PROYECTO DE CARRERA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN SOFWARE LIBRE. I. Denominación de la Carrera: Tecnicatura Universitaria en Software Libre
|
|
- Natalia María Ángeles Medina Castillo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROYECTO DE CARRERA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN SOFWARE LIBRE I. Denominación de la Carrera: Tecnicatura Universitaria en Software Libre II. Título que otorga: Técnico Universitario en Software Libre III. Unidad Académica en la que se desarrolla: Facultad de Ingeniería y Ciencia Hídricas. Universidad Nacional del Litoral. IV. Fundamentos: El software libre (SL) se ha establecido en los últimos años como un sistema tecnológico que incorpora tanto el sistema operativo como aplicativos con funcionalidades que abarcan casi la totalidad de las actividades informatizadas. Se pretende dar respuesta a la necesidad de personal calificado en este segmento, ya que el crecimiento del software libre atrae la atención de empresas y administraciones públicas de todo el mundo. Países como Brasil, México, España, Alemania o China fomentan su uso y desarrollo. Grandes compañías tecnológicas, como Google, Intel, Red Hat, Oracle, SUN Microsystems o Canonical (entre otras) y Fundaciones de renombre como Mozilla, Apache, Document Foundation entre otras, dan apoyo al movimiento del software libre y de código abierto de diferentes formas, liberando algunos de sus más importantes productos (como por ejemplo Firefox, OpenOffice, VirtualBox, Android), participando en el desarrollo de herramientas de software, de drivers, o del diseño y la promoción de estándares abiertos, entre otras acciones. El software libre ofrece, además de las ventajas vinculadas a los costos, la posibilidad de auditoría y personalización, en tanto que la adaptación a las necesidades de los usuarios es uno de los puntos de la filosofía que orienta su producción. La Unión Europea ha recomendado la realización de estudios dentro de este ámbito debido a que el desconocimiento del código fuente no permite auditar el funcionamiento real del software; situación que puede comprometer seriamente la seguridad de las empresas y organizaciones que dejan a disposición de las empresas de software propietario la información crítica.
2 La industria del software es uno de los sectores más dinámicos de la economía del país y la producción de SL ocupa un segmento importante de la misma. En ese sentido, se constituye una demanda de personal calificado para realizar tareas específicas en las distintas etapas de la producción del SL. Las instituciones educativas buscan mejorar el desarrollo de sus funciones apoyándose en la tecnología, y es este uno de los ámbitos donde más se ha popularizado la utilización de software libre, debido tanto a su filosofía como a su disponibilidad. El creciente acceso a la tecnología por parte de la sociedad, ya sea mediante la popularización de dispositivos electrónicos como tablets y teléfonos celulares y las políticas públicas y programas nacionales como el plan Ceibal en Uruguay o el plan Conectar Igualdad en Argentina, han propiciado la incorporación del SL en los diferentes niveles del sistema educativo. Además de este aspecto, el Estado viene desarrollando políticas públicas de incorporación del SL a la infraestructura informática del Estado -la base operativa de las acciones del mismo Estado sobre los objetos o procesos en que interviene- y de fomento al desarrollo de las industrias de SL. Un ejemplo de ello es el desarrollo del sistema de Datos espaciales de la provincia de Santa Fe y de los municipios en SL y el apoyo general del estado provincial a partir de las leyes 12360/04 y 13139/10 que establecen la adopción del SL en el sector público y la creación de un laboratorio de SL que sirva de enlace con el sistema científico-tecnológico. Los estudios realizados sobre el crecimiento del SL han mostrado que su impulso depende no solamente de su potencial técnico, sino también de una comprensión social del mismo, por lo que se requiere de una formación socio-técnica. El especialista debe poseer conocimientos técnicos necesarios para intervenir en las diferentes esferas técnicas vinculadas al SL y, además, debe conocer las condiciones sociales y culturales en las cuales estos desarrollos están insertos para participar activa y constructivamente de las diferentes comunidades que dan soporte al crecimiento de este tipo de software. Por todo lo expuesto es que esta carrera pretende satisfacer la demanda de personal cualificado para los distintos ámbitos de utilización del SL, ofreciendo a los estudiantes diferentes itinerarios formativos conforme con su requerimiento vocacional y las condiciones del mercado de trabajo. Dichos itinerarios son: Administración de Software Libre, Programación con Software Libre y Software Libre en Educación. Finalmente, cabe señalar que la citada carrera se presenta en el marco del Programa de Carreras a Término (PROCAT) de la Universidad Nacional del Litoral.
3 V. Objetivos de la Carrera Se pretende contribuir en la formación de técnicos que: conozcan la filosofía del software libre, así como los principales aspectos referidos a la programación y a la administración de sistemas de software libre sean capaces de innovar en el aprovechamiento del software libre en el ámbito de la educación, sepan reconocer las oportunidades productivas del software libre, y estén capacitados para intervenir en distintos entornos institucionales a los fines de poder resolver problemas vinculados al software libre. estén preparados para participar en entornos colaborativos vinculados al software libre, VI. Características de la Carrera VI.1.Duración: La Carrera Técnico Universitario en Software libre tiene una duración de tres (3) años, distribuidos en seis cuatrimestres. VI.2 Requisitos de Ingreso: Podrán acceder a la propuesta todos aquellos aspirantes que: - Acrediten estudios completos de nivel secundario. - Cumplan con los requisitos que establezca la Universidad Nacional del Litoral. VI.3. Modalidad: a Distancia VII. Perfil del Egresado: El Técnico Universitario en Software Libre contará con conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para integrarse profesionalmente en organismos y empresas del sector público y privado. Estará capacitado para efectuar la administración de sistemas GNU/Linux, así como para configurar y administrar servicios de red en entornos libres. Además, podrá seleccionar, adoptar y desarrollar aplicaciones con herramientas y recursos de software libre, como así también instalar y configurar sistemas de bases de datos con tecnologías de software libre.
