BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016"

Transcripción

1 Número 13 / enero de

2 EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE (sube W o baja respecto a la media de 2014) DINAMARCA -11,1% RUSIA +5,7% W 2 CANADÁ -21,6% REINO UNIDO -17,3% FRANCIA -7,7% ALEMANIA -10,6% POLONIA -11,9% EEUU -34,9% ESPAÑA -11,1 CHINA +9,6% W ITALIA -9,3% JAPÓN -0,7% MÉICO -15,9% BRASIL -8,8% CHILE +7,2% W

3 3 EUR/Kg/canal Número 13 / enero BALANCE DE ENERO La salida de los festivos navideños, con todos los retrasos de matanza que estos comportan, hacen de enero casi siempre un mes de difícil gestión. Este año, la principal característica de enero en la UE ha sido la clara diferenciación entre los mercados del norte y el sur europeos, ya que el aumento de la producción y los retrasos en las salidas de granja más presionantes se han dado en el sur (Francia y España), mientras que Alemania, de forma sorprendente, salía de las navidades con una oferta casi al día. Globalmente, la producción europeo de enero de habrá sido más o menos similar a la de enero del año pasado. Pero con diferencias indicadoras entre países: un descenso de la producción en Alemania (en torno al -5%), estabilidad en Dinamarca e incrementos en Francia y, sobre todo, España. Ello se ha traducido en una recuperación de los precios alemán y holandés (+5% respecto al mes precedente), un estancamiento en Dinamarca (el precio no se ha movido ni una milésima en las 4 semanas de enero) y moderadas recuperaciones en Francia (casi un +3%) y España (apenas medio punto). Otro factor destacado de este mes ha sido la anunciada apertura del almacenamiento privado, que finalmente se ha desarrollado del 4 al 20 de enero: dos semanas y media. Esta demanda adicional de cerdos, para cubrir la carne que tenía que congelarse con subvención, ha permitido poner PRECIO MEDIO SEMANAL DEL LECHÓN EN LA UE Kg / Vivo Kg / Canal Kg / Canal Cotización del cerdo en España Fuente : Mercolleida 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 Cotización del cerdo en Alemania Fuente : AMI 1,80 1,70 1,60 1,50 1,30 1,20 1,50 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 Cotización del cerdo en Francia Fuente : MPB de manifiesto lo ajustado del balance que había entre oferta y demanda en vivo en Alemania, desencadenando así la recuperación del precio del cerdo durante 2 semanas consecutivas. Esta ha sido la señal que esperaba el resto de mercados de la UE para sacar del fondo sus cotizaciones, aunque sin poder recuperar los niveles de rentabilidad. Las únicas excepciones han sido Dinamarca, con una cotización invariable todo el mes que refleja la falta de impulsos nuevos en el comercio internacional porcino, y España, que ha subido a duras penas 9 milésimas presionada por la elevada oferta de cerdos. este último caso, el almacenamiento privado probablemente ha servido para que el precio español del cerdo no bajara más durante enero y, aunque de forma moderada respecto a Alemania, iniciara un atisbo de recuperación. No hay que olvidar que el precio español ha empezado este por debajo de las principales referencias de precio del resto de la UE y, sobre todo, por debajo del precio alemán (nuestro principal competidor en la exportación) y del precio francés (nuestro principal mercado de la exportación). La mayor subida alemana solo ha hecho que ampliar estos diferenciales, convirtiendo al cerdo español en el más competitivo en precio entre los principales países productores europeos. Los pesos medios de matanza han sido excepcionalmente altos en toda la UE: a los retrasos navideños (donde los ha habido), se le han unido la bonanza climatológica, que ha provocado que los cerdos no solo no se parasen en este templado invierno, sino que la ausencia de frío ha imprimido velocidad a los crecimiento en las granjas. Con lo que, hacia finales de mes, empezaban a coincidir en el mercado los cerdos retrasados de las navidades con los que presionaban porque su ritmo de engorde les hacía ganar más kilos en menos días. Los mataderos alemanes han trabajado al máximo de sus capacidades y han reequilibrado el mercado, mientras que en España la matanza ha sido también muy elevada pero no ha permitido todavía absorber todos los retrasos. Solo hacia finales de mes los pesos medios empezaban a bajar en España, aunque seguían muy por encima de años anteriores. Cotización del cerdo en Dinamarca Fuente : Danish Crown

