Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho"

Transcripción

1 Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Programa Analítico de la Asignatura: Derecho Romano I Jefe del Departamento de: Derecho Romano Prof.: Flor Pérez Monagas Jefe de Cátedra: Prof. Joaquín Alvarado Chacón Profesores Adscritos: - Joaquín Alvarado Chacón. - Jorge Aguirre - Joaquín Alvarado Henríquez. (J) Diseño de Programa elaborado por la Dirección Desarrollo Curricular

2 Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Especificaciones Curriculares Nombre de la Asignatura: DERECHO ROMANO I CARRERA AÑO CÓDIGO PRELACIÓN DERECHO 1 NM1101 DERECHO ROMANO II OBLIGATORIA ELECTIVA SENSIDAD HORARIA Horas Asesorías Horas Aprendizaje Horas Totales SI NO hs. 3hs. JUSTIFICACIÓN En primer lugar, el conocimiento del Derecho Romano constituye la base de los estudios jurídicos en la mayoría de los países del mundo, porque una gran parte del contenido de sus legislaciones actuales reproducen la normativa romana, muchas veces en forma textual. Además, los Tres Preceptos de Derecho, postulados fundamentales del Derecho Romano (Triae Iuris Praeceptae), constituyen el origen de toda obligación o derecho del hombre. Esto nos indica que son, junto a toda la vastedad de la elaboración jurisprudencial romana, fuente primordial de la Doctrina del Derecho.

3 Pero la validez del estudio del Derecho Romano no se detiene en lo dogmático: de todo es conocido el admirable sentido práctico de sus soluciones. Y la perfección lógica de éstas no es sino la consecuencia de un proceso técnico evolutivo mas de trece siglos de historia, cambios políticos, diversidad de ambientes y circunstancias socio-culturales, que culminan en un producto acabado. De esta manera, el estudioso del Derecho puede contemplar, en forma retrospectiva un rico cuadro de ensayo y error jurídico, y lo que es más importante, puede aprender de ello. En cuanto a los fenómenos que conlleva un "Mundo Moderno y Globalizado" frente a los cuales el Derecho debe dar respuestas cónsonas, no vacilamos en afirmar que Las Reformas Jurídicas deben Abordarse de la Mano de la Historia. Como bien lo apuntara un conocido Romanista. "El Derecho Romano es Modelo de las Historias Jurídicas". Tampoco debemos olvidar la utilidad que para otras disciplinas Sociología, Derecho Civil, Comparado, Internacional etc. representa el visto fresco de la evolución socio-jurídica de Roma. El estudiante de Derecho que no cuenta obviamente con "laboratorios", no podrá encontrar más amplio campo ejemplificado de experiencias, amén de desarrollar armado, de dicha visión casuística, la intuición jurídica que se expresara a través del lenguaje técnico y la argumentación lógica. Y, por ultimo, lo que debería serlo primero: un elemento que se identifica con los orígenes, que esta en las raíces mismas del ser humano. La lógica vendrá a ser la armadura, la espada, el instrumento. Es la forma, el empaque de las soluciones. Pero cuando en Derecho hablamos de soluciones, nos referimos al fin último de éste: La Justicia. La lógica de los romanos es inmensurable, y su sentido de la justicia da a cada uno lo que le corresponde trasciende las fronteras del tiempo y del espacio. Por ende, ya conduzca carros de caballos o nave espacial, ya se exprese por medio del pergamino o del Internet, el Hombre como protagonista del Derecho y del mundo entero, seguirá aspirando a la Humanitas: seguirá buscando el equilibrio en la balanza de la Aequitas, en fin, ante una realidad vertiginosa, cibernética, virtual o globalizada, no existirá un jurisconsulto que pueda desentrañarla o normarla si no está su perfil cuidadosamente tallado con el cincel de la justicia. Porque ella no es técnica, no es moderna, no es ni será Virtual; es Justicia, y es aquella que solo las asignaturas básicas durante la primera etapa de la carrera de Derecho pueden inocular en el espíritu del futuro Abogado, para no abandonarlo jamás. El Derecho Romano no es material para aprender y aprobar. Lo es para el "Pre-grado" o el "Post-grado". ES PARA TODA LA VIDA.

4 OBJETIVO GENERAL Identificar objetivamente los conocimientos fundamentales del Derecho Romano en relación a las fuentes, el sujeto de derecho y el derecho de cosas o bienes, utilizando los antecedentes históricos del derecho romano. UNIDADES I II III IV V CONTENIDO SINÓPTICO Introducción Evolución Histórico-Política de Roma. Fuentes del Derecho Romano. El Sujeto de Derecho. La Familia en Roma.

