Escuela de Estudios Generales Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente (SR-0004): Problemas Ecológicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escuela de Estudios Generales Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente (SR-0004): Problemas Ecológicos"

Transcripción

1 Escuela de Estudios Generales Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente (SR-0004): Problemas Ecológicos Profesor: M.Sc. Alejandro Ortega Álvarez Grupo I Ciclo 2017 Créditos 2 Horarios Lectivos: Grupo 02 (Miércoles 7:00 8:40 am) Grupo 03 (Miércoles 9:00 10:40 am) Horario de Atención a Estudiantes: Jueves 10:00 12:00 pm I. Descripción del curso: PROPUESTA PROGRAMÁTICA Por la identidad propia del Seminario éste capacita a los estudiantes en el análisis de la realidad nacional desde un aspecto específico: los problemas medio ambientales. Ante el desarrollo de la ciencia y tecnología de las sociedades capitalistas actuales estos problemas se vuelven más apremiantes y exigen un análisis serio de parte de los distintos sectores sociales. El curso, por eso, busca dotar a los estudiantes de los elementos teóricos necesarios para realizar dicho examen. Específicamente, se quiere brindarles los elementos del análisis filosófico para que se puedan enfrentar a ese tipo de problemática humana desde el aporte de la reflexión éticofilosófica. Esto se debe a que esos problemas despiertan la conciencia y el deber moral de la sociedad (colectivo e individual). Desde esa conciencia se busca motivar el compromiso ético de los estudiantes para que se esfuercen en aportar algo en el desarrollo social y económico costarricense de forma sostenible (en armonía con el medio ambiente). II. Objetivo General: Introducir a los estudiantes en el conocimiento de la investigación ético-filosófica de los problemas medio ambientales para brindarles los elementos teóricos fundamentales que les permitan analizar, desde esa perspectiva, dichos problemas en el contexto de la realidad nacional y estimular su compromiso en la solución de la crisis ambiental en Costa Rica. III. Objetivos Específicos: 1. Conocer y analizar la realidad del medio ambiente en los países de América Latina y del mundo en relación con el desarrollo científico-tecnológico del capitalismo globalizado y las propuestas del Eco-Desarrollo o Desarrollo Sostenible.

2 2. Caracterizar el quehacer de la Ética Ambiental como un campo específico del análisis filosófico del medio ambiente en la época contemporánea en relación con campos afines de investigación (Eco-Feminismo y Bio-filosofìa). 3. Analizar, desde la perspectiva ético-filosófica, determinadas problemáticas medioambientales de la realidad costarricense y posibles alternativas para su solución de acuerdo a la descripción y análisis de los estudiantes como sujetos de investigación ambiental. IV. Unidades Temáticas: 1 Unidad: Ciencia, ecología y realidad del medio ambiente en el mundo y en América Latina. 2 Unidad: Caracterización general de la Ética Ambiental como respuesta a los problemas ambientales de las sociedades actuales. 3 Unidad: Realidad de los problemas medioambientales en América Latina, Centroamérica y Costa Rica desde la perspectiva de la Ética Ambiental. V. Contenidos específicos: 1 Unidad: 1.1. Dimensión socio-política de la Ecología Ciencia y Tecnología: Pobreza y Medio Ambiente Desarrollo Sostenible y Eco-Desarrollo. 2 Unidad: 2.1. Qué es la Ética Ambiental? Ecología y eco-ética Debate hermenéutico de la Ética del Medio Ambiente Feminismo y Ecología Derechos de los animales: un reto para la ética Fundamentos filosóficos de la Biofilosofía. 3 Unidad: 3.1. Medio ambiente y sociedad en América Latina Crisis ambiental en Centroamérica Contexto de la realidad medioambiental en Costa Rica Alternativas de solución para el problema ambiental en la cultura globalizada. VI. Metodología del aprendizaje:

3 El profesor y los estudiantes realizarán el proceso de aprendizaje por medio de la modalidad de Seminario, es decir, de la participación conjunta en la dinámica de la clase, mediante el análisis y comentario de noticias y videos escogidos. Mediante un proceso investigativo de temáticas concernientes a la problemática ambiental en Costa Rica se espera promover la capacidad de investigación de los estudiantes. De igual manera, con el aporte de especialistas, mesas redondas, diálogos profesor-estudiante, otros, se busca aplicar una metodología participativa y especializada en el proceso de aprendizaje. Se utilizarán lecciones magistrales por parte del profesor, análisis de lecturas asignadas, exposiciones grupales, mesas redondas y otras técnicas pedagógicas que garanticen un aprendizaje participativo por parte del estudiante. Un ensayo final individual permitirá al estudiante realizar una síntesis personal y crítica de los contenidos estudiados. VII. VIII. Porcentajes de evaluación: Reportes de noticias 10% Análisis de videos 10% Comprobaciones de lecturas 10% Exposición grupal 20% Ensayo individual de síntesis 20% Trabajo grupal de Investigación 30% 100% Lecturas asignadas: 1 Unidad: Mires, E. 1990: Rodríguez Barrientos, F. 2002: Blanco Cordero, M. 2010: Unidad: Kwiatkowska, T. 1999: May, R. H. 2004: Mellor, M. 2000: Singer, P. 1995: , Mahner, M. y Bunge, M. 2000: Unidad: Allmark, T. 2002: Hedström, I. 1993: Naciones Unidas y CEPAL. (1999): Programa Estado de la Nación. No XXI. 2015:

4 IX. Cronograma: Fecha Tema Evaluación Lectura asignada 15 de Marzo Presentación del Diálogo profesorestudiantes Programa 22 de Marzo Dimensión sociopolítica Análisis de noticias Mires, E. 1990: de la Ecología. No 1 29 de Marzo Ciencia y Tecnología del tema No 1 Rodríguez Barrientos, F. 2002: de Abril Desarrollo sostenible y medio ambiente Análisis de videos No 1 Blanco Cordero, M. 2010: Entrega Proyecto Investigación 19 de Abril Qué es la Ética ambiental? del tema No 2 Kwiatkowska, T. 1999: de Abril Debate hermenéutico Comprobación de May, R. H. 2004: 71- lectura de Mayo Feminismo y Ecología del tema No 3 Mellor, M. 2000: de Mayo Derechos de los animales 17 de Mayo Fundamentos filosóficos de la Biofilosofìa. 24 de Mayo Realidad ambiental en América Latina. 31 de Mayo Crisis ambiental en Centroamérica 7 de Junio Principales problemas ecológicos en C.R. 14 de Junio Principales problemas ecológicos en C.R. 21 de Junio Exposición de investigaciones 28 de Junio Exposición de investigaciones 5 de Julio Exposiciones de investigaciones X. Bibliografía básica: Análisis de noticias No 2 Entrega Borrador Trabajo Investigación del tema No 4 Entrega de informe de noticias Análisis de videos No 2 del tema No 5 Entrega de informe de videos Comprobación de lectura 2 Entrega Trabajo Final del tema No 6 Exposición del grupo Exposición del grupo Exposición del grupo Entrega Ensayo Final individual Singer, P. (1995): Mahner, M. y Bunge, M. 2000: Allmark, T. 2002: Hedström, I. 1993: Naciones Unidas y CEPAL. (1999): Proyecto Estado de la Nación. No XXI. 2015: Proyecto Estado de la Nación. No XXI. 2015:

5 Allmark, T. Medio ambiente y sociedad en Latinoamérica. En: Redclift, M. (Coord). (2002). Sociología del Medio Ambiente. Una perspectiva internacional. Madrid. Mc Graw Hill. Álvarez-Ugena Pedrós, E. (2001). Educación ambiental: explorando caminos humanamente ecológicos, armoniosos, equitativos y sustentables. México. Pax México. Amador, S. M. (2003). Principales problemas ecológicos derivados del crecimiento demográfico y el proceso de urbanización. San José. EUCR. Auyero, J. y Swistun, D. A. (2008). Inflamable. Estudios del sufrimiento ambiental. Buenos Aires. Paidós. Blanco Cordero, M. (2010). Gestión Ambiental. Camino al desarrollo sostenible. San José. EUNED. Boff, L. (2001). Ética planetaria desde el gran sur. Madrid. Trotta. Boff, L. (2002). Del iceberg al Arca de Noé. Santander. Salterrae. Boff, L (2002). Ecología, grito de la tierra, grito de los pobres. Madrid. Trotta. Belshaw, Ch. (2005). Filosofía del Medio Ambiente. Razón, naturaleza y preocupaciones humanas. Madrid. Tecnos. Carson, R. Primavera Silenciosa Barcelona. Luis de Caralt. Chacón, I., García, J. E. y Guier, E. (1991). Introducción a la problemática ambiental costarricense: Principios básicos y posibles soluciones. San José. EUNED. De la Fuente, V. H. (2005). El agua y el futuro del mundo. Santiago-Chile. Editorial Aún creemos en los sueños. Dreux, P. (1981). Introducción a la Ecología. Madrid. Alianza Editorial. Echechuri, H., Ferraro, R. y Bengoa, G. 2002). Evaluación de Impacto Ambiental. Buenos Aires. Espacio. Fallas Baldi, O. (1993). Modelos de desarrollo y crisis ambiental en Costa Rica. San José. Asociación ecologista costarricense. Fournier Origgi, L. (1981). Ecología y desarrollo en Costa Rica. San José. EUNED. Fournier Origgi, L. (2007). Recursos Naturales. San José. EUNED. FUDEU, SICA y CCAD. (2001). El estado de la gestión de la calidad ambiental en Centroamérica. Síntesis Regional. San José. Gafo, J. (Director). (1998). Diez palabras clave en Ecología. Navarra. Verbo Divino. Gafo, J. (2204). Diez palabras clave en Bioética. Navarra. Verbo Divino. González Álvarez, L. J. (1991). Ética ecológica para América Latina. Bogotá. El Búho. González Gaudiano, E. (1997). Educación Ambiental. Historia y conceptos a veinte años de Tbilisi. México. Sistemas Técnicos de Edición.

6 Gómez-Heras, J. M. G. (Coord). (2001). Ética del Medio Ambiente. Problema, perspectivas, historia. Madrid. Tecnos. Goodlan, R. (1997). Medio ambiente y desarrollo sostenible: Más allá del Informe Brundtland. Madrid. Trotta. Gudynas, E. (2002). Ecología, economía y ética. San José. DEI. Guiliani, N. y Otros (2003). Transgénicos: Organismos genéticamente modificados. Progreso o peligro?. Santiago-Chile. Editorial Aún creemos en los sueños. Hedström, I. (1993). Somos parte de un gran equilibrio. La crisis ecológica en Centroamérica. San José. DEI. Hidalgo Zan, J. L. (2006). Los actuales problemas ecológicos y la ética global. Revista Studium. Madrid. Vol 46, N 1. Hoyos Valdés, D. (2001). Ética Naturalizada: Evolución, Naturaleza Humana y Moralidad. Manizales. Universidad de Caldas. Kurth, H. y Otros (1984). Ecología y política en América Latina: Consecuencias de la industrialización y el desarrollo sobre la ecología. San José. CEDAL Kwiatkowska, T. (Comp). (1999). Humanismo y Naturaleza. México. Plaza y Valdés S.A. Larraín, S. y Otros. Salvar el planeta. Ecología y desarrollo sustentable. Santiago-Chile. Editorial Aún creemos en los sueños Leff, E. (Coord). (2002). Ética, Vida, Sustentabilidad. México. PNUMA. Mahner, M. y Bunge, M. (2000). Fundamentos de Biofilosofìa. México. Siglo XXI. May, R. H. (2004). Ética y Medio Ambiente. San José. DEI. Mellor, M. (2000) Feminismo y Ecología. México. Siglo XXI. Mires, F. (1990). El discurso de la naturaleza: ecología y política en América Latina. San José. DEI. Mora Castellanos, E. (1994) Claves del discurso ambientalista. Heredia. EUNA. Naciones Unidas y CEPAL. (1999). Industria y Medio Ambiente en México y Centroamérica. México. Navarro García, J. R. y Díaz del Olmo, F. (Coords). (1999). Medio Ambiente y Desarrollo en América Latina. Sevilla. Escuela Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. Olivier, S. R. (1983). Ecología y subdesarrollo en América Latina. México. Siglo XXI. Porritt, J. (2003). Actuar con prudencia: Ciencia y Medio Ambiente. Barcelona. Blume. Programa Estado de la Nación. No XXI. ( ). Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José. PEN. Quesada A., G. (2008). Garantías Ambientales. Un nuevo modelo ecológico-político para Costa Rica y el mundo. San José. EUNED.

7 Riechmann, J. (Coord). 2004). Ética Ecológica. Propuestas para una reorientación. Montevideo. Nordan-Comunidad. Riechmann, J. (2005). Un mundo vulnerable. Ensayos sobre Ecología, Ética y Tecnociencia. Madrid. Catarata. Rodríguez Barrientos, F. (2002). La Naturaleza caída. San José. Perro Azul. Schatan, C. (1999). Contaminación industrial en los países latinoamericanos pre y post reformas económicas. Santiago de Chile. CEPAL. Singer, P. (1995). Ética práctica. Gran Bretaña. Cambridge University Press. Skutch, A. (2014). Armonización. Aportes filosóficos para la Biología y la Ética Ambiental. Una Antología. San José. Asociación Ornitológica de Costa Rica. Sohr, R. y Otros. La amenaza energética. El desafío de las energías renovables (2007). Santiago- Chile. Editorial Aún creemos en los sueños. Sosa, N. (1994). Ética Ecológica. Necesidad, posibilidad, justificación y debate. España. Libertarias. Vitale, L. (1983). Hacia una historia del ambiente en América Latina. México. Nueva Sociedad. Zamora, A. y Coronado, G. (2002). Perspectivas en ciencia, tecnología y ética. Cartago. Tecnológica.

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente I (Grupo 03)

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente I (Grupo 03) Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente I (Grupo 03) Profesor: M.Sc. Alejandro Ortega Álvarez II Ciclo 2017 Créditos: 2 Horarios Lectivo:

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente 1 Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente Profesor: M.Sc. Alejandro Ortega Álvarez Grupos: 01-02 II Ciclo 2018 Créditos 2 Horarios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE LETRAS ESCUELA DE FILOSOFÍA. Bachillerato y Licenciatura en Filosofía. II ciclo 2017

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE LETRAS ESCUELA DE FILOSOFÍA. Bachillerato y Licenciatura en Filosofía. II ciclo 2017 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE LETRAS ESCUELA DE FILOSOFÍA Bachillerato y Licenciatura en Filosofía II ciclo 2017 F-5504 y RP- 1224 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA 1) HORAS DE DOCENCIA: 4 horas lectivas

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas RP-3402 PRINCIPIOS DE CIENCIAS POLÍTICAS II Ciclo 2013 3 créditos Grupo 01 02 Profesora Licda. Argentina Artavia Medrano

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Plan 402 Código Primer Cuatrimestre. En función del horario de clase SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Plan 402 Código Primer Cuatrimestre. En función del horario de clase SITUACIÓN / SENTIDO DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA TEORÍAS DE LA SOCIEDAD FORMACIÓN BÁSICA GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Plan 402 Código 40354 Periodo de impartición

Más detalles

ÉTICA PARA CONSTRUCTORES CIVILES

ÉTICA PARA CONSTRUCTORES CIVILES PROGRAMA DE CURSO CURSO : ÉTICA PARA CONSTRUCTORES CIVILES TRADUCCIÓN : ETHICS FOR CIVIL BUILDERS SIGLA : FIL 192 CREDITOS : 10 MODULOS : 02 REQUISITOS : SIN REQUISITOS CARACTER : MÍNIMO DISCIPLINA : FILOSOFIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE LETRAS ESCUELA DE FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE LETRAS ESCUELA DE FILOSOFÍA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE LETRAS ESCUELA DE FILOSOFÍA BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA II CICLO 2017 F-5131 ÉTICA PROFESIONAL DOCENTE 1) HORAS DE DOCENCIA: 4 horas lectivas por semana

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE LETRAS ESCUELA DE FILOSOFÍA Bachillerato y Licenciatura en Filosof ía II Ciclo 2017 F RP ÉTICA Y

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE LETRAS ESCUELA DE FILOSOFÍA Bachillerato y Licenciatura en Filosof ía II Ciclo 2017 F RP ÉTICA Y UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE LETRAS ESCUELA DE FILOSOFÍA Bachillerato y Licenciatura en Filosof ía II Ciclo 2017 F- 5201- RP- 1224 ÉTICA Y MEDIO AMBIENTE 1) HORAS DE DOCENCIA: 4 horas lectivas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE LETRAS ESCUELA DE FILOSOFÍA. Bachillerato y Licenciatura en Filosofía. I ciclo 2017

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE LETRAS ESCUELA DE FILOSOFÍA. Bachillerato y Licenciatura en Filosofía. I ciclo 2017 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE LETRAS ESCUELA DE FILOSOFÍA Bachillerato y Licenciatura en Filosofía I ciclo 2017 F-5504 y RP- 1224 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA GRUPOS: 01 Y 02 1) HORAS DE DOCENCIA: 4

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Fundamentos de Sociología. Programa del curso

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Fundamentos de Sociología. Programa del curso Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Fundamentos de Sociología Programa del curso Nombre del profesor: Dra. Ana Delia Ramírez Calderón Nombre del curso: FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL PROGRAMA DE CURSO SR-033 SEM. REAL.NAC.2: PATRIMONIO CULTURAL II PROFESOR: Dra. Ligia Carvajal Mena Email: ligia.carvajal@ucr.ac.cr

Más detalles

Ética Profesional para Odontología (F-5011)

Ética Profesional para Odontología (F-5011) Universidad de Costa Rica Facultad de Letras Escuela de Filosofía II Semestre 2017 Ética Profesional para Odontología (F-5011) Profesor: Héctor Ferlini Cartín. Correo electrónico: hectorferlinicartin@gmail.com

Más detalles

Programa EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Programa EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I.- Identificación de la actividad curricular Carrera

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE PROGRAMA EDUCATIVO UNIDAD DE APRENDIZAJE Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente Desarrollo Sostenible GRUPO: 2do semestre único NIVEL EDUCATIVO: Maestría CLAVE DE LA UNIDAD

Más detalles

3. OBJETIVO GENERAL: 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

3. OBJETIVO GENERAL: 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ÉTICA PERSONAL, SOCIAL Y PROFESIONAL CÓDIGO: 11802 CARRERA: JURISPRUDENCIA SEGMENTO: MATERIA FORMACIÓN EN VALORES Nº CRÉDITOS: TRES CRÉDITOS TEORÍA: TRES SEMESTRE:

