Informe sobre sistematización temprana de la experiencia ENDE-REDD+ en Nicaragua

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe sobre sistematización temprana de la experiencia ENDE-REDD+ en Nicaragua"

Transcripción

1 MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DIRECCIÓN GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO ESTRATEGIA NACIONAL PARA REDUCIR LA DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN FORESTAL, ENDE-REDD+ Informe sobre sistematización temprana de la experiencia ENDE-REDD+ en Nicaragua Facilitador: Dámaso Barquero Gaitán Con la colaboración de: Dennis Mairena Arauz Managua, Marzo de 2013

2 Índice Índice... 2 Siglas y Acrónimos Introducción Objeto, objetivo y ejes de sistematización Objetivo de la Estrategia ENDE-REDD Metodología utilizada Descripción de la experiencia Antecedentes de la Propuesta ENDE Inicio del proceso La integración de la Propuesta ENDE REDD+ en Cronológico El proceso de diálogo temprano Actores locales, nacionales e internacionales en ambas fases La situación inicial Fase I y II El proceso de intervención y sus elementos de contexto La situación final de la participación en talleres Conclusiones del proceso de diálogo temprano Acuerdos principales del proceso de diálogo Implementación del principio de consentimiento previo, libre e informado El concepto: Qué es el consentimiento previo, libre e informado (CPLI)? Mecanismos establecidos Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas El CPLI en la CMNUCC La experiencia en Nicaragua La experiencia internacional Lecciones aprendidas Recomendaciones: Conclusiones Referencia Bibliográfica ANEXOS ANEXO I: Mecanismos internacionales en que se hace referencia al CPLI Anexo II: Lista participantes en la sistematización Lista de anexos adjuntos:

3 Siglas y Acrónimos BM CADPI CCAD CIDH CMNUCC CONAFOR COP CPLI ENDE FCPF GIZ GTI MARENA MMSD OEA OIT ONG PAF-NIC PCN PI RAAN RAAS REDD RIE R-PIN R-PP SESA Banco Mundial- Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA Convención marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático Comisión Nacional Forestal Conferencia de las Partes Consentimiento previo, libre e informado Estrategia Nacional de Deforestación Evitada Fondo Cooperativo de Carbono de los Bosques (siglas del inglés) Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH Gobierno Territorial Indígena Ministerio de Recursos Naturales y el Ambiente Proyecto de Desarrollo Sostenible de Minas y Minerales (siglas del inglés) Organización de Estados Americanos Organización Internacional del Trabajo Organización no gubernamental Plan de Acción Forestal de la República de Nicaragua Pueblos del Pacífico, Centro y Norte Pueblos indígenas Región autónoma Atlántico Norte Región Autónoma Atlántico Sur Reducción de emisiones vía deforestación y degradación de bosques Revisión de las Industrias Extractivas Idea de Plan de Preparación Note (siglas en inglés) Propuesta de Preparación para REDD+ (siglas en inglés) Sistema de evaluación social y ambiental 3

4 1.- Introducción El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), en representación del Gobierno de Nicaragua ha solicitado en el marco de cumplimento a las condiciones previas para la implementación del plan de preparación de la propuesta ENDE-REDD+ para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques (FCPF) de Banco Mundial, el respaldo metodológico y financiero para sistematizar la experiencia ENDE-REDD+ en Nicaragua. Esta solicitud ha sido concedida por el Programa de Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de Bosques en Centroamérica y República Dominicana (REDD CCAD/GIZ) y del Programa MASRENACE de GIZ en Nicaragua. Nicaragua cuenta con un plan de preparación (R-PP) de mecanismos REDD+ el cual fue aprobado por el Comité de Participantes del Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques (FCPF) y el Banco Mundial reunidos en la doceava sesión en junio de 2012 en la Ciudad de Santa Martha, Colombia. Este documento describe como Nicaragua pretende generar las condiciones y herramientas necesarias para prepararse al proceso REDD+ y recibir flujos económicos lo suficientemente equitativos para implementar medidas y actividades que disminuyan la perdida de bosques y mejoren la calidad biológica de los bosques existentes. Esta iniciativa ha sido planteada en el caso específico de Nicaragua como Estrategia Nacional de Deforestación y Degradación Forestal Evitada (ENDE). El proceso de elaboración la ENDE, el cual se basa en el esquema del plan de preparación del R-PP, ha generado una rica experiencia sin antecedentes en los esfuerzos nacionales para reducir la deforestación y el cambio de uso del suelo, que representa el principal problema ambiental en nuestro país. La convergencia de múltiples actores económicos y sociales; instituciones del Gobierno Nacional, Regiones Autónomas de la Costa Caribe y Territorios Indígenas, así como ONGs y el sector privado ha sido un factor clave durante la elaboración de la estrategia propuesta. Durante esta etapa debemos destacar el apoyo directo de la donación PCPF NI TF a través del Banco Mundial; el respaldo metodológico y financiero de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) a través del Programa Regional REDD CCAD/GIZ y el Programa MASRENACE/ GIZ, así como de la representación de FAO en Nicaragua. El presente informe consiste en el documento base de sistematización del proceso elaboración de la ENDE- REDD+ en Nicaragua durante el tiempo comprendido entre 2007 y 2012, con sus respectivos anexos. 2.- Objeto, objetivo y ejes de sistematización El objeto de esta sistematización temprana es poner de manifiesto el proceso de formulación de la propuesta de Estrategia Nacional para Reducir la Deforestación y Degradación de los Bosques (ENDE) durante el período comprendido entre 2007 y 2012 en Nicaragua dentro del contexto de REDD+, y que con relación a los pueblos indígenas se han practicado el derecho del consentimiento previo, libre e informado. Se considera que durante esta etapa se han generado importantes experiencias en cuanto a mecanismos de diálogo, análisis y consenso entre actores claves en los distintos ámbitos de la sociedad nicaragüense vinculados al sector productivo rural, medio ambiente y recursos naturales, así como lo relacionado con los derechos de los pueblos indígenas. 4

