BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015"

Transcripción

1 Número 9 / Septiembre de

2 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE LA UE, EEUU, CANADÁ Y BRASIL EN ENERO-JULIO DE (C antidad y variación respecto a enero-julio de ) RUSIA UE: tn -86% EEUU: 539 tn -98% JAPÓN UE: tn -20% EEUU: tn -13% (Fuente: Comisión Europea/USDA/Stat Canada/roStat) Canadá: 73 tn -100% Brasil: tn +34% Canadá: tn -4% Brasil: -- 2 COREA DEL SUR UE: tn +31% EEUU: tn +39% Canadá: tn +24% Brasil: -- HONG KONG UE: tn -38% EEUU: tn +63% Canadá: tn +82% Brasil: tn -3% FILIPINAS UE: tn -9% EEUU: t tn -30% Canadá: tn -10% CHINA UE: tn +43% EEUU: tn -34% Canadá: tn -42% Brasil: -- AUSTRALIA UE: tn +30% EEUU: tn -2% Canadá: tn +55% Brasil: --

3 3 Número 9 / Septiembre MERCADO DEL CERDO VIVO La evolución de las cotizaciones en los dos mayores productores de porcino de la UE (Alemania y España) durante este mes de septiembre ejemplifica bien los caminos diferentes que han tomado el norte y el sur de Europa a la salida del verano. La cotización alemana ha progresado un +4,4%, mientras que la española ha bajado un -6,9%. Los balances particulares de cada país entre oferta y demanda y la necesidad de reacomodarse todos los precios en unos niveles similares tras las diferencias estacionales del verano, fuerzan estos movimientos contrarios. El precio español del cerdo partía de más arriba, en buena parte por las menores disponibilidades en vivo que dejaron tras de sí los fuertes calores de este verano pero también por una recuperación sostenida de las exportaciones a China ya desde finales de julio y durante las semanas siguientes. Mientras, en Alemania el precio empezó septiembre con un nuevo repunte, aprovechando la demanda extra que siempre conlleva el rellenado de las ciudades tras las vacaciones y una oferta en vivo que también venía de sufrir un verano de altas temperaturas y todavía no mostraba todo su potencial. Además, esa recuperación de la demanda china también benefició a los alemanes, que han conseguido volver a números positivos en sus embarques hacia terceros países. Sí es cierto que, progresivamente, la carne empezaba a sufrir para aceptar nuevas subidas de precio, pero una oferta ajustada de cerdos permitía sostener el mercado en el norte de la UE, mientras que en el sur la producción defendía bajadas controladas. De hecho, Alemania, que había empezado septiembre subiendo, cierra este mes con una brusca corrección a la baja, reflejo de esos crecientes problemas de la carne para conseguir precios más altos y de una oferta de cerdos que, poco a poco, volvía a crecer y provocaba matanza semanales por encima del millón de cabezas por primera vez en muchos meses. Holanda y Dinamarca han seguido la tendencia alemana y cierran septiembre con progresiones del +3,9% y +4,4%, respectivamente, en sus precios interiores del cerdo, al igual que Polonia (+1,9%). todos estos casos, la tónica de mercado ha sido la misma: una oferta en vivo limitada y unas mayores necesidades del matadero para responder al final de las vacaciones y el retorno de los consumidores. Pero, como el caso alemán, la segunda mitad de septiembre ya dejaba ver las debilidades del precio de la carne y su repercusión sobre el cerdo. Mientras, Italia y Francia han seguido la tendencia española y salen de septiembre con sendos retrocesos intermensuales del -0,7% y -5,5%, respectivamente. el caso de Italia, los buenos consumos en las barbacoas de este verano han permitido alargar la demanda del matadero, mientras que la oferta de cerdos era claramente inferior a lo normal. El caso de Francia es más complicado, a causa de la polémica que se ha vivido este verano en torno a la necesidad de fijar un precio del cerdo al productor que cubra el coste de producción. El objetivo se ha conseguido desde finales de julio y durante todo el mes de agosto, pero en septiembre las tensiones internas del mercado han vuelto a ponerse de manifiesto. El precio francés ha ido quedando progresivamente desconectado del resto de precios de sus competidores europeos, penalizando su exportación. Los mataderos más directamente afectados por esta pérdida de competitividad exterior han reducido matanza, con lo que los retrasos en las salidas de explotación han penalizado de forma constante la fluidez del mercado. A mediados de agosto, dos importantes mataderos ya abandonaron el MPB, donde se fija cada semana el precio de referencia francés, y a finales de septiembre el MPB ya tuvo que suspender una de sus reuniones de precio ante el riesgo de que más mataderos abandonaran también esta referencia. De forma inédita en Francia, la cotización MPB ya no es la única referencia del mercado y esos dos mataderos anuncian cada semana su propio precio de compra de los cerdos, por debajo de la cotización oficial. De hecho, la misma asociación que agrupa a los productores de la Bretaña, que había presionado para situar el precio en esos 1,40 euros en que se ha movido todo el verano, anunciaba a finales de septiembre que renunciaba a ese nivel, ante el riesgo de romper el MPB y entrar en un Kg / Vivo Kg / Canal Kg / Canal Coronas /Kg /canal 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 Cotización del cerdo en España Cotización del cerdo en Alemania Cotización del cerdo en Francia Fuente : Mercolleida Fuente : AMI Fuente : MPB Cotización del cerdo en Dinamarca Fuente : Danish Crown 12,00 11,50 11,00 10,50 10,00 9,50 9,00 8,50 8,00

