NIVELES DE COMPUESTOS ORGANICOS PERSISTENTES Y METALES EN SANGRE MATERNA. ESTUDIO TRILATERAL EN SANGRE MATERNA PARA NORTEAMERICA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NIVELES DE COMPUESTOS ORGANICOS PERSISTENTES Y METALES EN SANGRE MATERNA. ESTUDIO TRILATERAL EN SANGRE MATERNA PARA NORTEAMERICA."

Transcripción

1 NIVELES DE COMPUESTOS ORGANICOS PERSISTENTES Y METALES EN SANGRE MATERNA. ESTUDIO TRILATERAL EN SANGRE MATERNA PARA NORTEAMERICA. COMPONENTE MEXICO Comisión de Cooperación Ambiental para América del Norte Instituto Nacional de Salud Pública MAYO, 2006

2 INVESTIGADORES PARTICIPANTES Canada Jay Van Oostdam (Co-chair) INSPQ Warren Foster McMaster University Mike Walker INSPQ Jean-Phillipe Weber (Centre( Centre de toxicologie / INSPQ ) Alain Leblanc (Centre( Centre de toxicologie / INSPQ ) Estados Unidos Larry Needham(Co-chair) CDC Robert Jones Manish Patel CDC Carol Rubin CDC Susan Schober Luke Trip CEC Secretariat Mexico Mauricio Hernandez (Co-chair) INSP Fernando Diaz-Barriga UASLP Horacio Riojas INSP Irina Ize INE Teresa Ortuño CENICA Sandra Rodriguez INSP Diana Jimenez INSP Eduardo Lazcano INSP

3 PROYECTO TRINACIONAL DE MONITOREO El propósito de este muestreo es obtener un perfil de los niveles de Compuestos Orgánicos Persistentes y metales en mujeres embarazadas de Canadá,, México M y Estados Unidos. Es un proyecto de monitoreo que no necesariamente es representativo de la población total pero permite hacer una primera estimación de los niveles de las sustancias estudiadas así como comparaciones iniciales entre regiones del país y entre los países ses.

4 PROYECTO TRINACIONAL DE MONITOREO Canada incluirá los resultados de monitoreos anteriores en sitios de la antártida rtida, además reclutará 25 mujeres de cada uno de los 5 sitios adicionales en el sureste Canadiense.

5 PROYECTO TRI-NACIONAL DE MONITOREO Para los Estados Unidos de América se han seleccionado 5 sitios,, dos de los cuales ya estan dentro de un estudio de sangre materna,, y los tres sitios restantes seleccionados proporcionarán un muestreo regional más amplio. Para la comparación de los datos se utilizaran los resultados de un programa de monitoreo de sangre materna en dos comunidades nativas de Alaska.

6 PROYECTO TRINACIONAL DE MONITOREO En México, M se aprovecha la oportunidad para realizar un primer monitoreo en sitios supuestamente contaminado o con historia de contaminación y sitios teóricamente menos contaminados. Además se cuenta con un componente de generación de capacidades en los laboratorios nacionales En México, M se reclutaron a 25 mujeres de cada uno de los diez lugares seleccionados.

7 OBJETIVO GENERAL Evaluar los niveles de compuestos orgánicos persistentes y metales en mujeres que cursan su primer embarazo con edades entre los quince y los treinta años a de edad en diez ciudades de México.

8 METODOLOGÍA Selección n de los sitios de estudio: Debido a la escasez de estudios de monitoreo nacional y/o regional en México, M se seleccionaron cinco sitios que representan la población n nacional y, Otros cinco sitios presumiblemente contaminados (hot spots).

9 SITIOS SELECCIONADOS Sitios presumiblemente contaminados Valle Yaquí. Sónora Salamanca, Guanajuato Tultitlán, Estado de México Córdoba, Veracruz Coatzacoalcos, Veracruz Importancia En esta área agrícola, hay una historia larga del uso insecticidas organoclorados. Recientemente se ha notificado la exposición al arsénico de fuentes naturales en esta zona. Un estudio en niños demostró alteraciones neuropsicológicas atribuidas a la exposición a plaguicidas La presencia de industrias, refinerías y plantas donde se procesan organoclorados permite asumir que existen altos niveles de contaminantes en el ambiente. Se han detectado dioxinas y DDT en muestas de suelos pertenecientes a áreas de recreación para niños. Tultitlán es una área con muchos sitios contaminados. Cromatos de México es un ejemplo, ya que recientemente tuvo una alerta ambiental debida a un incendio en una planta secundaria de fundición de cobre. Quemar los cables de cobre pueden generar dioxinas. La falta de estudios en el área hace que este sitio sea de máxima prioridad. El estudio se realizará alrededor de Anaversa, donde es probable que exista una contaminación de dioxina debido a que un incendio quemo grandes cantidades de pentaclorofenol. Esta área es un núcleo de productos petroquímicos y de otros productos químicos industriales (el área produjo casi todo el plomo que fue utilizada durante mucho tiempo en gasolina mexicana).

10 SITIOS SELECCIONADOS Sitios menos contaminados Area urbana de Mérida Area urbana de Monterrey Area urbana de Guadalajara Area urbana de Hermosillo Area urbana de Querétaro Área urbana, pero el área de Yucatán fue rociada con el DDT, pude ser posible detectar niveles más altos del COPs que en otras áreas. Monterrey tiene un historial de exposición al plomo debido a la industria en el área, y no sería una sorpresa encontrar exposiciones a otros metales. El análisis de COPs permitirá establecer una base urbana para la comparación pues no se esperan altas exposiciones. En el área urbana de Guadalajara, seleccionaremos a comunidades artesanales como Tonalá. La evaluación del plomo será de gran importancia. El estudio de COPs puede también permitir comparaciones con las otras áreas urbanas. Esta área urbana esta localizada en una zona agrícola muy importante. Los COP se pueden encontrar más altos que en otras áreas urbanas. Ärea urbana con una zona industrial muy grande. Los metales pueden tener niveles más altos que en otras zonas urbanas.

11 SITIOS DE MUESTREO

12 SELECCIÓN N DE HOSPITALES Se seleccionaron los hospitales en los que se atendían an a los habitantes de los sitios de estudio. Que contaran con servicio de ginecobstetricia incluida la consulta externa. Que contaran con el área de análisis clínicos para separar y almacenar las muestras. Contar con el permiso y el apoyo del Director del Hospital

13 HOSPITALES SELECCIONADOS Sitios presumiblemente contaminados Valle Yaquí. Sónora Salamanca, Guanajuato Tultitlán Estado de México Córdoba, Veracruz Coatzacoalcos, Veracruz Sitios menos contaminados Area urbana de Mérida Area urbana De Monterrey Área urbana de Guadalajara Área urbana De Hermosillo Área urbana de Querétaro Hospitales Hospital General de Cd. Obregón Hospital General de Salamanca Hospital General José Vicente Villada Hospital de zona Yanga Hospital General de Coatzacoalcos Hospital Materno Infantil de Mérida Hospital Universitario Hospital Civil Dr. Juan I. Menchaca Hospital Integral de Hermosillo Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer

14 LOGISTICA Nos entrevistamos con los directores de los hospitales para pedirles su apoyo para el desarrollo del proyecto. Se les pidió básicamente dos cosas: que los médicos m familiares nos turnaran a las mujeres que cumplían con los criterios de inclusión n al estudio y que se asignara un lugar para la toma, preparación n y almacenaje de muestras. En algunos sitios se tuvo que pedir el apoyo de los laboratorios estatales de salud.

15 SELECCIÓN N DE LA POBLACIÓN N DE ESTUDIO Se seleccionaron mujeres que cumplían con los siguientes criterios: Criterios de Inclusión: n: Mujeres en tercer trimestre del embarazo entre 15 a 30 años de edad Mujeres que firmen la carta de consentimiento informado Tercer trimestre de embarazo, sin complicaciones. Mujeres primíparas. paras. Residentes del lugar incluido en el estudio. Tener un tiempo de residencia estos lugares de por lo menos 10 añosa

16 SELECCIÓN N DE LA POBLACIÓN N DE ESTUDIO Criterios de exclusión: Las madres que han desarrollado pre-eclampsia, eclampsia, eclampsia, diabetes gestacional cualquier otra enfermedad que pueda afectar significativamente la salud materna.

17 PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO Última visita de control prenatal en las unidades hospitalarias seleccionadas Se le aplicó un cuestionario de tamizaje para saber si cumple con los criterios de inclusión Explicación n del proyecto y firma de carta de consentimiento informado

18 IMPLEMENTACIÓN N DEL ESTUDIO El médico m familiar fue notificado sobre la participación n de su paciente en el estudio y se le informará sobre cualquier dato de salud o contaminante encontrado en el estudio antes de notificarlo a la paciente.

19 IMPLEMENTACIÓN N DEL ESTUDIO Instrumentos de recolección n de la información Se aplicaron dos cuestionarios uno sociodemográfico y de exposición y un cuestionario de frecuencia alimenticia El cuestionario de frecuencia alimenticia medirá el consumo de alimentos durante su embarazo y fue completado durante la visita a la clínica o al hospital. Cada país s utilizará su cuestionario de frecuencia validado el cual estimará los nutrientes para las madres y es específico para los pacientes de las regiones de estudio. En México M fue aplicado por personal capacitado y usualmente el tiempo que tomó en responderlo es de 15 a 20 minutos

20 RECOLECCIÓN N DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Se recolectaron muestras de sangre y orina por duplicado para que las muestras puedan ser analizadas en el laboratorio nacional y el de referencia de acuerdo a los protocolos de muestreo y de laboratorio.

21 PROCESAMIENTO INICIAL DE LOS 34 ml. DE SANGRE

22 SEPARACION DE PLASMA Y DISTRIBUCION DE LOS DUPLICADOS

23 MUESTRAS DE PLASMA PARA COPs Y DIOXINAS

24 MUESTRAS DE ORINA PARA MERCURIO PENDIENTES PARA ANALISIS POSTERIOR

25 MUESTRAS DE ORINA PARA MERCURIO Y ARSENICO PENDIENTES PARA ANALISIS POSTERIOR

26 LISTA DE ANALITOS La determinación n de plaguicidas, BPC y dioxinas y COPs se realizará en plasma: Congéneres neres de BPC : 28, 52, 99, 101, 105, 118, 128, 138, 153, 156, 170, 180, 183, 187 Plagucidas organoclorados: Aldrin, cis-chlordano chlordano,, trans-chlordano chlordano, p,p'-dde, p,p'- DDT, dieldrin, heptachlorepoxido, hexachlorobenzeno, beta-hch, alpha-hch, gamma-hch, mirex, cis- nonacloro,, trans-nonacloro nonacloro, oxyclordano