Más detalles

Ética, Política y Educación

Ética, Política y Educación UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Área Académica: Política Educativa, Procesos Institucionales y Gestión Licenciatura en Administración Educativa Plan de Estudios 2009 Espacio curricular: ÉTICA, POLÍTICA

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE AMÉRICA LATINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de CC. Políticas y Sociología Departamento de Economía Aplicada V Curso 2015-16 MASTER UNIVERSITARIO INTERNACIONAL EN ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS DE AMERICA LATINA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCCIÓN DE HISTORIA DE LA CULTURA PROPUESTA PROGRAMÁTICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCCIÓN DE HISTORIA DE LA CULTURA PROPUESTA PROGRAMÁTICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCCIÓN DE HISTORIA DE LA CULTURA PROPUESTA PROGRAMÁTICA EG-0124 CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I DOCENTE: JORGE ARTURO MONTOYA CRÉDITOS: 6 REQUISITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Programa de la asignatura de: ÉTICA PROFESIONAL CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MODULO: PRIMERO DURACIÓN

Más detalles

Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 20 de enero de F1419 EDUCACIÓN AMBIENTAL SUSTENTABLE Página 1 de 10

Fecha de elaboración: 28 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 20 de enero de F1419 EDUCACIÓN AMBIENTAL SUSTENTABLE Página 1 de 10 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO EDUCACIÓN AMBIENTAL SUSTENTABLE Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES COMUNICACIÓN Y LENGUAJE II EG Grupo 59

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES COMUNICACIÓN Y LENGUAJE II EG Grupo 59 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES COMUNICACIÓN Y LENGUAJE II EG-0125 I. Opción Regular Grupo 59 II ciclo lectivo:2018 Créditos: 6 Intensidad: 2 horas semanales Requisitos: EG-0124

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Fundamentos de Filosofía y pensamiento. Programa del curso Fundamentos de Filosofía

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Fundamentos de Filosofía y pensamiento. Programa del curso Fundamentos de Filosofía r Estudios Generales 60 A n i o i v e s a r (1) Datos generales Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Sección de Fundamentos de Filosofía y pensamiento Programa del curso Fundamentos

Más detalles

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL Curso 2012-2013 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo de formación básica Filosofía moral y política en un mundo

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO Centro de Ética y Responsabilidad Social Juan Pablo II

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO Centro de Ética y Responsabilidad Social Juan Pablo II 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO Centro de Ética y Responsabilidad Social Juan Pablo II 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE : ETICA PROFESIONAL Sigla : IET 1431 Carácter : Mínimo Créditos : 06 2- DESCRIPCIÓN PROGRAMA

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 6 FACULTAD DE: QUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE: QUIMICA Y FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : ETICA FARMACEUTICA Y BIOETICA CODIGO : 60133 SEMESTRE

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA RP-1225

INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA RP-1225 SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL CÁTEDRA DE FILOSOFÍA Horario lectivo: L. 8-11:50. Aula: 209 Horario atención a estudiantes: J 10-12. Profesor: Greivin Corrales Vásquez Correo electrónico:

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 6 Denominación de la asignatura: AMÉRICA LATINA S. XX MODALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Curso: CP-1412 : COSTA RICA POLÍTICA Y SOCIEDAD II II Ciclo 2013 Profesor: Lic. José Daniel Rodríguez Arrieta Correo

Más detalles

Unidad de Competencia Desarrollo Sustentable Semestre Fecha de elaboración Área de formación Tercero

Unidad de Competencia Desarrollo Sustentable Semestre Fecha de elaboración Área de formación Tercero Unidad de Competencia Desarrollo Sustentable Semestre Fecha de elaboración Área de formación Tercero DD MM AÑO Básica 12 Febrero 16 PERFIL DEL DOCENTE 1. Licenciatura en administración, ecología, ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIOS DE LA REALIDAD NACIONAL

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIOS DE LA REALIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIOS DE LA REALIDAD NACIONAL SR-004/Seminario de la Realidad Nacional 1: Medio ambiente / Grupo: 009/ Horario: V: 13-14:50/ Aula 118 CE: /

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Filosofía de la Cultura CÓDIGO: 11976 CARRERA: NIVEL: Filosofía Quinto No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

RECINTO DE GOLFITO BACHILLERATO EN TURISMO ECOLÓGICO. Datos Generales

RECINTO DE GOLFITO BACHILLERATO EN TURISMO ECOLÓGICO. Datos Generales RECINTO DE GOLFITO BACHILLERATO EN TURISMO ECOLÓGICO PROGRAMA CURSO: SEMINARIO DE ECOTURISMO I I Semestre, 2018 Datos Generales Curso: Educación Ambiental Sigla: FD-5043 Créditos: 3 Ciclo Lectivo: I semestre

