A partir de los enunciados; Qué es un transgénico? Y dibuja cómo crees que se ve un transgénico? Realicé una serie de mil encuestas.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A partir de los enunciados; Qué es un transgénico? Y dibuja cómo crees que se ve un transgénico? Realicé una serie de mil encuestas."

Transcripción

1 A partir de los enunciados; Qué es un transgénico? Y dibuja cómo crees que se ve un transgénico? Realicé una serie de mil encuestas. Los resultados obtenidos fueron clasificados e insertados en nueve distintas clasificaciones condicionadas bajo una cualidad temática de dibujo en específico.

2 Idioma Los confines de la palabra Contenido Capitulo I Capitulo II Signos de puntuación Capitulo III Palabras Glosario Reconocimientos

3 La ortografía de los autores originales fue respetada. Capitulo I

4 34 años ingenieria Industrial

5 64 años preparatoria

6 10 años Quinto de Primaria.

7 Capitulo II Signos de Puntuacion.

8 ? 27 Licenciatura.

9 No se. 32 años. Preparatoria.

10 No lo Conosco XD. 13 tercero de Secundaria.

11 No recuerdo Su significado. 53 Bachillerato.

12 Es un quimico que altera los alimentos inyectandoles. 27 Maestria.

13 Pues es algo relacionado con la salud y la alimentaciòn. 12 secundaria.

14 Capitulo II Palabras

15 No Se. 14 Preparatoria.

16 No se. 17 secundaria

17 No se. 11 secundaria

18 No se. 25 Gastronomia.

19 24 secundaria.

20 No se. 18 Bachilleres.

21 No lo se Secundaria.

22 No lo se. 38 Secundaria.

23 No. 27 años Secundaria.

24 No se. 53 años Secundaria.

25 No se. 18 Prepa

26 No me se la respuesta. 47 Secundaria

27 Capitulo III Historia de la Palabra.

28 Como un Transexual. 20 UNAM

29 Me suena a que es un cambio de genero. 35 años Nivel Medio Superior

30 Alimento no natural y manipulado Geneticamente. 23 Licenciatura.

31 Me Suena a algo que no es Natural que es procesado. 19 años Preparatoria en Curso.

32 Es algo que se modifica en sus genes. 58 años. Media Superior.

33 Es algo manipulado Bioquimicamente por el hombre. 30 Licenciatura.

34 Organismo Modificado Geneticamente. 41 años Bachillerato.

35 Es un material procesado y muy valorado geneticamente, muy utilizado en el campo fitotegnico y entre otras areas. 15 años primero de preparatoria

36 Algun derivado de transexual u otra manera de llamarle a un homosexual. 24 Primeria

37 Desconozco, pense que se trataba de gènero. Lo voy a investigar! 40 Licenciatura

38 Modificacion en la genetica de los alimentos, por ejemplo el maiz. 53 años Licenciatura.

39 Es una alteracion genetica que se lleva acabo en productos animal/vegetal para potencializar sus propiedades y son dañinos para ña salud; de quien los consume. 24 Ingenieria.

40 Me suena como una persona transexual pero en realidad no se el significado de la palabra. 23 Preparatoria

41 Es una planta que se cultiva en el invernaero y que es mitad planta y es un implante de otra planta. 43 años secundaria.

42 Es una sustancia o quimico que modifico las propiedades de los alimentos y que su desarrollo de crecimiento se acelere. 27 maestria.

43 Combinacion genetica Organica. 40 años superior

44 Planta geneticamente modificada. 19 licenciatura.

45 Creo que se refiere a la manipulacion genetica de plantas o animales, para crear hibridos o seleccionar ciertas caracteristicas deseables. 41 Licenciatura

46 Un cultivo que ha sido sometido a un proceso de mejoramiento genetico. 22 Universitario.

47 Un ser vivo poseedor ( de genes). Una estructura modificada. 30 Licenciatura.

48 Es un material que ha sido modificado geneticamente para obtener mejores resultados. 19 Quinto de Preparatoria.

49 Aquel organismo que poseen genes que no pertenecen a su especie. 20 Universidad.

50 Es el Proceso de Modificacion molecular del o algun producto natural. Ejemplo. El maiz. 46 Superior

51 Organismo Geneticamente modificado. 15 Nivel medio Superior.

52 Es un organismo obtenido a partir de la mezcla genetica de dos especies distintas. 28 Licenciatura

53 Alimento tratado con ciencia genetica. Esta manipulado para mejorar sus niveles de produccion y calidad. 39 licenciatura trunca.

54 Algo genetico Familiar. 30 Primaria

55 Yo creo que es una especie de algo transparente egienico. 13 Secundaria.

56 Un transgenico es aquel alimento al que Hormonan y llenan de sustancuas quimicas para que se mantenga conservado hasta despues de mucho tiempo. Es perjudicial para la salud. 17 Preparatoria.

57 Es un elemento modificado geneticamente. 59 años. Licenciatura.

58 Es un ser vido, principalmente plantas, que es modificada geneticamente para la sobrevivencia y supervivencia biologica. 18 Licenciatura.

59 Un Producto no natural, que contiene sustancias que podrian causar daño o no ser tan efectivos para el organismo. 32 licenciatura.

60 Es algo que esta en una parte de mi ADN. Tambien en lo que comi ayer y hoy. Creo, que por eso no podre volver a usar esta semilla. Monsanto tendra algo que ver. 22 años. Licenciatura.

61 ORGANISMO GENETICAMENTE MODIFICADO PUEDE SER UNA SEMILLA U ANIMAL. CUANDO SE CAMBIAN SUS PROPIEDADES ORIGINALES PUEDEN CAUSAR MUERTE AL ORGANISMO HUMANO DEL HOMBRE. EN MUCHOS PAISES DEL MUNDO ESTAN LLEVANDO ESTA FORMULA. ES COMO CAMBIAR AL HOMBRE POR MUJER Y A LA MUJER POR HOMBRE ADEMAS ESTAN PRODUCIENDO ENFERMEDADES, COMO, CAROTENO, LI- COPEXO BETACAROTENO Y OTRAS MAS HAY UN SIN FIN DE VARIACIONES, SEMILLAS, FRUTAS, ANIMALES. TOODS VIENEN BAJO INYECCIONES, HARINAS, LOS GENES VIRALES EN LOS TRANSGENICOS MATAN A LOS HOMBRES HAY MUCHOS PAISES QUE SE ESTAN DEDICANDO A ESTE NEGOCIO MORTAL LAS MALFORMACIONES YA ESTAN EN EL HOMBRE, ANIMALES, MUJERES, DEFORMACIONES QUE ESTAN EMPEZANDO A SURFRIR LA NATURALEZA DEL HOMBRE.

62 Para mi es el peor partido politico que hay en el mundo. 66 años. Secundaria.

63 Algo alterado geneticamente como para cambiar su naturaleza. 26 Licenciatura.

64 Glosario Animales: En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoa («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su amplia capacidad de movimiento, por no tener cloroplasto (hay excepciones, como en el caso de Elysia chlorotica) ni pared celular y por su desarrollo embrionario; que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir una metamorfosis posterior). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano. Alimento: cualquier sustancia normalmente ingerida por los seres vivos con fines nutricionales, sociales y psicológicos. Especie: En taxonomía, especie (del latín species), o más exactamente especie biológica, es la unidad básica de la clasificación biológica. Una especie se define a menudo como el conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y de producir descendencia fértil, pero no pueden hacerlo (o al menos no lo hacen habitualmente) con los miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies. Genética: es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación Manipula: Hacer cambios o alteraciones en una cosa interesadamente para conseguir un fin determinado. Modificar: Cambiar una cosa variando su disposición o alguna característica sin alterar sus cualidades o características esenciales. Natural: Que se produce por solas las fuerzas de la naturaleza, como contrapuesto a sobrenatural y milagroso. No: es el adverbio o morfema de negación en español y otras lenguas románicas. Organismo: Conjunto de los órganos que constituyen un ser vivo. Saber: La etimología de la palabra saber es del latín sapere a lo que significa tener conocimiento sobre algo.el hecho, acción o efecto de saber no tiene un concepto definido ya que depende de la perspectiva por la cual sea vista, aunque este concepto es usado para indicar la adquisición de un conocimiento específico.