27 LISTA DE ANALITOS Dioxinas/furanos/ dioxina-como PCBs : (2,3,7,8 sustitutos de dioxinas y furanos más PCBs 77, 81, 126, 169, 114, 123, 157, 167, 189) dos pools por sitio. Metales en Sangre Total: Pb,, Hg (total e inorgánico nico), Se, Cd,, Co, Ni, Sn, Tl

28 ANÁLISIS DE MUESTRAS Las muestras serán n analizadas por Laboratorio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Laboratorio de CENICA Laboratoire de la Toxicologie humanie/institut nacional de santé publique du Québec, Canada Laboratorio CDC

29 ENVIO DE MUESTRAS HOSPITALES INSP SLP CENICA CANADA CDC

30 ANALISIS POR LABORATORIO SLP CENICA CANADA CDC COP s Metales COP s Dioxinas Plaguicidas Metales

31 ACTIVIDADES FUTURAS JUNIO 06 JULIO 06 AGOSTO Actividad Realización de bases de datos para comparabilidad de los datos en los tres países Resultados de análisis de muestras Análisis de la Información obtenida por cuestionarios Integración de resultados de los tres países

Estudios de Biomonitoreo en sangre y leche materna. Dr. Horacio Riojas Rodríguez M en C Mary Carmen Baltazar Reyes M en C Sandra L Rodríguez Dozal

Estudios de Biomonitoreo en sangre y leche materna. Dr. Horacio Riojas Rodríguez M en C Mary Carmen Baltazar Reyes M en C Sandra L Rodríguez Dozal Estudios de Biomonitoreo en sangre y leche materna Dr. Horacio Riojas Rodríguez M en C Mary Carmen Baltazar Reyes M en C Sandra L Rodríguez Dozal julio 2011 I. Antecedentes II. Estudio trilateral de compuestos

Más detalles

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS Y PCB S. 1 CONVENIO DE ESTOCOLMO para la Gestión de

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Para reducir la liberación n de contaminantes orgánicos persistentes (COPs( COPs) ) al ambiente y sus riesgos Propósitos de la Presentación

Más detalles

Disruptores endocrinos persistentes y enfermedades crónicas: un antiguo problema para las generaciones actuales

Disruptores endocrinos persistentes y enfermedades crónicas: un antiguo problema para las generaciones actuales Disruptores endocrinos persistentes y enfermedades crónicas: un antiguo problema para las generaciones actuales Juan Pedro Arrebola UGC Oncología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada CONTAMINANTES

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México www.pni-mexico.org PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN Comparar y vincular el proceso

Más detalles

SALUD AMBIENTAL LA PAZ - BOLIVIA

SALUD AMBIENTAL LA PAZ - BOLIVIA Evaluación de Riesgos de Exposición a Metales ( Pb, As ). Población Alto Lima II MSc.. Jeannette Estrada Belmonte SALUD AMBIENTAL LA PAZ - BOLIVIA Descripción del Sitio y del proceso contaminante La zona

Más detalles

METALES Y CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES EN NIÑOS Y MUESTRAS AMBIENTALES DE 10 SITIOS CONTAMINADOS DE MÉXICO

METALES Y CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES EN NIÑOS Y MUESTRAS AMBIENTALES DE 10 SITIOS CONTAMINADOS DE MÉXICO INFORME FINAL METALES Y CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES EN NIÑOS Y MUESTRAS AMBIENTALES DE 10 SITIOS CONTAMINADOS DE MÉXICO UNIDAD PEDIÁTRICA AMBIENTAL FACULTAD DE MEDICINA UASLP 1 INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar

Más detalles

VII. DISEÑO METODOLÓGICO

VII. DISEÑO METODOLÓGICO VII. DISEÑO METODOLÓGICO El estudio fue realizado en el servicio de gastroenterología del Hospital Fernando Vélez Páiz, el cuál está ubicado en la zona occidental la Ciudad de Managua, Nicaragua, tiene

Más detalles

ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo. Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo

ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo. Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo ANEXO III Caracterización de Suelos por Uso del Suelo Orden Uso del Suelo Parámetros a evaluar por Uso del Suelo 1 Agrícola 2 Forestal 3 Recreativo 4 Conservación 5 Industriales Metales (bario, cadmio,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA Y QUÍMICA INORGÁNICA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PESTICIDAS ORGANOCLORADOS

Más detalles

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES www.medioambiente.gov.do Seminario Internacional Agroquímicos, Transgénicos y sus Alternativas en América Latina y el Caribe. Subsecretaría a

Más detalles

VII. DISEÑO METODOLOGICO

VII. DISEÑO METODOLOGICO VII. DISEÑO METODOLOGICO La presente investigación es un estudio longitudinal, sobre la incidencia de la transmisión vertical en hijos de madres con VIH/SIDA que recibieron AZT en el centro de salud Odilón

Más detalles

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Calidad del aire en México Calidad del aire en México Valores normados para los contaminantes VALORES LÍMITE CONTAMINANTE Exposición aguda Concentración / tiempo promedio Frecuencia máxima aceptable Exposición crónica Para proteger

Más detalles

Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) PNI-COPs Honduras 2006-2009 Contribuir a la protección de la

Más detalles

o o

o o o o o o ANEXO 2. ANÁLISIS DE MATERIAL BIOESTABILIZADO - ANÁLISIS EXTERNO LABORATORIO URIKER RESULTADO DE LAS MUESTRAS DE SUELO FRENTE LEY 4/2015 DE CAPV, DE 25 DE JUNIO PARA LA PREVENCIÓN

Más detalles

Instituto Nacional de Salud Pública P

Instituto Nacional de Salud Pública P Instituto Nacional de Salud Pública P Dirección n de Salud Ambiental Compuestos Orgánico Persistentes: Componente humano Dr. Horacio Riojas Rodríguez M en C Mary Carmen Baltazar Reyes COP s incluidos dentro

Más detalles

Acuerdos internacionales y la legislación nacional

Acuerdos internacionales y la legislación nacional Taller Regional sobre Evaluación y Gestión de los Riesgos de Productos Químicos en la Salud Humana Lima, Perú. 2016 Acuerdos internacionales y la legislación nacional Chile Roxana Tessada Sepúlveda Taller

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Fecha: 21 de enero de 2015 Descripción de la Consultoría: Servicios de consultoría para desarrollo elementos de información de plaguicidas obsoletos

Más detalles

RETC, 2009 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DGGCARETC/SGPA SEMARNAT

RETC, 2009 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DGGCARETC/SGPA SEMARNAT RETC, 2009 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DGGCARETC/SGPA SEMARNAT Importancia Institucional del RETC Inventario de Emisiones a la Atmósfera Inventario de Residuos Inventario de

Más detalles

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y RETC Dirección de Regulación Industrial

Más detalles

CUESTIONARIO PRELIMINAR SOBRE LA GESTION DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS PERSISTENTES EN LOS PAISES DEL HEMISFERIO AMERICANO

CUESTIONARIO PRELIMINAR SOBRE LA GESTION DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS PERSISTENTES EN LOS PAISES DEL HEMISFERIO AMERICANO Organización de los Estados Americanos Organização dos Estados Americanos Organisation des États américains Organization of American States CUESTIONARIO PRELIMINAR SOBRE LA GESTION DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS

Más detalles

Carga ambiental de la enfermedad

Carga ambiental de la enfermedad Carga ambiental de la enfermedad Dra. Lilian Corra Asociación Argentina de Médicos por el medio Ambiente, AAMMA International Society of Doctors for the Environment, ISDE Salud y Ambiente Nuevos conocimientos

Más detalles

XI CONGRESO ESPAÑOL Y II CONGRESO IBEROAMERICANO DE SALUD AMBIENTAL 26 al 28 de OCTUBRE DEL 2011

XI CONGRESO ESPAÑOL Y II CONGRESO IBEROAMERICANO DE SALUD AMBIENTAL 26 al 28 de OCTUBRE DEL 2011 XI CONGRESO ESPAÑOL Y II CONGRESO IBEROAMERICANO DE SALUD AMBIENTAL 26 al 28 de OCTUBRE DEL 2011 MO-8 Agentes Químicos. Biocidas 0-58 Octubre 27 de 2011 BILBAO ESPAÑA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ

Más detalles

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL TOXICOLOGÍA AMBIENTAL La toxicología es la ciencia que estudia las posibles acciones nocivas ejercidas por numerosas sustancias naturales o antropogénicas capaces de incidir sobre los sistemas biológicos.

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS Evaluación regional sobre sustancias tóxicas persistentes Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Colombia,

Más detalles

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL NECESIDAD

INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL NECESIDAD NECESIDAD Cada vez es más necesario contar con indicadores económicos a un nivel más desagregado o por regiones. Ante esta necesidad y debido a que no es posible contar con mediciones directas se recurre

Más detalles

: Universidad Nacional Autónoma de México. Nombre del paciente:

: Universidad Nacional Autónoma de México. Nombre del paciente: : Modelando la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2 como sistema complejo adaptativo Investigador principal: Christopher Rhodes Stephens Sede don : Universidad Nacional Autónoma de México Nombre del

Más detalles

Jornada Sustancias Químicas. Sus Efectos en el Ambiente y la Salud

Jornada Sustancias Químicas. Sus Efectos en el Ambiente y la Salud SUSTANCIAS / PRODUCTOS QUIMICOS Y DESECHOS Regulación y Gestión a Nivel Internacional. ACUERDOS AMBIENTALES INTERNACIONALES SINERGIA Jornada Sustancias Químicas. Sus Efectos en el Ambiente y la Salud 27

Más detalles

Calidad del agua y sedimento de la costa y Ría de San Francisco de Campeche, Campeche

Calidad del agua y sedimento de la costa y Ría de San Francisco de Campeche, Campeche Calidad del agua y sedimento de la costa y Ría de San Francisco de Campeche, Campeche (FOMIX Campeche 0071749) Jaime Rendón von Osten Jorge A. Benítez Torres Maurilio Lara Flores Martín Memije Canepa Alejandro

Más detalles

Objetivos y metas de la Fase III del INEM

Objetivos y metas de la Fase III del INEM Objetivos y metas de la Fase III del INEM M. en C. Enrique Rebolledo S E M A R N A T SEMARNAT INE WGA EPA CCA Culiacán, Sin. 22 y 23 de julio 2004 Objetivos del INEM: Fase III Publicación n final del inventario

Más detalles

Los COP y el Convenio de Estocolmo

Los COP y el Convenio de Estocolmo Los COP y el Convenio de Estocolmo Taller de capacitación regional sobre desechos de PCB y COP 2 al 5 de marzo de 2009, Lima, Perú El Convenio de Estocolmo, hoy 162 Partes en el Convenio. Nuevo Secretario

