CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. En este capítulo se exponen los resultados de la investigación, una

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. En este capítulo se exponen los resultados de la investigación, una"

Transcripción

1 CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN En este capítulo se exponen los resultados de la investigación, una vez aplicadas técnicas de análisis a los datos recolectados a través de la aplicación de las pruebas de conocimiento y el simulador físico matemático para el aprendizaje de la geometría, a los grupos control y experimental definidos, las cuales contemplan el análisis y discusión de la información recaudada. 1. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS Los resultados de este estudio se orientaron a implementar simuladores físicos matemáticos en el aprendizaje de la geometría en la Unidad Educativa Nuestra Señora Chiquinquirá, en el municipio escolar Maracaibo 2 del estado Zulia, en cuyo análisis se emplearon varios criterios, destacando la distribución t-student, está última a los efectos de precisar la existencia de diferencias significativas entre los grupos control y experimental. En lo correspondiente al objetivo especifico 1, dirigido a diagnosticar el nivel de aprendizaje de los estudiantes del 6to grado A y B en el área de 62

2 63 la geometría de la U.E. Nuestra Sra. Chiquinquirá del municipio escolar Maracaibo 2, específicamente para el mencionado en primer término considerado grupo control, se alcanzaron los resultados plasmados en el cuadro 5. Cuadro 5 DIMENSIÓN: NIVEL DE APRENDIZAJE PRE-TEST GRUPO CONTROL INDICADOR MEDIA VALORACIÓN CONOCIMIENTO 0,38 BAJO COMPRENSIÓN 0,20 BAJO APLICACIÓN 0,14 MUY BAJO ANÁLISIS 0,21 BAJO SÍNTESIS 0,04 MUY BAJO EVALUACIÓN 0,19 MUY BAJO MEDIA DIMENSIÓN 0,19 MUY BAJO En relación al indicador conocimiento, los resultados materializados en la aplicación del pre-test, indican que el promedio alcanzado fue de 0,38, el cual se ubica en el baremo correspondiente en la categoría bajo; así mismo, comprensión registró 0,20 conformando una categorización de bajo, tal como ocurrió con el indicador análisis (0,21); mientras que evaluación (0,19) muy bajo, al igual que síntesis (0,04) y aplicación (0,14). Por el lado del grupo experimental (Sección B ), el cuadro 6 refleja las ponderaciones promedio de la prueba diagnóstica en el área de la geometría; en el mismo, se aprecia que los indicadores conocimiento y comprensión

3 64 registraron 0,26 y 0,29 respectivamente, las cuales sitúan en el baremo diseñado en la categoría bajo; mientras que aplicación (0,03), análisis (0,13), síntesis (0,03) y evaluación (0,10) en la categoría muy bajo. Cuadro 6 DIMENSIÓN: NIVEL DE APRENDIZAJE PRE-TEST GRUPO EXPERIMENTAL INDICADOR MEDIA VALORACIÓN CONOCIMIENTO 0,26 BAJO COMPRENSIÓN 0,29 BAJO APLICACIÓN 0,13 MUY BAJO ANÁLISIS 0,03 MUY BAJO SÍNTESIS 0,01 MUY BAJO EVALUACIÓN 0,10 MUY BAJO MEDIA DIMENSIÓN 0,14 MUY BAJO En términos comparativos, la sección B del 6to grado de la U.E. Nuestra Sra. Chiquinquirá (grupo experimental), presentó diferenciados menores valores en los indicadores aplicación, análisis, síntesis y evaluación en el aprendizaje de la geometría, en comparación a la sección A (grupo control); sin embargo, es necesario destacar que en ambos se evidenciaron dificultades en el proceso de enseñanza de esta asignatura. El grafico 1 expone los detalles de lo enunciado. Siguiendo los criterios establecidos para el análisis de datos, se procedió a calcular el valor t-student de los grupos examinados, a los fines de determinar la existencia de diferencias significativas entre ellos, tal como se muestra en el cuadro 7.

4 65 Grafico 1 Resumen para la dimensión nivel de aprendizaje en el pre-test 0,4 0,38 0,35 0,3 0,25 0,26 0,29 0,2 0,2 0,21 0,19 0,15 0,14 0,13 0,14 0,1 0,05 0 0,03 0,04 0,01 Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación Grupo Control Grupo Experimental Cuadro 7 Prueba t de Student Pre-test grupo experimental y grupo control PRUEBA GRUPO CTR GRUPO EXP SUMATORIA? PROMEDIO X 3,44 2,64 DESVIACION ESTANDAR S 2 1,63 1,59 TAMAÑO GRUPO n 32,00 36,00 T CALCULADA 2,050 T TABULADA 2,384 GRADO DE LIBERTAD 66 NIVEL DE CONFIANZA 0,99

