EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA PROVINCIA DE ÚLTIMA ESPERANZA, XII REGION. Posible Alternativa de Desarrollo Productivo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA PROVINCIA DE ÚLTIMA ESPERANZA, XII REGION. Posible Alternativa de Desarrollo Productivo."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Arquitectura y Urbanismo Departamento de Geografía EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA GANADERA EN LA PROVINCIA DE ÚLTIMA ESPERANZA, XII REGION. Memoria para optar al Título Profesional de Geógrafo. BETSY CORNEJO GONZÁLEZ Profesora guía: Gladys Armijo Zúñiga.

2 A ti Patagonia. Bendita y promisoria, tierra de titanes regada con sudor, sangre y lágrimas de madres. Tierra que forjaste hombres de temple, acrisolados en el trabajo y en el sacrificio como piedras angulares del porvenir de nuestra patria. Enrique Wegmann H. A mi familia. 2

3 AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer a todos quienes colaboraron en el desarrollo de esta investigación, ya sea, mediante la entrega de conocimientos o bien entregándome su compañía y apoyo en un lugar tan lejano y diferente a Santiago. En primer lugar, quiero mencionar a Don Carlos Fuentes, Director del Servicio Agrícola y Ganadero de Puerto Natales, quien me dio todas las facilidades para realizar las visitas a terreno en las comunas de Torres del Paine y Puerto Natales, y abrió sin problemas los archivos del Servicio. A Daniel Antúnez Geógrafo del programa SIRSD del SAG. de Punta Arenas, por la entrega de valiosa información Geográfica y Agrícola de la zona. A Oscar Navarro y Jorge Ulloa Técnicos Agrícolas del SAG de Puerto Natales, por la orientación ganadera entregada en terreno. A Don José y a Juan funcionarios del SAG de Puerto Natales quienes me brindaron su ayuda siempre que se los solicite. A Francisco Torres de la Universidad de Magallanes Sede Puerto Natales quien me proporcionó material bibliográfico de gran utilidad. A todos los ganaderos que abrieron las puertas de sus casas, para permitirme investigar en sus estancias y en su vida en la Patagonia. Y especialmente quiero agradecer a Don Hernan Vincent y a Jessica Quezada veterinarios del SAG. de Puerto Natales, quienes no sólo me entregaron sus conocimientos, sino que también todo su apoyo como amigos. Finalmente quiero agradecer a mi profesora guía Sra. Gladys Armijo quien me brindó la orientación profesional necesaria y toda su preocupación durante el período de mi Practica, Seminario y Memoria de Título. 3

4 TABLA DE CONTENIDO. Página. RESUMEN... 9 CAPITULO I. 1.INTRODUCCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA MARCO TEÓRICO REFERENCIAL El Concepto de Rural Desarrollo Rural y Local Desarrollo Sustentable Globalización Económica Innovación Tecnológica en el Sistema Agropecuario OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos METODOLOGÍA Diseño Metodológico Materiales y Métodos...25 CAPITULO II. 1.ANTECEDENTES GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO Antecedentes Socio Económicos Antecedentes Geológicos y Geomorfológicos

5 1.3.Antecedentes Hidrológicos Antecedentes Vegetacionales del Área de Uso Agropecuario Antecedentes Pedológicos Antecedentes Agroclimáticos...60 CAPITULO III. 1.ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA ECONOMÍA GANADERA DE LA PROVINCIA DE ÚLTIMA ESPERANZA El Proceso de Colonización entre los años Consolidación Económica Etapa de Decadencia y Reestructuración Económica Cambio del Sistema Estructural de la Economía Ganadera a partir de CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN BASE A LOMBRICOMPUESTOS Requisitos para el Cultivo de Lombrices Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de las Estancias para la Introducción de un Proyecto de Lombricultura Factibilidad de los Predios para Realizar un Proyecto de Lombricultura...96 CAPITULO IV. CONCLUSIONES Parámetros Productivos del Sector Ganadero

6 CAPITULO V. BIBLIOGRAFÍA ANEXOS. Anexo N 1: Encuesta Anexo N 2: Entrevista Anexo N 3: Precios de Mercado de Productos Ganaderos ÍNDICE DE FIGURAS E ILUSTRACIONES. 1.MAPAS. Página. Mapa N 1: Sectores Ganaderos de la Provincia de Última Esperanza...31 Mapa N 2: Hidrología de la Provincia de Última Esperanza...48 Mapa N 3: Comunidades Vegetales de la Provincia de Última Esperanza...51 Mapa N 4: Series de Suelos de la Provincia de Última Esperanza...57 Mapa N 5: PH de la Provincia de Última Esperanza...58 Mapa N 6: Pendientes de la Provincia de Última Esperanza...59 Mapa N 7: Unidades de Paisajes Agroclimáticos...62 Mapa N 8: Superficie de las Estancia y Parcelas de la Provincia de Última Esperanza...78 Mapa N 9: Situación del Acceso Caminero de las Estancias...91 Mapa N 10: Producción Fecal de la Parcelas y Estancias de la Provincia de Última Esperanza

7 Mapa N 11: Predios Aptos Para el Cultivo de Lombrices TABLAS. Tabla N 1: Antecedentes Demográficos...33 Tabla N 2: Promedio de Escolaridad...34 Tabla N 3: Participación en la Fuerza de Trabajo...35 Tabla N 4: Ocupación y Desocupación...36 Tabla N 5: Sectores Económicos y Situación en el Mercado del Trabajo...37 Tabla N 6: Uso del Suelo Agrícola con Tierra...38 Tabla N 7: Superficie de la Explotación Agropecuaria por Condición Jurídica del Productor según Tamaño de las Explotaciones...40 Tabla N 8: Existencia de Ganado en la Explotación Agropecuaria por Especie...43 Tabla N 9: Caudales Medios Anuales...46 Tabla N 10: Precipitaciones Medias Anuales...60 Tabla N 11: Aumento del Ganado entre 1855 a Tabla N 12: Existencia de Ganado Ovino y Bovino en la Región de Magallanes...75 Tabla N 13: Porcentaje de Parición Ovina y Bovina por Estancia...84 Tabla N 14:Producción Fecal Por Especie...92 Tabla N 15: Parcelas y Estancias con Producción Orgánica Adecuada para Realizar un Proyecto de Lombricultura...97 Tabla N 16: Parcelas y Estancias con Características Optimas para la Realización de un Proyecto de Lombricultura GRÁFICOS. Gráfico N 1: Origen del Predio

8 Gráfico N 2: Uso Actual de los Campos...79 Gráfico N 3: Ganaderos que Desean Realizar Innovación Agropecuaria...80 Gráfico N 4: Ganaderos que Realizan Innovación Agropecuaria en la Actualidad...80 Gráfico N 5: Tipo De Innovación Agropecuaria Realizada...81 Gráfico N 6: Familias Ganaderas con Integrantes con Estudios Agropecuarios...81 Gráfico N 7: Porcentaje de Estancias por Número de Trabajadores IMÁGENES. Croquis Geomorfológico del Área de Puerto Natales

9 RESUMEN. El análisis de la evolución económica de la ganadería en la Provincia de Última Esperanza sugiere complementar esta actividad económica con alguna otra que permita aumentar el ingreso de los productores ganaderos por medio de tecnologías adecuadas para la protección y mantención del Medio Ambiente, el cual ya se encuentra fuertemente debilitado por el sobre pastoreo. Así la existencia del mercado cautivo de la producción de humus de lombriz, cuenta con la presencia de elementos geográficos y agropecuarios favorables para su puesta en marcha, mediante la utilización de los desechos animales generados en las estancias, proponiéndose una alternativa de desarrollo productivo agropecuario en torno a esta actividad. 9

10 CAPITULO I. 10

11 1. INTRODUCCIÓN. La ganadería tradicional magallánica, compuesta por la ganadería ovina de raza Corriedale y bovina de raza Hereford, es una actividad que durante mucho tiempo ha generado una serie de economías de escala a su alrededor, sirviendo como motor de desarrollo local. Sin embargo, con el tiempo la importancia de esta actividad productiva en la zona se ha ido debilitando. Las causas obedecen a dos motivos. En primer lugar, a las continuas bajas de precios de la carne a nivel nacional provocadas por la entrada de productos cárneos de origen brasileño y argentino al territorio chileno, y en segundo lugar al agotamiento paulatino de los suelos, sumado a la falta de innovación agropecuaria y transferencia tecnológica, lo que está provocando una sobrecarga animal en los predios dificultando la alimentación del ganado y el cumplimiento de los estándares de calidad necesarios para la exportación de carne y lana. Debido a esto, hoy en día un reducido grupo de ganaderos han optado por incorporar nuevas tecnologías a su forma de producción, ligadas principalmente a la generación de praderas como suplemento alimenticio para los animales. Sin embargo, los costos de producción implicados en este tipo de iniciativas en la zona de Última Esperanza son cada vez más elevados, principalmente por el costo de transporte que involucra la compra de semillas y abonos para la siembra. En este sentido, el análisis de la evolución del patrón económico ganadero es de suma importancia, ya que, de este modo se facilita la generación de una propuesta de desarrollo productivo local ligada a las potencialidades geográficas existentes. 11

12 Dentro de este contexto, la producción humus de lombriz parece ser una excelente alternativa, no sólo por las buenas condiciones que posee como abono, sino que también debido a que para su fabricación se utilizan desechos orgánicos, específicamente las fecas ovina y bovina y los desechos forrajeros, los que pueden ser conseguidos a bajos costos en las estancias, permitiendo acrecentar el ingreso familiar mediante la creación de una economía alternativa. 12

13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. El actual periodo de la humanidad está inserto en un escenario complejo y policéntrico en el que diversos actores relativamente autónomos, en este caso comunas, minorías étnicas y movimientos sociales interactúan en forma permanente, siendo característico de este escenario los frecuentes conflictos de intereses entre los diferentes actores (Novo-Villaverde, Lara. 1997). En este caso de estudio, inmerso dentro de un contexto provincial, es posible encontrar una serie de variables que caracterizan el comportamiento de los espacios geográficos, sean estos de carácter natural, cultural y económicos, los que se interrelacionan conformando un todo en torno a la ganadería. La ganadería en la Provincia de Última Esperanza comenzó como una explotación económica de subsistencia, transformándose paulatinamente en el eje estructurante de la economía local, debido a que a su alrededor surgieron diversas actividades comerciales de gran éxito. Pero, posteriormente ésta comenzó a decaer siguiendo el patrón económico nacional, donde el protagonismo de la ganadería y la agricultura se ha visto fuertemente debilitado, debido fundamentalmente a la modernización de la economía y a la abertura de nuevos mercados internacionales, mientras que las otras actividades productivas, pasaron a tener un rol más importante (Fundación Chile 2003). Esto lleva a preguntar como ha evolucionado el sistema ganadero de la Provincia de Última Esperanza en el tiempo, con la finalidad de proponer nuevas formas de utilización de los recursos que logren minimizar los impactos ecológicos y económicos normales de un sistema de explotación extensivo. 13

14 En este sentido, una adecuada evaluación de las variables asociadas a características a escala comunal y provincial constituye un valioso instrumento de planificación y ordenamiento del territorio (Mideplan 2002), en términos de la capacidad de poder estimar y valorar las restricciones y potencialidades asociadas a las características de estos espacios. Por otra parte, la ganadería presenta una fuerte dependencia al Medio Natural, lo que lleva a preguntar cómo el Hombre ha modificado su entorno, adecuándolo a las condiciones medio ambientales existentes, siendo necesario identificar las ventajas comparativas y competitivas presentes y futuras para el normal desenvolvimiento económico en torno a esta actividad. En definitiva, lo que se busca es maximizar el potencial productivo del ecosistema, motivando la utilización de métodos y tecnologías adecuadas, procurando la participación activa de la población en el desarrollo de la actividad. 14

15 3. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL. La Geografía como ciencia que estudia el espacio vivido, no se limita a la mera descripción de fenómenos, sino que estudia además las interrelaciones entre los diferentes componentes del medio, comprendiendo nuestro espacio como un sistema complejo. Este sistema, evoluciona con el tiempo, siendo este un factor de gran relevancia en un estudio geográfico (Riffo M. 2002). De este modo, la Geografía como ciencia excepcional y descriptiva, se dedica al estudio del espacio a través del tiempo, considerando que la naturaleza y el hombre conforman un todo. Así el estudio de la evolución de la economía ganadera en la Provincia de Última Esperanza, representa de un modo general, la descripción de la estructura socio espacial que ha adoptado la ganadería de zonas rurales extremas del país desde la colonización. Entendiéndose que el reconocimiento de esta estructura refleja las transformaciones que ha adoptado el sistema agropecuario del país, debido principalmente a la modernización en el ámbito económico rural El Concepto De Rural. En la actualidad existe un amplio debate sobre lo que se considera rural, existiendo múltiples definiciones y líneas teóricas que abarcan el tema. Sin embargo, se tiende a definir lo rural como lo no urbano, dejando de lado aspectos culturales, sociales e históricos. Es así, como el término rural alude al proceso de diferenciación urbano - rural. Apunta a ciertas características propias de los espacios, poblaciones y actividades no urbanas, tales como la dispersión de los asentamientos urbanos, las 15

16 relaciones cara a cara y las actividades silvoagropecuarias y extractivas (Saavedra A en Burgos 1997). Por otra parte, los teóricos sociales aseveran que el concepto de rural se define por las relaciones tradicionales que encierra, pues se identifican con grupos de personas que poseen estrechas relaciones entre ellas y la tierra, existiendo un sentido de pertenencia y de identidad de un lugar (Burgos 1997). De este modo, no sólo la densidad de población o la infraestructura le da especificidad a los territorios, sino también los procesos sociales, como de relación e intercambio, de historia y cultura local, determinan la dimensión de ruralidad (Burgos 1997) Desarrollo Rural y Local. Las opciones de desarrollo en sectores rurales suelen estar limitadas a transformaciones culturales, ya que, se tiende a creer que tradición y modernización son términos opuestos, se asume que los campesinos constituyen un sector de la sociedad con determinadas formas de producción que los diferencia y singulariza a la vez, los expone a dinámicas impuestas desde el exterior que los mantiene en permanente proceso de diferenciación/descomposición (GIA 1997). Pero, se olvida de que el proceso de modernización es un fenómeno propio de las sociedades, cuya principal característica es la adopción de prácticas culturales distintas a las utilizadas en el quehacer cotidiano, sin necesariamente transformar las costumbres locales existentes. 16

17 Según Saavedra, 1991 (citado en Burgos 1997), el desarrollo rural implica la transformación de las distintas dimensiones que afectan directa o indirectamente a todos los sujetos que obtienen sus medios de vida a partir de los recursos naturales que existen en el territorio donde se desarrollan actividades relacionadas con los ciclos vitales. Por otra parte, el desarrollo local, entendido como un proceso que incluye el mejoramiento de la calidad de vida, una economía sólida, y el respeto por el medio ambiente, no se concibe hoy sino vinculado al territorio en que se inserta su aporte físico espacial. (Betsalel Palombo, en Universidad del Bio Bio, 2001). A su vez, éste requiere de nuevas conductas en la relación sociedad naturaleza, promoviendo una intervención racional del ser humano y reconociendo las mutuas interdependencias, propiciando el más alto bienestar posible de las sociedades humanas, cautelando las condiciones de su permanencia y reproducción con miras a un avance pleno de las actuales y futuras generaciones. Por esto, existe una necesidad de mantener un alto nivel de desarrollo del ser humano, lo que supone un conjunto de decisiones y procesos sociales que deben llevarse a cabo por generaciones para su propio bienestar. Entendiendo el desarrollo local como el mejoramiento de la calidad de vida de aquella población que reside en un segmento del espacio físico - social subregional. Es importante, tener siempre presente que hay tres conceptos que son subyacentes al concepto de desarrollo económico. Estos son: productividad, efectividad y eficiencia. 17

18 Según Valderas 1996, la productividad es la relación producto /insumos dentro de un periodo de tiempo con la debida consideración de la calidad. efectividad es el logro de los objetivos. Y eficiencia es el logro de los fines con la menor cantidad de recursos. Sin embargo, estos tres conceptos no son posibles de alcanzar sin la innovación. La innovación consiste en la búsqueda permanente de las pistas que depara el cambio y en la interpretación racional del mismo, con el fin de descubrir dónde están las oportunidades y analizar la manera de utilizarlas en provecho del productor, la sociedad y del mercado. Convirtiéndose el uso de innovación, en la fuente de desarrollo productivo de regiones estancadas económicamente. 3.3 Desarrollo Sustentable. La temática ambiental surge como una crisis de la civilización moderna, caracterizada por tres líneas de fractura y renovación: a) Los límites del crecimiento y la construcción de un nuevo paradigma de producción sustentable. b) La segmentación del conocimiento y la emergencia de la teoría de sistemas y del pensamiento de la complejidad. c) El cuestionamiento a la concentración del poder del Estado y del mercado, y el reclamo de la ciudadanía de democracia, equidad, justicia, participación y autonomía. 18

