Tendencias Internacionales del etiquetado ambiental y su incidencia en los negocios. Verónica García Malo San Salvador, El Salvador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tendencias Internacionales del etiquetado ambiental y su incidencia en los negocios. Verónica García Malo San Salvador, El Salvador"

Transcripción

1 Tendencias Internacionales del etiquetado ambiental y su incidencia en los negocios Verónica García Malo San Salvador, El Salvador

2 Tendencias internacionales del etiquetado ambiental y su incidencia en los negocios Infraestructura de la Calidad para temas Ambientales El Comité Internacional de Normalización responsable del Sector Ambiental. Normas internacionales de etiquetado ambiental Proyecto de Sello Ambiental Mesoamericano Desarrollo de la Huella Ambiental de Producto (PEF) de Europa

3 Infraestructura de la Calidad para temas Ambientales

4 Infraestructura de la Calidad ACTUALMENTE

5 Infraestructura de la Calidad REQUERIDA PARA GHG Aplicable a Inventarios, Proyectos, Huellas Ambientales CDM PS, VVS ISO , 2 & 3 GHG Protocol/Program ISO CDM Accreditation STd VALIDATION VERIFICATION

6 ISO/TC 207 Gestión Ambiental

7 ISO/TC 207 El Comité Técnico de Gestión Ambiental de la Organización Internacional de Normalización. Ámbito de aplicación: "La normalización en el campo de las herramientas de gestión ambiental y sistemas Filosofía: Perfeccionar las prácticas de gestión es la mejor manera de optimizar el desempeño ambiental de las organizaciones y sus productos. Miembros: 83 países P, 33 países O

8 La serie ISO surge como resultado de la Ronda Uruguay de las negociaciones del GATT y de la Cumbre de Río sobre el Medio Ambiente, celebrada en GATT Cumbre de Río reducir las barreras no arancelarias al comercio compromiso para la protección del ambiente La ISO formó el Grupo Asesor Estratégico de Medio Ambiente (SAGE) en 1991 para: Promover un enfoque común para la gestión ambiental similar a la gestión de la calidad; Mejorar la capacidad de las organizaciones para alcanzar y medir las mejoras en el desempeño ambiental; Facilitar el comercio y eliminar las barreras comerciales.

9 En 1992, las recomendaciones del SAGE crearon el TC 207 para las normas internacionales de gestión ambiental. Este comité y sus sub-comités incluyen representantes de la industria, las organizaciones de normalización, el gobierno, expertos y las organizaciones ambientales de muchos países.

10 Secretaría 83 Países Participantes 33 Países Observadores ttees/iso_technical_committee_participation.htm?commid=54808

11 ISO/TC 207 Comité Sombrilla bajo el cual se desarrolla la serie ISO de normas de gestión ambiental. Produce normas y guías en las siguientes áreas: SC 1 Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) SC 2 Auditorías Ambientales e Investigaciones relacionados (EA & RI) SC 3 Etiquetado Ambiental (EL) SC 4 Evaluación del Desempeño Ambiental (EPE) SC 5 Evaluación del Ciclo de Vida (LCA) SC 7 Gestión de Gases Efecto Invernadero y Actividades Conexas TCG Términos y definiciones (T & D)

12 ISO/TC 207 Gestión Ambiental ISO/TC207 CAG Grupo Asesor del Presidente ISO/TC207/DCCG Grupo de Contacto de Países en Desarrollo Estos WG dependen de la Secretaría del TC207 ISO/TC207/TCG Grupo de Coordinación de Terminología ISO/TC207/STTF Grupo de Trabajo de Traducción al Español ISO/TC207/WG8 MFCA Contabilidad de Flujo de Materiales ISO/TC207/WG9 Degradacion de la tierra y desertificación ISO/TC207/WG10 Diseño ecológico consciente

13 ISO/TC 207 Gestión Ambiental ISO/TC207/SC1 ISO/TC207/SC2 ISO/TC207/SC3 ISO/TC207/SC4 ISO/TC207/SC5 ISO/TC207/SC7 Sistemas de Gestión Ambiental Auditoría ambiental e investigaciones ambientales relacionadas Etiquetado ecológico Evaluación del desempeño ambiental Evaluación del ciclo de vida Gestión de gases de efecto invernadero y actividades conexas

14 Sistemas de Gestión Ambiental

15 ISO Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con orientación para su uso ISO Sistemas de gestión ambiental - Directrices generales sobre la aplicación ISO Sistemas de gestión ambiental - Directrices para la incorporación del diseño ecológico

16 ISO/TC207/SC2 Auditoría ambiental e investigaciones ambientales relacionadas

17 ISO Gestión ambiental - Evaluación ambiental de sitios y organizaciones (EASO)

18 ISO/TC207/SC3 Etiquetado ecológico

19 Normas publicadas ISO Etiquetas y declaraciones ambientales - Principios generales ISO ISO ISO Etiquetas y declaraciones ambientales - Auto declaraciones ambientales (etiquetado ambiental Tipo II) Etiquetas y declaraciones ambientales - Etiquetado ambiental Tipo I - Principios y procedimientos Etiquetas y declaraciones ambientales - declaraciones ambientales Tipo III - Principios y procedimientos

20 ISO/TC207/SC4 Evaluación del desempeño ambiental

21 ISO Gestión ambiental - Evaluación del desempeño ambiental - Directrices ISO/TS Gestión ambiental - Información ambiental cuantitativa - Directrices y ejemplos

22 ISO/TC207/SC5 Evaluación del ciclo de vida

23 ISO Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Principios y marco ISO Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Requisitos y directrices ISO Gestión ambiental - Evaluación de la ecoeficiencia de los sistemas de productos - Principios, requisitos y directrices