4 Asimismo, podrá aplicar tanto aspectos legales y de explotación del uso del software libre como conceptos de seguridad. Del mismo modo participará activamente de procesos educativos con Software Libre. VIII. Alcances del Título: Se deja en forma expresa que la responsabilidad primaria y la toma de decisiones la ejerce en forma individual y exclusiva el poseedor del título de grado con competencia reservada según el régimen del artículo 43 de la Ley de Educación Superior, del cual depende el poseedor del título y al cual, por si, le está vedado realizar dichas actividades 1. El Técnico Universitario en Software Libre, se encuentra capacitado para desempeñar las siguientes funciones: Administrar sistemas GNU/Linux. Configurar y administrar servicios de red en entornos libre. Configurar, instalar y administrar servidores en redes de software libre. Participar en el proceso de selección de aplicaciones de software libre. Cooperar en la evaluación de la posibilidad técnica y económica de transformar un ambiente de software dependiente en uno libre. Intervenir en distintas organizaciones para la adopción de tecnologías libres. Participar de equipos de trabajo para análisis, estudio, implementación y capacitación de soluciones de software libre. Adaptar soluciones de software libre y participar en su desarrollo. IX. Estructura del Plan de Estudios: La estructura curricular consta de dos ciclos: el primero, en el que se desarrollarán diez asignaturas, y el segundo, que incluye tres trayectos formativos diferenciados, debiendo los alumnos optar por uno de ellos. Durante cada uno de los itinerarios programados en el segundo ciclo se desarrollarán cuatro materias que permitirán la adquisición y desarrollo de competencias y habilidades más 1 De acuerdo a lo establecido por la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación de la Nación mediante Dictamen Nº III
5 específicas dentro de un determinado campo del saber, más una quinta asignatura, (optativa cruzada), que deberá pertenecer a alguno de los otros dos trayectos formativos que no hayan sido elegidos, con el propósito de favorecer un acercamiento a conocimientos vinculados a alguno de los otros itinerarios formativos, a los fines de ampliar los marcos de referencia desde los cuales se piensa el objeto de estudio. La carrera incluye la realización de un Trabajo Final con el propósito de integrar los conocimientos y habilidades adquiridos en el transcurso de la misma. La tabla siguiente muestra las asignaturas de la Carrera con sus respectivas cargas horarias semanales y totales, distribuidas por ciclo, año y cuatrimestre. Organización del Primer Ciclo AÑO CUATRIMES TRE CÓDIGO ASIGNATURAS CARGA HORARIA SEMANAL CARGA HORARIA TOTAL 1 1 Introducción al Software 6 90 Libre 1 2 Software libre: Ofimática en 6 90 las organizaciones Primero 1 3 Introducción al Desarrollo de 6 90 Software 2 4 Software Libre y Sociedad Redes Administración GNU/Linux I C 7 Comunidades de Software 6 90 Libre Segundo 3C 8 Base de Datos C 9 Tecnologías WEB C 10 Culturas digitales libres 6 90 Carga Horaria Total del Primer Ciclo 900
6 Organización del Segundo Ciclo AÑO SEGUNDO CUATRIMESTR E TRAYECTO I TRAYECTO II TRAYECTO III CARGA CARGA Código Asignatura Código Asignatura Código Asignatura HORARIA SEMANAL HORARIA TOTAL 15 Estándares 19 Procesos para el educativos y desarrollo WEB Software Libre 4 11 Administración GNU/Linux II 4 12 Políticas de Migración y Seguridad 5º 13 Administración GNU/Linux III 16 Programación I 20 Diseño Digital Educativo 17 Programación II 21 Entornos de aprendizaje TERCERO 5º 14 Proyectos para la administración del estado con Software Libre 18 Seguridad en el desarrollo de software 22 Alfabetización digital º OP1 Optativa OP2 Optativa OP3 Optativa º 23 Trabajo Final 240 Carga horaria total del segundo ciclo 765 CARGA HORARIA TOTAL DE LA CARRERA 1665
7 Cuadro de materias optativas A continuación se enuncian las materias optativas para cada uno de los trayectos formativos TRAYECTO I TRAYECTO II TRAYECTO III Estándares para el desarrollo WEB Administración GNU/Linux II Administración GNU/Linux II Programación I Políticas de Migración y Seguridad Políticas de Migración y Seguridad Seguridad en el desarrollo de software Proyectos para la administración del estado con Software Libre Proyectos para la administración del estado con Software Libre Procesos educativos y Software Libre Procesos educativos y Software Libre Estándares para el desarrollo WEB Diseño Digital Educativo Diseño Digital Educativo Programación I Entornos de aprendizaje Entornos de aprendizaje Seguridad en el desarrollo de software Alfabetización digital Alfabetización digital
8 IX.1. Contenidos mínimos de las asignaturas: Nombre de la Asignatura Contenidos Mínimos Introducción al Software Libre Software libre: Ofimática en las organizaciones Introducción al Desarrollo de Software Introducción al software libre: Definición de la libertad en el software. Tipos de software según las libertades que ofrece. Modelos y procesos de desarrollo de software libre. Entornos y tecnologías de desarrollo de SL. Casos de estudio de desarrollo de SL Utilización de un live cd. Distribuciones de GNU/Linux. Entornos gráficos de escritorio. Modificación y personalización, plugins. Instalación y configuración de escritorio y gestión de paquetes en forma gráfica Conceptos básicos (variables, declaraciones, tipos de datos, operadores, expresiones lógicas, estructuras de control, estructuras repetitivas, procedimientos y funciones) para la programación. Introducción a la programación. Programación estructurada, modular y orientada a objetos, tipos de lenguajes Software Libre y Sociedad Caracterizaciones de la sociedad actual: sociedad de la información, sociedad del conocimiento y capitalismo cognitivo. La ciencia y la tecnología en las sociedades periféricas. El surgimiento del SL y su difusión en el mundo. Los valores promovidos por la comunidad de SL. Aspectos legales y políticos del SL. El software libre como movimiento social. El Estado y las administraciones públicas y el SL. Redes Administración GNU / Linux I Comunidades de Software Libre Base de Datos Tecnologías WEB Principios de redes de computadoras, usando el Modelo de Referencia OSI como marco. Arquitecturas de red. Redes de LAN, MAN, WAN y distintos protocolos. Configuración de red en Linux. Comandos básicos. Gestión de procesos. Administración de usuarios y grupos. Sistema de archivos, montado manual y automático. Gestión de Software. Comandos de filtros. Configuración de impresoras y sistemas de archivos compartidos. Introducción a la programación shell. La estructura de las comunidades de SL y la organización de las diferentes distribuciones. La organización de proyectos de desarrollo de SL. Trabajos de control de versión. La creación de repositorios: sourceforge. Las articulaciones de las comunidades de SL con otros movimientos sociales. Introducción a bases de datos, tipos de modelos de bases de datos. Lenguaje SQL. Introducción al diseño de base de datos. Instalación, configuración, conexión y características de motores de bases de datos libres. Infraestructura de servicios web: instalación y configuración. Lenguaje
9 HTML, conexión con Base de Datos. Otros entornos de lenguajes de última generación. Monitorización y análisis. Culturas digitales libres Administración GNU / Linux II Políticas de Migración y Seguridad Software libre y la libre difusión del conocimiento. Contenidos libres y las formas de protección del conocimiento público. Las licencias y el movimiento copyleft, creative common. Construcción cooperativa de conocimientos y herramientas colaborativas. Los procesos creativos y el diseño de herramientas en entornos libres. Narrativas transmediales. Arquitectura del sistema operativo GNU/Linux. Arranque del sistema. Acceso remoto. Sistemas de logs. Backups definición y tipos. Programación de tareas sincrónicas y asíncronas. Compilación y personalización del kernel y de módulos externos. Políticas de migración hacia el SL. Migración en el Estado. Los roles y la conformación del equipo de instrumentación. La conformación de un programa de formación y capacitación de los agentes públicos. Seguridad en Redes. Exploración de puertos. Conceptos básicos de criptografía. Mecanismos de Detección, protección y prevención. Estándares para desarrollo WEB Desarrollo de aplicaciones WEB bajo Unix. Frameworks y librerías. La W3C. Principios. Intercambio de datos en formatos estándar: HTML y XML. Recomendaciones y lineamientos. CSS. DOM (Document Object Model). Introducción a Javascript. Programación I Procesos educativos y Software Libre Arquitectura Cliente-Servidor. Arquitectura de programación en tres capas. Lenguaje de marcado HTML. Programación en PHP. Implementación de aplicaciones web con Apache+PHP. MVC. Desarrollo de aplicaciones utilizando el framework. Elementos de análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Procesos de selección de software educativo: problemas y contexto. Integración curricular del SL: de la enseñanza y aprendizaje del software libre a la enseñanza y aprendizaje con SL. Gamificación de la educación. Comunidades de aprendizaje. Integración de dispositivos móviles a las instituciones educativas. Diseño Digital Educativo Diseño de contenidos educativos con SL. Diseño de objetos de aprendizaje: descripción, creación y distribución. Naturaleza de los textos en la Web 2.0. Tecnologías libres para educación: animaciones interactivas, actividades de resolución de consignas, mapas mentales multimedia, etc. Administración GNU / Linux III Proyectos para la Sistemas de almacenamiento de datos (RAID y LVM). Configuración y políticas de Firewall. Redes privadas virtuales. Monitorización de servicios y recursos. Virtualización. Administración centralizada. Los procesos de análisis de demanda de software. Procesos de
10 administración del estado con SL selección de SL. Viabilidad funcional, operativa y técnica. Toma de decisiones sobre las áreas estratégicas de desarrollo de SL. El caso de los SIG. Programación II Seguridad en el desarrollo de software Gestión de transacciones sobre base de datos. Integración utilizando el framework. Casos de estudio. Desarrollo de aplicaciones completas. Desarrollo de software orientado a objetos con UML. Desarrollo de aplicaciones seguras: riesgos inherentes al entorno web, diferentes tipos de ataques (DOS, inyección de código, etc.). Buenas prácticas en seguridad (gestión de permisos y privilegios, almacenamiento y manipulación de contraseñas, etc.). Normativas para el manejo de datos (habeas data). Licencias de software: consideraciones éticas y legales en el uso de bibliotecas y software de terceros, y en la publicación de software propio. Entornos de aprendizaje Plataformas de contenidos libres. Modelos de aulas virtuales. Metodologías de aprendizaje a través de EVA. Trabajo colaborativo y cooperativo. Trabajo en RED. Repositorios Educativos.. Alfabetización digital Trabajo Final Políticas públicas de alfabetización digital y SL. El software libre en las instituciones educativas: políticas de migración y de formación de la comunidad