BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017"

Transcripción

1 Número / junio de

2 PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE SUBPRODUCTOS DE ESPAÑA EN ENERO-ABRIL DE (variación en % respecto a enero-abril de ). Fuente: DataComex BÉLGICA X 2.28 tn (-23%) SUECIA X tn (-15%) ALEMANIA X tn (-3%) 2 HOLANDA W tn (+38%) POLONIA W 3.7 tn (+39%) CHINA W tn (+15%) FRANCIA X tn (-1%) ITALIA W 6.77 tn (+82%) COREA DEL SUR W tn (+49%) PORTUGAL X tn (-44%) JAPÓN X tn (-34%) FILIPINAS X tn (-12%) HONG-KONG X tn (-19%) VIETNAM X tn (-28%)

3 3 Número / junio MERCADO DEL CERDO VIVO El precio del cerdo en la UE ha ido ralentizando su revalorización en el norte de Europa y ha mantenido su tendencia alcista en el sur. el primer caso, la creciente presión que se ha ido instalando en el mercado de la carne, ante la cercanía de las vacaciones que vacían de consumidores las ciudades alemanas y también por la variable climatología que no ha dejado progresar más los consumos en las barbacoas, ha frenado los intentos de volver a subir el cerdo. el segundo caso, una mejor demanda de piezas para barbacoas en Italia, gracias a las buenas temperaturas y los preparativos de la campaña estival, y lo limitado de la oferta en vivo en España, con caída de los pesos y una cotización todavía inferior a la alemana, han permitido que el cerdo siguiera subiendo independientemente de la estabilización del norte. España, la cotización ha subido un +3,6% a lo largo de este mes de junio. La oferta de cerdos se ha quedado por debajo de la demanda y, a pesar de que el matadero ha reducido demanda de forma progresiva para acomodarse al nivel de la oferta, los pesos se han desplomado y han reflejado un claro desequilibrio de mercado, sosteniendo la tendencia alcista del precio. Las elevadas temperaturas han provocado una ralentización en los ritmos de engorde en las granjas y, como este calor se ha anticipado a mayo, el productor no ha podido gestionar el racionamiento de su oferta, ya que le ha cogido por sorpresa su reducción estacional. Se ha juntado esto con unas disponibilidades de cerdos para matadero ya PRECIO MEDIO PONDERADO DEL LECHÓN EN LA UE $/unidad de por sí más estrechas, fruto de unas menores entradas de lechones cuatro meses atrás. Ello quedó reflejado en los precios récord que el lechón alcanzó en el final del invierno y durante toda la primavera. Con menos cerdos de los esperados, a causa de la menor disponibilidad de lechones, y la reducción estacional de la oferta por el primer golpe de calor, que ha llegado además anticipado además este año, el productor no ha podido reducir sus ventas en número de animales, ya que el matadero solo ha aflojado en demanda de forma progresiva, esperando la llegada del verano para reducir actividad con los turnos de vacaciones. El resultado ha sido que se ha mantenido primero matanza al coste de que se cayera el peso (con los consiguientes problemas que ello comporta para la exportación a destinos como el coreano, que demanda más peso) y que, en un segundo momento, tanto el número de cerdos como el peso ha seguido moviéndose a la baja. Tan solo la misma altura del precio del cerdo, junto con la estabilidad en el resto de Europa, ha impuesto la moderación en las subidas, que se han alargado hasta alcanzar el nivel del precio alemán, más alto desde la salida de Pascua. Alemania, la oferta de cerdos también ha sido ajustada, pero el precio apenas ha podido subir un +,6%, ya que la climatología (lluvias primero y exceso de calor después) han impedido que la carne registrara nuevos PRECIO MEDIO DEL LECHÓN EN LA UE EN LA SEMANA 26/. Fuente. Dg-ri Belgica Rep. Checa Dinamarca Alemania Estonia España Francia Croacia Italia Hungría Holanda Polonia Portugal Eslov aquia EUR/lechón Kg / Vivo Kg / Canal Kg / Canal Coronas /Kg /canal 1, 1, 1, 1,1 1,,9 1,8 1,7 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1,1 1,,9 Cotización del cerdo en España Cotización del cerdo en Alemania Cotización del cerdo en Francia Fuente : AMI Cotización del cerdo en Dinamarca 12, 11, 11, 1, 1, 9, 9, 8, 8, Fuente : MPB Fuente : Danish Crown

4 Cotización del cerdo en EEUU Fuente : USDA Número / junio $ USA / 1 libras / canal $ CAD / Kg / canal Reales / Kg / vivo Yuan / Kg / canal , 4, 3,9 3, 3, 2,7 2, 2, Cotización del cerdo en Canadá Cotización del cerdo en Brasil Cotización del cerdo en China Fuente : can Québec Fuente : ACSURS Fuente : MOA impulsos de consumo, con lo que el matadero ha empezado a presionar para que, al menos, el cerdo no subiera más. Sin embargo, la recuperación de la homologación para exportar a China por parte de dos grandes mataderos alemanes que la habían perdido en febrero, ha ayudado a sostener la demanda de cerdos, aunque esta reapertura ha llegado justo en el momento en que China está comprando menos. Poco a poco, la sensación de techo se ha ido instalando en el mercado alemán, frenando así también la revalorización que en otros países del centro y norte de Europa, en función de su balance propio entre oferta y demanda, sí se veía posible. Es el caso de Austria, con menos oferta y pesos a la baja; Bélgica, donde los pesos han caído también pero donde los mataderos han cerrado la puerta a aceptar cualquier nueva subida del cerdo; y Dinamarca, donde la matanza acumula una caída del -8% interanual semana tras semana, faltos sus mataderos de cerdos suficientes para cubrir todo su potencial de demanda pero donde el precio no ha podido subir más por el descenso paulatino de la demanda europea (cierre de la industria transformadora) y la pérdida de velocidad de la exportación. Tampoco en Francia el cerdo ha podido revalorizarse como esperaban los productores, máxime viendo cómo los pesos han ido bajando. Como mínimo, se confiaba en recuperar lo cedido durante mayo, pero los mataderos han reducido su demanda al nivel de la oferta en vivo y han contenido la subida. De hecho, el cerdo subió más en Francia durante lis festivos de mayor que ahora en junio, sin festivos y con consumos para barbacoas. El precio francés sigue siendo así el más bajo entre los principales productores de la UE, mientras que el alemán y el español salen de junio alineados en lo alto. Fuera de la UE, el cerdo ha seguido ampliamente al alza en EEUU: casi un +% en junio, gracias a que la sostenida demanda absorbe toda la oferta y esta inicia ya su descenso estacional. cambio, otro gran exportador como Brasil sigue a la baja (-1%), presionado por una demanda retraída que está dejando retrasos en las salidas de cerdos. MERCADO DEL CERDO VIVO EEUU. CENSO PORCINO TOTAL A 1 DE JUNIO. Fuente. USDA Mi llones de cabezas Mi llones de animales Mi llones de cabezas CENSO PORCINO TOTAL DE ALEMANIA A 1 DE MAYO. Fuente. Statitisches Bundesamt/AMI 28,5 28, 27,5 27, 26,5 26, 25,5 25, 24,5 24, CENSO PORCINO DE POLONIA EN MARZO. Fuente. GUS

5 Número / junio 5 MERCADO DE LA CARNE Pocos cambios en el mercado europeo de la carne de cerdo durante este mes de junio, aunque manteniendo una tendencia ligeramente alcista en precios. España, el mercado de Barcelona se ha mantenido en general estabilizado y las revalorizaciones se han limitado a productos específicos, como la cabeza de lomo (+3%), mientras que la panceta, que lideró las subidas antes, se ha estabilizado ahora. También la exportación, como viene haciendo desde el mes de abril, se ha ido ralentizando en toda la UE, sobre todo en el caso de los embarques a China: este país ha reducido sus pedidos en Europa y, sobre todo, está presionando para comprar a precios más bajos tanto la carne como los subproductos. La competencia con los americanos en el mercado chino se está acrecentando y los importadores chinos lo aprovechan para presionar sobre los precios. Europa, esta presión se ha soportado bien hasta ahora, ya que el mercado intracomunitario de la carne fresca absorbía toda la oferta y aceptaba revalorización de los precios. junio, sin embargo, el mercado interior EXPORTACIONES DE PORCINO DE LA UE Y DE EEUU EN ENERO-ABRIL DE ue % Carnes % A China % A Hong Kong % A Japón % A Corea % A Filipinas % A Australia % A EEUU % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Filipinas % A Ucrania % TOTAL % Fuente: Comisión Europea/USMEF ha ido refrenándose conforme avanzaba el mes y se acercaba el vaciado de los países del norte de Europa por las vacaciones estivales, y algunas piezas, hacia la segunda mitad de mes, empezaban a estar presionadas, sobre todo en Alemania en el caso de las paletas. Francia, el matadero ha conseguido recuperar margen durante junio, ya que el precio del cerdo no ha subido tras sus descenso de mayo y, en cambio, el despiece ha conseguido moderados avances. cambio, tanto en Alemania como en España la situación ha sido la contraria, ya que el cerdo ha subido mientras la carne iba perdiendo fuelle tanto en el mercado interior como en la exportación. América del norte, sí ha mantenido una clara tendencia alcista, de la manos sobre todo de la panceta; su stock de congelado sigue siendo históricamente muy bajo y la demanda estival en EEUU se está demostrando este año especialmente robusta, complementándose muy bien con una exportación que también crece. eeuu % Carnes % A Japón % A China % A Corea % A Australia % A México % A Canadá % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Japón % A México % TOTAL % 2,8 2,7 2, 2, 2, 2, 3,25 2,75 2, 2,25 2, 1,75 1, Cotización de la panceta en España Fuente : MC Barcelona Cotización de la paleta en Alemania Fuente : Mercado de Hamburgo 2,9 2,8 2,7 2, 2, 2, 2, 2, 2,1 Cotización del tocino en Alemania 1, Fuente : Mercado de Hamburgo 1,1 1,,9,8,7, Cotización jamón redondo en España Fuente: MC Barcelona

6 $ / 1 libras $ / 1 libras 3, 3, 3,1 2,9 2,8 2,9 2,8 2,7 2, 2, 2, 2, 2, 2, Precio del lomo 1 en Francia Precio del jamón tradicional en Francia Cotización del lomo en EEUU Fuente : Rungis Media 11/ Cotización del jamón en EEUU Fuente : Rungis Fuente : USDA Fuente : USDA % Canales y piezas A Francia % A Italia % A Portugal % A R. Unido % Total UE % A China % A Japón % A Corea del Sur % A Hong Kong % A Filipinas % A EEUU % Total extra-ue % TOTAL % Miles de tn EXPORTACIONES DE PORCINO DE ESPAÑA EN ENERO-ABRIL DE Fuente. AEAT Subproductos A China % A Francia A Holanda % A Hong Kong % A Filipinas % TOTAL % LOS 5 MAYORES EXPORTADORES DE PORCINO DE LA UE EN ENERO-ABRIL ( COMPARADO con ) Alemania España Dinamarca Holanda Francia Número / junio MERCADO DE LA CARNE LOS MAYORES EXPORTADORES DE PORCINO DE LA UE EN ENERO-ABRIL ( COMPARADO con ) Alemania España Dinamarca Holanda Francia Polonia Bélgica Italia EXPORTACIÓN DE CARNE DE CERDO DE ALEMANIA, DINAMARCA Y ESPAÑA A TERCEROS PAÍSES EN Miles de tn Miles de tn 1 EXPORTACIÓN TOTAL DE PORCINO DE ALEMANIA, DINAMARCA Y ESPAÑA A TERCEROS PAÍSES EN Alemania España Alemania España Dinamarca ero Febrero Marzo ril Dinamarca ero Febrero Marzo ril 6

7 Número / junio Cotización del trigo forrajero 7 MATERIAS PRIMAS EXPORTACIÓN DE TRIGO BLANDO DE LA UE Millones de tn Miles de tn EXPORTACIÓN DE MAÍZ DE LA UE Llegada de las cosechas de cebada, primero, y trigo, después. el primer caso, las lluvias en la zona catalanoaragonesa han reducido la presión de campaña, mientras que los problemas de sequía en Castilla y León provocarán una importante pérdida de cosecha, igual que sucederá en trigo. Los primeros cálculos de las cooperativas reducen a prácticamente la mitad de la cosecha de trigo y en un -% la de cebada (siempre en comparación a la excelente cosecha del año pasado). este marco de necesidad importadora (para un país que ya es netamente importador), / Tn / Tn / Tn / Tn Cotización de la cebada Cotización del maíz Cotización de la harina de soja 44% los precios del nuevo ejercicio van a depender mucho del mercado internacional: el balance mundial, tanto de cereales como de soja, sigue apuntando a buenas producciones en su conjunto (algún problema para el trigo en EEUU) y, sobre todo, a unos stocks iniciales y finales en niveles récord. Sin embargo, los meses de junio y julio siempre son cruciales para las cosechas del hemisferio norte, es decir, para EEUU y el mercado de referencia mundial que es Chicago. Las previsiones de climatología seca y calurosa en EEUU han elevado la volatilidad del mercado conforme iba avanzando junio y se revisaban a la baja las condiciones de calidad de la nueva cosecha norteamericana. Si a eso se le añade que los fondos están en Chicago históricamente cortos, cualquier argumento es bueno para salir a comprar para cubrir cortos, con lo que el mercado ha empezado a dar bandazos en los precios, esperando los fondos la oportunidad para poder moverlo. Esta solo ha llegado de forma clara a final de mes, con la publicación el día del informe sobre superficie sembrada y stocks en EEUU: sin ser alcista, el hecho de que no fuera bajista ha sido suficiente para mover todos los precios al alza. el mercado español, la corta actividad ha seguido siendo la tónica durante este mes: los grandes fabricantes disponen de amplias coberturas hasta final de año y la mayor operativa se ha centrado en ir cerrando coberturas (en porcentajes todavía moderados) para el primer cuatrimestre de 18. Básicamente, se ha tratado de "esperar a verlas venir", comprando cuando ha habido oportunidad de precios y retirando demanda cuando los futuros rebotaban al alza: si lo hacían al empezar la semana, los precios españoles iban de más a menos; si rebotaban al final, de menos a más. Pero siempre en un marco de baja operativa: ni oferta ni demanda tienen prisa. Al final, los cereals se han revalorizado de un +1% a un +4% durante junio, mientras que la proteína, liderada por la soja, se ha abaratado en torno a un -4%.

8 Número / junio CUADRO DE CONTROL DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL (Variación en % respecto a un año atrás) Cabezas BALANCE DE JUNIO Fuente: MAPAMA/AEAT/Mercolleida matanza Consumo Exportación Cotización fresco Transformados Carne Subproductos A la UE Total extra-ue Total ( /Kg/vivo) ipc carne cerdo (respecto mes anterior) 8 Junio ,5% -- Mayo ,9% +,7% ril -13,7% -15,2% -9,9% -3,9% -9,8% -21,3% -3,1% -12,7% -12,2% +41,% +,7% Marzo +6,3% +6,3% -,5% +6,2% +13,7% -2,1% +9,% +14,8% +1,4% +33,5% +,2% Febrero -4,% -3,8% -1,8% -1,6% +9,1% +8,9% +7,5% +11,7% +9,1% +,7% -,5% ero +8,1% +7,7% -1,8% +3,% +1,9% +27,8% +3,6% +34,2% +14,4% +19,4% -,1% ESPAÑA CONSUMO DE CARNE DE CERDO. Fuente. MAPAMA Miles de toneladas junio, con más oferta en EEUU que el año pasado y, como máximo, la misma en la UE, los precios de ambos países se han ido igualando en el mercado interior, todos ellos al alza. La diferencia ha sido que el precio americano ha subido más, gracias a que su demanda interior se está mostrando muy firme, y el precio europeo ha tendido a la estabilización, presionado por el descenso de sus exportaciones durante esta primavera (cuando el precio americano era más bajo) y apoyado también en un consumo interior que ha respondido bien hasta que la climatología ha apagado las barbacoas en Alemania. El lechón empieza también a flexionar a la baja, reflejando que el punto más limitado de su oferta, que se ha traducido en un bache de oferta de cerdos en todo el mes de junio, ya está quedando atrás. Los operadores esperan ahora a que el mercado internacional se redefina a la salida del verano, cuando estacionalmente se abandonan los precios más altos. Los importadores chinos están presionando para comprar más barato y, de hecho, están ya comprando menos carne de cerdo en todo el mundo. Otros mercados permiten compensar esta ralentización de la demanda china: en el caso de EEUU, los envíos a México lo compensan totalmente, mientras que en el caso de la UE la mayor exportación a otros mercados asiáticos (Japón, sobre todo) lo compensa solo en parte. Pero, más allá del tema comercial, un punto preocupante es el foco de Peste Porcina Africana confirmado este mes en la República Checa, hasta ahora libre de esta enfermedad y que se une a Polonia y los países bálticos. Esta extensión de la enfermedad hace más necesario que nunca reforzar las exigencias sanitarias en el transporte en toda la UE, sin olvidar que en el norte de África está presente también la fiebre aftosa. ESPAÑA CONSUMO TRANSFORMADOS. Fuente. MAPAMA 36 ero Febrero Marzo ril ero Febrero Marzo ril Miles de toneladas

9 Número / junio 9 cerdo MAYO JUNIO VARIACIÓN Europa España ( /Kg/vivo) 1,375 1,425 +3,6% d Alemania ( /Kg/canal) 1,8 1,81 +,6% d Holanda ( /Kg/canal) 1,37 1,39 +1,5% d Dinamarca (corona/kg/canal) 11, 11,,% = Francia ( /Kg/canal) 1,484 1,491 +,5% d Italia ( /Kg/vivo) 1,497 1,574 +5,1% d Polonia (zloty/kg/canal) 7,33 7, +1,% d Reino Unido (libra/kg/canal) 1,85 162,43 +1,% d América EEUU ($/cwt) 72,97 85,97 +17,8% d Canadá (dólar/kg/canal) 189,84 195, +2,7% d Brasil (real/kg/vivo) 3,84 3,46-9,9% f Asia China (yuan/kg/canal),45 19,93-2,5% f lechón Mercolleida 51, 44, -13,7% f Segovia 64, 61, -4,7% f Zamora 64,, -6,3% f BPP Holanda 59, 56,5-4,2% f futuros de porcino Leipzig (EEX) Cerdo julio 1,7 1,85 +3,1% d Cerdo agosto 1,7 1,7,% = Cerdo septiembre 1,7 1,7,% = Cerdo octubre 1,7 1,7,% = Cerdo noviembre 1,7 1,7,% = Cerdo diciembre 1,7 1,7,% = Chicago (CME) $ Cerdo julio 81,9 87,9 +7,3% d Cerdo agosto 81, 78,47-3,5% f Cerdo octubre 68,22 68,37 +,2% d Cerdo diciembre 62,17 63,52 +2,2% d Cerdo febrero 18 65,82 65,9 +,1% d Cerdo abril 18 69,5 69,27 +,3% d Cerdo mayo 18 73, 73,25 +,1% d Cerdo Junio 18 76,47 76,72 +,3% d carne MAYO JUNIO VARIACIÓN España Lomo caña 3,58 3,68 +2,8% d Costilla 3,86 3,86,% = Filete 4,86 4,86,% = Cabeza de lomo 3,21 3,31 +3,1% d Jamón redondo 2,66 2,66,% = Panceta 3,8 3,8,% = Tocino,96,96,% = Francia Lomo 1 3,8 3,11 +1,% d Lomo 3 2,7 2,79 +3,3% d Jamón tradicional 2,72-9,3% f Jamón sin grasa 2,64 2,65 +,4% d Panceta (s/picada 1) 2,79 2,8 +,1% d Tocino,45,45,% = Alemania Jamón deshuesado 3, 3,,% = Jamón corte redondo 2,55 2,55,% = Paleta deshuesada 2,95 2,9-1,7% f Paleta corte redondo 2,35 2,35,% = Solomillo 8,8 8,8,% = uja 3,15 3, +1,6% d Panceta +1,7% d Tocino 1,5 1,5,% = Italia Panceta sin salar 3,76 3,66-2,7% f Jamón 1-12 Kg 3,6 3,11 +1,6% d Jamón Kg 4,12 4,19 +1,7% d Paleta 2,91 2,86-1,7% f Lomo 3,22 +7,3% d Tocino 1,24 1,24,% = EEUU Lomo 92,14 95,94 +4,1% d Jamón 65,63 76,16 +16,% d Panceta 1,24,13 +33,2% d Brasil Canal exportación 6,34 5,53-12,8% f Lomo 1,82 1,46-3,3% f Jamón con pata 6,96 6,73-3,3% f Paleta 7, 7,36-3,2% f MAYO JUNIO VARIACIÓN cereales y proteinas mercado español Trigo forrajero nacional ,1% d Trigo import disponible ,% = Trigo import diferido ,5% d Maíz nacional ,7% d Maíz import disponible ,2% d Maíz import diferido ,5% f Cebada nacional ,4% d Harina de soja 47% ,6% f Harina de colza ,3% f futuros chicago-cme Trigo (vto. más cercano) 429,25 526, +22,5% d Maíz (vto. más cercano) 372, 381, +2,4% d Soja (vto. más cercano) 916, 9, +3,8% d Harina soja (vto. más cercano) 298,1 7,9 +3,3% d futuros euronext Trigo (vto. más cercano) 166,75 176,25 +5,7% d Maíz (vto. más cercano) 162, 174,25 +7,6% d fletes marítimos Baltic Dry Index ,6% d bolsa IBEX , 1.444, -4,% f energía y metales Petróleo Brent 51,75 48,94-4,2% f Oro 1.268, ,41-2,2% f Cobre ,1% d Etanol CBOT ,5% f monedas (1 euro = moneda nacional) Dólar USA 1,1221 1, ,7% d Dólar Canadá 1,518 1,4785-2,1% f Libra esterlina,8737,8793 +,6% d Zloty polaco 4,1712 4, ,3% d Real brasileño 3,6485 3,7 +3,1% d Yen japonés 124, 127,75 +2,7% d Yuan chino 7,6449 7, ,2% d Rublo ruso 63,76 67,545 +6,% d

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015 Número 12 / Diciembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE (sube W o baja respecto al mes anterior) 2 CANADÁ DINAMARCA ALEMANIA = ESTADOS UNIDOS FRANCIA ESPAÑA ITALIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015 Número 8 / osto de REINO UNIDO 1er sem. % +3,7% CANADÁ 1er sem. % +3,3% HOLANDA 1er sem. % +7,9% ALEMANIA 1er sem. % +2,4% JAPÓN 1er sem. % -2,6% 2 ESTADOS UNIDOS 1er sem. % +6,6% BÉLGICA ESPAÑA 1er sem.

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015 Número 7 / Julio de REINO UNIDO Julio % Julio -17,2% CANADÁ Julio % Julio -27,0% HOLANDA X Julio % Julio -16,9% ALEMANIA = Julio % Julio -14,1% RUSIA Julio % Julio +9,2% 2 DINAMARCA X Julio % Julio 11,3%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015 Número 6 / Junio de Holanda W 7.510 tn Dinamarca W 6.983 tn Alemania Polonia X 11.294 tn W 1.413 tn 2 Reino U. X 8.789 tn Francia W 75.845 tn Portugal W 29.675 tn Taiwán Italia W 39.104 tn Rumanía W 4.417

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015 Número 4 / ril de CANADÁ Producción: +1,4% Consumo: -- Exportación: +0,5% UE Producción: +0,2% Consumo: -0,1% Exportación: +3,4% RUSIA Producción: +2,0% Consumo: -8,8% Importación: -61,2% JAPÓN Producción:

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. La Producción Final Porcina en España se estima próxima a los 6 M, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Antecedentes La soja es el principal cultivo oleaginoso cultivado a nivel mundial, seguido con diferencia de

Más detalles

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014 Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo Madrid, 18 noviembre 2014 Índice 1. El sector agroalimentario en España 2. La industria española de Alimentación y Bebidas 3. Las exportaciones

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

II. Actividades del Ministerio durante 2011

II. Actividades del Ministerio durante 2011 Comercio exterior Las importaciones comunitarias de carne porcina durante el año 2011 ascendieron a 37.776 toneladas, lo que supone un descenso del 12,9% respecto del 2010. Las exportaciones durante el

Más detalles

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Un buen sector al que dedicarse, con proyección de futuro y grandes posibilidades para España, pero cambiando. Quien entiende los cambios tiene más posibilidades

Más detalles

Reporte del USDA Junio 2016

Reporte del USDA Junio 2016 Millones de toneladas Millones de toneladas Reporte del USDA 2016 INFORME AGROECONÓMICO ESPECIAL Nº 24 10 de junio de 2016 El nuevo el informe de Estimaciones de Oferta y Demanda Mundial de Granos del

Más detalles

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña 2013-14 Argentina es un importante productor mundial de poroto de soja, actualmente cuenta con uno de los complejos industriales oleaginosos más modernos y

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea

Diario Oficial de la Unión Europea 9.. L / REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) / DE LA COMISIÓN de de febrero de por el que se establece información técnica para el cálculo de las provisiones técnicas y los fondos propios básicos a efectos de

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS .. L 9/ II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) /97 DE LA COMISIÓN de de noviembre de por el que se establece información técnica para el cálculo de las provisiones técnicas

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS 8.8. L / II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) /7 DE LA COMISIÓN de 8 de agosto de por el que se establece información técnica para el cálculo de las provisiones técnicas

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2004 SEPTIEMBRE DE 2005 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - CENSO DE CONEJOS Y NÚMERO

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA SOJA El clima afecta a la soja en forma indirecta. China disminuyendo su nivel de importaciones. El clima afecta a la soja de manera indirecta ya que sus efectos se sienten hoy en mayor medida sobre el

Más detalles

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16. Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 215/16. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Síntesis de campaña Metodología Marzo

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida Importaciones y exportaciones Mundiales de 22.04 - vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, Importaciones Mundiales - últimos meses Base Mundial Importaciones Fecha Posiciones Importaciones

Más detalles

INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011

INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011 INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011 El año 2010 finalizó con un mercado caracterizado por la escasez de oferta y la gran influencia ejercida en el mercado interior por los movimientos de los mercados internacionales,

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015.

Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015. G-0290/2015 México D.F., a 6 de Noviembre de 2015 Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015. A TODA LA COMUNIDAD DE COMERCIO

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

España: comercio exterior (may-15)

España: comercio exterior (may-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (may-15) La ralentización de las importaciones explica la corrección del déficit comercial Tras el leve repunte del mes anterior, el déficit comercial

Más detalles

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS?

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS? HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS? ASEGRAIN SOMOS UNA EMPRESA DE SERVICIOS ESPECIALIZADA EN SECTOR AGROPECUARIO SELECCIÓN DE PERSONAL ESTUDIOS DE MERCADO CONSULTORÍA DE EMPRESA

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2013 MAYO DE 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTOS GANADEROS ÍNDICE - LA CARNE DE AVES EN LA PRODUCCIÓN FINAL DE LA AGRICULTURA

Más detalles

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Marcelo Muñoz Villagrán Agosto 2010 Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Contenido SITUACIÓN

Más detalles

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola A nivel mundial la cebada ocupa un tercer puesto en el sector de los cereales, exceptuando el arroz. La misma situación

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE ORDENACION SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE

Más detalles

Plataforma Empresarial de Galicia en Rusia. Rusia, aproximación actual y oportunidades de negocio Plataforma Empresarial de Galicia en Rusia

Plataforma Empresarial de Galicia en Rusia. Rusia, aproximación actual y oportunidades de negocio Plataforma Empresarial de Galicia en Rusia Rusia, aproximación actual y oportunidades de negocio Imagen predominante de Rusia hasta hace 2 años Aproximación al mercado ruso Imagen predominante de Rusia hasta hace 2 años Aproximación al mercado

Más detalles

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? III Concurso Escolar BCRP 2008 Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? Banco Central de Reserva del Perú Junio 2008 CONTENIDO 1. La demanda de los gigantes asiáticos

Más detalles

Present and Future in The Global Swine Market

Present and Future in The Global Swine Market Present and Future in The Global Swine Market Breeding Inventory Japón Embarque a Nippon Ham El productor porcino y planta empacadora más grande de Japón Japón El principal destino porcino en valor, para

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Análisis de los principales resultados Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior Introducción La Encuesta de Coyuntura

Más detalles

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Bárbara Vicuña Herrera Producción de Bulbos-Flores-Comercio exterior Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Marzo 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Introducción Actualmente,

Más detalles

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014 SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre LAS EXPORTACIONES DE CALZADO, EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO, CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN AUMENTO DEL 15%. Las exportaciones de calzado

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de

El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de TRIGO Precio en Euros por Tonelada en el mercado de materias primas Precios de contratos a futuro Diciembre 2007 (centavos de

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Agosto 2015 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a junio 2015 para beneficio y producción Información a julio 2015 para precios

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses 1 Las solicitudes de exportación de bienes registraron un incremento de 5,81%

Más detalles

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución Tomate: Valor Exportación Capítulo 4 Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución de los valores totales El tomate es la primera hortaliza en cuanto a valor en

Más detalles

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha 1. EL SECTOR VITIVINÍCOLA EN EL MUNDO 1.1. Superficie de Viñedo Según FAOSTAT, la superficie mundial de viñedo para vinificación alcanzó 7,44 millones de hectáreas, de las que casi el 50% se encuentran

Más detalles

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE CEREALES (CIC)

ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE CEREALES (CIC) ESTIMACIÓN DE PRODUCCIÓN DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE CEREALES (CIC) evolucion produccion cereales mundo CIC 06-09 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 30-abr 29-may 25-jun Producción 566 556 628

Más detalles

Informe de exportaciones del año 2011

Informe de exportaciones del año 2011 Informe de exportaciones del año 11 Nuevo récord de exportaciones en 11 tras alza de 18,14% Página 1 En el año 11 las exportaciones de bienes alcanzaron un nuevo récord histórico, con un alza de 18,14%

Más detalles

PROYECCIONES EN EL SECTOR DE CEBADA CAMPAÑA 2014/15

PROYECCIONES EN EL SECTOR DE CEBADA CAMPAÑA 2014/15 PROYECCIONES EN EL SECTOR DE CEBADA CAMPAÑA 2014/15 El sector comunitario se resiente por la sequía de España Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Los excelentes rendimientos de 2013/14

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes registraron un aumento de 4% en junio con

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance enero 2016

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE. Balance enero 2016 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Balance enero 2016 SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Enero 2015 (Datos 78,4% definitivos) Situación turística: enero 2016 Turismo alojado La cifra de alojados en Tenerife

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

España: comercio exterior (nov-14)

España: comercio exterior (nov-14) Coyuntura España España: comercio exterior (nov-14) El déficit comercial se reduce gracias al abaratamiento del petróleo Tras el intenso deterioro del mes anterior, el déficit comercial se redujo en noviembre

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

SEMANAS 53/2015 Y 1-2/2016

SEMANAS 53/2015 Y 1-2/2016 NÚMERO 2.442 AÑO XLIII SESIONES DE LONJA DEL 28 DE DICIEMBRE DE AL 8 DE ENERO DE 2016 MUCHA FRUTA DE MÁS. La previsión de una cosecha más corta tanto para pera (-4%) como para manzana (-5%) realizada en

Más detalles

Pasado, presente y futuro de la fibra de algodón

Pasado, presente y futuro de la fibra de algodón Pasado, presente y futuro de la fibra de algodón Septiembre 2011 ALBERTO DURBÁN EVOLUCIÓN PRECIOS DE NY FIBRA DE ALGODÓN DESDE EL 2000 PRECIOS DE NY DE FIBRA DE ALGODÓN 2006 AÑO PROMEDIO MAX MIN. 2006

Más detalles

El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses

El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses El consumo de café aumenta y los precios en el mercado son los más altos en 14 meses En junio se observó una subida importante en los precios debido a que el real brasileño se fortaleció frente al dólar

Más detalles

Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución

Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución Madrid, mayo 2016 Situación competitiva de los vinos españoles en el mundo y previsiones de evolución 1. Análisis de las exportaciones españolas de vino de los últimos 16 años 2. Análisis de la competencia

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 MUNDO: Importaciones totales () 102.287.029 (miles USD) Principales países compradores ESPAÑA: Exportaciones () Principales países clientes Agregado

Más detalles

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos

LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos. Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos LA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2016/17 EN CONTEXTO: La respuesta del sector a nuevos incentivos Agustín Tejeda Rodriguez Instituto Estudios Económicos Millones de Ha La vuelta al crecimiento Evolución Superficie

Más detalles

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL París, 28 de octubre de 2015 ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL La producción mundial de vino en 2015 se estima en 275,7 Mill. hl Con una ligera alza del 2 % con respecto al año anterior, la

Más detalles

(1) (2) (3) (1) (2) (1) (2) (1) FRUTA Y HORTALIZAS FRESCA competencia 8% servicio al cliente 13% canales de comercializació n 17% Otro 8% logística 21% promoción 25% barreras de acceso 8% INDUSTRIA

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a septiembre 2011 para beneficio y producción Información a octubre 2011 para precios y comercio exterior Diciembre

Más detalles

Coyuntura y perspectivas en el mercado de granos

Coyuntura y perspectivas en el mercado de granos Coyuntura y perspectivas en el mercado de granos EXPOAGRO 2016 Marzo 2016 Julio Calzada Dir. de Informaciones y Estudios Económicos Bolsa de Comercio de Rosario jcalzada@bcr.com.ar Qué puede suceder con

Más detalles

Noticias de actualidad de la U.E.

Noticias de actualidad de la U.E. Noticias de actualidad de la U.E. CEREALES Previsión mundial cosecha de cereales cosecha 2014/15 El USDA, Departamento de Agricultura de los EEUU, en su informe del mes de Enero, dio a conocer los datos

Más detalles

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad Juan Manuel Garzón 14 de Diciembre Fundación Mediterránea Economía de la agro industria: Factores claves 1. Clima Posibilidad de cambiar No, exógeno

Más detalles

Julio (0.37) Agosto Setiembre

Julio (0.37) Agosto Setiembre Jueves 28 de abril 2016: Cierre dispar en la soja, con pérdidas en los contratos cercanos y ganancias en los más alejados. El maíz subió con fuerza, producto de los alcistas datos de ventas para exportación,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE ORDENACION SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía

Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía ro - io de 211 tiembre de 211 Introducción... 1 Metodología... 2 Resultados...

Más detalles

GfK 2015 Tendré suficiente dinero para poder llevar la vida que quiero cuando me jubile?

GfK 2015 Tendré suficiente dinero para poder llevar la vida que quiero cuando me jubile? Tendré suficiente dinero para poder llevar la vida que quiero cuando me jubile? Estudio Global GfK Septiembre 2015 1 Estudio Global GfK: Tendré suficiente dinero para poder llevar la vida que quiero cuando

Más detalles

' E a k

' E a k PERSONAL DOCENTE POR PAÍSES SELECCIONADOS SEGÚN NIVEL DE ENSEÑANZA Último periodo disponible PAÍS PERIODO PRIMARIA SECUNDARIA Alemania Australia a Canadá Corea del Sur Chile China España 1997/1998 1995/1996

Más detalles

Coyuntura turística de verano 2013

Coyuntura turística de verano 2013 Coyuntura turística de verano 2013 Madrid, 30 de mayo de 2013 Manuel Butler Halter Director General TURESPAÑA INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA Coyuntura turística verano 2013 1. Introducción 2. Coyuntura

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali AVANCE DE PREPARACION DE SUELO Y SIEMBRA SEMANA AL 17 DE ABRIL DE 2009 No. 0021 CENTRO DE APOYO EXPEDIDA SEMBRADO SEMILLA DEPOSITADA

Más detalles

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de mayo de 2016

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de mayo de 2016 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de extranjeros que requieren visa Enero-marzo 2015-2016 Boletín de medidas de facilitación migratoria

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016 GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 216 GfK April 2, 216 Title of presentation www.gfk.com/es 1 Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/07/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/07/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/07/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de extranjeros que requieren visa Enero-abril 2015-2016 Boletín de medidas de facilitación migratoria

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA (CBI, mayo del 2007) El consumo de café en la Unión Europea alcanzó los 36,8 millones de sacos (2,2 millones de toneladas) en el 2005.

Más detalles

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos España - Población total: 46.524.943 - Población extranjera: 4.601.272 (9 9 %) Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos Fuente:

Más detalles

Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022

Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022 1 Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Basado en el informe del USDA sobre el comercio agrícola para la década 2013/14 a 2022/23, analizaremos

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 I. INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objeto ofrecer información sobre la competitividad-precio de la economía española, a través del análisis

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº30 Semana del 16/04/2013 al 23/04/2013 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA U$S/tn

Más detalles

España: comercio exterior (sep-15)

España: comercio exterior (sep-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (sep-15) El freno de las exportaciones explica el deterioro del saldo exterior El déficit comercial acumula dos meses de deterioro, algo que no sucedía

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos desde principios de año hasta julio de 2016, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo

Más detalles

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A SEPTIEMBRE DE 2010

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A SEPTIEMBRE DE 2010 EXPORTACIONES VITIVINÍCOLAS DE ARGENTINA ENERO A SEPTIEMBRE DE 2010 Elaborado para Vinos de Argentina A.C. por Argentina vuelve a crecer en Reino Unido. La mejora en el precio promedio y el crecimiento

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS Y CAIDA DE PRECIOS PARA EL MAIZ CAMPAÑA 2013/14

MAXIMOS HISTORICOS Y CAIDA DE PRECIOS PARA EL MAIZ CAMPAÑA 2013/14 MAXIMOS HISTORICOS Y CAIDA DE PRECIOS PARA EL MAIZ CAMPAÑA 2013/14 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Si se cumplen todos los pronósticos previstos para la campaña de maíz 2013/14, sería

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA

Más detalles

la media comunitaria España 1ª UE: 19% Incremento 72% export extracomunitarias PIENSO

la media comunitaria España 1ª UE: 19% Incremento 72% export extracomunitarias PIENSO 3-08-2016 PRECIOS SEMANALES 26 EVOLUCIÓN DESDE EL TRIMESTRE ANTERIOR 33,3 /LECHÓN CLASE E 157,2 /100Kg EXPLOTACIONES SEMANA DEL AÑO ANTERIOR 15,1 % 17,7% 14,9 % 32,7 % 32,9 % 2,01 % PRODUCCIÓN 45,9 millones

Más detalles

Almacenamiento en la nube: hasta qué punto es esencial para los internautas?

Almacenamiento en la nube: hasta qué punto es esencial para los internautas? Almacenamiento en la nube: hasta qué punto es esencial para los internautas? Estudio Global GfK Agosto 2015 1 Estudio Global GfK: Almacenamiento en la nube: hasta qué punto es esencial para los internautas?

Más detalles

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 23 de diciembre de 2015

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 23 de diciembre de 2015 Secretaría de Gobernación Impacto de las medidas de facilitación migratoria para la entrada a México de extranjeros que requieren visa Enero-Noviembre 2014/2015 Boletín de medidas de facilitación migratoria

Más detalles

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria Perú: Principales Frutas de Agro exportación Departamento de Agro y Agroindustria PERU: EXPORTACIONES DE FRUTAS FRESCAS Perú: Evolución de las exportaciones de frutas frescas Año: 2005 2009 500 400 332

Más detalles

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013.

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013. Sector Apícola Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN La producción de miel natural en Argentina ronda las 6. toneladas anuales. Se caracteriza por su

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

El 78% de los directivos españoles no prevé ningún cambio en sus plantillas en el segundo trimestre de 2010

El 78% de los directivos españoles no prevé ningún cambio en sus plantillas en el segundo trimestre de 2010 Según datos del último Estudio Manpower de Proyección de Empleo El 78 de los directivos españoles no prevé ningún cambio en sus plantillas en el segundo trimestre de 2010 El 5 de los directivos encuestados

Más detalles

(Fuente: FEFAC) 56; 6% 191; 20% 45; 5% 24; 2% 29; 3% 20; 2% 67; 7% 157; 16% 136 14%

(Fuente: FEFAC) 56; 6% 191; 20% 45; 5% 24; 2% 29; 3% 20; 2% 67; 7% 157; 16% 136 14% CEREALES. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS. AFACA 6 MAYO 2015 Joaquín Sánchez Poveda PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN PIENSO EN EL MUNDO 2013 (962 MT) 20; 2% 67; 7% 67; 7% 24; 2% 29; 3% 45; 5% 56; 6% 191; 20% 169; 18%

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL Índice de la FAO para los precios de los alimentos, Septiembre FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Octubre 2011 Introducción La Fundación FIEL a través

Más detalles

Informe de Comercialización

Informe de Comercialización Informe de Comercialización Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo La molienda de granos en lo que va de 2015, hasta octubre, presentó las siguientes variaciones con respecto al mismo período

Más detalles