BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017"

Transcripción

1 Número 26 / febrero de

2 LOS CENSOS PORCINOS CON QUE EMPEZÓ (Efectivos totales en millones de cabezas en novembre/diciembre de y variación respecto a un año atrás en %) REINO UNIDO 4,54 millones (+2,7%) W DINAMARCA 12,281 millones (-3,3%) X ALEMANIA 27,376 millones (-1,%) X 2 CANADÁ 13,725 millones (+1,6%) W PORTUGAL 2,151 millones (-4,3%) X HOLANDA 11,881 millones (-4,6%) X ESTADOS UNIDOS 71,5 millones (+3,7%) W ESPAÑA 29,232 millones (+3,%) W POLONIA 11,18 millones (+4,9%) W FRANCIA 12,793 millones (-3,9%) X HUNGRÍA 2,887 millones (-7,6%) X ITALIA 8,478 millones (-2,3%) X REP. CHECA 1,479 millones (-4,95%) X BÉLGICA 6,181 millones (-2,9%) X RUMANÍA 4,721 millones (-4,2%) X

3 3 Número 26 / febrero MERCADO DEL CERDO VIVO Estabilidad generalizada del precio del cerdo en Europa durante este mes de febrero, con apenas pequeños, pero continuados, movimientos al alza en España y Francia. Gracias a esta ausencia de cambios en el norte de la UE y a la moderada recuperación en estos dos últimos países, el precio francés se sitúa como el más alto entre los principales países productores de la UE, mientras que el precio español recorta buena parte del diferencial a la baja que mantenía con el resto de países desde el final del otoño y sale de febrero ya muy cerca del precio alemán. España, la última cotización de febrero ha resultado un +4,4% superior al cierre de enero, gracias a un ritmo de subidas que, aunque moderado, se ha mantenido durante todo el mes cada semana. De forma gradual, la oferta de cerdos se ha ido quedando por debajo de la demanda potencial conforme avanzaba el mes, lo que se ha reflejado en un descenso también continuado de los pesos medios. La demanda de cerdos se ha mantenido sostenida, de la mano de unas fluidas exportaciones a los mercados asiáticos y de unas ventas en fresco en el mercado intracomunitario que han aguantado en volúmenes aunque han flaqueado en precio, sobre todo en comparación con la recuperación del precio del cerdo vivo. Poco a poco, el margen del matadero que opera en los mercados español y europeo ha ido estrechándose. Pese a ello, la actividad de matanza se ha mantenido bastante estable en unos niveles elevados: el matadero se ha acomodado a la oferta disponible pero, de forma progresiva, el ganadero ha tenido que ir anticipando salidas para poder mantener ese ritmo de matanza, lo que ha tensionado el mercado y ha provocado la recuperación del precio del cerdo. Alemania, la cotización del cerdo se ha mantenido invariable durante este mes. Tras los tensos altibajos de las semanas (y meses) precedentes, ganaderos y mataderos han optado por la estabilización del precio, al menos hasta que éste pudiera decantarse de forma clara en una u otra dirección. Como en prácticamente toda la UE, el mercado del cerdo vivo ha ido cobrando una clara fluidez e, incluso, en algunas zonas del país la oferta se ha ido quedando por debajo de la demanda. Sin embargo, la imposibilidad de subir precios en el mercado de la carne ha impedido la revalorización del cerdo, más aún porque el mayor matadero alemán (Tonnies) ha perdido en febrero la homologación para exportar a China. Esta suspensión temporal ha impuesto la prudencia en el mercado alemán, ya que existía el temor de que Tonnies, al no poder exportar a China, redujera matanza o sobreofertara en el ya débil mercado cárnico europeo. La buena noticia es que, aún con este problema, la matanza en Alemania se ha mantenido al mismo nivel y, poco a poco, el desequilibrio patente entre oferta y demanda de cerdos ha dejado a que la duda ya no fuera sobre el movimiento del precio sino sobre cuándo empezaría a subir. Y todavía menos cambios ha experimentado el precio del cerdo en Dinamarca, donde no se ha movido en lo que llevamos de año. La matanza en este país es inferior al año pasado, reflejando su menor oferta de cerdos, y la exportación a China y Japón va cobrando fluidez, pero la falta de impulsos en la demanda cárnica europea ha impuesto esta estabilización del precio del cerdo, a la espera de que lleguen los consumos primaverales en las barbacoas del norte y este de Europa. cambio, el precio del cerdo ha seguido subiendo, de forma moderada, en Francia durante febrero: +4,5% durante todo el mes. Los mataderos acomodan su demanda a la oferta disponible y, siendo esta menor, limitan el potencial de subida del cerdo. El peso se mantiene por debajo de sus niveles del año pasado y la fluidez en el mercado del cerdo vivo es total, gracias en buena parte al sostenido ritmo de matanza de diciembre y al buen resultado de las promociones comerciales de enero. Fuera de la UE, el cerdo ha seguido ampliamente al alza en América, tanto en el norte (EEUU y Canadá), como en el sur (Brasil). Los precios americanos, con una producción récord en EEUU, se han situado a un nivel similar a los europeos, mientras que en Brasil se han disparado hasta marcar un récord para febrero. Es una buena noticia, porque indica que el precio internacional no registra presiones adicionales por parte de exportadores con un precio en origen mucho más bajo que el de sus competidores. Kg / Vivo Kg / Canal Kg / Canal Coronas /Kg /canal 1,4 1,3 1,2 1,1 1,,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4 1,3 1,2 1,6 1,5 1,4 1,3 1,2 1,1 1,,9 Cotización del cerdo en España Cotización del cerdo en Alemania Cotización del cerdo en Francia Fuente : AMI Fuente : MPB Cotización del cerdo en Dinamarca 12, 11,5 11, 1,5 1, 9,5 9, 8,5 8, Fuente : Danish Crown

4 $ USA / 1 libras / canal $ CAD / Kg / canal Reales / Kg / vivo Yuan / Kg / canal ,5 4,2 3,9 3,6 3,3 3, 2,7 2,4 2, Cotización del cerdo en EEUU Cotización del cerdo en Canadá Cotización del cerdo en Brasil Cotización del cerdo en China Fuente : USDA Fuente : can Québec Fuente : ACSURS Fuente : MOA CENSO TOTAL DE PORCINO DE ESTADOS UNIDOS A 1 DE DICIEMBRE Fuente: USDA Millones de animales Millones de cabezas Millones de animales ,8 13,6 13,4 13,2 13, 12,8 12,6 12,4 12,2 12, 15,5 15, 14,4 14, 13,5 13, 12,5 12, 11,5 CENSO PORCINO DE DINAMARCA EN NOVIEMBRE CENSO PORCINO DE FRANCIA EN NOVIEMBRE Número 26 / febrero MERCADO DEL CERDO VIVO DISTRIBUCIÓN DE LOS EFECTIVOS PORCINOS DE LA UE. (Censo de noviembre de ). Fuente: EUROSTAT CENSO PORCINO TOTAL DE ALEMANIA Y ESPAÑA EN NOVIEMBRE. Fuente. EUROSTAT Millones de cabezas Millones de cabezas 3, 29, 28, 27, 26, 25, 24, 23, 22, 21, CENSO DE REPRODUCTORAS DE ALEMANIA Y ESPAÑA EN NOVIEMBRE. Fuente. EUROSTAT 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2, 1,9 1,8 Reino Unido 3,5% Holanda 9,2% Italia 6,6% Francia 9,9% Alemania España Rumanía 3,7% Polonia 8,6% España Alemania Bélgica 4,8% Dinamarca 9,6% España 22,7% Alemania 21,3% 4

5 Número 26 / febrero 5 MERCADO DE LA CARNE Mercado muy plano para la carne de cerdo en toda Europa durante este mes de febrero. contraste con el mercado del cerdo, en el que se intuye la recuperación de precios o ésta ya está en marcha, en el mercado de la carne los precios se han mantenido estancados, cuando no a la baja, reflejando tal vez un descenso estructural del consumo de carne a nivel europeo. cualquier caso, esta debilidad del mercado cárnico intracomunitario contrasta con la fluidez de la exportación, lo que tensiona la relación entre ambas demandas y, sobre todo, diferencia los márgenes de los mataderos según operen en uno u otro de estos mercados. China fue el gran mercado que, gracias a su demanda importadora, marcó y se prevé que mantenga su importancia durante. España, los precios del despiece en el mercado de Barcelona se han mantenido bastante estables, aunque determinadas piezas han podido registrar mejorías en el final del mes. Ha sido el caso de las costillas y la cabeza de lomo. Los precios de la carne están estancados sin cambios desde el EXPORTACIONES DE PORCINO DE LA UE Y DE EEUU EN ENERO-DICIEMBRE DE eeuu % Carnes % A Japón % A China % A Corea % A Filipinas % A México % A Canadá % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Japón % A México % TOTAL % ue % Carnes % A China % A Hong Kong % A Japón % A Corea % A Filipinas % A Australia % A EEUU % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Filipinas % A Ucrania % TOTAL % Fuente: Comisión Europea/USMEF final del otoño. El consumo español de carne de cerdo mantiene un nivel bajo, mientras que las ventas en el mercado intracomunitario se ven presionadas en precio por la ausencia de movimientos en el mercado alemán. Ean cambio, la demanda para exportar a Asia se mantiene firme donde ya estaba operativa (Corea, Japón) y se confirma al alza hacia China, que ha salido ahora de sus fiestas del Año Nuevo Chino y ha vuelto a comprar carne en Europa. Los stocks de congelado en España, como en el resto de la UE, siguen en niveles muy bajos, ya que los operadores están privilegiando sus ventas en fresco. Esto provoca que haya una oferta abundante en el mercado europeo, lo que impide que suban los precios. Sin embargo, si China en particular y los mercados asiáticos en general mantienen su demanda, la exportación irá quitando oferta del mercado europeo y debería permitir la recuperación de precios conforme el cerdo se adentre también en su época estacional de menor oferta. Alemania, el despiece prácticamente no ha registra- 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,7 2,5 2,3 2,1 1,9 1,7 Cotización de la panceta en España Fuente : MC Barcelona Cotización de la paleta en Alemania 3, Fuente : Mercado de Hamburgo 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 Cotización del tocino en Alemania 1,2 Fuente : Mercado de Hamburgo 1,1 1,,9,8,7,6 Cotización jamón redondo en España Fuente: MC Barcelona

6 Número 26 / febrero Precio del lomo 1 en Francia Fuente : Rungis $ / 1 libras $ / 1 libras 3,3 3,2 3,1 3, 2,9 2,8 3, 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 2,2 2, Precio del jamón tradicional en Francia Cotización del lomo en EEUU Fuente : Rungis Media / MERCADO DE LA CARNE 6 Cotización del jamón en EEUU Fuente : USDA Fuente : USDA do ninguna variación durante el mes de febrero. Igual que el mercado del cerdo, los problemas de Tonnies en la exportación a China han forzado un compás de espera. Francia, los precios han registrado más movimientos semanales, aunque el resultado mensual registra también cambios menores. cualquier caso, estos cambios han sido más alcistas que bajistas, siguiendo la estela del cerdo. EEUU, el mercado del despiece ha aguantado peor que el del cerdo, con lo que los mataderos están perdiendo margen de forma continuada prácticamente desde que empezó este año. El jamón ha sido la pieza con una mayor pérdida de valor, mientras que la panceta ha sido la pieza más volátil, con fuertes caídas una semana y rebotes al alza a la siguiente. Los stocks de congelado son también aquí inferiores al año pasado y la exportación cárnica avanza a buen ritmo, mientras que el consumo interior no parece despertar tantas dudas en EEUU como en la UE. China, los precios se mantienen a un nivel similar al de febrero de, lo que es un buen indicador de su potencial de demanda. PRINCIPALES EXPORTADORES DE LA UE DE PORCINO A CHINA EN. Fuente. EUROSTAT Francia 7,7% Holanda 12,% Otros 12,7% Dinamarca 16,4% TOTAL tn Alemania 32,3% España 18,9% EXPORTACIÓN DE PORCINO DE LA UE A la UE Estados Unidos EXPORTACIÓN DE PORCINO DE LA UE. (Carne + Subproductos). Fuente: EUROSTAT EXPORTACIÓN DE PORCINO DE ESTADOS UNIDOS. (Carne + Subproductos). Fuente: USMEF

7 Número 26 / febrero Cotización del trigo forrajero 7 MATERIAS PRIMAS Febrero acostumbra siempre a ser un mes de flojos consumos ganaderos y limitada actividad en el mercado de los cereales, pero el mes de febrero de este año ha sido incluso desacostumbradamente apático. Los precios prácticamente no se han movido y, sobre todo, la operativa ha sido muy floja. No ha habido ni prisas compradores ni presión vendedora. La actividad sigue centrada en los cereales nacionales y es la zona de Burgos-Soria la que está poniendo de forma continuada oferta de trigo y cebada en el mercado. Esta disponibilidad ha limitado los intentos de subir el precio que el vendedor ha intentado a la vista de la sostenida demanda. El género de importación sigue más caro que el cereal nacional, por lo que la actividad en los puertos es mínima, limitada a recompras por parte de las multinacionales y la lenta retirada del género comprometido anteriormente, sin que el comprador muestre interés por nuevas coberturas a diferido. Desde el pasado mes de noviembre, el cereal se ha ido encareciendo sin que los fundamentales internacionales (cosechas récord y stocks final más que abundante) hayan cambiado, con lo que el comprador no tiene prisa por comprar más posiciones diferidas. Las previsiones para la nueva cosecha son impecables también, aunque es cierto que queda toda la primavera climatológica por delante. La única complicación en el horizonte cercano es la anunciado huelga de estibadores en los puertos españoles. otras campañas con una menor disponibilidad interior esta amenaza hubiera provocado serios problemas al fabricante, pero en la actualidad el grueso de la actividad cerealista se realiza en el interior. cualquier caso, el fabricante ha ido anticipando retiradas del puerto, para prever posibles problemas. Es en la proteína donde esta huelga sí tendrá más afección, ya que la soja, por ejemplo, hay que ir a buscarla sin otra opción al puerto. general, durante febrero el cereal de importación ha intentado subir precios en base al encarecimiento de la reposición, pero se ha topado con una inmutable falta de demanda, mientras que el cereal nacional se ha mantenido estable, con alguna debilidad para los trigos y algunos intentos infructuosos de subida para la cebada. la proteína, la soja vuelve a exhibir una notable volatilidad y se encarece de forma clara la colza. Los fondos mantienen amplias posiciones largas en Chicago, desoyendo los datos de los fundamentales (la superficie de soja en EEUU puede ser en esta nueva campaña superior a la de maíz) pero apostando por las materias primas como un producto anti-inflación para prever las políticas económicas del presidente Trump. Y, sobre todo, los fondos han vuelto a las materias primas agrícolas porque, comparativamente con otros productos financieros, estas son más baratas y pueden darles más rentabilidad. ESTIMACIONES DE SUPERFICIE DE TRIGO BLANDO Y CEBADA EN ESPAÑA. Fuente: MAPAMA Millones de hectáreas Millones de hectáreas 4, 3,5 3, 2,5 2, 1,5 1, Trigo blando ESTIMACIONES USDA DE SUPERFICIE SEMBRADA EN EEUU. Soja Cebada Maíz / Tn / Tn / Tn / Tn Cotización de la cebada Cotización del maíz Cotización de la harina de soja 44%

8 Número 26 / febrero CUADRO DE CONTROL DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL (Variación en % respecto a un año atrás) Cabezas BALANCE DE FEBRERO Fuente: MAGRAMA/AEAT/Mercolleida matanza Consumo Exportación Cotización fresco Transformados Carne Subproductos A la UE Total extra-ue Total ( /Kg/vivo) ipc carne cerdo (respecto mes anterior) 8 Febrero ,7% -- ero ,4% -,1% Diciiembre +,4% +2,1% ,6% +8,1% +7,1% +6,5% +6,9% +19,2% +,2% Noviembre +1,2% +1,3% +1,4% +6,6% +12,2% +9,6% +7,3% +19,1% +11,7% +14,8% -,3% tubre -1,% -1,3% -6,9% -3,% +6,6% +9,6% +4,2% +13,1% +7,2% +12,6% -,2% Septiembre +2,9% +2,9% -4,4% -3,9% +11,1% +1,8% +4,6% +3,1% +11,% +1,4% +,3%, la UE exportó algo más de 4 millones de tn de porcino, lo que supone un nuevo récord absoluto y un incremento del +27% respecto a. Casi la mitad de esta cantidad (1,8 millones de tn) han tenido como destino China, con un importante peso de los embarques de carne y piezas durante la primavera y el verano. Alemania es el primer exportador de la UE, concentrando una cuarta parte de los envíos totales, mientras que España se consolida definitivamente en el segundo lugar, por delante de Dinamarca. Además, han sido Alemania y España los dos países con una mayor presencia en China. De hecho, en la primavera de España ha exportado, por primera vez en la historia, más porcino a China que a su tradicional mayor mercado exterior (y más cercano) que es Francia. Sin duda, China seguirá siendo el factor clave de, junto con el tipo de cambio euro/dólar (sigue favorable a los exportadores europeos) y la gestión que ha EEUU de la producción récord que tendrá este año. De momento, la presión de sus precios bajos se ha limitado al final del año pasado y su recuperación ha llegado antes de lo previsto. la UE, los censos de noviembre de muestran una reducción generalizada de las cabañas nacionales y de los efectivos de reproductoras, lo que hace prever que la oferta será más limitada durante. Prácticamente, solo España y Polonia han aumentado censo, mientras que países como Dinamarca, Holanda o Francia muestran importantes retrocesos. España se confirma también como la primera cabaña europea de porcino y la tercera del mundo y, sobre todo, como la única con posibilidades de crecimiento dentro de Europa, toda vez que Alemania sigue a la baja., la demanda exportadora tensionará los mercados interiores, donde el consumo cárnico es más débil y con menor capacidad de revalorización, mientras que la menor oferta de cerdos en buena parte de Europa superará el aumento en España. Ahora, el mercado europeo del cerdo vivo cobra creciente fluidez en este acercamiento a la primavera, mientras que el de la carne está todavía estancado. La oferta de cerdos tiende a la baja, pero hay que esperar a que los consumos europeos se recuperen con la temporada de las barbacoas y a que la exportación a Asia se mantenga sostenida. ESPAÑA. EXPORTACIÓN DE CARNE DE CERDO A LA UE Y FUERA DE LA UE A la UE Fuera de la UE EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA EXPORTACIÓN DE CANALES Y PIEZAS DE ESPAÑA A FRANCIA Y CHINA Fuente. AEAT A China A Francia

9 Número 26 / febrero 9 cerdo ENERO FEBRERO VARIACIÓN Europa España ( /Kg/vivo) 1,132 1,182 +4,4% d Alemania ( /Kg/canal) 1,52 1,52,% = Holanda ( /Kg/canal) 1,15 1,17 +1,7% d Dinamarca (corona/kg/canal) 1, 1,,% = Francia ( /Kg/canal) 1,337 1,397 +4,5% d Italia ( /Kg/vivo) 1,446 1,462 +1,1% d Polonia (zloty/kg/canal) 6,42 6,23-3,% f Reino Unido (libra/kg/canal) 15,56 149,59 -,6% f Rusia (rublo/kg/canal) 152, América EEUU ($/cwt) 64,24 68,57 +6,7% d Canadá (dólar/kg/canal) 164,21 186,21 +13,4% d Brasil (real/kg/vivo) 3,97 4,52 +13,9% d Asia China (yuan/kg/canal) 24,54 23,51-4,2% f lechón Mercolleida 5, 51,5 +3,% d Segovia 59, 61, +3,4% d Zamora 61, 62, +1,6% d futuros de porcino Leipzig (EEX) Cerdo febrero 1,51 1,517 +,5% d Cerdo marzo 1,53 1,53,% = Cerdo abril 1,54 1,54,% = Cerdo mayo 1,53 1,53,% = Cerdo junio 1,53 1,53,% = Cerdo julio 1,53 1,53,% = Chicago (CME) $ Cerdo febrero 67,1 74,75 +11,4% d Cerdo abril 68,22 68,12 -,1% f Cerdo mayo 72,97 74,2 +1,4% d Cerdo junio 77, 77,65 +,8% d Cerdo julio 77,32 77,9 +,8% d Cerdo agosto 77,15 77,85 +,9% d Cerdo octubre 67,5 69,97 +4,4% d Cerdo diciembre 63,1 62,15-1,5% d carne ENERO FEBRERO VARIACIÓN España Lomo caña 3,13 3,18 +1,6% d Costilla 3,41 3,46 +1,5% d Filete 4,76 4,76,% = Cabeza de lomo 2,66 2,76 +3,8% d Jamón redondo 2,38 2,38,% = Panceta 2,57 2,57,% = Tocino,86,86,% = Francia Lomo 1 2,93 2,91 -,7% f Lomo 3 2,55 2,67 +4,7% d Jamón tradicional 2,93 2,87-2,% f Jamón sin grasa 2,44 2,5 +2,5% d Panceta (s/picada 1) 2,39 2,4 +,4% d Tocino,4,4,% = Alemania Jamón deshuesado 3,2 3,2,% = Jamón corte redondo 2,35 2,35,% = Paleta deshuesada 2,65 2,65,% = Paleta corte redondo 2,5 2,5,% = Solomillo 8,3 8,3,% = uja 2,35 2,45 +4,3% d Panceta 2,75 2,75,% = Tocino,95,95,% = Italia Panceta sin salar 3,63 3,42-5,8% f Jamón 1-12 Kg 3,12 3,14 +,6% d Jamón Kg 4,18 4,26 +1,9% d Paleta 2,97 2,79-6,1% f Lomo 2,55 2,75 +7,8% d Tocino 1,3 1,18-9,2% f EEUU Lomo 78,77 8,5 +1,6% d Jamón 64,29 55,3-14,% f Panceta 16,29 149,77-6,6% f Brasil Canal exportación 6,37 7,96 +25,% d Lomo 1,38 11,62 +11,9% d Jamón con pata 6,9 7,55 +9,4% d Paleta 7,62 8,87 +16,4% d ENERO FEBRERO VARIACIÓN cereales y proteinas mercado español Trigo forrajero nacional ,6% f Trigo import disponible ,6% d Trigo import diferido ,3% f Maíz nacional ,% = Maíz import disponible ,% = Maíz import diferido ,6% d Cebada nacional ,% = Harina de soja 47% ,7% f Harina de colza ,9% d futuros chicago-cme Trigo (vto. más cercano) 42,75 443,75 +5,5% d Maíz (vto. más cercano) 359,75 373,75 +3,9% d Soja (vto. más cercano) 1.24,5 1.35,75 +1,1% d Harina soja (vto. más cercano) 334,6 336,4 +,5% d futuros euronext Trigo (vto. más cercano) 165,5 172,75 +4,4% d Maíz (vto. más cercano) 168,5 171,75 +1,9% d fletes marítimos Baltic Dry Index ,4% d bolsa IBEX , ,5 +2,6% d energía y metales Petróleo Brent 55,61 56,45 +1,5% d Oro 1.21, , +3,1% d Cobre ,2% d Etanol CBOT ,7% f monedas (1 euro = moneda nacional) Dólar USA 1,755 1,597-1,5% f Dólar Canadá 1,456 1,3984 -,5% f Libra esterlina,8611,853 -,9% f Zloty polaco 4,3239 4,3148 -,2% f Real brasileño 3,3535 3,281-2,2% f Yen japonés 121,94 118,83-2,6% f Yuan chino 7,397 7,278-1,6% f Rublo ruso 64,43 61,755-4,2% f

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016 Número 24 / Diciembre de 2016 REINO UNIDO 2016%: -2,0% X 2016%: -18,9% X DINAMARCA 2016%: +5,2% W 2016%: -6,4% X CANADÁ 2016%: -4,9% X 2016%: -25,9% X HOLANDA 2016%: +8,6% W 2016%: -5,8% X FRANCIA 2016%:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017 Número 36 / diciembre de REINO UNIDO %: +21,6% W %2015: +19,2% W DINAMARCA %: +8,3% W %2015: +13,9% W CANADÁ %: +7,8% W %2015: +2,9% W HOLANDA %: +9,9% W %2015: +19,6% W FRANCIA %: +7,0% W %2015: +11,4%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017 Número 33 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS DE LOS EXPORTADORES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) REINO UNIDO Censo total: +2,3% Censo cerdas: +0,8% POLONIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017 Número 28 / abril de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total carne: 346.175 tn (+.82 tn) W Importación total subproductos: 317.512

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018 Número 37 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total de carne de cerdo: 1.22M de tn (-403.500 tn) X Importación total subproductos: 1,23M de

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017 Número 31 / julio de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER SEMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE REINO UNIDO Carne: 23.864 tn (+2.635 tn) Subproductos: 13.384 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018 Número 39 / marzo de LOS 15 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE ESPAÑA EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 1,55 M de tn (+5,7%) W Exportación de jamones curados:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017 Número 35 / noviembre de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN ENERO-SEPTIEMBRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Importación total de carne de cerdo: 920.0 tn (-358.000 tn) X Importación

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016 Número 21 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS MUNDIALES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) Evolución de las cotizaciones durante el mes de septiembre. (Sube

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017 Número 34 / octubre de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN 218 (miles de tn/equivalente canal). Fuente: USDA CANADÁ Producción: 2. +2,% Exportación: 1.3 +1,5% UE Producción: 23.3 -,2% Exportación:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018 Número 38 / febrero de LOS 10 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE LA UE EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 2,29 M de tn (-205.000 tn) X Exportación de subproductos:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018 Número 48 / diciembre de REINO UNIDO %: -6,4% X %media: -1,1% X HOLANDA %: -12,7% X %media: -9,0% X DINAMARCA %: -17,3% X %media: -15,2% X ALEMANIA %: -12,3% X %media: -8,4% X 2 CANADÁ %: -8,8% X %media:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017 Número 7 / marzo de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE (variación en % respecto al primer trimestre de ) ESTADOS UNIDOS %: +11,1% CANADÁ %: +4,% DINAMARCA %: +1,% REINO UNIDO %: +3,1%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017 Número / junio de PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE SUBPRODUCTOS DE ESPAÑA EN ENERO-ABRIL DE (variación en % respecto a enero-abril de ). Fuente: DataComex BÉLGICA X 2.28 tn (-23%) SUECIA X

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017 Número 25 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A 2015 REINO UNIDO Carne: 43. tn (+10.300 tn) Subproductos: 27.800 tn (+6.100 tn) ALEMANIA Carne: 344.300 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018 Número 4 / abril de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE (Variación en % respecto al primer cuatrimestre de ) CANADÁ %: -8% X HOLANDA %: -13% X 2 ESTADOS UNIDOS %: -4% X REINO UNIDO

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016 Número 18 / junio de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN EL HORIZONTE -2025 (millones de tn/equivalente canal) CANADÁ 2025 Producción 2,1 2,3 Consumo 0,7 0,8 Stock 0,1 0,1 Balanza comercial +1,1

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016 Número 16 / abril de EVOLUCIÓN DE LA MATANZA DE CERDOS EN Y VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Evolución de las cotizaciones durante el mes de febrero. (Sube W o baja X respecto a un año atrás) Canadá.

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016 Número 19 / julio de DIFERENCIA DE PRECIOS DEL CERDO EN EL ECUADOR DEL VERANO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DEL MUNDO (SEMANA 30 DE VERSUS SEMANA 30 DE, y ) Evolución de los precios. (Sube o baja

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018 Número 41 / mayo de COTIZACIONES DEL CERDO Y DEL LECHÓN AL FINAL DE MAYO DE (Variación en % respecto a la misma semana de ) REINO UNIDO cerdo: -7% lechón: -12% BÉLGICA cerdo: -25% lechón: -44% HOLANDA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018 Número 45 / septiembre de Número 45 / septiembre 2 Número 45 / septiembre 3 PLAN PREVENCIÓN SANIDAD ANIMAL (INTERPORC) relación con la propagación del virus de la PPA por países del centro y este de Europa,

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016 Número 14 / febrero de LAS COTIZACIONES DEL CERDO AL SALIR DE FEBRERO DE (sube W o baja respecto a un año atrás) DINAMARCA -1,1% HOLANDA -10,7% 2 CANADÁ +18,6% W REINO UNIDO -16,3% FRANCIA -6,5% ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015 Número 12 / Diciembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE (sube W o baja respecto al mes anterior) 2 CANADÁ DINAMARCA ALEMANIA = ESTADOS UNIDOS FRANCIA ESPAÑA ITALIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015 Número 9 / Septiembre de PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE LA UE, EEUU, CANADÁ Y BRASIL EN ENERO-JULIO DE (C antidad y variación respecto a enero-julio de ) RUSIA UE: 7.919 tn -86% EEUU: 539 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016 Número 13 / enero de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE (sube W o baja respecto a la media de 2014) DINAMARCA -11,1% RUSIA +5,7% W 2 CANADÁ -21,6% REINO UNIDO -17,3% FRANCIA -7,7% ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015 Número 10 / tubre de PREVISIONES DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO ETERIOR DE PORCINO EN 2016 (Fuente: Informe semestral de estimaciones del USDA de octubre) Evolución de las cotizaciones durante el mes

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015 Número 11 / Noviembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE (sube W o baja X respecto al mes anterior) 2 CANADÁ X ESTADOS UNIDOS X DINAMARCA X RUSIA X FRANCIA X ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015 Número 5 / Mayo de CANADÁ W HOLANDA X ALEMANIA X 21 semanas: 7.910.000 cerdos (+2,2%) 18 semanas: 4.899.000 cerdos (+3,9%) 21 semanas: 20.812.930 cerdos (+2,8%) 2 DINAMARCA = 18 semanas: 6.398.605 cerdos

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015 Número 6 / Junio de Holanda W 7.510 tn Dinamarca W 6.983 tn Alemania Polonia X 11.294 tn W 1.413 tn 2 Reino U. X 8.789 tn Francia W 75.845 tn Portugal W 29.675 tn Taiwán Italia W 39.104 tn Rumanía W 4.417

Más detalles

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15 La Producción Final del sector porcino en España se estima próxima a los 6.000 millones de, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final Ganadera. Censo y producción

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. Censo y producción Desde el año 2008 se evidencia una evolución irregular de los efectivos de porcino estabilizándose la tendencia alcista que se produjo

Más detalles

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 27 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 24 de noviembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR en canal 75-95 kg 56% 1,36 EUR BPP. Lunes, 27 de

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015 Número 4 / ril de CANADÁ Producción: +1,4% Consumo: -- Exportación: +0,5% UE Producción: +0,2% Consumo: -0,1% Exportación: +3,4% RUSIA Producción: +2,0% Consumo: -8,8% Importación: -61,2% JAPÓN Producción:

Más detalles

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017 Info-porcino, lunes 18 de diciembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 15 de diciembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,02 EUR -0,01 en canal 75-95 kg 56% 1,29 EUR -0,02 BPP.

Más detalles

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA 12 de mayo de 2017 ALGUNOS DATOS SOBRE EL SECTOR PORCINO DE CATALUÑA Cataluña cuenta con 6.086 explotaciones de porcino (el 7% del total de España) con un censo

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015 Número 8 / osto de REINO UNIDO 1er sem. % +3,7% CANADÁ 1er sem. % +3,3% HOLANDA 1er sem. % +7,9% ALEMANIA 1er sem. % +2,4% JAPÓN 1er sem. % -2,6% 2 ESTADOS UNIDOS 1er sem. % +6,6% BÉLGICA ESPAÑA 1er sem.

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015 Número 7 / Julio de REINO UNIDO Julio % Julio -17,2% CANADÁ Julio % Julio -27,0% HOLANDA X Julio % Julio -16,9% ALEMANIA = Julio % Julio -14,1% RUSIA Julio % Julio +9,2% 2 DINAMARCA X Julio % Julio 11,3%

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2005 ABRIL DE 2006 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC Situación actual mercado Materias Primas Madrid, 12 de Abril de 2018 Una visión global por El mundo de los cereales y soja Comisión Materias Primas Visión Global» CEREAL

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2003 JUNIO DE 2004 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 DIC17 EXPORTACIONES

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo Luis Miguel Albisu lmalbisu@aragon.es Orden de presentación 1. Evolución de los precios 2. Elementos relacionados con la oferta

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Antecedentes La soja es el principal cultivo oleaginoso cultivado a nivel mundial, seguido con diferencia de

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 132 Semana 9/4/215 al 13/4/215 Estructura y actualidad del mercado de trigo D.I.A. DEPARTAMENTO

Más detalles

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 13 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 10 de noviembre de. IVA incluido. Cotización cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR Cotización en canal 75-95 kg 56% 1,36

Más detalles

La importancia de España en el sector porcino mundial

La importancia de España en el sector porcino mundial JORNADA INGA FOOD: La Producción porcina del futuro Restaurante Samarkanda, 24/10/2017 La importancia de España en el sector porcino mundial Daniel de Miguel Director Internacional INTERPORC FARMING MEAT

Más detalles

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico ibérico ANTECEDENTES HISTÓRICOS CENSOS EVOLUCIÓN DEL SECTOR CENSOS 2,9 2,7 2,5 2,3 2,1 1,9 1,7 1,5 Censo Reproductoras ESPAÑA (Mill.) Crisis MP 07/12 Reducción de Censos 2000: 2.4 mill. 2014: 2,35 mill.

Más detalles

La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas

La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas En el contexto de la actual ganadería, especialmente la vinculada a modelos intensivos de producción, la soja constituye una materia prima de uso

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. La Producción Final Porcina en España se estima próxima a los 6 M, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 2009

VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 2009 VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 29-4,93% cerdas totales VI CONGRESO DE LA A.V.P.A. PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR PORCINO 27. CENSOS Evolución censo total porcino (diciembre) 26.219 -.13% - 4,93% cerdas totales

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/09/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/09/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/09/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Lalin, 4 de Octubre de 2007

Lalin, 4 de Octubre de 2007 SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL MERCADO MUNDIAL DE MATERIAS PRIMAS PARA ALIMENTACION ANIMAL Lalin, 4 de Octubre de 2007 José Luis Rey ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO MUNDIAL

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017 RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 217 Por motivos técnicos, el envío del Boletín Mercolleida se retrasa al lunes 2 de noviembre. Por ello les avanzamos

Más detalles

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado.

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado. SOJA Entre el reporte del USDA y el dueño del mercado: China El informe del USDA deja en Estados Unidos existencias bastante limitadas, 4,7 millones de toneladas Recorte en la oferta para la próxima campaña

Más detalles

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Distribución por destinos. España es uno de los principales países de exportación de tomate en fresco, con un volumen anual en torno al millón

Más detalles

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 CAW 313/15 10 de febrero 2015 Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 A continuación se resumen las principales conclusiones del informe sobre perspectivas de comercio agrícola

Más detalles

II. Actividades del Ministerio durante 2011

II. Actividades del Ministerio durante 2011 Comercio exterior Las importaciones comunitarias de carne porcina durante el año 2011 ascendieron a 37.776 toneladas, lo que supone un descenso del 12,9% respecto del 2010. Las exportaciones durante el

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2017

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2017 RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 1 DE DICIEMBRE DE 217 Debido a los festivos (6 y 8 de diciembre) el Boletín Mercolleida esta semana no se publicará. Por ello les

Más detalles

EL SECTOR DEL LA CONFECCIÓN FEMENINA EN ITALIA 2003

EL SECTOR DEL LA CONFECCIÓN FEMENINA EN ITALIA 2003 EL SECTOR DEL LA CONFECCIÓN FEMENINA EN ITALIA 2003 Oficina Económica y Comercial de España en Milán INDICE 1. Evolución del sector 3 2. Intercambios con el exterior 4 3. Consumo de moda femenina en Italia

Más detalles

nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs

nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs a Nutreco company ORGANIZAN Editorial Bienvenido al NUTRIFORUM, la cita de los profesionales del sector de

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO OCTUBRE Periodo analizado: 21, 211, 212 y 213 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO I. Análisis del comercio exterior de Cerdos vivos El Sector Porcino 21 211 212 Total Animales vivos porcinos

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola A nivel mundial la cebada ocupa un tercer puesto en el sector de los cereales, exceptuando el arroz. La misma situación

Más detalles

VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO

VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO FREGENAL DE LA SIERRA, 21 DE ABRIL 2016 María José Sevilla Directora de los Departamentos de Vinos y Productos Alimentarios

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos CAMPAÑA 216/17. Datos acumulados SEP16 AGO17

Más detalles

11. Comercio internacional

11. Comercio internacional 11. Comercio internacional 355 APÉNDICE ESTADÍSTICO. COMERCIO INTERNACIONAL 11.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS, 2007 (Miles de millones de dólares y porcentaje)

Más detalles

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte ANEXOS CUADRO N. 1 Comercio mundial de mercancías por regiones y determinadas economías; 1948, 1953, 1963, 1973, 1983, 1993, 2001 (Miles de millones de dólares y porcentajes) 1948 1953 1963 1973 1983 1993

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 ABR18 EXPORTACIONES

Más detalles

La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente.

La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente. INFORME USDA MAYO 2017 SOJA CAMPAÑA 2016/17 La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente. Las existencias

Más detalles

Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 2016/17.

Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 2016/17. Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 216/17. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen Nota: El carácter

Más detalles

Odisea productiva Odisea productiva 2015

Odisea productiva Odisea productiva 2015 Odisea productiva 215 Juan Manuel Garzón Economista Jefe IERAL de Fundación Mediterránea Córdoba, 11 de mayo de 215 Odisea productiva 215 Un contexto menos favorable de precios internacionales La economía

Más detalles

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La producción mundial de semillas de girasol representa el 7,5% de las oleaginosas;

Más detalles

Índice. Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores.

Índice. Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores. Febrero 2012 Índice Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores. Exportaciones de Salmones Evolución reciente. Participación de los principales países

Más detalles

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos.

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos. TRIGO Perspectiva de un mercado complicado Noviembre de 2013 La fuente de los datos. USDA Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias El último informe del USDA publicado el 8 de noviembre, sobre

Más detalles

SITUACIÓN DE MERCADO SECTOR VACUNO DE CARNE. 26 de septiembre de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos

SITUACIÓN DE MERCADO SECTOR VACUNO DE CARNE. 26 de septiembre de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos SITUACIÓN DE MERCADO SECTOR VACUNO DE CARNE 26 de septiembre de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos VALOR ECONÓMICO CENSOS EXPLOTACIONES PRODUCCIÓN DE CARNE PRECIOS COMERCIO EXTERIOR CONSUMO

Más detalles

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS 14 DE MARZO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Disminución producción estimada 217/18 de Argentina Impacto en precios Producción 217/218 en Brasil cercana al récord y avance de cosecha Consumo mundial récord

Más detalles

COMERCIO. Sector 6 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN

COMERCIO. Sector 6 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN SEPTIEMBRE 2015 Sector 6 COMERCIO 1. INTRODUCCIÓN El comercio internacional en el mundo opera basicamente a través del crédito documentario. las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar,

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO, PESQUERO Y MEDIOAMBIENTAL ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer mercado a nivel mundial para el sector agroalimentario, tanto en las exportaciones

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2009 10 Valle de Mexicali AVANCE DE PREPARACION DE SUELO Y SIEMBRA, CICLO OTOÑO INVIERNO 2009-2010 SEMANA DEL 24 AL 30 DE OCTUBRE DE 2008 No. 049 CENTRO DE APOYO

Más detalles

Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017

Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017 Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017 AGRODIGITAL La producción UE de piensos compuestos disminuye en un 1% en 2016 La producción industrial de piensos compuestos para animales de producción en la UE-28

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS FUNDACION FORO AGRARIO: Jornada Efectos del TTIP en el Sector Agroalimentario Español 24 de mayo de 2016 COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS Ignacio Atance Muñiz Subdirección General

Más detalles

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014 Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo Madrid, 18 noviembre 2014 Índice 1. El sector agroalimentario en España 2. La industria española de Alimentación y Bebidas 3. Las exportaciones

Más detalles

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS. Avance de siembra en Argentina por encima del promedio y buenas expectativas de producción

ESTABLE CON POSIBILIDADES BAJISTAS. Avance de siembra en Argentina por encima del promedio y buenas expectativas de producción 14 DE ENERO DE 2019 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Producción 2018/2019 récord en Estados Unidos Impacto en precios Posible acuerdo entre Estados Unidos y China Recorte de producción en Brasil 2018/19 Comienzo

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/01/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/01/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/01/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 7

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 7 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 7 25 de abril de 2017 Producción récord en Sudamérica SOJA Impacto en precios Incremento de 2,5 millones de hectáreas en intención de siembra en EE.UU

Más detalles

La actividad económica que genera mantiene una tendencia constante al alza

La actividad económica que genera mantiene una tendencia constante al alza La actividad económica que genera mantiene una tendencia constante al alza Las exportaciones del sector agroalimentario representan el 17% del comercio exterior español Nota de prensa Las exportaciones

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012

LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012 > Noviembre de 2010 LAS ECONOMÍAS EUROPEA Y GUIPUZCOANA EN 2011 Y 2012 > La Comisión Europea prevé un crecimiento del 1,8% en 2010, revisando al alza las anteriores previsiones Las previsiones de otoño

Más detalles

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha 1. EL SECTOR VITIVINÍCOLA EN EL MUNDO 1.1. Superficie de Viñedo Según FAOSTAT, la superficie mundial de viñedo para vinificación alcanzó 7,44 millones de hectáreas, de las que casi el 50% se encuentran

Más detalles

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre 2013 LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4 EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Las exportaciones durante los seis primeros meses de 2013 han alcanzado los

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 29/12/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 29/12/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 29/12/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios (S.G. DE CULTIVOS HERBÁCEOS E INDUSTRIALES Y ACEITE DE OLIVA)

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios (S.G. DE CULTIVOS HERBÁCEOS E INDUSTRIALES Y ACEITE DE OLIVA) SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO DEL SECTOR DE LOS CEREALES Y LAS OLEAGINOSAS ANÁLISIS DEL MERCADO DE LAS LEGUMINOSAS GRANO PLAN PROTEICO DE LA UNIÓN EUROPEA Dirección General de Producciones y Mercados

Más detalles