Motor: Corazón. Conductos o vasos sanguíneos: Arterias. Venas. Capilares. Fluido: Sangre. Contracción o sístole. Dilatación o diástole.
|
|
- Juan Hernández Correa
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Podemos considerar el aparato circulatorio como un sistema de bombeo continuo, en circuito cerrado, formado por: Motor: Corazón. Conductos o vasos sanguíneos: Arterias. Venas. Capilares. Fluido: Sangre. Contracción o sístole. Dilatación o diástole.
3 La sangre está contenida en el cuerpo en cantidad de unos 4,5 a 5,5 litros y está compuesta por: Una parte líquida: el plasma. Una parte sólida: las células l sanguíneas.
4 Estas células son: Hematíes o glóbulos rojos. Su número es de 4 a 5 millones por milímetro cúbico de sangre. Transportan el oxígeno. Leucocitos o glóbulos blancos, de a por milímetro cúbico de sangre. Función defensiva. Plaquetas o trombocitos, de a por milímetro cúbico de sangre. Intervienen en la coagulación de la sangre.
5 El sistema de canalizaciones está constituido por los vasos sanguíneos: Arterias: Llevan sangre rica en oxígeno (O2). Se alejan del corazón. Venas: Llevan sangre con CO2. Regresan al corazón. Capilares: En ellos se realiza el intercambio entre la sangre y las células.
6 1. DEFINICIÓN: La hemorragia se define como la salida de sangre de los vasos sanguíneos por una rotura de los mismos. En ella hay que valorar tanto la cantidad desangreperdida, como lavelocidad d de pérdida édid de la sangre
7 A. EXTERNAS: Son aquellas hemorragias en las que el flujo sanguíneo circulante, sale al exterior como consecuencia de una herida o traumatismo. Las causas más comunes son fracturas abiertas, scalps, heridas incisocontusas, cuerpos extraños...
8 A su vez se pueden subclasificar según el vaso sanguíneo del que fluyen: Ø Arteriales cuando su origen es una arteria. Se reconocen porque la salida de sangre es sincrónica con los latidos cardíacos y la sangre es de color rojo vivo por tratarse de sangre oxigena, ya que es enviada desde el corazón a los tejidos. Ø Venosas cuando su origen es una vena, siendo reconocidas porque la salida de sangre es un flujo continuo y el color de la sangre es algo más oscuro debido a que se trata de sangre desoxigenada que retorna al corazón para ser oxigenada. Ø Capilares cuando son producidas por la rotura de un capilar. Producen hemorragias en sabana, caracterizadas por un goteo lento y generalizado.
9
10 B. INTERNAS: Son hemorragias que no se ven como las externas, sino que se sospechan debido a los traumatismos que han sido sufridos por la persona atendida (traumatismos torácicos, abdominales, craneales...). No va a ser tan importante averiguar si se trata de una hemorragia aga venosa o arterial ate a ya que el tratamiento tata toque debemos darle es el mismo. El peligro que conllevan las hemorragias internas, es que el paciente puede entrar en un shock hipovolémico si no hemos valorado correctamente las causas del traumatismo y las lesiones del paciente. Por todo esto, es importante y necesario realizar una correcta valoración del paciente desde el primer momento
11 EXTERIORIZADAS: Son hemorragias internas que salen al exterior a través de orificios naturales. Algunas de las más comunes son: Otorragia: Sangre que sale por el oido Epíxtasis: E í t i Sangrado porla nariz Hemoptisis: Sangrado por la boca procedente del aparato respiratorio. Hematemesis: Sangrado por boca procedente del aparato digestivo. Hematuria: Melenas: Sangre en orina Sangre en heces, no es sangre fresca, sino digerida
12 Primeros auxilios en caso de hemorragias externas: Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas. Valoración de respiración y circulación. Aconsejar y ayudar a tumbar a la víctima en prevención de lipotimia. Presión directa en la herida con apósitos. Vendaje compresivo Elevación del miembro afectado. Si no cesa la hemorragia, compresión arterial. En último extremo aplicar torniquete, con indicación de la hora de aplicación. Prevenir el shock hemorrágico o hipovolémico.
13
14
15 Signos: sangrado de los oídos, nariz, recto, vagina, vómitos o esputos con sangre; contusión del cuello, tórax o abdomen. Heridas que han penetrado en el cráneo, tórax o abdomen. Dolor abdominal intenso. Síntomas: piel fría, pálida y sudorosa, respiración rápida y superficial, pulso rápido y débl débil y sensación de intranquilidad. ldd Se puede llegar hasta la pérdida de conciencia.
16 Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas. Valoración de respiración Prevenir y tratar el shock hemorrágico (ó hipovolémico). Traslado urgente a un centro sanitario, i en posición ió antishock, vigilando las constantes vitales. Evitar pérdida de calor en la víctima.
17 salida de sangre por el oído. Posición lateral de seguridad sobre el oído sangrante. Almohadillado bajo la cabeza. Traslado en posición lateral de seguridad, sobre el oído sangrante, con paciente correctamente inmovilizado. NO taponar
18 ATENCION: Tras un fuerte traumatismo en la cabeza, puede haber signos de hemorragia por lanariz, por un oído o ambos; formarse un acúmulo de sangre o líquido transparente en las zonas alrededor de los ojos (antifaz)o algunos de estos signos simultáneamente. Si esto ocurre, no confundir con hemorragias aisladas. Esto es más grave: puede tratarse de una fractura de cráneo.
19 salida ld de sangre por la nariz. Compresión manual de la fosa sangrante. Taponamiento anterior mediante una gasa empapada pp en agua oxigenada. Traslado para valoración facultativa
20 salida de sangre por la boca procedente del aparato respiratorio; tos, sangre roja mezclada con esputo. Posición decúbito supino semisentado. Traslado urgente, guardando muestra del esputo. Valorar la presencia de síntomas del shock
21 salida de sangre por la boca procedente del aparato digestivo; vómitos mezclados con sangre digerida (similar a posos de café). Posición lateral de seguridad o decúbito supino, con ambas rodillas flexionadas. Traslado, con una muestra del vómito para valoración facultativa. Valorar la presencia de síntomas del shock hemorrágico. ATENCION: Puede existir un tercer tipo de hemorragia cuya salida es por la boca y es la producida por cualquier herida en la cavidad bucal o en la cavidad faríngea.
22 Se recurre a él cuando han fracasado las medidas anteriores y la hemorragia sigue siendo importante, o como primera medida sólo ante hemorragias muy profusas (por ejemplo, la amputación de una extremidad). Tiene el peligro de que impide id el paso de sangre a todo el miembro, pudiendo producir gangrena o lesiones de nervios (parálisis) si el torniquete se mantiene más tiempo del que la extremidad puede soportar. La técnica para colocar un torniquete es sencilla. Basta con un elemento que apriete circularmente el brazo o el muslo. Pero existen dos formas muy fáciles y menos traumáticas:
23 Con un paño y un palo/con un tensiometro
24 Cuando se realiza un torniquete es muy importante: Anotar la hora en que se coloca. Mantener fría la parte inferior del miembro en que se ha puesto el torniquete mediante hielo o bolsas frías, que no tocará directamente la piel, sino que se aislará mediante una venda o un paño Aflojar el torniquete cada 15 minutos para que circule la sangre por el resto del miembro. Si continúa la hemorragia, volver acomprimir transcurridos 30 segundos.
25 Hemorragia externa: Presión directa, vendaje compresivo, elevación de miembro, punto de presión Hemorragia interna: Levantar piernas Otorragia: No taponar Epistaxis: Taponar fosa sangrante Hemoptisis (pulmones): Semi-sentado Hematemesis (Estomago): piernas flexionadas
Una hemorragia es la salida de la sangre por rotura de los vasos por los que circula.
Una hemorragia es la salida de la sangre por rotura de los vasos por los que circula. TIPOS: Por su localización: -Internas: no fluye sangre hacia el exterior del cuerpo a través de la piel. - Externas:
Hemorragias. Las hemorragias se pueden clasificar atendiendo a dos criterios. Atendiendo al tipo de vaso que se ha roto.
Hemorragias. El sistema circulatorio es el responsable del transporte del oxigeno y los nutrientes a las células del organismo. También es responsable de mantener la temperatura interna del cuerpo. Llamamos
CONTROL DE HEMORRAGIAS
CONTROL DE HEMORRAGIAS La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguíneos
Primeros auxilios Hábitos de vida saludables
Hábitos de vida saludables Por qué tener hábitos de vida saludables? Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hábitos adquiridos y practicados en nuestro entorno
ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA. PRIMEROS AUXILIOS
ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA. PRIMEROS AUXILIOS La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el empeoramiento de las posibles lesiones que padezca. Por ello es
PREVENCION RIESGOS LABORALES
PREVENCION RIESGOS LABORALES Módulo 3. Riesgos específicos emergencias y primeros Auxilios PREVENCION RIESGOS LABORALES INDICE. MODULO PRIMEROS AUXILIOS 1. Emergencias. 2. Primeros auxilios OBJETIVOS 1.
CURSO SUPERIOR DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
CURSO SUPERIOR DE PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Modalidad:Distancia Duración:300 horas (Con Cd) Objetivos: Desarrollar las capacidades básicas para actuar ante emergencias sanitarias y
Curso: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.
Curso: Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar. Código: 1442 Familia Profesional: Sanidad Acreditación: Formación reconocida a través de vías no formales Modalidad: Distancia Duración: 75 horas
GRADO SEPTIMO TERCER PERIODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACION Y DEPORTES
COORDINACIÓN ACADÉMICA Código: CAC C F004 CURRICULAR Versión: 0 DOCUMENTO ACADÉMICO Fecha: 20/02/2012 PRIMEROS AUXILIOS GRADO SEPTIMO TERCER PERIODO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACION Y DEPORTES
EMERGENCIA SANITARIA Realizado para geriatricos.org
Realizado para geriatricos.org INDICE: DEFINICIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 POBLACIÓN A QUIEN VA DIRIGIDO... 3 DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN... 3 Actuación estándar... 3 Actuación para el traslado urgente al hospital
1.2.- Traumatismo del Pabellón Auricular (Orejas). 1.3.- Hemorragias en ORL (Otorrinolaringología).
CAPÍTULO 2: MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS (II) 1.- Urgencias en Otorrinololaringología. 1.1.- Fractura de los Huesos de la Nariz. 1.2.- Traumatismo del Pabellón Auricular (Orejas). 1.3.- Hemorragias en ORL
Sistema cardiorrespiratorio
6 6.procedimientos clínicos Sistema cardiorrespiratorio Hablamos en este número del Sistema Cardiorrespiratorio y de algunas cosas que el auxiliar debe saber sobre este sistema. Dentro de la serie de artículos
TEST PRIMEROS AUXILIOS 1ª parte
TEST PRIMEROS AUXILIOS 1ª parte 1) En una exploración primaria, qué actuación es incorrecta? a) Comprobar si contesta a estímulos. b) Comprobar si la respiración es rítmica. c) Comprobar si hay pulso.
GUÍA HEMORRAGIAS Y PRIMEROS AUXILIOS
ESCUELA DE SALUD GUÍA HEMORRAGIAS Y PRIMEROS AUXILIOS DIRIGIDO A: Alumnos PRE- REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas
contacto con el entorno. Es el órgano que recubre todo el cuerpo. Su función es gérmenes del exterior y nos relaciona con los demas.
Nos envuelve ve y nos protege; nos separa a y nos pone en contacto con el entorno. Es el órgano que recubre todo el cuerpo. Su función es de barrera protectora, impidiendo la entrada de gérmenes del exterior
PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDAS Y HEMORRAGIAS
PRIMEROS AUXILIOS EN HERIDAS Y HEMORRAGIAS E U. M ª PA U L I N A G U T I É R R E Z G O N Z Á L E Z P R I M E R A Ñ O D E E N F E R M E R Í A U P V U P V 2012 HEMORRAGIA La hemorragia es la salida de sangre
MÓDULO 5: URGENCIAS MÉDICAS MÁS FRECUENTES 1. COMENZAMOS 2. CONVULSIONES 3. EL DOLOR TORÁCICO 4. SÍNCOPE O DESMAYO
MÓDULO 5: URGENCIAS MÉDICAS MÁS FRECUENTES 1. COMENZAMOS 2. CONVULSIONES 3. EL DOLOR TORÁCICO 4. SÍNCOPE O DESMAYO Actualización enero 2008 MÓDULO 5: URGENCIAS MÉDICAS MÁS FRECUENTES 1. COMENZAMOS Los
II PRIMEROS AUXILIOS EN EL AULA. PRIORIDADES ANTE UN ACCIDENTE
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 13 DICIEMBRE DE 2008 II PRIMEROS AUXILIOS EN EL AULA. PRIORIDADES ANTE UN ACCIDENTE AUTORIA MARÍA REMEDIOS PÉREZ PÉREZ TEMÁTICA ACCIDENTES A NUESTROS ALUMNOS
EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)
Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Los sistemas de nutrición (3): Transportando nutrientes... Los nutrientes deben
PRIMEROS AUXILIOS 1º BACHILLERATO CURSO 09/10
PRIMEROS AUXILIOS 1º BACHILLERATO CURSO 09/10 HEMORRAGIAS DEFINICIÓN: Son salidas de la sangre fuera de los vasos sanguíneos, como consecuencia de la ruptura de los mismos. TIPOS DE HEMORRAGIAS TIPO DE
Unidad 7. Contenidos. Contusiones. Traumatismos y politraumatismos. Contusiones. Traumatismos del aparato locomotor
Unidad 7 Contusiones. Traumatismos y politraumatismos. Por Justo García Sánchez Contenidos Contusiones Traumatismos del aparato locomotor Traumatismos de la columna vertebral El politraumatizado CONTUSIONES
LA SANGRE Y EL APARATO CIRCULATORIO
LA SANGRE Y EL APARATO CIRCULATORIO LA COMPOSICIÓN DE LA SANGRE La sangre es un líquido rojo que circula por los vasos sanguíneos. Transporta a las células los nutrientes y el oxígeno que necesitan para
TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR 1. APARATO CIRCULATORIO Está constituido por los sistemas sanguíneo o cardiovascular y linfático. SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO O CARDIOVASCULAR.
