EYE ON THE MARKET MICHAEL CEMBALEST PERSPECTIVA PARA DE ENERO DE 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EYE ON THE MARKET MICHAEL CEMBALEST PERSPECTIVA PARA DE ENERO DE 2017"

Transcripción

1 Estados Unidos: cómo será el Trumpismo en la práctica? Si bien el crecimiento de las ganancias por acción reflejado en el S&P 500 experimentó una suba del 4 % en el 3T de 2016 (8 % excl. energía), parte de ese crecimiento fue impulsado por recompras de acciones financiadas por deuda a medida que las compañías rediseñaban sus balances generales en lugar de mejorar los activos fijos. El crecimiento de los ingresos del 3T de 2016 fue inferior: 2 % y 4 % excl. energía. Dividendos y recompras en aumento... Porcentaje de ingresos netos...junto con el apalancamiento... Múltiple de relación de deuda neta y EBITDA...y edad de los activos de la compañía Mediana de la edad de los activos, n. de años x x 125% 1.60x x 1.40x % 1.30x x 5 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16* 1.10x '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16* 5.5 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16* Fuente: Goldman Sachs Research. 3T de Universo para todos los gráficos: Russell 1000 excluyendo a empresas del sector financiero. *Últimos 12 meses hasta el 3T de Un mercado laboral más sano es una buena noticia, pero la creciente inflación salarial puede ejercer presión para que la Reserva Federal normalice las tasas más rápido de lo que esperan los mercados. Existe una creciente presión sobre los márgenes de ganancias, dado que el poder de fijar precios aún es débil; los salarios más altos deben traducirse en mayores gastos para que las acciones puedan sostener ganancias a fin de año. Medidas de inflación de EE. UU. Cambio porcentual interanual, promedio de 3 meses 5% 4% 3% 2% Salarios medios Ingresos por hora promedio Índice del costo del empleo IPC subyacente y PCE 1% subyacente Fuente: BLS, BEA, FRB de Atlanta, JPMAM. Nota: hasta el 2010, los ingresos por hora promedio son solo para producción y trabajadores que no tienen rol de supervisión. Nov. de Señales de un mercado laboral sano en EE. UU. Porcentaje de fuerza laboral, promedio variable de 3 meses 2.5% 2.3% % 1.5% Tasa de renuncia voluntaria Tasa de despidos 1.3% % 1.8% 1.7% 1.6% 1.5% 1.4% 1.3% 1.2% 1.1% Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos Octubre de

2 La presión en el margen aumenta para las pequeñas empresas de EE. UU. Promedio de 3 meses 4 Porcentaje neto de salarios en aumento 3 2 6% Porcentaje neto de precios en aumento Fuente: NFIB, Cornerstone Macro, Haver Analytics. Noviembre de Esta es otra forma de verlo: el empleo, la vivienda y la actividad de los consumidores de EE. UU. se encuentran bien, pero las empresas siguen actuando con cautela, incluso con los mínimos históricos en las tasas de interés reales. Esto da lugar a una tendencia de crecimiento del PIB de alrededor del 2.5 %. Los multiplicadores fiscales del gasto del gobierno son mucho más elevados que para los recortes tributarios, por lo cual tendremos que ver qué combinación de políticas surge antes de realizar cambios sustanciales en nuestras expectativas de crecimiento para EE. UU. El resultado del debate sobre infraestructura (gasto directo del gobierno financiado a través de impuestos sobre ganancias del extranjero frente a asociaciones público-privadas; véase el Tema especial n. 5) afectará nuestra respuesta. Divergencias entre el empleo y la inversión Variación porcentual anual, ambos ejes 5% 4% Empleo 3% 2% 1% -1% -2% Inversiones fijas -3% en negocios -4% reales -5% '60 '65 '70 '75 '80 '85 '90 '95 '00 '05 '10 '15 Fuente: BLS, BEA, Haver Analytics. Noviembre de % 1 5% -5% -1-15% -2 Actividad del consumidor estadounidense Contribución al crecimiento del PIB real, promedio de 2 trimestres 4% 3% 2% 1% -1% -2% -3% '96 '98 '00 '02 '04 '06 '08 '10 '12 '14 '16 Fuente: BEA, Haver Analytics, JPMAM. 3T de Consumidor = PCE. 11

3 Inversiones residenciales privadas de EE. UU. Porcentaje del PIB 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% '50 '55 '60 '65 '70 '75 '80 '85 '90 '95 '00 '05 '10 '15 Fuente: Oficina de análisis económico, Haver Analytics. 3T de Qué es lo que más impulsa el crecimiento del PIB? Rango multiplicador fiscal estimado Recortes Recorte triburario para empresas tributarios Crédito para compradores de viviendas Gastos Recorte tributario de 1 año sobre ingresos más altos Recorte tributario de 2 años sobre ingresos más bajo Pagos únicos a jubilados Pagos por transferencia a individuos Transferencias al estado/local (no infraestructur Infraestructura directa Compra de bienes/servicios del gobie 0.0x 0.5x 1.0x 1.5x 2.0x 2.5x Fuente: Oficina de presupuestos del Congreso. Febrero de

4 La gran pregunta para 2017: cómo afectarán este telón de fondo las políticas de Trump? Los mercados parecen estar reflejando una benigna Presidencia del American Enterprise Institute : Qué están descontando los mercados Mucha desregulación (salud, energía, finanzas, Internet 5, etc.) Recortes al impuesto sobre la renta de sociedades y poca alteración de algunas propuestas tributarias muy transformadoras Una pequeña cantidad de reforma tributaria personal que crea un déficit presupuestario ligeramente mayor, pero no masivo Medidas (si acaso algunas) limitadas de comercio internacional, de aranceles y de deportaciones de trabajadores indocumentados Gran expansión militar combinada con una política exterior aislacionista Infraestructura financiada mediante impuestos sobre las ganancias de fuente extranjera y asociaciones público-privadas Desmantelamiento gradual y no disruptivo de la Ley de Cuidado de Salud Asequible Por todo lo enumerado anteriormente, la curva de rendimientos aumentará y se positivizará por un margen que favorece a los bancos, aunque el aumento no sea suficiente como para desbaratar la expansión de la vivienda o para deteriorar la solvencia de las empresas emisoras de deuda El gran interrogante para 2017 es si esta visión benigna es correcta o no. La combinación correcta podría ser estimulante, añadiendo un 0.2 % a 0.4 % al crecimiento del PIB sin mayores daños. Pero demasiado énfasis en los recortes tributarios, gasto del gobierno o aranceles podría dar como resultado grandes déficits presupuestarios, tasas de interés más altas, un salto en el dólar, tasas en aumento de la deuda federal (y una posible degradación de las calificaciones) y una mayor inflación. Queda mucho por vaticinar, dado que el resultado depende de las intenciones del presidente electo, de la disposición de los líderes de la mayoría de la Cámara y del Senado y de la medida en que los demócratas obstaculicen las políticas de Trump. Los gráficos a continuación muestran las estimaciones de las consecuencias de déficit y deuda de los planes tributarios y de gastos de Trump, suponiendo que se promulgaran en su totalidad, pero no creo que este sea un buen escenario central. Creo que terminaremos en un punto intermedio, con una combinación de gasto en infraestructura (en tamaños bien por debajo de las cifras que ha mencionado Trump), recortes tributarios para empresas, pequeños recortes tributarios personales (si los hubiere), algunas restricciones al comercio para México, desregulación de la salud/las empresas del sector financiero/la energía, un déficit presupuestario modestamente más alto y más de 3 % en los bonos del Tesoro a 10 años a fines de Las tasas más altas crean riesgos para la vivienda y los múltiplos de PER más ampliamente, pero el impacto sobre el estado de resultados empresarial debe ser 5 En noviembre, escribimos acerca de un posible cambio en la Comisión Federal de Comunicaciones y su impacto sobre los proveedores de contenido y las compañías de cable/los proveedores de servicios de Internet. Este ecosistema representa el 12 % del mercado de acciones; podrían ocurrir cambios sustanciales y esto podría suceder rápidamente: 13

