, PIDES creó infografía sobre cómo pintar una cebra. 3 Cebras por la vida, Un ejercicio de ciudadanía activa!, Bogotá Colombia.

11 Campaña de comunicación: Se llevó a cabo una campaña de comunicación con los hashtag #CompartamosCalle y #CruceSeguro, para invitar a los peatones y ciclistas a evitar la zona de construcción de Av. Chapultepec y cruzar por un lugar más seguro para ellos. Además, en el transcurso del día se entregó información a los automovilistas sobre la importancia de respetar al peatón y compartir la calle con todos sus usuarios. Activación del semáforo: Con la finalidad de desviar a peatones y ciclistas, se realizó una lista de las rutas alternativas más seguras. La opción elegida fue el cruce de Burdeos y Chapultepec, el cual ya contaba con un semáforo peatonal inactivo. La activación del semáforo se logró al integrar los datos levantados por la mesa del trabajo a un software de simulación vial con apoyo de la Semovi. El semáforo se activó el 20 de agosto del 2015 para poner en práctica lo analizado por el simulador. IMPACTO En el caso de estudio de Cruce Seguro, logramos identificar seis puntos de impacto: Se abrió el uso del simulador semafórico de la Secretaría de Movilidad a sociedad civil. Se promovió un protocolo de levantamiento de datos en formatos abiertos.

12 Se construyó un mecanismo de colaboración efectiva entre gobierno y sociedad civil. Se promovió la generación y uso de datos para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas. Se retroalimentó el programa de Pasos Seguros de la Autoridad del Espacio Público. A un año de haber iniciado el camino, el tema está en la agenda pública del Gobierno de la Ciudad de México. Cómo podemos traducir estas pequeñas acciones cambios permanentes? Cómo logramos implementar políticas públicas que salven vidas? Hacer que los cruces de la Ciudad de México sean seguros implica tiempo y esfuerzo de muchos actores públicos y privados. Sin embargo, hemos dado el primer paso: conocer mejor el problema para poder generar herramientas dirigidas a un objetivo final: salvar vidas haciendo Cruces Seguros.

13 RECURSOS Para #CruceSeguro contamos con: La colaboración de más de 20 organizaciones e instituciones, y el involucramiento de 11 representantes de dependencias de gobierno, 3 de organizaciones de la sociedad civil y 3 del sector privado. La participación en la campaña #CompartamosCalle y #CruceSeguro de 8 rutas que representan 200 unidades de transporte público del CETRAM Chapultepec. Más de 2,240 horas de trabajo invertidas por los integrantes de la mesa de trabajo (alrededor de 896,000 pesos invertidos).

14 VISIÓN 2025 Cuál es la Visión 2025 para la Ciudad de México en temas de espacios públicos? Me imagino a los ciudadanos involucrados, activos con el objetivo de mejorar la calidad del espacio público. Alejandra Ríos Álvarez Co-directora de Sustrato

15 ACERCA DE La Secretaría de Movilidad (SEMOVI): La Secretaría de Movilidad es la encargada de formular y conducir el desarrollo integral del transporte, controlar el autotransporte urbano, así como planear y operar las vialidades en el Distrito Federal. SEMOVI contribuye al desarrollo económico y social de la Ciudad de México, a través de garantizar un servicio eficiente y de calidad para el traslado de personas y bienes, así como una infraestructura vial adecuada a la dinámica de las necesidades de la capital de la República, con un enfoque metropolitano, bajo los principios de honestidad, transparencia y con apego a la ley y el servicio público con el fin de elevar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Centros de Transferencia Modal (CETRAM): CETRAM es el espacio físico que forma parte de la infraestructura urbana, donde confluyen diversos modos de transporte terrestre de pasajeros destinados a facilitar a las personas el transbordo de un modo a otro para continuar su viaje. La misión consiste en proporcionar espacios eficientes y seguros que permitan una conexión ágil entre dos o más modos de transporte público. CETRAM es la coordinación incorporada a la Oficialía Mayor del Distrito Federal (OM) encargada de gestionar todo lo relativo al funcionamiento de los 47 Centros de Transferencia Modal que se encuentran en la Ciudad de México. Secretaría de Seguridad Pública (SSP): La misión de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal es preservar el orden público, brindando auxilio y protección a la ciudadanía; razón por la que se han implementado programas y acciones que coadyuven al logro de la misma. Proteger y servir a la ciudadanía proporcionando atención inmediata de calidad y calidez permanente, valiéndose de todos los medios, tecnológicos, y servicios a disposición de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal; así como la colaboración, coordinación, y apoyo con otras Instituciones Gubernamentales, Asociaciones Civiles, y Sector Privado.

