BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015"

Transcripción

1 Número 7 / Julio de

2 REINO UNIDO Julio % Julio -17,2% CANADÁ Julio % Julio -27,0% HOLANDA X Julio % Julio -16,9% ALEMANIA = Julio % Julio -14,1% RUSIA Julio % Julio +9,2% 2 DINAMARCA X Julio % Julio 11,3% ESPAÑA X Julio % Julio -12,7% ITALIA Julio % Julio -15,8% ESTADOS UNIDOS Julio % Julio -37,3 % FRANCIA Julio % Julio -2,0 % X POLONIA Julio % Julio -14,4 % CHINA Julio % Julio +22,0 % X BRASIL Julio % Julio -15,8 % DIFERENCIA DE PRECIOS DEL CERDO ENTRE JULIO DE Y JULIO DE (SEMANA 31) EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DEL MUNDO Evolución de las cotizaciones durante el mes de julio X

3 3 Número 7 / julio MERCADO DEL CERDO VIVO Estabilidad generalizada de las cotizaciones europeas del cerdo durante julio, un mes en el que la nota característica han sido las elevadas temperaturas que han recorrido toda Europa y que han provocado la ralentización en el engorde de los cerdos. Sin embargo, eso no ha sido suficiente para mover el precio del cerdo, ya que la pesadez ha seguido instalada en el mercado de la carne y el stock de carne congelada presiona en todos los países. Alemania, tras la caída de su precio en junio, los ganaderos intentaron recuperarlo aunque fuera mínimamente al empezar julio. Pero los mataderos ni siquiera aceptaron una subida de 2 céntimos: tras haberla anunciado los ganaderos y no haberla seguido los mataderos, el precio ha vuelto a su punto de partida y ya no se ha movido más durante el resto del mes. El precio de 1,40 euros a que ha cotizado el cerdo en Alemania durante julio es un 20% más bajo que el de julio del año pasado, pero también el despiece está cotizando ahora un 20% por debajo del año pasado. La oferta de cerdos ha sido limitada en Alemania, a causa de los inusitados calores que han provocado la caída de los pesos, pero la demanda del matadero apenas se ha inmutado. Esas buenas temperaturas han permitido mejorar los consumos de carne en las barbacoas, aunque la climatología, conforme avanzaba el mes, se volvía más inestable y no permitía dar consistencia a esas mejorías de la demanda. Además, aunque la carne para asar podía ganar consumo, el resto del despiece ha seguido con una demanda muy lenta. Al final, no se ha movido el precio alemán del cerdo en julio. cambio, en el resto de mercados del área de influencia alemana los descensos han continuado durante las primeras semanas de julio, reaccionando todavía al descenso precedente alemán. Holanda, donde la cotización había intentado una tímida subida antes de que lo hiciera Alemania, el descenso intermensual se ha ido al final al -4,6%. Un cúmulo de circunstancias lo explican: la salida al mercado de la carne del almacenamiento privado, el mantenimiento del embargo ruso, la mayor producción en Europa y en EEUU, la debilidad de los consumos interiores europeos y, también durante julio, el sostenimiento del euro frente al dólar. También en Dinamarca el precio ha bajado un -2,1% durante julio, más por la necesidad de no perder competitividad frente a Alemania que por razones estrictas de su mercado: los daneses han mantenido unas ventas estables durante este mes de julio e incluso han señalado una buena actividad exportadora a China. el sur, el precio de Italia ha seguido al alza en julio (+5,2%), apoyado en los fuertes calores que han incentivado la demanda cárnica para las barbacoas y, al mismo tiempo, han limitado con claridad la oferta en vivo. De hecho, aunque los mataderos italianos han ido reduciendo demanda conforme avanzaba el mes, para intentar controlar el precio y también porque no necesitaban más cerdos, la oferta ha sido todavía inferior a esa demanda reducida. Otro mercado al alza ha sido el de Francia (+4,2%), aunque en este caso las motivaciones han sido más complejas. La dura situación económica de los productores franceses ha forzado la recuperación del precio del cerdo, de la mano de un plan de choque que el ministerio ha presentado hacia finales de mes. Antes, operadores de la gran distribución comercial con representación de mataderos en el mercado bretón, han llevado la cotización francesa sostenidamente al alza, hasta alcanzar el nivel esperado de los 1,40 euros. El problema es que estas subidas, a contrapié del resto de la Europa porcina, ha provocado la pérdida de competitividad exportadora del porcino francés y ha llevado a que los mataderos independientes redujeran matanza. El resultado, a la salida de julio, son numerosos retrasos en las granjas y cerdos franceses ofertados en los países vecinos para intentar recuperar fluidez en las salidas de explotación. España, la cotización del cerdo no se ha movido prácticamente: apenas un -0,2%, forzado en el engarce entre junio y julio por la caída alemana de junio. Pero la evolución de la oferta en vivo y, sobre todo, de los pesos, ha impedido que el descenso fuera a más. Claro que ese movimiento alemán ha sido un toque de alerta y ha impedido también que, con los pesos en caída libre, la cotización subiera. Los mataderos han mantenido la reducción de matanza duran- Kg / Vivo Kg / Canal Kg / Canal Coronas /Kg /canal 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 Cotización del cerdo en España Cotización del cerdo en Alemania Cotización del cerdo en Francia Fuente : Mercolleida Fuente : AMI Fuente : MPB Cotización del cerdo en Dinamarca Fuente : Danish Crown 12,00 11,50 11,00 10,50 10,00 9,50 9,00 8,50 8,00

4 Cotización del cerdo en EEUU Fuente : USDA Número 7 / julio Rublo / Kg / canal Reales / Kg / vivo $ USA / 100 libras / canal ,50 3,90 3,30 2,70 2, Cotización del cerdo en Brasil Cotización del cerdo en Rusia Fuente : ACSURS Fuente : IKAR te todo el mes de julio, aunque tampoco ha habido cerdos para matar más. Hacia mediados de mes, los pesos se han situado en su promedio por debajo de los niveles de por primera vez en. Y eso mismo ha ido sucediendo también en prácticamente toda la UE, tras una primera mitad de año de pesos más altos que el año anterior. El calor ha forzado esa fulminante corrección. Sin embargo, no han faltado cerdos, porque los mataderos no han buscado esos cerdos que sabían que no estaba y que tampoco, a la vista de sus stocks de congelado y d ela pesadez del mercado cárnico, necesitaban. Y, obviamente, tampoco han faltado cerdos, a pesar de que buena parte de los mataderos han dejado de matar un día a la semana. Así, mercado equilibrado en un nivel bajo de actividad. América, el precio del cerdo se ha mantenido estabilizado al alza (+1,1%) en EEUU, confirmando la recuperación conseguida en la primavera. Los pesos medios se han situado también aquí por debajo de sus niveles de por primera vez este año, aunque la matanza se recupera con claridad del hundimiento del año pasado y crece por encima del +10% interanual cada semana. Conforme ha ido avanzando julio, el precio del cerdo ha topado con más resistencia a la subida y ha tanteado ya el inicio de su descenso estacional. La preocupación en ese país es si la demanda del otoño será capaz de absorber con más o menos fluidez la mayor oferta de cerdos que se prevé. De momento, los MERCADO DEL CERDO VIVO consumos interiores han sido buenos este verano, aunque la exportación, que venía recuperándose desde el final del invierno, ha vuelto a dar síntomas de flaqueza en julio. Canadá, la subida de su precio ha vuelto a ser superior a la norteamericana: +4,5% durante julio. La recuperación de la oferta de cerdos es mucho más limitada en Canadá que en EEUU (ya que la afección de la DEP el año pasado también lo fue) y su mercado aparece más equilibrado. Al mismo tiempo, también su exportación sigue recuperándose lentamente, lo que mantiene una correcta demanda de cerdos. Brasil, el precio del cerdo ha bajado ya durante julio (-2,5%). Los operadores indican que la precedente subida de junio se trasladó al despiece, motivando esos precios más altos una retracción del consumo que ha llevado a una menor demanda de cerdos en julio. La exportación mantiene un buen ritmo, pero el problema ha sido la demanda interior (los precios de la carne de vacuno y del pollo también bajaron antes y le han quitado consumo al cerdo). Donde sí se mantiene la fuerte recuperación del precio es en China: +15,0% en julio. El censo chino de porcino en julio ha mostrado un descenso del -6% respecto a enero: son 48 millones de cabezas menos en apenas seis meses. Con menos oferta disponible, los precios se están recuperando, aunque los analistas de ese país temen que, si la importación aumenta mucho, la escalada del precio quede frenada. 4 MATANZA DE CERDOS EN LA UE EN ENERO-ABRIL DE. Comparación en % respecto a (Fuente: DG AGRI C3) Yuan / Kg / canal Cotización del cerdo en China Fuente : MOA 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% Bulgaria Croacia Hungría Dinamarca España Estonia Irlanda Holanda Rumanía Portugal Lituania Polonia R. Unido Suecia Alemania Eslovenia Bélgica Finlandia Francia Austria Letonia Chequia Grecia Italia Eslovaquia

5 5 Número 7 / julio MERCADO DE LA CARNE La lentitud instalada en las ventas de carne en toda Europa ha sido la constante durante este mes de julio. Los stocks de carne congelada siguen siendo muy elevados en los grandes países productores y, sin querer los mataderos aumentar todavía más sus volúmenes de carne en las cámaras, se fuerzan las ventas en fresco, con la consiguiente presión vendedora en todos los países de la UE. Tampoco el verano es un mes propicio para la exportación a terceros países, con lo que todas las miradas estaban puestas en si los consumos interiores eran capaces de coger el relevo. la práctica, ello ha supuesto un cruce de ofertas de carne entre países, muy agresivas en precios. Además, la menor matanza mantenida este mes, a causa de la menor disponibilidad de cerdos por el calor, ha permitido contener un tanto la producción cárnica en la UE. Pero aún esa menor producción de carne ha registrado problemas para encontrar colocación, más allá de algunos productos puntuales en algunas semanas también puntuales (las famosas barbacoas del norte de Europa). El factor clave de EXPORTACIONES DE PORCINO DE LA UE Y DE EEUU EN ENERO-MAYO DE ue % Carnes % A China % A Hong Kong % A Japón % A Corea % A Filipinas % A Rusia % A EEUU % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Corea % A Rusia % TOTAL % Fuente: Comisión Europea/USMEF este verano parece que ha sido la gestión de la llegada del otoño: la previsión de una oferta elevada de cerdos fuerza a que sea necesario que los mataderos salgan del verano con sus cámaras vacías, para conseguir entonces un ritmo de matanza elevado. El problema es que los consumos interiores europeos se muestran bastante planos (aunque algo ha mejorado en las zonas turísticas españolas), que la exportación está en su ralentí veraniego (aunque empiezan a verse signos de una renovada demanda china) o que la competencia americana es cada vez más fuerte. El resultado es que los stocks de congelado bajan..., pero de forma todavía muy lenta. España, sigue siendo imposible mover los precios de la carne. lo que se lleva de año, tan solo en febrero hubo una revalorización del despiece, pero, desde entonces, los precios se han mantenido estancados. julio, ningún cambio, pese a que en la segunda mitad de mes se ha podido notar alguna mejoría cuantitativa en las ventas en fresco. Peor ha ido la cosa en Alemania, donde los precios eeuu % Carnes % A Japón % A China % A Corea % A Filipinas % A México % A Rusia % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Japón % A México % TOTAL % $ / 100 libras $ / 100 libras / Kg / Kg 2,70 2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2, Cotización de la panceta en España Fuente : MC Barcelona Cotización jamón redondo en España Fuente: MC Barcelona Cotización del lomo en EEUU Cotización del jamón en EEUU Fuente : USDA Fuente : USDA

6 Cotización de la paleta en Alemania Fuente : AMI Número 7 / julio / Kg $ CAD /Kg /canal 3,0 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 Cotización del tocino en Alemania 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 Precio del lomo 1 en Francia 3,30 3,20 3,10 Fuente : AMI Fuente: Rungis han bajado en julio respecto al mes precedente, empujados por la caída del cebado y presionados por la debilidad del consumo (meteorología volátil, embargo ruso,...). Los jamones pierden un 2% de su valor, un porcentaje de descenso similar al que se han anotado otras piezas de consumos más estacionales como la paleta, el solomillo o la aguja. Siguen bajando las grasas, directamente penalizadas por un año de embargo ruso y, sobre todo, por la prórroga de este cierre en otro año más. A nivel general, tan solo en algunas zonas costeras con mayor turismo el consumo ha respondido bien durante julio en Alemania, pero el comentario generalizado en los operadores de la venta de carne es de pesadez en el comercio e imposibilidad de mejorar precios. Italia, el mercado ha reaccionado gracias a la subida de las temperaturas y a la llegada masiva de turistas, que han aportado nuevos impulsos al consumo. La buena notica es la subida de casi el +10% que se han anotado los jamones, aunque la importación de estas piezas no ha estado exenta de presiones bajistas. Francia, la volatilidad del MERCADO DE LA CARNE clima ha marcado altibajos en los consumos interiores. general, el despiece ha intentado seguir el ritmo alcista del cerdo, aunque con menos claridad. su balance intermensual, el lomo es el producto que más ha subido (del +2% al +3%, según calidades), pero algún tipo de jamón incluso se ha depreciado. Y, como en Alemania, el anuncio de que el cierre ruso se alargará otro año ha provocado la caída del precio del tocino: -17% respecto al final de junio. Al otro lado del Atlántico, la carne sí ha mejorado precios claramente en EEUU, a pesar de que ha habido notables dientes de sierra en el día a día. Al final, el lomo sale de julio un 9% más caro de lo que salió de junio; el jamón, un 12%; y la panceta, casi un 33%. El stock de carne de cerdo congelada sigue siendo también elevado en EEUU: al cierre de junio, el USDA contabilizaba casi tn, un 18% más que un año atrás. Asia, se sigue que Japón, con unos stocks en destino abundantes, renueve pedidos. Todo dependerá del nivel de precios que oferten los exportadores, europeos y americanos, a la salida del verano. 6 / Kg 3,00 2,90 2,80 PREVISIONES DE SALIDA DE LA CARNE DEL ALMACENAMIENTO PRIVADO EN (toneladas/ mes) Fuente: Comisión Europea / Kg / peso producto 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 Precio del jamón tradicional en Francia Fuente : Rungis Junio Julio osto Septiembre tubre Noviembre TOTAL Medias canales Jamones Paletas Delanteros Lomos Jamones deshuesados Panceta Panceta deshuesada Centros deshuesados TOTAL

7 Número 7 / julio Cotización del trigo forrajero Fuente : Mercolleida 7 MATERIAS PRIMAS El mes de julio ha estado claramente diferenciado en dos mitades. Por un lado, las dos primeras semanas, bajo el efecto del informe USDA sobre stocks del 30 de junio y presionado por el weather market, y, por otro lado, el final del mes, cuando las previsiones meteorológicas han vuelto a la normalidad y han alejado riesgos sobre las cosechas americana y europea. Es decir, una primera mitad de mes de fuertes subidas de las cotizaciones, que ha dejado paso a una segunda mitad de correcciones a la baja. Y, como telón de fondo, unos datos fundamentales que han apoyado, una vez pasadas las dudas climatológicas, el descenso de los precios, ya que, a nivel mundial, la nueva cosecha va a quedarse muy cerca de los niveles récord de la campaña precedente, con unos confortables stocks de inicio de campaña y una previsión de también abundantes stocks finales. El temor a un exceso de humedad en la zona productora de soja del Medio Oeste y a un exceso de altas temperaturas en el trigo de Europa fueron el caldo de cultivo de la fulminante escalada de los precios con que empezó julio, apoyada en una mayor demanda de la prevista en EEUU (fuerte e inesperado descenso de las estimaciones de stocks en el informe USDA). Chicago, los fondos estaban muy cortos y salieron a cubrir esas posiciones, comprando futuros y retroalimentando la subida. Hasta el punto que empezaron a construir posiciones largas (es decir, alcistas), sobre todo en maíz. el mercado español, la tónica ha sido la limitada operativa real, tanto mientras subían las cotizaciones como mientras, después, bajaban. Las coberturas ya cerradas de aquí a final de año son notablemente amplias en maíz y más escasas en trigo. Por contra, el descenso de precios del maíz ha hecho que este cereal vuelva a reinar en las formulaciones, registrando así una demanda constante. Las subidas del principio de julio, sin embargo, han igualado los precios de maíz y trigo en el puerto, con lo que fabricante se ha decantado por cambiar sus posiciones de maíz por trigo, a lo que las multinacionales han accedido en parte, ya que prefieren estar cortas en trigo y largas en maíz. Con la soja de nuevo al alza, el fabricante ha privilegiado la incorporación de trigo (con mayor contenido de proteína) a las formulaciones. Y aún gracias que las bases de la soja en España han corregido a la baja, conteniendo la subida marcada en Chicago, mientras que el euro se ha mantenido más o menos estables en torno a los 1,11 dólares. Al acabar el mes, el trigo había ya desandado toda la subida conseguida en la primera mitad de julio, mientras que maíz y cebada se quedaban de nuevo muy cerca de volver a su nivel de precios anterior al informe USDA del 30 de junio. La cebada sigue con una operativa limitada, ya que el agricultor está reteniendo disciplinadamente su género e incluso se han registrado entradas de cebada por los puertos del Levante e importaciones de cebada francesa. Con la nueva cosecha de trigo en ciernes y la arribada de barcos con trigo a partir del ecuador de agosto, los operadores permanecen a la espera de ver en qué niveles de precio se reacomoda el trigo, porque en su entorno deberán fijarse los del maíz (que pierde cuota en las formulaciones frente al trigo) y de la cebada (que se queda fuera de las formulaciones). *Previsiones de cosecha: A nivel mundial, el Consejo Internacional de Granos ha corregido al alza este mes sus previsión de stocks finales de trigo y maíz y prevé una cosecha -16 solo un 2% inferior al récord de -15, mientras que la FAO estima apenas un descenso del -1%. España, el ministerio de ricultura ha presentado su primera estimación de la nueva cosecha de cereales de otoño: casi 14,3 millones de tn (-3% respecto a la campaña precedente), con un descenso del -7,6% en trigo y una estabilidad (+0,8%) en cebada. Y Cooperativas ro-alimentarias de España ha realizado una nueva estimación, que corrige al alza la realizada a finales de junio y que sitúa la nueva cosecha también muy cerca de los niveles de -15. / Tn / Tn / Tn / Tn Cotización de la cebada Fuente : Mercolleida Cotización del maíz Fuente : Mercolleida Cotización de la harina de soja 44% Fuente : Mercolleida

8 Número 7 / julio CUADRO DE CONTROL DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL (Variación en % respecto a un año atrás) Cabezas BALANCE DE JULIO Fuente: MAGRAMA/AEAT/Mercolleida matanza Consumo Exportación Cotización (tn) fresco (tn) Transformados (tn) Carne (tn) Subproductos (tn) A la UE (tn) Total extra-ue (tn) Total (tn) ( /Kg/vivo) ipc carne cerdo (respecto mes anterior) 8 Julio ,1% -- Junio ,4% -0,1% Mayo +4,6% +5,0% +3,1% -2,8% +6,2% +2,5% +5,2% +5,9% +5,4% -13,8% 0,0% ril +4,9% +6,9% +5,8% +5,6% +17,9% +17,7% +13,8% +28,9% +17,8% -12,9% -0,2% Marzo +14,2% +13,8% -3,0% -7,8% +36,6% +25,5% +34,0% +34,3% +34,1% -5,4% 0,0% Febrero +7,8% +7,5% +9,0% -6,5% +14,4% +5,2% +1,5% +48,2% +12,7% -11,7% -0,5% Este mes de junio, siendo totalmente típico, ha acabado por ser uno de los más atípicos. Porque la meteorología ha sido la que se espera del verano, con altas temperaturas que han permitido unos buenos consumos en barbacoa en el norte de Europa, pero el calor, a fuerza de ser sostenidamente muy alto de día y de noche, ha acabado por ser atípico, provocando amplios retrasos en el crecimiento de los cerdos en toda Europa. Y, aún con la caída de los pesos en todos los países, donde casi al mismo tiempo se han situado por debajo de sus niveles del año pasado, aún con esos pesos tan bajos, el precio no ha conseguido subir. Básicamente, porque el matadero ha reducido también actividad y ha acomodado su demanda a lo que se le ofertaba, sin buscar ni un cerdo de más. Tampoco lo había, pero no se ha buscado. Sin duda, el principal factor que ha estancado el precio del cerdo en julio ha sido la constatación de que seguía habiendo muchos cerdos en las granjas, aunque no de pesos comerciales, y que a nadie le interesaba forzar el mercado para arriesgarse a perturbar la débil fluidez de las salidas de granja, en un marco general de pesadez del mercado cárnico. Los elevados stocks de carne congelada en poder de los mataderos españoles y alemanes, sobre todo, pero también de franceses, belgas, daneses y holandeses, han coartado la demanda del matadero. Sin reacción de la carne, que se ha mostrado de nuevo incapaz de repercutir subidas, y con una abundante oferta en el mercado, fruto de la fuerte matanza mantenida en toda la UE durante la primavera y de unas flojas ventas en el inicio de la temporada de barbacoas, el matadero no ha tenido interés en matar más cerdos. Ello ha ayudado a no tensionar un mercado en el que los cerdos con pesos normales escaseaban y a reducir la producción cárnica, en un momento en el que todos los operadores europeos privilegiaban las ventas en fresco para no agrandar más el stock de congelado. La sobreoferta de carne, con una exportación extracomunitaria al ralentí (como es típico en verano), le ha cortado las alas al verano del cerdo. Al mismo tiempo, la noticia de que Rusia prorroga el embargo hasta agosto de 2016 ha acabado de derrumbar el mercado de los subproductos que tenían este destino (grasas, tocino), en un momento en el que la industria transformadora encara sus vacaciones estivales. Hay más producción de cerdos en todos los grandes países exportadores, desde América hasta la UE, y es necesario llegar al otoño con las cámaras más vacías para poder imprimir un ritmo de matanza a la altura de la oferta en vivo. La cuestión clave será el comportamiento de la demanda de los terceros países en el segundo semestre, que se prevé al alza. Pero, para llegar allí, se pueden esperar nuevas presiones bajistas en los mercados, buscando los operadores de cada país reposicionar sus precios interiores para ganar competitividad exterior. El primer damnificado por este retraso en las salidas de granja ha sido el lechón. Pocas veces se habrá vivido una situación tal de colapso en todo el mercado europeo del lechón al mismo tiempo, incapaz de encontrar plazas vacías ante la lentitud en las salidas hacia matadero (calor y menos matanza) y el aumento de las producciones propios (más cerdas y/o mejores productividades por cerda). El lechón ha acabado de hundirse en julio y esta es una clara señal de alerta de cara al otoño del cebado. el mercado cerealista, la volatilidad ha vuelto a aparecer, con fuertes e inesperadas subidas en la primera mitad de mes y correcciones a la baja en la segunda. El coste de producción, a pesar de las coberturas largas que hay en algunos cereales como el maíz, sale de julio más caro de como entró y deja una sensación de precariedad entre los fabricantes.

9 Número 7 / julio 9 INTERPORC INFORMA El 17 de agosto da inicio la segunda oleada de la campaña promocional en televisión que la organización interprofesional del sector porcino de capa blanca, Interporc, ha puesto en marcha en. El objetivo de la misma es lograr incrementar la penetración y el consumo en hogares Españoles de la carne de cerdo y derivados buscando llegar al máximo número de amas de casa para dar a conocer los beneficios de este producto, fomentar su uso en la cocina y desmitificar las falsas crenchas en torno a él. El spot televisivo se emitirá desde el 17 de agosto hasta el EN AGOSTO VUELVE LA CAMPAÑA TELEVISIVA DE INTERPORC próximo 13 de septiembre. A la semana de dar comienzo la campaña, se pondrá en marcha otra, esta en formato de video on line, para reforzar la televisiva y con el objetivo de llegar a un público más joven. La campaña televisiva será emitida en las cadenas de televisión con cobertura nacional (Tele 5, Antena 3, La Sexta y Cuatro además de distintos canales de TDT tales como Nova, Divinity, ergie, FDF y Neox). también se podrá ver en las cadenas autonómicas TV3 y 8TV en la zona de Cataluña además de otros 17 canales temáticos de pago tales como Fox, AXN, Discovery o Calle 13, entre otros. De esta manera se logra un gran nivel de cobertura de la campaña televisiva y lograr acercarse al público objetivo de la misma. Las estimaciones apuntan a que se llegará al 90% de las amas de casa y de las mujeres mayores de 30 años. cuanto a la campaña de video on line, con ella se busca llegar al segmento más joven y para ello se ha elegido el formato preroll que se podrá ver en los principales soportes de video digital (Youtube, Yahoo y MSN).

10 Número 7 / julio cerdo JUNIO JULIO VARIACIÓN Europa España ( /Kg/vivo) 1,259 1,256-0,2% f Alemania ( /Kg/canal) 1,40 1,40 0,0% = Holanda ( /Kg/canal) 1,08 1,03-4,6% f Dinamarca (corona/kg/canal) 9,60 9,40-2,1% f Francia ( /Kg/canal) 1,347 1,404 +4,2% d Italia ( /Kg/vivo) 1,216 1,279 +5,2% d Polonia (zloty/kg/canal) 5,84 5,71-2,2% f Reino Unido (libra/kg/canal) 132,78 133,01 +0,4% d Rusia (rublo/kg/canal) 181,30 175,30-3,3% f América EEUU ($/cwt) 72,46 73,27 +1,1% d Canadá (dólar/kg/canal) 179,59 187,66 +4,5% d Brasil (real/kg/vivo) 3,17 3,09-2,5% f Asia China (yuan/kg/canal) 20,06 23,07 +15,0% d lechón Mercolleida 24,00 20,00-16,7% f Segovia 42,00 42,00 0,0% = Zamora 32,00 29,00-9,4% f futuros de porcino LEIPZIG (EEX) Cerdo agosto 1,525 1,506-1,2% f Cerdo septiembre 1,504 1,504 0,0% = Cerdo octubre 1,530 1,520-0,7% f Cerdo noviembre 1,560 1,408-9,7% f Cerdo diciembre 1,450 1,406-3,0% f Cerdo enero ,406 Chicago (CME) $ Cerdo agosto 72,82 80,20 +10,1% d Cerdo octubre 63,32 65,32 +3,2% d Cerdo diciembre 61,22 61,90 +1,1% d Cerdo febrero ,90 67,97 +4,7% d Cerdo abril ,10 72,12 +4,4% d Cerdo mayo ,82 76,35 +4,8% d Cerdo junio ,67 79,70 +4,0% d Cerdo julio ,65 78,62 +3,9% d carne JUNIO JULIO VARIACIÓN España Lomo caña 3,31 3,31 0,0% = Costilla 2,86 2,86 0,0% = Filete 5,31 5,31 0,0% = Cabeza de lomo 2,76 2,76 0,0% = Jamón redondo 2,48 2,48 0,0% = Panceta 2,08 2,08 0,0% = Tocino 0,56 0,56 0,0% = Francia Lomo 1 2,97 3,02 +1,7% d Lomo 3 2,57 2,66 +3,5% d Jamón tradicional 2,71 2,68-1,1% f Jamón sin grasa 2,41 2,49 +3,3% d Panceta (s/picada 1) 2,16 2,17 +0,5% d Tocino 0,36 0,30-16,7% f Alemania Jamón deshuesado 3,30 3,20-3,0% f Jamón redondo 2,30 2,25-2,2% f Paleta deshuesada 2,60 2,50-3,8% f Paleta redondo 2,10 2,05-2,4% f Solomillo 8,00 7,80-2,5% f uja 2,60 2,55-1,9% f Pecho magro 2,40 2,30-4,2% f Tocino 0,50 0,45-10,0% f Italia Panceta sin salar 2,24 2,26 +0,9% d Jamón Kg 2,50 2,73 +9,2% d Jamón Kg 3,06 3,36 +9,8% d Paleta 2,42 2,45 +1,2% d Lomo 4,30 4,40 +2,3% d Tocino 0,68 0,68 0,0% = EEUU Lomo 86,96 94,70 +8,9% d Jamón 56,24 63,01 +12,0% d Panceta 119,02 157,82 +32,6% d Brasil Canal exportación 5,39 5,22-3,2% f Lomo 8,91 9,04 +1,5% d Jamón con pata 6,60 6,21-5,9% f Paleta 7,11 6,75-5,1% f JUNIO JULIO VARIACIÓN cereales y proteinas mercado español Trigo forrajero nacional ,1% f Trigo import disponible ,2% f Trigo import diferido ,5% f Maíz nacional ,1% d Maíz import disponible ,1% d Maíz import diferido ,2% d Cebada nacional ,4% d Harina de soja 47% ,3% d Harina de colza ,3% f futuros chicago-cme Trigo (jul/sep ) 617,50 497,25-19,5% f Maíz (jul/sep ) 422,00 374,50-11,3% f Soja (jul/nov ) 1.038,00 951,50-8,3% f Harina soja (jul/dic ) 345,40 328,30 +5,0% d futuros euronext Trigo (sep ) 201,25 181,75-9,7% f Maíz (ago ) 186,75 174,25-6,7% f fletes marítimos Baltic Index Dry ,4% d bolsa IBEX , ,70 +3,8% d energía y metales Petróleo Brent 63,19 51,74-18,1% f Oro 1.175, ,05-8,1% f Cobre ,6% f Etanol CBOT ,6% f monedas (1 euro = moneda nacional) Dólar USA 1,1189 1,0967-2,0% f Dólar Canadá 1,3839 1, ,4% d Libra esterlina 0,7114 0,7041-1,0% f Corona danesa 7,4604 7,4615 0,0% = Zloty polaco 4,1911 4,1435-1,1% f Yen japonés 137,01 136,34-0,5% f Yuan chino 6,9366 6,8102-1,8% f Rublo ruso 62,355 66,860 +7,2% d 10

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015 Número 8 / osto de REINO UNIDO 1er sem. % +3,7% CANADÁ 1er sem. % +3,3% HOLANDA 1er sem. % +7,9% ALEMANIA 1er sem. % +2,4% JAPÓN 1er sem. % -2,6% 2 ESTADOS UNIDOS 1er sem. % +6,6% BÉLGICA ESPAÑA 1er sem.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. La Producción Final Porcina en España se estima próxima a los 6 M, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final

Más detalles

INFORME ANUAL DEL AÑO 2012. MESA DEL CEREAL LONJA TOLEDANA

INFORME ANUAL DEL AÑO 2012. MESA DEL CEREAL LONJA TOLEDANA INFORME ANUAL DEL AÑO 2012. MESA DEL CEREAL LONJA TOLEDANA Finalizaba el año 2011 con un panorama complicado para los agricultores, debido al incremento de los costes de producción unido a la escasez de

Más detalles

II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS

II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS II.1. TIPOS DE CAMBIO: LA LIBRA SE DEBILITA EN LOS MERCADOS DE DIVISAS En las últimas semanas el dólar americano no solo ha consolidado el terreno ganado en junio

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 92 Marzo 2015

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 92 Marzo 2015 CONSUMO MUNDIAL DE ACEITUNAS DE MESA El consumo mundial de aceitunas de mesa durante los últimos 25 años se multiplica por 2,7, aumentando un 169,4% durante el periodo 1990/91 2014/15. El gráfico 1 ilustra

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017 Número 33 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS DE LOS EXPORTADORES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) REINO UNIDO Censo total: +2,3% Censo cerdas: +0,8% POLONIA

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali AVANCE DE PREPARACION DE SUELO Y SIEMBRA SEMANA AL 17 DE ABRIL DE 2009 No. 0021 CENTRO DE APOYO EXPEDIDA SEMBRADO SEMILLA DEPOSITADA

Más detalles

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE

PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE PANORAMA DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL SEGÚN LA OCDE 30 de agosto de 2013 - El impacto de la crisis sobre la reducción de nuevas empresas fue muy superior en España que en el resto de países avanzados. - Las

Más detalles

TENDENCIAS EN EL SECTOR DEL IBERICO FEBRERO 2015

TENDENCIAS EN EL SECTOR DEL IBERICO FEBRERO 2015 TENDENCIAS EN EL SECTOR DEL FEBRERO 2015 1. Evolución de precios de bellota 2. Evolución del número de cerdos de bellota sacrificados y de jamones de bellota vendidos. 3. Evolución del precio de cebo 4.

Más detalles

Informe de mercado 17 de agosto de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

Informe de mercado 17 de agosto de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Informe de mercado 17 de agosto de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Lo mas importante de la semana es la devaluación del Yuan y las dudas que esto genera a nivel mundial por la salud de la economía

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017 Número 36 / diciembre de REINO UNIDO %: +21,6% W %2015: +19,2% W DINAMARCA %: +8,3% W %2015: +13,9% W CANADÁ %: +7,8% W %2015: +2,9% W HOLANDA %: +9,9% W %2015: +19,6% W FRANCIA %: +7,0% W %2015: +11,4%

Más detalles

SOJA. pasada y del 68% de 2009 para la misma fecha. Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido.

SOJA. pasada y del 68% de 2009 para la misma fecha. Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido. SOJA Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido. La superficie implantada con soja fue estimada por el USDA en 31,96 millones de hectáreas, por encima de los 31,39 millones de hectáreas

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016 Número 24 / Diciembre de 2016 REINO UNIDO 2016%: -2,0% X 2016%: -18,9% X DINAMARCA 2016%: +5,2% W 2016%: -6,4% X CANADÁ 2016%: -4,9% X 2016%: -25,9% X HOLANDA 2016%: +8,6% W 2016%: -5,8% X FRANCIA 2016%:

Más detalles

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO 2010. 1

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO 2010. 1 ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO 2010. 1 I. TRIGO Para la Oferta: En el país, los precios domésticos se mantienen por

Más detalles

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión INTRODUCCION La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión Europea, nombrados en conjunto Zona Monetaria Europea o eurozona, ha implicado importantes cambios en las

Más detalles

Informe de mercado 12 de octubre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

Informe de mercado 12 de octubre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Informe de mercado 12 de octubre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Desde la crisis del 2008 la economía está a enfrascada en la discusión sobre cual es el mejor camino para salir de una profunda

Más detalles

Precios, Costes y Salarios

Precios, Costes y Salarios Precios, Costes y Salarios A pesar de que 2014 fue un año de recuperación económica tanto en Euskadi como en las economías del entorno, en general los precios no acusaron ninguna presión de demanda y,

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez.

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez. En tan sólo un día el franco suizo se ha apreciado frente al euro en un 14%, de forma que si antes 1 euro se podía cambiar por 1,20 francos, ahora cada euro es intercambiable por 1,02 francos (o lo que

Más detalles

Los salarios en España y en la UE. En este número... En España Comparativa con la Unión Europea 08/2014

Los salarios en España y en la UE. En este número... En España Comparativa con la Unión Europea 08/2014 08/2014 Los salarios en España y en la UE Videos En este número... En España Comparativa con la Unión Europea La Encuesta Anual de Estructura Salarial tiene como objetivo realizar estimaciones de la ganancia

Más detalles

PERSPECTIVAS EMPRESARIALES 2014 PERSPECTIVAS EMPRESARIALES EN LA UE 3

PERSPECTIVAS EMPRESARIALES 2014 PERSPECTIVAS EMPRESARIALES EN LA UE 3 ÍNDICE PERSPECTIVAS EMPRESARIALES 214 PERSPECTIVAS EMPRESARIALES EN LA UE 3 PERSPECTIVAS EMPRESARIALES ESUSKADI 7 l Resumen de resultados 7 l Cifra de negocio 8 l Ventas interiores 9 l Exportaciones 1

Más detalles

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica

Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Proyecto SIM2 INFORME: Análisis de los viajeros europeos a Centroamérica Enero, 2013 Elaborado por: Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) c/ Capitán haya 56; 1ºD - Madrid 1 Contenido 1.

Más detalles

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES En la actual reunión del FMI el oro va a ser de nuevo sujeto de controversia. Su precio viene cayendo poco a poco en esta segunda mitad de los años noventa después

Más detalles

Los precios del trigo duro se disparan por las malas cosechas y la fuerte demanda en la campaña 2014/15

Los precios del trigo duro se disparan por las malas cosechas y la fuerte demanda en la campaña 2014/15 Los precios del trigo duro se disparan por las malas cosechas y la fuerte demanda en la campaña 2014/15 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Una reducción del 14% en la producción de trigo

Más detalles

Comentarios de Mercado 31 de mayo USDA, NASS, CME, FYO

Comentarios de Mercado 31 de mayo USDA, NASS, CME, FYO Comentarios de Mercado 31 de mayo USDA, NASS, CME, FYO MAIZ Una vez más el cierre en los Estados Unidos dejó un saldo negativo para el maíz. Las posiciones de julio y septiembre del cereal retrocedieron

Más detalles

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES Con los últimos datos disponibles ya se puede conocer detalladamente la evolución del comercio exterior en la primera mitad de 2014 y la evolución

Más detalles

Informe Económico: Precio de Commodities

Informe Económico: Precio de Commodities Informe Económico: Precio de Commodities Los commodities son bienes producidos en forma masiva y que no tienen diferenciación relevante entre las posibles variedades de un cierto tipo de producto. Incluyen

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 Derrama económica y llegada de turistas 1. En el primer semestre del año el turismo internacional se ha caracterizado por su buen desempeño, que se

Más detalles

competitividad del sector exterior

competitividad del sector exterior Evolución reciente de la competitividad del sector exterior Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior y la Competitividad Introducción La Secretaría de Estado de Turismo y Comercio del

Más detalles

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA:

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA: Visión del Mercado Durante el mes de Octubre, como suele ser habitual y como habíamos anticipado en nuestros informes del mes Septiembre, los mercados han sufrido una corrección cuando menos relevante.

Más detalles

Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009. Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas

Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009. Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009 Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas - Trigo - Maíz - Arroz Los Commodities agrícolas La mercancía

Más detalles

TEMA 15: OPERACIONES de comercio internacional

TEMA 15: OPERACIONES de comercio internacional TEMA 15: OPERACIONES de comercio internacional 1- LAS OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES 2- LA TESORERÍA EN MONEDA EXTRANJERA 3- COMPRAS A EMPRESAS DE OTROS PAÍSES 3.1- ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS

Más detalles

COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA

COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA COMPARATIVA EUROPEA DE PRECIOS DE LA ENERGÍA Abril 2012 Seguimos en el furgón de cola El año pasado por estas fechas analizábamos los precios de electricidad y gas natural para los consumidores españoles

Más detalles

1. Introducción...Página 2. 2. Conceptos...Página 3. 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia...

1. Introducción...Página 2. 2. Conceptos...Página 3. 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región de Murcia... DESEMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Y LA EURO ZONA DICIEMBRE DE 2004 Índice 1. Introducción...Página 2 2. Conceptos...Página 3 3. Tasas de desempleo en los países miembros de la Unión Europea y la Región

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) 1. 2013: un buen año para el sector exterior La senda de crecimiento de la economía española, que ha ido acelerándose a lo largo del cuarto trimestre de 2013,

Más detalles

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 26/2015 (22 a 28 de junio) MINISTERIO DE AGRICULTURA,

Más detalles

EL SECTOR DE CEREALES EN UCRANIA Y ESPAÑA SU PRINCIPAL IMPORTADOR

EL SECTOR DE CEREALES EN UCRANIA Y ESPAÑA SU PRINCIPAL IMPORTADOR EL SECTOR DE CEREALES EN UCRANIA Y ESPAÑA SU PRINCIPAL IMPORTADOR Mª JOSÉ MALUENDA GARCÍA. INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA El mayor granero de Europa así conocido al sector de cereales de Ucrania, cuenta con

Más detalles

Informe de mercado 16 de octubre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

Informe de mercado 16 de octubre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Informe de mercado 16 de octubre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez El mercado accionario tuvo una buena semana, con cierres positivos en las principales bolsas internacionales. En especial, es

Más detalles

Calendario Económico. Análisis Técnico Diario

Calendario Económico. Análisis Técnico Diario Análisis Técnico Diario Los mercados estuvieron tranquilos en Asia y sin mayor novedad, cerrando con desempeño mixto, y expectantes a la entrega del PMI manufacturero de China, el cual conoceremos hoy

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017 Número 31 / julio de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER SEMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE REINO UNIDO Carne: 23.864 tn (+2.635 tn) Subproductos: 13.384 tn

Más detalles

Inversiones Ganaderas

Inversiones Ganaderas Fact sheet Fondo de Inversión Colectiva Evolución del Fondo A continuación se presenta un resumen correspondiente a los avances del Fondo de Inversión Colectiva. Durante el periodo Enero-Diciembre de 2013

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017 Número 26 / febrero de LOS CENSOS PORCINOS CON QUE EMPEZÓ (Efectivos totales en millones de cabezas en novembre/diciembre de y variación respecto a un año atrás en %) REINO UNIDO 4,54 millones (+2,7%)

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 93 Abril 2015

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 93 Abril 2015 RUSIA EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA Las importaciones rusas de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva han mantenido un crecimiento constante durante el periodo 2/1 213/14 aumentaron

Más detalles

Los europeos y sus lenguas

Los europeos y sus lenguas Eurobarómetro especial nº 386 Los europeos y sus lenguas RESUMEN En consonancia con la población de la UE, la lengua materna más hablada es el alemán (un 16 %), seguida del italiano y el inglés (un 13

Más detalles

Algunos fondos vuelven a apostar al trigo

Algunos fondos vuelven a apostar al trigo TRIGO Algunos fondos vuelven a apostar al trigo La primera semana completa del año 2009 comenzó con muchas oscilaciones en los mercados futuros de los commodities agrícolas. Para el trigo los cambios respondieron

Más detalles

EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EL COMERCIO MINORISTA Y COMERCIO MAYORISTA.

EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EL COMERCIO MINORISTA Y COMERCIO MAYORISTA. EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID. EL COMERCIO MINORISTA Y COMERCIO MAYORISTA. EL MERCADO LABORAL EN EL SECTOR DE COMERCIO. LA CONTRATACIÓN A TIEMPO

Más detalles

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2014 SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre LAS EXPORTACIONES DE CALZADO, EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO, CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN AUMENTO DEL 15%. Las exportaciones de calzado

Más detalles

Más financiación para las universidades públicas

Más financiación para las universidades públicas Más financiación para las universidades públicas Es necesario garantizar una financiación pública suficiente para las universidades públicas que supere la media de inversión en la Unión Europea y se aproxime

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

Informe de mercado 25 de setiembre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

Informe de mercado 25 de setiembre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Informe de mercado 25 de setiembre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez La crisis económica y política que atraviesa Brasil es un llamado de atención para toda América Latina. El milagro del crecimiento

Más detalles

II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS

II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS II.1. TIPOS DE CAMBIO La divisa europea ha recuperado en 2003 la fortaleza que exhibida en los primeros meses de su lanzamiento. A principios de año el euro mantenía

Más detalles

Informe de coyuntura sobre la cadena láctea en Argentina y el contexto lechero a nivel mundial.

Informe de coyuntura sobre la cadena láctea en Argentina y el contexto lechero a nivel mundial. Informe de coyuntura sobre la cadena láctea en Argentina y el contexto lechero a nivel mundial. Con el objetivo de aportar a los procesos para la toma de decisiones de todos los actores de la cadena de

Más detalles

PRODUCTOS CERÁMICOS EL COMERCIO DE EXPORTACION ESPAÑOL E ITALIANO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2001

PRODUCTOS CERÁMICOS EL COMERCIO DE EXPORTACION ESPAÑOL E ITALIANO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2001 PRODUCTOS CERÁMICOS EL COMERCIO DE EXPORTACION ESPAÑOL E ITALIANO EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2001 Area de Estudios Castellón, a 5 de Enero de 2002 PRODUCTOS CERÁMICOS EL COMERCIO DE EXPORTACIÓN ESPAÑOL E

Más detalles

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria]

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria] Noviembre 2014 [Las patentes en Euskal Herria] Un alto nivel de innovación, pero pocas patentes Euskal Herria ha tenido un buen desarrollo en la mayoría de los indicadores de innovación. También el gasto

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 143 Evolución mensual de precios y variables 1 de julio de 215 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

INFORMATIVO SEMANAL BCR N 1393 23 DE JANEIRO DE 2009

INFORMATIVO SEMANAL BCR N 1393 23 DE JANEIRO DE 2009 TRIGO El cereal sólo mejoró cuando EEUU exportó En una semana más corta en el mercado de Estados Unidos, los precios no pudieron escapar a la volatilidad presentada en las últimas semanas. El comienzo

Más detalles

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL CUARTO TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES NIPO: 720-14-084-3 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ANÁLISIS GLOBAL... 4

Más detalles

RELACIONES E INTERACCIONES ECONOMETRICAS ENTRE T- BOND USA, BOLSA, ORO, PETROLEO Y DOLAR A LARGO PLAZO

RELACIONES E INTERACCIONES ECONOMETRICAS ENTRE T- BOND USA, BOLSA, ORO, PETROLEO Y DOLAR A LARGO PLAZO RELACIONES E INTERACCIONES ECONOMETRICAS ENTRE T- BOND USA, BOLSA, ORO, PETROLEO Y DOLAR A LARGO PLAZO Por Antonio A. García Rivero de www.bolsacanaria.es T-BOND 30 YEAR USA; REVALORIZACION DESDE JULIO

Más detalles

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años INFORME ECONÓMICO Nº 213 9 de abril de 2013 Autores: Daniela Cristina Valentina Bulgarelli

Más detalles

breve guía de Turbos

breve guía de Turbos breve guía de Turbos Precedidos de gran éxito internacional, los Turbos llegaron al mercado español a mediados de 2007 de la mano de BNP Paribas, primer y único emisor, y desde entonces son cada día más

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018 Número 48 / diciembre de REINO UNIDO %: -6,4% X %media: -1,1% X HOLANDA %: -12,7% X %media: -9,0% X DINAMARCA %: -17,3% X %media: -15,2% X ALEMANIA %: -12,3% X %media: -8,4% X 2 CANADÁ %: -8,8% X %media:

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Pasado, presente y futuro de la fibra de algodón

Pasado, presente y futuro de la fibra de algodón Pasado, presente y futuro de la fibra de algodón Septiembre 2011 ALBERTO DURBÁN EVOLUCIÓN PRECIOS DE NY FIBRA DE ALGODÓN DESDE EL 2000 PRECIOS DE NY DE FIBRA DE ALGODÓN 2006 AÑO PROMEDIO MAX MIN. 2006

Más detalles

23 de Marzo 2014. Resumen

23 de Marzo 2014. Resumen 23 de Marzo 2014 Resumen Los anuncios de la Reserva Federal a mediados de la semana, han generado un cambio en la tendencia de mediano y corto plazo en las paridades más representativas del mercado de

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017 Número 28 / abril de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total carne: 346.175 tn (+.82 tn) W Importación total subproductos: 317.512

Más detalles

Uso del inglés en las empresas españolas

Uso del inglés en las empresas españolas El nivel de inglés de empresarios y empleados españoles no parece el adecuado para competir en el mercado global. El conocimiento de la principal lengua extranjera que se estudia en España es uno de los

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017 Número 35 / noviembre de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN ENERO-SEPTIEMBRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Importación total de carne de cerdo: 920.0 tn (-358.000 tn) X Importación

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

Factores causantes de la caída de los precios del azúcar

Factores causantes de la caída de los precios del azúcar Factores causantes de la caída de los precios del azúcar Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Por tercer año consecutivo en 2014, el precio del azúcar sigue bajando aunque, sin acusar tanta

Más detalles

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea

España. en Europa. El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea 2012 2008 España en Europa El comportamiento turístico de los residentes en la Unión Europea 1 2 ÍNDICE DATOS GENERALES 4 Población de la Unión Europea Renta per cápita TURISMO NACIONAL DE LOS ESTADOS

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 Desde mediados de 2007 y hasta fines de setiembre de 2008, el precio del petróleo mostró una muy fuerte

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008 1. Contexto económico de las empresas del sector de la publicidad La situación económica

Más detalles

Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014

Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014 Barómetro Chileno del Turismo Análisis del Turismo Mundial / Enero a Diciembre 2014 Nº17 Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014 Las cifras entregadas por la OM T en su primer Barómetro de

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017 Número 34 / octubre de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN 218 (miles de tn/equivalente canal). Fuente: USDA CANADÁ Producción: 2. +2,% Exportación: 1.3 +1,5% UE Producción: 23.3 -,2% Exportación:

Más detalles

Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar. Las opciones financieras

Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar. Las opciones financieras Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar Las opciones financieras Esto es lo que aprenderás en este video: - Características de las opciones. - Descripción de los contratos de opciones. - Tipos de opciones.

Más detalles

TRIGO. El cereal fue siempre bajista

TRIGO. El cereal fue siempre bajista TRIGO El cereal fue siempre bajista El comportamiento de los precios del trigo en el mercado de Chicago no hizo más que bajar en todas las jornadas de operaciones. El avance de la cosecha de invierno y

Más detalles

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014 MOROSIDAD Y EMPRESAS Boletín Conjunto de GESIF y axesor de Seguimiento de la Morosidad y la Actividad Empresarial Resumen El pasado mes de octubre tanto el crédito como la morosidad de las entidades financieras

Más detalles

Análisis Fundamental

Análisis Fundamental Análisis Fundamental Los mercados en la región asiática cerraron la jornada de hoy acumulando ganancias, producto del optimismo generado por el positivo dato del sector manufacturero de China. Según el

Más detalles

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE JULIO SUMARIOS... Canarias, junto con Baleares, Cataluña y la Comunidad Foral de Navarra, se encuentran dentro de las cuatro comunidades autónomas con expectativas positivas para los próximos meses. A

Más detalles

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa www.gacetafinanciera.com Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa Juan P López..www.futuros.com Las medias móviles continúan siendo una herramienta básica en lo que se refiere a determinar tendencias

Más detalles

Alimento y nutrición animal

Alimento y nutrición animal Alimento y nutrición animal El crecimiento de la población mundial, acompañado por el desarrollo económico de varios países, viene modificando la dieta de distintas poblaciones e impulsó el consumo de

Más detalles

Informe de mercado 26 de junio de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez

Informe de mercado 26 de junio de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Informe de mercado 26 de junio de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Una semana de definiciones Mientras escribimos nuestro reporte semanal, varios eventos que pueden tener serias consecuencias se

Más detalles

Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022

Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022 1 Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Basado en el informe del USDA sobre el comercio agrícola para la década 2013/14 a 2022/23, analizaremos

Más detalles

CIG COMMODITIES REPORT

CIG COMMODITIES REPORT No.5 Año 1 CIG COMMODITIES REPORT Junio 2011 ÍNDICE REPORTE CAFÉ REPORTE SOYA REPORTE MAÍZ REPORTE TRIGO REPORTE ACERO REPORTE CRUDO 1 2 3 4 5 6 REPORTE CAFÉ (COFFEE C) El café mandó una señal negativa

Más detalles

30/11 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS. www.enbolsa.net

30/11 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS. www.enbolsa.net 30/11 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS INDICE Flujos de capital Fortalezas del mercado Momentos operativos Localizando la zona de control

Más detalles

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Estudio sobre endeudamiento y estructura financiera de las empresas de la Fundación BBVA y el Ivie Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio

Más detalles

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Informe La Franquicia en España 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Según se refleja

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018 Número 37 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total de carne de cerdo: 1.22M de tn (-403.500 tn) X Importación total subproductos: 1,23M de

Más detalles

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Julio de 2014 Número 5 Panorama mundial La inflación mundial de los alimentos al consumidor de marzo

Más detalles

HORAS DE TRABAJO SEMANALES, DEL PROFESORADO EN EUROPA, EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA INFERIOR (ESO) Y SECUNDARIA SUPERIOR (BACHILLERATO)

HORAS DE TRABAJO SEMANALES, DEL PROFESORADO EN EUROPA, EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA INFERIOR (ESO) Y SECUNDARIA SUPERIOR (BACHILLERATO) DE TRABAJO SEMANALES, DEL PROFESORADO EN EUROPA, EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA INFERIOR (ESO) Y SECUNDARIA SUPERIOR (BACHILLERATO) GABINETE TÉCNICO Septiembre 2013 DE TRABAJO SEMANALES, DEL

Más detalles

INFORME DE SITUACIÓN TURÍSTICA

INFORME DE SITUACIÓN TURÍSTICA IINFORME DE SIITUACIIÓN TURÍÍSTIICA ((ffebrrerro y accumullado 2008)) Dattoss deffiiniittiivoss SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Febrero y acumulado 2008 (datos definitivos) Las estadísticas aportadas por

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Abril 2014 Boletín Mensual No. 12 1. Mensajes Clave Los pronósticos de la FAO relativos a la producción, consumo, comercio y a las existencias

Más detalles

09/11 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS. www.enbolsa.net

09/11 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS. www.enbolsa.net 09/11 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS INDICE Flujos de capital Fortalezas del mercado Momentos operativos Localizando la zona de control

Más detalles

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015. www.gfk.com/es

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015. www.gfk.com/es GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015 www.gfk.com/es Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas

Más detalles

SEGUROS AGRARIOS: UN COSTO INASUMIBLE

SEGUROS AGRARIOS: UN COSTO INASUMIBLE SEGUROS AGRARIOS: UN COSTO INASUMIBLE UAGN siempre ha defendido la concepción del seguro agrario como un gasto fijo de la explotación y la mejor fórmula de garantía de rentas ante siniestros naturales.

Más detalles

CEREALES EN ARGENTINA

CEREALES EN ARGENTINA Año IX, Nº 79 31 de Julio de 2009 CEREALES EN ARGENTINA SUMARIO Un incremento inesperado en las perspectivas de producción, especialmente en maíz, levantaron significativamente las estimaciones de cosecha

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

Informe biodiesel 2015

Informe biodiesel 2015 Informe biodiesel 2015 Abril 2015 1 Índice Producción mundial de biodiesel 3 Situación en la UE 4 Capacidad de producción en Europa 5 España, a la cabeza en capacidad 6 Ligero repunte de la producción

Más detalles

MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET

MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET Una opción es un contrato entre dos partes (una compradora y otra vendedora), en donde el que compra la opción adquiere el derecho a ejercer

Más detalles