BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015"

Transcripción

1 Número 5 / Mayo de

2 CANADÁ W HOLANDA X ALEMANIA X 21 semanas: cerdos (+2,2%) 18 semanas: cerdos (+3,9%) 21 semanas: cerdos (+2,8%) 2 DINAMARCA = 18 semanas: cerdos (+6,9%) ESPAÑA = 13 semanas: cerdos (+8,4%) JAPÓN W FRANCIA X POLONIA W 13 semanas: cerdos (-4,0%) EEUU W 13 semanas: cerdos (+2,0%) 9 semanas: cerdos (+2,1%) 21 semanas: cerdos (+5,7%) EVOLUCIÓN DE LA MATANZA DE CERDOS EN Y VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE (Fuente: EUROSTAT/USDA/Estadísticas nacionales) Evolución de las cotizaciones durante el mes de mayo. W X

3 3 Número 5 / mayo MERCADO DEL CERDO VIVO Los precios europeos del cerdo entraron en el mes de mayo a la baja, hasta cierto punto de forma antiestacional, y, tras una semana de estabilización tras dos semanas de descensos, recuperaron en su segunda mitad la estacionalidad alcista. Es en este mes que se ponen los cimientos para los máximos estivales del precio, casi siempre con reticencias iniciales provocadas por el Primero de Mayo (un día menos de matanza y retrasos en las salidas), pero probablemente pocas veces con tantas dudas como este año. Este movimiento de descenso y recuperación ha provocado que el precio medio del cerdo en España no registre variación intermensual: sale de mayo al mismo nivel que salió de abril, aunque, ciertamente, si lo hizo entonces con una tendencia bajista, lo ha hecho ahora con una tendencia alcista. La principal razón que hay que buscarle al descenso primero de la cotización hay que ir a buscarla al contexto europeo: por un lado, la inestabilidad meteorológica ha penalizado la fluidez de los consumos de carne en barbacoas en el norte de la UE; por otro lado, los festivos de Pascua y el del Primero de Mayo han estado separados por apenas un mes, con lo que la absorción de los retrasos pascuales ha topado en su tramo final con las anticipaciones para el Primero de Mayo. Esto ha sido especialmente relevante en Alemania, donde los mataderos, ante la falta de impulso adicional de las ventas de carne por el mal tiempo, venían de reducir matanza durante la segunda mitad de abril, justo cuando había más cerdos todavía, con lo que la entrada en mayo se hizo con un balance de mercado desequilibrado. Al final, el precio alemán del cerdo ha perdido un -1,4% en mayo respecto a abril. Es decir, aún subiendo al final de mayo, esta recuperación ha sido inferior a lo que había bajado antes. Lo mismo ha sucedido en Holanda, con un descenso incluso superior (-2,7%) y, en menor medida, en Francia (apenas un -0,2%) y, desde luego, en Dinamarca, que no ha movido su precio del cerdo en mayo. Hay que buscar en estas diferencias explicaciones de calendario (mayo es un mes de muchos festivos y diferentes, sobre todo en el norte y centro de Europa) y, sobre todo, un cierto distanciamiento de todos los mercados respecto a la referencia alemana: no se puede ir en contra de la dirección que marque Alemania, pero tampoco se le hace seguidismo total, ya que los balances de cada mercado son puntualmente diferentes. Lo que sí parece claro es que, para que una tendencia al alza del precio se consolide en un país, sí es necesario que el resto de países sigan ese movimiento de forma sostenida en el tiempo. Y, en función de cada realidad nacional, de forma más o menos fuerte. Por que, de hecho, la salida del festivo del Primero de Mayo la hizo el mercado español con pesos que empezaban a moverse a la baja, contra lo que podía esperarse, tras perder un día de matanza. Pese a ello, la cotización bajó, presionada por el entorno europeo, pero se dio allí la primera señal de que la oferta empezaba a moverse por su camino estacional de reducción. Probablemente, el plus de demanda aportado por el almacenamiento privado durante marzo y abril ha forzado también una mayor matanza y ha hecho que empezara a tensarse el balance entre oferta y demanda ya al empezar mayo e insinuarse los primeros calores. Inmediatamente, el matadero español ha reaccionado para intentar contener la subida que se veía ya inminente. Así, a partir de la segunda semana de mayo, la matanza ha ido flexionando ligeramente a la baja cada semana, reflejando la falta de incentivos que el mercado de la carne, muy plano en precios y en actividad, le daba al matadero. Claro que ese descenso también reposa, y tal vez de forma más consecuente, en la reducción de la oferta en vivo puesta a la venta, ya que los grandes productores han visto cómo el peso medio de sus animales empezaban a caer con demasiada antelación. Es por ello que el mercado español se acerca al verano sin los nervios demandadores de otros años, cuando el matadero iba tras los cerdos porque temía el descenso estacional de su oferta; en esta ocasión, se siguen matando todos los Kg / Vivo Kg / Canal Kg / Canal Coronas /Kg /canal 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 Cotización del cerdo en España Cotización del cerdo en Alemania Cotización del cerdo en Francia Fuente : Mercolleida Fuente : AMI Fuente : MPB Cotización del cerdo en Dinamarca Fuente : Danish Crown 12,00 11,50 11,00 10,50 10,00 9,50 9,00 8,50 8,00

