UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIOS DE LA REALIDAD NACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIOS DE LA REALIDAD NACIONAL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIOS DE LA REALIDAD NACIONAL SR-004/Seminario de la Realidad Nacional 1: Medio ambiente / Grupo: 009/ Horario: V: 13-14:50/ Aula 118 CE: / I ciclo 2018/ créditos 2/ Mag. Vernon Soto Lugo/correo: vernon.soto@ucr.ac.cr y vernonslugo@gmail.com, Horario de atención a estudiantes: : K: 4-5 pm, J: 1-5 pm y V: 9 am-12 md. Oficina 17. Estudios Generales 1. DESCRIPCIÓN El tema de Medio Ambiente es una de las áreas problema señaladas por la Universidad de Costa Rica, como necesaria de incluir en los programas de Seminario de Realidad Nacional. En la actualidad, debido a las advertencias acerca del daño que el hombre ha hecho al ecosistema general del planeta y sus consecuencias para la vida, se busca la manera de contrarrestar la acción de los factores de impacto ambiental. Son conocidos los efectos de la contaminación, erosión, el hacinamiento urbano, la acumulación de desperdicios industriales, y otros problemas que la humanidad no ha podido resolver. A medida que ha creado el conocimiento de estos fenómenos, se han puesto en actividad movimientos de los sectores conscientes de los mismos y en cierta medida los niveles de decisión política buscan soluciones de corto y largo plazo al problema del deterioro ambiental, el cual trasciende las fronteras nacionales y es ya una responsabilidad colectiva internacional. De ahí que en este Seminario se considere de mucha importancia no sólo conocer los problemas relacionados con las principales causas y consecuencias del deterioro del medio de nuestro país, sino también investigar acerca de las políticas que tiene el gobierno para precisar los alcances del problema, hacer recomendaciones a

2 nivel nacional y poner en marcha mecanismos de cooperación internacional en aspectos específicos que requieren acción inmediata. El Seminario de Realidad Nacional alrededor de la problemática ambiental, es uno de los tres ejes del Programa de Acción Social de Medio Ambiente. Los otros ejes son: los proyectos de Trabajo Comunal Universitario correspondientes y la integración de la docencia, la investigación y la acción social en los cursos académicos de las diferentes carreras. Desde el punto de vista temático el enfoque es integral a la problemática del ambiente del mundo en general y del país en particular; hace énfasis en las áreas críticas y en los problemas de más relevancia, los cuales son analizados desde los puntos de vista de la realidad histórica, económica, social, política y cultural del país. 2. OBJETIVOS GENERALES. 1. Lograr la participación de los estudiantes en el estudio y análisis de los problemas relativos a la crisis ecológica y contribuir a su solución. 2. Vincular a los estudiantes a la referida problemática nacional e internacional por medio de la bibliografía específica y la contribución informativa de los medios de comunicación masiva. 3. Analizar, en el contexto de los problemas nacionales, la política nacional de desarrollo en sus relaciones con la conservación de los recursos naturales. 4. Visualizar, a nivel nacional, la problemática ambiental y las estrategias recomendadas 5. Coadyuvar a la formación integral y humanística del estudiante. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Determinar las causas y consecuencias del deterioro ambiental del país. 2. Investigar cuáles son los recursos naturales y los ecosistemas más afectados por la acción del hombre sobre el ambiente en Costa Rica. 3. Vincular al estudiante a la problemática socio económica y cultural actual del país para que se tenga como referente en el análisis de la crisis ecológica. 4. Investigar acerca de las políticas de desarrollo que tiene el Estado y las posibles soluciones que ofrece a los problemas ambientales que requieren acción inmediata.

3 5. Indagar acerca de las prácticas conservacionistas que llevan a cabo, a nivel mundial, y su influencia en el país. 4. CONTENIDOS PRIMERA UNIDAD. FUNDAMENTOS DE TEORÍA ECOLÓGICA 1. La ecología y los Recursos Naturales 2. Tipificación de los Recursos Naturales 3. El desequilibrio ambiental. Conservación SEGUNDA UNIDAD. RECURSOS NATURALES, ESTILOS DE DESARROLLO Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICO TECNOLÓGICA 1. El efecto científico tecnológico en el desarrollo de los países latinoamericanos y el ambiente 2. El medio, el desarrollo, el subdesarrollo y la interdependencia 3. El Ecodesarrollo y Costa Rica 4. Urbanización y medio ambiente TERCERA UNIDAD. INTERESES MUNDIALES EN LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 1. Organizaciones Internacionales: La estrategia Mundial para la conservación (EMC) Programa de las Naciones Unidas para la conservación del Medio (PNUMA) Wordl Wild life Fund (WWF) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura (UNESCO) 2. Influencia de estos organismos en la estrategia adoptada por el estado Costarricense. 5. METODOLOGÍA Con respecto al trabajo de investigación: 1. Integrar equipos interdisciplinarios de estudiantes dedicados al estudio de la realidad nacional, de la cual forman parte como ciudadanos. 2. Los estudiantes, con la orientación del profesor, llevarán a cabo una indagación que permitirá elaborar una perspectiva teórica a partir del cual se tratará un problema para formular un diagnóstico provisional del mismo, con el fin de sugerir una acción específica posterior. 3. Se trabajará con las siguientes instrucciones: - Integración de equipos interdisciplinarios que se harán responsables de uno del tema propuestos. Los temas serán sugeridos por el profesor la primera semana del curso. Cada grupo deberá realizar visitas a sitios

