NOTICIAS SECTOR REMOLACHA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOTICIAS SECTOR REMOLACHA"

Transcripción

1 NOTICIAS SECTOR REMOLACHA Viernes, 7 de septiembre de 2012 SUMARIO ASAJA Agustin de Bethencourt, 17 2ºA MADRID Tel: COMISION DELEGADA DE SEGUIIENTO DE LA MESA NACIONAL DEL AMI MAYORES ENTREGAS DE REMOLACHA EN LA ZONA SUR DEBIDO A LOS EXCELENTES RENDIMIENTOS REMOLACHEROS SOLICITAN LA AYUDA AL FOMENTO DE LA CALIDAD AZUCARERA RATIFICA SU COMPROMISO CON EL FUTURO DE LA REMOLACHA EL FUTURO DE UNO DE LOS PILARES AGRARIOS EL SECTOR AZUCARERO ANTE EL CAMBIO REGULATORIO LA BAÑEZA PERDERÁ TONELADAS DE REMOLACHA SI HAY ACUERDO UGAL-ACOR ASAJA TAMBIÉN QUIERE UN MEJOR PRECIO PARA LA REMOLACHA Y CONSULTA A ACOR UGT PIDE A CLEMENTE QUE ACLARE QUE NO ES LEGAL TRASPASAR REMOLACHA CASTILLA Y LEÓN ALCANZA LOS MEJORES RENDIMIENTOS EN REMOLACHA DE LA UE REMOLACHA Y ALFALFA, CULTIVOS AFECTADOS POR EL FIN DE LA CAMPAÑA DE RIEGO ASAJA SOLICITA A LA CHD QUE PERMITA REGADÍOS PARA SALVAR LA COSECHA CUBA NECESITA INVERTIR 10 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO PARA MEJORAR SU AZÚCAR

2 COMISION DELEGADA DE SEGUIIENTO DE LA MESA NACIONAL DEL AMI 1 Madrid, 4 de septiembre de Datos finales de la campaña 2011/12. Recalificaciones contempladas en el Acuerdo Marco Interprofesional y acuerdos específicos de la campaña. La buena campaña ha sido generalizada, tanto en el norte, con media de 105 t/ha como en el sur, con media de 85 t/ha de regadío, por lo que se han obtenido unos excelentes resultados globales de producción. En la campaña 2011/12 se han producido t de remolacha liquida ( tipo), de las que se han obtenido ,6 t de azúcar, incluidas regularizaciones por el vaciado de silos hechas hasta la fecha. Supone t por encima de la cuota (un 25 %). Tras la recalificación contemplada en el Acuerdo Marco Interprofesional, se obtiene el final de los datos, el apartado de Recalificaciones de azúcar, que incluye la recalificación en cuota y la producción al margen de la misma. Como resumen de la información facilitada y su aplicación al remolachero cabe destacar: La cuota de este año se ha hecho con toda la remolacha de cuota contratada y entregada esta campaña y con el 14,392 % de la adicional. Por tanto, esta remolacha tiene el precio, compensaciones y ayudas de la cuota de esta campaña. Las ventas en mercado interior autorizadas por encima de cuota, la exportación y otros destinos, supone el uso del 86,608 % de la adicional (44,867 % + 40,741%) y el 9,334 % de la de reporte. Para estas, el precio y compensaciones es igual que el de cuota, pero no cobra el canon de producción ni ayudas, pero sí perciben el complemento de 9,38 de Azucarera. El resto de la remolacha de reporte, el 90,666 % se califica como reporte y pasa a ser remolacha de cuota de la próxima campaña. Por tanto, esta remolacha tiene el precio, las compensaciones y las ayudas de la cuota de la próxima campaña. La excedentaria, tal y como se acordó en su día, recibe pleno precio y compensación de pulpa (no paga canon de producción). La industria hará la liquidación final de campaña a finales de septiembre o primeros de octubre. En el caso del norte os recuerdo que la liquidación final de la zona ya recogió el pago del complemento de 9,38 para el 50 % de la adicional. El rendimiento de 143,952 kg de azúcar por tonelada de remolacha supone que la ayuda europea por reestructuración que se cobrará en octubre suponga 6,95 por tonelada. 2.- Precio de la pulpa para la campaña 2012/13. Estipulación 12 del AMI En aplicación de la estipulación 12 del Acuerdo Marco Interprofesional, se calculan los costes de secado y los precios de la pulpa para la campaña 2012/13: Pulpa seca Pulpa prensada 149,49 /t 29,29 /t Estos precios son para los agricultores o colectivos que no hayan renunciado a la pulpa, es decir, los que no cobran los 2 de complemento por pulpa. 1 Informe realizado por Nuria Ruiz (ASAJA Castilla y León) Noticias Sector Remolacha 07/09/2012 Página 2

3 3.- Asuntos varios. Ruegos y preguntas Están en negociaciones con las entidades financieras más importantes para que anticipen al remolachero las ayudas (calidad y europea) a campaña. Parece que se firmaría un acuerdo marco sobre el que cada colectivo deberá negociar condiciones con el banco. Sería algo similar a los anticipos de la PAC sobre lo que el banco pondrá sus condiciones de concesión (en principio tener domiciliada la PAC) y su comisión o intereses por operación. Con algunas entidades el anticipo sería con la liquidación de la azucarera y con otras un anticipo antes de final de año sobre la remolacha contratada. La industria apoyará económicamente el tema, hará un cálculo estimado de lo que la operación puede costar de media por tonelada (una cantidad fija por tonelada para todos igual) y compensará al remolachero que se haya acogido al sistema. MAYORES ENTREGAS DE REMOLACHA EN LA ZONA SUR DEBIDO A LOS EXCELENTES RENDIMIENTOS 5/9/2012. Agrodigital El pasado 16 de agosto finalizó la campaña remolachera en la Zona Sur, que ha durado 66 días. Esta campaña ha terminado dos días antes y ha durado un día menos que la campaña pasada. Las remolachas entregadas en toda la Zona Sur han alcanzado las tn, cifra que es tn más que la contratada y tn más elevada que la de la campaña anterior. Esta mayor producción obtenida, a pesar de que la superficie sembrada ha sido inferior a la de la campaña pasada, se debe a los muy buenos rendimientos obtenidos. Se ha alcanzado un rendimiento medio (secano + riego) de 80 t/ha, expresado en remolacha de 16 grados. Esto supone más de 14 toneladas por encima del obtenido en la campaña anterior (un 21% más) y un récord histórico de producción en la Zona Sur de España. También han sido récord los rendimientos individuales de muchos agricultores: más de un 18% de los remolacheros han superado las 100 t/ha. El descuento medio de toda la remolacha entregada en la zona sur ha sido de 9,47% (0,88 puntos porcentuales menos que la campaña anterior) y una polarización media de 17,66º (0,73 puntos más alta que la campaña anterior). La molienda media de la campaña ha sido de tn/día (unas 400 tn/día menos que la media de la campaña anterior). En Cádiz se han entregado tn, lo que supone tn más que en la campaña anterior, con un descuento medio del 9,16% (1,90 puntos por debajo de la campaña pasada) y una riqueza media de 18,08º (0,79 puntos más que la campaña anterior). De las toneladas entregadas en Cádiz, ,2 tn son de secano con un descuento medio del 9,74% y una riqueza en azúcar de 18,80º. Las restantes ,2 tn son de regadío, con 8,97% de descuento medio y 17,84º de polarización media. Hay que destacar en la provincia de Cádiz, la recolección del secano ha dado rendimientos discretos debido a la falta de lluvia, en cambio, en la de riego, los rendimientos han sido satisfactorios, lo que ha permitido que la mayoría de los cultivadores alcancen los incentivos ofrecidos por la Industria Azucarera. Además, la remolacha recolectada ha tenido muy buena calidad tecnológica, según la valoración de Jesús Toro, Coordinador Técnico del Grupo Remolachero de Cádiz. Noticias Sector Remolacha 07/09/2012 Página 3