Más detalles

Geoquímica de Relaves

Geoquímica de Relaves Geoquímica de Relaves US$ 5.719,76/t Valor económico e impacto ambiental según tipo de recurso explotado Maria Francisca Falcón Hernández Departamento de Depósitos de Relaves SERNAGEOMIN 2 de Agosto 2017

Más detalles

Concepto de Xenobiótico

Concepto de Xenobiótico Concepto de Xenobiótico Contaminación Dilution is not solution LA DILUCIÓN no es LA SOLUCIÓN CONTAMINANTE TÓXICO AGENTE BIOACTIVO XENOBIÓTICO (XB) Xenobiótico es todo compuesto químico que no forme parte

Más detalles

Proyecto No. UNDP México Manejo Adecuado de Residuos que contienen Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en México

Proyecto No. UNDP México Manejo Adecuado de Residuos que contienen Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en México Proyecto No. UNDP 00086441 México Manejo Adecuado de Residuos que contienen Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en México Presentado en: Foro sobre el Ciclo Productivo del Reciclaje de Residuos Electrónicos

Más detalles

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS SISTEMA DE PREVENCIÓN DE CONTAMINANTES EN LA CADENA PRODUCTIVA DE PIENSOS Karin Becerra O. (M.V) Encargada de Medicamentos Veterinarios y Contaminantes Ambientales Asociación Gremial de Productores de

Más detalles

Consultora: Dra. Leonor A. Cedillo Becerril

Consultora: Dra. Leonor A. Cedillo Becerril Informe para el desarrollo del Plan Nacional de Implementación (PNI) Vinculación con Salud, Evaluación Ambiental, Social y Económica por exposición a COP s Consultora: Dra. Leonor A. Cedillo Becerril REVISIONES

Más detalles

Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato

Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato Instituto de Ecología del Estado M.C. Enrique Kato Miranda M.A. Claudia Bárcenas Blancarte I.Q. Carlos Aarón Ávila Padilla 1. El Estado de Guanajuato

Más detalles

Seminario Investigación e Innovación en Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales SUSESO 2016

Seminario Investigación e Innovación en Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales SUSESO 2016 Seminario Investigación e Innovación en Prevención de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales SUSESO 2016 Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional 3 de noviembre de 2016 ANTECEDENTES DEL PROYECTO:

Más detalles

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva CRÉDITOS SATCA: 4 SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva CRÉDITOS SATCA: 4 SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva CRÉDITOS SATCA: 4 SEMESTRE 2017-2017 PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE El crecimiento demográfico y la industrialización entre

Más detalles

Impacto en el ambiente y en población rural de los agroquímicos utilizados en cultivos transgénicos en la Región Pampeana, Argentina

Impacto en el ambiente y en población rural de los agroquímicos utilizados en cultivos transgénicos en la Región Pampeana, Argentina Impacto en el ambiente y en población rural de los agroquímicos utilizados en cultivos transgénicos en la Región Pampeana, Argentina Resultados preliminares- salud humana Investigador responsable: Edda

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE NICARAGUA MESTRIA EN SALUD PÚBLICA 2013-2015 Informe final de tesis para optar al

Más detalles

Residuos de Plaguicidas Organoclorados en Leche Materna, Mujeres del Departamento de Chinandega

Residuos de Plaguicidas Organoclorados en Leche Materna, Mujeres del Departamento de Chinandega Residuos de Plaguicidas Organoclorados en Leche Materna, Grasa Abdominal y Sangre en Mujeres del Departamento de Chinandega Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Centro para la Investigación en los

Más detalles

REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA. Sistema de Información HIS

REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA. Sistema de Información HIS 1 REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA Sistema de Información HIS ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ATENCIÓN A PERSONAS AFECTADAS POR CONTAMINACIÓN CON METALES PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS DRA. CRISTINA CORTINAS DE NAVA

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS DRA. CRISTINA CORTINAS DE NAVA DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS DRA. CRISTINA CORTINAS DE NAVA NOM 098-ECOL- 2000 SOBRE INCINERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS http://www www.ine.gob.mx Universo de Residuos

Más detalles

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar

ACTIVIDAD A REALIZAR. Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar ACCIONES INSEGURAS ACTIVIDAD A REALIZAR Realice el análisis de causa con el protocolo de Londres y determine las barreras de seguridad a implementar RECOMENDACIONES Y PLAN DE ACCIÓN Definir Políticas institucionales

Más detalles

1 de Diciembre de [Metodología - Estudio. Nacional de Opinión Pública ] Presentación

1 de Diciembre de [Metodología - Estudio. Nacional de Opinión Pública ] Presentación 1 de Diciembre de 2009 [Metodología - Estudio Nacional de Opinión Pública ] Presentación Presentación La práctica profesional exige a los investigadores de Opinión Pública la obligación de proporcionar

Más detalles

Residuos de Plaguicidas en Alimentos. Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República

Residuos de Plaguicidas en Alimentos. Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República Residuos de Plaguicidas en Alimentos Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República ggalietta@fagro.edu.uy 11 DE SETIEMBRE, 2015 Cuántos residuos de plaguicidas podríamos esperar encontrar

Más detalles

Universidad de Sonora División de Ingeniería Especialidad en Desarrollo Sustentable

Universidad de Sonora División de Ingeniería Especialidad en Desarrollo Sustentable Universidad de Sonora División de Ingeniería Especialidad en Desarrollo Sustentable Eliminación de Mercurio (Hg) en el Sector Salud: el Caso de un Hospital en la Ciudad de Hermosillo, Sonora, México. Clara