65 Reconocimientos. Los Editores de esta edición expresan su especial agradecimiento a La universidad Autónoma de Chapingo. Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Autónoma Metropolitana. Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado la Esmeralda. Centro Nacional de las Artes. Escuela Secundaria Maria Montessori. WWF-México. Colectivo Voltear. Mercado de la Escandón. Greenpeace México. Tianguis Orgánico de Chapingo, Tianguis Orgánico de La Roma. por habernos permitido hacer encuestas en sus instalaciones. Wendy Cabrera Rubio. Proyecto: Wiki- Trans. MMXIV2

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

REINOS DE LOS SERES VIVOS

REINOS DE LOS SERES VIVOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS REPASEMOS Introducción A nuestro alrededor vemos multitud de seres, unos con vida y otros sin ella. Seres vivos son los que tienen vida, es decir realizan las funciones

Más detalles

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos

Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Redacción de Reivindicaciones de Patentes de Productos Agroquímicos Maria Carmen S. Brito Dannemann, Siemsen, Bigler & Ipanema Moreira ASIPI Asunción 17.03.2015 1 Temas tratados: - Reivindicaciones habituales

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2016-2017 Materia: _Biología General

Más detalles

Materia: Biología 2 Año

Materia: Biología 2 Año Materia: Biología 2 Año I. Fundamentación del Espacio curricular Las ciencias naturales aportan sus conocimientos, sus teorías y metodologías a la comprensión de los fenómenos naturales, y constituyen

Más detalles

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica GUIA DE TRABAJO PRACTICO 1) Completar las siguientes frases La Biotecnología tradicional se ha basado en la técnica de la...... Se llaman organismos... a los organismos genéticamente modificados (OGM)

Más detalles

USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO

USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO USO DE LEVADURAS COMO PRODUCTORES DE PROTEINAS DE INTERES FARMACEUTICO INTRODUCCION Un microoganismo de uso industrial debe producir la sustancia de interés; estar disponible en cultivo puro; debe ser

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS INTRODUCCIÓN El proceso reproductivo varía mucho entre los diferentes tipos de

Más detalles

Cambios en los conocimientos. El caso de la biología

Cambios en los conocimientos. El caso de la biología XXIV Semana Monográfica de la Educación Cambios en los conocimientos. El caso de la biología Antonio Brandi El conocimiento, como la burocracia, tiende inexorablemente a ramificarse a medida que va creciendo.

Más detalles

mejoramiento es el 25 de julio, únicamente se recibe durante las horas de clase por lo cual es necesario que verifique su horario.

mejoramiento es el 25 de julio, únicamente se recibe durante las horas de clase por lo cual es necesario que verifique su horario. COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ I. E. D. formación integral con énfasis en el trabajo productivo, para la transformación de las nuevas generaciones PLAN DE MEJORAMIENTO SEGUNDO PERIODO 2013 Área: Ciencias Naturales

Más detalles

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

TEMA 1 LOS SERES VIVOS La vida en la Tierra

TEMA 1 LOS SERES VIVOS La vida en la Tierra TEMA 1 LOS SERES VIVOS La vida en la Tierra El Universo se formó a partir de una Gran Explosión (Big Bang). La vida en la Tierra surgió en los mares mediante la formación de moléculas que tenían carbono.