5 gradual dado el vencimiento promedio ponderado de la deuda reflejada en el S&P en 10.4 años, de la cual solo el 14 % es de tasa variable. Impacto estimado de plan fiscal de Trump sobre déficit presupuestal Impacto en los ingresos acumulados de 10 años, en billones de USD $0.0 -$1.0 -$2.0 -$3.0 -$4.0 La deuda federal mantenida por el sector público y el impacto del plan tributario de Trump, porcentaje de PIB -$5.0 Static Estático 4 -$6.0 Dynamic Dinámico 2 -$7.0 Centro Tax de Policy Políticas Center Tributarias Tax Tax Foundation Fuente: Centro de Políticas Tributarias (octubre de 2016), Tax Foundation '40 '45 '50 '55 '60 '65 '70 '75 '80 '85 '90 '95 '00 '05 '10 '15 '20 '25 (septiembre de 2016).Nota: supone que los ingresos de las entidades de Fuente: CBO, Centro de Políticas Tributarias, Haver, JPMAM. Octubre de transferencia están sujetos a impuestos a tasas empresariales Estimación del TPC basada en el plan tributario de Trump Punto de referencia de la CBO Al combinar nuestro escenario de base con las condiciones preexistentes y las valuaciones de acciones actuales, me parece que 2017 será un año de crecimiento de ganancias y rendimientos del mercado de acciones a nivel de un solo dígito (es decir, 6 % a 8 %). Sin embargo, hay cambios sustanciales que están ocurriendo de forma subyacente. El segundo gráfico muestra algunas de las fortunas cambiantes del mercado de acciones de EE. UU. desde las elecciones. Valuación de acciones de EE. UU.: relación Precio-Ganancia (Price-to-Earnings, P/E) ajustada cíclicamente Relación precio/ganancias reales de los últimos 10 años 45x 40x 35x 30x 25x 20x 15x 10x 5x '50 '55 '60 '65 '70 '75 '80 '85 '90 '95 '00 '05 '10 '15 Fuente: Shiller, S&P, Haver, Bloomberg, JPMAM. 15 de diciembre de Cambio en el mercado de acciones de EE. UU. desde las elecciones Rentabilidad de la exposición al factor del tercio superior frente a la del tercio inferior 8% 6% 4% 2% -2% -4% -6% -8% Jan De 2016 enero to de election 2016 hasta las elecciones -1 Since Desde election las elecciones -12% Alta Valor Impuestos Apalancamiento Ventas Bajo volatilidad Value (relación High corporativos High taxes operativo Domestic domésticas Operating rendimiento Low P/E volatility baja) altos alto sales altas leverage de dividend ` dividendos yield Fuente: RBC Capital Markets. 9 de diciembre de Universo: S&P 500. Algunos factores del mercado han estado mejorando desde las elecciones presidenciales de EE. UU.: Acciones de valor (con ratios PER bajos), como bancos y empresas industriales (presuntos beneficiarios de una curva de rendimiento más positivizada, de la desregulación y de una mayor inversión en infraestructura) Compañías con tasas tributarias altas (considerando las perspectivas de la reforma tributaria empresarial) 14

6 Compañías con grandes ventas nacionales (considerando la posibilidad de la suba de aranceles y disputas comerciales que afectan negativamente las acciones multinacionales; véase la siguiente página) Mayor apalancamiento operativo (considerando las perspectivas de un crecimiento económico modestamente mayor) Acciones con dividendos bajos y mayor volatilidad (ya que las altas tasas de interés podrían reducir el frenesí de las acciones de representación de bonos) Muchos de estos factores aún tienen más camino por recorrer considerando la forma en que se han distorsionado las preferencias del mercado debido a las tasas de interés cero y la escasez de crecimiento orgánico de los ingresos. Luego de que estos factores de mercado comenzaran a cambiar en el 3T de 2016, mejoraron los excedentes de rentabilidad en fondos de inversión de acciones con gestión activa de alta capitalización, capitalización media y pequeña 6, una posible señal de que las distorsiones inducidas por la Reserva Federal han estado afectando de forma negativa la rentabilidad de los gestores activos (para obtener más información sobre las perspectivas de gestión activa, véase el Tema especial n. 2). Aunque nos parece que los mercados ya han descontado la reforma tributaria empresarial, los detalles aún no están claros y algunas propuestas son bastante transformadoras. Aunque las tasas legales más bajas son un objetivo común (una tasa tributaria empresarial del 25 % puede elevar las ganancias de S&P de un 8 % a un 10 %), existen muchos detalles por solucionar. Algunas propuestas implican cambios bastante radicales en el código tributario empresarial: La eliminación de la deducibilidad de los intereses y la capacidad de contabilizar los gastos de capital de inmediato 7 Las importaciones ya no serían deducibles y las exportaciones estarían exentas de impuestos (un paso que podría elevar los ingresos netos y apoyar una reducción en la tasa legal) Impuesto único del 10 % o menos aplicado a ganancias del extranjero acumuladas y no repatriadas 6 Investigación cuantitativa y estrategia de renta variable de J.P. Morgan Securities, 21 de noviembre de La mayoría de las versiones de estas propuestas presuntamente eximen la deducibilidad de la deuda existente y crean exclusiones de las firmas financieras. Pero, qué significa esto para obligaciones a corto plazo como los papeles comerciales?; ya no serán deducibles al renovarlos? No queda claro. Tenga en cuenta que la contabilización inmediata de los gastos de capital con fines tributarios solo es un beneficio de tiempo y nada más. 15

7 A pesar de que a largo plazo estas políticas pueden eliminar las distorsiones en el código tributario, estimular el gasto de capital, reducir el apalancamiento excesivo y los incentivos para proteger los ingresos o trasladar las sedes centrales al exterior a través de inversiones fiscales, el periodo de ajuste podría ser perjudicial. Es probable que haya ganadores y perdedores a causa de dichos cambios, en particular si los mercados de divisas no reaccionan de la forma en que presumen los economistas 8. En el comercio, las acciones con orientación local deben recibir el beneficio de la duda. El presidente posee varios grados de influencia unilateral sobre la política de comercio. Aunque las promesas de campaña de aranceles del 35 % y 45 % en general son poco probables, creo que Trump tomará medidas que elevarán los aranceles sobre bienes extranjeros. El riesgo: importaciones más costosas y reducción de ganancias para las compañías que dependen de las importaciones. El Peterson Institute modeló una verdadera guerra comercial al suponer que EE. UU. impone aranceles del 35 % para México y del 45 % para China y que estos países toman represalias en especie con aranceles similares. El resultado: PIB real de EE. UU. prácticamente estancado durante tres años, de 2017 a La última vez que sucedió esto: , un periodo de malestar económico, nivel alto de desempleo y fragilidad en los mercados financieros. De nuevo, creo que el escenario de la verdadera guerra comercial es altamente improbable, incluso al considerar el poder unilateral que posee el presidente para provocarla. 8 Los economistas suponen que la eliminación de la deducción de las importaciones no dará como resultado desventajas para los importadores ni cambios sustanciales en el flujo de comercio, ya que se supone que el dólar repuntará en dicho escenario por un monto igual al valor de la deducibilidad previa de los bienes importados. Si la política fuera adoptada de inmediato bajo un régimen de tasas de impuestos a las empresas del 20 %, requeriría aproximadamente un 25 % de apreciación (!!) del dólar estadounidense, llevándolo a su nivel más alto desde Mientras escribo esto, me imagino todas las formas en que la vida real podría intervenir en esta suposición. Por ejemplo: esto funcionará en un mundo de tipos de cambio fijos y gestionados de socios comerciales de EE. UU.? Si por algún motivo los ajustes del tipo de cambio no funcionan según se planificó, los siguientes sectores tienen el grado más alto de contenido de importación y apuntan a ser los más perjudicados: indumentaria, computadoras, automóviles y equipos eléctricos. Otro hecho destacable sobre los impuestos basados en el destino: a algunas personas les agradan explícitamente porque creen que son proteccionistas y a otras personas les agradan porque creen firmemente que no lo son. 16

8 Las crecientes tasas de interés deberían ayudar a los bancos, cuyos precios de acciones han sido afectados de forma negativa por la caída de las tasas y una curva de rendimiento más plana desde La percepción de un entorno regulador cambiante también está contribuyendo al aumento de las valuaciones bancarias, que aún se encuentran bastante por debajo de los niveles previos a la crisis. Valuaciones de bancos de EE. UU. Relación de valor precio/valor en libros 2.2x 2.0x 1.8x 1.6x 1.4x 1.2x 1.0x 0.8x 0.6x '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 Fuente: MSCI, Datastream, JPMAM. 15 de diciembre de La perspectiva del sector de tecnología es combinada. Aunque un mayor crecimiento mundial debería ayudar, un dólar más alto y las barreras comerciales pueden ser perjudiciales debido a que el sector de tecnología posee el porcentaje más alto de ventas al extranjero. Además, la tecnología posee la tasa tributaria efectiva más baja, lo cual reduce los posibles beneficios de la reforma tributaria empresarial. La rentabilidad relativa inferior de las acciones de tecnología frente al mercado desde las elecciones también puede reflejar la rotación de las posiciones muy superpobladas hacia nombres industriales o bancarios con pocas acciones. Los cambios en la política también están en marcha en la salud. Los componentes internos de la Ley de Cuidado de Salud Asequible son inestables (primas y deducibles con aumentos marcados, disminución del número de aseguradoras en los mercados de los estados), y me recuerdan el video de la ondulación y posterior colapso del Puente de Tacoma Narrows en la década del 40. El Partido Republicano controla muchas de las palancas legislativas necesarias para modificarla/revocarla. Cómo sería el futuro? Según el plan de Ryan, podría estar formado por créditos tributarios para la compra de seguros de salud privados, competencia interestatal y subvenciones de Medicaid. La propuesta elimina los requisitos impuestos a empleadores e individuos y amplía la variación permitida de las primas según la edad de 3:1 a 5:1 para estimular la participación de personas más jóvenes y sanas. Cronograma más probable: implementación después de las elecciones de mitad del periodo de En caso de que el Partido Republicano realizara cambios en la Ley de Cuidado de Salud Asequible, las aseguradoras, la biotecnología y el sector farmacéutico de alta capitalización podrían beneficiarse a costa de los hospitales y compañías de dispositivos médicos. Como se muestra a continuación, con base en un sector amplio, las valuaciones de la salud están cerca de los niveles más bajos en relación con el mercado desde

9 Salud frente al mercado Pronóstico de relación precio/ganancias relativo a S&P500, promedio de 3 meses 1.6x 1.5x 1.4x 1.3x 1.2x 1.1x 1.0x 0.9x 0.8x 0.7x '90 '92 '94 '96 '98 '00 '02 '04 '06 '08 '10 '12 '14 '16 Fuente: Bloomberg, J.P. Morgan Asset Management. 15 de diciembre de Las acciones de biotecnología se desplomaron en 2015 cuando Clinton indicó que actuaría en múltiples frentes luego del aumento de los precios de Daraprim por parte de Turing. Su plan incluía (a) la creación de un comité de supervisión de precios de medicamentos con la capacidad de imponer multas, (b) la aceleración de las aprobaciones 9 de medicamentos genéricos por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) y (c) la aprobación de importaciones de emergencia. Además, Trump opinó sobre la necesidad de controlar los aumentos en los precios de medicamentos, pero si sus soluciones se enfocan en (b) y (c), y no en (a), es posible que el impacto en el mercado sea menor. Si es así, es posible que la biotecnología recupere parte de lo perdido en los dos años anteriores cuando las valuaciones de biotecnología convergieron con el sector farmacéutico de alta capitalización. Las acciones del sector farmacéutico y de biotecnología con precios a niveles similares, Pronóstico de relación precio/ganancias 65x 55x Biotecnología de EE. UU. 45x 35x 25x 15x Farmacéuticos de EE. UU. 5x '88 '90 '92 '94 '96 '98 '00 '02 '04 '06 '08 '10 '12 '14 '16 Fuente: Morgan Stanley Research. 15 de diciembre de En 2015 y 2016, las aprobaciones pendientes de la FDA equivalían de 6 a 8 veces la tasa de aprobaciones reales. 18