5 Unidad Número I Nombre de la Unidad INTRODUCCION Objetivo Terminal Tiempo de Ejecución Concluido el estudio de esta Unidad, el alumno estará en capacidad de exponer la necesidad e importancia del estudio del Derecho Romano, conocer las características y conceptos generales del Derecho en Roma, analizar los preceptos fundamentales del Derecho Romano y reconocerlos como el origen de todo derecho a deber jurídico del hombre. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUACIÓN Identificar las nociones generales del Derecho Romano, explicando los Principios y Preceptos Fundamentales del Derecho de Roma. 2.- Analizar la importancia y necesidad del estudio del Derecho Romano. 3.- Distinguir las diversas acepciones de la palabra Ius y destacar el papel de la Justicia y la Aequitas como centros de gravedad de todo el Sistema Jurídico Romano. Tema 1: - El Derecho Romano. Importancia de su estudio, ideas Romanas acerca del Derecho. -Presentación de objetivos. - Exposición del profesor. - Ejercitación del grupo valiéndose de los conocimientos previos relacionados con esta materia. - Intervenciones orales de los alumnos. - Diagnostica. - Formativa. - Sumativa.

6 Unidad Número II Nombre de la Unidad Tiempo de Ejecución EVOLUCIÓN HISTORICO-POLITICA DE ROMA. Objetivo Terminal Concluido el estudio de esta unidad, el alumno estará en capacidad de distinguir y exponer, partiendo desde el origen de Roma, las diferentes fases o periodos Histórico-Políticas en el desarrollo de la civilización Romana y analizar su proceso de evolución social. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUACIÓN 4.- Explicar el origen y evolución de Roma durante la Monarquía, la República y el Imperio. 5.- Describir el proceso de integración Patricio-plebeyo. 6.- Identificar las Magistraturas Republicanas y diferenciarlas de las Imperiales. 7.- Exponer sucintamente las reformas instauradas por los emperadores Augusto, Diocleciano y Constantino. 8.- Evaluar la influencia del Cristianismo en las instituciones jurídicas - Tema 2: - Origen de Roma, exposición esquemática acerca de los órganos políticos y la organización social durante la Monarquía, organización política de la República, proceso de integración Patricio-Plebeyo, época Imperial; distinción entre alto y bajo imperio, reformas de los emperadores Augusto, Diocleciano y Constantino, influencia del cristianismo en las instituciones jurídicas romanas. -Presentación de objetivos. - Exposición del profesor. - Esquemas en la pizarra. - Exposiciones orales de los alumnos acerca de los puntos previamente asignados por el docente. - Diagnostica. - Formativa. - Sumativa.

7 Unidad Número III Nombre de la Unidad Tiempo de Ejecución FUENTES DEL DERECHO ROMANO Objetivo Terminal Concluido el estudio de esta unidad el alumno estará en capacidad de conocer las fuentes del Derecho Romano y su clasificación, describir brevemente el contenido e importancia de la Ley de las XII tablas y del Edicto del Salvio Juliano, analizar el proceso de evolución de la Jurisprudencia en Roma y el aporte de la Escuelas de jurisconsultos, conocer la magna obra jurídica de JUSTINIANO y su especial relevancia en nuestros días. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUACIÓN 9.- Revisar los diferentes conceptos de Fuentes del Derecho Romano, analizando sus clasificaciones y el contenido de la Ley de las XII Tablas y del Edicto Perpetuo de Salvio Juliano Analizar la evolución de la Jurisprudencia Romana en sus diversas etapas y los aportes de las Escuelas de Jurisconsultos. - Tema 3: - Fuentes del Derecho Romano: concepto y clasificación. - Referencia a las XII Tablas y al Edicto de Salvio Juliano. - Tema 4: - Actividad de los Jurisconsultos en Roma, la Jurisprudencia Romana: etapas en su evolución, escuelas de jurisconsultos y sus aportes. - Presentación de objetivos. - Exposición del profesor. - Esquemas en la pizarra. - Interrogatorios relativos a clases anteriores. - Utilización de recursos audiovisuales. - Determinación de paralelismo entre las controversias y la practica actual. - Elaboración de cuadro sinóptico.. -Diagnostica. - Formativa. - Sumativa.

8 Unidad Número III Nombre de la Unidad Tiempo de Ejecución FUENTES DEL DERECHO ROMANO Objetivo Terminal Concluido el estudio de esta unidad el alumno estará en capacidad de conocer las fuentes del Derecho Romano y su clasificación, describir brevemente el contenido e importancia de la Ley de las XII tablas y del Edicto del Salvio Juliano, analizar el proceso de evolución de la Jurisprudencia en Roma y el aporte de la Escuelas de jurisconsultos, conocer la magna obra jurídica de JUSTINIANO y su especial relevancia en nuestros días. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUACIÓN - Diagnostica Analizar la Obra Jurídica de Justiniano, determinándose la importancia y trascendencia del Corpus Iuris Civilis y del concepto de las Interpolaciones. - Tema 5: - La Obra Jurídica de Justiniano: su contenido y trascendencia. - Presentación de objetivos. - Exposición del profesor. - Esquema en la pizarra. - Intervenciones orales de los alumnos. - Formativa. - Sumativa.

9 Unidad Número IV Nombre de la Unidad EL SUJETO DEL DERECHO Tiempo de Ejecución Objetivo Terminal Concluido el estudio de esta unidad, el alumno estará en capacidad de exponer las ideas generales de persona y sujeto de Derecho en Roma y conocer las clases de capacidad y sus formas de extinción, definir el concepto de Persona Jurídica Colectiva según la visión Romana, analizar uno por uno los llamados STATUS y sus incidencia en la capacidad m(nagocial o delictual) OBETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUACIÓN 12.- Definir el termino Persona Física y Persona - Tema 6: - Diagnostica. Jurídica, analizando las consideraciones generales del Sujeto de Derecho para los Romanos Explicar los requisitos de la Persona Física en Roma, analizando el principio de protección al Nasciturus destacando su incidencia en el Código Civil Venezolano Analizar el término capacidad, sus clases y sus causas que la modifican y formas de extinción. - Persona y sujeto de Derecho en Roma, requisitos de existencia de la persona física, el Nasciturus, la capacidad: concepto y clases, causas modificativas de la capacidad, extinción de la capacidad jurídica en Roma: Muerte (Premoriencia y Conmorencia), Capitis Diminutio (concepto y clases), concepto de persona jurídica colectiva. - Presentación de objetivos. - Exposición del profesor. - Esquemas en la pizarra. - Participación grupal mediante la estimulación del debate en clase. - Formativa. - Sumativa.

10 Unidad Número IV Nombre de la Unidad EL SUJETO DEL DERECHO Tiempo de Ejecución Objetivo Terminal Concluido el estudio de esta unidad, el alumno estará en capacidad de exponer las ideas generales de persona y sujeto de Derecho en Roma y conocer las clases de capacidad y sus formas de extinción, definir el concepto de Persona Jurídica Colectiva según la visión Romana, analizar uno por uno los llamados STATUS y sus incidencia en la capacidad (nagocial o delictual) OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUACIÓN 15.- Desglosar los Status en Roma y determinar su incidencia en la capacidad Exponer las nociones generales del Status Libertatis, Status Civitatis y Status Familiae, analizando sus regímenes, efectos y trascendencia jurídica.. - Tema 7: - Los Status: consideraciones generales en relación a la capacidad, El Status Libertatis, concepto, fuente y extinción de la Esclavitud, El Status Civitatis: adquisición y perdida de la ciudadanía, El Status Familiae: Sui Iuris y Alieni Iuris. - Presentación de objetivos. - Exposición del profesor. - Esquema en la pizarra. - Intervenciones orales de los alumnos. - Diagnostica. - Formativa. - Sumativa.

11 Unidad Número V Nombre de la Unidad LA FAMILIA EN ROMA Tiempo de Ejecución Objetivo Terminal Concluido el estudio de esta unidad el alumno estará en capacidad de describir en forma general las características y elementos de la Familia Romana, analizar la Patria Potestad, su concepto y alcances, conocer la institución de Matrimonio Romano, formular sucintamente las características de la Tutela y la Cúratela en Roma OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUACIÓN 17.- Determinar las características y elementos. - Tema 8: de la Familia Romana, - La Familia: concepto Romano, distinguiendo las clases de parentescos. la Patria Potestad; concepto y alcances en Roma, el Parentesco; - Presentación de objetivos. - Diagnostica Explicar la Patria agnación y cognación. - Exposición del profesor. - Formativa. Potestad Romana, precisando su importancia y diferencias con la legislación actual. - Esquema en la pizarra. - Sumativa Explicar la Institución del Matrimonio Romano, sus tipos, elementos y efectos Analizar la definición y característica de la Tutela y la Cúratela en Roma, y su importancia e incidencia en la Legislación actual. - Tema 9: - El Matrimonio Romano, requisitos e impedimentos, efectos, disolución del Matrimonio, concepto de Concubinato. - Tema 10: - Concepto Romano de Tutela y Cúratela, características y alcances de ambas instituciones. - Participación oral del grupo, interpretando normas actuales relacionadas con el tema. - Análisis de Legislación Actual relativa al tema. - Intervención oral de los alumnos en relación a la practica actual.

12 Unidad Número VI Nombre de la Unidad DERECHO DE COSAS Tiempo de Ejecución Objetivo Terminal Concluido de esta unidad, el alumno estará en capacidad de definir y clasificar las cosas como objeto del Derecho y exponer el concepto de Patrimonio, distinguir entre Derechos Reales y Derechos Personales, analizar los elementos de la propiedad en Roma, estableciendo sus diferencias con la posesión, establecer los distintos modos de adquisición de la propiedad en Roma. Exponer los principios generales de la accesión, conocer las nociones de servidumbre y de los principales Derechos Reales Pretorianos. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUACIÓN 21.- Definir y clasificar las cosas como Objeto del Derecho Determinar las diferencias entre Derechos Reales y Derechos Personales, precisando el concepto de Patrimonio para los Romanos Analizar los principios generales de la Propiedad en Roma, sus clases, elementos, características, limitaciones y medios de protección. - Tema 11: - Objeto del Derecho: cosas, concepto y clasificación, el patrimonio para los Romanos, derechos reales y derechos personales: concepto y diferencias. - Tema 12: - La Propiedad: concepto, elementos, características y limitaciones, acciones para la defensa del Derecho de Propiedad. - Presentación de objetivos. - Exposición del profesor. -Esquema en la Pizarra - Discusión en clase sobre la aplicación actual de lo analizado. - Participación oral de los alumnos. - Ejercitación grupal relativa a la legislación actual. - Diagnostico. - Formativa. - Sumativa.

13 Unidad Número VI Nombre de la Unidad DERECHO DE COSAS. Tiempo de Ejecución Objetivo Terminal Concluido el estudio de esta unidad, el alumno estará en capacidad de definir y clasificar las cosas como objeto del Derecho y exponer el concepto de Patrimonio, distinguir entre Derecho Reales y Derecho Personales, Analizar los elementos de la Propiedad en Roma, estableciendo sus diferencias con la Posesión, establecer los distintos modos de adquisición de la propiedad en Roma. Exponer los principios generales de la accesión, conocer las nociones de servidumbre y de los principales Derechos Reales Pretorianos. OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PROGRAMATICO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EVALUACIÓN 24.- Analizar los distintos modos de adquisición del Derecho de Propiedad en Roma Describir los aspectos relevantes de la Posesión en Roma, analizando los medios de defensas y las diferencias con la propiedad 26.- Analizar las nociones generales acerca de las Servidumbres y de los Principales Derechos Reales Pretorianos. - Tema 13: Nociones acerca de los modos originarios y derivativos de adquirir la Propiedad en Roma: La Mancipatio, La Traditio, La In Iure Cessio, La Ocupatio, La Usucapio, Lex, La Adjudicatio, La Accesión, La Especificación, La Confusión y Conmixtion, Adquicisión de los frutos Tema 14: La Posesión: Conceptos, elementos, adquisición y pérdida. Interdictos Posesorios. Diferencias con la Propiedad. - Presentación de Objetivos. - Exposición del Profesor. - Esquema en la Pizarra. - Asignación de trabajo de Investigación fuera del Aula. - Practicas con ejemplos relativos a la legislación actual. - Intervenciones orales de los alumnos. - Interpretación de Normas Legales Vigentes. - Diagnostico. - Formativa. - Sumativa.

14 - Tema 15: - Las Servidumbres: concepto y clases, constitución y extinción, derechos reales pretorianos.

15 PLAN DE EVALUACIÓN Dentro de todo proceso educativo, la EVALUACIÓN es determinante. A través de las distintas estrategias de que se valga el Profesor para evaluar integralmente a los alumnos, ha de obtener una medida comparativa entre sus propósitos, los objetivos y los logros reales o cambios conductuales observados en ellos y serán planificadas y negociadas con los alumnos a través de un Plan de Evaluación. Nuestra evaluación tendrá como una de sus características fundamentales, el ser formativa, lo cual impone en primer lugar, realizar una prueba de sondeo, acerca de los conocimientos generales de los estudiantes, para lograr establecer su nivel de preparación y comenzar así el proceso de enseñanza-aprendizaje en los mismos. A medida que se avanza en el contenido programático, se llevarán a cabo actividades en el aula clases participativas, interrogatorios, debates, exposiciones, análisis, discusiones, etc.- que permiten calibrar el progresivo alcance de los Objetivos planteados para cada Unidad, lo cual nos da otra de las características de nuestro sistema de evaluación, cual es la de ser sumativa, y poder al final de un período de instrucción (Unidad), obtener conclusiones acerca de cómo se ha llevado a cabo la instrucción y cuales son los resultados alcanzados. La sumatoria de las pruebas (escritas u orales) aplicadas durante cada Lapso y las diversas actividades y/o formas de participación del alumno en clase en cada Lapso, representarán la calificación total de cada Lapso. Las pruebas (escritas u orales) no podrán tener una ponderación superior al 50% de la nota total de cada Lapso, conforme a lo previsto en el Artículo 9 del Reglamento de Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de pre-grado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo. Los alumnos que cumplan con los requisitos concurrentes previstos en el Artículo 24 del Reglamento de Evaluación, tendrán derecho recuperar la nota del Lapso a través de un examen recuperativo aplicado por el Profesor, con estricta sujeción a lo previsto en los Artículos 23, 25 y 26 ejusdem. De conformidad con el Artículo 13 Reglamento de Evaluación de la Facultad de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo, se promediarán las notas definitivas de cada uno de los tres Lapso, y este resultado representará la nota Definitiva del Alumno obtenida en la Asignatura en el correspondiente año lectivo.

16 La Jefatura de Cátedra de Derecho Romano I., recibirá dentro de las dos (2) primeras semanas de clases, los planes de evaluación de cada uno de los Profesores adscritos a la Cátedra, a los fines de remitirlos a la Dirección de Docencia de la Facultad, todo lo de conformidad con el Artículo 7 del Reglamento de Evaluación. Igualmente, el Jefe de Cátedra podrá hacerle sugerencias o recomendaciones los Profesores adscritos a dicha Cátedra, de como elaborar o aplicar el plan de evaluación. Artículos 6 y 8 Ejusdem.

17 FUENTES VIRTUALES DE INFORMACIÓN La Cátedra tomará en cuenta la información que pueda bajar de Internet, a fin de mantener actualizada la asignatura según las nuevas tendencias en dicha área.

18 BIBLIOGRAFÍA 1. ABOUHAMAD H., Chibly. (1988) Lecciones de Derecho Romano. Ediciones Jurídicas de la U.C.V. Caracas. 2. ALVAREZ S., Ursicino. (1997). Instituciones de Derecho Romano. Editoriales de Derechos Humanos, S.A. Madrid. 3. ARANGIO R., Vicente. (1952). Instituciones de Derecho Romano. Editorial De Palma. Buenos Aires. 4. ARTILES, Sebastián.(1983). Derecho Romano. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas. 5. BELLO, Andrés. (1959). Derecho Romano. Ediciones Biblioteca Nacional. Caracas. 6. BERNAD M., Rafael (2000). Derecho Romano. Familia y Sucesiones. Editorial UCAB. Caracas. 7. BONFANTE, Pedro. (1959). Instituciones de Derecho Romano. Editorial Reus. Madrid. 8. BURDESE, Alberto. (1972). Manual de Derecho Público Romano. Editorial Bosch. Barcelona. 9. CAMUS, E.F. (1951). Cursos de Derecho Romano. Universidad de la Habana. 10. CARAMÉS F., José. (1988). Instituciones de Derecho Privado Romano. Editorial Perrot. Buenos Aires. 11. D ORS, Álvaro. (1976). Derecho Privado Romano. Editorial Universidad de Navarra. 12. DE FRANCISICI, Pietro. (1954). Síntesis Histórica del Derecho Romano. Editorial Revista de Derecho Privado. Madrid. 13. GARCÍA G., Manuel. (1978). Casuismo y Jurisprudencia Romana. Editorial Artigrafía. Madrid. 14. GUTIERREZ-ALVIZ, Faustino. (1995). Diccionario de Derecho Romano. Editorial Reus, S.A. Madrid. 15. HERNÁNDEZ T., Francisco. (1978). Lecciones de Derecho Romano. Editorial Darros. Madrid. 16. HURTADO O., Agustín. (1987). Lecciones de Derecho Romano I. Editorial Torre Alfa. Caracas. 17. IGLESIS, Juan. (1999). Derecho Romano. Editorial Ariel. Barcelona. 18. IGLESIS, Juan. (1958) Instituciones de Derecho Privado Romano. Ediciones Ariel. Barcelona. 19. MARGADANT S., Guillermo. (1970). Derecho Romano.Editorial Esfinge, S.A. México. 20. MORENO M., Eliseo. (1998). Lecciones de Derecho Romano. Talleres Gráficos Universitarios. ULA. Mérida. 21. MORINEAU, Marta e IGLESIAS, Román. (1994). Derecho Romano. Harla, S.A. México. 22. PADILLA, Gumesindo. (1996). Derecho Romano I. McGraw-Hill - Serie Jurídica. México. 23. PEÑA G. Luis y ARGÜELLO, Luis. (1962). Derecho Romano. Tipografía Editora Argentina. 24. PETITI, Eugene. (1990). Tratado Elemental de Derecho Romano. Móbil Libros (Edición Venezolana). Caracas. 25. VISO, Luis. (1966). Introducción al Estudio del Derecho Romano. Editorial LUZ. Maracaibo 26. VOLTERRA, Eduardo. (1998). Derecho Privado Romano. Editorial Civitas (Edición Española). Madrid. 27. URIA, José. Derecho Romano. (1984). Universidad Católica del Táchira. San Cristóbal.

19

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I CÓDIGO ASIGNADO AÑO U. C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 2º Personas y Bienes CLAVE:1207

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ROMANO I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA H.T

Más detalles

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

HORAS SEMESTRE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1103 SEMESTRE: PRIMERO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013

Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013 Página 1 de 5 A0SIGNATURA: DERECHO ROMANO FUNDAMENTOS: Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013 Derecho Romano es una

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO ESCUELA: ADMINISTRACION DEPARTAMENTO: ADMINISTRACION CODIGO 092-2633 PREREQUISITO(S)

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programas de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Contabilidad de Sociedades Ubicación: Cuarto Semestre Clave: Horas semana-mes: 6 Horas Teoría:

Más detalles

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO

LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LEGISLACIÓN EDUCATIVA PLAN DE CURSO Emilio José Donaire Ramos donaireramos4@gmail.com Noviembre,

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción

Universidad Nacional de Asunción Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PROGRAMA DE DERECHO ROMANO I SEGUNDO SEMESTRE I.- IDENTIFICACIÓN CARRERA ASIGNATURA SEMESTRE CARGA HORARIA Cátedras : DERECHO Y

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA SILABO DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Contabilidad 1.2 Carrera Profesional : Contabilidad 1.3 Tipo de Curso

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO MERCANTIL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO MERCANTIL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO MERCANTIL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN II (RADIO)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN II (RADIO) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN II (RADIO) CODIGO DENSIDAD

Más detalles

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre Programa de Estudios: DERECHO ADMINISTRATIVO PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre Elaboración Julio 2007 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior x Aplicación

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D Programas de Estudio por Competencias Formato Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DEL ESTADO II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DEL ESTADO II UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL TEORÍA DEL ESTADO II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U. C DENSIDAD

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Aragua - Venezuela

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Aragua - Venezuela República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Aragua - Venezuela Especificaciones Curriculares Unidad Curricular: BANCA Y SEGUROS CARRERA SEMESTRE CÓDIGO

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS Nombre de la asignatura: Taller de legislación informática. Carrera: Ingeniería Informática, grupo B Clave de la asignatura: IFR-1024

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I DENSIDAD HORARIA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTR E U.C.

Más detalles

Carrera : COB Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : COB Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Introducción al estudio del derecho y derecho civil Licenciatura en Contaduría

Más detalles

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES GARANTÍAS CONSTITUCIONALES OBJETIVOS GENERAL. Al finalizar el curso el alumno deberá identificar, conocer/saber, analizar los derechos humanos establecidas en la parte dogmática de la Constitución Política

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo.

OBJETO DE ESTUDIO: La ciudadanía y las nuevas formas de construcción de Democracia en el mundo contemporáneo. FACULTAD PROGRAMA ACADÉMICO Todas las Facultades Todos los Programas ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Tipo Asignatura: Teórica Créditos: 02 TP: 32 TI: 64 Semestre académico: Varios Código asignatura:

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho 0 Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Programa Analítico de la Asignatura: Derecho Mercantil II. Jefe del Departamento de: Derecho Mercantil. Prof: Antonio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO Curso: Principios de Investigación Créditos: 4 Horas: 12 en total Presenciales: 3 semanales Individuales: 9 semanales I. JUSTIFICACIÓN Inserta al estudiante en el campo de la investigación científica,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA PRESENTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Fundamentos de contabilidad. Ubicación: Primer Semestre. Clave: Horas semana-mes: 4 Horas Teoría:

Más detalles

IMPUESTOS MUNICIPALES

IMPUESTOS MUNICIPALES República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Contaduría Pública Aragua - Venezuela Especificaciones

Más detalles

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Economía del tipo de cambio e integración monetaria Información del Plan Docente 61344 - Economía del tipo de cambio e integración Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 525 - Máster Universitario en Economía

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Economía 1.2 Código : 0705-07205 1.3 Nivel : Pregrado 1.4 Semestre Académico : 2016-II 1.5

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

Facultad de Derecho Derecho

Facultad de Derecho Derecho I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Facultad de Derecho Derecho Unidad de aprendizaje Derecho Romano Clave Carga académica 3 1 4 7 Horas teóricas Horas prácticas

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II

DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN DE NÓMINA II DISEÑO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN NÓMINA II FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Recursos Humanos CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDAS CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 177543 04

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Programa Analítico de la Asignatura: Economía Política Jefe del Departamento de: Socio-Economía Prof.: Ricardo Osio

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ELECTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO CÓDIGO DENSIDAD HORARIA SEMESTRE U.C. ASIGNADO EQUIVALENTE H.T H.P/H.L H.A THS/SEM

Más detalles

DERECHO ROMANO Asignatura troncal. Primer curso.

DERECHO ROMANO Asignatura troncal. Primer curso. 1 DERECHO ROMANO Asignatura troncal. Primer curso. I. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA. a) Distintos significados de la expresión "derecho romano" b) Su importancia en la cultura jurídica europea. c) Justificación

Más detalles

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego.

PRONTUARIO. 1. Valorar el potencial educativo del juego. PRONTUARIO I. Título del curso : Juegos de Organización Simple II. Codificación : EDFI 3105 III. Horas crédito : 45 horas al semestre, (2 créditos) IV. Pre-requisitos : Ninguno V. Descripción del curso

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón División de Ciencias Sociales Licenciatura en Comunicación y Periodismo Programa de la asignatura: GUIONISMO EN RADIO Y TELEVISIÓN

Más detalles

INSTITUCIONES DE DERECHO ROMANO

INSTITUCIONES DE DERECHO ROMANO Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él Emmanuel Kant UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Área: Teoría Económica PRIMER SEMESTRE Carácter: Obligatorio HORA/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I FA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1501 SEMESTRE: QUINTO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso Economía Española GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Administración y Dirección de Empresas Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas 201G Asignatura: Economía Española 201205000 Materia:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA EJECUTIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE PUBLICIDAD FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2008 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: ABP ( ) ADE

Más detalles

SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL

SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SÍLABO DE: LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional : CONTABILIDAD Y FINANZAS Módulo : ANÁLISIS FINANCIERO

Más detalles

DERECHO ROMANO I. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige. Material didáctico de uso exclusivo del Alumno

DERECHO ROMANO I. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige. Material didáctico de uso exclusivo del Alumno DERECHO ROMANO I II CICLO Cuaderno de Trabajo Formamos los Profesionales que el mundo exige II Material didáctico de uso exclusivo del Alumno PRESENTACIÓN En una época de globalización y de alta competitividad

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1 ASIGNATURA : MATERIALES EDUCATIVOS II 1.2 CÓDIGO : 12408 1.3 ESCUELA PROFESIONAL : EDUCACIÓN 1.4 CICLO ACADÉMICO : VII 1.5 SEMESTRE ACADÉMICO

Más detalles

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Programa Analítico de la Asignatura: Derecho Internacional Público Jefe del Departamento de: Derecho Internacional.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BASICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Año

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA GESTIÓN EMPRESARIAL 1 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 20710 ÁREA ECONÓMICO - ADMINISTRATIVA SEMESTRE SEPTIMO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Universidad Tecnológica de los Andes Transformando vidas FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I 2016 1 SILABO-2016

Más detalles

Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad

Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad A) CONTABILIDAD I: INFORMES FINANCIEROS BÁSICOS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría Horas de Horas trabajo Créditos por semana práctica por semana adicional estudiante I 3 2 3 8 C) OBJETIVOS

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Nombre de la Carrera o Programa: Ingeniería Industrial Nombre de la Asignatura: Costos industriales Departamento y/o cátedra: Apoyo a la toma de decisiones Régimen:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA Y AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO Asignatura : PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO Ciclo de Estudios

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL OPTATIVA: REDACCIÓN Y ESTILO CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. COMPORTAMIENTO A CONSUMIDOR (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. COMPORTAMIENTO A CONSUMIDOR (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMPORTAMIENTO A CONSUMIDOR (Asignatura de dominio) DENSIDAD

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE COMPUTACIÓN ESCUELA DE ELÉCTRICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º MODALIDAD

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre Contabilidad Superior III Código (649) U.C

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I

PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I PROGRAMA DE HISTORIA DEL DERECHO I A. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura: Ubicación dentro del plan de estudio: Historia del Derecho I Obligatoria. Segundo

Más detalles

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

Facultad de Derecho. Licenciado/a en Derecho (1953) en extinción

Facultad de Derecho. Licenciado/a en Derecho (1953) en extinción Licenciado en Derecho ( en extinción) Asignatura: DERECHO CIVIL III Facultad de Derecho Licenciado/a en Derecho (1953) en extinción GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL III DERECHOS REALES Y DERECHO

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD EMPRESARIAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD EMPRESARIAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD EMPRESARIAL 2015-2016 FISCALIDAD DE LAS PERSONAS FÍSICAS PROGRAMA Profesor: D.ª África Reda Peña o Asignatura: Fiscalidad de las Personas Físicas

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: ADMINISTRACION Código: 1683 PRESUPUESTARIA Plan de estudios: A041 Nivel: SEPTIMO Prerrequisitos: GESTION

Más detalles

Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Ecatepec Licenciatura en Derecho Primer semestre 2015 «B» Autora: M. en D.P.P. Galindo Carbajal Alma. GUION EXPLICATIVO Es recomendable

Más detalles

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DE LA MATERIA: Programación II Semestre: III Código: _IS006SA No de Créditos 4 H. Teórica: 4 H. Práctica 2 H. Teórica-Practica

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMERCIO EXTERIOR

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMERCIO EXTERIOR UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMERCIO EXTERIOR CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ACADÉMICO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE PSICOLOGÍA MATERIA O MÓDULO: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE CÓDIGO:10254 CARRERA: PSICOLOGIA EDUCATIVA NIVEL: OCTAVO No. CRÉDITOS: SEIS CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

INSTITUCIONES FINANCIERAS

INSTITUCIONES FINANCIERAS INSTITUCIONES FINANCIERAS CODIGO 253143 (CONTADURIA) 263143 (ADMINISTRACION) 273143 (GRH) HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE 02 02 03 IV PRE REQUISITO MATEMATICA FINANCIERA ELABORADO

Más detalles

En este apartado se formulan los resultados de aprendizaje esperados para las competencias y capacidades y su desglose

En este apartado se formulan los resultados de aprendizaje esperados para las competencias y capacidades y su desglose Anexo 1: Formato Plan de Estudios. Plan de Estudios Facultad: Ciencias Jurídicas y Sociales Escuela: Derecho Carrera: Derecho Régimen de Estudios Diurno Perfil de Egreso El perfil de egreso establece las

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE MECÁNICO PROGRAMA INSTRUCCIONAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Código Semestre U.C. Pre- Requisito

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Costos Predeterminados Licenciatura en Contaduría COM-0415 3-2-8 2. HISTORIA

Más detalles

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Conceptos Jurídicos Fundamentales Conceptos Jurídicos Fundamentales Nombre de la Materia Conceptos Jurídicos Fundamentales Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Administración Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral y Educación Preescolar. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE

Más detalles

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Código : 060596 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2016-I 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL OFICINA DE ADMISIONES CONTENIDO DE CURSO A. IDIOMA DE ELABORACIÓN Español B. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Las ciencias de la administración y economía demandan de información pertinente para la toma de decisiones empresariales, siendo la contabilidad

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA INSTRUCCIONAL Nombre de la asignatura: Código Año H.C. Pre - Requisito INTRODUCCIÓN

Más detalles

CONTABILIDAD SUPERIOR

CONTABILIDAD SUPERIOR GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD SUPERIOR 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD SUPERIOR Titulación GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Código 5598 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6

Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : 2-2-6 1.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Fundamentos de Economía Licenciatura en Administración ADE-0430 2-2-6

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: Manejo y aprovechamiento de recursos naturales Departamento: Ciencias Veterinarias.

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA S Í L A B O I. DATOS GENERALES 1.1 Curso : Derecho Laboral General 1.2 Código del curso : D-0506 1.3 Créditos : 04 1.4 Naturaleza : Obligatorio 1.5 Horas de semanales : 04 1.6 Requisito : 1.7 Semestre

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I DENSIDAD HORARIA CÓDIGO

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA AL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran

Objetivo: Analizará el concepto de sistema tributario, su utilidad en la práctica Profesional y las principales leyes que la integran UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1903 SEMESTRE: NOVENO SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO MODALIDAD

Más detalles

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO Fechas Mes/a Clave Semestre ño Elaboración Mayo 2008 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico Superior X Aplicación Colegio

Más detalles