EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO: URUGUAY UNIDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA HACIA MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO: URUGUAY UNIDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA HACIA MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES"

Transcripción

1 EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO: URUGUAY UNIDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA HACIA MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES Enero 2012 Junio 2015 Maruja Barrig (Perú) María Goñi Mazzitelli (Uruguay) Uruguay Junio Agosto

2 INDICE RESUMEN EJECUTIVO... 8 CAPÍTULO I.EL CONTEXTO DEL PROYECTO i. Avances en los Derechos de las Mujeres ii. Violencia de género y generaciones iii. Medidas para enfrentar la violencia de género y generaciones CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO CAPÍTULO III.PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN i. Propósito y Objetivos de la Evaluación ii. Objetivos y Alcance de la Evaluación iii. El Equipo Evaluador iv. Plan de Trabajo v. Preguntas de la Evaluación CAPÍTULO IV. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN i. Fuentes de datos (acceso a la información y a documentos) ii. Descripción de métodos de recolección y análisis de datos iii. Descripción de la muestra, indicadores y parámetros de referencia iv. Detalle del trabajo de campo CAPÍTULO V. HALLAZGOS Y ANÁLISIS POR CRITERIOS DE EVALUACIÓN 36 i. CRITERIO: EFICACIA ii. CRITERIO: PERTINENCIA iii. CRITERIO: EFICIENCIA iv. CRITERIO: SOSTENIBILIDAD v. CRITERIO: IMPACTO vi. CRITERIO: GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS

3 CAPÍTULO VI.CONCLUSIONES CAPÍTULO VII RECOMENDACIONES ANEXO I Versión definitiva del pliego de condiciones (TOR) para la evaluación ANEXO II Listado de personas e instituciones entrevistadas y sitios visitados Listado Grupos Focales realizados Cuestionarios virtuales

4 INDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS Cuadro 1: PRESUPUESTO DEL PROYECTO PRESENTADO AL FF Cuadro 2: ESTUDIOS Y DOCUMENTOS DE TRABAJO PRODUCIDOS SEGÚN RESULTADOS Cuadro 3: PRESUPUESTO SOLICITADO Y EJECUTADO Cuadro 4: EVALUACIÓN CURSOS A PERIODISTAS MONTEVIDEO Y MALDONADO (AGOSTO A NOVIEMBRE 2012) Gráfico 1: LEGISLADORES/AS ELECTOS/AS COMO TITULARES AL PARLAMENTO Gráfico 2: PORCENTAJE DE MUJERES DE 15 AÑOS O MÁS QUE TIENEN O HAN TENIDO PAREJA Y QUE VIVIERON SITUACIONES DE VBG EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES Y A LO LARGO DE TODA LA VIDA Gráfico 3: PORCENTAJE DE MUJERES DE 15 AÑOS O MÁS, SEGÚN HAYAN VIVIDO SITUACIONES DE VBG EN ALGÚN ÁMBITO A LO LARGO DE TODA SU VIDA POR CONDICIÓN ÉTNICO RACIAL Gráfico 4: AMÉRICA LATINA Y PENÍNSULA IBÉRICA. MUERTE DE MUJERES OCASIONADAS POR SU PAREJA O EX PAREJA ÍNTIMA. ÚLTIMO PERÍODO DISPONIBLE Gráfico 5: TIPOS DE VIOLENCIA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. SIPIAV Gráfico 6: PROFESIONES DE QUIENES RESPONDIERON EL CUESTIONARIO VIRTUAL (CD Y CRL) Gráfico 7: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROYECTO Gráfico 8: LOS PRODUCTOS QUE MÁS SE UTILIZARON A NIVEL TERRITORIAL Gráfico 9: DIFUSIÓN DE LOS MATERIALES DEL PROYECTO EN LAS REGIONES Gráfico 10. SE HAN MEJORADO LOS CANALES DE COMUNICACIÓN ENTRE CD Y CRL? (en casos)

5 Gráfico 11. MOTIVOS POR LOS QUE NO MEJORÓ LA COMUNICACIÓN INTERNA (en casos) Gráfico 12: SE CREARON ESPACIOS PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ENTRE CD Y CRL? (en casos) Gráfico 13: CUÁL ES LA EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS DE COORDINACIÓN? (en casos) Gráfico 14: POR QUÉ NO SE CREARON ESPACIOS DE COORDINACIÓN? (en casos) Gráfico 15: SE CONSTRUYERON PLANES ESTRATÉGICOS EN CONJUNTO? (en casos) Gráfico 16: POR QUÉ NO SE LOGRARÓN CONSTRUIR PLANES EN CONJUNTO? (en casos)

6 SIGLAS AECID. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo ANEP: Administración Nacional de Educación Pública ATN: Asistencia Técnica Nacional ATR: Asistencia Técnica Regional APFCS. Asociación Pro Fundación de Ciencias Sociales AUCI. Agencia Uruguay de Cooperación Internacional CD. Comisión Departamental de Lucha Contra la Violencia Doméstica CEDAW. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CNCLVD. Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica CRL. Comité Recepción Local DDHH. Derechos Humanos EVIF. Encuesta de Violencia Intrafamiliar GT. Grupo de Trabajo INAU. Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay. INE. Instituto Nacional de Estadística. INMUJERES. Instituto Nacional de las Mujeres MI. Ministerio del Interior MIDES. Ministerio de Desarrollo Social MSP. Ministerio de Salud Pública NNA. Niños, Niñas y Adolescentes NNUU. Naciones Unidas OIM. Organización Internacional para las Migraciones ONU Mujeres. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres 6

7 OSC. Organizaciones de la Sociedad Civil PENPVBGG. Primer Encuesta Nacional de Prevalencia sobre Violencia Basada en Género y Generaciones PILCVG. Programa Integral de Lucha contra la Violencia de Género PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo RUCVDS. Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica y Sexual SGSP. Sistema de Gestión de Seguridad Pública SIG. Sistema de Información de Género SIPI. Sistema de Información para la Infancia SIPIAV. Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNFPA. Fondo de población de las Naciones Unidas VBGG: Violencia Basada en Género y Generaciones 7

8 RESUMEN EJECUTIVO Actualmente Uruguay comparte junto con El Salvador la tasa más alta de mujeres asesinadas por su pareja o ex pareja, en comparación con doce países de América Latina. Frente a este contexto, el Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica (CNCLCVD) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), instancias multi-institucionales que abordan la problemática de la violencia de género y generaciones, en conjunto con las Agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay, diseñaron el proyecto Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes, presentado al Fondo Fiduciario en el año 2011, con el apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR). La propuesta compitió con 2500 solicitudes de donación provenientes de 123 países, y fue aceptada para su ejecución en el período La donación del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas ascendió a US$ 999,999. Este proyecto tuvo como fin último ampliar la calidad de las políticas impactando en la efectividad de su implementación, fortalecer las capacidades de las instituciones públicas responsables, dejar capacidades instaladas a nivel territorial, tanto institucionales como procedimentales, y consolidar información relevante, desde el punto de vista cuantitativo con la que el país no contaba, sobre la magnitud y características del fenómeno de la Violencia Basada en Género y Generaciones, y cualitativo, en la revisión de normativas legales. Son cuatro los principales resultados que se buscaron: El CNCLVD y SIPIAV fortalecen sus capacidades institucionales, optimizando sus articulaciones y su expresión territorial, para mejorar el abordaje integral de la Violencia Basada en Género y Generaciones (VBGG). La población de Uruguay cuenta con un proyecto de reforma del marco jurídico sobre VBGG, integral e integrado validado por actores claves, con mayoría parlamentaria. La población de Uruguay cuenta con información cuantitativa oportuna, confiable y consensuada en VBGG. Los organismos del Estado y las organizaciones de la sociedad civil contribuyen a la prevención de la VBGG mediante el desarrollo de estrategias de comunicación y formación de operadores, que avancen en la incorporación de perspectiva de DDHH, género y generaciones en el tratamiento de la información y en la atención de mujeres, niños, niñas y adolescentes (NNA). Los Beneficiarios Directos fueron, principalmente, los dos espacios interinstitucionales contrapartes del proyecto, el CNCLVD y el SIPIAV, y sus expresiones territoriales: las 1

9 Comisiones Departamentales de Lucha contra la Violencia Doméstica y los Comités de Recepción Local del SIPIAV. A su vez, las/os funcionarias/os de las áreas de la comunicación, así como las organizaciones de la sociedad civil, en tanto adquieren herramientas y conceptos para una cobertura informativa de calidad. Por su parte, los Beneficiarios Indirectos son las mujeres, niños, niñas y adolescentes del país, pues contarán con un mejor servicio de prevención y asistencia. Es también beneficiaria indirecta, la población del Uruguay, al promover cambios que cuestionen las relaciones interpersonales entre mujeres y varones de todas las generaciones, buscando que sean igualitarias y proporcionando calidad en la convivencia. El objetivo de la evaluación fue analizar en qué medida el proyecto ha contribuido a lograr los resultados y productos esperados, de acuerdo con las metas e indicadores previstos. Así, se buscó analizar de forma integral el proyecto, sus resultados, productos y actividades de acuerdo a lo establecido en la propuesta. Para cumplir con esta tarea se utilizaron diversas técnicas de recolección de información (entrevistas semiestructuradas, cuestionario virtual, grupos focales y revisión de documentos) buscando medir, analizar y valorar los productos planteados, con el fin de generar conocimiento útil que permita rendir cuenta del desarrollo del proyecto hacia todos los implicados en el mismo. Los criterios que fueron aplicados son los de eficacia, pertinencia, eficiencia, sostenibilidad, impacto y generación de conocimiento. Las principales conclusiones que surgen como resultado de la evaluación son: 1) La participación en el proyecto de múltiples actores, sociedad civil, el Estado y las Agencias de Naciones Unidas, resulto ser una intervención novedosa y audaz en el territorio. Pese a este complejo entramado, se obtuvieron logros importantes en materia de una reformulación de la violencia de género, a la cual se agregó la violencia generacional, involucrando a niñas, niños, adolescentes. 2) Los productos y acciones generadas en el marco del proyecto han puesto a disposición del país un conjunto de instrumentos para continuar con el compromiso estatal de combatir la violencia. Algunos de estos productos y acciones fueron: la primera Encuesta Nacional de Prevalencia sobre la Violencia de Género y Generacional, información fundamental para monitorear las expresiones de violencia, constituyendo un referente para el planteamiento de políticas; revisión de marcos normativos para actualizar la legislación sobre violencia; estudios y materiales de consulta para periodistas buscando promover la reflexión en el abordaje de la temática de la violencia en los medios de comunicación, como la Guía para la cobertura periodística. Por otra parte, una decisión institucional fue el fortalecimiento de la acción contra la violencia en las instancias existentes en los 19 departamentos en los que está dividido el país y que responden sea al SIPIAV como al Consejo Nacional Consultivo. 2

10 3) Se avanzó en análisis conceptuales y propuestas para el abordaje de la violencia sexual, así como sobre la Trata con fines de explotación comercial y el Tráfico de Migrantes. 4) Respecto de las consecuencias positivas no previstas se mencionan, entre las más importantes, la asesoría a la Bancada Bicameral Femenina para el debate sobre la Reforma del Código Penal, del Código Penal Procesal y la propuesta de una nueva legislación sobre la violencia. Es importante señalar que en el proceso de elaboración y aplicación de la Encuesta sobre Prevalencia de la Violencia, se contó con un aliado en el Instituto Nacional de Estadística, cuyos funcionarios/as se involucraron y capacitaron en el tema. 5) Por otro lado se destaca la creación, en el año 2015, de la Red de Mujeres Periodistas, siendo integrada por muchas de las periodistas que participaron en las actividades formativas y de sensibilización. Puede decirse que, en conjunto con tantas otras actividades que se han ido desarrollando en el medio por otros actores e instituciones, esta estrategia contribuyó al fortalecimiento de las mujeres periodistas derivando posteriormente en la conformación de esta red. 6) Se presentaron situaciones negativas no previstas referidas a los recortes en el presupuesto y a la limitada presencia de la sociedad civil. En el primer caso, se afectó el desarrollo de algunas acciones, y en el segundo, esto podría influir en una débil apropiación de los resultados por parte de las organizaciones sociales. Algunas recomendaciones son: 1) Continuar el vínculo establecido entre estas dos articulaciones- el SIPIAV y el Consejo Nacional Consultivo- pues podrán potenciar su acción de lucha contra la violencia, tanto a nivel de los organismos centrales como en los territorios. Esta alianza sumaría esfuerzos para la incidencia en políticas y también para las asignaciones del presupuesto público. Un serio problema como el que Uruguay enfrenta en lo referente a la violencia basada en género y generaciones debería ser objeto de una vigorosa política pública, que vaya más allá de lo declarativo y se refleje en recursos humanos y presupuestales. 2) Parece crucial la continuación de Encuestas Nacionales de Prevalencia sobre la Violencia que tengan como una Línea de Base la Primera Encuesta auspiciada por este proyecto. El esfuerzo fue meritorio y se requeriría incidir para la asignación de recursos públicos para mantener actualizado este instrumento de políticas. 3) El impacto del proyecto podría amplificarse si se genera una estrategia de comunicación conjunta entre las dos instancias inter institucionales, que incluya diferentes medios para difundir sus resultados y productos. 4) Uno de los aprendizajes que este proyecto deja es la necesidad de diseñar una propuesta menos ambiciosa y que defina resultados intermedios. Hubo, quizá, un exceso 3

11 de optimismo respecto de los escenarios donde el conjunto de los integrantes de estos dos espacios irían a avanzar acompasadamente. 4

12 CAPÍTULO I EL CONTEXTO DEL PROYECTO En este capítulo se hará una breve descripción del contexto nacional en lo que se refiere a la violencia contra la mujer, las niñas y adolescentes, y la forma como el proyecto Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes ha dialogado con una grave situación. En el contexto latinoamericano, Uruguay es un país que se destaca por su desarrollo económico y social. Pasadas varias décadas de remontada la dictadura militar ( ), el retorno a la vida democrática ha asegurado una continuidad de las políticas que ya a inicios del siglo pasado habían caracterizado al país: laicidad del Estado, alta inversión en políticas públicas, educación y salud como políticas universales, fortaleza institucional. Con una población cercana a los 3 millones 300 mil habitantes, y con información de los años , sólo un 5% de su población era considerada pobre; el 99% de los mayores de 15 años eran alfabetos. La mortalidad materna es de 14 por 100 mil nacidos vivos. Sólo para contrastar esta cifra, en Argentina y Brasil la mortalidad materna asciende a 69 por 100,000 escalando en Perú (89) y en Bolivia (200) 1. Según información sistematizada por la CEPAL, Uruguay destina casi el 25% de su PBI al gasto público, lo cual estaría explicando sus exitosos indicadores sociales. El PBI per cápita es también uno de los más altos de la región - $16,353 en el con una cifra superior a Chile, de unos $15,000 per cápita y Argentina, otro tanto. Adicionalmente, es de subrayar la corta brecha que separa los ricos de los no tan ricos en el país. En efecto, el coeficiente de Gini 2 en Uruguay es 0.38, uno de los más bajos en una región tan desigual como la latinoamericana, sobre todo si comparamos ese coeficiente con Chile (0.51) o Brasil (0.55). i. Avances en los Derechos de las Mujeres En el último lustro, en el país se han realizado significativos avances en lo que se refiere a los derechos de las mujeres y a una ampliación de la democracia entendida como no discriminación. En el año 2012 se aprobó la Ley que permite la interrupción del embarazo hasta las catorce semanas de gestación si ésta fuera producto de una violación, y sin límite de tiempo si existe riesgo para la salud de la madre o el feto 1 Ver: 2 Mide la desigualdad en los ingresos, donde 0 es la igualdad absoluta, mientras que cuanto más cerca del 1, sugiere la concentración de ingresos en pocos. 5

13 presenta malformaciones incompatibles con la vida extrauterina 3. La promulgación y reglamentación de la interrupción voluntaria del embarazo, estableció la obligatoriedad de crear servicios especializados en las instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Éste, además, ofrece servicios de anticoncepción gratuita, atención a adolescentes, violencia doméstica y sexual, y atención a población trans y con orientación sexual diversa. Un 91% de mujeres embarazadas acude a consulta médica en el primer trimestre, lo cual impacta en la prevención de la mortalidad materna. Otros avances normativos recientes son el reconocimiento del matrimonio en parejas del mismo sexo (año 2013); la extensión de las licencias de maternidad y paternidad y la regulación de la licencia parental para promover el involucramiento de los varones en el cuidado de los niños 4. En lo que se refiere a la participación política de las mujeres, Uruguay fue uno de los pocos países que no contaba con una Ley de Cuotas Electorales, proceso iniciado en Argentina en 1991 y continuado en la mayoría de los países de la región en las décadas pasadas. En el año 2009, Uruguay aprobó una sui géneris Ley de Cuotas cuya vigencia para las elecciones internas de los partidos políticos sería permanente pero para el sufragio universal en las elecciones nacionales y departamentales sólo sería válida en el ciclo electoral 2014/2015. Aunque la norma reconocía que las mujeres enfrentaban una dificultad para el ejercicio de su derecho formal a ser elegidas, a la vez postergaba la implementación y acotaba el alcance de la medida elegida para revertir esa desigualdad 5. Los resultados no parecen alentadores: en las elecciones del 2010 se eligieron tres mujeres intendentas, en 2015 sólo una. En el 2010, 23,6% de las 89 alcaldías fueron ocupadas por mujeres mientras que, en la última elección, con 112 alcaldías, el porcentaje cayó al 16,1% de alcaldesas. A nivel de los otros cargos, como el Parlamento y el senado, los resultados no fueron exitosos, como se observa en el siguiente Gráfico. 3 Ver: La república de las mujeres. Domingo Nº Uruguay 4 Ibídem 5 Ver: Renovación, paridad: horizontes aún lejanos para la representación política de las mujeres en las elecciones uruguayas Niki Johnson (ed.). Gabriel Delacoste. Cecilia Rocha. Marcela Schenck. Universidad de la Republica del Uruguay Ciencias Sociales. Cotidiano Mujer. Montevideo

14 Gráfico 1: LEGISLADORES/AS ELECTOS/AS COMO TITULARES AL PARLAMENTO Fuente: La República de las Mujeres. Montevideo, 14 de junio 2015 Esta situación coloca al país en una ubicación disminuida en relación a los de la región en lo que se refiere a representación parlamentaria femenina donde, gracias a la paridad y las cuotas electorales, las mujeres han ocupado, como en el caso de Bolivia, casi un 52% de los cargos electos, o Cuba, Ecuador y Nicaragua donde la presencia femenina supera el 40% del total de parlamentarios 6. ii. Violencia de género y generaciones El Observatorio de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior presenta los datos sobre denuncias por violencia doméstica en Uruguay, la cual representa más de la mitad de los delitos contra la persona y es el segundo delito en importancia luego de los hurtos 7. En el 2013, cada 21 minutos la Policía recibía una denuncia de este tipo de violencia. Entre noviembre de 2012 y octubre de 2013 hubo 51 homicidios de mujeres; el 53% de ellos fue por violencia doméstica. En el 49% de estos casos, el victimario fue una pareja o ex pareja de la mujer asesinada. Los lugares más frecuentes de ataque son el domicilio compartido con el agresor y el domicilio de la víctima. Los asesinatos en la vía pública llegan al 24%. Un dato importante es que una de cada cuatro mujeres asesinadas por violencia doméstica había denunciado previamente a su agresor. En el caso de los homicidios cometidos por parejas o ex parejas y familiares, en el primer semestre del 2015 murieron 16 mujeres 8. 6 La República de las Mujeres. Montevideo, 14 de junio

15 La Primera Encuesta Nacional sobre Prevalencia de la Violencia de Género y Generaciones realizada en el año 2013 en Uruguay, registra que aproximadamente un 23,7% de mujeres declaró haber vivido violencia en su relación de pareja. La violencia en la pareja presenta la prevalencia más alta: más del 45% de las mujeres que tienen o han tenido pareja, declaran haber vivido algún tipo de violencia de pareja a lo largo de la vida. Por otro lado, más de un quinto de ellas lo han vivido recientemente (últimos 12 meses). Estos valores representan, en términos absolutos, a casi y mujeres de 15 años o más años, respectivamente. Gráfico 2: PORCENTAJE DE MUJERES DE 15 AÑOS O MÁS QUE TIENEN O HAN TENIDO PAREJA Y QUE VIVIERON SITUACIONES DE VBG EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES Y A LO LARGO DE TODA LA VIDA. TOTAL PAÍS, 2013 Fuente: Elaboración SIG-INE en base a PENPVBGG, INE Casi 7 de cada 10 mujeres ( mujeres) han vivido violencia basada en género en algún momento de sus vidas (sexual, física, psicológica y/o patrimonial). Según la Encuesta, la violencia de género afecta en mayor medida las mujeres más jóvenes, en particular a quienes tienen entre 19 y 29 años; y es mayor en las mujeres que declaran ascendencia afro y en quienes viven en la región sureste del país. Según se observa, el 78.5% de mujeres afro descendientes declaran haber sufrido situaciones de violencia de género en contraste con el 67.2% de mujeres que no lo son. 8

16 Gráfico 3: PORCENTAJE DE MUJERES DE 15 AÑOS O MÁS, SEGÚN HAYAN VIVIDO SITUACIONES DE VBG EN ALGÚN ÁMBITO A LO LARGO DE TODA SU VIDA POR CONDICIÓN ÉTNICO RACIAL. TOTAL PAÍS 2013 La Violencia de Género, revela la encuesta, se manifiesta en todos los estratos socioeconómicos y niveles educativos, aunque son las más pobres quienes declaran mayor prevalencia en el ámbito privado familiar (ya sea la pareja, ex pareja o familia actual). Las mujeres de los estratos socioeconómicos más altos y las más educadas, presentaron mayor prevalencia de violencia en el ámbito público, en particular en los espacios públicos y ámbito laboral. Al considerar los tipos de violencia relevados en la encuesta (psicológica, patrimonial, física y sexual), es la psicológica la que presentó mayor prevalencia en todos los ámbitos y en todas las etapas de la vida, a excepción de la infancia donde la violencia física fue declarada con mayor frecuencia que la psicológica. Las denuncias sobre violencia doméstica se han incrementado, según la información del Ministerio del Interior de Uruguay, lo cual es un dato que acepta un doble análisis: por un lado tenemos mujeres más informadas de sus derechos que acuden a una autoridad estatal a denunciar; pero también tendríamos un incremento en los casos de violencia. En contraste con los avances normativos en materia de derechos sexuales y reproductivos, por ejemplo, y una especial consideración a la igualdad de la población trans, lo que se observa es una alta proporción de mujeres asesinadas por su pareja o ex pareja, según la información sistematizada por CEPAL. Uruguay y El Salvador exhiben las tasas más altas entre doce países de la región. 9

17 Gráfico 4: AMÉRICA LATINA Y PENÍNSULA IBÉRICA. MUERTE DE MUJERES OCASIONADAS POR SU PAREJA O EX PAREJA ÍNTIMA. ÚLTIMO PERÍODO DISPONIBLE Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, diciembre de 2013 De otro lado, es también alta la violencia contra niñas, niños y adolescentes según lo refleja la información sistematizada que se presenta a continuación. El Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), en su Informe Anual 2014, reportó que la mayoría de los casos (76%) de violencia sexual es ejercida contra mujeres sean niñas o adolescentes 9. Se consigna, también, el grupo de casos tipificado como violencia por negligencia: la ausencia de cuidado elemental hacia esa población, que la torna vulnerable. 9 Gráfico 8. Tipos de Violencia por sexos, tomado de: Informe de Gestión 2014 SIPIAV. %C3%B3n%202014,%20SIPIAV 10

18 Gráfico 5: TIPOS DE VIOLENCIA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. SIPIAV Fuente: Informe Anual SIPIAV, En conclusión y en contraste con alentadoras señales de cambio, la violencia de género resalta como un problema de urgente resolución en el país. iii. Medidas para enfrentar la violencia de género y generaciones Desde la década de 1990, la violencia hacia las mujeres se enuncia como un tema de Derechos Humanos y es colocado en la agenda pública por un fortalecido movimiento feminista y de mujeres organizadas. En 1995 se aprobó la Ley de Seguridad Ciudadana que incorporó el delito de violencia doméstica al Código Penal uruguayo, aunque al cabo de poco tiempo, esta norma fue insuficiente 10. En el año 2002 fue aprobada por el Parlamento uruguayo la Ley de Violencia Doméstica, que es definida en su Artículo n 2 como: [ ] toda acción u omisión, directa o indirecta, que por cualquier medio menoscabe, limitando ilegítimamente el libre ejercicio o goce de los derechos humanos de una persona, causada por otra con la cual tenga o haya tenido una relación de noviazgo o con la cual tenga o haya tenido una relación afectiva basada en la cohabitación y originada por parentesco, por matrimonio o por unión de hecho 11. Y declara de interés general las actividades 10 Documento: La política de lucha contra la violencia doméstica en el Uruguay: Un avance en la garantía de la autonomía física de las mujeres CEPAL. Santiago, enero

19 orientadas a la prevención, detección temprana, atención y erradicación de la violencia doméstica. La ley reconoce cuatro expresiones de la violencia: Violencia física. Acción, omisión o patrón de conducta que dañe la integridad corporal de una persona. Violencia psicológica o emocional. Toda acción u omisión dirigida a perturbar, degradar o controlar la conducta, el comportamiento, las creencias o las decisiones de una persona, mediante la humillación, intimidación, aislamiento o cualquier otro medio que afecte la estabilidad psicológica o emocional. Violencia sexual. Toda acción que imponga o induzca comportamientos sexuales a una persona mediante el uso de: fuerza, intimidación, coerción, manipulación, amenaza o cualquier otro medio que anule o limite la libertad sexual. Violencia patrimonial. Toda acción u omisión que con ilegitimidad manifiesta implique daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción, distracción, ocultamiento o retención de bienes, instrumentos de trabajo, documentos o recursos económicos, destinada a coaccionar la autodeterminación de otra persona La Ley creó el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, actualmente en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, integrado por representantes del Ministerio de Educación y Cultura, Ministerio del Interior, Ministerio de Salud Pública, Instituto Nacional del Menor (actualmente Instituto Nacional del Niño y el Adolescente Uruguayo), Poder Judicial, Administración Nacional de Educación Pública, Congreso de Intendentes y tres representantes de las organizaciones no gubernamentales de lucha contra la violencia doméstica. Es presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES-MIDES). Asimismo, participan con carácter de invitados el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Banco de Previsión Social, el Ministerio Público y Fiscal y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 12 Las competencias del Consejo son asesorar al Poder Ejecutivo, velar por el cumplimiento de las leyes, diseñar y organizar planes nacionales, promover la coordinación e integración de políticas sectoriales y territoriales, y colaborar en la elaboración de proyectos de ley y creación de programas específicos. 12 Ver: a_contra_la_violencia_domestica 12

20 Con el impulso de la Ley, otras normas fueron aprobadas para ratificar el compromiso público con la integridad de mujeres, niños, niñas y adolescentes. Por ejemplo, la Ley sobre Violencia Sexual, Comercial o no comercial contra niños, adolescentes o incapaces. La Ley que prohíbe el castigo físico y humillante hacia los niños por parte de sus padres o cuidadores. De otro lado, en el año 2012, el Ministerio del Interior creó la Oficina Nacional de Violencia Doméstica y de Género (ONVDG) y las Direcciones Departamentales de Violencia Doméstica y de Género de las Jefaturas de Policía. Este portafolio incluye la violencia doméstica como un tema de seguridad ciudadana. En el 2010 había establecido criterios de actuación agrupados en una Guía de Procedimiento Policial para la Actuación en Violencia Doméstica. El sector Salud cuenta también con una Guía de Procedimientos que brinda orientación para la atención de los casos de violencia doméstica. A nivel territorial, existe una coordinación entre las Comisiones Departamentales presentes en los 19 Departamentos del país- que dependen del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica. Por otro lado, el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), fue creado en el año 2007 para abordar de manera integral la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, y está integrado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Ministerio del Interior (MI) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP); es coordinado por el Instituto del Niño, Niña y Adolescente del Uruguay (INAU). Existe un Comité Nacional de Gestión Interinstitucional que, entre otras cuestiones estratégicas, genera medidas de alcance territorial a través de los denominados Comités de Recepción Local (CRL). En el Informe de Gestión 2014 del SIPIAV, se registraban 25 CRL a nivel nacional, con diferentes niveles de consolidación, desarrollando acciones de prevención y atención. El Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, siguiendo el mandato de la Ley, elaboró el Primer Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica ( ) en el que se establecieron objetivos, actividades y acciones que competían a un conjunto de sectores públicos. La evaluación del Plan, realizada en mayo del 2012, pese a que reconocía los empeños en las coordinaciones inter institucionales, señalaba las dificultades para evaluarlo pues no se contaba con indicadores ni metas previamente establecidos. Se señaló, así mismo, que los recursos públicos asignados para el Plan eran exiguos en comparación a los fondos provenientes de la Cooperación Internacional y que, por tanto, podría ponerse en cuestión la condición de política pública. 13

21 CAPÍTULO II DESCRIPCION DEL PROYECTO En este capítulo, brevemente, se abordarán aspectos descriptivos del proyecto en evaluación. El Fondo Fiduciario seleccionó a Uruguay para recibir una donación, entre 2500 postulaciones en todo el mundo, para el proyecto Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes. Un aspecto distintivo en la propuesta es que ésta fue presentada, además de por las agencias del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay, por dos espacios interinstitucionales, responsables de la conducción de la problemática: el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD), y el Sistema Integral de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes contra la Violencia (SIPIAV), con el apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y de la Oficina de la Coordinadora Residente (OCR). Adicionalmente, éste es un proyecto que actúa contra la violencia con un enfoque que cruza las generaciones, pues los y las niñas y adolescentes se convierten también en destinatarios finales de la acción inter institucional. Su duración es de tres años: enero 2012 a diciembre 2014, con una extensión- sin costo- a junio Su escala es nacional. Los tipos de violencia que el proyecto aborda son aquellos contemplados en la Ley contra la Violencia en Uruguay que, como ya se señaló en el acápite anterior, son: violencia física, sexual, psicológica y patrimonial. En el caso de niños de ambos sexos y adolescentes, se considera una violencia por negligencia, como se señaló en las páginas previas. Según la propuesta oficial del proyecto, firmada en junio del año 2011, su principal valor agregado es: ampliar la calidad de las políticas públicas impactando en la efectividad de su implementación, fortalecer las capacidades de las instituciones públicas responsables, dejar capacidades instaladas a nivel territorial, tanto institucionales como procedimentales, y consolidar información relevante desde el punto de vista cuantitativo con la que el país no contaba sobre la magnitud y características del fenómeno de la Violencia Basada en Género en Uruguay, y cualitativo, en la revisión de normativas legales Ver: Propuesta final dirigida al Fondo Fiduciario,

22 Según revela este resumen, los objetivos y acciones del proyecto se enmarcan en una de las áreas prioritarias definidas por el Fondo. El proyecto se propone como meta principal, que las mujeres, niñas y adolescentes del Uruguay cuenten con Políticas Públicas integrales e integradas sobre Violencia basada en Género y Generaciones, para lo cual ha puesto en marcha una estrategia de confluencia y articulación entre las instituciones que forman parte del CNCLVD y el SIPIAV 14. Cadena de Resultados En lo que se refiere a la cadena de resultados y productos, estos fueron definidos a partir de cuatro componentes estratégicos que constituyen los principales resultados del mismo 15 : 1. El CNCLVD y SIPIAV fortalecen sus capacidades institucionales, optimizando sus articulaciones y su expresión territorial, para mejorar el abordaje integral de la Violencia Basada en Género y Generaciones (VBGG). Producto 1.1: II Plan Nacional de Lucha contra la VD basada en GG validado por CNCLVD y SIPIAV, difundido y fortalecido presupuestalmente Producto 1.2: Instalada y fortalecida la articulación entre las representaciones territoriales del CNCLVD y SIPIAV 2. La población de Uruguay cuenta con un proyecto de reforma del marco jurídico sobre VBGG, integral e integrado validado por actores claves, con mayoría parlamentaria. Producto 2.1: Realizado el Informe del estudio comparado de marcos normativos de países con mayor desarrollo en legislación en género y derechos con definición de vacíos legales y recomendaciones Producto 2.3: Ruta de actuación en casos de violencia y delitos sexuales institucionalizada 3. La población de Uruguay cuenta con información cuantitativa oportuna, confiable y consensuada en VBGG. Producto 3.1: Encuesta de prevalencia de VBGG, acordada entre los sectores del CNCLVD y SIPIAV, realizada y resultados difundidos 14 Ver: Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa (IC) Concurso: ONUMUJERES- URY- TF-INT Consultoría internacional para la evaluación final del proyecto Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes 19 marzo Ibídem 15

23 4. Los organismos del Estado y las organizaciones de la sociedad civil contribuyen a la prevención de la VBGG mediante el desarrollo de estrategias de comunicación y formación de operadores, que avancen en la incorporación de perspectiva de DDHH, género y generaciones en el tratamiento de la información y en la atención de mujeres, niños, niñas y adolescentes (NNA). Producto 4.1: CNCLVD y SIPIAV diseñan y desarrollan una estrategia comunicacional a nivel nacional Producto 4.2: Herramienta para el adecuado abordaje de la VBGG para medios de comunicación elaborada y comunicadores/as sensibilizados Producto 4.3: Campaña del Secretario General apropiada a nivel territorial Producto 4.4: Estrategia de formación de formadores y operadores y prevención en VBGG implementada Un supuesto importante, desde el proyecto, es que la información adecuada es una aliada imprescindible para la toma de decisiones y la actuación pública. Uruguay no contaba con una Encuesta Nacional de Prevalencia de la Violencia; tenía como insumos informativos los recogidos en diversos sectores, como el Ministerio del Interior, el Inmujeres o los servicios de salud. La Encuesta ha sido una de las actividades centrales del proyecto, lo cual se destacará en el Informe. Igualmente, en aras de ir impactando en los cambios culturales, el proyecto enfatizó el aspecto comunicativo, con diversas consultorías, talleres e incluso un concurso de becas para periodistas. En lo que se refiere a los Beneficiarios Directos, estos son principalmente las dos instituciones públicas contrapartes del proyecto, el CNCLVD y el SIPIAV, y sus expresiones territoriales: las Comisiones Departamentales de Lucha Contra la Violencia Doméstica y los Comités Regionales de SIPIAV. Como se detalló en el acápite anterior, estas instancias están conformadas por un variado conjunto de organismos estatales que participan del proyecto, cuyos profesionales fortalecen sus capacidades para enfrentar la Violencia de Género y Generaciones. En esta línea, las mujeres y varones de los medios de comunicación, así como las organizaciones de la sociedad civil fueron también considerados beneficiarios directos, en tanto adquirieron herramientas y conceptos para una cobertura informativa de calidad. Se consideró como Beneficiarios Indirectos a las mujeres, niños, niñas y adolescentes, pues contarán con un mejor servicio de prevención y asistencia. Es también beneficiaria indirecta, el conjunto de la población del Uruguay, al promover cambios que cuestionen las relaciones interpersonales entre mujeres y varones de todas las generaciones, buscando que sean igualitarias y proporcionando calidad en la 16

24 convivencia. En lo que se refiere al presupuesto y gestión, este Proyecto se ubica en el marco de la Cooperación Internacional acordada entre el Gobierno del Uruguay y el Sistema de las Naciones Unidas en el país, para el período Las decisiones estratégicas en relación con el mismo son adoptadas por un Comité de Gestión responsable del Proyecto. Según la propuesta presentada y aprobada por el Fondo, el presupuesto total del proyecto ascendía originalmente a US$ , cantidad que sufrió una reducción a US$ ,10. Los asociados nacionales, tanto agencias como contrapartes del sector público que aportarían US$ no pudieron cumplir con la oferta original. Estos cambios fueron abordados oportunamente con el UNTF (Fondo Fiduciario Naciones Unidas). La donación del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas ascendió a US$999,999. A continuación se presenta el presupuesto del proyecto aprobado por el Fondo Fiduciario. 17

25 Cuadro 1: PRESUPUESTO DEL PROYECTO PRESENTADO AL FF Solicitado al Fondo Fiduciario de la ONU (en USD) Categoría General de Gastos Año 1 Año 2 Año 3 Total I. Personal (por Agencia) Contribució n del/os Postulante/s Costo Total (en USD) Sub-total II.Capacitación/Seminario/Talleres, etc. (por Agencia) OIM 0 7, ,000 5,000 12,000 ONU MUJERES 16,800 15,800 15,800 48, ,400 PNUD 8, ,000 5,000 13,000 UNESCO 14,333 2,333 2,333 18,999 21,000 39,999 UNFPA 2,000 35, ,000 8,000 45,000 CNCLVD-Inmujeres , ,000 SIPIAV-INAU ,500 83,500 Sub-total 41,133 60,133 18, , , ,899 III. Equipamiento (por Agencia) ONU MUJERES 6, , ,600 PNUD 5,718 2,859 2,858 11, ,435 Sub-total 12,318 2,859 2,858 18, ,035 IV. Publicaciones y documentación (por Agencia) OIM 0 6, , ,000 ONU MUJERES 41,433 67,433 5, ,800 30, ,800 PNUD ,000 3,000 UNESCO 6,000 6,000 6,000 18, ,000 UNFPA 5,000 71,000 71, ,000 16, ,500 Sub-total 52, ,433 82, ,800 49, ,300 V. Servicios contractuales (por Agencia) OIM 0 31, , ,000 ONU MUJERES 75,999 76,000 28, , , ,999 PNUD 19, ,000 7,000 26,000 UNESCO 10, , ,000 UNFPA 27,000 75, ,000 27, ,500 CNCLVD-Inmujeres ,000 26,000 SIPIAV-INAU ,000 24,000 Sub-total 131, ,000 28, , , ,499 VI. Desarrollo de Capacidades ONU MUJERES 10, , ,000 18

26 Sub-total 10, , ,000 VII. Seguimiento (línea de base, viajes, otros) (por Agencia) ONU MUJERES ,000 50,000 PNUD 40,000 40,000 40, , ,000 UNFPA ,000 25,000 Sub-total 40,000 40,000 40, ,000 75, ,000 VIII. Evaluación (por Agencia) ONU MUJERES ,000 30, ,000 Sub-total ,000 30, ,000 IX. Auditoría (por Agencia) OIM ONU MUJERES 0 12,396 12,396 PNUD 0 3,469 3,469 UNESCO 0 1,360 1,360 UNFPA 0 7,260 7,260 Sub-total ,465 25,465 XI. Costos Indirectos (por Agencia) OIM 0 3, , ,080 ONU MUJERES 10,559 11,146 5,581 27, ,286 PNUD 5,090 3,000 3,000 11, ,090 UNESCO 2, , ,290 UNFPA 2,380 12,670 4,970 20, ,020 Sub-total 20,153 30,479 14,134 64, ,766 XII. Honorarios Agente Administrativo Sub-total 10,000 10, ,000 Total OIM 0 47, ,080 5,980 53,060 ONU MUJERES 161, ,379 85, , , ,481 PNUD 87,808 45,859 45, ,525 18, ,994 UNESCO 32,457 8,916 8,916 50,289 22,360 72,649 UNFPA 36, ,670 75, ,020 84, ,280 CNCLVD-Inmujeres , ,000 SIPIAV-INAU , ,500 Total 318, , , , ,965 1,725,964 19

27 CAPÍTULO III PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN En este capítulo, según se indica y solicita en los Términos de Referencia, se resumirán tanto el propósito y objetivos de la evaluación como el perfil del equipo evaluador y su plan de trabajo. i. Propósito y Objetivos de la Evaluación 16 El propósito de la evaluación fue establecer si el proyecto Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes, ha logrado los productos y los resultados esperados. La evaluación es una condición exigida por el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer. La evaluación brinda insumos a las instituciones involucradas para la identificación de buenas prácticas y lecciones aprendidas que permitan ajustar, rectificar o replicar las estrategias empleadas, sea para darle sostenibilidad a las acciones desarrolladas, profundizar el proceso iniciado o implementar metodologías para otras áreas de intervención. Las y los beneficiarios de este proceso evaluativo serán, principalmente, los Asociados Nacionales del proyecto (CNCLVD, SIPIAV) y las Agencias participantes (tanto de NNUU como de Gobierno). ii. Objetivos y Alcance de la Evaluación El objetivo de la evaluación fue analizar en qué medida el proyecto contribuyó a lograr los resultados y productos esperados, de acuerdo con las metas e indicadores previstos. Se analizó de forma integral el proyecto, sus cuatro resultados, productos, actividades e insumos de acuerdo a lo establecido en el documento de proyecto. Los criterios que orientaron la presente evaluación fueron los de eficacia, pertinencia, eficiencia, sostenibilidad, impacto y generación de conocimiento. Los objetivos específicos de la evaluación fueron: Valorar el alcance de los efectos positivos del proyecto en los beneficiarios y participantes previstos, así como en sus instituciones, según los propósitos del proyecto; 16 Sección tomada de: Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa (IC) Concurso: ONUMUJERES- URY- TF-INT Consultoría internacional para la evaluación final del proyecto Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes 19 marzo

28 Valorar la contribución del proyecto en relación a los objetivos establecidos por el Fondo Fiduciario para Eliminar la Violencia contra las Mujeres; Detectar y documentar la experiencia sustantiva adquirida y las mejores prácticas en relación con los temas concretos de violencia doméstica, de género y generaciones, de acuerdo a los estándares internacionales, Generar lecciones clave e identificar prácticas promisorias de aprendizaje. iii. El Equipo Evaluador Cumpliendo con los requerimientos de los Términos de Referencia, el equipo evaluador estuvo integrado por una consultora senior internacional y una consultora local. Consultora Internacional: Maruja Barrig, peruana. Comunicadora Social con una Maestría en Políticas Sociales. Desde los años 1990 se desempeña como consultora internacional en los campos de evaluación y asesoría en la planificación de género. Entre 2004 y 2005 fue Coordinadora Nacional del Proyecto Género y Metas del Milenio, auspiciado por el PNUD y UNIFEM. Entre el 2006 y el 2010 asesoró a la Defensoría del Pueblo y al Fondo Contravalor Italo Peruano en Lima, en el diseño de estrategias de transversalización del enfoque de género en el ámbito institucional. Para las agencias del Sistema de las Naciones Unidas específicamente, ha realizado las siguientes consultorías en los últimos diez años: Evaluación del Programa Mas Derechos, más poder para las Mujeres Brasileras. Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, Brasil y siete ONG (Brasilia, Sao Paulo, Recife, Rio de Janeiro). Fondo para la Igualdad de Género ONU Mujeres (2014). Evaluación de las experiencias de Mainstreaming de Género en América Latina y Caribe. Centro Regional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD Panamá (2014). Evaluación de la experiencia del PNUD Cuba en su acción de transversalidad de género. Centro Regional Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Habana Cuba (2014). Revisión y validación de los Indicadores de la Estrategia de Seguridad de Centro América. Proyecto del Sistema de la Integración Centroamericana. Centro Regional de Servicios del PNUD Panamá (2012). Asesoría en la Planificación Estratégica Oficina UNIFEM - Actual ONU MUJERES Uruguay (2009). Evaluación del Programa Regional de Presupuestos Sensibles al Género: Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Honduras, Brasil. Voluntarios de Naciones Unidas UNIFEM. (2008). Faciltadora Taller de Planificación del Programa Regional Ciudades Seguras para tod@s. UNIFEM. Oficina de Brasil y Cono Sur (2008). 21

29 Asesoría en la Planificación Anual UNIFEM Oficina de Brasil y Cono Sur (2006). Evaluación del Programa Género, Raza y Pobreza en Brasil. Convenio UNIFEM - DFID (2005). Responsabilidades: Dirección de la Misión. Primera responsabilidad en el desarrollo de los productos comprometidos. Trabajo de campo y redacción y presentación de informes. Consultora Nacional: María Goñi Mazzitelli. Socióloga, Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad de Quilmes- Argentina) y Diploma en Género y Políticas Públicas (FCS- UDELAR). Investigadora de la Universidad de la República, integrante del OBSERVATIC y de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica, dos Grupos de Investigación de la UdelaR. Desde hace 10 años ha trabajado en diferentes ámbitos, estatales (Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Desarrollo Social- INMUJERES), de investigación y educación (Universidad de la República) y de la organización civil (Cotidiano Mujer y Proderechos). Se ha vinculado al movimiento feminista y ha participado en proyectos de acción e investigación en organizaciones no gubernamentales. En el ámbito de agencias multilaterales y bilaterales se ha desempeñado como consultora independiente para UNDP-ART, ONUMUJERES, CEPAL y la Cooperación Española (AECID). En lo que se refiere al abordaje de la violencia de género, en el año 2007 ingresó al Programa Nacional de la Salud de la Mujer y Género, del Ministerio de Salud Pública, trabajando en el área de Violencia de Género y Salud hasta el año En ese momento, se creó la Red de Referentes en Violencia Doméstica y Salud y se conformó el Observatorio de Violencia Doméstica y Salud. En el año 2014, realizó una asistencia técnica para el Programa de Violencia Doméstica y Salud, del Ministerio de Salud Pública, en el marco del fortalecimiento de dicha Red y el apoyo para la construcción de protocolos institucionales. En ese mismo año, promovió en la Universidad de la República, el debate y reflexión en relación a la Seguridad Pública y la Violencia de Género. Responsabilidades: identificación de personas / instituciones como informantes claves. Seguimiento y sistematización a la información del proyecto. Metodóloga. Colaboración en la redacción de instrumentos de recolección de información y su procesamiento en Excel. Visitas de campo. Redacción de algunos capítulos según interés. Presentación de resultados 22

30 iv. Plan de Trabajo A continuación se detalla el Plan de Trabajo aprobado para la evaluación: ETAPA DE EVALUACIÓN PRODUCTO 1: Informe preparatorio Reuniones con GT y Unidad de Coordinación del Proyecto. Trabajo de Gabinete. Formulación de instrumentos de recolección de datos. Redacción y entrega de Informe Preparatorio SEMANA PRODUCTO 2: Informe Preliminar Trabajo de campo. Desarrollo de las técnicas para la recolección de la información. Análisis preliminar de la información relevada. Taller de devolución del Informe Preliminar: hallazgos del trabajo de campo, comentarios y primeras impresiones PRODUCTO 3: Informe Final Redacción de Informe Final, versión preliminar y recepción de comentarios. Envío a contrapartes y recepción de comentarios Redacción de Informe Final Traducción de Informe Final al inglés v. Preguntas de la Evaluación Finalmente, en lo que se refiere a las preguntas de la evaluación, éstas fueron sugeridas tanto por el Fondo Fiduciario como por el Comité de Gestión del Proyecto, las mismas que aparecen agrupadas según los criterios señalados por los Términos de Referencia. 23

31 CRITERIOS DE EVALUACIÓN EFICACIA PREGUNTAS DE LA EVALUACIÓN 1. En qué medida tuvieron los resultados y productos del proyecto conjunto sinergias y coherencia en la obtención de resultados para el desarrollo? Qué tipo de resultados se obtuvieron? 2. En qué medida el proyecto conjunto fue fructífero en materia de incidencia para obtener cambios jurídicos o en las políticas? Si fue fructífero, explique por qué. 3. En caso de que el proyecto conjunto haya logrado establecer nuevas políticas y/o leyes, existen probabilidades de que el cambio jurídico o de políticas sea institucionalizado o se sostenga? 1. En qué medida la estrategia y actividades implementadas por el proyecto resultaron pertinentes para atender las necesidades de las mujeres y niñas? PERTINENCIA 2. En qué medida los resultados obtenidos (meta, efectos y productos del proyecto) siguen siendo pertinentes a las necesidades de las mujeres y niñas? 3. En qué medida fueron pertinentes el diseño y estrategia de este proyecto conjunto en función de las prioridades nacionales (Plan Nacional de lucha contra la Violencia Doméstica y Medidas por la vida y la convivencia) y del cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW? 1. Cuán eficiente y oportunamente este proyecto fue implementado y administrado, de acuerdo con el Documento de Proyecto? EFICIENCIA SOSTENIBILIDAD 2. En qué medida el modelo de gestión del proyecto, (es decir: instrumentos, recursos económicos, humanos, y técnicos, estructura organizativa, flujos de información, toma de decisiones en la gestión técnica y administrativa), contribuyó a generar los productos y resultados previstos? Qué tipo de b á l? 3. Cuál fue el progreso del proyecto en términos financieros (montos comprometidos y ejecutados, total y por agencia, en unidades monetarias y en porcentaje)? 1. De qué manera los resultados obtenidos, en especial los cambios positivos generados por el proyecto en la vida de las mujeres y niñas en cuanto a la meta del proyecto, se sostendrán luego de la finalización de este proyecto? 24

32 IMPACTO GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS 2. En qué medida los espacios interinstitucionales del CNCLVD y el SIPIAV y sus expresiones territoriales, se apropiaron y/o apoyaron la ejecución del proyecto conjunto? 3. Ha contribuido el proyecto a mejorar la comunicación y colaboración entre las diferentes instituciones del Estado que integran el sistema de respuesta contra la violencia doméstica, de género y generaciones? Y entre éstas y la sociedad civil? 4. Se han creado y/o fortalecido capacidades operativas de los asociados nacionales, incluyendo sus expresiones territoriales, a los medios de comunicación, a la sociedad civil y organizaciones de mujeres? 1. Cuáles son las consecuencias no previstas (positivas y negativas) resultantes del proyecto? 1 Cuáles son las lecciones aprendidas clave que se pueden compartir con otras profesionales abocadas a la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas? 2. Existen prácticas promisorias? En caso afirmativo, cuáles son y cómo estas prácticas promisorias podrían replicarse en otros proyectos y/u otros países que tengan intervenciones similares? 25

33 CAPÍTULO IV METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN La evaluación se propuso revisar los resultados alcanzados luego de finalizado el plazo de ejecución del proyecto. A través de diversas técnicas de recolección de información se buscó medir, analizar y valorar los productos planteados, con el fin de generar conocimiento útil que permita rendir cuenta del desarrollo del proyecto hacia todos los implicados en el mismo. Los criterios que fueron aplicados son los de eficacia, pertinencia, eficiencia, sostenibilidad, impacto y generación de conocimiento. El significado de cada uno de estos criterios es el siguiente 17 : Eficacia Pertinencia Eficiencia Sostenibilidad Impacto Generación de conocimiento En qué medida se alcanzaron los objetivos del proyecto. La eficacia estudia el nivel de resultados, previstos como una asimilación o como el resultado de un producto. En qué medida los objetivos del proyecto son consistentes con las necesidades de las partes beneficiarias o del país, con las prioridades globales, y con las políticas de socios y donantes (políticas y marcos del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay) En qué medida los recursos económicos/ insumos (fondos, idoneidad, tiempo, etc.) se convierten en resultados. Establece el grado en que se logran los productos del proyecto conjunto, de la mejor forma posible, en función de los recursos disponibles. Continuación de los beneficios del proyecto luego de que finalice la cooperación. La probabilidad de obtener beneficios continuados a largo plazo. El impacto se refiere a las consecuencias positivas y negativas, previstas y no previstas, generadas por el proyecto. A través de este criterio, se buscará relevar las lecciones aprendidas, aportes novedosos, buenas prácticas que haya generado el conocimiento y que puedan visualizarse como la generación de conocimiento propio. 17 Guía de evaluación de programas y proyectos con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad. ONU Mujeres marzo u%c 3%ADa%20de%20Evaluaci%C3%B3n%20de%20Programas%20ONU%20Mujeres%20- %20ESP%20pdf.pdf 26

34 Para la evaluación fue fundamental la participación de los diversos actores vinculados como beneficiarios directos del presente proyecto y el Comité de Gestión para establecer una comunicación directa y fluida con el equipo de evaluadoras. i. Fuentes de datos (acceso a la información y a documentos) Las fuentes de datos para esta evaluación se obtuvieron de diversas herramientas principalmente primarias y secundarias. Las primarias nos proporcionaron información nueva, producto de las herramientas de recolección de información aplicadas durante el proceso de evaluación. Las secundarias fueron los informes y estudios ya organizados, en diversos documentos producida a lo largo del proyecto. ii. Descripción de métodos de recolección y análisis de datos Los diferentes métodos de recolección de datos utilizados en esta evaluación permitieron recabar las opiniones y perspectivas de los actores involucrados durante el desarrollo de los diversos procesos puestos en marcha. Los métodos de recolección utilizados fueron: Entrevista semi- estructurada: Fueron elaboradas pautas para los/as informantes calificados del proyecto 18. Cuestionario virtual: El cuestionario virtual se compuso de un conjunto de preguntas, en su mayoría cerradas teniendo en cuenta el medio por el cual se aplicaron - internet- y la claridad que deben transmitir las mismas para ser respondidas. Podemos decir que el cuestionario fue una entrevista altamente estructurada. Grupos Focales: Los Grupos Focales tuvieron como finalidad recabar información a través del encuentro de un grupo de personas provenientes de los departamentos del país y que estuvieron involucrados en las acciones del proyecto. Revisión de fuente documental y bibliográfica: La revisión documental y bibliográfica permitió conocer el desarrollo del conjunto del proyecto a través de los documentos producidos por los diferentes actores en relación a los productos establecidos. La información recabada fue analizada en función de la matriz de evaluación, sus criterios y preguntas, según se propuso en los Términos de Referencia. 18 Sus nombres y sus instituciones aparecen en los Anexos. 27

35 iii. Descripción de la muestra, indicadores y parámetros de referencia La unidad de observación fue el conjunto de actores involucrados directamente en los diferentes resultados y productos propuestos a lo largo del proyecto: los beneficiarios directos son el CNCLVD y SIPIAV, así como sus expresiones territoriales. También, se identifican como beneficiarios directos las personas vinculadas a los medios de comunicación y operadores/as de los distintos sectores que pueden contribuir a la sensibilización y promover cambios culturales. iv. Detalle del trabajo de campo El trabajo de campo se desarrolló durante el mes de Julio, de la semana del 20 al 29. En ese tiempo se coordinaron las entrevistas a informantes calificados, en total 25 personas. Se organizaron dos Grupos Focales y se recibieron 21 respuestas a los 39 cuestionarios virtuales enviados. En relación a los Grupos Focales, destinados hacia los integrantes de las Comisiones Departamentales de Violencia y los Comité de Recepción Local, estos buscaron abarcar la mayor cantidad posible de los Departamentos que integraron las cuatro regiones en las que fue dividido el proyecto. De esta manera se alcanzó a cubrir la Región 3 y la Región 4. Participaron15 personas de cinco Departamentos (Montevideo, Maldonado, San José, Florida y Durazno). Uno de los Grupos Focales se realizó en el Departamento de Montevideo y otro en el Departamento de Florida. La convocatoria al tercer Grupo Focal propuesto no pudo realizarse por cuestiones operativas. Los/as convocados eran integrantes de las Comisiones Departamentales de Lucha Contra la Violencia Doméstica (CD) y de los Comité de Recepción Local (CRL). Por otro lado, los cuestionarios virtuales se encaminaron hacia las presidencias/ secretarias de las CD y los responsables de los CRL. En total se enviaron 19 cuestionarios a las CD y 20 a los CRL, de los que se recibieron 21 respuestas: 14 de los CD y 7 de los CRL. Los CD y CRL que han respondido pertenecen a los siguientes departamentos: CRL: Artigas, Tacuarembó, Río Negro, Durazno, Rocha, San José, Montevideo CD: Salto, Paysandú, Tacuarembó, Rivera, Río Negro, Soriano, Colonia, Flores, Florida, San José, Treinta y Tres, Lavalleja, Maldonado y Montevideo 28

36 El perfil de quienes respondieron es; En su mayoría mujeres (18 mujeres y 3 varones) Las profesiones que predominan entre quienes respondieron son la de Psicología, Trabajo Social y Docente. Gráfico 6: PROFESIONES DE QUIENES RESPONDIERON EL FORMULARIO VIRTUAL Fuente: Elaboración propia en base a los cuestionarios enviados a los CD y CRL En relación a la estrategia metodológica destinada a los/as periodistas, se enviaron 120 cuestionarios virtuales hacia quienes participaron de los cursos de formación realizados en el 2012, recibiéndose únicamente 14 respuestas. Durante el transcurso de dos semanas se hizo un seguimiento a los cuestionarios virtuales enviados sin mayor éxito de respuesta. En relación a los Grupos Focales planificados con periodistas, la convocatoria realizada no tuvo respuesta. Para suplir la falta de esta información, se tomaron en cuenta las evaluaciones desarrolladas por los periodistas al finalizar cada uno de los cursos. Estas evaluaciones permitieron dar cuenta de la valoración que los/as periodistas hicieron sobre el contenido, teórico y periodístico, la metodología y de los espacios dedicados a cada tema. 29

37 CAPÍTULO V HALLAZGOS Y ANÁLISIS POR CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los Términos de Referencia de la Evaluación indican cuál debe ser la estructura del Informe Final, subrayando que las preguntas formuladas por el Fondo Fiduciario y la contraparte del proyecto- en este caso el Comité de Gestión- deberán ser respondidas secuencialmente y siguiendo los criterios de la Matriz de Evaluación. Por lo tanto, en las páginas siguientes, los criterios serán presentados como secciones de este capítulo. i. CRITERIO: EFICACIA Las preguntas obligatorias a ser respondidas en la evaluación bajo el Criterio de Eficacia fueron tres, las que son desarrolladas a continuación siguiendo el orden en que fueron planteadas. En qué medida tuvieron los resultados y productos del proyecto conjunto sinergias y coherencia para su desarrollo? Qué tipo de resultados se obtuvieron? En primer lugar, en lo que se refiere a las sinergias, el proyecto Uruguay Unido para poner fin a la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas es una experiencia inédita en la región, en tanto reunió para su propuesta y ejecución a actores de tres diversos ámbitos: la sociedad civil, el Estado y el Sistema de Naciones Unidas. Están presentes dos articulaciones de instituciones estatales. Por un lado, el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) creado por la Ley contra la Violencia Doméstica del año 2002 y, del otro, el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), creado en el año Ambos espacios se constituyen de manera intersectorial y multiactoral 19. Adicionalmente, se incluye a la Agencia Uruguaya para la Cooperación Internacional (AUCI). Por parte de las agencias del sistema ONU, en Uruguay desde el año 2008 se estableció la experiencia piloto de Delivery as One Approach, lo cual facilitó el ensamblaje de UNFPA, ONU Mujeres, PNUD, UNESCO, OIM y la Oficina de la Coordinadora Residente para participar en el proyecto. El tercer actor, la sociedad civil, estuvo representada por la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual integrada por más de 30 organizaciones sociales, tanto de mujeres como de otras que se integran al SIPIAV. 19 Ver en el Capítulo N 1 las instituciones que integran a estas articulaciones estatales. 30

38 Los y las representantes de este abanico de actores conformaron un Comité de Gestión para la conducción del proyecto, cuya dinámica será descrita en la sección 3 de este capítulo. Basta mencionar aquí que en el período , dicho Comité se reunió 31 veces, casi una vez al mes, e impulsó la conformación de siete Grupos de Trabajo (GT) los cuales se integraron según el expertise e interés de los/as convocados. Los GT abordaron aspectos concretos de los Resultados Esperados y /o productos del proyecto: II Plan; Actividades del Territorio; Revisión normativa; Violencia y delitos sexuales; Encuesta; Comunicación y Trata de personas. Por otro lado, la estructura planteada en el proyecto buscó la descentralización de las acciones propuestas. De esta manera, las expresiones territoriales del CNCLVD, denominadas Comisiones Departamentales de Lucha Contra la Violencia Doméstica (CD) y del SIPIAV, los Comités de Recepción Local (CRL), fueron parte de las estrategias y acciones desarrolladas. En lo que se refiere a la pregunta sobre la coherencia, se debe subrayar que desde el año 2010 que se inició la formulación de la propuesta- presentada al año siguiente al Fondo Fiduciario- las dos instancias públicas habían acordado hacer confluir su actuación teniendo como destinatarias a las mujeres adultas, las niñas y las adolescentes, en un afán por potenciar la prevención y atención de la violencia de género y avanzar con un sello diferenciado hacia sus expresiones generacionales. Esta aspiración, sin embargo, no logró cristalizarse, por las dificultades conceptuales y prácticas para articular ambos ejes, en uno de los objetivos del proyecto: la formulación y aprobación del II Plan Nacional contra la Violencia de Género y Generaciones. En relación a los resultados, una vez finalizado el proyecto, los resultados obtenidos fueron: Resultado N 1: El CNCLVD y SIPIAV fortalecen sus capacidades institucionales, optimizando sus articulaciones y su expresión territorial, para mejorar el abordaje integral de la Violencia Basada en Género y Generaciones (VBGG). Producto 1.1: II Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica basada en Género y Generaciones validado por CNCLVD y SIPIAV, difundido y fortalecido presupuestalmente. Hubo un acuerdo entre el CNCLVD y el SIPIAV para diseñar un Plan integral que englobara tanto el género como las generaciones, el mismo que no se facilitó, por las diversas visiones de los múltiples actores que confluyeron en el GT que se formó especialmente para esa tarea. Los argumentos para la no cristalización de este producto, recogidos en las visitas de campo, fueron múltiples: desde atrasos en la evaluación del I Plan- paso que se consideraba imprescindible para la formulación del II-, pasando por la debilidad en los liderazgos para dirimir las tensiones entre dos posiciones- una que aspiraba a un Plan que integrara Género y Generaciones, y otro que se circunscribiera sólo al Género- hasta la sobreposición de un agitado calendario electoral en el último 31

39 tramo de ejecución del proyecto. Se elaboró un documento preliminar que servirá de base para la formulación definitiva y sus respectivos indicadores del II Plan Nacional de Lucha contra la violencia doméstica y violencia basada en género y generaciones. Producto 1.2: Instalada y fortalecida la articulación entre las representaciones territoriales del CNCLVD y SIPIAV. Las Asistencias Técnicas Nacionales (ATN) y las Asistencias Técnicas Regionales (ATR) 20 contratadas por el proyecto, elaboraron una serie de documentos internos que sistematizaron la información y procuraron el seguimiento de las acciones a nivel territorial. El proyecto buscó fortalecer las capacidades de las CD y mejorar la articulación entre éstas y las CRL. Como se verá más adelante, si bien se han conformado espacios de coordinación en la mayoría de los departamentos, no se ha podido arribar a la definición de planes estratégicos y operativos conjuntos. Como parte de la estrategia para el fortalecimiento se realizaron dos Encuentros Regionales que convocaron a 216 personas integrantes de ambos espacios. Representantes de estas articulaciones fueron también convocados a las mesas de trabajo, seminarios internacionales y capacitaciones. Resultado N 2: La población de Uruguay cuenta con un proyecto de reforma del marco jurídico sobre Violencia Basada en Género y Generaciones (VBGG), integral e integrado y validado por actores claves, con mayoría parlamentaria. Producto 2.1: Realizado el Informe del Estudio Comparado de Marcos Normativos de países con mayor desarrollo en legislación en género y derechos con definición de vacíos legales y recomendaciones. Se concluyó con el Informe de Marcos Normativos, lo cual supuso una exhaustiva revisión de la legislación comparada, además de la realización de Mesas de Diálogo intersectoriales. Este proceso le permitió al Grupo de Trabajo integrado por las instituciones públicas y las agencias, en especial el PNUD- formular las bases para una Ley Integral que garantice a las mujeres una vida libre de violencia. Adicionalmente, se mantuvo un vínculo con la Bancada Bicameral Femenina, cuyas legisladoras recibieron asesoría / información sobre temas de debate nacional, en especial sobre la Reforma del Código Penal y Penal Procesal que mantenían figuras jurídicas obsoletas y atentatorias contra la igualdad de las mujeres. Producto 2.2: Ruta de actuación en casos de violencia y delitos sexuales institucionalizada. 20 Según el Plan de Trabajo presentado por las ATN en el año 2012 sus tareas fueron: Asistir al CNCLVD y al SIPIAV en el fortalecimiento de sus cometidos y apoyar a la implementación y monitoreo del proyecto. Por su parte, las ATR tenían como responsabilidad trasladar en el territorio las acciones desarrolladas por el proyecto, buscando fortalecer la articulación entre los diversos actores integrantes de las CRL y CD. 32

40 A pesar del empeño del Grupo de Trabajo que trabajó sobre esta temática, no se logró cristalizar un protocolo / ruta de actuación para las situaciones de violencia sexual. Los debates que se desarrollaron sirvieron de insumo para la elaboración del Documento sobre Violencia y Delitos Sexuales: Bases para el diseño de una estrategia interinstitucional de abordaje de la violencia sexual. Resultado N 3: La población de Uruguay cuenta con información cuantitativa oportuna, confiable y consensuada en VBGG. Producto 3.1: Encuesta de prevalencia de VBGG, acordada entre los sectores del CNCLVD y SIPIAV, realizada y resultados difundidos. Para el desarrollo de este producto, el GT específico se integró por representantes de las instituciones públicas partes del proyecto y Agencias del Sistema de Naciones Unidas NNUU, especialmente UNFPA y ONU MUJERES. Se contó con la asesoría de una consultora internacional y se consolidó una alianza con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del Uruguay. La encuesta se realizó en el 2013 y se presentó públicamente en Noviembre Es la primera encuesta de este tipo a nivel nacional y establece una Línea de Base para el seguimiento de la violencia de género y generaciones. El convenio y trabajo conjunto con el INE facilitó instalar capacidades en su equipo profesional. Resultado N 4: Los organismos del Estado y las organizaciones de la sociedad civil contribuyen a la prevención de la VBGG mediante el desarrollo de estrategias de comunicación y formación de operadores, que avancen en la incorporación de perspectiva de Derechos Humanos, género y generaciones en el tratamiento de la información y en la atención de mujeres, niños, niñas y adolescentes (NNA). Producto 4.1: CNCLVD y SIPIAV diseñan y desarrollan una estrategia comunicacional a nivel nacional Este producto tuvo un logro intermedio: si bien se diseñó una estrategia de comunicación entre el CNCLVD y SIPIAV, ésta se desarrolló sólo parcialmente. Como se verá más adelante, las instancias de los CRL y las CD en los territorios dan cuenta que la comunicación entre ambas sigue siendo una debilidad. Producto 4.2: Herramienta para el adecuado abordaje de la VBGG para medios de comunicación elaborada y comunicadores/as sensibilizados. El proyecto mostró acciones decididas hacia los medios de comunicación y periodistas, cuyo GT fue integrado por las diversas contrapartes y la UNESCO. Se impulsó la realización de un estudio cualitativo sobre la cobertura de la prensa nacional hacia los hechos de violencia Tratamiento de VBG en medios de comunicación y fuentes informativas ; un estudio cuantitativo (Línea de Base) sobre el tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación; talleres de formación para periodistas de todo el país (participaron periodistas de 11 Departamentos) siendo 33

41 capacitados 120 periodistas; se llevó adelante un concurso de investigación periodística sobre el tema (en total se premiaron seis propuestas en distintos formatos); folletos y spots televisivos para el 25 de Noviembre y una Guía que brinda pautas para una cobertura periodística con enfoque de género y generaciones. Cabe destacar que el empeño hacia estos actores de la prensa radial, escrita y televisiva fue consistente en el primer año de ejecución del proyecto (2012) retrayéndose en los dos años siguientes. No se diseñó una estrategia de seguimiento a estas acciones e incluso algunos de estos productos no fueron difundidos con la rapidez necesaria. Producto 4.3: Campaña del Secretario General apropiada a nivel territorial. La campaña del Secretario General de Naciones Unidas sobre el tema se desarrolló a través del Centro de Información Oficial (IMPO) 21, mediante el cual se difundieron en varios formatos, mensajes de sensibilización sobre la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. Producto 4.4: Estrategia de formación de formadores y operadores y prevención en VBGG implementada. Se realizaron diversas actividades de formación interna y discusión de documentos conceptuales para introducir en el debate el enfoque de género y generaciones en la problemática de la violencia. Particularmente, en lo referido a la Trata de Personas para fines de explotación sexual se desarrollaron talleres y seminarios hacia funcionarios del Poder Judicial, Ministerio del Interior y la Fiscalía, así como a las y los operadores técnicos de los departamentos y periodistas. En el conjunto de las acciones de formación participaron 200 personas. Con el impulso principal de la OIM, en el GT se avanzó a comprometer a jueces y fiscales en la detección, prevención y tratamiento de estos casos. En términos generales, el proyecto ha sido valorado por el conjunto de los actores participantes como una experiencia positiva para la conformación de un espacio de reflexión e intercambio de saberes desde distintas perspectivas. Se resalta el compromiso de los actores vinculados en la propuesta siendo una fortaleza la conjunción de esfuerzos y la dedicación en horas de trabajo- no remuneradas ni contabilizadas en los recursos de la propuesta- de las y los integrantes de las instituciones parte, tanto de las agencias del Sistema ONU como del Estado y las organizaciones de la sociedad civil. La estructura que adoptó el proyecto, Coordinación General, Comité de Gestión y Grupos de Trabajo, permitió colectivizar las tareas y decisiones. En las entrevistas realizadas, algunos protagonistas del proyecto mencionaron que esta riqueza de visiones y experiencias pudo llegar a constituir una debilidad tanto del Comité de Gestión como de los GT. Se mencionan como dificultades los diferentes tiempos en la toma de

42 decisiones entre el espacio estatal y el de las agencias de cooperación; la multiplicidad de actores involucrados en el proyecto y la vocación por la democratización de la toma de decisiones pudo influir en la lentitud para adoptarlas, mientras que la transparencia en la ejecución del presupuesto no distinguió la jerarquía entre decisiones menudas de gestión de otras que involucraban contrataciones. A continuación se listan los documentos de trabajo para el CNCLVD, SIPIAV y publicaciones según los resultados del proyecto: 35

43 Cuadro 2: ESTUDIOS Y DOCUMENTOS DE TRABAJO PRODUCIDOS SEGÚN RESULTADOS Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3 Resultado 4 Documento conceptual sobre la intersección género y generaciones Bases para el diseño de una estrategia interinstitucional de abordaje a la violencia sexual Encuesta Nacional de Violencia basada en Género y Generaciones Diseño de una estrategia y plan de comunicación para la prevención y erradicación de la violencia basada en género Reglamento del CNCLCVD y SIPIAV Estudio comparado de marcos normativos en materia de género y generaciones Violencia basada en género y generaciones: una mirada desde la comunicación Guía sobre la cobertura en violencia doméstica para periodistas Aportes para un nuevo Reglamento de las Comisiones Departamentales de lucha contra la violencia doméstica Estudio cuantitativo: Análisis del tratamiento de la violencia basada en género en los medios de comunicación uruguayos ( ) Participación del Poder Judicial en el CNCLCVD y las CD. Aspectos generales vinculados al SIPIAV, CNCLCVD y CD Estudio cualitativo: Medios de comunicación y fuentes informativas en el tratamiento de la violencia basada en género (2012) 36

44 El papel de los defensores de niños, niñas y adolescentes en los procesos de protección de derechos frente a situaciones de violencia Propuesta de reglamentación de los CRL-SIPIAV Violencia contra niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva de la intervención judicial Descripción orgánica y del funcionamiento de las sedes judiciales Revisión comparativa de los protocolos, guías y mapas para la atención de las situaciones de violencia hacia niños, niñas y adolescentes y mujeres en el ámbito doméstico en el Uruguay Fortalecimiento de las políticas territoriales en violencia basada en género y generaciones Fuente: Informe de implementación y ejecución

45 En qué medida el proyecto conjunto fue fructífero en materia de incidencia para obtener cambios jurídicos o en las políticas? Si fue fructífero, explique por qué. En caso de que el proyecto conjunto haya logrado establecer nuevas políticas y/o leyes, existen probabilidades de que el cambio jurídico o de políticas sea institucionalizado o se sostenga? Los principales resultados enumerados líneas antes son, en nuestra opinión, la base para responder ambas interrogantes. En respuesta a la pregunta de evaluación que aparece en el párrafo precedente, el proyecto no ha establecido nuevas leyes y falló para que una política contra la violencia, sustentada en un II Plan Nacional contra la Violencia, pudiera institucionalizarse durante el período de su vigencia. No obstante, sí ha dejado sentadas las bases para una nueva legislación y políticas, como se argumentará en los siguientes párrafos: La Primera Encuesta Nacional de Prevalencia Basada en Género y Generaciones es un referente imprescindible para la construcción de políticas que se construyan sobre bases estadísticas confiables y se convertirá en un instrumento para la incidencia política ante una diversidad de actores tanto de la administración pública como del Legislativo y la sociedad civil. La labor de revisión de los marcos jurídicos y la legislación comparada para casos de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes culminó con documentos de propuesta que son el sustento para la formulación de una Ley integral contra la Violencia, ampliando enfoques y ámbitos de actuación. Los documentos base fueron debatidos con integrantes de la Bancada Bicameral Femenina, quienes asumieron el compromiso de colocarla en la agenda parlamentaria. Aunque no culminó con el protocolo / ruta de actuación propuesto en el proyecto, el GT interinstitucional sobre Violencia Sexual, entre los años 2013 y 2014, convocó a profesionales de distintos sectores de la administración pública así como del Poder Judicial y la Fiscalía, alrededor de tres mesas de diálogo y seminarios para avanzar en la unificación conceptual y normativa que condujera a un protocolo. Quedó el documento Violencia y delitos sexuales. Bases para el diseño de una estrategia interinstitucional de abordaje de la violencia sexual que revisa los marcos legales nacionales e internacionales, y desarrolla una estrategia que podría servir como antecedente para la implementación de una Ruta de Actuación interinstitucional o protocolo. Pese a que el proyecto no lo tenía como un producto específico, tanto el Grupo de Trabajo sobre Trata de personas con fines de explotación sexual como la Mesa Interinstitucional sobre el tema, liderada por el Instituto de las Mujeres, debatieron 38

46 sobre la posibilidad de formular una propuesta de Ley Integral de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes. No es una política en sentido estricto, pero quedó también a disposición una Línea de Base, denominada Estudio Cuantitativo, sobre el tratamiento de la violencia de género y generaciones en la TV, la radio y la prensa escrita que podría facilitar el monitoreo de medios a futuro. Igualmente, se difundió la Guía para la adecuada cobertura en los medio de comunicación de la violencia doméstica. Un último intento para conciliar posiciones respecto del ansiado II Plan Nacional contra la Violencia fue realizado por el Comité de Gestión del proyecto, contratando una consultoría internacional que, en Junio 2015, dejó delineados los principales componentes para la formulación definitiva de un plan. Podríamos concluir que objetivos, resultados y productos del proyecto guardaron coherencia entre sí y se retroalimentaron en orden de potenciar sus impactos. La ejecución de esta propuesta en el período confluyó también con importantes cambios procesados en el país, en términos de ampliación de derechos para la población y protección social. Algunos de los productos más importantes, subrayados por la mayoría de los actores entrevistados para esta evaluación, como la Encuesta Nacional de Prevalencia así como la revisión de los marcos jurídicos, coinciden que impulsarán nuevas políticas públicas a futuro. ii. CRITERIO: PERTINENCIA Son tres las preguntas formuladas para este criterio, las cuales serán respondidas en dos partes en tanto la primera y la segunda podrían reiterar la noción de pertinencia: En qué medida la estrategia y actividades implementadas por el proyecto resultaron pertinentes para atender las necesidades de las mujeres y niñas? En qué medida los resultados obtenidos (meta, efectos y productos del proyecto) siguen siendo pertinentes a las necesidades de las mujeres y niñas? El Gráfico 4 del Capítulo I da cuenta de la magnitud del problema de la violencia hacia las mujeres en Uruguay. Como se señaló, es un asombroso contraste encontrar en uno de los países latinoamericanos con mayor nivel de desarrollo económico y social, estabilidad política y menores niveles de desigualdad social, una de las tasas de asesinatos de mujeres en manos de sus parejas o ex parejas más altas de América 39

47 Latina. Ese solo dato bastaría para remarcar la pertinencia del proyecto. Pero existe otro no menos importante que, como su nombre lo indica, también sucede puertas adentro. Un informe de UNICEF CEPAL sobre la violencia contra niñas y niños, indica que un 82% de las personas entrevistadas en Uruguay (1,100 entrevistas) reporta alguna forma de violencia física o psicológica hacia un niño en su hogar, la más alta de la región. Y eso, pese a los diferentes instrumentos de medición empleados para comparar a los países latinoamericanos entre sí, constituye un referente preocupante 22. Como se ha señalado, el proyecto ha generado productos y sentado las bases para un abanico de posibilidades de acción: una información estadística a nivel nacional que permitirá el monitoreo de las expresiones de violencia; un serio esfuerzo de ensamblar la atención y prevención de la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes con la violencia hacia la mujer; el fortalecimiento de las instancias descentralizadas de atención expresadas en las CD y los CRL. A su vez, queda a disposición una amplia variedad de documentos de trabajo desde una Guía para la cobertura periodística del tema, hasta análisis conceptuales y propuestas de estrategias para el abordaje de la violencia sexual, sólo por mencionar algunos de los productos. En lo que se refiere a las estrategias, es necesario subrayar que éste no es un proyecto que apunta hacia la atención directa de quienes sufren violencia sino una propuesta que se enmarca en fortalecer las capacidades de respuesta de los actores directamente vinculados hacia el abordaje de esta problemática, produciendo instrumentos para una atención integral al problema. Para esto, las principales estrategias han estado acordes con ese objetivo marco: Estrategia formativa: para transmitir herramientas de actuación, sensibilizar y fortalecer profesionalmente a operadores. Seminarios y talleres de capacitación se multiplicaron hacia jueces, fiscales, periodistas, personal de los Ministerios de Salud, Ministerio del Interior, el sector de Educación, etc. incluyendo a integrantes del Instituto Nacional de Estadísticas. Se llegó al personal profesional y técnico de los 19 departamentos del país y a miembros de las organizaciones sociales. Estrategia de producción de conocimientos: la Encuesta Nacional de Prevalencia de la Violencia; la producción de una propuesta normativa para la elaboración de una actualizada Ley contra la Violencia; un estudio cualitativo y cuantitativo de cómo los medios de comunicación cubren o no- la información sobre la violencia; documentos conceptuales referidos al Género y Generaciones, que se han puesto a disposición de la academia y el público en general a través de los sitios web institucionales. Estos materiales son, a su vez, potentes instrumentos para la incidencia en políticas sobre la violencia. 22 Ver Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro. Cepal - UNICEF 40

48 Estrategia de Descentralización: existió una vocación de irradiar los alcances del proyecto a nivel nacional y así contribuir a una mejor atención y prevención de las situaciones de violencia. Pese a las dificultades que podrían presentarse por la heterogeneidad en algunas regiones- lo cual debiera de haber supuesto respuestas más personalizadas- se convocó a las y los operadores de los 19 departamentos y, en algunos casos, también a los periodistas de dichos territorios, para las jornadas de formación y debate. En qué medida fueron pertinentes el diseño y estrategia de este proyecto conjunto en función de las prioridades nacionales (Plan Nacional de lucha contra la Violencia Doméstica y Medidas por la vida y la convivencia) y del cumplimiento de las recomendaciones de la CEDAW? Los diferentes resultados propuestos en el marco del presente proyecto, así como su diseño y estrategias para llevarlos adelante, tuvieron en cuenta las prioridades nacionales en relación a la temática. De esta manera, se alinearon a los objetivos trazados en el I Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica 23, las Medidas por un país libre de violencia 24 y las recomendaciones realizadas por CEDAW 25. Preliminarmente podemos concluir que la propuesta fue altamente pertinente dado el contexto nacional en lo que a prevalencia de la violencia, en especial los casos de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas y ex parejas se refiere. Pero también desde los casos de violencia física o psicológica hacia los niños y niñas. Cabe destacar que el conjunto de documentos producidos en los diferentes resultados son un insumo fundamental sobre la temática abordada, aportando mayor conocimiento sobre la misma. A su vez, son una herramienta para la incidencia política y para la alimentación del debate y reflexión de cada uno de los actores participantes mestica.pdf

49 iii. CRITERIO: EFICIENCIA Las preguntas de evaluación indicadas para este criterio son las siguientes: Cuán eficiente y oportunamente este proyecto fue implementado y administrado, de acuerdo con el Documento de Proyecto? Como se señaló en las páginas anteriores, un proyecto presentado por dos articulaciones estatales en cuya membrecía intervenían diversos sectores de la administración pública (salud, educación, cultura, interior, desarrollo social, y la AUCI, etc.), cinco agencias del Sistema de Naciones Unidas, la OCR y una red de 33 organizaciones de la sociedad civil constituye un desafío para su conducción y ejecución. Una vocación por la democratización en la toma de decisiones y la transparencia en la ejecución presupuestal en ciertas etapas entró en tensión con la eficiencia administrativa. Sin embargo, el proyecto se ejecutó oportunamente, dotándose de una estructura organizativa que involucró a la diversidad de actores. Dada la coyuntura electoral del Uruguay en el año 2014 y lo que supuso en términos de rotación del personal de la administración pública y autoridades políticas, se solicitó una prórroga de un semestre adicional, sin costo, para cumplir con las actividades propuestas. Oficialmente, el proyecto concluyó el 30 de Junio del En qué medida el modelo de gestión del proyecto, (es decir: instrumentos, recursos económicos, humanos, y técnicos, estructura organizativa, flujos de información, toma de decisiones en la gestión técnica y administrativa), contribuyó a generar los productos y resultados previstos? Qué tipo de obstáculos encontraron? Para la conducción del proyecto se creó un Comité de Gestión, que reunió a representantes de todos los sectores; sus decisiones tenían carácter resolutivo En este espacio se discutían aspectos administrativos-financieros y de carácter estratégico. Fue fundamental el rol de la Coordinación del Proyecto para la gestión de estas reuniones, preparación, envío de materiales, documentos previos y Actas de cada reunión. En las entrevistas realizadas, se pudieron observar dos posiciones sobre la naturaleza del Comité de Gestión. Por un lado, fue considerado como una instancia para garantizar la horizontalidad en la adopción de las decisiones hacia los Resultados / Productos a desarrollar en el marco del proyecto. Por el otro, se remarcó que esta misma horizontalidad hizo que, en oportunidades, se enlentecieran algunas decisiones. Un ejemplo de esta situación fue la no elaboración durante el transcurso del proyecto del II Plan Nacional contra la Violencia: tomó cerca de un año acordar la evaluación del I Plan, y sus resultados no fueron satisfactorios para una parte del Comité. En los dos años siguientes, se sucedieron mesas de debate sobre el eje del II Plan: género y generaciones, que no lograron concretizarse en acuerdos. Y así, concluyó el período sin el resultado proyectado. 42

50 Gráfico 6: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROYECTO En otro nivel, se encontraban los Grupos de Trabajo (GT), espacios más acotados en donde se abordaron los productos concretos en el marco de cada uno de los resultados propuestos en el proyecto. En los GT podían participar representantes de todas las instituciones del CNCLCVD y SIPIAV, motivados por su especialidad y el de su respectiva institución, así como las agencias del Sistema de Naciones Unidas y de la sociedad civil, aunque esta última no tuvo una presencia continua. Algunos Grupos de Trabajo decidieron contratar recursos técnicos para desarrollar los productos planificados. Las formas de contratación, términos de referencia y selección, fueron procesos que se tomaron en colectivo. Se puso en marcha una estrategia de descentralización para fortalecer las capacidades de los actores locales integrantes del CNCLCVD y SIPIAV. Para el logro de este resultado se contrataron dos Asistencias Técnicas Nacionales (ATN) que contribuyeron al fortalecimiento del CNCLCVD, del SIPIAV y apoyaron la implementación y monitoreo del proyecto. Las ATN desarrollaron una serie de documentos conceptuales y operativos fundamentales para el Resultado N 1 que apoyaron la discusión interna y la difusión de información entre los diversos actores 26. Para el fortalecimiento local fueron contratadas cuatro Asistencias Técnicas Regionales (ATR), trabajando en cada una de las cuatro regiones en las que fue dividido el territorio nacional. Su responsabilidad fue trasladar al territorio las acciones desarrolladas por el proyecto, buscando fortalecer la articulación entre los diversos actores integrantes de las CRL y CD. 26 Se listaron estos documentos en el Cuadro N 2. 43

51 No obstante su importancia, el contrato con las ATR debió cancelarse antes del fin del proyecto, pues un recorte presupuestal de los recursos comprometidos, afectó la distribución de fondos. Ésta fue una de las dificultades identificadas en el desarrollo de la estrategia territorial, pues limitó la fluidez de la comunicación entre los espacios centrales y los territoriales, entre otras cosas. Una de las causas del desequilibrio en la administración del proyecto fueron, por un lado, los recortes en el presupuesto que cada agencia había comprometido como aporte individual al proyecto y, del otro, un desentendimiento entre el Fondo Fiduciario y el Comité de Gestión surgido en el segundo año de ejecución, en lo que se refiere a la distribución por rubros del presupuesto que, igualmente, implicó una merma en los fondos disponibles. En síntesis, la vocación democratizadora y horizontal en la gestión del proyecto, siendo un acierto, tropezó con una lentitud para operacionalizar las actividades, en la tensión entre la participación y la eficiencia. De otro lado, no todos los GT tuvieron el mismo éxito en alcanzar los logros previstos, principalmente por la planificación interna y los diferentes grados de especialidad de sus integrantes. Cuál fue el progreso del proyecto en términos financieros (montos comprometidos y ejecutados, total y por agencia, en unidades monetarias y en porcentaje)? Para completar esta información se solicitó la información al conjunto de las Agencias de Naciones Unidas. El aporte del Fondo Fiduciario fue de US$ En el presupuesto original del proyecto, las diferentes Agencias se comprometían a una contribución que ascendía a los US$ Por otro lado, desde el Estado se comprometieron y se aportó un total de US$ En el Cuadro 3 puede observarse la solicitud realizada al FF, la contribución adicional ofrecida por parte de las Agencias y finalmente la contribución real aportada. La brecha entre lo ofrecido y lo realmente aportado fue, en la mayoría de los casos, significativamente menor, lo cual llevó a realizar ajustes no previstos a lo largo del proyecto. 44

52 Cuadro 3: PRESUPUESTO SOLICITADO Y EJECUTADO AGENCIAS SOLICITUD FF CONTRIBUCIÓN OFRECIDA CONTRIBUCIÓN APORTADA TOTAL ONU MUJERES USD USD USD USD UNFPA USD USD USD USD PNUD USD USD USD USD OIM USD USD 5980 USD USD UNESCO USD USD USD SUB-TOTAL AGENCIAS USD USD USD USD Fuente: Documento original del proyecto e información brindada por cada una de las Agencias Dadas las características propuestas para la gobernanza de este proyecto -a imagen y semejanza del resto de las iniciativas conjuntas desarrolladas bajo Delivery as One Approach en Uruguay- se destinaron recursos para la contratación de una unidad de coordinación para realizar el seguimiento del proyecto, así como la coordinación entre las agencias del Sistema de Naciones Unidas y los asociados nacionales (gobierno y sociedad civil) en la implementación. Dicha unidad respondía al Comité de Gestión del proyecto, donde participaron todos los asociados nacionales. Por otra parte, el proyecto previó gastos de equipamiento mínimo, en particular compra de insumos informáticos para las actividades desarrolladas por las asistencias técnicas para fortalecer las capacidades del CNCLCVD y SIPIAV. Los asociados nacionales facilitaron sus instalaciones y equipamiento disponible para la puesta en marcha e implementación de este proyecto conjunto. Tanto ellos como las y los profesionales de las Agencias del Sistema de Naciones Unidas aportaron sus conocimientos y horas de trabajo sin retribución económica- para la ejecución del mismo. 45

53 iv. CRITERIO: SOSTENIBILIDAD Las preguntas referidas a la Sostenibilidad de los resultados del proyecto serán respondidas con la información recabada en los grupos focales y los cuestionarios virtuales, además de las entrevistas realizadas 27. De qué manera los resultados obtenidos, en especial los cambios positivos, se sostendrán luego de la finalización de este proyecto? El proyecto involucró a varias instituciones públicas que están comprometidas con la lucha contra la violencia de mujeres, niñas y adolescentes. Este compromiso se expresa en las medidas de protección a las víctimas así como las diversas respuestas de atención y prevención de las que se ha provisto el Estado uruguayo, como se ha señalado en páginas anteriores. Según las opiniones recabadas en el trabajo de campo de esta evaluación, durante sus años de vigencia, el proyecto generó un espacio de trabajo e intercambio que ha quedado como un aprendizaje, más allá de los resultados concretos alcanzados. En este sentido, se constituyó como un antecedente fundamental para continuar desarrollando acciones en conjunto del CNCLCV y SIPIAV. El proyecto ha reforzado el compromiso de las instituciones, dotándolas de instrumentos para la incidencia política. En este sentido, la Encuesta Nacional de Prevalencia de la Violencia; sistematización y comparación actualización de la legislación sobre violencia de género, actividades de capacitación y sensibilización sobre Trata para fines de explotación sexual y el Tráfico de migrantes. Igualmente, las herramientas de análisis y para la acción, transmitidas a un abanico de actores públicos como policías, jueces y fiscales tanto en el Departamento de Montevideo como en otros territorios, han fortalecido las experiencias profesionales de ese personal que se mantendrán en el tiempo. Por otro lado, los lineamientos establecidos para la elaboración de un II Plan de Lucha contra la Violencia Doméstica y Violencia Basada en Género y Generaciones son un insumo para la futura construcción del mismo y de sus indicadores. En las entrevistas realizadas se reconoció que los productos generados en el marco del proyecto requieren una mayor apropiación de las instituciones vinculadas, aprovechando la calidad de los mismos y su pertinencia. En este sentido se plantea como desafío, una vez finalizado el proyecto, la utilización de estos recursos. 27 Sobre las encuestas virtuales, su procedencia y el perfil de las personas que respondieron, ver Capítulo IV de este informe. 46

54 En qué medida los espacios interinstitucionales del CNCLVD y el SIPIAV y sus expresiones territoriales, se apropiaron y/o apoyaron la ejecución del proyecto conjunto? El proyecto significó una apuesta estratégica por parte del CNCLVD y SIPIAV hacia la construcción de un enfoque en conjunto referido a la violencia de género y generaciones, así como un fortalecimiento institucional para mejorar la calidad de vida de las mujeres, niñas/os y adolescentes en situaciones de violencia. En este sentido, las instituciones responsables y asociadas mostraron un fuerte compromiso evidenciado, por ejemplo, en los recursos humanos destinados hacia la gestión, la coordinación de actividades y la producción de documentos a lo largo del proyecto. Los actores centrales de este proyecto, CNCLVD y SIPIAV y sus expresiones territoriales se apropiaron de los productos generados en la acción, con distintos niveles según la heterogeneidad de los territorios, las instancias de coordinación creadas y la participación en ellas de las distintas instituciones. Podemos observar que algunos actores utilizaron en mayor medida la Encuesta Nacional de Prevalencia, mientras que para otros fueron clave los estudios sobre marcos normativos, o las acciones sobre la temática de trata de personas, etc. Como se aprecia en el siguiente gráfico, en el nivel territorial aparece como con mayor impacto el debate y producto del Marco Normativo para actualizar la legislación sobre violencia, seguido muy de cerca por la Encuesta Nacional de Prevalencia. Gráfico 7: LOS PRODUCTOS QUE MÁS SE UTILIZARON A NIVEL TERRITORIAL Fuente: Elaboración propia en base a los cuestionarios enviados a los CD y CRL

55 Aunque los productos fueron, en su mayoría, difundidos al interior de los CD y CRL, esto se invierte cuando se pregunta sobre la difusión hacia los medios de comunicación locales. Gráfico 8: DIFUSIÓN DE LOS MATERIALES DEL PROYECTO EN LAS REGIONES SE DIFUNDIERON LOS PRODUCTOS DEL PROYECTO ENTRE LAS INSTITUCIONES PARTE? SE DIFUNDIERON LOS MATERIALES HACIA LA PRENSA? Fuente: Elaboración propia en base a los cuestionarios enviados a los CD y CRL La estrategia de descentralización y fortalecimiento institucional tuvo en las Asistencia Técnicas Regionales (ATR) un factor de dinamización y/ o consolidación de las Comisiones Departamentales de Lucha contra la Violencia Doméstica. A su vez, esta estrategia permitió establecer más y mejores vínculos con los Comités de Recepción Local del SIPIAV. El documento Fortalecimiento de las políticas territoriales en Violencia Basada en Género y Generaciones elaborado por las ATN plantea la diversidad de escenarios posibles en el territorio y las posibles estrategias a desarrollar. Por su parte, las ATR en su informe final, hacen referencia a las distintas llegadas que 48

56 tuvieron las acciones planteadas en el territorio debido a la heterogeneidad de contextos. Ha contribuido el proyecto a mejorar la comunicación y colaboración entre las diferentes instituciones del Estado que integran el sistema de respuesta contra la violencia doméstica, de género y generaciones? Y entre éstas y la sociedad civil? Una de las funciones de las ATR era fortalecer la articulación territorial entre las CD y los CRL, pero estos últimos no estaban conformados en todos los departamentos; su creación fue progresiva, llegando a cubrir la mayoría del territorio nacional al finalizar el Por la lectura de informes y las entrevistas realizadas, parecería que las ATR asesoraron más cercanamente a las Comisiones Departamentales y en menor medida, a los Comités de Recepción Local. Aunque se avanzó en la articulación de ambas instancias, se debe recordar que sus objetivos y funcionamiento son diferentes: la función de los CRL es la atención directa a los casos de violencia que se presentan en el territorio, mientras que las CD llevan al territorio las políticas y acciones que desde el CNCLCVD se diseñan para la prevención y atención en violencia de género y generaciones. En cuanto a una mejor comunicación entre ambas instancias en los territorios, la respuesta brindada da cuenta de que estos canales de comunicación interna se han mejorado sólo parcialmente como se observa en el Gráfico siguiente. Gráfico 9. SE HAN MEJORADO LOS CANALES DE COMUNICACIÓN ENTRE CD Y CRL? (en casos) Fuente: Elaboración propia en base a los cuestionarios enviados a los CD y CRL

57 Los motivos por los cuáles estos canales de comunicación interna no mejoraron estarían en las características de las contrataciones de los representantes de los sectores públicos, como rotación en los puestos de trabajo o agendas recargadas, como se observa en el siguiente gráfico: Gráfico 10. MOTIVOS POR LOS QUE NO MEJORÓ LA COMUNICACIÓN INTERNA (en casos) Fuente: Elaboración propia en base a los cuestionarios enviados a los CD y CRL Por otro lado, el proyecto aspiraba a la creación de una estrategia de comunicación conjunta entre las CD y los CRL para brindar información, sensibilizar y concientizar a la población local y a los medios de comunicación sobre la problemática de la violencia. Como se observa en el siguiente gráfico, la mayoría de las respuestas apuntan a que ésta no se pudo construir. 50

58 GRÁFICO N 12. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA INFORMAR Y CONCIENTIZAR A LA POBLACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA (en casos) Fuente: Elaboración propia en base a los cuestionarios enviados a los CD y CRL La estrategia hubiera podido facilitar una planificación para comunicar más y mejor sobre el tema, definir sus enfoques según las características de la región y a su vez, una mayor visibilización de ambas instancias en el territorio. En relación a la comunicación y colaboración con la sociedad civil, la mayoría de los actores entrevistados dan cuenta que, a nivel central, su permanencia a lo largo del proyecto no fue continua ni suficiente. Por ejemplo, en los GT salvo aquél referido al II Plan, su presencia fue imperceptible. A diferencia de lo que ocurrió en el nivel central, en los territorios las dinámicas de participación de la sociedad civil son otras. Por la información recabada en los Grupos Focales, las organizaciones sociales de los Departamentos tuvieron una presencia constante en las reuniones y acciones impulsadas por el proyecto. Se han creado y/o fortalecido capacidades operativas de los asociados nacionales, incluyendo sus expresiones territoriales, a los medios de comunicación, a la sociedad civil y organizaciones de mujeres? En relación al fortalecimiento, a nivel territorial, de las capacidades operativas se observó que se conformaron espacios de coordinación para actividades conjuntas entre las CD y los CRL, como se aprecia en el gráfico siguiente. 51

59 Gráfico 11: SE CREARON ESPACIOS PARA LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES ENTRE CD Y CRL? (en casos) Fuente: Elaboración propia en base a los cuestionarios enviados a los CD y CRL La valoración de los 13 espacios conformados oscila entre positiva y con dificultades, según las respuestas obtenidas: Gráfico 12: CUÁL ES LA EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS DE COORDINACIÓN? (en casos) Fuente: Elaboración propia en base a los cuestionarios enviados a los CD y CRL En el caso de los departamentos donde estas instancias conjuntas entre las CD y los CRL no se llegaron a crear, las razones que se argumentaron, como se observa en el siguiente gráfico, fueron principalmente las debilidades de uno de los actores y/o las dificultades de coordinación. 52

60 Gráfico 13: POR QUÉ NO SE CREARON ESPACIOS DE COORDINACIÓN? (en casos) Fuente: Elaboración propia en base a los cuestionarios enviados a los CD y CRL El cuestionario enviado a los diversos actores en los Departamentos preguntó acerca de cuáles actividades se habían realizado en conjunto, dando un máximo de mención de tres acciones. La mayoría de respuestas identificó la realización de actividades entorno al 25 de Noviembre. A su vez, de las actividades propuestas en conjunto se destacan: Talleres de sensibilización sobre violencia doméstica Jornadas de trabajo que abarcan diversas temáticas (explotación sexual, violencia doméstica y de género, comparación protocolos de los distintos sectores) Creación de materiales diversos para la difusión y sensibilización (audiovisuales en coordinación para fechas como el 25 de noviembre, banners, folletos). Se coordinaron estrategias para la intervención de Situaciones de Violencia. Encuentros de equipos de atención y Comisión. Uno de los indicadores del proyecto, como parte de la estrategia de fortalecimiento territorial de las CD y los CRL fue la capacidad de ambas instancias para elaborar planes en conjunto, con el fin de mejorar la articulación de acciones y su impacto en la atención de la violencia en el territorio. Como se puede observar en el siguiente gráfico, este fue un proceso inacabado. 53

61 Gráfico 14: SE CONSTRUYERON PLANES ESTRATÉGICOS EN CONJUNTO? (en casos) Fuente: Elaboración propia en base a los cuestionarios enviados a los CD y CRL Como lo revela el gráfico, en la mayoría de los casos no se alcanzó a realizar planes operativos ni estratégicos en conjunto; sólo cinco respuestas dan cuenta que este proceso se encuentra en construcción. Cuando se indagó sobre las causas por las cuáles dichos planes no habían llegado a concretarse, los motivos señalados tienen que ver con la debilidad de las instituciones que integran estas instancias, falta de apropiación del espacio de trabajo e intercambio. A su vez, persisten debilidades operativas acerca de cómo llevar adelante una planificación. El aporte de las ATR en este sentido fue muy valioso, pero éste se vio interrumpido y esta construcción se vio truncada. Gráfico 15: POR QUÉ NO SE LOGRARÓN CONSTRUIR PLANES EN CONJUNTO? (en casos) Fuente: Elaboración propia en base a los cuestionarios enviados a los CD y CRL

62 Otras dificultades mencionadas tienen que ver con la comunicación interna, entre ellos y hacia los espacios centrales (CNCLCVD y SIPIAV). Dentro de la categoría otras, se señala que no hubo un trabajo continuo. En ocasiones la rotación de personal debilitó el vínculo pues muchas veces los compromisos fueron más personales que institucionales. En relación a los medios de comunicación y el fortalecimiento de sus capacidades, el GT de Comunicación obtuvo muy buenos resultados en cuanto a los materiales producidos. No obstante la buena calidad de sus productos y auspiciar talleres de formación que llegaron a 120 periodistas de todo el país, se observa una menor planificación y monitoreo en la difusión y utilización de estos productos, lo cual se reflejó en una menor llegada de los mismos a los territorios. De la evaluación realizada en ambas instancias de formación hacia periodistas surgen buenas evaluaciones que califican de acertados los contenidos temáticos y periodísticos, así como también se valora el tipo de metodología desarrollada. Del conjunto de las evaluaciones se elaboró el siguiente Cuadro en donde se clasifica lo más positivo y lo más negativo de estas instancias para buscar mejorar las mismas. Cuadro 4: EVALUACIÓN CURSOS A PERIODISTAS MONTEVIDEO Y MALDONADO (AGOSTO A NOVIEMBRE 2012) DE MÁS Expositores/as Actualidad / Vigencia Calidad de Contenidos Acceso a materiales bibliográficos Posibilidad de interactuar con colegas Buena Onda Actualización de conocimientos Conocimiento/Información/Educación Abrir la cabeza Entrega y compromiso de los docentes y colaboradores Buena Organización El curso en sí Becas para las personas del interior Heterogeneidad de participantes Acceso a panelistas como fuentes de información Logística: horarios, accesibilidad. Ponencias (algunas) DE MENOS Incertidumbre (lo que debe ser y lo que es en la práctica) Poca interacción/participación en los módulos Exceso de información en algunos módulos Optimizar tiempos Más trabajo en taller cómo hacerlo Reiteración de contenidos Algunas ponencias demasiado técnicas Faltó evaluación final por módulo Faltó moderar tiempos e intervenciones en el debate Faltó voz de la Justicia (Poder Judicial) Incorporación del Tema Género (faltó desarrollo, muy extenso, dividir temáticas en otro taller) Faltó apertura; temas positivos de NNA (promoción de derechos y no solo vulneración) Ponencias: en algunas faltó preparación y tiempo. Jurisprudencia: más legislación Participación de NNA: que ellos cuenten sus experiencias. Más presencia de medios del interior 55

63 Información: fuentes, informes, diferentes Faltó intercambio con algunos expositores puntos de vista Dinámicas de grupo Faltó integración con los participantes Materiales impresos pertinentes Amplificación Buena selección de expositores Más debate Pluralidad de visones /diversidad de enfoques Más tiempo de intercambio Herramientas y estrategias para el abordaje de Incluir medios electrónicos las noticias Permitió profundizar temas Voz NNA Diagnóstico de la realidad y la actualidad A veces muchos ponentes por módulo Conocimiento de la legislación Poco clara exposición de terminología legal Pautas y herramientas para la elaboración de contenidos periodísticos y manejo de la información de modo responsable y fuentes a las que recurrir. Crecimiento profesional Diversidad de temáticas y participantes Comunicación permanente Iniciativa del curso y gratuidad Pautas para entrevistar a NNA y uso de imágenes Simplicidad en la explicación de tecnicismos de Michelle Suárez Metodología de taller Vínculo con los panelistas Revalorización de términos y conceptos Fuente: Elaboración responsables de la capacitación desarrollada hacia los/as periodistas En relación al fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil y de las organizaciones de mujeres, como ya se mencionó, si bien su participación en los GT y Comité de Gestión fue débil, participaron de las instancias de capacitación y sensibilización que se han organizado a lo largo del proyecto. En síntesis, se identifica que: Se reconoce el valor que las ATR tuvieron en el territorio, facilitando la comunicación entre los diversos actores e incorporando nuevas propuestas para el funcionamiento de las CD, principalmente. Este apoyo fue positivamente valorado para el fortalecimiento de las CD, trabajando sobre las debilidades institucionales y permitiendo el flujo de información con el Consejo Nacional Consultivo. A su vez, se considera que este rol fue muy positivo para una mejor coordinación entre los CD y los CRL Cuando las ATR finalizaron su contrato, en algunos casos el funcionamiento de las CD podría haberse debilitado, no contando con una agenda y prioridades a seguir. Al parecer no se diseñó una estrategia de salida de estas asesoras. 56

64 El proyecto impulsó instancias de intercambio sobre temáticas y acciones de las instituciones que lo auspiciaron, con el fin de fortalecer la articulación y mejorar los servicios de atención dirigidos a la ciudadanía, potenciando sus fortalezas e incorporando nuevas propuestas de funcionamiento. En relación a la sociedad civil, el nivel de participación a nivel territorial ha sido distinta que en el ámbito central, más débil en este segundo espacio. A pesar de esto, su presencia en capacitaciones e instancias de sensibilización fue constante. v. CRITERIO: IMPACTO Bajo este criterio, los Términos de Referencia de la Evaluación consideraron la siguiente y única pregunta: Cuáles son las consecuencias no previstas (positivas y negativas) resultantes del proyecto? En el campo de fortalecimiento de capacidades de actores, un impacto positivo no previsto fue la convocatoria y luego el protagonismo que adquirieron los profesionales del Instituto Nacional de Estadísticas, dada la articulación que se conformó para el diseño y ejecución de la Encuesta Nacional de Prevalencia sobre la Violencia. El Grupo de Trabajo específico, que se fue consolidando a medida que avanzaron las diversas etapas de la tarea, se nutrió de los conocimientos de una especialista internacional y se sensibilizó respecto del tema en el transcurso de su ejecución. Algo semejante- en términos de fortalecimiento de capacidades- ocurrió con las estrategias desplegadas por el proyecto para el tratamiento de la Trata para fines de Explotación Sexual. Los diálogos y los seminarios sobre el tema se descentralizaron llegando a algunos departamentos pero también a actores clave para el tratamiento de la violencia, como los jueces y fiscales, así como integrantes de la Policía convocados por el Ministerio del Interior. Hubo una transmisión de herramientas concretas hacia estos actores para la atención de esta problemática. De otro lado, las acciones realizadas alrededor del tema de Trata con fines de explotación sexual, trajo una consecuencia positiva no prevista como el debate para avanzar hacia la formulación de una Ley Integral de Trata de personas y tráfico de migrantes. El Comité de Gestión del proyecto fue escuchado cuando tomó posición en el debate legislativo sobre la Reforma del Código Penal que mantenía algunas figuras jurídicas obsoletas. Sus integrantes ofrecieron asesoría a las legisladoras miembros de la comisión de dicha Reforma en el Parlamento. 57

65 Algunas personas entrevistadas aseguraron que mujeres periodistas que asistieron a los talleres formativos organizados por el proyecto en el año 2012, que aplicaron a las becas de investigación de periodistas y asistieron a seminarios organizados alrededor de estos temas, activaron para la conformación en el 2015, de una Red de Mujeres Periodistas, con fines gremiales. En lo que se refiere a situaciones no previstas que tuvieron un impacto negativo, éstas son de diversa naturaleza. En primer lugar, en lo que se refiere a las Agencias del Sistema, al Comité de Gestión y el Fondo Fiduciario. Hubo ajustes drásticos en el presupuesto pues la contribución de las agencias del Sistema de Naciones Unidas no pudo ser cubierta como se preveía en su propuesta inicial. Como se observó en el Cuadro N 3 la mayor brecha correspondió a ONU Mujeres. Esta situación supuso una reducción de acciones planificadas. Junto con esto, a dos años de iniciado el proyecto surgió una tensión entre el Comité de Gestión y el Fondo Fiduciario de Naciones Unidas por falta de acuerdo sobre el pago de honorarios de la Coordinadora General, con los recursos de la donación del FF. Este desentendimiento supuso un desgaste en energía y trámites, cuya conciliación salomónica desemboco también en un ajuste del presupuesto hacia menos recursos. Finalmente, se registraron cambios en la dirección del Fondo Fiduciario que, por momentos, trabó la comunicación. Una segunda consecuencia no prevista, como se ha ya señalado en varias oportunidades en este informe, fue que la vocación democratizadora del modelo de gobernanza del proyecto pudo afectar la rapidez en la toma de decisiones. No se previó una instancia intermedia que, dotada de mayor capacidad decisoria, fuera más eficiente para agilizar procesos. En esta línea conviene señalar que la sociedad civil no tuvo, a nivel central, la permanencia y presencia en las reuniones del Comité de Gestión y de los Grupos de Trabajo, salvo el del II Plan. Los argumentos al respecto fluctuaron entre que el proyecto se percibía como del Estado, o a que no había capacidad en las integrantes de la Red de Violencia para participar en los diversos GT. Una consecuencia no deseada puede resultar en una débil apropiación de las organizaciones de mujeres en Uruguay de los productos del proyecto. Es posible que el diseño del proyecto, en tercer lugar, haya sido optimista respecto de los consensos que se lograrían entre el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) en lo que la integralidad de una propuesta de ley que incluyera la perspectiva de género y generaciones, se refiere. Una consecuencia negativa de este voluntarismo fue que las dificultades que se expresaron a nivel central también lo hicieron en los territorios, donde las confluencias no fueron tan sólidas como se propuso en el proyecto. 58

66 vi. CRITERIO: GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOS Responderemos de manera continuada a ambas preguntas. Cuáles son las lecciones aprendidas clave que se pueden compartir con otras profesionales abocadas a la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas? Existen prácticas promisorias? En caso afirmativo, cuáles son y cómo estas prácticas promisorias podrían replicarse en otros proyectos y/u otros países que tengan intervenciones similares? En primer lugar, ha sido documentado que pese a la vocación descentralizadora del proyecto una práctica promisoria - se tuvo que prever cómo la naturaleza diferenciada de dos instancias como las Comisiones Departamentales para combatir la violencia y los Comités de Recepción Local para atender a niñas, niños y adolescentes que sufren violencia, hubiera requerido de un tiempo mayor para ensamblarse y lograr planes operativos / estratégicos conjuntos. Habría que subrayar que el proyecto fortaleció a los territorios con la presencia de las Asistencias Técnicas Regionales, pero que las dificultades en el flujo de recursos económicos cortaron esa presencia que ameritaba mayor continuidad. En otras palabras, un diseño menos ambicioso y mayores recursos para el fortalecimiento descentralizado de las acciones del tratamiento y prevención de la violencia deberán ser tomados en cuenta por futuras intervenciones, incluso a nivel latinoamericano. Pese a las dificultades en la ejecución cotidiana del proyecto, la conjunción de tres actores claves- Estado, Sociedad Civil y Naciones Unidas- hermanados por un propósito común como es combatir la violencia contra las mujeres y los niños, es una práctica que debería replicarse en otras regiones. Se han retroalimentado los conocimientos generados por el proyecto, se han enriquecido los debates conceptuales y se trató de minimizar la sobreposición de agendas institucionales. Una línea importante que debería poder replicarse, aunque con mayor énfasis en el monitoreo de impacto, es el trabajo realizado hacia y con los medios de comunicación. En particular la convocatoria de becas de investigación para periodistas, según reflejan las propuestas recibidas, lograron ampliar la visión sobre las violencias abarcando el acoso callejero, la trata, la explotación sexual, etc. 59

67 CAPÍTULO VI CONCLUSIONES En concordancia con las indicaciones para la redacción, incluidas en los Términos de Referencia de la evaluación, se señalan a continuación las principales conclusiones según el orden sugerido: generales y por criterio de evaluación. GENERAL El proyecto Uruguay Unido para poner fin a la violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes, se dirigió a fortalecer a las instituciones del Estado que abordan la problemática de la violencia en el país, a sensibilizar a la opinión pública y a actualizar la legislación sobre el tema, propósitos que fueron cumplidos con éxito. Sus estrategias abarcaron desde las propuestas legislativas hasta la transferencia de herramientas conceptuales y prácticas a los servidores públicos que atienden a las víctimas, con una intención de integralidad y con una vocación de descentralización para irradiar las acciones del proyecto al territorio nacional. El proyecto, que se enmarcó en uno de los objetivos del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas, no se dirigió a la atención directa de quienes sufren violencia. Sus beneficiarios directos fueron una amplia gama de trabajadores del sector público, periodistas, jueces, fiscales, policías, etc. cuya habilitación redundará en una mejor atención a las víctimas de la violencia. EFICACIA El proyecto es una intervención novedosa y audaz. Reunió a actores diversos, la sociedad civil, el Estado y el Sistema de Naciones Unidas para su ejecución. En lo que se refiere al Estado, las instancias fueron dos articulaciones: el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), las mismas que integran a los sectores de salud, educación, cultura, poder judicial, policía, etc. Se involucró también la Agencia Uruguaya para la Cooperación Internacional, así como las agencias del Sistema de las Naciones Unidas y la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual, integrada por 33 organizaciones de la sociedad civil. Pese a la complejidad y variedad de sus protagonistas, el proyecto obtuvo logros importantes en materia de una reformulación de la violencia de género, a la cual se agregó la violencia generacional, involucrando a niñas, niños, adolescentes. Esta propuesta conceptual fue un importante desafío, que se logró superar sólo parcialmente. Aunque no se cumplió con la formulación del II Plan Nacional contra la Violencia Doméstica y la Violencia Basada en Género y Generaciones en el período de vigencia del proyecto, sí se dejaron sentadas las bases para una formulación integral. Gracias al proyecto se obtuvo la primera Encuesta Nacional de Prevalencia sobre la Violencia de 60

68 Género y Generaciones, información estadística con la que se contaba sólo fragmentariamente. Con la ejecución de la propuesta, se avanzó en una revisión de los marcos normativos para actualizar la legislación sobre la violencia, se sensibilizó y capacitó a operadores sobre el problema de la Trata de personas con fines de explotación sexual. Se tuvo una intensa aproximación al cambio de patrones culturales, en un trabajo con los y las profesionales de los medios de comunicación, que incluyó estudios, talleres de formación, concurso de becas de investigación. Igualmente, una decisión institucional fue el fortalecimiento de la acción contra la violencia en las instancias existentes en los 19 departamentos en los que está dividido el país y que responden sea al SIPIAV como al Consejo Nacional Consultivo. PERTINENCIA Uruguay presenta un panorama contradictorio en el contexto latinoamericano. Existe un consenso regional sobre los elevados niveles educativos de su población, las reducidas brechas de desigualdad, sus altos indicadores sociales en general y sin embargo, muestra la tasa de asesinatos de mujeres en manos de su pareja y ex pareja más altos de la región, junto con El Salvador. Estudios realizados por UNICEF indican también que es un país con índices preocupantes de violencia física o psicológica hacia los y las niñas. La pertinencia del proyecto, en el momento que fue diseñado, en su ejecución y a futuro, revela su pertinencia. Esta propuesta, además, está dejando instalados nuevos conocimientos, aproximaciones y habilidades en la administración pública y operadores de justicia, cuyos frutos se verán más adelante. EFICIENCIA El proyecto se dotó de una organización interna que incluyó a los representantes de todos los sectores involucrados en un Comité de Gestión. Esta democratización en la toma de decisiones puede haber tenido un efecto en la rapidez para asumirlas: en ciertas ocasiones, las consultas se prolongaban más allá de los plazos establecidos. La voluntad por la transparencia en la ejecución del presupuesto y las contrataciones pudo haber sido también un factor que tornó lentas algunas determinaciones. Para agilizar las cuestiones operativas y de monitoreo, se contrató a una Coordinadora General. Para asesorar a las organizaciones miembros se tuvo a las Asistencias Técnicas Nacionales; las Asistencias Técnicas Regionales, de otro lado, tuvieron la tarea de dinamizar los espacios descentralizados del Consejo Consultivo y del SIPIAV en los territorios. El compromiso del proyecto, tanto en los espacios interinstitucionales como las agencias del Sistema de las Naciones Unidas, se evidencio entre otras cuestiones en la dedicación de tiempo y conocimiento calificado aportado voluntariamente al proyecto. En lo que se refiere a la ejecución presupuestal, se tuvo que enfrentar dos situaciones. Por un lado, un recorte en los recursos de las agencias del sistema de Naciones Unidas determinó que no se llegara a cumplir con la entrega de fondos agenciales comprometidos y presupuestados, lo cual tuvo efectos en las acciones proyectadas. De 61

69 otro lado, surgió una tensión entre el Fondo Fiduciario y el Comité de Gestión del proyecto por un desentendimiento sobre una partida presupuestal destinada a los honorarios de la Coordinadora General. Esta, que había sido aprobada en la propuesta original, fue desconocida por el FF 18 meses después de iniciado el proyecto. SOSTENIBILIDAD Los productos generados en el marco del proyecto han puesto a disposición del país un conjunto de instrumentos para continuar con el compromiso estatal de combatir la violencia. Así, pueden enumerarse desde la información estadística a nivel nacional que permitirá el monitoreo de las expresiones de violencia, constituyendo un referente para el planteamiento de políticas, pasando por el esfuerzo de ensamblar conceptualmente la atención y prevención de la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes con la violencia hacia la mujer, hasta el fortalecimiento de las instancias descentralizadas de atención expresadas en las Comisiones Departamentales del Consejo Consultivo Nacional y los Comités de Recepción Local del SIPIAV. En relación al II Plan Nacional de Violencia Doméstica y Violencia Basada en Género y Generaciones, se dispone de un documento base que contiene los lineamientos generales y que servirán como insumos para la construcción del Plan y sus indicadores. Este recorrido se ha empezado a trazar luego de finalizado el proyecto. En lo que refiere a los medios de comunicación, está a disposición una Guía para la cobertura periodística sobre el tema así como una Línea de Base sobre cómo se aborda la violencia desde la información escrita, radial y televisiva. Se avanzó también en análisis conceptuales y propuestas para el abordaje de la violencia sexual y de la Trata y el tráfico de Migrantes. Cabe destacar que la amplia mayoría de las instituciones participantes de esta propuesta dan cuenta de la importancia de estos productos y acciones, así como también la necesidad de continuar profundizando sobre estas estrategias y utilizando los materiales producidos. IMPACTO Respecto de las consecuencias positivas no previstas se mencionan, entre las más importantes, los debates sobre la posibilidad de legislar sobre Trata con fines de explotación sexual; la asesoría a la Bancada Bicameral Femenina para el debate sobre la Reforma del Código Penal y la propuesta de una nueva legislación sobre la violencia. Es importante señalar que en el proceso de elaboración y aplicación de la Encuesta sobre Prevalencia de la Violencia, se contó con un aliado en el Instituto Nacional de Estadística, cuyos funcionarios se involucraron y capacitaron en el tema. 62

70 En relación a los medios de comunicación, cabe destacar que en el 2015 se conformó la Red de Mujeres Periodistas, siendo integrada por muchas de las periodistas que participaron en las actividades formativas y de sensibilización. Puede decirse que, en conjunto con tantas otras actividades que se han ido desarrollando en el medio por otros actores e instituciones, esta estrategia contribuyo al fortalecimiento de las mujeres periodistas derivando posteriormente en la conformación de esta red. Hubo situaciones negativas no previstas referidas sobre todo a los recortes en el presupuesto ya mencionados, y a la limitada presencia de la sociedad civil en las acciones conjuntas del proyecto, que podría afectar la apropiación de sus productos. GENERACION DE CONOCIMIENTOS Este proyecto se propuso la creación de diversos documentos y estudios que nutrieron la agenda de trabajo de las instituciones involucradas, lo cual contribuyó al debate interno pero también a visibilizar la problemática frente a otros actores, por ejemplo los medios de comunicación. Más allá de la finalización de la propuesta queda un caudal de información y producción de conocimiento que seguirá alimentando, en la medida que las instituciones lo utilicen, las acciones y estrategias frente a la problemática de la violencia de género y generaciones. Otra práctica importante es la referida a los medios de comunicación que fue definida y proactiva en el primer año del proyecto, generando un abanico de acciones y materiales que apuntaron al cambio de actitudes de la población sobre la problemática, impactando a las y los hacedores de noticias. Finalmente, otro aprendizaje es el requerimiento de descentralizar las acciones de un proyecto mediante asesorías y correas de transmisión de las reflexiones y actividades que se generan en el nivel central. Parece necesario introducir elementos que se adapten a las realidades concretas de cada región, en algunas de las cuales prevalece la población rural. 63

71 CAPÍTULO VII RECOMENDACIONES Este informe corresponde a la evaluación ex - post del proyecto Uruguay Unido para poner fin a la violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Por esta razón las recomendaciones solicitadas en los Términos de Referencia apuntarían a una hipotética continuidad de los actores, y de las acciones y estrategias diseñadas en el año 2011, las mismas que merecieron la donación del Fondo Fiduciario para el período El impulso dado por el proyecto no se desvanecerá pero quizá sí son necesarios algunos ajustes. GENERAL A las Instituciones Estatales Ejecutoras del Proyecto: SIPIAV y el Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica El proyecto imprimió un impulso importante en las acciones conjuntas del CNCLCV y SIPIAV, así como también en la producción de materiales para la discusión conceptual y la difusión de investigaciones. La estructura organizativa permitió el trabajo sistemático en algunas temáticas concretas, pudiendo concretar productos valiosos para la incidencia hacia la construcción de políticas y la revisión legislativa, así como también promovió el desarrollo de estrategias en conjunto para la sensibilización y visualización de la temática hacia la población. Sería deseable que este impulso, en la concreción de productos y resultados, continuara por parte de ambos espacios como una forma de trabajo adoptada y heredada por el proyecto. Se sugiere, por tanto, una continuidad del vínculo establecido entre estas dos articulaciones pues podrán potenciar su acción de lucha contra la violencia, tanto a nivel de las instituciones centrales como en los territorios. Esta alianza sumaría esfuerzos para la incidencia en políticas y también para las asignaciones del presupuesto público. Un serio problema como el que Uruguay enfrenta en lo referente a violencia doméstica debería ser objeto de una vigorosa política pública, que vaya más allá de lo declarativo y se refleje en recursos humanos y económicos. EFICACIA A las Instituciones Estatales Ejecutoras del Proyecto: SIPIAV y el Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica Si a futuro ambas instancias formulan un proyecto conjunto, uno de los aprendizajes que este proyecto deja es la necesidad de diseñar una propuesta menos ambiciosa y que 64

72 defina resultados intermedios, tal como fue recogido en el trabajo de campo. Hubo, quizá, un exceso de optimismo respecto de los escenarios donde el conjunto de los integrantes de estos dos espacios irían a avanzar acompasadamente. Parece crucial la continuación de Encuestas Nacionales de Prevalencia sobre la Violencia que tengan como una Línea de Base la I Encuesta auspiciada por este proyecto. El esfuerzo fue meritorio y se requeriría incidir para la asignación de recursos públicos para mantener actualizado este instrumento de políticas. EFICIENCIA A las Instituciones Estatales Ejecutoras del Proyecto: SIPIAV y el Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica Ha constituido un aprendizaje la organización interna para la toma de decisiones de este proyecto, que convocó a tantos y tan variados actores. Si una experiencia semejante se vuelve a producir, se recomienda una estructura más ágil y que diferencie niveles de jerarquía de las decisiones. Al Fondo Fiduciario contra la Violencia de las Naciones Unidas Los procedimientos administrativos y la respectiva ejecución presupuestal deben estar señalados desde el inicio y los acuerdos respetados en cuanto se firmen los convenios de una donación. Un cambio en las reglas de juego a mitad de camino de la ejecución de una propuesta no es recomendable para ninguna de las partes. SOSTENIBILIDAD A las Instituciones Estatales Ejecutoras del Proyecto: SIPIAV y el Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica Sería recomendable liberar el impasse sobre las definiciones políticas y conceptuales respecto a las y los destinatarios de un Plan contra la Violencia, que permita lo más pronto posible superar la ausencia de un Plan. Uruguay no cuenta con un Plan contra la Violencia desde el año 2010 y es una situación que no debería prolongarse. El Plan no sólo es un referente para la acción sino también un instrumento para que la sociedad civil monitoree y fiscalice su ejecución. Lo avanzado con el Marco Normativo y legislación comparada para una Ley contra la Violencia actualizada, así como las estrategias planteadas para una ruta de atención a la violencia sexual y contra la Trata de personas y el Tráfico de Migrantes son bases que podrían servir para mantener siempre abiertos los canales de comunicación e incidencia con la Bancada Bicameral Femenina. Ésta podría ser una aliada estratégica de suma importancia. Podría ser un factor de sostenibilidad de lo avanzado en el proyecto, que se diseñe una estrategia- divulgación, formación, etc.- para que las y los funcionarios del sector 65

73 público, a nivel central y territorial, se apropien de los documentos, estudios y otros materiales producidos por acción del proyecto. Esta labor de difusión debería abarcar también a los medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil IMPACTO A las Instituciones Estatales Ejecutoras del Proyecto: SIPIAV y el Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica Pese a que los materiales producidos por el proyecto se encuentran a disposición en los sitios web institucionales, el impacto del proyecto podría amplificarse si se genera un sitio Web específico para que se pueda convertir en un referente a investigadores y activistas. El sitio virtual podría publicitarse en los espacios académicos uruguayos y de la región. La labor desarrollada hacia y con los medios de comunicación, así como los estudios realizados en ese campo, ameritarían una mayor divulgación. Igualmente, la Línea de Base establecida para algunos medios televisivos, radiales y escritos sobre la cobertura de los medios a los temas de violencia, podría ser un referente para continuar un monitoreo a los mismos. 66

74 ANEXOS 67

75 ANEXO I Versión definitiva del pliego de condiciones (TOR) para la evaluación ANTECEDENTES Y CONTEXTO En el 2011 el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) junto con el Sistema de Naciones Unidas en Uruguay y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), presentaron al Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la eliminación de la violencia contra la mujer, la propuesta Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes. Fueron presentadas más de 2500 solicitudes para proyectos de 123 países. La propuesta de Uruguay fue aprobada, comprendiendo el período El Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer es un mecanismo multilateral de concesión de subsidios que trabaja por el cumplimiento del derecho de cada mujer y cada niña a vivir una vida libre de violencia. Administrado por ONU Mujeres en nombre del sistema de la ONU, el Fondo Fiduciario apoya enfoques innovadores y proyectos con una duración de hasta tres años que contribuyen a eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todas sus formas. El Proyecto aprobado Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes, se enmarca en las previsiones del UNDAF acordadas y firmadas entre el Gobierno de la República Oriental del Uruguay y el Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay. Las decisiones estratégicas en relación con este Proyecto son adoptadas por el Comité Directivo del UNDAF/UNDAP, y a su vez, de éste depende el Comité de Gestión responsable del Proyecto. El Comité de Gestión tiene la responsabilidad de asegurar la implementación en tiempo y forma de las actividades previstas y el logro de los objetivos acordados, así como el seguimiento del Proyecto. En este marco, los aspectos administrativos y de gestión, asumen las estructuras de gobernanza y funcionamiento operativo acordadas con el Gobierno del Uruguay, siguiendo la experiencia desarrollada en base al Delivering as One Approach, donde Uruguay fue un país Piloto para la Reforma del Sistema de las Naciones Unidas, implementando más de 20 Programas Conjuntos. Cada uno de los estos programas funcionó con una Unidad de Coordinación a cargo de articular sistemáticamente con el Comité de Gestión antes mencionado. El principal valor agregado de este Proyecto es el de ampliar la calidad de las políticas públicas impactando en la efectividad de su implementación, (lo que por ende fortalecerá las capacidades de las organizaciones de gobierno responsables en la materia), en la cobertura de su aplicación y en el impacto directo en los fenómenos que han de ser revertidos. Se propone dejar capacidades instaladas a nivel territorial, tanto institucionales como procedimentales, consolidando información relevante desde el punto de vista cuantitativo (hasta ahora inexistente) sobre la magnitud y características del fenómeno de la VBGG en Uruguay, y también desde la perspectiva cualitativa, en la revisión de normativas legales. Se inserta y vertebra una propuesta amplia e integral hasta ahora jamás desarrollada en el país como la Estrategia Nacional para la Erradicación de la VBG, de tal manera que ninguna de las acciones que se realicen en Uruguay en el tema de VBG puede quedar sin coordinar con este Proyecto. El aporte del Sistema de Naciones Unidas (SNU) es clave, dado que está ejerciendo un rol catalizador insoslayable, facilitando un escenario de trabajo interinstitucional democrático, objetivo, armonizado y legítimo; además tiene una experiencia especializada para el abordaje de los 4 componentes del proyecto (i. Fortalecimiento de las capacidades institucionales de los actores nacionales en su interacción; ii. Reforma del Marco Jurídico nacional; iii. Sistemas de información actualizados y estandarizados; y iv. Estrategias de comunicación y formación para la prevención). 1.1 Descripción del Proyecto. Nombre del Proyecto - Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes Período de Ejecución - Enero de 2012 Diciembre de 2014 (extensión de 6 meses hasta el 30 de junio de 2015) 68

76 Situación actual de la implementación - A 30 meses del inicio de la ejecución (enero de 2012), el proyecto registra un porcentaje de ejecución del 64%. A los 18 meses de implementación, se realizó un informe de medio término del proyecto, que detalla comparativamente la situación de inicio de la implementación y los avances alcanzados hasta ese momento. Asimismo se cuenta con los informes de ejecución del año 2012 y otro del año 2013 presentado al MPTF (Multi Partner Trust Fund Office) además de los informes periódicos presentados al Comité de Gestión del Proyecto. Formas específicas de violencia abordadas por del Proyecto - El Proyecto aborda diferentes formas de violencia basada en género y generaciones, ejercida sobre mujeres, niñas y adolescentes; dentro de ellas incluye principalmente: violencia doméstica, maltrato y violencia hacia niños, niñas y adolescentes, violencia conyugal, violencia y delitos sexuales, trata de personas con fines de explotación sexual. Objetivos principales - El proyecto se propone como meta principal, que las Mujeres, niñas y adolescentes del Uruguay cuenten con Políticas Públicas integrales e integradas sobre Violencia basada en Género y Generaciones en el marco de la Estrategia Nacional para su erradicación. Para ello ha puesto en marcha una estrategia de confluencia y articulación entre las instituciones que forman parte del CNCLVD y el SIPIAV. Descripción de las beneficiarias - El enfoque central del Proyecto está orientado a prevenir, sancionar y erradicar la violencia basada en género y generaciones (VBGG), a través de políticas públicas integrales e integradas que articulen acciones de prevención, protección, asistencia y rehabilitación. Para ello se propone fortalecer los espacios de articulación interinstitucionales ya existentes en todo el territorio nacional, actualizar la normativa legal vigente, generar sistemas de información de acuerdo a los requerimientos internacionales y sensibilizar a la población a través de campañas públicas y educación a actores claves. En este marco, los principales beneficiarios del Proyecto, son: 1. Mujeres, niñas y adolescentes sobrevivientes de violencia basada en género: De acuerdo a los 1eros resultados de la Encuesta Nacional de Violencia Basada en Género y Generaciones del año 2013, realizada en el marco de este Proyecto, casi 7 de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de violencia basada en género en algún momento de su vida. Esto representa más de mujeres. 1. Tomadoras de decisión y referentes institucionales en las políticas de violencia basada en género y generaciones que integran el CNCLVD y SIPIAV: Personas tomadoras de decisión y referentes de las instituciones que desde el Estado y la Sociedad Civil, integran los espacios interinstitucionales del Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica (CNCLVD) y el Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), dado que son los mecanismos mediante los cuales se dirigen acciones con la población más afectada por la violencia. a. Creación y composición del CNCLVD: En el año 2002 el Parlamento uruguayo aprobó la Ley Nº Esta ley, constituye el marco jurídico específico para la prevención e intervención en Violencia Doméstica y crea el Consejo Nacional Consultivo de Lucha contra la Violencia Doméstica, integrado de conformidad a su Art. 24 por representantes del Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de las Mujeres quien lo preside, del Ministerio de Educación y Cultura, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Salud Pública, del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, Poder Judicial, Administración Nacional de Educación Pública, Congreso de Intendentes, tres representantes de las organizaciones no gubernamentales de lucha contra la violencia doméstica, a través de la Red uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDS). Asimismo participan con carácter de invitados el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Banco de Previsión Social, el Ministerio Público y Fiscal y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. b. Creación y composición del SIPIAV: En el año 2007 se firma un acuerdo interministerial que formaliza el compromiso de la creación y consolidación de un Sistema Integral de Protección a la Infancia y Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), cuyo cometido primordial consiste en abordar, de manera conjunta e integral, la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Este Sistema es coordinado por el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, y está integrado por: Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud Pública, Ministerio del 69

77 Interior, Administración Nacional de Educación Pública, Administración de Servicios de Salud del Estado; cuenta con el apoyo de UNICEF. 2. Mujeres, niñas y adolescentes en general: La población femenina de Uruguay (aproximadamente ) está en la mira del proyecto conjunto y es especial, quienes sufren VBGG. Otras/os beneficiarios/as del proyecto: Periodistas y comunicadoras/es tanto a nivel nacional, como departamental y local. Organizaciones de la Sociedad Civil Grupos de diferentes comunidades en el territorio Altas autoridades de gobierno Integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público y Fiscal Integrantes del Ministerio del Interior Referentes de la Enseñanza Integrantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Integrantes del Ministerio de Salud Pública Integrantes del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay Parlamentarios/as Público en general/comunidad en general 1.2 Estrategia y cadena de resultados. La meta principal del proyecto es la de Contribuir a la erradicación de la VBG en Uruguay en el marco de la Estrategia Nacional en VBG. El proyecto se viene implementando a partir de cuatro componentes estratégicos que constituyen los principales resultados del mismo: 1. El CNCLVD y SIPIAV fortalecen sus capacidades institucionales, optimizando sus articulaciones y su expresión territorial, para mejorar el abordaje integral de VBGG. Producto 1.1: II Plan Nacional de Lucha contra la VD basada en GG validado por CNCLVD y SIPIAV, difundido y fortalecido presupuestalmente Producto 1.2: Instalada y fortalecida la articulación entre las representaciones territoriales del CNCLVD y SIPIAV 1. La población de Uruguay cuenta con un proyecto de reforma del marco jurídico sobre VBGG, integral e integrado validado por actores claves, con mayoría parlamentaria. Producto 2.1: Realizado el Informe del estudio comparado de marcos normativos de países con mayor desarrollo en legislación en género y derechos con definición de vacíos legales y recomendaciones Producto 2.2: Ruta de actuación en casos de violencia y delitos sexuales institucionalizada 2. La población de Uruguay cuenta con información cuantitativa oportuna, confiable y consensuada en VBGG. Producto 3.1: Encuesta de prevalencia de VBGG, acordada entre los sectores del CNCLVD y SIPIAV, realizada y resultados difundidos 3. Los organismos del Estado y las organizaciones de la sociedad civil contribuyen a la prevención de la VBGG mediante el desarrollo de estrategias de comunicación y formación de operadores, que avancen en la incorporación de perspectiva de DDHH, género y generaciones en el tratamiento de la información y en la atención de mujeres NNA. Producto 4.1: CNCLVD y SIPIAV diseñan y desarrollan una estrategia comunicacional a nivel nacional 70

78 Producto 4.2: Herramienta para el adecuado abordaje de la VBGG para medios de comunicación elaborada y comunicadores/as sensibilizados Producto 4.3: Estrategia comunicacional del CNCLVD y SIPIAV y Campaña del Secretario General apropiadas a nivel territorial Producto 4.4: Estrategia de formación de formadores y operadores y prevención en VBGG implementada La formulación del objetivo del proyecto y los resultados antes mencionados, es producto de una readecuación del Marco de Resultados del documento de proyecto original, a partir de lo solicitado por el Fondo Fiduciario en el marco del primer año de su ejecución. De esta readecuación se diseña una nueva matriz respecto al Marco de Resultados y Productos o RRF (Results and Resources Framework), que sigue las indicaciones del Fondo Fiduciario, finalmente aprobada en Julio de Contexto geográfico y cobertura del proyecto. En esta sección se analizará el estado de situación de la problemática en el país, aportando información y datos de relevancia. Uruguay presenta cifras alarmantes de violencia basada en género y generaciones (VBGG). De acuerdo al indicador regional muerte de mujeres de 15 años y más ocasionada por su pareja o ex pareja íntima del Observatorio de Igualdad de Género de Latinoamérica de CEPAL para el año 2013 se establecen las siguientes tasas por cada habitantes, pudiéndose observar la crítica situación del Uruguay. 71

79 Por otra parte, las denuncias por violencia doméstica en el Uruguay tienen un crecimiento continuo desde 2005, año que se comenzó a relevar sistemáticamente esta información, pasando de a en el año 2010 y en el año Hay más denuncias de violencia doméstica que de rapiñas. La violencia doméstica representa el 7,5% de los delitos totales y el 50,5% de los delitos contra la persona. Esto revela de qué manera en países como el Uruguay, con instituciones democráticas fuertes y con indicadores de género menos críticos en términos de autonomía física, económica y en la toma de decisiones, los derechos de las mujeres siguen siendo vulnerados. Toda la información preliminar emanada de la Encuesta Nacional de Violencia Basada en Género y Generaciones (los datos están en etapa de análisis y serán presentados en las próximas semanas) son consistentes con la información que se mencionó precedentemente. 72

80 En este contexto, el proyecto constituye una oportunidad de acometer las falencias sociales, legales e institucionales que están impactando negativamente en los procesos de prevención y erradicación de la VBGG, en una de las sociedades con mayor institucionalidad democrática de América Latina y cuya brecha en esta materia es desproporcionada. 1.4 Recursos asignados al proyecto. El presupuesto aportado por el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la eliminación de la Violencia contra la Mujer aprobado para los tres años de implementación del proyecto es de US$ 999,999. A estos recursos, se le suman aportes de las Agencias participantes y aportes en especie de los Asociados Nacionales equivalentes, alcanzando un presupuesto total del proyecto de USD ,10. Cabe consignar aquí que en el documento de proyecto se estipuló originalmente un total de USD La diferencia estriba en que las Agencias participantes vieron reducidos los fondos que pudieron comprometer efectivamente al proyecto. Esta reducción y la forma de proceder frente a la misma, fue oportunamente abordada con el Fondo Fiduciario. En transcurso del último período de ejecución del Proyecto, se procede a realizar la evaluación final del mismo. 1.5 Contrapartes clave del proyecto. Representantes del CNCLVD y SIPIAV Agencias participantes del proyecto: ONUMUJERES, UNFPA, PNUD, UNESCO Y OIM AUCI (Agencia uruguaya de cooperación internacional) OCR (Oficina de la Coordinadora Residente de NNUU en Uruguay) Unidad de Coordinación del Proyecto PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN FINAL 2.1 Por qué es necesario realizar la evaluación. El propósito de la evaluación es establecer y medir si el proyecto Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes, ha logrado los productos y los resultados esperados. Si bien esta evaluación es una condición exigida por el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer, representa una oportunidad clave para valorar si la cadena de resultados esperados (o teoría del cambio del proyecto), como propuesta estratégica, permitió avanzar en conocimientos, acciones o practicas a nivel institucional, comunitario u otros, dirigidas a las áreas de intervención del proyecto. 73

81 2.2 Cómo se emplearán los resultados de la evaluación, por quién y cuándo. Esta evaluación también aspira a brindar insumos a las instituciones involucradas para la identificación de buenas prácticas y lecciones aprendidas que permitan ajustar, rectificar o replicar las estrategias empleadas, sea para darle sostenibilidad a las acciones desarrolladas, profundizar el proceso iniciado o implementar metodologías para otras áreas de intervención. Las y los beneficiarios de este proceso evaluativo serán: los Asociados Nacionales del proyecto (CNCLVD, SIPIAV), las Agencias participantes (tanto de NNUU como de Gobierno) y todas las/os beneficiarias/os que de manera directa o indirecta son parte de la ejecución del proyecto Uruguay unido para poner fin a la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes. 2.3 Qué decisiones se adoptarán luego de completada la evaluación Se espera que la evaluación del proyecto contribuya a identificar tanto nudos críticos como valoraciones estratégicas para incorporar en futuras estrategias nacionales de lucha contra la violencia doméstica, de género y generaciones, a desarrollar por Uruguay para garantizar una vida libre de violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes. Asimismo, la evaluación deberá brindar recomendaciones e insumos para identificar líneas de intervención para próximos ciclos de programación. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA EVALUACIÓN 3.1 Alcance de la Evaluación. Se evaluará el alcance de los cuatro resultados del proyecto, fundamentado en el Documento de Proyecto, su marco de resultados y recursos, y el plan de monitoreo y evaluación aprobado. El proceso de evaluación y en particular las personas evaluadoras contratados deberán regirse por las Normas y Estándares del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) (UNEG, 2005) incluyendo un enfoque de género y derechos humanos (UNEG 2011, Integrating Human Rights and Gender Equality in Evaluation. Towards UNEG Guidance 28 ) La evaluación deberá ser realizada atendiendo a los principios y estándares éticos establecidos por el SNU (consentimiento de los participantes, protocolos para asegurar la confidencialidad y privacidad, enfoque de derechos, género, generaciones y diversidad, creación de capacidades, coordinación intra e interinstitucional, participación comunitaria, generación de conocimiento, provisión de servicios, así como específicamente el campo de las políticas territoriales, la justicia y la comunicación). Período de tiempo: esta evaluación debe cubrir la totalidad de la duración del proyecto, es decir, desde enero de 2012 hasta junio de Cobertura Geográfica: el proyecto es de alcance Nacional. Grupos objetivo que se cubrirán: esta evaluación debe cubrir los beneficiarios objetivo primarios y secundarios, así como otras partes interesadas: referentes del CNCLVD, SIPIAV, Agencias del SNU y de Gobierno, actores territoriales, periodistas y comunicadoras/es, sistema de justicia. Se requiere que la evaluación señale cualquier cambio que se haya dado en el contexto en el que se implementó el proyecto (a nivel de ajustes y adecuación, departamental o nacional) y si estos cambios influyeron (como oportunidades o amenazas) en la implementación del proyecto. 3.2 Objetivos de la Evaluación: Cuáles son los objetivos principales que debe alcanzar esta evaluación? La evaluación final tendrá como objetivo analizar en qué medida el proyecto ha contribuido a lograr los resultados y productos esperados de acuerdo con las metas e indicadores previstos

82 Es objeto de esta evaluación es el proyecto en su integralidad, es decir, sus cuatro resultados, productos, actividades e insumos de acuerdo a lo establecido en el documento de proyecto, la versión inicial del marco de resultados y la versión finalmente aprobada por el Fondo Fiduciario, considerando los cambios que se hayan producido al momento de la implementación. Será importante que la evaluación incluya en sus hallazgos, referencia a cualquier resultado obtenido por el proyecto que no hubiera sido previamente planificado. Del mismo modo, se capturará cualquier influencia que el proyecto haya podido ejercer sobre aquellos agentes considerados clave para el fin de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes en el país y en especial, las áreas de implementación del proyecto. Los objetivos específicos de la evaluación son: a) Evaluar la totalidad del proyecto desde el punto de vista de la eficacia, pertinencia, eficiencia, sostenibilidad e impacto, con marcado énfasis en examinar los resultados en los efectos directos y las metas del proyecto; a) Generar lecciones clave e identificar prácticas promisorias de aprendizaje; b) Valorar el grado en que el proyecto ha contribuido a lograr los resultados esperados; c) Valorar el alcance de los efectos positivos del proyecto en los beneficiarios y participantes previstos, así como comunidades, instituciones y en las vidas de la población afectada por la violencia basada en género y generaciones, según los propósitos del proyecto; d) Valorar la contribución del proyecto en relación a los objetivos establecidos por el Fondo Fiduciario para eliminar la violencia contra las mujeres; e) Detectar y documentar la experiencia sustantiva adquirida y las mejores prácticas en relación con los temas concretos de violencia doméstica, de género y generaciones, de acuerdo a los estándares internacionales de OEA y NNUU en la problemática. 75

83 PREGUNTAS DE EVALUACIÓN Las preguntas clave que deben ser respondidas por la evaluación incluyen las siguientes, dividas en cinco categorías de análisis. Los cinco criterios generales de evaluación: pertinencia, eficacia, eficiencia, sostenibilidad e impacto, serán aplicados a esta evaluación. Criterios de Preguntas de Evaluación Obligatorias Evaluación Eficacia 29 Pertinencia 30 1) En qué medida se alcanzaron la meta, efectos y productos previstos por el proyecto y de qué manera? 1) En qué medida el proyecto llegó a los beneficiarios previstos en el plano de la meta y efectos del proyecto? A cuántos beneficiarios se llegó? 2) En qué medida el presente proyecto generó cambios positivos en la vida de las mujeres y niñas previstas (y no previstas) en relación con las formas específicas de violencia abordadas por el proyecto? Por qué? Cuáles son los cambios clave en la vida de dichas mujeres y/o niñas? Describa esos cambios. 3) Qué factores internos y externos contribuyeron al logro o no de la meta, los efectos y productos previstos por el proyecto? Cómo? 4) En qué medida tuvieron los resultados y productos del proyecto conjunto sinergias y coherencia en la obtención de resultados para el desarrollo? Qué tipo de resultados se obtuvieron? 5) En qué medida el proyecto aportó medidas innovadoras en el abordaje de los problemas identificados en la VBGG, con especial atención a las causas estructurales de la violencia contra las mujeres? 6) Cómo ha contribuido el proyecto conjunto a mejorar la comunicación y colaboración entre las diferentes instituciones que integran el sistema de respuesta contra la violencia doméstica, de género y generaciones? 7) En qué medida tuvo el proyecto conjunto una estrategia de vigilancia y monitoreo útil y fiable que contribuyera a lograr resultados de desarrollo medibles? 8) En qué medida el proyecto conjunto fue fructífero en materia de incidencia para obtener cambios jurídicos o en las políticas? Si fue fructífero, explique por qué. 9) En caso de que el proyecto conjunto haya logrado establecer nuevas políticas y/o leyes, existen probabilidades de que el cambio jurídico o de políticas sea institucionalizado o se sostenga? 1) En qué medida la estrategia y actividades implementadas por el proyecto resultaron pertinentes para atender las necesidades de las mujeres y niñas? 1) En qué medida los resultados obtenidos (meta, efectos y productos del proyecto) siguen siendo pertinentes a las necesidades de las mujeres y niñas? 2) En qué medida fueron pertinentes el diseño y estrategia de este proyecto conjunto en función de las prioridades nacionales (Plan Nacional de lucha contra la Violencia Doméstica y Medidas por la vida y la convivencia)? 3) En qué medida hubo una apropiación conjunta de Asociados Nacionales y Agencias involucradas, para el diseño, ejecución y monitoreo del proyecto? 4) En qué medida la acción conjunta aportó a la resolución de los problemas enunciados en el documento del proyecto? 29 Eficacia: Es el grado o nivel de progreso de los productos para el logro de resultados del proyecto conjunto. 30 Pertinencia: Establece la medida en que los resultados, productos y metas del proyecto son congruentes con las necesidades y prioridades del país, así como con las políticas y marcos del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay y continúan siendo válidos tal como fueron previstos inicialmente o como se modificaron en respuesta a cambios en el contexto del país. 76

84 Criterios de Evaluación Preguntas de Evaluación Obligatorias 6) Cómo y hasta qué punto, facilitó el proyecto conjunto el diálogo entre la comunidad, la sociedad civil y las autoridades locales sobre las políticas y prácticas relativas a prevención y atención de la violencia doméstica, de género y generaciones? 7) En qué medida la información presentada y monitoreada a través del Comité de Gestión permitió adecuar medidas para optimizar la implementación del proyecto? Eficiencia 31 1) 2) 3) 4) 5) Cuán eficiente y oportunamente este proyecto fue implementado y administrado, de acuerdo con el Documento de Proyecto? En qué medida el modelo de gestión del proyecto, (es decir: instrumentos, recursos económicos, humanos, y técnicos, estructura organizativa, flujos de información, toma de decisiones en la gestión técnica y administrativa), contribuyo a generar los productos y resultados previstos? En qué medida y de qué forma aumentó o redujo el proyecto conjunto la eficiencia en la obtención de resultados y la entrega de productos? Qué tipo de metodologías de trabajo, instrumentos financieros y prácticas institucionales se utilizaron para aumentar la eficiencia del trabajo conjunto con Naciones Unidas? Cuál fue el progreso del proyecto en términos financieros (montos comprometidos y ejecutados, total y por agencia, en unidades monetarias y en porcentaje)? 6) Qué tipo de obstáculos (administrativos, financieros y de gestión) hizo frente el proyecto conjunto y hasta qué punto afectaron su eficiencia? 7) En qué medida los/las involucrados en el proceso, autoridades nacionales, locales y Agencias, se apropiaron del proyecto conjunto, desempeñando un papel activo y eficaz en el mismo? Qué modos de participación (liderazgo) impulsaron el proceso? 8) Hasta qué punto y de qué forma la implicación de los involucrados en el proyecto conjunto, -o la falta de ésta-, repercutió en la eficiencia y eficacia del proyecto conjunto? 9) En qué medida los mecanismos de monitoreo y seguimiento del proyecto ayudaron a alcanzar los logros esperados? Fue el Comité de Gestión un espacio de análisis de la eficacia del proceso propuesto por el proyecto? 31 Eficiencia: Establece el grado en que se logran los productos del proyecto conjunto, de la mejor forma posible, en función de los recursos disponibles, representada mediante la siguiente expresión evaluativa: productos obtenidos versus recursos utilizados. En el análisis de la eficiencia se mide la productividad de las intervenciones programáticas. Se analizan los resultados obtenidos en relación con los gastos en que se ha incurrido y los recursos utilizados. Se centra en la relación entre la cantidad, la calidad y la oportunidad de las aportaciones, incluidos el personal, las/os consultores, los viajes, la capacitación, el equipo y gastos diversos, así como la cantidad, la calidad y la oportunidad de los productos obtenidos. 77

85 Sostenibilidad 1) 2) 3) 4) De qué manera los resultados obtenidos, en especial los cambios positivos generados por el proyecto en la vida de las mujeres y niñas en cuanto a la meta del proyecto, se sostendrán luego de la finalización de este proyecto? De qué manera los resultados obtenidos, en especial los cambios positivos generados por el proyecto en el CNCLVD y SIPIAV, se sostendrán luego de la finalización de este proyecto? En qué medida los espacios interinstitucionales del CNCLVD y el SIPIAV y sus expresiones territoriales, se apropiaron y/o apoyaron la ejecución del proyecto conjunto? Demuestran estas instituciones capacidad técnica, compromiso de liderazgo y asignación de recursos económicos para darle continuidad a los resultados del proyecto para ampliarlo, para replicar las buenas prácticas? 5) Se han creado y/o fortalecido capacidades operativas de los asociados nacionales, incluyendo a la sociedad civil y organizaciones de mujeres? 6) Tuvieron los asociados nacionales la capacidad financiera suficiente para mantener a lo largo del tiempo los beneficios generados por el proyecto? Criterios de Evaluación Preguntas de Evaluación Obligatorias 7) En qué medida aumentaron u oscilaron las asignaciones del presupuesto nacional al sector concreto abordado por el proyecto conjunto? 8) Hasta qué punto ha contribuido el proyecto a crear mecanismos de diálogo interinstitucional? y entre la ciudadanía, la sociedad civil y el Estado que puedan mantenerse después del plazo del proyecto? Impacto 1) 2) Cuáles son las consecuencias no previstas (positivas y negativas) resultantes del proyecto? En qué medida el proyecto contribuyó a atender las observaciones relativas a la problemática de VBGG elaboradas por el Comité de CEDAW para Uruguay (ver observaciones finales de la 22 a la 29) 3) Cuáles han sido las principales barreras y desafíos? 4) Cuáles han sido los principales factores de éxito y de dificultad? Generación de Conocimientos 1) 2) 3) Cuáles son las lecciones aprendidas clave que se pueden compartir con otras profesionales abocadas a la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas? Existen prácticas promisorias? En caso afirmativo, cuáles son y cómo estas prácticas promisorias podrían replicarse en otros proyectos y/u otros países que tengan intervenciones similares? Hubo estudios y/o aportes novedosos, innovadores en el marco de la problemática de la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes y el sistema de respuesta? Detalle los más significativos e indique sus posibilidades de impactos para futuras acciones en VBGG. 4) En qué medida contribuyó la gobernanza del Proyecto según el modelo Unidos en la Acción, para los fines de desarrollo y el combate a la VBGG? METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN La evaluación final del Proyecto Conjunto se basará en una metodología propuesta por la/el evaluador, la cual será validada por el Comité de Gestión del Proyecto y deberá incluir: 78

86 1) Diseño de evaluación propuesto. El enfoque general de la evaluación, especificando tipo de evaluación, tipo de diseño. El enfoque a seguir debe responder a los propósitos, ámbitos y preguntas expresados en estos términos de referencia. Dicho diseño incluirá una Matriz de Evaluación que relacionará las preguntas clave con indicadores y las respectivas fuentes de verificación. Se debe considerar la utilización de los indicadores previstos en el Marco de Resultados del Programa Conjunto. 1) Fuentes de los datos. Los instrumentos y herramientas para recopilar los datos y la información relevante, incluyendo la variedad de informantes a ser entrevistados/encuestados; la diversidad de las fuentes para recabar información. Se debe procurar el balance entre la información cualitativa y cuantitativa, así como el enfoque de género y generaciones para el análisis de la información. Cuando corresponda y sea posible, la recolección de datos debe ser desagregada por sexo, edad, etnicidad y otros aspectos relevantes. 2) Métodos y análisis de la recolección de datos propuesta. El método que se utilizará para la interpretación y análisis de la información, se basará en la revisión del cumplimiento de los productos planteados en el documento aprobado, la matriz RRF, considerando los ajustes que se hicieron al momento de operativizarlo. 3) Métodos de muestreo propuestos. Examinar la recolección de información y datos que permitirá establecer si este proyecto fue exitoso o no- se debe responder a la pregunta de calidad de datos y existencia de sistemas de información relevantes al proyecto. 4) Visitas a terreno. La evaluación deberá ser participativa, contribuyendo a dar voz a las diferentes contrapartes nacionales y territoriales, socios y beneficiarios/as del mismo y cumplir estrictamente los criterios éticos que deben seguirse en toda investigación en el campo de la violencia contra las mujeres 32, entre otros. Se sugieren los siguientes métodos para la recopilación de información para la evaluación: Revisión y análisis de documentos y materiales elaborados/apoyados por el proyecto conjunto o relacionado a sus actividades. Contenido/análisis de políticas nacionales, leyes y regulaciones en los temas de Violencia contra la Mujer. Realizar entrevistas a informantes clave de contrapartes nacionales, Agencias involucradas, beneficiarios/as de las áreas de intervención, personal de las instituciones que han participado de las actividades del proyecto La información obtenida será clave para identificar desafíos y oportunidades para la continuación de las políticas y acciones en la problemática. Se sugiere llevar a cabo visitas de campo y mantener reuniones con personas claves de las áreas de intervención. Es importante mencionar que, con el fin de reforzar la credibilidad y validación de los hallazgos y conclusiones obtenidos de la información cualitativa primaria, las/os evaluadores deben utilizar técnicas de triangulación. Esto significa verificar dos o tres veces los resultados del análisis de la información haciendo comparaciones de la información obtenida a través de cada método de recopilación de información (antes mencionados). Las personas evaluadoras también deben comparar los resultados obtenidos a través de diferentes fuentes de información i.e. comparar los resultados obtenidos de las entrevistas con personal del gobierno con los de los beneficiarios o de la información estadística. Durante la fase de diseño, la/el evaluador también debe acordar mecanismos de validación, el informe inicial deberá incluirlos en el capítulo sobre metodología. Estos mecanismos son arreglos que permiten la verificación y validación de las hipótesis y los hallazgos preliminares. Las técnicas de validación más comunes son: Revisiones internas de la/el evaluador con el Grupo de Trabajo para el seguimiento de la Evaluación: acordar una serie de reuniones internas durante las fases de recopilación de información 32 WHO 2001, Putting Women First: Ethical and Safety Recommendations for Research on Domestic Violence Against Women, Available at 79

87 y análisis, para compartir y discutir los hallazgos/conclusiones preliminares, las hipótesis y la evidencia entre los miembros de la/el evaluador. Presentar y discutir los hallazgos preliminares con el Grupo de Trabajo conformado a este fin y el Comité de Gestión del Proyecto: esta presentación debe llevarse a cabo preferentemente en un taller. Grupos focales: cuando se llevan a cabo cerca del final de la fase de trabajo en campo, pueden facilitar la presentación de hallazgos preliminares a una audiencia importante que pueda validar o poner en duda su validez. Las personas consultoras/evaluadoras de la revisión llevarán a cabo la tarea de acuerdo con los términos de referencia y reportarán al Grupo de Trabajo para el seguimiento de la Evaluación y al Comité de Gestión del proyecto. ÉTICA DE LA EVALUACIÓN La evaluación será realizada de acuerdo a los principios enunciados en la Guía Ética para Evaluaciones (Ethical Guidelines for Evaluation) del Grupo de Evaluación de la ONU (UNEG) Es imperativo que la(s) evaluadora(s): Garanticen la seguridad de las/os encuestadas/os y la/el evaluador. Apliquen protocolos que garanticen el anonimato y la confidencialidad de las personas encuestadas. Seleccionen y capaciten al equipo de investigación en los aspectos éticos. Deriven a los servicios locales y fuentes de apoyo a aquellas mujeres que pudieran solicitarlos. Garanticen el cumplimiento de los códigos legales que rigen en áreas como las disposiciones para recolectar e informar datos, especialmente los permisos necesarios para entrevistar y obtener información sobre niñas, niños y jóvenes. Almacenen de forma segura la información recolectada. La(s) evaluadora(s) debe(n) consultar los documentos pertinentes con anterioridad al desarrollo y finalización de los métodos e instrumentos de recolección de datos. Los documentos clave son (entre otros) los siguientes: Organización Mundial de la Salud, Dando prioridad a las mujeres: Recomendaciones éticas y de seguridad para la investigación sobre la violencia doméstica contra las mujeres. Jewkes, R., E. Dartnall y Y. Sikweyiya (2012). Ethical and Safety Recommendations for Research on the Perpetration of Sexual Violence. Sexual Violence Research Initiative. Pretoria, Sudáfrica, Medical Research Council. Disponible en Researching violence against women: A practical guide for researchers and activists Noviembre de Organización Mundial de la Salud (OMS), Ethical and safety recommendations for researching documenting and monitoring sexual violence in emergencies 2007, 80