4 RESUMEN DE ENTREGAS POR PROVINCIA FINAL DE CAMPAÑA VERANO /09/2012 LIQUIDO DTO POL TIPO CADIZ ,21 18, HUELVA ,00 18, JAEN ,52 17, SEVILLA ,61 17, TOTAL SUR ,48 17, Fuente: Federación de Grupos Remolacheros del Sur de España REMOLACHEROS SOLICITAN LA AYUDA AL FOMENTO DE LA CALIDAD En la campaña 2012/2013 han solicitado la ayuda para el fomento de la calidad de la remolacha azucarera agricultores. Las solicitudes se han presentado en seis comunidades autónomas, destacando el número de solicitudes presentadas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, con el 79% del total, de acuerdo con los últimos datos del FEGA. La dotación presupuestaria del programa es de euros por año, aplicable a partir de la campaña El Programa nacional para el fomento de la calidad de la Remolacha azucarera está establecido en base al artículo 68 del Reglamento 73/2009. La ayuda está destinada a los productores de remolacha azucarera que cumplan los requisitos establecidos en el Real Decreto 202/2012 y participen en un sistema de certificación de la calidad de los alimentos. Este programa tendrá como ámbito de aplicación las superficies dedicadas a la producción de remolacha azucarera que cumpla los requisitos exigidos en la citada norma. El desglose de solicitudes por CCAA puede consultarse en el siguiente vínculo: AZUCARERA RATIFICA SU COMPROMISO CON EL FUTURO DE LA REMOLACHA 4/9/2012 Nota de Azucarera. El pasado 20 de agosto se constituyó la Comisión Sectorial del Cultivo de Remolacha, por acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo Regional Agrario de Castilla y León. Azucarera, presente en la reunión, expuso ante el resto del sector su posición en relación con el papel de la citada Comisión Sectorial y sobre el futuro del sector en el contexto de la nueva reforma. - Azucarera valora positivamente cualquier iniciativa del sector para colaborar constructivamente dentro del futuro marco regulatorio europeo en el objetivo común del progreso y la mejora de la producción remolachera y azucarera. - Azucarera considera que, mediante el Acuerdo de Marzo de 2008, cuya vigencia finalizará en la campaña 2013/2014, la Junta ha contribuido significativamente a garantizar este objetivo durante el proceso de reestructuración exigido por Bruselas en la pasada reforma de Azucarera mantendrá el compromiso con sus cultivadores a fin de desarrollar acuerdos industriales con efecto a partir del 2014, fecha del fin de la vigencia del acuerdo de 2008 que cubría las ayudas derivadas de Noticias Sector Remolacha 07/09/2012 Página 4

5 la reestructuración de Estas negociaciones se llevarán a cabo en el marco de los acuerdos interprofesionales y reconocerán dos hechos imprescindibles a largo plazo: por un lado, la necesidad de contar con una industria productora de azúcar de remolacha competitiva y sostenible en España, y, por otro, que los agricultores obtengan unos ingresos estables y satisfactorios a medio y largo plazo. En las próximas semanas Azucarera dará a conocer, a los agricultores y sus representantes, una serie de medidas que comenzaran a aplicarse en octubre con el fin de que los agricultores dispongan de toda la información necesaria para la toma de sus decisiones. EL FUTURO DE UNO DE LOS PILARES AGRARIOS EL SECTOR AZUCARERO ANTE EL CAMBIO REGULATORIO La provincia aporta un 20% del total de producción nacional y es la segunda en volumen en la Comunidad. Cultivadores e industria reclaman a la Comisión Europea que mantenga el sistema regulado hasta el Diario de Leon. 5/09/2012. M.J. Muñiz. Más tiempo. Ocho años para mejorar la productividad hasta el punto de ser competitivos en un mercado libre. Es lo que pide el sector remolachero español (el europeo en general), ante el anuncio de la Comisión Europea de retirar el sistema de cuotas que subvenciona a la industria azucarera. Un sistema que se estableció para compensar a agricultores y fábricas por reducir drásticamente la producción, y que ha llevado en los últimos años a un adelgazamiento del sector que ha hecho desaparecer muchas de las plantas de molturación del país. El sector se prepara para una campaña (que comienza el próximo mes) con datos esperanzadores en cuanto a cultivos y productividad; pero atenazado por una propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) que amenaza con liberalizar el mercado en el Más a corto plazo, la Junta de Castilla y León anuncia la retirada de la ayuda de tres euros por tonelada a los agricultores que se acojan a programas de competitividad de las empresas azucareras. Un recorte inmediato (y retroactivo, pues no se pagará una parte de la campaña anterior) que reduce un 7,5% los ingresos de los productores de Castilla y León y que priva al sector del fondo de 50 millones hasta el 2014 que estaba comprometido. Social y económica El sector remolachero, el más subvencionado del campo leonés, tiene enorme importancia para la economía provincial, pero también para el desarrollo social de las zonas rurales en la que se desarrolla la actividad, tanto agraria como industrial. La provincia cuenta actualmente con casi cultivadores, de los aproximadamente que hay en el conjunto del país. La industria azucarera genera unos empleos directos, que se duplican durante la campaña de recogida y molturación. Actualmente el mercado azucarero español está repartido entre Azucarera Iberia (antigua Ebro), que cuenta con cuatro plantas de producción: la de La Bañeza, Toro y Miranda de Ebro en Castilla y León, más una planta de envasado y un centro de I+D en Benavente; y otra en Jerez. Por su parte Acor tiene una planta de molturación en Olmedo, en Valladolid. Castilla y León produce el 90% de la remolacha de invierno de todo el país (la estival, mucha menos, se da en Andalucía), y un 84% del total de la producción nacional, que suma algo más de 3 millones de toneladas. La Comunidad produce unos 2,5 millones de toneladas anuales, de los que Valladolid aporta casi un 30% y León un 22% aproximadamente, según datos de la última campaña. La provincia aporta así casi un 20% del total de la producción nacional de remolacha. Un sector que dibuja en los próximos meses el escenario en el que se decidirá su viabilidad futura. Noticias Sector Remolacha 07/09/2012 Página 5