4 $ USA / 100 libras / canal Reales / Kg / vivo Rublo/Kg/canal Yuan / Kg / canal ,50 4,20 3,90 3,60 3,30 3,00 2,70 2, Cotización del cerdo en EEUU Cotización del cerdo en Brasil Cotización del cerdo en Rusia Cotización del cerdo en China Media 2013/ Fuente : USDA Fuente : ACSURS Fuente : IKAR Fuente : MOA Número 13 / enero BALANCE DE ENERO La misma situación se repetía, por ejemplo, en Bélgica, con pesos de matanza récord y una elevada oferta en vivo: el impulso del precio alemán les permitía a los belgas subir también su precio pero, en la última semana de enero, se vieron forzados a corregir a la baja el precio porque la oferta superaba la demanda. Una situación similar empezaba a vislumbrarse también en Holanda, aunque el mes se cerró con repeticiones y un avance intermensual del +5,4%, incluso superior al alemán, ya que los holandeses empezaron a subir antes. Italia, el cerdo ha subido prácticamente como en el norte de la UE (alrededor de un +4%) en enero: los pesos han sido también muy elevados en ese país, pero el problema ha sido que la oferta de cerdos (en número de cabezas) ha sido muy limitada, incluso aunque la demanda cediera porque perdía margen. Poco a poco, la situación ha devenido más tensa y la presión del matadero, ante los descensos de piezas como el lomo, ha aumentado. la última semana de enero, el cerdo apuntaba un tímido descenso en Italia, que ponía fin a las subidas y amenazaba con iniciar los descensos si los pesos de matanza no remitían. Pero el mayor descenso del precio del cerdo en enero se ha dado en el Reino Unido (-8%), con una fuerte presión de los retrasos navideñas y la ausencia de frío, situando de forma constante la oferta de cerdos por encima de una demanda bastante plana. Los pesos son también récord en este país. los mercados terceros, el precio en Rusia bajó en enero un -4% respecto a diciembre. La producción rusa sigue creciendo, pero el factor más determinante es la continuada pérdida de poder adquisitivo de los consumidores rusos. América del Norte, el escenario es diametralmente opuesto en cuanto a la evolución de los precios durante el mes de enero: +25% en EEUU y +10% en Canadá. Pese a ello, los precios siguen por debajo de sus niveles de un año atrás. Estos bajos precios, mantenidos ya durante los últimos meses de, intentan compensar la firmeza del dólar, en un momento en el que EEUU está recuperando exportaciones. La subida en enero se explica en buena parte por esa mejoría exportadora, pero también por los buenos consumos que ha habido durante diciembre en EEUU: el comercio ha tenido que reconstituir stocks ya en enero. Sin embargo, la oferta americana de cerdos se prevé muy abundante durante este primer trimestre de, por lo que será necesario mantener un elevado ritmo de matanza y, con más producción, la necesidad de exportar puede presionar sobre los precios. América del Sur, el precio en Brasil ha cedido durante enero un -12%. La oferta de cerdos es también abundante aquí, pero el principal problema sigue siendo la situación económica del país, que penaliza la demanda interior y no puede compensar la pujanza exportadora. MATANZA DE CERDOS EN ENERO- OCTUBRE DE (toneladas) (Variación en % respecto a ene-oct 2014). Fuente: Dg ri Variación en % Bulgaria Croacia Hungría España Irlanda Portugal Holanda Estonia R. Unido Italia Polonia Rumanía Alemania Finlandia Bélgica Francia Letonia Austria Dinamarca Suecia Eslovenia Lituania Grecia Rep. Checa 4 +16,2% +11,7% +9,6% +6,4% +6,1% +5,2% +5,1% +4,3% +3,8% +3,2% +3,2% +3,2% +1,3% +1,3% +0,4% -0,2% -0,4% -0,5% -0,9% -1,0% -1,4% -1,8% -3,7% -4,7%

5 5 Número 13 / enero MERCADO DE LA CARNE La apertura del almacenamiento privado durante las dos primeras semanas y media de enero ha permitido revalorizar buena parte del despiece y, especialmente, las piezas que han registrado más intereses para acogerse a esta operación. Esta demanda extra ha coincidido con una buena campaña de consumos navideños, sobre todo en el norte y centro de Europa, lo que ha permitido dar salida a buena parte de las elevadas producciones de los meses de diciembre y enero. Cerrada la operación (en la práctica) el 20 de enero, los solicitantes disponen de 28 días para congelar efectivamente la carne, por lo que el efecto del almacenamiento se ha alargado durante todo el mes de enero y las dos primeras semanas de febrero. total, se congelarán con subvención tn en toda la UE, la mayor parte por un período de 3 meses. La mitad de este total son piezas deshuesadas. Estas tn representan el 4,5% de la matanza mensual de la UE. Han participado en esta operación 18 países, de los que 4 concentran tres cuartas partes del total: Alemania, con tn (29% del total); España, con tn (22%); Dinamarca, con tn (13%); y Holanda, con tn (12%). España, las cotizaciones se han mantenido todo el mes sin cambios en el mercado de Barcelona. Las ventas navideñas han sido correctas, pero en enero se ha asistido a otra ralentización de la demanda interior. El almacenamiento privado ha actuado de apoyo al mercado interior, retirando oferta a las cámaras y, sobre todo, aprovechando las revalorizaciones en el mercado intracomunitario. Pero todo ello no ha sido suficiente para recuperar los precios nacionales. Francia, las promociones típicas de enero han sido la nota destacada de este mes, con unos precios al consumidor muy atractivos. Ello ha posibilitado unas buenas ventas y poder mantener un elevado volumen de matanza, aspectos ambos totalmente necesarios para buscar la fluidez de mercado. Estos agresivos precios de venta han comportado descensos amplios en el despiece, de entre el -3% (algunos tipos de lomo) hasta el -6% (la panceta), pero se ha conseguido también incluso repuntes en otros (jamón tradicional +0,8%), manteniendo unas buenas ventas. Esta buena campaña comercial se ha alargado durante todo el mes, adentrándose incluso en febrero en algunos comercios. RESULTADO DE LA OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO PRIVADO DE PORCINO DE Toneladas %total Bélgica ,2% Dinamarca ,0% Alemania ,0% Estonia 499 0,6% Irlanda ,8% España ,4% Francia ,6% Italia ,4% Chipre 345 0,4% Hungría 300 0,3% Toneladas %total Holanda ,0% Austria 1. 1,3% Polonia ,6% Portugal 505 0,6% Rumanía ,1% Finlandia 820 0,9% Suecia 245 0,3% R. Unido 535 0,6% TOTAL ,0% / Kg / Kg / vivo / Kg / canal $ CAD / Kg / canal 2,80 2,70 2,60 2,50 2,30 2,50 2,30 2,20 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 1,60 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2,30 2,20 2,10 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 Cotización jamón redondo en España Fuente: MC Barcelona Cotización de la panceta en España Fuente : MC Barcelona Cotización de la paleta en Alemania Fuente : AMI Cotización del tocino en Alemania Media 2011/2014 Media 2011/ Fuente : AMI