19 Estos puntos cuestionan la dirección que ha tomado el conocimiento actual y los modelos de sociedad que se han ido conformando, planteando la necesidad de construir otra racionalidad social, orientada por nuevos valores y saberes por modos de producción sustentables basados en prácticas ecológicas y significaciones culturales. El concepto desarrollo sustentable nace formalmente en 1987 en el Informe de la Comisión Mundial del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, Nuestro Futuro Común, más conocido cono Informe Brundtland, como respuesta al agravamiento y globalización de la crisis ecológica (Comisión Brundtland), producto de la evolución de las preocupaciones sobre el medio ambiente planteadas en Estocolmo y en el Informe del Club de Roma, ambas ocurridas en En 1992, el concepto fue reconocido como un nuevo paradigma universal en la Conferencia Internacional de Río, convocada por las Naciones Unidas, conocida como Cumbre de la Tierra. Desde entonces, la preocupación por el tema ambiental ha asumido un papel importante en la sociedad en general (Romero y Toledo. 1998). El desarrollo sustentable necesita de nuevas conductas en la relación sociedad - naturaleza, incentivando una intervención racional del ser humano y reconociendo una mutua interdependencia. Asumiendo los límites de los sistemas en base a restricciones del ámbito natural (escasez o vulnerabilidad de los recursos, homeostasis, etc.) y del ámbito social (prejuicios, ideologías, capacidad organizativa, posibilidad financiera, etc.). Así, propicia el más alto bienestar posible de las sociedades, procurando las condiciones de su permanencia y reproducción con miras a un desarrollo pleno de las generaciones actuales y futuras. 19

20 De acuerdo a Sunkel, 1996, el Desarrollo Sustentable aspira a dar satisfacción a las necesidades de la población, lo que implica maximizar el potencial productivo de los ecosistemas, utilizar tecnologías apropiadas, crear entornos amables, y garantizar la participación activa de la población en las decisiones fundamentales del desarrollo Globalización económica. La globalización es un término contemporáneo que alude a los cambios tecnológicos, científicos y comunicacionales que influyen directamente en la productividad humana y en el comercio en general. El proceso de la globalización surge en la década de los setenta, debido a una crisis estructural, que marca por un lado el agotamiento definitivo de un paradigma tecnológico, un régimen de acumulación y un medio de regulación mundial que se ha impuesto desde la crisis de 1929, y por otro lado, se sustenta un nuevo modo de desarrollo informal (Bravo 2004). De acuerdo a Velíz 1999, en Bravo 2004, la globalización puede ser definida desde un punto de vista estratégico, organizacional y geográfico; estratégico a través de la adopción progresiva y acelerada en la última década de una visión más amplia de la demanda y la competencia, apoyada sobre el enfoque más global de la diversidad de las situaciones nacionales y de las propias demandas, donde las empresas valoran mejor las interdependencias entre las posiciones geográficas creadas dentro del movimiento de la multinacionalización y la búsqueda de una 20

21 gestión más estructurada de la diversidad de la demanda y de las situaciones. Organizacional se relaciona con la aprehensión más amplia de los recursos internos y externos disponibles de las empresas, y se traduce en una coordinación de las actividades y de las operaciones más estrechas y más integrada a una escala mundial. Y geográfico, en relación a que el proceso de globalización adquiere formas geográficas muy variadas y puede apoyarse en una división de trabajo amplia en el seno de una red muy entendida Innovación Tecnológica en el Sistema Agropecuario. La globalización económica y los consecuentes cambios en el agro mundial han implicado nuevos comportamientos y dinámicas de la comercialización y producción de productos. Así el desarrollo de negocios agropecuarios competitivos, no sólo implica determinar a que mercado vender y bajo que exigencias producir, sino mirar y comprender la cadena de valor a través de las cuales un determinado rubro se relaciona desde la producción al consumidor final de los mercados. De esta manera, al proponerse una alternativa tecnológica debe tenerse en cuenta que ésta se complemente con los demás componentes del sistema. Es más, si las propuestas son para desarrollar los sistemas de producción, habría que evaluar si la nueva tecnología logra dinamizar o impactar racionalmente todos los demás componentes de los sistemas productivos. A ello se denomina: impacto sistémico de la propuesta tecnológica social (Cueva M. y Salazar P. 2000). Según, Cueva M. y Salazar P. 2000, la innovación con nuevas tecnologías, considera que las decisiones de los productores agropecuarios, cuando eligen una 21

22 tecnología, se basan en decisiones para todo el sistema agropecuario; incluso toman en cuenta las actividades no agropecuarias y la integración de la agricultura con la ganadería. La implementación de las tecnologías agroecológicas implica un desarrollo gradual y progresivo, de ahí que los actores logren adoptar una o más tecnologías. Sin embargo, no se puede dejar de concebir la unidad agropecuaria como un sistema. No existen recomendaciones rígidas ni experiencias definitivas, sino más bien deben ajustarse a particularidades locales diversas. De acuerdo a lo expuesto por Bollo, 1999, las tecnologías agroecológicas deben tener como premisa no destruir los recursos naturales, sino regenerarlos, potenciarlos y conservarlos, es en este marco que la agroecología debe fortalecer identidades, autoestima y tener visión de futuro. Debe tener claro que no es una simple sustitución de insumos. De lo que se trata es de estabilizar y recuperar la biodiversidad del sistema garantizando los procesos de reciclaje de la biomasa y de la materia orgánica. Dentro de este contexto, la Lombricultura como propuesta agroecológica para la producción de abonos orgánicos tiene una rápida aceptación entre los agricultores debido a lo simple que resulta la crianza de lombrices y a lo barato de los costos de producción para su instalación. 22

23 4. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS Objetivo General. Realizar un análisis de la evolución social y económica de la ganadería en la Provincia de Última Esperanza, con el fin de formular una propuesta de desarrollo productivo Objetivos Específicos. Caracterizar la Economía Ganadera de la Provincia de Última Esperanza a través del tiempo. Analizar la evolución histórico social de la Ganadería en la Provincia de Última Esperanza. Identificar ventajas comparativas y competitivas de la zona para el desarrollo productivo de la Ganadería en la Provincia de Última Esperanza. Proponer nuevas formas de explotación de los recursos a los productores ganaderos de la zona, relacionadas a las potencialidades geográficas y a la demanda productiva existente. 23

24 5. METODOLOGÍA Diseño Metodológico. Para dar solución a los objetivos anteriormente planteados, se siguieron los siguientes pasos metodológicos: 1. Reconocimiento del área de estudio. 2. Recopilación de antecedentes. 3. Evaluación de factores a considerar. 4. Selección de la muestra y diseño de los instrumentos de medición. 5. Aplicación de encuestas y entrevistas. 6. Análisis de resultados y caracterización de la economía ganadera y finalmente 7. Formulación de la propuesta. Por tratarse de una investigación de tipo social productivo, los pasos metodológicos utilizados se pueden resumir en: planteamiento del problema, determinación de la metodología a utilizar, recolección y procesamiento de datos, y análisis de los antecedentes y resultados obtenidos. 24

25 5.2. Materiales y Métodos. Como primer paso en esta investigación se procedió a revisar la información secundaria de la Provincia, consistente en textos formales y datos estadísticos entregados por reparticiones públicas del Estado, como el Censo de Población y Vivienda y el Censo Agropecuario 1997 del Instituto Nacional de Estadísticas, la Encuesta de Caracterización Socio Económica del Ministerio De Planificación 1998, los Catastros Ganaderos del Servicio Agrícola y Ganadero y los Catastros Ambientales y Forestales de la Corporación Nacional Forestal y la Corporación Nacional de Medio Ambiente Posteriormente se revisó la cartografía existente para el área de estudio, consistente en las Cartas Topográficas del Instituto Geográfico y Militar 1:50.000, las Cartas de Suelos y la Cartas del Agroclimático de la Provincia de Última Esperanza de la Comisión Nacional de Riego 1997, para de este modo, adquirir una visión sistemática de la Provincia en términos de sus principales características como asentamiento humano, así como de sus atributos naturales. De este modo, se identificaron las ventajas comparativas y competitivas de la zona para desarrollar proyectos productivos ligados a la ganadería, identificando los mercados y formas de explotación relacionadas con esta actividad, logrando una visión más especifica del sistema productivo y las maneras de expandir el recurso. Luego, considerando que el análisis anterior arrojó resultados favorables para la incorporación de nuevas tecnologías agroecológicas, se determinaron las variables que fueron la base del proyecto, considerando lo propuesto por Basaure D., 2004, para la formulación de proyectos de desarrollo productivo local, también se consideró la cultura y el medio ambiente físico en el cual se desenvuelve la 25

26 ganadería magallánica, para de este modo formular una propuesta viable económica y ambientalmente. Las variables consideradas fueron: Ubicación geográfica y accesibilidad. Tamaño del predio. Carga animal y producción fecal. Disponibilidad de mano de obra. Acceso al recurso hídrico. Temperaturas máximas y mínimas de los predios. Tenencia de la tierra. Evolución de la cultura y Uso de innovación agropecuaria. Los datos correspondientes a la reconstitución histórica fueron analizados en el espacio de tiempo correspondiente al total de años transcurridos desde la Colonización Patagónica, a fin de obtener una visión clara de la dinámica evolutiva del sector ganadero en la zona (Gould C. 1983). Para el levantamiento de información se utilizaron dos tipos de evaluaciones: la cualitativa y la cuantitativa. La evaluación cualitativa se elaboró con la participación de los ganaderos, mediante la aplicación de una entrevista a 19 informantes claves (Anexo N 1), participación directa en las estancias e historia de vida local. Los informantes claves se seleccionaron entre las familias ganaderas con una relación histórica, cultural o productiva relevante para la ganadería local. Luego, la información sistematizada volvió a ser discutida con especialistas en el tema, para validar los resultados obtenidos. Lo importante a destacar de esta metodología cualitativa, es que muestra la forma como los ganaderos de la zona han vivido y 26

27 experimentado el proceso de colonización, arraigo a la tierra, sus procesos productivos y necesidades actuales del sistema. Por otra parte la evaluación cuantitativa, muestra los modelos que utilizan los ganaderos para lograr una relativa sostenibilidad de sus sistemas productivos ante los riesgos del clima y del mercado. Analizándose de este modo la importancia de la introducción de nuevas tecnologías agroecológicas en los sistemas de producción. Para esto, se aplicó una encuesta a 144 estancieros (Anexo N 2), correspondientes al 100% de las estancias y parcelas existentes en la Provincia de Última Esperanza, excluyendo sólo los huertos familiares del sector Dorotea, por no contar con una carga animal adecuada para la generación de fecas, considerando que la orientación de la propuesta es hacia el cultivo de lombrices. Para la elección del universo muestral, se consideraron los antecedentes proporcionados por el Censo Agropecuario del INE 1997, y los Catastros Ganaderos realizados por el SAG los años Así, fue levantado el total de antecedentes socioeconómicos de la Provincia, los cuales fueron sistematizados mediante la generación de una base de datos en el Programa Arc View 3.2., a la cual fue anexada la información de suelos y clima obtenida del Agro Climático, para así generar cartas temáticas, que fueron analizadas mediante el método de superposición de cartas, para de este modo, conseguir visualizar las estancias que se encuentran en condiciones óptimas para el cultivo de lombrices. Cabe mencionar, que para la Georeferenciación de datos, se levantaron puntos GPS (Waypoint), los cuales fueron de gran utilidad al momento realizar la identificación de las estancias en el sistema computacional. 27

28 Finalmente, considerando factores geográficos de la zona, y sus características socio económicas, se propuso una nueva forma de explotación de los recursos existentes e inutilizados hasta el momento, en base a las potencialidades identificadas, realizándose un análisis FODA de la actividad en la zona, considerando que este análisis es de gran relevancia a la hora de formular proyectos de desarrollo (Sapag y Sapag 1995). 28

29 CAPITULO II 29

30 1. ANTECEDENTES GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO. El área de estudio en la cual se desarrolló el proyecto corresponde a la Provincia de Última Esperanza, ubicada al Norte de la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena entre los 48 39` y los 52 12` Latitud Sur y los 71 45` y los 75 45` de Longitud Oeste, tiene una superficie de ,7 km² dividida en 144 estancias y parcelas, con una población de habitantes de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año Bajo la Administración Provincial se encuentran dos comunas: Puerto Natales y Torres del Paine, siendo su capital provincial la ciudad de Puerto Natales. Dentro de esta división además podemos encontrar 15 sectores ganaderos, los cuales constituyen áreas homogéneas generadas por el Servicio Agrícola y Ganadero, de acuerdo a sus características geográficas y económicas para facilitar la aplicación de políticas ganaderas (Mapa N 1). 30

31 31

32 La zona cuenta con una especial ubicación geopolítica y el desarrollo económico con condiciones favorables, debido a que es una zona fronteriza. Por otra parte, posee un gran potencial turístico, ya que presenta atractivos de nivel internacional, como el Parque Nacional Torres del Paine, El Parque Bernardo O`Higgins, y la Reserva Nacional Cueva del Milodón. Las vías de acceso a la Provincia son dificultosas y encarecen cualquier tipo de transacción comercial. Por aire, se puede acceder diariamente, desde Santiago o Puerto Montt, con una duración aproximada de los vuelos de 4 y 2 horas respectivamente. Por Mar el acceso es una vez por semana desde Puerto Montt, siendo la duración de la travesía de 3 o 4 días dependiendo de las condiciones climáticas. Y finalmente por tierra, donde el acceso es por Argentina, con una duración de 3 días desde Santiago Antecedentes Socio Económ icos. La Provincia de Última Esperanza, compuesta por las comunas de Puerto Natales y Torres del Paine, tiene una po blación de habitantes, de los cuales un 85,51% ( habitantes) corresp onde a población ur bana, y un 14,49 % (2.877 habitantes) corresponde a población rural, presentándose un crecimiento intercensal de 11,82% con respecto al año 1992 (Tabla N 1). La distribución espacial de la población presenta un patrón disperso, el cual se puede observar con mayor fuerza en la comuna de Torres del Paine, donde se presenta una baja concentración de la población, debido a que es un ambiente 32

33 netamente rural. Tabla N 1.: ANTECEDENTES Antecedentes Demográficos. PUERTO NATALES TORRES DEL PAINE REGIÓN Superficie (km²) Población total Densidad (hab/km²) 0,32 0,36 0,07 0,12 0,10 0,11 Población urbana Población rural Hombres Mujeres Índice de masculinidad 105,19 111,27 267,94 277,04 108,96 109,72 Fuente: CENSO INE. El promedio de analfabetismo es alto en relación al índice regional (Tabla N 2), debido principalmente a la falta de oportunidades educacionales y al aislamiento geográfico al cual se encuentran sometidos los habitantes rurales de esta zona del país. 33

34 Tabla N 2: Promedio De Escolaridad (Años). ÁREA HOMBRE MUJER TOTAL ANALFABETISMO % Puerto Natales 8,2 8,6 8,4 5,3 Torres del Paine s/i s/i s/i s/i Región 9,7 9,3 9,5 2,7 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN La participació n en la fuerza de trabajo de la población económicamente activa representa un 57,8% en el segmento activo y un 42,2% en el sector inactivo, donde sólo se tienen datos para la comuna de Puerto Natales (Tabla N 3). 34

35 Tabla N 3: Participación En La Fuerza De Trabajo (Población De 15 Años Y Más). PARTICIPACIÓN PUERTO NATALES TORRES DEL PAINE REGIÓN FUERZA DE TRABAJO Número s/i Porcentajes 57,8 s/i 54,8 INACTIVO Número s/i Porcentajes 42,2 s/i 45,2 TOTAL Número s/i Porcentajes 100,0 s/i 100,0 Fuente: MIDEPLAN, Encuesta CASEN Para los índices de ocupación y desocupación se observa que la población desocupada en Torres del Paine representa sólo un 1,6% a diferencia de Puerto Natales que presenta un 10,4% (Tabla N 4). 35

36 Tabla N 4: Ocupación Y Desocupación (Población De 15 Años Y Más). EMPLEO PUERTO NATALES TORRES DEL PAINE REGIÓN OCUPADOS Número Porcentajes 89,6 98,4 90,9 DESOCUPADOS Número Porcentajes 10,4 1,6 9,1 TOTAL Número Porcentajes 100,0 100,0 100,0 Fuente: CENSO INE. La participación en la economía de la población económicamente activa presenta una fuerte tendencia a la ocupación en el sector terciario, principalmente por el crecimiento sostenido que ha tenido el turismo rural en la zona. Por otra parte, tanto el sector primario como el secundario han tenido un leve descenso debido a la degradación y agotamiento del recuso suelo (Tabla N 5). 36

37 Tabla N 5: Sectores Económicos y Situación en el Mercado del Trabajo. AÑO SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO % % % VARIACIÓN , , , , , , , , ,2 Fuente: CENSO INE. En cuanto al uso del suelo agrícola con tierra, podemos ver que existen 370 explotaciones en la Provincia de Última Esperanza, representando un 35% del total regional, abarcando ,7 hectáreas, de las cuales sólo 3.167,1 corresponden a suelos de cultivos (Tabla N 6). 37

38 Tabla N 6: Uso Del Suelo Agrícola Con Tierra. TIPOS DE SUELO PUERTO NATALES TORRES DEL PAINE REGIÓN TOTAL EXPLOTACIONES Número Superficie , , ,9 SUELOS DE CULTIVO 1.996, ,5 Cultivos anuales y permanentes Praderas sembradas perm. y de rotación ,1 958, , , ,2 En barbecho y descanso 520,3 22, ,2 OTROS SUELOS , , ,4 Praderas mejoradas , , ,5 Praderas naturales , , ,3 Plantaciones forestales 0,0 0,0 0,0 Bosques naturales y montes , , ,3 De uso indirecto 1.374, , ,7 Estériles (áridos, pedreg. y arenales) , , ,6 Fuente: VI Censo Nacional Agropecuario - Año