4 Cotización del cerdo en EEUU Fuente : USDA Número 5 / mayo Yuanes/Kg/canal Reales / Kg / vivo $ USA / 100 libras / canal ,50 3,90 3,30 2,70 2, Cotización del cerdo en Brasil Cotización del cerdo en China Fuente : ACSURS Fuente : MOA cerdos ofertados, pero no se puja por ellos y no se piden más. Tal vez porque se sabe que, en estos momentos, tampoco los hay. Matanda menos ahora no se consigue que sobren cerdos, pero sí se que no falten o que no falten en la proporción de otros veranos. Esa política de control sobre el mercado y, más en concreto, de contención de la amplitud de la subida del precio del cerdo, es la misma en todos los países de la UE, ya que en todos preocupa la falta de dinamismo del mercado de la carne y los elevados stocks de congelado que hay en los grandes mataderos. Los consumos interiores no son ágiles (en el norte y centro de la UE, por el mal tiempo; en el sur, porque la demanda turística todavía no ha empezado aquí y, sin alegría en el resto de la UE, tampoco se puede exportar más hacia allí) y la exportación a terceros países pierde siempre velocidad durante estos meses de verano. América, mayo ha vivido un nuevo encadenamiento de subidas del precio del cerdo en EEUU (+21,2%). La matanza sigue siendo superior cada semana a la del año pasado (en torno a un -8% semanal), pero en mayo ha empezado a flexionar moderadamente a la baja respecto a semanas anteriores. Es decir, la oferta en vivo no ha aumentado más, mientras que la demanda sí lo ha hecho, sobre todo la demanda interior que trabaja con unas buenas expectativas de consumo en MERCADO DEL CERDO VIVO la temporada de barbacoas que ha empezado a finales de mes. Paralelamente, la exportación norteamericana, hundida en enero y febrero, va recuperándose cada mes desde entonces (apoyada en parte en que el dólar ha detenido su escalada frente al euro en abril y mayo) y, aunque sigue por debajo de sus cifras de, va aumentando respecto al mes anterior. Canadá, la subida de su precio ha sido incluso superior: +30% durante mayo. La oferta de cerdos parece estar ahora más ajustada en ese país y también su demanda exportar se va recobrando (por ejemplo, baja mucho en China, pero lo compensa triplicando su presencia en Hong Kong). Brasil, el precio se ha movido menos durante el mes de mayo (+4,3%), pero ha conseguido detener e invertir la negativa tendencia mantenida en los cuatro meses anteriores. La causa principal ha sido una menor oferta en vivo, ya que la demanda sigue mostrando muchas sombras: problemas económicos y políticos en el interior del país, menor exportación que en,... Hay también que destacar en este mes de mayo la confirmación de la subida del precio del cerdo en China (+5,0% en mayo respecto a abril), que consigue recuperar tanto el nivel de como el más alto de La oferta interior de cerdos empieza a reflejar el descenso precedente del censo de cerdas y la fuerte reducción de efectivos en las granjas más pequeñas. PREVISIONES DE MATANZA DE PORCINO EN LA UE (Variaciones de la PIB en % respecto a un año atrás) 4 Rublo /Kg /canal Cotización del cerdo en Canadá Fuente : Québec Var. en % Fuente: Comisión europea ero-marzo ril-junio Julio-Septiembre tubre-diciembre +1,8 +1, ,4-0,1

5 5 Número 5 / mayo MERCADO DE LA CARNE Un mes más, la fuerte competencia en los mercados cárnicos ha sido la constante. Todos los grandes países productores del mundo están produciendo este año más carne de cerdo y todos compiten por ganar presencia en los mismos mercados importadores, básicamente los países asiáticos. El cierre ruso complica todavía más las cosas, ya que el único país relevante abierto para este destino es Brasil: está exportando más a Rusia (concentra unas dos terceras partes de las entradas totales rusas de porcino), pero es un origen que ya no competía con los europeos en mercados tan importantes como el japonés o el chino. Es decir, sus mayores envíos a Rusia no suponen un alivio de la competencia en Asia, aunque sí abren nuevas posibilidades, por ejemplo, en la misma Sudamérica o en Filipinas y Singapur. Y, dentro de la UE, el cierre que muchos países aplican al porcino de Polonia, a causa de la peste africana en ese país, está llevando a que los polacos ofertan más carne en los mercados intracomunitarios y, sobre todo, a que compren menos carne en Alemania, que es una demanda que los exportadores alemanes echan de menos este año. cambio, el fabricante europeo de cada país, al que le llegan ofertas de carne barata de todos los países, está ralentizando pedidos porque tiene a su disposición múltiples posibilidades y todas ellas baratas. Un reflejo exagerado de estos problemas de la carne lo da el mercado de la cerda: el embargo ruso sí que afecta directamente a sus subproductos grasos y, tras haber subido precios su carne en años pasados, se encuentra ahora totalmente fuera de juego, sin su mayor destino exterior por el cierre ruso y perdiendo mercado interior por los precios más competitivos de otras carnes ante la industria de transformación (la de vacas viejas, sobre todo). España, sigue siendo imposible mover los precios de la carne. Este año, tan solo en febrero hubo una revalorización más o menos clara del despiece; desde entonces, los precios se han mantenido estancados, con apenas puntuales repuntes en abril. mayo, de nuevo, evolución totalmente plana. cambio, sí mejoraron los precios en Alemania en la primera mitad de mes, confiando en que hiciera buen tiempo para las barbacoas de cara al largo fin de semana del festivo del 14 de mayo. Pero esas su- EXPORTACIONES DE PORCINO DE LA UE Y DE EEUU EN ENERO-MARZO DE ue % Carnes % A China % A Hong Kong % A Japón % A Corea % A Filipinas % A Rusia % A EEUU % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Corea % A Rusia % TOTAL % Fuente: Comisión europea/usmef eeuu % Carnes % A Japón % A China % A Corea % A Filipinas % A México % A Rusia 0-100% Subproductos % A China % A Hong Kong % A Japón % A México % TOTAL % $ / 100 libras $ / 100 libras / Kg / Kg 2,70 2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2, Cotización de la panceta en España Fuente : MC Barcelona Cotización jamón redondo en España Fuente: MC Barcelona Cotización del lomo en EEUU Cotización del jamón en EEUU Fuente : USDA Fuente : USDA

6 / Kg $ CAD /Kg /canal / Kg / Kg / peso producto 3,0 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 1,50 1,30 1,10 0,90 0,70 0,50 3,30 3,20 3,10 3,00 2,90 2,80 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 Cotización de la paleta en Alemania Cotización del tocino en Alemania Precio del lomo 1 en Francia Precio del jamón tradicional en Francia Fuente : AMI Fuente : AMI Fuente: IFIP Fuente : DC Número 5 / mayo MERCADO DE LA CARNE bidas se han limitado a las piezas de consumo típico en las barbacoas: la aguja, por ejemplo, progresa en precio casi un 4% durante mayo y el solomillo un +0,6%, pero el resto del despiece no varía en su promedio mensual (paletas) o incluso lo bajan (el pecho magro y el jamón redondo, un -2,1%). Y es que, al final, la meteorología ha sido durante mayo muy volátil en el norte de Europa, con lo que los consumos de carne en las barbacoas se han quedado por debajo de lo esperado. El resultado es que el comercio se ha encontrado con stock suficiente en sus lineales a la salida de ese festivo central de mayo y no ha renovado pedidos al matadero. Italia, el mercado sigue deprimido y registra descensos para casi la totalidad del despiece en mayo. Solo repite el lomo, pero porque ya venía de fuertes caídas en las semanas anteriores. A destacar los nuevos descensos de los jamones, que penalizan las exportaciones españolas. Francia, los consumos también han sido decepcionantes en el tramo final del mes, ya que ha habido lluvias y temperaturas bajas en el norte del país. Pese a ello, la acumulación de festivos y un mejor tiempo al empezar el mes han posibilitado subidas en los promedios mensuales del despiece, en torno al +2%. Al otro lado del Atlántico, la historia es otra. Igual que el cerdo, la carne ha mejorado precios claramente en EEUU. El Memorial Day (25 de mayo) marca en ese país el inicio de la campaña de barbacoas y, de momento, la demanda interior estadounidense está respondiendo muy bien y suple la menor exportación americana de este año. Al empezar mayo, el stock de carne de cerdo congelada en EEUU era un 20% superior al de un año atrás, con un fuerte incremento en jamones y magros. Brasil, la modesta recuperación del precio del cerdo ha acabado por trasladarse al despiece ya durante la parte final de mayo. El segundo domingo de mayo se celebró en ese país el Día de la Madre, tradicional festividad de buenos consumos que, este año, no ha defraudado. El comercio ha renovado pedidos con fluidez, bajan allí las temperaturas y los precios más altos de la carne de vacuno estimulan la demanda de carne de cerdo. La exportación brasileña de carne de cerdo a Rusia ha aumentado un +8% en eneroabril, reflejando una evolución que va de menos a más conforme avanza el año, aunque no consigue, en su resultado global, igualar los volúmenes de. DISTRIBUCIÓN FINAL DE LAS CANTIDADES ACOGIDAS EN LA UE PARA ALMACENAMIENTO PRIVADO DE CARNE DE PORCINO POR PRODUCTOS Y PERÍODO DE ALMACENAMIENTO 3 meses 4 meses 5 meses TOTAL / % Medias canales / 0,6% Jamones / 5,7% Paletas / 1,4% Delanteros / 0,0% Chuleteros / 2,5% Carnes deshuesadas / 62,3% Pancetas / 3,9% Panceta deshuesada / 17,4% Centros deshuesados / 6,2% TOTAL / 100,0% 6

7 Número 5 / mayo Cotización del trigo forrajero Fuente : Mercolleida 7 MATERIAS PRIMAS El trigo ha sido el cereal que ha llevado la voz cantante durante mayo, a la espera de que empezara la nueva cosecha de cebada hacia finales ya de mes. La tendencia a la baja que el trigo mostró en abril tuvo continuidad al empezar mayo, gracias a la presión combinada de un euro que rebotaba frente al dólar (complicando las exportaciones europeas), el anuncio ruso de que eliminaba la tasa que gravaba su exportación de este cereal y las buenas expectativas mundiales de cosecha. Así, los precios más atractivos del trigo ha hecho que el fabricante mostrara más intereses por empezar a cubrir posiciones de nueva campaña (el agosto-diciembre entró en mayo por debajo de los 180 euros). Paralelamente, otra constante de mercado ha seguido siendo la presencia de ofertas muy agresivas de trigo y maíz franceses en España, mientras que las reventas en el puerto de Tarragona han ido ya claramente a menos. El stock de maíz en Tarragona no baja de las tn, mantenido tanto por nuevas arribadas que se van escalonando como por un ritmo de retiradas semanales muy bajo. Tanto es así, que el comprador piensa que, al menos, va a tener garantizada la disponibilidad de importación hasta el empalme entre campañas. Por contra, el stock de trigo en Tarragona es más ajustado (a mediados de mes, podía estar sobre las tn) y no hay nuevas arribadas de consideración antes de finales de julio. Pero faltaba por llegar todavía algún golpe de efecto, siempre temido cuando se acercan las nuevas cosechas y la dependencia meteorológica es mayor. el ecuador de mayo, una fulminante subida de las temperaturas, mantenida además durante días, recorrió toda España, levantando un aluvión de dudas sobre posibles pérdidas (de rendimientos, de pesos específicos) en la cosecha de cebada. Esas elevadas temperaturas llegaron, además, en el momento en que el cereal empezaba a granar. Y, en esa misma semana central de mayo, era el exceso de lluvias en EEUU y el temor al efecto de El Niño lo que provocaba un rally alcista en los futuros de Chicago. Los trigos detenían primero la tendencia bajista de sus cotizaciones y pasaban a moverse al alza en la segunda mitad de mayo. Se pasó asi de un mercado en el que dominaban las ganas de vender, a un mercado en el que el comprador se lamentaba por no haber comprado antes. Solo faltaba que, en los días siguientes, apareciera también riesgo de sequía en Rusia... Pese a todo, la operativa ha seguido siendo limitada durante este mes, sin problemas para el disponible, ya que hay oferta de trigo y maíz, y con algunas dudas más sobre los diferidos de nueva campaña, que se han movido al alza. Donde sí ha habido más actividad ha sido con la soja, que ha corregido precios a la baja y ha permitido coberturas ya a largo plazo. La única sombra que planea sobre el día a día de este mercado es la volatilidad del cambio euro/dólar, que fuerza las correcciones de los futuros. Pero, si se consigue un buen cambio de la moneda, en mayo se ha podido ya cubrir el segundo semestre de soja a precios óptimos. cambio, otros productos fuente de proteína, como la colza o el girasol de alta, mantienen precios muy altos, tensionados por sus cortas disponibilidades en destino. Futuros: Lo más destacado de este mes en Chicago han sido las posiciones muy cortas de los fondos en trigo y su decisión de empezar a reducir esa sobreventa, lo que quiere decir comprar contratos para cubrir esos cortos. Ello ha alimentado la subida de los futuros, ya que los ordenadores reaccionan de forma automática a la superación de determinados niveles de precios (al alza o a la baja) y cursan órdenes de compra o de venta de forma pre-programada. Con lo que el mercado sigue, en este caso, subiendo sin que nadie haga nada. cualquier caso, los fondos tampoco se han decidido todavía a construir posiciones largas en trigo, mientras que en maíz y soja siguen también cortos. / Tn / Tn / Tn / Tn Cotización de la cebada Fuente : Mercolleida Cotización del maíz Fuente : Mercolleida Cotización de la harina de soja Fuente : Mercolleida

8 Número 5 / mayo CUADRO DE CONTROL DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL (Variación en % respecto a un año atrás) Cabezas BALANCE DE MAYO Fuente: MAGRAMA/AEAT/Mercolleida matanza Consumo Exportación Cotización (tn) fresco (tn) Transformados (tn) Carne (tn) Subproductos (tn) A la UE (tn) Total extra-ue (tn) Total (tn) ( /Kg/vivo) ipc carne cerdo (respecto mes anterior) 8 Mayo ,8% -- ril ,9% -0,2% Marzo +14,2% +13,8% ,6% +25,5% +34,0% +34,3% +34,1% -5,4% 0,0% Febrero +7,8% +7,5% +9,0% -6,5% +14,4% +5,2% +1,5% +48,2% +12,7% -11,7% -0,5% ero +3,5% +4,7% +5,1% -8,1% +0,9% -4,8% -10,2% +33,4% -0,3% -16,0% 0,0% Diciembre +12,2% +10,9% +5,7% -8,0% +8,5% +28,0% -6,0% +86,0% +12,0% -17,6% -0,4% El mes de mayo ha transcurrido con una notable volatilidad en la UE, fruto de unas ventas de carne para barbacoas que se han quedado por debajo de lo esperado y de una oferta en vivo que, poco a poco, ha iniciado su descenso estacional. El euro ha detenido también su caída frente al dólar, incluso con un repunte en la primera mitad del mes que se ha corregido en la segunda, lo que ha permitido que los americanos recuperen competitividad exterior y puedan subir sus precios interiores. Los mayores productores de porcino del mundo (EEUU, Alemania y España) tienen elevados stocks de carne congelada, mientras que en el mayor productor mundial (China) estos parecen empezar a ser ya inferiores (y, sobre todo, sus efectivos en vivo). Y no hay que olvidar que los tres primeros son exportadores y el segundo, importador. Ha finalizado también oficialmente la operación de almacenamiento privado en la UE: tn en toda la UE se han acogido a esta ayuda abierta durante marzo y abril. Dinamarca (24%), España (21,5%) y Alemania (13%) han sido los países que más lo han utilizado. El 62% de esta carne son jamones deshuesados y el 71% del total se ha acogido a un almacenamiento de 3 meses, es decir, empezará a salir de nuevo al mercado en junio. No es una gran cantidad; menos que la mitad que en anteriores operaciones. Pero el mercado de la carne ya está operando en estos momentos con un exceso de oferta, por lo que esta carne adicional puede representar un problema proporcionalmente mayor que su mismo volumen. Tras un mayo inestable en climatología en el norte de Europa, las previsiones para el inicio de junio mejoran considerablemente, lo que puede dar ese impulso adicional que los precios europeos del cerdo han echado de falta en mayo. El mercado internacional ha aprovechado también este mes para resituarse y volver a buscar un equilibrio entre los precios europeos y los americanos. Poco a poco, el flujo exportador de los grandes países productores está mejorando y se exporta ya más que en (cuando se sufrió ya el embargo ruso) pero todavía menos que en 2013 (cuando no había embargo). Casi la única excepción a este comportamiento es España, cuyas exportación sigue anotándose récords en, sobre todo gracias a los fuertes crecimientos en los terceros países (Asia) pero también, desde esta primavera, gracias a la recuperación de los envíos a Francia (que sigue siendo el principal mercad exterior de España). Esta firmeza de la exportación ha mantenido de forma constante demanda de cerdos en el mercado en lo que llevamos de año, aunque la acumulación de stock en las cámaras en estos momentos ha empezado ya a reducir el interés del matadero. Si el año pasado preocupaba más el que faltaran cerdos que el vender la carne, en el actual la atención está puesta en la demanda de carne, que es la que marcará el balance de una oferta en vivo que aumenta. La cerda sigue un mes más con un mercado muy depreciado, sometida a su pérdida de competitividad frente a otras carnes y directamente afectada por 2 años (en España) de embargo ruso. El lechón ha ahondado todavía más durante mayo su desplome de precios, falto de demanda suficiente en toda Europa: no hay confianza en los precios del cebado a cuatro meses vista y tampoco hay plazas vacías suficientes, porque las producciones propias de las grandes empresas han crecido. el mercado cerealista, la volatilidad se ha instalado en las cotizaciones. Siempre sucede lo mismo cuando se acercan las nuevas cosechas, ya que la meteorología cobra especial relevancia. Y esta ha sido precisamente la razón de la inversión de la tendencia bajista que el trigo mantenía hasta mayo y que se ha tornado moderadamente alcista en este mes, sobre todo para las posiciones de nueva campaña, mientras que el resto de cereales se mantienen más estables. La moneda sigue dando altibajos en la soja, pero su nivel de precios ya es muy inferior al de estas últimas campañas.

9 Número 5 / mayo INTERPORC INFORMA 9 INTERPORC MUESTRA A MÁS DE 500 NIÑOS VALENCIANOS EL PAPEL DE LA CARNE DE CERDO EN LA ALIMENTACIÓN EN EXPOCIENCIA La Interprofesional del Porcino de capa blanca, Interporc, ha enseñado a mas de 500 niños valencianos el importante papel de la carne en su alimentación dentro del certamen ExpoCiencia que organizó el pasado sábado 30 de mayo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de roquímica y Tecnología de los alimentos (IATA). Bajo el lema Qué rica está la carne! y a través de un divertido taller la Interprofesional ha enseñado a niños de entre 8 y 10 años la importancia de la carne en la alimentación de una forma interactiva, aprendiendo a diferenciar los distintos tipos de carnes, blancas y rojas y sus propiedades saludables a partir del animal del que provienen con divertidas actividades. Durante la mañana les mostraron cómo extraer la mioglobina de carne picada con agua y así relacionar el color con el tipo de carne y a diferenciar las partes más consumidas en los hogares a partir de recortables con las distintas partes del cerdo para los más pequeños y de la ternera para los más mayores. El taller ha incidido en el aporte nutricional de las diferentes carnes, tanto frescas (hamburguesa, longaniza), como de distintos elaborados cárnicos cocidos (jamón cocido) y curados-madurados (longaniza de pascua, mini-choricitos). El parque científico de la Universidad de Valencia organizó el pasado 30 de mayo una jornada de puertas abiertas EXPOCIENCIA para el gran público con el fin de mostrarle propuestas lúdicas y divulgativas de ciencia y tecnología.

10 Número 5 / mayo cerdo ABRIL MAYO VARIACIÓN Europa España ( /Kg/vivo) 1,185 1,185 0,0% = Alemania ( /Kg/canal) 1,47 1,45-1,4% f Holanda ( /Kg/canal) 1,10 1,07-2,7% f Dinamarca (corona/kg/canal) 9,60 9,60 0,0% = Francia ( /Kg/canal) 1,246 1,243 +0,2% d Italia ( /Kg/vivo) 1,210 1,154-4,6% f Polonia 5,88 5,73-2,6% f Reino Unido 131,57 131,18-0,3% f Rusia 180,80 172,10-4,8% f América EEUU ($/cwt) 63,94 77,48 +21,2% d Canadá (dólar/kg/canal) 144,53 187,96 +30,0% d Brasil (real/kg/vivo) 3,03 3,16 +4,3% d Asia China (yuan/kg/canal) 18,38 19,30 +5,0% d lechón Mercolleida 38,25 28,50-25,5% f Segovia 54,50 48,00-11,9% f Zamora 43,00 36,00-16,3% f futuros de porcino Frankfurt (EUREX) Cerdo junio 1,455 1,485 +2,1% d Cerdo julio 1,550 1,525-1,6% f Cerdo agosto 1,570 1,535-2,2% f Cerdo septiembre 1,570 1,535-2,2% f Cerdo octubre 1,560 1,560 0,0% = Cerdo noviembre 1,560 1,560 0,0% = Cerdo diciembre 1,530 1,530 0,0% = Cerdo enero ,530 1,550 +1,3% d Chicago (CME) $ Cerdo junio 79,45 83,82 +5,5% d Cerdo julio 80,75 83,45 +3,3% d Cerdo agosto 80,75 82,50 +2,2% d Cerdo octubre 71,87 72,62 +1,0% d Cerdo diciembre 68,90 69,22 +0,5% d Cerdo febrero ,27 71,32 +0,1% d Cerdo abril ,40 73,50 +0,1% d carne ABRIL MAYO VARIACIÓN España Lomo caña 3,11 3,11 0,0% = Costilla 2,66 2,66 0,0% = Filete 5,31 5,31 0,0% = Cabeza de lomo 2,61 2,61 0,0% = Jamón redondo 2,48 2,48 0,0% = Panceta 2,08 2,08 0,0% = Tocino 0,56 0,56 0,0% = Francia Lomo 1 2,83 2,90 +2,5% d Lomo 3 2,51 2,43-3,2% f Jamón tradicional 2,54 2,61 +2,8% d Jamón sin grasa 2,25 2,26 +0,4% d Panceta (s/picada 1) 1,99 2,02 +1,5% d Tocino 0,40 0,40 0,0% = Alemania Jamón deshuesado 3,25 3,25 0,0% = Jamón redondo 2,35 2,30-2,1% f Paleta deshuesada 2,65 2,65 0,0% = Paleta redondo 2,05 2,05 0,0% = Solomillo 8,25 8,30 +0,6% d uja 2,60 2,70 +3,8% d Pecho magro 2,40 2,35-2,1% f Tocino 0,60 0,55-8,3% f Italia Panceta sin salar 2,50 2,36-5,6% f Jamón Kg 2,58 2,50-3,1% f Jamón Kg 3,11 3,06-1,6% f Paleta 2,61 2,50-4,2% f Lomo 4,35 4,35 0,0% = Tocino 0,70 0,68-2,9% f EEUU Lomo 87,84 101,36 +15,4% d Jamón 54,84 61,73 +12,6% d Panceta 63,59 91,75 +44,3% d Brasil Canal exportación 4,97 5,39 +8,5% d Lomo 9,05 9,01-0,4% f Jamón con pata 6,02 5,84-3,0% f Paleta 6,59 6,70 +1,7% d ABRIL MAYO VARIACIÓN cereales y proteinas mercado español Trigo forrajero nacional ,0% = Trigo import disponible ,5% d Trigo import diferido ,6% d Maíz nacional ,2% f Maíz import disponible ,2% f Maíz import diferido ,9% f Cebada nacional ,0% f Harina de soja 47% ,3% f Harina de colza ,0% = futuros chicago-cme Trigo (may/jul ) 469,00 478,00 +1,9% d Maíz (may/jul ) 362,25 351,50-3,0% f Soja (may/jul ) 979,75 934,25-4,6% f Harina soja (may/jul ) 319,40 306,40-4,1% f futuros euronext Trigo (may/sep ) 178,00 176,00-1,1% f Maíz (junio ) 157,00 151,75-3,3% f fletes marítimos Baltic Index Dry ,3% f bolsa IBEX , ,60-1,5% f energía y metales Petróleo Brent 66,76 65,56-1,8% f Oro 1.174, ,40 +1,3% d Cobre ,2% f Etanol CBOT ,3% f monedas (1 euro = moneda nacional) Dólar USA 1,1215 1,0970-2,2% f Dólar Canadá 1,3480 1, ,3% d Libra esterlina 0,7267 0,7190-1,1% f Corona danesa 7,4631 7,4597 0,0% = Zloty polaco 4,0250 4, ,6% d Yen japonés 133,26 135,95 +2,0% d Yuan chino 6,9568 6,7994-2,3% f Rublo ruso 57,647 57,464-0,3% d 10

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016 Número 24 / Diciembre de 2016 REINO UNIDO 2016%: -2,0% X 2016%: -18,9% X DINAMARCA 2016%: +5,2% W 2016%: -6,4% X CANADÁ 2016%: -4,9% X 2016%: -25,9% X HOLANDA 2016%: +8,6% W 2016%: -5,8% X FRANCIA 2016%:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017 Número 36 / diciembre de REINO UNIDO %: +21,6% W %2015: +19,2% W DINAMARCA %: +8,3% W %2015: +13,9% W CANADÁ %: +7,8% W %2015: +2,9% W HOLANDA %: +9,9% W %2015: +19,6% W FRANCIA %: +7,0% W %2015: +11,4%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017 Número 33 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS DE LOS EXPORTADORES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) REINO UNIDO Censo total: +2,3% Censo cerdas: +0,8% POLONIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017 Número 28 / abril de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total carne: 346.175 tn (+.82 tn) W Importación total subproductos: 317.512

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017 Número 35 / noviembre de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN ENERO-SEPTIEMBRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Importación total de carne de cerdo: 920.0 tn (-358.000 tn) X Importación

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017 Número 26 / febrero de LOS CENSOS PORCINOS CON QUE EMPEZÓ (Efectivos totales en millones de cabezas en novembre/diciembre de y variación respecto a un año atrás en %) REINO UNIDO 4,54 millones (+2,7%)

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018 Número 37 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total de carne de cerdo: 1.22M de tn (-403.500 tn) X Importación total subproductos: 1,23M de

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018 Número 48 / diciembre de REINO UNIDO %: -6,4% X %media: -1,1% X HOLANDA %: -12,7% X %media: -9,0% X DINAMARCA %: -17,3% X %media: -15,2% X ALEMANIA %: -12,3% X %media: -8,4% X 2 CANADÁ %: -8,8% X %media:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017 Número 31 / julio de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER SEMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE REINO UNIDO Carne: 23.864 tn (+2.635 tn) Subproductos: 13.384 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017 Número 34 / octubre de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN 218 (miles de tn/equivalente canal). Fuente: USDA CANADÁ Producción: 2. +2,% Exportación: 1.3 +1,5% UE Producción: 23.3 -,2% Exportación:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017 Número 7 / marzo de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE (variación en % respecto al primer trimestre de ) ESTADOS UNIDOS %: +11,1% CANADÁ %: +4,% DINAMARCA %: +1,% REINO UNIDO %: +3,1%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016 Número 16 / abril de EVOLUCIÓN DE LA MATANZA DE CERDOS EN Y VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Evolución de las cotizaciones durante el mes de febrero. (Sube W o baja X respecto a un año atrás) Canadá.

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018 Número 38 / febrero de LOS 10 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE LA UE EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 2,29 M de tn (-205.000 tn) X Exportación de subproductos:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016 Número 19 / julio de DIFERENCIA DE PRECIOS DEL CERDO EN EL ECUADOR DEL VERANO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DEL MUNDO (SEMANA 30 DE VERSUS SEMANA 30 DE, y ) Evolución de los precios. (Sube o baja

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018 Número 39 / marzo de LOS 15 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE ESPAÑA EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 1,55 M de tn (+5,7%) W Exportación de jamones curados:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018 Número 4 / abril de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE (Variación en % respecto al primer cuatrimestre de ) CANADÁ %: -8% X HOLANDA %: -13% X 2 ESTADOS UNIDOS %: -4% X REINO UNIDO

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016 Número 18 / junio de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN EL HORIZONTE -2025 (millones de tn/equivalente canal) CANADÁ 2025 Producción 2,1 2,3 Consumo 0,7 0,8 Stock 0,1 0,1 Balanza comercial +1,1

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016 Número 21 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS MUNDIALES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) Evolución de las cotizaciones durante el mes de septiembre. (Sube

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018 Número 45 / septiembre de Número 45 / septiembre 2 Número 45 / septiembre 3 PLAN PREVENCIÓN SANIDAD ANIMAL (INTERPORC) relación con la propagación del virus de la PPA por países del centro y este de Europa,

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017 Número / junio de PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE SUBPRODUCTOS DE ESPAÑA EN ENERO-ABRIL DE (variación en % respecto a enero-abril de ). Fuente: DataComex BÉLGICA X 2.28 tn (-23%) SUECIA X

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015 Número 9 / Septiembre de PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE LA UE, EEUU, CANADÁ Y BRASIL EN ENERO-JULIO DE (C antidad y variación respecto a enero-julio de ) RUSIA UE: 7.919 tn -86% EEUU: 539 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017 Número 25 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A 2015 REINO UNIDO Carne: 43. tn (+10.300 tn) Subproductos: 27.800 tn (+6.100 tn) ALEMANIA Carne: 344.300 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016 Número 14 / febrero de LAS COTIZACIONES DEL CERDO AL SALIR DE FEBRERO DE (sube W o baja respecto a un año atrás) DINAMARCA -1,1% HOLANDA -10,7% 2 CANADÁ +18,6% W REINO UNIDO -16,3% FRANCIA -6,5% ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015 Número 12 / Diciembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE (sube W o baja respecto al mes anterior) 2 CANADÁ DINAMARCA ALEMANIA = ESTADOS UNIDOS FRANCIA ESPAÑA ITALIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018 Número 41 / mayo de COTIZACIONES DEL CERDO Y DEL LECHÓN AL FINAL DE MAYO DE (Variación en % respecto a la misma semana de ) REINO UNIDO cerdo: -7% lechón: -12% BÉLGICA cerdo: -25% lechón: -44% HOLANDA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016 Número 13 / enero de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE (sube W o baja respecto a la media de 2014) DINAMARCA -11,1% RUSIA +5,7% W 2 CANADÁ -21,6% REINO UNIDO -17,3% FRANCIA -7,7% ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015 Número 6 / Junio de Holanda W 7.510 tn Dinamarca W 6.983 tn Alemania Polonia X 11.294 tn W 1.413 tn 2 Reino U. X 8.789 tn Francia W 75.845 tn Portugal W 29.675 tn Taiwán Italia W 39.104 tn Rumanía W 4.417

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015 Número 11 / Noviembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE (sube W o baja X respecto al mes anterior) 2 CANADÁ X ESTADOS UNIDOS X DINAMARCA X RUSIA X FRANCIA X ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015 Número 10 / tubre de PREVISIONES DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO ETERIOR DE PORCINO EN 2016 (Fuente: Informe semestral de estimaciones del USDA de octubre) Evolución de las cotizaciones durante el mes

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015 Número 4 / ril de CANADÁ Producción: +1,4% Consumo: -- Exportación: +0,5% UE Producción: +0,2% Consumo: -0,1% Exportación: +3,4% RUSIA Producción: +2,0% Consumo: -8,8% Importación: -61,2% JAPÓN Producción:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015 Número 7 / Julio de REINO UNIDO Julio % Julio -17,2% CANADÁ Julio % Julio -27,0% HOLANDA X Julio % Julio -16,9% ALEMANIA = Julio % Julio -14,1% RUSIA Julio % Julio +9,2% 2 DINAMARCA X Julio % Julio 11,3%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015 Número 8 / osto de REINO UNIDO 1er sem. % +3,7% CANADÁ 1er sem. % +3,3% HOLANDA 1er sem. % +7,9% ALEMANIA 1er sem. % +2,4% JAPÓN 1er sem. % -2,6% 2 ESTADOS UNIDOS 1er sem. % +6,6% BÉLGICA ESPAÑA 1er sem.

Más detalles

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 27 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 24 de noviembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR en canal 75-95 kg 56% 1,36 EUR BPP. Lunes, 27 de

Más detalles

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017 Info-porcino, lunes 18 de diciembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 15 de diciembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,02 EUR -0,01 en canal 75-95 kg 56% 1,29 EUR -0,02 BPP.

Más detalles

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC Situación actual mercado Materias Primas Madrid, 12 de Abril de 2018 Una visión global por El mundo de los cereales y soja Comisión Materias Primas Visión Global» CEREAL

Más detalles

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo Luis Miguel Albisu lmalbisu@aragon.es Orden de presentación 1. Evolución de los precios 2. Elementos relacionados con la oferta

Más detalles

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico ibérico ANTECEDENTES HISTÓRICOS CENSOS EVOLUCIÓN DEL SECTOR CENSOS 2,9 2,7 2,5 2,3 2,1 1,9 1,7 1,5 Censo Reproductoras ESPAÑA (Mill.) Crisis MP 07/12 Reducción de Censos 2000: 2.4 mill. 2014: 2,35 mill.

Más detalles

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15 La Producción Final del sector porcino en España se estima próxima a los 6.000 millones de, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final Ganadera. Censo y producción

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. Censo y producción Desde el año 2008 se evidencia una evolución irregular de los efectivos de porcino estabilizándose la tendencia alcista que se produjo

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 2016/17.

Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 2016/17. Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 216/17. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen Nota: El carácter

Más detalles

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA 12 de mayo de 2017 ALGUNOS DATOS SOBRE EL SECTOR PORCINO DE CATALUÑA Cataluña cuenta con 6.086 explotaciones de porcino (el 7% del total de España) con un censo

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Antecedentes La soja es el principal cultivo oleaginoso cultivado a nivel mundial, seguido con diferencia de

Más detalles

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS.

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ESPAÑA A. ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. SG de Conservación n de recursos y Alimentación n animal 15 abril 2011 Alimentación

Más detalles

Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017

Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017 Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017 AGRODIGITAL La producción UE de piensos compuestos disminuye en un 1% en 2016 La producción industrial de piensos compuestos para animales de producción en la UE-28

Más detalles

La importancia de España en el sector porcino mundial

La importancia de España en el sector porcino mundial JORNADA INGA FOOD: La Producción porcina del futuro Restaurante Samarkanda, 24/10/2017 La importancia de España en el sector porcino mundial Daniel de Miguel Director Internacional INTERPORC FARMING MEAT

Más detalles

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS 14 DE MARZO DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Disminución producción estimada 217/18 de Argentina Impacto en precios Producción 217/218 en Brasil cercana al récord y avance de cosecha Consumo mundial récord

Más detalles

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 13 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 10 de noviembre de. IVA incluido. Cotización cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR Cotización en canal 75-95 kg 56% 1,36

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 13

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 13 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 13 25 de octubre de 217 SOJA Estimación de producción mundial 217/218 récord en oleaginosas Impacto en precios Leve caída en la producción mundial de

Más detalles

EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL

EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL ASAMBLEA GENERAL ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE LA CARNE DE VALENCIA EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL 6 de julio de 2016 Daniel de Miguel Director Oficina de Exportación de

Más detalles

La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas

La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas En el contexto de la actual ganadería, especialmente la vinculada a modelos intensivos de producción, la soja constituye una materia prima de uso

Más detalles

FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA

FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA 2 1. CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO Superficie geográfica 513.120 km2 Población 68,86 Millones habitantes Densidad poblacional 134 hab/km2

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017 RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 217 Por motivos técnicos, el envío del Boletín Mercolleida se retrasa al lunes 2 de noviembre. Por ello les avanzamos

Más detalles

según indicó la Administración General de Aduanas de China. SOJA

según indicó la Administración General de Aduanas de China. SOJA SOJA El USDA dejo mayores stocks en Estados Unidos y menores exportaciones. Clima mediante Sudamérica va a una gran campaña La caída en las exportaciones americanas coloca los stocks de Estados Unidos

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2017

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2017 RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 1 DE DICIEMBRE DE 217 Debido a los festivos (6 y 8 de diciembre) el Boletín Mercolleida esta semana no se publicará. Por ello les

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO N DE DICIEMBRE DE 2018 SOJA MAÍZ TRIGO. Impacto en precios TENDENCIA EN LOS PRECIOS. Impacto en precios

RESUMEN EJECUTIVO N DE DICIEMBRE DE 2018 SOJA MAÍZ TRIGO. Impacto en precios TENDENCIA EN LOS PRECIOS. Impacto en precios 19 DE DICIEMBRE DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Impacto en precios Producción 218/219 récord en Estados Unidos Posible acuerdo entre Estados Unidos y China Área sembrada récord en Brasil 218/19 Mayor área

Más detalles

Informe de coyuntura. 3 er trimestre octubre 2016

Informe de coyuntura. 3 er trimestre octubre 2016 Informe de coyuntura 3 er trimestre 2016 octubre 2016 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional Los principales organismos corrigen

Más detalles

anticipaban los privados a partir de la desaceleración de las ventas estadounidenses. INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009

anticipaban los privados a partir de la desaceleración de las ventas estadounidenses. INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009 INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009 Al igual que en el caso de la soja, el USDA mantuvo sin cambios su estimado de cosecha de maíz estadounidense 2009/2010, que quedó en 328,21 millones de toneladas,

Más detalles

II. Actividades del Ministerio durante 2011

II. Actividades del Ministerio durante 2011 Comercio exterior Las importaciones comunitarias de carne porcina durante el año 2011 ascendieron a 37.776 toneladas, lo que supone un descenso del 12,9% respecto del 2010. Las exportaciones durante el

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 DIC17 EXPORTACIONES

Más detalles

Seguimiento mensual de indicadores de actividad

Seguimiento mensual de indicadores de actividad ÍNDICE Seguimiento mensual de indicadores de actividad COMENTARIO GENERAL Los datos con los que contamos del paso del primer al segundo trimestre de este año no están mostrando cambios apreciables en la

Más detalles

1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen

1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Campaña 217/18 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen Nota: El carácter poco perecedero de los cereales y el

Más detalles

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA SOJA El clima afecta a la soja en forma indirecta. China disminuyendo su nivel de importaciones. El clima afecta a la soja de manera indirecta ya que sus efectos se sienten hoy en mayor medida sobre el

Más detalles

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado.

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado. SOJA Entre el reporte del USDA y el dueño del mercado: China El informe del USDA deja en Estados Unidos existencias bastante limitadas, 4,7 millones de toneladas Recorte en la oferta para la próxima campaña

Más detalles

Compendio Estadístico 2017

Compendio Estadístico 2017 SECTOR CÁRNICO INTERNACIONAL 3. CONSUMO PÉR-CÁPITA Consumo per-cápita carne de bovino 217 Consumo per-cápita carne de cerdo 217 Consumo per-cápita carne de pollo 217 Consumo per-cápita carne de pavo 217

Más detalles

LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO

LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO CUADRO DE SITUACION LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO PRODUCCION Y USO TOTAL GRANOS (Millones de Toneladas) PRODUCCION Y USO TOTAL CEREALES (Millones de Toneladas) PRODUCCION Y USO TOTAL OLEAGINOSAS (Millones

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 ABR18 EXPORTACIONES

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 132 Semana 9/4/215 al 13/4/215 Estructura y actualidad del mercado de trigo D.I.A. DEPARTAMENTO

Más detalles

SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT

SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT Informe semanal 18/08/2017 SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT La operatoria permaneció condicionada las lluvias acumulados en las principales zonas productoras de EE.UU. Las

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS DEFLACTORES Tabla 23

EVOLUCIÓN DE LOS DEFLACTORES Tabla 23 4. PRECIOS Durante 2016, la evolución de los precios del petróleo en los mercados internacionales condicionó la marcha de la inflación. En efecto, cuando los precios del crudo comenzaron a incrementarse,

Más detalles

FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA

FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA 2 1. CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO Superficie geográfica 513.120 km2 Población 67,96 Millones habitantes Densidad poblacional 132 hab/km2

Más detalles

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. La Producción Final Porcina en España se estima próxima a los 6 M, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 CAW 313/15 10 de febrero 2015 Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 A continuación se resumen las principales conclusiones del informe sobre perspectivas de comercio agrícola

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

SOJA. Analicemos. La Soja posición Enero en el CBOT el 2 de Enero valía U$S 370,6, hoy vale U$S 384,34, un 3,7% más.

SOJA. Analicemos. La Soja posición Enero en el CBOT el 2 de Enero valía U$S 370,6, hoy vale U$S 384,34, un 3,7% más. SOJA Si miramos hacia atrás hace aproximadamente un mes nadie imaginaba el nivel de precios que estamos viendo hoy en los mercados. Nos preguntábamos si los U$S 200 de la posición Matba Mayo, podrían transformarse

Más detalles

La carne es un alimento fundamental en la dieta del mexicano contemporáneo.

La carne es un alimento fundamental en la dieta del mexicano contemporáneo. México, un país de oportunidades para los productos cárnicos La carne es un alimento fundamental en la dieta del mexicano contemporáneo. La carne fresca o no procesada se emplea en México para elaborar

Más detalles

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16.

Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 2015/16. Análisis de cotizaciones de Cereales y Girasol. Primer semestre de la Campaña 215/16. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Síntesis de campaña Metodología Marzo

Más detalles

Zurich Administradora General de Fondos Presentación Comercial 15 de Noviembre 2016

Zurich Administradora General de Fondos Presentación Comercial 15 de Noviembre 2016 Zurich Administradora General de Fondos Presentación Comercial 15 de Noviembre 2016 El mundo después de la elección de Trump Gasto público en infraestructura Rebaja de impuestos corporativos del 35% al

Más detalles

Índice. Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores.

Índice. Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores. Febrero 2012 Índice Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores. Exportaciones de Salmones Evolución reciente. Participación de los principales países

Más detalles

VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 2009

VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 2009 VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 29-4,93% cerdas totales VI CONGRESO DE LA A.V.P.A. PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR PORCINO 27. CENSOS Evolución censo total porcino (diciembre) 26.219 -.13% - 4,93% cerdas totales

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos CAMPAÑA 216/17. Datos acumulados SEP16 AGO17

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Un buen sector al que dedicarse, con proyección de futuro y grandes posibilidades para España, pero cambiando. Quien entiende los cambios tiene más posibilidades

Más detalles

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola A nivel mundial la cebada ocupa un tercer puesto en el sector de los cereales, exceptuando el arroz. La misma situación

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO OCTUBRE Periodo analizado: 21, 211, 212 y 213 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO I. Análisis del comercio exterior de Cerdos vivos El Sector Porcino 21 211 212 Total Animales vivos porcinos

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Agosto 2015 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a junio 2015 para beneficio y producción Información a julio 2015 para precios

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS Elaborado por: Lic. Ignacio Fernandez Ignacio Capózzolo. INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA Gráfico 1. Evolución de la posición mayo en el CME El precio de la posición mayo en Chicago sufrió en la última semana

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2009 10 Valle de Mexicali AVANCE DE PREPARACION DE SUELO Y SIEMBRA, CICLO OTOÑO INVIERNO 2009-2010 SEMANA DEL 24 AL 30 DE OCTUBRE DE 2008 No. 049 CENTRO DE APOYO

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 82 Abril 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 82 Abril 2014 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCION DE ACEITE DE OLIVA EN ESPAÑA Según la Agencia española de Información y Control Alimentarios (AICA) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la producción

Más detalles

Panorama del mercado mundial de trigo

Panorama del mercado mundial de trigo Panorama del mercado mundial de trigo Como uno de los granos más cultivados en el mundo, el trigo es por excelencia el cereal que ostenta mayor arraigo y expansión en las costumbres alimentarias occidentales.

Más detalles

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Septiembre de 2017

SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO. Septiembre de 2017 SITUACIÓN GLOBAL OBSERVATORIO ECONÓMICO Septiembre de 2017 Resumen: La economía mundial se estabiliza en niveles altos, mostrando un ritmo robusto y sincronizado El crecimiento mundial se aceleró en 2T17

Más detalles

Lalin, 4 de Octubre de 2007

Lalin, 4 de Octubre de 2007 SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL MERCADO MUNDIAL DE MATERIAS PRIMAS PARA ALIMENTACION ANIMAL Lalin, 4 de Octubre de 2007 José Luis Rey ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO MUNDIAL

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2003 JUNIO DE 2004 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 23/ (6 a 12 de junio) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE,

Más detalles

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017)

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017) Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017) MINISTERIO DE

Más detalles