10 Qué pasaría en una presidencia de Clinton? Existen varios caminos por los cuales las políticas de Trump podrían dar resultados adversos teniendo en cuenta el déficit, los problemas de aranceles y su falta de experiencia. Aun así, también vale la pena pensar la alternativa opuesta: cómo una administración Clinton habría implementado una sacudida positiva a una economía estadounidense altamente endeudada y antigua que ha perdido su poder de productividad y cuyos pagos de subsidios sociales consumen una parte cada vez mayor del gasto público? La agenda de Clinton incluía comisiones de negociación de alta frecuencia y comisiones de riesgo sobre bancos; un comité de supervisión de precios de medicamentos con la capacidad de imponer multas y sanciones; regulaciones que impedirían las inversiones fiscales de las empresas 10 ; regulaciones sobre una variedad de industrias de nicho con fines de lucro; apoyo federal para las pautas de etiquetado e impuestos sobre los refrescos y el azúcar; mayor expansión de Medicaid; nuevas regulaciones para las licencias con goce de sueldo; revisión de los estándares de eficiencia energética; expansión de los requisitos de cobertura de seguros y políticas que según Clinton eliminarían la fractura hidráulica, a pesar de que describió al gas natural como un combustible puente para un futuro de energía renovable en uno de sus debates. Aunque cada propuesta tiene sus méritos, la de Clinton habría expandido la huella reguladora del gobierno federal. Comparada con la de B. Clinton y G. W. Bush, el ritmo de la regulación de Obama fue considerablemente más rápido, una tendencia que ha estado afectando a las pequeñas empresas. A medida que madura el ciclo comercial, la productividad adquiere mayor importancia como medio de prevención de la inflación. No queda claro cómo la agenda de la secretaria Clinton habría ayudado en este sentido. Menos trabajadores activos en relación con jubilados y deuda en aumento Relación de trabajadores activos/jubilados Relación deuda federal con PIB 6.5x 6.0x Trabajadores 8 7 Subsidios y gastos discrecionales no relacionados con defensa Porcentaje del PIB, con el ratio de subsidios respecto a los gastos no relacionados con defensa 14% Actual 12% 5.5x 6 1 Gasto en subsidios 5.0x 4.5x 4.0x Relación deuda con PIB 3.5x '67 '70 '73 '76 '79 '82 '85 '88 '91 '94 '97 '00 '03 '06 '09 '12 '15 Fuente: BLS, Administración del Seguro Social, OMB, JPMAM. Nov % 6% 4% 1.0x 5líneas03.% 3.2x Ley control de presuplesto Gasto discrecional no relacionado con defensa 2% Fuente: CBO, JPMAM. Marzo de Las líneas de puntos son proyecciones de la CBO. 10 El ritmo de las inversiones fiscales empresariales (es decir, cuando las compañías de EE. UU. se incorporan en el extranjero con fines tributarios) comenzó a acelerarse a mediados de los 90. Antes de eso, las tasas de los impuestos a las empresas de EE. UU. y de los miembros de la OCDE sin incluir a EE. UU. eran prácticamente iguales, por lo cual no existía incentivo alguno de constituirse en otro lugar. A medida que se ensanchó la brecha, se aceleró el ritmo de las inversiones fiscales. Para 2014, las tasas tributarias legales de la OCDE sin incluir a EE. UU. se encontraban en un nivel de alrededor del 15 % por debajo de los niveles de EE. UU. En términos aproximados, las tasas tributarias empresariales medias de EE. UU. oscilan en torno al 28 %, en comparación con las tasas reglamentarias del 39 %. 19

11 EYE ON THE MARKET PERSPECTIVA PARA DE ENERO DE 2016 Número acumulado de normas significativas desde el punto de vista económico publicadas durante periodos equivalentes en el cargo Fall Agenda 2016 unificada Unified Agenda del otoño de Presidente Obama Obama 350 Presidente Bush Bush 300 Presidente Clinton Clinton Fuente: George Washington University Regulatory Studies Center Cuál es el mayor problema que enfrentan las pequeñas empresas? Porcentaje de encuestados, promedio de 6 meses 35% 3 25% 2 15% 1 5% Impuestos Escasez de ventas Calidad de la mano de obra Normas Fuente: Federación Nacional de Negocios Independientes, Haver. Noviembre de

12 INFORMACIÓN IMPORTANTE Finalidad de este material: Este material ha sido preparado solo con fines informativos. Las visiones, opiniones, estimaciones y estrategias expresadas en el presente constituyen las opiniones de Michael Cembalest que se basan en las condiciones actuales del mercado y están sujetas a cambios sin previo aviso, y pueden diferir de las opiniones expresadas por otras áreas de J.P. Morgan. Esta información no constituye un trabajo de investigación de J.P. Morgan y no debe tratarse como tal. Todo resultado y riesgo proyectado se basa exclusivamente en ejemplos hipotéticos citados, y los resultados y riesgos reales pueden variar en función de las circunstancias específicas. En nuestra opinión, determinada información incluida en este material es confiable pero no garantizamos su exactitud e integridad. No formulamos declaraciones ni garantías respecto de ningún gráfico, tabla, diagrama o comentario en este material que le haya sido proporcionado para fines ilustrativos o de referencia exclusivamente. Los inversionistas pueden no recuperar el capital invertido y la rentabilidad pasada no es un indicador confiable de resultados futuros. No es posible invertir directamente en un índice. Las declaraciones a futuro no deben considerarse como garantías ni predicciones de hechos futuros. Confidencialidad: Este material es confidencial y es para uso personal. No debe distribuirse ni utilizarse con otra persona, ni duplicarse para uso no personal sin nuestro consentimiento. Situación regulatoria: En los Estados Unidos, los productos y servicios bancarios, incluidos determinados productos y servicios de gestión discrecional de inversiones, son ofrecidos por JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus entidades afiliadas. Los productos y servicios de títulos valores son ofrecidos en EE. UU. por J.P. Morgan Securities LLC, una entidad afiliada de JPMCB, y fuera de los Estados Unidos por otras entidades afiliadas globales. J.P. Morgan Securities LLC, miembro de FINRA y SIPC. En el Reino Unido, este material es emitido por J.P. Morgan International Bank Limited (JPMIB), con domicilio social en 25 Bank Street, Canary Wharf, Londres, E14 5JP, sociedad constituida en Inglaterra bajo el número JPMIB está autorizado por la Autoridad Reguladora Prudencial y regulado por la Autoridad de Conducta Financiera y la Autoridad Reguladora Prudencial. Además, este material puede ser distribuido por: JPMorgan Chase Bank, N.A. ( JPMCB ), sucursal París, regulada por las autoridades bancarias francesas Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution y Autorité des Marchés Financiers; J.P. Morgan (Suisse) SA, regulada por la Autoridad Suiza de Supervisión de Mercados Financieros; JPMCB sucursal de Dubái, regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái; JPMCB sucursal Bahréin, autorizado como banco mayorista convencional por el Banco Central de Bahréin (solamente para clientes profesionales). En Hong Kong, este material es distribuido por JPMCB, sucursal Hong Kong. JPMCB, sucursal Hong Kong, está regulada por la Autoridad Monetaria de Hong Kong y por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong. En Hong Kong, dejaremos de utilizar sus datos personales para nuestros propósitos de mercadeo sin cargo, si usted así lo solicita. En Singapur, este material es distribuido por JPMCB, sucursal de Singapur. JPMCB, sucursal de Singapur, está regulado por la Autoridad Monetaria de Singapur. Los servicios de negociación y asesoramiento y servicios de gestión de inversiones discrecionales son brindados por JPMCB, sucursal de Hong Kong/Singapur (según se le notificó). Los servicios bancarios y de custodia están a cargo de JPMIB y/o de la Sucursal de Singapur de JPMCB. El contenido de este documento no ha sido revisado por ninguna autoridad reguladora de Hong Kong, Singapur ni ninguna otra jurisdicción. Se recomienda tomar la debida precaución en relación con este documento. Si tiene alguna duda sobre cualquiera de los contenidos de este documento, debe obtener asesoramiento profesional independiente. En cuanto a los países de Latinoamérica, la distribución de este material puede estar sujeta a restricciones en ciertas jurisdicciones. La recepción de este material no constituye una oferta o publicidad a ninguna persona en ninguna jurisdicción en la que dicha oferta o publicidad no estén permitidas por la ley, ni a ninguna persona a la que sería ilegal presentarle dicha oferta o publicidad. Riesgos, consideraciones e información adicional: Puede haber factores adicionales o diferentes que no se reflejan en este material, pero que pueden afectar a la cartera o a la decisión de inversión de un cliente. La información contenida en este material pretende proporcionar comentarios generales de mercado y no debe tomarse de manera aislada para tomar una decisión de inversión. Nada de lo expuesto en este documento puede exponerse como una obligación de diligencia o, relación de asesoramiento, con usted o con un tercero. Nada de lo expuesto en este documento pretende afirmar que alguna estrategia o producto de inversión es adecuado para usted. Debe estudiar cuidadosamente si alguno de los productos o estrategias revisados en este documento que aquí se analizan se adecuan a sus necesidades y obtener información adicional antes de tomar una decisión de inversión. Nada de lo expuesto en este documento deberá interpretarse como una oferta, invitación a ofertar, recomendación o asesoramiento (ya sea financiero, contable, legal, tributario o de otro tipo) impartido por J.P. Morgan o sus funcionarios o empleados, independientemente de que dicha comunicación se haya realizado a su solicitud. J.P. Morgan y sus entidades afiliadas y empleados no ofrecen asesoramiento tributario, jurídico o contable. Debe consultar con sus propios asesores tributarios, jurídicos y contables antes de contratar cualquier transacción 59

