BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016"

Transcripción

1 Número 16 / abril de

2 EVOLUCIÓN DE LA MATANZA DE CERDOS EN Y VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Evolución de las cotizaciones durante el mes de febrero. (Sube W o baja X respecto a un año atrás) Canadá. 16 semanas: cerdos (+3,8%) W EEUU. 17 semanas: cerdos (-0,6%) X Reino Unido. 17 semanas: cerdos (+3,0%) W Dinamarca. 16 semanas: cerdos (+9,2%) = Holanda. 16 semanas: cerdos (+3,2%) X 2 China. 13 semanas: -- cerdos (-5,1%) W Francia. 17 semanas: cerdos (+1,6%) W España. 8 semanas: cerdos (+5,7%) W Alemania. 17 semanas: cerdos (-5,2%) X Japón. 13 semanas: cerdos (+4,0%) X Australia. 8 semanas: cerdos (+0,1%) X Fuente: EUROSTAT/USDA/Estadísticas nacionales

3 3 Número 16 / abril MERCADO DEL CERDO VIVO El mercado europeo del cerdo vivo se ha estabilizado a lo largo del mes de abril, pasando de las debilidades provocadas por loa reabsorción de los retrasos de Pascua a una mayor firmeza conforme han ido pasando las semanas y se acercaba la recuperación estacional de los consumos de primavera. Ello ha comportado que se pasara de un inicio de mes con descensos en algunos países, a causa de la pérdida de días de matanza por los festivos de Semana Santa, a un final de mes en que Francia y España han empezado a mostrar una tendencia moderadamente alcista que, al final, sería seguida también por Alemania y el resto de la UE en el engarce entre abril y mayo. Pese a todo, la inestabilidad meteorológica que ha habido en abril, con temperaturas bajas y lluvias en el norte de Europa, ha penalizado los tradicionales consumos en las barbacoas y ha retrasado el inicio de las subidas primaverales del precio. España, la última cotización de abril ha resultado un +0,5% superior al cierre de marzo, invirtiendo el descenso de igual cuantía que se dio durante marzo. La matanza se ha movido prácticamente todo el mes en sus máximos, siguiendo la tónica de este inicio de año. De hecho, los datos del ministerio de ricultura sobre matanza de porcino en enero y febrero apuntan a una media semana del 1 millón de cerdos sacrificados: este ritmo récord, salvando las semanas con festivos, es el que se está manteniendo desde el pasado mes de octubre. Ello ha reflejado la abundancia de la oferta que ha estado presionando sobre el mercado desde entonces aunque, progresivamente a partir de abril, los pesos han tendido a estabilizarse, en unos niveles más altos que en años pasados, y el mercado ha ido recuperando un mejor equilibrio entre oferta y demanda. La fulminante eclosión de la exportación a China ha llevado una demanda adicional al mercado, con lo que el matadero ha estado también interesado en sacrificar al máximo posible de sus capacidades. estos momentos, la homologación para exportar a China es el factor fundamental que mueve la balanza de la rentabilidad entre los mataderos pero, a medio plazo, la mayor demanda de cerdos que mantienen los mataderos exportadores puede llevar a un desequilibrio de mercado. La cotización española del cerdo, que empezó abril con una repetición tras los festivos de Pascua, ha ido repuntando poco a poco en las semanas siguientes, conforme la presión de la oferta de cerdos iba reduciéndose gracias al apetito de los mataderos. A finales de mes, la subida ya ha sido más clara, gracias a la reabsorción de los cerdos retrasados con pesos altos y la constatación de que, para mantener los precedentes ritmos de matanza, el ganadero tenía que empezar a anticipar ya salidas. Ello comprometería las disponibilidades futuras si la demanda, sostenida por los embarques hacia China, no remite. Los pesos medios han ido cediendo también, pese a la perfecta climatología para los engordes en granja, pero el estancamiento de los precios en el resto de la UE, con la carne estancada, ha frenado la recuperación. Al cierre de abril, sin embargo, Alemania se anunciaba al alza y el mercado europeo en su conjunto daba señales de un equilibrio global entre oferta y demanda, con tendencia a ser inferior la primera a la segunda. Alemania, el precio bajó al empezar abril y se ha mantenido después estabilizado en ese nivel. Tan solo a finales de mes se anunciaba, finalmente, una subida para la primera semana de mayo. cualquier caso, el precio alemán ha retrocedido un -2,3% durante abril, de forma similar a lo que ha sucedido en Holanda. El mal tiempo ha impedido que empezaran en abril los consumos en las barbacoas, con lo que la fuerte exportación a China no ha podido compensar la falta de impulso en la demanda interior del norte de Europa. Además, la salida la mercado de la carne del almacenamiento privado se ha concentrado en la segunda mitad de abril y ello ha añadido incertidumbres en el mercado cárnico. Traspasado el ecuador del mes, sin embargo, el peso medio empezaba a bajar también en Alemania y la matanza semanal, que se mantenía por encima del millón de animales desde la salida de Pascua, ha mostrado las primeras señales de descenso por una oferta ya más ajustada. el norte de Alemania empezaban a faltar cerdos, aunque en el sur el mercado se mostraba equilibrado. cambio, en Holanda, como en Bélgica, el mercado interior ha evolucionado con más pesadez, presionados ambos países por la Kg / Vivo Kg / Canal Kg / Canal Coronas /Kg /canal 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 Cotización del cerdo en España Cotización del cerdo en Alemania Cotización del cerdo en Francia Fuente : AMI Fuente : MPB Cotización del cerdo en Dinamarca 12,00 11,50 11,00 10,50 10,00 9,50 9,00 8,50 8,00 Fuente : Danish Crown

4 $ USA / 100 libras / canal $ CAD / Kg / canal Reales / Kg / vivo Yuan / Kg / canal ,50 4,20 3,90 3,60 3,30 3,00 2,70 2, Cotización del cerdo en EEUU Cotización del cerdo en Canadá Cotización del cerdo en Brasil Cotización del cerdo en China Fuente : USDA Fuente : can Québec Fuente : ACSURS Fuente : MOA agresividad de precios de alemanes y españoles, que complican su exportación, y la atonía de sus respectivas demandas interiores. Tampoco Dinamarca ha movido su precio en abril: la falta de reacción del mercado interior europeo hace que solo la exportación a terceros países dé salida a la oferta, con lo que la competencia entre países por mantener o aumentar cuota exterior frena la revalorización de los precios, a no ser que se dé en todos los países al mismo tiempo. Ha sido Francia el país que ha liderado las subidas en abril: +2,1%, aún siendo ya el precio más altos entre los principales países productores de la UE. La oferta ha sido elevada en este país y los pesos medios, igual que sucede en España, con claramente más altos que hace un año. Sin embargo, el ritmo de matanza ha sido muy elevado durante todo el mes, básicamente para servir a los pedidos de China, ya que el mercado interior ha seguido ralentizado por el mal tiempo. Como en España, han sido necesarias 3 semanas para reabsorber los retrasos de Pascua y poder encarar una recuperación del precio del cerdo más firme. cambio, el descenso más fuerte del precio del cerdo se ha dado en Italia, donde los mataderos han presionado con fuerza y, perdiendo margen por la debilidad de la carne, han reducido matanza y provocado un exceso de oferta en vivo. El precio ha bajado allí un -7,7% durante abril. América, el norte (EEUU y Canadá) ha registrado un mes de abril de precios muy planos, mientras que el sur (Brasil) ha seguido retrocediendo. Sin embargo, en la última semana de mes el precio en EEUU, que tanteaba pequeñas subidas en semanas anteriores, ha reaccionado con fuerza y ha permitido cerrar la media de abril con una subida del +13,6%. cambio, Canadá se ha mantenido en un +0,9% y Brasil, en un -6,7%. La carne en Norteamérica ha permitido mejorar los márgenes del matadero y también allí hay una fuerte demanda para exportar a China. Y, aunque Brasil está exportando este año por primera vez cantidades importantes a China, esto es incapaz de compensar la fragilidad de su mercado interior, sometido a las incertidumbres de la crisis económica y social que atraviesa el país. Número 16 / abril MERCADO DEL CERDO VIVO PRINCIPALES IMPORTADORES DE LECHONES EN LA UE EN Italia 5,3% España 3,8% Polonia 20,8% Bélgica 1,8% Hungría 3,5% Holanda 2,9% Rumanía 4,9% Croacia 1,9% Otros 6,8% Alemania 41,2% La buena noticia para los brasileños es que su principal destino exterior, Rusia, ha vuelto a subir precios en abril tras el desfonde que sufrió en marzo. Los ganaderos rusos han puesto menos cerdos en el mercado y, gracias a un consumo interior que ha mejorado, el matadero ha aceptado precios más altos: +21,8%. La temperada de barbacoas también ha de sostener este mercado, cerrado para la UE, EEUU y Canadá, a partir de ahora, lo que debería aportar más apoyo al precio brasileño y ayudar a levantar todos los precios internacionales. De momento, es China quien sigue liderando la reacción del mercado mundial. Es cierto que gracias a que todos los exportadores ofertan precios más bajos, pero el nivel de los precios se está levantando porque también el precio chino lo hace: en abril, +2,1%, pero sobre unos niveles que se mueven desde febrero en sus máximos históricos. La liquidación de cerdas en China a lo largo del año pasado pasa factura ahora a una oferta de cerdos muy limitada y, con un precio interior alto y un precio internacional comparativamente bajo, su demanda importadora ha sorprendido a todo el mundo por su magnitud y ha ayudado a absorber los excedentes de producción en Europa. 4

5 5 Número 16 / abril MERCADO DE LA CARNE El mercado cárnico europeo se ha quedado por debajo de las expectativas en abril, presionado por una elevada oferta interior (fruto de la matanza muy sostenida en todos los países) y la salida de la carne del almacenamiento privado en la segunda mitad de mes (aunque la mayor parte está destinada a la exportación). Estaba previsto que dos terceras partes de esa carne saliera en abril ( tn, de las que hay en stock), sobre todo en Alemania, Holanda y Dinamarca; en cambio, las mayores salidas en España están previstas para el mes de junio. Pese a ello, la fuerte demanda que ha habido para exportar a los mercados asiáticas y, sobre todo, a China pero también a Japón, ha permitido sostener los precios interiores del despiece, al disponer de una salida adicional que, poco a poco, ha ido revalorizando el género. La adversa climatología que ha atravesado Europa en abril ha impedido que los consumos interiores (barbacoas) reaccionaran: el mercado cárnico, sostenido por la exportación, ha echado en falta nuevos impulsos de la demanda EXPORTACIONES DE PORCINO DE LA UE Y DE EEUU EN ENERO-FEBRERO DE ue % Carnes % A China % A Hong Kong % A Japón % A Corea % A Filipinas % A Australia % A EEUU % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Filipinas % A Ucrania % TOTAL % Fuente: Comisión Europea/USMEF interior para poder mejorar sus precios de forma más clara. Pese a todo, en España el despiece ha roto con muchas semanas de estancamiento y se ha anotado subidas en algunas piezas: en torno al +3% para lomo y costillas y, sobre todo, un +8% para la panceta en el mercado de Barcelona. La fuerte exportación ha sido determinante para estos movimientos: a los embarques récord hacia China, se le añaden también unos envíos al alza hacia el centro y norte de Euro- EXPORTACIÓN DE PORCINO DE LA UE EN ENERO Y FEBRERO Miles de euros ero Febrero eeuu % Carnes % A Japón % A China x6,5 A Corea % A Filipinas % A México % A Canadá % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Japón % A México % TOTAL % 2,80 2,70 2,60 2,50 2,30 2,50 2,30 2,20 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 1,60 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2,30 2,20 2,10 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 Cotización jamón redondo en España Fuente: MC Barcelona Cotización de la panceta en España Fuente : MC Barcelona Cotización de la paleta en Alemania Fuente : AMI Cotización del tocino en Alemania Media 2011/2014 Media 2011/2014 Fuente : AMI

6 Número 16 / abril $ / 100 libras $ / 100 libras Precio del jamón tradicional en Francia Fuente : Rungis 2,80 2,70 2,60 2,50 2,30 2,20 2,10 Media 2011/2014 Precio del lomo 1 en Francia Fuente : Rungis 3,30 3,20 3,10 3,00 2,90 2,80 Media 2012/2014 Cotización del magro en Rusia Fuente : IKAR Media 2012/2014 Cotización de la pata de jamón en Rusia Fuente : IKAR pa y una sostenida recuperación en Italia. cambio, la exportación flaquea más hacia los destinos tradicionales de Francia y Portugal. Francia, el balance del mes ha seguido con altibajos, como en marzo. Bajan en abril los precios medios del lomo (del -1% al -5%, según categorías) y, en menor medida, también el del jamón (casi un -1%), mientras que, como en España, la panceta repunta con fuerza (+4,8%). La exportación extracomunitaria le marca el pulso al mercado cárnico, falto de impulsos interiores ante la ausencia de promociones en los supermercados (que tan bien habían funcionado al inicio de año) y el clima frío que no ha permitido mayores consumos en las barbacoas. Alemania, este último factor (la falta de la demanda de las barbacoas) ha penalizado los precios de la carne, sin que la exportación a China haya permitido sostenerlos. torno al -2% han bajado los precios de paletas y jamones, cayendo hasta un -4,5% el solomillo, y ni siquiera el precio de la panceta ha sido capaz de subir. El precio de la aguja, que es el termómetro de la demanda de las barbacoas, ha permanecido sin cambios en abril. Italia, el lomo sigue siendo el producto más depreciado: -12,5% durante abril, aunque también la paleta ha operado con concesiones (-3%) este mes. El resto del despiece, más estable, aunque sin poder evitar un descenso global del precio del despiece. Ello ha invertido el margen positivo de los mataderos y ha provocado el retroceso del cerdo, falto de demanda ante la atonía de la carne. EEUU, el despiece ha movido sus precios al alza en abril, gracias a una mejor exportación pero, sobre todo, a una demanda interior que, a diferencia de la europea, sí está respondiendo de momento a la mayor oferta que va a haber este año. El lomo ha subido casi un +14% y el jamón, otro +23%, igual que otras piezas menores (centros, magros,...); en el otro lado, la panceta ha seguido bajando (-13%). El stock de carne de cerdo congelada en EEUU al cierre de marzo era de tn, un 9% inferior al stock de marzo del año pasado. La Pascua más temprana este año ha ayudado a reducir el stock de jamones, pero estos se encuentran ahora faltos de demanda MERCADO DE LA CARNE adicional. los países importadores, China sigue moviendo al alza sus precios y sus cantidades compradas en el exterior. Lo mismo sucede en Japón, que crece en cantidad aunque allí los precios están más estabilizados, y en Rusia, que sube precio pero sus cantidades importadas están limitadas por el embargo y por la recuperación de su producción interior. La demanda mundial de porcino parece ser más fluida que la oferta conjunta europea y americana, lo que ha mantenido los precios en origen más estancados que en destino. A finales de abril, sin embargo, unas mejores perspectivas de consumos interiores en la UE y la confirmación de una demanda sostenida en EEUU permitían que la carne entreviera mejores posibilidades de cara a mayo. LOS PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE LA UE Hong Kong 0 China 0 Rusia Miles de Tn EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE LA UE A CHINA Miles de Tn

7 Número 16 / abril Cotización del trigo forrajero 7 MATERIAS PRIMAS El mes de abril ha dado un vuelco a los mercados de las materias primas mundiales en general y a las agrarias en particular. el caso de los cereales, las cotizaciones ya estaban intentando subir desde que fue publicado el informe USDA sobre superficies sembradas en EEUU, que era bajista. Esta dicotomía dejaba entrever que había tensiones en Chicago, entre unos fundamentales bajistas y unos técnicos alcistas. Faltaba un argumento que permitiera eludir los primeros y poner de manifiesto los segundos. Y este vino de la mano de las fuertes lluvias en Argentina, que pueden haber inundado 1,5 millones de hectáreas de soja, con la consiguiente pérdida de producción. A mediados de mes, la soja se disparaba en Chicago y empujaba también al alza al resto de la proteína y, en menor medida, a los cereales. De marzo a abril, el precio de la soja es ahora un 22% más caro y el de la colza, un +14%, mientras que el trigo y la cebada se han encarecido en torno al +3% y el maíz, alrededor del +6%. Sin embargo, el contexto general sigue siendo de poca actividad en el mercado español. Las coberturas precedentes parecen bastante hechas para lo que resta de campaña y lo que preocupa más ahora es cuándo empezar a comprar campaña nueva y si la subida del precio de los cereales, que encarece el coste de producción futuro del cerdo, es o no creíble. De momento, en abril los precios han subido pero el volumen de compras ha seguido siendo muy bajo. BALANCE DEL MERCADO MUNDIAL DE TRIGO Millones de Tn Producción Stock (eje derecha) Uso Fuente : FAO Millones de Tn Los consumos ganaderos son todavía considerablemente elevados y ello está reduciendo las coberturas más rápido de lo previsto, con lo que el fabricante íntenta adelantar la entrega de compras anteriores más que comprar de nuevo más caro. estos momentos, trigo y maíz cotizan prácticamente a los mismos niveles, tanto para disponible como para diferidos de agosto en adelante (campaña nueva). Con la soja más cara, el fabricante cambiará rápidamente sus formulaciones, dando entrada a más trigo (con mayor contenido de proteína) en detrimento del maíz. Las previsiones de nueva cosecha siguen siendo muy buenas en todo el mundo. La FAO prevé una producción mundial similar al récord de, con menos maíz pero más trigo. Para la UE, el USDA prevé por segundo año consecutivo unos 310 millones de tn, tan solo tn menos que en la campaña anterior. Los operadores se mantienen a la espera de cerrar nuevas coberturas aunque, de momento, se les han encarecido respecto a las posibilidades que hubo en meses anteriores. * El miércoles 20 de abril, el mercado de futuros de Chicago negoció un volumen de contratos de soja equivalente a más de toda la cosecha anual americana. Por primera vez en la historia, se superó el millón de contratos negociados en un día. el informe de la dirección de mercado sobre posiciones de los fondos en Chicago en la última semana de abril, se informa de la reducción de las posiciones cortas (bajistas) en trigo, que se quedan en los 14,7 millones de tn, y del aumento de la posición larga (alcista) en soja, que se va a casi a los 20 millones de tn. A destacar también que, por primera vez en 3 años, los fondos tienen una posición neta larga (alcista) en maíz, con 8,1 millones de tn. * el acumulado de campaña - a 3 de mayo, la UE lleva exportados 25,9 millones de tn de trigo blando (1,6 millones menos que hace un año), 1,3 millones de tn de maíz (también 1,4 millones de tn menos) y 8,7 millones de tn de cebada (1,1 millones de tn más que hace un año). / Tn / Tn / Tn / Tn Cotización de la cebada Cotización del maíz Cotización de la harina de soja 44%

8 Número 16 / abril CUADRO DE CONTROL DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL (Variación en % respecto a un año atrás) Cabezas BALANCE DE ABRIL Fuente: MAGRAMA/AEAT/Mercolleida matanza Consumo Exportación Cotización fresco Transformados Carne Subproductos A la UE Total extra-ue Total ( /Kg/vivo) ipc carne cerdo (respecto mes anterior) 8 ril ,6% -- Marzo ,5% -0,5% Febrero +10,5% +13,7% ,1% +22,0% +5,1% +41,6% +16,6% -10,0% -0,4% ero +0,1% +0,6% ,3% +23,8% +12,5% +40,7% +21,0% -7,7% 0,0% Diciembre +4,5% +5,7% ,5% +29,2% +23,6% +36,6% +27,8% -9,8% -0,4% Noviembre +12,2% +15,2% -5,6% -4,0% +21,9% +24,3% +16,8% +33,7% +22,4% -8,2% -0,8% El mes de abril, bajo una tónica general de estabilización, ha acabado con mejores perspectivas que en su inicio. El frío que ha recorrido el norte de Europa ha impedido que debutara la campaña de las barbacoas, con lo que los consumos interiores se han mantenido con un perfil bajo muy plano. Este ha sido el factor que más ha presionado sobre el mercado, junto con una oferta que ha sido todavía abundante en todos los países, necesitados de tiempo y una fuerte matanza para reabsorber todos los retrasos de Pascua. Esta fuerte matanza mantenida ha comportado también una mayor producción de carne justo cuando tenía que empezar a salir el stock del almacenamiento privado y justo cuando el impulso de los consumos de las barbacoas no ha llegado. Del otro lado de la balanza, la exportación hacia todos los mercados asiáticos y, sobre todo, hacia China ha permitido defender los niveles de los precios interiores de la carne, pero no ha podido llevarlos más arriba: con los actuales volúmenes de producción en la UE es necesario que a la demanda para exportar se le junte la demanda interior para poder mover de forma constantemente al alza los precios. Este parece ser el escenario para mayo, con unas mejores previsiones meteorológicas en el norte europeo y un encadenamiento de festivos que incentivará los consumos de carne sin comportar la pérdida de tantos días de matanza como el año pasado. La exportación hacia Asia no afloja y se cursan pedidos ya hasta los meses de verano. cambio, los pesos medios de los cerdos bajan en toda la UE y, además, lo hacen de forma mas clara donde eran comparativamente más altos (España y Francia). Si el matadero mantiene la actual demanda de cerdos (es decir, si se mantiene la actual demanda importadora y se le suma un repunte de la demanda interior), la oferta en vivo empezará a quedarse por debajo y debe llevar a una revalorización de los precios del cerdo y de la carne. A qué velocidad suceda esto, si es la misma para cerdo y carne y hasta dónde pueda llegar, será lo que ha de verse en mayo. PREVISIONES DE MATANZA DE PORCINO EN LA UE (variación respecto año anterior) Fuente : Comité de gestión de la UE del 21 de abril Miles de animales ero-marzo ril-junio Julio-Septiembre tubre-diciembre

9 Número 16 / abril 9 cerdo MARZO ABRIL VARIACIÓN Europa España ( /Kg/vivo) 0,955 0,960 +0,5% d Alemania ( /Kg/canal) 1,31 1,28-2,3% f Holanda ( /Kg/canal) 0,98 0,96-2,0% f Dinamarca (corona/kg/canal) 8,70 8,70 0,0% = Francia ( /Kg/canal) 1,118 1,142 +2,1% d Italia ( /Kg/vivo) 1,172 1,082-7,7% f Polonia (zloty/kg/canal) 4,22 4,15-1,7% f Reino Unido (libra/kg/canal) 112,55 113,79 +1,1% d Rusia (rublo/kg/canal) 129,50 157,70 +21,80 d América EEUU ($/cwt) 60,94 69,23 +13,6% d Canadá (dólar/kg/canal) 157,95 159,30 +0,9% d Brasil (real/kg/vivo) 3,29 3,07-6,7% f Asia China (yuan/kg/canal) 25,60 26,29 +2,7% d lechón Mercolleida 26,50 25,50-3,8% f Segovia 36,00 33,00-8,3% f Zamora 33,00 32,00-3,0% f futuros de porcino Leipzig (EEX) Cerdo abril 1,406 1,406 0,0% = Cerdo mayo 1,406 1,406 0,0% = Cerdo junio 1,406 1,406 0,0% = Cerdo julio 1,406 1,406 0,0% = Cerdo agosto 1,406 1,406 0,0% = Cerdo septiembre 1,406 1,406 0,0% = Chicago (CME) $ Cerdo mayo 78,27 78,42 +0,2% d Cerdo junio 82,45 82,70 +0,3% d Cerdo julio 81,87 83,12 +1,5% d Cerdo agosto 81,12 81,85 +0,9% d Cerdo octubre 69,92 70,37 +0,6% d Cerdo diciembre 64,17 65,17 +1,6% d Cerdo febrero ,70 67,80 +1,6% d Cerdo abril ,72 70,55 +4,2% d carne MARZO ABRIL VARIACIÓN España Lomo caña 2,86 2,96 +3,5% d Costilla 2,76 2,86 +3,6% d Filete 4,66 4,66 0,0% = Cabeza de lomo 2,31 2,41 +4,3% d Jamón redondo 2,26 2,26 0,0% = Panceta 1,83 1,98 +8,2% d Tocino 0,66 0,66 0,0% = Francia Lomo 1 2,81 2,78-1,1% f Lomo 3 2,50 2,36-5,6% f Jamón tradicional 2,60 2,58-0,8% f Jamón sin grasa 2,25 2,25 0,0% = Panceta (s/picada 1) 1,87 1,96 +4,8% d Tocino 0,40 0,40 0,0% = Alemania Jamón deshuesado 3,05 3,00-1,6% f Jamón corte redondo 2,20 2,15-2,3% f Paleta deshuesada 2,50 2,45-2,0% f Paleta corte redondo 2,10 2,05-2,4% f Solomillo 8,80 8,40-4,5% f uja 2,35 2,35 0,0% = Panceta 2,20 2,20 0,0% = Tocino 0,65 0,65 0,0% = Italia Panceta sin salar 2,35 2,39 +1,7% d Jamón Kg 2,66 2,66 0,0% = Jamón Kg 3,42 3,42 0,0% = Paleta 2,29 2,22-3,1% f Lomo 4,40 3,85-12,5% f Tocino 0,80 0,80 0,0% = EEUU Lomo 76,62 87,03 +13,6% d Jamón 52,57 64,54 +22,8% d Panceta 130,69 113,06-13,5% f Brasil Canal exportación 5,18 4,78-7,7% f Lomo 10,04 9,84-2,0% f Jamón con pata 6,97 6,29-9,8% f Paleta 6,36 6,63 +4,2% d MARZO ABRIL VARIACIÓN cereales y proteinas mercado español Trigo forrajero nacional ,0% d Trigo import disponible ,4% d Trigo import diferido ,1% d Maíz nacional ,7% d Maíz import disponible ,8% d Maíz import diferido ,7% d Cebada nacional ,8% d Harina de soja 47% ,2% d Harina de colza ,0% d futuros chicago-cme Trigo (vto. más cercano) 464,00 478,00 +3,0% d Maíz (vto. más cercano) 367,00 390,25 +6,3% d Soja (vto. más cercano) 909, ,75 +13,3% d Harina soja (vto. más cercano) 271,90 332,10 +22,1% d futuros euronext Trigo (vto. más cercano) 152,25 151,50-0,5% f Maíz (vto. más cercano) 151,50 162,50 +7,3% d fletes marítimos Baltic Dry Index ,9% d bolsa IBEX , ,70 +3,5% d energía y metales Petróleo Brent 40,12 48,14 +20,0% d Oro 1.237, ,00 +4,5% d Cobre ,2% d Etanol CBOT ,2% d monedas (1 euro = moneda nacional) Dólar USA 1,1385 1, ,2% d Dólar Canadá 1,4738 1,4286-3,1% f Libra esterlina 0,7916 0,7802-1,4% f Zloty polaco 4,2576 4, ,3% d Real brasileño 4,1174 3,9738-3,5% f Yen japonés 125,41 122,34-2,4% f Yuan chino 7,3514 7, ,6% d Rublo ruso 76,305 73,229-4,0% f

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016 Número 24 / Diciembre de 2016 REINO UNIDO 2016%: -2,0% X 2016%: -18,9% X DINAMARCA 2016%: +5,2% W 2016%: -6,4% X CANADÁ 2016%: -4,9% X 2016%: -25,9% X HOLANDA 2016%: +8,6% W 2016%: -5,8% X FRANCIA 2016%:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016 Número 19 / julio de DIFERENCIA DE PRECIOS DEL CERDO EN EL ECUADOR DEL VERANO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DEL MUNDO (SEMANA 30 DE VERSUS SEMANA 30 DE, y ) Evolución de los precios. (Sube o baja

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015 Número 12 / Diciembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE (sube W o baja respecto al mes anterior) 2 CANADÁ DINAMARCA ALEMANIA = ESTADOS UNIDOS FRANCIA ESPAÑA ITALIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015 Número 7 / Julio de REINO UNIDO Julio % Julio -17,2% CANADÁ Julio % Julio -27,0% HOLANDA X Julio % Julio -16,9% ALEMANIA = Julio % Julio -14,1% RUSIA Julio % Julio +9,2% 2 DINAMARCA X Julio % Julio 11,3%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015 Número 6 / Junio de Holanda W 7.510 tn Dinamarca W 6.983 tn Alemania Polonia X 11.294 tn W 1.413 tn 2 Reino U. X 8.789 tn Francia W 75.845 tn Portugal W 29.675 tn Taiwán Italia W 39.104 tn Rumanía W 4.417