educativa. Estudio de casos: el Proyecto ALBA, Plan Ceibal, Conectar Igualdad. El proyecto final podrá estar orientado a diseñar intervenciones en los diferentes ámbitos de alcance de la carrera. Elementos de producción y gestión de proyectos. Identificación de los ámbitos de intervención del proyecto. Determinación del rol del diseñador y de los actores del ámbito de intervención. Las etapas del proyecto y el establecimiento de objetivos y logros. Producción del proyecto. Etapas y fases de implementación. Pasaje del Proyecto al Producto. Evaluación de los resultados. IX.2 Correlatividades: Correlatividad para el cursado: debido a la secuencia conceptual de contenidos, se sugiere que el estudiante curse la carrera respetando el orden propuesto para las asignaturas en el plan de estudios, pero no se impone una correlatividad al cursado. Correlatividad para los exámenes: para poder rendir el examen final de la materia indicada en la columna Asignatura -en la siguiente tabla- deberá tener aprobada con antelación la/s materias indicadas, por su número, en la columna Correlatividad para Examen de la misma tabla.
11 Nº Asignatura Correlatividad para examen 1 Introducción al Software Libre - 2 Software libre: Ofimática en las organizaciones - 3 Introducción al Desarrollo de Software - 4 Software Libre y Sociedad - 5 Redes - 6 Administración GNU/Linux I - 7 Comunidades de Software Libre - 8 Base de Datos 6 9 Tecnologías WEB - 10 Culturas digitales libres - 11 Administración GNU/Linux II 6 12 Políticas de Migración y Seguridad - 13 Administración GNU/Linux III 9 14 Proyectos para la administración del estado con SL 3 y 9 15 Estándares para el desarrollo WEB 9 16 Programación I 3 y 9 17 Programación II 8 y Seguridad en el desarrollo de software - 19 Procesos educativos y Software Libre - 20 Diseño Digital Educativo - 21 Entornos de aprendizaje - 22 Alfabetización digital - 23 Trabajo Final Aprobadas todas las asignaturas del primer ciclo, las del trayecto elegido y la Optativa correspondientes al segundo ciclo Optativa (OP1, OP2, OP3) Aprobadas todas las asignaturas del primer ciclo y las que correspondan de acuerdo a la asignatura elegida.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN SOFWARE LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS HÍDRICAS
Universidad Nacional del Litoral NOTA Nº: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN SOFWARE LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS HÍDRICAS I. Denominación de la Carrera: Tecnicatura Universitaria en Software Libre
STS 2015, 2º Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad.
La Tecnicatura Universitaria en Software Libre de la Universidad Nacional del Litoral: fundamentos, lineamientos curriculares y desafíos de su implementación. Martín Bayo 1, Oscar Vallejos 2 1 Cátedra
Tecnicatura en Informática de Gestión (Plan 2014)
Tecnicatura en Informática de Gestión (Plan 2014) 1. Fundamentos La carrera de Tecnicatura en Informática de Gestión de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) pretende dar respuesta a un
La inscripción sólo se realiza rellenando en Internet la ficha de inscripción:
Nombre: Certified IT Professional: Administración de Sistemas Operativos Nº horas: 280 Nº alum.: 16 Inicio: 19/01/2015 Fin: 21/05/2015 Horario: 9-13h Lugar: ZARAGOZA La inscripción sólo se realiza rellenando
ASIR. Administración de Sistemas Informáticos en Red TÉCNICO SUPERIOR A DISTANCIA. TITULACIÓN OFICIAL Formación Profesional a distancia
A DISTANCIA ASIR Acceso sin requisitos académicos Administración de Sistemas Informáticos en Red TITULACIÓN OFICIAL Formación Profesional a distancia Dirigido a A aquellas personas que deseen obtener una
B) COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO O A LA
Ciclo: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED. Código: 369 Módulo profesional: IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. Profesor/a: Miguel Álvarez Amada Año: 2015/2016 A) INTRODUCCIÓN.... 2 B) COMPETENCIAS
Índice de contenido. Página 1 de 14
Índice de contenido CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE LPI 101...3 CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE LPI 102...5 CERTIFICACIÓN LINUX NIVEL JUNIOR LPCI (1)...7 CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN
Técnico en Informática Aplicada a la Gráfica y Animación Digital
PROGRAMA DE OFERTA PROFESIONAL TÉCNICA DE PREGRADO A TÉRMINO Modalidad: a distancia (e-learning) Técnico en Informática Aplicada a la Gráfica y Animación Digital Plan 2014 Técnico en Informática Aplicada
Tecnicatura en Informática Aplicada al Diseño Multimedia y de Sitios Web (Plan 2014)
Tecnicatura en Informática Aplicada al Diseño Multimedia y de Sitios Web (Plan 2014) 1. Fundamentos La presente propuesta educativa de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), pretende ampliar
DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB PROFESIONAL
Página 1 de 21 CUALIFICACIÓN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC154_3 Versión 5 Situación RD 1087/2005 Actualización
PROGRAMA FORMATIVO Administrador Técnico de Sistemas Oracle
PROGRAMA FORMATIVO Administrador Técnico de Sistemas Oracle Julio 2015 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional: DESARROLLO 2. ADMINISTRACIÓN
CURSOS Y DESCRIPCIÓN 16-0052 /29-935 JAVA
16-0052 /29-935 JAVA Descripción General: El curso está dirigido programadores con poco o ningún conocimiento de Java. Java es lenguaje muy popular en la actualidad, ello se debe a su gran potencial, ser
Ciclo Formativo de Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Web
Ciclo Formativo de Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Web Proyecto Propio de Ampliación con Programación de Dispositivos Móviles e Inteligentes Paseo de la Puerta del Ángel, s/n 28011 Madrid www.iesellago.net
Denominación de la materia. créditos ECTS = 36 carácter = OBLIGATORIA SISTEMAS OPERATIVOS, SISTEMAS DISTRIBUIDOS Y REDES
Denominación de la materia SISTEMAS OPERATIVOS, SISTEMAS DISTRIBUIDOS Y REDES créditos ECTS = 36 carácter = OBLIGATORIA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 6 asignaturas
FAMILIA PROFESIONAL: Informática y Comunicación CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA DAM 350 HORAS
FAMILIA PROFESIONAL: Informática y Comunicación CICLO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIMEDIA DAM 350 HORAS Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Identificar la estructura y organización
Software Libre / Código Abierto Programa de contenidos
Software Libre / Código Abierto Programa de contenidos Resumen Se presenta a continuación la organización de un curso de cincuenta horas cuyo fin es dar a conocer la base ideológica que sostiene a los
ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
MF0491_3: PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE. (IFCD0210: DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB) 180 HORAS PRESENCIALES Nº DE EXPEDIENTE: FC/2013/0064 ACCION 141 GRUPO 1 ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA
B) COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO O A LA
Ciclo: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED. Código: 0374 Módulo profesional: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. Profesor/a: Miguel Álvarez Amada. Año: 2015/2016 A) INTRODUCCIÓN.... 2 B)
CUALIFICACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 16 CUALIFICACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC304_3 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Competencia
Presentación del Curso Virtual PROGRAMACIÓN WEB PHP CON MYSQL BÁSICO
Presentación del Curso Virtual PROGRAMACIÓN WEB PHP CON MYSQL BÁSICO INNOVATIVA CENTRO DE TRANSFERENCIA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO ESPE CECAI Capacitación Virtual La mejor opción para su crecimiento profesional
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA 1) INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO Nº HORAS TITULACIÓN IDIOMA FAMILIA PROFESIONAL OBJETIVO (COMPETENCIA GENERAL) CFGS
SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO (ES) Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red TRADUCCIÓN DE LA DENOMINACION
CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 6. Actualización
Página 1 de 19 CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC303_3 Versión 6 Situación Contraste externo Actualización
ingeniería técnica en informática de sistemas
ingeniería técnica en informática de sistemas 0011010001001010111001001 001101000100101011100 ingeniería técnica en informática de sistemas Nos complace presentaros la Ingeniería Técnica en Informática
DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB
DENOMINACIÓN: CON TECNOLOGÍAS WEB Código: IFCD0210 Familia profesional: Informática y Comunicaciones Área profesional: Desarrollo Nivel de cualificación profesional: 3 Cualificación profesional de referencia:
TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA.
ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA. Denominación: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Nivel: Formación Profesional de Grado Superior. Duración: 2000 horas. Familia
5.1. Estructura de las enseñanzas. Explicación general de la planificación del plan de estudios.
5.1. Estructura de las enseñanzas. Explicación general de la planificación del plan de estudios. Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia para los títulos de grado. TIPO
PROGRAMA FORMATIVO Administración de Sistemas Solaris y Oracle Linux con Shellscript
PROGRAMA FORMATIVO Administración de Sistemas Solaris y Oracle Linux con Shellscript Julio 2014 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional:
TABLA DE CONTENIDOS. Dedicatoria. Agradecimientos. Tabla de Contenidos. Indice de Figuras. Indice de Tablas. Resumen
TABLA DE CONTENIDOS página Dedicatoria Agradecimientos Tabla de Contenidos Indice de Figuras Indice de Tablas Resumen I II III VII IX X 1. Introducción 11 1.1. Descripción del contexto local......................
Técnico Profesional en Informática (IT Professional )
Técnico Profesional en Informática (IT Professional ) Objetivo : Introducir los estudiantes en las tecnologías de la información, y los prepara para construir y administrar una red de comunicación local
PROGRAMACIÓN DE MÓDULO MÓDULO DESPLIEGUE DE APLICACIONES WEB
Página 1 de 19 DEPARTAMENTO INFORMÁTICA CURSO 2º CICLO FORMATIVO DESARROLLO DE APLICACIONES WEB 1. Introducción. MÓDULO DESPLIEGUE DE APLICACIONES WEB El módulo de Despliegue de aplicaciones web estaría
Universidad Nacional de Santiago del Estero Escuela para la Innovación Educativa
Asunto: Establece como política informática de la EIE la adopción del Software Libre y formatos estándares y abiertos para la gestión de la información. VISTO: La nota EIE Nº 2498/09 presentada por el
MASTER EN HACKING ÉTICO
MASTER EN HACKING ÉTICO Máster Hacking Ético Titulación Universitaria 1. Descripción: IDO Business School (Iberoamericana de Desarrollo Organizacional), en colaboración con la Universidad Internacional
Tabla de contenido. 1. Certificado Android Developer... 4. 1.1. Introducción a la programación para la plataforma Android... 4. Objetivos Clave...
Tabla de contenido 1. Certificado Android Developer.... 4 1.1. Introducción a la programación para la plataforma Android.... 4... 4... 4... 4... 4 1.2. Certificado Programador Jr. para Android... 5...
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS TÓPICOS SELECTOS DE
Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web
Secretaría de Planificación Estratégica Oficina de Informática Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web VERSIÓN 4 Julio 2009 Índice 1. Generalidades... 3 1.1
Programación del Módulo Profesional. Despliegue de Aplicaciones Web. Del Ciclo Formativo de Grado Superior. Desarrollo de Aplicaciones Web
Programación del Módulo Profesional Despliegue de Aplicaciones Web Del Ciclo Formativo de Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Web Contenido 1 OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO PROFESIONAL.... 3 2 UNIDADES
NÚMERO 196 Martes, 11 de octubre de 2011
24010 DECRETO 259/2011, de 7 de octubre, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en la Comunidad Autónoma
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS 4 a. Generalidades. Número de Orden: Prerrequisito (s): 30 Código: PRC 4 PRC 3 Ciclo Académico: Área: VI Especializada U.V.: 4 Duración del Ciclo en
Coordinación de los Diplomados
Introducción La Facultad de Matemáticas, de acuerdo a su misión de "formar profesionistas altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en matemáticas y computación,
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
PLAN DE ESTUDIOS: SEGUNDO CICLO ESPECIALIDAD COMPUTACIÓN 4 to AÑO CAMPO DE FORMACIÓN: ESPECIALIZACIÓN ÁREA DE ESPECIALIZACIÓN: EQUIPOS, INSTALACIONES Y SISTEMAS UNIDAD CURRICULAR: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍAS DE LA WEB 0 a. Generalidades. Número de Orden: Prerrequisit o (s): 46 Código: ATW 0 35 Asignatura s aprobadas Ciclo Académico : Área: X Especializad
PROGRAMAS DE ESTUDIO FORMATO 7 ADMINISTRACIÓN AVANZADA DE LINUX. Área de Formación Profesional
PROGRAMAS DE ESTUDIO FORMATO 7 NOMBRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN AVANZADA DE LINUX CICLO, AREA O MODULO Área de Formación Profesional CLAVE DE LA ASIGNATURA IT223 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Programa de Entrenamiento Académico (PEA) LAECI 2016
Programa de Entrenamiento Académico (PEA) LAECI 2016 El PEA en Ciencias Informáticas de LAECI, se basa en una propuesta académica formulada especialmente para personas alto CI. El mismo, se encuentra dividido
Ciclo de cursos Ubuntu Linux
Cursos Presenciales UTN Unidad Académica Mar del Plata Área del conocimiento: IT, sistemas operativos, desarrollo de software Ciclo de cursos Ubuntu Linux Tramo 1: Introducción a Ubuntu Linux Destinatarios:
PROGRAMA FORMATIVO Desarrollo de aplicaciones Web con PHP y MySQL
PROGRAMA FORMATIVO Desarrollo de aplicaciones Web con PHP y MySQL Julio 2014 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional: DESARROLLO 2. Denominación:
Tema 47. Las herramientas ofimáticas. Integración con sistemas de información estructurada.
Tema 47. Las herramientas ofimáticas. Integración con sistemas de información estructurada. Esquema Introducción... 2 Historia... 2 Suites... 2 Herramientas ofimáticas... 3 Tipos de programas ofimáticos:...
MÁSTER UNIVERSITARIO EN
MÁSTER UNIVERSITARIO EN Título oficial: Máster Universitario en Ingeniería informática por la Universidad Pública de Navarra Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Centro responsable: Escuela
J&E Factory Integración Comercial
J&E Factory Integración Comercial J&E Factory Integración Comercial Índice 1. Certificado Android Developer....4 1.1. Introducción a la programación para la plataforma Android....4 Objetivos Clave....
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y REDES 1) INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO Nº HORAS TITULACIÓN IDIOMA FAMILIA PROFESIONAL OBJETIVO (COMPETENCIA GENERAL)
TÍTULOS PROPIOS DE ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA IMPARTIDOS EN MODALIDAD TELEFORMACIÓN (VIRTUAL CON TUTORIZACIÓN)
CURSO 2009-2010 TÍTULOS PROPIOS DE ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA IMPARTIDOS EN MODALIDAD TELEFORMACIÓN (VIRTUAL CON TUTORIZACIÓN) ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA AVANZADA ESPECIALIZACIÓN
Programación del Módulo Profesional. Aplicaciones Ofimáticas. Del Ciclo Formativo de Grado Medio. Sistemas Microinformáticos y Redes
Programación del Módulo Profesional Aplicaciones Ofimáticas Del Ciclo Formativo de Grado Medio Sistemas Microinformáticos y Redes 1 Contenido 1 OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO PROFESIONAL.... 3 2 UNIDADES
Presentación Institucional
Presentación Institucional FLOWGATE SECURITY CONSULTING FLOWGATE es una empresa especializada en servicios de Seguridad Informática y desarrollo a medida de sistemas de seguridad orientados a satisfacer
PROGRAMACIÓN DE MÓDULO
Página 1 de 16 DEPARTAMENTO INFORMÁTICA CURSO 2º CICLO FORMATIVO DESARROLLO DE APLICACIONES WEB MÓDULO DESPLIEGUE DE APLICACIONES WEB 1. Introducción. De conformidad con lo establecido en el Real Decreto
Administración de Sistemas Operativos Fecha: 20-09-13
Página 1 de 19 RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED CURSO AC. 2012 / 2013 ÁREA / MATERIA / MÓDULO PROFESIONAL Administración de Sistemas Operativos (126 horas 6 h.
Índice. agradecimientos...19
Índice agradecimientos...19 CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS...21 1.1 El sistema informático...22 1.1.1 Clasificación de los sistemas informáticos...24 1.2 El sistema operativo... 26
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Administración de Servidores
VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo
1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS Y REDES CÓDIGO: EMEC-26033 NRC: 307 DEPARTAMENTO: ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERAS: MECATRÓNICA DOCENTE: PERÍODO ACADÉMICO:
Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Programación Web II Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales Horas teoría-horas práctica-créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha
Beneficios estratégicos para su organización. Beneficios
La solución ideal para controlar la totalidad de su infraestructura IT mediante un inventario automatizado, control remoto y Gestión de activos informáticos. Beneficios Características Inventario actualizado
Administración de Bases de Datos MySQL. Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Administración de Bases de Datos MySQL Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas Fundación Germán Sánchez Ruipérez 1. Título: Administración de Bases de Datos MySQL 2. Descripción: Este curso está
PROGRAMA FORMATIVO Virtualización, computación en la nube y alta disponibilidad con Oracle Solaris
PROGRAMA FORMATIVO Virtualización, computación en la nube y alta disponibilidad con Oracle Solaris Julio 2014 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 17 1. Nombre de la asignatura
PROGRAMA FORMATIVO Administración de Business Intelligence y Datawarehousing
PROGRAMA FORMATIVO Administración de Business Intelligence y Datawarehousing Julio 2014 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional: DESARROLLO
CICLOS FORMATIVOS EN EL I.E.S. EL CAÑAVERAL
CICLOS FORMATIVOS EN EL I.E.S. EL CAÑAVERAL Introducción Visión general de la Formación Profesional en el I.E.S. El Cañaveral. Ciclo Formativo de Grado Superior ASIR. Ciclo Formativo de Grado Superior
UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS 3 a. Generalidades. Número de Orden: Prerrequisito (s): 25 Código: PRC 3 PRC 2 Ciclo Académico: Área: V Especializada U.V.: 4 Duración del Ciclo en
ACUERDO N 196.-: En la Ciudad de San Luis a DIECISIETE días del mes de. ABRIL de DOS MIL OCHO, reunidos en la Sala de Acuerdos los Señores
1 ACUERDO N 196.-: En la Ciudad de San Luis a DIECISIETE días del mes de ABRIL de DOS MIL OCHO, reunidos en la Sala de Acuerdos los Señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia, HORACIO GUILLERMO
GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA INFORMÁTICA
GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA INFORMÁTICA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral Según el Libro Blanco del Título de Grado de Ingeniería Informática, publicado
Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web
Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web Código: Modalidad: Distancia Duración: 100 Horas. Objetivos: La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad IFCD0210
Máster Universitario en Dirección e Ingeniería de Sitios Web
Máster Universitario en Dirección e Ingeniería de Sitios Web Máster Universitario en Dirección e Ingeniería de Sitios Web Máster Universitario en Dirección e Ingeniería de Sitios Web El objetivo principal
PROGRAMA FORMATIVO Programación Orientada a Objetos con Java
PROGRAMA FORMATIVO Programación Orientada a Objetos con Java Julio 2014 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional: DESARROLLO 2. Denominación:
DISEÑO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS LABORALES
DISEÑO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE PRÁCTICAS LABORALES ETAPA: SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES ENTORNO VIRTUAL DE PRÁCTICAS PROFESIONALES Esta Publicación
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 25 1. Nombre de la asignatura Desarrollo
1. Identificación. 1.1. De la Asignatura. 1.2. Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2012/2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL
1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2012/2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL Titulación PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 200 Carrera: Expediente nº Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos para Instituciones Aprobado por Resolución del Consejo Académico nº
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Formación Profesional. Contenidos relevantes
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Formación Profesional Contenidos relevantes Indice de Contenidos CUALIFICACIONES PROFESIONALES TÍTULOS OFICIALES 2 Cualificaciones Profesionales
Implementación de una Solución Tecnológica para la Gestión y Control de la Planificación Institucional del Gobierno Regional de Los Lagos
Gobierno Regional de Los Lagos Implementación de una Solución Tecnológica para la Gestión y Control de la Planificación Institucional del Gobierno Regional de Los Lagos Entrega del Sistema Diciembre 6
INTEGRACION DE BASES DE DATOS EN LA WEB
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: INTEGRACION DE BASES DE DATOS EN LA WEB Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones DSD-1202 SATCA1
Arquitectura software EN-HORA
Arquitectura de en:hora Arquitectura software EN-HORA en:hora es un software de control de acceso y presencia con una arquitectura modular. El software se implementa mediante un conjunto de componentes
TEMA: DESARROLLO DE APLICACIONES WEB INTERACTIVAS UTILIZANDO LA TÉCNICA AJAX AUTOR: MERY SUSANA ZAMBONINO BAUTISTA
TEMA: DESARROLLO DE APLICACIONES WEB INTERACTIVAS UTILIZANDO LA TÉCNICA AJAX AUTOR: MERY SUSANA ZAMBONINO BAUTISTA AREA DEL TEMA: INGENIERÍA DE SOFTWARE OBJETIVO GENERAL Desarrollar aplicaciones web utilizando
SIU-Guaraní 3: una nueva visión en la gestión académica
universitaria SIU-Guaraní 3: una nueva visión en la gestión académica Desde los inicios del proyecto SIU-Guaraní 3 se consideró que la participación de los Secretarios Académicos de las instituciones universitarias
Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.3 Página 1 de 6
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.3 Página 1 de 6 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Sistemas Distribuidos I Carrera: Ing. en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: RSD-1203
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1. Unidad Académica: _Facultad de Ciencias
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
b) Optimizar el rendimiento del sistema configurando los dispositivos hardware de acuerdo a los requisitos de funcionamiento.