24 ISO ISO/TR ISO/TS Gestión ambiental - Huella hídrica - Principios, requisitos y directrices Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar la norma ISO para impactar las situaciones de evaluación Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Formato de documentación de datos

25 ISO/TR ISO/TS ISO/TS Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Ejemplos ilustrativos sobre cómo aplicar la norma ISO para el objetivo y definición del alcance y análisis de inventario Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Procesos de revisión crítica y competencias de los viajeros: Requisitos adicionales y directrices para la norma ISO 14044: 2006 Gestión ambiental - Evaluación del ciclo de vida - Requisitos y directrices para la evaluación del ciclo de vida de la organización

26 ISO/TC207/SC7 Gestión de gases de efecto invernadero y actividades conexas

27 ISO ISO ISO Gases de efecto invernadero - Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de organización para la cuantificación e informe de las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero - Parte 2: Especificación con orientación, a nivel de proyecto para la cuantificación, seguimiento y notificación de las reducciones de emisiones de gases de invernadero o aumento de remociones Gases de efecto invernadero - Parte 3: Especificación con orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero

28 Normas publicadas ISO ISO ISO/TS14067 ISO/TR14069 Gases de efecto invernadero - Requisitos para los organismos de validación y verificación gases de efecto invernadero para su uso en acreditación u otras formas de reconocimiento Gases de efecto invernadero - Requisitos de competencia para equipos de validación de gases de efecto invernadero y equipos de verificación Gases de efecto invernadero - La huella de carbono de productos - Requisitos y directrices para la cuantificación y comunicación Gases de efecto invernadero - Cuantificación e informe de las emisiones de gases efecto invernadero para las organizaciones - Guía para la aplicación de la norma ISO

29 ISO/TC 207/SC7 Adaptación Mitigación Grupos de Trabajo relevantes del TC207/SC7 Finanzas Climáticas Vulnerabilidad Planeación para Adaptación

30 Normas internacionales de etiquetado ambiental

31 La serie ISO trata específicamente de los aspectos de las etiquetas y declaraciones ambientales. ISO, All rights reserved

32 ISO Etiquetas y declaraciones ambientales - Principios generales Establece principios de orientación para el desarrollo y el uso de las etiquetas y declaraciones ambientales. Pretende que otras normas aplicables de la serie ISO puedan utilizarse en conjunción con esta Norma Internacional. Esta Norma Internacional no está prevista para su uso como una especificación para propósitos de certificación y registro por sí sola.

33 PRINCIPIOS 1. El ecoetiquetado debe ser exacto, verificable relevante y no engañar 2. No debe ser preparado, adoptado o aplicado para crear obstáculos innecesarios al comercio 3. Deben tomarse en cuenta lineamientos de la OMC 4. El procedimiento metodología y criterios deben estar disponibles para las partes interesadas 5. Debe tomarse en consideración el ciclo de vida de los productos 6. No debe inhibir la innovación 7. Los requisitos administrativos necesarios deben ser solo para demostrar conformidad con la norma o criterio 8. El proceso de desarrollo de los criterios debe ser abierto y con la participación de las partes interesadas 9. La información de los aspectos ambientales de productos y servicios debe estar disponible para los compradores o potenciales consumidores.

34 ISO Etiquetas y declaraciones ambientales - Auto declaraciones ambientales (etiquetado ambiental Tipo II) Especifica los requisitos para las auto declaraciones ecológicas sobre productos, incluyendo declaraciones, símbolos y gráficos, con respecto a los productos. Describe algunos términos utilizados comúnmente en las declaraciones ambientales y proporciona calificaciones para su uso. También describe una evaluación general y una metodología de verificación para las demandas ecológicas sobre productos y métodos de evaluación y verificación específicas para las solicitudes seleccionadas

35 ISO Etiquetas y declaraciones ambientales - Etiquetado ambiental Tipo I - Principios y procedimientos Establece los principios y procedimientos para desarrollar los programas de etiquetado ambiental Tipo I, incluyendo la selección de categorías de productos, criterios ambientales del producto y características de función del producto; y para evaluar y demostrar el cumplimiento. Esta norma también establece los procedimientos de certificación para la concesión de la etiqueta

36 ISO Etiquetas y declaraciones ambientales - declaraciones ambientales Tipo III - Principios y procedimientos Establece los principios y especifica los procedimientos para el desarrollo de programas de declaración ambiental Tipo III y declaraciones ambientales Tipo III. Establece específicamente el uso de la serie de las normas ISO en el desarrollo de programas de declaración ambiental Tipo III y declaraciones ambientales Tipo III. Las declaraciones ambientales Tipo III como se describe en la norma ISO 14025:2006 están destinadas principalmente para su uso en la comunicación de empresa a empresa, pero no se excluye su uso en la comunicación de empresa a consumidor en determinadas condiciones.