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015 Número 8 / osto de REINO UNIDO 1er sem. % +3,7% CANADÁ 1er sem. % +3,3% HOLANDA 1er sem. % +7,9% ALEMANIA 1er sem. % +2,4% JAPÓN 1er sem. % -2,6% 2 ESTADOS UNIDOS 1er sem. % +6,6% BÉLGICA ESPAÑA 1er sem.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. Censo y producción Desde el año 2008 se evidencia una evolución irregular de los efectivos de porcino estabilizándose la tendencia alcista que se produjo

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015 Número 4 / ril de CANADÁ Producción: +1,4% Consumo: -- Exportación: +0,5% UE Producción: +0,2% Consumo: -0,1% Exportación: +3,4% RUSIA Producción: +2,0% Consumo: -8,8% Importación: -61,2% JAPÓN Producción:

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Un buen sector al que dedicarse, con proyección de futuro y grandes posibilidades para España, pero cambiando. Quien entiende los cambios tiene más posibilidades

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS.

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ESPAÑA A. ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. SG de Conservación n de recursos y Alimentación n animal 15 abril 2011 Alimentación

Más detalles

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. La Producción Final Porcina en España se estima próxima a los 6 M, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS FUNDACION FORO AGRARIO: Jornada Efectos del TTIP en el Sector Agroalimentario Español 24 de mayo de 2016 COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS Ignacio Atance Muñiz Subdirección General

Más detalles

II. Actividades del Ministerio durante 2011

II. Actividades del Ministerio durante 2011 Comercio exterior Las importaciones comunitarias de carne porcina durante el año 2011 ascendieron a 37.776 toneladas, lo que supone un descenso del 12,9% respecto del 2010. Las exportaciones durante el

Más detalles

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MOLDES Y MATRICES

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MOLDES Y MATRICES EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ESPAÑOLAS DE MOLDES Y MATRICES PERIODO COMPRENDIDO DEL 213 AL 216 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 1. EXPORTACIONES DE MOLDES Y MATRICES... 4 1.1. Matrices... 5 1.2. Moldes para inyección

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA

Más detalles

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014 Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo Madrid, 18 noviembre 2014 Índice 1. El sector agroalimentario en España 2. La industria española de Alimentación y Bebidas 3. Las exportaciones

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014 USA - IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2013/14 Estados Unidos primer importador mundial de aceite de oliva ha cerrado las importaciones de aceite de oliva de la campaña 2013/14 con 312 557,80t,

Más detalles

Lalin, 4 de Octubre de 2007

Lalin, 4 de Octubre de 2007 SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL MERCADO MUNDIAL DE MATERIAS PRIMAS PARA ALIMENTACION ANIMAL Lalin, 4 de Octubre de 2007 José Luis Rey ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO MUNDIAL

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 12/05 al 19/05. Campaña 2011/12

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 12/05 al 19/05. Campaña 2011/12 Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 12/05 al 19/05. Campaña 2011/12 BALANCE

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/09/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/09/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/09/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha 1. EL SECTOR VITIVINÍCOLA EN EL MUNDO 1.1. Superficie de Viñedo Según FAOSTAT, la superficie mundial de viñedo para vinificación alcanzó 7,44 millones de hectáreas, de las que casi el 50% se encuentran

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/12/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/12/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/12/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución Tomate: Valor Exportación Capítulo 4 Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución de los valores totales El tomate es la primera hortaliza en cuanto a valor en

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL Índice de la FAO para los precios de los alimentos, Septiembre FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL Octubre 2011 Introducción La Fundación FIEL a través

Más detalles

Panorama del mercado mundial de trigo

Panorama del mercado mundial de trigo Panorama del mercado mundial de trigo Como uno de los granos más cultivados en el mundo, el trigo es por excelencia el cereal que ostenta mayor arraigo y expansión en las costumbres alimentarias occidentales.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS Elaborado por: Lic. Ignacio Fernandez Ignacio Capózzolo. INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA Gráfico 1. Evolución de la posición mayo en el CME El precio de la posición mayo en Chicago sufrió en la última semana

Más detalles

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN MARZO 2016. Sector 6 COMERCIO 1. INTRODUCCIÓN El comercio internacional en el mundo opera basicamente a través del crédito documentario. las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar, el

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Antecedentes La soja es el principal cultivo oleaginoso cultivado a nivel mundial, seguido con diferencia de

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/07/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/07/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/07/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Marcelo Muñoz Villagrán Agosto 2010 Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Contenido SITUACIÓN

Más detalles

EL SECTOR DEL LA CONFECCIÓN FEMENINA EN ITALIA 2003

EL SECTOR DEL LA CONFECCIÓN FEMENINA EN ITALIA 2003 EL SECTOR DEL LA CONFECCIÓN FEMENINA EN ITALIA 2003 Oficina Económica y Comercial de España en Milán INDICE 1. Evolución del sector 3 2. Intercambios con el exterior 4 3. Consumo de moda femenina en Italia

Más detalles

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017)

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017) Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017) MINISTERIO DE

Más detalles

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS?

