PROYECTO DE LEY SOBRE UNIVERSIDADES ESTATALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE LEY SOBRE UNIVERSIDADES ESTATALES"

Transcripción

1 PROYECTO DE LEY SOBRE UNIVERSIDADES ESTATALES Juan Manuel Zolezzi Cid Director Consorcio de Universidades Estatales Rector Universidad de Santiago de Chile Santiago, 31 de julio de 2017

2 DIAGNÓSTICO Para hablar del proyecto sobre universidades del Estado se requiere en forma previa, analizar el escenario en que las universidades del Estado se desenvuelven en el contexto del sistema de educación superior.

3 DIAGNÓSTICO Desde la perspectiva histórica se pueden distinguir tres hitos: 1. Sistema de regulación y autofinanciamiento impuesto por la dictadura militar a partir del año Lógica de subsidio a la demanda. Sedes de universidad de Chile y Universidad Técnica del Estado pasan a constituir nuevas universidades quedando con el financiamiento histórico que les correspondía en calidad de sedes. Inequidad histórica y lógicas de competencia. 2. Sistema de Crédito con Aval del Estado en el período , el total de asignaciones a nuevos beneficiarios por CAE ascendió M$ (*) Instituciones privadas que influye en el aumento de matrícula en un escenario de débil regulación (Ejemplo: Universidad del Mar. La Beca U. del Mar ha significado cerca de 34 mil millones para el fisco en el período (**). 3. Sistema de financiamiento institucional para la gratuidad. Fallo TC, consolidación del sistema de voucher. Monto institucional depende de número de estudiantes. Se mantiene lógica de PXQ. (*) Estimación en M$2017 aplicando IPC de cada año. Fuente: Comisión Ingresa. (**)Estimación en M$ año 2017 de acuerdo a montos presupuestados en Ley de Presupuesto de años 2014 a 2017.

4 DIAGNÓSTICO Efectos históricos y actuales en la matrícula pública. Universidades estatales representan un 15,4% de la matrícula total U. ESTATAL U. G9 U. PRIVADA CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA INSTITUTO PROFESIONAL Fuente: Datos U. Estatal y U.G9 Anuario CRUCH, año respectivo. Otras instituciones:

5 FINANCIAMIENTO A LA DEMANDA U. G9 Según CGR, los recursos destinados a los alumnos fueron en su mayoría para las Universidades Privadas (M$ ), recibiendo un 10,5% más que las UE. Durante el año 2014, este mismo indicador llegó a 7,2%. Fuente: CGR. Financiamiento Fiscal a la Educación Superior, 2015

6 Matrícula total de pregrado por tipo de institución Montos de CAE M$ corrientes Matrícula total de pregrado y montos de CAE otorgados a nuevos beneficiarios período de asignación Ues Estatales Ues. Privadas G9 CRUCH Ues Privadas Institutos Profesionales Centros de Formación Técnica Montos de CAE M$ corrientes Fuente: Elaboración propia en base a INDICES (2015) e INGRESA (2015)

7 Financiamiento Fiscal relativo a Donaciones (M$) por grupo de instituciones U. Estatales U. G9 Privadas CRUCH U. Privadas No CRUCH M$ 2013 M$ 2014 M$ 2015 Fuente. Informe Financiero Sistema de Información del Mineduc, 2013, 2014 y 2015

8 DIAGNÓSTICO Efectos históricos y actuales en la matrícula pública. 48% de los Postulantes 1era preferencia quedan fuera de la Universidad Estatal por falta de vacantes Estudiantes con mérito académico han debido matricularse obligatoriamente en el sistema privado.

9 n de postlaciones 1 pref. y vacantes % (brecha/vacantes) Postulaciones 1 preferencia por vacantes PSU primer semestre 2016 en el grupo de universidades SUA, año % 100% % 90% 80% 70% % 50% 40% % 30% 20% 10% - estatal g9 g8 0% postulantes 2016 Vacantes PSU 1 y 2 semestre (Brecha / Vacantes) *100 Fuente: Elaboración propia en base a SUA (2016) y SIES (Oferta Académica 2016)

10 DIAGNÓSTICO: DOBLE REGIMEN DE FINANCIAMIENTO PUBLICO Tanto leyes de presupuestos y el proyecto de ley sobre educación superior regula el financiamiento, únicamente, para aquellas instituciones que recibirán recursos vía financiamiento institucional para gratuidad, limitación de vacantes y limitación de aranceles). Generando 2 subsistemas de financiamiento público: 1. Subsistema adscrito a gratuidad que contará con limitación de aranceles y vacantes. 2. Subsistema que no adscribe a gratuidad sin limitación de aranceles y vacantes pero que accederá a financiamiento público.