37

38 Proyecto del Sello Ambiental Mesoamericano

39 El proyecto: Antecedentes Project Goal The capabilities of the national QI institutions of the countries in LAC to supply new and innovative services in the fields of biodiversity and climate protection are strengthened. Term Fund Structure 1 st Call for Proposals 2013 with 22 proposals 2 nd Call for Proposals 2015 with 18 proposals Currently 10 sub-projects in implementation Political and Implementing Partners PTB Project Project coordinators Team Anna Kruip Angelika König anna.kruip@ptb.de angelika.koenig@ptb.de Project assistant Karolin Stams karolin.stams@ptb.de

40 Subprojects (1st Call) NAME PARTICIPATING COUNTRIES Chemical Metrology - Grains/Quinoa Chemical Metrology - Vehicle Emissions Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Uruguay, Chile Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Uruguay Chemical Metrology- GHG Reference Materials México, Argentina Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Costa Rica Physical Metrology - UV Radiation Argentina, Brasil, Uruguay, México International Standardization COPANT LAC Accreditation - Environmental Labeling Costa Rica, México, Colombia

41 Subprojects (2nd Call) NAME PARTICIPATING COUNTRIES Standardization Guide for Biodiverse Products Perú, Colombia, COPANT members Chemical Metrology - Biodiversity Monitoring Uruguay, Argentina, Bolivia, Perú Chemical Metrology - Biogas Brazil, Argentina, Bolivia, México Accreditation Certification for Sustainable Forest within PEFC Scheme México, Ecuador, Colombia

42 Ecoetiquetado y programa de certificación para productos verdes, sostenibles, de bajo carbono y carbono neutral en Costa Rica, Mexico, Colombia OBJETIVO Tener un Sistema de etiquetado ambiental basado en Infraestructura de la Calidad IMPACTO Incrementar la competititvidad de las compañías con productos que cuenten con etiquetado ambiental confinable, en el Mercado

43 ANTECEDENTES AGENDA 21, RIO DE JANEIRO, 1992 & RIO +20 RETOS AMBIENTALES CAMBIO CLIMÁTICO DISMINUCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD FALTA DE AGUA Y DEGRADACIÓN GESTIÓN DE DESECHOS BUSCANDO SOLUCIONES INTERNACIONALES UN SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS PARIS ACCORD BUSCANDO SOLUCIONES REGIONALES ACUERDO REGIONAL MESOAMERICANO OCDE C (72)128; C(90)164 PRODUCT ENVIRONMENTAL FOOTPRINT (PEF)

44 Desarrollo y Ambiente

45 ETIQUETADO AMBIENTAL REALIDAD EN EL MERCADO!!!!!

46 ETIQUETADO AMBIENTAL REGIONAL Y NACIONAL

47 MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE NORMAS AMBIENTALES ETC

48 LATINOAMERICA Y EL CARIBE, DESPIERTEN!!!!!!!!

49 Ecoetiquetado y programa de certificación para productos verdes, sostenibles, de bajo carbono y carbono neutral en Costa Rica, Mexico, Colombia El proyecto incluye: Etiquetado Ambiental tipo I y III y Criterios de Implementación Desarrollo de PCRs y Normas para productos sostenibles Desarrollo de Criterios de Acreditación y Certificación de Produtos con Etiquetado Ambiental Desarrollo del Símbolo de Eqieutado Ambiental para Productos Certificados Desarrollo de la Plataforma para publicar los Producrtos Certificados Desarrollo de Material y Campañas Promocionales

50 ESQUEMA DEL SELLO MESOAMERICANO COMITÉ DEL SELLO MESOAMERICANO ADMINISTRADOR DEL SELLO COLOMBIA ADMINISTRADOR DEL SELLO COSTA RICA ADMINISTRADOR DEL SELLO MEXICO ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA COLOMBIA ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA COSTA RICA ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA MEXICO a ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA MEXICO b

51 ESQUEMA DEL SELLO MESOAMERICANO ECOETIQUETADO TIPO I & TIPO III PCR NORMAS ARMONIZADAS CAFÉ TEQUILA PRODUCTOS DE LIMPIEZA- BIODEGRADABILIDAD NORMAS NACIONALES CONSTRUCCIÓN VASOS DESECHABLES ELECTRODOMÉSTICOS- EFICIENCIA ENERGÉTICA

52 ESQUEMA DEL SELLO MESOAMERICANO Promover el desarrollo sostenible y asegurar la integridad ambiental y transparencia, basado en IC Acreditada

53 ESQUEMA DEL SELLO MESOAMERICANO (SAM) NORMAS ISO PARA PROGRAMAS DE ACREDITACIÓN HUELLAS (CARBONO, AGUA, AMBIENTAL) OA debe aplicar 14065, (17029) + Criterio de Acreditación y confirmar implementación de: Cualquier criterio del SAM debe ser aplicado OV/OC debe aplicar /3 (adaptada) /14025 Organizaciones deben aplciar : CFP /+ PCR WF /+ PCR Si las huellas son comunicadas en productos, además OTRAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES OA debe aplicar OV/OC debe aplicar / norma/especificación de producto

54 Desarrollo de la Huella Ambiental de Producto (PEF) de la Unión Europea

55

56 Qué es la Huella Ambiental de la Unión Europea? Un marco adecuado para que en la Unión Europea pueda desarrollarse un mercado debidamente organizado para los productos verdes (Building the Single Market for Green Products ). Con este objetivo, en mayo de 2013, la UE presentó los estándares para la determinación de: la Huella Ambiental de Producto (HAP; Product Environmental Footprint, PEF) la Huella Ambiental de Organización (HAO; Organization Environmental Footprint, OEF) La Huella Ambiental de Producto (HAP; Product Environmental Footprint, PEF) es una metodología para evaluar los efectos sobre el medio ambiente de un producto, basada en el Análisis del Ciclo de Vida (ACV). Análogamente para una organización.

57 Cuál es el objetivo de la Huella Ambiental de la Unión Europea? Normalizar en toda la UE la manera de demostrar que un producto u organización tiene un mejor comportamiento ambiental, tratando de poner orden en la dispersión de iniciativas, organismos y etiquetas que en este momento confunden a los consumidores y a todas las partes implicadas en la cadena de valor (hay más de 400 etiquetas ambientales en el mundo).