Módulo Profesional: Implantación de sistemas operativos. 1ºASIR 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Relevancia de la materia en la etapa Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las funciones
AGENDA Curso Integral de Introducción y A dministra ció n a GNU/Linux
2012 AGENDA Curso Integral de Introducción y A dministra ció n a GNU/Linux México, D.F. 27 de enero del 2012 A quien corresponda. Presente. Por medio de la presente nos permitimos hacerte llegar nuestra
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Administración de servidores Carrera: Ingeniería es Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: ISQ-1301 (Créditos) SATCA 1 1-2 - 3 2.- PRESENTACIÓN
IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE 1º DE BTO.
IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DE 1º DE BTO. 1º DE BACHILLERATO: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN OBJETIVOS El objetivo que se
MF0491_3 Programación Web en el Entorno Cliente (Online)
MF0491_3 Programación Web en el Entorno Cliente (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO MF0491_3 Programación Web en el Entorno Cliente (Online) MF0491_3
Curso de Administración de Sitios Web mediante JOOMLA
Diseño Académico Intensidad: 60 Curso de Administración de Sitios Web mediante JOOMLA Dirigido a: Diseñadores gráficos, desarrolladores web, publicistas, comunicadores, web máster y, todas aquellas personas
INFORME PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N EI-007-2007
INFORME PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N EI-007-2007 1. NOMBRE DEL ÁREA División de Sistemas de Información 2. RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN Luis Antonio Manya Aqquehua 3. CARGO Jefe de Sistemas de Información
Guía Docente SI3DWP - SISTEMAS INFORMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB. Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE)
Guía Docente SI3DWP - SISTEMAS INFORMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34)
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Diseño Dinámico de Sitios Web. 2. Competencias a la que contribuye la asignatura Crear y rediseñar proyectos
CUALIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE INTERNET PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1087/2005 Actualización
Página 1 de 23 CUALIFICACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE INTERNET PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC156_3 Versión 5 Situación RD 1087/2005 Actualización
I. E. S. Cristóbal de Monroy. DEPARTAMENTO: Informática. MATERIA: Aplicaciones Web. NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes
DEPARTAMENTO: Informática MATERIA: Aplicaciones Web NIVEL: 2º Sistemas Microinformáticos y Redes 1. Objetivos. Competencias Profesionales, Personales y Sociales 1.1 Objetivos del ciclo formativo Según
PROGRAMACION DOCENTE
PROGRAMACION DOCENTE Módulo: Sistemas de Gestión Empresarial (SGE) Ciclo: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) Profesor: Antonio López Jiménez. Curso: 2015/16 1.- Competencias, objetivos y
Guía. De Recursos Educativos. Alianza por la Educación I. Capacitación en Tecnología para la escuela del siglo XXI
Guía De Recursos Educativos Capacitación en Tecnología para la escuela del siglo XXI Alianza por la Educación I ALIANZA POR LA EDUCACIÓN Alianza por la Educación ha llegado a más de 58 millones de estudiantes,
Educando para la vida Cuareim 1451 11100, Montevideo, Uruguay Tel 9021505 Fax 9081370 info@ort.edu.uy - www.ort.edu.uy
Próximos comienzos: marzo agosto Horarios Matutino: lunes a jueves 8.00 a 11.00 hs. 9.00 a 12.00 hs. Vespertino: lunes a jueves 16.00 a 19.00 hs. Nocturno: lunes a jueves 19.30 a 22.30 hs. Si desea ampliar
PROGRAMA FORMATIVO Desarrollo de aplicaciones Móviles Java ME
PROGRAMA FORMATIVO Desarrollo de aplicaciones Móviles Java ME Julio 2014 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional: DESARROLLO 2. DESARROLLO
PROGRAMACIÓN DE MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS MÓDULO
Página 1 de 18 DEPARTAMENTO INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CURSO 2014-2015 CICLO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED 1. Introducción. MÓDULO De conformidad con el artículo 9 del RD 1629/2009,
Programación del Módulo Profesional. Implantación de Sistemas Operativos. Del Ciclo Formativo de Grado Superior
Programación del Módulo Profesional Implantación de Sistemas Operativos Del Ciclo Formativo de Grado Superior Administración de Sistemas Informáticos en Red Contenido 1 OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO PROFESIONAL....