11 SUB-SISTEMA 1 IES estatales (acceden a gratuidad por ley) e IES privadas que adscriben a gratuidad (voluntariamente y con posibilidad de renunciar) Financiamiento: Gratuidad, becas y créditos con o sin garantía estatal Regulaciones 1. Límite de vacantes y aranceles de referencia 2. Regulación co-pago aranceles reales (transición) 3. Sistema Único Admisión, Superintendencia, CNA 4. Superintendencia y CNA además CGR a estatales SUB-SISTEMA 2 IES privadas que no adscriben a gratuidad Financiamiento: Becas y créditos con o sin garantía estatal Regulaciones 1. Sin límite de vacantes, sin límite de co-pago, aranceles de referencia 2. Límite de acuerdo a Ley de Presupuesto de cada año para becas y créditos 3. Sistema Único Admisión, 4. Superintendencia, CNA

12 DIAGNÓSTICO: GRATUIDAD Y UNIVERSIDADES ESTATALES El proyecto de ley sobre educación superior establece que las universidades estatales son gratuitas por el sólo ministerio de la ley. Deben dar cumplimiento a exigencias en materia de acreditación, cumplimiento de políticas de inclusión, y sistema común de acceso. En caso que no cumplan los cuatro años la universidad podrá perder el financiamiento para gratuidad. También pierden beneficio en caso de reiteración de infracciones graves y gravísimas en un plazo de tres años.

13 Considerando el proceso 2016, las universidades estatales reciben menos del promedio del sistema DIAGNÓSTICO: GRATUIDAD INSTITUCIONES TOTAL GRATUIDAD 2016 ($) ALUMNOS 2016 $/alumno TOTAL UESTATALES TOTAL U. G TOTAL INSTITUCIONES PRIVADAS TOTAL GRATUIDAD 2016 ($) ALUMNOS 2016 $/alumno TOTAL GENERAL / PROMEDIO DEL SISTEMA Fuente Alumnos: MINEDUC. Respuesta a consulta por mail ; Montos: Decretos Mineduc

14 DIAGNÓSTICO: GRATUIDAD Y UNIVERSIDADES ESTATALES El problema de las Ues estatales y la relación entre calidad y gratuidad. El Estado se debe hacer cargo de las instituciones que son de su propiedad, por lo cual debe establecer financiamiento y mecanismos o Tutorías que permitan aumentar y mantener los niveles de calidad. Una universidad estatal no puede tener bajos niveles de calidad. Deben ser referentes en el país y sus territorios.

15 FINANCIAMIENTO Cambian las condiciones para el financiamiento institucional de las universidades estatales sin considerar que su misión, regulación y estructura de funcionamiento (costos operacionales) son totalmente diferentes a las universidades privadas. MÁS Autorización endeudamien to por ley Control ex ante CGR Leverage 0,7 Transparencia UE 16% Limites inst. Fin (lesing) Probidad IRSP Compras públicas Contratos rígidos UNIVERSIDAD PRIVADA 84% IPC

16 DIAGNÓSTICO: REGULACIÓN UNIVERSIDADES ESTATALES Oportunidad en la gestión: El sistema de Educación Superior Estatal debe contar con instituciones que puedan dar respuesta oportuna y eficaz a las necesidades que debe atender, optimizando la gestión institucional. Para ello, y con el objeto de maximizar los recursos públicos se hace necesario que, partiendo de la base de reconocer la naturaleza jurídica de estas instituciones del Estado, se establezcan normas que permitan flexibilizar la administración y gestión de las mismas, con el objeto de eliminar o atenuar las trabas jurídicas que históricamente han afectado a las Universidades del Estado, las que sin mediar una reforma, se hacen plenamente extensivas a los futuros Centros de Formación Técnica del Estado, y por ende al Sistema Estatal en su totalidad.

17 CONCLUSIONES: DIAGNÓSTICO 1. Luego, el proyecto sobre educación superior está configurado como un proyecto marco, que establece normas que no reconocen la naturaleza jurídica de las instituciones estatales y la regulación que les aplicable a sus funcionarios públicos. 2. Instituciones estatales y funcionarios de éstas quedarían sujetas a un doble sistema de regulación, fiscalización y control (Superintendencia y Contraloría General de la República) que atentará contra la eficiencia, eficacia y oportunidad de la gestión de estas instituciones.

18 CONCLUSIONES DIAGNÓSTICO 3. El sistema de financiamiento establecido en la ley sobre educación superior y leyes de presupuestos, de no mediar correcciones, puede reproducir y consolidar efectos indeseados de los cuáles hemos sido testigos a través de la historia de la educación superior. Se amenaza la provisión estatal en el sistema mixto de Educación Superior Chileno

19 POR QUÉ ES NECESARIA UNA LEY DE UNIVERSIDADES ESTATALES?

20 SISTEMA MIXTO recuperando la Identidad de las IES del Estado Bienes comunes Identidad Estatal: enfoque o paradigma de acción propio y diferenciador de las universidades estatales. Compromiso con la Sociedad: que tiene su símil en la actual Vinculación con Medio o Tercera Misión. Sin embargo, en el enfoque de identidad estatal no es posible diferenciarla de los demás componentes, de manera tal que está presente de forma equilibrada en cada uno de ellos. Calidad: como expresión de un compromiso material con el cambio social y la provisión de bienes comunes. Ciudadanía: tiene como principio la recuperación del vínculo universidad-sociedad desde la coordinación con la institucionalidad pública y la formación ciudadana. Reflexividad: mediante la capacidad de repensarse, de manera inclusiva, participativa y democrática en su propio rol, asegurando el vínculo universidad-sociedad. Desarrollo Regional: la identidad estatal necesita de reconocimiento y confianzas recíprocas alineadas con las demandas de desarrollo territorial y de sentido de pertenencia regional. Ello implica una identidad conscientemente diversa, que recupere y ponga en valor la heterogeneidad de lo público en contextos de desigualdades, como punto de origen de la problematización reflexiva y construcción de bienes comunes como la ciudadanía.

21 TEORÍA DE LOS BIENES COMUNES Una vez enajenados, maltratados o destruidos, los bienes comunes dejan de existir para la colectividad. No son reproducibles y difícilmente serán recuperables para la generación presente.

22 UNIVERSIDADES ESTATALES Y DESCENTRALIZACIÓN 1. Rol en el desarrollo regional y su compromiso con la sociedad 2. Rol en el desarrollo regional: Universidades en zonas extremas: Rol de soberanía, compromiso con la sociedad y producción científica y ventajas naturales versus desventajas por centralización del conocimiento.

23 Financiamiento de la Gratuidad y Ampliación de Matrícula Si las IES estatales son más eficientes en el uso de los recursos fiscales y son preferidas por los estudiantes (más postulantes por vacantes), debiera ampliarse la matrícula por esta vía. No se justifica 2,7% de restricción de crecimiento para el sistema, menos para las estatales Fuente: Elaboración propia en base a datos de SUA (2016) y SIES (2016) (*) Postulaciones efectivas. Fuente: Base Datos Selección Sistema Admisión 2016 Universidades.

24 BECAS Partida Educación Superior PROGRAMA 30 Gratuidad y Beca Bicentenario 2016 final M$ final M$2017 Var final a) Bicentenario ,8% COMENTARIOS Incremento de becas para Ues. Privadas extra CRUCH con 4 años de acreditación. Se establece compromiso similar para en adelante se abre sin límite Fuente. Ley de Presupuesto de cada año (Programa 30) Beca Bicentenario: Arancel de Referencia Sin límite 20% (A.Real - A.Ref.) Exige copago a los estudiantes IES con 4 años de acreditación Límite de crecimiento de acuerdo a la cantidad de becas MENOS REGULACIÓN Y GARANTIAS A LOS ESTUDIANTES Gratuidad: Arancel Regulado Límite 20% Sin exigencia copago a los estudiantes IES con 4 años de acreditación Límite de crecimiento: 2,7% MAS REGULACIÓN y GARANTIAS A LOS ESTUDIANTES

25 El financiamiento vía Convenio Marco en 2016 representó cerca de $48 mil millones mientras que los recursos por gratuidad ascendieron a $196 mil millones. Este financiamiento se reajustará por IPC en regimen, de acuerdo a la realidad de costos de instituciones privadas. Las universidades estatales contemplan en la mayor parte de sus costos el IRSP Una Universidad Estatal no puede recibir menos recursos que una Universidad que cumple con una mayor regulación (adscribir a Gratuidad por ejemplo) Convenio Marco y Gratuidad FINANCIAMIENTO PROGRAMA 29 FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA 2016 final M$ final M$2017 Var final CONVENIO MARCO UNIVERSIDADES ESTATALES ,6% Gasto corriente ,2% Bienes de capital ,3% Fuente. Ley de Presupuesto de cada año (Programa 29) Resulta necesario distinguir entre universidades estatales, universidades que adscriben a gratuidad y universidades privadas que no adscriben a gratuidad y proyectar el efecto de esta ley para los tres grupos y la relación entre regulación y financiamiento. Una Universidad Privada que adscribe a Gratuidad tiene derecho al financiamiento público en la medida que cumple con altos estándares de regulación que incluyen sin duda la CALIDAD y los estándares propios de una UNIVERSIDAD

26 Universidades del Estado son publicas y proveen educación superior. Es su deber, no una opción.

27 PROYECTO DE LEY SOBRE UNIVERSIDADES ESTATALES

28 PROYECTO DE LEY SOBRE UNIVERSIDADES ESTATALES 1. Necesidad de diseñar un proyecto legislativo con fisonomía y consistencia propia, acorde al desafío y la relevancia que involucra regular el estatuto jurídico marco de las Universidades Estatales. 2. Regulación del sistema de educación superior requiere de una regulación que fortalezca el rol del Estado en educación superior a través de sus instituciones. Relación directa, no excluyente, entre el proyecto sobre educación superior y el proyecto de ley sobre universidades del Estado.

29 Los Rectores de las Universidades del Estado en forma unánime y enfática han manifestado que es su voluntad que este año se promulgue el proyecto de ley de universidades estatales. El Rol del Estado de proveedor de Educación Superior a través de sus instituciones es un cambio sustancial de este proyecto de ley.

30 Declaran que existe concordancia con los elementos declarados por la Presidenta Bachelet en el mensaje del proyecto de ley, que relevan el sentido y función de las universidades, así como la propuesta de un Consejo de Coordinación que conjugue y potencie el trabajo de las universidades estatales entre sí y con los demás órganos de la administración del Estado.

31 Existen temas que deben ser redefinidos en profundidad, por cuanto la redacción actual implicaría un retroceso en el desarrollo de las instituciones. Entre ellos destacan los referidos a: 1. Gobierno, autonomía y participación; Consejo universitario de carácter resolutivo Rector con derecho a voto en el Consejo Superior Disminuir quórum de algunas materias para Pasar de 2/3 a mayoría Representantes del Ejecutivo con domicilio en la región respectiva Participación de Consejo Universitario en el plan de desarrollo Estatutos de universidades estatales establecidos o modificados en democracia podrán mantener su régimen actual. Representantes del Presidente con compromiso con la educación pública e independientes del Gobierno de turno

32 2. Regímenes contractuales de funcionarios; Existe la postura mayoritaria que optaría por mantener estatuto administrativo para los funcionarios. Como alternativa se plantea hacer una revisión de la normativa con participación de los funcionarios, para ajustarla a la naturaleza jurídica y funciones específicas de las universidades estatales, sin que ello implique un detrimento a los derechos de los funcionarios de las universidades estatales. 3. Financiamiento basal de las instituciones, especialmente para la operación de universidades estatales ubicadas en zonas extremas, históricamente postergadas o en regiones con baja densidad territorial.

33 De manera adicional en materia de financiamiento, es necesario resolver en esta ley o en el Proyecto General de Educación Superior: Pérdida de Gratuidad asociado a la regulación de calidad y sanciones de la Superintendencia por infracciones reiteradas, que se aplica a IES privadas; Necesidad de dejar explícito el Rol del Estado como Proveedor y no solo de fomento de la excelencia No reconocimiento del IRSP como factor esencial del financiamiento operacional de las universidades estatales Arancel de Referencia específico y diferenciado para estimar Gratuidad para las universidades estatales Convenio Marco Plurianual y de Libre Disposición Política de ampliación de matrícula y limitación de vacantes concordante y plurianual (que permita una planificación de largo plazo)

34 Gracias

CONSEJO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CONIFOS. INSTITUTOS PROFESIONALES Y CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA.

CONSEJO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CONIFOS. INSTITUTOS PROFESIONALES Y CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA. CONSEJO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CONIFOS. INSTITUTOS PROFESIONALES Y CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. ACCESO CON EQUIDAD Y AYUDAS ESTUDIANTILES.

Más detalles

MENSAJE Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

MENSAJE Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES MENSAJE DE S.E. EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY Nº 20.882, DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL AÑO 2016. Santiago, 21 de diciembre de 2015.-

Más detalles

Ingreso a la Educación Superior

Ingreso a la Educación Superior Ingreso a la Educación Superior Problemas Vocacionales Promedio 17-18 años Los jóvenes hoy 1 Generación en la Universidad Temores y Mitos de la Ed. Superior Pocas expectativas Dependencia Familiar Decisión

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX Decreto de 31 de julio 2013

REGLAMENTO DE BECAS PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX Decreto de 31 de julio 2013 REGLAMENTO DE BECAS PARA LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS GUILLERMO SUBERCASEAUX Decreto de 31 de julio 2013 TITULO I - DE LOS OBJETIVOS Artículo 1.- El presente reglamento establece

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

REGLAMENTO BECA FALLECIMIENTO DE SOSTENEDOR ECONÓMICO

REGLAMENTO BECA FALLECIMIENTO DE SOSTENEDOR ECONÓMICO REGLAMENTO BECA FALLECIMIENTO DE SOSTENEDOR ECONÓMICO Modificado por Resolución de Rectoría Nº 13/2016, del 11 de abril de 2016. Modificado por Resolución de Rectoría Nº 01/2009, del 06 de enero de 2009.

Más detalles

Ministerio de Educación Agenda Educación Superior. Consejo de Rectores Universidades Chilenas 26 de mayo de 2011

Ministerio de Educación Agenda Educación Superior. Consejo de Rectores Universidades Chilenas 26 de mayo de 2011 Ministerio de Educación Agenda Educación Superior Consejo de Rectores Universidades Chilenas 26 de mayo de 2011 1. Institucionalidad Subsecretaría Educación Superior Subsecretaría Consejo Asesor Agencia

Más detalles

ESTRUCTURA JURÍDICA Y GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES DEL ESTADO: BASES PARA UNA REFORMA

ESTRUCTURA JURÍDICA Y GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES DEL ESTADO: BASES PARA UNA REFORMA ESTRUCTURA JURÍDICA Y GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES DEL ESTADO: BASES PARA UNA REFORMA I X C O N C U R S O P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S P R O P U E S TA S PA R A C H I L E C E N T R O D E P O L Í

Más detalles

Principios para una Reforma a la Educación Superior

Principios para una Reforma a la Educación Superior Principios para una Reforma a la Educación Superior La Confederación de Estudiantes de Chile se manifiesta a raíz de la grave crisis que afecta al sistema educativo chileno, en el que el derecho a la educación

Más detalles

Diferencias entre Minuta CRUCH

Diferencias entre Minuta CRUCH Diferencias entre Minuta CRUCH y Respuesta de MINEDUC Dos documentos constan de un marco general y de una serie de indicaciones específicas Comisión de Análisis y Movilización Dpto de Psicología 28 junio

Más detalles

Índice. Mayo de 2016 Financiamiento

Índice. Mayo de 2016 Financiamiento Junio de 2016 Índice Diagnóstico Objetivos de la Reforma Educación Superior Estructura del proyecto de ley Principios y definiciones Esquema institucional Sistema de Aseguramiento de la Calidad Formación

Más detalles

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ÍNDICE DE TABLAS TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 8 OBJETIVOS... 9 METODOLOGÍA... 10 CONCEPTOS... 12 DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR... 12 MIGRACIÓN E INTEGRACIÓN DE MIGRANTES... 17 ANTECEDENTES... 23

Más detalles

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE CONCEPTOS GENERALES El país está en condiciones para

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL DE GESTIÓN - PRESUPUESTO 1 POR RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 1 SISTEMA EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2012

PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2012 PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2012 1) Qué es la Beca Vocación Profesor? Esta es una beca que brinda el Ministerio de Educación, destinada a estudiantes que se matriculen por primera vez

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DE LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE CURTINCAPAC DEL CANTÓN PORTOVELO. EL GOBIERNO AUTÓNOMO

Más detalles

LEY N CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS. y su impacto en la LEY N

LEY N CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS. y su impacto en la LEY N LEY N 20.903 CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS y su impacto en la LEY N 20.129 1 GUIA DE DESARR0LLO 1. ANTECEDENTES GENERALES: VIGENCIA E. RELEVANTES 2. AMBITO APLICACIÓN

Más detalles

LEY N CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS. y su impacto en la LEY N

LEY N CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS. y su impacto en la LEY N LEY N 20.903 CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS y su impacto en la LEY N 20.129 1 ANTECEDENTES 1) Ley N 20.903: publicada en el Diario Oficial el 01 de abril de 2016.

Más detalles

Modernización Municipal

Modernización Municipal Modernización Municipal Los Municipios en el Programa de Gobierno. Los desafíos que enfrentamos en la actualidad, a nivel local nos exigen interpretar adecuadamente el momento político y los cambios que

Más detalles

Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016

Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016 Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley 20.903 Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016 Temario Contexto El estado de la acreditación de carreras de pedagogía Nuevos requerimientos

Más detalles

BASES PAES 2010 CHILE

BASES PAES 2010 CHILE BASES PAES 2010 CHILE I.- BECAS SANTANDER UNIVERSIDADES 1.- Objetivo Entregar 80 Becas de Movilidad de Pregrado a estudiantes de Universidades Chilenas para realizar intercambio de estudios destinados

Más detalles

Inclusión en la UC. Las iniciativas de inclusión contemplan: Nuevas vías de admisión Financiamiento Programas de nivelación académica y acompañamiento

Inclusión en la UC. Las iniciativas de inclusión contemplan: Nuevas vías de admisión Financiamiento Programas de nivelación académica y acompañamiento Inclusión en la UC La UC en su búsqueda por cumplir con su misión y teniendo en vista la construcción de un proyecto educativo amplio y diverso ha creado un conjunto de iniciativas de inclusión, para promover

Más detalles

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, ) Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS Y AYUDAS ASISTENCIALES

REGLAMENTO DE BECAS Y AYUDAS ASISTENCIALES REGLAMENTO DE BECAS Y AYUDAS ASISTENCIALES Reglamento de becas y ayudas asistenciales REGLAMENTO DE BECAS Y AYUDAS ASISTENCIALES ARTÍCULO PRIMERO: Definición: El Reglamento es el conjunto de normas que

Más detalles

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO Fecha: 10 de Septiembre Lugar: Salón Mural GORE Biobío Diálogo Regional DESCRIPCIÓN Breve Descripción en palabras del diálogo fecha lugar número

Más detalles

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales

Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile. Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Garantía de Calidad en la Atención de Salud Chile Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales Temario de la presentación 1. Introducción. 2. VALORES Y PRINCIPIOS QUE INFORMAN LA REFORMA A

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2013

PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2013 Ministerio de Educación PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2013 1) Qué es la Beca Vocación Profesor? Esta es una beca que brinda el Ministerio de Educación, destinada a estudiantes que se matriculen

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA AUDITORIA INTERNA. Patricia Silva Meléndez Subsecretaria General de la Presidencia

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA AUDITORIA INTERNA. Patricia Silva Meléndez Subsecretaria General de la Presidencia DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA AUDITORIA INTERNA Patricia Silva Meléndez Subsecretaria General de la Presidencia El contexto Chile en el ranking mundial [Transparencia Internacional] Gobierno de Chile

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

Presentación ante Candidata Presidencial Michelle Bachelet

Presentación ante Candidata Presidencial Michelle Bachelet Presentación ante Candidata Presidencial Michelle Bachelet Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid. Vicepresidente del Consejo de Rectores Santiago, 26 de Septiembre de 2013 Estructura de la Presentación 1. Quiénes

Más detalles

LICEO BICENTENARIO TERESA PRATS. Este es un aporte del Departamento de Orientación que pone a disposición de las alumnas de Tercero y Cuarto medio.

LICEO BICENTENARIO TERESA PRATS. Este es un aporte del Departamento de Orientación que pone a disposición de las alumnas de Tercero y Cuarto medio. LICEO BICENTENARIO TERESA PRATS Este es un aporte del Departamento de Orientación que pone a disposición de las alumnas de Tercero y Cuarto medio. BECAS Y CRÉDITOS DE ARANCEL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Más detalles

INFORME GLOSA Nº 1 LEY DE PRESUPUESTOS

INFORME GLOSA Nº 1 LEY DE PRESUPUESTOS Pagina: 1 de 5 JUNAEB SUBSIDIO PARA LA PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA Pagina: 2 de 5 SUBSIDIO A LA PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS Departamento de Becas Unidad

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

Desafíos para el aseguramiento de la calidad en las pedagogías

Desafíos para el aseguramiento de la calidad en las pedagogías Ley 20.903 que crea el sistema profesional docente y modifica otras normas: Desafíos para el aseguramiento de la calidad en las pedagogías Alfonso Muga Naredo Presidente Comisión Nacional de Acreditación

Más detalles

CURSO TALLER. Estudiantes Cívicamente Aptos

CURSO TALLER. Estudiantes Cívicamente Aptos CURSO TALLER Estudiantes Cívicamente Aptos PRESENTACIÓN El Centro de Educación Ciudadana de la Universidad San Sebastián, tiene por misión acercar el Derecho y la Justicia a la ciudadanía. Busca ser un

Más detalles

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS : REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DE HACIENDA OFICINA DE PARTES RECIBIDO CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de 2002.

Más detalles

CONSEJO ADMINISTRATIVO RESOLUCIÓN No. 8 de 2012

CONSEJO ADMINISTRATIVO RESOLUCIÓN No. 8 de 2012 CONSEJO ADMINISTRATIVO POR MEDIO DE LA CUAL SE ACTUALIZAN LAS POLÍTICAS DE DESCUENTO PARA LOS PROGRAMAS DE PREGRADO, POSGRADO Y EDUCACIÓN PERMANENTE El Consejo Administrativo de la Universidad Tecnológica

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Capítulo V SECTORES ESTRATÉGICOS, SERVICIOS Y EMPRESAS PÚBLICAS Art. 313.- El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 00 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE BIENES NACIONALES PARTIDA SERVICIO SUBSECRETARIA DE BIENES NACIONALES CAPÍTULO 0 Ley orgánica o Decreto que la rige Ley

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR Que, la Constitución de la República vigente establece en el artículo 225 que el sector público comprende las entidades que integran el Régimen Autónomo

Más detalles

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA I. Antecedentes Contexto Internacional. Hace referencia a los esfuerzos de organismos internacionales y de ONGs internacionales de poner en agenda publica el problema

Más detalles

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires

La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Los Municipios en el Marco del Régimen de Responsabilidad Fiscal: La Experiencia de la Provincia de Buenos Aires Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal San Salvador de Jujuy 31 de julio y 1 de agosto

Más detalles

RESOLUCIÓN DE ACREDITACION COMPLEMENTARIA N 414

RESOLUCIÓN DE ACREDITACION COMPLEMENTARIA N 414 RESOLUCIÓN DE ACREDITACION COMPLEMENTARIA N 414 Carrera de Analista Programador Computacional Sedes Concepción, jornada diurna, modalidad presencial; Maipú (Santiago), Plaza Norte (Santiago), Puente Alto

Más detalles

Gratuidad 2016: Fórmula en base a un arancel regulado para alumnos vulnerables El caso de la PUC y la UCH

Gratuidad 2016: Fórmula en base a un arancel regulado para alumnos vulnerables El caso de la PUC y la UCH Gratuidad 2016: Fórmula en base a un arancel regulado para alumnos vulnerables El caso de la PUC y la UCH Año 2, N 35, 5 octubre de 2015 En el caso de adherirse a la gratuidad para el próximo año, tanto

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DE INSTITUTOS PROFESIONALES Y CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA EN CORPORACIONES DE DERECHO PRIVADO SIN FINES DE LUCRO

TRANSFORMACIÓN DE INSTITUTOS PROFESIONALES Y CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA EN CORPORACIONES DE DERECHO PRIVADO SIN FINES DE LUCRO REPÚBLICA DE CHILE DIARIO DE SESIONES DEL SENADO PUBLICACIÓN OFICIAL LEGISLATURA 364ª Sesión 11ª, en martes 19 de abril de 2016 Ordinaria (De 16:19 a 17:49) PRESIDENCIA DE SEÑOR RICARDO LAGOS WEBER, PRESIDENTE,

Más detalles

Cuenta Pública 2015 Comisión Nacional de Acreditación

Cuenta Pública 2015 Comisión Nacional de Acreditación 2015 Comisión Nacional de Acreditación Paula Beale Sepúlveda Secretaria Ejecutiva Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior Registro de estatutos y personería jurídica MINEDUC

Más detalles

Por qué estudiar Pedagogía hoy? Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Central de Chile

Por qué estudiar Pedagogía hoy? Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Central de Chile Por qué estudiar Pedagogía hoy? Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Central de Chile Fuente: CPEIP Objetivos de la Nueva Ley 1. 2. Mayor Valoración de la Profesión Docente Mayor Acompañamiento

Más detalles

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS

POLITICA DE RECURSOS HUMANOS REPÚBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE ALTO HOSPICIO DEPARTAMENTO DE PERSONAL POLITICA DE RECURSOS HUMANOS 1.- PRESENTACION: La Municipalidad de Alto Hospicio, creada hace 4 años, ha considerado el desarrollo

Más detalles

Dirección de Estudios Institucionales y Planificación Universidad de La Serena. Dr César Espíndola Arellano

Dirección de Estudios Institucionales y Planificación Universidad de La Serena. Dr César Espíndola Arellano Dirección de Estudios Institucionales y Planificación Universidad de La Serena Dr César Espíndola Arellano cespindola@userena.cl Marzo 01 1 Palabras Claves del nuevo discurso sobre Educación Superior Las

Más detalles

LA CORRUPCIÓN EN LA EDUCACIÓN La tendencia mundial y el caso chileno

LA CORRUPCIÓN EN LA EDUCACIÓN La tendencia mundial y el caso chileno LA CORRUPCIÓN EN LA EDUCACIÓN La tendencia mundial y el caso chileno INFORME GLOBAL DE CORRUPCIÓN EN LA EDUCACIÓN Y CÓMO ANDAMOS POR CASA? 20 de noviembre de 2013 Sede del Ex Congreso Nacional Verónica

Más detalles

VISTO La Ley de Educación Nacional Nº y las Resoluciones CFE Nos. 251/05, 23/07, 30/07 y 46/08, y

VISTO La Ley de Educación Nacional Nº y las Resoluciones CFE Nos. 251/05, 23/07, 30/07 y 46/08, y Buenos Aires, 16 de diciembre de 2008 Resolución CFE Nº72/08 VISTO La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y las Resoluciones CFE Nos. 251/05, 23/07, 30/07 y 46/08, y CONSIDERANDO: Que conforme dispone

Más detalles

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 MINISTERIO DEL DEPORTE INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES (01,02,03)

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017 MINISTERIO DEL DEPORTE INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES (01,02,03) (01,02,03) 05 06 07 08 09 10 12 21 22 23 24 INGRESOS TRANSFERENCIAS CORRIENTES 121.549.724 03 De Otras Entidades Públicas 008 Polla Chilena de Beneficencia RENTAS DE LA PROPIEDAD INGRESOS DE OPERACIÓN

Más detalles

Por la Igualdad, Dignidad Humana y Solidaridad SEMINARIO: COMPETENCIAS Y FUNCIONES INSTITUCIONALES DE LOS OMBUDSMAN DE LA REGIÓN CENTRO AMERICANA

Por la Igualdad, Dignidad Humana y Solidaridad SEMINARIO: COMPETENCIAS Y FUNCIONES INSTITUCIONALES DE LOS OMBUDSMAN DE LA REGIÓN CENTRO AMERICANA Por la Igualdad, Dignidad Humana y Solidaridad SEMINARIO: COMPETENCIAS Y FUNCIONES INSTITUCIONALES DE LOS OMBUDSMAN DE LA REGIÓN CENTRO AMERICANA Tegucigalpa, Honduras 14 y 15 de abril de 2015. PROCESO

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

Plan Estratégico Facultad de Derecho

Plan Estratégico Facultad de Derecho Plan Estratégico 2016 2020 Facultad de Derecho INTRODUCCIÓN Somos una Facultad con historia, tradición y presencia Asumimos la crisis como una oportunidad y un nuevo desafío. Desarrollaremos una reestructuración

Más detalles

PROPUESTA CATÁLOGO DE INDICADORES.

PROPUESTA CATÁLOGO DE INDICADORES. PROPUESTA CATÁLOGO DE INDICADORES. INDICE: I) Indicadores de Caracterización del Alumno que Ingresa. 1.- Indicadores de Condiciones de Ingreso y Matricula: a) Puntaje promedio PSU b) Puntaje máximo PSU

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010) RESOLUCIÓN RECTORAL No. 053-2010 (Junio 8 de 2010) Por la cual se reglamenta el régimen financiero para los proyectos de extensión de la Universidad Central El Rector de la Universidad Central en uso de

Más detalles

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia TEMA 2 El marco jurídico de la educación en España Consenso básico y educación para la democracia ÍNDICE El concepto de marco jurídico en el ordenamiento constitucional La educación en la Constitución

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ANTECEDENTES La Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable, plantea el impulso de políticas y programas para el manejo de residuos. En septiembre

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA

CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA I Congreso Nacional de Política Industrial Bloque política PYME, compras públicas, simplificación de trámites y mejora regulatoria, reglamentación técnica y vigilancia

Más detalles

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 Preguntas / apartados Qué es la Ley de Ingresos y cuál es su importancia? Consideraciones Es un instrumento

Más detalles

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? 10 de Julio, 2008 David Lemor B. Director Ejecutivo ProInversión Factores evaluados por los inversionistas para inversión en infraestructura

Más detalles

U N I V E R S I D A D A D V E N T I S T A D E C H I L E

U N I V E R S I D A D A D V E N T I S T A D E C H I L E ADMISIÓN NACIONALES Los interesados que deseen ingresar a las carreras vigentes en la Universidad Adventista de Chile, deben postular en el período correspondiente y debe cumplir con los siguientes requisitos:

Más detalles

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Artículo 14.- La definición del capítulo, conceptos, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a inversiones financieras

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCION No. 089 Noviembre 27 de 2002

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCION No. 089 Noviembre 27 de 2002 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCION No. 089 Noviembre 27 de 2002 Por la cual se reglamentan los factores y requisitos de ingreso, reingreso y ascenso en el escalafón

Más detalles

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL

PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA L. O. F. C. S. LEY ORGÁNICA DE SEGURIDAD LOCAL 1 ANTECEDENTES COMO ANTECEDENTES RELATIVOS A LA LEGISLACIÓN ACTUALMENTE APLICABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD: - LEY ORGANICA

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL NUEVA LEY ORDENADORA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL NUEVA LEY ORDENADORA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL NUEVA LEY ORDENADORA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL Ley 23/2015, de 21 de julio Ordenadora del Sistema de Inspección

Más detalles

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios

Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial Plan de Estudios Programa Especialista en Contratación I Semestre 2015 Alcanzando Proyectos Exitosos 1 P á g i n a Plan de Estudios Los seis

Más detalles

Proyecto de Ley de Educación Superior

Proyecto de Ley de Educación Superior Proyecto de Ley de Educación Superior Ministerio de Hacienda 12 de Julio de 2016 Agenda Reforma Educacional Comparación Internacional Antecedentes Matrícula Educación Superior Antecedentes Financiamiento

Más detalles

Haber llenado y enviado adecuadamente el formulario de postulación (FUAS) en las fechas correspondientes.

