OPEI. Informa UPR-PONCE: COMPROMETIDOS CON LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OPEI. Informa UPR-PONCE: COMPROMETIDOS CON LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS INSTITUCIONALES OPEI Octubre 2012 Informa Núm. 9 En esta edición >>> Avalúo al día... P.2 Academia de Avalúo... P.3 Avalúo del Aprendizaje Estudiantil... P.3 Planificación... P.4 Indicadores de Efectividad Institucional... P4 Estadísticas: UPR-Ponce en cifras... P.5 Investigación Institucional... P.6 Estudio de Bajas Totales... P.6 Una nueva generación de estudiantes... P.7 Agenda de Investigación Institucional... P.7 Acreditación al Día... P.8 Rumbo al P.8 ACBSP elogia a ADEM... P.8 Sistemas de Oficinas y ACBSP... P.9 Acreditación programas de Ingeniería por ABET... P.9 Educación: En ruta hacia la reacreditación... P.10 Nuestra página electrónica... P.10 Los 7 hábitos de la gente efectiva... P.10 Universidad de Puerto Rico en Ponce Oficina de Planificación y Estudios Institucionales PO Box 7186 Ponce, PR Teléfono , Ext , 3096 Fax Personal OPEI: >>> Prof. Ivonne Vilariño, Directora Ext. 2304, ivonne.vilarino@upr.edu Dra. Jennifer Alicea, Coordinadora de Avalúo Institucional, Ext. 2308, jennifer.alicea@upr.edu Sra. Rosa Torres, Auxiliar de Investigaciones III Ext. 2305, rosa.torres6@upr.edu Sra. Marya Santiago, Secretaria Adm. III Ext. 2306, marya.santiago@upr.edu Sra. Anayarí Batista, Secretaria Adm. III Ext. 2307, anayari.batista@upr.edu Diseño del Bole n por Anayarí Ba sta UPR-PONCE: COMPROMETIDOS CON LA EFECTIVIDAD INSTITUCIONAL Mensaje de la Directora Una vez más me complace presentarles la edición número nueve de nuestro Boletín OPEI Informa. Éste tiene el propósito principal de mantener un medio de comunicación efectivo para informar a la comunidad universitaria acerca de datos e información institucional relevante en las cinco áreas programáticas de la OPEI: planificación, estadísticas, investigación institucional, avalúo y acreditación. Esta publicación provee también un medio oficial para divulgar los productos, esfuerzos e iniciativas realizadas por esta Oficina en estas cinco dimensiones del quehacer universitario. La Oficina de Planificación y Estudios Institucionales sigue firme en su compromiso de promover el avalúo de la institución mediante procesos que evalúen su efectividad total en el logro de su misión y metas y el cumplimiento de los estándares de acreditación de la MSCHE. A tales efecto, les exhortamos a mantenerse al tanto y a formar parte de nuestros proyectos e iniciativas hacia esa dirección. Nuestro profundo agradecimiento a todas aquellas personas que colaboraron con información para esta edición del Boletín. Esperamos que este año académico sea uno de grandes logros y oportunidades para la UPR en Ponce y para todos los miembros de la comunidad universitaria. Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez En todos los asuntos humanos, hay esfuerzos y resultados; la fortaleza del esfuerzo determina la medida del resultado". James Allen

2 Avalúo Avalúo al Día Durante el pasado año académico se realizaron diferentes actividades con el propósito de continuar fortaleciendo la cultura de avalúo en nuestra institución. Una de estas actividades fue el Ciclo de Diálogos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil. Se realizaron cuatro (4) diálogos entre marzo y abril donde participaron todos los programas académicos. Durante los diálogos, cada departamento académico presentó los objetivos que se avaluaron, los resultados y el uso de los resultados que obtuvieron durante el año académico La facultad que compone los diferentes programas y departamentos participó activamente de cada uno de los diálogos. Las evaluaciones recibidas en los diálogos fueron excelentes. En cuanto al avalúo del componente de educación general, se redactó el borrador del Plan de Avalúo del Componente de Educación General. Este se realizó en colaboración con la Dra. Carmen C. Morales, coordinadora del Comité de Educación General, y con la Prof. Ivonne Vilariño, directora de la OPEI. Este Plan está basado en la Propuesta para la Política del Componente de Educación General sometida el 23 de mayo de 2011 al Senado Académico de la UPR-Ponce. Recientemente, el Senado Académico reconstituyó un Comité Especial para continuar trabajando con todo lo relacionado al componente de Educación General Diálogos de Avalúo 2 de marzo 9 de marzo 13 de abril 26 de abril Página 2 Por: Dra. Jennifer Alicea Castillo Coordinadora Avalúo Institucional (Certificación ). Este comité quedó constituido por el Sen. Leonardo Morales Tomassini, la Sen. Myrna Bracero Martínez, la Decana de Asustos Académicos Lizzette Roig Lama, el Sen. Ricardo Franco Colón, la Sen. Gladys Cintrón Rosario, la Dra. Carmen C. Morales Pérez y la Dra. Jennifer Alicea Castillo. Por otro lado, el Dr. Fernando Rodríguez, Rector de nuestro recinto, nombró al Comité Institucional de Avalúo (CIA) el cual tiene la responsabilidad de coordinar y documentar todas las actividades de avalúo realizadas en nuestra institución. El mismo está compuesto por Dra. Sheila Barrios, Coordinadora de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil; Sra. Maribel Caraballo, Coordinadora de Avalúo de las Oficinas Adscritas a Rectoría; Sra. Rosabel Colón, Coordinadora de Avalúo del Decanato de Administración; Sra. Waleska Cruz, Coordinadora de Avalúo del Decanato de Asuntos Estudiantiles; la Sen. Gladys Cintrón Rosario y esta servidora, Dra. Jennifer Alicea, Coordinadora Institucional de Avalúo. El avalúo es un proceso continuo. Es por eso que continuamos trabajando y colaborando para el bienestar de nuestra institución. Con la ayuda y el apoyo de toda la comunidad universitaria, seguiremos reforzando la cultura de avalúo que con tanto esfuerzo y dedicación se ha logrado hasta ahora.