6 Número 13 / enero / Kg / peso producto /Kg/peso producto $ / 100 libras $ / 100 libras Precio del jamón tradicional en Francia Fuente : DC 2,80 2,70 2,60 2,50 2,30 2,20 2,10 Media 2011/2014 Cotización del magro en Rusia Fuente: IKAR 2,20 2,00 1,80 1,60 Media 2012/2014 Cotización de la pata con jamón en Rusia Fuente : IKAR 280 Media 2012/ Cotización del jamón en EEUU Fuente : USDA Alemania el despiece ha seguido la estela de recuperación del cerdo, con subidas generalizadas en torno al +5% (entre el +3% del jamón deshuesado y el +7% de la paleta deshuesada). Mención aparte se merecen las agujas y el tocino, con una fuerte revalorización mensual (+19% y +17%, respectivamente), gracias al almacenamiento privado. El único producto con descensos ha sido el solomillo: ha bajado ahora lo que subió con sus máximos de consumo por Navidad (-18%). Italia, ha habido subidas de precios para la panceta (+5%), los jamones (+2%) y la paleta (+6%), pero el lomo se ha desplomado casi en un -12%, reflejando la estacionalidad de su pérdida de consumo tras las navidades pero reduciendo también la rentabilidad de los mataderos. EEUU, el stock de carne de cerdo congelada al cierre de diciembre rondaba las tn, todavía un 8% por encima del registro de un año atrás pero ya en su nivel más bajo desde finales de La exportación ha ido reduciendo este stock desde el final del verano, lo MERCADO DE LA CARNE que se ha reflejado en una mayor firmeza de los precios interiores de la carne. El despiece se ha revalorizado al nivel del vivo, con subidas del +15% para el lomo, +18% para el jamón (durante la segunda mitad de mes) y +23% para la panceta. La demanda interior se mantiene firme. cambio, el consumo interior en Brasil no levanta cabeza. La cuesta de enero y los problemas económicos dejan tras de sí excedentes de cerdos y carne, que ni el incremento de la exportación (gracias sobre todo a Rusia) puede compensar. Los descensos se han movido en este país en torno al -2%, pero lo más preocupante es la sensación de debilidad de su mercado interior. Asia, los principios de año acostumbran a ser lentos, aunque hacia finales de enero empezaba a verse alguna recuperación de su demanda. El precio del cerdo en China subió casi un +7% en enero, reflejando que la producción interior se reduce por la precedente liquidación de los efectivos de cerdas, aunque la demanda interior de carne sigue pujante. EPORTACIONES DE PORCINO DE LA UE Y DE EEUU EN ENERO-NOVIEMBRE DE eeuu % 2014 Carnes % A Japón % A China % A Corea % A Filipinas % A México % A Rusia % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Japón % A México % TOTAL % ue % 2014 Carnes % A China % A Hong Kong % A Japón % A Corea % A Filipinas % A Rusia % A EEUU % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Corea % A Rusia % TOTAL % 6 30 Fuente: Comisión Europea/USMEF

7 7 Millones de tn Número 13 / enero MATERIAS PRIMAS El mercado de las materias primas ha mantenido en enero la tendencia bajista ya mostrada en diciembre, pero de forma todavía más acusada. Los descensos de los precios se han movido en torno al -6% para trigo y cebada y del -2% al -3% para el maíz. el caso de las harinas, el descenso de precios ha sido también importante para la colza (-5%), que sigue sin encontrar su espacio en las formulaciones, mientras que la soja ha rebotado al alza (+1%), tras los amplios descensos que registró en diciembre. Los futuros de la soja en Chicago se han movido al alza en la primera mitad de mes, sobre todo, y, cuando se estabilizaban, subían las bases aquí. Además, el informe del USDA de enero recortó rendimientos, producción y stock final de soja, amparando la corrección alcista de este producto. cualquier caso, hacia finales de enero también la soja bajaba en el mercado español (buenas cosechas en Sudamérica, cancelaciones de embarques chinos en EEUU). general, la oferta española de cereales sigue muy retirada del mercado, sobre todo la cebada. Tan solo en los primeros compases del nuevo año salió algo más de oferta al mercado, pero al cierre de mes volvían a atemperarse las relativas ganas vendedoras. Los principales factores PRODUCCIÓN DE PIENSOS COMPUESTOS EN LA UE Porcino Pollo Vacuno Fuente: FEFAC (toneladas) bajistas del mercado han sido la abundante disponibilidad de género en los puertos y la mayor competitividad de los franceses, con precios muy agresivos en España, sobre todo de cebada y de maíz y no tanto de trigo (paradójicamente, porque el mayor stock en Francia es de trigo). Bruselas ha adjudicado también las solicitudes para importar maíz en la UE con arancel cero procedente de Ucrania (el famoso TQR): todo el contingente de tn ha sido ya vendido. Fue en la segunda semana de enero cuando los descensos de precio se materializaron de forma más clara y sin excesivas reticencias de los vendedores. La voluminosa oferta de trigo, junto con la pobre actividad comercial mantenida desde hace ya algunos meses, acabaron por generalizar las concesiones. La cebada, viendo el diferencial que se le abría respecto al trigo, ha bajado también pese a su más limitada disponibilidad (la operativa se desvía hacia la cebada francesa, más barata). Han aparecido también nuevas posiciones vendedoras en el mercado, sobre todo la de trigos de campaña nueva, con una prima de unos 5 euros respecto al trigo viejo : con las coberturas de este inicio de año muy hechas, los compradores se han decidido a empezar a cubrir el último cuatrimestre de en cuanto los precios han empezado a bajar, aunque poco a poco, a la espera de nuevos descensos. Para España, el trigo más competitivo es el del puerto), mientras que en cebada y maíz es el origen francés, dependiendo del transporte que se pueda conseguir. Los fletes vuelven a bajar ampliamente (-19%) y sigue en niveles históricamente mínimos. El euro se ha mantenido en el entorno de los 1,09 dólares. Los fundamentales de esta campaña, por mucho que el USDA los recorte, siguen siendo de unos stocks finales cómodamente suficientes y, de cara a la nueva campaña, de momento no hay elementos perturbadores y se prevén buenas cosechas. Es decir, sobre el papel y de no mediar sorpresas climatológicas, el coste de la alimentación animal debería mantenerse en niveles muy similares a los actuales durante este nuevo año. Cotización del trigo forrajero Fuente : Mercolleida / Tn / Tn / Tn / Tn Cotización de la cebada Fuente : Mercolleida Cotización del maíz Fuente : Mercolleida Cotización de la harina de soja 44% Fuente : Mercolleida

8 Número 13 / enero CUADRO DE CONTROL DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL (Variación en % respecto a un año atrás) Cabezas BALANCE DE ENERO Fuente: MAGRAMA/AEAT/Mercolleida matanza Consumo Exportación Cotización fresco Transformados Carne Subproductos A la UE Total extra-ue Total ( /Kg/vivo) ipc carne cerdo (respecto mes anterior) 8 ero ,7% -- Diciembre ,8% -0,4% Noviembre +12,2% +15,2% -5,6% -4,0% +21,9% +24,3% +16,8% +33,7% +22,4% -8,2% -0,8% tubre +1,8% +2,8% +7,1% +2,7% +5,8% +5,1% +2,6% +12,0% +5,6% -2,5% 0,0% Septiembre +4,3% +3,9% -2,7% -0,3% +27,1% +15,6% +21,7% +30,3% +24,5% -8,4% +0,1% osto +9,1% +7,2% -6,5% -1,0% +16,9% +11,0% +13,5% +21,4% +15,7% -11,8% -0,1% La operación de almacenamiento privado ha permitido estabilizar el mercado europeo de porcino durante el mes de enero. los países donde el balance interior entre oferta y demanda ha estado más equilibrado (Alemania), los precios se han recuperado; donde el balance estaba desequilibrado, bien por retrasos de la oferta (Francia) o también por aumento de la producción (España), los aumentos han sido más limitados. El precio español sigue siendo el más bajo entre sus principales competidores y ello debe otorgarle la necesaria competitividad exterior para que el matadero trabaje al máximo y ponga al día las salidas de granja. A lo mismo se aplican en Francia, con la ayuda de las promociones comerciales de enero, mientras que en España, con un consumo interior muy plano, el recurso principal es la exportación. La oferta de carne es elevada: las cámaras están llenas y todo el mundo quiere vender en fresco en el mercado intracomunitario, con lo que la carne se arriesga a verse presionada en precio cuando afronta un período complicado (entre carnavales y Pascua). La exportación a terceros países es siempre más frágil en enero, pero debería recobrar mayor velocidad a partir de la segunda mitad de febrero, cuando se hayan superado los festivos del Año Nuevo Chino. Esta debe ser la demanda que tome el relevo del almacenamiento privado. Será también en las próximas semanas cuando pueda verse el volumen real de la oferta en los diferentes países, una vez absorbidos los retrasos navideños y desaparecido el efecto del almacenamiento. La evolución de las monedas seguirá siendo crucial. De momento, el cambio euro/dólar favorece a los europeos, pero el descenso del euro no es tan claro como algunos expertos financieros presagiaban. Queda también el riesgo de una nueva depreciación de las monedas de los países importadores. Polonia ya lo ha hecho, lo que ha restringido sus compras al final de enero, y está la duda de qué va a suceder con la economía china y si este país va a entrar también en una guerra de monedas para exportar más (que implicaría importar menos o importar a menos precio). Los cereales empiezan el año bajando, aunque las coberturas cerradas anteriormente, que son las que se consumen ahora, son más caras que los precios actuales. Los consumos ganaderos de diciembre y enero habrán sido, probablemente, récord en España. Var. en % PREVISIONES DE MATANZA DE PORCINO EN LA UE (variación respecto año anterior) e-mar r-jun Jul-Sep t-dic Fuente: Comité de gestión de la UE del 21 de enero