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS? HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS? ASEGRAIN SOMOS UNA EMPRESA DE SERVICIOS ESPECIALIZADA EN SECTOR AGROPECUARIO SELECCIÓN DE PERSONAL ESTUDIOS DE MERCADO CONSULTORÍA DE EMPRESA

Más detalles

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15 Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 214/15 12ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 24 de Junio de 215 1 INDICE

Más detalles

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA SOJA El clima afecta a la soja en forma indirecta. China disminuyendo su nivel de importaciones. El clima afecta a la soja de manera indirecta ya que sus efectos se sienten hoy en mayor medida sobre el

Más detalles

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16. Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 215/16. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Síntesis de campaña Metodología Marzo

Más detalles

el cierre de las exportaciones 2011 y la temporada 2011/12

el cierre de las exportaciones 2011 y la temporada 2011/12 Semillas: el cierre de las exportaciones 2011 y la temporada 2011/12 Por Bárbara Vicuña Herrera Agosto de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl 1 Situación mundial 1.1 Exportaciones

Más detalles

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola A nivel mundial la cebada ocupa un tercer puesto en el sector de los cereales, exceptuando el arroz. La misma situación

Más detalles

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL

ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL París, 28 de octubre de 2015 ELEMENTOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL La producción mundial de vino en 2015 se estima en 275,7 Mill. hl Con una ligera alza del 2 % con respecto al año anterior, la

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 26/04/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 26/04/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 26/04/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos

Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos Países seleccionados: EEUU, Unión Europea, Reino Unido, China y Hong Kong. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar las exportaciones

Más detalles

Expectativas 2013 para las materias primas. VP Compras Solla S.A. Septiembre 25, 26 y 27 de 2012

Expectativas 2013 para las materias primas. VP Compras Solla S.A. Septiembre 25, 26 y 27 de 2012 Expectativas 2013 para las materias primas VP Compras Solla S.A. Septiembre 25, 26 y 27 de 2012 Contenido 1. Principales productores de granos y oleaginosas en el mundo 2. Efecto del clima en las cosechas

Más detalles

EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS

EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS FUENTE: EUROCARNE www.eurocarne.com FECHA: 30/11/2012 El año pasado la producción de aves para carne produjo un valor económico de 2.337,1 millones

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/06/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre 2013 LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4 EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Las exportaciones durante los seis primeros meses de 2013 han alcanzado los

Más detalles

Industria de Jugo de Uva. Bruno Pedro Export Manager Mostos del Pacífico SA (Chile)

Industria de Jugo de Uva. Bruno Pedro Export Manager Mostos del Pacífico SA (Chile) 1 Industria de Jugo de Uva Bruno Pedro Export Manager Mostos del Pacífico SA (Chile) 2 Temario I. Mercado Mundial II. Exportaciones de Chile III. Resumen IV. Perspectivas I. Mercado Mundial 3 Exportaciones

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/02/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/02/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/02/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004

Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Encuesta de Coyuntura de Exportación del primer trimestre de 2004 Análisis de los principales resultados Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior Introducción La Encuesta de Coyuntura

Más detalles

Jornada informativa Aportación de la industria de la alimentación animal

Jornada informativa Aportación de la industria de la alimentación animal Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales Jornada informativa Aportación de la industria de la alimentación animal Jorge de Saja - CESFAC Madrid, 15 de abril de 2011 Fuentes

Más detalles

Enero Febrero Marzo Abril Acumulado anual Últimos 12 meses kt kt kt kt Tv (%) kt Tv (%) kt Tv (%) Estructura Gases licuados del pretróleo (GLP)

Enero Febrero Marzo Abril Acumulado anual Últimos 12 meses kt kt kt kt Tv (%) kt Tv (%) kt Tv (%) Estructura Gases licuados del pretróleo (GLP) 3. Consumo de productos del petróleo y precios de los hidrocarburos 3.1. Consumo de productos del petróleo Consumo de productos del petróleo El efecto de la crisis económica es evidente en el consumo de

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 87 octubre 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 87 octubre 2014 JAPÓN Y COREA DEL SUR - EVOLUCIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITE DE ORUJO DE OLIVA DE LA CAMPAÑA 2013/14 JAPÓN - ha cerrado las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva

Más detalles

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA REGIÓN DE MURCIA 1er. semestre de 2015 Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de

Más detalles

Nota de prensa. El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 2013 hasta un total de

Nota de prensa. El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 2013 hasta un total de Nota de prensa MINISTERIO Informe anual de Comercio exterior 213 El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 213 hasta un total de 17.292 Se incrementa especialmente el

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

Noviembre de Romina Aguirre B. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS Ovinos - Carne - Producción - Comercio

Noviembre de Romina Aguirre B. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS  Ovinos - Carne - Producción - Comercio Noviembre de 214 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Romina Aguirre B. Ovinos - Carne - Producción - Comercio I. Situación mundial El mercado de la carne está determinado, por el

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 13 17 DE 2015. CAMPAÑA 2014/15 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA 2014/15... 1 Balance de campaña 2014/15, a 28 de febrero de 2015... 1 Avance

Más detalles

Tendencias del gasto en retail de turistas. Perspectiva global, de Europa y de España

Tendencias del gasto en retail de turistas. Perspectiva global, de Europa y de España Tendencias del gasto en retail de turistas Perspectiva global, de Europa y de España RESULTADOS COMPRAS TAX FREE A NIVEL MUNDIAL Número de transacciones +6% Gasto medio Ventas Tax Free +13% +21% GASTO

Más detalles

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La producción mundial de semillas de girasol representa el 7,5% de las oleaginosas;

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali AVANCE DE PREPARACION DE SUELO Y SIEMBRA SEMANA AL 17 DE ABRIL DE 2009 No. 0021 CENTRO DE APOYO EXPEDIDA SEMBRADO SEMILLA DEPOSITADA

Más detalles

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida Importaciones y exportaciones Mundiales de 22.04 - vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, Importaciones Mundiales - últimos meses Base Mundial Importaciones Fecha Posiciones Importaciones

Más detalles

AUMENTO DEL PRECIO DE LOS INPUTS. UNA SITUACIÓN INSOSTENIBLE E INJUSTIFICABLE.

AUMENTO DEL PRECIO DE LOS INPUTS. UNA SITUACIÓN INSOSTENIBLE E INJUSTIFICABLE. AUMENTO DEL PRECIO DE LOS INPUTS. UNA SITUACIÓN INSOSTENIBLE E INJUSTIFICABLE. Según el último Informe de Precios Percibidos, Pagados y Salarios, publicado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural

Más detalles

Agricultura. Cosecha record en EE.UU.