4 $ USA / 100 libras / canal Reales / Kg / vivo Rublo / Kg / canal ,50 3,90 3,30 2,70 2, Cotización del cerdo en EEUU Cotización del cerdo en Brasil Cotización del cerdo en Rusia Fuente : USDA Fuente : ACSURS Fuente : IKAR escenario de mercado sin precios de referencia. A pesar de todo, el precio del MPB ha ido flexionando a la baja cada semana, aunque quedándose por encima de los precios a que han operado los mataderos que abandonaron el MPB. los mercados terceros, el precio en Rusia bajó en septiembre un -8,9% respecto a agosto, presionado por una oferta interior que parece que confirma el éxito de las inversiones realizadas y aumenta de forma estructural. Además, la crisis económica y la depreciación del rublo han mermado el poder adquisitivo de los consumidores rusos. cualquier caso, el mercado ruso está solo disponible para los exportadores brasileños, que aprovechan el embargo sobre el resto de sus competidores y aumentan su comercio hacia Rusia mes a mes. Es precisamente esta pujanza de la exportación, básicamente a Rusia, la que explica la subida del +29,0% que el precio del cerdo en Brasil se ha anotado en septiembre. Esos sostenidos embarques reducen la oferta disponible para su mercado interior y posibilitan la mejoría de los precios del cerdo, demandado por los mataderos-exportadores para garantizarse unos stocks de carne con los que hacer frente a la demanda rusa. Desde el 17 de septiembre, los funcionarios brasileños encargados de firmar los certificados de exportación están en huelga y ello ha penalizado el ritmo de exportaciones de Brasil en esta segunda mitad de mes, lo que puede afectar a los precios más adelante. De hecho, la fuerte subida del mes de septiembre se ha materializado en su primera mitad, mientras que a Número 9 / Septiembre MERCADO DEL CERDO VIVO finales de mes las presiones sobre el precio empezaban a ser patentes. EEUU, el precio del cerdo mantiene una línea bastante plana, con un descenso en septiembre del -1,7%. La oferta de cerdos es claramente superior a la que había el año pasado: la matanza aumenta cada semana de un +8% a un +10% en su comparación interanual, reflejando la recuperación de las producciones tras los problemas de Diarrea Epidémica Porcina (DEP) de. Esta mayor producción de cerdos necesita una fuerte exportación que dé salida a los stocks y permita una fluidez de la matanza a la altura de la oferta. Y el problema de este verano es que la exportación ha ido cediendo progresivamente en su ritmo y la firmeza del dólar, pese a que el euro no ha bajado más, sigue penalizando a los exportadores americanos. El precio del cerdo en China ha tocado techo en su escalada durante el mes de septiembre, que se cierra con un descenso del -4,3% respecto a agosto. Pese a ello, sigue quedándose claramente por encima de hace un año y en su nivel más elevado de los 2 últimos años. La demanda china ha estado muy presente en el mercado europeo ya desde julio y tan solo los festivos de la primera semana de octubre han ralentizado este comercio: al tratarse de un transporte de un mes de duración, China ha comprado algo menos en septiembre para evitar arribadas durante la primera semana de octubre, que es allí festiva. La no renovación de pedidos hasta que pasen estas fiestas ha sido motivo de preocupación conforme avanzaba septiembre. 4 Yuan / Kg / canal Cotización del cerdo en China Fuente : MOA Miles de cabezas CABAÑA TOTAL PORCINA EN LA UE EN MAYO DE (Fuente: Comisión Europea) Dinamarca 0,0% +6,2% Alemania España Francia Italia Holanda Polonia Miles de cabezas CABAÑA DE CERDAS EN LA UE EN MAYO DE (Fuente: Comisión Europea) Dinamarca +1,4% +2,3% +2,85% -0,7% +0,5% +0,8% -2,7% Alemania +2,3% España -0,5% Francia +0,9% Italia +0,6% -6,1% Holanda Polonia

5 5 Número 9 / Septiembre MERCADO DE LA CARNE Tras prácticamente sin moverse desde principios de la primavera, cuando repuntaron, los precios de la carne en España han acabado cediendo en septiembre. Los descensos se han movido entre el -1% mensual del jamón redondo al -5% del lomo. Tan solo la panceta ha podido mantener sus precios, mientras que el tocino, siguiente el patrón del resto de la UE, ha recuperado con amplitud sus caídos precios (+18% respecto a agosto). El factor desencadenante de esta corrección de los precios europeos de la carne ha sido la brusca corrección bajista del precio del cerdo en Alemania, reflejo de la imposibilidad de subir más el precio de la carne. Antes, durante la prima mitad de septiembre, la carne había conseguido mover sus precios al alza en el mercado intracomunitario, precisamente gracias a las subidas encadenadas por el cerdo en Alemania al final de agosto. cambio, la carne en España, que ya había transitado por el verano en un nivel ligeramente más alto que el del resto de la UE, no participó de esa recuperación. Sí lo ha hecho, en cambio, de los descensos materializados en la segunda mitad del mes. EXPORTACIONES DE PORCINO DE LA UE Y DE EEUU EN ENERO-JULIO DE ue % Carnes % A China % A Hong Kong % A Japón % A Corea % A Filipinas % A Rusia % A EEUU % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Corea % A Rusia % TOTAL % Fuente: Comisión Europea/USMEF Alemania, las subidas del inicio de mes han compensado la posterior corrección y el balance mensual de septiembre cierra en positivo para piezas como los jamones (en torno al +4%) y, sobre todo, el tocino y la panceta (por encima del +30% respecto a agosto). cambio, la aguja ya ha bajado un -4% en el global del mes, reflejo del retroceso estacional de la demanda interior alemana para los productos de temporada. cualquier caso, esas debilidades del consumo interior han coincidido en el tiempo con una ralentización de la exportación, presionada sobre todo en precios, y con el progresivo incremento de la oferta nacional de cerdos, que ha forzado matanzas más elevadas y mayores producciones cárnicas. El riesgo de esa conjunción de descensos del cerdo y de la carne y, al mismo tiempo, de descensos tanto en Alemania como en España, ha sido el entrar en una espiral bajista, hasta cierto punto típica de esta época del año. Los compradores de carne, esperando precios más bajos, reducen sus nuevos pedidos al mínimo, lo que presiona sobre los precios de la carne y fuerza a los mataderos a contener eeuu % Carnes % A Japón % A China % A Corea % A Filipinas % A México % A Rusia % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Japón % A México % TOTAL % $ / 100 libras $ / 100 libras / Kg / Kg Cotización jamón redondo en España Fuente: MC Barcelona 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2,40 Cotización de la panceta en España Fuente : MC Barcelona 2,70 2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 Cotización del magro en Rusia Fuente : IKAR Cotización del jamón en EEUU Fuente : USDA

6 / Kg $ CAD /Kg /canal / Kg Cotización de la paleta en Alemania Fuente : AMI 3,0 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 Cotización del tocino en Alemania Fuente : AMI 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 Precio del lomo 1 en Francia Fuente: Rungis 3,30 3,20 3,10 3,00 2,90 2,80 Número 9 / Septiembre MERCADO DE LA CARNE su demanda de carne, presionando a su vez sobre el precio de un cerdo estacionalmente con mayor producción. Con lo que el descenso del cerdo provoca descensos en la carne y estos, nuevos descensos en el cerdo. Francia, atrapada entre la defensa de los precios desde la producción a la distribución y la presión de las carnes de importación, ha superado septiembre con claros y sombras: el lomo se ha movido entre ligeros descensos (-1%) y moderados repuntes (+2%), según calidades, mientras que los jamones han tenido una evolución más plana (entre repetir y +1%). La peor parte se la ha llevado la panceta (-8%) con el final de la temporada estival y los problemas de competitividad en la exportación. La mejor parte, ha sido para el tocino, como en el resto de la UE (+25%), aunque ello no lleve a sus precios a situarse todavía por encima del año pasado. Italia, una buena campaña veraniega ha posibilitado que los precios del despiece aguantaran mejor a la salida del verano, lo que ha ayudado al matadero a recuperar márgenes. Los jamones en el mercado italiano, pieza angular del comercio intracomunitario, han subido en torno a un +3% durante septiembre, aunque a final de mes los descensos en el norte de la UE ya llevaban a pretensiones bajistas en los precios de compra de los importadores italianos. Panceta (+9%) y paleta (+6%) consiguen también revalorizaciones importantes en Italia, donde destaca el +21% del tocino. cambio, los lomos han seguido siendo el producto con más problemas en el mercado italiano (-3% en septiembre), una situación que ya empezó con el verano y que ha provocado los mayores problemas a que se han enfrentado los mataderos. EEUU, se sale del verano con un stock de congelado récord (+20% respecto a un año atrás). Ello refleja el aumento de la producción americana de carne de cerdo y los problemas para mantener el ritmo de la exportación con un dólar fuerte. El stock de jamones sigue siendo muy elevado y concentra casi el 40% del stock total de porcino, mientras que los stocks de panceta son los más bajos de los últimos 5 años. septiembre, jamones (-2%) y panceta (-10%) han bajado precios, mientras que el lomo los ha movido al alza (+12%). Tras la temporada estival, la demanda de jamón debe tomar ahora el relevo al consumo de panceta y costillas. El problema es el elevado stock de jamón que hay en EEUU, que puede presionar sobre el conjunto del sector. cambio, en Brasil el despiece ha mejorado precios con mucha amplitud, en la mayor parte con subidas superiores al +20% respecto a agosto. La exportación es la que está tirando de los precios brasileños. 6 / Kg / peso producto 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 Precio del jamón tradicional en Francia Fuente : Rungis Millones de cabezas PREVISIONES DE PRODUCCIÓN PORCINA EN LA UE (Fuente: Eurostat) ,5% +2,5% +0,8% +1,7% Millones de cabezas 230 e-mar r-jun Jul-Sep t-dic ,7% -2,7% +0,3% +1,9%

7 Número 9 / Septiembre Cotización del trigo forrajero Fuente : Mercolleida 7 MATERIAS PRIMAS Una primera mitad de septiembre de estabilidad puso fin a la tendencia bajista de los cereales en agosto, para dar paso a una segunda mitad de septiembre en que, básicamente de la mano del cambio euro/dólar y de los futuros, los precios del cereal en el mercado español volvieron a recuperarse. El fabricante ha estado esperando que el mercado descontara algo de precio en el trigo, sin confiar en que tocara los niveles del año pasado pero sí que se acercara un poco más, sobre todo porque se daba por sentado que iba a verse presionado por el inicio de la cosecha en maíz. Para este cereal, se esperaba un descenso algo superior pero, de momento, no ha habido presión de cosecha y los precios, lejos de bajar, cerraban el mes repuntando. La cosecha está avanzando con mucha lentitud en España y no coloca kilos en el mercado, mientras que se va confirmando un descenso de los rendimientos. Paralelamente, la cebada ha seguido de lejos estos movimientos del resto de cereales, bajando ligeramente primero y rebotando después (siempre, con una disponibilidad muy limitada en el mercado). La operativa de septiembre se ha centrado en cubrir lo poco que podía quedar por hacer de este mes, lo que ha aportado ese plus de estabilidad a los precios, y, sobre todo, en operar con diferidos de género de importación en los puertos. Así, el mercado está ya muy cubierto en trigo y maíz hasta final de año, con lo que los compradores están ahora más pendientes de las coberturas de La actividad se ha centrado en las compras de trigo para enero-mayo de 2016 y las de maíz para todo 2016 (con especial relevancia para el agosto-diciembre durante algunos días del final de mes, cuando las cotizaciones de la importación se reafirmaban). Para la proteína, el mercado se ha movido entre la falta de disponibilidad de algunos productos (girasol de alta proteína) y la necesidad de correcciones a la baja para volver a entrar en las formulaciones (colza), mientras que la soja sitúa sus precios en la banda baja de los últimos años (en torno a un 5% por debajo de su promedio del último quinquenio en este mismo mes). Con un stock de soja abundante en los puertos españoles y unas coberturas para 2016 bastante bien construidas cuando el mercado tocó sus mínimos hace unas semanas, la soja es una de las buenas noticias que tiene el fabricante para disponer de un pienso de calidad y a precio competitivo de aquí en adelante. * Futuros: Lo más destacado de este mes en Chicago ha sido el fortalecimiento de los contratos de futuros, primero de la mano de la decisión de la Reserva Federal de EEUU de no subir todavía los tipos de interés y, después, ya a final de mes, por la publicación del informe del USDA sobre stocks en EEUU. Este informe dio unas cifras que, aunque netamente superiores a años pasados, resultaron inferiores a lo que esperaban los analistas, con lo que el mes de septiembre acabó con subidas de los futuros. Sin embargo, a diferencia de en otras ocasiones, ahora la continuidad de este movimiento parece más frágil: en cuanto suben los contratos, aparecen órdenes de venta en Chicago. Tampoco los fondos tienen claro todavía hacia dónde ir. * Rusia ha reducido los gravámenes sobre sus exportaciones de trigo, con la intención de exportar más cereal y dar un apoyo a sus precios interiores. las últimas subastas que ha hecho Egipto para importar trigo, Rusia ha sido el origen mayoritario de estas compras: EEUU sigue fuera, con unos precios demasiado altos, y solo puntualmente entra Ucrania en estos tender egipcios, en los que Francia solo ha conseguido vender un barco. * China: Según el Centro Nacional de Información de China sobre Cereales y Aceites (CNGOIC), China comprará 27 millones de tn de soja USA en la campaña -2016, un 9% menos que en el ejercicio precedente (29,6 millones de tn). Sin embargo, en total las importaciones chinas de soja de todos los orígenes crecerían todavía ligeramente (+1%), hasta alcanzar los 78 millones de tn. Paralelamente, los exportadores americanos se enfrentan a las ventas más flojas de los últimos 7 años (para nueva cosecha), a causa de la mayor oferta que hay en América del Sur y de la fortaleza del dólar. China concentra el 60% del comercio mundial de soja. / Tn / Tn / Tn / Tn Cotización de la cebada Fuente : Mercolleida Cotización del maíz Fuente : Mercolleida Cotización de la harina de soja 44% Fuente : Mercolleida