13 financiera. Comuníquese con un representante de J.P. Morgan para obtener información adicional sobre sus objetivos de inversión personales. Debe tener presente los riesgos generales y específicos relativos a los temas que se analizan en el material. Usted sacará por su cuenta, sin depender de J.P. Morgan, sus propias conclusiones y tomará sus propias decisiones respecto a cualquier inversión a la que se hace referencia en este material. J.P. Morgan puede tener una posición por cuenta propia o para nuestros clientes que puede no ser coherente con la información, opiniones, estimaciones, estrategias de inversión o visiones expresadas en este documento. JPMorgan Chase & Co. y sus afiliadas pueden tener una posición o actuar como creadores de mercado en los instrumentos financieros de cualquiera de las entidades emisoras que se mencionan en el presente o actuar como suscriptor, agente de colocaciones, asesor o prestamista de dicho emisor. Las referencias en este informe a J.P. Morgan corresponden a JPMorgan Chase & Co., sus subsidiarias y entidades afiliadas en todo el mundo. J.P. Morgan Private Bank es el nombre comercial para las actividades de banca privada que lleva adelante J.P. Morgan. Si usted tiene alguna pregunta o no desea seguir recibiendo estas comunicaciones, contacte a su representante habitual de J.P. Morgan JPMorgan Chase & Co. Todos los derechos reservados. 60

Mercados emergentes, sin incluir China: recuperación del equilibro de ajustes de pagos

Mercados emergentes, sin incluir China: recuperación del equilibro de ajustes de pagos Mercados emergentes, sin incluir China: recuperación del equilibro de ajustes de pagos Las acciones y las divisas de los mercados emergentes cayeron después de las elecciones en EE. UU. debido a los temores

Más detalles

EYE ON THE MARKET MICHAEL CEMBALEST PERSPECTIVA PARA DE ENERO DE 2017

EYE ON THE MARKET MICHAEL CEMBALEST PERSPECTIVA PARA DE ENERO DE 2017 Actualizaciones de LinkedIn Desde agosto de 2016, hemos publicado las siguientes actualizaciones económicas y de mercado en LinkedIn: 12/12/2016 La vida lejos de casa, Parte 2 (Holiday Eye on the Market)

Más detalles

EYE ON THE MARKET MICHAEL CEMBALEST PERSPECTIVA PARA DE ENERO DE 2017

EYE ON THE MARKET MICHAEL CEMBALEST PERSPECTIVA PARA DE ENERO DE 2017 China: estabilización, cortesía del estímulo coordinado 2016 fue un año de estabilización en China y 2017 aparentemente será más de lo mismo. Tal como se muestra abajo (izquierda), un esfuerzo de estímulo

Más detalles

Perspectiva de Eye On The Market para 2017

Perspectiva de Eye On The Market para 2017 Perspectiva de Eye On The Market para 2017 J.P. MORGAN PRIVATE BANK Verdaderos creyentes. Dos grupos de verdaderos creyentes están impulsando cambios en el mundo desarrollado. Los primeros: banqueros centrales

Más detalles

Perspectiva de Eye On The Market para 2017

Perspectiva de Eye On The Market para 2017 Perspectiva de Eye On The Market para 2017 J.P. MORGAN PRIVATE BANK Verdaderos creyentes. Dos grupos de verdaderos creyentes están impulsando cambios en el mundo desarrollado. Los primeros: banqueros centrales

Más detalles

Europa: una recuperación modesta, un sector empresarial con rentabilidad relativa inferior y un intenso calendario político

Europa: una recuperación modesta, un sector empresarial con rentabilidad relativa inferior y un intenso calendario político EYE ON THE MARKET PERSPECTIVA PARA 2016 1 DE ENERO DE 2016 Europa: una recuperación modesta, un sector empresarial con rentabilidad relativa inferior y un intenso calendario político La economía de Europa

Más detalles

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Análisis Macroeconómico Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Javier Amador / Iván Martínez / Javier Morales / Arnulfo Rodríguez / Carlos Serrano Lo que pasó esta

Más detalles

IV. Las acciones de los mercados emergentes presentan nuevas oportunidades

IV. Las acciones de los mercados emergentes presentan nuevas oportunidades IV. Las acciones de los mercados emergentes presentan nuevas oportunidades Los mercados emergentes han tenido una rentabilidad inferior al mercado general desde 2010, pero podrían ingresar a un mercado

Más detalles

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 03/ene 24/ene 14/feb 07/mar 28/mar 18/abr 09/may

Más detalles

La Fed asume el riesgo de frenar la débil recuperación

La Fed asume el riesgo de frenar la débil recuperación La Fed asume el riesgo de frenar la débil recuperación Michael Roberts 17/12/2016 Esta semana, la Reserva Federal de Estados Unidos ha elevado su tasa de interés de referencia del 0,5% al 0,75% por segunda

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 18-1 1 de diciembre de 18 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Se prevé una prolongación de la fase expansiva, a un ritmo menor que en los últimos años.