Agricultura. Cosecha record en EE.UU. Arroz Trigo Maíz Soja Agricultura Cosecha record en EE.UU. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos. Se revisó al alza

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR: ABRIL-2016

COMERCIO EXTERIOR: ABRIL-2016 COMERCIO EXTERIOR: ABRIL-2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios Arroz Trigo Maíz Soja Agricultura La oferta seguirá presionando los precios En su último reporte de oferta y demanda, el USDA redujo la exportación de trigo y maíz en Estados Unidos. Impulsado principalmente

Más detalles

Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 23/ (6 a 12 de junio) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE,

Más detalles

El organismo espera para diciembre que las importaciones sean de 4,7 mill. de t y para enero 4,6 mill. de t. SOJA

El organismo espera para diciembre que las importaciones sean de 4,7 mill. de t y para enero 4,6 mill. de t. SOJA SOJA La recuperación es leve, crecen las exportaciones de Brasil y por ahora el clima en Sudamérica acompaña. Las exportaciones de Estados Unidos por debajo del rango esperado, totalizaron 489,600 toneladas,

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía

Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía ro - io de 211 tiembre de 211 Introducción... 1 Metodología... 2 Resultados...

Más detalles

Balance porcino Previsión 2010

Balance porcino Previsión 2010 Nota de ANCOPORC 14/1/2010 Balance porcino 2009. Previsión 2010 Iniciábamos el año 2009 con una media de precio del cerdo para cebo de 1,140 /Kg/vivo y una media del lechón nacional de 20Kg de 23,25. Los

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

España: comercio exterior (jul-15)

España: comercio exterior (jul-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (jul-15) El déficit comercial se corrige por las ventas de automóviles y el abaratamiento del petróleo Tras el fuerte repunte del mes anterior, el

Más detalles

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad

El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad El sector agro industrial frente a una nueva oportunidad Juan Manuel Garzón 14 de Diciembre Fundación Mediterránea Economía de la agro industria: Factores claves 1. Clima Posibilidad de cambiar No, exógeno

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 116 Semana del 15/12/2014 al 22/12/2014 Tendencia en los precios de los granos y arrendamientos

Más detalles

INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011

INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011 INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011 El año 2010 finalizó con un mercado caracterizado por la escasez de oferta y la gran influencia ejercida en el mercado interior por los movimientos de los mercados internacionales,

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Agosto 2015 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a junio 2015 para beneficio y producción Información a julio 2015 para precios

Más detalles

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO.

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO El Banco de España ha incrementado sus previsiones para el crecimiento de la economía para 5 al,% anual, desde

Más detalles

Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016

Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016 Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016 El sector externo siempre ha resultado muy importante para la evolución de la economía de nuestro país ya que el dinamismo de sus

Más detalles

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña 2013-14 Argentina es un importante productor mundial de poroto de soja, actualmente cuenta con uno de los complejos industriales oleaginosos más modernos y

Más detalles

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS COMENTARIO

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS COMENTARIO COMENTARIO El Indicador General del ICom se ubicó en 6,1, cifra superior a la correspondiente al mes anterior e inferior al promedio histórico del indicador. La molienda de granos acumulada a abril del

Más detalles

Mercados Porcinos Globales y como afectan a Norte América. Jim Long, Presidente/CEO de GENESUS INC.

Mercados Porcinos Globales y como afectan a Norte América. Jim Long, Presidente/CEO de GENESUS INC. Mercados Porcinos Globales y como afectan a Norte América Jim Long, Presidente/CEO de GENESUS INC. Algunos Datos El 90% de todos los cerdos del mundo no son producidos en EEUU-Canadá EEUU exporta mas del

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 109 Octubre 2016

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 109 Octubre 2016 España, primer productor y exportador mundial, aumenta un 20% las exportaciones extracomunitarias de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en los 11 primeros meses de campaña 2015/16 (octubre 2015-agosto

Más detalles

Comercio exterior de productos agrarios. Enero Mayo 2009

Comercio exterior de productos agrarios. Enero Mayo 2009 Comercio exterior de productos agrarios. Enero Mayo 2009 Mejora el saldo exterior de productos agrarios en Navarra a pesar del descenso de actividad del sector exterior En lo que llevamos de 2009, el comercio

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAIZ Ing. Agr. Carlos A. Pouiller

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAIZ Ing. Agr. Carlos A. Pouiller PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE MAIZ Ing. Agr. Carlos A. Pouiller JORNADA DE PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2016/17 SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROPECUARIOS 09/11/16 Fuente: CMEGroup Precios en Chicago (disponible)

Más detalles

COMERCIALIZACION DEL. GANADO VACUNO (Mercado Internacional)

COMERCIALIZACION DEL. GANADO VACUNO (Mercado Internacional) COMERCIALIZACION DEL GANADO VACUNO (Mercado Internacional) PRODUCCION BOVINA MUNDIAL (2009) STOCK: 988 Millones de Cabezas PRODUCCION: 57,02 Millones de Toneladas de Res c/hueso COMERCIO MUNDIAL: 7,27

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL Abril de 2017 1 Índice 1. POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA 3 2. PRODUCCIÓN DE VINO 5 3. CONSUMO DE VINO 7 4. COMERCIO INTERNACIONAL 11 Abreviaturas: mha: miles de hectáreas

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA Secretaría General de Agricultura y Alimentación ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2015-2016 SEVILLA OCTUBRE DE 2015 AFORO 2015/16 PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ESPAÑA EN 2014 (t)

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4 INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 4 25 de enero de 2017 RESUMEN EJECUTIVO Reducción de los stocks de Estados Unidos Producción mundial récord SOJA Impacto en precios Finalización de siembra y comienzo anticipado

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº121 Semana del 19/1/215 al 26/1/215 Relación insumo producto D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE ORDENACION SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE

Más detalles