5 La ENDE-REDD+ se concibe como una estrategia de país que integra acciones en los niveles nacional, sub nacional y local orientadas a revertir las principales causas de la deforestación y degradación de los bosques considerando la restitución de derechos de los pueblos originarios y del pueblo nicaragüense en general al goce, uso y disfrute de los ecosistemas forestales de forma racional y sostenida. La propuesta ENDE- REDD+ surge en el año 2007 como continuidad de los procesos participativos de gobernanza forestal basados en la política y legislación sectorial, la cual cuenta con el amplio respaldo de los diferentes agentes públicos y privados como mecanismo para enfrentar de forma efectiva la deforestación y degradación forestal como causa directa del cambio climático. El objetivo de la sistematización temprana del proceso ENDE- REDD+ en Nicaragua es documentar los esfuerzos nacionales realizados hasta la fecha (noviembre de 2012), en el marco de cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos en materia de reducción de la deforestación y degradación forestal y de aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblo indígenas. La sistematización deberá permitir la obtención de las lecciones aprendidas durante el proceso nacional. Los ejes de esta sistematización consisten en los siguientes temas: Los esfuerzos realizados durante el proceso de integración de la propuesta de estrategia ENDE, los cuales han estado basados en los procedimientos y mecanismos definidos por la FCPF para las iniciativas REDD+ y administrados por el Banco Mundial. Los procesos de diálogo temprano realizados hasta la fecha son un elemento importante de sistematización temprana en cuanto a la participación, metodologías aplicadas y resultados obtenidos. La implementación del principio de consentimiento previo, libre e informado y el estado en el cumplimiento de las Salvaguardas de REDD+ bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC o UNFCCC, por sus siglas en inglés), la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 169 de la OIT. Las principales lecciones aprendidas generadas hasta la fecha. 3.- Objetivo de la Estrategia ENDE-REDD+ El objetivo de la propuesta de estrategia ENDE es reducir la tasa de deforestación y degradación forestal mejorando el valor económico de los bosques y de sus co-beneficios (servicios eco sistémicos) en los ámbitos del Programa Nacional Forestal (PNF); biodiversidad y conservación, de ganadería y agricultura sostenible y de REDD+. De manera concreta la propuesta de estrategia ENDE está ajustada a la estructura y procedimientos de los mecanismos de REDD+. Sin embargo, su contenido trasciende los alcances de este mecanismo por considerarlo insuficiente para atender todas las funciones económicas, sociales y ambientales de los ecosistemas forestales. De acuerdo con el esquema y guías definidos para el R-PP, la propuesta contiene nueve temas principales a desarrollar: (1) preparación de una evaluación rápida del uso de tierra actual, las tendencias de la deforestación en el pasado y presente, un análisis del marco institucional y de los 5

6 mecanismos de gobernanza; (2) creación de un grupo nacional de trabajo REDD+ y la preparación de un plan de consulta y de extensión; (3) diseño de una estrategia REDD+; (4) elaboración de un marco institucional para la implementación de la estrategia REDD+; (5) evaluación de los impactos sociales, ambientales y económicos de la estrategia REDD+; (6) evaluación de las necesidades de inversión y formación de capacidades; (7) desarrollo de un escenario de referencia; (8) diseño de un sistema de monitoreo y seguimiento, y (9) diseño de un sistema de coordinación para las actividades de preparación. 4.- Metodología utilizada La etapa de planificación de la sistematización se realizó con el personal clave del proceso y asesores de la plataforma multinivel. Durante esta etapa se compartieron y definieron los elementos esenciales y alcances del perfil de sistematización. La reconstrucción del proceso ha consistido en documentación y clasificación de la información relevante como lo son las ayudas memorias, comunicaciones, estudios, informes, guías, galerías de foros, etc. Las visitas y entrevistas guiadas a funcionarios y actores clave en el proceso, han sido de mucha relevancia para la obtención de la información. La etapa de reflexión consistió en la lectura, análisis y clasificación de la información primaria obtenida la etapa anterior. El procesamiento de la información secundaria que soporta los elementos de la propuesta de estrategia ENDE, también forma parte de la metodología. La etapa de comunicación se prevé con la utilización de presente documento base de sistematización temprana que presenta de forma sintetizada el contexto, los resultados alcanzados, las lecciones aprendidas y conclusiones sobre el proceso. Esta sistematización temprana ha sido realizada con el concurso de un selecto grupo de profesionales que desempeñan cargos de liderazgo en instituciones públicas, privadas y de la cooperación internacional las cuales han participado activamente desde distintos roles durante las diferentes etapas del proceso de integración de la propuesta objeto de esta sistematización (ver lista de participantes). 5.- Descripción de la experiencia Antecedentes de la Propuesta ENDE Los ecosistemas forestales son considerados fuente de recursos directos para las comunidades rurales e indígenas dependientes de estos ecosistemas, por los múltiples beneficios (bienes y servicios) que generan, y por sus funciones ecológicas (ciclo hidrológico, microclima, producción de agua, conservación de suelos, control de la erosión, entre otros); todo lo cual es clave para el aprovechamiento, goce y disfrute en sectores como el turismo, agro ecoturismo, industria, transporte, energía, agropecuario y forestal. Por tanto, los bosques y en sí todos los ecosistemas forestales son de vital importancia para la población del país. 6

7 El primer antecedente de la Estrategia Nacional de Deforestación Evitada se remonta a 1992 con el Plan de Acción Forestal de Nicaragua PAF-NIC el cual fue elaborado bajo un enfoque integral dentro de la Estrategia de Conservación para el Desarrollo Sostenible y el Esquema de Ordenamiento Ambiental del Territorio. El plan contó con un amplio proceso de consulta en la que participaron representantes de 1,100 organizaciones municipales y locales, quienes identificaron las acciones necesarias para enfrentar los problemas principales identificados para el sector forestal, así como las ideas para formular un total de 46 proyectos. El propósito principal del PAF-NIC era constituir la base para la toma de decisiones del gobierno en lo referente a la política y estrategia del desarrollo forestal sostenible. Para este fin se desarrollaron cinco programas: La actividad forestal y el uso de la tierra Manejo de bosque y desarrollo industrial Leña y energía Conservación de ecosistemas forestales y biodiversidad Fortalecimiento institucional El PAF-NIC fue aprobado por la Presidencia de la República, en evento oficial en septiembre de 1992 por medio de Decreto Ejecutivo en el cual se invitaba a las Agencias de Cooperación a participar en una Mesa Redonda Internacional realizada en noviembre del mismo año en Managua. La implementación del PAF-NIC marcó rumbos importantes en la gestión del desarrollo forestal entre los que destacan: la Política de Desarrollo Forestal, emitida mediante el decreto número , en abril de El objetivo general (Arto. 1), era: lograr el desarrollo sostenible del sector forestal, constituyéndose en una alternativa viable para elevar la calidad de vida de la población ligada al recurso y en un eje de desarrollo para la economía nacional. La creación del Servicio Forestal Nacional SFN, hoy Instituto Nacional Forestal; un amplio y complejo proceso de formulación de la Ley 462: Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal, la cual fue aprobada en junio de 2003; la creación de la actual Comisión Nacional Forestal CONAFOR; la creación del Fondo de Apoyo a la silvicultura FONDOSILVA y la implementación de programas y proyectos entre los que destacan el Programa Socioambiental y Desarrollo Forestal POSAF, que fue ejecutado en dos etapas de forma exitosa. A partir del 1992, que coincide con la fecha de la declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo, el estado nicaragüense ha enfrentado el problema de deforestación con diferentes mecanismos de gobernanza sin haber logrado controlar las causas principales que la originan debido a que los enfoque habían tenido una connotación intrasectorial. 7