Más detalles

SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO

SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO NORMA DE SALUD Y SEGURIDAD PARA USO DEL MERCURIO 5. VIGILANCIA Y CONTROL BIOLOGICO El control biológico tiene una serie

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011 Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 5 / 11 Dirección General de Salud Pública Servicio de Drogodependencias y Vigilancia en Salud Pública Evolución del Indicador

Más detalles

Investigación VITK2013 CONCIERTO PRO INVESTIGACIÓN VITAMINA K

Investigación VITK2013 CONCIERTO PRO INVESTIGACIÓN VITAMINA K CONCIERTO PRO INVESTIGACIÓN VITAMINA K 1 RESUMEN INFORMATIVO Con el fin de recaudar fondos para continuar con la investigación sobre Vitamina K en la gestación, que llevamos a cabo en el Hospital Materno

Más detalles

Predial en 2008 (50 municipios seleccionados)

Predial en 2008 (50 municipios seleccionados) Recaudación del Impuesto Predial en 2008 (50 municipios seleccionados) Mayo 2009 Fuentes de información El reporte de la recaudación en el año 2008 de 50 municipios del país forma parte de las fichas de

Más detalles

Condiciones Químicas, Físicas y Biológicas en sectores del Estero Salado con diferente grado de influencia antropogénica

Condiciones Químicas, Físicas y Biológicas en sectores del Estero Salado con diferente grado de influencia antropogénica Condiciones Químicas, Físicas y Biológicas en sectores del Estero Salado con diferente grado de influencia antropogénica Paola Calle Delgado, Lorena Monserrate, Francisco Medina Facultad de Ingenieria

Más detalles

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE

TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE TSB1: CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Dra. Ruth Alfaro Cuevas-Villanueva 9 CRÉDITOS SEMESTRE 2014-2015 PRERREQUISITOS: HABER CURSADO QUINTO SEMESTRE El crecimiento demográfico y la industrialización entre otros,

Más detalles

Contaminación: concepto y tipos.

Contaminación: concepto y tipos. Contaminación: concepto y tipos. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO LA CONTAMINACIÓN Oxford University Press España, S. A. Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4.º ESO 2 Concepto

Más detalles

Contaminantes Orgánicos Persistentes

Contaminantes Orgánicos Persistentes Contaminantes Orgánicos Persistentes Qué son? Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) son sustancias químicas orgánicas, es decir, están basadas en carbono. Poseen propiedades físicas y químicas

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional

Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional Diagnóstico de la generación de residuos electrónicos en México: Inventario nacional Foro Internacional sobre Generación y Manejo de Residuos Electrónicos M. en I. Arturo Gavilán García Subdirector de

Más detalles

ANALYSIS OF MIRROR SAMPLES FOR BASIC POPs CSIC-Laboratorio de Dioxinas, Barcelona,Spain,21-25 March 2011. Dra. Manuela Ábalos

ANALYSIS OF MIRROR SAMPLES FOR BASIC POPs CSIC-Laboratorio de Dioxinas, Barcelona,Spain,21-25 March 2011. Dra. Manuela Ábalos of POPs in Latin American and Caribbean Countries ANALYSIS OF MIRROR SAMPLES FOR BASIC POPs CSIC-Laboratorio de Dioxinas, Barcelona,Spain,21-25 March 2011 Dra. Manuela Ábalos Laboratorio de Dioxinas Laboratorio

Más detalles

INFORME FINAL PECES DEL CICLO 2012

INFORME FINAL PECES DEL CICLO 2012 INFORME FINAL PECES DEL CICLO 2012 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS COMPONENTE INOCUIDAD SUBCOMPONENTE: INOCUIDAD ACUÍCOLA PROGRAMA DE TRABAJO PARA EL AÑO 2012 ING. JORGE LUIS BENÍTEZ GARCÍA

Más detalles

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión Televisión Digital Terrestre Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión número de canales Autorizaciones de Canales Digitales 337 canales de TDT autorizados. 400 Canales de TDT autorizados y en

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO CENTRO DE BIOÉTICA COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN Recepción: / / Código: (Uso Interno) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Título de Proyecto:.

Más detalles

Breve análisis de las Bases de Tercera Subasta de Largo Plazo 2017 desde el ojo del asesor técnico.

Breve análisis de las Bases de Tercera Subasta de Largo Plazo 2017 desde el ojo del asesor técnico. Breve análisis de las Bases de Tercera Subasta de Largo Plazo 2017 desde el ojo del asesor técnico. Ata renewables En seguimiento de la reforma energética, este año se llevará a cabo la tercera subasta

Más detalles

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Toxicología Ingeniería Ambiental IAE - 0433 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

BASE DE DATOS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES (COP s) EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

BASE DE DATOS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES (COP s) EN LA REPÚBLICA DOMINICANA BASE DE DATOS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES (COP s) EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Elaborada por: Programa EcoMar, Inc. Para citar este material: Herrera Moreno, Alejandro 2009. Base de datos de COP

Más detalles

N 2 31 de agosto, 2012

N 2 31 de agosto, 2012 Proyecto Fondo SAG / GCL - Fundación Chile DIFUSIÓN Lunes 18 de julio, 2011 REUNIÓN DE TRABAJO SAG JUNTO A EXPERTO INTERNACIONAL El, en conjunto con las empresas filiales de Fundación Chile, GCL Capacita

Más detalles

Sociedad Universitaria de Neurociencias SUN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Sociedad Universitaria de Neurociencias SUN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH Sociedad Universitaria de Neurociencias SUN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOLICITUD DE LA SUN PARA EFECTUAR INVESTIGACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL I-A. Título

Más detalles

Ing. Giancarlo Barbieri (PRODUCE)

Ing. Giancarlo Barbieri (PRODUCE) EVALUACION DE MERCURIO TOTAL EN PECES, AGUA Y SEDIMENTO EN LA CUENCA DEL RIO MALINOWSKY, DEPARTAMENTE DE MADRE DE DIOS, CAUSADA POR LA MINERIA AURIFERA ALUVIAL Ing. Giancarlo Barbieri (PRODUCE) El mercurio

Más detalles

Monitoreo biologico de la leche materna. Contar la historia de los productos quimicos tòxicos t. en la leche materna.