16 La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA): La Secretaría del Medio Ambiente trabaja en una agenda enfocada en seis ejes prioritarios para la protección del entorno ambiental y para promover un desarrollo sustentable del medio ambiente urbano, con metas y acciones claras para el aprovechamiento integral y eficiente del capital natural y una nueva gobernanza ambiental que permita invertir, mantener y hacer una buena gestión de nuestros recursos naturales. Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT): Misión de SCT: Promover sistemas de transporte y comunicaciones seguros, eficientes y competitivos, mediante el fortalecimiento del marco jurídico, la definición de políticas públicas y el diseño de estrategias que contribuyan al crecimiento sostenido de la economía y el desarrollo social equilibrado del país; ampliando la cobertura y accesibilidad de los servicios, logrando la integración de los mexicanos y respetando el medio ambiente. Laboratorio para la Ciudad: El LAB es el área experimental del Gobierno del Distrito Federal que reúne a personas de diferentes disciplinas y continuamente colabora con expertos nacionales e internacionales. Promueve de forma estratégica el capital creativo y el talento ciudadano de la Ciudad de México, vinculándolo con otras mentes e iniciativas brillantes en otras partes del mundo. Autoridad del Espacio Público (AEP): La Autoridad del Espacio Público coadyuva con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda en el desarrollo de los proyectos urbanos de ingeniería y arquitectura, participa en las acciones de restauración de los bosques urbanos, coadyuva en el diseño y planeación de obras y servicios en materia de espacio público, asimismo ejecuta y supervisa las obras públicas que correspondan al desarrollo y equipamiento urbano de la ciudad. PIDES: Innovación Social: Es una plataforma de innovación y creatividad social que acelera el cambio para que las ciudades sean más abiertas, sustentables e inclusivas. Los procesos de PIDES se basan en los principios de design and systems thinking (pensamiento sistémico, pensamiento de diseño), el uso estratégico de la tecnología y la creación colaborativa entre sectores. Los proyectos de PIDES añaden valor en temas de gobernanza, participación ciudadana, cambio climático, educación y salud.

17 SomosMexas: Es un colectivo de seis arquitectos interesados en temas como espacio público, vivienda social, participación ciudadana y difusión de arte. Peatónito: Personaje público que declara la revolución peatonal a favor de ciudades para las personas y no para los coches. Andrés Hofmann: Investigador y experto especializado en el desarrollo y aplicación de tecnologías de la información de y la comunicación al mundo de la política y el ejercicio del poder público. Nudo comportamiento: Un laboratorio de diseño de comportamiento, establecido en la Ciudad de México, especializado en diseñar empujones de comportamiento. Ayudan a generar ideas y soluciones innovadoras con una perspectiva teórica científica y con comprobación experimental. A través de una mezcla de ciencias como behavioral economics, sociología y psicología; analizan la conducta humana, el entorno psicosocial y el entorno contextual para entender e influenciar el comportamiento y la toma de decisiones. Alejandra Rios: Consultora independiente en temas de urbanismo y rehabilitación del espacio público. Realizó una investigación urbana en los alrededores del Parque y el Mercado Azcapotzalco generando información sobre la afluencia de peatones, uso del espacio público, movilidad vehicular y usos de suelo. En el 2014 colaboró con el arquitecto Ernesto Betancourt en la recuperación de calles del centro histórico de Cuernavaca, Morelos. El proyecto proporciona la accesibilidad universal para los peatones y personas con capacidades diferentes además de dar prioridad al peatón sobre el vehículo, lo que propicia la convivencia y apropiación del espacio público.

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES Acerca de Objetivos Componentes Implementación Resultados (prueba piloto) Metas Acerca de País: México. Duración: de junio 2013 a diciembre 2018. Ante el reto del Cambio Climático,

Más detalles

CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN S. A. DE C. V.

CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN S. A. DE C. V. CORPORACIÓN MEXICANA DE IMPRESIÓN S. A. DE C. V. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 DIAGNOSTICO 1.1 CONTEXTO GENERAL Corporación Mexicana de Impresión, S.A. de C.V. (COMISA), es una empresa de Participación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO LANZAMIENTO DEL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO ECUADOR 2012 CON LA PARTICIPACIÓN DE Convención sobre la Protección y la Promoción

Más detalles

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado. OBJETIVO PROGRAMA. S DE TRANSPORTE PÚBLICO Proyectos Planear y diseñar sistemas integrados de transporte público 4 Cuencas de Servicio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga Ordenamiento de las rutas

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 02CD03 - DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ 1,457,287,781 852,716,598 76,606,247 225,018,642 7,240,000 11,667,937 284,038,357 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS

Más detalles

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2010)

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2010) DECRETO POR EL QUE SE CREA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2010) Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:

Más detalles

19 Mar 2015 MEMORIA CRUCE SEGURO

19 Mar 2015 MEMORIA CRUCE SEGURO 19 Mar 2015 MEMORIA CRUCE SEGURO La iniciativa: Diálogos para una #CiudadAbierta CRUCE SEGURO ESPACIO PÚBLICO Y SEGURIDAD DEL TRANSEÚNTE Planteamiento: Intervención en el cruce Sonora-Lieja y Chapultepec

Más detalles

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem Esta guía busca promover programas de voluntariado con enfoque estratégico para lograr transformaciones a través del empoderamiento de colaboradores

Más detalles

Juntos por una movilidad mejor

Juntos por una movilidad mejor Juntos por una movilidad mejor Índice La iniciativa CIVITAS El proyecto 2MOVE2 Málaga Objetivos del proyecto 2MOVE2 en Málaga Acciones del proyecto 2MOVE2 en Málaga Clases de conducir y pruebas de vehículos

Más detalles

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS 2015-2018 PLANES MAESTROS PLANES MAESTROS Registro de patrimonio cultural de la ciudad histórica de León Plan manejo zona peatonal 1er cuadro del centro histórico Plan

Más detalles

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE PROPUESTA DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE DESARROLLO TERRITORIAL Y DE LAS SUBCOMISIONES PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO Tradicionalmente,

Más detalles

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO INTRODUCCIÓN En los últimos años los urbanistas consideraron al automóvil como parte importante e indispensable en el diseño del espacio público. Este

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Febrero de 2017 Actividad Orden del día Horario 1. Registro 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL VENEZUELA

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL VENEZUELA PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL VENEZUELA 2016-2020 Participación del INTT en el III Encuentro de Seguridad Vial Convocado por la alianza entre La Escuela de Ciudadanos, la Red de Madres, Padres y Representantes

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Capacitación a Funcionarios Locales

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Capacitación a Funcionarios Locales Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Capacitación a Funcionarios Locales La nueva cultura de la movilidad urbana La movilidad urbana es un instrumento de política pública eficaz en la eliminación

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 02CD04 - DELEGACIÓN COYOACÁN 1,725,750,523 1,018,729,329 72,838,125 301,548,059 71,705,327 7,460,269 253,469,414 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS,

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

Gobierno del Distrito Federal Secretaria de Transportes y Vialidad CLAVE MX09GDF01-STVI10-10 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA Coordinar el desarrollo de programas de OFICI A DE LA impacto vial, encaminados a disminuir TRA SPORTES Y -10 DE APOYO 500 C. DIRECTORA la problemática del

Más detalles

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Ejecución Área de las Ciencias Técnicas. Área de las Ciencias de la Salud, la vida y

Más detalles

Aeropuerto y ciudad. La gran transformación urbana. Tanya Müller García Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México

Aeropuerto y ciudad. La gran transformación urbana. Tanya Müller García Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México Aeropuerto y ciudad. La gran transformación urbana Tanya Müller García Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México El destino del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde la

Más detalles

Ciudad Legible Centro Histórico de la Ciudad de México

Ciudad Legible Centro Histórico de la Ciudad de México Ciudad Legible Centro Histórico de la Ciudad de México OTMM Mtro. José Ramón Hernández Rodríguez Profesor Investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Coordinador Ejecutivo del Observatorio de

Más detalles

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas Introducción El presente Plan de Acción Regional (PAR) debe servir

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública Justificación Se estima que en nuestro municipio existe un parque vehicular de 300 mil unidades que diariamente generan el 70% de los gases de efecto invernadero precursores del calentamiento global, que

Más detalles

PROYECTO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROYECTO MINISTERIO CIENCIA Y TECNOLOGÍA OBJETIVO Crear la institucionalidad pública encargada de diseñar, coordinar, evaluar y ejecutar las políticas públicas, planes y programas en materia de ciencia, tecnología e innovación. (Art. 1 Proyecto

Más detalles

CIQROVIA SANTA MARÍA MAGDALENA - HÉRCULES

CIQROVIA SANTA MARÍA MAGDALENA - HÉRCULES CIQROVIA SANTA MARÍA MAGDALENA - HÉRCULES 01 Antecedentes y Planteamiento General PROBLEMÁTICA DE MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO A pesar de ser una ciudad que ha crecido a grandes escalas, actualmente el municipio

Más detalles

Políticas Públicas y. en Oaxaca

Políticas Públicas y. en Oaxaca Políticas Públicas y MOVILIDAD en Oaxaca Casa de la Ciudad Repensamos / Reimaginamos / Rescatamos la ciudad Laboratorio Urbano Taller de Restauración FAHHO Conservación Recuperación Movilidad Sustentable

Más detalles

Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México. UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda

Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México. UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda PRINCIPALES PROBLEMAS DEL TRANSPORTE URBANO ZMVM DIFICULTADES Y RIESGOS PARA

Más detalles

Encuentro Internacional sobre Transporte Sustentable I Reunión del Comité Sectorial de Movilidad Urbana de la UCCI Quito, 16al18 de octubre de 2013

Encuentro Internacional sobre Transporte Sustentable I Reunión del Comité Sectorial de Movilidad Urbana de la UCCI Quito, 16al18 de octubre de 2013 UNtON CAP'lT>\I." tk;c:.njdiwes 19EROAME1'1:cANAS Reunidos en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, al cumplir 35 años de la declaratoria de la UNESCO de Primer Patrimonio Cultural

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación

Declaración de Cartagena. II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación Declaración de Cartagena II Reunión Iberoamericana de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación 6 y 7 de octubre de 2016 Cartagena de Indias, Colombia Los Ministros y Altas Autoridades

Más detalles

SISTEMA DE TRANSITO. Cultura vial

SISTEMA DE TRANSITO. Cultura vial SISTEMA DE TRANSITO Cultura vial Seamos responsables de nuestros actos y decisiones, no busquemos justificar nuestros errores por falta de cultura vial. Nos quejamos cuando somos la victima pero no cuando

Más detalles

ABRIL DRA. FLORENCIA SERRANIA Directora General de Urban Travel Logistics

ABRIL DRA. FLORENCIA SERRANIA Directora General de Urban Travel Logistics EL PAPEL DE LA INICIATIVA PRIVADA EN EL DESARROLLO ORIENTADO AL TRANSPORTE ABRIL 2016 2015 DRA. FLORENCIA SERRANIA Directora General de Urban Travel Logistics Zona Metropolitana del Valle de México 21

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOTFWARE Y LA INNOVACION (PROSOFT). La Dirección de Fomento Empresarial tiene como objetivo

Más detalles

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo

Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral. Plan Nacional de Desarrollo Dirección General de Capacitación, Adiestramiento y Productividad Laboral Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 PND: Instrumento La Bolsa de Planeación de Trabajo Nacional del SNE del Desarrollo Antecedentes

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

PROGRAMA CALLES SEGURAS

PROGRAMA CALLES SEGURAS PROGRAMA CALLES SEGURAS 1. RELACIÓN CON EL PLAN MUNICIPAL Eje rector Sub eje rector Programa general Meta Estrategia Línea de acción 1. Seguridad integral 1.6 Seguridad Vial Calles Seguras Impulsar la

Más detalles

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL 1 Coordinación de Modernización Administrativa y Sistemas Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir

Más detalles

Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública.

Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública. Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública. La Prevención del Delito es parte de la Cultura de la Legalidad, la cual es el conjunto de creencias, valores y normas que promueven que la población perciba

Más detalles

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Actuaciones de mejora de la seguridad vial en México Óscar R. Callejo Silva Subsecretario de Infraestructura, SCT México Madrid, España 4 de

Más detalles

10 REQUISITOS PARA LA CONECTIVIDAD

10 REQUISITOS PARA LA CONECTIVIDAD 10 REQUISITOS PARA LA CONECTIVIDAD DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO PRINCIPIOS Y ELEMENTOS RECTORES El Centro de Transporte Sustemtable CTS EMBARQ México, el Instituto Mexicano

Más detalles

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE y JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, Secretario de Comunicaciones y Transportes y Secretario de Salud, con fundamento en lo establecido en los artículos 36 y 39 de la

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º

ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º ENTIDAD 203 AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 203-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La Agencia Nacional de Seguridad Vial es un organismo descentralizado creado por la Ley N 26.363 de Tránsito y

Más detalles

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones.

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones. Observatorios Un observatorio de lesiones causadas por el tránsito, estudia, vigila, observa e investiga las características, comportamiento, factores de riesgo y nos permite proponer soluciones al problema

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza Julio, 2016 Introducción Las políticas públicas, la infraestructura y la demanda ciudadana

Más detalles

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS FEDERALES

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS FEDERALES OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL EN CARRETERAS FEDERALES Emilio Mayoral, Cecilia Cuevas y Alberto Mendoza Investigadores en Seguridad Vial Instituto Mexicano del Transporte Objetivo Mostrar la experiencia

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

COORDINACIÓN DE SALUD

COORDINACIÓN DE SALUD Código MFSAL-APM/14-18 Página 1 de 17 COORDINACIÓN DE SALUD OBJETIVO GENERAL Corresponde al H. ayuntamiento de Zacatlán del Estado de Puebla operar vigilar y conducir la política en salud en el Municipio

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL. Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014

PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL. Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014 PLANES ESTRATÉGICOS DE SEGURIDAD VIAL Ley 1503 de 2011 / Decreto 2852 de 2013 / Resolución 1565 de 2014 Secretaría Distrital de Movilidad 2014 Secretaría Distrital de Movilidad 2014 LEY 1503-2011 LEY 1503-2011:

Más detalles

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA

Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA Mesa 4 Socialización de avances del Modelo de Gestión Documental y Archivos de la Red de Transparencia y Acceso a la Información RTA Jorge Tlatelpa Meléndez En el año 2010, y con el apoyo del Banco Mundial,

Más detalles

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI

MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE MENTALIDAD Y CULTURA PARA LA CTeI? Nuestra misión es construir una cultura que valore y gestione el conocimiento en Ciencia, tecnología e innovación.

Más detalles

Foro: Retos y Perspectivas para el Gobierno Abierto en la Ciudad de México.

Foro: Retos y Perspectivas para el Gobierno Abierto en la Ciudad de México. Foro: Retos y Perspectivas para el Gobierno Abierto en la Ciudad de México. Expectativas del Gobierno Abierto en la Ciudad de México. Nuevos Retos para los Sujetos Obligados y Actores No Gubernamentales

Más detalles

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras 23 Y 24 de febrero 2016 San Cristóbal de las Casas, Chiapas Febrero del 2016 IDE- PY Infraestructura de Datos Península

Más detalles

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca 2016-2019 Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca Presentación El principal reto de Bogotá para la próxima década

Más detalles

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ANTECEDENTES CULTURA EJE CENTRAL DE LAS AGENDAS DE DESARROLLO DE LAS CIUDADES. NUEVA CENTRALIDAD AMPLIACIÓN DEL CAMPO. INCIDENCIA SOBRE

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ CICLOVÍA SAN PEDRO-SABANA

MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ CICLOVÍA SAN PEDRO-SABANA PROYECTO: CICLOVÍA SAN PEDRO- SABANA CONCEPTO: De acuerdo con la Ley de tránsito por vías públicas terrestres y seguridad vial, N 9078, la ciclovía se define como: vía o sección de la calzada destinada,

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA CDMX Resiliente S Resiliencia La capacidad de las personas, comunidades, empresas y sistemas que se encuentran en la ciudad

Más detalles

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación Transporte Transporte es un entorno complejo, ya que en él todos somos participes de una u otra forma, ya sea como peatones, ciclistas, motociclistas, conductores, pasajeros, operadores del transporte

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. DEPENDENCIA: 1.1.1.SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO. PROYECTO: 46-1A. DESARROLLO TURÍSTICO

Más detalles

Gestión Territorial, Identidad y. Conceptos y Estrategias desde la. Administrativo

Gestión Territorial, Identidad y. Conceptos y Estrategias desde la. Administrativo Gestión Territorial, Identidad y Participación: Conceptos y Estrategias desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Primer Laboratorio Territorial Chiloé 7-9 de Octubre de 2008 La Misión

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 196048 EMPRESA BENEFICIADA: DIDCOM SA DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO INTEGRAL DE HARDWARE Y SOFTWARE, DE UN SISTEMA DE TELEMETRÍA PARA LA TRAZABILIDAD Y MITIGACIÓN DE GASES DE

Más detalles

REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4

REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado con Número de Tema Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 PLAN VIVE DIGITAL II: 2014 2018 Taller 2: Proyección y Perspectivas Regionales REGISTRO Post-It según Tipos de Actores Gobierno Academia Empresas Industria TIC Cada paquetico de 10 Post-It viene marcado

Más detalles

Proyecto: Petición y propuesta de paso peatonal a nivel de banqueta sobre Avenida Circuito Presidentes en la zona de la Universidad Veracruzana

Proyecto: Petición y propuesta de paso peatonal a nivel de banqueta sobre Avenida Circuito Presidentes en la zona de la Universidad Veracruzana Proyecto: Petición y propuesta de paso peatonal a nivel de banqueta sobre Avenida Circuito Presidentes en la zona de la Universidad Veracruzana Datos técnicos y estadísticos Mejores calles, mejor ciudad.

Más detalles

23/10/2013 PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

23/10/2013 PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 1 AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO, TRANSPORTE TERRESTRE Y SEGURIDAD VIAL Nuestro OBJETIVO es: Proteger la vida e integridad de todos los usuarios del

Más detalles

de Movilidad Urbana Sostenible

de Movilidad Urbana Sostenible de Movilidad Urbana Sostenible RESUMEN AVANCE DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE CÓRDOBA de Movilidad Urbana Sostenible AVANCE DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE CÓRDOBA Se ha elaborado

Más detalles

Transport Day SUR. Quito Octubre de Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe

Transport Day SUR. Quito Octubre de Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe SUR Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional Transport Day Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe Quito Octubre de 2016 INICIATIVA BPR - BID Qué son los Bienes Públicos

Más detalles

Plan de Optimización del Servicio del Transporte Público

Plan de Optimización del Servicio del Transporte Público Plan de Optimización del Servicio del Transporte Público 3 EJES DE ACCIÓN 1. Calidad humana del servicio 2. Mejoramiento y modernización de la infraestructura 3. Política pública 1.- Calidad humana del

Más detalles

La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación

La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación Introducción La Red Regional de Educación Interprofesional de las Américas (REIP) constituye una estrategia de articulación y cooperación técnica entre instituciones educacionales, organizaciones profesionales

Más detalles

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS 2016-2018 DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACIÓN Y REFORMA DEL ESTADO División de Transparencia y Rendición

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA ORDENANZA Nº 12087 EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA Art. 1º.- CRÉASE el Instituto Municipal de Prevención y Educación Vial (IMPEV), que funcionará en el ámbito

Más detalles

Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias

Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias Luis Ignacio Rizzi Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Pontificia Universidad Católica de Chile Jornada

Más detalles

Ley Marco de Movilidad Segura y Sostenible de Personas

Ley Marco de Movilidad Segura y Sostenible de Personas Ley Marco de Movilidad Segura y Sostenible de Personas Antecedentes Históricos En Costa Rica el desarrollo económico del siglo XIX y XX dependió del apoyo que el sector transporte brindara a la movilidad

Más detalles

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad. Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad. Septiembre 24 de 2013 Contenido I. Efectos del POT en el sector empresarial. II.