8 En cumplimiento de los acuerdos de Kyoto, el cual fue suscrito por Nicaragua, en el 2002 se crea en el marco del Decreto de la Oficina Nacional de Desarrollo Limpio, ONDL. También se crea la Cuenta Nacional del Carbono cuyo objetivo principal es financiar los planes, programas, estrategias y proyectos necesarios para alcanzar los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y las disposiciones del Protocolo de Kyoto, en especial el Mecanismo de Desarrollo Limpio. (Arto. 10, Capitulo III, Decreto ). En el año 2007 en que asume el Gobierno de Unidad y Reconstrucción Nacional (GRUN), se promueve formal y decididamente la Cruzada Nacional de Reforestación con el fin de enfrentar junto con la población la problemática de la deforestación. El Instituto Nacional Forestal (INAFOR), a través de sus delegaciones distritales realizó el Lanzamiento de la Cruzada de Reforestación a nivel Nacional en Junio del Esta cruzada se traduce a la implementación del Plan Nacional de Repoblación Forestal con una alta participación comunitaria en coordinación con los gobiernos locales, organismos no gubernamentales, proyectos, instituciones de gobierno como Ministerio de Educación, INTA, MAGFOR, MARENA, IDR, etc. El enfoque de este plan estuvo orientado al manejo de cuencas hidrográficas con énfasis en recuperación del recurso agua, como también el estableciendo de Sistemas Agroforestales, Plantaciones forestales mixtas priorizando la zonificación de Micro-cuencas degradadas y erosionadas teniendo como sujeto activo en su implementación a mujeres y hombres indígenas, campesinas y campesinos, productores y productoras organizadas, estudiantes y productores privados. Como resultado fueron reforestadas en el año 2007 un total de 14, hectáreas en todo el país (INAFOR, informe anual 2008). En este mismo año fue elaborada la Política de Desarrollo Forestal Sostenible en base a una amplia consulta con los actores del sector forestal. Su objetivo general es Con un alto nivel de participación ciudadana, contribuir a mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras de la población nicaragüense, priorizando familias de pequeños, medianos productores agropecuarios y forestales, campesinos, trabajadores del campo, pueblos indígenas y comunidades étnicas; fomentando el desarrollo sostenible del sector forestal orientada hacia la reposición del recurso forestal, manejo forestal y la forestaría comunitaria con una visión empresarial. Durante el mismo año 2007, el Presidente de la República ante la problemática de los efectos del cambio climático, instruye a todas las instancias del estado vinculadas con el desarrollo incorporar como eje transversal en todas sus gestiones de gobierno, acciones y mecanismos de adaptación ante el cambio climático. Dejando la opción abierta de continuar con medidas de mitigación cuando las condiciones y oportunidades así lo permitan. En el ámbito internacional, la 13 ª Conferencia de las Partes (COP-13) en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), realizada en Bali, Indonesia, en su Decisión 2/CP.13, invitó a las Partes a presentar a la Secretaría, antes del 21 de marzo de 2008, sus opiniones sobre pendientes cuestiones metodológicas relacionadas con la reducción de las emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo. Por otra parte, la Decisión de Bali también buscaba un nuevo examen en cuanto al papel de la conservación, gestión sostenible de los bosques y la mejora de las reservas de carbono forestal en los países en desarrollo. 8

9 En referencia a los resultados de la COP-13, la Decisión 2/CP.13 y el Plan de Acción de Bali Decisión 1/CP.13, junto con el objetivo último de la Convención, buscan establecer un sistema de enfoques de política e incentivos positivos para reducir las emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques (REDD+) y el papel de la conservación, gestión sostenible de los bosques, y la mejora de las reservas de carbono forestal debe complementar los esfuerzos nacionales para elevar los niveles de vida dentro de las poblaciones rurales, tenga en cuenta los derechos de las comunidades indígenas y los conocimientos tradicionales y ser diseñados para apoyar consecuencias sociales, ambientales y económicos objetivos asociados con el desarrollo. Además, este sistema no debe dar lugar a incentivos perversos Inicio del proceso A inicios de 2008, Nicaragua manifiesta ante el Banco Mundial su interés de participación en el mecanismo REDD (reducción de emisiones vía deforestación y degradación de bosques) del fondo FOREST CARBON PARTNERSHIP FACILITY (FCPF), solicitud que es aceptada con la indicación que sea el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales el punto focal de la gestión y trámite del proceso considerando que MARENA es la institución que suscribe ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En marzo de 2008 Nicaragua elabora y presenta su propuesta de R-PIN ante el FCPF el cual fue aprobado meses más tarde. No obstante lo anterior, el Gobierno de Nicaragua ha considerado que bajo las condiciones planteadas para este mecanismo: REDD+ no es suficiente para solucionar los problemas y causas de la deforestación en Nicaragua. Inicialmente el único interés de REDD fue reducir las emisiones de CO2 sin el reconocimiento de otros servicios sociales, culturales y ambientales de nuestros bosques. No obstante eso ha cambiado un poco a partir de la COP16 en Cancún. REDD+ pretende que los países altamente emisores (más del 70% de las emisiones mundiales) compren certificaciones de reducciones de carbono en nuestros países, a manera de compensaciones por la contaminación provocada por su transporte, industria y consumo en el hogar. REDD+ pretende establecer un mercado de bonos de carbono ( offset ) basados en la oferta y demanda, lo cual implicaría una serie de mecanismos de especulación y distorsiones de mercados que nuestros países no estaríamos en disposición de competir. Además, los altos costos de transacción, alta supervisión y verificación internacional, exclusión de los beneficios sociales y culturales; y precios de venta muy marginales ( US.$4-8 toneladas por hectárea). Algunos sectores organizados consideran que REDD+ pretende obviar las responsabilidades históricas y la deuda acumulada de los países altamente industrializados que por medio de su desarrollo económico han provocado el cambio climático, con altas repercusiones en nuestros países. 9

10 Sin embargo, el mecanismo REDD+ propone un instrumento de diálogo abierto para que cada país identifique sus mejores oportunidades y según sus condiciones y características para emprender acciones apropiadas de conservación de sus bosques. Bajo las condiciones planteadas, el estado nicaragüense decide desarrollar una propuesta bajo la plataforma REDD+ pero que vaya más allá, considerando todos los bienes y servicios que generan nuestros bosques tropicales. Aquí se presenta el siguiente cuadro comparativo de los alcances entre REDD+ y la estrategia ENDE. Mientras REDD+ Énfasis en reducción de emisiones por deforestación. Mercados de bonos de carbono, ( offset ). Énfasis en la mitigación en la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Utiliza mecanismos acordados en el marco de la CMNUCC. No hay reconocimiento de las externalidades ambientales y sociales. Altos costos de transacción Alta supervisión y verificación internacional. Exigencias en el cumplimiento de salvaguardas sociales y ambientales. Dispersión de proyectos con objetivos diferentes a la posición de país (Amenaza). En cambio la ENDE Reducción de la deforestación incluyendo los beneficios múltiples. Enfoque de no mercados, fondos bajo la convención y/o de la cooperación bilateral o multilateral. Énfasis en la adaptación. Mecanismo amplio e incluyente de todos los sectores. Externalidades ambientales y sociales. Ajustados en los procesos ya existentes en el país: Política Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) y otras políticas públicas nacionales y regionales. Enfoque nacional y sub nacional. SUBNACIONAL NO ES IGUAL A PROYECTOS La integración de la Propuesta ENDE REDD+ en Cronológico Antecedentes PAF NIC Toma de posesión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, GRUN. + Elaboración la Política de Desarrollo Forestal Sostenible en base a una amplia consulta con los actores del sector forestal. + Inicia Campaña Nacional de Reforestación + Diciembre COP 13 en Bali, acuerdo sobre REDD Nicaragua solicita ante el Banco Mundial participación en mecanismos REDD + Se crea la Plataforma Institucional para REDD + Elaboración del R-PIN 10