39 Por otra parte, de acuerdo a datos entregados por el Censo Agropecuario del año 1997, en la Provincia de Última Esperanza existían a este año 142 explotaciones agropecuarias mayores a 100 hectáreas (Tabla N 7). Sin embargo, de acuerdo a los datos entregados por el Servicio Agrícola y Ganadero de Punta Arenas actualmente en la Provincia existen un total de 144 estancias y parcelas dedicadas a la explotación ganadera. De las 142 estancias identificadas por el Instituto Nacional de Estadísticas 109 corresponden a propiedad individual, 27 a sucesiones y sociedades de hecho y 6 a propiedades jurídicas privadas. 39

40 Tabla N 7: Superficie De L as Explotaci ones Agropecuarias Por Condición Jurídica Del Pro ductor, Según Tama ño De Las Explotaciones PUERTO NATALES Tamaño Explotación Propiedad Individual Sucesiones y Soc. de Hecho Propiedad Jurídica Pública Propiedad Jurídica Privada Comunidades Indígenas nº sup nº sup nº sup nº sup nº sup Sin tierra 5 0,0 0 0, 0 0 0,0 0 0, 0 0 0, 0 Con tierra , ,2 2 18, ,0 Menores 1 ha 1 0,6 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 a < 5 ha ,0 2 9,4 1 4,0 0 0,0 0 0,0 5 a < 10 ha ,4 2 13,2 0 0,0 1 8,0 0 0,0 10 a < 20 ha ,3 1 10,0 1 14,6 0 0,0 0 0,0 20 a < 50 ha 7 223,6 1 25,0 0 0,0 2 70,0 0 0,0 50 a < 100 ha 9 609,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 100 a < 200 ha , ,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 200 a < 500 ha , ,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 500 a < 1000 ha , ,6 0 0,0 0 0,0 0 0, a < 2000 ha ,0 0 0,0 0 0, ,0 0 0, ha y más , ,0 0 0, ,0 0 0,0 40

41 TORR ES DEL PAINE Tamaño Explotación Propiedad Individual Sucesiones y Soc. de Hecho Propiedad Jurídica Pública Propiedad Jurídica Privada Comunidades Indígenas nº sup nº sup nº sup nº sup nº sup Sin tierra 5 0, 0 0 0, 0 0 0,0 0 0,0 0 0, 0 Con tier ra , ,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 Menores 1 ha 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 a < 5 ha 1 1,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 a < 10 ha 1 8,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 10 a < 20 ha 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 20 a < 50 ha 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 50 a < 100 h a 2 141,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 100 a < 200 h a 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 200 a < 500 ha 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 500 a < 1000 ha ,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0, a < 2000 ha ,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0, ha y más , ,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 41

42 REGIÓN Tamaño Explotación Propiedad Individual Sucesiones y Soc. de Hecho Propiedad Jurídica Pública Propiedad Jurídica Privada Comunidades Indígenas nº sup nº sup nº sup nº sup nº sup Sin tierra 10 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 Con tierra , , , ,4 0 0,0 Menores 1 ha 55 28,0 3 1,7 0 0,0 2 1,0 0 0,0 1 a < 5 ha , ,7 2 5,0 2 5,4 0 0,0 5 a < 10 ha ,9 5 40,3 1 6,0 1 8,0 0 0,0 10 a < 20 ha ,9 2 20,0 1 14,6 1 10,0 0 0,0 20 a < 50 ha , ,8 0 0,0 3 96,0 0 0,0 50 a < 100 ha , ,0 1 71,8 1 67,0 0 0,0 100 a < 200 ha , , 0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 200 a < 500 ha , , , ,9 0 0,0 500 a < 1000 ha , ,4 0 0,0 0 0,0 0 0, a < 2000 ha , , , ,1 0 0, ha y más , , , ,0 0 0,0 Fuente: VI Censo Nacional Agropecu ario - Año

43 En cuanto a la existencia de ganado en las explotaciones agropecuarias, se presenta una fuerte predominancia del ganado ovino y bovino en desmedro de otras especi es, existiendo una masa de cabezas de ganado ovino y cabezas de ganado bovino al año 1997 (Tabla N 8). Lo que lleva a orientar cualquier tipo de propuesta productiva en la provincia hacia la generación de alternativas relacionas con la ganadería tradicional. Tabla N 8: Existencia De Ganado En Las Explotaciones Agropecuarias, Por Especie. ESPECIE PUERTO NATALES TORRES DEL PAINE REGIÓN Bovinos Ovinos Porcinos Equinos (caballares, mulares, asnales) Caprinos Camélidos (alpacas, llamas,guanacos) Total cabezas Fuente: VI Censo Nacional Agropecuario - Año

44 1.2. Antecedentes Geológicos y Geomorfológicos. Geológicamente la Provincia se encuentra compuesta por dos fajas dispuestas en sentido Norte Sur, divididas por la falla Última Esperanza. La faja oriental se encuentra conformada por una serie de formaciones arenosas y arcillosas del Cretácico más alto. Geomorfológicamente se presenta como una cuesta compuesta en forma de media luna, suavemente cóncava hacia el Oeste. En su parte más occidental, presenta tres cerros de importancia, el Jorge Montt, Picana y Otten, compuestos de areniscas permeables en el techo, mostrando una erosión débil. También se presentan dos cerros de defluencia glacial con un filo perpendicular al motivo tectónico general de la región, El Ballena y El Solitario, erosionados por la parte terminal de un ventisquero que depositó una morrena de fondo en la serie de varvas presente en el lago frontal. La faja occidental está compuesta por flysch (alternancias de grauvacas y arcillas de ambientes profundos) y conglomerados impermeables depositados por corrientes turbias, su tectónica presenta anticlinales, sinclinales y fallas inversas de diferente data. Se destacan en esta faja los cerros Mocho, Manuel Señoret, Ventana, Campanilla, Castillo, Toro, Rotunda y Tetas de Ballena, los que surgen producto del desmembramiento de una superficie apical subhorizontal. También destacan la Cueva del Milodón, escarbada exactamente en el contacto conglomerado flysch, y la Piedra del Diablo un cerro testigo (Croquis N 1). 44

45 45

46 1.3. Antecedentes Hidrológicos. La hidrografía de la provincia se centra en unas pocas, pero grandes hoyas hidrográficas originadas en la franja subandina oriental de la Patagonia, donde los ríos presentan un régimen nivo pluvial con mayores caudales en verano. Sin embargo, se puede observar un corto desarrollo y gran caudal de los ríos durante todo el año. Se destacan dentro de los sistemas hidrográficos, el Río Serrano, alimentado por los Río Paine y Grey, y constituido además por los Lagos Dickson, Paine, Nordenshjold, Sarmiento de Gamboa, Pehoe, del Toro, Grey, y la Laguna Azul, desembocando finalmente en el Seno de Última Esperanza. También destaca el Estero Natales, el cual desagua en el extremo Noreste del Canal Señoret, el Río Baguales, Las Vizcachas y el Río Las Chinas, de régimen nival con peak en octubre y noviembre, siendo el Río Las Chinas de gran valor ganadero para la comuna de Torres del Paine, por su gran caudal (Tabla N 9). Tabla N 9 Caudales Medios Anuales ESTACIÓN CAUDAL MEDIO ANUAL (m 3 /s) Río Baguales Río Vizcachas Río Las Chinas Fuente: Estudio Integral de Riego y Drenaje de Magallanes. CNR

47 Cabe mencionar, que en la provincia existen ventisqueros de gran belleza escénica que fomentan el turismo en la zona y que constituyen grandes reservas de agua a nivel mundial, estos son: los ventisqueros Grey, Tyndall, y Geikie, en la comuna de Torres del Paine, y los ventisqueros Balmaceda, Serrano, y Pio XI en la comuna de Puerto Natales (Mapa N 2) 47

48 48

49 1.4. Antecedentes Vegetacionales del área de Uso Agropecuario. El área de uso agropecuario en la Provincia de Última Esperanza presenta tres regiones naturales o ecológicas, comunes a toda la Región de Magallanes, éstas son: la Zona de estepa, Zona de matorrales y la Zona del bosque deciduo. Zona de estepa: Esta zona presenta una asociación entre el Coirón (principalmente Festuca gracillima) y los pastos existentes en la pradera natural que forma el Cojín Intercoironal entre los cuales se encuentra el Junquillo (Marsippuspermum grandiflorum), Cadillos (Acaena spp.) Cola de Zorro (Hordeum spp.), Diente de león (Taraxacum officinale), entre otros, en algunos casos podemos encontrar algunos matorrales de baja altura como la Mata verde (Chiliotrichium diffusum), especialmente en zonas de transición de estepa a matorrales. Por lo general, estos se ubican en terrenos planos o suavemente ondulados. Esta zona representa un alto porcentaje de superficie ocupada para pastoreo, siendo su productividad anual promedio de 550 kilogramo de materia seca por hectárea, lo que explica la orientación extensiva de las explotaciones ganaderas de la provincia. Zona de matorrales: Se presenta al occidente de la zona de estepa, caracterizada por la presencia de especies arbustivas como Mata negra (Verbena Tridens) y Mata verde (Chiliotrichium diffusum), asociada en diferentes casos a otras especies arbustivas como Mogote (Bolax gummifera), Mutilla (Empetrum rubrum), Mata barrosa (Mulinum spinosum) y Calafate (Berberis spp.) 49