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 05 de Diciembre de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 05 de Diciembre de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La bolsa de Sao Paulo inició la jornada con tendencia al alza y, tras media hora de subastas, el índice Ibovespa subía un 0,55%, hasta 51.711 puntos, ante

Más detalles

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero INDICE Prólogo a la Segunda Edición Prólogo a la Tercera Edición 1. Campo de Acción de las Finanzas Definición de finanzas 23 Evolución del sistema financiero 23 Campo de acción de la finanzas 24 Inversiones

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 Diez años después de la Crisis Financiera Internacional

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

La FED, guerras comerciales y recesión

La FED, guerras comerciales y recesión La FED, guerras comerciales y recesión Michael Roberts 23/03/2018 Los mercados bursátiles mundiales han sufrido otra caída tras la noticias de que la Reserva Federal de Estados Unidos, con su nuevo presidente

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011 JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos Ordinarios. EMISOR: Bavaria

Más detalles

Nueva Emisión de Eurobonos Nuevas noticias de la FED Calificación Internacional del INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Nueva Emisión de Eurobonos Nuevas noticias de la FED Calificación Internacional del INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 44 5 de Mayo de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 559,63 Compra 544,82 Nueva Emisión de Eurobonos Nuevas noticias de la FED Calificación Internacional

Más detalles

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción INDICE Acerca de la autora XIX Prologo XXI Introducción XXIII Capitulo 1 Campo de acción de las finanzas 2 Definición de las finazas Evolución del sistema financiero 4 Campo de acción de las finanzas Inversiones

Más detalles

Perspectivas Económicas

Perspectivas Económicas Perspectivas Económicas 2015 años después de la dolarización Pablo Arosemena Marriott Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil 1.La dolarización ha sido buena para todos. 2.El árbol no nos deja

Más detalles

Informe sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo en los EE. UU. Bob Dacey Contador Jefe Oficina de Responsabilidad del Gobierno de los EE. UU.

Informe sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo en los EE. UU. Bob Dacey Contador Jefe Oficina de Responsabilidad del Gobierno de los EE. UU. Informe sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo en los EE. UU. Bob Dacey Contador Jefe Oficina de Responsabilidad del Gobierno de los EE. UU. 1 IPSASB - Informe sobre la sostenibilidad a largo plazo

Más detalles

CONSUMO. Sector 5. Junio INTRODUCCIÓN

CONSUMO. Sector 5. Junio INTRODUCCIÓN Junio 2018 Sector 5 CONSUMO 1. INTRODUCCIÓN La forma de medir el consumo de los hogares, se hace considerando todos los bienes y servicios que en ellos se adquirieron, ya sea que los hayan comprado o bien

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2017 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 Chihuahua, Chihuahua, México, 25 de abril de 2017 Grupo Cementos

Más detalles

Global = =/+ + Estados Unidos = =/+ =/- Europa = =/+ + = Japón = = - = Emergentes Latam - =/- + = Asia = = + = Chile - =/- + =

Global = =/+ + Estados Unidos = =/+ =/- Europa = =/+ + = Japón = = - = Emergentes Latam - =/- + = Asia = = + = Chile - =/- + = 1 ENTORNO GLOBAL Escenario Optimista, Con Enfoque en Manejo de Riesgos MONEDAS Los cambios del panorama global en julio han favorecido nuestro escenario base, por lo que mantenemos la preferencia por acciones

Más detalles

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente Lista de cuadros Producto B1. Economías avanzadas: Desempleo, empleo y PIB real per cápita B2. Economías emergentes y en desarrollo: PIB real Inflación B3. Economías avanzadas: Remuneración por hora, productividad

Más detalles

Real Estate en NYC: del crowdfunding a la plataforma de inversión

Real Estate en NYC: del crowdfunding a la plataforma de inversión Real Estate en NYC: del crowdfunding a la plataforma de inversión Vulnerabilidad del mercado volatilidad RETORNOS SOBRE EL CAPITAL DE BANCOS Y DEUDA SOBRE EL PIB Retorno de capital en bancos grandes (%)

Más detalles

pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Estructura de Capital El capital asignado a la Sucursal al 31 de diciembre de 2014 se compone de: Valor nominal $ Capital inscripto en el Registro

Más detalles

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA.

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA. CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA. 1) Por tasa de interés libre de riesgo para un inversionista local, se entiende: A. La tasa de los instrumentos del Banco Central o

Más detalles

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente

Lista de cuadros. Producto. Inflación. Política financiera. Comercio exterior. Transacciones en cuenta corriente Lista de cuadros Producto B1. Economías avanzadas: Desempleo, empleo y PIB real per cápita B2. Economías emergentes y en desarrollo: PIB real Inflación B3. Economías avanzadas: Remuneración por hora, productividad

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2018* 29 de septiembre de 2016 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: se prevé una prolongación de la etapa expansiva aunque a un ritmo algo menor Precios:

Más detalles

Impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre Colombia

Impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre Colombia Impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre Colombia Investigaciones Económicas Noviembre 15 de 2016 Panamá Nicaragua Costa Rica El Salvador Honduras Guatemala Panamá Nicaragua Costa

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O ABRIL 2018 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - M A R Z O 2 0 1 8 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros...

Más detalles

Presentación de Resultados. 2º Trimestre de Julio de 2012

Presentación de Resultados. 2º Trimestre de Julio de 2012 Presentación de Resultados 2º Trimestre 2012 27 de Julio de 2012 Aviso Legal Esta presentación contiene estimaciones y proyecciones con respecto al negocio, la situación financiera, las operaciones, estrategia,

Más detalles

INDICE Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero Capitulo 1. Qué son las Finanzas? Capitulo 2. El Sistema Financiero

INDICE Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero Capitulo 1. Qué son las Finanzas? Capitulo 2. El Sistema Financiero INDICE Prefacio XIX Parte I. Las Finanzas y el Sistema Financiero 1 Capitulo 1. Qué son las Finanzas? 1 1.1. Definición de finanzas 2 1.2. Por qué es importante estudiar finanzas? 2 1.3. Decisiones financieras

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía México: Balanza comercial señala una actividad firme en el 2018. La balanza comercial sorprendió al en febrero, al presentar un superávit de 1.100 millones de dólares, por encima de las expectativas

Más detalles

Actividad económica y empleo

Actividad económica y empleo Actividad económica y empleo 1. Actividad económica a. Producto interno bruto El crecimiento del PIB de México se mantiene en el rango de crecimiento esperado. Se proyecta que la economía mexicana crezca

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Sergio Francisco Recinos Rivera Presidente en Funciones Banco de Guatemala 6 de agosto de 2015 CONTENIDO I. DESEMPEÑO

Más detalles

LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO OFRECEN EL MAYOR RETORNO AJUSTADO POR RIESGO

LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO OFRECEN EL MAYOR RETORNO AJUSTADO POR RIESGO Julio 1, 2015 Overview de Renta Fija de Perú RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista Pedro Cornejo Head de Renta Fija Perú +511 637 0833 LOS BONOS EN DÓLARES DE MEDIANO PLAZO OFRECEN EL MAYOR

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Revisión del Programa Macroeconómico División Económica Agosto, 2018

Revisión del Programa Macroeconómico División Económica Agosto, 2018 Revisión del Programa Macroeconómico 2018-2019 División Económica Agosto, 2018 Agenda de la presentación Marco de la programación macroeconómica 1 Revisión del PM 2018-2019 en síntesis 2 2 Programación