11 + El FCPF aprueba el R-PIN de Nicaragua y una asignación presupuestaria de US$200, para la preparación del R-PP + El Gobierno de Nicaragua decide creación de la ENDE + Elaboración del Programa Nacional Forestal + Se realiza el Inventario l Nacional Forestal + Lanzamiento de la Cruzada Nacional de reforestación + Primera Publicación del Plan Nacional de Desarrollo Humano + COP 14, Poznan, Polonia Enero 2009, es creada la Dirección General de Cambio Climático : se continúa fortaleciendo el diálogo entre los niveles de participación y territorios. + COP 15 Copenhague Nicaragua firma la Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y la Humanidad + Se aprueba la Estrategia Nacional Ambiental y de Cambio Climático + Integración del R-Plan + COP 16 en Cancún Junio 2011: se presenta informalmente al FCPF el primer borrador de propuesta para reducir la deforestación y degradación forestal ENDE-RPP. Este esfuerzo fue apoyado por la GIZ. + Agosto 2011: la donación de US$ 200, es operativa, y se inició la preparación de la segunda fase del dialogo y el proceso de preparación de la Estrategia Nacional para Reducir la Deforestación y Degradación de los bosques. + Diciembre, COP 17 en Durban, Suráfrica Enero del 2012 el Consejo Regional Autónomo de la RAAN aprueba la Estrategia Regional RAAN de Cambio Climático. + Elaboración de la propuesta de estrategia ENDE- REDD+ sobre la base del R-PP + Institucionalización de la plataforma de la ENDE en el Gabinete de la producción + Realización de 13 talleres de diálogo temprano + Aprobación del R-PP + Preparación de condiciones para la siguiente etapa de diálogo + Diciembre, COP 18 Doha, Qatar 6.- El proceso de diálogo temprano Es relevante por cuanto tiene un valor e importancia al describir e inferir acerca del proceso de diálogo temprano en la elaboración de la ENDE REDD+. Sobresale por la diversidad de actores involucrados en el proceso de formulación de la estrategia. Lo que resulta en un proceso de amplia participación y consenso entre las partes involucradas tanto de manera directa como indirecta. Todo en un contexto 11

12 nacional que favorece la implementación de iniciativas dirigidas a la protección y conservación de los recursos forestales como una política nacional. Existe validez por la correspondencia entre los resultados obtenidos de los eventos de diálogo temprano realizados en distintos regiones del país y los planteamientos propuestos desde el R-PIN y R-PP de la ENDE. Lo que pone de manifiesto que el método de trabajo, para lograr el consenso entre todos los actores, es acertado para considerar sus opiniones y aportes a la propuesta. Tiene aplicabilidad por cuanto es aprovechable para otros procesos nacionales en la región latinoamericana que trabajan en la formulación de estrategias similares bajo condiciones contextuales diferentes. Su principal utilidad es como referencia de amplia participación de la sociedad civil en la formulación de estrategias nacionales contra la deforestación y degradación de los bosques. Ofreciendo así parte de las soluciones posibles para enfrentar los efectos del cambio climático que enfrenta la región. Es innovadora en cuanto a los mecanismos de consulta. La definición de tres niveles claramente diferenciados y con roles bien definidos enriquece el contenido y calidad de la propuesta ENDE. Se ha puesto en práctica la integración de un acumulando de experiencias multidisciplinarias y multiculturales en el contenido de la propuesta. La sostenibilidad de los procesos promovidos durante el diálogo temprano entre diversos actores es viable. La práctica del respeto al quehacer y pensar de los actores involucrados, sus creencias acerca del entorno natural y social en que se desarrollan. Así como el respeto al mantenimiento de todas sus manifestaciones culturales permiten una buena oportunidad para que los objetivos de la propuesta ENDE sean asimilables, alcanzables y mantenidos a mediano y largo plazo. En este sentido, la aplicación efectiva de salvaguardas desempeña un rol fundamental como garantías de los beneficios esperados y una verdadera equidad tanto para los beneficiarios actuales como futuros. 12

13 6.1.- Actores locales, nacionales e internacionales en ambas fases El total de participantes en todos los eventos de diálogo temprano fue de 674 representantes de diferentes de instituciones, organizaciones, pueblos y comunidades indígenas. En el gráfico 1 puede observarse que la mayor participación en los talleres fue de personal del gobierno con un %. Los incluidos en éste actor incluye a: Miembros de las instituciones del gobierno presentes en cada territorio, miembros de las instituciones que viajaron desde las oficinas centrales en Managua y miembros de equipo consultor contratado por MARENA para elaborar la propuesta. El segundo lugar lo ocupa los miembros de los gobiernos territoriales indígenas (GTI) con %. Aquí se incluyen los 17 territorios indígenas de la RAAN y 5 de la RAAS que se registraron como líderes de sus respectivos territorios. Con % se ubican los participantes de los Pueblos Indígenas del Pacífico Centro Norte donde se incluyen los miembros de APRODIN y otras redes indígenas con incidencia en los municipios del norte y centro del país. Un segundo grupo relevante lo constituyeron los participantes de gobiernos regionales, ONG internacional y ONG nacional con 9.94 %, 8.61 y 6.82 % respectivamente La situación inicial Fase I y II En el gráfico 2. Puede observarse como la participación en la segunda fase de los talleres supera con el % del total de 674 asistentes. Durante la primera fase se realizaron ocho talleres mientras que en la segunda fase se realizaron seis. De esto puede inferirse que al inicio del proceso de diálogo los actores desconocían el proceso de formulación de la ENDE. Por lo que muchos actores no dieron la importancia al involucramiento inicial. Gráfico 1. Distribución por tipo de actores participantes Gráfico 2. Participación en los talleres por fase 13

14 6.3.- El proceso de intervención y sus elementos de contexto. Según los datos del gráfico 3, se puede afirmar que los procedentes de Managua con el % de participación son los que tuvieron mayor asistencia a los talleres. Seguidos de los participantes de la RAAN y RAAS con % y % respectivamente. Luego se incorporan el resto de participantes con % con procedencias diversas, que no son significativos en el gráfico correspondiente La situación final de la participación en talleres Los talleres Monitoreo y SESA con metodología conjunta realizados en Managua, fueron donde mayor cantidad de participantes asistieron; 12 % y 11 % respectivamente. Es significativo que los talleres realizados en RAAN fueron los que tuvieron mejor participación note los valores de 10 %, 9 %, 9%, y 9 % del gráfico. Esta puede ser por la capacidad de convocatoria del CCF-A y el interés creciente que hay en el tema, por parte de los gobiernos territoriales indígenas. Gráfico 3. Distribución de Procedencia de los participantes a los talleres de diálogo R-PP Con relación a los temas, hubo mayor taller realizado participación en los talleres para insumos de los planes SESA y Monitoreo en el R-PP, que los talleres ENDE iniciales Conclusiones del proceso de diálogo temprano Gráfico 4. Distribución del número de los participantes por 1. Los 674 participantes a los eventos lograron ampliar sus conocimientos acerca de los principios, criterios y conceptos del proceso ENDE/REDD+. Y Conocen los avances del proceso actual en Nicaragua para aplicar al mecanismo de incentivos forestales. 2. Se lograron obtener insumos valiosos referidos al nivel sub nacional o II nivel para la preparación e implementación de la ENDE. Consideraciones de cómo transferir información al nivel III, de 14