88 PRODUCTOS ESPERADOS Y FORMA DE PAGO Productos Entregables Descripción de los Productos Entregables Previstos Cronograma para cada producto entregable 1 Informe Preparatorio Evaluación de (idioma del informe: Español) Este Informe debe ser preparado en la primera etapa del proceso. Ha de incluir el Plan de Trabajo 33 con su cronograma de ejecución y metodología. La estructura deberá estar alineada con la estructura sugerida en el anexo del Pliego. Este debe ser entregado al mes de la entrega de toda la documentación del proyecto conjunto a la/el evaluador 2 Informe Preliminar de Evaluación (idioma del informe: Español) El Grupo de Trabajo de seguimiento de la Evaluación, el Comité de Gestión y el Secretariado del Fondo Fiduciario revisarán este informe para asegurar que la evaluación cumple con lo establecido en los TDR, expectativas y criterios de calidad. Este debe ser entregado a los dos meses y medio de iniciada la consultoría 3 Informe Final de Evaluación (idioma del informe: Español e Inglés) Los comentarios pertinentes realizados por las partes interesadas clave deben estar incorporados a la versión definitiva, mientras que el informe final (que debe ser presentado en español e inglés), debe reunir los requisitos mínimos indicados en el anexo del Pliego. La estructura deberá estar alineada con la estructura sugerida en el anexo del Pliego. Este debe ser entregado a los tres meses de iniciada la consultoría Los pagos se realizarán de la siguiente manera: 20% a la firma del contrato y entrega del primer producto de la Evaluación y/o Plan de Trabajo. 80% con la aprobación del Informe Final de la Evaluación. Los pagos estarán sujetos a la conformidad técnica de los Asociados Nacionales, las Agencias del Sistema, Coordinación del Proyecto, validado en el marco del Comité de Gestión del Proyecto. COMPETENCIAS EXIGIDAS PARA LA CONSULTORÍA DE EVALUACIÓN 8.1 Composición de la consultoría, funciones y responsabilidades. Esta consultoría será realizada por un/a consultor/a internacional senior que deberá contar con el apoyo de una asistencia nacional que estará incluida en el monto total de esta consultoría y será seleccionada y monitoreada por la persona contratada para la consultoría internacional. La persona contratada tendrá la responsabilidad de emprender la evaluación desde el principio al final, conducir las tareas de evaluación bajo la supervisión de las directoras de tareas de evaluación de las instituciones beneficiarias, de la recolección y análisis de datos, así como de la elaboración del informe preliminar y su finalización en español e inglés. 8.2 Competencias Exigidas. Perfil de la/el Consultor/a: Formación en el área de Ciencias Sociales con conocimiento exhaustivo sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. 33 El Plan de Trabajo representa el punto de partida para el costeo de la evaluación, así como para el seguimiento y supervisión por parte del Grupo de Trabajo y del Comité de Gestión para la rendición de cuentas, atendiendo a las responsabilidades del equipo evaluador y otros participantes. Debe indicar los recursos y el tiempo asignado a las tareas, identificar aspectos relativos al tamaño/composición de la muestra y procedimientos de muestreo. 81

89 Experiencia en evaluación por lo menos de 5 años en aplicación de evaluaciones externas, con destrezas en métodos mixtos de evaluación y flexibilidad en el uso de métodos no tradicionales e innovadores de evaluación. Conocimiento experto en enfoques de evaluación basados en el género, generaciones y los derechos humanos, y en cuestiones de violencia contra mujeres, niñas y adolescente. Experiencia específica en evaluación en áreas referidas a la eliminación de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. Experiencia en recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Sólido compromiso para entregar resultados de alta calidad y de forma oportuna. Antecedentes sólidos en liderazgo y conducción de equipos, así como habilidades interpersonales y de comunicación para ayudar a garantizar la comprensión y uso de la evaluación. Buenas aptitudes de comunicación y capacidad para comunicarse con distintos actores y expresar ideas y conceptos de forma clara y concisa. Experiencia y conocimientos de país: se requieren conocimientos exhaustivos del Uruguay. Buen dominio del español por ser idioma local. DISPOSICIONES RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN DE LA EVALUACIÓN Nombre del Grupo Función y responsabilidades Nombre real del personal responsable Evaluador/a externa Consultoría externa que conduce la evaluación en función del acuerdo contractual y del Pliego de Condiciones, y bajo la supervisión diaria de la Dirección de Tareas de Evaluación. Personas externas Evaluadoras Gestión para la contratación de la persona evaluadora externa; Director/as de Tareas de Evaluación Encabeza la recolección de los documentos y datos clave que se compartirán con las personas evaluadoras al comienzo de la fase preparatoria; Oficia de enlace con la/el consultor/a evaluador/a, el grupo de trabajo, la organización contratante y el Comité de Gestión del proyecto. Brindar orientación administrativa y técnica al/la evaluador/a a lo largo de toda la evaluación. Realiza la socialización del informe a los involucrados en el Proyecto Coordinación del Proyecto, referente del CNCLVD y referente de SIPIAV Organización Contratante Director/a senior referente de la organización que encarga la evaluación (beneficiaria) responsable de: 1) asignar los recursos humanos y financieros apropiados para la evaluación; 2) orientar a la director/a de evaluación; 3) preparar las respuestas a las recomendaciones generadas por la evaluación. Referente de INMUJERES y de la Coordinación SIPIAV 82

90 Grupo de Trabajo Adhoc interinstitucional Coordinar el proceso de evaluación con todos los actores involucrados, monitorear el progreso del proceso de evaluación y mantener al/la responsable de la evaluación actualizado con respecto al progreso. Informar al Comité de Gestión del Proyecto sobre los avances de la Evaluación e informar a la interna de los espacios interinstitucionales o Agencias que representan. Recomendar la aprobación o no del informe final de la evaluación. Participar en el plan de diseminación. Facilitar acceso del evaluador/a a la información y organiza reuniones regulares con él. Coordinar el proceso de revisión de los borradores y compila los comentarios del equipo de coordinación de la evaluación y de las contrapartes, para consideración del evaluador/a. Diseñar y compartir con el equipo de coordinación de la evaluación, un plan de diseminación y asegura su implementación. Revisar, proporcionar insumos y aprobar los Términos de Referencia. Participar en el proceso de evaluación y en la selección y validación de la/el evaluador. Integrado por representantes del CNCLVD, SIPIAV, Agencias de NNU y Unidad de Coordinación del Proyecto Conjunto. Nombre del Grupo Comité de Gestión del Proyecto Grupo Asesor Función y responsabilidades Brindar información al evaluador/a. Recomendar la aprobación del informe inicial. Monitorear el progreso y la calidad de las actividades de evaluación. Revisar y comentar los borradores e informes preliminares. Avalar el plan de diseminación de los resultados de la evaluación. El Comité de Gestión del Proyecto, será quien valide las aprobaciones de los informes, considerando las recomendaciones del Grupo de Trabajo y las valoraciones de Asociados Nacionales y Agencias aporten desde sus análisis de los productos. Debe incluir un punto focal de Oficina Regional de ONU Mujeres y Directora de Cartera del Fondo Fiduciario ONU para que revisen y hagan comentarios al Pliego preliminar y el informe preliminar como garantía de calidad y brindar apoyo técnico de ser necesario. Nombre real del personal responsable Integrado por decisores/as del CNCLVD, SIPIAV, Agencias de Gobierno, de NNU y Coordinación del Proyecto. Secretariado del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer 83

91 9.1 Procedimientos y logística La evaluación se desarrollará en la Ciudad de Montevideo e incluirá visitas de campo tanto en oficinas y espacios ubicados en la ciudad capital como en diferentes departamentos del país donde se llevaron a cabo actividades del Proyecto, según indique el Grupo de Trabajo del Proyecto. Tendrá una duración de tres meses. Los informes se entregarán en español, impreso y en formato electrónico. El último informe se presentará además en inglés. La propiedad intelectual de los resultados de la Evaluación pertenecen exclusivamente al Sistema de Naciones Unidas, CNCLVD y SIPIAV. CRONOGRAMA DEL PROCESO COMPLETO DE EVALUACIÓN Etapa de Evaluación Tarea Clave Responsable Nº de días de trabajo Etapa de preparación Compilar los documentos clave y datos existentes 15 Contratar a la(s) evaluadora(s) externa(s) 30 Reuniones informativas con las evaluadoras para orientarlas Directora de Tareas de Evaluación 4 Estudio bibliográfico de documentos clave Evaluador/a 15 Etapa Preparatoria Finalizar el diseño y métodos de la evaluación Evaluador/a 15 Elaborar un informe preparatorio Evaluador /a 15 Revisar Informe Preparatorio y devolver comentarios Dirección de Tareas de Evaluación, Grupo de Referencia y Grupo Asesor 6 Presentar la versión definitiva del informe preparatorio Evaluador/a 2 84

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes MEDIA

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes MEDIA ACTORES INVOLUCRADOS: ANEP CODICEN Dirección de DDHH: Técnicos involucrados: Dr. Martín Prats, Psic. Mariana Durán. Lic Mariángeles Caneiro, Psic Alicia Fernández, Lic. Adrián Silveira, Lic Marcelo Ubal.

Más detalles

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia Fabiana Tuñez Presidenta del

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014

SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 SESION ESPECIAL SOBRE BEIJING+20 EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas Santiago de Chile noviembre 2014 A 20 años de Beijing: Balance y Perspectivas La preocupación de

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes

Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes ACTORES INVOLUCRADOS: Compilación y coordinación: Psic. Mariana Durán Costa. Equipo técnico de elaboración del documento: Dirección de Derechos Humanos, CODICEN: Lic. Soc. Mariángeles Caneiro Psic. Mariana

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad 2016-2017 XV Reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 junio de 2016 Justificación La OMS reconoce que la

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010) MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (2008-2011) V.4 (28/09/2010) 1 10 CRITERIOS para LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR 1. COHERENCIA Interna: comprueba

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Presentación La presente política institucional responde al mandato constitucional y convencional de garantizar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de Contrato Nombre del Cargo Nivel SC Asociada de Programa de Violencia SC-8 1. Antecedentes del proyecto ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género

XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género XV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Noviembre 2014 XV Encuentro Internacional En el marco de los trabajos de la Conferencia Estadística de las Américas, se realizó el XV Encuentro Internacional

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

El Tema Migratorio en la OEA

El Tema Migratorio en la OEA El Tema Migratorio en la OEA Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional CEPAL CELADE Septiembre 8, 2010 Programa de Migración y Desarrollo Asamblea General

Más detalles

Proyectos. Proyectos en curso:

Proyectos. Proyectos en curso: Proyectos Proyectos en curso: Proyecto Unión Europea Fortalecimiento de la articulación de la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y los grupos locales que trabajan la problemática Más información

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte

Panamá. Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Panamá Coordinación n del sistema estadístico stico nacional, diseminación n de información n y mecanismos de reporte Fernando Gutiérrez M. San José Costa Rica, Enero 31 a febrero 3 de 2011 Sistema Estadístico

Más detalles

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética

Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética Llamado ayudante de investigación para el eje social de la política energética CONVENIO entre la Dirección Nacional de Energía (DNE) y la Asociación Pro- Fundación para las Ciencias Sociales (APFCS) ANTECEDENTES

Más detalles

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA En el duodécimo aniversario del diseño e implantación del Programa de Atención al Maltrato Infantil en la Región de Murcia,

Más detalles

Encuesta Nacional de Prevalencia en Violencia Basada en Género y Generaciones Uruguay Setiembre 2013

Encuesta Nacional de Prevalencia en Violencia Basada en Género y Generaciones Uruguay Setiembre 2013 Encuesta Nacional de Prevalencia en Violencia Basada en Género y Generaciones Uruguay Setiembre 2013 Aguascalientes, México - 2013 Superficie terrestre 176.215 Km 2 Población Censo 2011: 3.286.314 personas

Más detalles

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA

Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA Presentación Oficina País Reunión Sub/regional violencia, comunicación y abogacía COSTA RICA 1 Descripción de la Campaña Área Temática: Protección Duración: 2008 al 2011 Alcance: Área de Enfoque: Nombre:

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Antecedentes y metodología del estudio Antecedentes del estudio Objetivo general Obtener información relevante sobre

Más detalles

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,

Más detalles

Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del Perú. Fiscalía de la Nación

Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del Perú. Fiscalía de la Nación Lograr que el Ministerio Público cuente con información confiable, oportuna y de calidad sobre la criminalidad y la violencia en el país, permitiendo una mejor comprensión de sus tendencias, patrones y

Más detalles

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS BOLETÍN SALUD INVESTIGA Boletín informativo trimestral sobre las actividades que realiza la Dirección de Investigación para la Salud. Su objetivo es dar a conocer las acciones implementadas para desarrollar

Más detalles

La trata de personas en la Región Andina. La trata de personas en la Región Andina

La trata de personas en la Región Andina. La trata de personas en la Región Andina La trata de personas en la Región Andina La trata de personas en la Región Andina 2014 La trata de Personas en la región andina. 1. Contexto de la trata de Personas en los países de Bolivia, Colombia,

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE ENFERMERIA EN URUGUAY Plan de Desarrollo Montevideo - URUGUAY 2009 Tabla de contenido RESUMEN EJECUTIVO...1 1. INTRODUCCION...1 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVO ESPECIFICO...2

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española Dª Beatriz Álvarez Ferrero Técnica, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID (MAEC) Mesa 1: Las nuevas tecnologías

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género Desigualdad y género en América Latina y el Caribe Dinámicas de población y género Educación y género Empleo, crecimiento e igualdad de género Gobernabilidad democrática e igualdad de género Reducción

Más detalles

Violencia y Autonomía de las mujeres

Violencia y Autonomía de las mujeres Violencia y Autonomía de las mujeres Mesa redonda de políticas: Empoderamiento económico y monitoreo integral del ejercicio de los derechos de las mujeres Comisión Interamericana de Mujeres, Washington,

Más detalles

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Mercedes Martínez H. Trabajadora Social/Salubrista SESAL/HEU 03 de noviembre 2015 Cambio del comportamiento que se genera cuando

Más detalles

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes PROGRAMA PRESUPUESTAL PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS PPPT Elaboración: Dirección de Asuntos Técnicos-DAT Lima, 8 de Noviembre 2012 Nombre del Programa Presupuestal Problema identificado

Más detalles

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS PERÚ Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria SEMINARIO TALLER: ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE

Más detalles

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo CONTEXTO Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO: PROGRAMA URBAL Y RED 14 Red 14 Seguridad Ciudadana en la Ciudad

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 IV SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALIMENTACION ESCOLAR MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA LA REGIÓN

Más detalles

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social?

Investigando para la Igualdad. Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social? Investigando para la Igualdad Cómo hacer de la investigación de género una herramienta de cambio social? Punto de partida: Las buenas políticas públicas necesitan no solo de grandes dosis de voluntades

Más detalles

Proyecto PNUD ARG/09/012

Proyecto PNUD ARG/09/012 PNUD ARG/09/012 Período de ejecución: 01/04/2010 al 31/09/2011 Organismo de ejecución: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. Organismo donante: Agencia Española de Cooperación Internacional

Más detalles

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013 NRO OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONALES 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 SE HA ADMINISTRADO EL PROTOCOLO Y LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS, EL SISTEMA DE ARCHIVO Y LAS RELACIONES PUBLICAS DE LA MINISTRA DE

Más detalles

Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional de las Américas SICREMI Informe de Avance Enero 26, 2010

Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional de las Américas SICREMI Informe de Avance Enero 26, 2010 Sistema Continuo de Reportes de Migración Internacional de las Américas SICREMI Informe de Avance Enero 26, 2010 Objetivo General SICREMI Objetivo General: contribuir al desarrollo e implementación de

Más detalles

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013) Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013) Acceso a la justicia Acceso a la justicia de las mujeres indígenas en Centroamérica Acceso a la

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Estrategia de Cooperación Sur Sur de la Policía Nacional de Nicaragua

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Estrategia de Cooperación Sur Sur de la Policía Nacional de Nicaragua Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Estrategia de Cooperación Sur Sur de la Policía Nacional de Nicaragua Brasilia, 8 de octubre de 2012 Centro América Menos del 9% de la población mundial.

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación

POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO. Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación Características de un Estado Moderno Un Estado que toma en cuenta las necesidades de ciudadanos

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Director Ejecutivo Señor Anthony Lake (A partir del 1 de mayo 2010) 3 United Nations Plaza 44th

Más detalles

Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD

Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD AMAZÓNICA DE PANDO VICERRECTORADO Revista Informativa Semestral Año 01 Edición Nº01 Septiembre de 2014 REVISTA INFORMATIVA 1/2014 Dirección de Evaluación

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador.

Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador. Programa de Seguridad Humana en Frontera Norte del Ecuador. Balance A2 (octubre 2014 septiembre 2015) y proyecciones A3 NOVIEMBRE, SAN JOSÉ DE COSTA RICA, UNIDAD DE COORDINACIÓN PSH. Contenido Antecedentes

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes

Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica. Randall Brenes Costa Rica: retomar el camino de la convivencia pacífica Randall Brenes Contenidos: 1 Punto de partida: enmarque temporal y conceptual 2Contexto: comportamiento de variables asociadas a la seguridad ciudadana.

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

"MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS"

MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS "MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS" ALEXIA ALVARADO 30 de Agosto de 2013 Datos Básicos de Centroamérica Territorio similar al de Francia 220 mil millas cuadradas Población equivalente a

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO Hoja de puntuación para la protección de la niñez y la adolescencia contra la violencia Puntos de referencia y marcos para la evaluación y el monitoreo América Latina y el Caribe VIOLENCIA INTERPERSONAL

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

Centro de Memoria Histórica

Centro de Memoria Histórica Centro de Memoria Histórica Departamento para la Prosperidad Social Marco Estratégico Centro de Memoria Histórica Visión Misión Principios Objetivos Estratégicos Organigrama Visión El Centro de Memoria

Más detalles

Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos...

Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos... Lima, mayo 11 de 2016 La violencia contra las mujeres: Antecedentes, conceptualización y efectos... Alejandra Valdés Barrientos División de Asuntos de Género - CEPAL Coordinadora Observatorio Igualdad

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay Un poco de historia Marzo 2010: Declaración de La Granja Promovemos que los gobiernos

Más detalles

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y 2013. Eliminación de peores formas de trabajo infantil Diálogo como mecanismo profesoralumno incrementó 50%

Más detalles

Medición multidimensional de la pobreza en México

Medición multidimensional de la pobreza en México XII reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Medición multidimensional de la pobreza en México 24 al 26 de abril de 2013 Ley General de Desarrollo Social Artículo 36. Definición, identificación y medición

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay OSILAC- Taller sobre la medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, Abril de 2009 OBJETIVOS Priorizar,

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA ORIENTACIÓN DE GASTO CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA DIRECCIONA MIENTO DE GASTO CATEGO RÍA SUBCATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR 01 00 00 00 POLÍTICAS

Más detalles

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas.

REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas. REENVIAMOS INFORMACIÓN QUE LES PUEDE INTERESAR. Dirigirse a los organizadores por inscripciones o consultas. Programa de las Jornadas sobre Derechos Comunicacionales de Niñas, Niños y Adolescentes, que

Más detalles

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México Mayo, 2012 ANTECEDENTES Declaración del Milenio 2000 Informe 2005 Informe 2006 Manual de la ONU en Inglés 2003 Manual de la ONU

Más detalles

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PROYECTO PILOTO INVOLUCRANDO A LOS HOMBRES EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ANTECEDENTES: El PNCVFS cuenta con los CEM 1 que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS Distr. LIMITADA LC/L.3497(CE.11/10) 20 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Modelo. Pilares Educativos

Modelo. Pilares Educativos Modelo Pilares Educativos Modelo de Pilares Educativos Infografía de resumen AMBITO ESTUDIANTES Ser un referente en la formación técnica profesional en las áreas asociadas a la construcción Consolidar

Más detalles

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos

Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos Anexo Resolución CFE Nº 280/16 Acuerdos La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 establece claramente la responsabilidad de los gobiernos educativos en materia de evaluación al señalar que se debe concertar

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral

Universidad Nacional del Litoral Universidad Nacional del Litoral Documento de Proyecto y Acción. Código y título del proyecto Código Título Programa integral de Higiene y Seguridad de la FCE. 2. Propósitos Incorporar un programa integral

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Concurso Público: Documentación de casos de violencias contra las mujeres a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC 1. Contexto Las tecnologías

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido

Migración de Profesionales de la Salud entre América Latina y Europa. Creación de Oportunidades para el Desarrollo Compartido Acción propuesta a financiación por la Comisión Europea en el marco del Programa Temático de Cooperación con Países Terceros en los ámbitos de Migración y Asilo Migración de Profesionales de la Salud entre

Más detalles

Chile. 5.7% 5.1% 6.5% masculino 16.3% ,054 HABITANTES ,005 Habitantes de 5 a 17 años (INE, 2014) PIB. una mirada al Trabajo Infantil

Chile. 5.7% 5.1% 6.5% masculino 16.3% ,054 HABITANTES ,005 Habitantes de 5 a 17 años (INE, 2014) PIB. una mirada al Trabajo Infantil Chile es un país con un crecimiento económico importante que le ha permitido elevar el gasto público en educación y la salud. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Chile para el 2013 es alto, con 0.822,

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela El Examen Periódico Universal (EPU) es un nuevo mecanismo de Derechos Humanos establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas

Más detalles

Experiencia Uruguaya en medición de brechas de Recursos Humanos en Salud

Experiencia Uruguaya en medición de brechas de Recursos Humanos en Salud Experiencia Uruguaya en medición de brechas de Recursos Humanos en Salud División Evaluación y Monitoreo del Personal de Salud Dirección General del SNIS Diciembre 2014 La reforma de la salud. 2005-2014

Más detalles

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E P r o g r a m a E s c a l a D o c e n t e S e c r e t a r í a E j e c u t i v a A s o c i a c i ó n d e U n i v e r s i d a d e s G r u p o M o n t e v i d e o

Más detalles