empresa municipal de la vivienda de gijón

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "empresa municipal de la vivienda de gijón"

Transcripción

1 empresa municipal de la vivienda de gijón memoria de gestión 2010

2 MEMORIA DE GESTION DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJON 2010

3 INDICE 1 La Empresa Municipal de la Vivienda Introducción Organización administrativa Personal Gestión de viviendas municipales Datos de las viviendas gestionadas por EMVISA Análisis de contratos Inspecciones y reparaciones de viviendas Solicitudes de vivienda social Actuaciones judiciales Pisos compartidos Colaboración con la Fundación Municipal de Servicios Sociales Convenios y colaboraciones con otros organismos Viviendas protegidas Vivienda de promoción pública Promoción de Roces, expedientes A-07/01 y A/ Universidad Laboral Casa Joven Viviendas promovidas por VIPASA en Roces Promoción VPA La Camocha Programas de ayudas Introducción Ayudas de alquiler Ayudas a la formalización de contratos Ayudas a estudiantes Gestión de programas autonómicos y estatales Introducción Registro de solicitantes de vivienda Ayudas estatales y autonómicas SPA (Sociedad Pública de Alquiler) Renta Básica de Emancipación Atención al ciudadano Servicio de información y asesoramiento Nuestro compromiso con la calidad Certificado de calidad ISO Certificado de empresa digital (e-empresa) Protección de datos de carácter personal Cuentas anuales Informe de Auditoría Memoria económica del Ejercicio

4

5 1.1 Introducción 1.2 Organización administrativa 1.3 Personal

6 La Empresa Municipal de la Vivienda 1.1 Introducción La Empresa Municipal de la Vivienda surgió de un acuerdo municipal en junio de Adopta la forma de sociedad mercantil de responsabilidad limitada, siendo el 100% de su capital social, que asciende a ,53, de titularidad pública (Ayuntamiento de Gijón). Fue creada como instrumento para facilitar al ciudadano un acceso sencillo a los recursos públicos existentes en materia de vivienda. Desde su creación le han sido transferidas, de manera progresiva, competencias y funciones distribuidas hasta esa época en diversos servicios municipales, así como la titularidad de todas las viviendas de propiedad municipal destinadas a fines sociales. La Empresa Municipal de la Vivienda dispone de una serie de ayudas cuya finalidad es favorecer el acceso a la vivienda de aquellos sectores de la población más desprotegidos y con menos recursos económicos. De forma continuada se analizan las necesidades detectadas en relación a la vivienda, lo que permite adaptar nuestros programas de acuerdo a la demanda real de los ciudadanos. Desde 2008 también lleva a cabo actuaciones de promoción de vivienda protegida. Además, desarrolla labores de información y asesoramiento sobre las distintas ayudas estatales y autonómicas para facilitar el acceso a la vivienda, colaborando con la Administración del Principado en la gestión de las promociones de viviendas sociales realizadas en Gijón. Los siguientes puntos constituyen el objeto social de la Empresa: Gestión y administración de viviendas propias, o municipales con destino a fines sociales. Adquisición, transmisión y todo tipo de operaciones jurídicas de todos sus bienes inmuebles de carácter patrimonial. Desarrollar la labor que corresponde a la administración municipal en el procedimiento de adjudicación de viviendas de promoción pública y la firma y gestión de los convenios que se suscriban con los organismos e instituciones con competencia en materia de viviendas de carácter social. Promoción y construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección, locales, y aparcamientos, para su venta y/o alquiler. Prestación de servicios de información ciudadana relativa a las ayudas públicas existentes para el acceso a cualquier tipo de vivienda. Arrendamiento de viviendas Impulsar acciones incentivadoras de la vivienda social. Elaborar y gestionar programas de ayudas para facilitar el acceso a la vivienda, priorizando a los colectivos más desprotegidos. Elaboración de listados de solicitantes de viviendas, y estudio social de sus necesidades. Intermediación en el mercado de vivienda. Asimismo podrá prestar servicios o realizar actividades fuera de su ámbito territorial, mediante los oportunos convenios o acuerdos con otros municipios, organismos, corporaciones y entidades públicas o privadas. Igualmente podrá coordinar o consorciar servicios comunes así como la prestación de servicios de asesoramiento y asistencia técnica en la materia de su competencia fuera del término municipal. 6 P á g i n a

7 Memoria de Gestión 2010 Principales cifras estadísticas del año 2010: Datos relativos a ayudas Datos sobre viviendas Datos económicos Beneficiarios totales: Ayudas de alquiler: Ayudas a la formalización: 503 Ayudas a estudiantes: 211 Total solicitudes recibidas: Total consultas atendidas: Viviendas gestionadas: 231 Locales gestionados: 3 Plazas ofertadas en pisos compartidos: 57 Viviendas de emergencia adjudicadas: 10 Inscripciones en el Registro de solicitantes de vivienda: 350 Viviendas VPA vendidas: 19 Viviendas sociales entregadas: 292 Solicitudes recibidas VPP: Presupuesto 2010: ,00 Importe total abonado en ayudas: ,26 Ayuda de alquiler: ,88 Ayuda a la formalización: ,53 Ayuda a estudiantes: , Evolución del presupuesto de EMVISA El presupuesto de EMVISA para el año 2010 ascendió a , lo que supuso un incremento en relación al año 2009 del 19,10%. 1.2 Organización administrativa La Empresa Municipal de la Vivienda se estructura en un Consejo de Administración, la Gerencia, de la que depende el área económica, y 2 unidades de trabajo. La Presidencia del Consejo es ejercida por D. Francisco Santianes Díaz, Concejal Delegado de Vivienda, y el puesto de Gerente lo ocupa Dª. Cristina Tuya Amenedo. Adscritas a las diferentes áreas de la empresa trabajan un total de 18 personas. Para la realización de sus funciones consta de 2 unidades: La Unidad de Gestión del Patrimonio, que realiza el control y mantenimiento de todas las viviendas gestionadas por EMVISA. La Unidad de Promoción Social, que se encarga de tramitar las diferentes ayudas y las solicitudes de viviendas de promoción pública. 7 P á g i n a

8 La Empresa Municipal de la Vivienda Organigrama general: Consejo de Administración Presidente del Consejo de Administración Dirección Gerencia Departamento Económico Administrativo Gestión de Calidad Unidad de Gestión del Patrimonio Unidad de Promoción Social Programa de Pisos Compartidos Programa de Apoyo a las familias Promociones Públicas del Principado Viviendas y locales del Ayuntamiento Solicitudes de viviendas de emergencia Viviendas y locales de EMVISA Ayuntamiento Principado Programa de subvenciones y ayudas Ayudas a estudiantes Ayudas al alquiler y a la formalización Estudios, información y asesoramiento 8 P á g i n a

9 Junta General Memoria de Gestión 2010 La Junta General, constituida por el Ayuntamiento Pleno, se reunió con carácter ordinario el 11 de junio de En dicha reunión se aprobaron las Cuentas Anuales abreviadas elaboradas por el Consejo de Administración correspondientes al Ejercicio Junta General a 31-dic-10: PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL Paz Fernández Felgueroso José Manuel Sariego Martínez María Begoña Fernández Fernández Pedro José Sanjurjo González Begoña Enedina Huergo Iglesias José María Pérez López María Esperanza Fernández Puerta Manuel Faustino García Fernández Dulce María Gallego Canteli Justo Vilabrille Linares Santiago Ramón Martínez Argüelles María Pilar Pintos García José Ramón Tuero del Prado PARTIDO POPULAR Pilar Fernández Pardo Eduardo Junquera Rodríguez Luis Crego Lorenzo Manuel Pecharromán Sánchez Dorinda García García Pablo Fernández Fernández Pedro Muñiz García María Teresa Menéndez Hevia María Inmaculada Gallart Díez Francisco José Rodríguez Cubiella José Gabriel Díaz Gutiérrez Diego Comins Fernández IZQUIERDA UNIDA Jesús Montes Estrada Francisco Santianes Díaz Consejo de Administración El Consejo de Administración se reunió en tres ocasiones durante el año 2010 todas ellas con carácter ordinario. Los temas más importantes que se trataron fueron los siguientes: 1. Prórroga del convenio suscrito con Cáritas. 2. Modificación del programa de Ayudas al alquiler. 3. Aprobación del catálogo de puestos de trabajo. 4. Convocatoria de plazas. 5. Aprobación de inversiones a realizar en edificio sito en Eleuterio Quintanilla, Prórroga del convenio con el Conseyu de la Mocedá de Xixón. 7. Modificación del programa de Ayudas a estudiantes. 8. Aprobación de nueva regulación para la adjudicación de las viviendas de emergencia. 9. Proyecto de presupuesto del Ejercicio Aprobación de creación del registro de demandantes de vivienda, que complementa al existente en el Principado. 11. Aprobación de venta de plazas de garaje de la promoción de La Camocha. 12. Información sobre la promoción de Roces (VPP). Miembros del Consejo de Administración: Presidente: Francisco Santianes Díaz Gerente: Cristina Tuya Amenedo Secretaria: María Dora Alonso Riesgo Consejeros: María Esperanza Fernández Puerta Pedro José Sanjurjo González María Begoña Fernández Fernández Ángeles Pollo Joglar Luis Alfredo Crego Lorenzo Jordán Suárez Garea Florencio Martín Álvarez Miguel Ángel Cantalejo Gómez 9 P á g i n a

10 La Empresa Municipal de la Vivienda 1.3 Personal A fecha 31 de diciembre de 2010 la plantilla de la Empresa Municipal de la Vivienda estaba compuesta por 19 trabajadores (incluida la Gerente), 16 con contrato indefinido y 3 temporal. Evolución de indicadores de personal A continuación se analiza la evolución de los ratios más significativos relativos al personal de la empresa. Año Nº de trabajadores Índice de absentismo Horas de formación ,77% 3,27% ,02% 2,12% ,40% 1,70% ,95% 1,86% ,30% 2,40% ,50% 1,25% ,69% 0,79% Formación Los trabajadores de EMVISA participan en los cursos organizados por el Ayuntamiento de Gijón, dentro de su Plan de Formación, y también optan a cursos que organiza el Principado de Asturias. A continuación se muestra un resumen de los cursos realizados durante el año Tipo de curso Horas Nº cursos Gestión administrativa Informática 65 6 Sociales 34 2 Técnicos (Aparejador) 50 8 Otros Total P á g i n a

11 2.1 Datos de las viviendas gestionadas por EMVISA 2.2 Análisis de contratos 2.3 Inspecciones y reparaciones de viviendas 2.4 Solicitudes de vivienda social 2.5 Actuaciones judiciales 2.6 Pisos compartidos 2.7 Colaboración con la FMSS 2.8 Convenios y colaboraciones con otros organismos

12 Gestión de viviendas municipales 2.1 Datos de las viviendas gestionadas por EMVISA Introducción La Empresa Municipal de la Vivienda se encarga de gestionar y administrar sus propias viviendas y las cedidas por el Ayuntamiento de Gijón, todas ellas destinadas a fines sociales. Las competencias, actividades y facultades a asumir por la Empresa Municipal de la Vivienda en relación al patrimonio municipal fueron fijadas por el Ayuntamiento de Gijón con fecha 27 de diciembre de 1996, y con efectos desde el 1 de enero de El parque municipal de viviendas fue transmitido a la empresa por acuerdo de la Junta General de Accionistas de fecha 13 de febrero de La Unidad de Gestión del Patrimonio es la encargada de realizar el seguimiento y control de todas estas viviendas. Durante el año 2010 llevó a cabo diversos proyectos de adecuación y reparación, entre los que cabe destacar la rehabilitación integral de una vivienda sita en Hnos. Felgueroso, 78 4º C, que supuso una inversión de 30,763,57, y la instalación de GN y reparación de una vivienda sita en la calle Rosario 6, con un coste de ,60. Parque de viviendas municipal La Empresa Municipal de la Vivienda gestionaba, a fecha 31 de diciembre de 2010, un total de 231 inmuebles, de los que 179 eran propiedad de EMVISA y 52 del Ayuntamiento de Gijón (dentro de éstas se incluyen las que fueron vendidas y están siendo amortizadas actualmente por los compradores). A estas viviendas hay que sumar, además, 3 locales ubicados en las antiguas casas de maestros de la calle Eleuterio Quintanilla. La variación sufrida en el parque de viviendas municipal durante el año 2010 en relación al año anterior se debe al pago anticipado de la deuda por la amortización de una vivienda sita en la calle La Paz nº 1 Bis. Detalle de los inmuebles gestionados por EMVISA: Viviendas propiedad de EMVISA Régimen de ocupación Número Alquiler 137 Convenio 6 Pisos Compartidos 19 Precario 9 Vacías 8 Total 179 Viviendas gestionadas del Ayuntamiento Régimen de ocupación Número Alquiler 15 Amortización 31 Precario 5 Vacías 1 Total 52 Locales propiedad de la empresa Régimen de ocupación Número Alquiler 3 Total Análisis de contratos El número de contratos de arrendamiento vigentes a 31 de diciembre de 2010 era de 154. La renta media fue de 80,27 mensuales, pero hay que tener en cuenta que las cuantías abonadas por los arrendatarios de viviendas municipales en concepto de alquiler son pequeñas, ya que no se establecen conforme al precio de mercado, sino teniendo en cuenta la situación socioeconómica de los mismos. La Empresa Municipal de la Vivienda también se encarga de cobrar las cuotas de amortización de las viviendas que fueron vendidas en su día por el Ayuntamiento y que no han sido pagadas en su totalidad. En 2010 había 31 viviendas en esa situación, siendo la cuota media que se paga mensualmente de P á g i n a

13 Memoria de Gestión 2010 Ingresos derivados de la gestión de viviendas: Cuotas de arrendamientos de viviendas ,97 Cuotas de arrendamientos de locales ,08 Convenios con FMSS y FMC ,76 Pisos compartidos ,47 Cuotas y arrendamientos a favor del Ayuntamiento ,58 Total , Inspecciones y reparaciones de viviendas La Empresa Municipal de la Vivienda tiene atribuida la gestión y administración de las viviendas de propiedad municipal con fines sociales, según el artículo 2 de sus Estatutos. Esta competencia comprende tanto el mantenimiento de las viviendas como el seguimiento de las familias que las ocupan, al objeto de prevenir actuaciones racistas de exclusión y garantizar una buena convivencia con los vecinos. A este respecto, se llevan a cabo reuniones de coordinación con aquellos organismos que tienen cierta representatividad entre los colectivos usuarios de nuestras viviendas, como la Asociación Gitana. Con todas estas actuaciones se intenta potenciar entre la ciudadanía una valoración positiva en relación con la política de vivienda social. Para verificar el correcto estado de conservación de las viviendas la Empresa realiza periódicamente visitas de inspección. Además de facilitar a los inquilinos instrucciones sobre el uso y mantenimiento de las viviendas con el fin de mantenerlas en buenas condiciones, se pretenden evitar acciones que produzcan daños a terceros o que las Comunidades de Propietarios se vean afectadas en su funcionamiento. Las labores de conservación que se llevan a cabo habitualmente en el parque de viviendas municipal son las siguientes: Rehabilitación de viviendas que van quedando vacías. Reparación de las viviendas ocupadas, siempre que las deficiencias detectadas sean debidas a un deterioro de la instalación, nunca a un mal uso. Reparación de daños a terceros a causa de averías producidas en nuestras viviendas. Cuando se produce cualquier incidencia en alguna de nuestras viviendas (averías, problemas de convivencia, etc.) los inquilinos, los vecinos o bien los representantes de las Comunidades se dirigen a la Empresa para dar parte de las mismas. 13 P á g i n a

14 Gestión de viviendas municipales En 2010 se han generado 149 avisos de inspección, bien a instancia de parte o por propia iniciativa de la Empresa. El detalle de los avisos gestionados durante el año se muestra a continuación: Varios Solados Revestimientos Recuperación de vivienda Pisos compartidos Pintura Instalaciones Gas Fontanería y ACS Falta condic. Higiénicas Evacuación Electricidad Carpinterías int. Carpinterías ext. Carpinterías Barreras arquitectónicas Albañilería Casi el 40% de los avisos abiertos durante el año han estado relacionados con instalaciones de gas. La mayoría corresponden a peticiones de certificados de revisión de las instalaciones efectuados por la propia empresa debido a que el anterior ya estaba caducado o bien no teníamos constancia documental del mismo. En ambos casos se requirió previamente a los inquilinos para que aportaran la documentación en vigor, encontrándonos con que muchos de ellos no lo hicieron, razón por la cual fue EMVISA, al objeto de garantizar la seguridad de las instalaciones, quien encargó su realización a una empresa instaladora autorizada Obras de reparación y conservación Como consecuencia de los avisos recibidos, o bien por propia iniciativa de la Empresa, durante el Ejercicio 2010 se han llevado a cabo pequeñas reparaciones y obras de conservación en 60 viviendas. El gasto medio por vivienda fue de 526,69 euros, descontando las anexas a colegios y antiguas escuelas rurales, que si bien están gestionadas por EMVISA son propiedad del Ayuntamiento. Considerando también estas últimas el coste total de dichas actuaciones supuso un desembolso de ,20. Obras de inversión También se han ejecutado obras de inversión por importe de ,51 que han afectado a un total de 20 viviendas. vivienda sita en la calle Rosario, 6, en la que se invirtieron ,60. Del resto de obras de inversión cabe mencionar la reforma del baño en Cienfuegos, 5 1º B (4.165 ) y en Av. Argentina, 35 Bajo dcha. (4.602 ), así como una intervención efectuada en Eleuterio Quintanilla, 58 Bajo izquierda para solucionar un problema de humedades (4.248 ). A continuación se resumen las obras de inversión realizadas: Tipo de obra Importe Carpinterías exteriores 687,88 Instalaciones eléctricas 3.744,80 Instalaciones de gas ,54 Otras reparaciones ,37 Pintura 5.303,52 Reforma de baño 8.767,40 Total ,51 Como se ha comentado anteriormente, entre las obras ejecutadas destaca la rehabilitación integral de una vivienda sita en Hermanos Felgueroso, 78 4º C, con una inversión de ,57, y la acometida de gas natural y reparación de una 14 P á g i n a

15 Memoria de Gestión 2010 Actuaciones con las Comunidades de Propietarios Las actividades que habitualmente se llevan a cabo en relación a las comunidades de propietarios son las siguientes: Pago de las cuotas ordinarias de Pisos Compartidos para jóvenes, viviendas vacías y pendientes de adjudicación. Pagos de derramas para rehabilitación de fachadas, reparación de tejados o instalación de elementos comunes nuevos. Durante 2010 las inversiones en Comunidades de Propietarios han ascendido a ,60. Asistencia a Juntas Extraordinarias de Comunidades donde se traten temas relativos a reparaciones en elementos comunes. Entrevistas y seguimiento de inquilinos de la Empresa Municipal de la Vivienda que incurran en impagos de cuotas de comunidad. Entre las actuaciones llevadas a cabo durante 2010 cabe destacar la sustitución completa de la instalación de gas del edificio sito en Hermanos Felgueroso, nº 80, ya que la anterior presentaba un elevado grado de deterioro, las obras de rehabilitación de la fachada en Calderón de la Barca, nº 23, la instalación del ascensor en San Francisco de Asís, nº 5 y las obras de acondicionamiento del patio en Cabrales nº 120. Asimismo, se inició el abono de una derrama para la reforma de los portales de Eleuterio Quintanilla n os A continuación se detallan las derramas realizadas en 2010: Concepto Importe Instalación de ascensor 7.315,81 Reparac./adaptación seguridad ascensor 379,00 Rehabilitación de fachadas 5.496,68 Reparación portal, escaleras y patios ,32 Reparación de tejados y canalones 742,50 Reparación de bajantes y tuberías 549,06 TDT y comunicaciones 1.071,09 Remodelación instalaciones gas ,29 Retirada cubas amianto del portal 2.521,76 Instalaciones eléctricas e ICP 347,40 Otros gastos 1.744,69 Total ,60 15 P á g i n a

16 Gestión de viviendas municipales 2.4 Solicitudes de vivienda social La Empresa Municipal de la Vivienda tiene que atender aquellas situaciones que surgen puntualmente y cuya solución debe ser inminente, por lo que se tramitan como situaciones de emergencia social. En estos casos excepcionales cabe la posibilidad de solicitar temporalmente una vivienda. La normativa que se aplica para la tramitación de estas solicitudes es la siguiente: Para la adjudicación de viviendas del Principado de Asturias se aplica el Decreto 30/2003, modificado por el Decreto 75/2004, de 24 de septiembre. En el artículo 21 se regulan las adjudicaciones de vivienda por causa de emergencia social, para atender situaciones individuales y colectivas que requieran una solución urgente, y a través de cuyo procedimiento se puede acceder a una vivienda propiedad del Principado de Asturias. Para la adjudicación de viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda se aplica la regulación aprobada por el Consejo de Administración de la Empresa, en su reunión de fecha 30 de junio de 2010, que está basada fundamentalmente en la normativa recogida en el Decreto 30/2003 del Principado de Asturias, contemplándose además los siguientes supuestos, que se estimaron necesarios de protección: Personas que, habiendo finalizado el periodo máximo de la Ayuda de Alquiler, se encuentren sin perspectiva de mejora de su situación socioeconómica a corto plazo, tales como pensionistas, discapacitados, mujeres con cargas familiares y desempleados de larga duración. Otros solicitantes que, a pesar de no hallarse incluidos en ninguno de los supuestos contemplados en la normativa anterior, se encuentren en una situación de extrema y grave necesidad de vivienda. En cuanto a la tramitación de las solicitudes recibidas, una vez informadas por los técnicos de la Empresa, se valoran en Comisión Informativa, decidiéndose si se propone o no la adjudicación de vivienda. Cuando se estima que la situación del solicitante está incluida en alguna de las causas recogidas en la normativa, si la vivienda es propiedad del Principado de Asturias, se eleva 16 P á g i n a

17 Memoria de Gestión 2010 propuesta de adjudicación a la Administración autonómica mediante Decreto de la Alcaldía, conjuntamente con los datos de la vivienda que se propone para adjudicar. En el caso de las viviendas gestionadas por EMVISA se resuelve, en el mismo sentido, a través de Resolución de la Presidencia de la Empresa. En aquellos supuestos en que la solicitud no reúne requisitos para poder ser adjudicatario se procede a su desestimación por Resolución de la Presidencia del Consejo de Administración de la Empresa. Durante el año 2010 se han adjudicado 10 viviendas por causa de emergencia social (5 de EMVISA y 5 del Principado). La estadística de vivienda de emergencia referida al año 2010 se resume a continuación. Viviendas de emergencia Adjudicadas: EMVISA... 5 Causas: Situación de extrema y grave necesidad de vivienda... 2 Violencia de género... 2 Intercambio de vivienda por problemas graves y urgentes de movilidad... 1 Principado... 5 Causas: Violencia de género... 5 Permutas: EMVISA... 1 Causa: Vivienda en mal estado Principado... 1 Causa: Vivienda en mal estado Otros: Fin contrato EMVISA... 6 Subrogación EMVISA... 3 Suspensión por renuncia expresa previa a la adjudicación... 1 Renovación por prórroga de contrato Revisiones contratos vitalicios EMVISA... 4 Aidutxi 18 Datos de las unidades familiares adjudicatarias Hombres Mujeres Total años años años Más de 65 años Total Todos los adjudicatarios han sido mujeres, en su mayoría jóvenes menores de 35 años víctimas de violencia de género Edad años años años 17 P á g i n a

18 Gestión de viviendas municipales 2.5 Actuaciones judiciales Los alquileres que cobra la Empresa Municipal de la Vivienda a los inquilinos de viviendas municipales se fijan en función de la situación socioeconómica de los mismos, por lo que suelen ser cuantías pequeñas. Aún así hay ocasiones en que se producen situaciones de impago, que se intentan reconducir para que el inquilino cancele la deuda lo antes posible, siendo flexibles y adaptándonos a sus posibilidades económicas, tratando además de evitar la repetición de este tipo de circunstancias. Sin embargo, en aquellos casos de impagos reiterados de alquiler o de cuotas ordinarias de comunidad, y tras intentar repetidamente normalizar la situación sin que sea posible, la Empresa Municipal de la Vivienda procede a incoar acciones judiciales contra estos morosos. Durante el año 2010 hemos iniciado 5 actuaciones judiciales. De los 5 juicios celebrados, 4 de ellos finalizaron con sentencia a nuestro favor, y nos retiramos de uno, lo que supone un porcentaje de resolución del 80% y un porcentaje de pleitos ganados del 100%. 2.6 Pisos Compartidos El programa de Pisos Compartidos para jóvenes fue aprobado por el Consejo de Administración de EMVISA el 26 de diciembre de Este programa se creó con el objeto de ayudar a los jóvenes a independizarse de sus familias, a la vez que fomentar la convivencia entre ellos, constituyendo un primer paso para el acceso posterior a una vivienda. Está gestionado en colaboración con el Conseyu de Mocedá de Xixón, que desempeña labores de información, así como de recogida y tramitación de solicitudes, elevando las propuestas de adjudicación a la Empresa Municipal de la Vivienda. Se dirige a jóvenes sin cargas familiares con edades comprendidas entre los 18 y 35 años. en el momento de presentar la solicitud. El período inicial de estancia se establece en un año, pudiendo prorrogarse hasta un máximo de 3, siempre que se acredite el cumplimiento de las condiciones que rigen el Programa (de forma excepcional, y si se valora necesario, puede permitirse la estancia en el piso por un plazo de hasta 5 años). Los ingresos del solicitante deben estar comprendidos entre los 1.124,03 y los 2.810,07 en los 3 meses anteriores al momento de presentar la solicitud; los perceptores de Pensiones de Invalidez deberán acreditar únicamente unos ingresos mínimos equivalentes a los señalados anualmente para la pensión no contributiva (PNC). Aquellos solicitantes que no lleguen a los ingresos mínimos pueden solicitar plaza si presentan aval de sus padres o parientes más próximos que se comprometan a abonar la renta por ellos. La renta que se abona por plaza es de 122,65 mensuales, cantidad en la que se incluyen los gastos de comunidad y los consumos por suministro de luz. Asimismo, a la firma del contrato se entrega una fianza consistente en 2 mensualidades. Todas las viviendas cuentan con tres o cuatro habitaciones completamente amuebladas, con camas de 1,35 cm, armario, mesillas, escritorio y estantería; salón con dos sofás de tres y dos plazas, mesa de centro, composición modular y televisión; cuarto de baño; aseo con ducha; y cocina totalmente equipada con electrodomésticos (vitrocerámica, campana extractora, microondas, nevera y lavadora-secadora). Disponen también de todos los artículos de menaje necesarios para la vida diaria: sábanas, mantas, toallas, menaje de cocina, etc. Hasta la fecha se han acondicionado un total de 19 viviendas, en las que se han invertido ,03 ( Pts.) y que permiten ofertar un total de 57 plazas. Los pisos se encuentran ubicados en las siguientes direcciones: Avenida Argentina 35, 9º izq. Eleuterio Quintanilla 52, bajo dcha. Eleuterio Quintanilla 54, bajo dcha. y 3º dcha. Eleuterio Quintanilla 56, bajo dcha., 1º dcha., 2º izq., 3º dcha., 3º izq. y 4º izq. Eleuterio Quintanilla 58, bajo izq. (adaptado para minusválidos) y 2º izq. Eleuterio Quintanilla 60, bajo dcha., bajo izq., 3º dcha., 3º izq., 4º dcha. y 4º izq. Eleuterio Quintanilla 64, 3º izq. 18 P á g i n a

19 << Memoria de Gestión 2010 Durante 2010 se tramitaron 76 expedientes de Pisos Compartidos: Adjudicaciones Renovaciones Salidas Adjudicaciones de Pisos compartidos en Mujer Hombre Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2.7 Colaboración con la Fundación Municipal de Servicios Sociales La Empresa Municipal de la Vivienda trabaja desde hace años de forma coordinada con otros organismos, como son la Fundación Municipal de Servicios Sociales o VIPASA, y además atiende de forma personalizada y pausada a aquellos ciudadanos con situaciones especialmente delicadas que así lo demandan. Debido a esta coordinación y a las nuevas situaciones sociales que se están percibiendo, en los últimos dos años se ha mantenido un volumen destacable de los protocolos derivados desde Servicios Sociales en comparación con años anteriores. Con el objetivo de favorecer el acceso a una vivienda y el mantenimiento de la misma, los usuarios derivados han recibido una atención personalizada y un seguimiento por parte de la trabajadora social de la UPS. Analizando los datos correspondientes al ejercicio 2010, observamos que las mujeres víctimas de violencia de género y familias en situación de riesgo social son los que más necesitan una atención especializada. En base a esta situación no es de extrañar que la UTS con mayor número de derivaciones sea la correspondiente a la zona de Gijón Sur, área donde se sitúa la Casa Malva. El perfil tipo de los protocolos recibidos podríamos resumirlo en: mujer de nacionalidad española menor de 35 años, con una media de dos hijos a su cargo, ingresos inferiores a una vez el IPREM procedente de la RAI/subsidio por desempleo, con destacables dificultades para acceder a una vivienda independiente, déficits formativos y culturales, con problemas de salud mental, y con escasos apoyos familiares. Ante estas situaciones la Empresa Municipal de la Vivienda ha facilitado en general información, orientación y asesoramiento a través de entrevistas personalizadas, valorando y derivando cada caso a un tipo de recurso en función de las circunstancias y las normativas existentes en materia de vivienda. Principalmente se ha derivado a las ayudas de alquiler y ayudas a la formalización de contrato propias de la empresa, aprobándose dichas ayudas en casi la totalidad de los casos. Junto a la tramitación de estas ayudas municipales se ha dado apoyo a la búsqueda de vivienda a través del programa de intermediación de vivienda denominado Sociedad Pública de Alquiler. Un alto número de usuarios derivados por protocolo han conseguido el arrendamiento de sus viviendas a través de este programa con el apoyo de la Garantía SPA que EMVISA facilita a aquellos usuarios con bajos ingresos y/o garantías insuficientes para arrendar una vivienda de la Sociedad Pública de Alquiler. Posteriormente a la formalización del alquiler, y con objeto de comprobar la idoneidad del recurso y el buen uso y mantenimiento de la vivienda, se realiza con el apoyo de personal de integración social seguimientos a través de visitas a domicilio, entrevistas personalizadas y petición de documentación. 19 P á g i n a

20 Gestión de viviendas municipales Datos estadísticos expedientes simplificados El número total de casos valorados en 2010 fue de 92 Datos por edad y sexo: Hombres Mujeres Total años años años Más de 65 años Edad desconocida Total Datos por grupo de pertenencia: Violencia de género: 28 Inmigrantes: 5 Minoría étnica gitana: 5 Familia monoparental: 14 Familia en situación de riesgo social: 25 Jóvenes: 2 Pensionistas: 1 Retornados: 1 Otros: 11 Datos por procedencia: Protocolo FMSS: 83 UTS Arena: 2 UTS Contrueces: 9 UTS Llano: 13 UTS Natahoyo: 10 UTS La Calzada: 4 UTS Gijón-Sur: 19 UTS Coto: 8 UTS Centro: 11 Centro Asesor de la Mujer: 7 Otros organismos: 1 EMVISA, solicitud de entrevista: 7 Derivados desde EMVISA a SS.SS.: - Otros: 1 Recurso principal: Ayuda alquiler y/o formalización: 49 Información/asesoramiento: 27 Vivienda por emergencia social: 7 (EMVISA 2, Principado 5) Otros: 8 En trámite: 1 Hijos: Con hijos: 66 Sin hijos: 15 Sin datos: 11 Nacionalidad: Españoles: 66 Extranjeros: Mujeres Hombres años años años Edad desconocida P á g i n a

21 Memoria de Gestión 2010 Ingresos principales: -1 vez IPREM 1 a 1,5 veces IPREM 1,5 a 2 veces IPREM +2 veces IPREM SSB Ayuda emergencia/mujeres SS.SS RAI/Subsidio desempleo Pensión Nómina Empleada del hogar Sin ingresos Sin datos Total Total 2.8 Convenios y colaboraciones con otros organismos Durante el año 2010 se mantuvieron vigentes los convenios firmados en años anteriores con Cáritas Interparroquial de Gijón, la Fundación Municipal de Servicios Sociales, el Conseyu de Mocedá de Xixón y ACCEM. Con estos convenios se pretende implicar a todos los agentes sociales en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Gijón, intentando facilitar el acceso de los mismos a la vivienda, particularmente de aquellos colectivos que tienen una especial dificultad para encontrarla. También se pretende conocer las necesidades reales de vivienda que existen en el municipio e informar sobre todos los recursos disponibles en materia de vivienda. Relación de convenios vigentes durante 2010: OBJETO ENTIDAD FECHA Desarrollo del Programa de Pisos de vida tutelada para indomiciliados Cesión de 4 viviendas y 1 local con destino a los Programas de atención a los inmigrantes Cesión de 2 viviendas para la ubicación de Piso de Incorporación Social Gestión del programa de Pisos Compartidos para jóvenes Coordinar las actuaciones en la Mediación y Acompañamiento para el acceso a la Vivienda de alquiler Cáritas Interparroquial de Gijón Fundación Municipal de Servicios Sociales Fundación Municipal de Servicios Sociales Conseyu de Mocedá de Xixón y Concejalía de la Juventud ACCEM Convenio suscrito con Cáritas Interparroquial de Gijón El objeto de este convenio es colaborar con el Programa de pisos para indomiciliados. Se trata de pisos de vida tutelada, que sirven para normalizar los hábitos de este sector de la población, favoreciendo de esta forma su reinserción social. Sus beneficiarios, presentando un determinado perfil adquieren y descubren, a partir de su propio esfuerzo, cualidades, capacidades y/o recursos para afrontar su propia vida con autonomía e independencia. El 22 de marzo de 2010 la Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón prorrogó el convenio suscrito con Cáritas para el desarrollo de dicho programa, 21 P á g i n a

22 Gestión de viviendas municipales teniendo en cuenta la labor que venía desarrollando esta institución y su tradicional relación con el Ayuntamiento de Gijón. Mediante el convenio, EMVISA se compromete a subvencionar el 50% del alquiler de una vivienda que Cáritas tiene arrendada en la calle Álvaro de Albornoz. Dicho importe asciende a 252,06 mensuales. Convenios suscritos con la Fundación Municipal de Servicios Sociales Cesión de viviendas con destino a Programas de atención a los inmigrantes Con fecha 30 de diciembre de 2004 se suscribió un convenio con la Fundación Municipal de Servicios Sociales para la cesión de 3 viviendas y un local con destino a actuaciones con inmigrantes. Fue modificado el 2 de abril de 2007 para incluir una vivienda más. El convenio comprende 2 viviendas sitas en Hermanos Felgueroso 78 que EMVISA le tenía cedidas a la FMSS desde el 2 de noviembre de 2000 con destino a Casa de Acogida de Inmigrantes, el local donde se encuentra ubicada la Oficina de Inmigrantes, sito en Eleuterio Quintanilla 62, una vivienda sita en la Avenida Argentina 35 y una vivienda sita en Camino del Cortijo 23, que se incluyó tras la modificación de Cesión de viviendas con destino a Piso de Incorporación Social El 1 de noviembre de 2007 se firmó el convenio con la Fundación Municipal de Servicios Sociales, la cual había solicitado un cambio en la utilización de 2 viviendas situadas en la Avenida de la Argentina, que venían siendo utilizadas como Casa de Acogida de mujeres maltratadas, para destinarlas a personas que, habiendo tenido problemas de drogodependencias, se encuentren en situación de abstinencia, tras haber realizado un proceso terapéutico avanzado y no dispongan o no se considere adecuado su medio sociofamiliar habitual para llevar adelante su proceso de incorporación social con unas garantías mínimas de éxito. Convenio suscrito con el Conseyu de Mocedá de Xixón El 26 de diciembre de 2001 se aprobó el programa de Pisos Compartidos para jóvenes, y el 6 de marzo de 2002 se suscribió un convenio entre la Empresa Municipal de la Vivienda y el Conseyu de Mocedá de Xixón para la gestión del mismo. El 17 de julio de 2008 se firmó un nuevo convenio, prorrogable anualmente hasta un periodo máximo de 4 años. Según se establece en el mismo, el Conseyu de Mocedá se encarga de realizar tareas de información pública sobre el programa de Pisos Compartidos, así como de la recepción y estudio de las solicitudes presentadas, elevar las propuestas de adjudicaciones, prórrogas, bajas y expulsiones, y velar por el cumplimiento de las condiciones establecidas en el Reglamento de funcionamiento del programa. Asimismo, y cumpliendo uno de los compromisos del convenio, puso en marcha durante el ejercicio 2008 un nuevo subportal dentro de su página web ( a través del cual se ofrece información a los jóvenes en materia de vivienda. El 23 de junio de 2010 se prorrogó el convenio por el periodo julio 2010 a junio 2011, en los mismos términos que el anterior. La Empresa Municipal de la Vivienda abona al Conceyu de Mocedá de Xixón la cantidad de anuales como contraprestación económica por los gastos de personal, publicidad y otros generados por el programa y mantenimiento de la página web. Convenio suscrito con ACCEM El Consejo de Administración aprobó con fecha la suscripción de un Convenio para la difusión de los programas existentes en la Empresa, con ACCEM, entidad que comprende diversas instituciones que colaboran en la atención a los inmigrantes, al objeto de facilitar el acceso a la vivienda de los ciudadanos de Gijón y para la búsqueda activa de viviendas vacías que puedan incrementar la oferta existente. Fruto de este convenio se editaron unos folletos y carteles divulgativos dirigidos a los propietarios de viviendas vacías para informarles de las ventajas de su puesta en alquiler. 22 P á g i n a

23 3.1 Vivienda de promoción pública 3.2 Promoción de Roces, expedientes A-07/01 y A-07/ Universidad Laboral Casa Joven 3.4 Viviendas promovidas por VIPASA en Roces 3.5 Promoción VPA La Camocha

24 Viviendas protegidas 3.1 Viviendas de promoción pública La Empresa Municipal de la Vivienda, en cumplimiento de sus fines sociales, tramita las solicitudes de vivienda de protección oficial promovidas por el Principado de Asturias para el municipio de Gijón. Durante el año 2010 se efectuó una convocatoria para acceder a 292 viviendas de promoción pública promovidas por el Principado de Asturias en el área residencial de Nuevo Roces, en Gijón. También se facilitó información y se recogieron solicitudes de acceso a viviendas promovidas por VIPASA, en concreto 148 en Nuevo Roces y 102 en La Laboral Casa Joven, si bien de estas últimas 10 se reservan para RECREA (Sociedad Gestión de Infraestructuras Culturales, Turísticas y Deportivas del Principado de Asturias, S.A.U.) 3.2 Promoción de Roces, expedientes A-07/01 y A-07/02 El Boletín Oficial del Principado de Asturias de fecha 11 de enero de 2010 publicó las Resoluciones de la Consejería de Vivienda y Bienestar Social en las que se anunciaba la apertura del plazo de presentación de solicitudes de acceso a las 292 viviendas declaradas protegidas por la Comunidad Autónoma y de titularidad del Principado de Asturias, promovidas en Gijón en la zona de Roces. La convocatoria para acceder a estas viviendas estuvo abierta desde el 12 de enero hasta el 27 de febrero de 2010, ambos inclusive. Las viviendas se adjudicaron en régimen de arrendamiento, conforme al procedimiento regulado por el Decreto 30/2003, de 30 de abril (BOPA 08/05/03), modificado por el Decreto 75/2004, de 24 de septiembre (BOPA 11/10/04). El sorteo se realizó el 13 de septiembre de 2010, en el Palacio de Deportes de La Guía, y la entrega de llaves a los adjudicatarios se llevo a cabo el 30 de diciembre de 2010 en el Centro Municipal Integrado Gijón Sur. Las viviendas se destinaron a personas físicas residentes en el concejo de Gijón, empadronadas con una antigüedad mínima de dos años anteriores a la convocatoria, que acreditasen no ser propietarias de vivienda y cuyos ingresos familiares anuales ponderados no fuesen superiores a 3 veces el salario mínimo interprofesional. Imagen del sorteo celebrado el 13 de septiembre en el Palacio de Deportes de La Guía 24 P á g i n a

25 Principales datos de la convocatoria: Memoria de Gestión 2010 Expedientes: A-07/01 y A-07/02 Situación: Área Residencial de Roces Nº de viviendas: 292 Superficie media: 59 m2 útiles (máx. 89,90 m2; mín. 49,63 m2) Régimen de tenencia: Alquiler Renta mensual media: 250 (máx. 380,58 ; mín. 172 ) Fecha de la convocatoria: Del 12 de enero al 27 de febrero de 2010, ambos inclusive Nº de consultas recibidas en el periodo: telefónicas y personales Nº de solicitudes recibidas: 3468 Nº de solicitudes estimadas: (80,05) Nº de solicitudes desestimadas: 692 (19,95%) Fecha de publicación de las listas provisionales: 30 de junio de 2010 (el plazo para presentar alegaciones estuvo abierto hasta el 12 de julio de 2010) Fecha de publicación de las listas definitivas: 21 de julio de 2010 Fecha del sorteo: 13 de septiembre de 2010 Fecha de entrega de llaves: 30 de diciembre de P á g i n a

26 Viviendas protegidas Estadística de adjudicatarios de la promoción de Roces El número de solicitudes presentadas para acceder a estas viviendas ascendió a 3.468, de las que se estimaron (80,05%) y se desestimaron 692 (19,19%). La convocatoria permaneció abierta durante 40 días laborales, lo que arroja una media de 86,70 solicitudes recogidas diariamente. A continuación se exponen los datos estadísticos más importantes relativos a los adjudicatarios: Sexo Nº Hombre 111 Mujer 181 Total 292 Distribución por sexo Estado civil Nº Casado/a 45 Divorciado/a 49 NS/NC 2 Separado/a 16 Soltero/a 165 Viudo/a 15 Total 292 Distribución por estado civil Soltero/a 57% Viudo/a 5% Divorciad o/a 17% Casado/a 15% Mujer 62% Hombre 38% Separado /a 5% NS/NC 1% Edad Nº y más 5 Total % % % Distribución por edades % % % % 80 y más 2% % Nacionalidad Nº Argelia 1 Argentina 3 Armenia 1 Colombia 8 Ecuador 3 España 261 Irak 1 Marruecos 3 Pakistán 1 Paraguay 1 Perú 4 Polonia 1 Portugal 2 Rep. Democrática del Congo 1 Rusia 1 Total 292 Distribución por nacionalidad Extranjera 11% Española 89% 26 P á g i n a

27 Memoria de Gestión 2010 Distribución según nº miembros ud. familiar Distribución según nº de hijos 6 miembros miembros miembros 3 miembros 2 miembros miembro 187 Ninguno El 64% de los adjudicatarios constituyen unidades familiares de un solo miembro y el 23% de dos. En cuanto al número de hijos, un 75% no tiene ninguno. 27 P á g i n a

28 Distribución Viviendas según protegidas zona de procedencia Roces 5 Pumarín 31 Perchera/La Braña 7 Otras 29 Nuevo Gijón 6 Montevil 6 Laviada 12 La Calzada 26 L'Arena 11 Jove/Xove 6 El Polígono 17 Natahoyo 22 El Llano 54 El Coto 23 Contrueces 12 Centro El Llano (18,49%), Pumarín (10,62%), La Calzada (8,90%), Centro (8,56%), El Coto (7,88%) y El Natahoyo (7,53%), son las zonas con mayor porcentaje de adjudicatarios. Ocupación Nº Autónomo 2 Desempleado 77 Estudiante 6 Otros 28 Pensionista 45 Trab. por cuenta ajena 133 Trab. planes empleo 1 Total 292 Reservas Nº Familias monoparentales 49 General 8 Jóvenes menores de 35 años 130 Mayores de 35 y menores de 65 años 78 Mayores de 65 años 20 Minusválidos 7 Total 292 Distribución según ocupación 0,3% 0,7% Distribución según reserva 6,8% 2,4% 26,4% 16,8% 2,7% 45,5% 26,7% 15,4% 9,6% 2,1% 44,5% Autónomo Estudiante Pensionista Trab. planes empleo Desempleado Otros Trab. cuenta ajena Familias monoparentales General Jóvenes menores de 35 años Mayores de 35 y menores de 65 años Mayores de 65 años Minusválidos 28 P á g i n a

29 Memoria de Gestión 2010 Ingresos Nº Sin ingresos 70 Hasta 3.005,06 61 De 3.005,07 a 6.010,12 59 De 6.010,13 a 9.015,18 43 De 9.015,19 a ,24 24 De ,25 a ,30 20 De ,31 a ,36 11 De ,37 a ,42 3 Más de ,43 1 Total 292 Distribución por ingresos 14,7% 6,8% 3,8% 1,0% 0,3% 8,2% 24,0% Motivo de solicitud Nº Carecer de vivienda 158 Renta elevada 134 Total 292 Según el Decreto 30/2003, modificado por el Decreto 75/2004, el solicitante deberá hacer constar en su solicitud la circunstancia de necesidad de vivienda en la que se encuentra de entre las siguientes: no ser, ni el solicitante ni ninguno de los miembros de la unidad familiar, propietarios de vivienda o titulares de un derecho de usufructo o de uso sobre una vivienda; en el supuesto de habitar una vivienda a título de inquilinato la renta ha de ser igual o superior al 20% de los ingresos familiares. Distribución según motivo de solicitud 20,2% 20,9% Renta elevada 46% Carecer de vivienda 54% Sin ingresos Hasta 3.005,06 De 3.005,07 a 6.010,12 De 6.010,13 a 9.015,18 De 9.015,19 a ,24 De ,25 a ,30 De ,31 a ,36 De ,37 a ,42 Más de ,43 29 P á g i n a

30 Viviendas protegidas 3.3 Universidad Laboral Casa Joven La rehabilitación de la Residencia Norte de la Universidad Laboral, que conforma un edificio en forma de U, ha permitido la construcción de 102 viviendas de promoción pública para el alquiler. Las viviendas, con una superficie útil que oscila entre los 33 m 2 y los 45 m 2 están repartidas en seis plantas sobre rasante, incluyéndose espacios comunes de uso complementario distribuidos en cada planta y destacando el situado en la planta principal como sala de reuniones polivalente. 30 P á g i n a

31 Memoria de Gestión 2010 Del total de viviendas, 90 son de un dormitorio, estando 3 de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida, y 12 de dos dormitorios. Diez de las viviendas se reservan para RECREA y el resto se ofertan en régimen de arrendamiento. Los alquileres van desde los 203,88 a los 264,47 mensuales. Además, cada vivienda tiene vinculado un trastero que puede alquilarse por un precio medio de 6,77 al mes. El plazo de presentación de solicitudes para acceder a una de estas viviendas, conocidas popularmente como los minipisos de la Laboral, se abrió el 1 de diciembre de 2010, finalizando el 3 de enero de La promoción, gestionada por la empresa pública Vipasa (colaborando EMVISA en labores de información y recogida de solicitudes), estaba dirigida a jóvenes menores de 35 años. 3.4 Viviendas promovidas por VIPASA en Roces (Gijón) Promoción de 148 viviendas y equipamiento social para mayores, garajes y trasteros, situada en las parcelas 58, 59, 60, 61 del plan especial roces residencial. Incluye instalación con sistema de aprovechamiento de energía solar para calentamiento de agua caliente sanitaria. Se divide en 2 edificios de 74 viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, con superficies útiles que van de los 46 m 2 a los 69 m 2. Se incluyen 4 viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida. La convocatoria, al igual que la de la Laboral Casa Joven, se efectuó entre el 1 de diciembre de 2010 y el 3 de enero de Las viviendas se adjudican en régimen de arrendamiento, con rentas comprendidas entre los 237,03 y los 332, P á g i n a

32 Viviendas protegidas 3.5 Promoción VPA La Camocha La Empresa Municipal de la Vivienda ha promovido la construcción de un edificio de protección autonómica (VPA) en un solar situado en la avenida de La Camocha, que atraviesa la zona de mayor crecimiento urbanístico de la parroquia de Vega. Se trata de la primera actuación de este tipo realizada por la empresa, y se ha desarrollado en una parcela adquirida al Ayuntamiento de Gijón por importe de ,98 más IVA. Las obras de construcción del edificio se iniciaron en mayo de 2009, siendo ejecutadas por la empresa Feito Rico, S.L., adjudicataria de las mismas por un importe de ,20 más IVA. Se trata de un edificio en bloque abierto de 19 viviendas con plaza de garaje y trastero, proyectado por el arquitecto Diego Cabezudo, en el que se aplican técnicas de Bioconstrucción. Las viviendas se distribuyen en 3 plantas de altura más bajocubierta. En la planta baja hay una vivienda destinada a personas con movilidad reducida permanente. Todas las viviendas tienen vinculada una plaza de garaje y trastero. Además se promueven otras 5 plazas de garaje, de precio libre (se ha fijado en cada una), que se han ofertado inicialmente a los compradores de las mismas. La tipología de las viviendas es la siguiente: 4 viviendas de 1 dormitorio 11 viviendas de 2 dormitorios 4 viviendas de 3 dormitorios El precio (con IVA incluido) oscila entre ,71 euros y ,52 euros. Las viviendas se vendieron entre los solicitantes que cumplían los requisitos establecidos para ser compradores de VPA y resultaron adjudicatarios en el sorteo público realizado el 9 de julio de Los compradores podían obtener ayudas de hasta euros. La Empresa Municipal de la Vivienda concedió facilidades para el pago inicial, además de encargarse de la tramitación de las subvenciones. La entrega de llaves de las viviendas se llevo a cabo el 27 de diciembre de 2010, en un acto que tuvo lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Gijón. 32 P á g i n a

33 Memoria de Gestión 2010 Principales datos VPA La Camocha: Ubicación: Avenida de la Camocha (Parroquia de Vega), portales nº 295 y 315 Promotor: Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón, S.L. Arquitecto: Diego Cabezudo Fernández Aparejador: Florentino Rodríguez Paredes Empresa constructora: Feito Rico, S.L. Importe adjudicación obras: ,20 Forma de adjudicación de las viviendas: Sorteo público Periodo de convocatoria: Del 1 al 30 de abril de 2009 Fecha del sorteo: 9 de julio de 2009 Fecha de entrega de llaves: 27 de diciembre de P á g i n a