15 qué roles deben jugar las instituciones al normar, regular y proponer soluciones al sistema. Cuáles son los aspectos básicos a cumplir para inducir procesos ágiles y transparentes en todos los niveles de toma de decisiones. 3. Con el desarrollo de los talleres se profundizó el nivel de coordinación entre el nivel I y el nivel II (hasta ahora se menciona en el informe. Creo que hay que incluir unos párrafos sobre esa estructura en el texto para poder hacer referencia aquí) para lograr una propuesta ENDE articulada y participativa. 4. Se amplió el proceso de diálogo y coordinación técnico-política entre la RAAN y la plataforma nacional. Este diálogo permitió considerar la particularidad del territorio, por tener un régimen de propiedad comunitaria, gobernanza comunal y amplias áreas de bosques con presión del avance de la frontera agrícola que favorecen la deforestación. 5. Se lograron obtener insumos valiosos referidos al nivel sub nacional o II nivel para la preparación e implementación de un Sistema de Monitoreo para la ENDE. Las ideas y recomendaciones provistas por los participantes son elementos claves para diseñar un sistema donde se involucran todos los actores. 6. Con el desarrollo del taller se profundizó en el rol de cada actor según el nivel de coordinación y trabajo para continuar creando instrumentos de manera articulada y participativa. Se amplió el proceso de diálogo y coordinación técnico-política entre la RAAS y la plataforma nacional. Este diálogo permitió considerar la particularidad del territorio, por tener un régimen de propiedad comunitaria, gobernanza comunal y amplias áreas de bosques con presión del avance de la frontera de colonización que favorecen la deforestación. 7. La participación de la mujer es importante en el proceso de elaboración de las estrategias sub nacionales por el principio de equidad de género. De los 674 participantes (27.45 %) eran de sexo femenino contra un % de sexo masculino. Y sus intervenciones tanto en plenario, facilitando el evento, como liderando equipos de trabajo se destacó de manera permanente Acuerdos principales del proceso de diálogo. 1. Continuar el proceso de preparación del esquema sub nacional con énfasis en los Gobiernos Territoriales Indígenas, elaborar con los GTI, CRAAN, CONSEJOS MUNICIPALES una consulta de la ENDE. 2. Implementar el programa de talleres de consulta y dialogo temprano de la estrategia ENDE. El GTI Alto Wanky Bocay participa el en el Taller de Masaya 18 de mayo (2012). 3. Continuar el proceso de preparación del esquema sub nacional con énfasis en los Gobiernos Territoriales Indígenas, elaborar con los GTI, CRAAS, CONSEJOS MUNICIPALES una consulta de la ENDE. Explicar más. 4. Integrar a representantes de los Pueblos Indígenas del PCN en nivel I y II de la ENDE, según el arreglo: Un representante por cada territorio (Chorotegas, Dirigen, Masaya, Nicarao y Adiact- Agateite) para el Nivel I e igual en el nivel II. 15

16 5. Implementar el programa de talleres de consulta y diálogo temprano de la estrategia ENDE. 6. Integrar a representantes de los Pueblos Indígenas del PCN en nivel I y II de la ENDE, según el arreglo: Un representante por cada territorio (Waspam, Puerto Cabezas, Triángulo Minero ESTOS NO SON TERRITORIOS SON MUNICIPIOS) para el Nivel I e igual en el nivel II. Integrar a representantes de los Pueblos Indígenas del PCN en nivel I y II de la ENDE, según el arreglo: Un representante por cada territorio (Waspam, Puerto Cabezas, Triángulo Minero) para el Nivel I e igual en el nivel II. Hay que asegurar cómo es esa recomendación pues son 22 territorios si vamos a hablar de territorios. 7. Implementar el programa de talleres de consulta y dialogo temprano de SESA en la estrategia ENDE o Ruta Crítica a El equipo de formulación dispone con los aportes y recomendaciones hechas por los participantes del taller para la integración del documento ENDE R-PP, el cual será presentado al FCPF. 7.- Implementación del principio de consentimiento previo, libre e informado Los pueblos indígenas consideran el derecho al consentimiento previo, libre e informado (CPLI) como una exigencia, un requisito previo y una manifestación del ejercicio de su derecho a la libre determinación, definido en la normativa internacional de derechos humanos 1 Por su parte, el Foro Permanente para Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas, ha recomendado reiteradamente la aplicación del principio del Consentimiento Previo, Libre e Informado (CPLI), con el propósito de contribuir al respeto y la protección del derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación (Artículo 3 y 32 de la Declaración) y al desarrollo (Artículo 32). Ambos entrañan el derecho a un consentimiento libre, previo e informado (Artículo 32), y se encuentran consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 2. Los Pueblos Indígenas de Nicaragua tienen una enorme ventaja comparativa respecto al marco legal de otros Conversatorio con representantes de la Red de Pueblos Indígenas del Pacífico, Centro y Norte. 1 ONU. Informe provisorio del estudio sobre los pueblos indígenas y el derecho a participar en la adopción de decisiones. Informe del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. A/HRC/EMRIP/2010/2. Párrafo 34. [en línea] consultado 12 enero E/2009/43, E/C.19/2009/14 16