Haber llenado y enviado adecuadamente el formulario de postulación (FUAS) en las fechas correspondientes. otorgados por el Ministerio de Educación BECA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Características Beneficio destinado al 10% de los mejores egresados de Enseñanza Media en 2016, de establecimientos municipales, particulares

Más detalles

2, CONTENIDOS FUNDANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2.1 DEFINICION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, AUTOGOBIERNO, IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONALIDAD

2, CONTENIDOS FUNDANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2.1 DEFINICION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, AUTOGOBIERNO, IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONALIDAD 2, CONTENIDOS FUNDANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA 2.1 DEFINICION DE LA COMUNIDAD AUTONOMA, AUTOGOBIERNO, IDENTIDAD REGIONAL Y NACIONALIDAD COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 22. Carrera de Arquitectura de la Universidad San Sebastián

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 22. Carrera de Arquitectura de la Universidad San Sebastián ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 22 Carrera de Arquitectura de la Universidad San Sebastián En la décimo octava sesión del Consejo de Acreditación de la Agencia acreditadora de Arquitectura, Arte y Diseño, con

Más detalles

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL SEDE BOLÍVAR.- Unidad Curricular ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA Diseñado por: Abg. Tamara Fuentes

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

ACUERDO DE ACREDITACION N 300 ACUERDO DE ACREDITACION N 300 Carrera de Contabilidad General Sede República, modalidad presencial, jornada diurna y vespertina y modalidad virtual San Joaquín, modalidad presencial, jornada vespertina

Más detalles

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME

Objetivos y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME s y enfoques del Programa del XXI Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento para la Micro y PYME 20 al 21 de octubre de 2016 Santiago de Chile Sistemas de garantía, el acceso al financiamiento

Más detalles

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1 La Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) es una organización de naturaleza científica y profesional que desde su creación, en 1998, está vinculada a la defensa y mejora

Más detalles

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004 Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública Foro regional La nueva agenda de la reforma del sector de la salud: Fortaleciendo las Funciones Esenciales de la Salud Pública y los Sistemas de Salud Perspectivas

Más detalles

REFORMA EDUCACIONAL Y LA ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA

REFORMA EDUCACIONAL Y LA ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA REFORMA EDUCACIONAL Y LA ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA Marco Burboa y Francisco Arrau Voceros de la agrupación ATE Valparaíso 10 de diciembre Asistencia Técnica Educativa (terceros) Tipos de instituciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES Magali González Manco Área de Asesoría legal Proyecto Qhapaq Ñan Sede Nacional El Patrimonio Cultural se compone de elementos o

Más detalles

Foro: La Transparencia como Estrategia contra la corrupción. Raymi Padilla Vargas Viceministerio de la Presidencia

Foro: La Transparencia como Estrategia contra la corrupción. Raymi Padilla Vargas Viceministerio de la Presidencia Foro: La Transparencia como Estrategia contra la corrupción Raymi Padilla Vargas Viceministerio de la Presidencia Qué es el Gobierno Abierto? Es un nuevo enfoque de la gestión pública que entiende la construcción

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL i

REGLAMENTO GENERAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL i REGLAMENTO GENERAL DE BIENESTAR ESTUDIANTIL i CAPÍTULO I GENERALIDADES Art. 1 El Departamento de Bienestar Estudiantil es la unidad administrativa responsable del manejo de créditos educativos y pagos

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile En base a lo acordado en la sexagésima novena sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

Esta norma define los términos para prestar de manera satisfactoria los diferentes

Esta norma define los términos para prestar de manera satisfactoria los diferentes 201-02-11 1. OBJETO Esta norma define los términos para prestar de manera satisfactoria los diferentes servicios y beneficios preferenciales que ofrece la cámara de comercio al grupo de afiliados en los

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

Propósitos y Alcances Convenios de Desempeño Educación Superior Regional 2012

Propósitos y Alcances Convenios de Desempeño Educación Superior Regional 2012 Propósitos y Alcances Convenios de Desempeño Educación Superior Regional 2012 Juan José Ugarte Gurruchaga División de Educación Superior Ministerio de Educación de Chile Concepción, 24 de mayo de 2012

Más detalles

Proyecto de ley de fin al lucro, la selección y el copago

Proyecto de ley de fin al lucro, la selección y el copago Reforma Educacional Proyecto de ley de fin al lucro, la selección y el copago Nicolás Eyzaguirre G. / Ministro de Educación El Mapa de la Reforma Un esfuerzo que significa al menos 10 grandes proyectos

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL)

PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL) PERFIL DEL CARGO: PROFESIONAL SECRETARÍA EJECUTIVA DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES (REEMPLAZO PRE Y POSTNATAL) Unidad orgánica Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas

Más detalles

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO REPÚBLICA DE CHILE MENSAJE DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA CON EL QUE INICIA PROYECTO DE LEY QUE EXCEPTÚA POR UNA ÚNICA VEZ LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES QUE SE INDICAN DE LAS LEYES N os 18.556

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR. TITULO I. DEL NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACIÓN DE LA FUNDACION

Más detalles

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE

Más detalles