34 Viviendas protegidas 34 P á g i n a

35 Memoria de Gestión P á g i n a

36 Viviendas protegidas Características del edificio El proyecto del edificio está firmado por el arquitecto Diego Cabezudo. Además de disponer de una buena distribución, con el máximo aprovechamiento de los espacios habitables, y cumplir escrupulosamente toda la normativa vigente, lo que ya de por si proporciona unos elevados niveles de confort, economía de uso, y durabilidad, se apoya en los últimos sistemas de bioconstrucción para procurar una vivienda más saludable, ahorrando energía y aprovechando las energías renovables. Entre sus características destacan la construcción de un aljibe para la recogida de agua de lluvia del tejado, que se sitúa en el sótano y alimenta las cisternas y lavadoras. También el tratamiento individualizado que se ha realizado en el diseño de las fachadas, para aprovechar al máximo las condiciones ambientales de luz y temperatura. Los pisos, todos exteriores, disponen de unas rejillas móviles en las ventanas que permiten a sus propietarios controlar la entrada de aire y claridad. Se trata de un edificio bioclimático, que intenta lograr un gran nivel de confort térmico minimizando el consumo energético, lo que implica un menor grado de contaminación ambiental. Supera los términos estándar de ahorro energético y emisiones de CO 2, alcanzando una calificación de eficiencia energética C, mediante: Utilización de energías renovables: microcogeneración, que consiste en la producción simultánea de electricidad y calor a partir de la energía primaria de un solo combustible. Básicamente, se aprovecha el calor residual derivado de la generación de electricidad para la producción de agua caliente y calefacción del edificio, inyectando en la red de distribución eléctrica la energía sobrante. El edificio dispone de una microturbina de cogeneración de 5,5 Kw a base de gas natural, la cual permite un considerable ahorro de energía y de emisiones de CO 2. Sistemas pasivos de recuperación de calor (efecto invernadero) mediante terrazas y tendederos acristalados. Respeto por el medio ambiente (materiales y sistemas ecológicos) Uso eficiente de los recursos naturales (reutilización del agua de lluvia para uso en cisternas de inodoro, limpieza de escaleras, etc.) 36 P á g i n a

37 Memoria de Gestión 2010 Además, por primera vez se han aplicado en Asturias las técnicas de la bioconstrucción para hacer un edificio sano y saludable para sus ocupantes, atendiendo a factores como: Análisis previo del entorno y de la propia parcela donde se va a construir. Calidad del aire en el interior de las viviendas, en las que todas disponen de ventilación cruzada, con ventanas a fachadas de diferentes orientaciones. Protecciones solares en las fachadas sur y oeste. Utilización de materiales no tóxicos, radiactivos ni contaminantes (con especial cuidado en la elección de aislamientos, barnices, pinturas, etc.) Eliminación de campos magnéticos perjudiciales, principalmente en las zonas de descanso (dormitorios) mediante sistemas especiales de instalación eléctrica. 37 P á g i n a

38 Viviendas protegidas Datos de los compradores El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda aprobó el 30 de marzo de 2009 la convocatoria para poder optar a la compra de las 19 viviendas de la promoción de La Camocha, cuyo precio de venta se fijó en /m 2, y el de las plazas de garaje y trasteros anexos en 909 /m 2. Los compradores que cumpliesen los requisitos establecidos en el Plan Estatal de Vivienda podían obtener las ayudas a la compra contempladas en el mismo, así como las establecidas por la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. El importe máximo de dichas ayudas asciende a El plazo de presentación de solicitudes estuvo abierto del 1 al 30 de abril de Con fecha 13 de mayo se publicó la lista provisional de solicitantes admitidos y excluidos. Entre el 14 y el 25 de mayo estuvo abierto el plazo para presentar alegaciones; finalizado el mismo, no se recibió ninguna alegación, procediéndose a la aprobación de los listados definitivos el 18 de junio de El sorteo público para la adjudicación de las viviendas se celebró el día 9 de julio en el Salón de Actos del Centro Municipal Pumarín Gijón Sur. La entrega de llaves a los compradores se realizó el 27 de diciembre de 2010, en un acto que tuvo lugar en el Ayuntamiento. Estadística de compradores: Sexo Nº Hombre 10 Mujer 9 Total 19 Estado civil Nº Casado/a 2 Divorciado/a 1 Separado/a 2 Soltero/a 14 Total 19 Zona de procedencia Nº Centro 2 El Llano 7 El Polígono 1 La Calzada 2 Laviada 1 Perchera-La Braña 1 Pumarín 3 Vega 2 Total 19 Número de hijos Nº Ninguno Total 19 La mayoría de los compradores de las 19 viviendas promovidas por EMVISA en Vega-La Camocha son jóvenes menores de 35 años, suponiendo el 73,68% del total. Como datos significativos, reseñar además que el 53% de los compradores son hombres y el 47% mujeres; el 90% no tienen hijos; la mayoría (36,84%) proceden del barrio de El Llano; y el 89,5% son españoles, frente a un 10,5% que son extranjeros. 47,37% Sexo Hombre 10,53% 5,26% Edades 52,63% Mujer Nº de hijos 5,26% 5,26% 89,47% Ninguno ,53% Nacionalidad Edades Nº < 25 años años años años años años 1 Total 19 Nacionalidad Nº Española 17 Extranjera 2 Total 19 31,58% 10,53% 15,79% 26,32% <25 años años años años años años Española 89,47% Extranjera 38 P á g i n a

39 4.1 Introducción 4.2 Ayudas de alquiler 4.3 Ayudas a la formalización de contratos 4.4 Ayudas a estudiantes

40 Programas de ayudas 4.1 Introducción La Empresa Municipal de la Vivienda tiene en marcha una serie de programas cuya finalidad es favorecer el acceso a la vivienda de aquellos sectores de la población más desprotegidos y con menos recursos económicos, mediante los cuales se conceden ayudas a los solicitantes que cumplen con los requisitos exigidos en los mismos. Estos programas son los siguientes: Ayudas de alquiler Las Ayudas de alquiler consisten en el abono a sus beneficiarios de un porcentaje de la renta mensual que deben abonar por la vivienda que tienen arrendada. Su principal objetivo es facilitar el acceso a la vivienda de aquellos colectivos más desfavorecidos y con menos recursos económicos. Con los mismos objetivos, destinatarios y requisitos, el programa de Ayudas a la formalización de contratos subvenciona los gastos iniciales derivados de la suscripción de un contrato de arrendamiento (fianza, un mes anticipado y honorarios del agente inmobiliario). Ayudas a estudiantes para compartir vivienda. Las Ayudas a Estudiantes tienen por objeto facilitar el acceso a la vivienda compartida a los jóvenes que se desplacen a estudiar a Gijón, o que con motivo de sus estudios quieran independizarse de sus familias, consistiendo en el abono al arrendador del 50% del importe de la parte de la renta que le corresponda abonar mensualmente al beneficiario. La concesión de las ayudas tiene carácter de subvención y están sometidas a las normas y criterios establecidos en cada programa, los cuales se han ido modificando desde su creación, adaptándolos a las necesidades detectadas. El Programa de Ayudas de alquiler, junto con el de formalización, se inició en 1997, y el de Ayudas a estudiantes en La Unidad de Promoción Social es la encargada de tramitar estas ayudas. Los datos más reseñables de cada programa durante el año 2010 se resumen a continuación. Nº de beneficiarios e importes abonados: Programa Nº de beneficiarios Importes abonados Ayudas de alquiler Ayudas a la formalización de contratos Ayudas a estudiantes Total Distribución de importes abonados por programa 5,62% 2,92% 91,46% Ayudas de alquiler Ayudas a la formalización Ayudas a estudiantes Ejecución del presupuesto: Programa Importe presupuestado Importe pagado % Ejecución del presupuesto Ayudas de alquiler ,80 % Ayudas a la formalización de contratos ,78 % Ayudas a estudiantes ,60 % Total ,81% 40 P á g i n a

41 Memoria de Gestión 2010 En relación al año anterior, ha habido un notable incremento tanto en el número de beneficiarios como en el importe pagado en ayudas. En este sentido cabe destacar el programa de Ayudas de alquiler, que ha supuesto un desembolso de La evolución se refleja en las siguientes tablas. Beneficiarios Importes abonados ( ) Programa Ayuda de alquiler ,29% Ayuda a la formalización ,10% Ayuda a estudiantes ,37% Total ,69% Programa Ayuda de alquiler ,51% Ayuda a la formalización ,72% Ayuda a estudiantes ,11% Total ,34% A. Alquiler A. Formal. A. Estud A. Alquiler A. Formaliz. A. Estud También es destacable el número de consultas recibidas en la empresa relacionadas con los programas, que ascendieron a Ayudas de alquiler El programa de Ayudas de alquiler se aprobó el 17 de febrero de 1997 y, desde entonces, ha venido sufriendo diversas modificaciones para adaptarlo a las necesidades detectadas. Las ayudas tienen un carácter temporal que, en principio, no puede superar los 5 años. Sus beneficiarios disfrutarán de una reducción de la renta que podrá oscilar entre el 25% y el 75% de su importe, el cual en ningún caso podrá superar los 450 mensuales. Estas ayudas están dirigidas a arrendatarios de viviendas con contrato vigente, si bien tendrán carácter prioritario las personas que se encuentren entre los siguientes colectivos: Jóvenes con edades comprendidos entre los 18 y los 35 años de edad, ambos inclusive. Víctimas de violencia de género. Familias monoparentales. Familias en situación de riesgo o exclusión social. Existen varios tipos de ayudas en función de los ingresos de la unidad familiar, estableciéndose en cada tipo diferentes porcentajes y topes en cuanto a la cuantía de la ayuda, así como en cuanto a la duración de la misma. También existe una línea de ayudas para cambio de vivienda destinada a propietarios con problemas de movilidad y cuya vivienda tenga barreras arquitectónicas. 41 P á g i n a

42 Programas de ayudas Durante el año 2010 se recibieron un total de solicitudes de Ayuda de alquiler (incluidas prórrogas). El número de beneficiarios ascendió a denominados anexos, en los cuales se indican los datos necesarios para poder efectuar los pagos mensuales. El abono se inicia en el mes siguiente al de la aportación de dicha documentación. Una vez aprobada la ayuda, los beneficiarios deben presentar en las oficinas de EMVISA los Evolución del importe abonado en Ayudas de alquiler Durante el año 2010 se han abonado en ayudas más que el año anterior, lo que supone un incremento en el gasto del 24,29%. El importe total abonado entre 1997 y 2010 asciende a Resumen de los expedientes de Ayuda de alquiler tramitados en 2010 Solicitudes tramitadas Desestimadas Estimadas Nº total Ayudas iniciales Ingresos <1 IPREM Entre 1 y 1,5 IPREM Entre 1,5 y 2 IPREM Entre 2 y 2,5 IPREM Total Prórrogas Ingresos <1 IPREM Entre 1 y 1,5 IPREM Entre 1,5 y 2 IPREM Entre 2 y 2,5 IPREM Total Otras solicitudes Ayudas al intercambio de viviendas 1-1 Ayudas vitalicias Otras: cambios, incremento renta, etc Total P á g i n a

43 Memoria de Gestión 2010 Datos estadísticos de beneficiarios (2.856) SEXO NACIONALIDAD 14,74% 34,80% Hombre: 994 Española: ,20% Mujer: ,26% Extranjera: 421 GRUPO DE PERTENENCIA Víctimas de violencia de género Personas mayores Pensionistas Otros Minorías étnicas Jubilados Jóvenes Inmigrantes Familias monoparentales Familias en situación de riesgo social Emigrante retornado Discapacitados Desempleados de larga duración P á g i n a

44 Ceares Centro Cimavilla Contrueces El Bibio El Coto El Llano El Natahoyo El Polígono Jove L'Arena La Calzada Laviada Montevil Moreda Nuevo Gijón Otros Perchera-Braña Pumarín Roces Santa Bárbara Somió Tremañes Vega Viesques Programas de ayudas TRAMO DE INGRESOS Más de ,43 40 SITUACION LABORAL 0,25% 2,56% 1,54% De ,37 a , De ,31 a , ,96% De ,25 a ,30 De 9.015,19 a ,24 De 6.010,13 a 9.015, ,99% 16,98% 0,07% 2,66% De 3.005,07 a 6.010,12 Hasta 3.005, Autónomo: 44 Desempleado: 827 Estudiante: 2 Otros: 76 Pensionista: 485 Trab. cta. ajena: Trab. planes empleo: 7 Trabajo sin asegurar: 73 ESTADISTICA POR BARRIOS Ayudas a la formalización de contratos Este programa, aprobado en diciembre de 1997, se engloba dentro del de Ayudas de alquiler, por lo que sus objetivos, destinatarios y requisitos son los mismos, si bien su concesión es independiente de la de aquellas. La ayuda a la formalización incluye exclusivamente los siguientes conceptos: Honorarios percibidos por la Agencia Inmobiliaria que haya realizado las gestiones del arrendamiento. Importe de la fianza a depositar. Importe anticipado del primer mes de renta. arrendamiento, que se desglosan de la siguiente manera: Estado Nº Aprobadas 425 Denegadas 313 Pendientes 30 Total 768 De los 425 beneficiarios, 257 han sido mujeres (60,47%) y 168 hombres (39,52%). Durante el año 2010 se tramitaron 768 solicitudes de Ayuda a la formalización de contratos de 44 P á g i n a

45 Memoria de Gestión Ayudas a estudiantes Este programa está dirigido a jóvenes sin cargas familiares comprendidos entre los 18 y 35 años de edad, que estén cursando estudios universitarios o de formación profesional en el municipio de Gijón. Fue aprobado por el Consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda en marzo de 2004, con el objetivo de facilitar a estos jóvenes el acceso a la vivienda compartida. La ayuda consiste en el abono al arrendador del 50% del importe de la parte de la renta que le corresponda abonar mensualmente al beneficiario del programa. La vivienda deberá estar situada en el municipio de Gijón y los alquileres susceptibles de subvención no podrán superar los siguientes límites mensuales de renta: Vivienda compartida con otro joven: 415 Vivienda compartida con otros 2 jóvenes: 470 Vivienda compartida con otros 3 jóvenes: 520 Se establece una convocatoria anual, del 1 de septiembre al 31 de octubre y el pago de la ayuda comprende los meses de octubre a junio (periodo académico), siempre que el contrato de arrendamiento esté establecido para el periodo completo. Podrá solicitarse prórroga anualmente, mientras se mantenga la situación que dio origen a la primera solicitud y se cumplan los requisitos exigidos en el programa, hasta un máximo del equivalente a 5 periodos académicos (45 meses). Durante el año 2010 se han recibido un total de 191 solicitudes. Se aprobaron un total de 112 y se desestimaron 79. También se aprobaron 22 recursos y se desestimaron 6. El total del número de beneficiarios del año ascendió a 211. Solicitudes tramitadas en 2010 Estado Nº Aprobadas 112 Denegadas 79 Pendientes - Total 191 Datos estadísticos de beneficiarios (211) Beneficiarios según estudios Estudios cursados Nº Diplomatura / Ingeniería técnica 119 FP I / Ciclo Grado Medio 11 FP II / Ciclo Grado Superior 27 Licenciatura / Ingeniería 53 Otros 1 Total P á g i n a

46 Programas de ayudas 0,47% Distribución según estudios Distribución por sexos Diplomatura / Ingeniería téc. 25,12% 12,80% 56,40% FP I / Ciclo Grado Medio FP II / Ciclo Grado Superior Licenciatura / Ingeniería 50,71% 49,29% Hombre Mujer Otros 5,21% Más de la mitad de los beneficiarios de estas ayudas cursan diplomaturas o ingenierías técnicas. La mayoría viven en los barrios de L Arena y Centro. La distribución por sexos es casi igual. Beneficiarios por barrio Beneficiarios por tramos de ingresos Otros 9 Más de ,43 74 Laviada L'Arena El Llano El Coto El Bibio De ,37 a ,42 De ,31 a ,36 De ,25 a ,30 De 9.015,19 a ,24 De 6.010,13 a 9.015,18 De 3.006,07 a 6.010, Centro 55 Hasta 3.005, P á g i n a

47 5.1 Introducción 5.2 Registro de solicitantes de vivienda 5.3 Ayudas estatales y autonómicas 5.4 SPA (Sociedad Pública de Alquiler) 5.5 Renta básica de emancipación

48 Gestión de programas estatales y autonómicos 5.1 Introducción La Empresa Municipal de la Vivienda colabora con el resto de Administraciones Públicas en la difusión y/o gestión de diversos programas autonómicos y estatales. Estos programas han ido creándose en los últimos años debido a la dificultad que encuentran muchas personas para acceder a la vivienda y con el fin de mejorar las condiciones que propicien el acceso a la misma. A nivel local, la Empresa Municipal de la Vivienda trata de acercar estos programas al ciudadano, facilitando información sobre los mismos y fomentando su difusión. Los programas en los que colaboramos con la Dirección General de Vivienda del Principado de Asturias y con el Ministerio de Vivienda son los siguientes: Registro de Solicitantes de Vivienda Ayudas estatales y autonómicas al alquiler y a la rehabilitación de vivienda Sociedad Pública de Alquiler Renta Básica de Emancipación Por otro lado, la Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón es miembro de la Asociación de Empresas Locales de Interés General (ELIGE), que agrupa a empresas mayoritariamente de los ayuntamientos y de otras entidades locales y cuya finalidad es crear un espacio de coordinación e intercambio de experiencias entre las empresas municipales. EMVISA también es miembro de AVS (Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo). Esta asociación, fundada en 1988 e integrada en la actualidad por más de 160 promotores públicos de vivienda y suelo dependientes de las Administraciones Locales, Autonómicas y del Estado, desarrolla múltiples actividades en defensa de los intereses del Sector Público, de la vivienda protegida y del derecho del ciudadano a acceder a una vivienda digna y adecuada. 5.2 Registro de solicitantes de vivienda Ha sido creado por Decreto 56/2010, de 23 de junio, que regula el Registro de demandantes de vivienda protegida del Principado de Asturias, publicado en el BOPA de fecha 2 de julio de Tiene por objeto garantizar el acceso de los ciudadanos a la vivienda protegida con independencia de la naturaleza jurídica del promotor. Asimismo, permite que la Administración realice un control de las actuaciones en materia de vivienda protegida y conocer las características de la demanda que existe en el Principado. Este Registro sustituye al anterior, que había sido creado a finales de 2003 con el objetivo de conocer las necesidades reales de aquellos sectores de la población asturiana que por sus circunstancias socioeconómicas no podían acceder a una vivienda en el mercado inmobiliario por medios propios. La Empresa Municipal de la Vivienda tramitaba las solicitudes en el municipio de Gijón e incorporaba los datos de los solicitantes a un fichero informático propio para mantenerlos informados de todas aquellas iniciativas y programas que pudieran ser de su interés y se ajustaran a su perfil. La información contenida en este fichero ha seguido utilizándose durante 2010, adaptando la política de vivienda y los recursos disponibles en función de las necesidades detectadas, facilitando de esta manera el acceso de todos los ciudadanos a una vivienda digna. La Empresa Municipal de la Vivienda ha colaborado con VIPASA y el Principado, registrando desde sus oficinas, por vía telemática, a 182 demandantes, para facilitarles el cumplimiento de sus obligaciones para poder ser solicitantes de las convocatorias de vivienda de promoción pública de Roces y de La Laboral. 48 P á g i n a

49 Memoria de Gestión Ayudas estatales y autonómicas La Empresa Municipal de la Vivienda colabora con la Dirección General de Vivienda del Principado de Asturias informando sobre el contenido y requisitos de las ayudas estatales y autonómicas destinadas al alquiler y a la rehabilitación de viviendas. En 2010 sólo hubo una convocatoria durante todo el año, que duró hasta mediados de septiembre. Según datos facilitados por la Administración autonómica, hubo 274 nuevos beneficiarios de estas ayudas al alquiler en Gijón durante el año 2010, a los que hay que sumar 455 beneficiarios correspondientes a convocatorias anteriores, por lo que el número total de perceptores de estas ayudas ascendió a 729. El importe abonado en 2010 por este concepto fue de SPA (Sociedad Pública de Alquiler) La Empresa Municipal de la Vivienda funciona como agente colaborador de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), que tiene como fin contribuir a la ampliación del mercado de alquiler, para lo que ofrece una serie de ventajas tanto a los propietarios como a los inquilinos. EMVISA funciona como agente colaborador desde el 1 de mayo de El programa de la SPA tiene como objetivo intermediar en el mercado libre de la vivienda vacía, garantizando al arrendador el cobro de la renta, asistencia jurídica y pago de daños a través de un seguro. En el caso del inquilino la renta no puede superar el 30% de sus ingresos. Ventajas para el propietario: Aseguramiento en la percepción de la renta mes a mes independientemente del comportamiento del inquilino. Garantía de devolución de la vivienda en las mismas condiciones en que fue entregada. Suscripción de una póliza multirriesgo hogar suscrita con una compañía aseguradora, sin costo para el propietario. Servicio de intermediación entre propietario e inquilino ante cualquier problemática entre ambas partes. Posibilidad de gestionar, en caso de ser necesario, las reformas necesarias en la vivienda y su financiación. 49 P á g i n a

50 Gestión de programas estatales y autonómicos Ventajas para el inquilino: La Empresa Municipal de la Vivienda facilitará la búsqueda de la vivienda. El solicitante podrá indicar sus necesidades en cuanto a precio máximo de alquiler, zona, tamaño, etc. Respaldo de un equipo de profesionales de la Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón que velará por el bienestar del inquilino y el buen estado de la vivienda. Alcance universal, el único límite para el acceso a una vivienda en alquiler es que la renta de la vivienda a la que opta no supere el 30% de los ingresos, o pueda avalar o afianzar el pago de la renta. El programa es compatible con las ayudas públicas existentes. Durante el año 2010 se firmaron a través del programa de la Sociedad Pública de Alquiler 44 contratos de arrendamiento. La Empresa Municipal de la Vivienda gestionaba en Gijón un total de 152 viviendas dentro del programa de la SPA. Cabe reseñar que durante 2010 se recibieron en la empresa consultas relacionadas con este programa. La demanda de inquilinos que solicitó su inclusión en el mismo fue de 366, y el número de propietarios que ofertaron una vivienda ascendió a Renta básica de emancipación El Ministerio de Vivienda aprobó este nuevo tipo de ayudas para fomentar el alquiler de los más jóvenes. Va dirigido a solicitantes que alquilan vivienda y cuyas edades están comprendidas entre 22 y 30 años. Los ingresos del solicitante no pueden superar los euros brutos anuales, debiendo acreditar una vida laboral de al menos 6 meses de antigüedad, inmediatamente anterior al momento de la solicitud, o una duración prevista de la fuente de ingresos de al menos 6 meses contados desde el día de su solicitud. Además debe ser el titular del contrato de alquiler. El receptor de la ayuda no puede ser propietario de vivienda. Los jóvenes solicitantes pueden recibir: 210 euros mensuales para el pago del alquiler de su vivienda habitual durante un máximo de cuatro años. 600 euros de préstamo que se puede utilizar para la fianza. Si se necesita aval, 120 euros para los gastos de su tramitación. En el Principado de Asturias estas ayudas las gestiona la Dirección General de Vivienda. La Empresa Municipal de la Vivienda colabora en cuanto informa de su contenido y requisitos, derivando a las oficinas del Principado a todas aquellas personas que en principio podrían ser beneficiarias de las mismas. Según datos facilitados por la Dirección General de Vivienda, durante el año 2010 ha habido 602 nuevos beneficiarios del programa. También cabe destacar que se han atendido consultas en las oficinas de la Empresa Municipal de la Vivienda en relación con estas ayudas. 50 P á g i n a

51 6.1 Servicio de información y asesoramiento 6.2 Nuestro compromiso con la calidad 6.3 Certificado de calidad ISO Certificado de empresa digital (e-empresa) 6.5 Protección de datos de carácter personal

52 Atención al ciudadano 6.1 Servicio de información y asesoramiento Buena parte de la actividad que desarrolla la Empresa Municipal de la Vivienda se centra en la divulgación de la información relativa a los recursos y ayudas disponibles en materia de vivienda, tanto las de la propia empresa como las estatales y autonómicas. Esta actividad se lleva a cabo fundamentalmente en nuestras oficinas, donde el servicio de atención al público se encarga de responder a las cuestiones que plantean los ciudadanos y asesorarlos sobre aquellas prestaciones y ayudas a las que puedan tener derecho. También se llevan a cabo campañas divulgativas a través de la Gaceta de Gijón, prensa, Internet, mupis en la vía pública, etc. Además, desde noviembre de 2003 contamos con la información obtenida a través del Registro de Solicitantes de Vivienda, en el cual puede inscribirse cualquier ciudadano que necesite acceder o cambiar de vivienda. El análisis de los datos recogidos a través de este registro nos es de gran utilidad a la hora de diseñar estrategias y planes de actuación enfocados a cubrir las carencias detectadas, ya que podemos conocer cuál es el perfil del demandante de vivienda en nuestro municipio, las características de las viviendas demandadas, el tipo de régimen en que se pretende acceder a las mismas (alquiler o compra), el precio que podría pagarse por ellas, etc. Todos estos datos, a la vez que constituyen una valiosa fuente de información, también permiten mantener informados a los ciudadanos inscritos de las distintas convocatorias de ayudas y viviendas sociales que se van produciendo y se adaptan a su perfil. Por otra parte, al objeto de poder ofrecer una información lo más adaptada posible a las necesidades concretas de cada usuario, la empresa realiza acciones formativas destinadas específicamente a los trabajadores de atención al público, que cuentan con un alto grado de especialización. También se trabaja en la mejora continua de la coordinación con el resto de áreas de la empresa. 52 P á g i n a

53 Memoria de Gestión 2010 La atención al público ha mejorado considerablemente desde la apertura, en mayo de 2009, de las nuevas oficinas de EMVISA, ubicadas en un local situado en la avenida de Portugal El actual local, mucho más moderno y funcional que el anterior, cuenta con un área de atención al público de 216 m 2. Esta área se distribuye en una zona principal, en la que está habilitado un mostrador con 4 puestos para recepción e información general, una sala de espera con capacidad para 40 personas, y una zona de atención primaria, que dispone de 6 puestos que permiten ofrecer una atención más personalizada. Una de las innovaciones introducidas ha sido la implantación del sistema de gestión de colas Q-Matic, lo que ha permitido hacer más fluida y eficaz la atención al ciudadano al acortar notablemente los tiempos de espera. 53 P á g i n a

54 Atención al ciudadano El sistema Q-Matic permite asignar tickets específicos a los usuarios en función de la consulta o trámite que deseen realizar, de forma que aquéllos que necesiten una atención más compleja o especializada serán derivados a alguno de los puestos de atención primaria, reduciendo los tiempos de espera de aquéllos que vienen a gestiones más rápidas y que son atendidos en mostrador. El sistema permite además analizar la información recopilada a través de todo el proceso (número de usuarios, tiempos de espera o atención, atenciones prestadas, etc.), ya que ésta se guarda automáticamente. De este modo, pueden gestionarse más eficazmente los recursos disponibles, anticipando picos y valles de afluencia de ciudadanos y ajustando los servicios en función de las mayores demandas. A continuación se ofrecen los datos más significativos de Tipología de las consultas personales atendidas y tiempo medio Tipología Cantidad Tiempo medio Ayuda al pago Ayuda de alquiler Ayuda a estudiantes Organismos varios Otras Pisos compartidos Promociones Registro Renta básica de emancipación SPA inquilino SPA propietario Vivienda de emergencia Minipisos Laboral Total :10 01: Laboral Viv. Emer. SPA prop. 06: SPA inq. 04: R.B. emanc. 00: :26 04:16 Registro Promoc. P. Comp. 03: : :26 00: Otras Org. varios A. estud. A. alquiler 04:00 01: A. pago 07:12 06:29 05:46 05:02 04:19 03:36 02:53 02:10 01:26 00:43 00:00 Nº Tiempo medio El mayor número de consultas son las relativas a la Ayuda de alquiler y a las promociones de vivienda. Los mayores tiempos de atención se dan en el programa de la SPA. 54 P á g i n a

55 Memoria de Gestión 2010 Clientes atendidos por mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic El mayor volumen de clientes atendidos fue durante los 2 primeros meses del año, al coincidir con la convocatoria para acceder a una de las 292 viviendas de la promoción de Roces, que estuvo abierta del 12 de enero al 27 de febrero; se observa que el mayor pico de clientes se produce en febrero, con un 20% sobre el total anual, ya que como es habitual en este tipo de convocatorias la mayoría de solicitudes se presentan al final. Si tenemos en cuenta los tramos horarios de mayor afluencia de personas a nuestras oficinas, vemos que esta se registra entre las 11:00 y las 11:30 horas, con un 9,80%. Ampliando el rango horario, cabe destacar que casi el 50% de los clientes son atendidos entre las 10:30 y las 13:00 horas. Clientes atendidos por tramo horario 19:01-19:15 18:31-19:00 18:01-18:30 17:31-18:00 17:01-17:30 16:30-17:00 14:01-14:30 13:31-14:00 13:01-13:30 12:31-13:00 12:01-12:30 11:31-12:00 11:01-11:30 10:31-11:00 10:01-10:30 9:31-10:00 9:01-9:30 8:30-9: P á g i n a

56 Atención al ciudadano Consultas y demandas atendidas El análisis de las consultas y demandas recibidas en EMVISA, así como de los datos obtenidos a través del servicio de quejas y sugerencias, constituye una herramienta fundamental a la hora de permitir a los órganos directivos conocer cuáles son las necesidades reales de los ciudadanos. De esta manera se pueden adaptar los programas de la empresa para intentar llegar al mayor número de personas posible. Se persigue, en definitiva, la mejora continua en la calidad del servicio, utilizando de la forma más eficaz posible los recursos de que se dispone. El conjunto de las consultas atendidas por los trabajadores de la empresa, así como de las demandas o solicitudes de ayudas recibidas durante el año 2010 se exponen seguidamente. Tipología de las consultas El número de consultas atendidas en la empresa durante el año 2010 ascendió a , con el siguiente desglose: Personales: Telefónicas: Correo electrónico: ,95% 1,66% 56,39% Personales Telefonicas Correo electrónico En relación al año 2009 el número total de consultas ha descendido un 10,63%, pero hay que reseñar que, al margen de las consultas que nos plantean los ciudadanos, la propia empresa lleva a cabo una permanente labor de información mediante comunicaciones escritas a los usuarios de nuestros servicios inscritos en el Registro de Solicitantes de Vivienda, lo que les permite tener la tranquilidad de estar puntualmente informados en el momento en que se realizan convocatorias de ayudas, viviendas sociales, o cualquier otra iniciativa en materia de vivienda que pueda ser de su interés. Consultas atendidas en 2010 Ayuda estatal inquilinos Ayuda estatal rehabilitación Ayuda al pago Ayuda de alquiler Ayuda a estudiantes Organismos varios Otras Pisos Compartidos Promociones Registro Renta básica de emancipación SPA inquilino SPA propietario Vivienda de emergencia Viviendas vacías Minipisos' Laboral P á g i n a

57 Memoria de Gestión 2010 Tipología de la demanda Solicitudes recibidas en 2010 Ayuda de alquiler Ayuda de formalización 873 Vivienda de emergencia Ayuda a estudiantes Pisos Compartidos 61 Sociedad Pública de Alquiler Registro demandantes de vivienda Promociones de vivienda Durante el año 2010 hemos recibido un total de solicitudes. La mayor parte corresponden a las promociones de viviendas de Roces y La Laboral, que han supuesto un 40,56% del total. Les siguen en importancia las del programa de Ayuda de alquiler y formalización, con un 46,19%. 6.2 Nuestro compromiso con la calidad EMVISA está plenamente comprometida con la calidad y la transparencia en la gestión, como corresponde a una empresa pública que intenta garantizar que sus prestaciones lleguen en condiciones de igualdad a todos los ciudadanos. Pretendemos ofrecer un servicio excelente que contribuya a favorecer el acceso a la vivienda de los gijoneses, y asegure a todas/todos, sea cual sea su condición socioeconómica, la capacidad de acceder a una vivienda, o de permanecer en la que ocupan. Como prueba de ese compromiso con la calidad disponemos del Certificado ISO 9001, y del Certificado de Empresa Digital. 6.3 Certificado de calidad ISO 9001 El sistema de gestión de la calidad de la Empresa Municipal de la Vivienda está certificado por AENOR desde el 13 de mayo de 2008 para las siguientes actividades: El diseño y la gestión de programas de ayudas a la vivienda. La gestión de viviendas de propiedad municipal con fines sociales. La tramitación de solicitudes de viviendas de protección oficial. Dichas actividades son auditadas anualmente, conforme establece la norma UNE-EN ISO 9001:2008. La auditoría de 2010 se realizó con fecha 30 de marzo. Por último, indicar que para el año 2010 la empresa se fijó dos objetivos, a evaluar en la siguiente auditoría: 1. Modificar el programa de ayudas de alquiler para que los solicitantes aporten en el momento de presentar la solicitud la documentación donde consta el número de cuenta de la persona que va a percibir la ayuda. 2. Controlar que los tiempos de espera en la atención al público no sean demasiado altos. 57 P á g i n a

58 Atención al ciudadano 6.4 Certificado de empresa digital (e-empresa) Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están cada vez más presentes en la actividad de las empresas y organizaciones, dado que facilitan enormemente el desarrollo de las tareas habituales, y mejoran los procesos internos. La Certificación de e-empresa tiene por objetivo analizar el grado de aprovechamiento de las TIC por parte de la empresa, determinando de esta manera el grado de madurez digital alcanzado, y establecer aquéllas áreas y procesos en los que pueden realizarse mejoras para incrementar su rendimiento. Una mayor madurez digital permite a su vez una mayor competitividad empresarial, dado que supone que el funcionamiento de la entidad se encuentra optimizado gracias a la buena aplicación de las nuevas tecnologías, incrementando así su eficiencia y productividad. Tras el análisis del grado de digitalización de los procesos de negocio de la empresa, esta certificación la sitúa en alguna de las 4 etapas de madurez digital definidas. Desde el año 2009, EMVISA dispone de la Certificación de e-empresa con el nivel 4 (integración), encontrándose situada entre las de mayor nivel reconocido en Asturias. Este certificado tiene una validez de 2 años; transcurrido este tiempo la empresa deberá recertificarse. 6.3 Protección de datos de carácter personal La Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón garantiza la protección de todos aquéllos datos de carácter personal que obran en su poder. A tal fin, a finales de 2007 solicitamos a la Agencia Española de Protección de datos la inscripción de los ficheros de Beneficiarios, Expedientes, Personal y RR.HH., y Contabilidad. Para hacer efectiva esta garantía, se llevan a cabo las siguientes acciones: Los usuarios que pasan por nuestras oficinas son informados de que sus datos personales van a ser incorporados a un fichero propiedad de la empresa, y tienen que firmarnos el consentimiento para el tratamiento de los mismos. Los nuevos trabajadores de EMVISA deben firmar la cláusula de secreto profesional. Las empresas externas a EMVISA que por cuestiones de trabajo pudieran tener acceso a los datos que figuren en nuestros ficheros deben firmar contratos de delegación del tratamiento de datos de carácter personal. 58 P á g i n a

59 7.1 Informe de auditoría 7.2 Memoria económica del Ejercicio 2010

60 Cuentas anuales Informe de Auditoría A la entidad: EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN, S.L. AUDITORIA INDEPENDIENTE DE LAS CUENTAS ANUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Nº de protocolo 31/11 5 de abril de 2011 INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES A los accionistas de: EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJON, S.L. Hemos auditado las cuentas anuales de EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJON, S.L. que comprenden el balance de situación al 31 de Diciembre de 2010, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, y la memoria de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha. Los administradores son responsables de la formulación de las cuentas anuales de la Sociedad, de acuerdo con el marco normativo de información financiera aplicable a la entidad (que se identifica en la Nota 4 de la memoria adjunta) y, en particular, con principios y criterios contables contenidos en el mismo. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las citadas cuentas anuales en su conjunto, basada en el trabajo realizado de acuerdo con la normativa reguladora de la actividad de auditoría de cuentas vigente en España, que requiere el examen, mediante la realización de pruebas selectivas, de la evidencia justificativa de las cuentas anuales y la evaluación de si su presentación, los principios y criterios contables utilizados y estimaciones realizadas, están de acuerdo con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación. La Sociedad usa activos propiedad de su Socio para realizar su actividad que suponen un mayor valor del patrimonio. De acuerdo con la Norma de Valoración 18ª, en las cesiones deberá contabilizarse el derecho de uso como un activo intangible por su valor razonable (si el plazo acordado para la cesión se extiende a la práctica totalidad de la vida económica de los bienes cedidos se contabilizaría en función de la naturaleza del bien que se recibe) registrando como contrapartida un ingreso imputado directamente al patrimonio neto. A la fecha de emisión no existe valoración al respecto, por lo que no podemos determinar cuál debería ser el importe a incluir como mayor valor de inmovilizado material y de fondos propios al 31 de diciembre de 2010, no obstante actualmente el socio está en proceso de regularizar tal situación. En nuestra opinión, excepto por los efectos de la salvedad mencionada en el párrafo 2, las cuentas anuales del ejercicio 2010 adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJON, S.L. al 31 de diciembre de 2010, así como de los resultados de sus operaciones, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo. 60 P á g i n a

61 Memoria de Gestión 2010 INFORME DE AUDITORIA DE CUENTAS ANUALES Nº de protocolo 31/11 LLANA AUDITORES S.L. está inscrita en el Registro oficial de Auditores de Cuentas con el número S0394. En su representación para este acto JOSE IGNACIO MENENDEZ CHICHARRO, socio auditor de LLANA AUDITORES S.L., Auditor Censor Jurado de Cuentas, inscrito en el Registro Oficial de Auditoría de Cuentas con el número , ha procedido a la actuación profesional de la entidad EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJON, S.L., en relación a sus cuentas anuales por el ejercicio social terminado el 31 de diciembre de P á g i n a

62 Cuentas anuales Memoria económica del Ejercicio 2010 Memoria correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de ACTIVIDAD DE LA EMPRESA La Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón, SL. se constituyó como Sociedad Anónima Unipersonal el 31 de julio de 1996, habiéndose transformado en Sociedad Limitada por acuerdo de la Junta General de la Empresa de fecha 14 de noviembre de l997. Su domicilio social se encuentra en la Avenida Portugal, de Gijón. Constituye el objeto social de la sociedad promocionar el acceso a la vivienda a los gijoneses mediante la actuación en los siguientes ámbitos: Gestión y administración de viviendas propias, o municipales con destino a fines sociales. Adquisición, transmisión y todo tipo de operaciones jurídicas de todos sus bienes muebles e inmuebles de carácter patrimonial. Desarrollar la labor que corresponde a la Administración Municipal en el procedimiento de adjudicación de viviendas de promoción pública y la firma y gestión de los convenios que se suscriban con los organismos e instituciones con competencia en materia de viviendas de carácter social. Promoción y construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección, locales, y aparcamientos, para su venta y/o alquiler. Prestación de servicios de información ciudadana relativa a las ayudas públicas existentes para el acceso a cualquier tipo de vivienda. Arrendamiento de viviendas. Impulsar acciones incentivadoras de la vivienda social. Elaborar y gestionar Programas de ayudas para facilitar el acceso a la vivienda, priorizando a los colectivos más desprotegidos. Elaboración de listado de solicitantes de viviendas, y estudio social de sus necesidades. Intermediación en el mercado de vivienda. Asimismo podrá prestar servicios o realizar actividades fuera de su ámbito territorial, mediante los oportunos convenios o acuerdos con otros municipios, organismos, corporaciones y entidades públicas o privadas. Igualmente podrá coordinar o consorciar servicios comunes así como la prestación de servicios de asesoramiento y asistencia técnica en la materia de su competencia fuera del término municipal. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 1. Imagen fiel Las cuentas anuales del ejercicio 2010 han sido obtenidas de los registros contables de la sociedad y se presentan de acuerdo al Plan General de Contabilidad aprobado por el RD 1514/2007 de 16 de noviembre de 2007, de forma que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados de sus operaciones y de los cambios en el patrimonio neto correspondientes al ejercicio finalizado en dicha fecha. Estas cuentas anuales, que han sido formuladas por los Administradores de la Sociedad, se someterán a la aprobación de la Junta General Ordinaria de Accionistas, y la Dirección de la Sociedad estima que serán aprobadas sin modificación alguna. 2. Principios contables Para la elaboración de las cuentas anuales del ejercicio 2010 se han seguido los principios contables y normas de valoración que se describirán en la Nota 4. No existe ningún principio contable obligatorio que, teniendo un efecto significativo en las cuentas anuales, se haya dejado de aplicar. No se han aplicado otros principios contables no obligatorios para mostrar la imagen fiel. 3. Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre La elaboración de las cuentas anuales requiere de la adopción por parte de la Dirección de la Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón, S.L., de ciertos juicios y estimaciones que afectan a la aplicación de las políticas contables y a los importes registrados de ciertos activos, pasivos, ingresos y gastos. Las estimaciones son constantemente revisadas y están basadas en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las expectativas de sucesos futuros que se creen razonables bajo estas circunstancias. Fundamentalmente, estas estimaciones se refieren a la valoración de activos para determinar la existencia de pérdidas por deterioro de los mismos, a la vida útil de los activos materiales e intangibles, así como a la probabilidad de ocurrencia de los pasivos de importe indeterminado o contingentes. A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible en la fecha de formulación de estas cuentas sobre los hechos analizados, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en las correspondientes cuentas anuales futuras. 4. Comparación de la información Los estados financieros adjuntos recogen los importes correspondientes a los ejercicios de 2009 y Elementos recogidos en varias partidas Todos los elementos patrimoniales están recogidos en una única partida del balance. 6. Corrección de errores En el ejercicio objeto de contabilización no se han detectado errores contables. 62 P á g i n a

63 Memoria de Gestión Cambios en criterios contables No se han realizado en el ejercicio, ajustes a las cuentas anuales por cambios de criterios contables 3. APLICACIÓN DE RESULTADOS El Ayuntamiento de Gijón ha aportado a la Empresa Municipal de la Vivienda en 2010 un total de de los cuales ,98 son en concepto de subvención de explotación, para los programas de ayudas a la vivienda y el resto ,02 son en concepto de aportación del ayuntamiento para compensar pérdidas. De acuerdo con lo previsto en los artículos 253, 272 y 279 del Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de Julio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de Sociedades de capital, la propuesta de distribución de resultados del ejercicio 2010, formulada por los Administradores de la Sociedad, que se presentará a la Junta General de Accionistas para su aprobación, es la siguiente: Bases de reparto: Resultados del ejercicio (Pérdidas) ,38 Aplicación: A resultados negativos de ejercicios anteriores ,38 Total ,38 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN Las principales normas de valoración utilizadas por la Sociedad en la elaboración de sus cuentas anuales para el ejercicio de 2010, de acuerdo con las establecidas por el Plan General de Contabilidad, han sido las siguientes: 4.1. Inmovilizado intangible Los elementos patrimoniales aquí contenidos son de carácter intangible y se valoran a su coste, ya sea éste el precio de adquisición o el coste de producción. Se deducen las depreciaciones duraderas irreversibles debidas al uso del inmovilizado intangible, aplicando amortizaciones, con criterio sistemático, y según el ciclo de vida útil del producto, atendiendo a la depreciación que sufran por funcionamiento, uso u obsolescencia. En el presente ejercicio no se han reconocido Pérdidas netas por deterioro derivadas de los activos intangibles. No existe ningún inmovilizado intangible con vida útil indefinida. Como normas particulares, cabe señalar las siguientes: Propiedad Industrial: recoge el coste de registro y formalización de la marca de la empresa. La amortización es lineal en diez años. Aplicaciones Informáticas: Los costes de adquisición y desarrollo incurridos en relación con los sistemas informáticos básicos en la gestión de la sociedad se registran con cargo al epígrafe Aplicaciones Informáticas del balance. Derechos sobre bienes cedidos en uso: recoge el coste de la adecuación y rehabilitación de los bienes cedidos en uso. La sociedad dispone de dos bienes cedidos en uso por el Ayuntamiento de Gijón: una vivienda sita en la Calle Conde Toreno esquina con la Calle Leopoldo Alas de Gijón y un local sito en la Avenida Portugal con destino a las oficinas de la sociedad. El Ayuntamiento de Gijón como arrendador y la Empresa de Vivienda como arrendataria han suscrito en 2010 contrato de arrendamiento del local de Avda. Portugal 84-86, siendo el plazo de duración del arrendamiento de 10 años y la renta anual de ,72 /año más IVA. La amortización es lineal en diez años teniendo en cuenta la duración de dicha cesión Inmovilizado material Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valorarán por el precio de adquisición o el coste de producción que incluye, además del importe facturado después de deducir cualquier descuento o rebaja en el precio, todos los gastos adicionales y directamente relacionados que se produzcan hasta su puesta en funcionamiento, como los gastos de explanación y derribo, transporte, seguros, instalación, montaje y otros similares. Con posterioridad a su reconocimiento inicial, los elementos del inmovilizado material se valorarán por su precio de adquisición o coste de producción menos la amortización acumulada y, en su caso, se tendrá en cuenta el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro del valor reconocidas. En su caso, forma parte, también, del valor del inmovilizado material, la estimación inicial del valor actual de las obligaciones asumidas derivadas del desmantelamiento o retiro y otras asociadas al activo, tales como costes de rehabilitación, cuando estas obligaciones dan lugar al registro de provisiones. El Consejo de Administración de la Sociedad considera que el valor contable de los activos no supera el valor recuperable de los mismos. Los gastos realizados durante el ejercicio con motivo de las obras y trabajos efectuados por la Sociedad, se cargarán en las cuentas de gastos que correspondan. Los costes de ampliación o mejora que dan lugar a un aumento de la capacidad productiva o a un alargamiento de la vida útil de los bienes, son incorporados al activo como mayor valor del mismo. Las actualizaciones de valores practicadas al amparo de la Ley en el ejercicio, no existen, en el balance. Dentro del inmovilizado material, en su caso, la sociedad tiene recogido Inmovilizado en curso que no se amortiza. A continuación se recoge la tabla que representa los años de vida útil de los distintos componentes del inmovilizado material: 63 P á g i n a

64 Cuentas anuales 10 Elemento de inmovilizado material Años de vida útil Construcciones 50 Otras instalaciones 10 Mobiliario 10 Equipos proceso información 4 Otro inmovilizado material 10 Comunicaciones 5 Deterioro de valor de los activos materiales e intangibles A la fecha de cierre de cada ejercicio, la empresa revisa los importes en libros de su inmovilizado material para determinar si existen indicios de que dichos activos hayan sufrido una pérdida de valor por deterioro de valor. En caso de que exista cualquier indicio, se realiza una estimación del importe recuperable del activo correspondiente para determinar el importe del deterioro necesario. Los cálculos del deterioro de estos elementos del inmovilizado material se efectúan elemento a elemento de forma individualizada. Las correcciones valorativas por deterioro se reconocen como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias. Las pérdidas por deterioro reconocidas en un activo material o intangible en ejercicios anteriores son revertidas cuando se produce un cambio en las estimaciones sobre su importe recuperable aumentando el valor del activo con abono a resultados con el límite del valor en libros que el activo hubiera tenido de no haberse realizado el deterioro Terrenos y construcciones como inversiones inmobiliarias Los criterios relativos al inmovilizado material, en su caso, son los mismos que se aplican a las inversiones inmobiliarias Permutas En el ejercicio objeto de contabilización no se han realizado permutas Activos financieros y pasivos financieros Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero en la entidad a la que le proporciona ciertos derechos, y simultáneamente un pasivo financiero en la entidad a la que le surgen obligaciones. a) Criterios empleados para la calificación y valoración de las diferentes categorías de activos financieros Los activos financieros, a efectos de su valoración, se han clasificado en alguna de las siguientes categorías: 1. Activos financieros a coste amortizado Se trata de activos financieros originados en la venta de bienes o prestación de servicios por operaciones de tráfico de la empresa, o los que no teniendo origen comercial, no son instrumentos de patrimonio ni derivados, y cuyos cobros son de cuantía fija o determinable y no se negocian en un mercado activo. Es decir, comprende a los créditos distintos del tráfico comercial, los valores representativos de deuda adquiridos, cotizados o no, los depósitos en entidades de crédito, anticipos y créditos al personal, las fianzas y depósitos constituidos, los dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio. Los activos financieros incluidos en esta categoría se han valorado inicialmente por el coste, que equivaldrá al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que le han sido directamente atribuibles; no obstante, estos últimos podrán registrarse en la cuenta de pérdidas y ganancias en el momento de su reconocimiento inicial. No obstante, los créditos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tienen un tipo de interés contractual, así como los anticipos y créditos al personal, las fianzas, los dividendos a cobrar y los desembolsos exigidos sobre instrumentos de patrimonio, cuyo importe se espera recibir en el corto plazo, se han valorado por su valor nominal porque el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo. Posteriormente, estos activos financieros se valoran por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo. Las aportaciones realizadas como consecuencia de un contrato de cuentas en participación y similares, se han valorado al coste, incrementado o disminuido por el beneficio o la pérdida, respectivamente, que corresponde a la empresa como partícipe no gestor, y menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro. No obstante lo anterior, los activos con vencimiento no superior a un año que, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado anterior, se han valorado inicialmente por su valor nominal, continúan valorándose por dicho importe, salvo que se hubieran deteriorado. Al cierre del ejercicio, se han efectuado las correcciones valorativas necesarias, ya que existía evidencia objetiva de que el valor de un activo financiero o de un grupo de activos financieros con similares características de riesgo valorados colectivamente, se ha deteriorado como resultado de uno o más eventos que han ocurrido después de su reconocimiento inicial y que han ocasionado una reducción o retraso en los flujos de efectivo estimados futuros. La pérdida por deterioro del valor de estos activos financieros es la diferencia entre su valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo futuros que se estima van a generar, descontados al tipo de interés efectivo calculado en el momento de su reconocimiento inicial. Para los activos financieros a tipo de interés variable, se emplea el tipo de interés efectivo que corresponde en la fecha de cierre de estas cuentas anuales de acuerdo con las condiciones contractuales. En su caso, como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo futuros se ha utilizado el valor de cotización del activo, siempre que éste sea lo suficientemente fiable como para considerarlo 64 P á g i n a

65 Memoria de Gestión 2010 representativo del valor que pudiera recuperar la empresa. Las correcciones valorativas por deterioro, así como su reversión cuando el importe de dicha pérdida se ha visto disminuido por causas relacionadas con un evento posterior, se reconocen como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro tiene como límite el valor en libros del crédito que estaría reconocido en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor. 2. Activos financieros mantenidos para negociar Son activos financieros mantenidos que se adquieren con el propósito de venderlo en el corto plazo o forman parte de una cartera de instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente de la que existan evidencias de actuaciones recientes para obtener ganancias en el corto plazo. Los activos financieros mantenidos para negociar se han valorado inicialmente por el coste, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada. Los costes de transacción que le han sido directamente atribuidos se han reconocido en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio. Forman parte de la valoración inicial el importe de los derechos preferentes de suscripción y similares que, en su caso, se hubiesen adquirido. Posteriormente, se han valorado por su valor razonable, sin deducir los costes de transacción en que se haya podido incurrir en su enajenación. Los cambios que se han producido o produzcan en el valor razonable se han imputado en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio. No obstante lo anterior, aquellas inversiones financieras cuyo valor razonable no pueda determinarse de forma suficientemente objetiva aparecerá volorado en las cuentas anuales pro su coste de adquisición neto de los posibles deterioros de valor. 3. Activos financieros a coste En esta categoría se clasificarán las inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas, y los demás instrumentos de patrimonio salvo que sean calificados como activos financieros mantenidos para negociar. Se valoran inicialmente al coste, que equivale al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de transacción que le han sido directamente atribuibles. Forman parte de la valoración inicial el importe de los derechos preferentes de suscripción y similares que, en su caso, se hubiesen adquirido. Posteriormente se valoran por su coste, menos, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro. Cuando se ha realizado la baja del balance u otro motivo del activo, se aplica el método del coste medio ponderado por grupos homogéneos, entendiéndose por éstos los valores que tienen iguales derechos. En el caso de venta de derechos preferentes de suscripción y similares o segregación de los mismos para ejercitarlos, el importe del coste de los derechos disminuye el valor contable de los respectivos activos. Dicho coste se determina aplicando alguna fórmula valorativa de general aceptación. En el cierre del ejercicio, se han efectuado las correcciones valorativas necesarias ya que existía evidencia objetiva de que el valor en libros de alguna inversión no era recuperable. El importe de la corrección valorativa es la diferencia entre su valor en libros y el importe recuperable, entendido éste como el mayor importe entre su valor razonable menos los costes de venta y el valor actual de los flujos de efectivo futuros derivados de la inversión, calculados, bien mediante la estimación de los que se espera recibir como consecuencia del reparto de dividendos realizado por la empresa participada y de la enajenación o baja en cuentas de la inversión en la misma, bien mediante la estimación de su participación en los flujos de efectivo que se espera sean generados por la empresa participada, procedentes tanto de sus actividades ordinarias como de su enajenación o baja en cuentas. En las inversiones en el patrimonio de empresas que no sean del grupo, multigrupo o asociadas admitidas a cotización, como sustituto del valor actual de los flujos de efectivo futuros se ha utilizado el valor de cotización del activo, siempre que éste sea lo suficientemente fiable como para considerarlo representativo del valor que pudiera recuperar la empresa. Las inversiones no admitidas a cotización, se toman en consideración el patrimonio neto de la empresa participada corregido por las plusvalías tácitas existentes en la fecha de la valoración. Las correcciones valorativas por deterioro y, en su caso, su reversión, se han registrado como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de pérdidas y ganancias. La reversión del deterioro ha tenido como límite el valor en libros de la inversión que está reconocida en la fecha de reversión si no se hubiese registrado el deterioro del valor. Intereses y dividendos recibidos de activos financieros Los intereses y dividendos de activos financieros devengados con posterioridad al momento de la adquisición se reconocen como ingresos en la cuenta de pérdidas y ganancias. Los intereses se han reconocido utilizando el método del tipo de interés efectivo y los dividendos cuando se ha declarado el derecho del socio a recibirlo. Baja de activos financieros La empresa dará de baja un activo financiero, o parte del mismo, cuando expiren los derechos derivados del mismo o se haya cedido su titularidad, siempre y cuando el cedente se haya desprendido de los riesgos y beneficios significativos inherentes a la propiedad del activo. 65 P á g i n a

66 Cuentas anuales 10 En las operaciones de cesión en las que de acuerdo con lo anterior no proceda dar de baja el activo financiero se registrará adicionalmente el pasivo financiero derivado de los importes recibidos. b) Criterios empleados para la calificación y valoración de las diferentes categorías de pasivos financieros Son pasivos financieros aquellos débitos y partidas a pagar que tiene la sociedad y que se han originado en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico, o bien aquellos que sin tener origen comercial no se consideran instrumentos financieros derivados. Los pasivos financieros, a efectos de su valoración, se han clasificado en alguna de las siguientes categorías: 1. Pasivos financieros a coste amortizado Los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran inicialmente por el coste, que equivale al valor razonable de la contraprestación recibida ajustado por los costes de transacción que les sean directamente atribuibles; no obstante, estos últimos, así como las comisiones financieras que se carguen a la empresa cuando se originen las deudas con terceros se han registrado en la cuenta de pérdidas y ganancias en el momento de su reconocimiento inicial. No obstante lo señalado en el párrafo anterior, los débitos por operaciones comerciales con vencimiento no superior a un año y que no tengan un tipo de interés contractual, así como las fianzas y los desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones, cuyo importe se espera pagar en el corto plazo, se han valorado por su valor nominal, porque el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo. Posteriormente, los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valoran por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizan en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo. Las aportaciones recibidas como consecuencia de un contrato de cuentas en participación y similares, se valorarán al coste, incrementado o disminuido por el beneficio o la pérdida, respectivamente, que deba atribuirse a los partícipes no gestores. No obstante lo anterior, los débitos con vencimiento no superior a un año que se valoren inicialmente por su valor nominal, continuarán valorándose por dicho importe. 2. Pasivos financieros mantenidos para negociar Para la valoración de estos pasivos financieros se han utilizado los mismos criterios que los señalados en el apartado de activos financieros mantenidos para negociar. Baja de pasivos financieros La empresa dará de baja un pasivo financiero cuando la obligación se haya extinguido. También dará de baja los pasivos financieros propios que adquiera, aunque sea con la intención de recolocarlos en el futuro. Si se produce un intercambio de instrumentos de deuda entre un prestamista y un prestatario, siempre que éstos tengan condiciones sustancialmente diferentes, se registrará la baja del pasivo financiero original y se reconocerá el nuevo pasivo financiero que surja. De la misma forma se registrará una modificación sustancial de las condiciones actuales de un pasivo financiero. La diferencia entre el valor en libros del pasivo financiero o de la parte del mismo que se haya dado de baja y la contraprestación pagada, incluidos los costes de transacción atribuibles y en la que se recogerá asimismo cualquier activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido, se reconocerá en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio en que tenga lugar. En el caso de un intercambio de instrumentos de deuda que no tengan condiciones sustancialmente diferentes, el pasivo financiero original no se dará de baja del balance. El coste amortizado del pasivo financiero se determinará aplicando el tipo de interés efectivo, que será aquel que iguale el valor en libros del pasivo financiero en la fecha de modificación con los flujos de efectivo a pagar según las nuevas condiciones. c) Instrumentos de patrimonio neto propio en poder de la empresa No se han contabilizado instrumentos de patrimonio neto durante el ejercicio Existencias Las existencias que la entidad refleja en su balance corresponden a cinco plazas de garaje de la Promoción de viviendas que la Empresa Municipal de la Vivienda ha promovido en La Camocha y se valoran por su coste de producción. Cualquier tipo de descuento, rebajas e intereses incorporados al nominal de los débitos se deducen para la determinación del coste de producción. Se efectúan las correspondientes correcciones valorativas, reconociendo como un gasto del ejercicio en la cuenta de pérdidas y ganancias cuando el valor neto realizable de las existencias es inferior a su coste de producción menos los gastos pendientes de imputar. A la fecha de cierre del ejercicio, la sociedad tenía la siguiente composición de existencias: Productos terminados , Promoción La Camocha ,49 Total , Transacciones en moneda extranjera No existen transacciones en moneda extranjera Valores de capital propio en poder de la empresa En el ejercicio objeto de contabilización no existen valores de capital propio en propiedad de la empresa Impuesto sobre beneficios El gasto por impuesto sobre beneficios representa la suma del gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio así como por el efecto de las variaciones de los activos y pasivos por impuestos anticipados, diferidos y créditos fiscales. 66 P á g i n a

67 Memoria de Gestión 2010 El gasto por impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula mediante la suma del impuesto corriente que resulta de la aplicación del tipo de gravamen sobre la base imponible del ejercicio, después de aplicar las deducciones que fiscalmente son admisibles, más la variación de los activos y pasivos por impuestos anticipados y diferidos y créditos fiscales, tanto por bases imponibles negativas como por deducciones. Los activos y pasivos por impuestos diferidos incluyen las diferencias temporales que se identifican como aquellos importes que se prevén pagaderos o recuperables por las diferencias entre los importes en libros de los activos y pasivos y su valor fiscal, así como las bases imponibles negativas pendientes de compensación y los créditos por como las bases imponibles negativas pendientes de compensación y los créditos por deducciones fiscales no aplicadas fiscalmente. Dichos importes se registran aplicando a la diferencia temporaria o crédito que corresponda el tipo de gravamen al que se espera recuperarlos o liquidarlos. Se reconocen pasivos por impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias imponibles excepto del reconocimiento inicial (salvo en una combinación de negocios) de otros activos y pasivos en una operación que no afecta ni al resultado fiscal ni al resultado contable. Por su parte, los activos por impuestos diferidos, identificados con diferencias temporarias sólo se reconocen en el caso de que se considere probable que la Sociedad va a tener en el futuro suficientes ganancias fiscales contra las que poder hacerlos efectivos. El resto de activos por impuestos diferidos (bases imponibles negativas y deducciones pendientes de compensar) solamente se reconocen en el caso de que se considere probable que la Sociedad vaya a tener en el futuro suficientes ganancias fiscales contra las que poder hacerlos efectivos. Con ocasión de cada cierre contable, se revisan los impuestos diferidos registrados (tanto activos como pasivos) con objeto de comprobar que se mantienen vigentes, efectuándose las oportunas correcciones a los mismos con los resultados de los análisis realizados Ingresos y gastos En las cuentas de compras, se anota el importe propiamente devengado, con exclusión de descuentos comerciales en factura, incrementado en todos los costes y gastos de instalación, transportes e impuestos no recuperables a cargo de la sociedad, etc. En la cuenta de ventas o ingresos, se registran por el importe neto, es decir deduciendo las bonificaciones y descuentos comerciales en factura. En general, todos los ingresos y gastos, así como los intereses por ellos generados, se contabilizan en el momento de su devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Concretamente, los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación a recibir y representan los importes a cobrar por los bienes entregados y los servicios prestados en el marco ordinario de la actividad, deducidos descuentos e impuestos Provisiones y contingencias Para la presentación de las cuentas anuales, los administradores de la sociedad, atendiendo a las exigencias de la norma de registro y valoración 17ª del PGC Pymes, han diferenciado entre: Provisiones pasivos no financieros que cubren obligaciones presentes a la fecha del balance surgidas como consecuencia de sucesos pasados de los que puede derivarse perjuicios patrimoniales de probable materialización para la sociedad, cuyo importe o momento de cancelación son indeterminados pero su importe puede estimarse con fiabilidad. Dichos pasivos se registran en cuentas por el valor actual del importe más probable que se estima que la sociedad tendrá que desembolsar para cancelar la obligación. Contingencias Obligaciones posibles surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya materialización esta condicionada a que ocurra, o no, uno o más sucesos futuros no controlados por la sociedad. Estas últimas no se registran en cuentas y se dará cumplida información en este punto de la memoria si fuese el caso. Las provisiones se cuantifican por el valor actual de la mejor estimación realizada sobre estos acontecimientos en el momento de cada cierre contable en base a la experiencia histórica acumulada y a la información disponible sobre el suceso. Se registrarán los ajustes que surjan como consecuencia de la actualización de dichas provisiones como gasto financiero en la medida en que se devengue. Las provisiones con vencimiento inferior o igual a un año, con efecto financiero no significativo, no se descuentan. Las provisiones se utilizarán para hacer frente a los hechos provisionados, de modo que se procederá a su reversión total o parcial, en el momento en el que se produzca este hecho o desaparezcan las causas que la originaron Gastos de personal: compromisos por pensiones Los gastos de personal incluyen todos los sueldos y las obligaciones de orden social obligatorias o voluntarias devengadas en cada momento, reconociendo las obligaciones por pagas extras, vacaciones o sueldos variables y sus gastos asociados. La empresa no realiza retribuciones a largo plazo al personal. En cumplimiento del nuevo Convenio colectivo, firmado entre la Empresa y los representantes de los trabajadores, se suscribió por primera vez en el año 2009, un Fondo de Pensiones a favor de los trabajadores de la Empresa, sujetos al Convenio, y con más de 2 años de antigüedad, por un importe total en 2010 de 3.738,64 euros, que aparece contabilizado en la cuenta 643 Aportaciones empresa plan de jubilación Subvenciones, donaciones y legados Las subvenciones de capital no reintegrables se valoran por el importe concedido, se imputan a resultados en proporción a la depreciación experimentada durante el período por los activos financiados por dichas subvenciones, salvo que se trate de activos no depreciables en cuyo caso se imputarán al resultado del ejercicio en que se produzca la enajenación o baja en inventario de los mismos. 67 P á g i n a

68 Cuentas anuales 10 Cuando las subvenciones se concedan para financiar gastos específicos se imputarán como ingresos en el ejercicio en que se devenguen los gastos que están financiando, teniendo presente el principio de prudencia Combinaciones de negocios Durante el ejercicio no se han realizado operaciones de esta naturaleza Negocios conjuntos Se entienden por un negocio conjunto aquel en el que la sociedad gestione conjuntamente con otra u otras ajenas, a una sociedad o a una entidad, como por ejemplo, una unión temporal de empresas. Estos negocios conjuntos se integrarán aplicando el método de consolidación proporcional, por el que se incluye la porción en que se participa en los activos, pasivos, ingresos y gastos de las entidades controladas de forma conjunta, realizándose línea por línea con las partidas similares de los estados financieros. En su caso, se compensarían aquellos saldos y transacciones significativas para los que existe derecho legal para hacerlo y si existe expectativa de que se produzca la compensación, en el porcentaje de participación poseído. No existe ninguna actividad económica controlada conjuntamente con otra persona física o jurídica Transacciones entre partes vinculadas Se consideran personas vinculadas a la sociedad las siguientes: Los accionistas significativos de la sociedad, entendiéndose por tales los que posean directa o indirectamente participaciones iguales o superiores al 5%, así como los accionistas que sin ser significativos hayan ejercido la facultad de proponer la designación de algún miembro del Consejo de Administración. Los administradores y directivos de la sociedad y su familia cercana. Las operaciones entre empresas del mismo grupo, con independencia del grado de vinculación, se contabilizan de acuerdo con las normas generales. Los elementos objeto de las transacciones que se realicen se contabilizarán en el momento inicial por su valor razonable. La valoración posterior se realiza de acuerdo con lo previsto en las normas particulares para las cuentas que corresponda. Esta norma de valoración afecta a las partes vinculadas que se explicitan en la Norma de registro y Valoración 13ª del Plan General de Contabilidad. En este sentido: a) Se entenderá que una empresa forma parte del grupo cuando ambas estén vinculadas por una relación de control, directa o indirecta, análoga a la prevista en el artículo 42 del Código de Comercio, o cuando las empresas estén controladas por cualquier medio por una o varias personas jurídicas que actúen conjuntamente o se hallen bajo dirección única por acuerdos o cláusulas estatutarias. b) Se entenderá que una empresa es asociada cuando, sin que se trate de una empresa del grupo en el sentido señalado, la empresa o las personas físicas dominantes, ejerzan sobre esa empresa asociada una influencia significativa, tal como se desarrolla detenidamente en la citada Norma de registro y valoración 13ª. c) Una parte se considera vinculada a otra cuando una de ellas ejerce o tiene la posibilidad de ejercer directa o indirectamente o en virtud de pactos o acuerdos entre accionistas o partícipes, el control sobre otra o una influencia significativa en la toma de decisiones financieras y de explotación de la otra, tal como se detalla detenidamente en la Norma de registro y valoración 15ª. 5. INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS Inmovilizado material Destacar en este punto que los terrenos e inmuebles propiedad de la empresa que estaban recogidos en el inmovilizado material y cuya finalidad es destinarlos a alquiler por parte de terceros, con el Nuevo Plan General Contable, pasan a ser inversiones inmobiliarias. El movimiento habido durante el ejercicio 2010 en las diferentes cuentas del inmovilizado material y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas han sido los siguientes: Valor inicial Altas Bajas Traslado Valor final Otras construcciones ,00 0,00 0,00 0, ,00 Otras instalaciones ,29 0, ,17 0, ,12 Mobiliario , , ,13 0, ,31 Equipos proceso información ,05 805, ,43 0, ,82 Otro inmovilizado material 327,05 0,00 0,00 0,00 327,05 Comunicaciones 9.464,86 268,98 0,00 0, ,84 Inmovilizado en curso 0, ,59 0,00 0, ,59 Total , , ,73 0, ,73 Amort. Inicial Amort. Ejercicio Amort. Bajas Amort. Final Otras construcciones 437,77 351,02 0,00 788,79 Otras instalaciones , , ,27 702,98 Mobiliario , , , ,94 Equipos para procesos de información , , , ,90 Otro inmovilizado material 327,05 0,00 0,00 327,05 Comunicaciones 9.464,86 0,00 00, ,86 Total , , , ,52 68 P á g i n a

69 Memoria de Gestión 2010 En el año 2009 el movimiento del inmovilizado material ha sido el siguiente: Valor inicial Altas Bajas Traslado Valor final Terrenos y construcciones ,00 150,00 0,00 0, ,00 Otras instalaciones , ,66 0,00 0, ,29 Mobiliario , , ,42 0, ,71 Equipos para procesos de información , , ,07 0, ,05 Otro inmovilizado material 327,05 0,00 0,00 0,00 327,05 Comunicaciones 9.898,76 0,00 433,90 0, ,86 Inmovilizado en curso ,36 0,00 0,00 0,00 0,00 Total , , ,39 0, ,96 Amort. Inicial Amort. Ejercicio Amort. Bajas Amort. Final Terrenos y construcciones 87,00 350,77 0,00 437,77 Otras instalaciones , ,05 0, ,64 Mobiliario , , , ,31 Equipos para procesos de información , , , ,07 Otro inmovilizado material 327,05 0,00 0,00 327,05 Comunicaciones 9.898,76 0,00 433, ,86 Total , , , ,70 A modo de síntesis, se reproducen a continuación los valores netos del inmovilizado material en 2010: Valor Neto Saldo 01/01/10 Saldo 31/12/10 Inmovilizado material , ,21 Las bajas que se han producido a lo largo del ejercicio de los elementos del inmovilizado material se produjeron debido a la venta del Local sito en C/ Enrique Martínez, que se vendió con mobiliario e instalaciones incluidas. Inmovilizado intangible El movimiento habido durante el ejercicio 2010 en las cuentas del inmovilizado intangible y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas han sido los siguientes: Valor inicial Altas Bajas Traslado Valor final Propiedad industrial 757,69 0,00 0,00 0,00 757,69 Aplicaciones informáticas ,82 0,00 0,00 0, ,82 Derechos sobre bienes cedidos en uso , ,49 0,00 0, ,61 Total , ,49 0,00 0, ,12 Amort. Inicial Amort. Ejercicio Amort. Bajas Amort. Final Propiedad industrial 75,77 75,77 0,00 151,54 Aplicaciones informáticas ,19 776,60 0, ,79 Derechos sobre bienes cedidos en uso , ,66 0, ,74 Total , ,03 0, ,07 En 2009 el movimiento ha sido el siguiente: Valor inicial Altas Bajas Traslado Valor final Propiedad industrial 757, ,69 Aplicaciones informáticas , , ,82 Derechos sobre bienes cedidos en uso , , ,12 Total , ,65 0,00 0, ,63 Amort. Inicial Amort. Ejercicio Amort. Bajas Amort. Final Propiedad industrial 0,00 75,77-75,77 Aplicaciones informáticas ,42 517, ,19 Derechos sobre bienes cedidos en uso , , ,08 Total , ,24 0, ,04 A modo de síntesis, se reproducen a continuación los valores netos del inmovilizado intangible: Valor Neto Saldo 01/01/10 Saldo 31/12/10 Inmovilizado intangible , ,05 La sociedad no dispone de inmovilizados intangibles con vida útil indefinida. Inversiones Inmobiliarias El movimiento habido durante el ejercicio 2010 en las cuentas de las inversiones inmobiliarias y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas han sido los siguientes: 69 P á g i n a

70 Cuentas anuales 10 Valor inicial Altas Bajas Traslado Valor final Inversiones en terrenos y bienes naturales ,10 0, ,79 0, ,31 Inversiones en construcciones , , ,19 0, ,52 Total , , ,98 0, ,83 Amort. Inicial Amort. Ejercicio Amort. Bajas Amort. Final Inversiones en construcciones , , , ,27 Total , , , ,27 En el año 2009 el movimiento habido ha sido el siguiente: Valor inicial Altas Bajas Traslado Valor final Inversiones en terrenos y bienes naturales ,10 0,00 0,00 0, ,10 Inversiones en construcciones , , ,12 0, ,90 Total , , ,12 0, ,00 Amort. Inicial Amort. Ejercicio Amort. Bajas Amort. Final Inversiones en construcciones , , , ,05 Total , , , ,05 A modo de síntesis, se reproducen a continuación los valores netos de las inversiones inmobiliarias: Se detallan las inversiones inmobiliarias y una descripción de las mismas: Valor Neto Saldo 01/01/10 Saldo 31/12/10 Inversiones inmobiliarias , ,56 Activo fijo Denominación Valor adquisición Amort. Acumulada Valor contable C/ Fontaneros, 18 Bajo izq ,19 0, , C/ Mercedes, 4 Entlo. izq ,62 0, , C/ Ronda Exterior, 68 4º dcha ,85 0, , C/ Marruecos, 10 Portal 2, 3º dcha ,27 0, , C/ Ampurdán, 17 4º izq ,91 0, , C/ Eladio Verde, ,65 0, , C/ Cobradores, 2 1º dcha ,05 0, , C/ Fontaneros, 16 1º dcha ,80 0, , C/ Los Marinos, 2 Entlo ,90 0, , C/ Cataluña, 16 Bajo dcha ,78 0, , C/ Puerto Rico, 16 Bajo izq ,62 0, , C/ Salvador Allende, 66 1º izq ,48 0, , C/ Pescadores, 19 2º D 8.224,20 0, , C/ Alonso Ojeda, 5 1º dcha ,41 0, , C/ Marruecos, Bloque 12, Portal 1 Bajo dcha ,64 0, , C/ Portuarios, 16 Bajo izq ,26 0, , C/ Portuarios, 6 Bajo izq ,00 0, , C/ Puerto Rico, 21 Bajo 4ª puerta ,06 0, , C/ Roncal, 2 1º dcha ,71 0, , C/ San José, 60 4º dcha ,94 0, , C/ La Paz, 27 Entlo ,66 0, , C/ Ramón y Cajal, 44 3º izq ,99 0, , C/ Marcelino González, 37 3º D 4.557,58 0, , C/ Alegría, 35 4º F 4.250,39 0, , C/ La Paz, 18 1º 4.061,80 0, , C/ La Paz, 28 1º izq ,94 0, , C/ Jesús, 8 5º izq ,17 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 19 1º B 4.808,54 0, , C/ Calderón de la Barca, 23 5º A 7.965,71 0, , C/ Zoila, 14 1º izq ,79 0, , C/ Alonso Ojeda, 20 1º B 5.661,53 0, ,53 70 P á g i n a

71 Memoria de Gestión 2010 Activo fijo Denominación Valor adquisición Amort. Acumulada Valor contable C/ Garcilaso de la Vega, 35 1º D 8.099,97 0, , C/ Decano Prendes Pando, 23 1º C. I 5.632,10 0, , C/ Fuente del Real, 21 1º izq ,93 0, , Av. Schulz, 103 1º interior 5.445,18 0, , C/ Aragón, Bloque 22, Portal 9, 1º izq ,99 0, , C/ Federica Montseny, 9 3º izq ,21 0, , C/ Joaquín Solís, 27 3º 4.498,71 0, , C/ San Rafael, 35 2º D 5.196,18 0, , C/ Fuente del Real, 32 1º D 4.697,58 0, , C/ Zoila, 16 3º izq ,68 0, , Ctra. Vizcaína, 17 1º 3.812,12 0, , C/ La Paz, º izq ,29 0, , C/ San Francisco de Asís, 5 4º izq ,20 0, , C/ Ramiro I, 7 2º D 3.609,46 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 27 4º B 5.068,24 0, , C/ San Ignacio, 16 1º izq ,80 0, , C/ Sahara, 13 5º A 5.995,79 0, , C/ Alonso Ojeda, 13 3º B 5.975,71 0, , C/ Felipe V, 14 9º D 6.426,56 0, , C/ Alegría, 43 1º D 4.062,48 0, , C/ Cabrales, 120 3º D 5.953,89 0, , C/ Cienfuegos, 5 1º B 5.013,76 0, , Grupo Residencial Santa Olaya, 4 1º D 4.023,85 0, , C/ Emilio Tuya, 27 1º D 9.931,32 0, , C/ Perú, 29 1º 4.378,46 0, , C/ Cardona, 22 4º 4.368,06 0, , C/ Núñez de Balboa, 24 1º 3.061,80 0, , C/ Río Narcea, 9 1º D 3.545,35 0, , C/ San Quintín, 10 4º D 4.113,30 0, , C/ Orellana, 4 1º D 4.559,93 0, , C/ Julio, 13 5º D 3.657,44 0, , C/ Chile, 25 Entlo. D 3.185,62 0, , C/ Ramiro I, 25 4º izq ,41 0, , Av. Argentina, 46 5º B 5.532,62 0, , C/ Aurora de Albornoz, 3 4º D 4.605,70 0, , C/ Rosario, 6 1º 4.534,11 0, , C/ Rosario, ,95 0, , Pumarín, Bloque 36, Portal 1 Bajo izq ,13 0, , C/ Magallanes, 13 1º D 4.162,86 0, , Parroquia de Jove 6.848,08 0, , C/ Gregorio García Jove, 8 1º D 6.068,35 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 76 1º D 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 76 1º C 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 76 2º D 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 76 4º B 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 76 4º A 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 76 5º D 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 76 6º D 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 1º B 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 1º C 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 1º D 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 2º A 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 3º A 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 4º C 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 4º D 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 5º B 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 5º A 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 5º D 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 6º B 5.360,70 0, ,70 71 P á g i n a

72 Cuentas anuales 10 Activo fijo Denominación Valor adquisición Amort. Acumulada Valor contable Av. Hermanos Felgueroso, 78 6º C 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 6º D 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 7º A 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 7º B 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 78 7º D 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 80 1º A 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 80 2º C 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 80 2º D 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 80 3º B 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 80 3º C 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 80 4º A 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 80 4º C 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 80 4º D 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 80 5º C 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 80 5º D 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 80 6º B 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 80 6º C 5.360,70 0, , Av. Hermanos Felgueroso, 80 6º D 5.360,70 0, , C/ La Paz, 1 Bis 1º D 6.185,00 0, , C/ La Paz, 1 Bis 1º I 4.215,87 0, , C/ La Paz, 1 Bis 2º I 4.215,87 0, , C/ La Paz, 1 Bis 3º I 4.215,87 0, , C/ La Paz, 1 Bis 5º I 4.215,87 0, , C/ La Paz, 1 Bis 6º D 6.923,83 0, , C/ La Paz, 1 Bis 6º I 4.951,97 0, , C/ La Paz, 1 Bis 7º D 6.184,97 0, , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 1 2º I 4.149,47 0, , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 3 1º D 6.316,72 0, , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 3 1º I 6.316,72 0, , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 3 2º D 6.316,72 0, , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 3 4º D 6.316,72 0, , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 3 4º I 6.316,72 0, , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 5 1º D 6.316,72 0, , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 5 1º I 6.696,11 0, , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 5 2º I 6.316,72 0, , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 5 4º D 6.316,72 0, , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 5 4º I 7.033,43 0, , Ceares, Bloque A, 1º D 5.636,30 0, , Ceares, Bloque A, 2º D 5.636,30 0, , Ceares, Bloque B, 1º I 5.636,30 0, , Ceares, Bloque B, 1º D 5.636,30 0, , Ceares, Bloque B, 2º I 5.636,30 0, , Ceares, Bloque B, 3º D 5.636,30 0, , Ceares, Bloque B, 4º D 5.636,30 0, , Av. Argentina, 35 Bajo dcha ,27 0, , Av. Argentina, 35 Bajo izq ,61 0, , Av. Argentina, 35 1º dcha ,27 0, , Av. Argentina, 35 1º izq ,74 0, , Av. Argentina, 35 5º dcha ,95 0, , Av. Argentina, 35 7º izq ,62 0, , Av. Argentina, 35 9 dcha ,95 0, , Av. Argentina, 35 9º izq ,62 0, , Camino del Cortijo, 19 Bajo D 6.443,10 0, , Camino del Cortijo, 19 1º I 8.731,13 0, , Camino del Cortijo, 23 Bajo D 8.014,71 0, , Camino del Cortijo, 23 1º I 8.817,33 0, , Camino del Cortijo, 23 1º D 7.014,09 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 52 Bajo dcha ,76 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 52 Bajo izq ,63 0, ,63 72 P á g i n a

73 Memoria de Gestión 2010 Activo fijo Denominación Valor adquisición Amort. Acumulada Valor contable C/ Eleuterio Quintanilla, 52 2º izq ,91 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 52 3º izq ,91 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 64 2º izq ,73 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 64 3º izq ,73 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 64 4º dcha ,73 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 62 Bajo izq ,56 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 60 Bajo dcha ,02 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 60 Bajo izq ,02 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 60 3º izq ,60 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 60 3º dcha ,15 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 60 4º izq ,15 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 60 4º dcha ,15 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 58 Bajo izq ,72 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 58 Bajo dcha ,71 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 58 2º izq ,78 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 58 2º dcha ,71 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 58 3º dcha ,71 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 56 Bajo dcha ,01 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 56 1º dcha ,43 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 56 2º izq ,43 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 56 3º izq ,46 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 56 3º dcha ,43 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 56 4º izq ,43 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 Bajo izq ,48 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 Bajo dcha ,48 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 1º dcha ,48 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 2º izq ,48 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 2º dcha ,48 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 3º izq ,48 0, , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 3º dcha ,48 0, , Barrio de Arnao, Parroquia de Jove ,23 0, , Ceares, Bloque A, Semisótano 4.706,80 0, , Ceares, Bloque B, Semisótano 4.706,80 0, , Local Eleuterio Quintanilla, 64 Bajo izq ,41 0, , Local Eleuterio Quintanilla, 64 Bajo dcha ,16 0, , Local Eleuterio Quintanilla, 62 Bajo 4.012,36 0, , C/ Fontaneros, 18 Bajo izq , , , C/ Mercedes, 4 Entlo. izq , , , C/ Ronda Exterior, 68 4º dcha , , , C/ Marruecos, 10 Portal 2, 3º dcha , , , C/ Ampurdán, 17 4º izq , , , C/ Eladio Verde, , , , C/ Cobradores, 2 1º dcha , , , C/ Fontaneros, 16 1º dcha , , , C/ Los Marinos, 2 Entlo , , , C/ Cataluña, 16 Bajo dcha , , , C/ Puerto Rico, 16 Bajo izq , , , C/ Salvador Allende, 66 1º izq , , , C/ Pescadores, 19 2º D , , , C/ Alonso Ojeda, 5 1º dcha , , , C/ Marruecos, Bloque 12, Portal 1 Bajo dcha , , , C/ Portuarios, 16 Bajo izq , , , C/ Portuarios, 6 Bajo izq , , , C/ Puerto Rico, 21 Bajo 4ª puerta , , , C/ Roncal, 2 1º dcha , , , C/ San José, 60 4º dcha , , , C/ La Paz, 27 Entlo , , , C/ Ramón y Cajal, 44 3º izq , , , C/ Marcelino González, 37 3º D , , ,44 73 P á g i n a

74 Cuentas anuales 10 Activo fijo Denominación Valor adquisición Amort. Acumulada Valor contable C/ Alegría, 35 4º F , , , C/ La Paz, 18 1º , , , C/ La Paz, 28 1º izq , , , C/ Jesús, 8 5º izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 19 1º B , , , C/ Calderón de la Barca, 23 5º A , , , C/ Zoila, 14 1º izq , , , C/ Alonso Ojeda, 20 1º B , , , C/ Garcilaso de la Vega, 35 1º D , , , C/ Decano Prendes Pando, 23 1º C. I , , , C/ Fuente del Real, 21 1º izq , , , Av. Schulz, 103 1º interior , , , C/ Aragón, Bloque 22, Portal 9, 1º izq , , , C/ Federica Montseny, 9 3º izq , , , C/ Joaquín Solís, 27 3º , , , C/ San Rafael, 35 2º D , , , C/ Fuente del Real, 32 1º D , , , C/ Zoila, 16 3º izq , , , Ctra. Vizcaína, 17 1º , , , C/ La Paz, º izq , , , C/ San Francisco de Asís, 5 4º izq , , , C/ Ramiro I, 7 2º D , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 27 4º B , , , C/ San Ignacio, 16 1º izq , , , C/ Sahara, 13 5º A , , , C/ Alonso Ojeda, 13 3º B , , , C/ Felipe V, 14 9º D , , , C/ Alegría, 43 1º D , , , C/ Cabrales, 120 3º D , , , C/ Cienfuegos, 5 1º B , , , Grupo Residencial Santa Olaya, 4 1º D , , , C/ Emilio Tuya, 27 1º D , , , C/ Perú, 29 1º , , , C/ Cardona, 22 4º , , , C/ Núñez de Balboa, 24 1º , , , C/ Río Narcea, 9 1º D , , , C/ San Quintín, 10 4º D , , , C/ Orellana, 4 1º D , , , C/ Julio, 13 5º D , , , C/ Chile, 25 Entlo. D , , , C/ Ramiro I, 25 4º izq , , , Av. Argentina, 46 5º B , , , C/ Aurora de Albornoz, 3 4º D , , , C/ Rosario, 6 1º , , , C/ Rosario, , , , Pumarín, Bloque 36, Portal 1 Bajo izq , , , C/ Magallanes, 13 1º D , , , C/ Gregorio García Jove, 8 1º D , , , Av. Hermanos Felgueroso, 76 1º D , , , Av. Hermanos Felgueroso, 76 1º C , , , Av. Hermanos Felgueroso, 76 2º D , , , Av. Hermanos Felgueroso, 76 4º B , , , Av. Hermanos Felgueroso, 76 4º A , , , Av. Hermanos Felgueroso, 76 5º D , , , Av. Hermanos Felgueroso, 76 6º D , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 1º B , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 1º C , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 1º D , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 2º A , , ,70 74 P á g i n a

75 Memoria de Gestión 2010 Activo fijo Denominación Valor adquisición Amort. Acumulada Valor contable Av. Hermanos Felgueroso, 78 3º A , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 4º C , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 4º D , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 5º B , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 5º A , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 5º D , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 6º B , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 6º C , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 6º D , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 7º A , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 7º B , , , Av. Hermanos Felgueroso, 78 7º D , , , Av. Hermanos Felgueroso, 80 1º A , , , Av. Hermanos Felgueroso, 80 2º C , , , Av. Hermanos Felgueroso, 80 2º D , , , Av. Hermanos Felgueroso, 80 3º B , , , Av. Hermanos Felgueroso, 80 3º C , , , Av. Hermanos Felgueroso, 80 4º A , , , Av. Hermanos Felgueroso, 80 4º C , , , Av. Hermanos Felgueroso, 80 4º D , , , Av. Hermanos Felgueroso, 80 5º C , , , Av. Hermanos Felgueroso, 80 5º D , , , Av. Hermanos Felgueroso, 80 6º B , , , Av. Hermanos Felgueroso, 80 6º C , , , Av. Hermanos Felgueroso, 80 6º D , , , C/ La Paz, 1 Bis 1º D , , , C/ La Paz, 1 Bis 1º I , , , C/ La Paz, 1 Bis 2º I , , , C/ La Paz, 1 Bis 3º I , , , C/ La Paz, 1 Bis 5º I , , , C/ La Paz, 1 Bis 6º D , , , C/ La Paz, 1 Bis 6º I , , , C/ La Paz, 1 Bis 7º D , , , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 1 2º I , , , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 3 1º D , , , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 3 1º I , , , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 3 2º D , , , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 3 4º D , , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 3 4º I , , , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 5 1º D , , , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 5 1º I , , , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 5 2º I , , , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 5 4º D , , , C/ Francisco Ferrer y Guardia, 5 4º I , , , Ceares, Bloque A, 1º D , , , Ceares, Bloque A, 2º D , , , Ceares, Bloque B, 1º I , , , Ceares, Bloque B, 1º D , , , Ceares, Bloque B, 2º I , , , Ceares, Bloque B, 3º D , , , Ceares, Bloque B, 4º D , , , Av. Argentina, 35 Bajo dcha , , , Av. Argentina, 35 Bajo izq , , , Av. Argentina, 35 1º dcha , , , Av. Argentina, 35 1º izq , , , Av. Argentina, 35 5º dcha , , , Av. Argentina, 35 7º izq , , , Av. Argentina, 35 9 dcha , , , Av. Argentina, 35 9º izq , , ,98 75 P á g i n a

76 Cuentas anuales 10 Activo fijo Denominación Valor adquisición Amort. Acumulada Valor contable Camino del Cortijo, 19 Bajo D , , , Camino del Cortijo, 19 1º I , , , Camino del Cortijo, 23 Bajo D , , , Camino del Cortijo, 23 1º I , , , Camino del Cortijo, 23 1º D , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 52 Bajo dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 52 Bajo izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 52 2º izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 52 3º izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 64 2º izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 64 3º izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 64 4º dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 62 Bajo izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 60 Bajo dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 60 Bajo izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 60 3º izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 60 3º dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 60 4º izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 60 4º dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 58 Bajo izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 58 Bajo dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 58 2º izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 58 2º dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 58 3º dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 56 Bajo dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 56 1º dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 56 2º izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 56 3º izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 56 3º dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 56 4º izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 Bajo izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 Bajo dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 1º dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 2º izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 2º dcha , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 3º izq , , , C/ Eleuterio Quintanilla, 54 3º dcha , , , Barrio de Arnao, Parroquia de Jove 9.797, , , Ceares, Bloque A, Semisótano , , , Ceares, Bloque B, Semisótano , , , Local Eleuterio Quintanilla, 64 Bajo izq , , , Local Eleuterio Quintanilla, 64 Bajo dcha , , , Local Eleuterio Quintanilla, 62 Bajo , , , , , ,56 Arrendamientos financieros y otras operaciones de naturaleza similar sobre activos no corrientes La entidad no tiene operaciones con arrendamientos financieros. Rentings La entidad tiene los siguientes rentings: Fotocopiadora ,92 Impresora ,74 Total ,66 6. ACTIVOS FINANCIEROS 1. La información de los instrumentos financieros del activo del balance a largo plazo y a corto plazo considerando el efectivo y otros activos equivalentes, clasificados por categorías, es la que se muestra a continuación: 76 P á g i n a

77 CATEGORIAS CATEGORIAS Memoria de Gestión 2010 CLASES A LARGO PLAZO Instrumentos de patrimonio Valores representativos de deuda Créditos Derivados Otros Activos financieros mantenidos para negociar Activos financieros a coste amortizado y/o valor nominal 347,05 347,05 347,05 347,05 Activos financieros a coste TOTAL 347,05 347,05 347,05 347,05 TOTAL CLASES A CORTO PLAZO Instrumentos de patrimonio Valores representativos de deuda Créditos Derivados Otros Activos financieros mantenidos para negociar Activos financieros a coste amortizado y/o valor nominal Activos financieros a coste , , , ,31 TOTAL , , , ,31 TOTAL La sociedad tiene fianzas constituidas a largo plazo por importe de 229,18 euros y depósitos constituidos a largo plazo por 117,87 euros. Traspasos o reclasificaciones de activos financieros: No existen traspasos o reclasificaciones de los activos financieros. 2. Correcciones por deterioro del valor originadas por el riesgo de crédito: Las correcciones por deterioro del valor originadas por el riesgo de crédito son las que se detallan a continuación: Valores representativos de deuda Largo plazo Corto plazo SALDO INICIAL 2010 (+) Aumento por correc. valorativa por deterioro (+) Aumento por traspasos y otras variaciones (-) Disminución por reversión del deterioro (-) Disminución por salidas y reducciones (-) Disminución por traspasos y otras variaciones SALDO FINAL 2010 Valores representativos de deuda Largo plazo Corto plazo SALDO INICIAL 2009 (+) Aumento por correc. valorativa por deterioro (+) Aumento por traspasos y otras variaciones (-) Disminución por reversión del deterioro (-) Disminución por salidas y reducciones (-) Disminución por traspasos y otras variaciones SALDO FINAL 2009 Créditos, derivados y otros Largo plazo Corto plazo SALDO INICIAL ,95 (+) Aumento por correc. valorativa por deterioro (+) Aumento por traspasos y otras variaciones (-) Disminución por reversión del deterioro (-) Disminución por salidas y reducciones (-) Disminución por traspasos y otras variaciones SALDO FINAL ,95 Créditos, derivados y otros Largo plazo Corto plazo SALDO INICIAL ,95 (+) Aumento por correc. valorativa por deterioro (+) Aumento por traspasos y otras variaciones (-) Disminución por reversión del deterioro (-) Disminución por salidas y reducciones (-) Disminución por traspasos y otras variaciones SALDO FINAL ,95 77 P á g i n a

78 CATEGORIAS CATEGORIAS Cuentas anuales 10 Correcciones deterioro por riesgo crédito Largo plazo Corto plazo SALDO INICIAL ,95 (+) Aumento por correc. valorativa por deterioro (+) Aumento por traspasos y otras variaciones (-) Disminución por reversión del deterioro (-) Disminución por salidas y reducciones (-) Disminución por traspasos y otras variaciones SALDO FINAL ,95 Correcciones deterioro por riesgo crédito Largo plazo Corto plazo SALDO INICIAL ,95 (+) Aumento por correc. valorativa por deterioro (+) Aumento por traspasos y otras variaciones (-) Disminución por reversión del deterioro (-) Disminución por salidas y reducciones (-) Disminución por traspasos y otras variaciones SALDO FINAL ,95 3. Valor razonable y variaciones en el valor de activos financieros valorados a valor razonable: a) El valor razonable determina en su totalidad tomando como referencia los precios cotizados en mercados activos. b) A continuación se informa el valor razonable por categorías de activos financieros así como las variaciones en el valor registradas en la cuenta de pérdidas y ganancias, así como las consignadas directamente a patrimonio neto: no tenemos constancia de ningún cambio de los activos a la hora de calcular su valor a coste razonable ni de ninguna reclasificación de activos. c) No existen instrumentos financieros derivados distintos de los que se califican como instrumentos de cobertura. 4. Empresas del grupo, multigrupo y asociadas: La empresa Sociedad Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón, S.L. no tiene vinculación con entidades que puedan ser consideradas como empresas del grupo, multigrupo o empresas asociadas según exige el RD 1159/2010, de 17 de septiembre. 7. ACTIVOS POR IMPUESTO DIFERIDO Con la aplicación del nuevo Plan General Contable, se ha optado por reflejar contablemente el crédito fiscal que la entidad tiene frente a la Agencia Tributaria por las Bases Imponibles Negativas de ejercicios anteriores, detalladas en el apartado 11 de esta Memoria y cuyo importe hasta el 2010 asciende a ,31 euros. 8. PASIVOS FINANCIEROS La información de los instrumentos financieros del pasivo del balance a largo plazo y a corto plazo, clasificados por categorías, es la que se muestra a continuación: Pasivos financieros mantenidos para negociar Pasivos financieros a coste amortizado y/o valor nominal Deudas con entidades de crédito Obligaciones y otros valores negociables CLASES A LARGO PLAZO Derivados y otros TOTAL , , , ,47 TOTAL , , , ,47 CLASES A CORTO PLAZO Pasivos financieros mantenidos para negociar Pasivos financieros a coste amortizado y/o valor nominal Deudas con entidades de crédito Obligaciones y otros valores negociables Derivados y otros TOTAL , , , ,46 TOTAL , , , ,46 La sociedad tiene fianzas recibidas a largo plazo por ,10 euros y depósitos recibidos por ,46 euros. 78 P á g i n a

79 Memoria de Gestión 2010 Vencimiento en años Más de 5 TOTAL Deudas con entidades de crédito , ,00 Acreedores por arrendamiento financiero Otras deudas , , ,30 Deudas con empresas grupo y asociadas , ,07 Acreedores comerciales no corrientes Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar Proveedores Otros acreedores , ,68 Deuda con características especiales TOTAL , , ,05 En deudas con entidades de crédito por está reflejado el préstamo que la empresa formalizó con Cajastur para la financiación de la Promoción de Viviendas de La Camocha. En Otras deudas a vencimiento de 1 año tenemos ,74 de los cuales ,02 se refiere a la aportación del Ayuntamiento y 1.254,72 a partidas pendientes de aplicación; a vencimiento de más de 5 años tenemos ,56 que se corresponden con fianzas y depósitos recibidos a largo plazo. En Otros acreedores por ,68 aparece la deuda contraída con los acreedores comerciales, la Hacienda Pública y la Seguridad Social. 9. FONDOS PROPIOS El movimiento habido en los fondos propios durante el ejercicio 2010 ha sido el siguiente: FONDOS PROPIOS Saldo inicial Incrementos Disminuciones Saldo final Capital suscrito ,53 0,00 0, ,53 Diferencias por redenominación de capital 17,63 0,00 0,00 17,63 Resultados negativos de ejercicios anteriores , ,85 0, ,99 Pérdidas y ganancias , ,53 0, ,38 Total , ,38 0, ,79 El capital social de la Sociedad al 31 de diciembre de 2010 está representado por: participaciones sociales de 601,01 euros ( pesetas) de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas, numeradas correlativamente del 1 al inclusive. 1 participación social de 159,75 euros ( pesetas) de valor nominal, suscrita y desembolsada, a la que corresponde el número El Ayuntamiento de Gijón es el accionista único de la Sociedad, que es por tanto una Sociedad Unipersonal. La Sociedad ha cumplido con todos los requisitos legales en materia de unipersonalidad. 10. SITUACIÓN FISCAL La sociedad mantiene el 31 de diciembre de 2010 los siguientes saldos con las Administraciones Públicas. Corriente Activos por impuesto sobre beneficios diferido Otras Haciendas Públicas deudoras Impuesto sobre sociedades año 891, Impuesto sobre el valor añadido 0,00 Organismos de la Seguridad Social 625,00 Pasivos por impuesto corriente Impuesto sobre sociedades año 1.100, Impuesto sobre sociedades año 2008 Euros No Corriente Otras deudas con las Administraciones Públicas Impuesto sobre la renta de las personas físicas ,27 Impuesto sobre el valor añadido ,32 Actas en disconformidad Otros conceptos 5.144,90 Pasivos por impuesto sobre beneficios diferido Organismos de la Seguridad Social ,27 Total , ,90 79 P á g i n a

80 Cuentas anuales 10 Impuesto sobre beneficios El impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula en base al resultado contable, obtenido por la aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados, que no necesariamente ha de coincidir con el resultado fiscal, entendido éste como la base imponible del citado impuesto. La conciliación del resultado contable antes de impuestos correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2010 con la base imponible del impuesto sobre sociedades es como sigue: Beneficio antes de impuestos ,66 Diferencias permanentes 2.492,01 Diferencias temporarias 0,00 Bases imponibles negativas ejercicios anteriores 0,00 Base imponible = Resultado fiscal ,65 Cuota íntegra 30% 0,00 Bonificación 99% sobre cuota 0,00 Cuota íntegra positiva 0,00 Deducciones fiscales aplicables 0,00 Cuota líquida positiva 0,00 Retenciones ,00 A ingresar / (devolver) -891,00 Los pasivos por impuestos diferidos corresponden a las subvenciones de capital que tiene la sociedad. El efecto impositivo se ha calculado mediante la aplicación al importe correspondiente del tipo impositivo vigente en el ejercicio en que se originó la correspondiente partida. La sociedad tiene una bonificación en cuota del 99% por ser una entidad cuyo capital social pertenece íntegramente al Ayuntamiento de Gijón y porque su actividad se encuentra dentro de los servicios públicos locales. Las bases imponibles negativas pendientes de compensación provenientes de ejercicios anteriores son las que se indican a continuación y se recuperan fiscalmente según va obteniendo beneficios la entidad: Año generación Ultimo año Base imponible negativa generada Aplicado en este ejercicio Pendiente de aplicar ,65 0, , ,01 0, , ,39 0, , ,02 0, , ,04 0, , ,41 0, , ,76 0, , ,43 0, ,43 TOTAL ,71 0, ,71 Otros tributos En el apartado otros tributos se incluye el impuesto sobre bienes inmuebles que paga la sociedad por la titularidad de las viviendas destinadas al alquiler que posee. 11. INGRESOS Y GASTOS INGRESOS Importe neto de la cifra de negocios La distribución del importe neto de la cifra de negocios de la sociedad por actividades es como sigue: En la cuenta financiera Prestaciones de Servicios por importe de ,89 recoge los ingresos percibidos por el Convenio suscrito con la Sociedad Pública de Alquiler que tiene como objetivo la dinamización del mercado de alquiler de viviendas. Durante el ejercicio 2010 la Sociedad ingresó por arrendamientos de las viviendas propias ,38 euros, por arrendamientos de locales 4.690,08 euros, ingresos por convenios ,76 euros e ingresos por los pisos compartidos ,67 euros. Otros ingresos de explotación Otros ingresos de explotación se derivan principalmente de ingresos por bonificaciones de la seguridad social por 4.436,68 ; subvenciones oficiales a la explotación por ,98 y otros ingresos por 0,25. Trabajos realizados por la empresa para su activo: Trabajos realizados para el inmovilizado material En esta cuenta se encuentran contabilizados las cantidades de gastos de reparaciones que se consideran 80 P á g i n a

81 Memoria de Gestión 2010 aumentos del valor del inmovilizado material debido a su condición de costes de ampliación, modernización o mejoras que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia, o un alargamiento de la vida útil de los bienes. Durante este ejercicio el importe de esta cuenta ha ascendido a ,43 euros. Trabajos realizados para el inmovilizado material en curso En esta cuenta se recogen aquellos gastos en reparaciones que se consideran aumentos de valor del inmovilizado material pero que aún no ha finalizado en el ejercicio los trabajos de ampliación o mejora del inmovilizado material de que se trate. Durante este ejercicio el importe de esta cuenta ha ascendido a ,59 euros. GASTOS Aprovisionamientos La cuenta contable Certificaciones de obra y gastos de promociones en curso tiene un saldo de ,75 que refleja los gastos ocasionados en 2010 como consecuencia de la Promoción de Viviendas de La Camocha. Gastos de personal El epígrafe Gastos de personal de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2010 adjunta presenta la siguiente composición: Sueldos y salarios ,90 Seguridad social ,46 Indemnizaciones ,86 Aportaciones al plan jubilación ,64 Retribuciones consejeros ,56 Otros gastos sociales ,70 Total ,12 Otros gastos de explotación La composición del saldo del epígrafe Otros gastos de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2010 adjunta es la siguiente: Arrendamientos y cánones ,77 Reparaciones y conservación ,31 Servicios profesionales independientes ,18 Transportes ,05 Primas de seguros ,38 Servicios bancarios y similares ,37 Publicidad, propaganda y relaciones públicas ,34 Suministros ,28 Otros servicios ,84 Tributos ,52 Pérdidas de créditos comerciales incobrables ,52 Ayudas y subvenciones ,98 Otras pérdidas en gestión corriente... 0,37 Total ,91 En la cuenta pérdidas de créditos comerciales incobrables están contabilizados los impagos de la renta por los inquilinos de las viviendas gestionadas por EMVISA. En Ayudas y subvenciones se incluyen todas las subvenciones y ayudas concedidas por la sociedad en los programas de ayuda a la vivienda siguientes: Ayudas de Alquiler Gastos de Formalización del contrato Ayuda a Estudiantes para compartir vivienda Convenio con Caritas 12. SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS Info. de las subvenc. de explotación recibidas Ejercicio 2010 Ayuntamiento de Gijón (Administración Local) ,98 Principado de Asturias (Administración Autonómica) ,00 TOTAL ,98 Info. de las subvenciones de capital recibidas Ejercicio 2010 Ayuntamiento de Gijón (Administración Local) ,70 Principado de Asturias (Administración Autonómica) 3.591,00 TOTAL , OPERACIONES CON PARTES VINCULADAS 1. Las remuneraciones al personal de alta dirección son las siguientes: Concepto Sueldos y salarios , ,98 Seguridad Social a cargo empresa , ,20 Total , ,18 2. Las remuneraciones a los miembros del órgano de administración se detallan a continuación: Concepto Ángeles Pollo Joglar 434,52 459,00 Florencio Martín Álvarez 434,52 306,00 Jordan Suárez Garea 293,76 459,00 Miguel Ángel Cantalejo Gómez 140,76 459,00 Total 1.303, ,00 3. Participación de los administradores en capital de otras sociedades: En cumplimiento de la obligación establecida en el Art. 229 del Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de Julio, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de Sociedades de capital, se hace constar que los miembros del Consejo de Administración han comunicado a la Sociedad su participación o desempeño de cargos en distintas sociedades, según se recoge a continuación: D. Pedro José Sanjurjo González y Doña Esperanza Fernández Puerta, desempeñan cargos en otras entidades públicas con actividades análogas o complementarias a las del objeto social de EMVISL. 4. Saldos y transacciones con el Ayuntamiento de Gijón y con las Empresas Municipales. 81 P á g i n a

82 Cuentas anuales 10 AÑO 2010 AÑO 2009 Euros Saldos Operaciones Deudor Acreedor Ingresos Gastos Por operaciones comerciales Ayuntamiento de Gijón 0, , , ,02 Total 0, , , ,02 Por operaciones comerciales Empresas municipales Empresa Municipal de Aguas 0,00 32,13 0, ,78 Empresa Municipal de Limpieza 0,00 48,44 0,00 392,50 Total 0,00 80,57 0, ,28 Por operaciones comerciales Ayuntamiento de Gijón 0,00 0, , ,08 Total 0,00 0, , ,08 Por operaciones comerciales Empresas municipales Empresa Municipal de Aguas 0,00 114,87 0, ,41 Empresa Municipal de Limpieza 0,00 2,26 0,00 417,86 Total 0,00 117,13 0, , OTRA INFORMACIÓN El número medio de personas empleadas en el curso del ejercicio distribuido por categorías es el siguiente: Categoría profesional Nº medio de empleados Mujeres Hombres Técnicos Administrativos Auxiliares Total La Sociedad no tiene contraídos con los miembros de su Consejo de Administración, obligaciones de ningún tipo (pensiones, seguros de vida, etc ) La Sociedad somete las cuentas anuales a auditoria por parte de Llana Auditores, S.L.. Los honorarios por dicha actividad ascienden a más IVA. 15. INFORMACIÓN SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS DE EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Los abajo firmantes, como Administradores de la Sociedad citada, manifiestan que en la contabilidad correspondiente a las presentes cuentas anuales NO existe ninguna partida de naturaleza medioambiental que deba ser incluida en la Memoria de acuerdo a las indicaciones de la tercera parte del Plan General de Contabilidad de Pymes (Real Decreto 1515/2007, de 16 de Noviembre). Durante el ejercicio actual y ejercicio anterior, no se ha producido ningún movimiento en la partida de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. 16. INFORMACION SOBRE LOS APLAZAMIENTOS DE PAGO EFECTUADOS A PROVEEDORES. DISPOSICION ADICIONAL TERCERA. «DEBER DE INFORMACIÓN» DE LA LEY 15/2010, DE 5 DE JULIO Dado que este año es el primero en el que aplica la obligación de incluir en esta Memoria información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores, indicaremos únicamente, en virtud de lo dispuesto en la Disposición Transitoria Segunda de la Resolución del 29 de diciembre del 2010 del ICAC, que al cierre del presente ejercicio no se acumulan saldos pendientes de pago con un aplazamiento superior al plazo legal establecido. 82 P á g i n a

83 Memoria de Gestión 2010 Balance de situación ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE , ,01 I. Inmovilizado intangible , ,59 II. Inmovilizado material , ,26 III. Inversiones inmobiliarias , ,95 V. Inversiones financieras a largo plazo 347,05 347,05 VI. Activos por impuesto diferido , ,16 B) ACTIVO CORRIENTE , ,14 I Existencias , ,83 II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar , ,62 1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios , ,94 b) Clientes por ventas y prestaciones de servicios a corto plazo , ,94 3. Otros deudores , ,68 IV. Inversiones financieras a corto plazo -570, ,00 VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes , ,69 TOTAL ACTIVO (A+B) , ,15 PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO , ,37 A-1) Fondos propios , ,17 I. Capital , ,53 1. Capital escriturado , ,53 III. Reservas 17,63 17,63 V. Resultados de ejercicios anteriores , ,14 VII. Resultado del ejercicio , ,85 A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos , ,20 B) PASIVO NO CORRIENTE , ,32 I. Provisiones a largo plazo 3.121,12 II. Deudas a largo plazo , ,57 3. Otras deudas a largo plazo , ,57 IV. Pasivos por impuesto diferido 5.144, ,63 C) PASIVO CORRIENTE , ,46 II. Deudas a corto plazo ,74 30,00 3. Otras deudas a corto plazo ,74 30,00 III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo , ,42 IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar , ,04 1. Proveedores ,40 b) Proveedores a corto plazo ,40 2. Otros acreedores , ,64 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) , ,15 83 P á g i n a

84 Cuentas anuales 10 Cuenta de pérdidas y ganancias Importe neto de la cifra de negocios , ,72 2. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación , ,47 3. Trabajos realizados por la empresa para su activo , ,65 4. Aprovisionamientos , ,27 5. Otros ingresos de explotación , ,36 6. Gastos de personal , ,91 7. Otros gastos de explotación , ,41 8. Amortización del inmovilizado , ,63 9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras , , Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado , , Otros resultados 545,20 A) RESULTADO DE EXPLOTACION ( ) , , Ingresos financieros 3.114,47 b) Otros ingresos financieros 3.114,47 B) RESULTADO FINANCIERO ( ) 3.114,47 C) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A+B) , , Impuestos sobre beneficios 2.428, ,16 D) RESULTADO DEL EJERCICIO (C+19) , ,85 Estado de cambios en el patrimonio neto correspondiente al ejercicio 01 CAPITAL ESTRUCTURADO A) SALDO, FINAL DEL EJERCICIO ,53 B) SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO ,53 C) SALDO, FINAL DEL EJERCICIO ,53 D) SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO ,53 E) SALDO, FINAL DEL EJERCICIO ,53 02 CAPITAL (NO EXIGIDO) 03 PRIMA DE EMISIÓN 04 RESERVAS 05 (ACCIONES Y PARTIC. 06 RESULTADOS DE EN PATR. PROP.) EJERC. ANTERIORES A) SALDO, FINAL DEL EJERCICIO , ,17 B) SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO , ,17 IV. Otras variaciones del patrimonio neto ,03 C) SALDO, FINAL DEL EJERCICIO , ,14 D) SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO , ,14 IV. Otras variaciones del patrimonio neto ,85 E) SALDO, FINAL DEL EJERCICIO , ,99 07 OTRAS APORTACIO. DE SOCIOS 08 RESULTADO DEL EJERCICIO 09 (DIVIDENDO A CUENTA) A) SALDO, FINAL DEL EJERCICIO ,03 B) SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO ,03 I. Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias ,85 IV. Otras variaciones del patrimonio neto ,03 C) SALDO, FINAL DEL EJERCICIO ,85 D) SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO ,85 I. Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias ,38 IV. Otras variaciones del patrimonio neto ,85 E) SALDO, FINAL DEL EJERCICIO ,38 10 AJUSTES EN 11 SUBVENCIONES, PATRIMONIO NETO DONAC. Y LEGADOS 13 TOTAL A) SALDO, FINAL DEL EJERCICIO , ,37 B) SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO , ,37 I. Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias ,85 IV. Otras variaciones del patrimonio neto , ,85 C) SALDO, FINAL DEL EJERCICIO , ,37 D) SALDO AJUSTADO, INICIO DEL EJERCICIO , ,37 I. Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias ,38 IV. Otras variaciones del patrimonio neto , ,04 E) SALDO, FINAL DEL EJERCICIO , ,95 84 P á g i n a

85 Memoria de Gestión 2010 Memoria de Gestión 2010 Empresa Municipal de la Vivienda, S.L. Avenida de Portugal, Gijón (Asturias) t f Diseño: Empresa Municipal de la Vivienda, S.L. 85 P á g i n a

EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN MEMORIA DE GESTIÓN 2013 Me agrada presentarles la memoria de actividades de la Empresa Municipal de la Vivienda S.L.U correspondiente al año 2013 ya que desde

Más detalles

BILBAO ES LA CAPITAL CON MAYOR PROPORCIÓN DE VIVIENDA MUNICIPAL GRACIAS A SUS PISOS DE ALQUILER SOCIAL

BILBAO ES LA CAPITAL CON MAYOR PROPORCIÓN DE VIVIENDA MUNICIPAL GRACIAS A SUS PISOS DE ALQUILER SOCIAL BILBAO ES LA CAPITAL CON MAYOR PROPORCIÓN DE VIVIENDA MUNICIPAL GRACIAS A SUS 4.000 PISOS DE ALQUILER SOCIAL La Villa tiene una proporción de 1 vivienda municipal por cada 88 habitantes. Le siguen en el

Más detalles

viviendas COMPARTIDAS

viviendas COMPARTIDAS empresa municipal de la vivienda de gijón viviendas COMPARTIDAS PROGRAMA DE VIVIENDAS COMPARTIDAS PARA JOVENES 2012 PROGRAMA DE VIVIENDAS COMPARTIDAS PARA JOVENES Artículo 1.- Justificación Dentro de la

Más detalles

VIVIENDA. Abierto el plazo de recepción de solicitudes para la adjudicación en régimen de alquiler de 117 viviendas en La Mayacina -Mieres-.

VIVIENDA. Abierto el plazo de recepción de solicitudes para la adjudicación en régimen de alquiler de 117 viviendas en La Mayacina -Mieres-. Ayuntamiento de Mieres ASTURIAS VIVIENDA Abierto el plazo de recepción de solicitudes para la adjudicación en régimen de alquiler de 117 viviendas en La Mayacina -Mieres-. (BOPA núm 242, de 19 de octubre

Más detalles

La Administración n Regional ante la rehabilitación. Programas de Ayuda.

La Administración n Regional ante la rehabilitación. Programas de Ayuda. PLANES DE REHABILITACIÓN N Y VIVIENDA EN EXTREMADURA 2013- Fomentando la Rehabilitación n Eficiente de Edificios. Presentación n de la Asociación n Nacional de Empresas de Rehabilitación. La Administración

Más detalles

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES

CONSEJO ANDALUZ DE GOBIERNOS LOCALES Anexo I Normativa Estatal en materia de Formación Continua y de la Junta de Andalucía donde se menciona expresamente a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias NORMAS CON RANGO DE LEY DLeg 1/2013

Más detalles

BASES REGULADORAS DEL PLAN DE GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DEUDORES DE LOS CONCEPTOS QUE INTEGRAN EL RECIBO MUNICIPAL DEL CICLO INTEGRAL

BASES REGULADORAS DEL PLAN DE GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DEUDORES DE LOS CONCEPTOS QUE INTEGRAN EL RECIBO MUNICIPAL DEL CICLO INTEGRAL Concejalía de Servicios Sociales R.S. BASES REGULADORAS DEL PLAN DE GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DEUDORES DE LOS CONCEPTOS QUE INTEGRAN EL RECIBO MUNICIPAL DEL CICLO INTEGRAL El objeto de la presente

Más detalles

Hasta la entrega de las viviendas se desarrolla un complejo proceso supervisado por la Administración pública.

Hasta la entrega de las viviendas se desarrolla un complejo proceso supervisado por la Administración pública. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE APOYO A LAS TAREAS DE ADJUDICACIÓN Y ENTREGA DE PROMOCIONES DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA PARA ARRENDAMIENTO CON OPCIÓN A COMPRA

Más detalles

MEMORIA DE GESTIÓN EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN 2015

MEMORIA DE GESTIÓN EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN 2015 MEMORIA DE GESTIÓN EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA DE GIJÓN 2015 Es un placer para mí presentarles un año más la memoria de actividades de la Empresa Municipal de la Vivienda S.L.U correspondiente al

Más detalles

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Desarrollar acciones

Más detalles

Centro de Atención Integral. a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género. La Casa Malva

Centro de Atención Integral. a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género. La Casa Malva Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género La Casa Malva que se inaugurará próximamente en Asturias, es el primer centro que se pone en marcha en España de conformidad con

Más detalles

AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL PAGO DE SUMINISTROS PARA FAMILIAS CON MENORES Y ESCASOS RECURSOS 2014

AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL PAGO DE SUMINISTROS PARA FAMILIAS CON MENORES Y ESCASOS RECURSOS 2014 AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL PAGO DE SUMINISTROS PARA FAMILIAS CON MENORES Y ESCASOS RECURSOS 2014 NORMAS PARA SU VALORACIÓN 1. OBJETO CUANTIA Y PARTIDA PRESUPUESTARIA. 1.1. OBJETO La falta de ingresos o

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO RESOLUCIÓN DE LA DIRECTORA DEL INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA POR LA QUE SE ANUNCIA LA CELEBRACIÓN DEL SORTEO PARA LLEVAR A CABO LA ADJUDICACIÓN DE LA PROMOCIÓN DENOMINADA 58 VIVIENDAS PROTEGIDAS Y GARAJES

Más detalles

BASES PARA LA SELECCIÓN DE ADQUIRENTES DE LA PROMOCIÓN DE 86 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICICAL EN PARCELA MONTE HACHO DE CEUTA.-

BASES PARA LA SELECCIÓN DE ADQUIRENTES DE LA PROMOCIÓN DE 86 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICICAL EN PARCELA MONTE HACHO DE CEUTA.- BASES PARA LA SELECCIÓN DE ADQUIRENTES DE LA PROMOCIÓN DE 86 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICICAL EN PARCELA MONTE HACHO DE CEUTA.- Antecedentes.- En cumplimiento del acuerdo adoptado por la COMISIÓN LOCAL

Más detalles

CONVOCATORIA 2016

CONVOCATORIA 2016 Convenio suscrito por el Ministerio de Fomento y la Generalitat Valenciana para el desarrollo del Plan Estatal de fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación Edificatoria y la Regeneración y Renovación

Más detalles

LA PROTECCIÓN DE DATOS Y LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

LA PROTECCIÓN DE DATOS Y LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL LA PROTECCIÓN DE DATOS Y LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL LA LEY 15/2001 DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID Berta Lago Bornstein JEFA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE LA EXCLUSIÓN

Más detalles

COMPROMISOS 2014 PRIMER SEMESTRE 2014

COMPROMISOS 2014 PRIMER SEMESTRE 2014 COMPROMISOS 2014 PRIMER SEMESTRE 2014 UNIDAD ORGANIZATIVA Nº DESCRIPCIÓN INDICADOR VALORES TOTALES VALORES EN PLAZO CUMPLIDO (%) ANOTACIONE S Servicio de Atención ciudadana. Información y Registro. Servicio

Más detalles

Expte. DI-1066/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO, VIVIENDA Y TRANSPORTES Edificio Pignatelli ZARAGOZA

Expte. DI-1066/ EXCMO. SR. CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO, VIVIENDA Y TRANSPORTES Edificio Pignatelli ZARAGOZA Expte. DI-1066/2012-11 EXCMO. SR. CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO, VIVIENDA Y TRANSPORTES Edificio Pignatelli 50004 ZARAGOZA ASUNTO: Sugerencia relativa a suspensión de ayudas financieras a inquilinos

Más detalles

MEMORIA Septiembre Junio 2017

MEMORIA Septiembre Junio 2017 MEMORIA Septiembre 2015- Junio 2017 RESUMEN DEL EJERCICIO Durante el tiempo de funcionamiento de la Oficina de Defensa de Derecho a la Vivienda, esta ha desarrollado diferentes estrategias metodológicas

Más detalles

Rehabilitación de vivienda

Rehabilitación de vivienda Rehabilitación de vivienda I. Características. Concepto Los beneficiarios de ayudas de este programa podrán ser los promotores y los propietarios de las viviendas e inquilinos autorizados por el propietarios.

Más detalles

Medidas complementarias para paliar los daños producidos por los movimientos sísmicos acaecidos en Lorca el 11 de mayo de 2011

Medidas complementarias para paliar los daños producidos por los movimientos sísmicos acaecidos en Lorca el 11 de mayo de 2011 Medidas complementarias para paliar los daños producidos por los movimientos sísmicos acaecidos en Lorca el 11 de mayo de 2011 28 de octubre de 2011 1. Antecedentes 2. Estructura 3. Descripción de las

Más detalles

GOBIERNO DE ARAGÓN N EN MATERIA DE VIVIENDA

GOBIERNO DE ARAGÓN N EN MATERIA DE VIVIENDA PRESENTACIÓN N DE LAS LÍNEAS BÁSICAS B DEL GOBIERNO DE ARAGÓN N EN MATERIA DE VIVIENDA CONSEJERÍA A DE OBRAS PÚBLICAS, P URBANISMO YTRANSPORTES DIRECCIÓN N GENERAL DE VIVIENDA Y REHABILITACIÓN. Zaragoza,

Más detalles

INFORME Nº 52/2009 Final : 24 de diciembre- 31 de diciembre D.O.E. 1. D.O.E. jueves, 24 de diciembre de D.O.E. lunes, 28 de diciembre de 2009

INFORME Nº 52/2009 Final : 24 de diciembre- 31 de diciembre D.O.E. 1. D.O.E. jueves, 24 de diciembre de D.O.E. lunes, 28 de diciembre de 2009 INFORME SEMANAL Nº 52 Final 2 0 0 9 2 AÑO 2009 CONSEJO DE RELACIONES LABORALES DE EXTREMADURA INFORME Nº 52/2009 Final : D.O.E. 1. D.O.E. jueves, 24 de diciembre de 2009 2. D.O.E. lunes, 28 de diciembre

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES.

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES. REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS Y SAUCES. Artículo 1.- Objeto, definición, objetivos. 1. Objeto.- El presente Reglamento tiene por objeto regular, en el ámbito

Más detalles

INTRODUCCIÓN II. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO

INTRODUCCIÓN II. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO Aprobado en CAD 21/9/12 BASES PARA LOS SORTEOS DE VIVIENDA DE PROTECCIÓN PÚBLICA QUE EFECTÚE EL AYUNTAMIENTO DE IRUN/IRUNVI, EN RÉGIMEN DE COMPRA, HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2013 INTRODUCCIÓN El Ayuntamiento

Más detalles

Relación de Parentesco

Relación de Parentesco SOLICITUD DE INCORPORACIÓN EN EL REGISTRO DE DEMANDANTES DE VIVIENDAS PROMOVIDA POR LA EPE PATRONATO MUNICIPAL DE VIVIENDA Y URBANISMO DEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA. 1. FORMA DE ACCESO (Señalar en

Más detalles

PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA

PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA PROGRAMA 920: DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE LA AGENCIA NAVA- RRA PARA LA DEPENDENCIA Unidad responsable: Agencia Navarra para la Dependencia Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Desarrollar

Más detalles

Empresa Municipal de la Vivienda, Patrimonio e Infraestructuras, S.L. El Escorial, Madrid

Empresa Municipal de la Vivienda, Patrimonio e Infraestructuras, S.L. El Escorial, Madrid DOSSIER INFORMATIVO Promoción de 44 VPP, 64 garajes, 44 Trasteros en el Sector del Ensanche EXCELENTES PISOS DE PROTECCION PÚBLICA DE PRECIO BASICO EN EL ENSANCHE DE EL ESCORIAL DESDE 119.083,62 EUROS.

Más detalles

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 ORDEN DEL DÍA

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 ORDEN DEL DÍA OFICINA DEL GOBIERNO MUNICIPAL JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2016 1ª convocatoria: 8,30horas. 2ª convocatoria: 9,30 horas. Edificio San Miguel ORDEN DEL DÍA 1º.- Lectura

Más detalles

SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DEFINITIVA DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA

SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DEFINITIVA DE VIVIENDAS CON PROTECCIÓN PÚBLICA ETIQUETA REGISTRO ENTRADA Código 06V4 Entidad 1000826 DATOS DE LA PROMOCIÓN Promotor: Emplazamiento de la obra: Municipio: Tipología de las viviendas: Financiación: SOLICITUD DE CALIFICACIÓN DEFINITIVA

Más detalles

BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE COMEDOR COLEGIOS PÚBLICOS DE EJEA DE LOS CABALLEROS

BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE COMEDOR COLEGIOS PÚBLICOS DE EJEA DE LOS CABALLEROS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE BECAS DE COMEDOR COLEGIOS PÚBLICOS DE 1º.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA El objeto del presente reglamento es regular el sistema de concesión de becas de comedor para

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE IZNÁJAR (CÓRDOBA) C.P Registro Entidades Locales núm, Teléfono Fax

AYUNTAMIENTO DE IZNÁJAR (CÓRDOBA) C.P Registro Entidades Locales núm, Teléfono Fax REGISTRO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA. 1.- Qué es. Quién los gestiona. El registro de Demandantes regula la adjudicación de viviendas protegidas. El acceso a cualquier VPO que se construya

Más detalles

Qué es el Derecho Subjetivo a la Vivienda?

Qué es el Derecho Subjetivo a la Vivienda? Resumen de las principales cuestiones incluidas en el anteproyecto de Decreto por el que se regula el Derecho de Acceso a la ocupación legal de una vivienda o a la Prestación Económica de Vivienda Septiembre

Más detalles

Documentos Ley 7/1990, 14 mayo, de Disciplina Urbanística y Territorial Decreto 227/1997, 18 septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la

Documentos Ley 7/1990, 14 mayo, de Disciplina Urbanística y Territorial Decreto 227/1997, 18 septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 7/1990, 14 mayo, de Disciplina Urbanística y Territorial Decreto 227/1997, 18 septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 8/1995, 6 abril (BOC 50, 24.4.95, BOE 122, 23.5.95), de accesibilidad

Más detalles

BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA COLABORAR CON LOS GASTOS DE VIVIENDA HABITUAL EN PROPIEDAD

BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA COLABORAR CON LOS GASTOS DE VIVIENDA HABITUAL EN PROPIEDAD BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA COLABORAR CON LOS GASTOS DE VIVIENDA HABITUAL EN PROPIEDAD 1.- Objeto de la convocatoria El Ayuntamiento de Torrelodones ha creado un fondo de subvenciones

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 153 de 3-VII-2013 1/8 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Bienestar Social y Vivienda Resolución de 21 de junio de 2013, de la Consejería de Bienestar Social y Vivienda,

Más detalles

Ayuntamiento. de Gijón/Xixón

Ayuntamiento. de Gijón/Xixón Modelo:D0213.01 Ayuntamiento de Gijón/Xixón Referencia: 004876/2015 Servicio Administrativo de Urbanismo DILIGENCIA: La Pongo yo, Concejal Secretario suplente de la Junta de Gobierno Local, para hacer

Más detalles

LINEA DE AYUDA A VIVIENDA

LINEA DE AYUDA A VIVIENDA LINEA DE AYUDA A VIVIENDA JUNIO 2016 LÍNEA AYUDA A VIVIENDA (LAV) Antecedentes: Debido de la profunda crisis económica y como apoyo y complemento a las ayudas actuales de emergencia y al Servicio de Intermediación

Más detalles

ANUNCIO DE CONVOCATORIA DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO EN EL MARCO DE LOS ITINERARIOS INTEGRALES DE ACTIVACION EN EL AMBITO LOCAL

ANUNCIO DE CONVOCATORIA DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO EN EL MARCO DE LOS ITINERARIOS INTEGRALES DE ACTIVACION EN EL AMBITO LOCAL ANUNCIO DE CONVOCATORIA DENTRO DEL PLAN DE EMPLEO 2016-2017 EN EL MARCO DE LOS ITINERARIOS INTEGRALES DE ACTIVACION EN EL AMBITO LOCAL El Ayuntamiento de PESOZ efectúa convocatoria para la contratación,

Más detalles

El procedimiento de adjudicación de viviendas por emergencia social puede darse ante la concurrencia de alguno de los siguientes supuestos:

El procedimiento de adjudicación de viviendas por emergencia social puede darse ante la concurrencia de alguno de los siguientes supuestos: Ref: 06/150683.9/16 CONSEJERIA DE TRANSPORTES, MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO DE ORDEN DEL CONSEJERO DE TRANSPORTES, POR LA QUE SE ESTABLECEN NORMAS PARA LA APLICACIÓN DEL DECRETO 52/2016, DE 31 DE

Más detalles

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA PÁGINA 1/5 REGISTRO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ALHENDÍN 1. DATOS DEL/LOS SOLICITANTE/S TITULAR 1 Nombre: (*) Apellido 1: (*) Apellido 2: (*) Fecha de Nacimiento: (*) Sexo: (*) D.N.I./N.I.E.: (*) Nacionalidad:

Más detalles

Ayudas para la rehabilitación de

Ayudas para la rehabilitación de Ayudas para la rehabilitación de edificios 3 Objeto de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas,

Más detalles

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55 Programa Garantía +55 años Plan Extraordinario por el Empleo en Castilla-La Mancha 2016-2017 2017 Qué es el programa GARANTÍA +55 AÑOS? Es un programa para la activación de las personas desempleadas mayores

Más detalles

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas

PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS. Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas PROGRAMA 920: AGENCIA NAVARRA PARA LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS Unidad responsable: Agencia Navarra para la Autonomía de las Personas Objetivos/ Acciones/ Indicadores del programa 01. Desarrollar acciones

Más detalles

AYUDAS A INQUILINOS 2017

AYUDAS A INQUILINOS 2017 AYUDAS A INQUILINOS 2017 QUÉ SON Son ayudas económicas para el pago del alquiler de vivienda que sea residencia habitual y permanente, durante el año 2017. IMPORTE 40% de la cantidad que figure en el contrato

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 49046 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ORDEN FAM/859/2010, de 11 de junio, por la que se crea la Tarjeta acreditativa del

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES CONVOCATORIA DE AYUDAS ECOMOMICAS A LAS FAMILIAS DESTINADAS AL PAGO DE GASTOS DE ESCUELA INFANTIL CURSO 2010-2011 LA CONCEJALIA DE BIENESTAR SOCIAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL ABRE EL PLAZO

Más detalles

SEBASTIÁN DE LOS REYES

SEBASTIÁN DE LOS REYES RESOLUCIÓN por la que se aprueba CONVOCATORIA PARA LA ADJUDICACIÓN EN RÉGIMEN DE ARRENDAMIENTO DE 58 VIVIENDAS DE TITULARIDAD PÚBLICA, SITAS EN EL MUNICIPIO DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (Actualizado a

Más detalles

PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESPECIALES DE MADERA Y REJAS DE LOS EDIFICIOS Y VIVIENDAS DE LA CIUDAD HISTÓRICA

PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS ELEMENTOS ESPECIALES DE MADERA Y REJAS DE LOS EDIFICIOS Y VIVIENDAS DE LA CIUDAD HISTÓRICA ANEXO I SOLICITUD OFICIAL DE LAS AYUDAS Ciudad: Correo electrónico: En relación con la ayuda solicitada para la rehabilitación de los elementos especiales de madera y rejas del inmueble situado en la dirección

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN Área de Gobierno de Hacienda, Recursos Humanos y Patrimonio Servicio de Patrimonio Expediente: 2017/56 PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ASUNTO: INFORME-PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL DE LA CONVOCATORIA DE

Más detalles

Situación del inmueble en el que se pretende la ejecución de las obras: NÚMERO: PISO: LETRA:

Situación del inmueble en el que se pretende la ejecución de las obras: NÚMERO: PISO: LETRA: ANEXO I SOLICITUD OFICIAL DE LA AYUDA Promotor: D.N.I.: Teléf.: Ciudad: Correo electrónico: D/DÑA: D.N.I.: Teléf.: Ciudad: Correo electrónico: energética de la envolvente exterior del inmueble situado

Más detalles

CONDICIONES PARA OBTENER LAS AYUDAS

CONDICIONES PARA OBTENER LAS AYUDAS INFORMACION AYUDAS PARA LA COMPRA DE VIVIENDAS PROTEGIDAS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN Plan de Vivienda de Canarias 2009-2012 Información : www.gobiernodecanarias.org/vivienda NORMATIVA: Real Decreto 2066/2008,

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA PARA EL ACCESO A LAS VIVIENDAS DE PROTECCION PUBLICA 1. PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y ADJUDICACIÓN.

ORDENANZA REGULADORA PARA EL ACCESO A LAS VIVIENDAS DE PROTECCION PUBLICA 1. PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y ADJUDICACIÓN. ORDENANZA REGULADORA PARA EL ACCESO A LAS VIVIENDAS DE PROTECCION PUBLICA 1. PROCEDIMIENTO DE ACCESO Y ADJUDICACIÓN. Podrán solicitar viviendas de Promoción Publica los titulares de unidades familiares

Más detalles

Consulta Vinculante V , de 1 de enero de 2007, de la Dirección General de Tributos (Ministerio de Economía y Hacienda)

Consulta Vinculante V , de 1 de enero de 2007, de la Dirección General de Tributos (Ministerio de Economía y Hacienda) Consulta Vinculante V0092-07, de 1 de enero de 2007, de la (Ministerio de Economía y Hacienda) IVA aplicable en la adquisición de viviendas protegidas de nueva construcción Índice Consulta Vinculante V0092-07,

Más detalles

(FOTOGRAFIA Y PLANO EN DOCUMENTOS ADJUNTOS)

(FOTOGRAFIA Y PLANO EN DOCUMENTOS ADJUNTOS) ANEXO II/ modelo 1 EXPTE. / Nº SOLICITUD SOLICITUD DE AYUDAS MUNICIPALES PARA ACTUACIONES DE MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD E INSTALACIÓN DE ASCENSORES EN EDIFICIOS RESIDENCIALES DE VIVIENDA COLECTIVA 1. DATOS

Más detalles

RESIDENCIA PARA JÓVENES CONVOCATORIA DE PLAZAS DE ALOJAMIENTO 2016/17

RESIDENCIA PARA JÓVENES CONVOCATORIA DE PLAZAS DE ALOJAMIENTO 2016/17 RESIDENCIA PARA JÓVENES CONVOCATORIA DE PLAZAS DE ALOJAMIENTO 2016/17 Objeto. Oferta de plazas de alojamiento de la Residencia para Jóvenes, situada en la Plaza Islas Baleares nº 1 de la ciudad de Murcia.

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias núm. 106 de 9-v-2012 1/7 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Cultura y Deporte Resolución de 16 de abril de 2012, de la Consejería de Cultura y Deporte, por la que se modifica

Más detalles

1.- CONDICIONES GENERALES

1.- CONDICIONES GENERALES EMSULE, S.A. Plaza del Salvador, 9 28911-Leganés Tlf. 916933367 Fax. 916930504 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES JURIDICAS Y ECONOMICAS PARA LA CREACIÓN DE UNA LISTA DE ESPERA DE VIVIENDAS

Más detalles

1.- Aprobar el acta de la sesión anterior celebrada el día 29 de abril de 2004.

1.- Aprobar el acta de la sesión anterior celebrada el día 29 de abril de 2004. Acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, en sesión ordinaria celebrada el día 6 de mayo de 2004, bajo la presidencia del Alcalde, don Alberto Ruiz Gallardón, con la asistencia

Más detalles

PROMOCIÓN CON PROTECCIÓN OFICIAL: DE PRECIO CONCERTADO - GUÍA BÁSICA-

PROMOCIÓN CON PROTECCIÓN OFICIAL: DE PRECIO CONCERTADO - GUÍA BÁSICA- PROMOCIÓN CON PROTECCIÓN OFICIAL: DE PRECIO CONCERTADO - GUÍA BÁSICA- 1 1. - Información preliminar. - 2. - Qué tengo que hacer para poder optar a una vivienda de protección oficial en esta promoción?

Más detalles

La edificación, cuenta con licencia de Obras Mayores LU-19/15. Concedida mediante Decreto de Alcaldía de fecha 16 de octubre de 2015.

La edificación, cuenta con licencia de Obras Mayores LU-19/15. Concedida mediante Decreto de Alcaldía de fecha 16 de octubre de 2015. BASES ESPECÍFICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DE 42 VIVIENDAS CON PROTECCIÓN OFICIAL EN RÈGIMEN DE ALQUILER EN LA PROMOCIÓN EDIFICI PALLACH SITUADA EN PLACETA DE LES FLORS NÚM. 3, DE VILADECANS 0. INFORMACIÓN

Más detalles

El Congreso convalida el Real Decreto-ley 11/2012, de 30 de marzo

El Congreso convalida el Real Decreto-ley 11/2012, de 30 de marzo El Congreso convalida el Real Decreto-ley 11/2012, de 30 de marzo La ministra de Fomento defiende nuevas medidas de apoyo a Lorca un año después del terremoto Se aprueba la agilización del pago a los damnificados

Más detalles

El Ayuntamiento de Barakaldo pone en marcha una experiencia piloto pionera de mediación en alquileres para evitar desahucios

El Ayuntamiento de Barakaldo pone en marcha una experiencia piloto pionera de mediación en alquileres para evitar desahucios El Ayuntamiento de Barakaldo pone en marcha una experiencia piloto pionera de mediación en alquileres para evitar desahucios La concejala de Acción Social, Amaya Rojas, y el Decano del Colegio de Abogados

Más detalles

Ordenanza Fiscal nº23

Ordenanza Fiscal nº23 Ordenanza Fiscal nº23 ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA EN EL AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO DEL PINATAR Artículo 1.- Fundamento legal. El

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE AYUDAS PARA EL ALQUILER DE VIVIENDAS A FAMILIAS DESFAVORECIDAS DEL MUNICIPIO DE MOGÁN

ORDENANZA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE AYUDAS PARA EL ALQUILER DE VIVIENDAS A FAMILIAS DESFAVORECIDAS DEL MUNICIPIO DE MOGÁN ORDENANZA REGULADORA DEL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE AYUDAS PARA EL ALQUILER DE VIVIENDAS A FAMILIAS DESFAVORECIDAS DEL MUNICIPIO DE MOGÁN EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Constitución Española en su artículo

Más detalles

DOCUMENTO PARA LA ATENCIÓN SANITARIA A PERSONAS CON NECESIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA CONTINUADA, SIN DERECHO A TARJETA SANITARIA Y EN EXCLUSIÓN SOCIAL

DOCUMENTO PARA LA ATENCIÓN SANITARIA A PERSONAS CON NECESIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA CONTINUADA, SIN DERECHO A TARJETA SANITARIA Y EN EXCLUSIÓN SOCIAL DOCUMENTO PARA LA ATENCIÓN SANITARIA A PERSONAS CON NECESIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA CONTINUADA, SIN DERECHO A TARJETA SANITARIA Y EN EXCLUSIÓN SOCIAL Subdirección General de Aseguramiento Dirección General

Más detalles

Boletín Oficial de Canarias núm. 132, martes 3 de julio de

Boletín Oficial de Canarias núm. 132, martes 3 de julio de Boletín Oficial de Canarias núm. 132, martes 3 de julio de 2007 17187 dola expedita y en condiciones de ser demolida inmediatamente, para que una vez practicada dicha demolición le sean entregadas las

Más detalles

Ayuntamiento de Valdés Negociado y Funcionario ACTAS Y RESOLUCIONES

Ayuntamiento de Valdés Negociado y Funcionario ACTAS Y RESOLUCIONES Asunto Acta de la sesión 1B6S501N2G0L2P5C0HVW ²1B6S501N2G0L2P5C0HVW» ²1B6S501N2G0L2P5C0HVW» ACTA DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL DEL 21 DE MAYO DE 2015 EXTRAORDINARIA ASISTENTES SR.ALCALDE-PRESIDENTE D.

Más detalles

CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Usera

CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Usera CONVOCATORIA Junta Municipal del Distrito de Lunes 9 de enero de 2017 Hora de la sesión: 18:00 horas Lugar: Salón de actos de la 3ª planta de la Junta Municipal del Distrito La Concejala Presidenta del

Más detalles

OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL DE GIJÓN AYUDAS Y SUBVENCIONES

OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL DE GIJÓN AYUDAS Y SUBVENCIONES OFICINA DE INFORMACIÓN JUVENIL DE GIJÓN AYUDAS Y SUBVENCIONES martes, 28 de junio de 2011 Página 1 de 8 AYUDAS AL PROGRAMA COMUNITARIO "LA JUVENTUD EN ACCIÓN" (INTERCAMBIOS, PROYECTOS, COOPERACION ENTRE

Más detalles

ÁREAS DE GASTO Ejercicio 2015

ÁREAS DE GASTO Ejercicio 2015 APROBADO INICIALMENTE PREVIA MODIFICACIÓN POR LA INCORPORACIÓN DE ENMIENDAS Pleno Municipal, sesión celebrada el día 4 de diciembre de 2014. LA SECRETARIA GENERAL ÁREAS DE GASTO Ejercicio 2015 0.1.1. DEUDA

Más detalles

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino Índice de cuadros 1. Estadística de construcción de edificios Información regional 1.1 Licencias concedidas según tipo de obra 2006 2013. Asturias 1.2 Edificación de nueva planta. Características de las

Más detalles

BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN PÚBLICA EN RÉGIMEN DE ALQUILER CON OPCIÓN A COMPRA.

BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN PÚBLICA EN RÉGIMEN DE ALQUILER CON OPCIÓN A COMPRA. BASES PARA LA ADJUDICACIÓN DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN PÚBLICA EN RÉGIMEN DE ALQUILER CON OPCIÓN A COMPRA. La EPE Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo del Ayuntamiento de Salamanca dispone de viviendas

Más detalles

PREÁMBULO. 3º) Revisar de oficio de todos los expedientes de reclamación de deuda ya abonados para la devolución en su caso de los ingresos indebidos.

PREÁMBULO. 3º) Revisar de oficio de todos los expedientes de reclamación de deuda ya abonados para la devolución en su caso de los ingresos indebidos. Consejería de Servicios y Derechos Sociales Secretaría General Técnica Propuesta: Decreto / 2017, de de, por el que se establece el régimen de participación económica en el coste del servicio de atención

Más detalles

Sección I - Administración Local Ayuntamientos

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Brozas ANUNCIO. Licitación de contrato de servicio "Gestión y explotación Balneario de San Gregorio" - Exp. AE1/2017. De conformidad con el

Más detalles

Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe

Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe Expediente 629/2016 Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe BASES QUE REGIRÁN LA CONVOCATORIA DE BECAS DE COMEDOR ESCOLAR DEL MUNICIPIO DE AÍNSA-SOBRARBE. CURSO ESCOLAR 2016 2017. 1º OBJETO DE LA CONVOCATORIA El

Más detalles

DECRETO DE ESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE VIVIENDA Y SUELO DE LA REGIÓN DE MURCIA

DECRETO DE ESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE VIVIENDA Y SUELO DE LA REGIÓN DE MURCIA DECRETO DE ESTRUCTURA DEL INSTITUTO DE VIVIENDA Y SUELO DE LA REGIÓN DE MURCIA ÍNDICE DECRETO 163/1999, de 30 diciembre por el que se aprueba la estructura orgánica del Instituto de Vivienda y Suelo de

Más detalles

Sección I - Administración Local Ayuntamientos

Sección I - Administración Local Ayuntamientos Sección I - Administración Local Ayuntamientos Ayuntamiento de Brozas ANUNCIO. Licitación contrato arrendamiento "Balneario de Brozas". De conformidad con el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Brozas

Más detalles

Ayudas a la Vivienda 2009

Ayudas a la Vivienda 2009 Consejería de Fomento Plan Director de Vivienda y Suelo 2002-2009 Ayudas a la Vivienda 2009 Una opción para cada necesidad TELÉFONOS DE INFORMACIÓN 012 902 228 888 http://www.jcyl.es Dirección General

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Goyo Zurro Tobajas Presidente de Viviendas Municipales de Bilbao

INTRODUCCIÓN. Goyo Zurro Tobajas Presidente de Viviendas Municipales de Bilbao INTRODUCCIÓN Mediante las Cartas de Servicio, el Ayuntamiento de Bilbao expresa el compromiso que adquiere con las personas que viven, visitan o trabajan en la ciudad. En Viviendas Municipales de Bilbao,

Más detalles

GUIA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO.

GUIA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO. GUIA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO. 2017 Elaborado por: El encargado de la UGDA. INTRODUCCIÓN Con esta herramienta se brinda al usuario, una descripción general del archivo documental de

Más detalles

SOLICITUD DE SUBVENCIÓN DESTINADA AL ALQUILER DE VIVIENDA

SOLICITUD DE SUBVENCIÓN DESTINADA AL ALQUILER DE VIVIENDA REGISTRO DE ENTRADA SOLICITUD DE SUBVENCIÓN DESTINADA AL ALQUILER DE VIVIENDA Código IAPA: n.º 2336 Modelo N.º 4839 1. DATOS PERSONALES DEL SOLICITANTE ARRENDATARIO DE LA VIVIENDA DNI/NIE: Primer apellido:

Más detalles

FUERA DEL ORDEN DEL DÍA 1. APORTACION MUNICIPAL A FUNDACION DE LA SIDRA, EJERCICIO 2016.

FUERA DEL ORDEN DEL DÍA 1. APORTACION MUNICIPAL A FUNDACION DE LA SIDRA, EJERCICIO 2016. Modelo:D0213.01 Ayuntamiento de Gijón/Xixón Referencia: 009107/2016 Sección de Gestión Patrimonial y Admon General DILIGENCIA: La Pongo yo, Concejal Secretario de la Junta de Gobierno Local, para hacer

Más detalles

FISCALIDAD DE LAS AYUDAS (IRPF) A LA REHABILITACIÓN DE LOS EDIFICIOS. Alejandro Fernández García Noviembre 2016

FISCALIDAD DE LAS AYUDAS (IRPF) A LA REHABILITACIÓN DE LOS EDIFICIOS. Alejandro Fernández García Noviembre 2016 FISCALIDAD DE LAS AYUDAS (IRPF) A LA REHABILITACIÓN DE LOS EDIFICIOS Alejandro Fernández García Noviembre 2016 2 NORMATIVA IRPF NORMATIVA IRPF Ley 35/2006, de 28 de noviembre del IRPF. Definición del hecho

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA CONTRA EL FRIO 2013/2014

PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA CONTRA EL FRIO 2013/2014 PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA CONTRA EL FRIO 2013/2014 Madrid, 12 de noviembre de 2013 Dirección Gral. de Igualdad de Oportunidades Dpto. Samur Social y

Más detalles

CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO

CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO 9841 CONSEJERÍA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y TURISMO DECRETO 47/2015, de 30 de marzo, por el que se modifica el Decreto 137/2013, de 30 de julio, por el que se aprueba el Plan de Rehabilitación

Más detalles

VIVIENDA MUNICIPAL QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A UNA VIVIENDA MUNICIPAL?

VIVIENDA MUNICIPAL QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A UNA VIVIENDA MUNICIPAL? VIVIENDA MUNICIPAL EN QUÉ CONSISTE? QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A UNA VIVIENDA MUNICIPAL? ACCESO AL RECURSO CÓMO Y DÓNDE SE DEBE SOLICITAR EL RECURSO? REQUISITOS DATOS REQUERIDOS PARA INICIAR LA TRAMITACIÓN.

Más detalles

Consultas Vinculantes de la Dirección General de Tributos

Consultas Vinculantes de la Dirección General de Tributos 1 Consultas Vinculantes de la Dirección General de Tributos Tributación en el IVA al tipo del 4 por ciento en las entregas de viviendas que se produzcan desde el 20 de agosto de 2011, hasta el 31 de diciembre

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS

REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DE LAS PRESTACIONES ECONOMICAS La Comisión de Acción Social consciente de la necesidad de regular la recepción de solicitudes, tramitación y resolución de expedientes así

Más detalles

Sección I - Administración Local Municipio

Sección I - Administración Local Municipio Sección I - Administración Local Municipio Ayuntamiento de Santiago del Campo ANUNCIO. Ordenanza Reguladora Servicios Residencia de Ancianos con Pisos Tutelados, Atención a Personas Dependientes y Centro

Más detalles

éstos, la de ser la garantía del derecho de acceso universal al sistema gallego de servicios sociales en los términos reconocidos en el artículo 5 de

éstos, la de ser la garantía del derecho de acceso universal al sistema gallego de servicios sociales en los términos reconocidos en el artículo 5 de Proyecto de ORDEN de... de... de 2014 por la que se aprueba el modelo de informe social para el área de la inclusión (ISI) y se aprueba su utilización en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Más detalles

Guía de Vivienda Protegida de Precio Limitado

Guía de Vivienda Protegida de Precio Limitado Guía de Vivienda Protegida de Precio Limitado Elegir tu nueva vida ahora es... 1 2 En esta guía encontrará las condiciones que han de cumplir los compradores de viviendas protegidas de precio limitado

Más detalles

para el desarrollo y mejora de los espacios industriales del Principado de Asturias

para el desarrollo y mejora de los espacios industriales del Principado de Asturias IDE para el desarrollo y mejora de los espacios industriales del Principado de Asturias 22 de junio de 2017 EPAAyudas Antecedentes Planes y programas de espacios industriales Acuerdos de concertación social

Más detalles

LEY 6/2015, DE VIVIENDA DE LA REGIÓN DE MURCIA.

LEY 6/2015, DE VIVIENDA DE LA REGIÓN DE MURCIA. LEY 6/2015, DE VIVIENDA DE LA REGIÓN DE MURCIA. Región de Murcia Consejería de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo Subdirección General

Más detalles

ORDENANZA FISCAL Nº 40

ORDENANZA FISCAL Nº 40 ORDENANZA FISCAL Nº 40 Ordenanza Reguladora del Precio Público por la Prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, Servicio de Lavandería, Comida a Domicilio y Servicio de Teleasistencia. Aprobación:

Más detalles

PLAN ESTATAL DE VIVIENDA

PLAN ESTATAL DE VIVIENDA PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2018-2021 4 DE MAYO DE 2017 1 1. Marco competencial 2. Proceso participativo 3. Líneas estratégicas y principales novedades 4. 5. Financiación de las actuaciones 2 Marco competencial

Más detalles

CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA AYUDA A PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS POR GASTOS EN LA VIVIENDA HABITUAL, EJERCICIO 2017.

CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA AYUDA A PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS POR GASTOS EN LA VIVIENDA HABITUAL, EJERCICIO 2017. CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA AYUDA A PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS POR GASTOS EN LA VIVIENDA HABITUAL, EJERCICIO 2017. Teniendo en cuenta las bases generales reguladoras de concesión

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE GESTION, ANIMACIÓN, ACTIVIDADES Y TALLERES JUVENILES EN EL ESPACIO JOVEN DEL AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO 1.- OBJETO DEL CONTRATO. El

Más detalles

BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS MUNICIPALES DE URGENCIA SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE LEIOA. AÑO 2015.

BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS MUNICIPALES DE URGENCIA SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE LEIOA. AÑO 2015. BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS MUNICIPALES DE URGENCIA SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE LEIOA. AÑO 2015. 1. OBJETO Y DEFINICIÓN. Las Ayudas Municipales de Urgencia Social son prestaciones no periódicas de naturaleza

Más detalles

COORDINADORA DE ALIMENTOS

COORDINADORA DE ALIMENTOS 1. Justificación del proyecto. COORDINADORA DE ALIMENTOS El Ayuntamiento de Córdoba tiene competencia en materia de servicios sociales comunitarios. Dichos servicios sociales son aquellos que se dirigen

Más detalles