17 países sobre este derecho a la libre determinación, ya que en este país se cuenta con un marco legal muy claro, que se encuentra en el Artículo 181 de la Constitución, la Ley 28 y la Ley (Artículos 16, 17 y 18) referidos al CPLI. El hecho de disponer de este derecho, representa una enorme oportunidad para avanzar en los compromisos de defensa e implementación de los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas y Afro-descendientes, sobre todo ahora con la proximidad de los programas y acciones de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+). 4 REDD+ es un mecanismo financiero que podría representar una nueva amenaza a los derechos de los Pueblos Indígenas y a sus territorios y recursos. Detrás de las iniciativas de este mecanismo de REDD+ están los mercaderes de carbono los cuales pretenden utilizar los bosques para negociar la captura de carbono, pero recurriendo al precio del mercado de carbono, lo cual crea incertidumbre y presenta muchas limitaciones de los derechos de los pueblos indígenas. El objetivo del proceso REDD+ es establecer un mecanismo de financiamiento seguro y a largo plazo para realizar programas, estrategias y medidas de reducir la deforestación y aumentar la capacidad almacenadora de carbón en formaciones boscosas con especial énfasis en los países tropicales donde ocurre la mayoría de los proceso de disminución de la cobertura forestal a nivel global. Esta propuesta de mecanismo es cuestionada desde aspectos ético y morales pues sería permitir que corporaciones de países desarrollados continúen la contaminación de la atmósfera a costa de pago a los dueños de los bosques. Esa es una modalidad que ha causado mucha polémica entre los Pueblos Indígenas del mundo, principalmente en su estado actual que contiene muchas indefiniciones, pero que podría ofrecer opciones de desarrollo si se salieran de ciertos esquemas que hasta ahora se han planteado o si se aseguraran en primer lugar, los derechos de los Pueblos Indígenas. En muchísimos países ya se sufre de las consecuencias de las acciones de REDD+, sobre todo aquellos casos estrechamente relacionados con el mercado de carbono; pues han ocurrido en países cuyo marco legal es débil respecto a la protección de los derechos de los pueblos indígenas o incluso por la falta de reconocimiento como tales. Sin embargo, REDD+ podría aceptarse bajo la premisa de que salvaguardas sociales, culturales, ambientales y de gobernanza sean implementados. 3 Constitución de Nicaragua; Ley 28 sobre el Estatuto de Autonomía de las Regiones del Caribe Nicaragüense y; ley 445 sobre ley del régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz, conforman un marco legal específico y muy fuerte con relación a salvaguardar los derechos de los pueblos indígenas. 4 REDD+: inicialmente las siglas de REDD se refirieron a Reducción de Emisiones (de gases de efecto invernadero) por Deforestación y Degradación de los Bosques. Luego el + (plus) se le agregó para: manejo sostenible, conservación y mejoramiento de las reservas (stock) de carbono. 17

18 7.1.- El concepto: Qué es el consentimiento previo, libre e informado (CPLI)? 5 El CPLI es un principio del derecho internacional público que debe ser entendido como parte del derecho a la autodeterminación y que tiene implicaciones sobre la participación plena y efectiva de los Pueblos Indígenas en todas las instancias del Estado relacionadas con las formas y medios de vida de los Pueblos Indígenas. De esa manera, todos los Estados están obligados a tomar en cuenta la decisión de los Pueblos Indígenas cuando quieran otorgar concesiones sobre territorios indígenas, ya sea que se trate de iniciativas madereras, industrias farmacéuticas, mineras, hidráulicas, hidrocarburos (gas y petróleo), o las iniciativas de REDD+ u otros. En esos casos el CPLI resulta ser una excelente herramienta para escuchar a los Pueblos Indígenas y así estos pueden tomar decisiones de gran impacto siendo que aprueben o rechacen algunas de las iniciativas antes mencionadas. Cómo debe ser comprendido y aplicado el CPLI? En interés de quién es el CPLI? Los elementos del CPLI deben ser absolutamente bien comprendidos tanto por Pueblos Indígenas como por los Estados y empresas o corporaciones, y los elementos para su completa comprensión están referidos a la libre determinación y participación de los Pueblos Indígenas. A continuación la definición del consentimiento, previo, libre e informado: Consentimiento: Implica que los pueblos indígenas poseen el derecho inherente e inalienable de determinar libremente lo que más les convenga a sí mismos y a sus generaciones futuras, de acuerdo con su cultura propia y su cosmovisión. Los pueblos indígenas deben tener el derecho de decidir si autorizan o no la realización de actividades en sus territorios. Esta decisión debe ser el resultado de un proceso de consulta de buena fe y con la participación plena, efectiva y equitativa por parte de los pueblos indígenas. Las mujeres indígenas, ancianos, los jóvenes, adolescentes y niños deben tener su espacio de participación. Previo: El consentimiento debe darse antes del otorgamiento de concesiones y antes del iniciar cualquier actividad en territorios indígenas. Un elemento importante que los Estados deben tomar en cuenta cuando se recurra a procesos de CPLI, es el tiempo. Normalmente los tiempos de los ejecutivos de empresas o funcionarios del Estado, no concuerdan con los tiempos de los Pueblos Indígenas. Los tiempos de toma de decisión de los Pueblos Indígenas están íntimamente relacionados con la institucionalidad y los mecanismos tradicionales, temas que son de poca comprensión por parte de las empresas y los Estados. Libre: El consentimiento no debe ser objeto, no estar sujeto a ninguna forma de coerción, intimidación (por ejemplo, presencia de militares) o manipulación externa. El proceso debe ser limpio, transparente, franco, libre de elementos de corrupción. 5 El CPLI tiene su origen en los derechos indígenas reconocidos y suscritos en el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se basa en los conceptos de participación y consulta. Los siguientes países de la región han ratificado el Convenio Nº 169 de la OIT: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela. En algunos casos como Chile, Nicaragua corresponde exclusivamente a los Pueblos Indígenas, ya que no existen o no se reconocen Pueblos Tribales como en algunos otros países. 18

19 Informado: Los pueblos indígenas deben disponer previamente de la información completa y veraz, de la manera más clara posible, si es posible en su propia lengua, acerca de las acciones que se pretendan realizar en territorios indígenas, por ejemplo: La naturaleza del proyecto, su envergadura, ritmo, reversibilidad y alcance de cualquier proyecto o actividad propuesta, el motivo / s o el propósito del proyecto y / o actividad, la duración, la localización de las áreas que se verán afectadas, una evaluación preliminar del probable impacto económico, el impacto social, cultural y ambiental, incluidos los posibles riesgos y la distribución de beneficios justa y equitativa en un contexto que respete el principio de precaución, el personal que probablemente intervendrá en la ejecución del proyecto propuesto (incluidos los pueblos indígenas, el personal del sector privado, instituciones de investigación, empleados públicos y otros) y los procedimientos que el proyecto puede acarrear 6. A pesar de la claridad de esos concepto y sobre todo del carácter vinculante que los Estados tienen para su cumplimiento, algunos de ellos no logran su cometido por variadas razones, lo que genera un círculo vicioso en el cual: Los Estados no cumplen, los pueblos reaccionan en defensa de sus derechos, luego los Estados autorizan la intervención de la fuerza pública, que provoca violaciones directas sobre las personas y Pueblos Indígenas. Qué hacer para romper ese círculo vicioso? Las respuestas no están dadas, tenemos que definirlas entre todos los actores, porque al tratar de responder a esa pregunta más bien surgen otras tales como: Quién debe hacer la consulta?; Quién o quiénes definen los instrumentos de la consulta?; Cuándo hacer la consulta?; Sobre qué materias se debe consultar?; Para qué se realiza una consulta?; Cómo se determina la representatividad de los pueblos indígenas en los procesos de consulta?; Quién debe organizar y llevar adelante las consultas por parte de los Estados?; Qué nivel de participación pueden tener o, no tener las empresas/corporaciones empresariales interesadas en realizar inversiones en territorios indígenas?; Qué obligatoriedad tienen los Estados y las Empresas sobre los resultados de una consulta?; Cuándo la consulta busca el consentimiento y cuándo significa buscar un acuerdo?; Hay derecho a veto?; Puede o no, ser la consulta parte del proceso del derecho al veto?. La respuesta a muchas de esas preguntas aún está pendientes de definirse pero han sido los Pueblos Indígenas los que han estado en la búsqueda de las mismas Mecanismos establecidos 7.2.1Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Hasta esta fecha, unos 14 estados de Latinoamérica y el Caribe, incluyendo Nicaragua, han ratificado el Convenio 169 de la OIT. Este Convenio es de carácter vinculante, o sea obligatorio cumplimiento. En 1982 se creó en la ONU un grupo de trabajo en función de revisar el problema de la discriminación a pueblos indígenas. Ya antes el Convenio 107 de la OIT contenía un enfoque tutelar integracionista de los Estados sobre los Pueblos Indígenas. Pero el mencionado grupo de trabajo, con alguna participación de representantes indígenas, elaboró el Convenio 169, que fue adoptado en Este nuevo Convenio