50 Zona de Bosques: Conformada por especies arbóreas dominadas por Coihues, Lenga y Ñirre, y en menor escala Canelo, Leña dura (Maytenus magellanica) y Ciruelillo (Embothrium coccineum), entre otras. En ellas se puede conocer numerosas asociaciones herbáceas, las que se desarrollan con distinta fuerza de acuerdo a las condiciones ambientales del sitio y grado de intervención. Además en cada una de estas zona, principalmente en matorral y bosques, es posible encontrar áreas de vegas húmedas, que corresponden a praderas en depresiones que acumulan agua, originadas por características topográficas y del tipo de suelo (Mapa N 3). 50

51 51

52 1.5. Antecedentes Pedológicos. En la Provincia de Última Esperanza existe un limitado estudio de los suelos, el cual se enfoca casi exclusivamente a las zonas ganaderas de mayor desarrollo y que presentan altos índices de erosión (Mapa N 4), no obstante la provincia en su totalidad presenta una alta degradación de los suelos producto del sobre pastoreo. De acuerdo a datos entregados por la Comisión Nacional de Riego, en la Provincia de Última Esperanza podemos encontrar: Serie Baguales (Franco arcilloso limoso): Suelos sedimentario, profundo, plano en posición deprimida de textura superficial franco arcillo limosa y color pardo grisáceo muy oscuro, de textura arcillosa densa y gris muy oscuro en profundidad. Presenta un horizonte orgánico superficial y horizontes con color gley en profundidad. En el sector de Río Baguales se presentan pequeñas áreas con abundantes carbonatos y salinidad. Presenta un drenaje pobre y un nivel freático a 60 cm. La serie representa suelos arables con limitaciones severas y suelos con limitaciones temporales posibles de mejorar, debido a la susceptibilidad a la inundación por mal drenaje. La serie se presenta casi en su totalidad no apta para el riego. Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en los sectores de Cerro Castillo, Cerro Guido, Río Tres Pasos y Río Tranquilo. 52

53 Serie El Calvario (Franco arcilloso limoso): Serie de origen fluvio glacial en posición de terraza baja, plana con pendientes de 0 a 1% cóncavas, y en terrazas intermedias de topografía ligeramente inclinada con pendientes de 1 a 2%. De textura franco arcillo limosa y color negro en superficie, y de textura franco arenosa muy fina a franco limosa y color pardo grisáceo de matiz 5Y y gris verdoso oscuro de matiz 5BG en profundidad. Se trata de un substrato de arenisca, arena sementada y quebradiza que impide el desarrollo de las raíces, salvo por pequeñas fracturas que se producen en ellas. La serie representa suelos arables con limitaciones severas y suelos no arables con aptitud preferentemente para ganadería, se presenta no apta para el riego y pobremente adaptada para a éste en algunos sectores, tiene un drenaje pobre e imperfecto que facilita la inundación y una erosión leve. Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en el sector de Río Tranquilo. Serie Las Chinas (Franco limoso): Suelo en posición de terraza aluvial intermedia profunda, plano con pendiente de 0 a 1% y drenaje imperfecto. De textura superficial franco limosa y color pardo oscuro, y de textura franco arcillo limosa y color pardo a pardo oscuro en profundidad. Presenta buen arraigamiento y carbonatos moderados. La serie representa suelos con capacidades de uso muy diversas que van desde las arables con ligeras limitaciones a las no arables con aptitud preferentemente forestal y una erosión leve. 53

54 Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en el sector de Cerro Castillo y Cerro Guido. Serie Llanuras de Diana (Franco limoso): Suelo en posición baja dentro del paisaje, cercano a los suelos denominados de vega, plano con pendientes que varían de 0 a 1%. De textura superficial franco limosa y color pardo oscuro, en profundidad la textura es franco limosa con colores negro a gris muy oscuro. Presenta generalmente agua libre entre 90 y 100 cm. de drenaje imperfecto. La serie representa suelos arables con limitaciones severas y suelos con limitaciones temporales posibles de mejorar, debido a la susceptibilidad a la inundación por mal drenaje. La serie se presenta casi en su totalidad no apta para el riego o pobremente adaptada, con una leve erosión. Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en el sector de Río Tranquilo. Serie Morro Chico (Franco arenosa): Suelo de origen fluvio glacial, delgado en posición de terrazas altas y medias. De textura superficial franco arenosa fina y color pardo oscuro, y textura franco arenosa con gravas redondeadas y color pardo oscuro a pardo rojizo oscuro en profundidad. Presenta un substrato de gravas redondeadas con matriz arenosa gruesa y suelos con erosión eólica en algunos sectores. La serie representa suelos arables con severas limitaciones y suelos arables con limitaciones ligeras, con limitaciones en el perfil que afectan el arraigamiento y 54

55 limitaciones por erosión hídrica y eólica. La serie presenta un buen drenaje y un riego pobremente adaptado. Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en los sectores de Cerro Castillo y Cerro Guido. Serie Tres Pasos (Franco arenoso fino): Suelo de terraza aluvial, en posición ligeramente inclinada con pendientes dominantes de 1 a 2%. Ocupa generalmente las terrazas medias dentro del paisaje. De textura superficial franco arenosa fina y color pardo rojizo oscuro de matiz 5 YR y textura franco arenosa con gravilla y color pardo oscuro de matiz 7,5 YR en profundidad. Presenta gravas finas redondeadas y angulares en todo el perfil. Presentándose suelos moderadamente profundos con arraigamiento entre 75 y 80 cm. La serie representa suelos arables con severas limitaciones y suelos arables con moderadas limitaciones, con limitaciones en el perfil que afectan el arraigamiento y limitaciones por erosión hídrica y eólica. La serie presenta un buen drenaje y un riego pobremente adaptado. Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en los sectores de Cerro Castillo y Cerro Guido, Río Tres Pasos y Río Tranquilo. Serie Última Esperanza (Franco arenoso fino): Suelos delgados formados por sedimentos fluvio glaciales depositados sobre materiales glacio lacustres que se presentan compactados y extraordinariamente duros, pero que no están cementados 55

56 y son de textura arcillo limosa, las raíces sólo penetran por las fracturas. Este substrato está acompañado de gravas finas escasas a comunes de textura superficial franco limosa o franco arenosa muy fina llegando a ser franca en sectores y de color negro. Son materiales sueltos, permeables, porosos y bien estructurados y con un elevado contenido de materia orgánica. La serie representa suelos arables con severas limitaciones, suelos arables con moderadas limitaciones y suelos no arables con aptitud preferentemente para ganadería, con limitaciones en el perfil que afectan el arraigamiento y limitaciones por erosión hídrica y eólica. La serie presenta un buen drenaje y un riego pobremente adaptado con zonas no aptas para éste. Las fases de esta serie se encuentran ubicadas en los sectores de Cerro Castillo y Cerro Guido, Río Tres Pasos y Río Tranquilo. Estos datos, pueden ser complementados por los estudios de PH efectuados por el Servicio Agrícola y Ganadero el año 2003 (Mapa N 5), y los datos de pendientes entregados por CONAMA (Mapa N 6). No obstante, el estudio de PH sigue siendo muy limitado, ya que sólo se consideraron los sectores incluidos en el proyecto SIRSD. 56

57 57

58 58

59 59

60 1.6. Antecedentes Agroclimáticos. De acuerdo a SAG 2004, la Provincia de Última Esperanza presenta un clima Estepárico Muy Frío de Tendencia Seco Estival. Presentando tres distritos de acuerdo a su geoforma (Mapa N 7), su latitud que corresponde a una región de menor insolación; los fuertes vientos provenientes del pacífico, y la fuerte influencia marina que otorga temperaturas promedio de 5,7 C y 17,3 C en Enero, el mes más cálido, y de 2,8 C y 5,3 C en Julio, el mes más frío. Por otra parte las precipitaciones alcanzan en la zona los 644 mm. al año en la estación Torres del Paine (Tabla N 10). Tabla N 10 Precipitaciones Medias Anuales. ESTACIÓN PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL (mm) Cerro Guido 225 Torres del Paine 644 Cerro Castillo 362 Casas Viejas 187 Puerto Natales 446 Fuente: Estudio Integral de Riego y Drenaje de Magallanes. CNR

61 Distrito de Planicie: Representado por sectores predominantemente planos, con pendientes inferiores a 10% y altura bajo los 200 msnm. Sus suelos son mayoritariamente de textura franca, delgados en los sectores de coironal a fuertemente orgánicos y profundos en los bosques. Las precipitaciones están influenciadas por la gradiente pluviométrica Noreste Suroeste fluctuando entre los 200 y 800 mm de agua caída anualmente. Distrito de Serranía Intermedia: Representada por sectores de lomajes ondulados, con cotas variables entre los 200 y 400 m.s.n.m., pendientes en promedio de 25%. Sus suelos son francos a arenosos marcadamente orgánicos de profundidad media. Las formaciones vegetacionales predominantes son los bosques y turbas y con menor superficie, pero no menos importantes las praderas húmedas y los matorrales. Las precipitaciones son muy fluctuantes van desde los 300 mm. anuales en el Noreste a sobre 1000 mm. en el Suroeste de la provincia. Distrito de Serranía: Representada básicamente por sectores serranos con pendientes sobre 35% y cotas superiores a 400 m.s.n.m. Sus suelos son normalmente de textura arcillosa y las formaciones vegetacionales dominantes corresponden a matas y turbas: Las precipitaciones también están influenciadas por la gradiente pluviométrica Noreste- Suroeste, varían entre los 1000 y 3000 mm anuales o más. 61

62 62

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural.

Clase 1R: Son terrenos sin limitaciones en su uso y con muy buena capacidad productiva natural. ANEXO N 1 1 TABLA DE CLASIFICACIÓN DE TERRENOS (SUELOS) SEGÚN SU CAPACIDAD POTENCIAL DE USO ACTUAL Para la clasificación de los terrenos agrícolas, según su capacidad potencial de uso actual, se definen

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS JUAN RAMON FERNANDEZ Asignatura: Geografía Curso: 5to. Año Año: 2016 Profesor Verónica Fontanini Objetivos generales:

Más detalles

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín Antonio Torres Benites Sociedad Geográfica de Lima Riesgos Ambientales en

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Hogares, medios de vida y recursos naturales en áreas rurales de Argentina

Hogares, medios de vida y recursos naturales en áreas rurales de Argentina Seminario Internacional El Factor Demográfico en la Crisis Ambiental Contemporánea El Colegio de México, 3 y 4 de Diciembre de 2009 Hogares, medios de vida y recursos naturales en áreas rurales de Argentina

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica

Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica Frutales de alta montaña en la Ribagorza Románica * Se estudiará la adaptación de variedades de manzana y pera y se creará un observatorio de variedades autóctonas. Conocer el potencial de zonas de alta

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA VIII CENSO AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL OBJETIVOS GENERALES 1. Proporcionar información sobre: la estructura productiva y las características económicas y

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PROVINCIA DE TALAGANTE COMUNA DE PADRE HURTADO RECURSOS NATURALES Y PROYECTOS Marzo, 2012 2 INDICE INTRODUCCIÓN.... 3 Página I. CARACTERISTICAS FÍSICAS. 3 1.1. Clima..

Más detalles

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo

Factores del paisaje agrario. Higinio Rodríguez Lorenzo Factores del paisaje agrario Higinio Rodríguez Lorenzo Introducción El espacio agrario es el que producen los humanos actuando sobre el espacio natural para realizar actividades: Agrarias Ganaderas Forestales

Más detalles

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012

La Agroecología. Agricultura Familiar. Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo 12/07/2012 La Agricultura Familiar se define por: Agroecología, una alternativa para conservar y potenciar los recursos naturales, produciendo Ing. Agr. Raúl Pérez CIPAF/IPAF Región pampeana -La mano de obra, es

Más detalles

TURISMO EN COMUNIDADES MAPUCHES, ANALISIS DEL CASO DE HUIÑOCO, COMUNA DE NUEVA IMPERIAL

TURISMO EN COMUNIDADES MAPUCHES, ANALISIS DEL CASO DE HUIÑOCO, COMUNA DE NUEVA IMPERIAL TURISMO EN COMUNIDADES MAPUCHES, ANALISIS DEL CASO DE HUIÑOCO, COMUNA DE NUEVA IMPERIAL Profesor patrocinante: Edgardo Oyarzún Méndez Ingeniero Comercial Master en turismo internacional Doctor en economía

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible FORO URBANO MUNDIAL EQUIDAD URBANA EN EL DESARROLLO CIUDADES POR LA VIDA La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible JUAN ANTONIO NIETO ESCALANTE DIRECTOR

Más detalles

Cuantificación, Caracterización y Análisis de la Comercialización de la Leña en Puerto Williams, Isla Navarino, XII Región

Cuantificación, Caracterización y Análisis de la Comercialización de la Leña en Puerto Williams, Isla Navarino, XII Región Universidad de Chile Facultad de Ciencias Forestales Departamento de Silvicultura Cuantificación, Caracterización y Análisis de la Comercialización de la Leña en Puerto Williams, Isla Navarino, XII Región

Más detalles

APTITUD DE LA TIERRA

APTITUD DE LA TIERRA APTITUD DE LA TIERRA CAPITULO VI En los procesos de planificación de uso de la tierras, los cuales con llevan a generar propuestas para Un ordenamiento territorial ambiental ; la evaluación de tierras

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han 1 I. INTRODUCCIÓN Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han condicionado la pauta de desarrollo del sector agropecuario. En gran parte del territorio veracruzano

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN NICARAGUA FAO

SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN NICARAGUA FAO SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES EN NICARAGUA FAO ARAGU SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES NICARAGUA CONTENIDO 7 Presentación 9 Introducción 11 Capítulo I Contexto rural agropecuario y neutralidad de

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?

PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? IES CANGAS DEL NARCEA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO 2007/2008 3º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? - Realizar

Más detalles

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción Análisis territorial de turismo: una nueva geografía del turismo / José Fernando Vera Rebollo (coord.) ; Francesc López i Palomeque, Manuel Marchena Gómez, Salvador Antón ; prólogo de J. Vilà Valentí.

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

Fuentes y Métodos para la investigación en Geografía Agraria

Fuentes y Métodos para la investigación en Geografía Agraria Fuentes y Métodos para la investigación en Geografía Agraria Mgter.Viviana Claudia PÉRTILE Cátedra: Geografía Urbana y Agraria Profesorado y Licenciatura en Geografía Facultad de Humanidades UNNE 2009

Más detalles

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango

Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Agenda de Innovación GEIT HORTALIZAS Y GRANOS BÁSICOS. Estado de Durango Contenido Introducción... 3 Diagnóstico del Sector Rural en Durango... 3 Panorama Agrícola en el Estado de Durango... 4 Superficie

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS Grado en Turismo COMPETENCIAS Competencias genéricas o transversales Hacen referencia a la formación universitaria en sentido genérico y deberán ser adquiridas por todos los universitarios independientemente

Más detalles

RESOLUCIÓN FINAL. a. Informe del Estudio Regional sobre productores de ganado camélido, caprino, ovino, bovino

RESOLUCIÓN FINAL. a. Informe del Estudio Regional sobre productores de ganado camélido, caprino, ovino, bovino RESOLUCIÓN FINAL Principales conclusiones y recomendaciones de la Consulta Regional y mensajes de las organizaciones de productores y/o criadoras/es de ganado extensivo al Foro Campesino - FIDA Las y los

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN La Geografía se ocupa específicamente del estudio del espacio y de los hechos sociales que se plasman en él. Sus fines fundamentales son el análisis y la comprensión de

Más detalles

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO Tacuarembó, 19 de Agosto de 2013. TECNÓLOGO CÁRNICO EL POR QUÉ DE LOS ENFOQUES Con el objetivo de conocer la estructura y funcionamiento de la economía se deben establecer

Más detalles

GEOGRAFÍA RURAL. Consecuencias que la explotación tiene en el paisaje. Influencia del peso que ejerce el pasado en el presente.

