Perspectiva de Eye On The Market para 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perspectiva de Eye On The Market para 2017"

Transcripción

1 Perspectiva de Eye On The Market para 2017 J.P. MORGAN PRIVATE BANK Verdaderos creyentes. Dos grupos de verdaderos creyentes están impulsando cambios en el mundo desarrollado. Los primeros: banqueros centrales de un solo propósito que gastaron billones de dólares a fin de llevar el rendimiento de los bonos a casi cero (y menos). Si bien este experimento monetario sin precedentes ayudó a los propietarios de acciones y bienes raíces, su carácter regresivo hizo poco para satisfacer al segundo grupo: los votantes que están privados de sus derechos por la globalización y la automatización, y que están en marcha. Qué sigue? Ahora comienzan los experimentos fiscales (de nuevo). Prepárense para otro año de rendimiento de un solo dígito de la cartera en 2017.

2 MARY CALLAHAN ERDOES Chief Executive Officer J.P. Morgan Asset Management Espere lo inesperado: esa fue la lección del mundo de Desde la decisión del Reino Unido de dejar la Unión Europea hasta los sorprendentes resultados en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, los ciudadanos del mundo expresaron su deseo de cambio. Como inversionistas, estos cambios importantes requieren nuestra reevaluación de casi todos los supuestos, desde las tasas impositivas hasta la inflación, el comercio mundial y todos los efectos secundarios posteriores. Analizar detenidamente las carteras y cualquier préstamo del balance asociado es más importante ahora que en años anteriores. Para ello, me complace compartir con ustedes nuestras siempre expectantes Perspectiva para Como se muestra en la portada, Michael Cembalest y su equipo analizan la dualidad de los problemas que plantean disyuntivas: el surgimiento de partidos opuestos al sistema en todo el mundo y los continuos intentos del banco central para asignar dinero a los problemas del crecimiento anémico. Ambos generan la necesidad de una revisión integral de la cartera para garantizar que sus activos se orienten en la dirección correcta. Agradecemos su continua confianza en todos nosotros en JPMorgan Chase. Atentamente,

3

4 Los alborotos políticos y las acciones poco ortodoxas de los bancos centrales continúan, pero parece que habrá más de lo mismo en 2017: rendimientos de un solo dígito sobre las carteras de inversiones diversificadas a medida que la expansión económica mundial avanza a los tumbos. Cómo llegamos aquí. A fines de 2014, el estímulo de los bancos centrales había perdido su impacto levitante sobre los mercados, el PIB y las ganancias empresariales, los cuales han experimentado un crecimiento por debajo de la tendencia. Los indicadores indirectos para las carteras de inversiones diversificadas 1 generaron rendimientos de tan solo 1 % a 3 % en 2015 y de 6 % a 7 % en INTRODUCCIÓN El impacto en desvanecimiento de las compras de bonos del gobierno por parte del banco central sobre los rendimientos de la acciones mundiales 46% Nivel del Índice de 44% Acciones de países desarrollados MSCI 42% 40% 38% 36% Porcentaje del mercado de 34% bonos del gobierno de países desarrollados que son 32% propiedad de todos los bancos centrales 30% Fuente: Oficinas nacionales de estadística, Haver, MSCI, Bloomberg, JPMAM. Dic Un mundo en crecimiento lento Variación porcentual anual (ambos ejes) 9% 9% 8% 8% 7% 7% 6% 6% 5% 5% 4% 4% 3% 3% PIB nominal mundial 60% Ganancias 40% empresariales mundiales 20% 2% 2% '98 '98 '00 '00 '02 '02 '04 '04 '06 '06 '08 '08 '10 '10 '12 '12 '14 '14 '16 '16 Fuente: J.P. Morgan Securities LLC. 3T de % 0% -20% -40% El mayor experimento en la historia del banco central (11 billones de USD y sigue aumentando a noviembre de 2016) ayudó a la recuperación del empleo en EE. UU. y el Reino Unido, y más recientemente en Europa y Japón. Sin embargo, en todas las regiones, demasiados de los beneficios de este experimento beneficiaron más a los titulares de activos financieros que al ciudadano promedio. Como resultado, el centro político de un mundo en crecimiento lento ha comenzado a erosionarse, culminando con la elección de un presidente de EE. UU. ajeno al establishment, sin experiencia política previa, y la decisión del electorado del Reino Unido de abandonar la Unión Europea. La respuesta del mercado a la elección de Trump ha sido positiva, ya que los inversionistas consideran los beneficios de los recortes tributarios, la desregulación y el estímulo fiscal e ignoran por ahora las posibles consecuencias para el dólar, los déficits, las tasas de interés, el comercio y la inflación (véase la sección de EE. UU. sobre la Presidencia del American Enterprise Institute ). 1 Ponderaciones e índices utilizados para los indicadores indirectos de carteras: 60 % de acciones (según el índice MSCI All-Country World Equity Index, incluidos los mercados emergentes) y 40 % de renta fija (según el Barclays US Aggregate para inversionistas en USD y Barclays Global Aggregate con cobertura en euros para inversionistas en euros). Productos de inversión: No están asegurados por la FDIC No tienen garantías bancarias Pueden perder valor 1 1

5 INTRODUCCIÓN Crecimiento del empleo en países desarrollados Índice (T = 100) Eurozona Reino Unido Japón 96 Estados Unidos Fuente: Oficinas de estadísticas nacionales, Haver Analytics. 3T de Erosión del centro político Proporción de votos, promedio de países desarrollados 38% 36% 34% 32% 30% 28% 26% 24% '71 '74 '77 '80 '83 '86 '89 '92 '95 '98 '01 '04 '07 '10 '13 '16 Fuente: Barclays Research. Octubre de Centrar a la derecha Centrar a la izquierda Los bancos centrales que son verdaderos creyentes han creado distorsiones sin precedentes en los mercados de la deuda pública. Las compras de bonos y las tasas de referencia negativas por parte del BCE y del Banco de Japón dieron como resultado rendimientos negativos de los bonos municipales. Cualesquiera sean sus beneficios, también dieron como resultado debilidad en las ganancias y rentabilidad relativa inferior en el precio de las acciones de los bancos europeos y japoneses. La baja rentabilidad de las empresas del sector financiero europeas y japonesas fue un catalizador de los rendimientos menores de acciones relativas en ambas regiones en 2015/ Bonos del gobierno que se negocian por debajo del 0 % de rendimiento Porcentaje de bonos del gobierno totales por valor de mercado 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Alemania Países Bajos Suecia Finlandia Austria Irlanda Francia Dinamarca Bélgica España Italia 0% Fuente: J.P. Morgan Securities LLC, JPMAM. 15 de diciembre de Portugal Países de la Eurozona Japan Ganancias bancarias en países desarrollados Ganancias en los últimos 12 meses como porcentaje de activos ponderados por riesgo 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% -0.5% '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 Fuente: Bloomberg, JPMAM. 3T de Países de Europa que no pertenecen a la Eurozona Japón Eurozona EE. UU. 2 Las acciones bancarias japonesas y de la zona euro repuntaron marcadamente en el 3T de 2016, mayormente un reflejo de la positivización de las curvas de rendimiento, que presagian una rentabilidad bancaria mejorada. Debido a que el BCE disminuye gradualmente las compras de bonos en 2017, las acciones de los bancos de la zona euro podrían aumentar más. Sin embargo, el resto de los mercados de la zona euro podría sufrir a causa de condiciones menos estimulantes. 2