3 Avalúo Academia de Avalúo >>> Fortaleciendo el Proceso Página 3 Por: Dra. Jennifer Alicea Castillo Coordinadora Avalúo Institucional Linda Suskie, es una reconocida conferenciante, escritora y consultora en avalúo y acreditación. Autora del libro Assessing Student Learning: A Common Sense Guide. Facultad de la UPR-Ponce en la sesión de la mañana. El pasado 14 de septiembre de 2012, la UPR-Ponce tuvo el honor de recibir a la experta en avalúo Linda Suskie como recurso de la primera Academia de Avalúo. El propósito de esta actividad fue continuar fortaleciendo la cultura de avalúo rumbo a nuestra acreditación institucional en el Alrededor de sesenta miembros de la facultad se dieron cita para participar de la sesión de la mañana. Ésta se celebró en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Adelina Coppin. El tema principal de esta sesión fue Learning Goals and Assessment Strategies. La facultad se integró de una forma muy activa en los diferentes ejercicios de aplicación ofrecidos por Suskie en la Academia. En la sesión de la tarde se reunieron los directores y profesores que coordinan el avalúo departmental. La sesión de la tarde fue dirigida a los directores y coordinadores de avalúo y se dividió en dos partes. La primera enfatizó el tema What are our Assessment Results Telling us?. Luego, la Prof. Linda Suskie creó lo que ella tituló Campus Culture Retreat, el cual llevó a la audiencia a reflexionar sobre los siguientes cuatro temas: Where are you regarding assessment? Valuing Assessment and Innovation Supporting Assessment Efforts Next Steps Esta primera Academia de Avalúo recibió excelentes evaluaciones. La facultad que participó de la misma expresó su satisfacción con el recurso invitado y pidió más actividades como esta donde se traigan expertos en el tema de avalúo para seguir creciendo y desarrollándose profesionalmente. Una vez más, quedó demostrado el interés de nuestra facultad en hacer del proceso de avalúo uno continuo y exitoso para el beneficio de nuestro Recinto. Agradecemos el apoyo del personal de OPEI y del Decanato de Asuntos Académicos para lograr el éxito de esta actividad. Cultura Sostenida de Avalúo del Aprendizaje en la UPR-Ponce Por: Dr. Jaime García / Prof. Ivonne Vilariño El Dr. Jaime García Ramírez, Coordinador de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil durante el año pasado, elaboró y sometió el Informe de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil del , en el cual se evidencian los trabajos de avalúo realizados por la facultad de la UPR-Ponce para determinar en qué nivel los estudiantes de los distintos programas académicos de la institución alcanzaron los resultados educativos esperados que fueran examinados durante el año académico El Informe presenta de forma tabular un resumen de las metas educativas avaluadas durante ese año, así como los medios e indicadores de éxito. Además, muestra los resultados dentro de los niveles programáticos y de componente curricular en dos renglones: se cumplió y no se cumplió. En ambos renglones, se despliegan los resultados en orden de grado de discrepancia con el indicador de éxito. La totalidad de los departamentos y dependencias académicos de la institución participaron del proceso de avalúo este año y sometieron la documentación correspondiente para la fase 1 (que comprende el delineamiento de qué metas u objetivos van a avaluarse para el año académico en curso, los resultados educativos esperados, los medios para el avalúo e indicadores de éxito) y para la fase 2 (que comprende el resumen de hallazgos, análisis de datos, el uso de resultados y acciones para mejorar). De esta manera queda evidenciada la cultura sostenida de avalúo que se promueve en la UPR- Ponce.

4 Planificación Indicadores de Efectividad Institucional Página 4 Por: Prof. Ivonne Vilariño Directora OPEI Mediante la certificación número , la Junta de Síndicos de la UPR aprobó una serie de indicadores para el avalúo de la operacionalización del Plan de Desarrollo Integral de la Universidad de Puerto Rico, Diez para la Década. La Junta certificó treinta (30) indicadores como la base cuantitativa y cualitativa de avalúo de la efectividad institucional sistémica que, unido a los informes periódicos del Presidente y los Rectores a la Junta de Síndicos, abonarán al mejoramiento continuo de la Universidad. Estos indicadores están directamente alineadas a las metas de la agenda para la planificación Diez para la Década. Durante los últimos años la Administración Central ha estado coordinando los esfuerzos para la implantación del Plan de Avalúo de los 30 indicadores junto con los directores de las Oficinas de Planificación y otros representantes de las unidades en el Comité para el Avalúo de los Indicadores de Diez para la Década. Actualmente, nos encontramos en el proceso de revisar las definiciones de los indicadores, así como los mecanismos de acopio y los métodos de cálculo para cada uno de ellos. Para aquéllos en los que se requiere encuestar a la comunidad universitaria acerca de sus niveles de satisfacción con aspectos específicos de la institución, el Comité de Avalúo de Indicadores está en el proceso de identificar, diseñar y validar los instrumentos necesarios para recopilar información. Se está considerando la utilización del reconocido instrumento Student Satisfactory Survey de Noel Levitz para auscultar el sector estudiantil. Además, se están estableciendo índices numéricos que representan la métrica para evaluar el indicador y los benchmarks donde es pertinente. Una vez concluidos estos trabajos, cada unidad tendrá la encomienda de rendir informes periódicos a la gerencia universitaria de manera que se utilice la información recopilada para determinar la efectividad institucional con respecto a cada indicador para la evaluación de Diez para la Década y para el mejoramiento continuo de la UPR. Cabe resaltar que los planes estratégicos de las once unidades de la UPR están alineados a Diez para la Década, por lo que los Indicadores para el Avalúo de Diez para la Década sirven también de guía a nuestra institución para determinar hasta que punto estamos siendo efectivos en lograr las metas y objetivos de nuestro Plan Estratégico Miembros Comité de Avalúo de los Indicadores de Diez para la Década Este Comité está compuesto mayormente por los directores de las Oficinas de Planificación del sistema. Algunos de los miembros del Comité de los Indicadores del 10x10 en reunión ofrecida en UPR-Ponce el pasado miércoles, 28 de septiembre. Prof. Carmen Luz Cruz UPR-Carolina Prof. Ivonne Vilariño UPR-Ponce Dr. Javier Lugo UPR Utuado Prof. Wanda Bareto Ciencias Médicas Prof. Javier Zabala UPR Bayamón Dr. Noel Artiles UPR-Mayagüez Dra. Mercedes Ferrer UPR-Mayagüez Prof. Soriel Santiago UPR Arecibo Dra. Mónica Lladó Administración Central, VPAA Sra. Yolanda Rivera Administración Central, VPAA

5 Estadísticas: UPR-Ponce en cifras Página 5 Matrícula Total 1 er Semestre Por: Sra. Por: Rosa Sra. H. Rosa Torres H. Molina Torres Auxiliar de de Investigaciones Investigación Tipo de Programa Regular Irregular Fem Masc Fem Masc Total Bachillerato 1, ,355 Asociado Traslados Otros Total 1,676 1, ,089 8% 12% 4% 76% Bachillerato Asociado Traslados Otros Distribución de la matrícula de Nuevo ingreso y total de la UPR-Ponce para los últimos cinco años 4,000 3,000 2,000 1, ,438 3,232 3,233 3,089 2, Alrededor 8 de cada 10 estudiantes está matriculado en un programa de bachillerato. Se refleja un aumento de 6% en la matrícula total en comparación al año académico anterior. Se reflejó un aumento de un 25% en la matrícula de estudiantes de Nuevo ingreso en comparación al año anterior. Se observa un 4% de aumento en la retención en comparación al año anterior. Nuevo ingreso Matrícula total Grados conferidos año académico Grados Conferidos Total Femenino Masculino Bachillerato Asociado Total % Bachillerato Asociado 78% Retención Estudiantil de Primero a Segundo Año Año Académico Cohorte Inicial Año de Cohorte Matrícula Retención Tasa de Retención % % % 85% 80% 75% 70% 65% 83% 83% 74% 77% 81% % %