Más detalles

CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINA-CANADIENSE GRUPO MINERÍA. Impacto de medidas fiscales. Agosto 30, 2017

CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINA-CANADIENSE GRUPO MINERÍA. Impacto de medidas fiscales. Agosto 30, 2017 CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINA-CANADIENSE GRUPO MINERÍA Impacto de medidas fiscales Agosto 30, 2017 Agenda 1. Medidas 2015-2017 2. La carga tributaria en Argentina. Caso de estudio 3. Posibles ámbitos de

Más detalles

Recuperación económica y desafíos

Recuperación económica y desafíos Recuperación económica y desafíos Junio 29, 2010 Índice 1. Recuperación económica 2. Desafíos de mediano plazo 3. Inflación y política monetaria 4. Conclusión 2 Las perspectivas económicas mundiales revelan

Más detalles

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA EJECUCIÓN ÓPTIMA CONFORME A LA MIFID II

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA EJECUCIÓN ÓPTIMA CONFORME A LA MIFID II ANÁLISIS CUALITATIVO DE LA EJECUCIÓN ÓPTIMA CONFORME A LA MIFID II Este informe se publica de acuerdo con los requisitos de la Directiva 2014/65/UE relativa a los mercados de instrumentos financieros y

Más detalles

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9%

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9% 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 Flash Semanal México Análisis

Más detalles

Los principales sucesos financieros de México y el mundo a tu alcance. Boletín Financiero Enero - Marzo Núm. 1

Los principales sucesos financieros de México y el mundo a tu alcance. Boletín Financiero Enero - Marzo Núm. 1 Los principales sucesos financieros de México y el mundo a tu alcance Boletín Financiero Enero - Marzo Núm. 1 Una proyección de los mercados mundiales en los próximos años Entorno Global Boletín Financiero

Más detalles

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA.

CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA. CONCEPTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, PRODUCTOS Y MATEMÁTICA FINANCIERA. 1) Por tasa de interés libre de riesgo para un inversionista local, se entiende: A. La tasa de los instrumentos del Banco Central o

Más detalles

SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN

SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN SAMA SOCIEDAD DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Del 01 Octubre al 31 Diciembre 2017 Sama Sociedad Fondos de Inversión Comentario Evolución del tipo de cambio de octubre

Más detalles

INFORMATIVO ECONÓMICO METLIFE

INFORMATIVO ECONÓMICO METLIFE INFORMATIVO ECONÓMICO METLIFE USA El crecimiento de Estados Unidos se recuperó en el tercer trimestre, y se espera que continúe en la misma senda bajo la administración de Trump. La inflación general permaneció

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS 2009 GASES DE OCCIDENTE S.A. E.S.P.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS 2009 GASES DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS 2009 GASES DE OCCIDENTE S.A. E.S.P. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

ALIQUOT GOLD BULLION FUND. Primer trimestre del 2016

ALIQUOT GOLD BULLION FUND. Primer trimestre del 2016 ALIQUOT GOLD BULLION FUND Primer trimestre del 2016 ALIQUOT GOLD BULLION POR QUÉ INVERTIR? El oro no está correlacionado con otras clases de activos, proporcionando diversificación dentro de una cartera

Más detalles

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Informe Trimestral a Marzo de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Primer Trimestre 2013 Valor del mercado US$14,8 mil millones Ingresos netos US$-242,9 millones Rentabilidad

Más detalles

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Informe Trimestral a Junio de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Segundo Trimestre 2013 Valor de mercado US$15,2 mil millones Aportes US$603,4 millones Ingresos netos US$-150,2

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 17 de Julio de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 17 de Julio de 2014 NOTAS LOCALES Asamblea Legislativa reforma la Ley contra el Lavado de Dinero. Con los votos de 62 diputados fue aprobado un paquete de modificaciones a la Ley contra el Lavado de Dinero para incluir a

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Por qué se prevé que los rendimientos del Tesoro estadounidense seguirán siendo bajos en 2015? Marzo de 2015

Por qué se prevé que los rendimientos del Tesoro estadounidense seguirán siendo bajos en 2015? Marzo de 2015 Por qué se prevé que los rendimientos del Tesoro estadounidense seguirán siendo bajos en 15? Marzo de 15 PERSPECTIVAS Principales claves Monica Defend Directora de investigación en asignación de activos

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A

Más detalles

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O,

I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O, JULIO 2017 I N F O R M E T R I M E S T R A L D E G E R E N C I A - J U N I O, 2 0 1 7 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios

Más detalles

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE PARA EL AÑO 2014

PRONÓSTICO DEL DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA COSTARRICENSE PARA EL AÑO 2014 El modelo desarrollado por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE) permite hacer pronósticos de corto plazo, sobre tres variables relevantes del desempeño

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

COSTA RICA: Un vistazo al PIB del 2008

COSTA RICA: Un vistazo al PIB del 2008 Monitor Costa Rica MBA Walter Chinchilla Sánchez, Economista bncr1wcs@bnv.co.cr COSTA RICA: Un vistazo al PIB del 2008 Qué es el PIB? El producto interno bruto, o PIB, es la suma del total de bienes y

Más detalles

COYUNTURA POLÍTICO-ECONÓMICA

COYUNTURA POLÍTICO-ECONÓMICA COYUNTURA POLÍTICO-ECONÓMICA mayo de 2008 Evolución de las principales variables Desde el segundo semestre de 2003 Polonia está experimentando un ciclo de crecimiento que la convierte en la economía (entre

Más detalles

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1 Nº 34 6 de julio 2004 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada sumario va en serio Japón ha vuelto a ganarse el interés de los inversores internacionales, propiciando un espectacular comportamiento

Más detalles

EMGESA S.A. E.S.P. ENTIDAD EMISORA

EMGESA S.A. E.S.P. ENTIDAD EMISORA I N F O R M E DE R E P R E S E N TA C I Ó N L E GA L DE T E N E D O R E S DE B O N O S EMGESA S.A. E.S.P. BONOS ORDINARIOS EMGESA BETANIA EMISION 2004 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA El 23 de Octubre de

Más detalles

pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Estructura de Capital El capital asignado a la Sucursal al 31 de diciembre de 2015 se compone de: Valor nominal $ Capital inscripto en el Registro

Más detalles

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006

Haga clic para cambiar el estilo de título. Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006 Haga clic para cambiar el estilo de título Gamesa, Resultados Primer Trimestre 2006 1 Hechos Relevantes 2 Actividades Estratégicas 3 Evolucion de la Actividad Perspectivas 4 Page 2 2 Hechos Relevantes

Más detalles

pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Estructura de Capital El capital asignado a la Sucursal al 30 de Junio de 2016 se compone de: Valor nominal $ Capital inscripto en el Registro Público

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 20 de Agosto de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 20 de Agosto de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El índice de precios al consumidor amplio de Brasil IPCA- 15 se desaceleró levemente en tasa interanual a un 6,49% hasta mediados de agosto, informó el

