TODAS LAS OBRAS SON MOLESTAS. POR ESO, ADEMÁS DE DISCULPARNOS, QUEREMOS EXPLICARNOS...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TODAS LAS OBRAS SON MOLESTAS. POR ESO, ADEMÁS DE DISCULPARNOS, QUEREMOS EXPLICARNOS..."

Transcripción

1 NEWS Nº 4 OCTUBRE 016 TODAS LAS OBRAS SON MOLESTAS. POR ESO, ADEMÁS DE DISCULPARNOS, QUEREMOS EXPLICARNOS...

2 POR QUÉ MEJORAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES? Desde la década de los 90, los Ayuntamientos de medio mundo han acometido obras de mejora de los espacios públicos, ensanchando aceras, peatonalizando calles, mejorando plazas, ganando terreno a zonas poco antes ocupabas por el asfalto. Estas actuaciones no son patrimonio de ninguna ideología o partido. En España las acometen alcaldes de todo el arco político. Lo cierto es que ganar espacio para el peatón se impone en las sociedades occidentales y ya forma parte de la agenda de la gran mayoría de los municipios españoles. De hecho lo que estamos haciendo en Torrelodones responde a la tendencia general en España y en Europa. Acera de La Berzosilla << Antes / Después >> Y CUÁLES SON LAS RAZONES DE ESTA TENDENCIA? 1. Garantizar la seguridad de los ciudadanos, especialmente de los niños Las aceras estrechas, llenas de obstáculos y la ausencia de pasos de peatones nos obliga a circular por la calzada, con el alto riesgo que ello supone dada la velocidad a la que circulan los vehículos.. Hacer más atractivo y habitable el centro urbano Las aceras amplias y las calles peatonales son un atractivo para el peatón. Las mejoras incluyen bancos, árboles, y otros elementos que convierten nuestras calles y plazas en zonas estanciales. 3. Ganar en dinamismo comercial Hay muchos ejemplos de cómo las mejora urbanas han convertido en centros comerciales a las calles Preciados, Arenal o Fuencarral en Madrid, Larios en Málaga, el centro de Barcelona, de San Sebastián, la Gran Vía de Majadahonda. En Torrelodones la Plaza del Ayuntamiento y la Calle Real demuestra que también en nuestro pueblo se cumple la regla. Los centros urbanos de calidad se convierten en un punto de encuentro y los comercios lo notan más temprano que tarde. 4. Mejorar la calidad de vida de los residentes El objetivo es convertir los centros urbanos en paisajes atractivos en el que las personas (tanto niños como mayores) se encuentren cómodas en la calle, en las plazas, ya sea paseando, jugando, haciendo ejercicio, o simplemente charlando, y que la percepción de la calle como un lugar de tránsito pase a convertirse en un valor y un destino por sí misma. Peatonalización calle Instituto << Antes / Después >> Los cientos de experiencias ya contrastadas en España y en Europa demuestran que la peatonalización y la mejora en los espacios públicos favorecen la actividad comercial. Está más que demostrado que la circulación de personas, no de coches, favorece al comercio. Las calles que promueven el paseo estimulan la economía local, repercutiendo en el alza de los precios de las viviendas cercanas. Basta pasearse por las ciudades y pueblos que antes apostaron por estas políticas para comprobar como el comercio se concentra y florece en las zonas peatonales. 1

3 Av. del Portal del Ángel. Barcelona QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN TORRELODONES? 1. Lo que dijimos que íbamos a hacer Calle Larios. Málaga Calle Fuencarral. Madrid Sierpes. Sevilla La Plaza de la Constitución de Torrelodones es el espacio más emblemático y valorado por los habitantes del municipio, el que le da identidad y el que más disfrutamos todos. Sin embargo, hasta 1991 era la prolongación de la calle Real, una calle abierta al tráfico y llena de coches. Qué ocurrió? Lo mismo que ahora: oposición, recogida de firmas y disconformidad de todos los partidos. Quién revertiría ahora la situación? En toda la comunicación de Vecinos por Torrelodones decimos algo que para nosotros es importante: Somos diferentes por que cumplimos nuestros compromisos, algo que demuestra que otra forma de hacer política es posible. Cumplimos el Programa Electoral con el que nos presentamos a las elecciones y que apoyaron muy mayoritariamente los vecinos. El Programa incluía el compromiso 16 Continuaremos mejorando las aceras y los itinerarios peatonales con una inversión mínima de Continuaremos con el plan de ensanchamiento y mejora de las aceras de forma que la mayor parte del municipio sea transitable a través de espacios peatonales accesibles y adecuados para las personas con movilidad reducida o carritos de bebé. Av. de la Dehesa << Antes / Después >>. Cumplir con los planes consensuados previamente Las obras desarrolladas en los últimos años (también el paso inferior y la rotonda de los Bomberos) son el fruto del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (01-013). Dicho Plan contó con una gran participación ciudadana y de todos los grupos políticos del Ayuntamiento. Posteriormente el Plan Estratégico Participativo de Torrelodones ( ) confirmó objetivos y propuestas de mejora de la movilidad peatonal y de la estética urbana. Finalmente el Plan de Mejora de la Movilidad Peatonal de Torrelodones (014) definió las actuaciones concretas a realizar en estos años. 3 4

4 3. Resolver un problema de seguridad En Torrelodones la mayor parte de las aceras o no existen o son intransitables por su escasa anchura o por la presencia combinada de árboles, farolas, postes y obstáculos de todo tipo. Ni siquiera los itinerarios peatonales principales eran transitables: - Aceras que comunican el pueblo y La Colonia con el Instituto y los Colegios, el polideportivo, el campo de futbol, el centro comercial, los más utilizados por niños y jóvenes. - Aceras que comunican el pueblo con el Centro de Salud y el Centro de Servicios Sociales, los más utilizados por nuestros mayores. Qué hemos hecho? Convertir los itinerarios principales del pueblo en itinerarios seguros para que los niños, jóvenes, menos jóvenes y mayores puedan caminar sin riesgo. Parque Polonia (Los Robles) tras su remodelación 4. Contribuir a calmar el tráfico En muchas de nuestras calles existe un serio problema derivado de la excesiva velocidad de los coches, que por lo general no cumplen las limitaciones. Hasta ahora se ha afrontado este problema mediante la creación de badenes que penalizan a todos y convierten circular por nuestras calles en un verdadero suplicio para nuestra espalda. Creemos necesario comenzar a controlar la velocidad y calmar el tráfico con soluciones alternativas a los badenes. Qué hemos hecho? Aplicar el Manual de Calmado del Tráfico del Ministerio de Fomento: - Incrementado el número de pasos de cebra que se diseñan con estrechamientos de calzada para que el coche deba reducir la velocidad. - Ampliando las aceras en las esquinas de forma que los giros de 90º sean menos cómodos para los vehículos y deban reducir la velocidad. - Creando curvas y estrechamientos de calzada, para que el vehículo deba reducir la velocidad. Calle Javier García de Leániz Entrada a colegio Peñalar tras las obras << Antes / Después >> 5 6

5 5. Crear espacios públicos de calidad Torrelodones tiene un claro déficit de espacios públicos como consecuencia de un serio problema de planificación. Hasta hace muy poco tiempo sólo existía un espacio peatonalizado: la plaza del pueblo, que se quedaba cada vez más pequeña. Al mismo tiempo los parques (especialmente el JH) y espacios verdes llevan décadas sin las necesarias inversiones para garantizar una mínima calidad urbana. Qué hemos hecho? Ir creando espacios públicos de calidad en el centro del pueblo y en las áreas de mayor demanda. Hemos peatonalizado la Calle Real, la Calle del Instituto, hemos creado la plaza del Arca, el Jardín Juan Moral (detrás de la Biblioteca), la Plaza Mariano Cuadrado, hemos creado parques infantiles en la plaza del pueblo, en las zonas próximas a los colegios Los Ángeles y Peñalar... Jardín Juan Moral << Antes / Después >> 6. Mejorar el entorno de las calles más comerciales El comercio local, de proximidad, tiene graves problemas en toda España acorralado por la liberalización del mercado, la libertad de horarios, la proliferación de medianas y grandes superficies y el boom de los centros comerciales, todo ello acompañado por una crisis económica que parece cebarse con los más pequeños. Por lo general, en Torrelodones, las aceras de las zonas comerciales no tenían ni la anchura ni la calidad necesaria para que el entorno de los comercios fuera un elemento que contribuyera a mejorar su atractivo. Qué hemos hecho? Mejorar los anchos de las aceras en las zonas más comerciales, asegurar que son zonas paseables, agradables, incorporando arbolado, bancos y elementos que dan calidad al entorno urbano. Sabemos que a medio plazo es la mejor opción para ayudar al comercio local: cientos de actuaciones en otros tantos pueblos y ciudades lo prueban. También hemos incorporado zonas deportivas al parque de San Roque, estamos remodelando el parque de Flor de Lis y en breve comienza la reforma integral del JH. Estamos convirtiendo el descampado que era el Cordel en un espacio verde y el Parque Polonia (Los Robles) es por fin un parque. Cuál es el objetivo? Que Torrelodones y especialmente su centro urbano, sea un lugar atractivo, acogedor, que atraiga cada vez más gente cada vez más actividad, comercial y cívica. Sinceramente, paso a paso, creemos que lo estamos logrando. Los comercios se transforman mejorando su imagen y fisonomía 7 8

6 7. Afrontar el problema del aparcamiento Sabemos que una buena parte de los ciudadanos de Torrelodones vive alejado del centro y por tanto tiene que llegar o en transporte público o en coche al pueblo. Nuestra prioridad es disponer de suficientes plazas de aparcamiento céntricas. POLI- DEPORTIVO Somos conscientes de que la peatonalización de la Calle Real y algunas de las actuaciones realizadas han eliminado un significativo número plazas de aparcamiento. Por ello desde hace año y medio tenemos alquilada una parcela en la Calle Real que amplía las plazas de aparcamiento del parking municipal. Por ello hemos acondicionado el parking de Flor de Lis con el objetivo de garantizar plazas libres siempre a menos de 5-6 minutos del centro y de cualquier comercio del casco de Torrelodones. Por ello, tras alcanzar un consenso con los comerciantes, hemos implantado, en las zonas comerciales, áreas de aparcamiento rotatorio gratuito con el objetivo de garantizar plazas libres inmediatas a los comercios. Además, llevamos tres años de trámites con la Comunidad de Madrid con el fin de crear un gran aparcamiento en el centro del pueblo (Calle Rufino Torres) con más de 150 plazas para garantizar plazas a medio plazo. RUFINO TORRES FLOR DE LIS Propuesta Estacionamiento Limitado en Zona Plaza Constitución CALLE REAL FRANCISCO SICILIA 9 10

7 8. Mejorar el transporte urbano Itinerario del autobús urbano calle Los Ángeles (rojo) y calle Nueva (verde) Cualquier política de movilidad urbana debe integrar la apuesta por el transporte urbano, que debe ser una alternativa real, por frecuencia y coste, al coche. En Torrelodones disponemos de un transporte urbano que ha mejorado sustancialmente en puntualidad, frecuencia y coste, y este año se ha incrementado en un 30% su uso. EVOLUCIÓN DEL NUMERO DE VIAJEROS DEL TRANSPORTE URBANO DE TORRELODONES Al final de año se alcanzarán los viajes en el urbano, algo excepcional en el contexto de la Comunidad de Madrid. Remodelación de calle Los Ángeles, acceso a centro de salud << Antes / Después >> Con el objetivo de garantizar la seguridad de los vecinos de Flor de Lis, así como mejorar la comodidad y puntualidad del transporte urbano se decidió cambiar la dirección de las calles Los Ángeles y Nueva. No era tolerable que autobuses de 1 metros continuasen dando 4 giros de 90º en 500 metros, con un evidente riesgo para peatones. Con el cambio se ha logrado generar espacios peatonales seguros en gran parte de esta zona. Nuevo itinerario peatonal Flor de Lis Calle Aibahaca << Antes / Después >> 11 1

8 QUÉ QUEDA POR HACER? En Torrelodones queda mucho por hacer, lo sabemos. Por eso un grupo de ciudadanos formamos Vecinos por Torrelodones y decidimos meternos en este gran lío que es gestionar un Ayuntamiento tratando de tener como única guía el interés general. También queda mucho por hacer en relación con el aparcamiento. 1. Dotación inmediata de plazas en la proximidad de la Calle Real y Flor Lis En pocas semanas se abrirán dos nuevas áreas de aparcamiento en zona céntrica para ampliar de forma significativa la oferta de aparcamiento. Antes y después de la peatonalización de la calle Real. Creación de nuevas zonas de aparcamiento rotatorio gratuito en las zonas comerciales Se incrementarán las plazas de aparcamiento rotatorio gratuito en José Sanchez Rubio, Carlos Picabea, Los Angeles, y Camino de Valladolid. 3. Construcción de un aparcamiento en Rufino Torres En cuanto logremos el último papel de la Comunidad de Madrid, crearemos un parking de dos alturas y una capacidad superior a 150 plazas a menos de 5 minutos de la plaza del Ayuntamiento. 4. Construcción de un aparcamiento junto al polideportivo Ya está redactado el proyecto para la creación de 65 plazas junto al polideportivo municipal, que se ejecutará a lo largo de 017. Nueva comunicación entre el pueblo y Los Prados (AHS) a través del Paso Inferior << Antes / Después >> PEDIMOS DISCULPAS POR LAS OBRAS QUE SABEMOS QUE HAN SIDO ESPECIALMENTE MOLESTAS 13 14

9 Caminar es la primera cosa que un nino quiere hacer y la ultima a la que una persona mayor desea renunciar Vecinos por Vecinos por Torrelodones Vecinos por Torrelodones blog.vecinosportorrelodones.org

Más espacio para las personas. La apuesta de Vitoria-Gasteiz por la movilidad activa.

Más espacio para las personas. La apuesta de Vitoria-Gasteiz por la movilidad activa. Más espacio para las personas. La apuesta de Vitoria-Gasteiz por la movilidad activa. Vitoria-Gasteiz es una ciudad compacta y de orografía llana a una escala accesible tanto para el peatón como para el

Más detalles

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Una apuesta por la movilidad activa

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Una apuesta por la movilidad activa Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz Una apuesta por la movilidad activa Vitoria-Gasteiz, una ciudad cercana, una ciudad de tamaño medio 240.580 habitantes 276,81 km2 46 viviendas

Más detalles

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Jornada El papel del coche en la nueva movilidad: de anfitrión a invitado 6 de abril de 2016 Punto de partida. Cómo

Más detalles

Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa

Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa Vitoria-Gasteiz Un Compromiso por la movilidad activa, segura y responsable Álvaro Iturritxa Coordinador General de Urbanismo, Medio Ambiente y de Espacio Público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz J.

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA.

INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. INFORMACIÓN SOBRE EL USO DE LA BICICLETA. La utilización de la bicicleta como modo de desplazamiento en las ciudades tiene un papel destacado en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes: constituye

Más detalles

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR

Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR Jornadas en Madrid CIUDADES EN BICICLETA PERSONA, CIUDAD, BIENESTAR 2015 Elisa Barahona Nieto DG de Sostenibilidad y Planificación de la Movilidad Ayuntamiento de Madrid MADRID Retos Motor económico, centro

Más detalles

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 Página 1 de 8 UPyD Majadahonda Programa Electoral Elecciones Municipales 2011 1 Página 2 de 8 ÍNDICE Introducción......3 I.- Regeneración Democrática.. 4 II.- Educación.... 18 III.- Sanidad.... 25 IV.-

Más detalles

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa. Planes Urbanísticos de Movilidad Sostenible. El ejemplo de Vitoria-Gasteiz Juan Carlos Escudero

Más detalles

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Juan Carlos Escudero Observatorio de Sostenibilidad de Vitoria-Gasteiz. Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Hacia una ciudad más habitable mediante una intervención integral en el espacio público y la movilidad. Juan Carlos Escudero Observatorio

Más detalles

Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público.

Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público. Vitoria-Gasteiz La apuesta por el Calmado de Tráfico en el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público. Juan Carlos Escudero Centro de Estudios Ambientales Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Una ciudad

Más detalles

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Movilidad + segura, movilidad + sostenible Movilidad + segura, movilidad + sostenible E j e s ejes 1 2 3 seguridad ciudad velocidad Bicicletas: principios Principios de la reforma de la circulación de bicicletas Fomento del uso de la bicicleta

Más detalles

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad

es: Polanco movimiento Polanco 2011 Plan de movilidad es: en Polanco movimiento Plan de movilidad Polanco 2011 Moderar el uso del automóvil Reducir el estacionamiento en la vía pública Mejorar la vialidad Reordenar y modernizar el transporte público Promover

Más detalles

Plan Director de Movilidad Ciclista.