6 Investigación Institucional Página 6 Estudio de Bajas Totales La Oficina de Planificación y Estudios Institucionales llevó a cabo el Estudio de Bajas Totales de la UPR -Ponce El propósito de este estudio fue auscultar las razones por las cuales estos estudiantes decidieron abandonar sus estudios en la UPR-Ponce, los factores institucionales que pudieron haber contribuido a retenerlos y su satisfacción con los servicios y experiencia educativa en esta institución. El estudio se realizó en un periodo de tiempo de un año, ya que participaron los estudiantes que expresaron su intención de darse de baja de la UPR-Ponce tanto del primer como segundo semestre El instrumento utilizado para recopilar los datos para este estudio de carácter descriptivo fue el Cuestionario para Estudiantes que Solicitan Darse de Baja de la UPR en Ponce. Los profesores consejeros del Departamento de Consejería y Orientación fueron los encargados en administrar el cuestionario a los estudiante que fueron al Departamento y expresaron su intención de darse de baja total de la universidad. El Departamento de Consejería y Orientación entregó a la OPEI 55 cuestionarios contestados en diciembre de 2011, y 77 en mayo de 2012, para un total de 132 cuestionarios. Esto representó un 97% de participación del total de 136 estudiantes que completaron el proceso para darse de baja total en la Oficina del Registrador. Entre los hallazgos más sobresalientes del estudio, cabe destacar los siguientes: El 82% de los estudiantes que decidieron darse de baja tiene entre 18 a 20 años. Los problemas familiares o personales fue la razón a la que mayor peso le dieron los estudiantes para darse de baja. Un aprovechamiento académico deficiente fue la segunda razón con mayor peso. El fortalecimiento de las relaciones humanas estudiante/profesor y profesor/estudiante, la orientación en asuntos personales y más apoyo y más alternativas por parte de su programa académico fueron los factores principales de la UPR en Ponce señalados por los encuestados que les hubiesen podido ayudar a evitar la baja total. El 66% de los estudiantes expresó haber tenido problemas con su programa académico. El 64% tenía una carga académica entre 12 a 15 créditos. El 66% de estos estudiantes estaban entre su primer y segundo año de estudios. El 60% indicó estar muy satisfecho o satisfecho con su programa académico. El 66% expresó sentirse muy satisfecho o satisfecho con los servicios estudiantiles recibidos en la UPR en Ponce. El 90% recomendaría a la UPR en Ponce a sus familiares o amigos. Una nueva generación digital de estudiantes en la UPR-Ponce La mayoría de los estudiantes que estudian actualmente en la UPR-Ponce nacieron aproximadamente entre el final de la década del 80 y el inicio de la década del 90. Este grupo de estudiantes llega a la institución para unirse a grupos de estudiantes, profesores y empleados de diferentes ge neraciones con características particulares. Esta nueva cohorte de estudiantes, al cual se ha nominado como la generación del milenio, la generación internet o los nativos digitales representa la generación mayor desde los baby boomers y se anticipa que impactará la sociedad y la cultura en todos sus ámbitos. Aunque esta generación de estudiantes comenzó a hacer sus ingreso a las universidades desde el año 2000, los expertos consideran el año 2010 como el año pico en que la ola mayor de los estudiantes de la generación del milenio entraron a la universidad. Teniendo esto en mente, la OPEI llevó a cabo la Encuesta a Estudiantes de Nuevo Ingreso Sobre el Uso de las Tecnologías durante el primer semester del año académico El propósito primordial era determinar cómo estos estudiantes utilizan la Continúa página 7

7 Investigación Institucional Página 7 Una nueva generación digital de estudiantes en la UPR-Ponce Continuación tecnología en su vida diaria, así como el nivel de dominio que poseen de la misma. El instrumento fue enviado por correo electrónico a los 615 estudiantes de nuevo ingreso , de los cuales hubo una tasa de participación de 24%. A continuación, algunos de los hallazgos de la encuesta: El 96% ha adquirido el conocimiento y experiencia en el uso de computadoras y la tecnología por interés propio; el 93% las utiliza en su proceso de aprendizaje aunque sus cursos no lo requieran. Nivel que posees de destrezas con el manejo de la computadora y el Internet Amplio dominio, 18% Avanzado, 33% El 33% invierte entre 4 a 9 horas semanales navegando en la Internet, el 23% entre 9 y 15 horas y el 20% dedica más de 15 horas a la semana a esta actividad. El programa que más utilizan es Word (93%), seguido por PowerPoint (74%). Agenda de Investigación Institucional Intermedio, 45% El 97% tiene acceso a una computadora desde su casa u hospedaje. El 99% utiliza la computadora para hacer los trabajos de sus cursos. Principiante, 4% El 95% prefiere aprender con métodos instantáneos, dinámicos, relevantes y divertidos. El 95% prefiere enlaces (hipervínculos y otros) que provean acceso rápido a múltiples fuentes o referencias. Facebook es la red social más popular entre los encuestados con un 63% de índice de utilización. El 83% asegura conocer y aplicar leyes de derchos de autor (copyright). Encuesta de Salida a los Candidatos a Graduación 2012 Durante el mes de mayo 2012 se estuvo encuestando a los estudiantes candidatos a graduación sobre su opinión de la experiencias educativas y la aportación de la UPR-Ponce en el logro de sus metas profesionales al concluir sus estudios en la institución y enfrentarse a la vida profesional para la cual fueron preparados. Se espera poder presentar los resultados de la encuesta antes que finalice este semestre académico. Estudio de Egresados 2008 El propósito de este estudio es conocer la opinión de los egresados en relación a las experiencias educativas obtenidas y la aportación de la UPR en Ponce en el logro de sus metas profesionales. El semestre pasado se envió el cuestionario a los egresados del 2008 y nos encontramos en el proceso de procesar los datos y creación del informe. Esperamos divulgar este informe a finales del mes de octubre. Perfil de Estudiantes de Nuevo Ingreso Este estudio presenta las características que definen el perfil de los estudiantes de nuevo ingreso, entre estas se incluyen los aspectos sociodemográficos, las preferencias académicas, los valores, las metas, habilidades y necesidades educativas, entre otras. Durante el pasado mes de agosto se colocó en el portal digital de la UPR-Ponce el Cuestionario para Estudiantes de Nuevo Ingreso Los profesores que ofrecen el curso EDFU 3005 serían los encargados de solicitar a los estudiantes de sus cursos que llenaran la encuesta en línea. A finales de este semestre se espera tener el informe completado para su publicación.

8 Acreditación al Día Acreditación institucional por la MSCHE Rumbo al Mediante la decisión tomada el 28 de junio de 2011 por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) de aceptar sin requisitos el Monitoring Report sometido el pasado 1 ro de marzo de 2012, la UPR-Ponce reafirmó una vez más su excelencia y el cumplimiento con los catorce estándares de excelencia de esta agencia. Nuestra próxima evaluación decenal por parte de la MSCHE está programada para el La misma conlleva un proceso exhaustivo de autoestudio que resultará en la preparación de un informe, el que es complementado por una visita a la institución de un equipo evaluador designado por la Comisión. Esta visita se llevará a cabo en la primavera de En este proceso se requiere documentar el cumplimiento con todos los elementos fundamentales de los catorce estándares de acreditación de la agencia, evidenciando efectividad en el logro de la visión, misión y metas institucionales. Dado que el proceso de autoestudio es un proceso investigativo complejo, la MSCHE recomienda que la institución comience los trabajos para el autoestudio de dos años y medio a tres años antes de la fecha de la reacreditación. INSTITUTO DE AUTOESTUDIO Acreditaciones de programas académicos ACBSP elogia al Programa de Administración de Empresas de la UPR-Ponce Página 8 Por: Prof. Ivonne Vilariño Directora OPEI tes en los diferentes aspectos y etapas de este proceso. A tales efectos, la UPR-Ponce ya ha comenzado a prepararse para este proceso y a planificar una serie de acciones Rumbo al Para dar inicio a los trabajos, la profesora Ivonne Vilariño, Directora de la OPEI, esta llevando a cabo un Instituto de Autoestudio para preparar a las personas que están dispuestas a trabajar en los diversos comités de trabajo que se constituirán para este proceso de reacreditación. El Instituto consiste de una secuencia de talleres para capacitar adecuadamente a los participan- El proceso de autoestudio requiere de una amplia participación de representates de todos los sectores de la comunidad universitaria. Por tal razón, le exhortamos a integrarse a las actividades de autoestudio que se llevarán a cabo durante los próximos años de cara al , ya que la acreditación de la UPR-Ponce es compromiso de todos. Le invitamos a conocer los catorce estándares de acreditación de la MSCHE disponibles en el documento Characteristics of Excellence in Higher Education: Requirements of Affiliation and Standards for Accreditation (2006) que se encuentra en el siguiente enlace WEB.pdf En el año 2009, el programa de Administración de Empresas fue acreditado por el Accreditation Council for Business Programs (ACBSP). Esta agencia de reconocimiento internacional reconoce sólo aquellos programas que cumplen con altos estándares de calidad en cuanto a métodos de enseñanza, programas de avalúo, diseño curricular, facultad, administración y planificación, entre otros. En febrero de este año, el Comité de Acreditación sometió el primer Quality Assurance Report (Q.A.) a ACBSP en cumplimiento de los requisitos de acreditación. En el Q.A. se informaron todas las gestiones que la facultad ha realizado para cumplir con los estándares estipulados por ACBSP para mantener la acreditación del programa. Al recibir el informe ACBSP retiró varias condiciones que habían sido impuestas al programa durante el proceso de acreditación. En junio del presente año, el Director del Departamento, el Prof. Ismael San Miguel y la Coordinadora del Comité de Acreditación, la Prof. Maritza Rodríguez, asistieron a la Conferencia Anual de ACBSP celebrada en la ciudad del Baltimore, Maryland. En una reunión conjunta con los Directores y Coordinadores de todos los programas acreditados por ACBSP en el Sistema de la UPR, el Comisionado Anthony Negbenebor elogió como ejemplos a seguir los programas de Administración de Empresas de UPR-Ponce y UPR-Humacao, así como el programa de SOFI de UPR-Ponce. Los resultados positivos de la evaluación del Q.A. reflejan el progreso obtenido por la facultad de Administración de Empresas en el cumplimiento de los estándares de ACBSP y su compromiso en ofrecer a nuestros estudiantes la mejor educación en administración de empresas en toda el área sur de Puerto Rico.

9 Acreditación al Día Sistemas de Oficinas y ACBSP Por: Dra. Doris Torres, Directora Sistemas de Oficina En mayo de 2012 el Dr. Steve Parscale, Director de Acreditación del Accreditation Council for Business Schools and Programs, informó que la Junta de Comisionados se reunió del 26 al 28 de abril de 2012 y evaluó el Quality Assurance Report sometido por el Departamento de Sistemas de Oficina. La Junta aceptó el informe y decidió remover la condición relacionada con el Estándar 6: Administración del Proceso Educativo y Administrativo. Se mantuvo una nota en el Estándar 5, la cual se relaciona con la contratación de facultad con grado doctoral. En junio de 2012 participé de la Convención Anual de ACBSP en Baltimore, Maryland, con al Prof. Ismael San Miguel y la Prof. Maritza Rodríguez del Departamento de Administración de Empresas. Tuvimos la oportunidad de reunirnos con el Dr. Anthony Negbenebor, Comisionado designado por la agencia para proveer apoyo a nuestros Programas en asuntos relacionados con la acreditación. Durante la Convención presenté la conferencia The power of a mock visit infallible strategy for success junto a la Dra. Maribel Huertas y la Dra. Juanita Rodríguez, ambas profesoras del Departamento de Administración de Oficinas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Compartimos con personas de diferentes países nuestras experiencias con las visitas de acreditación simuladas y cómo ésta puede ser utilizada como una estrategia muy valiosa en la preparación para la visita formal que realizan los evaluadores que representan a la agencia acreditadora. Según se planificó, este año el Departamento de Sistemas de Oficina comenzó con la implantación de la nueva secuencia curricular, la cual resultó de la evaluación del Programa en el 2004 y la preparación del Autoestudio sometido en el 2009 a ACBSP para la acreditación de nuestro Programa. Durante este año, el Comité Timón de Acreditación de SOFI, compuesto por: Dra. Doris Torres, Coordinadora; Prof. Carmen Bracero; Dra. Lourdes Torres de Hayes; y la estudiante Valeria Rodríguez continuará con el desarrollo e implantación del Plan de Trabajo para la preparación del próximo informe de seguimiento que vence en febrero de La Facultad y el Personal Administrativo de SOFI continuamos fomentando la cultura de mejoramiento continuo con el propósito de mantener nuestro Programa a la vanguardia, ofrecer servicios de calidad a nuestros estudiantes y mantener la acreditación. Prof. Joseph Moraza, Depto. Ingeniería Página 9 Tecnología en Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial y ABET El Departamento de Ingeniería se prepara para recibir la visita de acreditación de la Accreditation Board of Engeniring Technology (ABET) programada para los días de noviembre de Los tres programas de grado asociado que ofrece el departamento serán evaluados por un equipo de expertos designados por la agencia usando como base los informes de autoestudio sometidos en julio Algunos de los trabajos que se han realizado como parte del proceso de autoestudio para mejorar el programa y atemperarlo a los estándares de ABET se encuentran los suguientes: El viernes, 19 de agosto recibiremos un grupo de pares del sistema UPR quienes participaron de una visita simulada en preparación a la visita oficial. Se revisaron todos los prontuarios de los programas de Tecnología en Ingeniería Civil y Tecnología en Ingeniería Industrial para actualizarlos basado en el formato requerido por ABET. Se revisaron todos los resumes de la facultad del Departamento para actualizarlos basado en el formato requerido por ABET. Se prepararon las carpetas de todos los cursos por parte de los profesores. Las mismas incluyen: prontuario revisado, bosquejo del curso, muestras de exámenes, quizzes, asignaciones, informes escritos, presentaciones, proyectos, planos, libretas de campo, y las rúbricas con los datos de avalúo. Se prepararon los posters que van a ser desplegados en todos los salones, laboratorios y oficina del Departamento para cada programa de Grado Asociado. Estos incluyen: misión, objetivos educacionales, resultados esperados y el currículo del programa. Se construyó el proceso de avalúo y el mapa curricular para los tres (3) programas de Grado Asociado. Se recopiló la data y se preparó el Plan de Mejoramiento de la Facultad del Departamento de los años

10 Acreditación al Día Página 10 Educación: En ruta hacia la reacreditación Prof. Ivonne Vilariño/Dra. María de Lourdes Zayas El Departamento de Educación y Educación Física continua trabajando hacia el logro de la reacreditación del Programa de Educación Elemental mediante el cumplimiento de los seis estándares de la National Council for Accreditation of Teacher Education (NCATE). El Programa está acreditado por esta agencia desde el año El próximo 21 de octubre de este año se someterá el Continuous Improvement Institutional Report a NCATE. Este informe tiene como objetivo que las instituciones demuestren cómo han mejorado su programa de preparación de maestros en base a los datos obtenidos por medio de las actividades de avalúo. Recientemente recibimos la visita de la Dra. Ana María Schuhmann, quien es la asesora contratada por la Administración Central para los procesos de acreditación a nivel sistémico. El objetivo de su visita fue evaluar el informe de autoestudio y ofrecer sugerencias. Actualmente se trabaja en las recomendaciones de la Dra. Schuhmann. Nuestras expectativas están dirigidas al cumplimiento total de los requisitos del proceso. Nuestra página electrónica Le recordamos que en el portal electrónico de la UPR- Ponce, puedes encontrar información actualizada relacionada a las cinco áreas programáticas de la OPEI. Para acceder nuestra página electrónica, debes escoger en el menú principal Rectoría y allí aparece la Oficina de Planificación y Estudios Institucionales. Entre la información que se encuentra disponible, encontrarás estudios que realiza la OPEI, estadísticas, información de avalúo y acreditación, formulario de servicios, enlaces de interés y otros. También pueden comunicarse con nosotros a través de nuestro correo electrónico opei.ponce@upr.edu. Los 7 hábitos de la gente efectiva Hábito 1 Ser proactivo Ser proactivo significa tomar la responsabilidad por su propia vida. Esto implica comportarse según su decisión consciente, en base a en sus valores, no en las condiciones en las que se encuentra, ni en la forma como fue criado, ni en su carga genética. Hábito 2 Comience con un fin en mente Este es el hábito del liderazgo personal, que indica la necesidad de comenzar cada día con un claro entendimiento de su dirección y destino deseados. Hábito 3 Poner primero lo primero Para ser realmente efectivo, es necesario organizar su tiempo alrededor de sus prioridades. Hábito 4 Piense Ganar/Ganar Está basado en el paradigma según el cual la victoria de una persona no necesariamente ocurre a expensas de la derrota de otra. Hábito 5 Busque primero entender, luego ser entendido Este es el hábito de la comunicación efectiva. En lugar de filtrar lo que dice la persona a través del filtro con el cual usted ve el mundo, tiene que entender cómo la otra persona lo ve. Hábito 6 Sinergice Sinergía significa que el todo es más que la suma de sus partes. El hábito de sinergizar implica entonces la cooperación creativa y el trabajo en equipo. Hábito 7 Afilar la sierra Es el hábito de la auto-renovación, el mantenimiento básico necesario para mantener los hábitos restantes funcionando adecuadamente. Debe dedicar al menos una hora cada día trabajando en las siguientes 4 dimensiones: física, espiritual, mental y socio-emocional. Tomado de: The Seven Habits of Highly Effective People de Stephen R. Covey

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO E INFORME ANUAL

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO E INFORME ANUAL fue GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO E INFORME ANUAL DE OFICINAS Y DECANATOS DE LA UPR-UTUADO RELACIONADOS AL PLAN ESTRATÉGICO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN UTUADO Aprobado por la Junta Administrativa

Más detalles

Planificación, avalúo y calidad UPRM 2004

Planificación, avalúo y calidad UPRM 2004 Planificación, avalúo y calidad Dr. Omell Pagán Parés UPRM 2004 Enlace entre calidad total y planificación La calidad total es: El mecanismo de implantación del plan estratégico. Es el mecanismo de evaluación

Más detalles

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico

Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SENADO ACADÉMICO Política de Educación a Distancia Recinto de Río Piedras Universidad de Puerto Rico Aprobada por Senado Académico, Recinto de Río Piedras

Más detalles

UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO

UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO Oficina de Investigación Institucional y Planificación 18 de octubre de 2010 UPRM: ACTUALIZANDO NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO Preparado por: Prof. Mercedes Ferrer/ Ing. Nancy Méndez/ Dr. Noel Artiles Relevancia

Más detalles

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil

Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Conceptos de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil Julio E. Rodríguez Torres Chamary Fuentes 24 de febrero de 2015 Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

Resumen de los cambios propuestos al esquema general de requisitos del Programa de Estudios Generales

Resumen de los cambios propuestos al esquema general de requisitos del Programa de Estudios Generales Revisión del Bachillerato del Programa de Estudios de la Facultad de Estudios Reunión Ordinaria, 27 de mayo de 2008 A continuación presento el informe ejecutivo al Senado Académico sobre la propuesta de

Más detalles

M. Karen Jogan, Ph.D.

M. Karen Jogan, Ph.D. Acreditación international: el modelo norteamericano de evaluación y sus proyecciones en Chile M. Karen Jogan, Ph.D. kjogan@alb.edu Pertinencia de la acreditación internacional Acreditación en EEUU Organización

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario Procedimiento para la Articulación Curricular Introducción La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO 2016-I ACREDITACIÓN ABET FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO 2016-I ACREDITACIÓN ABET FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA OFICINA DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN PLAN DE TRABAJO 2016-I ACREDITACIÓN ABET FACULTAD DE INGENIERÍA Expositor: Ing. Carlos Oqueliz Martínez 27 de Abril del

Más detalles

Plan de Avalúo Administrativo 1 6 de febrero de 2015

Plan de Avalúo Administrativo 1 6 de febrero de 2015 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez DEPARTAMENTO DE FINANZAS Mayagüez, Puerto Rico Plan de Avalúo Administrativo 1 6 de febrero de 2015 I. MISIÓN Misión Institucional del RUM Brindar

Más detalles

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta

Programa HONOR. Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta Programa HONOR Programa de Honor en el Recinto Universitario de Mayagüez: Propuesta Objetivos Reconocer la excelencia de estudiantes intelectualmente talentosos con buena preparación académica altamente

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Plan de Avaluó para el Aprendizaje de los Estudiantes Depto. de Educación Agrícola 2004 http://www.uprm.edu/agricultura/edag/

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE BACHILLERATO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL CURSO: CODIFICACIÓN: ADMI 4047

Más detalles

GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS

GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS Circular 9 (2003-2004) Decanos, Decanos Asociados, Directores de Escuelas, Directores de Departamento y de Programas, Directores de Unidades Sonia Balet Decana GUÍA PARA EL PLAN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Más detalles

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PLAN DE TRABAJO 2014-2015 VICTOR I. TORRES BURGOS, CPA PRESIDENTE 2014-2015 Nombre del Presidente CPA Víctor I. Torres Burgos Definición de Capítulo Universitario Un Capítulo Universitario del Colegio

Más detalles

Introducción. La muestra

Introducción. La muestra Página 1 de 9 Informe de satisfacción con los servicios e instalaciones del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico para los años 1999 al 21 Introducción Este informe contiene

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Unidad: Recinto Metropolitano Decanato de Estudios PLAN DE DESARROLLO DE FACULTAD

Universidad Interamericana de Puerto Rico Unidad: Recinto Metropolitano Decanato de Estudios PLAN DE DESARROLLO DE FACULTAD Estudios Meta Objetivos Actividades Fecha Recurso Costo Indicador de Evaluación desarrollo continuo del personal docente en sus diferentes fases, tanto profesionales como personales, para 1. Facilitar

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE)

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla. Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Plan de Avalúo del Aprendizaje Estudiantil (PAAE) Sometido por: Dra. Aida Ocasio Departamento de Sistemas de Oficina mayo de 2008 A. Plan de Avalúo Definición

Más detalles

ACTIVIDADES Y CALENDARIO DE TRABAJO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS INFORMES INSITITUCIONALES SOBRE LOS PROGRAMAS DE PREPARACIÓN DE MAESTROS

ACTIVIDADES Y CALENDARIO DE TRABAJO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS INFORMES INSITITUCIONALES SOBRE LOS PROGRAMAS DE PREPARACIÓN DE MAESTROS 29 de agosto de 2002 A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE PUERTO RICO Sr. Pablo Rivera Subsecretario para Asunto Académicos Departamento de Educación Dr. Manuel Maldonado Director Ejecutivo College Board Oficina

Más detalles

Plan de Estudios Maestria en Auditoria y Garantia en la Calidad de la Salud

Plan de Estudios Maestria en Auditoria y Garantia en la Calidad de la Salud Plan de Estudios Maestria en Auditoria y Garantia en la Calidad de la Salud CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PLAN DE AVALÚO -- AÑO ACADÉMICO 2014-2015 Sometido por: Hilda M. Vilá, Coordinadora Avalúo Departamental Misión UPRA Misión y Metas

Más detalles

Comité de Asuntos Académicos

Comité de Asuntos Académicos UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS SENADO ACADÉMICO Comité de Asuntos Académicos Informe al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión Curricular del Bachillerato en Artes en Educación

Más detalles

Actividad de Avalúo Administrativo de la Facultad de Ciencias Agrícolas presente

Actividad de Avalúo Administrativo de la Facultad de Ciencias Agrícolas presente Actividad de Avalúo Administrativo de la Facultad de Ciencias Agrícolas 2013 - presente Marzo 2016 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Actividades

Más detalles

EVALUACION DEL PERSONAL DOCENTE

EVALUACION DEL PERSONAL DOCENTE EVALUACION DEL PERSONAL DOCENTE Universidad Interamericana de Puerto Rico Dr. Rafael L. Cabrera Collazo Vicepresidente Asociado de Asuntos Académicos Indicadores o categorías para evaluar la función docente

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Cayey

Universidad de Puerto Rico en Cayey Universidad de Puerto Rico en Cayey PRONTUARIO DE CURSO 1 ** 1. Información que aparecerá en el catálogo 1.1. Departamento: Programa de Tecnología y Administración de Oficina 1.2. Codificación: TAOF 3008

Más detalles

VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA. Dimensión II: El director de escuela como administrador. Código de la escuela: Nombre del Director:

VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA. Dimensión II: El director de escuela como administrador. Código de la escuela: Nombre del Director: SED-03-B VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Dimensión II: El director de escuela como administrador Región Educativa: Escuela: Clasificación de la escuela: Distrito Escolar: Código de la escuela:

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática MARIA -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa

Más detalles

Modelo de Auto-estudio: Informe de Progreso

Modelo de Auto-estudio: Informe de Progreso Modelo de Auto-estudio: Informe de Progreso Recinto de Río Piedras Comité de Enlace Facultades, Escuelas y Sistema de Bibliotecas Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Decanato de Asuntos Académicos

Más detalles

Proceso. Resumen. Cambios propuestos al esquema del programa

Proceso. Resumen. Cambios propuestos al esquema del programa Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la propuesta de Revisión de Bachillerato del Programa de Química de la Facultad de Ciencias Naturales Reunión Ordinaria, 27 de mayo de 200 A continuación presento

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO Medalla de Liderazgo y Excelencia Académica José F. Méndez

GUIA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO Medalla de Liderazgo y Excelencia Académica José F. Méndez GUIA PARA LA ELABORACION DEL PORTAFOLIO Medalla de Liderazgo y Excelencia Académica José F. Méndez MARZO 2012/Rev. Feb14/Feb15 Vicerrectoría de Asuntos Académicos Programas Graduados GUÍA PARA LA ELABORACIÓN

Más detalles

Retención Estudiantil: Tendencias y Recomendaciones

Retención Estudiantil: Tendencias y Recomendaciones Retención Estudiantil: Tendencias y Recomendaciones Gerardo Javariz Cordero, MBA Oficina de Planificación y Estudios Institucionales Marzo 2010 Objetivos: Presentar tendencias de la tasa de retención de

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Plan Estratégico: Oficina de Recursos Humanos

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Plan Estratégico: Oficina de Recursos Humanos Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Plan Estratégico: Oficina de Recursos Humanos Sra. Lissette V. González Pagán Directora Interina PLAN ESTRATÉGICO OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

Más detalles

AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO. Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil

AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO. Oficina de Evaluación del Aprendizaje Estudiantil AVALÚO DEL APRENDIZAJE ESTUDIANTIL: PLANILLAS PARA PLANIFICAR Y DOCUMENTAR EL PROCESO Objetivos Definir avalúo del aprendizaje Mencionar dominios del aprendizaje estudiantil que se avalúan en el Recinto.

Más detalles

PROGRAMA TÍTULO II-A TEACHER AND PRINCIPAL TRAINING AND RECRUITING FUND

PROGRAMA TÍTULO II-A TEACHER AND PRINCIPAL TRAINING AND RECRUITING FUND PROGRAMA TÍTULO II-A TEACHER AND PRINCIPAL TRAINING AND RECRUITING FUND PROPÓSITO: El Título II-Parte A de la Ley de Educación Elemental y Secundaria de 1965, según enmendada, (ESEA) provee fondos para

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica MARIA -Plan de Estudios- en Salud Publica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Evaluación del Personal Docente. MARTA MEDINA, Ed.D. Decana Asociada Decanato de Asuntos Académicos

Evaluación del Personal Docente. MARTA MEDINA, Ed.D. Decana Asociada Decanato de Asuntos Académicos Evaluación del Personal Docente MARTA MEDINA, Ed.D. Decana Asociada Decanato de Asuntos Académicos 2 Marco Reglamentario Artículo 45 del Reglamento General de la UPR Certificación 113 (2014-15) SA Certificación

Más detalles

Magister en Ciencias de la Computación UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Marzo, 2012 Acreditación Postgrado Comité de Área de Ingeniería 1-. Características del Proceso 1.1 Antecedentes Generales del Programa

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María ACUERDO DE ACREDITACION N 143 Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María En la 29.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología

Más detalles

Avalúo en la Sala de Clases: fortalecer el aprendizaje

Avalúo en la Sala de Clases: fortalecer el aprendizaje Avalúo en la Sala de Clases: Estrategias para medir y fortalecer el aprendizaje estudiantil til Prof. Irmannette Torres-Lugo, Directora Oficina de Avalúo e Investigación Institucional irmannette.torres@upr.edu

Más detalles

NORMA DE PROGRESO ACADÉMICO SATISFACTORIO

NORMA DE PROGRESO ACADÉMICO SATISFACTORIO NORMA DE PROGRESO ACADÉMICO SATISFACTORIO VICEPRESIDENCIA PARA ASUNTOS ACADÉMICOS & ACREDITACIÓN BAYAMÓN CAROLINA VEGA BAJA - PONCE Página 2 Caribbean University Norma de Progreso Académico Satisfactorio

Más detalles

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales

Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales Plan de Estudios Maestria en Administracion de Proyectos Internacionales CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Arquitectura MARIA -Plan de Estudios- en Arquitectura CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia Logística

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia Logística Plan de Estudios en Dirección y Gerencia Logística CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

Bienestar Humano Secuencia curricular Ciencias Sociales

Bienestar Humano Secuencia curricular Ciencias Sociales Bienestar Humano Secuencia curricular Ciencias Sociales La siguiente secuencia curricular se propone al amparo de la Categoría IV de las Políticas y Normas para Autorizar Secuencias Curriculares de Especial

Más detalles

Taller 6: Fuentes de información para documentar el informe: Cómo y dónde consigo los datos?

Taller 6: Fuentes de información para documentar el informe: Cómo y dónde consigo los datos? Universidad de Puerto Rico en Ponce Instituto de Autoestudio de MSCHE Prof. Ivonne Vilariño Rodríguez Directora Oficina de Planificación y Estudios Institucionales 15 de marzo de 2013 Taller 6: Fuentes

Más detalles

CERTIFICACION NUMERO 05-32

CERTIFICACION NUMERO 05-32 Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez SENADO ACADEMICO CERTIFICACION NUMERO 05-32 La que suscribe, Secretaria del Senado Académico del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad

Más detalles

Sesión de Información Proceso de Acreditación

Sesión de Información Proceso de Acreditación Sesión de Información Proceso de Acreditación Propósito de la Acreditación El propósito general de la acreditación es contribuir al aumento de : La calidad del FETP y su participación y eficacia en el

Más detalles

USO Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Nuevo Módulo de Avalúo en Línea

USO Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Nuevo Módulo de Avalúo en Línea USO Y DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVALÚO Nuevo Módulo de Avalúo en Línea Universidad del Sagrado Corazón San Juan, Puerto Rico jueves, 16 de enero de 2014 Presentadores: Dra. Zaida Vega, Ed. D Prof.

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Logística

Plan de Estudios. Maestría en Logística Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Plan de Retención Estudiantil Recinto Metropolitano. 18 de marzo de 2010

Plan de Retención Estudiantil Recinto Metropolitano. 18 de marzo de 2010 Plan de Retención Estudiantil Recinto Metropolitano 18 de marzo de 2010 2 Meta Sistémica #3 Considerar al estudiantado como el centro de la gestión universitaria. Meta del Recinto #4 Proveer servicios

Más detalles

Plan para el avalúo del aprendizaje estudiantil Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural (Septiembre 2004)

Plan para el avalúo del aprendizaje estudiantil Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural (Septiembre 2004) Plan para el avalúo del aprendizaje estudiantil Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural (Septiembre 2004) I. Introducción El Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural prepara a

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría II: El director de escuela como administrador

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría II: El director de escuela como administrador PED-03-B INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría II: Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto: Preparación Académica: Años de

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Cultura Física

Plan de Estudios Maestría en Cultura Física Plan de Estudios en Cultura Física CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El

Más detalles

Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato en Antropología - Facultad de Ciencias Sociales Página 2

Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la Propuesta de Revisión del Bachillerato en Antropología - Facultad de Ciencias Sociales Página 2 Informe Ejecutivo al Senado Académico sobre la propuesta de Revisión de Bachillerato del de Antropología de la Facultad de Ciencias Reunión Ordinaria, 27 de mayo de 2008 A continuación presento el informe

Más detalles

Aprobada por el pleno del Departamento de Estudios Hispánicos 25 de febrero de 2013

Aprobada por el pleno del Departamento de Estudios Hispánicos 25 de febrero de 2013 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS FACULTAD DE HUMANIDADES CONCENTRACIÓN MENOR EN ESTUDIOS HISPÁNICOS: LINGÜÍSTICA HISPÁNICA Aprobada por el Comité de Currículo del Departamento de Estudios

Más detalles

Convocatoria para el Verano de 2015

Convocatoria para el Verano de 2015 Programa de Capacitación para Estudiantes Graduados Convocatoria para el Verano de 2015 de Publicación: 20 de febrero de 2015 Límite para Radicar Solicitud: 24 de marzo de 2015 de Notificación: 24 de abril

Más detalles

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN VISION

PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN VISION PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN VISION La Universidad del Este... aspira a que sus estudiantes egresen con una conciencia internacional, de manera que asuman un rol proactivo como ciudadanos del mundo, reconoce

Más detalles

Prontuario. Programa de Internado en Contabilidad. Contabilidad Intermedia II (CONT 4002)

Prontuario. Programa de Internado en Contabilidad. Contabilidad Intermedia II (CONT 4002) Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Departamento de Contabilidad Programa de Internado en Contabilidad Prontuario I. Título Programa de Internado en

Más detalles

ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA GRADUADO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL

ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA GRADUADO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL ORIENTACIÓN DEL PROGRAMA GRADUADO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Prof. Ismael Pagán Trinidad Director Ismael.pagan@upr.edu Dr. Ricardo R. López Rodríguez Dir. Asoc. de Estudios Graduados Ri.lopez@upr.edu

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile En base a lo acordado en la septuagésima sexta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE Visión Sabe Sabe hacer Sabe ser Sabe convivir Estándares Nacionales WIDA-Mapas Curriculares Alcance y Secuencia Curricular S Ideas Grandes- Tareas

Más detalles

ORIENTACIÓN PARA CONSEJEROS Y DIRECTORES PROCESO DE MATRÍCULA VERANO 2015 Y PRIMER SEMESTRE

ORIENTACIÓN PARA CONSEJEROS Y DIRECTORES PROCESO DE MATRÍCULA VERANO 2015 Y PRIMER SEMESTRE ORIENTACIÓN PARA CONSEJEROS Y DIRECTORES PROCESO DE MATRÍCULA VERANO 2015 Y PRIMER SEMESTRE 2015-2016 Decanato de Asuntos Académicos Recinto Universitario de Mayagüez viernes, 27 de marzo de 2015 REFLEXIÓN:

Más detalles

Dra. Rosa F. Martínez Cruzado, Jueves 9 de diciembre de 2010

Dra. Rosa F. Martínez Cruzado, Jueves 9 de diciembre de 2010 Dra. Rosa F. Martínez Cruzado, Jueves 9 de diciembre de 2010 Preparación académica: 1974: B.A. en Filosofía del Recinto de Mayagüez de la UPR, Magna cum Laude 1976: M.A. en Filosofía de Brown University,

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA AUXILIAR DE SERVICIOS ACADÉMICOS Evaluación Estándar Nacional Altamente Objetiva y Uniforme (PR HOUSSE por sus siglas en inglés)

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo Plan de Estudios en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

ACUERDO DE ACREDITACION N 300 ACUERDO DE ACREDITACION N 300 Carrera de Contabilidad General Sede República, modalidad presencial, jornada diurna y vespertina y modalidad virtual San Joaquín, modalidad presencial, jornada vespertina

Más detalles

Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases

Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases Planificación del Proceso: Planificación y Preparación de Clases 1. OBJETIVO DESCRIPTIVO DEL PROCESO: El Proceso: Planificación y Preparación de Clases, tiene como propósito adaptar el Marco Curricular

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

Qué es la investigación acción?

Qué es la investigación acción? Qué es la investigación acción? Dra. Sandra I. Pérez Rodríguez Es un tipo de investigación que le permite a los educadores(as) mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la sala de clase. Los componentes

Más detalles

Análisis del Presupuesto Gastado de la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez para los años

Análisis del Presupuesto Gastado de la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez para los años Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Decanato de Asuntos Académicos Biblioteca General Análisis del Presupuesto Gastado de la Biblioteca General del Recinto Universitario de Mayagüez

Más detalles

INSTITUTO DE FINANZAS Y ECONOMÍA JOSÉ M. BERROCAL

INSTITUTO DE FINANZAS Y ECONOMÍA JOSÉ M. BERROCAL INSTITUTO DE FINANZAS Y ECONOMÍA JOSÉ M. BERROCAL MISIÓN El Instituto de Finanzas y Economía José M. Berrocal (IFE-JMB) es una subsidiaria del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF), creada

Más detalles

Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional

Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia en Recursos Humanos

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia en Recursos Humanos Plan de Estudios en Dirección y Gerencia en Recursos Humanos CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas

Plan de Estudios. Maestría en Relaciones Públicas Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Revisada por: Director Manejo de Información Coordinador de Proyecto EHR

Revisada por: Director Manejo de Información Coordinador de Proyecto EHR HOSPITAL PEREA MAYAGÜEZ POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA RECORD MEDICO ELECTRÓNICO Política: Proceso y Documentación de Récord Médico Electrónico en Sala de Emergencias Preparada por: Mariano González,

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA COMISIÓN

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO (ENMENDADO) para el año y las Sesiones de Verano 2009 PRIMER SEMESTRE

CALENDARIO ACADÉMICO (ENMENDADO) para el año y las Sesiones de Verano 2009 PRIMER SEMESTRE CALENDARIO ACADÉMICO (ENMENDADO) para el año 2008-2009 y las Sesiones de Verano 2009 PRIMER SEMESTRE 2008-2009 Próximos 10 días laborables a partir de la fecha en que se entreguen exámenes o trabajos calificados.

Más detalles

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián PERFIL DEL DIRECTOR DE ESCUELA Miguel A. Varela Pérez Superintendente de Escuelas Marzo 2015 Justificación El

Más detalles

Plan de Estudios Administración de Empresas y Turismo

Plan de Estudios Administración de Empresas y Turismo Plan de Estudios Administración de Empresas y Turismo CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación.

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación. PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN A continuación se presenta de manera sistemática el procedimiento sugerido para hacer uso del modelo de

Más detalles

Informe Anual: Logros y haberes docentes en el Recinto de Río Piedras

Informe Anual: Logros y haberes docentes en el Recinto de Río Piedras Informe Anual: Logros y haberes docentes en el Recinto de Río Piedras Annette De León Lozada Coordinadora de Planificación y Efectividad Institucional Zulyn Rodríguez Reyes Coordinadora Investigación Institucional

Más detalles

Oficina de Estudios Graduados Universidad de Puerto Rico Mayagüez Campus

Oficina de Estudios Graduados Universidad de Puerto Rico Mayagüez Campus Oficina de Estudios Graduados Universidad de Puerto Rico Mayagüez Campus Srta. Lucy Serrano Gastón Asistente Administrativo IV Sección Estudiantes Activos Estructura, Funciones y Respoponsabilidades: Unidad

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS

PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS PROGRAMA DE VISITAS PROFESIONALES PARA ABOGADOS CHICAGO, ILLINOIS 11 a 22 de julio, 2016 1 PRESENTACIÓN La opera en esta ciudad desde 2001, ofreciendo una amplia gama de programas, entre los cuales tiene

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO

PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO PERFIL DE ESTUDIANTES NUEVO INGRESO AÑO ACADÉMICO 2012-13 Presentado por: Prof. María Y. Muñiz Santiago Investigadora Institucional Jeanne D. Vera Vadell Auxiliar de Investigaciones III 20 de septiembre

Más detalles

ORIENTACIÓN: PROGRAMA DE INTERNADO DE VERANO

ORIENTACIÓN: PROGRAMA DE INTERNADO DE VERANO ORIENTACIÓN: PROGRAMA DE INTERNADO DE VERANO MISIÓN El Instituto de Finanzas y Economía José M. Berrocal (el Instituto ) es una subsidiaria del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF), creada

Más detalles

Calendario de Trabajo y Otras Actividades Período del viernes, 8 de enero al lunes, 29 de febrero de 2016 (Según la Certificación Núm.

Calendario de Trabajo y Otras Actividades Período del viernes, 8 de enero al lunes, 29 de febrero de 2016 (Según la Certificación Núm. Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Comité Institucional de Matrícula Calendario de Trabajo y Otras Actividades Período del viernes, 8 de enero al lunes, 29 de febrero de 2016

Más detalles

PONCE PARAMEDICAL COLLEGE

PONCE PARAMEDICAL COLLEGE PONCE PARAMEDICAL COLLEGE REQUISITOS DE ADMISION: ADMISIONES El Ponce Paramedical College establece una política liberal de admisiones ofreciendo programas académicos a personas que demuestran verdadero

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Psicología Clínica y de Familia

Plan de Estudios Maestría en Psicología Clínica y de Familia Plan de Estudios en Psicología Clínica y de Familia CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos

Más detalles

Política de Segundos Bachilleratos, Segundas Concentraciones, Concentraciones Menores y Certificaciones Profesionales

Política de Segundos Bachilleratos, Segundas Concentraciones, Concentraciones Menores y Certificaciones Profesionales Política de Segundos Bachilleratos, Segundas Concentraciones, Concentraciones Menores y Certificaciones Profesionales Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Decanato de Asuntos Académicos

Más detalles

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería en Electromecánica

Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería en Electromecánica Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería en Electromecánica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón

Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Página 1 de 7 Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón DOCUMENTO DE CONSENTIMIENTO DE PROFESORES PARTICIPANTES DEL PROGRAMA "Minority Science and Engineering Improvement Program MSEIP

Más detalles

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro Judith Santos Guisona, Ed. D. Coordinadora Unidad de Evaluación Docente Clarimar Cruz Lergier, M.Ed. Directora del Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro 18-20 de agosto de 2014 Hotel Intercontinental,

Más detalles