Más detalles

Presentación de Resultados Tercer Trimestre

Presentación de Resultados Tercer Trimestre Presentación de Resultados Tercer Trimestre 2015 Resultados Financieros Tercer Trimestre www.cencosud.com 3 Destacados del Tercer Trimestre Mejora rentabilidad a pesar de menores perspectivas de crecimiento

Más detalles

pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Estructura de Capital El capital asignado a la Sucursal al 31 de Diciembre de 2016 se compone de: Valor nominal $ Capital inscripto en el Registro

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: MONTO DE LA EMISIÓN: VALOR NOMINAL: NÚMERO DE SERIES:

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional septiembre 2011 Resumen Economía internacional El mes de agosto ha sido especialmente convulso para la economía internacional. La crisis de deuda en Europa se ha acentuado, las bolsas han sufrido importantes

Más detalles

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013

RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 Para más información: investors@gcc.com RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013 Chihuahua, Chih., México, 30 de abril de 2014 Grupo Cementos de Chihuahua, S.A.B. de C.V. ( GCC o la Compañía ) (BMV: GCC*),

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA Y PAPELES COMERCIALES - ECOPETROL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: Bonos de Deuda

Más detalles

Economía y Salud. VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud

Economía y Salud. VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud VIII Congreso de Grupo Ángeles Servicios de Salud Octubre, Índice Entorno Externo: Posibilidades de Contagio Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana: Fortalezas y Defensas La Importancia de la

Más detalles

Situación general. Inflación y agregados monetarios

Situación general. Inflación y agregados monetarios GUATEMALA 2 Situación general 1. Actividad económica a. PIB El primer trimestre del año suele tener mayor crecimiento que el resto en Guatemala. Sin embargo, este no fue el caso del primer trimestre del

Más detalles

Las inversiones como valor puente para las operaciones y los servicios Una práctica de la Organización Nacional de Seguridad Social para el Empleo

Las inversiones como valor puente para las operaciones y los servicios Una práctica de la Organización Nacional de Seguridad Social para el Empleo Buena práctica implementada desde: 2008 Buenas Prácticas en la Seguridad Social Las inversiones como valor puente para las operaciones y los servicios Una práctica de la Organización Nacional de Seguridad

Más detalles

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE España situación 2º TRIMESTRE 2015 La economía española continúa acelerando su ritmo de crecimiento y mejora sus fundamentales, mientras los riesgos siguen sin materializarse. Hay que aprovechar este entorno

Más detalles

Comentarios sobre el Proyecto de Ley de modificaciones al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal

Comentarios sobre el Proyecto de Ley de modificaciones al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Comentarios sobre el Proyecto de Ley de modificaciones al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal Septiembre, 2017 0 Comentarios sobre el Proyecto de Ley de modificaciones al Régimen Federal de Responsabilidad

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 31 de Marzo de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires pg. 1 JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Estructura de Capital El capital asignado a la Sucursal al 30 de Septiembre de 2017 se compone de: Valor nominal $ Capital inscripto en el Registro

Más detalles

Semana I: del 17 al 23 de enero de 2016

Semana I: del 17 al 23 de enero de 2016 Semana I: del 17 al 23 de enero de 2016 El jueves 21 de enero de 2016 la mezcla mexicana de petróleo y el tipo de cambio se encontraron nominalmente al establecerse un precio por el crudo de 18.9 dólares

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

Crisis Internacional y Mercado de Capitales: Avances de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 16 de 2012

Crisis Internacional y Mercado de Capitales: Avances de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 16 de 2012 Crisis Internacional y Mercado de Capitales: Avances de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 16 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

ESPAÑA SIGUE CRECIENDO, Y LA BANCA DECRECIENDO

ESPAÑA SIGUE CRECIENDO, Y LA BANCA DECRECIENDO 1 NOTA DE PRENSA ESPAÑA SIGUE CRECIENDO, Y LA BANCA DECRECIENDO Madrid, a 17 de abril de 2017.- El último informe de coyuntura económica de España, elaborado por el Instituto Juan de Mariana y UFM Market

Más detalles

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016 Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016 G-3: Tipos de interés reales (%) --------- Deuda pública a 10 años Fuente: BPI. Informe Anual (2016)

Más detalles

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MACROECONOMÍA L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth OBJETO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA Variables Económicas Agregadas: PRODUCCIÓN EMPLEO NIVEL GENERAL DE PRECIOS COMERCIO INTERNACIONAL Objeto de la Macroeconomía:

Más detalles

LOS BONOS EN PESOS VINCULADOS A LA INFLACIÓN PODRÍAN PRESENTAR ATRACTIVO ANTE LA DESACELERACIÓN ESPERADA DE LA DEPRECIACIÓN

LOS BONOS EN PESOS VINCULADOS A LA INFLACIÓN PODRÍAN PRESENTAR ATRACTIVO ANTE LA DESACELERACIÓN ESPERADA DE LA DEPRECIACIÓN Agosto 26, 2015 Overview de Renta Fija de Uruguay RESEARCH Leonardo Bazzi Head Martina Garone Analista LOS BONOS EN PESOS VINCULADOS A LA INFLACIÓN PODRÍAN PRESENTAR ATRACTIVO ANTE LA DESACELERACIÓN ESPERADA

Más detalles

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA SEMANA IV: DEL 30 DE ENERO AL 03 DE FEBRERO DE 2017 06 DE FEBRERO DE 2017 Contenido Página Pensiones No Contributivas en México 2 Crecimiento Económico

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

PLANEACION FINANCIERA PLANEACION FINANCIERA PLANEACION FINANCIERA PLANEACION FINANCIERA

PLANEACION FINANCIERA PLANEACION FINANCIERA PLANEACION FINANCIERA PLANEACION FINANCIERA INTRODUCCION : Su omisión o carencia en las empresas es una de las principales causas de los problemas financieros y fracasos que sufren a través del tiempo Es una forma sistemática de pensar en el futuro

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Proyecto de Ley de Ordenamiento Fiscal (LOF) Efecto estimado sobre el Balance Fiscal 1

Proyecto de Ley de Ordenamiento Fiscal (LOF) Efecto estimado sobre el Balance Fiscal 1 Dirección General de Hacienda División de Política Fiscal Objetivo. Proyecto de Ley de Ordenamiento Fiscal (LOF) Efecto estimado sobre el Balance Fiscal 1 Estimar el impacto en el balance fiscal del Gobierno

Más detalles

Presentación de Resultados 1T 2018

Presentación de Resultados 1T 2018 Presentación de Resultados 1T 2018 2 Aspectos destacados del primer trimestre Ventas totales de 1.008M +8% Crecimiento en moneda local Margen EBIT 9,9% Recuperando nuestros márgenes históricos 13.000 nuevas

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 13 Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE ABRIL DE 13 Introducción La economía chilena ha continuado mostrando

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Informe de la evolución de la economía chilena

Informe de la evolución de la economía chilena Informe de la evolución de la economía chilena (Informe de la evolución de la economía chilena corresponde a un Extracto de Reunión de Política Monetaria de Banco Central celebrada el 1 de junio de 24)

Más detalles