8 Número 9 / Septiembre CUADRO DE CONTROL DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL (Variación en % respecto a un año atrás) Cabezas BALANCE DE SEPTIEMBRE Fuente: MAGRAMA/AEAT/Mercolleida matanza Consumo Exportación Cotización (tn) fresco (tn) Transformados (tn) Carne (tn) Subproductos (tn) A la UE (tn) Total extra-ue (tn) Total (tn) ( /Kg/vivo) ipc carne cerdo (respecto mes anterior) 8 Septiembre ,4% -- osto ,8% -0,1% Julio -1,7% -2,3% ,8% +8,6% +11,2% +13,3% +11,9% -14,1% -0,1% Junio +10,2% +11,4% +2,5% -0,0% +16,5% +19,9% +14,9% +23,0% +17,2% -13,4% -0,1% Mayo +4,0% +4,4% +3,1% -2,8% +6,2% +2,5% +5,2% +5,9% +5,4% -13,8% 0,0% ril +5,0% +7,0% +5,8% +5,6% +17,9% +17,7% +13,8% +28,9% +17,8% -12,9% -0,2% El mes de septiembre ha vivido unos notables cambios de tendencia en los precios. Empezó bajo el influjo de las subidas del cerdo en Alemania desde el final de agosto, que se trasladaron a la carne europea durante la primera mitad de septiembre, y acabó con descensos del cerdo también en Alemania, precisamente porque la carne ya no podía subir más y la exportación a terceros países se ralentizaba. el caso español, los descensos del precio del cerdo han sido continuados, aunque sin desplomes, lo que ha permitido aprovechar mejor las oportunidades que la carne ha dado en el mercado intracomunitario y ha evitado descensos en los precios interiores de la carne. todos los países de la UE, la tónica ha sido la progresivamente mayor oferta en vivo, fruto de los retrasos anteriores provocados por las inusualmente altas temperaturas de este verano. cuanto la climatología ha empezado a ser estacionalmente más óptima para los crecimientos, esos cerdos retrasados han coincido con ganancias generalizadas de peso en unas granjas llenas. La mejor prueba es la apatía en el mercado europeo del lechón: no se generan plazas vacías con fluidez, las granjas siguen llenas y también hay más producción por la mejor eficiencia productiva de las cerdas. Pese al tímido repunte de los precios del lechón al empezar septiembre, su nivel sigue siendo de números rojos para los productores de lechones. Pero hay más cerdos en Europa y la matanza no consigue crear espacio en las granjas. La sorpresa positiva de este verano ha sido la sostenida exportación hacia China; en el caso español, con volúmenes presumiblemente récord. La liquidación de cerdas llevada a cabo en China durante un de pérdidas para los ganaderos ha llevado ahora a una reducción de su oferta interior y a unas mayores necesidades importadoras. Ni siquiera la devaluación del yuan en agosto ha afectado a esta demanda. cambio, este cambio monetario sí ha afectado más a países como Taiwán o Corea, ya que ha empujado a sus respectivas monedas hacia la depreciación. Al finalizar septiembre, los exportadores europeos sí hablaban de un descenso de las compras chinas, aunque parece más ligado a los festivos cercanos de octubre en China, ya que la necesidad importadora china sigue presente. La gran cuestión es si será suficiente para absorber las mayores producciones europea y americana y a qué precio estará dispuesta a hacerlo. cambio, en Rusia la producción sí está aumentando, lo que hace prever un nuevos descenso importante de sus importaciones tanto en como en Tan solo Brasil está exportando más a Rusia. Sin que se vea una solución cercana al embargo ruso, vuelve a cobrar cuerpo la apertura del almacenamiento privado de carne de cerdo en la UE de cara al final de año y, en esta ocasión, prestando más atención a los productos directamente afectados por el cierre ruso. Es decir, es probable que se aumente la cuantía de las ayudas y, como novedad, se amplíe a algunas piezas del denominado quinto cuarto, como las grasas y mantecas. el mercado cerealista, de forma similar a lo sucedido en el porcino, septiembre ha tenido dos caras: la primera bajista y la segunda, de nuevo alcista. Las coberturas del fabricante están bastante hechas, con lo que todo el mundo prevé una estabilidad de los costes de producción en los actuales niveles bajos (en comparación a ejercicios anteriores) y con una volatilidad más limitada. La soja también se mantiene en unos niveles más bajos y el fabricante de pienso está ahora más pendiente de cerrar compras para 2016, aprovechando las oportunidades que el mercado está dando durante este verano.

9 9 Número 9 / Septiembre INTERPORC INFORMA El premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria reconoce el esfuerzo de Interporc para acceder, desarrollar y consolidar su posición en el mercado internacional, valorándose la evolución y dinamismo de sus exportaciones e inversiones exteriores y su contribución a mejorar la imagen de los alimentos españoles en el exterior. los últimos diez años el porcino de capa blanca ha incrementado sus exportaciones más de un 200%, consecuencia de la apuesta del sector por la internacionalización y al encomiable esfuerzo de las empresas para exportar a más de 140 países en todo el mundo. INTERPORC RECIBE EL PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA A LA INTERNACIONALIZACIÓN EN SU XXVII EDICIÓN La Interprofesional del porcino de capa blanca, Interporc, recibió ayer de manos de la Ministra de ricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, el premio Alimentos de España a la Internacionalización en su XXVII edición, en reconocimiento al trabajo de la Interprofesional y las iniciativas desarrolladas para promoción de la carne de cerdo española en el exterior y a la expansión internacional del sector porcino español. El Ministerio galardona así a un sector que exporta cada año por valor de más de millones de euros, consiguiendo posicionarse como tercer exportador de la Unión Europea en, con lo que contribuye de manera muy significativa al signo positivo de la balanza comercial agroalimentaria española. El galardón premia además el esfuerzo realizado por este sector en los ámbitos de la calidad y la sanidad teniendo en cuenta que hasta hace pocos años la exportación de productos porcinos desde nuestro país se veía muy limitada por razones técnico-sanitarias. Manuel García, presidente de Interporc, agradeció el premio y destacó que es un espaldarazo para el sector porcino que servirá de impulso para seguir trabajando entre todos los agentes sectoriales por posicionar la carne de cerdo español a la cabeza del mercado porcino internacional, al tiempo que se consolida el consumo nacional. Insistió en que el porcino es el primer sector agroalimenta- rio en España, que se posiciona como segundo productor de la Unión Europea (UE) y cuarto a nivel mundial, representa un 40% de la producción final agraria y, en términos económicos, sólo está por detrás de sectores tan importantes como la industria automovilística o la petroquímica. los últimos diez años el porcino de capa blanca ha incrementado sus exportaciones más de un 200%, consecuencia de la apuesta del sector por la internacionalización y al encomiable esfuerzo de las empresas para exportar a más de 140 países en todo el mundo. El valor añadido de estas exportaciones vuelve a nuestro país y al territorio, fijando población, generando empleo e infraestructuras que hacen posible el desarrollo de un gran número de actividades indirectas relacionadas con el este sector ganadero. Durante el año, Interporc ha optado por mantener en la expansión internacional uno de sus ejes de actuación con acciones en once países, además de promocionar el consumo nacional y fomentar la asociación de las carnes blancas de porcino a una dieta saludable a través de la comunicación via prescriptores de la salud y la gastronomía.