Más detalles

Biología 2 Año. I. Fundamentación del Espacio curricular

Biología 2 Año. I. Fundamentación del Espacio curricular Biología 2 Año I. Fundamentación l Espacio curricular Las ciencias naturales aportan sus conocimientos, sus teorías y metodologías a la comprensión los fenómenos naturales, y constituyen una las formas

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I. La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS GUIA DE ESTUDIO BIOLOGIA I La vida en la Tierra I BLOQUE I NÚCLEO TEMÁTICO: ORIGEN, QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS 1. Introducción a la Biología a) La biología como ciencia o Definición de

Más detalles

A) Escribe las tres afirmaciones de la teoría celular: B) Define célula: A) Completa las siguientes frases:

A) Escribe las tres afirmaciones de la teoría celular: B) Define célula: A) Completa las siguientes frases: 10 Enuncio la teoría celular y defino el concepto de célula A) Escribe las tres afirmaciones de la teoría celular: B) Define célula: 11 Conozco las características de los organismos unicelulares y pluricelulares

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5. Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:

Más detalles

CRONOGRAMA CIENCIAS NATURALES, PRIMER PERIODO GRADO 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE. Prueba externa: marzo 8 y 9

CRONOGRAMA CIENCIAS NATURALES, PRIMER PERIODO GRADO 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE. Prueba externa: marzo 8 y 9 GRADO 1 * Qué son los seres vivos? * Que caracteriza a los seres vivos? * Cómo son los seres no vivos? SABER: Establece semejanzas y diferencias entre seres vivos y los objetos inertes Evaluación 1: Febrero

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: BIOLOGÍA Àrea: Ciencias Exactas y Naturales- Biología Créditos: 3 Código de Asignatura:

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

Índice INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA Índice Ingeniería y manipulación genética: aplicaciones, repercusiones y desafíos más importantes. - Los alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano. Implicaciones ecológicas,

Más detalles

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS INTRODUCCIÓN A LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) Taller sobre los criterios de evaluación de riesgo ambiental de cultivos genéticamente modificados y su contexto en el Protocolo de Cartagena

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

Miguel Ángel Castillo Umaña

Miguel Ángel Castillo Umaña Análisis de estudios comparativos en alimentación animal con ingredientes derivados de transgénicos e ingredientes provenientes de cultivos convencionales Miguel Ángel Castillo Umaña -Avances de la ingeniería

Más detalles

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL INTRODUCCIÓN El principal avance de la Ingeniería Genética consiste en la capacidad para crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias

Más detalles

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO CIENCIAS NATURALES 1 A, PRIMER PERIODO ÁREA CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES FECHA INICIAL * Qué son los seres SABER: Establece Evaluación del Marzo vivos? periodo 15% 28 CIENCIAS NATURALES * Que caracteriza

Más detalles

Relaciónate con tu texto

Relaciónate con tu texto Relaciónate con tu texto Cada unidad se encuentra estructurada de la siguiente manera: Apertura de la unidad Al inicio de cada unidad encontrarás actividades interesantes que activarán tus conocimientos

Más detalles

LA EDAD CELULAR. EDAD: Cronología versus biología

LA EDAD CELULAR. EDAD: Cronología versus biología Saber mas LA EDAD CELULAR Cada edad nos plantea nuevas preocupaciones en torno a nuestro estado físico. Aunque nuestra piel sea siempre el mismo órgano vivo, las necesidades cambian con el paso del tiempo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA 1. Competencias Industrializar materias primas, a través de procesos tecnológicos, para producir

Más detalles

CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% PUNTOS OBTENIDOS PORCENTAJE OBTENIDO

CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% PUNTOS OBTENIDOS PORCENTAJE OBTENIDO CUADERNO DE TAREAS TAREA # 12 DE BIOLOGÍA CENTRO EDUCATIVO NOMBRE COMPLETO SECCIÓN FECHA DE ENTREGA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% REINOS BIOLÓGICOS RUBROS A CALIFICAR 1. Reconocer en forma

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ANEXO I CONTENIDOS CURRICULARES DE BIOLOGÍA

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ANEXO I CONTENIDOS CURRICULARES DE BIOLOGÍA GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES ANEXO I CONTENIDOS CURRICULARES DE BIOLOGÍA BIOLOGÍA Propósitos generales A través de la enseñanza de la Biología en la escuela media se procurará: Promover

Más detalles

TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA

TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA 1 1. Seres vivos y funciones vitales. Los animales, las plantas, los hongos, e incluso las bacterias y los virus; son seres vivos. Todos ellos son seres vivos ya que,

Más detalles

Características de los seres vivos

Características de los seres vivos Características de los seres vivos Todo ser vivo nace, crece, se reproduce y muere. Aunque algunos organismos individuales no completan el ciclo completo, se produce en cualquier especie en general. Se

Más detalles

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.

Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de

Más detalles

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología

PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA. Tema 7: Microbiología y biotecnología PREGUNTAS DE EXÁMENES DE SELECTIVIDAD DE BIOLOGÍA Tema 7: Microbiología y biotecnología 1.- Cite dos diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos [0,5]. Describa el ciclo lítico de

Más detalles

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Niveles de organización en seres vivos Organismo Organo Tejido Celula La Célula:

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 111 El economista agrario Charles Benbrook, ha producido su último informe sobre el comportamiento de los cultivos transgénicos en Estados Unidos,

Más detalles

Introducción Genética

Introducción Genética Introducción Genética Cát. Genética. FAZ - UNT. Algunas imágenes fueron extraídas de internet. 1 Genética. Definición. Objetivos de la materia. Herencia y variación. Concepto. Genotipo y Fenotipo. Relación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA MOLECULAR PROGRAMA

Más detalles

UD 5. BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. ALMACENAMIENTO Y TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

UD 5. BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. ALMACENAMIENTO Y TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. BACHILLERATO LOGSE. CANTABRIA. BIOLOGÍA (2001-2011). UD 5. BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. ALMACENAMIENTO Y TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA 1. Comenta brevemente

Más detalles

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado TEMA 8 La Tierra un planeta habitado La vida en la Tierra Características que permiten la vida en la Tierra: 1. La distancia al sol: rotación/traslación, inclinación eje terrestre. Luz y calor 2. Presencia

Más detalles

UD 2. CÉLULAS Y ESTRUCTURAS SUBCELULARES

UD 2. CÉLULAS Y ESTRUCTURAS SUBCELULARES PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. BACHILLERATO LOGSE. CANTABRIA. BIOLOGÍA (2001-2011). UD 2. CÉLULAS Y ESTRUCTURAS SUBCELULARES Introducción. Clasificación 1. Dibuja una célula eucariótica y una procariótica,

Más detalles

2. Características de los seres vivos

2. Características de los seres vivos Tema 2 Características 2. Características La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil) como la

Más detalles

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12

Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida Qué es la biología? Qué es la vida?... 12 ÍNDICE UNIDAD 1 Qué es la biología? Capítulo 1 Biología: ciencia de la vida... 4 1.1 Qué es la biología?... 6 1.2 Qué es la vida?... 12 Capítulo 2 Métodos científicos en biología... 24 2.1 Métodos para

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

INDICE 1. Introducción

INDICE 1. Introducción Por. Jaime Guevara INDICE 1. Introducción 2. Que son los Transgénicos? 3. como afectan los transgénicos la salud? 4. riesgos para la salud 5. alimentos transgénicos 6. ejemplos 7. avances y riesgos de

Más detalles

CRISTIAN MARRERO SOLANO 1

CRISTIAN MARRERO SOLANO 1 CRISTIAN MARRERO SOLANO 1 1.2.PERSPECTIVA HISTÓRICA. 1.2.1.ANTIGUEDAD Hipócrates (460-370) Escribio enciclopedias médicas Aristóteles (384-322) 322) Describió y clasificó especies Diferenció vertibrados

Más detalles

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado TEMA 8 La Tierra un planeta habitado La vida en la Tierra Características que permiten la vida en la Tierra: 1. La distancia al sol: rotación/traslación, inclinación eje terrestre. Luz y calor 2. Presencia

Más detalles

Unidad 1. Los seres vivos

Unidad 1. Los seres vivos Los seres vivos Somos etraterrestres? Casi todos nos hemos preguntado alguna vez cuándo comenzó la vida. Los científicos que buscan respuestas a esa pregunta no se ponen de acuerdo. Muchos piensan que

Más detalles

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora, Unidad Regional Centro Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Licenciatura en Agronomía: Ingeniero Agrónomo (plan

Más detalles

NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS NIVELACION DE BIOLOGÍA TERCER PERIODO 2016 Nombre: Grado: 11º Fecha: Lectura: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Los seres vivos se clasifican de acuerdo a las características que presenten, la Taxonomía

Más detalles

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH

LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 4DBH LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA 1 1.- INTRODUCCIÓN Hasta el siglo XVIII ser vivo organizado en tres niveles Nivel superior: órganos estructuras perfectamente organizadas Nivel medio: tejidos, con aspecto homogéneo

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

Reino vegetal (Metaphita, plantae)

Reino vegetal (Metaphita, plantae) Reino vegetal (Metaphita, plantae) El reino vegetal (Metaphita, Plantae) o de las plantas, se caracteriza por organismos autótrofos (capaces de producir sus propios alimentos) y clorofilados ya que, por

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA Objetivos: Diferenciar los niveles de organización y compactación del material genético. Comprender los principios básicos de herencia, basados en la genética mendeliana.

Más detalles

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos

Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos Imágenes bajo licencia Creative Commons. Acuario, Animales; fuentes: Flickr 1. Sistemas de clasificación de los seres vivos Existen dos tipos de clasificaciones:

Más detalles

Estudio La Biotecnología en México

Estudio La Biotecnología en México 3er Taller Nacional de Formación de Reporteros en Biotecnología y Bioseguridad de OGMs Estudio La Biotecnología en México 8 de Julio de 2011 Ciudad de México Justificación del Estudio A pesar de la calidad

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Transformar materias primas

Más detalles

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo

Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos. Elizabeth Bravo Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos Elizabeth Bravo Extensión de los cultivos GM: 170 millones de Ha en 28 países Estados Unidos (69,5 millones de Ha) Brasil (36,6 millones de

Más detalles

EL PROYECTO MATRIZ MAIZ TRANSGÉNICO ESPERMICIDA EXPERIMENTACION A CAMPO ABIERTO

EL PROYECTO MATRIZ MAIZ TRANSGÉNICO ESPERMICIDA EXPERIMENTACION A CAMPO ABIERTO Al parecer, la INDUSTRIA DE LA VIDA como gusta autodenominarse a las empresas de la biotecnología, se dedica a métodos para producir la esterilidad en semillas y la infertilidad de seres humanos. Si pensamos

Más detalles

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL

UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL UNIDAD 5: LA REPRODUCCIÓN CELULAR. GENÉTICA TRADICIONAL Los seres vivos se reproducen, es decir, hacen copias de sí mismos. A partir de una sola célula similar en todas las especies, se pueden formar organismos

Más detalles

Tema 10 - SISTEMATICA Y TAXONOMIA VEGETAL. Objeto. Sistemas de clasificación. Categorías taxonómicas. Nomenclatura botánica.

Tema 10 - SISTEMATICA Y TAXONOMIA VEGETAL. Objeto. Sistemas de clasificación. Categorías taxonómicas. Nomenclatura botánica. Tema 10 - SISTEMATICA Y TAXONOMIA VEGETAL. Objeto. Sistemas de clasificación. Categorías taxonómicas. Nomenclatura botánica. Botánica Sistemática La Botánica Sistemática es la ciencia dedicada a descubrir,

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom jaime.costa@monsanto.com Del teosinte al maíz híbrido. 9.000 años de modificación y mejora genética Es preciso mejorar la eficiencia en la producción: m 2 para obtener

Más detalles

U. D. 12 EL CICLO CELULAR

U. D. 12 EL CICLO CELULAR U. D. 12 EL CICLO CELULAR 1.- EL CICLO CELULAR Ciclo celular. Concepto. Variación en el contenido del ADN de una célula. Descripción básica de las etapas o periodos del ciclo. Interfase: Definición. Descripción

Más detalles

BIOLOGÍA I Programación Semestral SEMESTRE: 2012-B Profa. M. en C. Erika Torres Ochoa GRUPO 301

BIOLOGÍA I Programación Semestral SEMESTRE: 2012-B Profa. M. en C. Erika Torres Ochoa GRUPO 301 INSTITUTO MAR DE CORTÉS PROGRAMACIÓN SEMANAL ASIGNATURA: Biología I GRUPO: 301 PROFESOR RESPONSABLE: M. en C. Erika Torres Ochoa CORREO ELECTRÓNICO: erikatochoa@gmail.com HORARIO: 10:50 a 11:40 (Jueves

Más detalles

2.- Atomos, Moléculas, Células El ADN

2.- Atomos, Moléculas, Células El ADN 2.- Atomos, Moléculas, Células El ADN De qué estamos hechos los seres vivos átomos, moléculas Células El lenguaje de la vida ADN y otros ácidos nucleicos Proteínas Otras moléculas 1 Átomos Elemento: sustancia

Más detalles

Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático

Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático Dr. Cristian Gomis Catalá Director Científico BFS Prof. CC. del Mar y Biología Aplicada. U.A. Dr. Eduardo Ferrandis Ballester Catedrático Bioestadística. Director Dpto. CC. del Mar y Biología Aplicada.

Más detalles

PRUEBA DE ADMISIÓN 2012

PRUEBA DE ADMISIÓN 2012 Nº Prueba I. Datos generales del postulante: Nombre completo: Edad: Colegio de procedencia: Nº Solicitud: Dirección: Nº Tel/ Cel.: Correo Electrónico E-mail: Carrera de interés: (Puede anotar más de una)

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 2.º Medio - Subsector: Ciencias biológicas - Unidad temática: - Palabras clave: meiosis, recombinación, herencia, variabilidad - Contenidos curriculares:

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 2.º Medio - Subsector: Ciencias biológicas - Unidad temática: - Palabras claves: recesivo, dominante, experimentos de Mendel, variación, herencia,

Más detalles

HONGOS Y PROTOCTISTAS

HONGOS Y PROTOCTISTAS HONGOS Y PROTOCTISTAS Concepción Rueda Rero GRUPO DE TRABAJO: 209 ELABORACIÓN DE MATERIALES DE CIENCIAS NATURALES, FÍSICA Y QUÍMICA Y MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS ACNEES DE 1º ES.O. Curso 2015/2016 del CTIF

Más detalles

Ciencias Naturales 1º ESO

Ciencias Naturales 1º ESO Ciencias Naturales 1º ESO Cuadernillo de Actividades Curso 2013-2014 Alumnos: nº nº LOS SERES VIVOS LA CÉLULA Completa las frases para que tengan sentido. La nutrición de las plantas es..... porque fabrican

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

UNIDAD I. EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CELULAR

UNIDAD I. EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CELULAR UNIDAD I. EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN CELULAR Qué es la Biología Celular? - Rama de la biología que se encarga de describir, con máxima precisión, la estructura y función de la célula. - Fue reconocida

Más detalles

Teorías actuales que explican el origen de las primeras células

Teorías actuales que explican el origen de las primeras células Teorías actuales que explican el origen de las primeras células ASIGNATURA: Biología I GRADO: Cuarto Semestre de Bachillerato BLOQUE I. Reconoce a la célula como unidad de vida. SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS

Más detalles

2.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:

2.- En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: Cuestionario de Reproducción celular 1.- La especie humana tiene 2n=46 cromosomas. Cuántos cromosomas y cuántas cromátidas por cromosoma tendrán las células en cada una de las situaciones siguientes: inicio

Más detalles

desafíos de la Bioética

desafíos de la Bioética desafíos de la Bioética LA MANIPULACIÓN GENÉTICA Y LA VIDA HUMANA Blgo. Antero Enrique Yacarini Martínez Biólogo-Microbiólogo Docente Escuela de Medicina Humana- USAT ayacarini@usat.edu.pe ayacarini@hotmail.com

Más detalles

FISICA II. Estado sólido CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 172 LABORATORISTA QUIMICO 23/09/2016. Índice.