6 Cómo se forma el precio Euros por tonelada 40 Es el precio que recibieron en la última campaña los productores de remolacha de la Comunidad, que incluye el precio de factura más las distintas ayudas y suplementos Precio oficial 25,46 Es el fijado para el pago de la remolacha de cuota. Es decir, que más del 37% del precio que se paga a los agricultores son subvenciones directas Ayuda de la PAC 2,54 Euros, es la ayuda directa en la última campaña. En la del 2010 fueron 2,79 euros, y en la del 2009 alcanzaron los 5 por tonelada A la reestructuración 7 Es la ayuda que reciben por la reducción de un 50% en la cuota anterior Ayuda de la Junta 3 Ahora se suprime, deja el precio final en 37 euros Pago de la azucarera 2 Que realiza al agricultor Los agricultores más dispuestos a mejorar la calidad del cultivo Una de cada cinco solicitudes presentadas por los remolacheros a las ayudas al fomento de la calidad que convoca el Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) es de Castilla y León. El organismo ha convocado este programa para la campaña , un plan para superficies de producción azucarera que cumplan con un sistema de certificación de calidad de los alimentos. En total se han presentado solicitudes de agricultores de seis comunidades autónomas. De ellas, 5.453, un 79%, son de productores de Castilla y León. Le siguen los agricultores andaluces: han solicitado participar en este programa. Incentivo de Azucarera En esta carrera por mejorar la competitividad del sector, también la empresa Azucarera ha presentado un plan de incentivos para «premiar el progreso de los agricultores en la mejora de la productividad». Ofrece una retribución económica adicional a los remolacheros que alcancen un rendimiento de 120 toneladas por hectárea, que ha fijado en 1,5 euros por tonelada. La propuesta es para la pasada campaña, la que empieza ahora y la del ; y contempla una excepción para la zona de La Bañeza, por las dificultades climatológicas que marcaron la temporada que concluyó el pasado invierno. La larga carrera hacia la competitividad En el 2006 la adaptación a la Organización Común del Mercado del azúcar obligó a productores e industria a eliminar seis millones de toneladas de producción en el conjunto de la UE, casi medio millón de ellos en España. Un drástico recorte que se ha llevado a cabo con ayudas a las rentas agrarias afectadas, con el objetivo de mejorar los cultivos para favorecer la competitividad. Ahora la Comisión Europea cambia las reglas del juego (como ha ocurrido también con otro de los sectores básicos de la economía provincial, el carbón) y propone en su proyecto de reforma de la Política Agraria Noticias Sector Remolacha 07/09/2012 Página 6

7 Común (PAC) terminar con el sistema de cuotas (y por tanto de producción subvencionada) a partir del 30 de septiembre del El argumento es que es la única opción para que el sector pueda mejorar su competitividad a corto plazo, ya que las cuotas limitan las posibilidades de exportación de la UE ante la OCM mientras la mayoría de los países en desarrollo tienen un acceso ilimitado a mercado comunitario con operaciones libres de aranceles. La propuesta, rechazada tanto por el Parlamento Europeo como por productores remolacheros e industria azucarera (otra similitud con el caso de la minería subvencionada), plantea que a partir del 2016 los precios se fijen entre las fábricas y los cultivadores. Estabilidad La Mesa Nacional del Sector Remolachero (de la que forman parte Asaja, Coag, UPA, CNCRCA y Azucarera) advierte de que esta medida perjudicará gravemente al sector, que vive una cierta estabilidad gracias al sistema de cuotas que regula el mercado interno comunitario. Lo protege de la volatilidad en los precios internacionales del azúcar, que han llegado a generar incluso problemas de abastecimiento en algunos países. Cultivadores e industria coinciden en que en el escenario actual mantener el sector es inviable si se retira el marco en vigor, por lo que reclaman que se mantenga al menos hasta el «Sin un precio atractivo la producción de remolacha en España está abocada a la desaparición», argumentan; y advierten de que no sólo se perdería empleo y riqueza sino que se pondría también en peligro el abastecimiento de azúcar. Porque la reducción del mercado remolachero nacional ha provocado que el país sea deficitiario y tenga que importar anualmente unas toneladas de esta materia. El caso es que, con argumentos que respaldan también la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Agricultura ante las autoridades europeas, se exige que la nueva regulación mantenga el sistema de cuotas al menos hasta el 2020, que se garantice el precio mínimo para la remolacha y que las medidas que se tomen protejan al mercado interior de las fluctuaciones de los precios internacionales, y que se impulse así la modernización de los cultivos para hacerlos competitivos en este margen temporal. Un escenario entre el control y la liberalización total del sector azucarero Después de seis años de adelgazamiento para ajustarse a la Organización Común del Mercado el sector azucarero se enfrenta al futuro en pleno debate sobre los cambios que debe introducir la Política Agraria Común en un marco cuya vigencia concluye en el Un futuro que debe tener en cuenta el contexto internacional, en el que la UE ha incrementado su dependencia del azúcar importado de países con acuerdos comerciales preferenciales. Los vaivenes de los precios internacionales del azúcar desde el 2009 han provocado que algunos de estos países busquen mercados más rentables y vendan menos a la UE, lo que coloca a los países europeos en una situación de dependencia hasta hace poco impensable (tradicionalmente Europa era el principal exportador de esta materia). El caso es que ahora se debaten varios escenarios. Uno poco probable pasaría por mantener el sistema de cuotas y precios, como reclaman los productores, pero eliminar las barreras a la importación. Los expertos consideran que provocaría el cierre de fábricas en Europa, que perderían una cuota de mercado importante. La liberalización total (interna y externa) sí llevaría a un escenario de competencia total, pero la volatilidad de los precios que viene registrándose (y seguirá así en el futuro) expulsaría del sistema a buena parte de los productores. «Se salvarían los remolacheros eficientes en zona climáticamente favorables y con economías de escala». Eliminar el sistema de cuotas y precios mínimos pero mantener las barreras arancelarias que existen en la actualidad llevaría a un escenario en el que los cultivadores más eficientes aumentarían la producción a costa de los menos eficientes, que se verían obligados a abandonar el sector. Y de momento a España le queda camino para lograr competir con otros productores europeos. Por último, mantener el sistema actual permitiría conservar la estabilidad del sector, el desarrollo agrícola y también favorecería la ansiada renovación generacional, con la incorporación de jóvenes productores. Es la propuesta que reclaman productores e industrias. Noticias Sector Remolacha 07/09/2012 Página 7