GEOGRAFÍA RURAL. Consecuencias que la explotación tiene en el paisaje. Influencia del peso que ejerce el pasado en el presente. GEOGRAFIA AGRÍCOLA GEOGRAFÍA AGRARIA GEOGRAFÍA RURAL MAYOR IMPORTANCIA ESTUDIA MÉTODOS Técnica económica Agronómica (relación producción / técnicas de cultivo). Economía de la producción agrícola. Resultados

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER 1 de 5 SOLICITUD DE OFERTA VOLUNTARIA DE PREDIOS RURALES AL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER Ciudad y Fecha: Doctor(a) _ Director Territorial INCODER _ Yo, identificado como aparece al

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013 Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND): Análisis de los procesos

Más detalles

Moringa Honduras 2011

Moringa Honduras 2011 Cadena de Valor de Moringa Honduras 0 SAG INTRODUCCIÓN Distintos actores de la cadena de moringa participaron en el taller Vinculación de los Servicios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL Reinaldo Rioseco H. Profesor Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile INTRODUCCIÓN

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA

ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA REDES ACADÉMICAS DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMA ANEXO FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO CONVOCATORIA 2008-02 REDES ACADÉMICAS INDICE DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. ENERGÍAS ALTERNATIVAS DEMANDA 1.1 CONFORMACIÓN DE UNA RED ACADÉMICA PARA

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

EL SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO

EL SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO Área de Análisis Geográfico Regional EL SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO TEMA 6 Ordenación del Territorio y Medio Ambiente 1. INTRODUCCIÓN 1. Introducción 2. Análisis 2.1. Población 2.1.1. Recurso 2.1.2. Sujeto

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia

SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Descripción de la zona 2. Análisis de la problemática y sostenibilidad

Más detalles

La participación de la agricultura familiar en la definición de un desarrollo tecnológico inclusivo

La participación de la agricultura familiar en la definición de un desarrollo tecnológico inclusivo El papel de la ciencia y la tecnología en un estilo de desarrollo inclusivo y sustentable La participación de la agricultura familiar en la definición de un desarrollo tecnológico inclusivo Seminario Internacional:

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS [Año 2012] TECNICATURA SUPERIOR INDUSTRIA ALIMENTARIA - 3 AÑO - DISEÑO CURRICULAR FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. Enrique A. Llampa. Tel. 3838-602275 Instituto de Estudios Superiores Santa

Más detalles

VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL

VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL Dirección Regional de Estadísticas de Atacama VII CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Y FORESTAL RESULTADOS PRELIMINARES DE ATACAMA Dirección Regional de Estadísticas de Atacama Chacabuco 546. Depto. 14 Copiapó

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

Foro Internacional del Agua y los Alimentos Foro Internacional del Agua y los Alimentos San Juan de los Lagos, Jalisco 19 de julio 2013 Agua, Agricultura, y Sustentabilidad Rural Dr. Jaime Morales Hernández Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA. Ricardo Villaveces P

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA. Ricardo Villaveces P POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA Ricardo Villaveces P Fedesarrollo-SAC Mayo 21 de 2013 ES EL TEMA RELEVANTE? 2.2 mm de pequeños productores. Entre 5.2 y 5.9 mm son pobres y muchos

Más detalles

Bloque I. El espacio geográfico

Bloque I. El espacio geográfico Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales,

Más detalles

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA. MC. Adonis M. Ramón Puebla. Supervisada por: Dr. Eduardo

Más detalles

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

1. TÍTULO DEL PROYECTO: 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Prototipo para multiregistro computarizado de temperaturas en las edificaciones. Una herramienta para el diseño bioclimático y el confort térmico (II Parte). Año: 2009 Contando

Más detalles

EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO

EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO EL CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD EN EL ESTADO Cdor.Antonio Montagna Lic. Armando Fastman La Organización Internacional del Trabajo (OIT) describe la productividad como una relación entre producción e insumos.

Más detalles

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Geografía Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórica

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

Croquis CONEAT Pagina 1

Croquis CONEAT Pagina 1 Croquis CONEAT Pagina 1 MAPA PADRONES 13089 Ind. Productividad 92 Area(ha) 770.0 G03.3 96 0.01 G03.11 70 16.35 6.1/3 83 57.7 G03.22 22 4.51 6.16 158 21.42 4654 Ind. Productividad 108 Area(ha) 1878.0 G03.11

Más detalles

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC 2009 Data Research, asesorías y servicios de Ingeniería Gobierno Regional de Coquimbo Fundación Chile y División Salvador Codelco Chile GASCO S.A. Ministerio de Bienes Nacionales Ilustre Municipalidad

Más detalles

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR) Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP-10332-AR) Problemáticas Políticas Estrategias Estrategia Manejo Integrado del Agua para Riego (AR) Objetivo: presentar

Más detalles

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN OBJETIVO GENERAL El estudiante reconocerá las particularidades de cierto tipo de proyectos, como los agropecuarios a nivel

Más detalles

APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis)

APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis) Capítulo V APTITUD DE LOS SUELOS ARGENTINOS PARA EL PECAN (Carya illinoinensis) Luis Alberto Gómez y Gustavo Adolfo Cruzate Resumen El objetivo de este estudio es la determinación de la aptitud de los

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

Web de MinCultura Cuáles fueron los criterios de la Unesco para declarar el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad?

Web de MinCultura Cuáles fueron los criterios de la Unesco para declarar el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad? Web de MinCultura Cuáles fueron los criterios de la Unesco para declarar el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Humanidad? En la 35ª sesión el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco

Más detalles

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA

CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL CATÁLOGO OFICIAL DE RAZAS DE GANADO DE ESPAÑA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS CRITERIOS PARA CONSIDERAR UNA RAZA

Más detalles

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía.

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía. Unidad 1. Elementos Económicos En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía. Se relaciona la economía con la contaduría, la administración

Más detalles

Consolidación del Modelo

Consolidación del Modelo CONSOLIDACION Y CRISIS DEL MODELO PRIMARIO-EXPORTADOR Esquema 4 Consolidación del Modelo Período 1820/30-1870: caracterizado por los procesos de emancipación y la fuerte inestabilidad política, dadas las

Más detalles

Proyecciones de Población

Proyecciones de Población Proyecciones de Población 2 Estimaciones y Proyecciones Departamentales de Población El Salvador Son el resultado de la estimación de la evolución futura de la población, proveniente de cálculos basados

Más detalles

Durazno 2750 has. Departamento: Durazno Sección Judicial: 7. Superficie: hectáreas. Paraje: Cerro Florido

Durazno 2750 has. Departamento: Durazno Sección Judicial: 7. Superficie: hectáreas. Paraje: Cerro Florido Durazno 2750 has Departamento: Durazno Sección Judicial: 7 Superficie: 2.740 hectáreas Paraje: Cerro Florido Accesos: Ruta 6 y camino vecinal en buen estado. Establecimiento completo: Casa principal Casa

Más detalles

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO MARIO CHOQUE ARQUE Lima, 01 Febrero 2002 MAPA POLITICO DEL PERU ISLA FLOTANTE DE LOS UROS PUNO - PERU CHULLPAS - PUNO VICUÑAS SELVA DE

Más detalles

agropecuario y forestal

agropecuario y forestal NOVIEMBRE 2007 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O VII CENSO n a c i o n a l agropecuario y forestal ^^Explotaciones forestales crecen 59% en una década. s u m a r i o INFORMACIÓN GENERAL Pág. 2 ^^Regiones

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA

Más detalles

San Luis Talpa La Paz

San Luis Talpa La Paz 56 57 58 Plan de Uso de Tierras para el Municipio de San Luis Talpa, Departamento de. El presente Plan contiene una Estrategia de Uso de Tierras basadas en el análisis de los riesgos asociados a amenazas

Más detalles

Caracterización de la Ganadería Familiar Campesina de la Región de Arica y Parinacota

Caracterización de la Ganadería Familiar Campesina de la Región de Arica y Parinacota www.inia.cl Caracterización de la Ganadería Familiar Campesina de la Región de Arica y Parinacota Ganadería Raúl Meneses Rojas Ingeniero Agrónomo, M.Sc., Ph.D. INIA - Intihuasi rmeneses@inia.cl José Miguel

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento El presente informe desarrolla la producción de cultivos orgánicos a nivel nacional e internacional. Este mercado constituye

Más detalles

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA Videoconferencia: Coquimbo, San Juan y Buenos Aires 11 de mayo de 2016 PTI DEL PROYECTO TÚNEL BINACIONAL AGUA NEGRA Contribuir a la

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados Informe de Resultados Aplicación de la metodología de Monitoreo y Evaluación para ciudadanos y empresas - 2014 - Ver Informe Presentado a: Diciembre, 2014 1 Introducción Este informe presenta los resultados

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS Antecedentes NIT. 900416763-2 GRUPO CHYLO S.A.S Nit. 900.416.763-2 / Régimen Común Portafolio de Servicios En noviembre del año 2010, un grupo de profesionales que laboraron por

Más detalles

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento.

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento. DE La región tiene recursos minerales. La zona está comprendida en las regiones mineras de El Barqueño y Talpa de Allende. Cuenta con recursos minerales metálicos de oro, plata, plomo, cobre y zinc y,

Más detalles

Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina

Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Geografía Sociedades y espacios en América y en la Argentina Diana L. de Echeandía, Patricia A. García, Javier A. Grimau, Lucila Muñecas, Alicia

Más detalles

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical Siembra y establecimiento de praderas de Que es? Conjunto de prácticas realizadas desde la preparación del terreno hasta la obtención de la primera

Más detalles

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013 SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013 Smart Destinations Rías Baixas Crear una Plataforma Integrada Inteligente de servicios turísticos de la provincia de Pontevedra Integrar

Más detalles

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Historia, Geografía y Ciencias Sociales Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Clase 4 Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias

Más detalles

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI.

INDICE. Actividad: Trabajo de gabinete para la formulación del documento base del PTDI. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ARTICULACION Y FORMULACION DE LOS PLANES TERRITORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL (PTDI) GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTMENTALES INDICE 1. PROCESO PREPARATORIO Actividad

Más detalles