4 de interés para dar un abordaje vivencial e integral a la temática elegida. El trabajo contemplará entrevistas, cuestionarios, etc. - Los equipos plantearán la forma de presentar al resto de la clase el tema elegido por ellos y su abordamiento investigativo - Cada equipo debe presentar un informe final, por escrito, con el planteamiento de su investigación científica 6. ACTIVIDADES En la evaluación se tomará en cuenta los siguientes aspectos: 1. Trabajos de clase: 40% a) Una exposición (10 %) Los estudiantes realizaran una exposición grupal breve (10 min) de los temas del curso. Se evaluará la profundidad y análisis presentado, así como el dominio del tema. Se valorará la interacción del equipo y la manera en que se presente al grupo. La nota será una por grupo, la persona que no se presente el día de la exposición, no obtendrá este rubro. En grupos de 5 o 6 personas. b) Evaluación de documental o artículo ambiental. (10 puntos). Se realizará en horas fuera de clase y se entregará en dos páginas. Una de las páginas será un resumen del documento o documental y la segunda será de análisis crítico del mismo. El profesor entregará el documento o documental por analizar. Letra Arial 12. Espacio y medio. Se entrega impreso. En grupos de 3 personas. c) Trabajos de campo (10 % c/u): se realizaran dos análisis de realidad ambiental. El instrumento o guía de análisis será entregado por el docente el día del trabajo de campo. En grupos de 5 o 6 personas. 2. Trabajo de investigación 60% El trabajo de investigación consistirá en una investigación de campo en el tema de la Realidad Nacional en materia de medio ambiente. Se solicita la recolección directa e indirecta de fuentes de información, así como el análisis crítico e interdisciplinar de la misma. Cada grupo deberá de realizar una exposición del mismo en la fecha asignada por el docente. El día de la exposición deberán presentarse todos los integrantes del grupo. Además se debe organizar una actividad creativa en la cual participan todos los demás compañeros del grupo. En grupos de 5 a 6 personas. El 60% correspondiente al trabajo de investigación en grupo se divide en dos partes: a- Presentación escrita (30%). Se calificarán en este rubro aspectos de forma (redacción, ortografía, cita de referencias bibliográficas) y aspectos de contenido (introducción, justificación, objetivos, metodología, desarrollo capitular, bibliografía y anexos). Formato, espacio y medio. Letra arial 12. Sin empastar.

5 b- Presentación del proyecto ante el grupo (20%). Será evaluada por el profesor de acuerdo con los rubros previamente establecidos en clase. Se valora el dominio del tema, interacción con el grupo y actividad de reflexión participativa. c- Participación en las actividades desarrolladas durante la presentación de los trabajos de exposición 10%. d- Deben entregar en digital el trabajo escrito y la exposición vía correo electrónico. 7. Evaluación Trabajos de clase: 40 % Trabajo final: 60 % El estudiante que sea excluido del grupo de investigación por razones justificadas de los compañeros de grupo de investigación perderá el rubro asignado a la investigación. Deben presentar de forma escrita la justificación de la exclusión del compañero y firmado por los integrantes del grupo. El estudiante que no se presente a la exposición del trabajo perderá el porcentaje asignado. (*)Véase Reglamento de Régimen Académico Estudiantil, Art. 15: El profesor debe entregar, comentar y analizar el programa del curso, incluidas las normas de evaluación; con sus estudiantes, en las primeras dos semanas del ciclo lectivo correspondiente. ( ) Cuando las normas de evaluación de un curso incluyan pruebas cortas ( quices, llamadas orales) que por su naturaleza, no puedan ser anunciadas al estudiante, ( ) el profesor estará obligado a especificar esta situación al entregar el programa. (

6 NOTA. El Reglamento de Orden y Disciplina especifica que existen faltas leves, graves y muy graves en relación con la conducta de los estudiantes en la Universidad de Costa Rica. El plagio, entre otras formas de fraude, está contemplado como falta muy grave, y se sanciona con suspensión de su condición de estudiante regular no menor de seis meses calendario, hasta por seis años calendario (Art. 9). Véanse los artículos ( Nota del Consejo Universitario CIRCULAR-CUSED , en acuerdos de la sesión , artículo 6: El período de tiempo razonable para guardar los trabajos y exámenes de los estudiantes posterior a la conclusión del lectivo es de seis meses, concluido este tiempo se pueden eliminar BIBLIOGRAFÍA Aguilar, B Paradigmas económicos y desarrollo sostenible. San José. EUNED. Aguilar, O,. Brenes, R Una Institución para la Justicia Social. Banco Hipotecario de la vivienda. Costa Rica. Amador, S. M Principales problemas ecológicos derivados del crecimiento demográfico y el proceso de urbanización. Primera edición. San José. C. R. Editorial de la Universidad de Costa Rica. Barrios, Y. (2011). Biorremediación: una herramienta para el saneamiento de ecosistemas marinos contaminados con petróleo. Cuba. La Habana. CEINPET. Lú, T. (s.f.). Instituto de Investigaciones Tecnológicas, Universidad de Santiago de Compostela, Dpto. de Ingeniería Química Blanco Cordero, Marta (2012). Gestión Ambiental. Camino al desarrollo sostenible. San José: EUNED. Cedal Ecología y política en América Latina. Cedal. Chacón, I,. García, J,. Guier, E Introducción a la problemática ambiental de los costarricenses: Principios básicos y posibles soluciones. EUNED. Costa Rica. Doménech, J.L Huella ecológica y desarrollo sostenible, AENOR, Madrid. 377 p Programa Estado de la Nación Informe Estado de la Nación en Desarrollo. Consejo Nacional de Rectores, San José. Fournier, L Recursos Naturales. EUNED. San José, Costa Rica. 388p. González, E Historia ambiental: Historia y conceptos a veinte años de Tbilisi. Sistemas Técnicos de Edición, S.A. Primera Edición. México, D.F.

7 GUDYNAS, E Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible en América Latina. DEI-UNED-UBL, San José. Hedstrom, Igmar Somos parte de un gran equilibrio. DEI. LEFF, E., Ezcurra, E., Pissanty, I. y Romero, P. (2001). La transición hacia el desarrollo sustentable. PNUMA, México. LEFF, E.(2002). Érica, vida y sustentabilidad. PNUMA, México Ministerio de Agricultura Conservación de los recursos Naturales y la problemática ambiental. Seminario taller, Centro de informática y Educación Ambiental. San José, Costa Rica. Ministerio del Ambiente y Energía, Ministerio de Salud y Cooperativa de Productores de Leche, R,L., Dos Pinos, s.a. Tres Erres Amigas del Medio Ambiente: Reducir, Reusar, Reciclar. Méndez, V. y Mónge-Nájera, J Costa Rica, Historia Natural. San José. UNED. Pitanguy, J., S. Herculano Medio ambiente: Un asunto político. Ediciones de las mujeres. N 18. Isis. Internacional. Santiago Chile. Quesada, C Estrategia de conservación para el desarrollo sostenible de Costa Rica. MÍRENEM. San José, Costa Rica. 180 p. Ramírez, A,. Maldonado, T Desarrollo Socio económico de Costa Rica. Fundación Neotrópica. Pp135. Saval S. La biorremediación como alternativa para la limpieza de suelos y acuíferos. IngCiencAmbient. 1998;34:6-9. Solís M,. Esquivel, F Las perspectivas del Reformismo en Costa Rica. DEI. Segunda Edición. San José, Costa Rica. p 99. Toledo, V Ecología y Autosuficiencia Alimentaria: Hacia una opción basada en la diversidad biológica, ecológica y cultural de México. Siglo XXI. 118p Torres, E,. Rodríguez, E Costa Rica Crisis y Desafíos. DEI. San José, Costa Rica. pp 219. UNESCO El por qué y el cómo de la Educación Ambiental, en el ámbito universitario. Biocenosis1: (2) UNED. Valverde, T., J. Meave del Castillo, J. Carabias & Z. Cano-Santana Ecología y medio ambiente. Pearson Educación, México. 240p. Vitale, Luis Hacia una Historia del ambiente en América Latina. México, Nueva Imagen

8 REVISTAS: Ambientico. Escuela de Ciencias Ambientales, UNA, Heredia. Agronomía costarricense. MAG, Colegio de Ing. Agrónomos y UCR, San José. Biocenosis. UNED, San José. Bionet. Escuela de Biología, UCR, San José. Ciencias Ambientales. Escuela de Ciencias Ambientales, UNA, Heredia. Investigación y Ciencia. Editorial Prensa Científica, Barcelona. Revista de Biología Tropical. Universidad de Costa Rica, San José. Tecnología en marcha. Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago. DIRECCIONES ELECTRÓNICAS: Revista Ambientico y Revista de Ciencias Ambientales UNA Proyecto Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible Biblioteca Congreso de Estados Unidos. Salud Costa Rica. Instituto de Recursos Mundiales. Programa Naciones Unidas para Medio Ambiente. Progr. Desarr. Urbano Sostenible PRODUS, UCR. Worldwatch Institute. Enciclopedia Británica. National Geographic. Proyecto Estado de la Nación. Ambientico. People and the Planet. Convención cambio climático, ONU. UNESCO. Naciones Unidas. Observatorio del Desarrollo, UCR. Sistema Nacional de Áreas de Conservación Instituto Nacional de Biodiversidad

9 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIOS DE LA REALIDAD NACIONAL CRONOGRAMA DEL CURSO Prof. Mag. Vernon Soto Lugo SEMINARIO DE LA REALIDAD NACIONAL. MEDIO AMBIENTE-SR004 I ciclo 2018: Grupo 009: Créditos: 2, Horario: V:13-14:50 Aula 118 CE Semana Fecha Tema Actividad 1 16 de marzo Introducción al Presentación del curso curso. Evaluación 2 23 de marzo Ecología Conformación de equipos de trabajo final. Bases de Ecología Recursos naturales: Paradigmas 3 30 de marzo Semana Santa 4 6 de abril El ecosistema Ecosistemas terrestres. Indicadores ambientales Trabajo de campo de abril Cambio climático: Caso Costa Rica 6 20 de abril Ecosistemas marino-costeros 7 27 de abril Semana universitaria 8 4 de mayo Ecosistemas acuáticos 9 11 de mayo Economía ambiental o economía ecológica de mayo Desarrollo sostenible Enfoques en conservación ambiental de mayo Tratados internacionales en materia ambiental. Crisis ambiental. Instituciones en Costa Rica. Entrega y discusión del trabajo de campo 1 Uso sostenible de los recursos acuáticos. Preparación de exposición 1. Artes de pesca sostenibles. Trabajo de campo 2. Análisis de modelos en conservación ambiental. Análisis de las iniciativas en conservación ambiental. Video foro. Documental. Ostional Refugio de una comunidad. Entrega de trabajo de campo 2 Revisión de proyectos en conservación. Huella ecológica

10 12 1 de junio Trabajos finales Entrega de análisis de documental en digital. Exposiciones de los equipos de junio Trabajos finales Exposiciones de los equipos de junio Trabajos finales Exposiciones del trabajo final de junio Trabajos finales Exposiciones del trabajo final de junio Trabajos finales Exposiciones del trabajo final de julio Entrega de notas Nota 1. La temática que se analizará por día está descrita en el cronograma entregado en la primera semana. Sin embargo en caso de que los estudiantes o el profesor lo consideren podrán extenderse algunos temas que sean de mayor interés del colectivo hacia las otras semanas. Esto no varía las fechas de entrega de las evaluaciones.

Profesor: Gerardo Alcides Sánchez Monge Horas de consulta: L 7-10:50am, EEG Of. 17 Correo-e: //

Profesor: Gerardo Alcides Sánchez Monge Horas de consulta: L 7-10:50am, EEG Of. 17 Correo-e: // UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCION DE CIENCIAS BIOLOGICAS RP001: Fundamentos de Biología G 002, Lunes 13:00 16:50, 128 CS II Ciclo 2017, Créditos: 3 Profesor: Gerardo Alcides

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE PROGRAMA EDUCATIVO UNIDAD DE APRENDIZAJE Maestría en Ciencias en Sistemas del Ambiente Desarrollo Sostenible GRUPO: 2do semestre único NIVEL EDUCATIVO: Maestría CLAVE DE LA UNIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL DEPARTAMENTO CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL DEPARTAMENTO CIENCIAS NATURALES Datos Generales PROGRAMA CURSO: PROBLEMAS ECOLÓGICOS II Semestre, 2017 Sigla del curso: RP-0010. Grupo #: 1. Modalidad: Regular. Duración: Semestral Nombre del curso: PROBLEMAS ECOLÓGICOS Tipo de curso:

Más detalles

CP-2414 Técnicas Cualitativas de Investigación I Ciclo Lectivo 2013 Créditos: 03 Correquisito: CP-2413 Análisis Político Cualitativo

CP-2414 Técnicas Cualitativas de Investigación I Ciclo Lectivo 2013 Créditos: 03 Correquisito: CP-2413 Análisis Político Cualitativo UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CP-2414 Técnicas Cualitativas de Investigación I Ciclo Lectivo 2013 Créditos: 03 Correquisito: CP-2413 Análisis Político

Más detalles

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales Seminarios de Realidad Nacional SR-0088 Desarrollo Comunal 2. II-2017 Créditos: 2 Prerrequisito: Seminario de Realidad Nacional I Profesor: José

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL I. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL I. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL CURSO: SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL I OPCION: SALUD Y MEDIO AMBIENTE CÓDIGO: SR 0301 CRÉDITOS: 2 DURACIÓN: UN SEMESTRE HORAS LECTIVAS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: Seminario I de Introducción a la Ecología y a la Problemática Ambiental

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: Seminario I de Introducción a la Ecología y a la Problemática Ambiental PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2017 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: Seminario I de Introducción a la Ecología y a la Problemática Ambiental 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL

Más detalles

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales

Universidad de Costa Rica. Escuela de Estudios Generales Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0022 Seminario de Realidad Nacional II: «Producción y Desarrollo» Propuesta Programática Grupo Horario Aula Ciclo Lectivo Créditos 06 K 17:00

Más detalles

Módulo Formación I XP-0221, I -2017

Módulo Formación I XP-0221, I -2017 CARTOGRAFIA ESTUDIANTIL Módulo Formación I XP-0221, I -2017 MODULO: Propósito Analiza y resuelve teórica y prácticamente, una necesidad social, a través de la prestación de servicios públicos en el ámbito

Más detalles

Ecología y medio ambiente

Ecología y medio ambiente Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 451 - Graduado en Veterinaria Créditos 3.0 Curso Periodo de impartición Clase de asignatura

Más detalles

Recinto de Golfito Bachillerato en turismo ecológico Programa del curso: Fundamentos de ecología II Semestre, 2018

Recinto de Golfito Bachillerato en turismo ecológico Programa del curso: Fundamentos de ecología II Semestre, 2018 Recinto de Golfito Bachillerato en turismo ecológico Programa del curso: Fundamentos de ecología II Semestre, 2018 Datos Generales Sigla: TE0201 Nombre del curso: Fundamentos de Ecología Tipo de curso:

Más detalles

El curso Seminario de Realidad Nacional II sobre medio ambiente es una continuación temática del Seminario I.

El curso Seminario de Realidad Nacional II sobre medio ambiente es una continuación temática del Seminario I. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL CURSO: SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL II OPCION: SALUD Y MEDIO AMBIENTE CÓDIGO: SR-0302 CRÉDITOS: 2 DURACIÓN: UN SEMESTRE HORAS

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General SR 0022 Seminario de Realidad Nacional II: Producción y Desarrollo Propuesta Programática Profesor:

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Desarrollo Sustentable Licenciatura. Ingeniero Químico Marzo 2010.

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Desarrollo Sustentable Licenciatura. Ingeniero Químico Marzo 2010. Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: DESARROLLO SUSTENTABLE. Área del Conocimiento: FUNDAMENTAL CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura:

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave:08USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: ECOLOGÍA Maestro: Dagoberto Pérez Piñón DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General SR 0022 Seminario de Realidad Nacional II: Producción y Desarrollo Propuesta Programática Profesor:

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente I (Grupo 03)

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente I (Grupo 03) Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente I (Grupo 03) Profesor: M.Sc. Alejandro Ortega Álvarez II Ciclo 2017 Créditos: 2 Horarios Lectivo:

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente 1 Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales SR-0004 Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente Profesor: M.Sc. Alejandro Ortega Álvarez Grupos: 01-02 II Ciclo 2018 Créditos 2 Horarios

Más detalles

Escuela de Estudios Generales Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente (SR-0004): Problemas Ecológicos

Escuela de Estudios Generales Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente (SR-0004): Problemas Ecológicos Escuela de Estudios Generales Seminario de Realidad Nacional: Medio Ambiente (SR-0004): Problemas Ecológicos Profesor: M.Sc. Alejandro Ortega Álvarez Grupo 02-03 I Ciclo 2017 Créditos 2 Horarios Lectivos:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: ECOTECNOLOGÍA AREA FORMACIÓN: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 3 HORAS PRACTICAS: 0 CREDITOS:

Más detalles

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Administración de Empresas Turísticas II semestre 2018

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Administración de Empresas Turísticas II semestre 2018 1 Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Administración de Empresas Turísticas II semestre 2018 Datos generales Curso: Sigla: TE-0406 Nombre del

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA SR-0004 MEDIO AMBIENTE I: Situación del recurso hídrico en Costa Rica

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA SR-0004 MEDIO AMBIENTE I: Situación del recurso hídrico en Costa Rica UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA SR-0004 MEDIO AMBIENTE I: Situación del recurso hídrico en Costa Rica Grupo: Créditos: 2 Horas Lectivas: 2 Horario: Jueves 13:00-14:50 am Requisito:

Más detalles

F1417 ECONOMÍA AMBIENTAL Página 1 de 8

F1417 ECONOMÍA AMBIENTAL Página 1 de 8 PROGRAMA DE ESTUDIO ECONOMÌA AMBIENTAL Programa elaborado por: Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: *Seriación explícita Asignatura antecedente Programa Educativo: Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL PROGRAMA DE CURSO SR-033 SEM. REAL.NAC.2: PATRIMONIO CULTURAL II PROFESOR: Dra. Ligia Carvajal Mena Email: ligia.carvajal@ucr.ac.cr

Más detalles

EDUCAR PARA LA CALIDAD DE VIDA: MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

EDUCAR PARA LA CALIDAD DE VIDA: MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ASIGNATURA DE MÁSTER: EDUCAR PARA LA CALIDAD DE VIDA: MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Curso 2016/2017 (Código:2330223-) 1.PRESENTACIÓN En el ámbito disciplinar de la Teoría de la Educación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: RECURSOS NATURALES CÓDIGO: 14571 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: Ingeniería y Licenciatura en Ciencias Geográficas Noveno

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General

Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales, Sede Rodrigo Facio Sistema de Educación General SR 0022 Seminario de Realidad Nacional II: Producción y Desarrollo Propuesta Programática Profesor:

Más detalles

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012

CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CP-2414 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN I CICLO LECTIVO 2012 Profesor: Licda. Nancy Ruiz Calderón Horario de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA ESTRUCTURA DEL CURSO

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA ESTRUCTURA DEL CURSO DATOS GENERALES DEL CURSO PLANIFICACIÓN ANALÍTICA Asignatura: Requisito: Ninguno Modalidad: Presencial y Presencial Fin de Semana Período Académico: I Año: 2017 ESTRUCTURA DEL CURSO OBJETIVO S GENERALES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL I. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL I. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL CURSO: SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL I OPCION: SALUD Y MEDIO AMBIENTE CÓDIGO: SR 0301 CRÉDITOS: 2 DURACIÓN: UN SEMESTRE HORAS LECTIVAS

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Ingeniería Química. Licenciatura en Ingeniería Ambiental. Licenciatura en Ingeniería en Alimentos Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial. Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA MEDIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA VERSION NOMBRE DE MATERIA ORDENAMIENTO ECOLOGICO CODIGO DE MATERIA CM116 DEPARTAMENTO CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CIAM CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

EDUCAR PARA LA CALIDAD DE VIDA: MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE.

EDUCAR PARA LA CALIDAD DE VIDA: MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE. ASIGNATURA DE MÁSTER: EDUCAR PARA LA CALIDAD DE VIDA: MEDIO AMBIENTE, SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Curso 2015/2016 (Código:2330223-) 1.PRESENTACIÓN En el ámbito disciplinar de la Teoría de la Educación

Más detalles

Belmont American School

Belmont American School Belmont American School Equipo: 3 Anahí Yerilu Rosales Miralrio, Matemáticas VI María Eloísa Ponce López, Derecho Juan José Dorantes Cortés, Física VI Ciclo escolar: 2018-2019 Fecha de inicio: agosto de

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17

GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17 GUÍA DOCENTE CURSO: 2016/17 41151 - APLICACIÓN DE LA POLÍTICA ECONÓMICA LABORAL CENTRO: 155 - Facultad de Ciencias Jurídicas TITULACIÓN: 4011 - Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ASIGNATURA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: miércoles 10:00-12:50 m.d. Aula: 001 ES Período lectivo: I- 2017 Créditos: 2.0 Prof. Lic. Anabelle Castro Solís. / Contacto: annabelle.castro@ucr.ac.cr

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas RP-3402 PRINCIPIOS DE CIENCIAS POLÍTICAS II Ciclo 2013 3 créditos Grupo 01 02 Profesora Licda. Argentina Artavia Medrano

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 002 HORARIO: viernes 10:00-12:50 m.d. Aula: 001 ES Período

Más detalles

OT-1028 CLASES SOCIALES EN COSTA RICA. II CICLO créditos, grupo 02, Recinto Tacares

OT-1028 CLASES SOCIALES EN COSTA RICA. II CICLO créditos, grupo 02, Recinto Tacares UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL III ciclo- Bachillerato en Trabajo Social OT-1028 CLASES SOCIALES EN COSTA RICA. II CICLO 2013 2

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA AMBIENTAL OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA AMBIENTAL OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA AMBIENTAL OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

HISTORIA SOCIAL DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES

HISTORIA SOCIAL DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO HISTORIA SOCIAL DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Grupo 14 I Ciclo Lectivo, 2018

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Grupo 14 I Ciclo Lectivo, 2018 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Grupo 14 I Ciclo Lectivo, 2018 Docentes y correos electrónicos: Melvin Campos Ocampo (Comunicación

Más detalles

DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE

DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE DIPLOMADO EN DESARROLLO SUSTENTABLE Durante la historia de la humanidad el hombre ha tenido que hacer uso de los recursos naturales para subsistir, alterando el orden ecosistémico. En los últimos años

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE GEOGRAFÍA REGIONAL DE MÉXICO 1 OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS

Más detalles

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEL DEPORTE GRADO EN CC. DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Curso Académico 2017/2018 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa Educativo: DESARROLLO SUSTENTABLE Nombre de la Asignatura: SISTEMAS AGROFORESTALES CLAVE: D S 1 1 0 6 2 5 Objetivo General de la Asignatura: DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE HISTORIA PROGRAMA DE CURSO HA-0117: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE HISTORIA PROGRAMA DE CURSO HA-0117: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE HISTORIA PROGRAMA DE CURSO HA-0117: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE DATOS GENERALES Tipo de curso: Teórico Ubicación en el plan:

Más detalles

MODELOS DE ORIENTACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia

MODELOS DE ORIENTACIÓN. (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia MODELOS DE ORIENTACIÓN (Grado en Pedagogía) Universidad Católica de Valencia Curso 2017/2018 1 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS Asignatura: MODELOS DE ORIENTACIÓN Materia: MODELOS Módulo:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I Grupo 39

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES. EG-0124 Guía Académica I Grupo 39 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES EG-0124 Guía Académica I Grupo 39 I Ciclo Lectivo, 2018 EG-0124 Guía Académica I (Taller de Investigación I) Docentes y correos electrónicos: Ricardo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: CP-5410 SEMINARIO DE METODOLOGÍA CRÉDITOS: 06 PROFESOR: ERICK HESS ARAYA HORARIO: MARTES Y JUEVES, 16:00 18:50

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tecnología del Medio Ambiente Curso académico 2012/13

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tecnología del Medio Ambiente Curso académico 2012/13 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tecnología del Medio Ambiente Curso académico 2012/13 Identificación y características de la asignatura Denominación TECNOLOGÍA del MEDIO AMBIENTE Código Créditos (T+P) Titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA CIENCIAS DEL DEPORTE

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA CIENCIAS DEL DEPORTE UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA CIENCIAS DEL DEPORTE Carrera: Maestría en Salud Integral y Movimiento Humano Curso: Metodología del entrenamiento físico Código: UPA 705 NCR:

Más detalles

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos 1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: Código: 325151902 Centro: Facultad de Química Plan de Estudios: Departamento: Ingeniería Química y Tec. Farmacéutica

Más detalles

FF General /FF Pedagógico/ F Específica

FF General /FF Pedagógico/ F Específica MATRICES PARA ESTRATEGIA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS La matriz que se presenta a continuación puede apoyar al maestro en el planteamiento inicial de la situación problema. a. Matriz de contenido Área

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA REGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y DEL TRABAJO DE SORIA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID CURSO ACADÉMICO

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Ecología y Medio Ambiente PERIODO III CLAVE BCCE.03.03-05

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas XP0301 Aspectos legales del procedimiento administrativo aduanero XP0301 Aspectos legales del procedimiento administrativo aduanero I. Equipo docente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ARCHIVOLOGIA I CÓDIGO: CARRERA: LICENCIATURA EN HISTORIA NIVEL: No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: 1 SEMESTRE 2010-2011

Más detalles

REQUISITOS: Curso Integrado de Humanidades I y II, Seminario de Realidad Nac. I

REQUISITOS: Curso Integrado de Humanidades I y II, Seminario de Realidad Nac. I UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL CURSO: SEMINARIO REALIDAD NACIONAL II OPCION: DESARROLLO REGIONAL INTEGRAL CODIGO: SR0308 CREDITOS: 2 Ciclo: II-2013 REQUISITOS:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza. Proyecto didáctico. Jonathan Víctor Jesús Hernández Torres

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza. Proyecto didáctico. Jonathan Víctor Jesús Hernández Torres NOMBRE DEL PROFESOR NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA ASIGNATURA UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS Jonathan Víctor Jesús Hernández Torres Bachillerato CCH Biología IV Unidad II. Por qué es importante

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA COMERCIAL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN CATEDRA DEL AGUA EI05

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial Programa de Estudios: Impacto Ambiental

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial Programa de Estudios: Impacto Ambiental Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Industrial 2003 Programa de Estudios: Impacto Ambiental I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo Industrial

Más detalles

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE FACULTADES Y ESCUELAS DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL PARA ESTUDIANTES LATINOAMERICANOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PROGRAMA DE ASIGNATURA RIESGO AMBIENTAL VERSIÓN MAYO 2002 CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO CIENCIAS AMBIENTALES CODIGO DE DEPARTAMENTO CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad CENTRO: CEU de Talavera de la Reina CÓDIGO:50315 GRADO: Trabajo Social TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS CP-3410, Gobierno Nacional (Requisito CP-1412) Créditos: 3, I Ciclo, 2014 Profesora: Sara Barrios Rodríguez Horario:

Más detalles

Sociología. El o la profesional en Sociología debe buscar su integración investigativa y activa en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios.

Sociología. El o la profesional en Sociología debe buscar su integración investigativa y activa en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios. Sociología La Escuela de Sociología y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional a la presente ficha profesiográfica de la carrera de Sociología. Este documento,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE RODRIGO FACIO SR-0001 SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL I DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA DISCAPACIDAD.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE RODRIGO FACIO SR-0001 SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL I DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA DISCAPACIDAD. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE RODRIGO FACIO SR-0001 SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL I DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD CIUDADANA DISCAPACIDAD Grupo 0 Horario: miércoles de 3.00pm a 4.50pm. Aula 306, Facultad

Más detalles

Educación secundaria para personas adultas

Educación secundaria para personas adultas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 360 - Máster Universitario en Profesorado de Física y Química para 364 - Máster Universitario

Más detalles

La Biblioteca de la Universidad de Lima: su función de apoyo al ingresante en su formación para la investigación

La Biblioteca de la Universidad de Lima: su función de apoyo al ingresante en su formación para la investigación II CONGRESO Bibliotecas universitarias como agentes infomediadoras en el proceso de investigación académica - XV Reunión de la Agrupación de Directores de Centros de Información Latinoamericanos de CLADEA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS Curso: Taller de Resolución Alternativa de Conflictos y Toma de Decisiones Siglas: CP- 51 Ciclo Lectivo: II-2013 Carga

Más detalles

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Legislación Turística

Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Legislación Turística Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito Bachillerato en Turismo Ecológico Programa curso: Legislación Turística Datos generales --------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE PSICOLOGÍA NIVEL: Bachillerato CURSO: Bases Biológicas de la Cognición y el Comportamiento CÓDIGO: PSB-012 TEMAS TRANSVERSALES: -Ecología y cuidado de la vida -Comunicación,

Más detalles

CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL DISEÑO ENERO-JUNIO 2018

CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL DISEÑO ENERO-JUNIO 2018 CRONOGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL DISEÑO ENERO-JUNIO 2018 Elemento de competencia: El alumno desarrollará las competencias para poder: 1. Reconocer los lineamientos prácticos para el desarrollo de un proyecto

Más detalles

II.- Competencias específicas a desarrollar (Objetivo (s) General (es) del Curso)

II.- Competencias específicas a desarrollar (Objetivo (s) General (es) del Curso) Página 1 de 6 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de: Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

Reconocer los componentes formales de las Artes Plásticas.

Reconocer los componentes formales de las Artes Plásticas. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE SISTEMA DE EDUCACIÓN GENERAL EG0077 APRECIACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS Asuntos administrativos I Ciclo 2018 Créditos: 2 Lecciones: Martes 13:00 p.m. 16:50 p.m. Aula:

Más detalles

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable 1. IDENTIFICACIÓN: LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la Asignatura Código Área SEMINARIO UNIVERSIDAD, REGIÓN Y AMBIENTE 9900005 Socio humanística Naturaleza TEÓRICA Semestre No de Créditos Tres

Más detalles

Técnicas cualitativas de

Técnicas cualitativas de Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Técnicas cualitativas de investigación en logopedia Curso Académico 2013/2014 Fecha: junio 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA ASIGNATURA DE GRADO: LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Curso 2015/2016 (Código:67014081) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Civilización Griega se imparte en el primer semestre del Cuarto Curso del Grado

Más detalles

PLAN GLOBAL 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la Unidad Pedagógica de Taller de Investigación Documental

PLAN GLOBAL 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la Unidad Pedagógica de Taller de Investigación Documental UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GESTION: I - 2017 Fecha de presentación: 06/03/2017 PLAN GLOBAL 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre de la Unidad

Más detalles

1. La auto apropiación y aporte de conocimientos específicos en Educación Musical, mediante el desarrollo de la capacidad investigativa.

1. La auto apropiación y aporte de conocimientos específicos en Educación Musical, mediante el desarrollo de la capacidad investigativa. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA SEMINARIO DE LA ENSEÑANZA DE LA MÚSICA Curso: FD-5100 Características:

Más detalles

Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS)

Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS) Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS) Definición de estrategias participativas en políticas de gestión de los efectos del cambio climático sobre el sector

Más detalles

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MRNyE UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Nombre: Sociología de los Recursos Naturales

Más detalles

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO DIAGNÓSTICO AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES 1. DATOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad De Ciencias de la Educación. DATOS INFORMATIVOS MATERIA : Evaluación Educativa CARRERA: Educación Inicial NIVEL: Cuarto CÓDIGO: 50 No. CRÉDITOS: 5 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: segundo semestre 20-202

Más detalles