58 Qué plazos tiene la experiencia piloto? La Huella Ambiental de la UE se va a someter a una experiencia piloto durante tres años: El 2 de octubre de 2013 se hizo pública la lista de los participantes en los proyectos piloto. En noviembre de 2013 se inicia la elaboración del primer grupo de RCHAP. En el segundo semestre de 2014 se inicia la prueba de los procesos de verificación. En abril de 2015 se empieza con la prueba sobre los medios de comunicación adecuados para la HAP y HAO. En 2014 se dispone de una nueva llamada a la participación voluntaria en esta experiencia piloto de empresas del sector de alimentación (comidas, alimentación y bebidas)

59

60 Tenemos que prepararnos

61 Muchas gracias por su atención

Aportes de la normalización a la Gestión Ambiental. Gestión Ambiental para PYMES UIA

Aportes de la normalización a la Gestión Ambiental. Gestión Ambiental para PYMES UIA Aportes de la normalización a la Gestión Ambiental Gestión Ambiental para PYMES UIA 16-10-2012 Qué es la ISO? International Organization for Standardization 270 Comités Técnicos de normalización 160 NSB

Más detalles

ISO Índice. Descripción. Historia. De Wikipedia, la enciclopedia libre

ISO Índice. Descripción. Historia. De Wikipedia, la enciclopedia libre ISO 14000 De Wikipedia, la enciclopedia libre La serie de normas ISO 14000 es un conjunto de normas que cubre aspectos ambientales de productos y organizaciones, destacando la Norma ISO 14001, un estándar

Más detalles

Cooperación Inter Americana de Acreditación Asamblea General de COPANT

Cooperación Inter Americana de Acreditación Asamblea General de COPANT Cooperación Inter Americana de Acreditación Asamblea General de COPANT La Habana, Cuba 24 de abril de 2014 IAAC Evaluación de la conformidad X IAAC La Acreditación y el mercado Evaluación par Acreditación

Más detalles

Nueva ISO 9001 Una norma que se adapta a su tiempo

Nueva ISO 9001 Una norma que se adapta a su tiempo Dimensión de los cambios de ISO 9001:2015 ISO 9001:1987 Tania MARCOS PARAMIO Convenor ISO TC 176/SC2/WG 23 -Dirección de Normalización Nueva ISO 9001 Una norma que se adapta a su tiempo ISO 9001 ISO 9002

Más detalles

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN Como consecuencia del compromiso de reducciones. se crea el Esquema Europeo de Comercio de Emisiones European Emissions Trading Scheme (EU-ETS)

Más detalles

JORNADA TÉCNICA DESCRIPCIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE CÁLCULO

JORNADA TÉCNICA DESCRIPCIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE CÁLCULO LA HUELLA DE CARBONO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA JORNADA TÉCNICA DESCRIPCIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE CÁLCULO Recomendación de la Comisión de 9 de abril de 2013 sobre el uso de métodos comunes para medir

Más detalles

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F.

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F. La Huella de Carbono México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F. Agenda Preámbulo Iniciativas en curso Perspectivas Agenda Preámbulo

Más detalles

El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático

El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático El valor del Monitoreo, Reporte y Verificación en las acciones voluntarias de cambio climático Rosa Ma. Jiménez Ambriz CESPEDES Junio 12 de 2012

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

INFORMATIVO EMPRESAS

INFORMATIVO EMPRESAS INFORMATIVO EMPRESAS METODOLOGÍA GRUPAL DE FORMACIÓN EN LOS REQUISITOS DE LA NORMA NACIONAL PARA DEMOSTRAR LA C- NEUTRALIDAD: OPTANDO POR LA MARCA C-NEUTRAL EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS OTORGADA POR EL

Más detalles

Inventario de Emisiones de GEI

Inventario de Emisiones de GEI Inventario de Emisiones de GEI Proyecto de Incorporación de la Cadena de Proveedores MariPaz Parés Velasco Bilbao, 7 de Noviembre de 2012 Índice 1. Posicionamiento de Iberdrola 2. Inventario de emisiones

Más detalles

CAFÉ Y CARBONO. Ayer, hoy y mañanaante el cambio climático. Mario López. Diciembre, Rainforest Alliance

CAFÉ Y CARBONO. Ayer, hoy y mañanaante el cambio climático. Mario López. Diciembre, Rainforest Alliance CAFÉ Y CARBONO Ayer, hoy y mañanaante el cambio climático Diciembre, 2011 Mario López 2009 Rainforest Alliance COMPARTIENDO EXPERIENCIAS Y ESPECTATIVAS 2 PIONEROSDE LA INICIATIVA QUÉ ES LO QUE BUSCAMOS:

Más detalles

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Beneficios GREENPYME 4. Entidades Colaboradoras 1 GRUPO BID Principal fuente

Más detalles

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA.

INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA. INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD IBNORCA ES ISO EN BOLIVIA max.dalence@ibnorca.org LEMA DEL DIA MUNDIAL DE LA NORMALIZACIÓN 14 DE OCTUBRE DE 2012 Menos desechos, mejores resultados - Las

Más detalles

Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental y Huella de Carbono: Quién es quién?

Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental y Huella de Carbono: Quién es quién? 14 en 1: La integración de impactos ambientales en la Huella Ambiental de la Comisión Europea 3 de diciembre de 2015 Escuela de Organización Industrial, Madrid Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental

Más detalles

El Procedimiento Mexicano para la Preparación, Adopción e Implementación de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad

El Procedimiento Mexicano para la Preparación, Adopción e Implementación de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad El Procedimiento Mexicano para la Preparación, Adopción e Implementación de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad Dirección General de Normas Marco Jurídico TRATADOS INTERNACIONALES

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales

Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo. Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistemas de Gestión Ambiental para el Turismo Unidad I Administración de Operaciones Ambientales Sistema de gestión ambiental para el turismo Objetivo Unidad I: Analizar la empresa turística, en cuanto

Más detalles

NORMA ISO IEC REQUISITOS PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PERSONAS

NORMA ISO IEC REQUISITOS PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PERSONAS Norma ISO IEC 17024 Objetivos Contenido Conocimiento de los Requisitos de la Norma ISO/IEC 17024 Entendimiento del Enfoque Funcional para la aplicación en Evaluaciones de acuerdo con lo Requisitos ISO/IEC

Más detalles

ING. SANTANA LEÓN CTN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

ING. SANTANA LEÓN CTN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA NTP-ISO 22000:2014 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria ING. SANTANA LEÓN CTN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E)

Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Programa de Empresas de Excelencia Exportadora (3E) Cali, 6 de mayo de 2015 VÍCTOR TRAVERSO Director Representante de CAF en Colombia vtraverso@caf.com 1. Rol de CAF en América Latina Agenda 2. Antecedentes

Más detalles

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático

Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático Ponencia: Historia de las iniciativas y tratados internacionales para frenar el cambio climático David Estuardo Herrera Bejarano Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala Introducción Derecho

Más detalles

Importancia de la implementación de un sistema MRV

Importancia de la implementación de un sistema MRV Importancia de la implementación de un sistema MRV Monitoreo Reporte Verificación Mayo 2015 Página 1 Por qué el MRV? Ayuda a la toma de decisiones ya que genera datos, para los responsables de la formulación

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-ISO Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 50002 Primera edición AUDITORÍAS ENERGÉTICAS - REQUISITOS CON GUÍA PARA SU USO (ISO 50002:2014, IDT) ENERGY AUDITS REQUIREMENTS WITH GUIDANCE FOR USE

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa Plan de Acción para desarrollar el OA en el Sur de Europa 1 DECLARACIÓN

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

El procés de certificació de les normes de requisits

El procés de certificació de les normes de requisits El procés de certificació de les normes de requisits Barcelona, 18 d'abril 1 Índice UNE 30301 aplicable a UNE 30301 aplicable para Relaciones La certificación Jornada30301_201203 Pag. 2 Organización privada,

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESAS ESCO

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESAS ESCO PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESAS ESCO Retos y oportunidades en Colombia Octubre 20 y 21 de 2016 - Club El Nogal - Bogotá Organizan: www.econoler.com www.ceidcolombia.org www.iiet.com Cupo limitado Informes

Más detalles

Sistemas Integrados de Gestión I Tecnólogo en Madera

Sistemas Integrados de Gestión I Tecnólogo en Madera UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Ituzaingó 667 Rivera (ciudad) Tel./Fax: +598 62 26313 int 29 Sistemas Integrados de Gestión I Tecnólogo en Madera Objetivo: Presentar

Más detalles

Proyecto Huella de Carbono Argos

Proyecto Huella de Carbono Argos 1 Proyecto Huella de Carbono Argos Huella de Carbono Argos Sao Paulo, Septiembre de 2011 Títulio de la presentación 2 CONTENIDO 1. Motivación 2. Quienes somos y donde estamos 3. Política de Sostenibilidad

Más detalles

Durante las últimas décadas, organizaciones de todos los lugares del mundo se han estado preocupando cada vez más en satisfacer eficazmente las

Durante las últimas décadas, organizaciones de todos los lugares del mundo se han estado preocupando cada vez más en satisfacer eficazmente las Durante las últimas décadas, organizaciones de todos los lugares del mundo se han estado preocupando cada vez más en satisfacer eficazmente las necesidades de sus clientes, pero las empresas no contaban,

Más detalles

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas Expositor : Gonzalo Dalence Director Nacional de Relaciones Internacionales Institución: IBNORCA La Paz Bolivia Mayo - 2012 INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN

Más detalles

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio Marco Normativo SAFE e implementación del Operador Económico Calificado en el Uruguay Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay Julio,

Más detalles

GEOTERMIA Y ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA. Madrid, 20 de Octubre 2016

GEOTERMIA Y ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA. Madrid, 20 de Octubre 2016 GEOTERMIA Y ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA Madrid, 20 de Octubre 2016 Marcel Gómez Consultoria Ambiental Análisis del Ciclo de Vida (ACV) Reducción del impacto ambiental de productos, servicios y empresas

Más detalles

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET.

Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN CIDET. Medellín, Abril 13 de 2016 CIRCULAR 01 DE: GERENCIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN. DIRIGIDO A: ORGANIZACIONES CERTIFICADAS EN SISTEMAS DE GESTIÓN BAJO LAS NORMAS NTC-ISO 9001:2008 Y/O NTC-ISO 14001:2004 U ORGANIZACIONES

Más detalles

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas Proyectos de Energía y Mitigación

Más detalles

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica Francisco Sancho Consultor Partnership for Market Readiness Mercado Doméstico de Carbono Meta de Carbono Neutralidad 2021 establece la creación

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL. This is a preview of "ISO 14015:2001[S]". Click here to purchase the full version from the ANSI store.

NORMA INTERNACIONAL. This is a preview of ISO 14015:2001[S]. Click here to purchase the full version from the ANSI store. NORMA INTERNACIONAL Traducción oficial Official translation Traduction officielle ISO 14015 Gestión ambiental Evaluación ambiental de sitios y organizaciones (EASO) Environmental management Environmental

Más detalles

Qué es la normalización?

Qué es la normalización? D i r e c c i ó n G e n e r a l d e N o r m a s Qué es la normalización? Qué son las normas? Requerimientos, especificaciones técnicas, lineamientos o características establecidos por consenso y aprobado

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

PROCESO DE ARMONIZACION DE LAS NIIF Panorama global y local

PROCESO DE ARMONIZACION DE LAS NIIF Panorama global y local KPMG TAX & LEGAL PROCESO DE ARMONIZACION DE LAS NIIF Panorama global y local Khaled Luyo T A X Agosto 2010 1 Agenda 1. ENTORNO GLOBAL 1. Antecedentes 2. IASB 3. Proceso de armonización 4. Avances / Efectos

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

NTP-ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso

NTP-ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso NTP-ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso Eco. Fiorella Leon CTN Gestión Ambiental Sistemas de gestión ambiental. Herramientas para el crecimiento sostenible

Más detalles

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado

Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado Taller de Cooperación Regional sobre Ecoetiquetado Presentación de Argentina Santiago de Chile, 18 de noviembre de 2011 Oportunidades Ecoetiquetado Promueve la producción y el consumo sustentable Informa

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Distr. LIMITADA LC/L.3499(CE.11/12) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Servicios Energéticos

Servicios Energéticos Servicios Energéticos Sobre nosotros... VERUS es un proveedor de Servicios de Certificación, especializado en la Certificación del Marcado CE (Organismo Notificado nº 2449) y en Auditorías de Eficiencia

Más detalles

Alcances de la Norma Draft ISO Technical Specification ISO/DTS María Altamirano

Alcances de la Norma Draft ISO Technical Specification ISO/DTS María Altamirano Alcances de la Norma Draft ISO Technical Specification ISO/DTS 9002 María Altamirano María Altamirano QMS Lead Auditor IRCA. Máster en Calidad Total e Ingeniera Química. Asesora e Instructora en Sistemas

Más detalles

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA

Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA Sesión 4: EXPERIENCIA EN DESARROLLO DE PLANES DE RESPUESTA Y ASISTENCIA TÉCNICA Foro Regional de Entitades Nacionales Designadas San José, Costa Rica 26-28 Octubre 2015 ESQUEMA DE TRABAJO- CRONOGRAMA I.

Más detalles

Estándares para proyectos REDD. Steven Panfil 5 mayo 2009 Puerto Maldonado

Estándares para proyectos REDD. Steven Panfil 5 mayo 2009 Puerto Maldonado Estándares para proyectos REDD Steven Panfil 5 mayo 2009 Puerto Maldonado Preferencia por estándares VCS MDL CCB combi. VER+ CCAR CCB solo Cert. prop. Plan Vivo Muy deseable Deseable Neutro No deseable

Más detalles

Experto en cálculo de la huella de carbono

Experto en cálculo de la huella de carbono Experto en cálculo de la huella de carbono INTRODUCCIÓN OBJETIVOS La huella de carbono como medida de las emisiones de gases de efecto invernadero de una organización, producto, servicio o evento se está

Más detalles

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación Programa AUDIT. Nueva fase de certificación IV Jornada de reflexión y debate de las Unidades Técnicas de Calidad 18 de abril 2013 Rafael van Grieken Salvador Director de ANECA 1-2- 3- El programa AUDIT

Más detalles

Comité Técnico ISO/TC 207 Sistemas de Gestión Ambiental (Huella de Carbono y Huella de Agua) Ing. Ernesto Bächtold QS MEXIKO AG

Comité Técnico ISO/TC 207 Sistemas de Gestión Ambiental (Huella de Carbono y Huella de Agua) Ing. Ernesto Bächtold QS MEXIKO AG Comité Técnico ISO/TC 207 Sistemas de Gestión Ambiental (Huella de Carbono y Huella de Agua) Ing. Ernesto Bächtold QS MEXIKO AG Contenido 1.- El Comité ISO/TC 207 Gestión ambiental 2.- Normas Desarrolladas

Más detalles

ISO 14001:2015. Evolución y novedades

ISO 14001:2015. Evolución y novedades 1 ISO 14001:2015. Evolución y novedades Antonio M. Sánchez Hernández Subdirector de Tecnología AENOR 2 Nueva ISO 14001 1992 1993 1994 2001 2009 2015 BSI 7750 Reglamento CE nº 1863/1993 EMAS I UNE 77.801

Más detalles

Adaptación al Cambio Climático en la CAPV a escala municipal. Instrumentos y metodologías

Adaptación al Cambio Climático en la CAPV a escala municipal. Instrumentos y metodologías Adaptación al Cambio Climático en la CAPV a escala municipal. Instrumentos y metodologías Mª Mar Alonso, Udalsarea 21 2015/09/15 Bilbao Los municipios y el cambio climático: Contexto actual internacional

Más detalles

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético

CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético CAF en la Promoción del Mercado de Créditos de Carbono y el Sector Energético Foro Internacional de Inversiones y Financiamiento de Carbono para la Región Latinoamericana Lima, noviembre de 2008 Noviembre

Más detalles

HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA DE CARBONO: ALCANCES, LIMITACIONES Y ESTÁNDARES PARA MEDICIÓN Y REPORTE

HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA DE CARBONO: ALCANCES, LIMITACIONES Y ESTÁNDARES PARA MEDICIÓN Y REPORTE HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA DE CARBONO: ALCANCES, LIMITACIONES Y ESTÁNDARES PARA MEDICIÓN Y REPORTE Santiago García Álvarez VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA CALIDAD QUITO ECUADOR, NOVIEMBRE DE 2011 1. Revisar

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA MÓDULO 8: UNIDAD 3: APARTADO 2: Gestión por procesos y control de gestión GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE MEJORA SEGÚN NORMAS ISO DIAPOSITIVA Nº: 2 SABER

Más detalles

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile ISO del griego ισο, igual, nacida en 1947 Encargado de promover el desarrollo

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Experiencia de trabajo en red

Experiencia de trabajo en red Los gobiernos locales frente al Cambio Climático. Experiencia de trabajo en red Carlos Amanquez Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático Relevancia de los Gobiernos Locales Colombia: 1.123

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001:2013 IMPLEMENTADOR LÍDER

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO 27001:2013 IMPLEMENTADOR LÍDER SGSI IMPLEMENTADOR CURSO CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN :2013 IMPLEMENTADOR Dominar la implementación y gestión de un Sistema de Gestión de Seguridad

Más detalles

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011 NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (ISO 50001) Ing. Abel HERNÁNDEZ PINEDA. ANCE, A.C. Tendencias El consumo de energía total se duplicará

Más detalles

Regulación, Calidad y Comercio. Hacia un Sistema Nacional de Calidad

Regulación, Calidad y Comercio. Hacia un Sistema Nacional de Calidad TEMA: Regulación, Calidad y Comercio Hacia un Sistema Nacional de Calidad Eduardo Scerpella scerpella@cmaperu.net Regulación, Calidad y Comercio PROGRAMA Elementos para la valoración de la calidad. Reglamentos

Más detalles

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 OAM): Iniciativa 20x20 Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 Puntos de discusión Restauración del Paisaje Forestal

Más detalles

Sistema Nacional de Calidad. Guatemala

Sistema Nacional de Calidad. Guatemala MINISTERIO DE ECONOMÍA Sistema Nacional de Calidad Guatemala Por: M.Sc. Alexander Pineda Oficina Guatemalteca de Acreditación Sistema Nacional de Calidad Qué es un Sistema? Conjunto de elementos mutuamente

Más detalles

Respaldo y credibilidad en el cumplimiento de los requisitos. Organismo Argentino de Acreditación

Respaldo y credibilidad en el cumplimiento de los requisitos. Organismo Argentino de Acreditación Respaldo y credibilidad en el cumplimiento de los requisitos. Organismo Argentino de Acreditación La acreditación, herramienta disponible en todo el país: Para la verificación del cumplimiento con requisitos

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006

Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006 Gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo. ECODISEÑO ISO 14006 Ecodiseño El ecodiseño es una metodología que tiene en cuenta la afección ambiental de los productos desde su concepción para que

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co AGENDA German Romero DNP @DNP_Colombia departamentonacionaldeplaneacion 1. Impactos del cambio climático en la economía colombiana 2. Acuerdos Institucionales

Más detalles

CÁLCULO, GESTIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO

CÁLCULO, GESTIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO CÁLCULO, GESTIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO UNA OPORTUNIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR HOSTELERO ETSI DE MONTES 9 de octubre de 2014 Qué es AENOR? AENOR es una entidad dedicada al desarrollo

Más detalles

Curso de Auditores FSC en Cadena de Custodia

Curso de Auditores FSC en Cadena de Custodia Curso de Auditores FSC en Cadena de Custodia ORGANIZADO POR: FSC-Chile en colaboración con Rainforest Alliance LUGAR: Hotel Presidente Luis Thayer Ojeda 383, Providencia - Santiago FECHA: 02 al 05 de Junio,

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

Desempeño Alineación Riesgo

Desempeño Alineación Riesgo Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo ITIL Lifecycle: Service Transition (ST) MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS ARQUITECTURA DE TI SEGURIDAD CONTINUIDAD

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

Alimentos seguros siempre y en todo lugar

Alimentos seguros siempre y en todo lugar Alimentos seguros siempre y en todo lugar The Global Food Safety Initiative (GFSI) es una plataforma de colaboración entre algunos de los principales expertos en seguridad alimentaria a nivel mundial desde

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas

Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Presentación Formación de Auditores Internos para Organismos de Certificación de Personas Las crecientes necesidades en las organizaciones de contar con personal competente y confiable han estimulado el

Más detalles

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo. 1 Fuente de información utilizada. International Council on Mining

Más detalles

PROCESO DE TRASPOSICIÓN DIRECTIVA 2012/27/UE: EFICIENCIA ENERGÉTICA

PROCESO DE TRASPOSICIÓN DIRECTIVA 2012/27/UE: EFICIENCIA ENERGÉTICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Y SEGUIMIENTO PROCESO DE TRASPOSICIÓN DIRECTIVA 2012/27/UE: EFICIENCIA ENERGÉTICA JORNADA SOBRE LA PRIORIDAD DE REDUCIR CONSUMOS ENERGÉTICOS 21 de noviembre

Más detalles

Información y documentación. Sistemas de gestión para los documentos. Fundamentos y vocabulario. Secretaría desempeña FESABID.

Información y documentación. Sistemas de gestión para los documentos. Fundamentos y vocabulario. Secretaría desempeña FESABID. norma española UNE-ISO 30300 Diciembre 2011 TÍTULO Información y documentación Sistemas de gestión para los documentos Fundamentos y vocabulario Information and documentation. Management system for records.