Epistaxis. Cuando nuestra nariz sangra.
D E P A R T A M E N T O D E O T O R R I N O L A R I N G O L O G Í A Epistaxis. Cuando nuestra nariz sangra. Qué causa las hemorragias nasales? La mayoría de las hemorragias nasales (epistaxis) son simplemente
2º Bachillerato Acondicionamiento Físico IES Saulo Torón PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS I. PRINCIPIOS GENERALES CONCEPTO: Se entienden por primeros auxilios, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de
I.E NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA ÁREA PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS Qué son los primeros auxilios? Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Rev.:2 - Octubre 2003
Capitulo 5 PRIMEROS AUXILIOS Página 1 de 8 Contenido de la unidad: 1. Actuación en caso de accidente 2. Reanimación cardiopulmonar 3. Intoxicación de monóxido de carbono 4. Accidentes por calor 5. Heridas
El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre.
Fisiología del aparato circulatorio El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre. El corazón bombea la sangre de forma continua, mediante dos
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Alcázar de San Juan 2007 Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Alcázar de San Juan ÍNDICE Hipoglucemia 3
Primeros Auxilios HPER-2320
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTORICO RECINTO METROPOLITANO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Primeros Auxilios HPER-2320 PRIMER EXAMEN: Introducción/Evaluación
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios - 1 - PARTE I Aplicación de Primeros Auxilios - 2 - 1. Qué son los primeros auxilios? Se entiende por Primeros Auxilios el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la
PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS Juan Azpíroz Martín 4º ESO INDICE 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS 2. COMO VALORAR LAS LESIONES DE UN ACCIDENTADO. LA EVALUACIÓN INICIAL. 3. ALTERACIÓN DE LA FUNCIONES VITALES. TÉCNICAS
Botiquín DUS (Dirección Universitaria de Salud)
Botiquín DUS (Dirección Universitaria de Salud) A) Botiquín de Primeros Auxilios -El botiquín debe ser ubicado en un lugar accesible y conocido por todos (No lo ubique en el baño o cocina, los insumos
I. N. I. C. E. Sede Central
6. PRIMEROS AUXILIOS La Ley de Prevención de Riesgos Laborales en su artículo 20 marca las obligaciones del empresario en materia de emergencias. Así como, la adopción de las medidas necesarias a tomar
MATERIA: PRIMEROS AUXILIOS TRIPULANTES DE CABINA.
MATERIA: PRIMEROS AUXILIOS TRIPULANTES DE CABINA. 1. QUIÉN PUEDE DICTAR LAS INDICACIONES ESPECÍFICAS, EN CUÁNTO A LA ATENCIÓN DE LESIONADOS O ENFERMOS? a. LOS PARAMÉDICOS b. LOS SOCORRISTAS c. ENFERMERAS
Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #9
Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #9 I. Generalidades I. Generalidades Definiciones La consciencia es aquel estado en el que el individuo se da cuenta de sí mismo y del medio que le rodea. La consciencia
Unidad 5. Contenidos. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Funcionamiento del corazón. Angina e infarto de pecho. La parada cardiaca. Técnica RCP.
Unidad 5 Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Por Justo García Sánchez Contenidos Funcionamiento del corazón. Angina e infarto de pecho La parada cardiaca. Técnica RCP. Pasos básicos de actuación ante una
Autora: Mercedes de la Torre Espí Urgencias Pediátricas. Hospital Niño Jesús, Madrid Presidenta de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) Secuencia de actuación (P) N Proteger Hay que asegurar
Valoración de la circulación
Valoración de la circulación Valoración de la circulación PULSO: Control para determinar el funcionamiento cardiaco. Sufre modificación al disminuir el volumen de sangre bombeada (por pérdida en hemorragias
TRAUMATISMOS. Carlos Piquer
TRAUMATISMOS FRACTURAS DEFINICIÓN Pérdida de continuidad en la estructura de un hueso. CAUSAS Traumatismo directo: aplicación de fuerzas que exceden la resistencia de un hueso (golpes, caídas). Compresión
Los conocimientos del socorrista pueden ser más o menos extensos, pero su conducta debe tener siempre presente el objetivo descrito.
El presente dossier constituye una aportación práctica para la prestación de Primeros Auxilios en caso de accidentes en los que las personas implicadas sufran algún tipo de lesión. Consideramos que en
CURSO BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS JONATHAN MARURE MENDOZA
CURSO BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS JONATHAN MARURE MENDOZA TECNICO EN URGENCIAS MEDICAS OBJETIVO GENERAL CAPACITAR AL MAYOR NUMERO DE PERSONAS, EN EL AREA DE PRIMEROS AUXILIOS,,PARA REDUCIR EL INDICE DE
MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PRIMEROS AUXILIOS
MANUAL BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PRIMEROS AUXILIOS MC MUTUAL 2007 Publicación editada por MC MUTUAL, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social Nº
I.E NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA ÁREA LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS Son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, éstas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte. Además de los huesos y cartílagos el organismo
UNIDAD 4. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
UNIDAD 4. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. EL APARATO DIGESTIVO Y EL PROCESO DIGESTIVO 2.1. EL APARATO DIGESTIVO 2.2. EL PROCESO DIGESTIVO 3. EL APARATO RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN 3.1. EL APARATO
PROCEDIMIENTOS SANITARIOS EN PRIMEROS AUXILIOS
PROCEDIMIENTOS SANITARIOS EN PRIMEROS AUXILIOS PROCEDIMIENTOS DE APERTURA DE LA VÍA AÉREA Es un procedimiento que se utiliza cuando una víctima sufre de una obstrucción de las vías aéreas, debido a la
III. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE PRIMEROS AUXILIOS
III. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE PRIMEROS AUXILIOS Inmaculada Sierra Illán Introducción Objetivos Contenidos Metodología Actividades de enseñanza/aprendizaje Evaluación Material de soporte Bibliografía
La asfixia es la interrupción del intercambio de gases entre los pulmones y el aire exterior. Las situaciones de asfixia son emergencias porque
La asfixia es la interrupción del intercambio de gases entre los pulmones y el aire exterior. Las situaciones de asfixia son emergencias porque dificultan la respiración, es preciso actuar con rapidez
I-CURSO DE APOYO SANITARIO AL ESPELEOSOCORRRO
F.C.M.E. -VOCALIA DE ESPELEOSOCORRO I-CURSO DE APOYO SANITARIO AL ESPELEOSOCORRRO ORGANIZADO POR LA VOCALIA DE ESPELEOSOCORRO DE LA FEDERACION CASTELLANO MANCHEGA DE ESPELEOLOGIA PRESENTACIÓN. Los diferentes
NOCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS
NOCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS Se entienden por primeros auxilios, aquellos cuidados inmediatos y adecuados brindados a la víctima fuera del ambiente hospitalario, ejecutados por cualquier persona capacitada,
emiecuador PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS Dr. Byron Ramiro Moncayo Comité Técnico Científico EMIECUADOR
emiecuador PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS Dr. Byron Ramiro Moncayo Comité Técnico Científico EMIECUADOR TEMAS: Bioseguridad Principios de Acción de Emergencia Signos Vitales Emergencias Cardiacas y Respiratorias
17. ACCIDENTES COMPORTAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE PRIMEROS AUXILIOS TRASLADO DE HERIDOS BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS DELITO DE OMISION DE SOCORRO
17. ACCIDENTES COMPORTAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE PRIMEROS AUXILIOS TRASLADO DE HERIDOS BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS DELITO DE OMISION DE SOCORRO 17 COMPORTAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES Cuando se produce
LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS La mayor parte de los seres vivos necesitan el oxígeno para realizar sus funciones vitales, por lo que es necesario que este gas sea captado de la atmósfera y llevado
Primeros auxilios. Cortante o. La gravedad de una herida dependerá de las siguientes características:
Se define como una rotura traumática de la piel por la que se produce salida de sangre al exterior y queda abierta una vía de entrada para una posible infección. TIPOS Raspones. Causadas por fricción o
Manual de Primeros Auxilios
1 ÍNDICE Introducción Principios Generales - Activación del Sistema de Emergencia: P.A.S. - Evaluación y Actuación Funciones Vitales - Consciencia - Respiración - Circulación - P.L.S Pérdida de Conocimiento
[MANEJO DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA DONACIÓN]
2015 [MANEJO DE EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LA Versión nº 1.1 Característica: APDs 1.1 Elaborado por: Tecnólogo Médico Encargado Unidad de Medicina Transfusional. Mayo 2015 Revisado por : Comité de Calidad
Las principales lesiones que afectan a los huesos, tendones, ligamentos, músculos y articulaciones son:
LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES Las lesiones de los huesos, articulaciones y musculosa ocurren con frecuencia. Estas son dolorosas pero raramente mortales; pero si son atendidas inadecuadamente
Normas ante un accidente de tráfico
Normas ante un accidente de tráfico Junio de 2006 Aproximación a la escena En un accidente de tráfico tenemos la obligación legal y jurídica de socorrer a los ocupantes del vehículo siniestrado. Esta obligación
Sistema Circulatorio. Los vasos sanguíneos
Sistema Circulatorio Los sistemas cardiovasculares son básicamente, una red de conductos por los que circula un fluido - como la sangre- y una o varias bombas -como el corazón- capaces de generar el trabajo
HEMORRAGIAS Y SHOCK Bárbara Doncel Soteras
HEMORRAGIAS Y SHOCK CONTENIDO ANATOMIA-FISIOLOGIA SHOCK HEMORRAGIAS RECUERDO ANATOMO-FISIOLOGICO Consta de tres partes: CORAZON (bomba) SANGRE (fluido) VASOS SANGUINEOS(distribución) CORAZÓN Músculo liso-cardiaco
Varices. Para superar estos inconvenientes, las venas poseen tres recursos que les permite mantener un flujo de sangre continuo hacia el corazón:
Varices A diferencia de la circulación arterial, que se ve favorecida por el impulso del corazón y por la propia fuerza de la gravedad en la mayoría del territorio corporal, la circulación venosa tiene
Otras Técnicas de SVB
Soporte Vital Básico Desfibrilación Externa Semi Automática Ciudadanos 3 PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OTRAS TÉCNICAS DE SOPORTE VITAL Control de hemorragias. Asfixia por cuerpo
COMO ENTREGAR AYUDA? Nociones de Primeros Auxilios
COMO ENTREGAR AYUDA? PRIMEROS AUXILIOS Se entiende por Primeros Auxilios la atención inmediata y temporal dada a víctimas de accidentes o situaciones de emergencia antes y hasta recibir ayuda médica. Los
FICHAS INFORMATIVAS DE NORMATIVA DE SEGURIDAD EN CASO DE EMERGENCIA
1. Normas básicas de prevención de Incendios 2. Normas de actuación en caso de Emergencias 3. Normas de actuación en caso de accidentes con Lesiones 4. Instrucciones de Primeros Auxilios 1. NORMAS BASICAS
URGENCIAS MATERNO-INFATILES
URGENCIAS MATERNO-INFATILES EL EMBARAZO Peligros del embarazo Traumatismos en la mujer embarazada. Metrorragia. Eclampsia. TRAUMATISMOS Provocados en parte por. Cambios en el centro de gravedad. Sobrecarga
Asociación Deportivo Cultural Bomberos de Navarra. Nafarroako Suhiltzaile Kirol Kultur Elkartea
Heridas y Hemorragias Dr. José Luis Iguaz Permaute Manual A.T.A. Heridas y Hemorragias 3. Heridas y hemorragias Definición de herida: Es la lesión ocasionada por un traumatismo, que produce alteraciones
La corriente sanguínea
La corriente sanguínea Lección 4 Todas las personas han sentido el funcionamiento del corazón. Han sentido su latido y sus pulsaciones en los momentos de mayores emociones y, por lo general, las personas
Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #7
Taller Primeros Auxilios Básicos Clase #7 I. Generalidades I Generalidades Definición Las quemaduras son lesiones de los tejidos blandos, producidas por agentes físicos (llamas, radiaciones, electricidad,
CURSO PRIMEROS AUXILIOS Y RCP
9. GOLPE DE CALOR CURSO PRIMEROS AUXILIOS Y RCP Se define como hipertermia anormal por fracaso completo del sistema de termorregulación. La temperatura central está por encima de los 40 º C, provocando
www.ciedd.oaxaca.gob.mx
Día Mundial del Corazón 29 de septiembre El Día Mundial del Corazón fue creado en el año 2000 para informar a la gente de todo el mundo que las enfermedades cardíacas y los accidentes vasculares cerebrales
Gracias por donar. Por eso, con esta donación (glóbulos rojos, plasma y plaquetas) estás salvando la vida de tres personas. Centro de Transfusión
Gracias por donar En la Comunidad Valenciana cada día hacen falta 700 donaciones, y no siempre las obtenemos. Hoy el Centro de Transfusión puede recoger tú donación: una unidad de sangre de 450 ml. aproximadamente.
la nutrición Permite que las células de nuestro cuerpo dispongan de la energía y de los materiales necesarios para realizar todas sus tareas.
Función de la nutrición la nutrición Permite que las células de nuestro cuerpo dispongan de la energía y de los materiales necesarios para realizar todas sus tareas. procesos Digestión Transforma los alimentos
Introducción Presentamos el caso de una paciente que nos va a permitir definir objetivos e intervenciones en las úlceras Venosas.
ÚLCERA VENOSA HISTORIAL Introducción Presentamos el caso de una paciente que nos va a permitir definir objetivos e intervenciones en las úlceras Venosas. Historial del paciente Mujer de 66 años de edad,
Importancia de la circulación en la homeostasis corporal. Enfoque evolutivo. Intercambio entre el capilar y los tejidos
Importancia de la circulación en la homeostasis corporal. Enfoque evolutivo Intercambio entre el capilar y los tejidos Material de uso interno Curso 2010 ES VITAL PARA CUALQUIER ORGANISMO EL INTERCAMBIO
MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION
MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION Qué es la presión arterial? Qué es la hipertensión arterial? Por qué sube la tensión? Tipos de hipertensión
PAUTA ACTIVIDAD: QUÉ SABEN DEL TABACO?
PAUTA ACTIVIDAD: QUÉ SABEN DEL TABACO? Sabían que el tabaco es una planta? Uno de los lugares donde mejor crece esta planta es en el sur de los Estados Unidos. Hace ya muchos años que las personas descubrieron
REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2009
R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos Defunciones Menores de un Total año De 1 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años R02. Gangrena, no clasificada
PROTOCOLOS DE ATENCION EN ENFERMERIA
PROTOCOLOS DE ATENCION EN ENFERMERIA SIGNOS VITALES LCDA. Mg. FLOR MARINA AGUILAR MORA 2008 INTRODUCCION Disponer de protocolos de atención en enfermería en el Hospital Civil de Pasaje, es una necesidad
MANUAL BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS
MANUAL BÁSICO DE PRIMEROS AUXILIOS Puntos básicos de los Primeros Auxilios Prevenir accidentes: La mayoría de ellos suceden por descuidos de las personas. Difundir los conocimientos: Es importante que
Antes sepamos lo que es una parada cardiorrespiratoria (PCR)
RCP Que es? Como empezamos? Cuando terminamos? Como la hacemos? Antes sepamos lo que es una parada cardiorrespiratoria (PCR) La PCR es una de las situaciones de emergencia sanitaria de mayor gravedad y
Lección No. 5 Heridas, Hemorragias y Shock Para Brigada de emergencia Torre 26 Mayo de 2013
Lección No. 5 Heridas, Hemorragias y Shock Para Brigada de emergencia Torre 26 Mayo de 2013 OBJETIVOS Al finalizar la presentación, el participante será capaz de: 1.- Describir el tratamiento prehospitalario
Prevención de Riesgos Laborales LOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS 1 INDICE 1.- INTRODUCCION A Y AL SOCORRISMO. 2.- REANIMACION CARDIO PULMONAR 2.1.- RESPIRACION ARTIFICIAL 2.2.- MASAJE CARDIACO 3.- HERIDAS Y HEMORRAGIAS 4.- LUXACIONES, ESGUINCES O FRACTURAS
15. PRIMEROS AUXILIOS ÍNDICE
15. PRIMEROS AUXILIOS ÍNDICE 15.1. Nociones básicas en primeros auxilios 15.1.1. Principios generales para la asistencia a un accidentado 15.2..Resucitación cardiopulmonar (RCP) 15.3. Obstrucción de la
PRIMEROS AUXILIOS Índice Página Introducción... 5 Principios generales... 7 Nociones sobre la anatomía... 13 Recomendaciones básicas... 18 - Hemorragias... 18 - Heridas... 21 - Amputaciones... 22 - Shock
Primeros auxilios, RCP y DEA pediátricos REFERENCIA RÁPIDA
Primeros auxilios, RCP y DEA pediátricos REFERENCIA RÁPIDA CÓMO REVISAR A UN NIÑO O BEBÉ ENFERMO O LESIONADO PARECE ESTAR INCONSCIENTE CONSEJOS: DESPUÉS DE REVISAR EL LUGAR PARA VER SI ES PELIGROSO, REVISE
PIGMENTOS DE TRANSPORTE DE GASES.
ANIMALES SIN SISTEMA CIRCULATORIO (Circulación No Sistémica) Los poríferos, celentéreos, platelmintos y nematodos carecen de corazón, arterias, venas, capilares y fluido circulatorio. La circulación se
GUÍA PRÁCTICA DE PRIMEROS AUXILIOS
FORMACIÓN GUÍA PRÁCTICA DE PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA AUTORES De la Fuente Albarrán, I. (AUTOR-COORDINADOR) Comín Anadón, E. Gracia Galve, A. Hernández Alonso, J.L. Ibarz Muñoz, J.A. Pardillos Lapesa,
ENFERMEDAD ARTERIAL DE LOS MIEMBROS INFERIORES
ENFERMEDAD ARTERIAL DE LOS MIEMBROS INFERIORES Este manual contiene información dirigida al médico, enfermera y paciente, acerca de la enfermedad arterial de los miembros inferiores, su manejo y el tratamiento
DE LA PÁGINA OFICIAL DE SUTENT-FABRICANTE. Cómo FUNCIONA?
DE LA PÁGINA OFICIAL DE SUTENT-FABRICANTE Cómo FUNCIONA? SUTENT puede demorar o detener algunos tipos de cáncer, como el GIST. Funciona mediante el bloqueo de dos procesos básicos que hacen que los tumores
FORMACIÓN. Primeros Auxilios en Centros Educativos PRIMEROS AUXILIOS EN
PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS EDUCATIVOS CONSIDERACIONES GENERALES PRIMEROS AUXILIOS: Los primeros auxilios son los primeros cuidados que prestaremos a un accidentado o enfermo repentino, en el lugar de
Trabajar con calor NIPO: 272-22-010-2
Trabajar con calor NIPO: 272-22-010-2 En época estival, las condiciones climáticas a las que se encuentran expuestos los trabajadores pueden ser la causa de accidentes de trabajo, algunos de ellos mortales.
Intoxicaciones, alergias e irritaciones.
Intoxicaciones, alergias e irritaciones. Las causa principales de estos accidentes suelen ser: Medicamentos. Productos de limpieza. Insecticidas y productos de jardinería. Pinturas, disolventes y adhesivos.
El Equipo Directivo. Elaboración: Sebastián Barragán Parreño
FICHAS DE PRIMEROS AUXILIOS FICHAS DE PRIMEROS AUXILIOS CARDS OF THE FIRST AIDS 0 Estas FICHAS DE PRIMEROS AUXILIOS tienen carácter meramente informativo y no tienen como fin reemplazar la consulta médica
Primeros auxilios. Prevención de emergencias y autoprotección
Primeros auxilios Prevención de emergencias y autoprotección Primeros auxilios La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en el Capitulo III, art. 20, marca como obligación del empresario el análisis
PRIMEROS AUXILIOS: prevención, detección y extinción de incendios forestales.
. PRIMEROS AUXILIOS: prevención, detección y extinción de incendios forestales. Promovido y ejecutado por: Financiado por: Con la colaboración de: 1 INDICE: 0. Introducción.....3 1. Nociones de medicina
Actividades físicas Varices Arritmias Anginas de pecho Hipertensión arterial Obesidad
Actividades físicas Varices Arritmias Anginas de pecho Hipertensión arterial Obesidad RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA ESPERANZA DE VIDA las poblaciones más activas físicamente suelen vivir más
HEMORRAGIAS. Que es hemorragia?
Que es hemorragia? HEMORRAGIAS Salida o derrame de sangre fuera o dentro del organismo como consecuencia de la ruptura accidental o espontánea de uno o varios vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares);
Beneficios: Mejora la circulación Aumenta el tono y la fuerza muscular Incrementa la resistencia Reduce el cansancio
Información Ejercicios físicos Ejercicios respiratorios Ejercicios de relajación Por qué no puedo hacerlo yo? El cuerpo de la madre se adapta a las exigencias del embarazo El centro de gravedad del cuerpo
5-2.10 Describir las consideraciones del cuidado médico de emergencia para el paciente
Capítulo 10 Sangrando, choque y heridas a los tejidos suaves La primera causa de la muerte en los Estados Unidos para la mayoría de gente menores de cuarenta años es el trauma. Como un First Responder
Ataque Cerebral DIFICULTAD PARA CAMINAR DEBILIDAD EN UN LADO DEL CUERPO DIFICULTAD PARA VER DIFICULTAD PARA HABLAR
Ataque Cerebral DIFICULTAD PARA CAMINAR DEBILIDAD EN UN LADO DEL CUERPO DIFICULTAD PARA VER DIFICULTAD PARA HABLAR Conozca las Señales. Llame inmediatamente al 911. Conozca qué son los Ataques o Derrames