CENTRO EDUCACIONAL OPEN DOOR PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO EDUCACIONAL OPEN DOOR PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL"

Transcripción

1 CENTRO EDUCACIONAL OPEN DOOR PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DICIEMBRE 2012

2 IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION Centro Educacional Open Door es una institución con 25 años de experiencia en la atención de personas jóvenes y adultas, con discapacidad intelectual y psíquica. Ubicados al interior del Hospital Psiquiátrico El Peral, nuestro Centro cuenta con una vasta experiencia en la modalidad de atención educativa a personas con necesidades educativas especiales permanentes. En la actualidad contamos con14 cursos en los cuales, a través de la implementación de un Currículo Ecológico Funcional, se realizan actividades orientadas a desarrollar habilidades en el área cognitivo-funcional, emocional-social y artística, entre otras. Nuestro centro fue reconocido por el MINEDUC como experiencia exitosa durante el año

3 NUESTRA HISTORIA A partir del año 1982, una alternativa terapéutica se incorpora en el campo del paciente mental crónico en el Hospital Sanatorio El Peral. Se refiere a un programa de rehabilitación aplicado por dos educadoras diferenciales con un grupo de 47 niños de pabellón infantil, a través de técnicas psicopedagógicas. Este trabajo psicopedagógico sistemático fue orientado a modificar trastornos conductuales, lograr una mayor adaptación en la situación enseñanza-aprendizaje y establecer conductas básicas de habituación. A raíz de los éxitos obtenidos durante 5 años de labor educativa, surge la idea de generalizar la atención a 65 pacientes crónico de bajo repertorio comportamental, mayores de 20 años que carecen de un programa sistemático de rehabilitación. Esto se concreta a partir de enero de 1987, elaborándose un Proyecto Educativo y un convenio entre el Servicio Metropolitano de Salud Sur y la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de menores de Puente Alto. Se organizó al total de la población, 112 alumnos en grupos, que dieron origen a los primeros 10 cursos de esta escuela. La implementación de dicho convenio implicó por un lado, un aumento cuantitativo de los recursos humanos, técnicos y profesionales en lo referido a Educación Diferencial (8 educadores diferenciales con mención en deficiencia mental y un asistente técnico en educación diferencial), aportados por la Corporación Municipal de Puente Alto; y por otro, la implementación de infraestructura por parte del servicio de Salud Sur, para llevar a cabo la labor educativa A partir de abril de 1987, el programa depende administrativamente de la Escuela Especial Nro. 625 de Puente Alto, constituyéndose como su anexo. Los logros obtenidos luego de 2 años de funcionamiento arrojaron resultados satisfactorios, abriendo otra alternativa con el fin de dar respuesta a las necesidades y potencialidades de la población atendida, es así como en el segundo semestre del año 1989, nace el primer taller de Educación Diferencial, enfocado hacia la confección de artículos de cumpleaños. En el mismo período, además se integra un taller de educación artística atendido por un profesor de educación musical. Con fecha 30 de junio de 1990, este anexo obtiene el reconocimiento oficial a través de la Secretaria Ministerial de Educación región Metropolitana, transformándose en la Escuela Especial Open Door. La experiencia educativa a llevada a cabo se transformó en un constante desafió en los planteamientos y replanteamientos respecto a las metodologías y a las políticas de acción rehabilitadora de esta población. El enfoque educativo contribuyó prioritariamente al bienestar físico, psíquico y social de esta población tan particular, lo que motivo a generalizar esta experiencia a otros sectores, contribuyendo con planes y programas, para la creación de un decreto ley, estableciendo de esta manera atenciones psicopedagógica generalizada a deficientes mentales severas y profundas y/o patologías 3

4 psiquiátricas asociadas. Dicho decreto es el Nro. 815, publicado en el Diario Oficial con fecha 31 de diciembre de MISIÓN Somos un Centro Educacional que atiende a personas con necesidades especiales diversas, específicamente psíquicas y mentales, prestando un servicio educativo integral a través de un modelo ecológico funcional orientado a mejorar su calidad de vida e incluirlo e insertarlo de manera exitosa, de acuerdo a sus potencialidades, a su entorno social. VISIÓN El Centro Educacional Open Door busca ser un líder en la atención de jóvenes y adultos con NEE permanentes, a través de la presentación de servicios transdisciplinarios de diagnóstico, intervención pedagógica, rehabilitación e inclusión en diferentes contextos sociales. VALORES El centro educativo Open Door tiene como base la formación de los siguientes valores: 1. Respeto 2. Tolerancia 3. Responsabilidad 4. Compromiso 4

5 CONCEPCION PEDAGOGICA El Centro Educativo Open Door tiene como concepción pedagógica la corriente humanista la que plantea diferentes posibilidades de estrategias de intervención que permitan múltiples procesos de aprendizajes según las diferencias y características personales de los alumnos, estas se definen como: - Un proceso liberador que permite conocer las necesidades de cada estudiante y facilitar su crecimiento personal por medio de la enseñanza y aprendizaje - Los contenidos y materias se deben dar de manera creativa, imaginativa, estimulante y amena. - Promueve a cada individuo de experiencias que lo satisfagan personalmente. - Debe ser flexible sustentarse en conocimientos previos del estudiante sus intereses y necesidades. - Se debe desarrollar en un clima emocionalmente cálido entre el docente y el alumno, donde exista la creencia mutua. Ambiente de confianza y credibilidad - Se busca el incremento de las potencialidades de la persona, reduciendo al máximo sus limitaciones - Libertad de expresión de lo que se siente y de lo que se quiere - Se inspira en la autorrealización del hombre. - Integra el dominio afectivo (emociones, actitudes, valores) con el dominio intelectual (habilidades y destrezas) 5

6 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CENTRO EDUCACIONAL OPEN DOOR I. ÁREA APRENDIZAJE Y DESARROLLO Esta área dice relación con aquellos objetivos e indicadores tendientes al desarrollo de la organización a través de las personas que trabajan en ella, así como al desarrollo de personas que trabajan en la organización. Esta área incide directamente sobre los agentes educativos, es decir, todas las personas que ejercen un rol de educador hacia los alumnos (principalmente la planta docente de la organización). 1. Profesionalizar el servicio educativo que se ofrece. a. Gestionar y detectar las necesidades de capacitación del personal (planificación, evaluación y manejo conductual). b. Potenciar al trabajo técnico-pedagógico a través de las coordinaciones de nivel. c. Generar instancias de asistencia a cursos y seminarios y su respectiva retroalimentación. 2.-.Fortalecer propuesta de mejoramiento de la práctica docente a.- Realizar reuniones de coordinación de los programas b.- Asegurar el cumplimiento de lo dispuesto en las reuniones técnicas de cada programa a partir de las supervisiones 2. Consolidar la participación del personal. a. Realizar acciones tendientes a aumentar la asistencia laboral. b. b. Sistematizar plan de registro de asistencia y ausentismo laboral. c. Contar con espacios de trabajo en equipo y desarrollo de habilidades blandas. 3. Mejorar progresivamente el clima laboral. a. Retroalimentar y generar plan de acción de acuerdo a resultados de encuesta de clima realizada por la Corporación Municipal de Puente Alto. b. Generar espacios de autocuidado y camaradería para los funcionarios. c. Mejorar las condiciones laborales materiales y de infraestructura. 6

7 II. ÁREA DE PROCESOS INTERNOS Esta área dice relación con la gestión administrativa de la organización, orientada al mejoramiento de sus procesos directivos y operativos. Incluye aquellos aspectos que den cuenta de un impulso tendiente a manejar eficientemente la organización, asegurando su continuidad y desarrollo sustentable. 1. Aplicar y retroalimentar en forma óptima los programas Corporativos y Ministeriales de aprendizaje. a. Asegurar estrategias de supervisión continua de los programas b. Realizar reuniones de niveles c. Realizar consejos técnicos permanentes. d. Asegurar la socialización de registros diversos respecto a las actividades realizadas en el aula e. Fortalecer propuesta de mejoramiento de la práctica docente.(a y D) 2. Aplicar e informar los mecanismos de control interno que aseguren una gestión de calidad. a. Llevar un registro de bitácora respecto de los mecanismos de control establecidos. b. Sistematizar registro de control de asistencia de alumnos y alumnas c. Sistematizar registro de control de asistencia de los funcionarios d. Realizar un seguimiento de aquellos casos de alumnos con dificultades que presenten conductas violentas o que presenten antecedentes de descompensación. e. Realizar reuniones de coordinación con el hospital, respecto de los casos de alumnos y alumnas en situación irregular 3. Desarrollar y ofrecer nuevas alternativas de actividades extraescolares que fomenten el desarrollo integral de los alumnos aumentando progresivamente la participación de todos. a. Desarrollar PEI para los alumnos y alumnas que presenten mayores dificultades. b. Asegurar los espacios para que los alumnos y alumnas participen en actividades extraescolares (teatro, actividades al aire libre, salidas a terreno etc.). 7

8 c. Gestionar el espacio de campamento de verano para los alumnos y alumnas durante el mes de enero. d. Generar una propuesta de participación en actividades comunales tendientes al desarrollo de habilidades sociales 4.- Gestionar que las instalaciones se encuentren en buen estado de conservación, higiene y seguridad. a. Realizar inspecciones semestrales respecto al estado de la escuela. b. Realizar informes de estado y mantención de la escuela, haciéndolos llegar oportunamente al departamento de operaciones de la CMPA. c. Realizar los requerimientos de reparación y reforma al departamento de operaciones de la CMPA. 5.- Gestionar que los materiales e insumos requeridos, en cantidad y calidad estén disponibles para el funcionamiento de la organización. a. Realizar lista de materiales en planificación semestral y anual. b.- Llevar un registro de control interno respecto de los materiales e insumos utilizados. c. Gestionar con la CMPA la cantidad de materiales requeridos para el adecuado desarrollo de las clases. d. Gestionar los medios para que los talleres vocacionales puedan producir sus artículos y ponerlos a la venta, logrando así financiar las actividades de los talleres. 6.- Gestionar que el establecimiento cuente con una plataforma tecnológica que permita la ejecución del Proyecto Educativo. a. Contar con una base de datos sistematizada y actualizada respecto a los alumnos y funcionarios del establecimiento (SINEDUC, Comunidad Escolar). b. Contar con base de datos de la población de la comuna y de los potenciales usuarios del establecimiento (DIDECO). c. Gestionar el adecuado funcionamiento de la red de internet en la escuela, a través de un contacto con el departamento de informática de la CMPA. d. Sistematizar e incentivar las prácticas de registro informático en los funcionarios a partir de la utilización de la sala de computación. 8