20 establece el derecho de los pueblos indígenas a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y se orienta hacia el derecho a la libre determinación de estos pueblos. Es ahí en donde radica el derecho a la participación plena y efectiva y a la consulta, consentimiento previo, libre e informado. Pero en su lucha por la reivindicación de sus derechos, los Pueblos Indígenas recogen esos artículos y los desarrollan con mayor claridad en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígena Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas De esa manera, el desarrollo de este proceso más la perseverancia de lucha por parte de los Pueblos Indígenas ayudó a que en septiembre del 2007 surgiera la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de Los Pueblos Indígenas, en la cual se ratifica explícitamente el Derecho al Consentimiento, Previo, Libre e Informada en muchas de sus disposiciones, así como la obligación de los Estados a obtener el CLPI, por ejemplo: En el artículo 10 se afirma que no se desplazará a la fuerza a los Pueblos Indígenas de sus tierras o territorios, ni se procederá a realizar ningún traslado sin su Consentimiento Libre, Previo e Informado; En el artículo 19 se afirma que los Estados deberán obtener el Consentimiento Libre Previo e Informado de los Pueblos Indígenas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que les afecten; En el artículo 29 se afirma que los Pueblos Indígenas deberán conceder su CLPI antes de que se almacenen o se eliminen materiales peligrosos en sus tierras; En el caso de Nicaragua, la legislación nacional va mucho más allá que el CPLI, pues las leyes 28 y 445 establecen condiciones muchos más amplias para la participación plena y efectiva y el CPLI, pues Nicaragua reconoce las formas de organización política y de desarrollo económico, social y cultural y reconoce, al igual que el Convenio 169 de la OIT, las aspiraciones de los pueblos indígenas y afro-descendientes, al control de sus instituciones, formas de vida y desarrollo, en fin a la libre determinación. El Estado nacional ya no puede disponer, de ninguna manera, como lo hacía antes, de los recursos naturales en territorios indígenas de modo inconsulto y sin contar con la participación de los mismos en la definición de las políticas y programas de desarrollo que les vayan a afectar. En el Artículo 32 se afirma que los Estados deberán obtener el CLPI antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que afecte a las tierras y recursos de los Pueblos Indígenas, especialmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo. A pesar que los instrumentos y artículos específicos antes mencionados constituyen una base muy sólida para consagrar los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas en distintos ámbitos, estos derechos no han sido plasmados aún en la legislación secundaria correspondiente, lo que ha supuesto una grave dificultad para su plena implementación 8. Aunque esta expresión del Relator Espacial se dio en el 2006, 7 Adoptada por la Asamblea General en septiembre del Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos de los indígenas, Rodolfo Stavenhagen. Sexagésimo primer período de sesiones. Tema 64 a) del programa Cuestiones indígenas. A/61/490. La situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas. Nota del Secretario General. Agosto

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO SESA EN LA ENDE-REDD+ NICARAGUA

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO SESA EN LA ENDE-REDD+ NICARAGUA MINISTERIO DE AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA), NICARAGUA PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO SESA EN LA ENDE-REDD+ NICARAGUA Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Sur COMPROMISOS

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto:

Del marco de referencia programática de la consultoría Antecedentes del Proyecto: Términos de Referencia Proyecto Desarrollo de acciones y mecanismos de distribución de beneficios REDD+ en la Comunidad Nativa Awajún de Shampuyacu, Alto Mayo Título de la Consultoría Sistematización de

Más detalles

Año del Fomento de la Vivienda

Año del Fomento de la Vivienda Año del Fomento de la Vivienda PROYECTO DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO DE LA TIERRA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA (SNIP 13760) FCPF REDD+ P151752. CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DEL

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales vela por la protección del ambiente y los recursos naturales, con una visión de país. Prioridades Cambio Climático

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DECRETO 7-2013 Antecedentes Guatemala

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Proyecto 92545 Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Antecedentes Economista Ambiental TERMINOS DE REFERENCIA Paraguay completó su Autoevaluación

Más detalles

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales

Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Desafíos institucionales para la implementación de esquemas de pago por servicios ambientales Milagros Sandoval Programa Forestal Sociedad Peruana de Derecho Ambiental La Paz, 12 de noviembre de 2009 INSTITUCIONALIDAD

Más detalles

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- AVANCES En general, se ha avanzado en el desarrollo de los planes estratégicos requeridos

Más detalles

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido Palabras de Bienvenida por el Dr. Thomas Cieslik, Jefe de Cooperación Municipios frente al Cambio Climatico Conferencia del Red Latinoamericana de Territorios, Municipios y Ciudades ante el Cambio Climático

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Directriz para estandarizar el proceso de consulta en el marco de la elaboración de la Estrategia REDD+ Costa Rica. Elaborado por Secretaria REDD+

Directriz para estandarizar el proceso de consulta en el marco de la elaboración de la Estrategia REDD+ Costa Rica. Elaborado por Secretaria REDD+ Directriz para estandarizar el proceso de consulta en el marco de la elaboración de la Estrategia REDD+ Costa Rica. Elaborado por Secretaria REDD+ DIRECTRIZ PARA ESTANDARIZAR EL PROCESO DE CONSULTA EN

Más detalles

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013 Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013 Establecimiento de Medios de Dialogo Acuerdo de Participación Gobierno Mesa Indígena y Afrohondureña de Cambio Climático

Más detalles

Experiencia de trabajo en red

Experiencia de trabajo en red Los gobiernos locales frente al Cambio Climático. Experiencia de trabajo en red Carlos Amanquez Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático Relevancia de los Gobiernos Locales Colombia: 1.123

Más detalles

Visión General de Cuestiones Relativas a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá

Visión General de Cuestiones Relativas a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Visión General de Cuestiones Relativas a la Inclusión Social en el Contexto de la Preparación para REDD+ y Más Allá Kenn Rapp, Secretaría Técnica

Más detalles

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático Reporte de la reunión del 11 de mayo 2016 Hora Actividad 02:20 p.m. 02:30 p.m. Firma de Actas Quorum para instalación de reunión Eduardo Durand

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes

Más detalles

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1 MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL BRIEF 2010 América Latina Página 1 ZIGLA CONSULTORES SE ESPECIALIZA EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CONOCIMIENTO EN AMÉRICA LATINA. A través de su staff y

Más detalles

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+ Judith Walcott Programa de Cambio Climático y Biodiversidad Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Centro de Monitoreo de la Conservación

Más detalles

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE CAMBIO CLIMÁTICO NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL Emilio Biasco Curso de Derecho Costero - 2009 Cambio Climático 1 NACIONES UNIDAS CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas ANTECEDENTES E IMPORTANCIA DEL OBSERVATORIO CIUDADANO

Más detalles

de Centroamérica y República Dominicana

de Centroamérica y República Dominicana Programa REDD CCAD-GIZ COMPONENTE DE MONITOREO FORESTAL Sistema de monitoreo de bosques multinivel para los países de Centroamérica y República Dominicana Abner Jiménez Santo Domingo, 2 de Junio de 2011

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza Enfoques y Estrategias desde el Sector Público sobre: Servicios Eco sistémicos y el Desarrollo social Ing. Selvín Pacheco Sub Dirección

Más detalles

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Responsabilidad Social, un desafío pendiente Responsabilidad Social, un desafío pendiente Iniciativa de Naciones Unidas Plataforma de liderazgo para el desarrollo, la implementación y divulgación de prácticas y políticas empresariales, responsables

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Mercedes Martínez H. Trabajadora Social/Salubrista SESAL/HEU 03 de noviembre 2015 Cambio del comportamiento que se genera cuando

Más detalles

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013 Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS Programa Regional REDD CCAD GIZ Panamá, 2013 Reunión del Comité de Participantes 14 Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Agenda : 1. Presentación

Más detalles

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD

Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD Minería: La licencia ambiental y social en Colombia ASOCIACIÓN AMBIENTE Y SOCIEDAD Licencia ambiental en Colombia En Colombia, la EIA se homologa al proceso de licenciamiento ambiental para proyectos,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

"MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS"

MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS "MOVILIZACIÓN DE RECURSOS Y RECAUDACIÓN DE FONDOS" ALEXIA ALVARADO 30 de Agosto de 2013 Datos Básicos de Centroamérica Territorio similar al de Francia 220 mil millas cuadradas Población equivalente a

Más detalles

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa

Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa Taller Capacitación Proceso de Consulta Previa 1 QUE ES? Es un Derecho Colectivo de los Pueblos Indígenas Es un proceso de carácter público, especial y obligatorio, intercultural e interinstitucional 2

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N Establece presupuestos participativos comunales Boletín N 7608-06 El origen de los Presupuestos Participativos se remonta a 1989, cuando en Porto Alegre, Brasil, se inicia un innovador proceso de gestión

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89 B Incorpora la diversidad biológica como parte del patrimonio natural del país y propone mecanismos para su protección y conservación, cuya coordinación recae sobre CONAP Creación del CONAP y SIGAP Decreto

Más detalles

Panorama nacional y avances en cambio climático

Panorama nacional y avances en cambio climático Panorama nacional y avances en cambio climático Lima, 13 de setiembre de 2011 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo Estratégico de los

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 1 Fuente de información utilizada. International Council on Mining

Más detalles

MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Ministerio del Ambiente MINAM MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Roger Loyola - Director General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del patrimonio Natural Viceministerio de Desarrollo

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015 Contenido 1. De que trató en la COP 21? 2. El Acuerdo de París y Rol de Panamá en su desarrollo

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Metodología para estimación de Inventario de Gases de efecto Invernadero

Más detalles

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras; Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la República Argentina y El Ministerio de Ambiente y el Territorio de la República

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global Desarrollo de Capacidades Marcella Ohira Vice-Directora Ejecutiva y Directora de Capacitación Taller Regional de Capacitación sobre herramientas

Más detalles

Evaluación de Impacto Ambiental en

Evaluación de Impacto Ambiental en Evaluación de Impacto Ambiental en Centroamérica. Dra.Grethel Aguilar 1 Retos y progresos de la Evaluación de impacto Ambiental en la región Centroamericana. 1 Declaración de Río de Janeiro 1992 Principio

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS

REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS REDD+ Y LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: ENFOQUES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS STEVEN PANFIL & CELIA HARVEY CAPACITY BUILDING WORKSHOP ON THE LINKS BETWEEN REDD+ AND

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ ALFREDO GÁLVEZ BALLÓN SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL OCTUBRE DE 2013 DOS CASOS NORMATIVOS RELACIONADOS A CAMBIO GLOBAL EN EL PERÚ Marco Legal

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, Santiago de Chile, del 5 al 7 de noviembre de 2013. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e

CONTEXTO. Como actividad económica. Crear oportunidades de inversión para el sector privado e CONTEXTO Actualmente la humanidad esta enfrentándose a diferentes problemáticas mundiales, entre ellas se encuentran: la crisis energética, la escasez de agua y la crisis alimentaria. Es precisamente esta

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

RESOLUCIÓN AG 1/2005

RESOLUCIÓN AG 1/2005 PLAN ESTRATÉGICO DE LA OIV La Asamblea General, Considerando el artículo 3.3 del Acuerdo del 3 de abril de 2001 que dispone que «la actividad científica de la O.I.V se lleva a cabo en los Grupos de Expertos,

Más detalles

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 9. De 12 de enero de Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 9 De 12 de enero de 2007 Por la cual se aprueba el Acuerdo de Cooperación Ambiental entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba,

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenómeno de la Niña

Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenómeno de la Niña Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenómeno de la Niña 2010-2011, como una Estrategia para la Reducción de las

Más detalles

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica Francisco Sancho Consultor Partnership for Market Readiness Mercado Doméstico de Carbono Meta de Carbono Neutralidad 2021 establece la creación

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 OAM): Iniciativa 20x20 Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 Puntos de discusión Restauración del Paisaje Forestal

Más detalles

Importancia de la implementación de un sistema MRV

Importancia de la implementación de un sistema MRV Importancia de la implementación de un sistema MRV Monitoreo Reporte Verificación Mayo 2015 Página 1 Por qué el MRV? Ayuda a la toma de decisiones ya que genera datos, para los responsables de la formulación

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA INCENTIVOS Y BENEFICIOS FISCALES PARA LA INVERSIÓN AMBIENTAL Herramientas para la complementación de la protección del ambiente en el derecho Jaime Orlando Santofimio

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría:

Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Presentación del plan de trabajo de la Consultoría: Diseñar y preparar la Evaluación Estratégica Social y Ambiental (SESA), el Marco de Gestión Social y Ambiental (ESMF) y el Mecanismo de Atención a Reclamos

Más detalles

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas Proyectos de Energía y Mitigación

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA LIMA, 2012 (Aprobado por RR N 619-2012-UPCH-CU) CONTENIDO

Más detalles

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela El Examen Periódico Universal (EPU) es un nuevo mecanismo de Derechos Humanos establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas

Más detalles

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

Taller nuevos estados REDD+: Puebla

Taller nuevos estados REDD+: Puebla Taller nuevos estados REDD+: Puebla 19 de noviembre 2014 Objetivo: Fortalecer el proceso de conocimiento del mecanismo REDD+ y propiciar un espacio de encuentro entre los actores que intervienen en las

Más detalles

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades

Dirección General de Inversión Pública Dirección de Políticas y Estrategias de la Inversión Pública Unidad de Desarrollo de Capacidades DIPLOMADO SOBRE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL INCORPORANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MÓDULO IV SESIÓN 02: BENEFICIOS

Más detalles