6 Durante los últimos años, he escrito acerca de una preferencia por una cartera de renta variable que está sobreponderada en los mercados de EE. UU. y Emergentes, e infraponderada en Europa y Japón 3. Esta ha sido una de las estrategias de inversión que ha ofrecido beneficios de manera más constante según lo que he podido observar desde que empecé a formar parte de J.P. Morgan en 1987 (véase el gráfico a continuación, a la derecha). Volvió a funcionar en 2016 y, a pesar de las consecuencias negativas de las crecientes tasas de interés y el dólar en aumento para los activos de EE. UU. y de los Mercados Emergentes (Emerging Markets, EM), creo que tiene sentido mantener esta estrategia tipo "barbell" regional durante otro año, a medida que Europa y Japón una vez más arrebatan la derrota de las fauces de la victoria. INTRODUCCIÓN Los bancos japoneses y de la Eurozona han tenido rentabilidad relativa inferior Rendimiento total acumulado en USD 20% 10% 0% -10% -20% -30% Bancos de MSCI Japan Bancos de MSCI Eurozone MSCI World -40% Jan-14 Jul-14 Jan-15 Jul-15 Jan-16 Jul-16 Fuente: Bloomberg, MSCI. 15 de diciembre de Beneficios de la sobreponderación de EE. UU./Mercados emergentes (Emergent Markets, EM), infraponderación de Europa/Japón, (infra)ponderación de un periodo de 3 años 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% Fuente: Bloomberg, J.P. Morgan Asset Management. 15 de diciembre de La cartera se reequilibra trimestralmente y no supone ninguna operación de cobertura de monedas. Tuvimos una visión de rendimiento de la cartera de un solo dígito para 2015 y 2016 (lo cual es la forma se dieron las cosas), y extendemos esa visión también hacia Hay algunos indicadores adelantados positivos, los cuales abordaré en un minuto, pero primero, las dificultades: Mientras que el gasto de consumo mundial se ha mantenido alto, la inversión fija comercial mundial sigue débil, en parte como consecuencia del fin del superciclo de las materias primas y un menor crecimiento de China Esperamos que la recuperación de los mercados emergentes sea gradual, en particular si las políticas de Trump dan como resultado tasas de interés sustancialmente más altas y un dólar estadounidense más alto Esperamos un impulso del crecimiento a corto plazo en EE. UU. (cantidad a determinar según la composición de los recortes tributarios, el gasto y desregulación de la infraestructura), pero el crecimiento de la tendencia aún se muestra solo del 1.0 % en Japón y 2.0 % en Europa 3 Los cómputos se basan en una cartera totalmente de acciones que está sobreponderada en EE. UU. en un 10 %, infraponderada en Europa en un 10 %, sobreponderada en los ME en un 5 % e infraponderada en Japón en un 5 %. Todas las sobreponderaciones e infraponderaciones están expresadas en relación con las ponderaciones vigentes del índice MSCI. 3

7 INTRODUCCIÓN Componentes del PIB real mundial Contribución en puntos porcentuales al crecimiento del PIB real anual 1.6% 1.4% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2% Gasto del consumidor 0.0% Fuente: J.P. Morgan Securities LLC. 3T de Inversión fija Crecimiento mundial estable y lento Crecimiento real del PIB interanual 10% 8% 6% 4% 2% 0% Mercados emergentes -2% Mercados -4% desarrollados Fuente: J.P. Morgan Securities LLC. 3T de Las líneas de puntos muestran estimaciones del crecimiento del PIB a lo largo del 4T de El enigma de la productividad mundial continúa, dejando muchas preguntas sin respuesta a su paso. 4 Aunque los niveles del servicio de deuda del sector privado son bajos, los elevados montos absolutos de deuda pueden restringir la solidez de cualquier negocio o recuperación impulsada por los consumidores La desaceleración de la productividad mundial Productividad (cambio en la producción por unidad de empleo) 5% 4% 3% 2% DM 1% 0% -1% -2% EM -3% -4% '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 '15 '16 Fuente: J.P. Morgan Securities LLC. 3T de EM no incluye a India ni a China. Deuda del sector privado en países desarrollados Relación deuda con PIB Relación servicio con ingresos 180% 18.0% Relación de 170% servicio de 17.5% deuda 17.0% 160% 150% Relación 16.5% deuda con PIB 16.0% 140% 15.5% 130% Fuente: J.P. Morgan Securities LLC, BPI, FMI. 2T de % Y finalmente, incluso antes de que Trump asuma el cargo, ya estamos observando un aumento en el proteccionismo a medida que se estanca el comercio mundial. La medida en la que Trump mantenga las propuestas de su campaña sobre las relaciones comerciales es un gran interrogante para Es incorrecta la medición de la productividad debido a que los economistas no pueden medir los beneficios de la nueva tecnología? Esta es una pregunta complicada, pero la respuesta breve es No lo creo. Leí dos artículos sobre el tema en 2016, el primero de la Reserva Federal y el FMI y el segundo de la Universidad de Chicago. En el primer artículo, los autores afirman que encontramos escasa evidencia de que la desaceleración [de la productividad] surja de la creciente medición incorrecta de las ganancias proveniente de la innovación en bienes y servicios relacionados con la TI. Y en el segundo, los autores concluyen lo siguiente: la evidencia sugiere que el caso a favor de la hipótesis de una medición incorrecta enfrenta obstáculos reales cuando se la confronta con los datos. Una evidencia irrefutable: la desaceleración de la productividad es similar entre los países, independientemente de su nivel de penetración de la TIC (tecnología de la información y la comunicación).

8 Aumento mundial en el proteccionismo comercial N. de medidas comerciales discriminatorias Fuente: Centro de Investigación en Economía y Política. Julio de Comercio mundial estancado durante la última década Porcentaje del PIB 60% 55% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% '60 '65 '70 '75 '80 '85 '90 '95 '00 '05 '10 '15 Fuente: Banco Mundial INTRODUCCIÓN 5

9 INTRODUCCIÓN Entonces, con todo esto, por qué vemos a 2017 como otro año de ganancias de cartera modestas a pesar de la magnitud de la expansión mundial actual, una de las más largas de la historia? A medida que 2016 llegaba a su fin, las encuestas mundiales sobre negocios mejoraron a niveles coherentes con un crecimiento del PIB mundial del 3 %, lo cual sugiere que las ganancias empresariales comenzarán a crecer a alrededor del 10 % nuevamente tras un débil Más noticias positivas: un aumento en los precios de los metales industriales, que son útiles para identificar los cambios que se producen en el ciclo comercial mundial (véase el Tema especial n. 8) Encuestas sobre negocios mundiales y crecimiento del PMI PMI de producción, más de 50 = expansión Cambio porcentual de trimestre en trimestre, anualizado Encuesta del PMI Crecimiento del PIB Fuente: J.P. Morgan Securities LLC, Haver Analytics. Noviembre de % 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% Los precios de los metales industriales se están estabilizando Nivel del índice Fuente: Bloomberg. 15 de diciembre de El índice realiza un seguimiento del aluminio, cobre, zinc, níquel y plomo. Además (y comprendo que existe un gran desacuerdo acerca de los beneficios de esto), muchos países desarrollados se encuentran en transición de estímulo monetario únicamente a política fiscal expansiva. Las instituciones políticas conocen las amenazas mortales a su existencia y consideran al estímulo fiscal (o al menos, una menor austeridad) como un medio para lograr que la gente vuelva a trabajar. El problema: dado el bajo crecimiento de la productividad y el bajo crecimiento en la oferta laboral, muchos países se encuentran más cerca de la capacidad total de lo que se podría imaginar. Si es así, el estímulo fiscal excesivo podría dar lugar a una inflación salarial y tasas de interés más altas y también más rápido de lo que se podría imaginar. Ese es definitivamente uno de los mayores riesgos para EE. UU. 6

10 Entonces, para resumir, esto es lo que pensamos que será 2017: Una recuperación modesta del crecimiento en EE. UU. a partir de algunos recortes tributarios para empresas y personales, desregulación y gasto en infraestructura, con mercados laborales más ajustados, crecientes tasas de interés y un dólar más fuerte que eventualmente le quitará fuerza a la economía de EE. UU. Si estoy subestimando algo, puede ser el posible aumento de la confianza, el gasto y la actividad comercial resultantes de una desaceleración del ritmo vertiginoso de la regulación gubernamental (véase el gráfico a la derecha y la sección de EE. UU. sobre la Presidencia de Clinton ) Un poco mejor en Europa y Japón en 2017, pero sin grandes desviaciones de las tendencias de crecimiento recientes China se acerca a las metas anunciadas, apoyada por múltiples bazucas de gobierno que disparan al mismo tiempo Los mercados emergentes, sin incluir China, siguen recuperándose después de cierto ajuste de la balanza de pagos, pero los países con alta exposición al financiamiento en dólares enfrentarán dificultades El mundo crece un poco más rápido en 2017 que en 2016, pero tal como se muestra anteriormente, gran parte de eso ya se encuentra en el precio de las acciones de mercados desarrollados. Entonces, otro año de cartera de un solo dígito por delante INTRODUCCIÓN 8 Michael Cembalest J.P. Morgan Asset Management 7

11 Perspectivas para 2017 de Eye on the Market Resumen ejecutivo: Verdaderos creyentes Página 11 Estados Unidos: cómo será el Trumpismo en la práctica? Página 107 Un impulso modesto del crecimiento de los recortes tributarios para empresas y de la desregulación, ya que Trump solo puede cumplir con partes de su agenda propuesta; mercados laborales más ajustados, un dólar más fuerte y tasas de interés más altas enfrían las cosas en la segunda mitad del año Europa: recuperación modesta, sector empresarial con rentabilidad relativa inferior y un intenso calendario político Página 2114 Ignore la política por ahora, es la dinámica del crecimiento lo que limita el potencial alcista para los inversionistas; Europa debe avanzar con un crecimiento del 2 % durante otro año, pero ha cambiado fundamentalmente en comparación con la etapa previa a la crisis Japón: ilusiones de la grandeza inflacionaria Página 2820 Mucho ruido y pocas nueces: La Abenomics no satisface las expectativas. Las acciones japonesas siguen reducidas a un solo beneficio vinculado con las fortunas del yen China: estabilización, cortesía del estímulo coordinado Página 3021 Luego de un vendaval de estímulos de múltiples fuentes en 2015, China se estabilizó el año pasado tras años consecutivos de datos debilitantes. Los mercados se están acercando a reflejar las realidades y restricciones que enfrenta China en la actualidad Mercados emergentes, sin incluir China: recuperación del equilibro de ajustes de pagos Página 3324 Las preocupaciones por el dólar en aumento y el proteccionismo están justificadas, pero la sensibilidad ante un dólar en aumento ha disminuido pronunciadamente desde 2010 a través de los ajustes en la reestructuración y el gasto del capital; comprar aprovechando la debilidad en 2017 Temas especiales Página 3626 Apalancamiento Gestión activa GNL Qué grado de apalancamiento puede subsistir en un mundo de mercados volátiles? Ahora que es posible que se produzca el cierre del periodo de tomar préstamos de bajo costo, observamos la historia y el futuro El fin del pico en la intervención del banco central puede reducir las distorsiones y ayudar a los gestores activos Precios en aumento del gas natural en EE. UU. debido a las exportaciones de GNL a gran escala por parte de EE. UU.? Ambas posibilidades son improbables. Lo que significan las aprobaciones de exportación de GNL del Departamento de Energía y lo que no significan 8

12 Inversiones eficientes en cuanto a los impuestos Infraestructura Cómo emplear simultáneamente el beneficio fiscal de las pérdidas y generar rentabilidad de mercado La función de las asociaciones público-privadas: Las PPP tienen sus críticos, pero la administración de Obama no se encuentra entre ellos. Cuándo deberían participar los inversionistas? Carbón limpio/captura y almacenamiento de carbono Modelos de negocio basados en Internet Precios de los commodities El mayor problema del carbón limpio : alcance. La infraestructura requerida para hacer realidad la captura y el almacenamiento de carbono está ampliamente subestimada Qué tan útil ha sido la métrica de crecimiento de usuarios en la evaluación de nuevos modelos de negocio basados en Internet? No muy útil Los mercados están mirando más allá de los excesos de inventario en vista de las fuertes caídas de la inversión en bienes de capital; recordando el aumento de los commodities de la década del 70 y a Richard Nixon Fuentes y acrónimos Página

13 INFORMACIÓN IMPORTANTE Finalidad de este material: Este material ha sido preparado solo con fines informativos. Las visiones, opiniones, estimaciones y estrategias expresadas en el presente constituyen las opiniones de Michael Cembalest que se basan en las condiciones actuales del mercado y están sujetas a cambios sin previo aviso, y pueden diferir de las opiniones expresadas por otras áreas de J.P. Morgan. Esta información no constituye un trabajo de investigación de J.P. Morgan y no debe tratarse como tal. Todo resultado y riesgo proyectado se basa exclusivamente en ejemplos hipotéticos citados, y los resultados y riesgos reales pueden variar en función de las circunstancias específicas. En nuestra opinión, determinada información incluida en este material es confiable pero no garantizamos su exactitud e integridad. No formulamos declaraciones ni garantías respecto de ningún gráfico, tabla, diagrama o comentario en este material que le haya sido proporcionado para fines ilustrativos o de referencia exclusivamente. Los inversionistas pueden no recuperar el capital invertido y la rentabilidad pasada no es un indicador confiable de resultados futuros. No es posible invertir directamente en un índice. Las declaraciones a futuro no deben considerarse como garantías ni predicciones de hechos futuros. Confidencialidad: Este material es confidencial y es para uso personal. No debe distribuirse ni utilizarse con otra persona, ni duplicarse para uso no personal sin nuestro consentimiento. Situación regulatoria: En los Estados Unidos, los productos y servicios bancarios, incluidos determinados productos y servicios de gestión discrecional de inversiones, son ofrecidos por JPMorgan Chase Bank, N.A. y sus entidades afiliadas. Los productos y servicios de títulos valores son ofrecidos en EE. UU. por J.P. Morgan Securities LLC, una entidad afiliada de JPMCB, y fuera de los Estados Unidos por otras entidades afiliadas globales. J.P. Morgan Securities LLC, miembro de FINRA y SIPC. En el Reino Unido, este material es emitido por J.P. Morgan International Bank Limited (JPMIB), con domicilio social en 25 Bank Street, Canary Wharf, Londres, E14 5JP, sociedad constituida en Inglaterra bajo el número JPMIB está autorizado por la Autoridad Reguladora Prudencial y regulado por la Autoridad de Conducta Financiera y la Autoridad Reguladora Prudencial. Además, este material puede ser distribuido por: JPMorgan Chase Bank, N.A. ( JPMCB ), sucursal París, regulada por las autoridades bancarias francesas Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution y Autorité des Marchés Financiers; J.P. Morgan (Suisse) SA, regulada por la Autoridad Suiza de Supervisión de Mercados Financieros; JPMCB sucursal de Dubái, regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái; JPMCB sucursal Bahréin, autorizado como banco mayorista convencional por el Banco Central de Bahréin (solamente para clientes profesionales). En Hong Kong, este material es distribuido por JPMCB, sucursal Hong Kong. JPMCB, sucursal Hong Kong, está regulada por la Autoridad Monetaria de Hong Kong y por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong. En Hong Kong, dejaremos de utilizar sus datos personales para nuestros propósitos de mercadeo sin cargo, si usted así lo solicita. En Singapur, este material es distribuido por JPMCB, sucursal de Singapur. JPMCB, sucursal de Singapur, está regulado por la Autoridad Monetaria de Singapur. Los servicios de negociación y asesoramiento y servicios de gestión de inversiones discrecionales son brindados por JPMCB, sucursal de Hong Kong/Singapur (según se le notificó). Los servicios bancarios y de custodia están a cargo de JPMIB y/o de la Sucursal de Singapur de JPMCB. El contenido de este documento no ha sido revisado por ninguna autoridad reguladora de Hong Kong, Singapur ni ninguna otra jurisdicción. Se recomienda tomar la debida precaución en relación con este documento. Si tiene alguna duda sobre cualquiera de los contenidos de este documento, debe obtener asesoramiento profesional independiente. En cuanto a los países de Latinoamérica, la distribución de este material puede estar sujeta a restricciones en ciertas jurisdicciones. La recepción de este material no constituye una oferta o publicidad a ninguna persona en ninguna jurisdicción en la que dicha oferta o publicidad no estén permitidas por la ley, ni a ninguna persona a la que sería ilegal presentarle dicha oferta o publicidad. Riesgos, consideraciones e información adicional: Puede haber factores adicionales o diferentes que no se reflejan en este material, pero que pueden afectar a la cartera o a la decisión de inversión de un cliente. La información contenida en este material pretende proporcionar comentarios generales de mercado y no debe tomarse de manera aislada para tomar una decisión de inversión. Nada de lo expuesto en este documento puede exponerse como una obligación de diligencia o, relación de asesoramiento, con usted o con un tercero. Nada de lo expuesto en este documento pretende afirmar que alguna estrategia o producto de inversión es adecuado para usted. Debe estudiar cuidadosamente si alguno de los productos o estrategias revisados en este documento que aquí se analizan se adecuan a sus necesidades y obtener información adicional antes de tomar una decisión de inversión. Nada de lo expuesto en este documento deberá interpretarse como una oferta, invitación a ofertar, recomendación o asesoramiento (ya sea financiero, contable, legal, tributario o de otro tipo) impartido por J.P. Morgan o sus funcionarios o empleados, independientemente de que dicha comunicación se haya realizado a su solicitud. J.P. Morgan y sus entidades afiliadas y empleados no ofrecen asesoramiento tributario, jurídico o contable. Debe consultar con sus propios asesores tributarios, jurídicos y contables antes de contratar cualquier transacción 59

14 financiera. Comuníquese con un representante de J.P. Morgan para obtener información adicional sobre sus objetivos de inversión personales. Debe tener presente los riesgos generales y específicos relativos a los temas que se analizan en el material. Usted sacará por su cuenta, sin depender de J.P. Morgan, sus propias conclusiones y tomará sus propias decisiones respecto a cualquier inversión a la que se hace referencia en este material. J.P. Morgan puede tener una posición por cuenta propia o para nuestros clientes que puede no ser coherente con la información, opiniones, estimaciones, estrategias de inversión o visiones expresadas en este documento. JPMorgan Chase & Co. y sus afiliadas pueden tener una posición o actuar como creadores de mercado en los instrumentos financieros de cualquiera de las entidades emisoras que se mencionan en el presente o actuar como suscriptor, agente de colocaciones, asesor o prestamista de dicho emisor. Las referencias en este informe a J.P. Morgan corresponden a JPMorgan Chase & Co., sus subsidiarias y entidades afiliadas en todo el mundo. J.P. Morgan Private Bank es el nombre comercial para las actividades de banca privada que lleva adelante J.P. Morgan. Si usted tiene alguna pregunta o no desea seguir recibiendo estas comunicaciones, contacte a su representante habitual de J.P. Morgan JPMorgan Chase & Co. Todos los derechos reservados. 60

Mercados emergentes, sin incluir China: recuperación del equilibro de ajustes de pagos

Mercados emergentes, sin incluir China: recuperación del equilibro de ajustes de pagos Mercados emergentes, sin incluir China: recuperación del equilibro de ajustes de pagos Las acciones y las divisas de los mercados emergentes cayeron después de las elecciones en EE. UU. debido a los temores

Más detalles

EYE ON THE MARKET MICHAEL CEMBALEST PERSPECTIVA PARA DE ENERO DE 2017

EYE ON THE MARKET MICHAEL CEMBALEST PERSPECTIVA PARA DE ENERO DE 2017 China: estabilización, cortesía del estímulo coordinado 2016 fue un año de estabilización en China y 2017 aparentemente será más de lo mismo. Tal como se muestra abajo (izquierda), un esfuerzo de estímulo

Más detalles

Europa: una recuperación modesta, un sector empresarial con rentabilidad relativa inferior y un intenso calendario político

Europa: una recuperación modesta, un sector empresarial con rentabilidad relativa inferior y un intenso calendario político EYE ON THE MARKET PERSPECTIVA PARA 2016 1 DE ENERO DE 2016 Europa: una recuperación modesta, un sector empresarial con rentabilidad relativa inferior y un intenso calendario político La economía de Europa

Más detalles

Perspectiva de Eye On The Market para 2017

Perspectiva de Eye On The Market para 2017 Perspectiva de Eye On The Market para 2017 J.P. MORGAN PRIVATE BANK Verdaderos creyentes. Dos grupos de verdaderos creyentes están impulsando cambios en el mundo desarrollado. Los primeros: banqueros centrales

Más detalles

CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL. Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017

CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL. Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017 CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017 1 Indice Aspectos claves en la economía mundial para 2017 USA, Europa, Japón y China La economía chilena Conclusiones 2 Aspectos claves para

Más detalles

ASUNTO: GERENCIA DE OPERACIONES INTERNACIONALES APRUEBA POLITICA ANUAL DE INVERSIONES

ASUNTO: GERENCIA DE OPERACIONES INTERNACIONALES APRUEBA POLITICA ANUAL DE INVERSIONES RESOLUCION DE DIRECTORIO Nº 112/99 ASUNTO: GERENCIA DE OPERACIONES INTERNACIONALES APRUEBA POLITICA ANUAL DE INVERSIONES VISTOS: La Ley Nº 1670 de 31 de octubre de 1995, que en su Título II - Capítulo

Más detalles

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a diciembre Entorno

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a diciembre Entorno Entorno El 2011 representa el segundo año del ciclo de expansión de largo plazo en la economía mundial. El desempeño de las economías no esta siendo homogéneo en todas las regiones. En el extremo oriente,

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional septiembre 2011 Resumen Economía internacional El mes de agosto ha sido especialmente convulso para la economía internacional. La crisis de deuda en Europa se ha acentuado, las bolsas han sufrido importantes

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Análisis Macroeconómico Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Javier Amador / Iván Martínez / Javier Morales / Arnulfo Rodríguez / Carlos Serrano Lo que pasó esta

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional Octubre 2010 Resumen Economía internacional Los factores de riesgo del segundo semestre se centran en las tensiones en los mercados financieros y en la desaceleración del crecimiento de la economía de

Más detalles

Fondos Mutuos Renta Fija (Bonos)

Fondos Mutuos Renta Fija (Bonos) Fondos Mutuos Renta Fija (Bonos) Mauricio López, Gerente Área Internacional Agosto 19, 2008 Fondos Mutuos Renta Fija (Bonos) Benchmark / Indice de Referencia Templeton Global Bond Templeton Global Total

Más detalles

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 03/ene 24/ene 14/feb 07/mar 28/mar 18/abr 09/may

Más detalles

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS Previsiones Las previsiones de crecimiento económico para la economía mundial han sido revisadas al alza en los últimos meses, rompiendo claramente con la tendencia de correcciones a la baja de los últimos

Más detalles

Definición de Categorías México

Definición de Categorías México ? Definición de Categorías México Morningstar Research Octubre 2017 Renta Variable (RV) RV México Los fondos RV México invierten sus activos principalmente en empresas mexicanas. Al menos el 75% de la

Más detalles

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011

LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO EL PRECIO DEL PETROLEO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN DOLAR/EURO 2010 Y PERSPECTIVAS 2011 LA RELACIÓN EN EL 2010 En la primera mitad de este año, el dólar norteamericano experimentó

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

83 Informe Anual. 1 de abril de de marzo de 2013

83 Informe Anual. 1 de abril de de marzo de 2013 83 Informe Anual 1 de abril de 2012 31 de marzo de 2013 Basilea, 23 de junio de 2013 Este Informe puede consultarse en la página web del BPI (www.bis.org). Publicado también en alemán, francés, inglés

Más detalles

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España 4º TRIMESTRE 2015 Situación Situación España Se mantiene la previsión de crecimiento del PIB en el 3,2% en 2015 y 2,7% en 2016 Aunque se confirma una ligera desaceleración, en línea con lo previsto, la

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 27 de Marzo de 2015 NOTAS INTERNACIONALES

HOY EN LOS MERCADOS 27 de Marzo de 2015 NOTAS INTERNACIONALES NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La economía de Brasil creció apenas 0,1% en 2014, su cuarto año consecutivo de magra expansión, y se prepara para transitar un período aún más difícil antes

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Perspectivas para 2013

Perspectivas para 2013 Perspectivas para 2013 Primera previsión El PIB de Gipuzkoa caerá en torno al -0,7% en 2013, el paro registrado aumentará en más de 3.000 personas, superando los 52.000 parados en marzo. 1 Indicadores

Más detalles

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015 Informe de coyuntura Tercer trimestre 2015 octubre 2015 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional El menor crecimiento de China y el

Más detalles

La crisis internacional

La crisis internacional La crisis financiera de EE.UU. afectó las economías de otros países y está afectando prácticamente a todo el mundo. En el caso de Europa Occidental, esta se vio afectada no solo por el estrés financiero

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

Contexto Económico Internacional

Contexto Económico Internacional Contexto Económico Internacional ECONOMÍA INTERNACIONAL El entorno económico internacional está empezando a dar señales optimistas sobre lo que puede ser la economía mundial en los próximos años. El presidente

Más detalles

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010 Reporte - Diciembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Los mercados bursátiles cerraron el año 2010 con rendimientos positivos durante el último

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Informe Trimestral a Marzo de 2014 RESUMEN EJECUTIVO Primer Trimestre 2014 Valor de mercado US$ 15,7 mil millones Ingresos netos US$ 305,3 millones Rentabilidad

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

ESTRATEGIA DE INVERSIONES

ESTRATEGIA DE INVERSIONES ESTRATEGIA DE INVERSIONES MARZO 2017 Este informe ha sido elaborado con el propósito de entregar información que contribuya al proceso de evaluación de alternativas de inversión. Entendiendo que la visión

Más detalles

Desafíos del Escenario Económico Actual. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile

Desafíos del Escenario Económico Actual. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile Desafíos del Escenario Económico Actual Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 5 DE OCTUBRE DE 29 2 Dónde Estamos? El nivel de la actividad en Chile ha mostrado

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 06 de Mayo de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 06 de Mayo de 2015 NOTAS LOCLAES El grupo hondureño Atlántida ingresa al mercado salvadoreño a través de la compra de la salvadoreña AFP Confía, antes propiedad de Grupo Citi, por un monto que ronda los $50 millones. El

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 21 de Abril de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 21 de Abril de 2015 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El mercado de Sao Paulo no opera hoy por ser día festivo, por lo que no habrá información bursátil ni cambiaria en Brasil. ESTADOS UNIDOS Las acciones subían

Más detalles

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010 Reporte - Julio 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de julio, los mercados bursátiles retomaron la senda positiva. Se registraron alzas

Más detalles

Economía internacional

Economía internacional Marzo 2011 Resumen Economía internacional La crisis en Libia y su posible extensión a otros países del Norte de África y de Oriente Medio ha condicionado la evolución de los precios del petróleo del último

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

Nuevos Desafíos en América Latina

Nuevos Desafíos en América Latina Nuevos Desafíos en América Latina Ilan Goldfajn Presidente del Banco Central do Brasil 10 de noviembre de 2016 1 Guión Contexto global favorece EMEs? Economía brasileña Diagnóstico de la crisis Estrategia

Más detalles

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FONDO DE ESTABILIZACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL Informe Trimestral a Diciembre de 2013 RESUMEN EJECUTIVO Cuarto Trimestre 2013 Valor de mercado US$ 15,4 mil millones Ingresos netos US$ -140,4 millones Rentabilidad

Más detalles

Septiembre Evolución de los mercados financieros

Septiembre Evolución de los mercados financieros Septiembre 2017 Evolución de los mercados financieros 1 Destacamos Renta Variable Avanza un 2.32% en promedio, con todos los sectores registrando revalorizaciones positivas. La RV Euro, Europa y EEUU son

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial

Perspectivas de la Economía Mundial Perspectivas de la Economía Mundial Rocio Gondo 21 Julio 2016 Oficina de Representación para las Américas Banco de Pagos Internacionales Restricted Perspectivas de la Economía Mundial Entorno macroeconómico

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015 Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 215 Desempeño económico de América Latina ha sido débil Durante el 214 América Latina mostró

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum Febrero, 2015 Índice 1 Evolución de la Inflación y Perspectivas para 2015 2 Entorno Económico y Financiero 3 Consideraciones Finales 2 Como lo había

Más detalles

Informe Mensual Mayo 2017

Informe Mensual Mayo 2017 VALOR LIQUIDATIVO MAYO 2017 A 1 AÑO A 3 AÑOS A 5 AÑOS DESDE INICIO PATRIMONIO Global Allocation FI 17,0853 0,4 5,6 7,77% 21,44% 207,73% 193,44% 59.911.272 Global Allocation Fund Clase A 110,43 0,33% 5,39%

Más detalles

PIB México. Participación en el PIB. Inversión 22.15% Importaciones 32.13% Exportaciones 31.13% Gasto gubernamental 25.00% Consumo 53.

PIB México. Participación en el PIB. Inversión 22.15% Importaciones 32.13% Exportaciones 31.13% Gasto gubernamental 25.00% Consumo 53. PIB México Crecimiento económico de México 8.00% 6.00% 4.00% 4.70% 6.70% 5.90% 4.70% 2.70% 5.30% 5.00% 4.30% 3.00% 3.10% 5.10% 4.00% 3.90% 2.1% 2.3% Participación en el PIB Inversión 22.15% 2.00% 0.00%

Más detalles

Nueva Emisión de Eurobonos Nuevas noticias de la FED Calificación Internacional del INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Nueva Emisión de Eurobonos Nuevas noticias de la FED Calificación Internacional del INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 3 Nº 44 5 de Mayo de 2014 Tipo de cambio BCCR Venta 559,63 Compra 544,82 Nueva Emisión de Eurobonos Nuevas noticias de la FED Calificación Internacional

Más detalles

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO

TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO TEMA 1: UNA GIRA POR EL MUNDO 1-1 La Unión Europea 1.2 Cuando los economistas estudian una economía, primero examinan tres variables: La producción La tasa de desempleo La tasa de inflación 1-1 La Unión

Más detalles

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva Investigaciones Económicas Global: Política Monetaria marzo de Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva Tasas de interés (%) Tasas de interés feb ene feb Desarrollados...7

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

E J E R C I C I O 2016

E J E R C I C I O 2016 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS E J E R C I C I O 2016 A V I S O L E G A L Este documento puede contener información y proyecciones futuras sobre ACERINOX, S.A., sus filiales y/o administración. Estas proyecciones

Más detalles

Coyuntura Económica. Abril 23 de 2015

Coyuntura Económica. Abril 23 de 2015 Coyuntura Económica Abril 23 de 2015 Agenda Coyuntura Económica Estancamiento Secular vs Exceso de Ahorro Balanza Cambiaria Flujos de Fondos Agenda Coyuntura Económica Estancamiento Secular vs Exceso de

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

La Fed asume el riesgo de frenar la débil recuperación

La Fed asume el riesgo de frenar la débil recuperación La Fed asume el riesgo de frenar la débil recuperación Michael Roberts 17/12/2016 Esta semana, la Reserva Federal de Estados Unidos ha elevado su tasa de interés de referencia del 0,5% al 0,75% por segunda

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 POLITICA DE INVERSION INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 La Cartera Colectiva tiene como objetivo principal, fortalecer el capital

Más detalles

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010 Reporte - Mayo 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones La situación económica en la zona europea ha sido el tema del mes en los mercados financieros.

Más detalles

Restricción al Crédito Croacia en la Unión Europea Estructura del Mercado de Seguros

Restricción al Crédito Croacia en la Unión Europea Estructura del Mercado de Seguros Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 32 16 de julio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,48 Compra 493,05 Restricción al Crédito Croacia en la Unión Europea Estructura del Mercado

Más detalles

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Programa de Estimulo Económico en EEUU pág 3 Hospital del Trauma pág 4

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Programa de Estimulo Económico en EEUU pág 3 Hospital del Trauma pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 16 25 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,24 Compra 492,71 Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Programa de

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL PREVISIONES ECONÓMICAS DE PRIMAVERA DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 18 de abril de 2012 - España se contraerá un 1,8% este año y crecerá un 0,1% en 2013, manteniendo su divergencia respecto de la Zona

Más detalles

Escenario Ecónomico Proyecciones Sectoriales. Luis Opazo Gerente de Estudios

Escenario Ecónomico Proyecciones Sectoriales. Luis Opazo Gerente de Estudios Escenario Ecónomico Proyecciones Sectoriales Luis Opazo Gerente de Estudios 3 de noviembre de 2015 Contenido Escenario macro Economía global Economía local Precios de activos financieros La industria bancaria

Más detalles

Programa Monetario Setiembre de Setiembre de 2017

Programa Monetario Setiembre de Setiembre de 2017 Programa Monetario Setiembre 2017 15 de Setiembre de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 25 puntos básicos

Más detalles

ECONÓMICA VISIÓN EDICIÓN FONDO DIVIDENDO ENERO Principales Acciones FONDOS INVERTIDOS 100% EN ACCIONES NACIONALES.

ECONÓMICA VISIÓN EDICIÓN FONDO DIVIDENDO ENERO Principales Acciones FONDOS INVERTIDOS 100% EN ACCIONES NACIONALES. VISIÓN ECONÓMICA EDICIÓN 43 ENERO-2016 FONDO DIVIDENDO FONDOS INVERTIDOS 100% EN ACCIONES NACIONALES. Principales Acciones Acción ENERSIS COPEC ENDESA LAN FALABELLA BSANTANDER CENCOSUD CMPC CHILE COLBÚN

Más detalles

Precios de las acciones, ganancias y deuda

Precios de las acciones, ganancias y deuda Precios de las acciones, ganancias y deuda Michael Roberts 11/02/2017 Los mercados de valores del mundo siguen rompiendo máximos, en particular las bolsas de Estados Unidos, que han alcanzado techos históricos.

Más detalles

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016 Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016 G-3: Tipos de interés reales (%) --------- Deuda pública a 10 años Fuente: BPI. Informe Anual (2016)

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 14 de Agosto de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 14 de Agosto de 2015 NOTAS INTERNACIONALES EUROPA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El Banco Central de Colombia dejaría estable la tasa de interés en su reunión de la próxima semana para mantener un estímulo monetario sobre la debilitada

Más detalles

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> MERCADOS EMERGENTES. Una oferta del servicio Bloomberg Professional

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> MERCADOS EMERGENTES. Una oferta del servicio Bloomberg Professional >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> MERCADOS EMERGENTES Una oferta del servicio Bloomberg Professional Lista de control para invertir en mercados emergentes Bloomberg para

Más detalles

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9%

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9% 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 Flash Semanal México Análisis

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 20 de Agosto de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 20 de Agosto de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE El índice de precios al consumidor amplio de Brasil IPCA- 15 se desaceleró levemente en tasa interanual a un 6,49% hasta mediados de agosto, informó el

Más detalles

Nuevo Fondo Mutuo Bci

Nuevo Fondo Mutuo Bci Nuevo Fondo Mutuo Bci Bci Asset Ma Bci Asset Management Administradora General de Fondos S.A. Concepto Long/Short Long-Short es un término financiero, que indica la flexibilidad que puede tener un inversionista,

Más detalles

QUÉ ES UN FONDO COMÚN DE INVERSIÓN?

QUÉ ES UN FONDO COMÚN DE INVERSIÓN? QUÉ ES UN FONDO COMÚN DE INVERSIÓN? Todo lo que tenés que saber antes de invertir Historia de los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en la Argentina Los primeros fondos comenzaron a operar en el año 1961

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Fondo Conservador. Hechos relevantes. Composición del Fondo Conservador al 31/Diciembre/ % 49% 23%

Fondo Conservador. Hechos relevantes. Composición del Fondo Conservador al 31/Diciembre/ % 49% 23% dic.-15 ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 Fondo Conservador Hechos relevantes Composición del Fondo Conservador al 31/Diciembre/2016 29% 23%

Más detalles

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO

BOLETÍN. de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO Tercer Trimestre 2010 BOLETÍN de situación económica I NFORMACIÓN E CONÓMICA PARA EL E MPRESARIO camaras.org INTERNACIONAL El buen ritmo de recuperación que había seguido la economía mundial durante el

Más detalles

SECTOR CONSTRUCCION: Evolución y perspectivas 1

SECTOR CONSTRUCCION: Evolución y perspectivas 1 MBA Walter Chinchilla Sánchez, Economista bncr1wcs@bnv.co.cr SECTOR CONSTRUCCION: Evolución y perspectivas 1 Evolución interanual: Desde nuestro último reporte, el Sector Construcción sigue creciendo fuertemente,

Más detalles

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009.

Reporte Financiero - Junio 2009 Información al cierre de Junio 2009. Reporte - Junio 2009 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Luego de tres meses de alza sostenida, los mercados bursátiles tuvieron una ligera caída durante

Más detalles

Soluciones Multi-activos a la medida de tus clientes

Soluciones Multi-activos a la medida de tus clientes Soluciones Multi-activos a la medida de tus clientes Fondo Fidelity Funds Global Multi Asset Tactical Defensive Objetivo rentabilidad anual: Liquidez + 3% Objetivo volatilidad anual: 3-5% Diversificación

Más detalles

COSTA RICA: Un vistazo al PIB del 2008

COSTA RICA: Un vistazo al PIB del 2008 Monitor Costa Rica MBA Walter Chinchilla Sánchez, Economista bncr1wcs@bnv.co.cr COSTA RICA: Un vistazo al PIB del 2008 Qué es el PIB? El producto interno bruto, o PIB, es la suma del total de bienes y

Más detalles

Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas

Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas Costa Rica: Desempeño macroeconómico 2015 y perspectivas 2016-2017 10 de marzo del 2016 Programa Macroeconómico 2016-2017: en resumen 2015 2016 2017 Inflación (meta interanual) -0,8% 1/ 3% (±1 p.p.) 1.

Más detalles

LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015

LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015 LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz raul.feliz@cide.edu 1 10 GDP growth (% chng. YoY) 8 6 Forecast 4 2 0-2 -4-6 2007 2008 2009 2010

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Breves Comentarios sobre la Evolución de la Deuda Pública Mexicana y de otros países

Breves Comentarios sobre la Evolución de la Deuda Pública Mexicana y de otros países Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/016/2002 Breves Comentarios sobre la Evolución de la Deuda Pública Mexicana y de otros países PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, MAYO DE 2002 CONTENIDO

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Revisión Programa Macroeconómico 2014-2015 Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Contenido La política económica y el Banco Central Coyuntura económica primer semestre 2014 Supuestos y proyecciones

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex Desayuno Empresarial de Bladex Agosto 7, Índice 1 Condiciones Externas Fortalecimiento de los Fundamentos Económicos de México 3 Consideraciones Finales El crecimiento de la economía mundial durante 1T14

Más detalles

ANÁLISIS DE UNA CARTERA

ANÁLISIS DE UNA CARTERA ANÁLISIS DE UNA CARTERA CONTENIDO 00 INFORMACIÓN GENERAL FONDOS EN CARTERA Rating Morningstar, Fecha de inicio, tiempo con el mismo equipo gestor Comisiones y gastos del fondo Gráfico Riesgo y volatilidad

Más detalles

FONDO MUTUO BOOSTER ACCIONES EUROPA

FONDO MUTUO BOOSTER ACCIONES EUROPA FONDO MUTUO BOOSTER ACCIONES EUROPA ÍNDICE Propuesta de Valor Cómo funciona? Ventaja de la estructura Mercado objetivo Por qué invertir en Europa? Características Específicas Propuesta de Valor Propuesta

Más detalles

con garantía expresa, incondicional e irrevocable

con garantía expresa, incondicional e irrevocable L-Bank: La Sociedad Estatal para el Desarrollo de Baden-Württemberg con garantía expresa, incondicional e irrevocable desde el 1 de diciembre de 1998 1 Baden-Württemberg: el Estado 10 % de la superficie

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 06 de Abril de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 06 de Abril de 2015 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Economistas elevaron sus pronósticos para la tasa de la inflación en Brasil por decimocuarta semana consecutiva, a un 8,2%, mostró el sondeo semanal Focus

Más detalles

Agenda. Propuesta de Valor Índice y Mercado Accionario Argumentos Económicos Características Específicas

Agenda. Propuesta de Valor Índice y Mercado Accionario Argumentos Económicos Características Específicas Agenda Propuesta de Valor Índice y Mercado Accionario Argumentos Económicos Características Específicas Propuesta de Valor Descripción Fondo Mutuo que busca entregar el 100% del capital inicialmente invertido,

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 19 de Mayo de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 19 de Mayo de 2014 NOTAS LOCALES Hinds advierte que al aumentar la deuda, más impuestos se van para pagar tasas de interés y préstamos. Esto pone al gobierno entrante en una situación precaria,. Según el Banco Central de

Más detalles

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos Tipos en mínimos y/o en niveles negativos, situación que se mantendrá en el corto plazo por la política monetaria

Más detalles

Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico. Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú

Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico. Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú Integración Financiera en el marco de la Alianza del Pacífico Oscar Rivera Presidente de la Asociación de Bancos del Perú Noviembre, 2014 Antecedentes Intención de alianza es alentar la integración regional,

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2011

Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reporte Financiero - Noviembre 2011 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto. En el ámbito internacional, el mes de octubre se caracterizó por ciertos avances en la búsqueda de soluciones

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 17 de Agosto de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 17 de Agosto de 2015 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Los analistas del mercado brasileño consultados semanalmente por el Banco Central prevén por primera vez una contracción del PIB en 2016, cuando se esperaba

Más detalles

Ajuste de la economía colombiana en un escenario retador. Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá, Septiembre 2016

Ajuste de la economía colombiana en un escenario retador. Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá, Septiembre 2016 Ajuste de la economía colombiana en un escenario retador Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá, Septiembre 2016 Visión estructural Crecimiento de largo plazo PIB per cápita ppa creció 88% en

Más detalles

EL DILEMA DE LA INFLACION DIFERENCIAL ESPAÑOLA

EL DILEMA DE LA INFLACION DIFERENCIAL ESPAÑOLA EL DILEMA DE LA INFLACION DIFERENCIAL ESPAÑOLA Guillermo de la Dehesa Copresidente del Centre for Economic Policy Research (CEPR) Los últimos datos de evolución del Indice de precios al consumo correspondientes

Más detalles

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Economía internacional Entorno internacional Corto plazo: mejoran perspectivas

Más detalles