8 LA BAÑEZA PERDERÁ TONELADAS DE REMOLACHA SI HAY ACUERDO UGAL-ACOR Agricultura sólo reconoce a la Mesa del Azúcar como foro de negociación del sector. La fábrica de Azucarera Iberia en La Bañeza perderá toneladas de remolacha si prospera el acuerdo entre las organizaciones agrarias Ugal-UPA y Ucale-Coag por el que trasladarían la producción de sus remolacheros a la factoría vallisoletana Acor, dada la ventaja de 11 euros que, esgrimen las organizaciones, existe en el precio por tonelada que paga la cooperativa. El secretario general de Ugal-UPA, Matías Llorente, explicó ayer que los agricultores de su organización producen toneladas a las que se suman otras de Ucale-Coag. Llorente añadió que en el cómputo total de la Comunidad autónoma, UPA y Coag representan casi la mitad de la producción de Castilla y León. León produce unas toneladas de remolacha y cuenta con unos cultivadores, que suponen cerca de la cuarta parte de los de la autonomía. Llorente señaló además que la cooperativa de Ugal (Ucogal) «es la única empresa de servicios para el sector en la provincia», con dos cosechadoras, sembradoras y máquinas para el cultivo y tratamientos, entre otros equipos. UPA y Coag anunciaron que negociarán con Acor el traslado de su producción al considerar roto el acuerdo de estabilidad del precio del cultivo tras eliminar la Consejería de Agricultura los ayuda al cultivo de tres euros por tonelada. Desde la oficina de prensa del departamento que dirige Silvia Clemente, no se valoró ayer el anuncio de las organizaciones agrarias, si bien se indicó ayer que las negociaciones relativas al cultivo se deben llevar a la Mesa del Azúcar, que se reunió en agosto e interlocutor al que la consejería considera válido. ASAJA TAMBIÉN QUIERE UN MEJOR PRECIO PARA LA REMOLACHA Y CONSULTA A ACOR La intención de Ugal-UPA y Ucale-Coag de abrir un proceso negociador con la Sociedad Cooperativa General Agropecuaria Acor para llevar su producción de remolacha a la azucarera de Olmedo ante el precio más alto que paga por el precio de la tonelada de raíz se miran con recelo en Asaja y UCCL, que recuerdan que los contratos con Azucarera Iberia para la campaña ya se han firmado. Sin embargo, Asaja contactó ayer con el presidente de la cooperativa «para ver cuánta remolacha está dispuesta a comprar y a que precio», manifestó su secretario general, José Antonio Turrado. Turrado señaló que su organización tiene contratadas con Azucarera Ibérica en León « toneladas de remolacha de las de verdad» para la campaña que comenzará en octubre y añadió que Acor «tendrá interés de comprar remolacha a todas las organizaciones profesionales agrarias (opas) y no va a dejar fuera a la más representativa de la Comunidad». El líder sindical indicó que los agricultores de su opa «tienen absoluta libertad para vender en la empresa que más rentable les resulte» y manifestó su convicción de que la competencia «garantiza que vendamos bien nuestros productos. Cuando vendemos mal es porque no la hay». Pese a la consulta, Asaja no cree que Acor sea una bicoca para los remolacheros. «Acor no paga mejor la remolacha, sino un retorno cooperativo, un dividendo», afirmó Turrado, que señaló que, por el momento «existe una interlocución con la industria propiciada por la Junta de Castilla y León» después de que se eliminara la ayuda de tres euros a la tonelada. Un obstáculo Por otra parte, Turrado señaló que Azucarera Iberia podría recurrir a los tribunales si los agricultores no cumplen con los contratos firmados para esta campaña. El contrato para esta campaña es el primer argumento que esgrime Juan Antonio Rodríguez, responsable de UCCL, que añadió ayer que cada empresa «tiene su cuota». Rodríguez recordó que quienes desean llevar a Acor su remolacha «son los que se opusieron a que construyera una fábrica de Acor en Valcabado», aunque coincide en que la cooperativa vallisoletana paga más: «En la última Mesa del Azúcar quedó claro que Ebro la actual Azucarera Iberia no la estaba pagando a buen precio y sí Acor y que en la Unión Europea están repercutiendo el mayor precio de la tonelada de azúcar a los remolacheros» y citó los 55 euros por tonelada de Holanda como mejor precio. Noticias Sector Remolacha 07/09/2012 Página 8

9 Rodríguez recordó que «la unión de Campesinos hizo campaña cuando British Sugar compró Azucarera Ebro para que 400 agricultores trasladaran su cuota a Acor y fue la Consejería de agricultura la que puso las pegas» y reconoció que de los 11 euros que se ganarían en Acor con respecto a Azucarera un cultivador leonés los perdería en «los portes de la remolacha», que cifró en 12 euros por tonelada. «Además, con la legislación actual, no se puede llevar la remolacha a Acor. De todos modos, es bueno que se presione a Azucarera Ibérica», concluyó Rodríguez. Azucarera Ibérica Por otra parte, Azucarera Ibérica se remitió ayer al comunicado que remitió en agosto tras la reunión de la Mesa del Azúcar y señaló que la solución que busca esta empresa, propietaria de la única azucarera abierta en León, la de La Bañeza, para compensar a los remolacheros por la supresión de la ayuda de la Junta al cultivo se dará a conocer «este otoño», a lo largo del mes de octubre, UGT PIDE A CLEMENTE QUE ACLARE QUE NO ES LEGAL TRASPASAR REMOLACHA León, 5 sep (EFEAGRO).- El representante de UGT en AB Azucarera Iberia, Francisco Fernández, ha pedido hoy a la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, que zanje las especulaciones sobre el traslado de unas toneladas de remolacha de agricultores de UPA y COAG a ACOR en Valladolid, porque "no es legal". Fernández ha sostenido esta mañana en rueda de prensa que este traspaso de remolacha de una fábrica a otra "no se puede dar", por lo que ha instado a las organizaciones agrarias a no cargar contra la industria azucarera, que "no ha incumplido nada", y sí contra la Consejería de Agricultura, que es quien ha roto el acuerdo firmado en Según el secretario general de la sección sindical estatal de UGT en Azucarera Iberia, el origen de esta polémica se remonta a la decisión "unilateral" de la consejera Silvia Clemente de dejar de abonar a los cultivadores de remolacha los tres euros por tonelada fijados en un acuerdo firmado en marzo de 2008, con la ahora Azucarera Iberia y la cooperativa ACOR y con vigencia hasta En este sentido, ha solicitado a Clemente "que le diga a las organizaciones agrarias que esto no es legal" y que no se puede traspasar "la remolacha de León a Valladolid" sin que se apruebe en los foros correspondientes. Además, ha apuntado que en el caso de que se produjese este traspaso, se estaría poniendo "en serio peligro" la azucarera de La Bañeza (León), porque los trabajadores del sector "perderían sesenta días de trabajo de una campaña de cien", lo que hace dudar de "si a la empresa le seguiría interesando tener una fábrica más". El acuerdo firmado en 2008 garantizaba a los agricultores un precio mínimo de 40 euros por tonelada, por lo que una vez roto, la Alianza por la Unidad del Campo, integrada por UPA y COAG en Castilla y León, ha comunicado que ha iniciado negociaciones con ACOR para trasladar cuota a su azucarera en Olmedo (Valladolid) para conseguir un mejor precio. Además, ASAJA también ha indicado que estaría dispuesta a negociar con ACOR. Este traspaso, ha afirmado Fernández, "no es legal" y responsabiliza a la industria azucarera de un "incumplimiento de la Junta", por lo que ha pedido a Clemente "que aclare esta situación" porque, de seguir adelante, "ella será la culpable de que desaparezcan puestos de trabajo". EFEAGRO CASTILLA Y LEÓN ALCANZA LOS MEJORES RENDIMIENTOS EN REMOLACHA DE LA UE Castilla y León alcanzó en la última campaña los mejores rendimientos de las regiones productoras de la Unión Europea, según señala Azucarera y ratifica la Asociación para la Investigación y Cultivo de la Remolacha Azucarera (Aimcra). El rendimiento por hectárea de ha incrementado de manera importante, pero las exigencias de riego y los gastos que tienen que soportar los cultivadores para lograr estos Noticias Sector Remolacha 07/09/2012 Página 9

10 rendimientos hacen que la rentabilidad del cultivo esté lejos de poder competir con garantías en un mercado liberalizado. La empresa líder en el sector azucarero nacional calcula que en la campaña que está a punto de empezar el rendimiento medio por hectárea rondará las 103 toneladas. En La Bañeza será algo más bajo que en el resto de las molturadoras de la Comunidad. Niveles récord En la pasada campaña los productores de Castilla y León alcanzaron niveles récord de productividad, y se llegó a las 105 toneladas por hectárea, según Aimcra, y con una riqueza de 18,29 grados (el volumen de azúcar que se extrae del tubérculo), equivalentes a 16,76 toneladas de sacarosa. Estos niveles, según la asociación, son muy superiores a los de otros países productores europeos. Sin embargo, para competir con ellos los cultivadores españoles tienen que alcanzar una productividad de 120 toneladas de remolacha por hectárea. Será el límite que les permita competir en un mercado liberalizado, y el que confían en alcanzar en el 2020 si se prorroga el sistema de cuotas y ayudas actual. En cualquier caso, la evolución de la productividad del cultivo ha sido muy destacada en los últimos años. En el año 2000 una hectárea de remolacha local producía 70 toneladas, y se ha disparado hasta las 105. Una mejora en la que han tenido que ver los factores que no pueden controlarse en el campo (la climatología y las enfermedades, cada vez mejor controladas); pero que sobre todo se relacciona con una mayor profesionalización del sector y con los programas y esfuerzos de la mejora del cultivo y los sistemas de riego. El año pasado la molturadora de La Bañeza alcanzó un rendimiento de 100 toneladas por hectárea (las condiciones climáticas jugaron en su contra); y las de Toro y Miranda 109 y 108 toneladas respectivamente. La de Acor en Olmedo superó también las 100 toneladas por hectárea cultivada. REMOLACHA Y ALFALFA, CULTIVOS AFECTADOS POR EL FIN DE LA CAMPAÑA DE RIEGO La reducción de horas de agua permite salvar el año en Virgen del Aviso La opinión de Zamora 4 de septiembre S. RAMOS. Cultivos como la remolacha o la alfalfa son los que pueden verse más perjudicados con el final de la campaña de riego que se producía ayer en los embalses de la Confederación Hidrográfica del Duero. Una campaña que comenzó por parte de los regantes de Virgen del Aviso con la disminución del horario disponible para regar en una cuantía de hasta el 56% del total, con el objetivo de conseguir tener agua para sacar adelante otros cultivos como el maíz, que a estas alturas ya ha conseguido buena maduración y no corre riesgo alguno. «A partir del 4 de junio Virgen del Aviso ha pasado de tener 128 horas semanales para regar a 56 y organizándonos de esta manera hemos conseguido salvar una campaña que estaba al límite por la intensa sequía», explica Carlos Macías Laperal, presidente de la Comunidad de Regantes. En otros tipos de cultivo como el girasol se ha plantado menos y no se ha llegado a la producción de otros años. La prolongada sequía está generando importantes pérdidas en los cultivos. ASAJA SOLICITA A LA CHD QUE PERMITA REGADÍOS PARA SALVAR LA COSECHA Valladolid, 31 ago (EFEAGRO).- La organización agraria Asaja de Valladolid ha solicitado hoy a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) que los agricultores "puedan hacer riegos cortos de mantenimiento", para salvar cosechas en peligro debido a la sequía. La organización agraria ha denunciado, en un comunicado, las "pérdidas millonarias" en producciones de remolacha, maíz o girasol, al decidir el organismo de cuenca que finalice la campaña de riego en los sistemas Pisuerga y Bajo Duero, que afectan a provincias como Palencia, Valladolid o Zamora. Asimismo, ha solicitado una reunión urgente con el presidente de la CHD, José Valín. Noticias Sector Remolacha 07/09/2012 Página 10

11 "El adelanto del cierre de la campaña de riego ha dejado sin agua a muchos cultivos sin terminar", ha manifestado Asaja, que ha confiado en la "mayor solidaridad de la CHD" ante los estragos producidos por la sequía en los campos de Valladolid. EFEAGRO CUBA NECESITA INVERTIR 10 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO PARA MEJORAR SU AZÚCAR La Habana, 6 sep (EFEAGRO).- Cuba necesita elevar de 3 a 10 millones de dólares sus inversiones anuales para mejorar la calidad del azúcar que produce, en medio de la reestructuración que vive esa industria en la isla, informaron este miércoles las autoridades al inaugurar el 50 congreso de la Asociación de Técnicos Azucareros cubanos (Azcuba). El vicepresidente del grupo empresarial estatal Azcuba, Wilson Morel, afirmó que el sector necesita un "esfuerzo" técnico, administrativo y de finanzas para competir en el mercado internacional y "lograr la élite", aunque dijo que los parámetros del azúcar cubana se mantienen mejorando. Morel precisó que su país debe invertir más de 10 millones anuales con ese objetivo y en los últimos años sólo ha podido "llegar" a 3 millones de dólares. Sin embargo, no precisó de dónde van a sacar el dinero, aunque autoridades del sector abrieron el año pasado la posibilidad de permitir inversiones extranjeras en esa área mediante la creación de empresas mixtas. La semana pasada el ministro de Desarrollo brasileño, Fernando Pimentel, estuvo en la isla conversando con autoridades cubanas sobre el apoyo que Brasil puede dar a la modernización del modelo socialista cubano impulsado por el presidente Raúl Castro, con quien se reunió. Entre otras cosas las partes hablaron de "contribuir" a la "modernización y gestión del azúcar incluso con cogeneración de energía eléctrica", revelaron fuentes diplomáticas. En enero pasado el grupo brasileño Odebrecht anunció que firmará a través de su subsidiaria independiente COI un contrato con la empresa estatal cubana de azúcar Azcuba para la gestión productiva de una fábrica en Cienfuegos, en el centro de la isla caribeña. En 2012 AZCUBA está utilizando en la agroindustria el 62 por ciento de los ingresos en divisas que generan sus gestiones de exportación, y el resto lo entrega al Estado, como parte de un nuevo esquema financiero que se aplica desde hace 3 años. Morel participó este miércoles en el acto de apertura de esta nueva reunión de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba, que se desarrollará en La Habana hasta el viernes con expertos de países como México, Uruguay, Venezuela, Alemania y El Salvador. El directivo indicó que la isla prevé crecimientos de producción de entre un 15 y un 20 por ciento anuales, después de que la cosecha permitiera un incremento del 16 por ciento, que fue considerado "insuficiente" por las deficiencias e incumplimientos de la campaña. Entre sus metas pendientes, el sector tiene que poner a funcionar otras 10 fábricas hasta 2015, modernizar su tecnología, mejorar los rendimientos y los sistemas de pago de la caña, y aplicar mecanismos de gestión eficiente que le permitan autofinanciarse. Considerada en otros tiempos como la locomotora económica del país, la industria cubana tocó fondo en la cosecha cuando registró una producción de 1,1 millones de toneladas, la peor en 105 años. Con el objetivo de intentar su resurrección, el Gobierno de Raúl Castro suprimió a finales de 2011 el histórico Ministerio del Azúcar para crear AZCUBA, lo que supuso una reducción de plantilla de un 45 por ciento. Entre 2002 y 2004, Cuba ya redujo el número de sus centrales de 156 a 61, eliminó más de plazas de trabajo y disminuyó la superficie de cultivo de dos millones de hectáreas a unas EFEAGRO Noticias Sector Remolacha 07/09/2012 Página 11

12 Noticias Sector Remolacha 07/09/2012 Página 12

13 Noticias Sector Remolacha 07/09/2012 Página 13

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid

Nota de prensa. Hoy, en una rueda de prensa Valladolid Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en una rueda de prensa Valladolid García Tejerina: La nueva PAC nos va a permitir centrar los apoyos en las explotaciones que mantienen viva la actividad agrícola y ganadera

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS UPO CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA m 0015535 FéeFSVl 701/2017-17:48:02 Grupt A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del tengo el honor de dirigirme a esa Mesa para, al

Más detalles

La aplicación de la Reforma de la PAC en España: propuestas para el primer pilar

La aplicación de la Reforma de la PAC en España: propuestas para el primer pilar La aplicación de la Reforma de la PAC en España: propuestas para el primer pilar Universidad del País Vasco XXXI Cursos de Verano Fernando Miranda Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)

Más detalles

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)

Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC) Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA

Más detalles

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016 JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 1 AIMCRA Valladolid, 19 de mayo de 2016 Contenido 1. Antecedentes: agricultura y riego 2. Cuando el riego es una necesidad 3. Coste del riego y competitividad 4. Conclusiones

Más detalles

POSICIÓN COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE LA APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA REFORMA DE LA PAC

POSICIÓN COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE LA APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA REFORMA DE LA PAC POSICIÓN COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN SOBRE LA APLICACIÓN EN ESPAÑA DE LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 Valladolid, 23 de julio de 2013 El pasado 26 de junio, el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA NOTICIAS SECTOR REMOLACHA Viernes, 7 de febrero de 2014 Nº V/2014 SUMARIO ASAJA Agustín de Bethencourt, 17 2ºA 28003 MADRID Tel: 91 5336764 www.asaja.com LA AZUCARERA DE MIRANDA FINALIZA LA RECEPCIÓN DE

Más detalles

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo Introducción Sanofi S.A. es una multinacional farmacéutica con sede en Francia, y una de las mayores en el mundo en ventas de medicamentos

Más detalles

Ayudas e incentivos para empresas

Ayudas e incentivos para empresas Ayudas e incentivos para empresas Referencia: 51894 Anual: X Actualizado a: 03/05/2016 Se publican los créditos disponibles para atender las solicitudes de la convocatoria 2016, para la renovación de los

Más detalles

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015 AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2015-2016 Octubre 2015 CONSEJERÍA DE AGRIGULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DATOS BÁSICOS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: supera el millón y medio

Más detalles

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento agropecuario: FAO México, D.F., 24 de marzo de 2014 El secretario Enrique Martínez y Martínez y la representante de la FAO en México, Nuria

Más detalles

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Organización de Estados Americanos IV Foro del Sector Privado Energía para el Desarrollo de las Américas: El Rol de las Alianzas Público-Privadas

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España.

Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España. Juan Valero de Palma Manglano Abogado- Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España. 1 2 1.- LA TRANSPARENCIA. La voluntad de FENACORE es colaborar para que con total

Más detalles

EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El sector del arroz en la UE apenas es representativo en comparación con el resto del mundo, pero aún así

Más detalles

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario

Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario Estudio del incremento de costes de producción en el sector agrario En el presente documento se analizan los datos del incremento de los costes de producción basados en los datos macroeconómicos de consumos

Más detalles

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L.

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L. PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA Empresa : COSELVA, S.C.C.L. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN Objetivo Principal : puesta en marcha de una Planta

Más detalles

ACUERDO PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE ACCESO A LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL.

ACUERDO PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE ACCESO A LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL. ACUERDO PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES DE ACCESO A LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS TRABAJADORES A TIEMPO PARCIAL. La protección social de los trabajadores y trabajadoras a tiempo parcial en España ha sido

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA NOTICIAS SECTOR REMOLACHA Viernes, 17 de enero de 2014 Nº II/2014 SUMARIO ASAJA Agustín de Bethencourt, 17 2ºA 28003 MADRID Tel: 91 5336764 www.asaja.com EL PLAZO DE SOLICITUD DE LA PAC 2014 SE ADELANTA

Más detalles

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Consejería de Agricultura y Pesca Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía Año 2009 SERVICIO DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica Encuesta

Más detalles

CEFP/018/2002. Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios

CEFP/018/2002. Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios CEFP/018/2002 Impacto de la Desgravación Arancelaria Total en el 2003 y 2008 de algunos Productos Agropecuarios Palacio Legislativo, abril de 2002 CENTRO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PUBLICAS Impacto de

Más detalles

Economía de Venezuela

Economía de Venezuela Economía de Venezuela Unidad I Políticas Económicas Políticas Económicas: actos de gobierno en la actividad económica de un país, localidad o región, con el propósito de revertir, controlar o alcanzar

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

Jornadas Arroz Cooperativas Agro-alimentarias La Reforma de la PAC en el Horizonte 2020 Don Benito 21 de Febrero de 2013

Jornadas Arroz Cooperativas Agro-alimentarias La Reforma de la PAC en el Horizonte 2020 Don Benito 21 de Febrero de 2013 Jornadas Arroz Cooperativas Agro-alimentarias La Reforma de la PAC en el Horizonte 2020 Don Benito 21 de Febrero de 2013 Gabriel Trenzado Falcón Gabinete de Dirección, Coordinador Asuntos UE e Internacionalización

Más detalles

LLEGAR A CERO 1 DE DICIEMBRE DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA. Secretaría de Igualdad Area de Servicios Sociales

LLEGAR A CERO 1 DE DICIEMBRE DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA. Secretaría de Igualdad Area de Servicios Sociales LLEGAR A CERO Secretaría de Igualdad Area de Servicios Sociales onusida SECRETARIA DE IGUALDAD : AREA DE SERVICIOS SOCIALES Llegar a CERO es el lema elegido este año por la Campaña Mundial Contra el SIDA

Más detalles

ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE)

ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE) ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE) ENTORNO MUNDIAL En el periodo entre 2000 y 2008 la producción mundial de tomate se incremento a una tasa media anual de 2.2%. De esta forma en 2008 el nivel de producción

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA

COMUNICADO DE PRENSA COMUNICADO DE PRENSA 19 de abril de 2010 No.1 EL CENTRO DEL SUR PROPONE MEDIDAS ENCAMINADAS A LOGRAR UNA RECUPERACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL SOSTENIBLE El Centro del Sur ha publicado un documento en el que

Más detalles

La nueva PAC en la agricultura: certificación y el pago verde

La nueva PAC en la agricultura: certificación y el pago verde La nueva PAC en la agricultura: certificación y el pago verde Arahal, 11 de Diciembre de 2012 ANÁLISIS DE LA PROPUESTA DE LA PAC MÁS ALLÁ DEL 2013 PROPUESTAS LEGISLATIVAS DE LA COMISIÓN RESPECTO AL FUTURO

Más detalles

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 MASTER EN TECNOLOGIA, ADMINISTRACION Y GESTION D (TAyGA) OPORTUNIDADES DE FINANCIACION PARA EN EL FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N 2014-2020 2020 Mayo 2015 MASTER EN TECNOLOGIA,

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

Real Zaragoza. Junta General de Accionistas. 13 de diciembre de 2010

Real Zaragoza. Junta General de Accionistas. 13 de diciembre de 2010 Real Zaragoza Junta General de Accionistas 13 de diciembre de 2010 Resumen del resultado contable de la temporada 2009-2010 El siguiente cuadro nos muestra las cuentas de resultados de la temporada 2009-2010

Más detalles

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2015 ÍNDICE ANALÍTICO Introducción 2 Pág. Evolución de los principales cultivos agrícolas de la Provincia de Tucumán. Primera parte... 2 Caña de Azúcar. 3 Limón...

Más detalles

REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA

REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA REFORMA DEL SISTEMA ELÉCTRICO: UNA REFORMA NECESARIA 2 de julio de 203 Fortalezas del sistema eléctrico El sistema eléctrico español cuenta con: Un mix diversificado y equilibrado de tecnologías de generación.

Más detalles

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la 108 CONCLUSIONES 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la producción mundial; el 1,9% de la producción de América Latina y el Caribe, y el 17,4% de la producción en la Comunidad

Más detalles

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014

Informe Semanal Nº 509. Características del tejido empresarial exportador en España. 28 de octubre de 2014 28 de octubre de 2014 Informe Semanal Nº 509 Características del tejido empresarial exportador en España La incorporación de España a la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) supuso el primer

Más detalles

FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética

FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética 1. Qué tipo de empresas están obligadas a cumplir el requisito de realizar una auditoría energética cada cuatro años según

Más detalles

Política agraria y comercialización de la papa en la Unión Europea

Política agraria y comercialización de la papa en la Unión Europea Política agraria y comercialización de la papa en la Unión Europea Dr. Ricardo J. Server Izquierdo Catedrático de Universidad Director del Dpto. de Economía y Ciencias Sociales Universidad Politécnica

Más detalles

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS Mª Dolores Carrasco López, Responsable de Medio Ambiente de COFRUTOS, S.A. SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Existen diversas definiciones de

Más detalles

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. Comercio Internacional. Regímenes de Comercio. 1. Alternativas de Integración Luego de la II Guerra la Mundial nace la Organización Mundial del Comercio la

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

CUAL ES LA LEGISLACIÓN QUE APLICA EN MATERIA DE DEFENSA COMERCIAL EN EL PAÍS?

CUAL ES LA LEGISLACIÓN QUE APLICA EN MATERIA DE DEFENSA COMERCIAL EN EL PAÍS? DEFENSA COMERCIAL La defensa comercial es una disciplina normativa, que busca crear mecanismos para que los países puedan tener medios para proteger sus economías y buscar medidas comerciales correctivas

Más detalles

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO Introducción Energía limpia para el Noroeste Argentino (Energía Limpia NOA) se propone trabajar con poblaciones rurales alejadas, de escasos recursos, de las provincias

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA NOTICIAS SECTOR REMOLACHA Viernes, 29 de noviembre de 2013 Nº XLIII/2013 SUMARIO ASAJA Agustín de Bethencourt, 17 2ºA 28003 MADRID Tel: 91 5336764 www.asaja.com REFORMA DE LA PAC: LA REMOLACHA SE CONSOLIDA

Más detalles

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2014-2015 Octubre 2014 DE AGRIG ESCA Y DE SARRO LLO DATOS BÁSIS DEL OLIVAR ANDALUZ 1 er CULTIVO DE ANDALUCÍA Superficie de olivar: 1,5 millones de hectáreas El olivar está presente

Más detalles

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS) ANTECEDENTES De acuerdo con la FAO y con el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) los principales países productores de algodón en el ciclo 2000-2008 fueron por orden de importancia: China,

Más detalles

La reforma de la PAC en el horizonte , primeras valoraciones de Cooperativas Agroalimentarias

La reforma de la PAC en el horizonte , primeras valoraciones de Cooperativas Agroalimentarias La reforma de la PAC en el horizonte 2014-2020, primeras valoraciones de Cooperativas Agroalimentarias Presentación aprobada en el Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias el 19 de octubre de 2011

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. CUARTO TRIMESTRE 2013 CONTENIDO. Enero Resumen Ejecutivo. Media de retraso de pagos en Europa

COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. CUARTO TRIMESTRE 2013 CONTENIDO. Enero Resumen Ejecutivo. Media de retraso de pagos en Europa 1 COMPORTAMIENTO DE PAGOS DE LAS EMPRESAS EN EUROPA. CUARTO TRIMESTRE 2013 Enero 2014 CONTENIDO 2 3 4 6 7 Resumen Ejecutivo Media de retraso de pagos en Europa Evolución del retraso medio del plazo de

Más detalles

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones?

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones? Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones? Abril de 2015 A tres años de la entrada en vigencia del Decreto N 2/012, analizamos la aplicación de los distintos objetivos/indicadores,

Más detalles

Objetivos de Estabilidad y Límite de Gasto no Financiero del Estado para 2015

Objetivos de Estabilidad y Límite de Gasto no Financiero del Estado para 2015 2014 Objetivos de Estabilidad 2014-2017 y Límite de Gasto no Financiero del Estado para 2015 SECRETARÍÍA DE ACCIIÓN SIINDIICAL-- COORDIINACIIÓN ÁREA EXTERNA GABIINETE TÉCNIICO CONFEDERAL 22 DE JJULI IO

Más detalles

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL ANTECEDENTES Produccion, Consumo e Inventarios finales de Sorgo a Nivel Internacional, 2004-2009 (millones de toneladas CONTEXTO INTERNACIONAL 70 50 TONELADAS La producción mundial de sorgo en el ciclo

Más detalles

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2016 GABINETE TÉCNICO ENERO 2016 Gabinete Técnico 1 La inversión en Educación de las Comunidades Autónomas mantiene

Más detalles

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA NOTICIAS SECTOR REMOLACHA Viernes, 6 de septiembre de 2013 Nº XXXI/2013 SUMARIO ASAJA Agustin de Bethencourt, 17 2ºA 28003 MADRID Tel: 91 5336764 www.asaja.com ZONA SUR. AZUCARERA CERRÓ LA CAMPAÑA CON

Más detalles

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE Metodología de elaboración del Plan de Medio Ambiente METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE La elaboración del Plan de Medio Ambiente

Más detalles

EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO:

EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO: EL INCREMENTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO: EFECTOS EN LAS EMPRESAS ALICANTINAS PANEL DE OPINIÓN Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante PANEL DE OPINIÓN SEGUNDO SEMESTRE DE 2004 El 53%

Más detalles

Nota de prensa. Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para A partir de hoy, 2 de marzo

Nota de prensa. Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para A partir de hoy, 2 de marzo A partir de hoy, 2 de marzo Abierta la campaña para presentar las solicitudes de ayudas directas de la PAC para 2015 Nota de prensa Cerca de 880.000 productores podrán solicitar las ayudas, cuyo plazo

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural 2016/0308(COD) 22.12.2016 PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural para la Comisión de Comercio Internacional

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 318/9

Diario Oficial de la Unión Europea L 318/9 1.12.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 318/9 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 1240/2011 DE LA COMISIÓN de 30 de noviembre de 2011 por el que se establecen medidas excepcionales en lo que atañe

Más detalles

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009

Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 GABINETE DE PRENSA Informe sobre el stock de viviendas nuevas en 2009 El stock de viviendas crece en 2009 un 12,1%, el menor incremento porcentual de los últimos años Nota de prensa El año pasado se cerró

Más detalles

INFORME CCAA. Madrid, septiembre 2016

INFORME CCAA. Madrid, septiembre 2016 INFORME CCAA Madrid, septiembre 2016 Introducción El Círculo de Empresarios inicia con esta presentación el análisis de la evolución económica de las CCAA en los últimos 20 años. En esta primera aproximación

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA.

11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. 11.- INCENTIVO A LA CALIDAD DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERMANENTE CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de octubre de

Más detalles

LA SITUACIÓN DEL SECTOR EÓLICO

LA SITUACIÓN DEL SECTOR EÓLICO LA SITUACIÓN DEL SECTOR EÓLICO Sergio de Otto Director de Comunicación Asociación Empresarial Eólica En defensa del empleo en la eólica Madrid, 16 de marzo de 2010 ÍNDICE 1. LA EÓLICA CUMPLE CON EL PER

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales para la Agricultura Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Seminario de la Confederación de la Producción y del Comercio 24 de

Más detalles

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA NOTICIAS SECTOR REMOLACHA Viernes, 14 de diciembre de 2012 SUMARIO ASAJA Agustin de Bethencourt, 17 2ºA 28003 MADRID Tel: 91 5336764 www.asaja.com LA SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN SE

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA

INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL FONDO ESPAÑOL DE GARANTÍA AGRARIA GARANTIA AGRARIA UNIDAD DE APOYO INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SERVICIOS DEL 2015 CORREO ELECTRÓNICO: C/ BENEFICENCIA 8 28071 - MADRID TEL: 913474634 FAX: 913476423 unidad-de-apoyo@fega.es

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA AZUCARERA

DOSSIER DE PRENSA AZUCARERA DOSSIER DE PRENSA AZUCARERA ÍNDICE 1. Sobre Azucarera 1.1 Centros de producción 1.2 Productos 1.3 Proceso de extracción 2. El azúcar en España 2.1 Marco regulador 2.2 El sector remolachero 3. Cifras de

Más detalles

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente:

Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: EXPEDIENTE PARA EL CONSEJO DE GOBIERNO Consejería, Nº. y año de expediente SAN- /2016 BOCyL SI NO Se propone a la Junta de Castilla y León, la adopción del siguiente: ACUERDO DE, DE LA JUNTA DE CASTILLA

Más detalles

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga A la atención del Presidente de la Diputación MOCIÓN URGENTE AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA MOCIÓN RELATIVA A LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS

Más detalles

BIO CÓRDOBA Suministro de productos ecológicos a empresas de Catering

BIO CÓRDOBA Suministro de productos ecológicos a empresas de Catering Hortícola Sierra, S.L. fundada en 1996, está formada por agricultores que producimos y comercializamos nuestro productos. Desde 2005, año en el que se implantó el Programa de Ecoalimentación, somos proveedores

Más detalles

Tema 6: I: Aplicación: tributación.

Tema 6: I: Aplicación: tributación. Tema 6: I: Aplicación: Los costes de tributación. Los costes de la tributación Como afectan los impuestos al bienestar económico de los participantes en el mercado? Los costes de la tributación Cuando

Más detalles

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales 1 de octubre 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 192 página 149 5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Anuncio de 25 de septiembre

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS. ORNANZA FISCAL REGULADORA L IMPUESTO SOBRE ACTIVIDAS ECONÓMICAS. Artículo 1. El Impuesto sobre Actividades Económicas es un tributo directo, obligatorio, municipal, de carácter real, cuyos elementos están

Más detalles

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas MERCADO ELÉCTRICO EN AMÉRICA LATINA Situación actual y perspectivas (Parte II) Contenido Mensajes Principales...4 Introducción...7 1

Más detalles

ACTUACIONES CON MOTIVO DEL VETO RUSO

ACTUACIONES CON MOTIVO DEL VETO RUSO Servicio de Agricultura Dirección General de Agricultura y Ganadería Consejería de Agricultura C/. Pintor Matías Moreno, 4 45071 TOLEDO ACTUACIONES CON MOTIVO DEL VETO RUSO El cierre de fronteras por el

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Diciembre 2013 Boletín Mensual No. 8 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

INSTITUTO AZUCARERO DOMINICANO -INAZUCAR- RESUMEN MEMORIA 2009

INSTITUTO AZUCARERO DOMINICANO -INAZUCAR- RESUMEN MEMORIA 2009 INSTITUTO AZUCARERO DOMINICANO -INAZUCAR- RESUMEN MEMORIA 2009 Producción de Azúcar, Melaza y Furfural.- La producción de azúcar durante el 2009 alcanzó las 520,878 toneladas métricas, recolectándose también

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 23-26 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA...1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de mayo de 2016...1 Balance de la campaña

Más detalles

La Regulación en Eficiencia Energética en la Comunidad Valenciana. Requisitos de la Directiva 2012/27

La Regulación en Eficiencia Energética en la Comunidad Valenciana. Requisitos de la Directiva 2012/27 La Regulación en Eficiencia Energética en la Comunidad Valenciana. Requisitos de la Directiva 2012/27 28 de enero de 2016 D. José Vicente Latorre Beltrán Jefe Departamento Eficiencia Energética Introducción

Más detalles

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución Tomate: Valor Exportación Capítulo 4 Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución de los valores totales El tomate es la primera hortaliza en cuanto a valor en

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 02-05 DE 2016. CAMPAÑA 2015/16 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA... 1 Balance de campaña 2015/16, a 31 de diciembre de 2015... 1 Avance de la

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto MADRID, 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 1. Un contexto de oportunidad para el biodiésel Tres factores para el auge de los biocombustibles Emisiones totales de CO2

Más detalles

En España se ha intentado remediar la crisis de empleo con una Reforma Laboral

En España se ha intentado remediar la crisis de empleo con una Reforma Laboral En España se ha intentado remediar la crisis de empleo con una Reforma Laboral (R.D. 3/2012, del 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral) Y qué ha pasado en el mercado de

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS 16.2.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 45/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 131/2013 DE LA COMISIÓN de 15 de febrero de 2013 por el que se establecen medidas

Más detalles

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas DISTINTIVO S Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas Qué es el distintivo S? El distintivo S es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo

Más detalles

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16. Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 215/16. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Síntesis de campaña Metodología Marzo

Más detalles

Pontevedra (25 días) y A Coruña (23 días), las diputaciones que mejor pagan a los autónomos

Pontevedra (25 días) y A Coruña (23 días), las diputaciones que mejor pagan a los autónomos - La diputación de Lugo es la que más tarde paga sus facturas (82 días) y ha incrementado los plazos en dos semanas, pero ha reducido la deuda un 36%. - El ayuntamiento de Ourense reduce sus plazos medios

Más detalles