FISICA II. Estado sólido CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 172 LABORATORISTA QUIMICO 23/09/2016. Índice. FISICA II Estado sólido CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 172 LABORATORISTA QUIMICO 23/09/2016 Índice. INTEGRANTES DEL EQUIPO 2: JUAREZ FLORES MARLEN ALEJANDRA; PUGA ARGUELLO

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD ARMENIA Q GESTIÓN ACADÉMICA DISEÑO PEDAGÓGICO- PLAN DE ÁREA GA-DP-R20 ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: 11 CICLO: FECHA: ENERO 21 A MAYO 17 DE DOCENTES RESPONSABLES:

Más detalles

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina Georgina Catacora V. Tierra Viva Bolivia g_catacora@yahoo.com Taller OGMs en América Latina Planet Diversity Bonn,

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO Criterios de evaluación (negrita) y estándares de aprendizaje evaluables (cursiva) relacionados con las unidades didácticas. Los estándares que aparecen en rojo son

Más detalles

MEDIO AMBIENTE. Sólo después de que el último árbol sea cortado; sólo después de que. el último río sea envenenado; sólo después

MEDIO AMBIENTE. Sólo después de que el último árbol sea cortado; sólo después de que. el último río sea envenenado; sólo después MEDIO AMBIENTE 4 Sólo después de que el último árbol sea cortado; sólo después de que el último río sea envenenado; sólo después de que el último pez sea apresado; sólo entonces sabrás que el dinero no

Más detalles

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Curso: 1º ESO Temas: 7, 8, 9, 10 y 11 Examen: día 12 de abril TEMA 7: LOS SERES VIVOS

Más detalles

RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 4º DE ESO

RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 4º DE ESO RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ª EVALUACIÓN. 4º DE ESO TEMA 1 1.- Qué tipo de organización celular poseen las células que aparecen en los siguientes esquemas? Formarán parte de seres unicelulares

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 Modalidades de reproducción I I I gametos zigoto I I Reproducción asexual Reproducción sexual 2 (1) 3 Espermatozoides óvulo

Más detalles

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías.

Biotecnología. Carrera: DGF Participantes. Academia de Ingeniería. Industrias Alimentarías. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Biotecnología Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarías. Clave de la asignatura: DGF-0707 Horas teoría-horas practicas-créditos: 2-4-8 2.- HISTORIA

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Introducción El estudio de la Vida

Introducción El estudio de la Vida UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO BIOL 1101 PROF. L. CRESPO LYLIANA.CRESPO@INTERFAJARDO.EDU Introducción El estudio de la Vida Qué es la vida? Define vida http://1.bp.blogspot.com Fig.1 Características

Más detalles

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos

Tema 7. La clasificación de los seres vivos. Microorganismos La clasificación de los seres vivos Tema 7 La clasificación de los seres vivos. Microorganismos Biología y Geología Número de especies Número de grupos La clasificación de los seres vivos Los criterios

Más detalles

INICIACIÓN A LA GENÉTICA.

INICIACIÓN A LA GENÉTICA. INICIACIÓN A LA GENÉTICA. INTRODUCCIÓN. Evaluación previa: 1. Por qué un hijo tiene parecido con el padre y la madre?. 2. Subraya los conceptos que creas relacionados con la herencia biológica: gen, cloroplasto,

Más detalles

Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE

Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE Lab.10: Meiosis BIOL 3013-LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I DRA. O. HERNÁNDEZ VALE Objetivos: Describir las fases de meiosis y mencionar los eventos que la caracterizan, así como la secuencia de los mismos.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

I.E.S. EL GALEÓN Curso CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

I.E.S. EL GALEÓN Curso CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA I.E.S. EL GALEÓN Curso 2013-2014 MÍNIMOS 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD 1. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Estructura, componentes y origen del Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO A. IDIOMA DE ELABORACIÓN Español B. DESCRIPCIÓN DEL CURSO La Biología es una ciencia de mucha importancia para la sociedad debido a que genera conocimientos sobre los principios y procesos de los seres

Más detalles