9 Número 13 / enero 9 DICIEMBRE ENERO VARIACIÓN cerdo Europa España ( /Kg/vivo) 0,947 0,951 +0,4% d Alemania ( /Kg/canal) 1,25 1,31 +4,8% d Holanda ( /Kg/canal) 0,92 0,97 +5,4% d Dinamarca (corona/kg/canal) 8,70 8,70 0,0% = Francia ( /Kg/canal) 1,070 1,098 +2,6% d Italia ( /Kg/vivo) 1,137 1,187 +4,4% d Polonia (zloty/kg/canal) 5,06 5,47 +8,1% d Reino Unido (libra/kg/canal) 121,97 114,72-5,9% f Rusia (rublo/kg/canal) 147,60 141,30-4,3% f América EEUU ($/cwt) 47,77 59,56 +24,7% d Canadá (dólar/kg/canal) 138,82 152,72 +10,0% d Brasil (real/kg/vivo) 3,75 3,30-12,0% f Asia China (yuan/kg/canal) 22,66 24,13 +6,5% d lechón Mercolleida 27,00 31,50 +16,7% d Segovia 37,00 42,00 +13,5% d Zamora 33,00 38,00 +15,2% d futuros de porcino Leipzig (EE) Cerdo febrero 1,360 1,360 0,0% = Cerdo marzo 6 0 0,0% = Cerdo abril 6 6-0,4% f Cerdo mayo 6 6 0,0% = Cerdo junio 6 6 0,0% = Cerdo julio 6 6 0,0% = Chicago (CME) $ Cerdo febrero 59,42 65,35 +10,0% d Cerdo abril 65,45 70,70 +8,0% d Cerdo mayo 73,50 77,00 +4,8% d Cerdo junio 77,77 80,92 +4,1% d Cerdo julio 77,72 80,40 +3,4% d Cerdo agosto 77,15 79,65 +3,2% d Cerdo octubre 65,92 68,00 +3,2% d Cerdo diciembre 61,87 63,52 +2,7% d carne DICIEMBRE ENERO VARIACIÓN España Lomo caña 2,96 2,96 0,0% = Costilla 2,76 2,76 0,0% = Filete 5,11 5,11 0,0% = Cabeza de lomo 2,31 2,31 0,0% = Jamón redondo 2,29 2,29 0,0% = Panceta 1,81 1,81 0,0% = Tocino 0,66 0,66 0,0% = Francia Lomo 1 2,81 2,82 +0,4% d Lomo 3 2,54 2,46-3,1% f Jamón tradicional 2,52 2,54 +0,8% d Jamón sin grasa 2,25 2,24-0,4% f Panceta (s/picada 1) 2,02 1,90-5,9% f Tocino 0,40 0,40 0,0% = Alemania Jamón deshuesado 2,90 3,00 +3,4% d Jamón redondo 2,05 2,15 +4,9% d Paleta deshuesada 2,25 +6,7% d Paleta redondo 2,05 2,15 +4,9% d Solomillo 10,00 8,20-18,0% f uja 2,10 2,50 +19,0% d Pecho magro 2,15 2,20 +2,3% d Tocino 0,60 0,70 +16,7% d Italia Panceta sin salar 2,34 2,46 +5,1% d Jamón Kg 2,62 2,66 +1,5% d Jamón Kg 3,34 3,42 +2,4% d Paleta 2,30 2,43 +5,7% d Lomo 4,75 4,20-11,6% f Tocino 0,85 0,85 0,0% = EEUU Lomo 73,06 83,71 +14,6% d Jamón 49,91 58,64 +17,5% d Panceta 103,11 126,78 +23,0% d Brasil Canal exportación 6,44 5,60-13,0% f Lomo 11,34 11,28-0,5% f Jamón con pata 7,80 7,54-3,3% f Paleta 7,82 7,65-2,2% f DICIEMBRE ENERO VARIACIÓN cereales y proteinas mercado español Trigo forrajero nacional ,9% f Trigo import disponible ,1% f Trigo import diferido 169-6,1% f Maíz nacional ,3% f Maíz import disponible ,0% f Maíz import diferido ,4% f Cebada nacional ,5% f Harina de soja 47% ,0% d Harina de colza ,1% f futuros chicago-cme Trigo (vto. más cercano) 470,50 479,25 +1,9% d Maíz (vto. más cercano) 358,75 371,50 +3,6% d Soja (vto. más cercano) 871,00 881,50 +1,2% d Harina soja (vto. más cercano) 265, ,6% d futuros euronext Trigo (vto. más cercano) 172,75 163,50-5,4% f Maíz (vto. más cercano) 144,50 154,75 +7,1% d fletes marítimos Baltic Dry Index ,0% f bolsa IBE , ,80-7,6% f energía y metales Petróleo Brent 37,6 35,33-6,0% f Oro 1.062, ,90 +4,8% d Cobre ,6% f Etanol CBOT ,9% d monedas (1 euro = moneda nacional) Dólar USA 1,0887 1, ,3% d Dólar Canadá 1,5116 1, ,6% d Libra esterlina 0,7340 0, ,1% d Zloty polaco 4,2412 4, ,7% d Real brasileño 4,3117 4, ,7% d Yen japonés 131,07 132,25 +0,9% d Yuan chino 7,0608 7, ,7% d

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017 Número 36 / diciembre de REINO UNIDO %: +21,6% W %2015: +19,2% W DINAMARCA %: +8,3% W %2015: +13,9% W CANADÁ %: +7,8% W %2015: +2,9% W HOLANDA %: +9,9% W %2015: +19,6% W FRANCIA %: +7,0% W %2015: +11,4%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016 Número 24 / Diciembre de 2016 REINO UNIDO 2016%: -2,0% X 2016%: -18,9% X DINAMARCA 2016%: +5,2% W 2016%: -6,4% X CANADÁ 2016%: -4,9% X 2016%: -25,9% X HOLANDA 2016%: +8,6% W 2016%: -5,8% X FRANCIA 2016%:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017 Número 33 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS DE LOS EXPORTADORES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) REINO UNIDO Censo total: +2,3% Censo cerdas: +0,8% POLONIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018 Número 37 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total de carne de cerdo: 1.22M de tn (-403.500 tn) X Importación total subproductos: 1,23M de

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017 Número 35 / noviembre de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN ENERO-SEPTIEMBRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Importación total de carne de cerdo: 920.0 tn (-358.000 tn) X Importación

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017 Número 26 / febrero de LOS CENSOS PORCINOS CON QUE EMPEZÓ (Efectivos totales en millones de cabezas en novembre/diciembre de y variación respecto a un año atrás en %) REINO UNIDO 4,54 millones (+2,7%)

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017 Número 34 / octubre de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN 218 (miles de tn/equivalente canal). Fuente: USDA CANADÁ Producción: 2. +2,% Exportación: 1.3 +1,5% UE Producción: 23.3 -,2% Exportación:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017 Número 28 / abril de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total carne: 346.175 tn (+.82 tn) W Importación total subproductos: 317.512

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018 Número 48 / diciembre de REINO UNIDO %: -6,4% X %media: -1,1% X HOLANDA %: -12,7% X %media: -9,0% X DINAMARCA %: -17,3% X %media: -15,2% X ALEMANIA %: -12,3% X %media: -8,4% X 2 CANADÁ %: -8,8% X %media:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018 Número 38 / febrero de LOS 10 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE LA UE EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 2,29 M de tn (-205.000 tn) X Exportación de subproductos:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017 Número 31 / julio de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER SEMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE REINO UNIDO Carne: 23.864 tn (+2.635 tn) Subproductos: 13.384 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015 Número 12 / Diciembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE (sube W o baja respecto al mes anterior) 2 CANADÁ DINAMARCA ALEMANIA = ESTADOS UNIDOS FRANCIA ESPAÑA ITALIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018 Número 39 / marzo de LOS 15 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE ESPAÑA EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 1,55 M de tn (+5,7%) W Exportación de jamones curados:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017 Número 7 / marzo de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE (variación en % respecto al primer trimestre de ) ESTADOS UNIDOS %: +11,1% CANADÁ %: +4,% DINAMARCA %: +1,% REINO UNIDO %: +3,1%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016 Número 21 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS MUNDIALES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) Evolución de las cotizaciones durante el mes de septiembre. (Sube

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018 Número 4 / abril de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE (Variación en % respecto al primer cuatrimestre de ) CANADÁ %: -8% X HOLANDA %: -13% X 2 ESTADOS UNIDOS %: -4% X REINO UNIDO

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017 Número / junio de PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE SUBPRODUCTOS DE ESPAÑA EN ENERO-ABRIL DE (variación en % respecto a enero-abril de ). Fuente: DataComex BÉLGICA X 2.28 tn (-23%) SUECIA X

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016 Número 16 / abril de EVOLUCIÓN DE LA MATANZA DE CERDOS EN Y VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Evolución de las cotizaciones durante el mes de febrero. (Sube W o baja X respecto a un año atrás) Canadá.

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017 Número 25 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A 2015 REINO UNIDO Carne: 43. tn (+10.300 tn) Subproductos: 27.800 tn (+6.100 tn) ALEMANIA Carne: 344.300 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016 Número 19 / julio de DIFERENCIA DE PRECIOS DEL CERDO EN EL ECUADOR DEL VERANO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DEL MUNDO (SEMANA 30 DE VERSUS SEMANA 30 DE, y ) Evolución de los precios. (Sube o baja

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016 Número 14 / febrero de LAS COTIZACIONES DEL CERDO AL SALIR DE FEBRERO DE (sube W o baja respecto a un año atrás) DINAMARCA -1,1% HOLANDA -10,7% 2 CANADÁ +18,6% W REINO UNIDO -16,3% FRANCIA -6,5% ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016 Número 18 / junio de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN EL HORIZONTE -2025 (millones de tn/equivalente canal) CANADÁ 2025 Producción 2,1 2,3 Consumo 0,7 0,8 Stock 0,1 0,1 Balanza comercial +1,1

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018 Número 41 / mayo de COTIZACIONES DEL CERDO Y DEL LECHÓN AL FINAL DE MAYO DE (Variación en % respecto a la misma semana de ) REINO UNIDO cerdo: -7% lechón: -12% BÉLGICA cerdo: -25% lechón: -44% HOLANDA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018 Número 45 / septiembre de Número 45 / septiembre 2 Número 45 / septiembre 3 PLAN PREVENCIÓN SANIDAD ANIMAL (INTERPORC) relación con la propagación del virus de la PPA por países del centro y este de Europa,

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015 Número 9 / Septiembre de PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE LA UE, EEUU, CANADÁ Y BRASIL EN ENERO-JULIO DE (C antidad y variación respecto a enero-julio de ) RUSIA UE: 7.919 tn -86% EEUU: 539 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015 Número 10 / tubre de PREVISIONES DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO ETERIOR DE PORCINO EN 2016 (Fuente: Informe semestral de estimaciones del USDA de octubre) Evolución de las cotizaciones durante el mes

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015 Número 11 / Noviembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE (sube W o baja X respecto al mes anterior) 2 CANADÁ X ESTADOS UNIDOS X DINAMARCA X RUSIA X FRANCIA X ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015 Número 5 / Mayo de CANADÁ W HOLANDA X ALEMANIA X 21 semanas: 7.910.000 cerdos (+2,2%) 18 semanas: 4.899.000 cerdos (+3,9%) 21 semanas: 20.812.930 cerdos (+2,8%) 2 DINAMARCA = 18 semanas: 6.398.605 cerdos

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015 Número 6 / Junio de Holanda W 7.510 tn Dinamarca W 6.983 tn Alemania Polonia X 11.294 tn W 1.413 tn 2 Reino U. X 8.789 tn Francia W 75.845 tn Portugal W 29.675 tn Taiwán Italia W 39.104 tn Rumanía W 4.417

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2005 ABRIL DE 2006 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2003 JUNIO DE 2004 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA 12 de mayo de 2017 ALGUNOS DATOS SOBRE EL SECTOR PORCINO DE CATALUÑA Cataluña cuenta con 6.086 explotaciones de porcino (el 7% del total de España) con un censo

Más detalles

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 27 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 24 de noviembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR en canal 75-95 kg 56% 1,36 EUR BPP. Lunes, 27 de

Más detalles

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017 Info-porcino, lunes 18 de diciembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 15 de diciembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,02 EUR -0,01 en canal 75-95 kg 56% 1,29 EUR -0,02 BPP.

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015 Número 4 / ril de CANADÁ Producción: +1,4% Consumo: -- Exportación: +0,5% UE Producción: +0,2% Consumo: -0,1% Exportación: +3,4% RUSIA Producción: +2,0% Consumo: -8,8% Importación: -61,2% JAPÓN Producción:

Más detalles

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Distribución por destinos. España es uno de los principales países de exportación de tomate en fresco, con un volumen anual en torno al millón

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. Censo y producción Desde el año 2008 se evidencia una evolución irregular de los efectivos de porcino estabilizándose la tendencia alcista que se produjo

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015 Número 8 / osto de REINO UNIDO 1er sem. % +3,7% CANADÁ 1er sem. % +3,3% HOLANDA 1er sem. % +7,9% ALEMANIA 1er sem. % +2,4% JAPÓN 1er sem. % -2,6% 2 ESTADOS UNIDOS 1er sem. % +6,6% BÉLGICA ESPAÑA 1er sem.

Más detalles

España: comercio exterior (jul-15)

España: comercio exterior (jul-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (jul-15) El déficit comercial se corrige por las ventas de automóviles y el abaratamiento del petróleo Tras el fuerte repunte del mes anterior, el

Más detalles

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en junio de 2011 El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial

Más detalles

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Datos de comercio exterior, julio de 2012 El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2012 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1%

Datos de comercio exterior enero-octubre de En octubre de 2009, las ventas a destinos europeos no comunitarios han aumentado un 6,1% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior enero-octubre de 2009 El déficit comercial se ha reducido un 49,2% en los diez primeros meses de 2009 Con respecto

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD TERCER TRIMESTRE DE 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD TERCER TRIMESTRE DE 2012 INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD TERCER TRIMESTRE DE 2012 I. INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objeto ofrecer información sobre la competitividad-precio de la economía española, a través del análisis

Más detalles

El comercio exterior en el primer semestre de 2000

El comercio exterior en el primer semestre de 2000 El comercio exterior en el primer semestre de 2000 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR Tras la publicación de los datos de comercio exterior del mes de junio por el Departamento de Aduanas

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 25 / En enero 2015 las exportaciones

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012 I. INTRODUCCIÓN Este informe tiene por objeto ofrecer información sobre la competitividad-precio de la economía española, a través del análisis

Más detalles

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico ibérico ANTECEDENTES HISTÓRICOS CENSOS EVOLUCIÓN DEL SECTOR CENSOS 2,9 2,7 2,5 2,3 2,1 1,9 1,7 1,5 Censo Reproductoras ESPAÑA (Mill.) Crisis MP 07/12 Reducción de Censos 2000: 2.4 mill. 2014: 2,35 mill.

Más detalles

España / La energía sigue lastrando la balanza comercial

España / La energía sigue lastrando la balanza comercial millones euros millones euros Comercio exterior. Marzo 217 España / La energía sigue lastrando la balanza comercial El déficit comercial se amplió en marzo un 83,3% interanual, el mayor deterioro en casi

Más detalles

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año

Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa C omercio exterior en agosto de 2010 Las exportaciones españolas crecieron un 17% en los ocho primeros meses del año Los sectores que registraron

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 31 / 21 de Septiembre 2015 En julio

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Comercio exterior enero-julio de 2010 Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año Las exportaciones de

Más detalles

Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 2016/17.

Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 2016/17. Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 216/17. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen Nota: El carácter

Más detalles

España / Las exportaciones mantienen el buen tono

España / Las exportaciones mantienen el buen tono millones euros millones euros Comercio exterior. Abril 217 España / Las exportaciones mantienen el buen tono El balance del primer cuatrimestre del año en términos de comercio exterior es muy positivo:

Más detalles

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Enero de 2010 En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5% Las ventas

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 32 / 20 de Octubre 2015 En agosto 2015 las exportaciones de la región alcanzaron los 55,4 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 34 / 21 de Diciembre 2015 En octubre

Más detalles

España: comercio exterior (sep-14)

España: comercio exterior (sep-14) Coyuntura España España: comercio exterior (sep-14) El déficit comercial mejora, gracias al menor precio del crudo y el empuje de las exportaciones Tras siete meses de continuos deterioros, el déficit

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses

Nota de prensa. Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis meses MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior en Diciembre de 2009 Las exportaciones crecieron un 4% en diciembre de 2009, el primer incremento interanual en dieciséis

Más detalles

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España 2011 203.431 Nacidos en la misma Comunidad 2011 191.725 Nacidos en la misma Comunidad y en la misma provincia 2011 179.709 Nacidos

Más detalles

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general Lista de cuadros IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales 1. Visión general Cuadro IV.1 Principales exportadores e importadores de bienes intermedios, 2014 149 Cuadro IV.2 Componentes del valor

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 27 / En marzo 2015 las exportaciones

Más detalles

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC Situación actual mercado Materias Primas Madrid, 12 de Abril de 2018 Una visión global por El mundo de los cereales y soja Comisión Materias Primas Visión Global» CEREAL

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015 Número 7 / Julio de REINO UNIDO Julio % Julio -17,2% CANADÁ Julio % Julio -27,0% HOLANDA X Julio % Julio -16,9% ALEMANIA = Julio % Julio -14,1% RUSIA Julio % Julio +9,2% 2 DINAMARCA X Julio % Julio 11,3%

Más detalles

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15 La Producción Final del sector porcino en España se estima próxima a los 6.000 millones de, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final Ganadera. Censo y producción

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE VACUNO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE VACUNO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE VACUNO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mayo de 214 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTOS GANADEROS ÍNDICE - EL BOVINO EN LA PRODUCCIÓN FINAL DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 28/ 1 de julio del 2015 En abril del

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

España: comercio exterior (ene-16)

España: comercio exterior (ene-16) millones euros millones euros España: comercio exterior (ene-16) El saldo comercial sigue mejorando, gracias al componente energético En un contexto de ralentización, tanto de las exportaciones (+2,1%

Más detalles

España / El déficit comercial intensifica su deterioro

España / El déficit comercial intensifica su deterioro España / El déficit comercial intensifica su deterioro El déficit comercial mantiene desde finales de 2016 una senda ascendente prácticamente ininterrumpida: tras el mal dato de julio (2.099 millones de

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 4 Enero de 2016 21 de Marzo de 2016 En Enero de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 430,6 millones de dólares, con variación negativa

Más detalles

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES ÍNDICE LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES Prólogo Introducción PARTE I: EL CONTEXTO INTERNACIONAL 1. EL ESTADO MUNDIAL DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA 1.1. Introducción 1.2. Evolución de

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2013 MAYO DE 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTOS GANADEROS ÍNDICE - LA CARNE DE AVES EN LA PRODUCCIÓN FINAL DE LA AGRICULTURA

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 29/ 28 de julio del 2015 En mayo 2015

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2004 SEPTIEMBRE DE 2005 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - CENSO DE CONEJOS Y NÚMERO

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía EDICIÓN N 55 / 20 de septiembre 2017 BOLETÍN

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 25 Octubre de 2017 20 de Diciembre 2017 En octubre de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron 417,1 millones de dólares, con variaciones positivas

Más detalles

VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 2009

VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 2009 VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 29-4,93% cerdas totales VI CONGRESO DE LA A.V.P.A. PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR PORCINO 27. CENSOS Evolución censo total porcino (diciembre) 26.219 -.13% - 4,93% cerdas totales

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Marzo Base Primer Trimestre 2010 (Marzo\Febrero) En marzo de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de la zona

Más detalles

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010

Indicadores de posición competitiva Base Primer Trimestre 2010 Base Primer Trimestre 2010 1. Índices de competitividad de al consumo. Febrero (Febrero\Enero) En febrero de, se produjo una mejora de posición competitiva en los al consumo de frente a los países de la

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 20 Mayo de 2017 20 de Julio de 2017 En mayo de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron 472,2 millones de dólares, con variación negativa de

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 54 / 21 de Agosto 2017 En junio de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 46,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 50 / 21 de Abril 2017 En febrero de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 47,5 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

Nota de prensa. Las exportaciones españolas confirman su recuperación y suben un 17,4% en Datos de comercio exterior.

Nota de prensa. Las exportaciones españolas confirman su recuperación y suben un 17,4% en Datos de comercio exterior. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Datos de comercio exterior. Diciembre de 2010 Las exportaciones españolas confirman su recuperación y suben un 17,4% en 2010 El Ministro de Industria,

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA

Más detalles

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 13 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 10 de noviembre de. IVA incluido. Cotización cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR Cotización en canal 75-95 kg 56% 1,36

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 MMUS$ Interanual BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 41 / 20 de Julio 2016 En mayo de 2016

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

Panorama Internacional café. Coordinación general de administración de riesgos de precios

Panorama Internacional café. Coordinación general de administración de riesgos de precios Panorama Internacional café Coordinación general de administración de riesgos de precios Sep-2017 La producción mundial de café, durante el ciclo 2016/17 (setiembre-octubre) se estima en 156.6 millones

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 5 Febrero de 2016 20 de Abril de 2016 En febrero de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 215,5 millones de dólares, con variaciones negativas

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 52 / 20 de Junio 2017 En abril de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron los 52,3 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación interanual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso Edición n 15 Diciembre de 2016 20 de Febrero de 2017 En diciembre de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron 486,4 millones de dólares, con variación

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 48 / 20 de Febrero 2017 En diciembre de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron los 55,7 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

España: comercio exterior (dic-15)

España: comercio exterior (dic-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (dic-15) Leve corrección del déficit comercial en 215, pese al intenso abaratamiento del petróleo El pasado mes de diciembre, el déficit comercial

Más detalles

España: comercio exterior (ene-15)

España: comercio exterior (ene-15) millones euros millones euros España: comercio exterior (ene-15) La energía explica la corrección del déficit comercial El déficit comercial inició 215 con un retroceso del 7,9% interanual, el tercero

Más detalles