9 e. Sistematizar el uso de los recursos audiovisuales en las clases. III. ÁREA FINANCIERA Esta área alude a la presencia de los recursos materiales adecuados para satisfacer las necesidades del crecimiento técnico-pedagógico de la organización. En otras palabras, esta área posee un carácter instrumental orientadas a permitir solventar los gastos y financiar las inversiones. 1. Mantener, y progresivamente ir aumentando, la cobertura de matrícula acorde a la capacidad total del establecimiento. a. Realizar actividades de promoción de la escuela a nivel de la CMPA b. Gestionar redes con centros de salud comunal que pudiesen constituir potenciales fuentes de derivación de alumnos al Centro Educacional. c. Levantar un registro semestral de la cantidad de alumnos fallecidos y que desertan del centro educacional por distintos motivos. d. Desarrollar estudios con la finalidad de ir desarrollando el proyecto de anexo del Centro Educacional Open Door. 2. Aumentar los recursos disponibles para el establecimiento a través de fuentes distintas a la de la subvención regular. a. Gestionar contactos con instituciones que puedan estar interesadas en realizar donaciones de materiales e insumos para la escuela. b. Sistematizar el sistema de ingresos económicos a través de la venta de artículos realizados en los talleres vocacionales. c. Participar activamente en la presentación de proyectos y fondos concursables, tanto a nivel corporativo como regional y nacional. 3. Gestionar eficientemente los recursos disponibles. a. Planificar anualmente la cantidad de recursos requeridos y la distribución de los mismos con la CMPA (en términos de Recursos Humanos, materiales financieros y tecnológicos. 9

10 b. Asegurar una adecuada articulación con la coordinación del hospital relación con los gastos asociados a las necesidades de los alumnos y sus respectivos aportes individuales. c. Realizar una planificación de gastos en relación con los recursos de caja chica. 4. Aprovechar oportunamente los servicios que brinda la Corporación Municipal de Puente Alto. a. Gestionar la posibilidad de articular la labor de la escuela con algunos de los programas transversales de la CMPA( FUSE, Extraescolar, etc.) b. Sistematizar los vínculos entre la escuela el área de Salud de la Corporación Municipal de Puente Alto. c. Asegurar la presencia de la Corporación Municipal, especialmente a partir de la presencia del asesor corporativo. IV. ÁREA ALUMNADO Dicha área involucra tanto aquellos objetivos e indicadores curriculares-pedagógicos que dan cuenta del proceso de aprendizaje del alumno y de sus conocimientos, como a aquellos correspondientes al desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valores. Remite específicamente al diseño y desarrollo curricular, la aplicación e innovación metodológica y la evaluación; además, a la orientación, disciplina y formación integral. 1. Mejorar las prácticas de intervención pedagógica dentro del establecimiento. a. Sistematizar espacios de reunión semanal en donde se realiz un análisis respecto a las intervenciones realizadas y se comparten experiencias pedagógicas exitosas. b. Asegurar a partir de las reuniones diarias, un intercambio de información que permita adecuarse a las contingencis presentadas. c. Consolidar el perfil de los alumnos del Centro Educacional Open Door. d. Crear el perfil y las funciones de los funcionarios del Centro Educacional Open Door. e. Sistematizar el trabajo de redefinición de niveles de talleres en función del perfil de los alumnos. f. Generar un sistema de evaluación que permitan establecer un registro y un seguimiento de impacto en los alumnos y alumnas adecuado por nivel. 10

11 2. Sistematizar redes, tanto en el ámbito académico como extraescolar. a. Mantenerse dentro de la Red de Escuelas Especiales. b. Consolidar el trabajo mancomunado con las redes preexistentes y generar nuevos contactos con instituciones. c. Generar espacios con la comunidad en que se puede socializar y compartir experiencias del trabajo realizado en el Centro Educacional Open Door. 3. Generar espacios que permitan la integración activa de padres y apoderados en actividades curriculares y de crecimiento valórico de los alumnos. a. Consolidar la formación del Centro de Padres y Apoderados ( revisión de los estatutos). b. Consolidar y sistematizar la organización de las reuniones de apoderados con los padres de los alumnos y los representantes del hospital. c. Sistematizar los diferentes canales de vinculación con el Hospital El Peral. d. Gestionar la organización de padres colaboradores. 11

Anexo 1. Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional. 1. Misión. 2. Principio ético-moral

Anexo 1. Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional. 1. Misión. 2. Principio ético-moral Anexo 1 Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional PERFIL PROFESIONAL DEL CARGO 1. Misión 2. Principio ético-moral Como líder educativo, orienta

Más detalles

Nombre del establecimiento educacional

Nombre del establecimiento educacional Nombre del establecimiento educacional PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2014-2017 Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta INTRODUCCIÓN El presente documento corresponde al Proyecto Educativo

Más detalles

Discapacidad por Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación

Discapacidad por Graves Alteraciones en la Capacidad de Relación y Comunicación EDUCACIÓN ESPECIAL Aspectos Generales 2 Propósito 2 Nueva Política de Educación Especial 2 Para el Ingreso a una Escuela Especial 3 Normativa de la Educación Especial 3 Déficit Visual 3 Discapacidad Auditiva

Más detalles

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018

Colegio San Diego RBD PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 Colegio San Diego RBD 10336-5 www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 I. FUNDAMENTACIÓN Ley 20.903 crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y entrega

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Evaluación Institucional del Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Más detalles

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011

PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011 LAV Enlaces 2011 Liceo Antonio Varas Coordinación de Enlaces Cauquenes PLAN DE INFORMATICA EDUCATIVA ENLACES 2011 Coordinadores: Sr. Marcelo Veliz Farías - Coordinador Enseñanza Básica Sr. Miguel Orellana

Más detalles

INFORME RESULTADOS AÑO 2015

INFORME RESULTADOS AÑO 2015 COLEGIO AMANECER SAN CARLOS INFORME RESULTADOS AÑO 2015 San Pedro de la Paz, Abril de 2016 Colegio Amanecer San Carlos Página 1 06-05-2016 COLEGIO AMANECER SAN CARLOS INDICE PRESENTACIÓN 3 HISTORIA 4 VISIÓN

Más detalles

Plan de desarrollo Profesional Docente

Plan de desarrollo Profesional Docente Plan de desarrollo Profesional Docente 2017 I. FUNDAMENTACIÓN La Ley 20903 establece que la formación local para el desarrollo profesional, tiene por objeto fomentar el trabajo colaborativo y la retroalimentación

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR COORDINACIÓN PIE 2018.

PROTOCOLO DE ACCIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR COORDINACIÓN PIE 2018. PROTOCOLO DE ACCIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR COORDINACIÓN PIE 2018. FUNDAMENTACIÓN. El presente documento tiene como propósito exponer los requerimientos y procedimientos del Colegio Amelia Troncoso

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Programa Integral de

Más detalles

Reporte de Planificación

Reporte de Planificación Fecha: 25/5/2016 Reporte de Planificación RBD: 284 Nombre establecimiento: LICEO DE HOMBRES DE ANTOFAGASTA MARIO BAHAMONDE SILVA Resumen de ción Anual Dimensión Subdimensión Fase de desarrollo Acciones

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección General de Educación Superior Universitaria Proyecto: Profesionalización del Profesorado: Programa Institucional de Actualización Docente (PIAD) I N F O R M E

Más detalles

Características de la práctica

Características de la práctica Características de la práctica Durante la Visita de Aprendizaje se identificaron cuatro componentes que integran la práctica: acompañamiento docente, sistema de planificación, trabajo del equipo multidisciplinario

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE IDENTIFICACIÓN COLEGIO INDUSTRIAL ANDRÉS BELLO LÓPEZ

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE IDENTIFICACIÓN COLEGIO INDUSTRIAL ANDRÉS BELLO LÓPEZ PN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2018 IDENTIFICACIÓN ESCUE O LICEO COLEGIO INDUSTRIAL ANDRÉS BELLO LÓPEZ RBD 1880-5 DEPENDENCIA NIVELES DE EDUCACIÓN QUE IMPARTE MUNICIPAL EDUCACIÓN MEDIA COMUNA, REGIÓN

Más detalles

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE) Sistema Integral de

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO ESCUELA DIFERENCIAL TALLER LABORAL UNPADE

PROYECTO EDUCATIVO ESCUELA DIFERENCIAL TALLER LABORAL UNPADE PROYECTO EDUCATIVO ESCUELA DIFERENCIAL TALLER LABORAL UNPADE I.- MARCO TEORICO Todos los hombres son iguales ante Dios. La formación de una sociedad basada en los valores y principios del amor y la paz,

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR

PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR PLAN DE ACCIÓN 2014 CONVIVENCIA ESCOLAR El plan de acción para el presente año está descrito a través de tres apartados, el que incluye las acciones y actividades propuestas para los alumnos y alumnas,

Más detalles

CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN AÑO 2017 COLEGIO SAN JOSÉ DE PUENTE ALTO

CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN AÑO 2017 COLEGIO SAN JOSÉ DE PUENTE ALTO COLEGIO SAN JOSÉ DE PUENTE ALTO CORPORACIÓN EDUCACIONAL SAN JOSÉ DE PUENTE ALTO RBD: 25571-8 CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN AÑO 2017 COLEGIO SAN JOSÉ DE PUENTE ALTO 1.-Descripción del establecimiento: a)

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA MARTA COLVIN

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA MARTA COLVIN CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA MARTA COLVIN ANTECEDENTES HISTÓRICOS La Escuela Marta Colvin fue creada en el año 1967 gracias a los esfuerzos y la unión de los vecinos

Más detalles

AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo ASISTENTE SOCIAL - DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS - DIRECCIÓN NACIONAL

AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo ASISTENTE SOCIAL - DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS - DIRECCIÓN NACIONAL AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS REGIÓN METROPOLITANA Cargo ASISTENTE SOCIAL - DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS - DIRECCIÓN NACIONAL Interesados enviar antecedentes, vía correo

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA 1. INTRODUCCION El Proyecto Educativo Institucional es el resultado de procesos de reflexión y participación de los actores escolares acerca

Más detalles

PROYECTO(EDUCATIVO( INSTITUCIONAL( ( COLEGIO(LEONARDO(DA(VINCI(

PROYECTO(EDUCATIVO( INSTITUCIONAL( ( COLEGIO(LEONARDO(DA(VINCI( 1 2013-2017 PROYECTO(EDUCATIVO( INSTITUCIONAL( ( COLEGIO(LEONARDO(DA(VINCI( 2 1. INTRODUCCIÓN La Educación es la base del desarrollo de un pueblo; prueba de ello, es que las naciones más desarrolladas

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE ALTO LOS ÁNGELES PROPUESTA DE PROYECTO EDUCATIVO I.- IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION Nombre del Establecimiento : Escuela Especial de Lenguaje

Más detalles

MIREYA JÁCQUELINE SÁNCHEZ VEGA

MIREYA JÁCQUELINE SÁNCHEZ VEGA 1 CURRICULUM VITAE MIREYA JÁCQUELINE SÁNCHEZ VEGA EDUCADORA DIFERENCIAL ESPECIALISTA EN TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE U. M. C. E. MAGISTER EN GESTIÓN EDUCACIONAL U.D.P. calipso.sa@gmail.com 07-90 100 79 /

Más detalles

RECURSO 10 INFORME FINAL. Liceo Tecnológico Mataquito

RECURSO 10 INFORME FINAL. Liceo Tecnológico Mataquito RECURSO 10 INFORME FINAL I.- ANTECEDENTES Establecimiento: Liceo Tecnológico Mataquito RBD: 16.582-4 Director/a Sergio Adrián Aravena Arenas Cantidad de profesores y profesoras participantes: 37 II.- CONCLUSIONES

Más detalles

Características de la práctica

Características de la práctica Se puede Doce prácticas de aula, desarrollo profesional docente y liderazgo pedagógico Características de la práctica La práctica identificada en la Escuela Cardenal José María Caro, se centra en el Acompañamiento

Más detalles

NUESTRO PME PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

NUESTRO PME PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO NUESTRO PME PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO Liceo Fresia Müller Ruiz 2017 PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2017 Liceo Fresia Müller Ruiz Dentro de las acciones que se implementan cada año para fortalecer

Más detalles

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución.

Encuesta Directivos. En la primera parte se consulta por el grado de satisfacción que Ud. tiene frente a diversas temáticas de la institución. Encuesta Directivos Instrumento de Autoevaluación Directivos Una institución que desee progresar, debe conocerse previamente con sus fortalezas y debilidades, para reafirmar las primeras y superar gradualmente

Más detalles

Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME. ENLACES Centro de Educación y Tecnología

Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME. ENLACES Centro de Educación y Tecnología Orientaciones para la integración curricular de las TIC en el PME ENLACES Centro de Educación y Tecnología 1. Recordando Estructura de PME 2. Cómo Integrar las TIC al PME 3. Sugerencias para realizar el

Más detalles

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado N Registro de la Experiencia: (Uso interno Fundación Chile) RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA 1.- Identificación de la experiencia y responsable:

Más detalles

ESCUELA CERRO PLACILLA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL APRENDIZAJES DE CALIDAD CON ÉNFASIS EN LO SOCIAL Y AFECTIVO

ESCUELA CERRO PLACILLA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL APRENDIZAJES DE CALIDAD CON ÉNFASIS EN LO SOCIAL Y AFECTIVO ESCUELA CERRO PLACILLA. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016. APRENDIZAJES DE CALIDAD CON ÉNFASIS EN LO SOCIAL Y AFECTIVO Escuela Cerro Placilla San Antonio Misión Nuestra Escuela,pretende potenciar las

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EDUCANDO CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EDUCANDO CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL 2014 PROYECTO EDUCATIVO 2017 INSTITUCIONAL EDUCANDO CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.-PRESENTACIÓN El presente documento plasma el Proyecto Educativo Institucional de la

Más detalles

PME 2017 LICEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA

PME 2017 LICEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA PME 2017 LICEO BENJAMÍN VICUÑA MACKENNA GESTION PEDAGÓGICA Dimensión focalizada: Apoyo al desarrollo de los estudiantes Objetivo: Mejorar procedimiento de identificación y seguimiento de estudiantes con

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional Escuela Elvira Santa Cruz:

Proyecto Educativo Institucional Escuela Elvira Santa Cruz: Proyecto Educativo Institucional Escuela Elvira Santa Cruz: 2011-2015 Alcalde: Johnny Carrasco Director Educación: Ricardo Guzmán Jefe Administrativo: Juan Carlos González Jefe UTP Comunal: Nancy Quiroga

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS El objetivo de la Maestría en Educación Especial es formar un profesional capacitado para afrontar las exigencias del desarrollo de los sujetos con

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional Escuela El Salitre:

Proyecto Educativo Institucional Escuela El Salitre: Proyecto Educativo Institucional Escuela El Salitre: 2011-2015 Alcalde: Johnny Carrasco Director Educación: Ricardo Guzmán Jefe Administrativo: Juan Carlos González Jefe UTP Comunal: Nancy Quiroga Coordinadores:

Más detalles

Plan de Formación de Desarrollo Docente

Plan de Formación de Desarrollo Docente Plan de Formación de Desarrollo Docente FUNDAMENTACION El Plan de Desarrollo Profesional Docente, está inspirado en la Ley N 20903 y es un instrumento de gestión destinado a identificar y priorizar las

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015

INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015 INFORME DE RESULTADOS DEL COLEGIO LOUIS PASTEUR GESTIÓN 2015 Elaborado por Rectora del Colegio Louis Pasteur año 2015-2016: Mme. Doris Venegas Garrido, gracias a la información aportada por las siguientes

Más detalles

Plan International República Dominicana

Plan International República Dominicana 1 Puesto FACILITADOR/A TÉCNICO PROYECTO DIPI - INAIPI Grado: Departamento: Programas Fecha: Abr. 2016 Reporta a: Coordinador/a de Proyecto DIPI - INAIPI Ubicación Azua / Barahona C1 A través de su trabajo

Más detalles

Programa de Integración Escolar Colegio Profesor Guillermo González Heinrich 2017

Programa de Integración Escolar Colegio Profesor Guillermo González Heinrich 2017 Programa de Integración Escolar Colegio Profesor Guillermo González Heinrich 2017 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE) LOS ESTUDIANTES PRESENTAN NEE CUANDO REQUIEREN APOYOS EXTRAORDINARIOS PARA PARTICIPAR

Más detalles

Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia

Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia Región de Murcia Población: 1.465.000 (2016) Alumnado escolarizado en enseñanzas no universitarias: 278.253 (2106-2017) Alumnado con

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE

INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LOS CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO EQUIPOS DIRECTIVOS Y TÉCNICO PEDAGÓGICO SOSTENEDORES Y SOSTENEDORAS DEPARTAMENTOS PROVINCIALES DE EDUCACIÓN Centro de Perfeccionamiento,

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional Escuela Melvin Jones:

Proyecto Educativo Institucional Escuela Melvin Jones: Proyecto Educativo Institucional Escuela Melvin Jones: 2011-2015 Alcalde: Johnny Carrasco Director Educación: Ricardo Guzmán Jefe Administrativo: Juan Carlos González Jefe UTP Comunal: Nancy Quiroga Coordinadores:

Más detalles

Equipo Directivo - Técnico

Equipo Directivo - Técnico CUENTA PÚBLICA 2015 Equipo Directivo - Técnico Directora Inspector General Liliana Espinoza García Jorge Cortés Carquen Ximena Rencoret Jefe UTP Marcela Arriagada UTP - PIE Marizza Ravello Orientadora

Más detalles

Plan de Desarrollo Profesional Docente

Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente Plan de Desarrollo Profesional Docente 1.- Fundamentación Si bien la formación de los profesionales de la educación corresponde a las universidades, se debe considerar

Más detalles

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web: Oficina: (01)

INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: Página Web:   Oficina: (01) INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO ICADE Correos: icade_capacitacion@hotmail.com Página Web: www.icade.com.pe Oficina: (01) 426-2989 DIPLOMADOS DE 10 MESES 1200 HORAS 01 - INTERVENCIÓN DOCENTE EN

Más detalles

COMUNA DE RECOLETA

COMUNA DE RECOLETA P ROYECTO EDUCATIVO I NSTITUCIONAL ESCUELA VÍCTOR CUCCU INI COMUNA DE RECOLETA 2014-2018 1 INDICE Presentación (Municipio) Introducción I. Identidad de la Escuela Víctor Cuccuini 1. Datos generales 2.

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH. «Una real alternativa educacional»

CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH. «Una real alternativa educacional» CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH «Una real alternativa educacional» ANTECEDENTES INSTITUCIONALES LICEO PART. SUBV. CARDENAL RAÚL SILVA HENRÍQUEZ RBD : 15722-8 TELÉFONO DE CONTACTO : 722 859279 CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

Institución Educativa El Diamante

Institución Educativa El Diamante Institución Educativa El Diamante Plan Operativo 2017 I.E EL DIAMANTE MISIÓN Somos una entidad de carácter oficial que ofrece el servicio de educación preescolar, básica y media académica, dedicada a la

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2.008-2014 ESCUELA GUALBERTO KONG FERNANDEZ COMUNA : REGION : VALLENAR ATACAMA PRESENTACION El Proyecto Educativo Institucional consigna la identidad y proyección del establecimiento

Más detalles

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar CARRERA DE PREGRADO ACREDITADA 5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA Somos una

Más detalles

Reseña Histórica por la Directora

Reseña Histórica por la Directora Reseña Histórica por la Directora El colegio Renacimiento Nº1 Escuela Particular 1227, ubicada en la comuna de Ñuñoa, calle Obispo Orrego 670. Cuenta con veintisiete años de existencia y atiende a niños

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para tod@s INTRODUCCION El colegio Panal es una comunidad educativa, formada por estudiantes, sus padres y madres, educadores y educadoras, asistentes

Más detalles

Escuela Los Héroes Arauco 983 Fono Fax Chillán

Escuela Los Héroes Arauco 983 Fono Fax Chillán PROYECTO DE INTEGRACIÓN INTRODUCCIÓN La Educación Especial en nuestro país se ha encargado de potenciar y asegurar mejores condiciones educativas para los alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas

Más detalles

Cuenta Pública Institucional

Cuenta Pública Institucional Cuenta Pública Institucional Liceo Alfredo Barría Oyarzún Periodo - 2017 1.- POR QUÉ CUENTA PÚBLICA Ley 20.248 SEP. Ley 19.532 JECD. 2.- CÓMO HACER UNA CUENTA PÚBLICA DE UN ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL.

Más detalles

PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2014

PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2014 PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2014 I.- Plan Proyecto de Integración Escolar: OBJETIVO GENERAL: 1. Lograr la inserción de nuestros alumnos y alumnas que presenten Necesidades educativas Especiales Transitorias

Más detalles

COMUNA DE RECOLETA

COMUNA DE RECOLETA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL ESCUELA ESCRITORA MA RCELA PAZ COMUNA DE RECOLETA 2014-2018 1 INDICE Presentación (Municipio) Introducción I. Identidad de la Escuela Escritora Marcela Paz 1. Datos

Más detalles

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL. Propuesta de Educación Pública del Colegio de Profesores

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL. Propuesta de Educación Pública del Colegio de Profesores Propuesta de Educación Pública del Colegio de Profesores Introducción Las concepciones vigentes del modelo educativo han arrastrado al colapso a la educación en general y particularmente la Educación de

Más detalles

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A SUPERVISOR ESCOLAR Educación Secundaria { DIMENSIÓN 1 Un supervisor que conoce el sentido de su función, los propósitos educativos y las prácticas

Más detalles

Qué significa SEP? SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL

Qué significa SEP? SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Ley que viene impulsando el Ministerio de Educación con el propósito de mejorar la calidad de la educación ofreciendo igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) SAN SEBASTIAN DE QUILICURA

PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) SAN SEBASTIAN DE QUILICURA PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) SAN SEBASTIAN DE QUILICURA Marzo de 2015 Gestión del Currículum 1.- Organización Curricular 2.- Seguimiento a la Cobertura curricular DESCRIPCION DE LA Se consideran

Más detalles

COLEGIO LA MAISONNETTE.

COLEGIO LA MAISONNETTE. 1 COLEGIO LA MAISONNETTE Plan Estratégico 2015 2017 2 PILARES ÁREA ACADÉMICA EQUIPO DOCENTE INCLUSIÓN COMUNIDAD DEPORTE Objetivos Área Académica 3 Fortalecimiento del aprendizaje. Mejoramiento de los resultados.

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS

DIRECCIÓN NACIONAL DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS AVISO BÚSQUEDA DE PERSONAL LICENCIA MÉDICA PRE-POST NATAL: DIRECCIÓN NACIONAL DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS Cargo PROFESIONAL DE LÍNEA - DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN

Más detalles

PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2017

PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2017 PLAN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2017 NOMBRE COMUNA NOMBRE ESTABLECIMIENTO DIRECCION, E-MAIL Y TELEFONO NOMBRE Y FIRMA DIRECTOR/ SOSTENEDOR EQUIPO DE TRABAJO (NOMBRES/CARGOS) CHANCO LICEO FEDERÍCO ALBERT

Más detalles

Ley de Subvención Escolar Preferencial N

Ley de Subvención Escolar Preferencial N Ley de Subvención Escolar Preferencial N 20.248 Antecedentes Generales Ley Subvención Escolar Preferencial I.- Contexto General. Qué es la Subvención de Educación Preferencial? Es un recurso económico

Más detalles

Programa de Integración Escolar

Programa de Integración Escolar Programa de Integración Escolar Orientaciones Técnicas. 1 ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE)... 3 I.- Definición de Programa de Integración

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional Escuela Finlandia:

Proyecto Educativo Institucional Escuela Finlandia: Proyecto Educativo Institucional Escuela Finlandia: 2011-2015 Alcalde: Johnny Carrasco Director Educación: Ricardo Guzmán Jefe Administrativo: Juan Carlos González Jefe UTP Comunal: Nancy Quiroga Coordinadores:

Más detalles

Orientaciones para la planificación del DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 23 de abril de 2018 CONVERSANDO SE APRENDE A CONVIVIR

Orientaciones para la planificación del DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 23 de abril de 2018 CONVERSANDO SE APRENDE A CONVIVIR Orientaciones para la planificación del DÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 23 de abril de 2018 CONVERSANDO SE APRENDE A CONVIVIR Ministerio de Educación División de Educación General Unidad de Transversalidad

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA PREMIO NOBEL PABLO NERUDA ( )

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA PREMIO NOBEL PABLO NERUDA ( ) PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA PREMIO NOBEL PABLO NERUDA (2016-2019) FONO: 22 844 20 70 E-MAIL: sec.pneruda@gmail.com VISIÓN Ser reconocidos como una escuela que entrega educación de calidad

Más detalles

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación. AREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 1 PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. 1.1 Tipo de actividad Asesoría y 1.2 Objetivo Asesorar a la comunidad escolar en el diseño de un Plan de Formación Ciudadana que promueva el

Más detalles

Tabla de contenidos presentación de HOY

Tabla de contenidos presentación de HOY La Serena 2015 Tabla de contenidos presentación de HOY 1. Objetivos de la Reforma Educacional 2. Sistema de Aseguramiento de la Calidad 3. Agencia de Calidad a. Funciones b. Herramientas de la Agencia

Más detalles

TABLA: DIAGNÓSTICO Y METAS DE RESULTADOS ESTRATÉGICOS

TABLA: DIAGNÓSTICO Y METAS DE RESULTADOS ESTRATÉGICOS Propuesta PEI Colegio Chacayes IV. Definiciones estratégicas IV. 2 Visión Aspiramos a tener un sistema educativo en que todos/as sus estudiantes aprendan y se desarrollen de manera íntegra, con profesores

Más detalles

Proyecto Educativo Institucional Escuela Alexander Graham Bell:

Proyecto Educativo Institucional Escuela Alexander Graham Bell: Proyecto Educativo Institucional Escuela Alexander Graham Bell: 2011-2015 Alcalde: Johnny Carrasco Director Educación: Ricardo Guzmán Jefe Administrativo: Juan Carlos González Jefe UTP Comunal: Nancy Quiroga

Más detalles

OBJETIVO GENERAL. Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes.

OBJETIVO GENERAL. Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes. OBJETIVO GENERAL Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes. Ejes de trabajo: - Formación y prevención - Normativa y procedimientos - Violencia escolar Focos: ESTUDIANTES.

Más detalles

La orientación ió y el rol de los orientadores en los establecimientos educacionales chilenos. Diagnóstico

La orientación ió y el rol de los orientadores en los establecimientos educacionales chilenos. Diagnóstico La orientación ió y el rol de los orientadores en los establecimientos i t educacionales chilenos. Diagnóstico Origen del estudio Ministerio de Educación interesado en diagnóstico sobre la orientación

Más detalles

Política de Desarrollo Docente Septiembre de Aprobado por Resolución de Rectoría Nº 38/2017 de fecha 30 de octubre de 2017.

Política de Desarrollo Docente Septiembre de Aprobado por Resolución de Rectoría Nº 38/2017 de fecha 30 de octubre de 2017. Política de Desarrollo Docente Septiembre de 2017 Aprobado por Resolución de Rectoría Nº 38/2017 de fecha 30 de octubre de 2017. 1. Antecedentes El Modelo Educativo de la Universidad Diego Portales (UDP)

Más detalles

Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones

Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones Política de Participación de Familias y Comunidad Versión Resumida: Principales Orientaciones La Política de Participación de Familias y Comunidad es el marco institucional que permite a Fundación Integra

Más detalles

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE ACADÉMICOS La Universidad de Playa Ancha invita a académicos nacionales y extranjeros a presentar sus antecedentes, para proveer cargos académicos de media jornada, en calidad

Más detalles

"La calidad no es sólo calidad producida sino también y, sobre todo, calidad percibida. Alcides Aranda Aranda POLÍTICA DE CALIDAD

La calidad no es sólo calidad producida sino también y, sobre todo, calidad percibida. Alcides Aranda Aranda POLÍTICA DE CALIDAD "La calidad no es sólo calidad producida sino también y, sobre todo, calidad percibida. Alcides Aranda Aranda POLÍTICA DE CALIDAD La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas en el ámbito

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico 2014 PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO Manual Estratégico División de Educación General Ministerio de Educación República

Más detalles

Seminario: Desafíos de la Nueva Educación Pública

Seminario: Desafíos de la Nueva Educación Pública Seminario: Desafíos de la Nueva Educación Pública Presentación Director de Educación Pública Rodrigo Egaña Baraona 17 mayo de 2018 Consensos país Consenso nacional sobre la crisis de la educación municipal:

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio.

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio. ORDEN de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la elaboración del Proyecto Curricular de los Centros Específicos de Educación Especial y de la programación de las aulas específicas de educación

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO Manguelito, CERETE. DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO Manguelito, CERETE. DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO Manguelito, CERETE. DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVO: Analizar los resultados (debilidades, fortalezas y oportunidades) arrojados

Más detalles

El Colegio está adscrito a la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y a la gratuidad.

El Colegio está adscrito a la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y a la gratuidad. 2018 El Colegio Siglo XXI tiene como objetivo entregar una formación eminentemente humanista, centrada en la persona, donde cada alumno desarrolle al máximo sus potencialidades. Para ello, brindará los

Más detalles

Colegio "San Fernando", Enseñanza especial de Lenguaje Chillán PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Colegio San Fernando, Enseñanza especial de Lenguaje Chillán PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO SAN FERNANDO LOS NOTROS RBD: 17834-9 2013 INDICE INTRODUCCIÓN I.- DESCRIPCIÓN II.- MISIÓN III.- VISIÓN IV.- OBJETIVOS / LINEAMIENTOS V.- MARCO CURRICULAR VI.- ESTRUCTURA

Más detalles

Corporación de Educación Para la salud y educación

Corporación de Educación Para la salud y educación Corporación de Educación Para la salud y educación La escuela de Huechún MISION La Escuela de Huechún, perteneciente a la Corporación Municipal de Melipilla,tiene proe misión tomar algunos alumnos desde

Más detalles

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo:

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo: Santiago, 11 de diciembre de 2006 Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo: http://bit.ly/al9yyb

Más detalles

LICEO BICENTENARIO ZAPALLAR CURICÓ RED EDUCATIVA MUNICIPAL CUENTA PÚBLICA GESTIÓN EDUCATIVA 2016

LICEO BICENTENARIO ZAPALLAR CURICÓ RED EDUCATIVA MUNICIPAL CUENTA PÚBLICA GESTIÓN EDUCATIVA 2016 LICEO BICENTENARIO ZAPALLAR CURICÓ RED EDUCATIVA MUNICIPAL CUENTA PÚBLICA GESTIÓN EDUCATIVA 2016 Visión Ser reconocidos como una organización educativa comprometida con el aprendizaje de cada uno de los

Más detalles

Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D

Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible Econ. Leonardo Izquierdo Montoya Ph.D glizquierdo@utpl.edu.ec Primer Encuentro Nacional de Cátedras UNESCO Quito, Junio 2018 Problemática Hacia el Desarrollo Sostenible

Más detalles

Pedagogía en Educación Diferencial

Pedagogía en Educación Diferencial Pedagogía en Educación Diferencial en la USS Gracias al modelo formativo de la Universidad, que fomenta la vinculación temprana al quehacer profesional, recibirás una formación práctica en que tendrás

Más detalles

Subdirección Médica PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO I.IDENTIFICACION DEL CARGO. Establecimiento Grado Estamento Jefatura superior directa

Subdirección Médica PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO I.IDENTIFICACION DEL CARGO. Establecimiento Grado Estamento Jefatura superior directa 1 PERFIL Y DESCRIPCION DE CARGO I.IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Establecimiento Grado Estamento Jefatura superior directa Profesional Jefe de Kinesiología Hospital San Francisco de Llay Llay

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO EDUCACIONAL SAN ESTEBAN MÁRTIR

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO EDUCACIONAL SAN ESTEBAN MÁRTIR PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO EDUCACIONAL SAN ESTEBAN MÁRTIR 1.- INTRODUCCIÓN El Colegio San Esteban Mártir fue fundado en el año 1988 por el Padre Luis Antonio Díaz Herrera, párroco de Santa

Más detalles