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y Cambio Climático Lima, 18 de Septiembre 2014 PROGRAMA DE INVERSIÓN RESPONSABLE Y FINANCIAMIENTO

Más detalles

Programa de Comparación Internacional

Programa de Comparación Internacional 11 de noviembre de 2010 Paridades de Poder Adquisitivo (PPAs) Definición Factores de conversión que permiten transformar a una unidad de medida común precios, niveles de gasto, ingreso, etc. de diferentes

Más detalles

Importancia de la Calidad y Productividad

Importancia de la Calidad y Productividad Importancia de la Calidad y Productividad Para la industria farmacéutica de El Salvador Ing. Nelson Alfaro Cea - Dirección de Calidad y Productividad - 1 Factores de Competitividad para un sector Leyes,

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Código de Conducta y Ética del Auditor

Inter American Accreditation Cooperation. Código de Conducta y Ética del Auditor Guía del Grupo de Prácticas de Auditoría de Acreditación sobre: Código de Conducta y Ética del Auditor Este documento es una traducción al español preparada y endosada por IAAC CLASIFICACIÓN Este documento

Más detalles

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011.

15/12/2011. Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011. RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las empresas Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 15 de diciembre de 2011 Índice Marco europeo y autonómico

Más detalles

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas

Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MÉXICO Diplomado en Productividad: Hacia Organizaciones más Competitivas Coordinador académico: Dr. Guillermo Abdel Musik Asali OBJETIVO GENERAL Proporcionar a los participantes

Más detalles

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO AGOSTO 17 DEL 2000 MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO: CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN

Más detalles

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A:

OHSAS CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL 2 PRESENTACIÓN 3 OBJETIVOS 4 DIRIGIDO A: OHSAS 18001 CURSO ONLINE 1 INFORMACIÓN GENERAL Duración: 50 horas Modalidad: Online (A distancia) Precio Autónomos: 29,00 2 PRESENTACIÓN El estándar ohsasr fue publicado por primera vez en el 1.999 por

Más detalles

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007»

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007» Bureau Veritas Certification Certificación Forestal Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007» Certificación de cadena de custodia For the benefit of business and people 3 BV Certification

Más detalles

Medio Ambiente y Comercio: Restricciones y Oportunidades

Medio Ambiente y Comercio: Restricciones y Oportunidades Medio Ambiente y : Restricciones y Oportunidades Gerardo Alonso Schwarz ECONOMISTA JEFE IERAL NEA Medidas Ambientales que afectan el OMC y Negociaciones Multilaterales Negociaciones Comerciales Bilaterales

Más detalles

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728. 1. Aprobación de la revisión de la norma NCh 2728:2015. El 21 de diciembre de

Más detalles

Protocolo de Verificación para la Certificación de Desempeño de Carbono y Reducciones de Emisiones de GEI. Manual de Normatividad.

Protocolo de Verificación para la Certificación de Desempeño de Carbono y Reducciones de Emisiones de GEI. Manual de Normatividad. Protocolo de Verificación para la Certificación de Desempeño de Carbono y Reducciones de Emisiones de GEI Manual de Normatividad Abril, 2013 Cooperación Técnica ATN/ME-12209-ME El presente reporte fue

Más detalles

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latino América y el Caribe 31 de Agosto 2 de Septiembre Bogotá, Colombia Eduardo Sanhueza Asesor Ministerio de Relaciones

Más detalles

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA Información relevante para el Objetivo temático nº 5 de la Política de Cohesión: Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos

Más detalles

Las normas existentes en materia de auditoría en el mundo

Las normas existentes en materia de auditoría en el mundo Auditor Interno ISO 9001 TEMA 5 Las normas existentes en materia de auditoría en el mundo I. NORMAS DE LA INDUSTRIA NUCLEAR II. NORMAS ISO 10011 INTERNACIONALES: III. NORMAS ESPAÑOLAS: UNE 30011 IV. LA

Más detalles

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA ECO ETIQUETAS De acuerdo a lo visto en el módulo 2 se pretende identificar los tipos de eco etiquetas que se tienen en el país de residencia.

Más detalles

Infraestructura de la Calidad: Herramientas de apoyo para eficiencia energética

Infraestructura de la Calidad: Herramientas de apoyo para eficiencia energética COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL Infraestructura de la Calidad: Herramientas de apoyo para eficiencia energética Patricia León, INEN / COPANT, SIM Blanca Viera, OAE / IAAC Ulf Hillner, PTB 1 Infraestructura

Más detalles

CERTIFICACIÓN ISO 14001: Revisión a la nueva versión 2015 y Plan de Transición de Certificaciones

CERTIFICACIÓN ISO 14001: Revisión a la nueva versión 2015 y Plan de Transición de Certificaciones ISO 14001: Revisión a la nueva versión 2015 y Plan de Transición de Certificaciones Qué es la ISO 14001? La ISO 14001, al igual que la ISO 9001, se refiere a una serie de normas de proceso. Después de

Más detalles

NT-28 Rev.3 Abril 08 INDICE. Página 1. GENERAL OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

NT-28 Rev.3 Abril 08 INDICE. Página 1. GENERAL OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 INDICE Página 1. GENERAL...1 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 3. CRITERIOS PARTICULARES DE ACREDITACIÓN PARA LA GESTIÓN FORESTAL...2 4. CRITERIOS PARTICULARES DE ACREDITACIÓN PARA LA CADENA DE CUSTODIA...3

Más detalles

CESPEDES. Biodiversa Laguna Mesa 5: Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, D.R. CESPEDES. Consejo Directivo. Líneas Estratégicas de Acción

CESPEDES. Biodiversa Laguna Mesa 5: Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, D.R. CESPEDES. Consejo Directivo. Líneas Estratégicas de Acción CESPEDES COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTA BLE MEDICIÓN DE CARBONO COMO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN JUNIO 201 5 CESPEDES CESPEDES es la Comisión de Estudios del Sector Privado

Más detalles