10 Número 9 / Septiembre cerdo JULIO AGOSTO VARIACIÓN Europa España ( /Kg/vivo) 1,240 1,155-6,9% f Alemania ( /Kg/canal) 1,36 1,42 +4,4% d Holanda ( /Kg/canal) 1,02 1,06 +3,9% d Dinamarca (corona/kg/canal) 9,00 9,40 +4,4% d Francia ( /Kg/canal) 1,388 1,312-5,5% f Italia ( /Kg/vivo) 1,378 1,369-0,7% f Polonia (zloty/kg/canal) 5,70 5,81 +1,9% d Reino Unido (libra/kg/canal) 132,43 129,33-2,3% f Rusia (rublo/kg/canal) 178,90 162,90-8,9% f América EEUU ($/cwt) 71,05 69,83-1,7% f Canadá (dólar/kg/canal) 191,56 176,87-7,7% f Brasil (real/kg/vivo) 3,28 4,23 +29,0% d Asia China (yuan/kg/canal) 24,76 23,70-4,3% f lechón Mercolleida 17,00 19,00 +11,8% d Segovia 35,00 36,00 +2,9% d Zamora 26,00 28,00 +7,7% d futuros de porcino LEIPZIG (EEX) Cerdo octubre 1,398 1,458 +4,3% d Cerdo noviembre 1,408 1,408 0,0% = Cerdo diciembre 1,360 1,375 +1,1% d Cerdo enero ,406 1,406 0,0% = Cerdo febrero ,406 1,406 0,0% = Cerdo marzo ,406 1,406 0,0% = Chicago (CME) $ Cerdo octubre 68,02 71,42 +5,0% d Cerdo diciembre 63,62 65,75 +3,3% d Cerdo febrero ,50 69,17 +2,5% d Cerdo abril ,12 72,12 +1,4% d Cerdo mayo ,72 76,82 +1,5% d Cerdo junio ,50 80,00 +0,6% d Cerdo julio ,50 79,17 +0,9% d Cerdo agosto ,35 78,52 +1,5% d carne JULIO AGOSTO VARIACIÓN España Lomo caña 3,31 3,13-5,4% f Costilla 2,86 2,78-2,8% f Filete 5,31 5,08-4,3% f Cabeza de lomo 2,76 2,76 0,0% = Jamón redondo 2,48 2,45-1,2% f Panceta 2,08 2,08 0,0% = Tocino 0,56 0,66 +17,9% d Francia Lomo 1 3,05 3,01-1,3% f Lomo 3 2,66 2,72 +2,3% d Jamón tradicional 2,66 2,69 +1,1% d Jamón sin grasa 2,48 2,48 0,0% = Panceta (s/picada 1) 2,22 2,05-7,7% f Tocino 0,32 0,40 +25,0% d Alemania Jamón deshuesado 3,05 3,15 +3,3% d Jamón redondo 2,20 2,30 +4,5% d Paleta deshuesada 2,45 2,45 0,0% = Paleta redondo 2,00 2,10 +5,0% d Solomillo 7,80 8,00 +2,6% d uja 2,50 2,40-4,0% f Pecho magro 2,25 2,30 +2,2% d Tocino 0,45 0,60 +33,3% d Italia Panceta sin salar 2,45 2,68 +9,4% d Jamón Kg 2,81 2,89 +2,8% d Jamón Kg 3,46 3,60 +4,0% d Paleta 2,69 2,85 +5,9% d Lomo 4,65 4,50-3,2% f Tocino 0,71 0,86 +21,1% d EEUU Lomo 79,73 89,21 +11,9% d Jamón 67,20 66,15-1,6% f Panceta 164,81 147,99-10,2% f Brasil Canal exportación 5,49 6,98 +27,1% d Lomo 9,25 11,02 +19,1% d Jamón con pata 6,31 8,06 +27,7% d Paleta 6,53 7,90 +21,0% d JULIO AGOSTO VARIACIÓN cereales y proteinas mercado español Trigo forrajero nacional ,6% d Trigo import disponible ,7% d Trigo import diferido ,4% d Maíz nacional ,8% f Maíz import disponible ,3% f Maíz import diferido ,2% d Cebada nacional ,1% f Harina de soja 47% ,7% f Harina de colza ,2% f futuros chicago-cme Trigo (vto. más cercano) 486,00 512,75 +5,5% d Maíz (vto. más cercano) 375,25 387,75 +3,3% d Soja (vto. más cercano) 885,75 892,00 +0,7% d Harina soja (vto. más cercano) 311,30 309,00-0,7% f futuros euronext Trigo (vto. más cercano) 160,00 161,00 +0,6% d Maíz (vto. más cercano) 167,75 174,25 +3,9% d fletes marítimos Baltic Index Dry ,3% f bolsa IBEX , ,90-6,8% f energía y metales Petróleo Brent 52,88 48,51-8,3% f Oro 1.125, ,50-0,3% f Cobre ,5% d Etanol CBOT ,8% d monedas (1 euro = moneda nacional) Dólar USA 1,1215 1,1203-0,1% f Dólar Canadá 1,4863 1, ,2% d Libra esterlina 0,7275 0, ,5% d Zloty polaco 4,2289 4, ,4% d Real brasileño 4,0671 4, ,2% d Yen japonés 136,07 134,69-1,0% f Yuan chino 7,1579 7,1206-0,5% f Rublo ruso 74,858 73,242-2,2% f 10

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016 Número 24 / Diciembre de 2016 REINO UNIDO 2016%: -2,0% X 2016%: -18,9% X DINAMARCA 2016%: +5,2% W 2016%: -6,4% X CANADÁ 2016%: -4,9% X 2016%: -25,9% X HOLANDA 2016%: +8,6% W 2016%: -5,8% X FRANCIA 2016%:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016 Número 19 / julio de DIFERENCIA DE PRECIOS DEL CERDO EN EL ECUADOR DEL VERANO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DEL MUNDO (SEMANA 30 DE VERSUS SEMANA 30 DE, y ) Evolución de los precios. (Sube o baja

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017 Número 7 / marzo de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE (variación en % respecto al primer trimestre de ) ESTADOS UNIDOS %: +11,1% CANADÁ %: +4,% DINAMARCA %: +1,% REINO UNIDO %: +3,1%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016 Número 16 / abril de EVOLUCIÓN DE LA MATANZA DE CERDOS EN Y VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Evolución de las cotizaciones durante el mes de febrero. (Sube W o baja X respecto a un año atrás) Canadá.

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017 Número 25 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A 2015 REINO UNIDO Carne: 43. tn (+10.300 tn) Subproductos: 27.800 tn (+6.100 tn) ALEMANIA Carne: 344.300 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015 Número 12 / Diciembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE (sube W o baja respecto al mes anterior) 2 CANADÁ DINAMARCA ALEMANIA = ESTADOS UNIDOS FRANCIA ESPAÑA ITALIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015 Número 8 / osto de REINO UNIDO 1er sem. % +3,7% CANADÁ 1er sem. % +3,3% HOLANDA 1er sem. % +7,9% ALEMANIA 1er sem. % +2,4% JAPÓN 1er sem. % -2,6% 2 ESTADOS UNIDOS 1er sem. % +6,6% BÉLGICA ESPAÑA 1er sem.

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015 Número 6 / Junio de Holanda W 7.510 tn Dinamarca W 6.983 tn Alemania Polonia X 11.294 tn W 1.413 tn 2 Reino U. X 8.789 tn Francia W 75.845 tn Portugal W 29.675 tn Taiwán Italia W 39.104 tn Rumanía W 4.417

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015 Número 7 / Julio de REINO UNIDO Julio % Julio -17,2% CANADÁ Julio % Julio -27,0% HOLANDA X Julio % Julio -16,9% ALEMANIA = Julio % Julio -14,1% RUSIA Julio % Julio +9,2% 2 DINAMARCA X Julio % Julio 11,3%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015 Número 4 / ril de CANADÁ Producción: +1,4% Consumo: -- Exportación: +0,5% UE Producción: +0,2% Consumo: -0,1% Exportación: +3,4% RUSIA Producción: +2,0% Consumo: -8,8% Importación: -61,2% JAPÓN Producción:

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. Censo y producción Desde el año 2008 se evidencia una evolución irregular de los efectivos de porcino estabilizándose la tendencia alcista que se produjo

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

Lalin, 4 de Octubre de 2007

Lalin, 4 de Octubre de 2007 SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL MERCADO MUNDIAL DE MATERIAS PRIMAS PARA ALIMENTACION ANIMAL Lalin, 4 de Octubre de 2007 José Luis Rey ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO MUNDIAL

Más detalles

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS.

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ESPAÑA A. ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. SG de Conservación n de recursos y Alimentación n animal 15 abril 2011 Alimentación

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Antecedentes La soja es el principal cultivo oleaginoso cultivado a nivel mundial, seguido con diferencia de

Más detalles

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola A nivel mundial la cebada ocupa un tercer puesto en el sector de los cereales, exceptuando el arroz. La misma situación

Más detalles

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014 Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo Madrid, 18 noviembre 2014 Índice 1. El sector agroalimentario en España 2. La industria española de Alimentación y Bebidas 3. Las exportaciones

Más detalles

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/09/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/09/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/09/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15 Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 214/15 12ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 24 de Junio de 215 1 INDICE

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. La Producción Final Porcina en España se estima próxima a los 6 M, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS, ACEITE DE OLIVA Y Boletín de Comercio Exterior de Cítricos CAMPAÑA 216/17. Datos acumulados SEP16 FEB17

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional 2.Evolución del turismo año 2012 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios Arroz Trigo Maíz Soja Agricultura La oferta seguirá presionando los precios En su último reporte de oferta y demanda, el USDA redujo la exportación de trigo y maíz en Estados Unidos. Impulsado principalmente

Más detalles

Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022

Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022 1 Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Basado en el informe del USDA sobre el comercio agrícola para la década 2013/14 a 2022/23, analizaremos

Más detalles

Contexto económico. Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio Informe Integrado Sacyr

Contexto económico. Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio Informe Integrado Sacyr Informe Integrado 2016 Sacyr 30 Contexto económico Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio 2016 231 2. Contexto económico 2. Contexto económico 2.1. Contexto económico internacional

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 82 Abril 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 82 Abril 2014 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCION DE ACEITE DE OLIVA EN ESPAÑA Según la Agencia española de Información y Control Alimentarios (AICA) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la producción

Más detalles

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La producción mundial de semillas de girasol representa el 7,5% de las oleaginosas;

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 12/05 al 19/05. Campaña 2011/12

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 12/05 al 19/05. Campaña 2011/12 Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia. INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 12/05 al 19/05. Campaña 2011/12 BALANCE

Más detalles

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña

SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña SOJA: HARINAS y Subproductos Análisis campaña 2013-14 Argentina es un importante productor mundial de poroto de soja, actualmente cuenta con uno de los complejos industriales oleaginosos más modernos y

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/07/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/07/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/07/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017)

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017) Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017) MINISTERIO DE

Más detalles

EL SECTOR DEL LA CONFECCIÓN FEMENINA EN ITALIA 2003

EL SECTOR DEL LA CONFECCIÓN FEMENINA EN ITALIA 2003 EL SECTOR DEL LA CONFECCIÓN FEMENINA EN ITALIA 2003 Oficina Económica y Comercial de España en Milán INDICE 1. Evolución del sector 3 2. Intercambios con el exterior 4 3. Consumo de moda femenina en Italia

Más detalles

tiene compradas al 20 de Julio, 2,6 millones, con mercadería a fijar por 1,04 millones de toneladas. GIRASOL MERCADO LOCAL

tiene compradas al 20 de Julio, 2,6 millones, con mercadería a fijar por 1,04 millones de toneladas. GIRASOL MERCADO LOCAL GIRASOL MERCADO LOCAL La siembra a nivel nacional se estima cubriría 1,86 millones de hectáreas. Loa avances muestran hasta acá una cobertura del 3,5%, la superficie cubierta asciende a 60 mil hectáreas.

Más detalles

EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS

EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS FUENTE: EUROCARNE www.eurocarne.com FECHA: 30/11/2012 El año pasado la producción de aves para carne produjo un valor económico de 2.337,1 millones

Más detalles

Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006

Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006 Tipos de interés y Tipos de cambio Vitoria-Gasteiz, 21 de junio de 2006 En conclusión: Tipos de interés a corto. entra en zona de máximos, con subida inmediata de 25 p.b. (próximo FOMC) para cerrar el

Más detalles

Panorama del mercado mundial de trigo

Panorama del mercado mundial de trigo Panorama del mercado mundial de trigo Como uno de los granos más cultivados en el mundo, el trigo es por excelencia el cereal que ostenta mayor arraigo y expansión en las costumbres alimentarias occidentales.

Más detalles

II. Actividades del Ministerio durante 2011

II. Actividades del Ministerio durante 2011 Comercio exterior Las importaciones comunitarias de carne porcina durante el año 2011 ascendieron a 37.776 toneladas, lo que supone un descenso del 12,9% respecto del 2010. Las exportaciones durante el

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/12/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/12/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/12/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/01/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/01/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/01/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS Previsiones Las previsiones de crecimiento económico para la economía mundial han sido revisadas al alza en los últimos meses, rompiendo claramente con la tendencia de correcciones a la baja de los últimos

Más detalles

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 4º trimestre 2014 Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 Previsiones Las previsiones publicadas en los primeros meses de 2015 establecen que la economía mundial se

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 30 de abril de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva CAMPAÑA 2015/16 22ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL

Más detalles

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS Lic. Enrique Erize Octubre de 2012 www.novitas.com.ar MERCADO INTERNACIONAL DE GRANOS EL PROCESO DE FORMACION DE PRECIOS Y... EL ANALISIS DE LA COYUNTURA ADONDE VAMOS?

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/06/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/06/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de agosto de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de agosto de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de agosto de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva CAMPAÑA 2015/16 25ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 04 al 10 de septiembre de 2017 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales Futuros

Más detalles

Economía Global: Perspectivas y Riesgos. Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión

Economía Global: Perspectivas y Riesgos. Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión Bilbao, 21 de Mayo Economía Global: Perspectivas y Riesgos Javier Egaña, Director de Inversiones de Kutxabank Gestión 1) MONTANDO EL PUZZLE ECONÓMICO PIB 9 1) MONTANDO EL PUZZLE ECONÓMICO 1) PETRÓLEO -50%

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 116 Semana del 15/12/2014 al 22/12/2014 Tendencia en los precios de los granos y arrendamientos

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO PORCINO EUROPEO.

ANÁLISIS DEL MERCADO PORCINO EUROPEO. ANÁLISIS DEL MERCADO PORCINO EUROPEO. Calamocha 11 de Abril 2012 Laura Piedra Gutiérrez Dpto Agricultura y Ganadería de COAG INDICE 1. Mercados 2. Políticas 3. Conclusiones 1. Mercados INDICE MERCADO INTERNACIONAL

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014 USA - IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2013/14 Estados Unidos primer importador mundial de aceite de oliva ha cerrado las importaciones de aceite de oliva de la campaña 2013/14 con 312 557,80t,

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016 ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO DE ESPAÑA AL CIERRE DEL AÑO 2016 Información elaborada por AleaSoft, empresa líder en el desarrollo de modelos de previsión de consumo y precios en mercados energéticos..-

Más detalles

Materias primas: se profundiza la caída de los precios

Materias primas: se profundiza la caída de los precios septiembre 2015 Materias primas: se profundiza la caída de los precios Los precios de las materias primas registraron en agosto su tercer descenso consecutivo, afectados por la caída de las importaciones

Más detalles

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011)

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) Unidad de Estudios del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio* EVOLUCIÓN RECIENTE DE LOS PRECIOS DE LOS CEREALES (enero 2011) A partir del tercer trimestre de 2010, los precios de las principales

Más detalles

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4%

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4% .- PRECIOS La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -,% La inflación española, estimada por la tasa de variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC), entró en junio

Más detalles

Evolución económica mundial

Evolución económica mundial La industria del calzado en Baleares: de actividad pionera a puntera 5-6 de febrero de 2004 Servicio de Estudios y Publicaciones 1 Evolución económica mundial Entorno mundial: Aspectos negativos: guerra

Más detalles

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN BRASIL FEBRERO 2011 1. INTRODUCCIÓN Con un territorio de 8,5 millones de km2 y una población de más de 190 millones de personas, de las que el 60% son menores de 30 años, Brasil

Más detalles

INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011

INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011 INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011 El año 2010 finalizó con un mercado caracterizado por la escasez de oferta y la gran influencia ejercida en el mercado interior por los movimientos de los mercados internacionales,

Más detalles

16 de Marzo Resumen

16 de Marzo Resumen 16 de Marzo 2014 Resumen El mercado de monedas presentó en líneas generales, una baja volatilidad a lo largo de la semana, salvo contadas excepciones como ha sido el caso de USDJPY, el cual presentó un

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 20 AL 26 DE JUNIO DE 2016 GANADO OVINO - Semana 26/2016 Cotizaciones más orientativas de la Lonja de Mercolleida del jueves, 23 de junio

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/02/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/02/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/02/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

MERCADO ACTUAL Y FUTURO DE LA PRODUCCION PORCINA, DEL CONSUMO y DE LAS MATERIAS PRIMAS. Situación n nacional

MERCADO ACTUAL Y FUTURO DE LA PRODUCCION PORCINA, DEL CONSUMO y DE LAS MATERIAS PRIMAS. Situación n nacional MERCADO ACTUAL Y FUTURO DE LA PRODUCCION PORCINA, DEL CONSUMO y DE LAS MATERIAS PRIMAS Situación n nacional Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio. Autor: Proverbio Hindú

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS FUNDACION FORO AGRARIO: Jornada Efectos del TTIP en el Sector Agroalimentario Español 24 de mayo de 2016 COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS Ignacio Atance Muñiz Subdirección General

Más detalles

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS COMENTARIO

BOLSA DE CEREALES INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS COMENTARIO COMENTARIO El Indicador General del ICom se ubicó en 6,1, cifra superior a la correspondiente al mes anterior e inferior al promedio histórico del indicador. La molienda de granos acumulada a abril del

Más detalles

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución Tomate: Valor Exportación Capítulo 4 Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado Evolución de los valores totales El tomate es la primera hortaliza en cuanto a valor en

Más detalles

Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva

Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS, ACEITE DE OLIVA Y VITIVINICULTURA Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva CAMPAÑA 215/16

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 216/17 DATOS 1/1/16 A 31/8/217 BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN Actualización: 26/9/217 BALANCE Balance de Aceite de Oliva a 31 de agosto

Más detalles

En Argentina, se cosechó un 76% de la superficie sembrada con soja de primera y un 23% de la de soja de segunda. SOJA MERCADO INTERNACIONAL

En Argentina, se cosechó un 76% de la superficie sembrada con soja de primera y un 23% de la de soja de segunda. SOJA MERCADO INTERNACIONAL SOJA MERCADO INTERNACIONAL En las últimas semanas los futuros de soja mostraron un retroceso producto de la presión estacional de cosecha y las perspectivas de una menor demanda de China en el corto plazo.

Más detalles

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO.

EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. EL BANCO DE ESPAÑA MEJORA LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO. RESUMEN MARCO POLÍTICO - ECONÓMICO El Banco de España ha incrementado sus previsiones para el crecimiento de la economía para 5 al,% anual, desde

Más detalles

Nota de prensa. El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 2013 hasta un total de

Nota de prensa. El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 2013 hasta un total de Nota de prensa MINISTERIO Informe anual de Comercio exterior 213 El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 213 hasta un total de 17.292 Se incrementa especialmente el

Más detalles

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y

Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de Información Internacional Información y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA REGIÓN DE MURCIA 1er. semestre de 2015 Datos estadísticos: ESTACOM ICEX. Enero-Junio 2015 Análisis: Instituto de Fomento Región de Murcia. Área de

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 07/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 07/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 07/06/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA A 31 DE DICIEMBRE DE SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA A 31 DE DICIEMBRE DE SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA DATOS DE PRODUCCIÓN, MOVIMIENTOS Y EXISTENCIAS DE ACEITE DE OLIVA A 31 DE DICIEMBRE DE 2016. SITUACIÓN DEL MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2016/17 28ª REUNIÓN DE LA OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid,

Más detalles

Jornada informativa Aportación de la industria de la alimentación animal

Jornada informativa Aportación de la industria de la alimentación animal Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales Jornada informativa Aportación de la industria de la alimentación animal Jorge de Saja - CESFAC Madrid, 15 de abril de 2011 Fuentes

Más detalles

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10

Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Marcelo Muñoz Villagrán Agosto 2010 Avena: rendimiento récord en la temporada 2009/10 Contenido SITUACIÓN

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

EL INICIO DE LA CAMPAÑA DE PEPINO EN HOLANDA ACENTÚA LA PRESIÓN DE LA GRAN DISTRIBUCIÓN SOBRE EL PRODUCTO ANDALUZ

EL INICIO DE LA CAMPAÑA DE PEPINO EN HOLANDA ACENTÚA LA PRESIÓN DE LA GRAN DISTRIBUCIÓN SOBRE EL PRODUCTO ANDALUZ HORTÍCOLAS PROTEGIDOS. ANDALUCÍA SEMANA 5. CAMPAÑA 2016/17 1 EL INICIO DE LA CAMPAÑA DE PEPINO EN HOLANDA ACENTÚA LA PRESIÓN DE LA GRAN DISTRIBUCIÓN SOBRE EL PRODUCTO ANDALUZ PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN MARZO 2016. Sector 6 COMERCIO 1. INTRODUCCIÓN El comercio internacional en el mundo opera basicamente a través del crédito documentario. las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar, el

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA SOJA El clima afecta a la soja en forma indirecta. China disminuyendo su nivel de importaciones. El clima afecta a la soja de manera indirecta ya que sus efectos se sienten hoy en mayor medida sobre el

Más detalles

SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS

SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS Informe semanal 10/02/2017 SEMANA ALCISTA PARA LOS GRANOS En una semana marcada por la publicación del informe de Oferta y Demanda Mundial (WASDE) del USDA, los granos registraron importantes avances Con

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Mercados Porcinos Globales y como afectan a Norte América. Jim Long, Presidente/CEO de GENESUS INC.

Mercados Porcinos Globales y como afectan a Norte América. Jim Long, Presidente/CEO de GENESUS INC. Mercados Porcinos Globales y como afectan a Norte América Jim Long, Presidente/CEO de GENESUS INC. Algunos Datos El 90% de todos los cerdos del mundo no son producidos en EEUU-Canadá EEUU exporta mas del

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Evolución del PIB,

Evolución del PIB, 11 ALEMANIA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ALEMANA JUNIO 2009 La renta nacional En mayo la Oficina Federal de Estadística informó que durante el primer trimestre del año el PIB alemán cayó un 3,8% en comparación

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 35/2017 (28 de agosto al 3 de septiembre de 2017)

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 35/2017 (28 de agosto al 3 de septiembre de 2017) Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 35/2017 (28 de agosto al 3 de septiembre de 2017)

Más detalles

Present and Future in The Global Swine Market

Present and Future in The Global Swine Market Present and Future in The Global Swine Market Breeding Inventory Japón Embarque a Nippon Ham El productor porcino y planta empacadora más grande de Japón Japón El principal destino porcino en valor, para

Más detalles

Comercio exterior de productos agrarios. Enero Mayo 2009

Comercio exterior de productos agrarios. Enero Mayo 2009 Comercio exterior de productos agrarios. Enero Mayo 2009 Mejora el saldo exterior de productos agrarios en Navarra a pesar del descenso de actividad del sector exterior En lo que llevamos de 2009, el comercio

Más detalles

SEGUNDA SEMANA NEGATIVA PARA LA SOJA EN CHICAGO

SEGUNDA SEMANA NEGATIVA PARA LA SOJA EN CHICAGO Informe semanal 26/05/2017 SEGUNDA SEMANA NEGATIVA PARA LA SOJA EN CHICAGO La soja se vio presionada por la abundante oferta global y el debilitamiento de la demanda China. Por su parte, en la última rueda

Más detalles

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16. Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 215/16. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Síntesis de campaña Metodología Marzo

Más detalles

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Materias primas Tipo de cambio julio 2015 Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Las materias primas registraron en junio un descenso generalizado de precios debido

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de marzo de Situación del mercado del aceite de oliva

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de marzo de Situación del mercado del aceite de oliva Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de marzo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva CAMPAÑA 2015/16 21ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL

Más detalles