Plan Director de Movilidad Ciclista. Plan Director de Movilidad Ciclista. Propuesta de itinerario complementario para vía ciclista en la colonia El Espinillo, barrio de Los Rosales, VillaVerde. 1. Antecedentes. 2. Itinerario complementario

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DE LA GASOLINA

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DE LA GASOLINA PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: VÍA VERDE DE LA GASOLINA Autor Autor: Año 2011 ÍNDICE 1. Historia (ferrocarril) 2. Ficha técnica 3. Descripción de la vía 4. Mapa 5. Perfil topográfico

Más detalles

Plan de movilidad sostenible y espacio público de Vitoria-Gasteiz Comprometida con la movilidad activa y sostenible

Plan de movilidad sostenible y espacio público de Vitoria-Gasteiz Comprometida con la movilidad activa y sostenible Plan de movilidad sostenible y espacio público de Vitoria-Gasteiz Comprometida con la movilidad activa y sostenible Juan Carlos Escudero Centro de Estudios Ambientales Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Dato

Más detalles

INFORME SOBRE ASPECTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LOS NUEVOS TRAMOS DE RED CICLISTA DE SANTANDER (BAJADA DE POLIO-IMD)

INFORME SOBRE ASPECTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LOS NUEVOS TRAMOS DE RED CICLISTA DE SANTANDER (BAJADA DE POLIO-IMD) SITUACIÓN: Avenida del deporte (Desde IMD hasta IES Albericia) TIPO DE DEFICIENCIA: Zona de acera compartida con ancho insuficiente y pavimento inadecuado. DESCRIPCIÓN: La infraestructura ciclista en el

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA UNA ENERGÍA EFICIENTE

HERRAMIENTAS PARA UNA ENERGÍA EFICIENTE 1 HERRAMIENTAS PARA UNA ENERGÍA EFICIENTE Experiencias internacionales de éxito Panamá miércoles 23 septiembre 2015 Caso de éxito en el uso racional y eficiente de la energía en el sector del transporte:

Más detalles

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia) joras de accesibilidad: Renovaciones de acera y supresión de barreras arquitectónicas en las calles General Pastor, Fuerzas Armadas, Romeral, Avenida Parque, Molino, PROYECTO DE MEJORAS DE ACCESIBILIDAD

Más detalles

PROYECTO: VÍA CICLISTA EN LAS CALLES ARTURO SORIA Y

PROYECTO: VÍA CICLISTA EN LAS CALLES ARTURO SORIA Y PROYECTO: VÍA CICLISTA EN LAS CALLES ARTURO SORIA Y HERMANOS GARCÍA NOBLEJAS Diciembre 2004 Proyecto Vía Ciclista calles Arturo Soria y Hermanos García Noblejas 1 LA IDEA Se propone crear una vía ciclista

Más detalles

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015 Real Academia de Ingeniería Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad Madrid, accesible? 1 de diciembre de 2015 Se puede medir el nivel de accesibilidad de

Más detalles

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015 OBJETIVOS Objetivo general Conocer la percepción que los/as ciudadanos/as tienen sobre los servicios

Más detalles

Peatones. Precaución y respeto Todos compartimos la carretera DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD SEGURTASUN SAILA

Peatones. Precaución y respeto Todos compartimos la carretera DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD SEGURTASUN SAILA Peatones Precaución y respeto Todos compartimos la carretera Vitoria-Gasteiz, 4 de julio de 2013 Garantizar la protección y seguridad de los usuarios y usuarias de nuestras carreteras y calles es una de

Más detalles

100 DÍAS DE GESTIÓN EN MÓSTOLES

100 DÍAS DE GESTIÓN EN MÓSTOLES 100 DÍAS DE GESTIÓN EN MÓSTOLES #100díasMostoles P Plan de Emergencia Social y Lucha contra la Pobreza P 1.121.000 euros para políticas sociales P Apertura de la oficina antidesahucios P Compromiso con

Más detalles

OTAF OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE FAMDIF

OTAF OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE FAMDIF OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE FAMDIF OTAF Diego Mayordomo Martínez. Arquitecto colaborador de la OTAF. Manuel García Hernández. Arquitecto Técnico de la OTAF. I N F O R M E D E E V A L U A C I Ó

Más detalles

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo?

De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo? 1 De acuerdo a la fotografía Qué debe hacer el conductor del vehículo? A) Obedecer al agente vial B) Obedecer el señalamiento vertical C) Obedecer el semáforo El agente de la fotografía le ha ordenado

Más detalles

ESTRATEGIAS INTEGRADAS DE FOMENTO COMERCIAL: EL CASO DE SEVILLA LA PALMA

ESTRATEGIAS INTEGRADAS DE FOMENTO COMERCIAL: EL CASO DE SEVILLA LA PALMA Miguel Rivas Grupo TASO mrivas@grupotaso.com II Congreso Regional de Asociaciones de Comercio y Gerentes de Zonas Comerciales Abiertas de Canarias La Palma. La situación de partida: 2003-2004 Agencialización

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE EL NORTE DE LA CIUDAD. Debate de las Asociaciones Vecinales con el Ayuntamiento

REFLEXIONES SOBRE EL NORTE DE LA CIUDAD. Debate de las Asociaciones Vecinales con el Ayuntamiento REFLEXIONES SOBRE EL NORTE DE LA CIUDAD Debate de las Asociaciones Vecinales con el Ayuntamiento Centro Cultural Nicolas Salmeron 17 de noviembre de 2015 PRESENTACION Los movimientos vecinales de la zona

Más detalles

Las calles en Vitoria-Gasteiz

Las calles en Vitoria-Gasteiz estudio de movilidad y espacio público. VITORIA - GASTEIZ S DE TRANSFORMACIÓN. CALLES Las calles en Vitoria-Gasteiz DE ACTUACIÓN EN RED BÁSICA. El nuevo modelo de movilidad basada en supermanzanas se adapta

Más detalles

LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 18 de diciembre de 2014

LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra. 18 de diciembre de 2014 LA IGUALDAD DE GÉNERO ES UNA NECESIDAD ECONÓMICA Vicenç Navarro Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra 18 de diciembre de 2014 No hay plena conciencia en los círculos económicos y

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

TEMA 3 Señales de advertencia de peligro TEST Nº 12. A partir de 300 metros va a encontrar curvas peligrosas

TEMA 3 Señales de advertencia de peligro TEST Nº 12. A partir de 300 metros va a encontrar curvas peligrosas TEM 3 Señales de advertencia de peligro TEST Nº 12 1º- Las señales le advierten que partir de la primera curva va a encontrar un tramo de 300 metros con una sucesión de curvas peligrosas. partir de la

Más detalles

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento).

Jerez de la Frontera, 7 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento). Se pondrá en servicio mañana Blanco y Griñán inauguran la estación del Aeropuerto de Jerez de la Frontera El Ministerio de Fomento ha destinado 11,3 millones de euros a la puesta en marcha de esta nueva

Más detalles

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Documento 1: Anejo Accesibilidad ANEJO Nº 13 ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS Documento 1: Anejo Accesibilidad Página nº 13.1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA... 3 3. DISPOSICIONES...

Más detalles

AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE PREFERENCIA PEATONAL EN LA PUERTA DEL SOL

AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE PREFERENCIA PEATONAL EN LA PUERTA DEL SOL AMPLIACIÓN DE LA ZONA DE PREFERENCIA PEATONAL EN LA PUERTA DEL SOL 1 Con el conjunto de medidas que el Ayuntamiento de Madrid propone para el entorno de la Puerta del Sol, y que a continuación se van a

Más detalles

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Sobre las demandas de movilidad territorial: Los movimientos de carácter territorial de Melilla se alejan de la compleja

Más detalles

veintidós cuarenta y ocho

veintidós cuarenta y ocho 22 veintidós veintitrés cuarenta 40 48 cuarenta y ocho : Veintitrés planes de actuación que Vecinos por Torrelodones se propone impulsar en colaboración con otras administraciones y organismos oficiales

Más detalles

La renovación del norte de Madrid

La renovación del norte de Madrid La renovación del norte de Madrid Un plan para el Madrid del siglo XXI Prolongación del Paseo de la Castellana Un referente en integración de infraestructuras y regeneración Social y ambientalmente responsable

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL DISTRITO Nº 3 SUR- ESTE, CELEBRADO DEL DÍA 9 DE JUNIO DE 2010.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL DISTRITO Nº 3 SUR- ESTE, CELEBRADO DEL DÍA 9 DE JUNIO DE 2010. ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DEL DISTRITO Nº 3 SUR- ESTE, CELEBRADO DEL DÍA 9 DE JUNIO DE 2010. En la sala de reuniones de la Junta de Distrito nº 3 Sur-Este (Libertad, 34 posterior), siendo las

Más detalles

PLAN MEJORA GORNAL

PLAN MEJORA GORNAL PLAN MEJORA GORNAL 2016-2019 Introducción Siguiendo la línea de transformación del barrio que llevamos desde hace unos años, planteamos una serie de actuaciones a realizar durante el mandato 2016/2019.

Más detalles

INFORME SOBRE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

INFORME SOBRE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE INFORME SOBRE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE DATOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA A LOS ALUMNOS 2014/15 INTRODUCCIÓN El acceso al centro escolar en nuestro colegio se ha convertido en un gran problema. Todas las mañanas

Más detalles

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO

PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO PACTO POR LA MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE SAN ISIDRO INTRODUCCIÓN En los últimos años los urbanistas consideraron al automóvil como parte importante e indispensable en el diseño del espacio público. Este

Más detalles

ESTACION DE AUTOBUSES

ESTACION DE AUTOBUSES ESTACION DE AUTOBUSES La Propuesta de GLM para el Concurso Municipal de la Estación de Autobuses promovido por Ensanche 21 consiste básicamente en lo siguiente: Semi-soterramiento de la Estación de Autobuses

Más detalles

"Movilidad inteligente. Economía Fuerte

Movilidad inteligente. Economía Fuerte PROGRAMA RESUMEN "Movilidad inteligente. Economía Fuerte V FERIA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Fecha: Del jueves 15 al domingo 18 de septiembre de 2016. Horario: jueves 17h 21h viernes, sábado y domingo 11h

Más detalles

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

Plan Estratégico Participativo de Torrelodones Principales resultados del cuestionario a la población

Plan Estratégico Participativo de Torrelodones Principales resultados del cuestionario a la población Principales resultados del cuestionario a la población Quién ha respondido la consulta 510 respuestas (2,2% de la población del municipio) Edad 33 % 20 % 7 % 21 % 20 % Buena representatividad de todas

Más detalles

A Que está prohibido circular.

A Que está prohibido circular. TEST Nº 8 1º- Dónde hay que detenerse para cumplir la señal de stop? ntes de la señal. Inmediatamente antes de la intersección, aún cuando se rebasa la línea de detención. ntes la línea de detención, si

Más detalles

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos

Licda. Zeneida Rodríguez Rojas. Dirección de Proyectos QUÉ ES UN (A) PEATÓN El peatón es la persona que se desplaza caminando. Puede hacerlo por diferentes vías (carreteras, caminos y calles). También es peatón Quien empuja o arrastra un coche de niño o de

Más detalles

2 Propuestas de reforma de la acera bici de la Avd. Valladolid Avd. Madrid

2 Propuestas de reforma de la acera bici de la Avd. Valladolid Avd. Madrid 2 Propuestas de reforma de la acera bici de la Avd. Valladolid Avd. Madrid Porque reformarlo? La acera bici* o Itinerarios ciclistas señalizados en zonas de prioridad peatonal, de reciente creación, ha

Más detalles

obras más importantes

obras más importantes AYUNTAMIENTO DE AGÜIMES BOLETÍN DIGITAL MEMORIA 2011 / 2015 obras más importantes OBRAS REALIZADAS: Teatro Auditorio de Agüimes. Zona Comercial Abierta Avenida Polizón, en Playa de Crematorio Municipal,

Más detalles

RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, BAEZA

RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, BAEZA RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, BAEZA Dirección: Casco histórico 23440 Baeza (Jaén) Teléfono: 953 779 982 E-mail: otbaeza@andalucia.org Web: http://www.baezaturismo.com/ Puerta de Jaén en Baeza Información

Más detalles

MOCIONES Y PREGUNTAS PRESENTADAS AL PLENO POR EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA LAS ROZAS (Legislatura )

MOCIONES Y PREGUNTAS PRESENTADAS AL PLENO POR EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA LAS ROZAS (Legislatura ) MOCIONES Y PREGUNTAS PRESENTADAS AL PLENO POR EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA LAS ROZAS (Legislatura 2007-2011) AÑO PLENO MOCIONES PRESENTADAS APROBADA/RECHAZADA PREGUNTAS REALIZADAS AL EQUIPO DE

Más detalles

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA 1. Introducción. 2. Remodelación del frente de Sagunto: Situación de partida. 3. Descripción de las actuaciones

Más detalles

JORNADAS TÉCNICAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y MOVILIDAD 4 Y 5 MARZO Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Andalucía

JORNADAS TÉCNICAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y MOVILIDAD 4 Y 5 MARZO Secretaría Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO Andalucía JORNADAS TÉCNICAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y MOVILIDAD 4 Y 5 MARZO 2015 UN POCO DE HISTORIA FEBRERO 2003: ACUERDO PLENARIO DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA PARA REDACTAR UN PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA - Voluntad

Más detalles

Este documento es un programa electoral en Lectura Fácil.

Este documento es un programa electoral en Lectura Fácil. Este documento es un programa electoral en Lectura Fácil. La Lectura Fácil es una forma de escribir pensada para personas con dificultad para entender los textos. Eseeeste INDICE 1. Algunas cosas que debes

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS REALEJOS.

PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN LOS REALEJOS. PLAN ESTRATÉGICO ESPECIFICO PARA LA REVITALIZACION DEL SECTOR SERVICIOS EN. 1.- INTRODUCCION.- El sector servicios es la base de la economía del municipio de. Este se presenta de forma consolidada en los

Más detalles

CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE Y CALIDAD DEL AIRE. CÓMO LOGRAR UN TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE?

CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE Y CALIDAD DEL AIRE. CÓMO LOGRAR UN TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE? CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE Y CALIDAD DEL AIRE. CÓMO LOGRAR UN TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE? 11 al 14 de Mayo, 2011 Centro de Convenciones City Center I Rosario I Argentina Financiación Público-privada

Más detalles

LO QUE LA VERDAD ESCONDE

LO QUE LA VERDAD ESCONDE BASADA EN HECHOS REALES LO QUE LA VERDAD ESCONDE Un único objetivo EN TORRELODONES; seguir trabajando, seguir informando ENTREG A P OÍ T URL O S CAP ConOCES A quién te gobierna? LO QUE LA VERDAD ESCONDE

Más detalles

asociación FUNDADA EN urtez elkartuta, auzoa hobetzearen alde.

asociación FUNDADA EN urtez elkartuta, auzoa hobetzearen alde. asociación FUNDADA EN 1977 35 urtez elkartuta, auzoa hobetzearen alde. Nodo 4: Plaza de La Encarnación en Atxuri Nodo final del eje longitudinal. Históricamente esta zona de Bilbao ha destacado por su

Más detalles

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3 CATÁLOGO DE SEÑALIZACIÓN PARA VÍAS CICLISTAS INDICE 1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3 1.1. LONGITUDINALES CONTINUAS...3 1.2. LONGITUDINALES DISCONTINUAS...4 1.3. TRANSVERSALES...5 1.4. FLECHAS....6 1.5.

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

SUS CALLES SEMI-PEATONALES Y DESCUBRIR ES UN BARRIO IDEAL PARA PASEAR POR TODO TIPO DE LOCALES ATRACTIVOS

SUS CALLES SEMI-PEATONALES Y DESCUBRIR ES UN BARRIO IDEAL PARA PASEAR POR TODO TIPO DE LOCALES ATRACTIVOS FOTO: IRIA CP FOTO: PALDAVO ES UN BARRIO IDEAL PARA PASEAR POR SUS CALLES SEMI-PEATONALES Y DESCUBRIR TODO TIPO DE LOCALES ATRACTIVOS SIN DUDA, CHUECA Chueca es un barrio pequeño pero lleno de vida, es

Más detalles

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP LOS ROSALES La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Diagnóstico Deficiencias en paradas de bus Paradas sin marquesina Marquesina mal ubicada que provoca ancho libre de paso insuficiente

Más detalles

INFORME SOBRE ASPECTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LOS NUEVOS TRAMOS DE RED CICLISTA DE SANTANDER (JARDINES DE PEREDA-NUEVA MONTAÑA/ESTACIÓN FEVE)

INFORME SOBRE ASPECTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS EN LOS NUEVOS TRAMOS DE RED CICLISTA DE SANTANDER (JARDINES DE PEREDA-NUEVA MONTAÑA/ESTACIÓN FEVE) SITUACIÓN: Calle Antonio López (Frente a la Estación Marítima) TIPO DE DEFICIENCIA: Abrupto escalón pegado al carril que se repite a lo largo de unos 100 metros. Puede provocar una caída peligrosa en el

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE TORRELODONES

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE TORRELODONES PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE TORRELODONES II. Redacción del Plan Agosto, 2012 R. Crumb, 1982 Contenido Página 1. INTRODUCCIÓN 1 Planteamiento 1 2. DISEÑO DE ACCIONES 2 Definición de Objetivos

Más detalles

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL

PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DE ZONA EN EL PARQUE DE LOS EXPLORADORES DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA CESIÓN DE SU USO A LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA COMO HOTEL DE ASOCIACIONES JUVENILES

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008 EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS Septiembre 2007 Febrero 2008 Espíritu del Proyecto Sólo una Igualdad Real de Derechos y Condiciones de Vida de hombres y mujeres puede

Más detalles

Margen derecha del río Pasarelas y puente sobre el río Plaza d la Pescadería Margen izquierda del río Parking en Pozos Dulce

Margen derecha del río Pasarelas y puente sobre el río Plaza d la Pescadería Margen izquierda del río Parking en Pozos Dulce Margen derecha del río Pasarelas y puente sobre el río Plaza d la Pescadería Margen izquierda del río Parking en Pozos Dulce Margen derecha del río Pasarelas y puente sobre el río Plaza d la Pescadería

Más detalles

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. análisis de la situación actual 3. diagnóstico 4. objetivos del plan 3 introducción 4 un Plan

Más detalles

SISTEMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

SISTEMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL SISTEMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 2. PEDAGOGÍA DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE 3. GESTIÓN DE GRUPOS 4. INVESTIGACIÓN SOCIAL 5. DISEÑO DE

Más detalles

BICICLISTASMONTSERRAT

BICICLISTASMONTSERRAT BICICLISTASMONTSERRAT Presentación AYUNTAMIENTO de MADRID 3 Propuestas de mejora de los accesos peatonal/ciclista colegios MONTSERRAT y CIUDAD de ROMA 11 de Julio 2104 www-biciclistasmontserrat.es BICICLISTAS

Más detalles

nombre de la empresa objeto del estudio INDUSTRIAS SALUDES nombre del proyecto Eficiencia en la Fuerza Comercial

nombre de la empresa objeto del estudio INDUSTRIAS SALUDES nombre del proyecto Eficiencia en la Fuerza Comercial nombre de la empresa objeto del estudio INDUSTRIAS SALUDES nombre del proyecto Eficiencia en la Fuerza Comercial presidente o gerente de la empresa Diego Aceituno Valderas localización Valencia, Madrid,

Más detalles

Todos somos usuarios de la vía pública. Como tales, somos activos protagonistas del tránsito que en ella se desarrolla.

Todos somos usuarios de la vía pública. Como tales, somos activos protagonistas del tránsito que en ella se desarrolla. TRANSITO, SEÑALES Y SEMAFORO Por vía pública, entendemos el sistema integrado por carreteras, caminos, calles, sendas, plazas, parques, etc., de dominio común y público, necesario para la circulación de

Más detalles

ESTUDIO DE PLAN DE TRÁFICO, MOVILIDAD Y SEÑALIZACIÓN COMERCIAL EN EL MUNICIPIO DE BARBASTRO

ESTUDIO DE PLAN DE TRÁFICO, MOVILIDAD Y SEÑALIZACIÓN COMERCIAL EN EL MUNICIPIO DE BARBASTRO ESTUDIO DE PLAN DE TRÁFICO, MOVILIDAD Y SEÑALIZACIÓN COMERCIAL EN EL MUNICIPIO DE BARBASTRO Diciembre 2007-2ª parte SITUACIÓN ACTUAL DEL CENTRO HISTÓRICO - COMERCIAL Aspectos de movilidad Aspectos urbanísticos

Más detalles

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja

PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja PLAN LOCAL DE EQUIPAMIENTO COMERCIAL DE BORJA Propuestas para el Desarrollo de un Modelo Comercial en Borja 11.1. Criterios de Ordenación Comercial 11.1.1. Consideraciones Generales La amplia oferta de

Más detalles

Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral

Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral 1 Mª Begoña Freire Vázquez Concejala de Tráfico, Movilidad, Uso y Utilización del dominio público Ayuntamiento de A Coruña. 1

Más detalles

GRAN CIUDAD CIUDAD PEQUEÑA ESTAR BIEN COMUNICADO POSIBILIDADES DE TRABAJO HACER AMIGOS DE PROVINCIAS ALDEA TRANQUILO FÁCIL TRANSPORTE BARATO

GRAN CIUDAD CIUDAD PEQUEÑA ESTAR BIEN COMUNICADO POSIBILIDADES DE TRABAJO HACER AMIGOS DE PROVINCIAS ALDEA TRANQUILO FÁCIL TRANSPORTE BARATO OUVERTURE 1 palabras y expresiones POSIBILIDADES DE TRABAJO UNA CIUDAD MEDIANA FUNCIONA BIEN DE PROVINCIAS ESTRESSANTE BIEN COMUNICADO DIVERSIÓN HACER AMIGOS FALTAN SEGURIDAD POSIBILIDADES DE TRABAJO TRANSPORTE

Más detalles

ANEJO: SISTEMAS DE CONTROL DE PASO DE VEHÍCULOS DE SEMÁFOROS EN FASE ROJA

ANEJO: SISTEMAS DE CONTROL DE PASO DE VEHÍCULOS DE SEMÁFOROS EN FASE ROJA ANEJO: SISTEMAS DE CONTROL DE PASO DE VEHÍCULOS DE SEMÁFOROS EN FASE ROJA Página 1 de 14 DATOS INVENTARIO A FECHA DE: 25/07/2013 DISTRITO: MONCLOA-ARAVACA UTM_X: 438.688 UTM_Y: 4.476.843 A-6 ACCESO Nº:

Más detalles

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto

Proyecto Mi Ciudad AC2. Objetivos, acciones y resultados del proyecto Objetivos, acciones y resultados del proyecto Proyecto Mi Ciudad AC2 Objetivos, acciones y resultados del proyecto Filippo María Contenti Coordinador Técnico del Proyecto Mi Ciudad AC2 Servicio de Programas

Más detalles

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015

ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI. Noviembre 2015 ESTUDIO DUCIT SOBRE LA CONVIVENCIA COCHE BICI Noviembre 2015 METODOLOGÍA Ficha técnica: ÁMBITO: Nacional (a excepción de Ceuta y Melilla). UNIVERSO: Conductores activos mayores de edad. TIPO DE ENTREVISTA:

Más detalles

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES Los espacios del sector primario Los espacios rurales DINÁMICAS RECIENTES con Adaptación a los cambios o bien Explotación tradicional Explotación capitalista Espacio rural profundo Economía de mercado