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES

INFORME DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES INFORME DE ACTIVIDADES ASPECTOS RELEVANTES AÑO 2011 INTRODUCCIÓN La prestación del servicio de transporte público de pasajeros compete al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Comunicaciones y

Más detalles

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS Con el fin de mejorar la competitividad de las ciudades, el Gobierno colombiano se encuentra adelantando diferentes acciones encaminadas a mejorar el transporte urbano en el país, las cuales están enmarcadas

Más detalles

Transversalidad de Género

Transversalidad de Género R E C O M E N D A C I O N E S S E M I N A R I O Transversalidad de Género en el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche e Instancias Municipales O c t u b r e, N o v i e m b r e y D i c i e m b r

Más detalles

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud 2009-2014 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Transferencia Tecnológica Es el proceso

Más detalles

Agenda para la promoción del uso de la bicicleta en el Valle de Aburrá

Agenda para la promoción del uso de la bicicleta en el Valle de Aburrá Agenda para la promoción del uso de la bicicleta en el Valle de Aburrá A nivel mundial las ciudades del Siglo XXI se están transformando para dar lugar a procesos de desarrollo que tienen como objetivo

Más detalles

Política Regulatoria a Nivel Subnacional

Política Regulatoria a Nivel Subnacional Política Regulatoria a Nivel Subnacional Índice I. Antecedentes de COFEMER II. COFEMER: Qué es, Qué Hace y por que es Importante? III. COFEMER y la Promoción de la Mejora Regulatoria IV. Criterios particulares

Más detalles

Murcia Destino Turístico Inteligente

Murcia Destino Turístico Inteligente Murcia Destino Turístico Inteligente Plan Nacional Integral de Turismo 2012-2015 OFERTA Y DESTINOS ACCIONES Destinos Maduros Destinos Inteligentes 31 32 33 34 Definición del concepto de Destino Inteligente

Más detalles

1. Términos de Referencia

1. Términos de Referencia 1. Términos de Referencia 1.1 Contexto: Desarrollo Regional en Hidalgo En observancia al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 y ante la necesidad de fortalecer el desarrollo de nuestras regiones en términos

Más detalles

2. ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN ECUADOR-COLOMBIA 2017

2. ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN ECUADOR-COLOMBIA 2017 RED DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR BINACIONAL ECUADOR ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN (I+D+i) ECUADOR-COLOMBIA 2017 Popayán, agosto, 24 y 25 de 2017 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS NOMBRE DEL PUESTO SUPERVISA A: Directora/Director General de Planeación Estratégica y Desarrollo Institucional ÁREA O DEPARTAMENTO Dirección General de Planeación

Más detalles

Programas - Líneas de acción

Programas - Líneas de acción Programas - Líneas de acción Andrea Vera 16 - agosto - 16 El Fideicomiso Mercantil Fondo para la Protección de Cuencas y Agua - FONAG es un fondo privado de inversiones, regulado por la Ley de Mercado

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones

El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones Ciudad de México, 25 de noviembre de 2015 Andreas Villar Director Cambio Climático GIZ Seite 1 1. El ProNAMA 2. Componentes del ProNAMA

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad

Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad Actuaciones municipales bajo una perspectiva ambiental José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco Coordinador General Área de Medio Ambiente y Movilidad La ciudad como

Más detalles

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar ACCIONES INSEGURAS ACTIVIDAD A REALIZAR Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCIÓN Definir Políticas institucionales

Más detalles

La implementación de la estrategia va por fases, ha Julio de 2011 el Programa va en su segunda fase de implementación:

La implementación de la estrategia va por fases, ha Julio de 2011 el Programa va en su segunda fase de implementación: Nombre del Proyecto: Zapopan Ciudad Digital Categoría: El H. Ayuntamiento de Zapopan hace llegar mediante este escrito que lo relacionado a la descripción del proyecto, ha tomado en cuenta tanto innovación

Más detalles