Más detalles

REQUISITOS: Curso Integrado de Humanidades I y II, Seminario de Realidad Nac. I

REQUISITOS: Curso Integrado de Humanidades I y II, Seminario de Realidad Nac. I UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL CURSO: SEMINARIO REALIDAD NACIONAL II OPCION: DESARROLLO REGIONAL INTEGRAL CODIGO: SR0308 CREDITOS: 2 Ciclo: II-2013 REQUISITOS:

Más detalles

Presentación. Catálogo de cursos del Centro de Estudios Generales

Presentación. Catálogo de cursos del Centro de Estudios Generales Presentación El Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional, a través de su Oficina de Atención Integral del Estudiante, presenta a la comunidad nacional e internacional el Catálogo de cursos

Más detalles

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO SESIÓN I Programa ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO Propuesta Programática EG-0125 Curso Integrado de Humanidades II Docente: Hector Miranda Fonseca Créditos: 6. Requisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA AMBIENTAL Clave 5, 6, 7 ; 8 Créditos Modalidad Curso (X) Taller

Más detalles

3. OBJETIVO GENERAL: 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

3. OBJETIVO GENERAL: 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: ÉTICA PERSONAL, SOCIAL Y PROFESIONAL CÓDIGO: CARRERAS: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL NIVEL: NOVENO Nº CRÉDITOS: TRES CRÉDITOS TEORÍA: TRES SEMESTRE: PRIMERO 2008-2009 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Más detalles

JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO. OFICINA INFORMACION GENERAL

JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO. OFICINA INFORMACION GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR CORREO ELECTRÓNICO jonni.giraldo@udea.edu.co OFICINA 14-108 PROBLEMAS COLOMBIANOS I JONNI ALEXANDER GIRALDO JURADO HORARIO DE CLASE W 6-9, Aula 14-110 HORARIO DE ATENCION

Más detalles

Estructura Económica Mundial

Estructura Económica Mundial Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Estructura Económica Mundial Código 300CSE031 Prerrequisitos

Más detalles

Anexo 8.3. Programa Condensado

Anexo 8.3. Programa Condensado Materia/Unidad de Aprendizaje: Ecología Última versión: Agosto 2017 Licenciatura: Administración de Energía y Desarrollo Sustentable Plan: 401 Semestre: 2do. Créditos: 3 Semana Tema Actividades, Tareas,

Más detalles

1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura

1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura Datos Generales 1. Nombre de la Asignatura 2. Nivel de formación 3. Clave de la Asignatura FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA MAESTRIA D0889 COOPERACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL 4. Prerrequisitos 5. Área de Formación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología. 2. Descripción:

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología. 2. Descripción: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA BÁSICA I 2016 1. Elementos formales: Sigla: SO-1133 Ciclo: I-2016 Créditos: 3 Horas semanales: 3 Dos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura Código Carrera Nivel Créditos Pre-requisitos Categoría Profesor(es) GEOGRAFÍA DEL MUNDO GLOBALIZADO Licenciatura en Historia Viviana Vega

Más detalles

CLAVE: 0120 SEMESTRE: 7 EDUCACIÓN MULTICULTURAL ELECCIÓN

CLAVE: 0120 SEMESTRE: 7 EDUCACIÓN MULTICULTURAL ELECCIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 0120 SEMESTRE: 7 EDUCACIÓN MULTICULTURAL MODALIDAD CARÁCTER HORAS

Más detalles

Técnicas Investigación y Comunicación Científica

Técnicas Investigación y Comunicación Científica Técnicas Investigación y Comunicación Científica Brinda al estudiante la oportunidad de refinar su capacidad de análisis y de conceptualización, además de abrirle una ventana sobre el campo científico

Más detalles

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Seminarios de Realidad Nacional SR-0088 Desarrollo Comunal 2. II-2017 Créditos: 2 Prerrequisito: Seminario de Realidad Nacional I Profesor: José

Más detalles

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura Código Área SEMINARIO UNIVERSIDAD, REGIÓN Y AMBIENTE 9900005 Socio humanística Naturaleza TEÓRICA Semestre No de Créditos Tres

Más detalles

Propuesta Programática

Propuesta Programática UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE I CICLO LECTIVO 2018 Aspectos administrativos del curso Sigla y nombre del curso: EG-0125 Curso Integrado de Humanidades

Más detalles

Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Economía ambiental Ingeniería Ambiental IAE - 0412 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales EEG 124 Sección: Comunicación y Lenguaje Nombre del Curso: Panorama Literario Centroamericano Grupo: 62 Horario: Día: Lunes Hora: 5 a 7 p.m. >> G.I.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA AMBIENTAL OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA AMBIENTAL OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA AMBIENTAL OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica inicial Programa Filosofía de las Ciencias Sociales I.- Identificación de la actividad

Más detalles

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES

I. CARACTERÍSTICAS GENERALES HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN I. CARACTERÍSTICAS GENERALES Créditos: 3 Enfoque pedagógico: Teórico Trabajo en Clase: 3 Trabajo extra-clase: 6 Requisitos: Introducción a la Comunicación Tipo: Obligatorio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DERECHO Y CENCIA POLÍTICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DERECHO Y CENCIA POLÍTICA SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DERECHO Y CENCIA POLÍTICA SYLLABUS I.- INFORMACIÓN GENERAL E.A.P : Ciencia Política Departamento Académico : Ciencias Jurídicas y Políticas Plan de Estudios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Más detalles

GERENCIAMIENTO AMBIENTAL

GERENCIAMIENTO AMBIENTAL GERENCIAMIENTO AMBIENTAL AÑO LECTIVO: 2017 4 Año PROFESOR TITULAR Lic. Esp. Alejandra Schegnfet correo electrónico: aleschegnfet@yahoo.com.ar EQUIPO DOCENTE Prof. Titular Asociado: Prof. Adriana Buk correo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS. CURSO CP-0403: POLÍTICA ECONÓMICA (Psicología)

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS. CURSO CP-0403: POLÍTICA ECONÓMICA (Psicología) UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CURSO CP-0403: POLÍTICA ECONÓMICA (Psicología) PROFESORA: Alejandra T. Rojas Núñez CREDITOS: 3 CICLO: I Semestre-2012

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA LATINA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE AMÉRICA LATINA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100704 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 3 Denominación del módulo al que pertenece: HISTORIA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: Seminario I de Introducción a la Ecología y a la Problemática Ambiental

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: Seminario I de Introducción a la Ecología y a la Problemática Ambiental PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2017 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: Seminario I de Introducción a la Ecología y a la Problemática Ambiental 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL

Más detalles

Derecho Constitucional. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Derecho Constitucional. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Derecho Constitucional Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Derecho Constitucional : Dr. Antonio López IDIOMA IMPARTICIÓN:

Más detalles

Optativa Educación Ambiental

Optativa Educación Ambiental Optativa Educación Ambiental OBJETIVO GENERAL. - Introducir a los estudiantes mediante el trabajo de campo en el conocimiento, manejo y aplicación de los principios básicos teóricos y metodológicos en

Más detalles

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas CP- 2415 AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS (3 Créditos) PROF. STEFFAN GÓMEZ CAMPOS, M.SC. Requisitos:

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA PLAN SEGUNDO SEMESTRE 2007-2008 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA : ÉTICA PERSONAL, SOCIAL Y PROFESIONAL CÓDIGO : AREA : FORMACIÓN ACADÉMICA

Más detalles

ECONOMÍA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES

ECONOMÍA AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES Y DE LOS RECURSOS NATURALES I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular: Socioeconómico

Más detalles

Recinto de Golfito Bachillerato en turismo ecológico Programa del curso: Fundamentos de ecología II Semestre, 2018

Recinto de Golfito Bachillerato en turismo ecológico Programa del curso: Fundamentos de ecología II Semestre, 2018 Recinto de Golfito Bachillerato en turismo ecológico Programa del curso: Fundamentos de ecología II Semestre, 2018 Datos Generales Sigla: TE0201 Nombre del curso: Fundamentos de Ecología Tipo de curso:

Más detalles

Programa de Curso de Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa. Lic. M.S. Jorge Antonio Ortega Gaytán

Programa de Curso de Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa. Lic. M.S. Jorge Antonio Ortega Gaytán Programa de Curso de Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Maestría en Altos Estudios Estratégicos

Más detalles

Teoría y Lógica de la Ciencia Política (CP-4412) I-2012

Teoría y Lógica de la Ciencia Política (CP-4412) I-2012 1 Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Teoría y Lógica de la Ciencia Política (CP-4412) Carga Académica: 3 Créditos Requisito: CP-3414 Análisis e Interpretación de Datos Políticos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE HISTORIA DE LA CULTURA PROPUESTA PROGRAMATICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE HISTORIA DE LA CULTURA PROPUESTA PROGRAMATICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN DE HISTORIA DE LA CULTURA PROPUESTA PROGRAMATICA EG-0124 CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I La interculturalidad del mundo DOCENTE: FLORENCE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TEMAS SELECTOS DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 1416 7 06 Asignatura Clave

Más detalles

Programa METODOS CUALITATIVOS I 1 SEMESTRE. Horario Lunes, 10:15-11:45; 12:00-13:30

Programa METODOS CUALITATIVOS I 1 SEMESTRE. Horario Lunes, 10:15-11:45; 12:00-13:30 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Programa METODOS CUALITATIVOS I 1 SEMESTRE I.- Identificación de la actividad curricular Profesor

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 TEMAS SELECTOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DEL GÉNERO OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DEL GÉNERO OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DEL GÉNERO OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TEMAS SELECTOS DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 1416 9º 06 Asignatura Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADEMICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE HISTORIA PROGRAMA DE CURSO HA-0117: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE HISTORIA PROGRAMA DE CURSO HA-0117: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE HISTORIA PROGRAMA DE CURSO HA-0117: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE DATOS GENERALES Tipo de curso: Teórico Ubicación en el plan:

Más detalles

Materia: PSICOLOGÍA SOCIAL CRÍTICA Clave:

Materia: PSICOLOGÍA SOCIAL CRÍTICA Clave: Página 1 de 5 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:optativa Materias antecedentes:psicología Social Materias consecuentes: Horas teóricas:4 Horas prácticas: Total de horas por semana:4 Semanas

Más detalles

Programa ANTROPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES

Programa ANTROPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Antropología Programa ANTROPOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES I.- Identificación de la actividad curricular Profesor

Más detalles

PROGRAMA SINTÉTICO HABITAT, HABITABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD DATOS BÁSICOS

PROGRAMA SINTÉTICO HABITAT, HABITABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD DATOS BÁSICOS PROGRAMA SINTÉTICO HABITAT, HABITABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD Fecha de elaboración: Junio de 2013 Elaboró: Víctor Benítez, Rafael Alejo, Melissa Martínez delgado Revisó: Melissa Martínez Delgado DATOS BÁSICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO SEMINARIO DE 2019-1 PROFESOR: DR. MANUEL PERLÓ COHEN HORARIO: VIERNES 10:00-13:00 HRS. LUGAR: Unidad de Posgrado MAIL: perlo@unam.mx PROGRAMA SEMINARIO DE III APLICADO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA GEOGRAFÍA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA GEOGRAFÍA ECONÓMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN ECONOMÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1º Semestre GEOGRAFÍA ECONÓMICA MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales EEG 125 Sección: Comunicación y Lenguaje Nombre del curso: Panorama literario latinoamericano Grupos: 31 Horario: Día: Lunes Hora: 3 a 4:50 pm. >>

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR II. OBJETIVOS GENERALES III. UNIDADES - CONTENIDO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR II. OBJETIVOS GENERALES III. UNIDADES - CONTENIDO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DIVISIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ESTUDIOS AMBIENTALES ASIGNATURA PLANIFICACIÓN Y MANEJO DE LA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. CÓDIGO EA 7427 HORAS/SEMANA 3 HORAS UNIDADES/CREDITOS

Más detalles

CORREQUISITO: TIPO DE CURSO: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN

CORREQUISITO: TIPO DE CURSO: TEÓRICO JUSTIFICACIÓN Página 1 de 4 FACULTAD: Artes y Humanidades. PROGRAMA: Comunicación Social. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL CURSO : COMUNICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CÓDIGO: 152206 ÁREA: Formación Profesional REQUISITOS:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Ética Profesional

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas Programa de Estudios: Ética Profesional Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Matemáticas 2003 Programa de Estudios: Ética Profesional I. Datos de identificación Licenciatura Matemáticas 2003 Unidad de aprendizaje Ética Profesional

Más detalles

Programa de Curso II Ciclo 2017

Programa de Curso II Ciclo 2017 Facultad de Educación Escuela de Formación Docente Departamento de Secundaria Programa de Curso II Ciclo 2017 La comunicación y los procesos de enseñanza aprendizaje RP-3203 3 créditos Ciclo: II Trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA SR-0004 MEDIO AMBIENTE I: Situación del recurso hídrico en Costa Rica

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA SR-0004 MEDIO AMBIENTE I: Situación del recurso hídrico en Costa Rica UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA SR-0004 MEDIO AMBIENTE I: Situación del recurso hídrico en Costa Rica Grupo: Créditos: 2 Horas Lectivas: 2 Horario: Jueves 13:00-14:50 am Requisito:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Población y capital humano Factores productivos y desarrollo Herramientas para el reconocimiento, valoración y gestión de los recursos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1. 4º Semestre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1. 4º Semestre 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4º Semestre Carácter: Obligatoria Tipo: Teórica Modalidad: Curso Seriación: Indicativa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS 1. DATOS GENERALES SYLLABUS

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

PROGRAMA DE CURSO. Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Curso CP- 1410 Costa Rica: Política y Sociedad I I Ciclo 2012. Horario K: 13-14-15 ( 3 créditos). Grupo 03, Aula 204

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Optativa UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2044 7º semestre MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) MOVIMIENTOS

Más detalles