5 66 En el referido, se aprecia que el valor (t) calculado fue de 2,050; mientras que el establecido en la tabla de la distribución de probabilidad t- student (ver anexo) es de 2,384; en tal sentido, al ser menor el valor (t) calculado, se puede afirmar que no existen diferencias significativas entre los grupos examinados en la presente investigación, según el criterio de Hernández y col. (2006). Los resultados indicados se perciben coincidentes con los alcanzados por Alvarado (2005), en el sentido de revelar el escaso dominio de la geometría; igual consideración con los de Moncada (2007), dados los bajos niveles tanto en conocimiento como motivación de los estudiantes. Por otro lado, contrastan con los registrados en el estudio de Villalobos (2008), en atención a que los grupos experimental y control lograron una categoría media en el aprendizaje de la geometría. En relación a lo anterior, es necesario adicionar los contrastes con los resultados concretados por Araujo (2010), en cuanto a las diferencias significativas determinadas en los grupos experimental y control, mediante la aplicación en el análisis de la distribución t-student. Por otro lado, los resultados referidos a la caracterización de bajo o muy bajo de los indicadores de la dimensión nivel de aprendizaje, en consideración a la prueba diagnóstica aplicada a los grupos control y experimental, puede interpretarse en el marco de las conceptualizaciones de Churches (2007), Ruiz (2007), Fowler (2002), Anderson y col. (2002), Navarro (2000), Eisner (2000), como la existencia en los estudiantes de fallas

6 67 evidenciadas en cuanto a tener la capacidad de avanzar en el conocimiento de la geometría, llevar a cabo o utilizar un procedimiento durante el desarrollo de una representación. Adicionalmente, presentan dificultades para emplear el material aprendido a situaciones concretas, descomponer en partes materiales conceptuales, juntar los elementos para formar un todo coherente y funcional. Así como realizar juicios en base a criterios, empleando la comprobación y crítica. En lo correspondiente al objetivo específico 2 relacionado al diseño de un simulador físico matemático, Ortega y Bravo (2001), lo consideran como un programa representativo de un modelo o entorno dinámico, en el cual mediante gráficos o animaciones, facilitan al estudiante la visión de lo que está ocurriendo en el entorno simulado, cuyas modificaciones interactivas permite comprender mejor lo tratado. En este contexto, los citados autores indican que los simuladores físicos matemáticos, presentan una característica muy importante, la cual se refiere a la capacidad de describir situaciones, así como interrelaciones entre los distintos componentes involucrados en el modelo. En este estudio, el diseño se realizó empleando las técnicas computacionales, a los fines de incorporar efectos electrónicos en la explicación de los puntos esenciales de la geometría; los mismos se estima mantienen una línea de atención alta en los estudiantes integrantes de la población analizada.

7 68 Por el lado del objetivo específico 3, orientado a la aplicación del simulador físico matemático diseñado, es importante indicar que su administración ocupó un tiempo similar al empleado con las clases tradicionales; por otro lado, la explicación de los contenidos de la geometría, se llevó a cabo siguiendo la secuencia sistemática del simulador, el cual permitió la exposición programada y al mismo tiempo permitía a los estudiantes seleccionar la respuesta correcta, permitiéndole igualmente, repetir esta experiencia hasta la escogencia de la respuesta cierta, lo cual comporta una retroalimentación efectiva, interactiva y participativa, aunado a mantener una elevada línea de atención, como consecuencia de lo novedoso del simulador con sus efectos electrónicos. En lo correspondiente al objetivo específico 4, dirigido a medir el nivel de aprendizaje de la geometría en los estudiantes de sexto grado de la U.E. Ntra. Señora Chiquinquirá del municipio escolar Maracaibo 2 del estado Zulia después de haber recibido clase tradicional, el cuadro 8 registra los resultados alcanzados por el grupo control (Sección A), una vez recibidas actividades académicas en la asignatura Matemática bajo el sistema tradicional, específicamente en el área de geometría. En el referido, se aprecian unos resultados mejorados en comparación a los registrados por este grupo en la prueba diagnóstica, al extremo de presentarse la calificación de muy alto (según baremo) en el indicador comprensión, mientras que alto en conocimiento y análisis, así como medio en los restantes.

8 69 Cuadro 8 DIMENSIÓN NIVEL DE APRENDIZAJE POST-TEST GRUPO CONTROL INDICADOR MEDIA VALORACIÓN CONOCIMIENTO 0,64 ALTO COMPRENSIÓN 0,86 MUY ALTO APLICACIÓN 0,50 MEDIO ANÁLISIS 0,66 ALTO SÍNTESIS 0,48 MEDIO EVALUACIÓN 0,43 MEDIO MEDIA DIMENSIÓN 0,59 MEDIO Tales consideraciones, en el marco de las argumentaciones teóricas de Churches (2007), Ruiz (2007), Fowler (2002), Navarro (2000), Anderson y Col. (2002), Eisner (2000) significa que los estudiantes tienen mejoradas capacidades para llevar a cabo o utilizar un procedimiento durante el desarrollo de una representación, emplear el material aprendido a situaciones concretas, descomponer en partes materiales conceptuales, juntar los elementos para formar un todo coherente y funcional, así como hacer juicios en base a criterios, empleando la comprobación y crítica. En lo atinente al objetivo específico 5, orientado a medir el nivel de aprendizaje de la geometría en los estudiantes de sexto grado en la U.E. Ntra. Sra. Chiquinquirá del municipio escolar Maracaibo 2 del estado Zulia, después de haber utilizado el simulador físico matemático, el cuadro 9 presenta las puntuaciones promedios de los indicadores conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación de la dimensión nivel

9 70 de aprendizaje, así como su correspondiente valoración cualitativa enmarcada en el baremo diseñado para ello. Cuadro 9 DIMENSIÓN NIVEL DE APRENDIZAJE POST-TEST GRUPO EXPERIMENTAL INDICADOR MEDIA VALORACIÓN CONOCIMIENTO 0,87 MUY ALTO COMPRENSIÓN 0,86 MUY ALTO APLICACIÓN 0,57 MEDIO ANÁLISIS 0,93 MUY ALTO SÍNTESIS 0,66 ALTO EVALUACIÓN 0,66 ALTO MEDIA DIMENSIÓN 0,76 ALTO En el mencionado se aprecian unas valoraciones mejoradas en los indicadores de la dimensión nivel de aprendizaje, referentes al grupo experimental, sólo aplicación resultó con una calificación cualitativa de medio, los restantes se ubicaron en el baremo correspondiente en alto o muy alto. En concordancia con el objetivo específico 6, comparar el nivel de aprendizaje de la geometría entre los estudiantes con clases impartidas tradicionalmente y estudiantes con clases a través del simulador físico matemático del sexto grado en la U.E Ntra. Señora Chiquinquirá del municipio escolar Maracaibo 2 del estado Zulia, la misma se refleja en el cuadro 10.

10 71 CUADRO 10 COMPARACIÓN POST-TEST GRUPO CONTROL GRUPO EXPERIMENTAL INDICADOR MEDIA VALORACIÓN INDICADOR MEDIA VALORACIÓN CONOCIMIENTO 0,64 ALTO CONOCIMIENTO 0,87 MUY ALTO COMPRENSIÓN 0,86 MUY ALTO COMPRENSIÓN 0,86 MUY ALTO APLICACIÓN 0,50 MEDIO APLICACIÓN 0,57 MEDIO ANÁLISIS 0,66 ALTO ANÁLISIS 0,93 MUY ALTO SÍNTESIS 0,48 MEDIO SÍNTESIS 0,66 ALTO EVALUACIÓN 0,43 MEDIO EVALUACIÓN 0,66 ALTO MEDIA MEDIA DIMENSIÓN 0,59 MEDIO DIMENSIÓN 0,76 ALTO En lo referente al grupo control (sección A), la valoración más alta (0,86) correspondió al indicador comprensión, seguido de conocimiento (0,64) y análisis (0,66); tal situación, en el contexto de Churches (2007), significa que los estudiantes de este grupo materializaron una mejoría apreciable, con relación a los resultados concretados en la prueba diagnóstica inicial, lo cual implica que los estudiantes están en una mejor posición para entender procesos, conceptos y poder explicarlos o describirlos, así como refrasearlos en sus propias palabras. De igual manera, en el marco de las apreciaciones de Eisner (2000), Anderson y Col (2000), implica que los estudiantes logran enterarse de las ideas fundamentales de un mensaje, pudiendo aplicarlos sin que sea preciso relacionarlas con otras materias; conforma la habilidad de construir significados a partir del material educativo. Por lo que corresponde a los indicadores conocimiento y análisis, dentro de las conceptualizaciones de Churches (2002), implica que los

11 72 estudiantes del grupo control (sección A), pueden recordar lo aprendido y de igual forma, están en capacidad de descompone en partes conceptuales la temática abordada; mientras que en referencia a Fowler (2002), se interpreta como la presencia de recordar lo aprendido previamente y en cuanto al indicador análisis, se refiere a la existencia en los estudiantes de la habilidad de separar material en las partes que los componen. En lo referente a los indicadores aplicación, síntesis y evaluación, la valoración cualitativa en el contexto del baremo diseñado resultó medio, lo cual en consideración a las argumentaciones teóricas de Churches (2007), Ruiz y Col (2007), Fowler (2002) y Eisner (2000), implica que los estudiantes del grupo control (sección A), significa que los estudiantes poseen una mediana capacidad para aplicar el material ya estudiado, para juntar elementos con el propósito de conformar un todo coherente y funcional, unir diversas partes para formar una totalidad y hacer juicios en base a criterios, juzgar el valor de materiales, comparar y discriminar entre ideas. Desde las perspectivas del grupo experimental (sección B), en el cuadro 10 se aprecia que los resultados alcanzados por los estudiantes, en los indicadores conocimiento, comprensión, análisis, síntesis y evaluación, se perciben diferenciados con respecto a los examinados en el grupo control (sección A), con la excepción de aplicación que mantuvo la calificación cualitativa medio, los resultantes se ubican como altos o muy altos. Tal aseveración se considera reafirmada desde el punto de vista estadístico, en atención a los resultados materializados en la prueba t-

12 73 student, tanto general (grupo control y experimental) como individualmente considerado, todo lo cual se puede observar en los cuadros 11, 12 y 13. CUADRO 11 PRUEBA T DE STUDENT POST-TEST PRUEBA GRUPO CTR GRUPO EXP SUMATORIA PROMEDIO X 10,69 13,63 DESVIACION ESTANDAR S 2 1,75 2,14 TAMAÑO GRUPO n 32,00 36,00 T CALCULADA 6,180 T TABULADA 2,384 GRADO DE LIBERTAD 66 NIVEL DE CONFIANZA 0,99 En el expuesto cuadro 11, se visualiza un valor (t) calculado igual a 6,18; en comparación al registrado en la tabla de la distribución 2, 38 para 66 grados de libertad y un nivel de confiabilidad del 0,99 (ver anexo); tal hecho, siguiendo en criterio ya enunciado en párrafos precedentes, significa la existencia de diferencias significativas entre los grupos control y experimental. La situación expuesta, referida ahora a las pruebas pre-test y posttest en el grupo control (sección A), se presenta en términos similares, tal como se aprecia en el cuadro 12, por cuanto el valor de la (t) calculado resultó 16, 74, mientras que el tabulado se situó en 2,38. Al ser el primero mayor, se interpreta que una vez recibidas las clases por el sistema

13 74 tradicional, los estudiantes mejoraron en comparación al conocimiento detectado con la prueba diagnóstica. CUADRO 12 PRUEBA T DE STUDENT GRUPO CONTROL PRUEBA PRE-TEST POST-TEST SUMATORIA? PROMEDIO X 3,44 10,69 DESVIACION ESTANDAR S 2 1,63 1,75 TAMAÑO GRUPO N 32,00 32,00 T CALCULADA 16,740 T TABULADA 2,383 GRADO DE LIBERTAD 67 NIVEL DE CONFIANZA 0,99 CUADRO 13 PRUEBA T DE STUDENT GRUPO EXPERIMENTAL PRUEBA PRE-TEST POST-TEST SUMATORIA? PROMEDIO X 2,64 13,63 DESVIACION ESTANDAR S 2 1,59 2,14 TAMAÑO GRUPO n 36,00 36,00 T CALCULADA 24,600 T TABULADA 2,390 GRADO DE LIBERTAD 67 NIVEL DE CONFIANZA 0,99

14 75 En referencia al grupo experimental, el cuadro 13 refleja una situación parecida a la ya expuesta en el caso del grupo control en el cuadro 12; en este sentido, debe referirse que el valor (t) calculado resultó 24, 6, el cual es mayor al tabulado (2,39). Ello implica la presencia de diferencias significativas entre el sistema tradicional de aprendizaje de la geometría y la aplicación del simulador físico matemático en el grupo experimental; en este respecto destaca el último enunciado, en atención al mejor aprendizaje materializado con el mismo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)

Más detalles

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación).

DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación). DEFINICION DE TABLAS DE ESPECIFICACIONES Y PERFIL DE REFERENCIA (Diseño de instrumentos de evaluación). Dr. Fernando Flores Hernández Ing.Mauricio Pilar Díaz Marzo, 2013 Objetivo Describir los indicadores

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010»

Qué es una rúbrica? Segundo Congreso de Educación Formando Formadores «Hay Talento 2010» Segundo Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2010 1 Qué es una rúbrica? Un instrumento cuyo objetivo es calificar el desempeño del estudiante en diversas materias, temas o actividades

Más detalles

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,

Más detalles

CAPITULO IV ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y COMPROBACIÓN DE

CAPITULO IV ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y COMPROBACIÓN DE CAPITULO IV ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y COMPROBACIÓN DE RESULTADOS 4.1 TABULACIÓN DE DATOS N PREGUNTA ALTERNATIVAS SI NO A VECES TOTAL 1 Considera que la normativa de los programas del Plan 2021 favorecen

Más detalles

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 Departamento de Pruebas Nacionales División de Evaluación de Logros de Aprendizaje AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Índice 1.

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 http://mate.ingeniería.usac.edu.gt CÓDIGO: 101 CRÉDITOS:

Más detalles

Las unidades didácticas (I) Tema 12

Las unidades didácticas (I) Tema 12 Las unidades didácticas (I) Tema 12 1. Las unidades didácticas Las Unidades Didácticas o Unidades de Trabajo nos sirven para organizar los contenidos de aprendizaje sobre la base de unos objetivos establecidos

Más detalles

Anexo 10. Pruebas verificadas

Anexo 10. Pruebas verificadas 1 Anexo 10. Pruebas verificadas Introducción El proceso de pruebas inició con una revisión conceptual para la identificación de las pruebas por realizar, a partir de las características del proyecto. En

Más detalles

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO Academia:

Más detalles

Pasos Ejecución de pruebas analíticas sustantivas. 6. Ejecución de pruebas sustantivas

Pasos Ejecución de pruebas analíticas sustantivas. 6. Ejecución de pruebas sustantivas 6. Ejecución de pruebas sustantivas Destinadas a verificar saldos de cuentas o transacciones, están compuestas por: Procedimientos analíticos sustantivos Pruebas sustantivas de detalles: Representativas

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Estadística para el Comunicador Social 1.2 Código : 1001-1023 1.3 Pre-requisito

Más detalles

Panamá Factores asociados TERCE

Panamá Factores asociados TERCE Panamá Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de Panamá en las pruebas TERCE y su comparación con el rendimiento promedio regional. Como se muestra, Panamá

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Tipo de Investigación

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO. Tipo de Investigación CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Tipo de Investigación En este aspecto usted debe describir el tipo de investigación, en el cual se ubica el estudio. Cada investigador podrá construir su método, de acuerdo

Más detalles

Argentina Factores asociados TERCE

Argentina Factores asociados TERCE Factores asociados TERCE a) Desempeño de los estudiantes La tabla 1 expone los resultados de en las pruebas TERCE y su comparación con el promedio de rendimiento regional. Como se observa, los estudiantes

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S RESUMEN DE LA VALORACIÓN DEL TEST Descripción general Características Nombre del test Autor Editor del test en su versión

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I CODIGO : 5B0067 I.- DATOS GENERALES SILABO

Más detalles

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento Departamento de Estadística y comprensión

Más detalles

Dirección electrónica:

Dirección electrónica: Nombre: Juan Manuel Villegas Banda Función: Maestro frente a grupo. Escuela: Secundaria General Lucio Blanco. Asignatura: Matemáticas. Municipio: Playas de Rosarito. Tema: Introducción al lenguaje algebraico.

Más detalles

CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS RESULTADOS GENERALES DEL TEST MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN ESCALA GENERAL Cuadro No.

CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS RESULTADOS GENERALES DEL TEST MATRICES PROGRESIVAS DE RAVEN ESCALA GENERAL Cuadro No. 88 CAPITULO V ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS A continuación se presentan los datos correspondientes a los resultados generales del Test Matrices Progresivas de Raven Escala General, en donde se

Más detalles

Procedimiento para la Gestión del Curso

Procedimiento para la Gestión del Curso Código:ITMORELIA-AC-PO-004 Revisión: 0 Página 1 de 8 1. Propósito Asegurar el cumplimiento de los Programas de las Asignaturas del Plan de Estudios de cada programa educativo, impartido en el Instituto

Más detalles

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza.

Contenidos. 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza. Contenidos 1. PISA y participación de Chile 2. Resultados PISA 2015 3. Factores asociados a los resultados 4. Material para la enseñanza. 1. PISA y participación de Chile en el estudio Qué es PISA: Objetivo:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Ciencias Sociales en el C.V. de Básica I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

de 1 a 3 15 Desarrollo de ideas y precisión proposi Conclusión de 0 a 1 de 1 a 3

de 1 a 3 15 Desarrollo de ideas y precisión proposi Conclusión de 0 a 1 de 1 a 3 Resultados de la aplicación de la Expresión Escrita (EXPRESC) a la generación 16/Primavera de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH), Unidad Cuajimalpa. La EXPRESC evalúa la expresión escrita

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05IQ_55001012_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

Contabilidad internacional

Contabilidad internacional Duoc UC Educación Continua 2014 Contabilidad internacional Escuela de Administración y Negocios Duoc UC Educación continua w w w. d u o c. c l / e d u c a c i o n c o n t i n u a Diplomado Contabilidad

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO SUBPROGRAMA DISEÑO ACADÉMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre: CONTROL DE

Más detalles

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro: 2. METODOLOGÍA Para llevar a cabo este estudio es necesario utilizar una metodología de investigación, debido a que el no contar con los métodos y técnicas necesarias que nos guíen a través de una investigación

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo

Curso Consejería de Educación, Formación y Empleo EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO Curso 2008-2009 Consejería de Educación, Formación y Empleo Características generales La evaluación de diagnóstico es una prueba censal responsabilidad de las Comunidades Autónomas.

Más detalles

EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad.

EVALUACIÓN SUMATIVA. 2.2 Resuelve problemas, utilizando el principio de la multiplicación con seguridad. I. Generalidades: EVALUACIÓN SUMATIVA Asignatura: MATEMÁTICA Recursos: Problema Planteado. Libro de Matemática, Contenidos: Utilicemos el Conteo: El Principio de la Multiplicación, El Principio de la Suma,

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA EN TRANSPORTE ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE ESTUDIO ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA CLAVE: TMPE SEMESTRE:

Más detalles

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (Orientadas a las enseñanzas aplicadas) Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- BLOQUE I. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS...

Más detalles

Manzanillo, Col. 25, 26 y 27 de mayo de 2011 Evaluación tecnopedagógica del aprendizaje del álgebra con el curso online "Álgebra de NROC"

Manzanillo, Col. 25, 26 y 27 de mayo de 2011 Evaluación tecnopedagógica del aprendizaje del álgebra con el curso online Álgebra de NROC Manzanillo, Col. de 2011 Evaluación tecnopedagógica del aprendizaje del álgebra con el curso online "Álgebra de NROC" Manuel Juárez Pacheco y María Luisa Zorrilla Abascal CENIDET ICE UAEM Contenidos 1.

Más detalles

SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Línea de Capacitación Versión Año Gestión Pública 00 2016 SÍLABO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I. DATOS GENERALES Horas Cronológicas: dieciséis (16) Horas Académicas: veintiuno (21) Número

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Género y Educación Emocional PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género y Educación Emocional" Grupo: Grp Género y Educación Emocional.(938401) Titulacion: Máster Univ. en Psicología de la Educación. Avances en Intervención Curso: 2016-2017

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT

TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT NORMA: TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT DESTINARIOS: Personal de Instituciones públicas y privadas OBJETIVO GENERAL Al término del curso el participante estará en condiciones de conocer

Más detalles

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud Información General Versión: 2016 Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas. NUEVA FECHA Fecha de inicio: 01 de octubre Fecha de término: 10

Más detalles

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (MÉTODOS CUANTITATIVOS)

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (MÉTODOS CUANTITATIVOS) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

importantes actividades agrícolas presenten el cuerpo del estado de resultados un análisis

importantes actividades agrícolas presenten el cuerpo del estado de resultados un análisis importantes actividades agrícolas presenten el cuerpo del estado de resultados un análisis de los ingresos y gastos empleados para determinar el resultado de actividades operativas empleando una clasificación

Más detalles

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes Managua, septiembre 2014 I. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Psicología General y de los Aprendizajes Código: Requisito /Correquisito:

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INFORMACIÓN PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS CONCURSO PROFESORES DE CARRERA 2016 FECHA DE LAS PRUEBAS: 31 DE MAYO DE 2016 A continuación se describe el lugar, fecha y hora de

Más detalles

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA PROGRAMA DOCENTE O SYLLABUS MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA CONTABILIDAD Y BANCA Nº de ECTS 3 Nº de horas docentes 22,5 Nº de horas

Más detalles

Indicadores de Gestión para la Acreditación Universitaria

Indicadores de Gestión para la Acreditación Universitaria Indicadores de Gestión para la Acreditación Universitaria Qué son los Indicadores de Gestión? Por el Ing. Román E. Soria Velasco Director de la Unidad de Planificación y Evaluación; miembro del Comité

Más detalles

ESTADÍSTICA I Código: 8219

ESTADÍSTICA I Código: 8219 ESTADÍSTICA I Código: 8219 Departamento : Metodología Especialidad : Ciclo Básico Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Obligatoria Teórica y Práctica Número de Créditos : 3 Número de horas semanales

Más detalles

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población

Más detalles

10.- ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES

10.- ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES 10.- ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES Las competencias del formador de formación continua 10.1.- Introducción Este capítulo recoge las aportaciones de los encuestados en las valoraciones de las capacidades.

Más detalles

HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano

HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO 2016 Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano A P R E N D E, P R A C T I C A Y CRECE CON MERCER LEARNING 2 QUIÉNES SOMOS? MERCER LEARNING

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas.

El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. El Proceso Psicodiagnóstico y las Técnicas Proyectivas. Introducción: El Proceso de Psicodiagnóstico configura una situación con roles claramente definidos, que comienza con una demanda de un paciente

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

Pensamiento y sus procesos básicos

Pensamiento y sus procesos básicos Pensamiento Características Clasificación Observación Comparación Pensamiento y sus procesos básicos Evaluación Relación Síntesis Clasificación Ordenamiento Clasificación jerárquica Análisis Capacidad

Más detalles

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS SOBRE PERMANENCIA Y GASTOS DE LOS ALUMNOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS SOBRE PERMANENCIA Y GASTOS DE LOS ALUMNOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS SOBRE PERMANENCIA Y GASTOS DE LOS ALUMNOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Jack Marlon Martínez Abregu e-mail: marlon_jack@hotmail.com IvánJosé Pazos Alvarado

Más detalles

DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA

DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA FUNDAMENTACIÓN El Diplomado en Estadística Aplicada posibilitará la actualización profesional y el desarrollo de competencias específicas

Más detalles

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación MÓDULO PROFESIONAL: INTERVENCIÓN con FAMILIAS y ATENCIÓN a MENORES EN RIESGO SOCIAL CODIGO: 0018 ECTS: 6 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en

Más detalles

Interpretación de la infor- en los avances científicos y tecnológicos. acerca de la utilización de. la trigonometría en el desa-

Interpretación de la infor- en los avances científicos y tecnológicos. acerca de la utilización de. la trigonometría en el desa- 1 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 1) Analizar la Aportes de la trigonometría en el desarrollo mación detectada en diver- Interpretación de la infor- aplicación de la trigonometría, científico y tecnológico.

Más detalles

Gestión por Competencias

Gestión por Competencias MANUAL DE USUARIO Gestión por Competencias 1 INDICE Nº CONTENIDO PAGINA 1 Introducción 3 2 INTRODUCCION La gestión por competencias es una herramienta muy útil para administrar y enfocar mejor el Recurso

Más detalles

35 Están en capacidad de resolver problemas que

35 Están en capacidad de resolver problemas que Meta: Matemática Grado 9 8 7 6 ES DE LOGRO EN MATEMÁTICA 8 8 8 8 8 55 5 52 49 52 7 6 7 4 6 ES DE LOGRO Sólo 6 de cada estudiantes de grado º en el Meta alcanzan el nivel esperado de calidad en la matemática

Más detalles

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL Proceso metodológico para el diseño de programas de formación basados en normas de competencia laboral SANTO DOMINGO, R. D. 1999 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVO 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS

Más detalles

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación.

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación. Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación. El presente capitulo tiene el objetivo de desarrollar la ruta metodológica utilizada para abordar nuestro objeto de estudio. (cuadro No.2), en el

Más detalles

INFORME SEMESTRAL. Cardozo, Dora Marcelina Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica

INFORME SEMESTRAL. Cardozo, Dora Marcelina   Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica INFORME SEMESTRAL Cardozo, Dora Marcelina e-mail: marcelinacardozo@hotmail.com Universidad Nacional de Asunción, Facultad Politécnica Resumen En este paper serán presentados los resultados obtenidos al

Más detalles

Situaciones de Enseñanza y aprendizaje

Situaciones de Enseñanza y aprendizaje DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA Nombre del Módulo: Administración del Producto Código: CSAD0182 total: 50 Objetivo General: Administrar el producto por medio del planeamiento y programación de acuerdo con los parámetros

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA

Más detalles

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA)

NOTICIAS. Síntesis. CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA) NOTICIAS CAPÍTULO 5: Rendimiento Académico en Secundaria: Qué aprenden los estudiantes en Costa Rica? (Pruebas PISA) Síntesis Carpeta de prensa Las pruebas PISA revelan que hay actitudes y hábitos de los

Más detalles

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Controladas por el sujeto que aprende PROCESOS COGNITIVOS - Recepción de la información. - Observación selectiva. - División del todo

Más detalles

Universidad Politécnica de Pachuca. Área de Desarrollo Académico

Universidad Politécnica de Pachuca. Área de Desarrollo Académico Universidad Politécnica de Pachuca Área de Desarrollo Académico Los aspectos fundamentales para llevar a cabo las Asesorías Académicas en la UPP están establecidos en el denominado Procedimiento Institucional

Más detalles

ACUERDO NÚMERO UNIVERSIDAD UCINF CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, LICENCIADO EN EDUCACIÓN. CIUDAD DE SANTIAGO JORNADA DIURNA

ACUERDO NÚMERO UNIVERSIDAD UCINF CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, LICENCIADO EN EDUCACIÓN. CIUDAD DE SANTIAGO JORNADA DIURNA ^kredita/ AGENCIA ACREDITADORA DE EDUCACIÓN ^^^J ACUERDO NÚMERO 2013-305 UNIVERSIDAD UCINF CARRERA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, LICENCIADO EN EDUCACIÓN. CIUDAD DE SANTIAGO JORNADA DIURNA En la sesión

Más detalles

Teoría de errores -Hitogramas

Teoría de errores -Hitogramas FÍSICA I Teoría de errores -Hitogramas Autores: Pablo Iván ikel - e-mail: pinikel@hotmail.com Ma. Florencia Kronberg - e-mail:sil_simba@hotmail.com Silvina Poncelas - e-mail:flo_kron@hotmail.com Introducción:

Más detalles

Datos del sujeto obligado

Datos del sujeto obligado Identificación del sujeto obligado Si es organismo estatal Inciso * Unidad ejecutora Organismo desconcentrado Si es organismo no estatal Persona pública no estatal * Identificación del usuario Nombre completo*

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : PSICOMETRIA 1.2. Código : 2003-20312 1.3. Escuela : Psicología

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS 2013-14 VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM

INFORME DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS 2013-14 VICERRECTORADO DE CALIDAD UCM CENTRO CES VILLANUEVA TÍTULO GRADO EN DERECHO FECHA DEL INFORME 27 DE JULIO DE 2015 El Vicerrectorado de Calidad de la Universidad Complutense de Madrid ha procedido a elaborar el Informe de la Memoria

Más detalles

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Nombre Actividad Curricular PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR. GESTIÓN DE COSTOS Pre-requisitos (*) CONTABILIDAD II (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Más detalles

USO DE MAPAS CONCEPTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Percepción de los estudiantes sobre el uso de mapas conceptuales en la enseñanza superior

USO DE MAPAS CONCEPTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Percepción de los estudiantes sobre el uso de mapas conceptuales en la enseñanza superior USO DE MAPAS CONCEPTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Percepción de los estudiantes sobre el uso de mapas conceptuales en la enseñanza superior (PROYECTO DE INNOVACIÓN 09/148) Problema que se plantea Como

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: EXPRESION Y REPRESENTACION GRAFICA VERSIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Horas/semana: 4 Horas/semana: 64 Horas teóricas:

ÁREA/MÓDULO: EXPRESION Y REPRESENTACION GRAFICA VERSIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Horas/semana: 4 Horas/semana: 64 Horas teóricas: Página 1 de 7 PROGRAMA: ARQUITECTURA PLAN DE ESTUDIOS: 8 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: GEOMETRIA DESCRIPTIVA II COMPONENTE: OBLIGATORIO CAMPO:

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1 Primer semestre. Álgebra I 1 Álgebra I Horas y créditos: Teóricas: 50 Prácticas: 30 Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico Competencias del perfil de Al finalizar

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA SINTÉTICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA SINTÉTICO Plantel: Iztapalapa Ciclo escolar: 2016-1 Licenciatura: Administración y Derecho Asignatura: Metodología de la Investigación Clave:

Más detalles

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W PROGRAMA DEL CURSO: CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de

Más detalles

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACION Y CONTADURIA AREA CURRICULAR: Formación Básica y Profesional SEMESTRE: Sexto CARÁCTER: Obligatorio NRO.

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

El Var y los activos de la cartera

El Var y los activos de la cartera El Var y los activos de la cartera Estrella Perotti, Mg. Dirección de Informaciones & Estudios Económicos, BCR eperotti@bcr.com.ar El VaR es una medida que resume en un único número el riesgo de una cartera,

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

TMDM-E7P09 - Técnicas de Mantenimiento y Diagnóstico en Motores y Accionamientos Eléctricos

TMDM-E7P09 - Técnicas de Mantenimiento y Diagnóstico en Motores y Accionamientos Eléctricos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 340 - EPSEVG - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA Titulación: Máster Universitario en Investigación Educación Física y Salud. Módulo: Enfoques y tendencias de investigación en educación física.

Más detalles

Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 22 de julio de 2009 en el que se aprueba la unificación de los sistemas de calificación.

Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 22 de julio de 2009 en el que se aprueba la unificación de los sistemas de calificación. I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE I.3. CONSEJO DE GOBIERNO I.3.1. Secretaría General Acuerdo del Consejo de Gobierno de fecha 22 de julio de 2009 en el

Más detalles

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones Estadísticas De acuerdo con toda la investigación realizada es necesario efectuar una comprobación de las hipótesis planteadas y es así como se formulan

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c

FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR LA ASIGNATURA (METODOLOGÍA DE TRABAJO) Antes de que inicies tu trabajo en línea, te presento las secciones de c PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN Plantel DATOS DEL ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

Más detalles