Monitoreo biologico de la leche materna. Contar la historia de los productos quimicos tòxicos t. en la leche materna. Monitoreo biologico de la leche materna Contar la historia de los productos quimicos tòxicos t en la leche materna. V Congresso Internacional Mujer, Trabajo,, Y Salud La Mesa: La salud de la mujer y el

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

Compilación y clasificación de información inédita sobre sustancias tóxicas persistentes y bioacumulables en México (informe sobre literatura gris)

Compilación y clasificación de información inédita sobre sustancias tóxicas persistentes y bioacumulables en México (informe sobre literatura gris) Compilación y clasificación de información inédita sobre sustancias tóxicas persistentes y bioacumulables en México (informe sobre literatura gris) Comisión para la Cooperación Ambiental 1 El presente

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCION DE VIGILANCIA DE SALUD UNIDAD DE INVESTIGACION Y EPIDEMIOLOGIA DE CAMPO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZACIÓN CLINICA Y EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

Un indicador se define como un valor que

Un indicador se define como un valor que 3 Metodología para la generación de indicadores de la calidad del aire Un indicador se define como un valor que cuantifica y simplifica un fenómeno, y que ayuda a entender condiciones complejas (IISD,

Más detalles

Descripción del concepto: Fomentar un enfoque regional sustentable para el monitoreo y la evaluación de sustancias químicas tóxicas

Descripción del concepto: Fomentar un enfoque regional sustentable para el monitoreo y la evaluación de sustancias químicas tóxicas Descripción del concepto: Fomentar un enfoque regional sustentable para el monitoreo y la evaluación de sustancias químicas tóxicas Objetivo El objetivo de este trabajo es definir y aplicar un enfoque

Más detalles

Proyecto INMA-Infancia y Medio Ambiente/ Haurtzaroa eta Ingurumena. Beasain, 2016ko otsailaren 25a

Proyecto INMA-Infancia y Medio Ambiente/ Haurtzaroa eta Ingurumena. Beasain, 2016ko otsailaren 25a Proyecto INMA-Infancia y Medio Ambiente/ Haurtzaroa eta Ingurumena Beasain, 2016ko otsailaren 25a INFANCIA Y MEDIO AMBIENTE INfancia y Medio Ambiente (INMA) es un proyecto de colaboración en el que trabajan

Más detalles

SALUD AMBIENTAL Y DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO EN LA INFANCIA. Proyecto INMA (INfancia y Medio Ambiente)

SALUD AMBIENTAL Y DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO EN LA INFANCIA. Proyecto INMA (INfancia y Medio Ambiente) SALUD AMBIENTAL Y DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO EN LA INFANCIA. Proyecto INMA (INfancia y Medio Ambiente) [Environment and Childhood Project] Jesús Ibarluzea En representacion del proyecto INMA. Disruptores

Más detalles

Inventario de emisiones en los principales corredores de transporte carretero en México. MC Juan Fernando Mendoza Sánchez

Inventario de emisiones en los principales corredores de transporte carretero en México. MC Juan Fernando Mendoza Sánchez Inventario de emisiones en los principales corredores de transporte carretero en México MC Juan Fernando Mendoza Sánchez Antecedentes El transporte de carga en México ha tenido un significativo crecimiento

Más detalles

Uso de progesterona en gemelares para prevención de parto prematuro

Uso de progesterona en gemelares para prevención de parto prematuro Uso de progesterona en gemelares para prevención de parto prematuro Dra. Magdalena Honorato S CERPO Centro de Referencia Perinatal Oriente Facultad de Medicina, Universidad de Chile Introducción Embarazos

Más detalles

Calidad del Aire SAyDS

Calidad del Aire SAyDS Calidad del Aire SAyDS Proyecto del Banco Mundial ARG96/019/B/01/99, Proyecto de Gestión de Contaminación del año 1997 Laboratorio de Emisiones Gaseosas Vehiculares Proyecto JICA I y JICA II (2001 2002)

Más detalles

Salud Pública de México ISSN: Instituto Nacional de Salud Pública México

Salud Pública de México ISSN: Instituto Nacional de Salud Pública México Salud Pública de México ISSN: 0036-3634 spm@insp.mx Instituto Nacional de Salud Pública México Aspectos relevantes sobre la infraestructura disponible en las unidades médicas del sector privado, 1995 Salud

Más detalles

Efecto de la exposición prenatal a plomo sobre el desarrollo mental del niño a los dos años de edad

Efecto de la exposición prenatal a plomo sobre el desarrollo mental del niño a los dos años de edad Instituto Nacional de Salud Pública Centro de Investigación en Salud Poblacional Efecto de la exposición prenatal a plomo sobre el desarrollo mental del niño a los dos años de edad Héctor Lamadrid-Figueroa

Más detalles

Ingresos de Municipios al Tercer Trimestre de 2010

Ingresos de Municipios al Tercer Trimestre de 2010 16 hacienda municipal NÚMERO 112 Ingresos de Municipios al Tercer Trimestre de 21 Iber Neftalí Olivera Sánchez Datos curriculares: Iber Neftalí Olivera Sánchez es Licenciado en Economía por la Universidad

Más detalles

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México Taller de Presentación de Resultados México, D.F., 2 y 3 de Julio, 2012 Contexto Internacional Existen múltiples

Más detalles

Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP

Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP El Proyecto Residuos COP apoya a México en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Convenio de Estocolmo. Específicamente en la reducción

Más detalles

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y Los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, acuiferos, etc) que se constituyen como suministros naturales de agua no son puros en el sentido de que carecen de productos químicos disueltos como sucede con

Más detalles

Diagnóstico Situacional de la Red de Laboratorios de Toxicología del INLASA

Diagnóstico Situacional de la Red de Laboratorios de Toxicología del INLASA Ministerio de Salud y Deportes Instituto Nacional de Laboratorios de Salud Diagnóstico Situacional de la Red de Laboratorios de Toxicología del INLASA Reunión de Expertos Planificación estratégica del

Más detalles

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Antecedentes Desde el año 2010, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, realiza estudios de calidad del agua en el Río Tampaón, ya que originalmente se había designado

Más detalles

Materiales y métodos:

Materiales y métodos: Proyecto de Investigación del Estudio prospectivo para el estudio de la incidencia de complicaciones en catéteres venosos centrales de larga duración (CVC tunelizados, reservorios vasculares subcutáneos

Más detalles

Buenas Prácticas regulatorias de la Investigación Clínica en Colombia

Buenas Prácticas regulatorias de la Investigación Clínica en Colombia Buenas Prácticas regulatorias de la Investigación Clínica en Colombia Javier Guzmán Cruz Director General XI Encuentro EAMI Varadero - La Habana 22 de Junio 2016 Agenda 1 2 3 Bases legales Qué y cómo lo

Más detalles

Monitoreo Ambiental, Determinantes de la Exposición y Efectos de Contaminantes Críticos en Humanos y Biota en Coatzacoalcos, Veracruz.

Monitoreo Ambiental, Determinantes de la Exposición y Efectos de Contaminantes Críticos en Humanos y Biota en Coatzacoalcos, Veracruz. Monitoreo Ambiental, Determinantes de la Exposición y Efectos de Contaminantes Críticos en Humanos y Biota en Coatzacoalcos, Veracruz. Numero de convenio: A1 047 Selección de la Zona y Sitios de Muestreo

Más detalles

Revisión sistemática sobre la epidemiología de las enfermedades relacionadas al arsénico en Argentina

Revisión sistemática sobre la epidemiología de las enfermedades relacionadas al arsénico en Argentina Revisión sistemática sobre la epidemiología de las enfermedades relacionadas al arsénico en Argentina Bardach Ariel 1 ; Ciapponi Agustín 1 ; Soto Natalie 1 ; Chaparro Martín 1 ; Calderón María; Tassara

Más detalles

Vigilancia en Salud Publica. Conceptos básicos

Vigilancia en Salud Publica. Conceptos básicos Vigilancia en Salud Publica. Conceptos básicos Fernando de la Hoz Restrepo. MD PhD. Universidad Nacional de Colombia. Sesión de Información sobre vacunas. Sao Paulo. Oct 24 2012 Definición Proceso sistemático

Más detalles

Fabián Betancourt Sánchez

Fabián Betancourt Sánchez CURRICULUM VITAE DATOS PROFESIONALES SUMARIO DATOS PERSONALES Lugar y Fecha de Nacimiento: Guadalajara, Jal. 23 de Junio de 1984. Edad: 31 años Sexo: Masculino. Estado Civil: Soltero. Nacionalidad: Mexicana.

Más detalles

Valoración y monitorización del riesgo frente a. xxxxxxxx. contaminantes

Valoración y monitorización del riesgo frente a. xxxxxxxx. contaminantes Valoración y monitorización del riesgo frente a xxxxxxxx contaminantes Tipos de contaminantes Subproductos de desinfección (cloritos y cloratos, bromato, ácidos haloacéticos, THMs) Desinfectantes (cloro,

Más detalles

Mejora de la salud mediante la gestión racional de los plaguicidas 1 y otras sustancias químicas en desuso

Mejora de la salud mediante la gestión racional de los plaguicidas 1 y otras sustancias químicas en desuso 126.ª reunión EB126.R13 Punto 4.17 del orden del día 22 de enero de 2010 Mejora de la salud mediante la gestión racional de los plaguicidas 1 y otras sustancias químicas en desuso El Consejo Ejecutivo,

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y desarrollo Industrial Centro de Innovación Aplicada En Tecnologías

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE BASES TÉNICAS PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE ENSAYOS INTERLABORATORIOS DE SALUD OCUPACIONAL Y TOXICOLOGÍA DEL INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE 1. INTRODUCCIÓN Contribuir al mejoramiento de

Más detalles

VII. DISEÑO METODOLÓGICO

VII. DISEÑO METODOLÓGICO VII. DISEÑO METODOLÓGICO El presente estudio sobre satisfacción en la atención del parto institucional y comunitario se realizó en el municipio de San Lorenzo, Boaco, comprendiendo el área rural y urbana

Más detalles