BÚSQUEDA, AISLAMIENTO, REPRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS DE LA PLAGA DE GALLINA CIEGA, EN LA ZONA CENTRAL DE EL SALVADOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BÚSQUEDA, AISLAMIENTO, REPRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS DE LA PLAGA DE GALLINA CIEGA, EN LA ZONA CENTRAL DE EL SALVADOR"

Transcripción

1 BÚSQUEDA, AISLAMIENTO, REPRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS DE LA PLAGA DE GALLINA CIEGA, EN LA ZONA CENTRAL DE EL SALVADOR AVANCE DE RESULTADOS DE MAYO A OCTUBRE DE 2003 GRUPO CENTRO PROMIPAC-EL SALVADOR (CENTA, UTLA, INFRAMS, ENA, FCCAA/UES) 1 L. Serrano Cervantes 2 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO: L a gallina ciega, representa a un complejo de especies de insectos de la familia Scarabaeidae del orden Coleoptera, cuyo mayor impacto económico al dañar el sistema radicular de plantas cultivadas se presenta en el ecosistema del suelo, donde habitan las larvas, muchas veces en compañía de un complejo de enemigos naturales con su propia ecología, no entendida ni estudiada suficientemente en El Salvador. Sus daños suelen constituirse en una posible causa de reducción de crecimiento y rendimiento de los cultivos; así como en una posible causa de incremento de costos de producción por incremento en consumo de insecticidas. En la actualidad hay interés y demanda de alternativas de manejo racional y sostenible del problema, y dentro de ellas, el control biológico nativo es una de las opciones que necesita estudio para su aprovechamiento racional. El área de acción del Grupo Regional Centro PROMIPAC,y en la cual se realizó el trabajo de campo (fig. 1), involucra esencialmente a los Deptos. San Salvador, La Libertad, La Paz, Cuscatlan y Chalatenango ; áreas del país en donde el presente estudio está buscando la presencia de enemigos naturales de esta plaga, especialmente hongos entomopatógenos, como uno de los agentes nativos de biocontrol que se pretenden aislar, reproducir in vitro, identificar y evaluar sus características patogénicas. El desarrollo del proyecto hasta la fecha, representa una valiosa experiencia de trabajo cooperativo interinstitucional y es también en alguna forma interdisciplinario, representando en la práctica, con sus primeros logros, un estudio de hongos entomopatógenos de gallina ciega, y otros enemigos naturales, en la zona central de El Salvador, lo cual ha sido posible con la combinación de fortalezas y habilidades de las instituciones miembros del Grupo Centro, y el apoyo financiero de PROMIPAC, impulsado por fondos de la Agencia Suiza para el desarrollo. COSUDE, administrados en El Salvador y Nicaragua, a través de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, en Honduras. El objetivo general de este proyecto, fue planteado originalmente así: EVALUAR HONGOS ENTOMOPATÓGENOS SOBRE Phyllophaga spp (COLEOPTERA: SCARABAEIDAE), EN CONDICIONES DE INVERNADERO ; para lo cual se consideró la siguiente secuencia de objetivos específicos (en los cuales incluso se plantea la posibilidad de regresar a parcelas de campo para hacer algunas aplicaciones, al menos en pequeña escala, de hongos multiplicados en laboratorio): 1- Buscar hongos entomopatógenos en larvas de la familia Scarabaeidae, en campo. 2- Aislar diferentes hongos entomopatógenos encontrados en el campo. 3- Evaluar virulencia en condiciones de invernadero, de los hongos entomopatógenos encontrados sobre Phyllophaga spp. 4- Evaluar la eficacia de dos métodos de aplicación de hongos entomopatógenos en larvas de Phyllophaga. 1 PROMIPAC: Programa de Manejo Integrado de Plagas en América Central; CENTA: Centro nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal; UTLA: Universidad técnica latinoamericana; INFRAMS: Instituto nacional Francisco Martínez Suárez; ENA: Escuela Nacional de Agricultura; FCCAA/UES: Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. 2 Docente del Depto. Protección Vegetal, Facultad Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador

2 METODOLOGÍA: El estudio ha seguido los siguientes pasos: 1- Planificación, planteamiento y promoción del proyecto. (Abril-mayo 2003) 2- Discusión de criterios compartidos en la toma y manejo de muestras biológicas. 3- Colecta de material biológico de gallina ciega y enemigos naturales asociados. (Julio 2003) 4- Confinamiento y mantenimiento de material biológico recolectado en campo. (Julio a la fecha) 5- Cultivo y aislamiento de colonias de entomopatógenos, y cría de otros enemigos naturales, así como de adultos correspondientes a las gallinas ciegas de las colectas. (Julio a la fecha) 6- Preservación de especimenes y toma de microfotografías. (Julio a la fecha) 7- Ordenamiento de la información generada. (Septiembre 2003) Para la operación de estas fases, se utilizaron: palines, bolsas plásticas, baldes plásticos, botes plásticos, bandejas de aluminio, de plástico y de durapax, zanahorias, vehículos y combustible estanterías para confinamiento microscopios este reoscópicos y compuestos, cámaras fotográficas, cajas petri, medios de cultivo, medios de montaje para preparaciones microscópicas, alcohol etílico, agua, instrumental de laboratorio (pinzas, lupas, navajas, pinceles, laminillas porta y cubreobjetos), empleo de un formulario de registro de información local de lo sitios de búsqueda y colecta, diseñado ad-hoc así como el acceso a computadora. Las recolectas se hicieron durante el mes de julio de 2003, llevando al laboratorio, muestras de suelo infestado con larvas del tipo de gallina ciega, para su respectivo confinamiento y observación durante un período de más de 4 meses a la fecha; siendo alimentadas las larvas con rodajas de zanahoria colocadas dentro del suelo confinado asociado a las larvas, renovándolo cada 15 ó 20 días. De la diversidad de enemigos naturales de gallina ciega, encontrada, se hicieron preparaciones microscópicas y preservación o montajes apropiados de algunos, tomando algunas fotografías relevantes. De las larvas que no resultaron enfermas por ninguna causa, se recuperaron adultos que fueron sujeto de observación a fin de determinar en lo posible géneros y especies correspondientes. RESULTADOS PRINCIPALES: Se encontraron varios casos de larvas con apariencia corporal (color y forma) anormal y a veces con signos de presencia de algún crecimiento o fructificación fungosa. Material sospechoso fue manejado en laboratorio, con técnicas microbiológicas, a fin de aislar en medios de cultivo apropiados, los organismos entomopatógenos o en general entomófagos involucrados; los cuales no siempre fueron hongos, sino a veces bacterias, nemátodos endoparasíticos (Familia Rhabditidae Det. R. F. Guzmán de Serrano. Lab. Parasitología Vegetal CENTA), y en algunos casos se hallaron ectoparásitos del orden Díptera (Familia Asilidae, Género Mallophora Det. Rafaél Menjivar Rosa, D.P.V./F.CC.AA./UES). Los hongos se hallaron afectando a larvas de tamaño mediano a grande y a pupas. Las bacterias y nemátodos se hallaron en larvas medianas y grandes; aunque se hallaron algunos casos de afección bacteriana en adultos de la especie Euphoria yucateca. Los ectoparásitos de la Familia Asilidae, afectaron a larvas medianas. Los adultos que se recuperaron, se agrupan en los géneros Anomala, Cyclocephala, Euphoria, Phileurus y Tomarus (Bothynus = Lygirus); sin haberse encontrado ninguna evidencia por vía de adultos, y hasta ahora, de la ocurrencia del género Phyllophaga, probablemente debido entre otras causas a la época de colecta (mes de julio 2003, a las localidades y al número relativamente reducido de material colectado y confinado) La presencia de diferentes géneros de gallina ciega, en algunas localidades de recolecta, con base en los adultos, se resume en el Cuadro 1; así como también la presencia de la diversidad de enemigos naturales de gallina ciega, en diferentes condiciones de parcela de

3 colecta (Cuadros 2.1, y 2.2). Los resultados se pueden detallar así: 1. Se tiene información de colectas en este estudio, procedente de 105 sitios de colectas, dentro de la comprensión de 17 municipio: San Luis Talpa, San Pedro Masahuat, Olocuilta, San Martín, Quezaltepeque, Suchitoto, Apopa, San Juan Opico, San Pablo Tacachico, El Paisnal, San Pedro Perulapán, Nueva, La palma, San Ignacio, Colón, Ciudad Arce, El Congo; ubicados en 6 Deptos: La Libertad, San Salvador, La Paz, Chalatenango, Cuscatlán, y Santa Ana 2. Para finales de septiembre de 2003, en ninguna de estas colectas habían aparecido todavía, adultos del género Phyllophaga 3. El rango altitudinal aproximado de donde proceden las colectas fue desde 40m.s.n.m. (Depto de la Paz) hasta los 1950m.sn.m. (Depto Chalatenango). 4. Los cultivos actuales asociados a las muestras colectadas fueron en su mayoría maíz, y en muchos casos ese había sido también el cultivo anterior. Pocas muestras representan hortalizas, específicamente 5. De las recolectas, se detectaron 8 casos de presencia de hongos entomopatógenos, que representan una proporción de 8/105 = 7.6%.de las colectas. 6. Las localidades positivas para la presencia de hongos entomopatógenos de gallina ciega son: Ctn. La Flor, de San Martín; Ctn, Nueva Encarnación, de Ciudad Arce; Ctns. Santa Rosa y Gavilán, de Nueva ; Ctn. Las Pilas, de San Ignacio; Ctn Haciendita, de Suchitoto; Ctn Tecualhuya, de San Luis Talpa; Ctn. Las Flores (Astoria), de San Pedro Masahuat. 7. Se encontraron casos de infección bacteriana en 7 muestras de gallina ciega (representando el 6.6 % del total de colectas), que procedían de las localidades de: Ctn. La Joya, de Ciudasd Arce; Ctn. Santa Rosa, de Nueva concepción; Cantón Las Granadillas de La Palma; Ctn. Tecualhuya, de san Luis Talpa; Ctns. El Tránsito II y Malacoff, de Tonacatepeque; Ctn Las Flores (Astoria), de San Pedro Masahuat. 8. Se encontraron 2 casos de infección por nemátodos (lo que significa un 1.8 % del total de colectas) en muestras de gallina ciega, procedentes de las localidades de: Ctn. Las Flores (Astoria), de San Pedro Masahuat; Ctn. El Centro, de San Ignacio. Experimentalmente pudo comprobarse en laboratorio, la capacidad de infestación de los nemátodos sobre larvas sanas. 9. Se encontraron dos casos de invertebrados ectoparasitoides de larvas gallina ciega ; uno de los cuales (*) se crió en laboratorio hasta adulto (Diptera: Asilidae: Mallophora sp.), en colectas de municipios de: San Pedro Masahuat (Cooperativa Astoria), Depto La Paz; y Nueva (*), Depto Chalatenango 10. Se detectó una bacteria entomopatógena infectando adultos de Euphoria yucateca, procedente de la localidad de Ctn. Entre Ríos, de Colón. 11. Actualmente se mantienen en laboratorio, 14 cultivos de hongos entomopatógenos, aislados de muestras de gallina ciega, de los municipios de de: Nueva (5), San Luis Talpa(2), Ciudad Arce(4), San Pedro Masahuat (1), San Ignacio(1), San Martín(1). Además se mantiene una colonia de bacterias entomopatógenas, procedente del municipio de Ciudad Arce. 12. Se considera que los hongos entomopatógenos antes mencionados, representan al menos unas 4 especies, las cuales aún no están claramente identificadas. 13. La presencia de hongos entomopatógenos de gallina ciega, se recolectó frecuentemente en parcelas asociadas en el momento o inmediatamente antes, con maíz, en la mayoría de casos.

4 Fig. 1: Ubicación aproximada de las localidades principales de colecta de material biológico de gallina ciega, para búsqueda de hongos entomopatógenos en el salvador (Julio GRC-PROMIPAC EL SALVADOR). Simbología: Localidades de muestreo Cuadro 1: Ocurrencia de diferentes géneros de gallina ciega (Coleoptera: scarabaeidae) en la zona central de el salvador; colectadas en julio Referencia Localidad (Cantón y Municipio) Anomala Cyclocephala Euphoria Phileurus Tomarus San Antonio Abad, de Ciudad Arce Muestra C Benedicto Morataya J. Eulalio Amaya Entre Ríos, de Colón La Nueva Encarnación, de San Juan Opico F Haciendita, de Suchitoto POR-1/EEP Tecualhuya, de San Luis Talpa /112/13 Belén, de San Juan Opico La Flor, de San Martín B La Joya, de Ciudad Arce 35/3 Gavilán, de Nueva Muestra 10, de Atiocoyo San Isidro, de San Pablo Tacachico 35/6 Gavilán, de Nueva Arenal Zapotitán, de El Congo

5 Jayuca, de Olocuilta 35/7 Santa Rosa, de Nueva Arenal Zapotitán, de El Congo /15/10 Arenal Zapotitán, de El Congo Arenal Zapotitán, de El Congo 35/5 Gavilán, de Nueva San Isidro, de San Pablo Tacachico 35/2 Gavilán, de Nueva 35/4 Gavilán, de Nueva Santos Henríquez Méndez Agua Escondida, de San Juan Opico Cuadro 2.1: Ocurrencia de enemigos naturales de larvas de gallina ciega, en diferentes localidades de colecta en la zona central de El Salvador, en julio (GRC PROMIPAC-EL SALVADOR) (Parte primera). ACTUAL ANTERIOR Hongo Entomop, Bacteria Entomop Nematodo Endopar. MOSCA ECTOPAR. VIRUS?, Ó PROTOZOO? REFERENCIA DE MUESTRA LOCALIDAD (CTN, MPIO) Bosque Pasto de Corte Maíz Maíz F Maíz Maíz D Maíz Sandía 35/1 Pasto Maíz 35/4 Maíz Maíz 35/5 Pasto Pasto 35/7 Maíz Repollo, Baldío Col.43 M.A. Fuentes Maíz Maicillo La Flor, San Martín La Joya, Ciudad Arce La Joya Ciudad Arce Santa Rosa, Nueva Santa Rosa, Nueva Las Pilas, San Ignacio La Haciendita, Suchitoto Pasto Pasto Maíz? Potrero 13, EEP, FCCAA Astoria, Salomón Tobar Tecualhuya.San Luis Talpa Las Flores, San Pedro Masahuath Tomate Pepino F Nueva Encarnacion San Juan Opico

6 Cuadro 2.2: Ocurrencia de enemigos naturales de larvas gallina ciega, en diferentes localidades de colecta en la zona central de El Salvador, en julio (GRC PROMIPAC-EL SALVADOR) (Parte segunda). ACTUAL ANTERIOR HONGO ENTOMOP. BACTERIA NEMATODO ENTOMOP. ENDOPAR. MOSCA ECTOPAR. VIRUS?, Ó PROTOZOO? REFERENCIA DE MUESTRA Pipián Maíz E Papayo Maíz 35/2 Loroco Maíz 35/6 Maíz Brócoli Col.42 H.O. Vásquez Maíz Frijol Veg. Arvense Maíz LOCALIDAD (Ctn, Mpio) la Joya Ciudad Arce La Granadilla, La Palma El Tránsito II, Tonacatepeque Malacoff, Tonacatepeque Pastos Pasto Potrero 13, EEP, FCCAA Tecualhuya.San Luis Talpa Bosque Bosque Maíz Veg. Arvense Astoria, Lote La Montaña B Maiz Maiz 35/5 Pasto Papa Col.43 M.A. Fuentes Las Flores, San Pedro Masahuath Veracruz, Ciudad arce El Centro, San Ignacio

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL, CUENCAS Y RIEGO BOLETÍN INFORMATIVO SINGAR

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL, CUENCAS Y RIEGO BOLETÍN INFORMATIVO SINGAR MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL, CUENCAS Y RIEGO BOLETÍN INFORMATIVO SINGAR BOLETÍN INFORMATIVO SINGAR Fecha de elaboración de documento: Director General

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRA DE GRANOS BÁSICOS 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION GENERAL DE ECONOMIA AGROPECUARIA DIVISION DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS AREA DE ENCUESTAS DE PRODUCCION AGROPECUARIAS INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE INTENCIONES

Más detalles

DEFUNCIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO RECONOCIDOS POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE EL SALVADOR DURANTE EL AÑO 2010.

DEFUNCIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO RECONOCIDOS POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE EL SALVADOR DURANTE EL AÑO 2010. DEFUNCIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO RECONOCIDOS POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE EL SALVADOR DURANTE EL AÑO 2010. AUTOR: DR. FABIO MOLINA VAQUERANO AÑO 2010 FRECUENCIA DEFUNCIONES

Más detalles

BIENVENIDOS AL SERVICIO DE ASISTENCIA PARA APOYARTE FRENTE A EMERGENCIAS VIALES, MÉDICAS, VETERINARIAS Y DEL HOGAR

BIENVENIDOS AL SERVICIO DE ASISTENCIA PARA APOYARTE FRENTE A EMERGENCIAS VIALES, MÉDICAS, VETERINARIAS Y DEL HOGAR 2 BIENVENIDOS AL SERVICIO DE ASISTENCIA PARA APOYARTE FRENTE A EMERGENCIAS VIALES, MÉDICAS, VETERINARIAS Y DEL HOGAR 2 CLARO ASISTENCIA Ahora podrás resolver las emergencias con tu vehículo, hogar o mascota.

Más detalles

INFORME TECNICO: 07/04/2009

INFORME TECNICO: 07/04/2009 INFORME TECNICO: 07/04/2009 Evaluación de la presencia de criaderos de mosquitos en el Jardín Maternal "Mi Pequeña Ciudad" del pabellón 2 de Ciudad Universitaria. Darío Vezzani, María Victoria Cardo, Alejandra

Más detalles

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 1.1. Selección del cultivo y del cultivar. El cultivar seleccionado debe ser hospedero de la plaga en

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

RECONOCIMIENTO MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO SEGÚN DATOS DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DEL MES DE SEPTIEMBRE, AÑO 2014.

RECONOCIMIENTO MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO SEGÚN DATOS DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DEL MES DE SEPTIEMBRE, AÑO 2014. RECONOCIMIENTO MUERTES POR ACCIDENTES DE TRANSITO SEGÚN DATOS DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DEL MES DE SEPTIEMBRE, AÑO 2014. TIPOMUERAC Frec Porcent Acum ---- HECHOS DE TRANSITO 98 100.0% 100.0% ----

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE AÑO

TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE AÑO RECONOCIMIENTO DE LESIONES POR ACCIDENTE DE TRANSITO, DE 1ª VEZ(DE SANGRE,SANGRE EN HOSPITAL Y SANGRE Y SANIDAD) POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE El SALVADOR. TRIMESTRE OCTUBRE

Más detalles

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS

HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS HONGOS ENTOMOPATÓGENOS PARA EL CONTROL DE HORMIGAS CORTADORAS Laboratorio de Micología Facultad de Ciencias/Facultad de Ingeniería Sandra Lupo Lina Bettucci Susana Tiscornia Belen Corallo Alicia Sanchez

Más detalles

Viaje de Campo de Diversidad Vegetal I

Viaje de Campo de Diversidad Vegetal I Viaje de Campo de Diversidad Vegetal I Se realizará el domingo 26 de Abril Lugar: Establecimiento Hayque (Cuesta Blanca) La actividad de campo consistirá en muestreo de organismos que se estudian en la

Más detalles

Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS)

Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS) SE 19 2014 Boletín Epidemiológico de situación de dengue por la Comisión Especial de análisis para la Determinación Social de la Salud (CDSS) San Salvador, 13 de mayo de 2014 Resumen Desde la semana epidemiológica

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA

METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION Y APLICACION DE MODELOS DE SIMULACION DINAMICA A PROCESOS DE IMPORTANCIA AGRÍCOLA Resumen ejecutivo La construcción de modelos de simulación dinámica es la herramienta

Más detalles

INFORME DE PERDIDAS Y DAÑOS OCURRIDOS POR HURACAN ADRIAN

INFORME DE PERDIDAS Y DAÑOS OCURRIDOS POR HURACAN ADRIAN Servicio Nacional de Estudios Territoriales INFORME DE PERDIDAS Y DAÑOS OCURRIDOS POR HURACAN ADRIAN DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Y ESTUDIOS TERRITORIALES San Salvador 8 de Junio de 2005 HURACAN ADRIAN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ENFERMEDADES DE HORTALIZAS SEMESTRE: VIII FASE DE FORMACIÓN: ACENTUACION LÍNEA CURRICULAR:

Más detalles

Título. Guatemala, mayo de 2014

Título. Guatemala, mayo de 2014 Título Guatemala, mayo de 2014 Contenido 1. Aspectos metodológicos 2. 3. 4. 5. 6. ASPECTOS METODOLÓGICOS Objetivos de la investigación Determinar el área sembrada a nivel nacional de los cultivos prioritarios.

Más detalles

Métodos de aislamiento

Métodos de aislamiento Métodos de aislamiento Aislamiento de hongos y bacterias Unidad de Fitopatología Dto. de Protección Vegetal Facultad de Agronomía. Dr. Pedro Mondino Métodos de aislamiento Técnicas de Aislamiento de hongos

Más detalles

Plagas Rizófagas del Maíz

Plagas Rizófagas del Maíz Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Plagas Rizófagas del Maíz COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MÉXICO Introducción Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Dentro de las plagas que atacan

Más detalles

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino

Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Tecnología: 5. Control Integrado para el Manejo de la Mosca del Cuerno en Ganado Bovino Grupo de Trabajo: Ema Maldonado Simán, Dra. 1, Luis Bermúdez Villanueva, Ing. 2, Pedro A. Martínez Hernández, Ph.D.

Más detalles

Agencias Forestales, Área de Recursos Forestales, República de El Salvador, C.A.

Agencias Forestales, Área de Recursos Forestales, República de El Salvador, C.A. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL, CUENCAS Y RIEGO Agencias Forestales, Área de Recursos Forestales, República de El Salvador, C.A. Elaborado por: Ing. Agr.

Más detalles

Pagos por servicios ambientales hídricos

Pagos por servicios ambientales hídricos Pagos por servicios ambientales hídricos Son viables?, por qué? Pablo Martínez de Anguita Universidad Rey Juan Carlos Qué es un sistema de PSA? Un PSA es (Wunder 1006) : 1. Una transacción voluntaria en

Más detalles

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES). Resumen BOLETÍN No. 47/2013. Culiacán, Sin. 09 de julio del 2013 REPORTE

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015.

GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. GUANAJUATO, MEXICO. REUNION NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL 2015. SITUACIÓN DE LA CAFETICULTURA EN PUEBLA Es una de las actividades más importante del sector agrícola después del maíz Superficie de más de

Más detalles

Determinación de la calidad ambiental del agua en los ríos San José y El Rosario, El Salvador, usando macroinvertebrados acuáticos.

Determinación de la calidad ambiental del agua en los ríos San José y El Rosario, El Salvador, usando macroinvertebrados acuáticos. Determinación de la calidad ambiental del agua en los ríos San José y El Rosario, El Salvador, usando macroinvertebrados acuáticos. Rosa María Estrada H. Bióloga Investigadora Asociada a la Facultad de

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

P L A G A S. Plagas potenciales. Plagas ocasionales. Plagas claves. Plagas migrantes. Plaga directa. Plaga indirecta

P L A G A S. Plagas potenciales. Plagas ocasionales. Plagas claves. Plagas migrantes. Plaga directa. Plaga indirecta PLAGAS AGRICOLAS P L A G A S Plagas potenciales Plagas ocasionales Plagas claves Plagas migrantes Plaga directa Plaga indirecta Orígenes de las plagas Orígenes de las plagas Clark: Especies exóticas

Más detalles

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO REPORTE DE LA IDENTIFICACION DEL ESCARABAJO Tomarus bituberculatus (COL:SCARABEIDAE) PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO 2015. Ing. Agr. Jose

Más detalles

1.1 HOMICIDIOS MES DE AGOSTO.(918 CASOS) 1.2 FRECUENCIA POR SEXO. 1.3 TABLA POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO DE LA VICTIMA.

1.1 HOMICIDIOS MES DE AGOSTO.(918 CASOS) 1.2 FRECUENCIA POR SEXO. 1.3 TABLA POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO DE LA VICTIMA. 1. HOMICIDIOS AGOSTO 2015, SEGÚN INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y DATOS CONSOLIDADOS CON LA FISCALIA GENERAL DE REPUBLICA Y LA POLICIA NACIONAL CIVIL, EL SALVADOR AÑO 2015. 1.1 HOMICIDIOS MES DE AGOSTO.(918

Más detalles

FOTODOCUMENTO EXPERIENCIA DEL PROYECTO ENERO 2010 A SEPTIEMBRE 2011 RESPUESTA RAPIDA FRENTE A LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS

FOTODOCUMENTO EXPERIENCIA DEL PROYECTO ENERO 2010 A SEPTIEMBRE 2011 RESPUESTA RAPIDA FRENTE A LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS FOTODOCUMENTO EXPERIENCIA DEL PROYECTO ENERO 2010 A SEPTIEMBRE 2011 RESPUESTA RAPIDA FRENTE A LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO San Juan San Miguelito

Más detalles

Agentes PROGARA Norte

Agentes PROGARA Norte Agentes PROGARA Norte 1 9 Caja de crédito de Aguilares 2 Caja de crédito de Santa Ana 10 Caja de crédito de Chalchuapa 3 11 Caja de crédito de Quezaltepeque 4 Banco de Fomento Agropecuario (BFA) 12 Caja

Más detalles

Red de Monitoreo de Calidad del Agua

Red de Monitoreo de Calidad del Agua Página 1 de 7 Red de Monitoreo de Calidad del Agua La actual red de monitoreo de calidad de las aguas superficiales cuenta con 122 sitios de muestreo distribuidos en las diez regiones hidrográficas del

Más detalles

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia Financiador: FONTAGRO Colaborador: INIA - Chile 126 Cita correcta del artículo: Patiño, F.; Cadima, X.; Condori, B. y Crespo, M. (2015).

Más detalles

Caracterización física y biológica de materiales alternativos para la elaboración de sustratos

Caracterización física y biológica de materiales alternativos para la elaboración de sustratos Caracterización física y biológica de materiales alternativos para la elaboración de sustratos INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES Elpidio Avilés, Pedro Núñez, Aridio Pérez,

Más detalles

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO DISTINTOS DE AUDITORIAS Y REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA Conferencista Jenny Marlene Sosa Cardozo Docente ISAE 3000 TRABAJOS DE

Más detalles

Nombre de Clínica Dirección Teléfono. 25 Avenida. Norte #583, Edificio Pro-Familia, San Salvador. 6 Avenida norte #1-28, Soyapango

Nombre de Clínica Dirección Teléfono. 25 Avenida. Norte #583, Edificio Pro-Familia, San Salvador. 6 Avenida norte #1-28, Soyapango I Pro-Familia Pro-Familia es la marca corporativa de Asociación Demográfica Salvadoreña, la cual engloba tanto productos como servicios de salud. Es una institución integral en el campo de la salud, cuyos

Más detalles

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos: INTRODUCCION El proceso de descentralización a trasladado al municipio mayor autonomía, responsabilidades, recursos y gobernabilidad en muchos asuntos locales. Responder eficiente y eficazmente a esta

Más detalles

Aplicaciones de los trabajos de microscopía electrónica de barrido (MEB) en ECOSUR

Aplicaciones de los trabajos de microscopía electrónica de barrido (MEB) en ECOSUR Aplicaciones de los trabajos de microscopía electrónica de barrido (MEB) en ECOSUR Ma. Guadalupe Nieto López Laboratorio de microscopía electrónica de barrido (LMEB) La fotografías con el microscopio electrónico

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS DE HORTALIZAS Y/O FLORES

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS DE HORTALIZAS Y/O FLORES PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS DE HORTALIZAS Y/O FLORES FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS DE HORTALIZAS Y/O FLORES FECHA DE

Más detalles

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR

(SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR (SUPERVISION) ZONIFICACIÓN DEL PARQUE NACIONAL SIERRA DEL DIVISOR Alturas Aguajal Agua Ubicación Criterio Condición Normas de Uso Zonificación sector Sureste del área, ámbito de la Reserva Territorial

Más detalles

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Qué es una Especies Globalmente Amenazada? Alvaro Herrera V. Qué es una Especies Globalmente Amenazada? La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Libro Rojo), es un inventario del estado de conservación de especies de animales y plantas

Más detalles

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y

VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y VALORACIÓN ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE DAÑOS CAUSADOS POR EL INCENDIO FORESTAL SUCEDIDO EN EL RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA, LOCALIDADES CIUDAD BOLÍVAR Y USME - BOGOTÁ D.C. SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE

Más detalles

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS AGENCIA DE SANTA MARIA 1. CARACTERISTICA DE LA AGENCIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS Región: Herrera Agencia: Santa María Msnm: 12m Coordenadas UTM: X 0534314 Y 0898542 Datos climáticos

Más detalles

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR

DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR DOCUMENTO QUE APOYA LA PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS POR PERIODO ESCOLAR PARA UN TRÁNSITO NORMAL POR LA MALLA CURRICULAR Modelo Educativo ENFACE Octubre del 2008 El presente documento tiene el objetivo de

Más detalles

PRIMER CENSO NACIONAL DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ATN 6762-ES. CONSULTORA: Inga MSc Leyla Zelaya

PRIMER CENSO NACIONAL DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ATN 6762-ES. CONSULTORA: Inga MSc Leyla Zelaya PRIMER CENSO NACIONAL DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ATN 6762-ES CONSULTORA: Inga MSc Leyla Zelaya 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 4 DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013 Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación Eugenio López Laport Julio 2013 Factores que Influyen en la Dinámica Poblacional Invasión

Más detalles

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos

Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis) en Entre Ríos Área Investigación Grupo Protección Vegetal y Factores Bióticos Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Paraná Detección de cuatro enfermedades foliares en rama negra (Conyza bonariensis)

Más detalles

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR III Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO Proyecto FTG-0616/06 PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE

Más detalles

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA

COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA CAPITULO III COBERTURA Y USOS DE LA TIERRA La cobertura vegetal es el manto vegetal de un territorio dado. La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica,

Más detalles

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 24 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido

Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 24 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 24 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO) y la Dirección

Más detalles

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, que se efectúa a través de

Más detalles

Contexto. humano; ii) el proyecto de desarrollo productivo; y iii) y el proyecto de conectividad. Siendo el proyecto de desarrollo

Contexto. humano; ii) el proyecto de desarrollo productivo; y iii) y el proyecto de conectividad. Siendo el proyecto de desarrollo El Aporte Económico de las MIPYME s de la Zona Norte de El Salvador Ricardo Salazar 1 Introducción Se presenta un estudio que pretende mostrar estimaciones del aporte económico de las Micro, Pequeñas y

Más detalles

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN GeMBio Único Laboratorio acreditado por la ema y aprobado por SAGARPA en el sureste de México para brindar servicios de diagnóstico fitosanitario

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA. Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA, PECUARIA, FORESTAL, ACUICOLA Y PESQUERA Líder: Dr. Fernando Clemente Campus SLP clemente@colpos.mx La LPI-11 SPAPFAP, estudia los sistemas de producción agropecuarios,

Más detalles

AVANCES, LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL PROGRAMA REGIONAL COOPERATIVO DE PAPA (PRECODEPA)

AVANCES, LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL PROGRAMA REGIONAL COOPERATIVO DE PAPA (PRECODEPA) AVANCES, LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL PROGRAMA REGIONAL COOPERATIVO DE PAPA (PRECODEPA) Francisco Xavier Flores Gutiérrez Coordinador Regional PRECODEPA Ap. Postal 10-3. Metepec, México. C.P. 52142 México

Más detalles

MINISTERIO EVANGELISTICO ABOGADOS POR JESUCRISTO MEMORIA DE LABORES 2014 ~ 1 ~

MINISTERIO EVANGELISTICO ABOGADOS POR JESUCRISTO MEMORIA DE LABORES 2014 ~ 1 ~ MINISTERIO EVANGELISTICO ABOGADOS POR JESUCRISTO MEMORIA DE LABORES 2014 ~ 1 ~ MINISTERIO EVANGELISITICO ABOGADOS POR JESUCRISTO TABERNACULO BIBLICO BAUTISTA AMIGOS DE ISRAEL I. PENSAMIENTO MINISTERIAL

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG] Dirección General de Economía Agropecuaria [DGEA] División de Estadísticas Agropecuarias [DEA]

Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG] Dirección General de Economía Agropecuaria [DGEA] División de Estadísticas Agropecuarias [DEA] Ministerio de Agricultura y Ganadería [MAG] Dirección General de Economía Agropecuaria [DGEA] División de Estadísticas Agropecuarias [DEA] Investigación realizada por la DEA con el apoyo de: Técnicos del

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

AISLAMIENTO Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS AUTOCTONOS DE UN MINERAL DE CALCOPIRITA

AISLAMIENTO Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS AUTOCTONOS DE UN MINERAL DE CALCOPIRITA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA METALURGIA EXTRACTIVA AISLAMIENTO Y CULTIVO DE MICROORGANISMOS AUTOCTONOS

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del Problema. El presente trabajo consiste en el uso de guías de laboratorio como complemento del proceso de Enseñanza

Más detalles

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN AMERICA CENTRAL

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN AMERICA CENTRAL PROMIPAC PROGRAMA DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN AMERICA CENTRAL ORLANDO CÁCERES Caso: Seminario CIEA 2006, Grangenueve, Suiza Plagas Insectos tienen conocimiento sostenible La mayoriason beneficos Deterioro

Más detalles

Mercado Oriental y Productos

Mercado Oriental y Productos NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 08 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.6447 Managua Unidad Mercado Oriental y Productos de Mayoreo

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Ciencias Biológicas HORARIO PARA EL CICLO ESCOLAR ENERO-JULIO 2014 BIOLOGÍA

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Ciencias Biológicas HORARIO PARA EL CICLO ESCOLAR ENERO-JULIO 2014 BIOLOGÍA Universidad Autónoma del Estado de Morelos Facultad de Ciencias Biológicas PARA EL CICLO ESCOLAR ENERO-JULIO 2014 BIOLOGÍA AREA BÁSICA B-11 Monera y Protista Martes y jueves Aula2 16:20-18:25 B-12 Monera

Más detalles

LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA SELVA

LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA SELVA LA CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR EN LA SELVA La Ley Forestal y de Fauna Silvestre Artículo 37 Ley Nº 29763 En tierras de capacidad de uso mayor forestal y de capacidad de uso mayor

Más detalles

AMUVASAN ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL VALLE DE SAN ANDRÉS. Mancomunidades: desarrollando la sociedad a través de alianzas

AMUVASAN ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL VALLE DE SAN ANDRÉS. Mancomunidades: desarrollando la sociedad a través de alianzas AMUVASAN ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL VALLE DE SAN ANDRÉS Mancomunidades: desarrollando la sociedad a través de alianzas Constitución de la Asociación Se constituye 27 de septiembre de 2002 con el objeto

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C. Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C. Campaña Contra Malezas Reglamentadas Informe mensual No. 5 Mayo 2015 Antecedentes. En el mes de abril se llevó a cabo la campaña Contra Malezas Reglamentadas

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO

ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO ESPECIES DE GALLINA CIEGA ASOCIADAS AL AGAVE TEQUILERO (Agave tequilana Weber var. Azul) EN JALISCO, MÉXICO White grubs associated to Tequilana agave (Agave tequilana Weber var. Azul) in Jalisco, Mexico

Más detalles

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo.

En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. LA NEVERIA ANTECEDENTES La comunidad se fundo en 1955. En la década de los 80 s la comunidad estaba muy marginada con pocas probabilidades de desarrollo. La base de su economía era : Venta de mano de obra

Más detalles

Las Hortalizas y su importancia

Las Hortalizas y su importancia Las Hortalizas y su importancia CONTENIDO I.- LAS HORTALIZAS Y SU IMPORTANCIA 1.1.- Punto de vista Económico, Social y Alimenticio. 1.2.- La hortaliza como alimento. 1.3.- Sistema de producción de cultivos

Más detalles

NICARAGUA. Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.

NICARAGUA. Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28. NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 12 de Julio del 2016 Tipo de Cambio 28.6600 Managua Unidad Mercado Oriental y Productos de Mayoreo

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Sostenibilidad Aplicada en la Granja. Sustainable Small Acreage Farming and Ranching

Sostenibilidad Aplicada en la Granja. Sustainable Small Acreage Farming and Ranching Sostenibilidad Aplicada en la Granja Sustainable Small Acreage Farming and Ranching Ejemplos de Prácticas Sostenibles en la Granja Las prácticas que protegen y mejoran el suelo, conservan, reciclan y mejoran

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor Diciembre de 2013

Índice de Precios al Consumidor Diciembre de 2013 Índice de Precios al Consumidor Diciembre de 2013 ADVERTENCIA La información con la que se elabora este reporte mensual es recopilada mediante la realización de encuestas de precios al consumidor en ocho

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Ubicación Campus Universidad EARTH Costa Rica Impacto Ambiental,

Más detalles

PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Y ANTAGONISTAS. VS FUNGICIDAS QUIMICOS REALIZADAS EN BIOQUIRAMA S.A.S.

PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Y ANTAGONISTAS. VS FUNGICIDAS QUIMICOS REALIZADAS EN BIOQUIRAMA S.A.S. PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Y ANTAGONISTAS. VS FUNGICIDAS QUIMICOS REALIZADAS EN BIOQUIRAMA S.A.S. INTRODUCCION En los nuevos esquemas del manejo inteligente de plagas y enfermedades

Más detalles

Estadísticas de Medio Ambiente

Estadísticas de Medio Ambiente Estadísticas de Medio Ambiente 2003-2012 Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-170-14 P.O. La Paz, marzo 2014 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. 2222333 Fax: (02)

Más detalles

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio

Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Efecto de la presión antrópica sobre Callicebus oenanthe en el Alto Mayo - Ponente: Jossy Luna Amancio Generalidades Los bosques ofrecen diversos servicios ecosistémicos. Los primates desempeñan un rol

Más detalles

M. Andrea Orjuela-R. Junio de 2012

M. Andrea Orjuela-R. Junio de 2012 Diseño e implementación de un sistema de información espacial que apoye la realización de evaluaciones de riesgo, el proceso de toma de decisiones de liberación de OGM y el monitoreo requerido para estimar

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia

CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas. La Paz Bolivia CURRÍCULUM VITAE DE: Omar Alberto Huici Rojas La Paz Bolivia DATOS PERSONALES Nombre Omar Alberto Huici Rojas Perfil general Ingeniero agrónomo con experiencia en desarrollo rural y manejo integrado de

Más detalles

CALI, COLOMBIA - DICIEMBRE

CALI, COLOMBIA - DICIEMBRE Ciclo de vida Aeneolamia varia (F.) (Hemiptera: Cercopidae) Huevo SERIE DIVULGATIVA Aeneolamia varia (F.) (Hemiptera: Cercopidae) No. 14 en el manejo del salivazo Adulto 62 días en promedio Invernadero.

Más detalles

Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera. México 2015

Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera. México 2015 Análisis de Riesgo Epidemiológico de Helicoverpa armigera México 2015 Distribución Geográfica 2015 2000 1951 2014 1986 2013 Lugares con reportes de amplia distribución de Gusano de la Mazorca: Continente

Más detalles

Oportunidades para la Bioprospección

Oportunidades para la Bioprospección Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible y Acuerdos Regionales de Comercio Oportunidades para la Bioprospección Ana Lorena Guevara F. Abril, 2005 Contenido Conceptos Bioprospección Biodiversidad Biodiversidad

Más detalles

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas

IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas IBNORCA Norma Boliviana Cocinas Mejoradas Expositor : Gonzalo Dalence Director Nacional de Relaciones Internacionales Institución: IBNORCA La Paz Bolivia Mayo - 2012 INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN

Más detalles

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS Perforador Trips Cortadores Áfidos Gallina ciega Picudo Ácaros Mosca blanca MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci Y Trialeurodes vaporariorum) DAÑO Amarillamiento,

Más detalles

Bioremediación usando Hongos. Innovación, optimización en costo y tiempo Método para Remediar la Contaminación con Petróleo en el Ecuador

Bioremediación usando Hongos. Innovación, optimización en costo y tiempo Método para Remediar la Contaminación con Petróleo en el Ecuador Bioremediación usando Hongos Innovación, optimización en costo y tiempo Método para Remediar la Contaminación con Petróleo en el Ecuador Bioremediación usando Hongos Biología La única forma práctica de

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

José Maurício Tejada Universidad de El Salvador Faculdad de Ciencias Agronómicas

José Maurício Tejada Universidad de El Salvador Faculdad de Ciencias Agronómicas Desarrollo tecnológico del Riego en El Salvador José Maurício Tejada Universidad de El Salvador Faculdad de Ciencias Agronómicas Desarrollo tecnológico del Riego en EL SALVADOR POSEE UN AREA DE 21,000

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor - IPC Enero 2015 Boletín No. 61

Índice de Precios al Consumidor - IPC Enero 2015 Boletín No. 61 Índice de Precios al Consumidor - IPC Enero 2015 Boletín No. 61 o o El índice general del IPC en enero 2015 fue de 108.69, registrando una variación mensual de -0.74%. Sobresalen las bajas en las divisiones

Más detalles

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica

Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica Identificando prioridades para la conservación en la Ecoregión de Bosques de pino-encino de Centroamérica Introducción La priorización es una herramienta valiosa que permite evaluar e identificar unidades

Más detalles

TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE AÑO

TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE AÑO RECONOCIMIENTO DE LESIONES POR VIOLENCIA COMUN, DE 1ª VEZ(DE SANGRE,SANGRE EN HOSPITAL Y SANGRE Y SANIDAD) POR MEDICOS(AS) FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DE El SALVADOR. TRIMESTRE OCTUBRE DICIEMBRE

Más detalles

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR 1. Aspectos Generales 1.1 Marco Territorial La Villa de San Luis La Herradura se encuentra ubicada en el departamento de La Paz.

Más detalles

Objetivos Específicos: Evaluar el efecto del Cosmomadurador sobre parámetros de cosecha, como frutas cosechadas, color.

Objetivos Específicos: Evaluar el efecto del Cosmomadurador sobre parámetros de cosecha, como frutas cosechadas, color. Empresa: Logifru Internacional Finca: Cabo Blanco Ubicación: Lote Venegas. Lepanto, Puntarenas, Costa Rica Encargado Finca: Ing. Juan Gonzalez. Ing. Denis Fernandez Encargado RESUSA-COSMOAGRO: Ing. Johnny

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles