ESCUELA DE ESTUDIOS DE GÉNERO I -2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESCUELA DE ESTUDIOS DE GÉNERO I -2015"

Transcripción

1 ESCUELA DE ESTUDIOS DE GÉNERO ASIGNATURAS DE LIBRE ELECCION I EDUCACIÓN SUPERIOR Y ALTERIDAD. Aproximaciones teóricas y metodológicas a los sistemas de dominación social: Clase Social, Género, Etnicidad- (3 créditos/ Tipo T /Código: ) HORARIO: miércoles - 14: :00 - aula: pendiente DOCENTE: Oscar Alejandro QUINTERO RAMÍREZ El propósito principal del curso es proporcionar a las y los estudiantes un panorama general sobre las principales corrientes teóricas y perspectivas metodológicas en relación con el estudio de la construcción de la alteridad en las sociedades contemporáneas y, específicamente, en el campo de la educación superior a partir del análisis de los sistemas de dominación social de clase, género y etnicidad, poniendo especial atención a sus interrelaciones mutuas.

2 GÉNERO, TRABAJO E IDENTIDADES: (3 créditos/ Tipo T /Código: ) HORARIO: miércoles 17:00-20:00 - aula: pendiente DOCENTE: Profesora: Luz Gabriela Arango El curso busca profundizar en la problemática actual de la construcción de identidades individuales y colectivas a partir de las experiencias de género y trabajo. Para ello, se abordarán distintas perspectivas teóricas en torno a las categorías "trabajo", género e identidad y a su articulación con categorías como etnia-raza, clase, profesión y empleo, en el contexto de las transformaciones ocurridas en el mundo del trabajo en las últimas décadas. Estudiaremos investigaciones adelantadas en Colombia, América Latina y otros países en torno a problemáticas específicas. 1. Críticas feministas al concepto de "trabajo" 2. Las transformaciones del trabajo en la globalización 3. Trabajo, trayectorias, identidades y proyectos de vida 4. Aspectos inmateriales del trabajo 5. Trabajo y acción colectiva

3 GÉNERO, JUSTICIA Y DERECHO: CUESTIONAMIENTOS TEÓRICO PRÁCTICOS (3 créditos/ Tipo T /Código: ) HORARIO: martes 14:00-17:00 - aula: pendiente DOCENTE: Isabel Agatón Santander El discurso jurídico opera con fuerza singular, más allá de la pura normatividad; instala creencias, ficciones y mitos que consolidan un imaginario colectivo resistente a las transformaciones. Así lo demuestran análisis que identifican la existencia de prejuicios sexistas presentes en las leyes, en las decisiones administrativas y en las sentencias judiciales. La mirada crítica del derecho desde una perspectiva feminista se constituye en un elemento necesario para deconstruir y transformar interpretaciones, prácticas y decisiones que avalan la desigualdad en torno a instituciones jurídicas tales como la familia, la propiedad, la reproducción, la sexualidad, el trabajo, la libertad de las mujeres, entre otros. Precedentes como Campo Algodonero Vs. México (2.009) en el que por el asesinato de tres mujeres en Ciudad de Juárez la Corte Interamericana define, el feminicidio como el asesinato de las mujeres por el hecho de serlo; Miguel Castro Castro Vs. Perú (2006) en el que se aplica por primera vez la Convención de Belém do Para por la violencia de género que sufrieron las mujeres internas en la cárcel Castro Castro en el marco de un operativo oficial; María da Penha Fernández Vs. Brasil (2.001) a partir del cual la

4 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, declara la responsabilidad de dicho estado por la tolerancia estatal a la violencia basada en género y reafirma el principio de la debida diligencia como precepto ineludible en la prevención, juzgamiento, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres, entre otros, han contribuido a la transformación y remoción de prejuicios y estereotipos de género y orientan nuevas interpretaciones en la producción y aplicación del derecho y en el diseño y ejecución de las políticas públicas orientadas a la promoción de los derechos de las mujeres. MUJERES, GENERO Y MUSICA (3 créditos/ Tipo T /Código: ) HORARIO: Lunes 14:00-17:00 - aula: pendiente DOCENTE: Alejandra Quintana La enseñanza y escritura de la historia de la música ha tendido a ser narrada desde una mirada androcéntrica y eurocéntrica, ocultando la Verdadera participación de las mujeres en la música y la construcción de las relaciones y roles de género en la práctica y estética musical. Esta visión de la historia se inscribe dentro de lo que Celia Amorós denomina la hermenéutica de la sospecha (Amorós, 1991:178), un Cuestionamiento y desconfianza hacia aquellos documentos, categorías o discursos cimentados bajo el sesgo de la mirada patriarcal. Es Por ello necesario hacer una relectura de la historia de la música desde sus silencios, no solo para revelar y visibilizar la memoria De las mujeres y su papel en la construcción histórico-- musical sino para enriquecer las fuentes y de construir los paradigmas historiográficos dominantes.

5 Y escritura de la historia de la música ha tendido a ser narrada desde una mirada androcéntrica y eurocéntrica, ocultando la verdadera participación de las mujeres en la música y la construcción de las relaciones y roles de género en la práctica y estética musical. Esta visión de la historia se inscribe dentro de lo que Celia Amorós denomina la hermenéutica de la sospecha (Amorós, 1991:178), un cuestionamiento y Desconfianza hacia aquellos documentos, categorías o discursos cimentados bajo el sesgo de la mirada patriarcal. INICIACIÓN A LOS ESTUDIOS FEMINISTAS Y DE GÉNERO (3 créditos/tipo L/Código: ) Martes. 2 a 5 pm (Grupo 1) Semicircular I. Edificio de Postgrados de Ciencias Humanas Miércoles 2 a 5 pm (Grupo 2) Semicircular I. Edificio de Postgrados de Ciencias Humanas Esta asignatura es un curso introductorio que busca iniciar a las y los estudiantes en los debates principales de la teoría y la práctica feminista y de género. Se aproxima a temas como sexualidad, división sexual del trabajo, heterosexualidad obligatoria, teoría queer, relacionado con la raza y la clase entre otras categorías, tomando en cuenta los debates contemporáneos del feminismo y las ciencias sociales a nivel general.

6 ESPACIO, GÉNERO Y SEXUALIDAD (3 créditos/ Tipo T /Código: ) HORARIO: jueves 17:00-20:00 - aula: pendiente DOCENTE: Fernando Ramírez Arcos El curso tiene por objetivo analizar las relaciones del género y la sexualidad con el espacio, con especial énfasis en problemas urbanos contemporáneos. Se discutirán principalmente propuestas feministas, geográficas y antropológicas que cuestionan la producción social de los espacios, la construcción de categorías dualistas como hombre/mujer, público/privado, homosexual/heterosexual, cultura/naturaleza, y las políticas neoliberales que sostienen lógicas de segregación social y marginalidad. Se hará especial énfasis en las desigualdades y desventajas sociales, culturales, económicas y políticas que afectan a grupos minorizados. Además, se proveerá un horizonte teórico sobre el cuerpo como espacio y escenario de conflicto y violencia. El curso se divide en dos módulos. El primero abordará los conceptos generales de espacio, lugar, cuerpo y marcadores sociales de diferencia, mientras que el segundo módulo abordará problemáticas espaciales referentes a la (re)apropiación y (re)utilización de los espacios por parte de mujeres y sujetos no heterosexuales.

7 Nombre asignatura: Género, Sexualidad y Parentesco Docente: Franklin Gil Hernández Horario: Jueves 4 7 p.m. Lugar: Salón 106, Edificio de Posgrados, Facultad de Ciencias Humanas. Departamentos: Antropología y Escuela de Estudios de Género. Presentación: Este curso introduce tres temas distintos pero interconectados en la antropología: el género, la sexualidad y el parentesco. Estos tres temas son usualmente analizados de manera separada porque tienen una posición diferente en la historia de la disciplina, en la producción teórica y en la consolidación del campo antropológico. Es importante reconocer las diferencias analíticas e históricas entre estas categorías así como sus influencias mutuas y la manera como se entrelazan con temas como la relación naturaleza-cultura, la construcción social e histórica de los hechos biológicos, de la naturaleza, de la diferencia sexual, de la división sexual del trabajo, la copulación, la gestación, el nacimiento, la descendencia, la muerte y los lazos de sangre, entre otros. En este curso se analizarán algunos temas y debates sobre el parentesco, que dejan de ser referentes lejanos de manuales etnológicos para convertirse en temas de punta en el ámbito público gracias a los cambios experimentados en los últimos años en relación con la composición de la familia, las cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías reproductivas y sexuales, las nuevas formas de conyugalidad y el lento declive del matrimonio monogámico cristiano en las sociedades occidentales. Así mismo se

8 considerarán debates asociados a la aparición de nuevos sujetos y prácticas sexuales que plantean preguntas al orden social. Estructura general: I. Introducción - Género y sexualidad en las ciencias sociales y la antropología - Estudios feministas y teoría social II. Sexo, género y diferencia sexual - La construcción social del sexo - La categoría de género - La categoría de sexualidad - Experiencias transgénero, transexuales e intersexuales - Saberes expertos, sexualidad y género III. Estudios de parentesco - Teorías clásicas de parentesco - Filiación y alianza

9 - Parentesco y etnografía - Método genealógico e historias familiares IV. Parentesco, género y sexualidad: debates contemporáneos - La cuestión del incesto y la sexualidad infantil - Cambios en la estructura familiar, endogamia racial, adopción y nuevas tecnologías reproductivas - Nuevas conyugalidades y nuevas formas de parentesco - Trabajo sexual y asistencia sexual a personas con discapacidad - Politización y márgenes sexuales, dos casos: BDSM y asexualidad Nota: hay problemas con este curso en el SIA pero pueden acercarse al departamento de antropología NOTA: LAS Y LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO QUE DESEEN INSCRIBIRSE EN ASIGNATURAS TIPO L, DEBEN HACERLO A TRAVÉS DE NUESTRAS OFICINAS PARA PODER ABRIRLE CUPO. TEL EXT

CURSOS TEORÍA DE LA DANZA Y EL MOVIMIENTO (ARE601) CRISTINA VELARDE MÓNICA SILVA MIÉRCOLES 6-9PM

CURSOS TEORÍA DE LA DANZA Y EL MOVIMIENTO (ARE601) CRISTINA VELARDE MÓNICA SILVA MIÉRCOLES 6-9PM TEORÍA DEL TEATRO (ARE600) GINO LUQUE MARTES 6-9PM TEORÍA DE LA DANZA Y EL MOVIMIENTO (ARE601) CRISTINA VELARDE MÓNICA SILVA MIÉRCOLES 6-9PM TEORÍA DE LA MÚSICA (ARE602) OMAR PONCE LUNES 6-9PM TENDENCIAS

Más detalles

TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO TRABAJO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVA 6 6º Trabajo Social y Servicios Sociales Español MÓDULO: ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Grado en Políticas (1º Curso. 2º Semestre) Módulo: Formación Básica Créditos: 6 ECTS Año: 2014-2015 Grupo: 14 Horarios: Martes y Jueves de 13:00 a 15:00 h. Profesora: Consuelo Álvarez Plaza Descriptor

Más detalles

RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVO 6 6º Sociología V (Teoría Sociológica) Español MÓDULO: ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

Más detalles

RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA

RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA RELACIONES DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVO 6 6º Sociología V (Teoría Sociológica) Español MÓDULO: ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL

Más detalles

Medellín Diciembre 3, 4 y 5 de 2008 Universidad de Antioquia COLOMBIA PRESENTACIÓN

Medellín Diciembre 3, 4 y 5 de 2008 Universidad de Antioquia COLOMBIA PRESENTACIÓN III COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE VARONES Y MASCULINIDADES Masculinidades y multiculturalismo: Perspectivas críticas La diversidad construye la equidad? Medellín Diciembre 3, 4 y 5 de 2008 Universidad

Más detalles

Antropología (Curso de Acceso)

Antropología (Curso de Acceso) ASIGNATURA: Antropología (Curso de Acceso) Curso 2015/2016 (Código:00001318) 1.OBJETIVOS La Antropología proporciona una visión holística y comparativa de los modos de adaptación al medio, las organizaciones

Más detalles

Corporación Sisma Mujer. Documentación de casos de feminicidio y acoso sexual

Corporación Sisma Mujer. Documentación de casos de feminicidio y acoso sexual Corporación Sisma Mujer Documentación de casos de feminicidio y acoso sexual Feminicidio Conceptos básicos Definición la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA S Í L A B O I. DATOS GENERALES 1.1 Curso : Derecho y Antropología Social 1.2 Código del curso : D 0302 1.3 Créditos : 03 1.4 Naturaleza : Teórico 1.5 Horas de semanales : 03 1.6 Requisito : Ninguno 1.7

Más detalles

SOCIOLOGÍA PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. Cuál es la tradición clásica de la sociología? Un pequeño recorrido por la teoría sociológica

SOCIOLOGÍA PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA. Cuál es la tradición clásica de la sociología? Un pequeño recorrido por la teoría sociológica SOCIOLOGÍA PARTE PRIMERA: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA 1. LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA Qué es la sociología? La perspectiva sociológica en la vida cotidiana El cambio social y los orígenes de la sociología

Más detalles

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres

Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres Litigio estratégico una herramienta eficaz en la protección de los DH de las mujeres Isabel Agatón Santander Colombia Porqué? n Países de la Región cuentan con un marco normativo internacional y regional

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL 1 UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL MAESTRÍA EN DERECHO PÚBLICO, MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y MAESTRÍA EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRATIZACIÓN 2015-2016 Proyecto

Más detalles

ACUERDO 035 DE (Acta 01 del 21 de febrero)

ACUERDO 035 DE (Acta 01 del 21 de febrero) Acuerdo 35 de 2012 Consejo Superior Universitario Fecha de Expedición: 21/02/2012 Fecha de Entrada en Vigencia: 12/04/2012 Medio de Publicación: Sistema de Información Normativa, Jurispridencial y de Conceptos

Más detalles

Presentación de las asignaturas que comprenden el plan de estudios de la Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos

Presentación de las asignaturas que comprenden el plan de estudios de la Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos Presentación de las asignaturas que comprenden el plan de estudios de la Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos Teoría social contemporánea I Créditos: 4 Primer semestre El enunciado

Más detalles

PROGRAMA DE CURSOS DE FORMACION GENERAL CFG. II Semestre 2018

PROGRAMA DE CURSOS DE FORMACION GENERAL CFG. II Semestre 2018 PROGRAMA DE CURSOS DE FORMACION GENERAL CFG II Semestre 2018 1. NOMBRE DEL CURSO Género y violencias: una perspectiva interdisciplinaria 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Gender and gender based violence:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Antropología de la Organización Social I" Grado en Antropología Social y Cultural. Departamento de Antropología Social

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Antropología de la Organización Social I Grado en Antropología Social y Cultural. Departamento de Antropología Social PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Antropología de la Organización Social I" Grado en Antropología Social y Cultural Departamento de Antropología Social Facultad de Geografía e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género

INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género Índice INTRODUCCIÓN María Luisa Quintero Soto y Carlos Fonseca Hernández... 5 Primera parte Discusiones teóricas y metodológicas de género FEMINISMOS, MASCULINISMOS E INDIVIDUALISMOS: EL FUTURO DE LA IGUALDAD

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MARTES 18 JUEVES 20 VIERNES 21 LUNES 24 MARTES 25 MIÉRCOLES 26 JUEVES 27 10:00-11:00 Taller: "Déjala 11:00 12:00 decidir" (Z-101) 12:00 1:00 Presentación artística Cuerpo 1:00

Más detalles

DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS

DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN DIRECCIÓN DE POSTGRADO DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS PRESENTACIÓN El Diplomado en Mediación Cultural y Desarrollo de

Más detalles

2016 Instituto de la Judicatura Federal. Secretaría Técnica de Derechos Humanos e Igualdad de Género. [Diplomado Juzgar con perspectiva de género ]

2016 Instituto de la Judicatura Federal. Secretaría Técnica de Derechos Humanos e Igualdad de Género. [Diplomado Juzgar con perspectiva de género ] 2016 Instituto de la Judicatura Federal Secretaría Técnica de Derechos Humanos e Igualdad de Género [Diplomado Juzgar con perspectiva de género ] Abril 2016. Diseño curricular Página 0 Índice Justificación...

Más detalles

Curso Virtual de Especialización ACCIÓN POSITIVA Y ESTRATEGIAS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL CONTEXTO LOCAL

Curso Virtual de Especialización ACCIÓN POSITIVA Y ESTRATEGIAS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL CONTEXTO LOCAL Curso Virtual de Especialización ACCIÓN POSITIVA Y ESTRATEGIAS PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL CONTEXTO LOCAL PRESENTACIÓN El histórico patriarcado ha confinado a las mujeres al ámbito privado y las ha

Más detalles

8. Las representaciones y explicaciones científicas (Lógica)

8. Las representaciones y explicaciones científicas (Lógica) CALENDARIO MÁSTER INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA CURSO 2015-16 Estructura general Máster de 60 cr (66 cr ofertados) 39 cr en 9 asignaturas obligatorias, 4 de 6 cr y 5 de 3 cr 12 cr en 4 asig optativas, de

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE GÉNERO XII PROMOCION

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE GÉNERO XII PROMOCION MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE GÉNERO XII PROMOCION ESPECIALIZACIóN EN ESTUDIOS FEMINISTAS Y DE GÉNERO IX PROMOCION ESCUELA DE ESTUDIOS DE GÉNERO I Semestre 2012 Presentación 4 La Escuela de Estudios de Género,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSOS DE FORMACION GENERAL CFG. II Semestre 2018

PROGRAMA DE CURSOS DE FORMACION GENERAL CFG. II Semestre 2018 PROGRAMA DE CURSOS DE FORMACION GENERAL CFG II Semestre 2018 1. NOMBRE DEL CURSO Género y violencias: una perspectiva interdisciplinaria 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Gender and gender based violence:

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional. Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género. Invitan al

Instituto Politécnico Nacional. Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género. Invitan al Instituto Politécnico Nacional Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género Invitan al Seminario de Investigación: Otras miradas en la construcción de conocimientos desde los Estudios de Género

Más detalles

PAUTA PRESENTACION ASIGNATURA DE POSTGRADO

PAUTA PRESENTACION ASIGNATURA DE POSTGRADO PAUTA PRESENTACION ASIGNATURA DE POSTGRADO UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE/FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHO PÚBLICO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN DERECHO, MENCION DERECHO PÚBLICO

Más detalles

PLAN DOCENTE. Comprensión de los principales problemas que afectan a los procesos de transformación social a partir del sexismo.

PLAN DOCENTE. Comprensión de los principales problemas que afectan a los procesos de transformación social a partir del sexismo. PLAN DOCENTE MÓDULO 7: OPTATIVAS ASIGNATURA: GÉNERO, PODER Y CULTURA CÓDIGO PRESENCIAL: 566303 CRÉDITOS: 5 créditos ECTS 1. Competencias Comprensión de los principales problemas que afectan a los procesos

Más detalles

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría Nombre de la Asignatura Epistemología de y Críticas feminismos a los Derechos Humanos Teorías del Descripción de contenidos mínimos

Más detalles

Concepciones teóricas y acercamientos feministas

Concepciones teóricas y acercamientos feministas Planteamientos Concepciones teóricas y acercamientos feministas Profa. Esther Vicente Qué es el feminismo? El movimiento social que se opone a la subordinación de las mujeres. Ha existido en un continuo

Más detalles

CALENDARIO MÁSTER INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA CURSO

CALENDARIO MÁSTER INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA CURSO CALENDARIO MÁSTER INVESTIGACIÓN EN FILOSOFÍA CURSO 2016-17 Estructura general Máster de 60 cr (66 cr ofertados) 39 cr en 9 asignaturas obligatorias, 4 de 6 cr y 5 de 3 cr 12 cr en 4 asig optativas, de

Más detalles

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Escuela de Estudios Generales EEG 124 Sección: Comunicación y Lenguaje Nombre del Curso: Panorama Literario Centroamericano Grupo: 62 Horario: Día: Lunes Hora: 5 a 7 p.m. >> G.I.

Más detalles

Diplomado en Nuevas Tendencias del Derecho de Familia Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Diplomado en Nuevas Tendencias del Derecho de Familia Economía y Jurídica. Diplomado presencial Diplomado presencial INTENSIDAD HORARIA 100 horas. HORARIO Viernes de 4:00pm a 9:00pm y sábados de 8.00am a 1:00pm JUSTIFICACIÓN: El en Colombia no ha sido ajeno de la Constitucionalización. Con la Carta

Más detalles

movimiento social Margarita Favela Gavia Ponencia Colegio de Tlaxcala- Ceiich, Junio /06/2010

movimiento social Margarita Favela Gavia Ponencia Colegio de Tlaxcala- Ceiich, Junio /06/2010 feminismo como movimiento social Margarita Favela Gavia Ceiich, Junio 2010 1 Introducción Objetivos de la presentación Comprender al Feminismo como un movimiento social Identificar sus características

Más detalles

Antropología de la cooperación y el desarrollo

Antropología de la cooperación y el desarrollo FICHA DE LA ASIGNATURA Antropología de la cooperación y el desarrollo Curso 2015-2016 (Primer semestre) Profesor: JOSÉ IGNACIO PICHARDO GALÁN 1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Carácter: Optativo Créditos

Más detalles

Guía de acción pública contra la homofobia.

Guía de acción pública contra la homofobia. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación Conapred Guía de acción pública contra la homofobia. Contenido Contenido Dirigido a:... 2 Objetivos generales del curso:... 2 Contenido.... 2 Unidad I:

Más detalles

SOCIOLOGÍA GENERAL Curso

SOCIOLOGÍA GENERAL Curso NO HABRÁ DOCENCIA DE ESTA ASIGNATURA PARA ALUMNOS REPETIDORES. LOS EXÁMENES TENDRÁN LUGAR EN LAS CONVOCATORIAS OFICIALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE QUE FIJE LA FACULTAD Y SERÁ EL DEPARTAMENTO EL ENCARGADO DE

Más detalles

HORARIOS 2016 SEMESTRE PAR. LENGUAS EXTRANJERAS Cant. Cred. LICENCIATURAS CS. ANTROPOLÓGICAS CONOCIMIENTOS PREVIOS SUGERIDOS

HORARIOS 2016 SEMESTRE PAR. LENGUAS EXTRANJERAS Cant. Cred. LICENCIATURAS CS. ANTROPOLÓGICAS CONOCIMIENTOS PREVIOS SUGERIDOS 1 de 11 Impreso a las 14:49 del 01/09/2016 HORARIOS 2016 SEMESTRE PAR LENGUAS EXTRANJERAS INGLES COMP. LECTORA PRESENCIAL MARTES Y VIERNES DE 10:00 A 12:00 INGLES COMP. LECTORA SEMIPRESENCIAL LUNES Y VIERNES

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI. MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: No corresponde DESCRIPTORES: teoría social, salud-enfermedad-atención

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI. MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: No corresponde DESCRIPTORES: teoría social, salud-enfermedad-atención Asignatura: TEORIA SOCIAL Y SALUD Tipo: Seminario Maestría y Formación Permanente Créditos: 3 Fecha: Del 17 al 21 de marzo de 2013 Cupo: 30 Carga Horaria presencial: 15 horas Profesor/a: Dr. Roberto Castro

Más detalles

1. A EDICIÓN DEL DIPLOMADO DE GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES

1. A EDICIÓN DEL DIPLOMADO DE GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES 1. A EDICIÓN DEL DIPLOMADO DE GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES DIPLOMADO GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES OBJETIVO El Diplomado Género y Derechos de las Mujeres busca proporcionar un panorama actual de

Más detalles

Descripción de contenidos mínimos

Descripción de contenidos mínimos MALLA CURRICULAR. Nombre de la asignatura Resultados Aprendizaje de Descripción de contenidos mínimos Ejes de formación Nº de semestre Nº de créditos Desarrollo del Pensamiento I Aplicar la teoría (desarrollo

Más detalles

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Sede Puebla

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Sede Puebla LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar al Programa Educativo de Licenciatura en Antropología Social tendrá los siguientes atributos: Conocimientos: Acerca

Más detalles

D I P L O M A D O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EQUIDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN

D I P L O M A D O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EQUIDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN D I P L O M A D O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD, EQUIDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN PRESENTACIÓN En el marco de la Cátedra UNESCO Igualdad y No Discriminación, el Instituto de Investigaciones en Innovación

Más detalles

TÉCNICO PROFESIONAL EN IGUALDAD DE GÉNERO 6085

TÉCNICO PROFESIONAL EN IGUALDAD DE GÉNERO 6085 Modalidad: Online Duración: 26 horas Objetivos: - Identificar los momentos clave de la historia de las mujeres. - Diferenciar entre sexo, género y estereotipo. - Diferenciar entre igualdad formal e igualdad

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004

Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004 Licenciatura en Trabajo Social CICLO de COMPLEMENTACION CURRICULAR (3ra Cohorte Res. C.S. 103/08) Plan de Estudios 2004 Título con reconocimiento oficial y validez nacional, mediante RESOLUCIÓN Nº 260/04-

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Antropología Social Título: Licenciado o Licenciada en Antropología Social PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

DIPLOMADO CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS

DIPLOMADO CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN Los acuerdos de La Habana entre gobierno e insurgencia de las Farc y la necesidad de profundizar en la construcción de la paz, estable y duradera,

Más detalles

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA

GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GUÍA DOCENTE 2018-19 GUÍA DOCENTE 2018-2019 DATOS GENERALES Nombre del curso: Código: 801106 (ADE) 801909 (MKCD) Curso: 2017-18 Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Marketing

Más detalles

EDUCACIÓN Y GÉNERO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVERNCIÓN EDUCATIVA. Programa Indicativo

EDUCACIÓN Y GÉNERO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVERNCIÓN EDUCATIVA. Programa Indicativo UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVERNCIÓN EDUCATIVA Programa Indicativo EDUCACIÓN Y GÉNERO Carácter: Optativo Créditos: 6 Elaboradores: Mercedes Palencia Villa Julio de 2004 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO. Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO. Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: LICENCIATURA BINACIONAL DE TURISMO Nombre del curso: SOCIOLOGIA DEL TURISMO Semestre: 4 Créditos y carga horaria: 13 créditos, 96 horas aula

Más detalles

Aprendizajes y desafíos en el monitoreo a los Estados de la región en el cumplimiento de la Convención Belém Do Pará

Aprendizajes y desafíos en el monitoreo a los Estados de la región en el cumplimiento de la Convención Belém Do Pará Aprendizajes y desafíos en el monitoreo a los Estados de la región en el cumplimiento de la Convención Belém Do Pará Elba Núñez, Coordinadora Regional CLADEM 30 de junio, 2016 Quiénes somos? Red feminista

Más detalles

Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas

Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas Coordinadora Académica Dra. María de Fátima Flores Palacios,

Más detalles

Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas

Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas Diplomado Género, vulnerabilidad e intervención en el contexto de los derechos humanos: Salud sexual y reproductiva, Violencia y Políticas Públicas Coordinadora Académica Dra. María de Fátima Flores Palacios,

Más detalles

CARTELERA VERANO 2017

CARTELERA VERANO 2017 CARTELERA VERANO 2017 CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SEMINARIO: LA ESCOLARIZACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: ABORDAJES HISTÓRICO CONCEPTUALES PROFESOR: NICOLÁS ARATA HORARIO: VIERNES SABADOS SEMINARIO:

Más detalles

Nombre del módulo: Sexualidad, trabajo y migración

Nombre del módulo: Sexualidad, trabajo y migración Objetivos del diplomado: Que el alumnado se aproxime con una mirada sociocultural a los estudios sobre sexualidades. Que el alumnado adquiera herramientas teóricas y prácticas que posibiliten el análisis

Más detalles

Encuentro de Profesoras Facultad de Ciencias Humanas 24 de octubre 2014 Misión/Fines

Encuentro de Profesoras Facultad de Ciencias Humanas 24 de octubre 2014 Misión/Fines Encuentro de Profesoras Facultad de Ciencias Humanas 24 de octubre 2014 Impulsado por la Decanatura y el Consejo de la Facultad de Ciencias Humanas Organizado por: Vicedecanatura de Investigación y Extensión

Más detalles

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres Marcela Eternod Noviembre, 2014 Las estadísticas con PEG:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA SOCIEDAD CIVIL Y FEMINISMO ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Clave 5, 6, 7

Más detalles

Teorías feministas contemporáneas

Teorías feministas contemporáneas Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 108 - Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo 460 - Máster Universitario en Relaciones de Género Créditos 6.0 Curso 1

Más detalles

PLAN DOCENTE ASIGNATURA: MUJERES, LENGUAJE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PLAN DOCENTE ASIGNATURA: MUJERES, LENGUAJE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN PLAN DOCENTE MÓDULO 2: ESPACIOS Y REPRESENTACIONES ASIGNATURA: MUJERES, LENGUAJE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN CÓDIGO PRESENCIAL: 563287 CÓDIGO ON LINE: 566681 563287 CRÉDITOS: 5 créditos ECTS 1. Competencias

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Código-Materia: 23093 Producción de la diferencia Programa: Antropología Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 3 horas

Más detalles

Síntesis de la Maestría en Comunicación

Síntesis de la Maestría en Comunicación Síntesis de la Maestría en Comunicación 28 años formando a investigadores en comunicación y cultura para Colombia y América Latina Características Jornada: martes a viernes de 7:00 a. m. a 9:00 a. m. Título

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA 1.- Datos Informativos: Materia o Módulo: Historia del Pensamiento Geográfico Carrera: Ingeniería en Ciencias

Más detalles

I. IDENTIFICACION: Carrera : CIENCIAS SOCIALES

I. IDENTIFICACION: Carrera : CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS PLANIFICACION SEMESTRAL CATEDRA 2011 I. IDENTIFICACION: Carrera : CIENCIAS SOCIALES Nombre

Más detalles

FICHA DE LA ASIGNATURA

FICHA DE LA ASIGNATURA FICHA DE LA ASIGNATURA MÓDULO ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL MATERIA PERSPECTIVA DE GÉNRO ASIGNATURA TRABAJO SOCIAL Y GÉNERO COORDINADORA: María Isabel Nebreda ROFESORES: Ana Isabel Corchado

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Nombre del curso: Antropología y Derecho Código: DER-244 Tipo: Curso Alterno Obligatorio u Optativo Año: 2016

Más detalles

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA

IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA IGUALDAD, DESARROLLO Y ADELANTO, S.C. DISEÑO DE CURRÍCULA TEMÁTICA Y DESCRIPTIVA CURSO DE CAPACITACIÓN PARA JUECES, JUEZAS, MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, SOBRE ANÁLISIS DE GÉNERO,

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA ANALITICO OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01185 CICLO DE

Más detalles

Programa del curso Estándares internacionales en derechos humanos, migración y género (Grupo 1-Titulares)

Programa del curso Estándares internacionales en derechos humanos, migración y género (Grupo 1-Titulares) Programa del curso Estándares internacionales en derechos humanos, migración y género (Grupo 1-Titulares) HORA LUNES 2 DE ABRIL PONENTE Módulo 1: Repaso al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)

Más detalles

Comité de seguimiento a la delegación de mujeres 27 y 28 de noviembre de 2014 Pasto, Nariño

Comité de seguimiento a la delegación de mujeres 27 y 28 de noviembre de 2014 Pasto, Nariño RETOS Y HERRAMIENTAS PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY 1257 Comité de seguimiento a la 1257 - delegación de mujeres 27 y 28 de noviembre de 2014 Pasto, Nariño Aspectos generales de la ley 1257 Intervención

Más detalles

DIPLOMADO Lenguaje Musical Colectivo

DIPLOMADO Lenguaje Musical Colectivo DIPLOMADO Lenguaje Musical Colectivo Fecha de inicio: 6-7 y 10 de Marzo Programa Cada día crece el mundo el interés en el estudio de la Música como profesión. Por esta razón, las instituciones de educación

Más detalles

7904 Genero : Enfoques Teóricos 07H00-08H00 AULA 1 AULA Derecho y género I 09H00-10H00 AULA 1

7904 Genero : Enfoques Teóricos 07H00-08H00 AULA 1 AULA Derecho y género I 09H00-10H00 AULA 1 11533 Introducción a la investigación 7904 Genero : Enfoques Teóricos 11533 Introducción a la investigación 11533 Introducción a la investigación 7345 Expresión Oral y Escrita 11534 Derecho y género I

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Antropología Social Título: Licenciado o Licenciada en Antropología Social PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales ASUNTO: Presentación de propuestas para la asesoría de práctica pedagógica semestre 2017 1 Teniendo como marco de referencia el reglamento

Más detalles

Las clases serán presenciales, expositivas y participativas, con apoyo audiovisual multimedia (diapositivas en power point - PPT, vídeos, etc.).

Las clases serán presenciales, expositivas y participativas, con apoyo audiovisual multimedia (diapositivas en power point - PPT, vídeos, etc.). FEMINISMOS EN EL PERÚ: HISTORIA DE CIUDADANÍA Y ACCIÓN POLÍTICA. DESDE LO PRE COLOMBINO HASTA LOS ACTUALES MOVIMIENTOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Curso presencial 9, 16 y 23 de noviembre El Instituto

Más detalles

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL

FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL Curso 2012-2013 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA MORAL Y POLÍTICA EN UN MUNDO GLOBAL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Módulo de formación básica Filosofía moral y política en un mundo

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES ASUNTO: Presentación

Más detalles

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO UNICIENCIA PROGRAMA DE DERECHO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO UNICIENCIA PROGRAMA DE DERECHO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO UNICIENCIA PROGRAMA DE 2017-2 1NA SEMESTRE NOCTURNO (PLAN NUEVO) AULA: TORRE 1-201 HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES CIVIL Y HISTORIA DEL INTRODUCCIÓN

Más detalles

Presentación. cursos. créditos

Presentación. cursos. créditos 5 cursos 15 créditos Esta disciplina busca comprender la sociedad en que vivimos a través de una prespectivas sistemática y crítica. Busca conectar individuo y contexto, eventos con tendencias de largo

Más detalles

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. JUSTIFICACIÓN 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TEORIAS Y METODOS DE LA CULTURA Código: ED1B24 Créditos Académicos: 4 Tipo de Curso: Teórico Área de Formación: Fundamentación 2. DATOS DEL PROFESOR Nombre: Jackeline

Más detalles

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR 17 de Noviembre, 2010 1 1. Principales logros de la SMPR en

Más detalles

Curso Escuela de Verano 2017:

Curso Escuela de Verano 2017: Curso Escuela de Verano 2017: LA SOCIOLOGÍA Y LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO: SU INCIDENCIA EN LA VIDA COTIDIANA Madrid, Julio 2017 1/5 Objetivos: Proporcionar al alumnado los conocimientos básicos para que

Más detalles

MÁSTER DE RELACIONES DE GÉNERO HORARIOS CURSO (HORARIOS PRELIMINARES)

MÁSTER DE RELACIONES DE GÉNERO HORARIOS CURSO (HORARIOS PRELIMINARES) MÁSTER DE RELACIONES DE GÉNERO HORARIOS CURSO 2018-19 (HORARIOS PRELIMINARES) 8/09/2018 La sesión de presentación del curso será el miércoles, 19 de septiembre a las 17:00 horas de la Sala de Juntas de

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD PRIMERA PARTE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD I. PRINCIPIO DE IGUALDAD A) La igualdad como valor, como principio y como derecho. B) Aproximación

Más detalles

Derecho y Teoría del Género

Derecho y Teoría del Género UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Ninguna Ninguna Denominación de la asignatura: Derecho y Teoría del Género Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

Más detalles

Materias de FHCE a ser ofrecidas como electivas para estudiantes de otras facultades: Fecha de comienzo de cursos

Materias de FHCE a ser ofrecidas como electivas para estudiantes de otras facultades: Fecha de comienzo de cursos Materias de a ser ofrecidas como electivas para estudiantes de otras facultades: 5 Carrera Corrección de Estilo de la de la de la de la Unidad curricular Instrumentos y Recursos del Corrector de Estilo

Más detalles

JORNADAS DE SEXUALIDAD

JORNADAS DE SEXUALIDAD JORNADAS DE SEXUALIDAD UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y EL DEBATE Organizado por la Asociación Terapia y Género y la Comisión de Igualdad del Colegio de Psicología Carmina Serrano de Hernández Bizkaia. PROGRAMA

Más detalles

HOJA DE VIDA. Miguel Ángel Montoya Sánchez. Magister en Derecho. Universidad de Antioquia, 2009.

HOJA DE VIDA. Miguel Ángel Montoya Sánchez. Magister en Derecho. Universidad de Antioquia, 2009. HOJA DE VIDA Datos Personales NOMBRE: PROFESIÓN: LUGAR DE NACIMIENTO: E-MAIL: Miguel Ángel Montoya Sánchez Abogado Salgar, Antioquia miguel.montoya@udea.edu.co Formación Académica Abogado; Universidad

Más detalles

PERSPECTIVA DE GÉNERO

PERSPECTIVA DE GÉNERO Flor Chávez Villar SEXO Diferencias biológicas entre el macho y la hembra de la especie humana. Sólo delimitan el papel que cada unoasumirá en la reproducción. La constitución biológica del ser humano

Más detalles

MÁSTER DE RELACIONES DE GÉNERO HORARIOS CURSO (HORARIOS PRELIMINARES)

MÁSTER DE RELACIONES DE GÉNERO HORARIOS CURSO (HORARIOS PRELIMINARES) MÁSTER DE RELACIONES DE GÉNERO HORARIOS CURSO 2017-18 (HORARIOS PRELIMINARES) 31/01/2018 La sesión de presentación del curso será el miércoles, 27 de setiembre a las 16:30 horas de la Sala de Juntas de

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Bases conceptuales y contextuales de la Educación Social ASIGNATURA: Fundamentos de Antropología Social DEPARTAMENTO: Ciencias

Más detalles

MÁSTER DE RELACIONES DE GÉNERO HORARIOS CURSO (HORARIOS PRELIMINARES)

MÁSTER DE RELACIONES DE GÉNERO HORARIOS CURSO (HORARIOS PRELIMINARES) MÁSTER DE RELACIONES DE GÉNERO HORARIOS CURSO 2018-19 (HORARIOS PRELIMINARES) 28/10/2018 Las clases del Máster comenzarán el lunes 1 de octubre. De manera general, las sesiones tendrán lugar los lunes,

Más detalles

CURSO ACADÉMICO HORARIO DEL MÓDULO GENÉRICO

CURSO ACADÉMICO HORARIO DEL MÓDULO GENÉRICO MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS. CURSO ACADÉMICO 2015-2016 L MÓDULO GENÉRICO Las clases del módulo genérico comenzarán,

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos 1. ASIGNATURA ARTE, MULTICULTURALISMO E IDENTIDAD 1.1 Código 17179 1.2 Materia Historia del Arte 1.3 Tipo Formación básica 1.4 Nivel GRADO 1.5 Curso Primero 1.6 Semestre Primero 1.7 Número de créditos

Más detalles