Más detalles

Centro de Educación Vial de Sevilla

Centro de Educación Vial de Sevilla Centro de Educación Vial de Sevilla Índice Antes de empezar.... 3 Mi ciudad... 5 Soy peatón y viajero o viajera.. 9 Mis amigas las señales... 13 Para terminar... 17 2 ANTES DE EMPEZAR Antes de empezar

Más detalles

Políticas pro-bici que no tienen que ver con la bici (aparentemente)

Políticas pro-bici que no tienen que ver con la bici (aparentemente) LA INTRODUCCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS CIUDADES LATINOAMERICANAS Políticas pro-bici que no tienen que ver con la bici (aparentemente) Alfonso Sanz Alduán Lima 7 de noviembre de 2013 Para qué y cómo son

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: (Zaragoza 18 y 19 de Noviembre de 2005) SOBRE EL COMPROMISO SOCIALISTA CON LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD Desde el PSOE consideramos que es necesario

Más detalles

Me siento profundamente satisfecha. Amparo Mora. Una nueva alcaldesa, un nuevo Quart. populares. Es momento de decidir qué modelo

Me siento profundamente satisfecha. Amparo Mora. Una nueva alcaldesa, un nuevo Quart. populares. Es momento de decidir qué modelo marzo 2011 Puedes Confiar Una nueva alcaldesa, un nuevo Quart Es momento de decidir qué modelo de ciudad queremos para los próximos años: un modelo ya agotado, el de los socialistas, o un modelo nuevo

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 La norma ISO 14001 proporciona un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las

Más detalles

Estudio del Sector de Cruceros en Canarias. Temporada

Estudio del Sector de Cruceros en Canarias. Temporada 1 Estudio del Sector de Cruceros en Canarias Temporada 2014-2015 2 OBJETIVOS Conocer la evolución de la actividad. Evaluar la percepción de las islas como destino de cruceros. Identificar las oportunidades

Más detalles

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad ADECUACIÓN DEL ESPACIO URBANO COMPRENDIDO ENTRE LAS CALLES BATALLA DEL CLAVIJO, BATALLA DEL EBRO, PLAZA DE EXTREMADURA, INTERBLOQUES Y SU ENTORNO.

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción.

IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción. IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE Adecentamiento, planificación y señalización del Carril Bici. Ampliación posterior Mejorar el acceso y la continuidad por el carril

Más detalles

PERCEPCIÓN SOCIAL DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE

PERCEPCIÓN SOCIAL DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE PERCEPCIÓN SOCIAL DEL USO DE LA BICICLETA COMO MEDIO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE Datos del estudio Este estudio ha sido llevado a cabo durante el primer trimestre del año 2016 por del Grupo de trabajo "Bicicleta

Más detalles

Sr. Delegado del INVIED en Alcalá de Henares C/ Virgen de Loreto, 3 Alcalá de Henares (Madrid) Alcalá de Henares a 3 de Junio de 2013

Sr. Delegado del INVIED en Alcalá de Henares C/ Virgen de Loreto, 3 Alcalá de Henares (Madrid) Alcalá de Henares a 3 de Junio de 2013 Sr. Delegado del INVIED en Alcalá de Henares C/ Virgen de Loreto, 3 Alcalá de Henares (Madrid) Alcalá de Henares a 3 de Junio de 2013 Estimado Sr Delegado: Debido a la preocupación existente entre los

Más detalles

RESULTADOS VOTACIÓN FINAL DE PROPUESTAS VIABLES DEL Proceso de Presupuestos Participativos Jumilla 2016

RESULTADOS VOTACIÓN FINAL DE PROPUESTAS VIABLES DEL Proceso de Presupuestos Participativos Jumilla 2016 RESULTADOS VOTACIÓN FINAL DE PROPUESTAS VIABLES DEL Proceso de Presupuestos Participativos Jumilla 2016 - Total de votantes en las 2 zonas territoriales establecidas (núcleo urbano de Jumilla y en la zona

Más detalles

INDUSTRIA - Polígonos concentrados en la parte sur de la cuidad - Zonas obsoletas y marginadas. Polígonos importantes (3)

INDUSTRIA - Polígonos concentrados en la parte sur de la cuidad - Zonas obsoletas y marginadas. Polígonos importantes (3) PCIO VR Y HURT - scasez de espacios verdes - cumulación junto al viejo cauce del Turia - Huerta fragmentada y desvinculada de la cuidad - Patrimonio cultural y natural en deterioro INUTRI - Polígonos concentrados

Más detalles

Tranvía de Parla. El proyecto del Tranvía de Parla ha evolucionado en paralelo al desarrollo del suelo de gran parte de los terrenos que atraviesa.

Tranvía de Parla. El proyecto del Tranvía de Parla ha evolucionado en paralelo al desarrollo del suelo de gran parte de los terrenos que atraviesa. Tranvía de Parla De los Tranvías a los Metros Ligeros en la Comunidad El municipio de Parla se encuentra en el sur de la Comunidad, a 20 km de la capital y ubicado en la segunda corona metropolitana. Su

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen:

Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Red: Iniciativa Urbana Nombre del Proyecto: Urban Sur Córdoba Resumen: Este proyecto está cofinanciado en un 70% por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), al amparo

Más detalles

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN Las señales de Reglamentación son aquellas señales que tienen por objeto notificar a los usuarios de la vía, sobre las limitaciones, prohibiciones o restricciones que gobiernan

Más detalles

LA VIVIENDA ACCESIBLE

LA VIVIENDA ACCESIBLE 3 LA VIVIENDA ACCESIBLE 3.1 Concepto Vivienda Accesible. 3.2 Viviendas: Convertibles. Practicables. Adaptadas. Guía del consumidor con discapacidad en Extremadura 3.1 VIVIENDA ACCESIBLE Según establece

Más detalles

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual PROCESO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE MÁLAGA 1992 Inicio de los trabajos del I PEM 1996 Aprobación del I PEM 2001 Evaluación I PEM 2002 Inicio II Plan

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles