Pautas generales para la presentación de textos académico-investigativos: artículos, capítulos y manuscritos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pautas generales para la presentación de textos académico-investigativos: artículos, capítulos y manuscritos"

Transcripción

1

2 Pautas generales para la presentación de textos académico-investigativos: artículos, capítulos y manuscritos La presente guía tiene como objetivo ofrecer los parámetros básicos para la presentación de textos académico-investigativos. Algunos tipos de textos para publicación De acuerdo con la siguiente descripción formulada por Colciencias (2008), los autores pueden presentar para publicación las siguientes tipologías textuales (en el apartado 3 se presenta un mayor desarrollo de la información): a) Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura global del artículo debe tener los siguientes apartes: Introducción Metodología Resultados Discusión Conclusiones Bibliografía (sólo se incluye bibliografía citada en el texto) b) Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. c) Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión. La estructura del artículo debe tener los siguientes cuatro apartes: introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y Bibliografía (sólo se incluye bibliografía citada en el texto) d) Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. e) Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular. 2

3 f) Documento de reflexión no derivado de investigación. Este tipo de documentos se conocen en el ámbito académico como ensayos. En general son escritos que mediante una estructura identificable exponen con claridad un tema, desarrollan unas implicaciones y presentan unas conclusiones. Requisitos para la presentación de académico-investigativos Los textos deben transcribirse en letra arial 12 puntos, a un espacio (interlineado sencillo). Márgenes: izquierdo 3.5 cm; derecho 3 cm; superior-inferior 3cm. Todos los textos deben presentar el título, el resumen y palabras clave. El autor (es) debe suministrar los siguientes datos: nombres y apellidos completos, número del documento de identidad, correo electrónico personal e institucional, números de teléfono fijo y celular, filiación institucional, formación académica y publicaciones recientes, si las tiene (dar los datos bibliográficos completos). El autor (es) debe enviar junto con el artículo y sus datos personales, una carta firmada (escaneada) en la cual certifique que: En caso de ser aprobado para publicación, el autor se compromete a realizar los cambios sugeridos por el evaluador en las fechas previstas como requisito de publicación. En caso de ser aprobado para publicación el autor autoriza a la Revista a editar y divulgar el artículo por cualquier medio, impreso o electrónico. El texto es inédito: no ha sido publicado, ni aceptado ni presentado para publicación en otra revista o sitio web en internet. El texto es original: el texto es producto de un proceso de investigación y ha sido valorado previamente por colegas antes de ser presentado a publicación. Al someter los textos para valoración, el autor (autores) asume los lineamientos de la guía de autores y la responsabilidad ética, veraz y conceptual del texto. De igual forma, los contenidos, las citas, las referencias, los enlaces y el material gráfico y/o audiovisual utilizado por el autor son responsabilidad de este, y no genera compromisos frente a terceros por parte de la Revista y la Institución. Las opiniones o juicios emitidos por los colaboradores no comprometen la filosofía institucional 3

4 Los capítulos o artículos presentados deben tener la siguiente extensión: mínimo 15 páginas incluyendo bibliografía (cara de una hoja) y máximo 18 páginas (cara de una hoja). Los textos se deben presentar con el sistema de citación y lista de referencias del Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA, sexta edición). Ver instructivo anexo: Guía de citación. Las figuras (material gráfico en general: fotos, esquemas, mapas, ilustraciones) deben incluirse dentro del texto y enviarse en formato JPG en una carpeta independiente, numerados y titulados. Las figuras deben ser elaboraciones propias. No deben ser tomadas de internet o de otras fuentes. O en caso contrario, se debe tener carta de autorización de uso de la fuente respectiva. Estructura de los capítulos El capítulo asignado al autor/es debe tener en su orden la siguiente estructura: Título principal de capítulo: arial 15, minúscula, negrilla y centrado Cómo escribir un artículo científico Alexánder Arbey Sánchez Upegui 1 En lo posible no utilice nomencladores o numeración interna para el capítulo. La jerarquía y desarrollo del contenido se indicará con el tamaño de la fuente de los títulos y subtítulos. Evite las notas a pie de página. En caso de que estas sean necesarias, no sobrepase las 2 líneas. El sistema de citación debe ser el de la APA. Recuerde que en la lista de referencias solo deben aparecer las fuentes citadas en el texto, y viceversa. Cuando la cita sea textual, dé el número de la página. Subtítulos internos de segundo nivel: arial 14, minúscula y negrilla No utilice nomencladores o numeración interna para el capítulo. La jerarquía y desarrollo del contenido se indicará con el tamaño de la fuente de los títulos y subtítulos. 1 Comunicador Social-Periodista. Magíster en Lingüística, Universidad de Antioquia. Investigador Fundación Universitaria Católica del Norte. Contacto: edicion@une.net.co 4

5 Evite las notas a pie de página. En caso de que estas sean necesarias, no sobrepase las 2 líneas. El sistema de citación debe ser el de la APA. Recuerde que en la lista de referencias solo deben aparecer las fuentes citadas en el texto, y viceversa. Cuando la cita sea textual, dé el número de la página. Subtítulos internos de tercer nivel: arial 13, minúscula y negrilla. No utilice nomencladores o numeración interna para el capítulo. La jerarquía y desarrollo del contenido se indicará con el tamaño de la fuente de los títulos y subtítulos. Evite las notas a pie de página. En caso de que estas sean necesarias, no sobrepase las 2 líneas. El sistema de citación debe ser el de la APA. Recuerde que en la lista de referencias solo deben aparecer las fuentes citadas en el texto, y viceversa. Cuando la cita sea textual, dé el número de la página. Nota: trate de manejar una estructura sencilla en la división interna del capítulo. Estructura del capítulo (siga este orden) Título: se recomiendan títulos precisos y creativos a la vez. Los títulos generales o demasiado obvios no son recomendables. Nombres y apellidos de autor (arial 11, negrilla, minúscula) En nota a pie de página pregrado, último título, filiación institucional y correo institucional. Resumen (80 a 120 palabras): se le informa al lector cuáles son los aspectos centrales del texto. Palabras y expresiones clave de 3 a 5 en orden alfabético: se destacan los términos más relevantes. Desarrollo: es el contenido del capítulo como tal. Es recomendable utilizar subtítulos internos para que el documento sea más dinámico y agradable para el lector. Glosario (opcional): consiste en explicar términos complejos o poco conocidos. Lista de referencias (APA). Perfil del autor (es): al final del capítulo incluir una reseña del autor siguiendo este ejemplo: Lina María Sánchez Ceballos Correo electrónico: linadelrocio@yahoo.es 5

6 Licenciada en educación básica con énfasis en Humanidades Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia y candidata a Magíster en Lingüística de la misma institución, auxiliar de investigación en el grupo Didáctica y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Antioquia desde el año 2008, coordinadora del eje de pedagogía y didáctica del convenio Programa Computadores para Educar Se ha desempeñado también como docente en instituciones de educación formal de la ciudad en el área de lengua castellana y desde el año 2009 ha estado vinculada al grupo de investigación: Comunicación Digital y Discurso Académico, programa de Comunicación Social, Católica del Norte Fundación Universitaria. Manejo de imágenes, gráficas, tablas, figuras Es importante tener en cuenta que el material gráfico debe formar una unidad coherente con el texto, puesto que su importancia reside en que sirve para mostrar de una manera clara y sencilla aspectos que el texto no podría presentar con igual eficiencia. Por ello, este material no debe considerarse como un elemento decorativo del documento, sino como un factor comunicativo. No se deben tomar material gráfico de internet o de otra fuente si permiso de los autores. Es recomendable diseñar el material requerido, en escala de grises (no a color). El material gráfico incluye tablas y figuras. Las figuras comprenden fotografías, dibujos, gráficos y esquemas. Las tablas son todos aquellos cuadros elaborados en word o excell (datos agrupados, cifras, cronologías, estadísticas). Estos recursos sirven para mostrar de forma más clara y sencilla ideas y hechos que en el texto escrito no podría presentar con igual eficiencia. Un adecuado diseño, selección y presentación de este material es esencial para que los artículos logren sus objetivos expositivos. Cómo numerar el material gráfico? Cada tabla y figura comenzará con numeración independiente. Tamaño fuente 10, arial. Por ejemplo, si en un artículo se incluyen dos tablas y dos figuras, estás deben aparecer con su respectivo título y numeración independiente así: Tabla 1. Algunas razones para publicar (el título de las tablas encabeza la tabla como tal). 6

7 1 Hacer parte de comunidades discursivas académico-investigativas. 2 Motivaciones científicas y de interacción académica que son consustanciales al quehacer universitario. 3 Logro de metas investigativas y desarrollo disciplinar. 4 La escritura es una estrategia para fortalecer competencias disciplinares, científicas y comunicativas. 5 En términos institucionales, la producción académico-investigativa publicada es un indicador para la obtención/renovación de registros calificados y acreditaciones de programas e instituciones. 6 La cantidad y calidad de artículos publicados en revistas indexadas es un factor para la asignación de recursos, becas, licitaciones y concursos públicos para cargos. 7 Visibilidad y proyección científica de la institución (factor de impacto/índices de citación). 8 Investigaciones socialmente pertinentes que entran a formar parte de comunidades científicas y aportan a la resolución de problemáticas específicas. 9 Las publicaciones dinamizan los géneros discursivos y hacen avanzar las disciplinas. 10 Fortalecimiento del perfil de grupos de investigación (en el contexto colombiano). 11 Inclusión de revistas en sistemas de indexación y resumen (SIRES) con comité de selección. 12 Proyección profesional, obtención de puntos salariales y ascenso en escalafones docentes. 13 La presentación de artículos a revistas indexadas y su publicación es un indicador de cumplimiento en los planes de acción de los grupos y los centros de investigación. 7

8 Figura 1. La composición retórica. (el título de las figuras no se ubica en la parte superior, sino como pie de figura). La numeración y títulos de las tablas se ubican al comienzo de la tabla. En las figuras se ubican debajo de la figura. Si es del caso, se deben indicar las fuentes de la información a pie de tabla o figura que contribuyeron a su diseño. No utilice tablas o figuras tomadas de internet u otras fuentes. Recomendaciones generales sobre citación y escritura Siga el sistema de citación de la APA. Ver guía anexa. La escritura, al igual que la investigación, tiene su proceso y sus reglas; por ejemplo, requiere de una búsqueda previa de información que se puede obtener de diversas fuentes (impresas, digitales, audiovisuales, etc.) las cuales hay que utilizar con acierto, ética y técnica para evitar situaciones que puedan 8

9 considerarse como plagio. Veamos algunas recomendaciones y precisiones útiles a la hora de citar: Siempre se deben entrecomillar ideas o citas textuales y dar la fuente completa, independiente del sistema de citación que utilicemos (ISO, ICONTEC, APA, MLA...) Es decir, todas las citas deben estar documentadas de forma adecuada para que el lector pueda ampliar o contrastar información. Las citas indirectas o paráfrasis son aquellas que aluden a las ideas de un autor en palabras de quien escribe. Éstas se insertan dentro del texto, y aunque no van entrecomilladas, se debe indicar claramente el origen (los datos completos que permitan acceder a la fuente original). Las comillas de las citas siempre se deben cerrar. Es frecuente encontrar fragmentos en los que se abren comillas para comenzar la cita, pero nunca se cierran ni se dan los datos de la fuente. Así sea que redactemos las citas en nuestras propias palabras y/o adaptándolas a nuestra realidad, siempre debemos reconocer de manera clara ante el lector las ideas o las perspectivas que hemos tomado de otros autores. Constituye plagio la traducción de materiales que se publican como propios bajo la presunción de que por ser escritos en revistas, periódicos o libros de otra lengua, son desconocidos (Restrepo, 2005, en línea). Copiar las estructuras, los planes de los textos, su organización u orden metodológico, aunque no sus contenidos y así se hayan cambiado las palabras, es también una forma de plagio. Es necesario dar el crédito. Presentar como propias las citas, los datos y/o las fuentes incorporadas en otras obras también constituye plagio. En todos los casos hay que decirle al lector de dónde y de quién se ha tomado la información que utilizamos en nuestros trabajos. 9

10 Toda información que se extracte de internet tiene derechos reservados de autor y en consecuencia siempre debe citarse. No basta con ofrecer únicamente la dirección electrónica (www ); es necesario brindar datos como autor, título y fecha entre otros. La forma de citar y presentar las fuentes electrónicas dependen del sistema de referenciación que hayamos elegido, e incluso, de la guía de autores de la revista a la cual presentaremos el trabajo. En general, puede decirse que la forma de referenciar documentos electrónicos se ajusta a la forma de referenciar textos impresos. Dado que en la red la información es cambiante y tiene cierto carácter efímero o de movilidad y cambios de contenido (Cervera & Hernández, 2007, p.461), la referencia debe contener datos precisos que permitan identificar la fuente, como mínimo, autor (personal o institucional), título, fecha de publicación, dirección web completa y que lleve de forma directa al contenido y fecha en al cual consultamos la información. Las citas y la bibliografía final son necesarias para incorporar el texto en el caudal de conocimiento que existe con respecto al tema y aportar al trabajo que otros académicos realicen sobre éste (Universidad de los Andes, 2005, en línea). Evite estas dificultades de escritura 1. Problemas generales de escritura: ortotipografía, micro y macrorredacción, estilo (registro adecuado al género), revisión y corrección: o No pensar en el perfil y necesidades del lector a la hora de escribir. o No tener clara la intención comunicativa y el objetivo textual. o Falta de planeación del texto (deficiente proceso de composición). o Titulación poco clara. o Ausencia o exceso de palabras clave o que no cumplen dicha función. o Desconocimiento de las normas de citación (citas injustificadas, desactualizadas, citación acumulativa). o No seguir las convenciones académicas de escritura. o Inconsistencias ortográficas y ortotipográficas. 10

11 o No asumir la corrección, la revisión y la edición como parte del proceso de escritura. 2. Desconocimiento de las convenciones del género discursivo. Las dificultades más frecuentes que se presentan en este ítem se refieren a: o La co, auto y heteroevaluación necesarias durante y después de la escritura del género (edición y escritura colectiva). Debemos aprender a evaluar y a ser evaluados en cuanto a la calidad textual (análisis crítico, formación e interacción). o Asumir el texto como unidad y actividad comunicativa, determinado por el contexto y orientado al logro de objetivos individuales y sociales. o La intertextualidad y el posicionamiento. o La tradición discursiva de las disciplinas. o Estructura poco ajustada a las convenciones de los géneros académicos e investigativos. o Inadecuada organización-estructura del resumen. o Falta de estructura y documentación en la introducción. o Dependiendo del tipo de estudio, falta de discusión de los resultados. o Deficiente redacción de las conclusiones (repetición o síntesis del resumen y de la introducción). Por Alexánder Sánchez Upegui, diciembre de Documento de trabajo. 11

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa

FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa FUNDACIÓN CONVIVENCIA Centro de Investigación Educativa PARAMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS El material deberá ser preferiblemente inédito. Si el artículo consiste en la presentación de los Resultados

Más detalles

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos La Revista de Economía & Administración se complace en anunciar la convocatoria de artículos científicos para las ediciones

Más detalles

GUÍA PARA AUTORES DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS PARA PUBLICAR EN UNACIENCIA. REVISTA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

GUÍA PARA AUTORES DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS PARA PUBLICAR EN UNACIENCIA. REVISTA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES GUÍA PARA AUTORES DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS PARA PUBLICAR EN UNACIENCIA. REVISTA DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES Contenido 1. Clases de artículos para publicación. 2. Requisitos para la presentación

Más detalles

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos La Revista Digital Mundo Asia Pacifico (MAP) es una publicación semestral y multidisciplinaria que busca articular el conocimiento sobre

Más detalles

Fecha de apertura de la convocatoria: 1 de marzo de 2015 Fecha de cierre de la convocatoria: 31 de julio de 2015

Fecha de apertura de la convocatoria: 1 de marzo de 2015 Fecha de cierre de la convocatoria: 31 de julio de 2015 Convocatoria Internacional para Recepción de artículos Revista Grafía, Volumen 12, No. 2- Julio a Diciembre de 2015, Cuaderno de trabajo de los profesores de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad

Más detalles

CONVOCATORIA REDIU 2006

CONVOCATORIA REDIU 2006 CONVOCATORIA REDIU 2006 La Revista Digital de Investigación Universitaria REDIU ISSN es 1909 2385 es una publicación seriada universitaria, de periodicidad semestral y con formato digital, que puede ser

Más detalles

Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia

Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia Guía para la elaboración de artículos a publicar en la revista Ingenierías & Amazonia Este documento contiene información para las personas que deseen publicar sus artículos en la Revista de la Facultad

Más detalles

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado Basado en: Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Associatión Manual de Trabajos de Grado de Especialización y

Más detalles

Tópicos interdisciplinarios Con-Ciencia

Tópicos interdisciplinarios Con-Ciencia NORMAS EDITORIALES REVISTA TÓPICOS INTERDISCIPLINARIOS CON-CIENCIA Facultad de Ciencias Sociales, UNACH Deberá entregarse a al comité editorial de la revista: Un archivo en formato Word, que contenga interlineado

Más detalles

REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales)

REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales) REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales) CONVOCATORIA PARA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS POLÍTICA EDITORIAL La Revista de Investigaciones Indexada en categoría C en

Más detalles

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES Cada vez más nuestras sociedades requieren desarrollar capacidades que les permitan no sólo continuar con la dinámica propia de los desarrollos sociales, culturales científicos y tecnológicos sino, además,

Más detalles

Revista Digital TECNOLOGIA INVESTIGACION ACADEMIA. Bogotá Colombia

Revista Digital TECNOLOGIA INVESTIGACION ACADEMIA. Bogotá Colombia Revista Digital TECNOLOGIA } INVESTIGACION ACADEMIA Bogotá Colombia Normas para autores/as La revista electrónica TIA Tecnología en Investigación y Academia, es una publicación institucional de la Facultad

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL RESUMEN DEL TRABAJO DE ASCENSO ARTICULO 94 RPDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO COORDINACIÓN DE DESARROLLO DOCENTE

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile Documento elaborado por el Equipo de Coordinación de la Carrera Sociología

Más detalles

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social Presentación La Red de Estudios de Comunicación REC- integrada por profesores investigadores de los programas de Diseño Gráfico, Publicidad y Mercadeo y Comunicación Social Periodismo de la Facultad de

Más detalles

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO . UNIVERSIDAD NACIONAL VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN VICERRECTORÍA DE VIDA ESTUDIANTIL SEDE REGIONAL CHOROTEGA INSTITUTO INTERAMERICANO SOBRE DISCAPACIDAD Y DESARROLLO INCLUSIVO MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Más detalles

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados) La tesis deberá presentarse en el idioma oficial del país. En casos excepcionales y debidamente justificados, el Decanato

Más detalles

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR La Red Nacional de Educación Media Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Universidad Juárez del Estado de Durango C O N V O C A N A la comunidad

Más detalles

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación

A celebrarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2015 en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, México. Presentación La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social y el Departamento de Trabajo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara CONVOCAN V SEMINARIO

Más detalles

GUÍA PARA CONTRIBUCIONES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

GUÍA PARA CONTRIBUCIONES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS GUÍA PARA CONTRIBUCIONES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Definición de la Revista WALLALLO Es una revista virtual de investigación multidisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria del de la Universidad

Más detalles

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO A PARTIR DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Lic. Gloria Alejandra Jiménez Delgadillo Directora de Biblioteca de Área de Ciencias Sociales y Humanidades José Revueltas - BUAP

Más detalles

REVISTA I+T+C. GUÍA PARA AUTORES.

REVISTA I+T+C. GUÍA PARA AUTORES. REVISTA I+T+C. GUÍA PARA AUTORES. La revista I + T + C es una publicación anual de la Corporación Universitaria Comfacauca UNICOMFACAUCA, su principal finalidad es divulgar los resultados de investigación

Más detalles

Estructura y Redacción de un Artículo Científico. Elizabeth Lizeth Mayer Granados

Estructura y Redacción de un Artículo Científico. Elizabeth Lizeth Mayer Granados Estructura y Redacción de un Artículo Científico Elizabeth Lizeth Mayer Granados elmayer@uat.edu.mx Título Autor (es) Resumen y Palabras clave Introducción Cuál es el orden para presentar un trabajo de

Más detalles

NORMAS APA! 5ta Edición!

NORMAS APA! 5ta Edición! NORMAS APA! 5ta Edición! NORMAS APA: contenido o ABREVIATURAS VÁLIDAS EN LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS o NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA Libros, folletos y capítulos en libros Publicaciones

Más detalles

Cómo deben ser redactados?

Cómo deben ser redactados? Textos académicos Qué son? Un texto académico presenta el resultado de un estudio, una reflexión, una investigación o un trabajo sobre un asunto o tema para darlo a conocer y explicarlo. Son textos académicos

Más detalles

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA ÍNDICE: Extensión Formato Cómo destacar partes del texto Formato de Citas Notas al pié Presentación

Más detalles

CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA

CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA FORMACIÓN DE USUARIOS / CURSOS Y TALLERES CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA Este tutorial tiene como finalidad brindarte la información necesaria

Más detalles

CONVOCATORIA A PRESENTAR CONTRIBUCIONES PARA LA REVISTA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CIAT/AEAT/IEF/ N 42

CONVOCATORIA A PRESENTAR CONTRIBUCIONES PARA LA REVISTA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CIAT/AEAT/IEF/ N 42 CONVOCATORIA A PRESENTAR CONTRIBUCIONES PARA LA REVISTA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CIAT/AEAT/IEF/ N 42 A QUIÉN VA DIRIGIDA ESTA CONVOCATORIA? Esta invitación va dirigida a todos los funcionarios de las

Más detalles

Convocatoria para Ponencias y Carteles

Convocatoria para Ponencias y Carteles Convocatoria para Ponencias y Carteles El Comité Científico del IX Congreso Latinoamericano de Antropología Forense invita a todas las personas interesadas a someter propuestas de trabajos a ser considerados

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La presente guía pretende sentar las bases para la homogeneización del formato de todos los trabajos presentados por el alumnado

Más detalles

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%.

Actividad 4: Exposición en ppt y/o en prezi, del protocolo de investigación: 20%. Página 1 de 6 Instituto Tecnológico Superior P urhépecha Subdirección Académica Departamento de Educación a Distancia Instrumentación Didáctica para la Formación y el Desarrollo de Competencias Del periodo:

Más detalles

MÓDULO No Guía de Edición Revista Escenarios: empresa y territorio

MÓDULO No Guía de Edición Revista Escenarios: empresa y territorio MÓDULO No. 1 2. Guía de Edición Revista Escenarios: empresa y territorio escenarios@esumer.edu.co Revista Escenarios: Empresas y Territorio ISSN 2322-6331 Diana Alejandra Londoño Pulgarín Skype: diana.londono161

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA EN TORNO A LA PREVENCIÓN: INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE LA REVISTA EN TORNO A LA PREVENCIÓN: INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS DIRECCIÓN DE GESTIÓN EN DESASTRES CENTRO DE DOCUMENTACIÓN PROYECTO: REVISTA ENTORNO A LA PREVENCIÓN UNA REVISTA INSTITUCIONAL PARA EL

Más detalles

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL

FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL UNAH-CURLA FORMATO INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL CARRERA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA PATRICIA COlÓN 06/08/2013 En este se describen todos los aspectos que deben incluirse en su informe final de práctica profesional.

Más detalles

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional Dar información sobre las diferentes opciones de titulación a los alumnos y egresados del tecnológico, en base al plan de estudios con el que cuenta cada uno de ellos así como los procedimientos vigentes

Más detalles

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez s generales Crear un espacio dinámico, con recursos y materiales tradicionales y en línea, para que los asistentes

Más detalles

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2012 GRUPO DE INVESTIGACIÓN PBRO. ANTONIO BERNAL 4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN ORGANIZAN PATROCINAN PRESENTACIÓN Practicas pedagógicas con pertinencia, a realizarse en la ciudad de

Más detalles

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI. Normas APA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI Sistema de Gestión de la Investigación SIGI Normas APA Guía para la redacción en el estilo APA, 6ta. Edición Fisicoquímica 201604 Pitalito, 2015

Más detalles

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS CONSEJOS PARA PUBLICAR ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Un artículo científico es: Es un informe escrito y publicado que describe los resultados originales de investigación, debe ser escrito y publicado de cierta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Nombre del curso: Biotecnología Código: 305689 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Temáticas: Unidad 1. Tema 1. Conceptualización de la Biotecnología.

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Instrucciones Generales REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Se aceptarán Trabajos Científicos sobre temas relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo para su presentación en

Más detalles

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE Vicerrectoría Académica CECAR Facultad de Derecho y Ciencias Políticas- CIS- Grupo GISCER El Centro de Investigaciones Sociojurídicas

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe

Redacción de Informes 1. Elementos de un informe Objetivos Específicos Redacción de Informes 1 Conocer algunas técnicas útiles para facilitar la redacción de documentos como los informes Aplicar los elementos gramaticales fundamentales en la redacción

Más detalles

R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición

R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición R E S P Y N Revista Salud Pública y Nutrición Información para Autores Contenido La Revista Salud Pública y Nutrición, aborda las áreas de salud pública, nutrición, alimentos, así como, formación de recursos

Más detalles

TÍTULO ESPECÍFICO DEL ARTÍCULO ALINEADO A LA IZQUIERDA, MAYÚSCULA SOSTENIDA. (DELIMITADO EN SU TEMA, TIEMPO Y ESPACIO)

TÍTULO ESPECÍFICO DEL ARTÍCULO ALINEADO A LA IZQUIERDA, MAYÚSCULA SOSTENIDA. (DELIMITADO EN SU TEMA, TIEMPO Y ESPACIO) TÍTULO ESPECÍFICO DEL ARTÍCULO ALINEADO A LA IZQUIERDA, MAYÚSCULA SOSTENIDA. (DELIMITADO EN SU TEMA, TIEMPO Y ESPACIO) Nombre del autor o autores (M y m) Título(s) profesional Politécnico Marco Fidel Suárez

Más detalles

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES REGLAMENTO DE PUBLICACIONES UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA ORIGEN DE LAS PUBLICACIONES Las publicaciones pueden provenir de las siguientes fuentes: Producción intelectual de los docentes e investigadores

Más detalles

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial. GUÍA DE AUTORES La REVISTA MEXICANA DE ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DE LOS RECURSOS NATURALES es una revista científica y arbitrada, que ha sido creada con las exigencias del ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMISIÓN DE PUBLICACIONES Normas para la publicación en la Revista de la Facultad 94 83 Artículos originales: Los artículos científicos, para efectos

Más detalles

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN

NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN NORMAS DE PUBLICACIÓN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN CUADERNOS. ARQUITECTURA DE YUCATÁN, es una revista de periodicidad semestral, que acepta para su publicación textos originales, inéditos, actualizados

Más detalles

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial Innovación empresarial, una puerta de oportunidades La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas y los grupos de

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo: BIBLIOTECA VIRTUAL Correo: bibliovirtual@unah.edu.hn http://www.bibliovirtual.unah.edu.hn EJEMPLOS DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS Índice I. CITAS INTRODUCCIÓN... 3 Según la normativa APA... 3 Qué información

Más detalles

ULAT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA DEL AREA DE LA SALUD TÍTULO DEL PROYECTO NOMBRE DEL ALUMNO(A) QUE REALIZARA EL PROYECTO:

ULAT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA DEL AREA DE LA SALUD TÍTULO DEL PROYECTO NOMBRE DEL ALUMNO(A) QUE REALIZARA EL PROYECTO: ULAT METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA DEL AREA DE LA SALUD TÍTULO DEL PROYECTO Proyecto de investigación presentado como parte de la Actividad de investigación cientifica para optar implementación

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Tipo de letra Times New Roman Nº18. Solo para las maestrías de Inglés, pedagogía y gerencia y liderazgo educacional deben ir los dos

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. K-IV-DIE-005 Rev: A

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. K-IV-DIE-005 Rev: A GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS K-IV-DIE-005 Rev: A 04-12-2013 CONTENIDO Pág. 1. ESTRUCTURA PARA ESCRIBIR EL ARTICULO EN LA REVISTA INGENIO UFPSO ISSN 2011-642X 3 REQUISITOS GENERALES:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Convocatoria Revista DESBORDES Volumen 6 (2015)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Convocatoria Revista DESBORDES Volumen 6 (2015) 440-086 Bogotá, 27 de Abril de 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Convocatoria Revista DESBORDES Volumen 6 (2015) La revista DESBORDES, medio

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar

INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO. 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar INVITACIÓN 2DO CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA - ACHO 21 Y 22 de agosto de 2015, Centro de Convenciones Hotel Santamar Santa Marta CONVOCATORIA PREMIOS DE INVESTIGACIÓN HERNANDO SARASTI

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 Facultad: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002 -Formulario de Presentación de Proyectos de Investigación-

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja ÁREA ADMINISTRATIVA TÍTULO DE INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Tipo de letra Times New Roman Nº18 Tipo de letra Bell MT Nº16 ÁREA ADMINISTRATIVA Poner el área al que pertenece la titulación, Tipo

Más detalles

Tipos de artículo en una publicación científica

Tipos de artículo en una publicación científica Tipos de artículo en una publicación científica Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors (CSE)

Más detalles

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J. Tema 5.- Elaboración y presentación de un informe de investigación 1.- Definición y finalidad de informe de investigación 2.- Elementos del informe de investigación 3.- Presentación del informe de investigación

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS) NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS) PRIMERO.- Se recibirán contribuciones originales dentro de las siguientes categorías: Trabajos

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS REVISTA DIGITAL UNIVERSITARIA: DOCENCIA, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS REVISTA DIGITAL UNIVERSITARIA: DOCENCIA, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS REVISTA DIGITAL UNIVERSITARIA: DOCENCIA, INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Concepción de la evaluación de artículos académicos Valorar un texto significa

Más detalles

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario

Guía para redactar una monografía. Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria Programa de Instrucción al Usuario Una monografía es Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodología de la investigación y

Más detalles

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos

Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos Revista Digital Mundo Asia Pacífico Guía elaboración de artículos El Centro de Estudios Asia Pacífico surge a raíz del interés que se ha

Más detalles

1) Aspectos que debe de contener el trabajo especial de grado con enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto.

1) Aspectos que debe de contener el trabajo especial de grado con enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto. Lineamientos para la presentación del trabajo especial de grado de forma escrita y oral. Instituto de Altos Estudios (IAE) Dr. Arnoldo Gabaldon Por medio de la presente me dirijo a ustedes con la finalidad

Más detalles

ESPA 3101 SECCIONES: L55 & M40 PROF. JUANMANUEL GONZÁLEZ-RÍOS

ESPA 3101 SECCIONES: L55 & M40 PROF. JUANMANUEL GONZÁLEZ-RÍOS UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO ESPA 3101 SECCIONES: L55 & M40 PROF. JUANMANUEL GONZÁLEZ-RÍOS INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO FINAL DEL CURSO: BREVE ENSAYO EN TORNO A LA NOVELA TRANCE DE PEDRO

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje -Conocer la definición y características de los discursos académicos. -Aplicar los contenidos de discurso académico. -Conocer y

Más detalles

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN. 55 SEMINARIO ANUAL ACPO Santa Marta 2015

ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN. 55 SEMINARIO ANUAL ACPO Santa Marta 2015 ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN TERMINOS DE REFERENCIA 55 SEMINARIO ANUAL ACPO Santa Marta 2015 Podrán participar en el Encuentro de Investigación 2015 todo miembro de la Asociación Colombiana de Periodoncia

Más detalles

Estructura del Trabajo Fin de Máster

Estructura del Trabajo Fin de Máster Estructura del Trabajo Fin de Máster Para que puedas desarrollar el TFM con los mejores resultados posibles cuentas con la ayuda de un Director que te será asignado la primera semana de inicio del Trabajo

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

2 Congreso Regional de Química Clínica y 1er Foro de Egresados de Bioanálisis

2 Congreso Regional de Química Clínica y 1er Foro de Egresados de Bioanálisis UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Bioanálisis-Xalapa 2 Congreso Regional de Química Clínica y 1er Foro de Egresados de Bioanálisis 21, 22 y 23 de Mayo de 2015 Aula Magna de la Unidad Académica de Ciencias

Más detalles

Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo.

Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo. Medios de verificación: Estructura y avances de proyecto realizado en el curso proyecto de campo. Metodología del proyecto Proyecto de campo Como producto final del trabajo realizado durante el curso obtendrás

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS GUÍA TÉCNICA PARA LOS TRABAJOS DE TITULACIÓN CARRERAS INGENIERÌA AGRONÓMICA INGENIERÍA AGRÍCOLA MENCIÓN AGROINDUSTRIAL INGENIERÍA AMBIENTAL INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Guayaquil - Ecuador 1.

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES PERFIL DEL DOCENTE LIBERTADOR Para definir y caracterizar el Perfil del Docente Libertador es necesario hacer un recorrido sobre los documentos que soportan

Más detalles

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016 Universidad Nacional del Litoral Facultad de Humanidades y Ciencias, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL) Santa Fe, Argentina

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACION DEL ARTICULO CORTO El III Congreso Internacional en Investigación e Innovación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos - I 2016, invita a la comunidad académica a participar

Más detalles

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014

III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014 CONVOCATORIA III Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2014 20 y 21 de noviembre 2014 Con el fin de promover la investigación en el país, la Universidad del Pacífico, con el apoyo

Más detalles

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación

Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación Indicaciones para la presentación de trabajos en el Foro Diálogos por la Educación El presente formato contiene las indicaciones que es necesario seguir para cumplir con los requisitos mínimos de una ponencia,

Más detalles

Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con X la opción correcta) DATOS DEL/DE LA EVALUADOR/A

Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con X la opción correcta) DATOS DEL/DE LA EVALUADOR/A PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MANUSCRITOS PARA REVISORES EXTERNOS (PEER REVIEW) 1. DATOS DEL MANUSCRITO Código del manuscrito: Título del manuscrito: Sección a la que se adscribe el manuscrito (marcar con

Más detalles

PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES

PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES PAUTAS ENTREGA DE TRABAJOS DE GRADO PARA OPTAR A TITULO EN PREGRADO DIRECCION DE INVESTIGACIONES GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE PERDURABILIDAD EMPRESARIAL GIPE ESCUELA DE ADMINISTRACION BOGOTA D. C., GUIA PARA

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica MARIA -Plan de Estudios- en Salud Publica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Resumen: Las Universidades son, en su mayoría, las más importantes productoras

Resumen: Las Universidades son, en su mayoría, las más importantes productoras QA-5 Identidad y autonomía académica en citaciones referenciales Posición institucional sobre el empleo de normas para referencias y citas en los documentos académicos Rebecca Vargas Bolaños Investigadora

Más detalles

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la CONGRESO DE INVESTIGACIÓN MKT Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la Red de Mercadotecnia Latinoamericana C o n v o c a n: A participar Investigadores, Docentes, Especialistas, Profesionistas

Más detalles

UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA

UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA 136 UNIDAD 15: EL INFORME DE LECTURA Y LA RESEÑA 1. EL INFORME DE LECTURA Por: El informe de lectura (IL) es un texto escrito en prosa, y tiene como propósito fundamental suministrar a un lector, o a unos

Más detalles

ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. Lecturas de metodología de la Investigación

ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. Lecturas de metodología de la Investigación ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C. Lecturas de metodología de la Investigación RECOMENDACIONES PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Por Jorge Everardo-Aguilar Morales 2013 Lecturas de metodología

Más detalles

Esta tarea se evalúa con los criterios de evaluación del IB. La puntuación máxima para la tarea escrita es 20.

Esta tarea se evalúa con los criterios de evaluación del IB. La puntuación máxima para la tarea escrita es 20. Depto Castellano 3ro medio TAREA ESCRITA 1 La tarea escrita demuestra la capacidad del alumno para explorar de manera imaginativa un aspecto del material estudiado en el curso. Debe mostrar un tratamiento

Más detalles

Guía para la Obtención del Grado de Maestría

Guía para la Obtención del Grado de Maestría COORDINACIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Guía para la Obtención del Grado de Maestría Elaborado por: M. en C. Ramón Castillo Ocampo Septiembre 2004 Rev. Julio 2007, Septiembre 2009 1 Introducción El presente

Más detalles

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 CONVOCATORIA V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016 Del 21 al 23 de setiembre de 2016 Con el fin de promover la investigación en el país, la Universidad del Pacífico, con

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática MARIA -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES - EDITORIAL BONAVENTURIANA CONVOCATORIA 009 2014 PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Anexo. 3. Pautas generales para la elaboración y validación

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia a utilizar será el aprendizaje basado en proyectos. Estrategia de aprendizaje basado en proyectos.

Más detalles

Describir la metodología para la elaboración de los Resúmenes Analíticos en Educación- RAE.

Describir la metodología para la elaboración de los Resúmenes Analíticos en Educación- RAE. Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 1 de 6 OBJETIVO Describir la metodología para la elaboración de los Resúmenes Analíticos en Educación- RAE. NORMATIVIDAD Ley 23 de 1982, Sobre derecho de autor Circular

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO La Facultad de Economía y Administración y el Programa de Administración Financiera, acompañados por el Semillero de investigación CHANGE

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA QUE ES UNA MONOGRAFIA? JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA Es un trabajo explicativo, relativamente extenso que tiene la función de informar. Presenta de forma organizada

Más detalles

CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA CAPACITACION PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO

CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA CAPACITACION PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA CAPACITACION PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA ING. INDUSTRIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARTILLA GUIA Esta cartilla está

Más detalles

Psicología y Educación Integral A.C.

Psicología y Educación Integral A.C. Instrucciones para el envío de documentos de la Revista Electrónica La Revista Electrónica Revista Internacional PEI, es una publicación SEMESTRAL de carácter académico, producida por Psicología y Educación

Más detalles

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES Vice- El XXVII Congreso Mexicano de Ortopedia y Traumatología, FEMECOT Tijuana 2016 tendrá lugar del 25 al 29 de Octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones Baja

Más detalles