BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015"

Transcripción

1 Número 10 / tubre de

2 PREVISIONES DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO ETERIOR DE PORCINO EN 2016 (Fuente: Informe semestral de estimaciones del USDA de octubre) Evolución de las cotizaciones durante el mes de octubre (sube W o baja respecto al mes anterior) RUSIA Producción +5,7% Consumo +1,7% Importación -33,3% JAPÓN Producción +1,6% Consumo -0,2% Importación -1,6% 2 CANADÁ Producción +2,2% Consumo - Exportación 0,0% UNIÓN EUROPEA Producción -0,4% Consumo -0,4% Exportación -0,9% MÉICO Producción +3,7% Consumo +3,3% Importación +4,3% COREA DEL SUR Producción +1,7% Consumo +2,0% Importación +4,2% CHINA Producción +0,2% Consumo -0,1% Importación +0,6% ESTADOS UNIDOS Producción +1,4% Consumo +0,7% Exportación +4,5% BRASIL Producción +1,7% Consumo +1,5% Exportación +2,7% FILIPINAS Producción +1,5% Consumo +1,9% Importación +4,8%

3 3 Número 10 / tubre MERCADO DEL CERDO VIVO El precio del cerdo en España ha seguido bajando durante todo el mes de octubre, igual que viene haciendo desde mediados de agosto. La razón es la misma que entonces, aunque el mantenimiento de esta tendencia (mientras, por ejemplo, en el norte de la UE sí se ha sostenido ahora el precio) solo hace que poner de manifiesto la progresiva complicación en que se está adentrando el mercado español. La oferta de cerdos es muy presionante y, con un matadero que no está trabajando este otoño al máximo de sus posibilidad de matanza, ya que está presionado por las incertidumbres de la carne, el resultado de cada semana que pasa es la acumulación de retrasos en las granjas. El mejor reflejo son los elevados pesos que están marcando los cerdos en España: igual que en verano cayeron a niveles históricamente mínimos, ahora en otoño han roto en sentido contrario todos los récords anteriores. La producción cárnica en España está creciendo en España a un ritmo interanual del +8% y eso quiere decir que hay más cerdos. La bonanza climatológica de estas últimas semanas añade todavía más presión puntual a esta realidad coyuntural, mejorando los ritmo de crecimiento en unas granjas que ya son este año más eficientes. Al final, el precio español del cerdo ha bajado casi un -9% en octubre respecto a septiembre, evolución que contrasta con la estabilización del precio en Alemania, Holanda y Dinamarca durante este mes. Allí, la oferta ha está yendo progresivamente de menos a más, pero ha tenido enfrente hasta ahora una demanda también más sostenida, apoyada primero en el rellenado de las ciudades tras las vacaciones y, después, en la negociación de nuevos contratos de exportación hacia Asia por parte de los grandes mataderos alemanes, que habrían así permitido la repetición del cerdo para defender mejor la carne. Sin embargo, este encadenamiento de repeticiones en Alemania ya se ha mostrado frágil en octubre, ya que ha habido mataderos que se descolgaban de estos precios y empezaban a pagar los cerdos ya más baratos. Poco a poco, la situación de la carne iba complicándose y la disponibilidad de cerdos iba creciendo también: se ha empezado así a encadenar semanas de 1 millón de cerdos sacrificados. la última semana de octubre, la defensa del precio del cerdo ya se anunciaba imposible y la entrada en noviembre debería hacerse bajo el signo negativo también en el norte de la UE. Sin duda, la presión añadida de un precio español del cerdo más competitivo ha forzado también esta necesidad de bajar en Alemania y Dinamarca, siendo como son estos tres países los mayores exportadores de la UE. Francia, la defensa política de un precio alto del cerdo durante el verano se ha cobrado este otoño su víctima más relevante: el MPB, mercado de referencia de la Bretaña donde cada semana se fija la cotización del cerdo para toda Francia y que, por primera vez en su historia, se ha quedado sin cotizar, ante la retirada de los mataderos más importantes de este foro. Sin cotización de referencia en Francia, los precios operados han sido casi tantos como mataderos hay en Francia. cualquier caso, su promedio mensual de octubre baja un -7% respecto a septiembre y el precio francés se realinea con sus competidores de Alemania. toda la UE la tónica es similar: hay más cerdos, los consumos interiores son apenas normales y la exportación es correcta pero insuficiente para absorber la mayor producción. Con lo que todos los precios del cerdo vuelven a estar presionados a la baja y se incuba el riesgo de abrir una espiral bajista entre cerdo y carne, bajando uno porque baja la otra y viceversa. El cierre de octubre se hace ya bajo la sombra de unos compradores de carne que retrasan sus nuevos pedidos, porque saben que encontrarán género más barato a la semana siguiente, y unos mataderos que no sacrifican al máximo de su potencial (no lo hacía ya antes en España, pero están dejando ahora de hacerlo en Alemania), con lo que la mayor disponibilidad de cerdos tiene más problemas en su comercialización. los mercados terceros, los precios del cerdo también han caído en Rusia. La causa es la mayor producción interior que hay en ese país, fruto de la política de incentivos del gobierno, y la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores rusos. cualquier caso, los altibajos de este Kg / Vivo Kg / Canal Kg / Canal Coronas /Kg /canal 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 Cotización del cerdo en España Cotización del cerdo en Alemania Cotización del cerdo en Francia Fuente : Mercolleida Fuente : AMI Fuente : MPB Cotización del cerdo en Dinamarca Fuente : Danish Crown 12,00 11,50 11,00 10,50 10,00 9,50 9,00 8,50 8,00

4 $ USA / 100 libras / canal Reales / Kg / vivo ,50 3,90 3,30 2,70 2,10 Cotización del cerdo en EEUU Cotización del cerdo en Brasil Fuente : USDA Fuente : ACSURS Número 10 / tubre MERCADO DEL CERDO VIVO mercado afectan solo, en el plano internacional, a Brasil, que es el único gran productor que puede exportar a Rusia. Y, precisamente, el precio brasileño del cerdo ha bajado un -7% durante el mes de octubre, pero ha sido más presionado por la huelga de fiscales veterinarios en septiembre, que ha dejado retrasos en los embarques todavía en octubre, que por una menor demanda rusa; al revés, Rusia sigue tirando de la exportación brasileña y ello ha reducido la disponibilidad interior de cerdos en Brasil. consecuencia, los mataderos han tenido que buscar más cerdos en el mercado libre, para reconstituir sus stocks, dando paso a una ligera recuperación del precio del cerdo en el inicio de octubre. EEUU, el cerdo entró en octubre también subiendo precio pero sale de este mes con una importante corrección a la baja: en el conjunto del mes, pierde un -13% de su valor respecto a septiembre. Los stocks de carne siguen siendo muy elevados en este país y la exportación se ha quedado por debajo de sus registros del año pasado hasta ahora. Paralelamente, la oferta de cerdos mantiene un fuerte incremento respecto a, en torno al +10% semanal. Los precios norteamericanos se ven forzados a fuertes descensos: absorber toda la oferta en vivo obliga a exportar más, sobre todo a China, y, para eso, se ha de compensar vía precio del cerdo la mejor competitividad que tienen los exportadores europeos gracias al euro. Y, precisamente, en China el precio del cerdo ha flojeado en octubre (-3% mensual), porque la oferta interior empieza a recuperarse. 4 Rublo / Kg / canal Cotización del cerdo en Rusia Fuente : IKAR CENSO PORCINO DE LA UE EN MAYO/JUNIO DE (Datos en miles de cabezas) Fuente: Comisión Europea Total Lechones <20 Kg Lechones Kg /2012-1,6% + 2,5% - 8,9% - 2,9% - 2,9% + 1,7% - 2,7% / ,9% + 1,6% + 0,8% + 0,6% + 0,7% - 0,7% + 1,4% / + 1,8% + 1,1% + 3,4% - 0,6% - 0,7% - 3,4% + 0,5% Cerdas Cerdas cubiertas Cerdas cubiertas 1ª vez Cerdos en cebo Yuan / Kg / canal Cotización del cerdo en China Fuente : MOA /Kg/canal E PREVISIÓN DE PRECIO DEL CERDO EN ESPAÑA Y ALEMANIA (Fuente: Comité de Gestión UE de octubre) 2,20 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 España Alemania /100 Kg PREVISIONES DE PRECIO EN LA UE (CANAL E) (Fuente: Comité de Gestión UE de octubre) e-mar r-jun Jul-Sep t-dic

5 5 Número 10 / tubre MERCADO DE LA CARNE EPORTACIONES DE PORCINO DE LA UE Y DE EEUU EN ENERO-AGOSTO DE ue % Carnes % A China % A Hong Kong % A Japón % A Corea % A Filipinas % A Rusia % A EEUU % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Corea % A Rusia % TOTAL % Fuente: Comisión Europea/USMEF España y Francia han sido los dos países que han concentrado los movimientos bajistas del despiece de porcino en octubre, mientras que el norte de la UE, con un precio del cerdo estabilizado, no ha registrado prácticamente movimientos en las cotizaciones de la carne. Sin embargo, esa relativa estabilidad que se ha podido mantener en Alemania se ha ido desgastando a lo largo de todo este mes de octubre y ha dejado ver ya, en la última semana, crecientes problemas de comercialización y de presiones sobre los precios. Mientras, en el mercado español lomos, jamones y panceta ya se ha anotado descensos en torno al -5% mensual, ligeramente por encima de los retrocesos en el mercado francés, que se han movido en torno al -4%. Italia, los precios de la carne han aguantado mejor que los del cerdo, lo que ha permitido recuperar margen al matadero. De todas formas, esa situación ha ido degradándose también conforme avanzaba octubre. Tras esta relativa estabilización, el final de octubre ha registrado ya fuertes presiones bajistas en piezas como el jamón y el lomo en toda Europa. Los impulsos adicionales que siempre registra el mercado europeo en octubre, de la mano de una mayor demanda del Este de la UE, no han llegado este año, con unas temperaturas anormalmente calurosas todavía. La demanda italiana de jamones, que había ido complicándose progresivamente a partir de mediados de octubre, va a entrar en noviembre totalmente caída, lo que presiona sobre los precios interiores español y alemán y fuerza a una nueva acumulación de stocks de congelado. El único producto que ha subido precios en octubre de forma amplia y clara en toda la UE son las grasas y el tocino. Precisamente, el producto más penalizado por el embargo ruso y el que ha visto más deteriorado su precio. Ahora, tras una reducción de su producción en el verano (se ha fundido mucha también, ante el desplome de sus precios), asiste a una inesperada recuperación: el tocino ha subido un +8% en España y en Alemania en octubre. América, el despiece empezó octubre subiendo en EEUU, gracias en buena parte a la panceta, para dejar paso después a dientes de sierra semanales en sus pre- eeuu % Carnes % A Japón % A China % A Corea % A Filipinas % A México % A Rusia % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Japón % A México % TOTAL % $ / 100 libras $ / 100 libras / Kg / Kg Cotización jamón redondo en España Fuente: MC Barcelona 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2,40 Cotización de la panceta en España Fuente : MC Barcelona 2,70 2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 Cotización del magro en Rusia Fuente : IKAR Cotización del jamón en EEUU Fuente : USDA

6 / Kg $ CAD /Kg /canal / Kg / Kg / peso producto 3,0 2,9 2,8 2,7 2,6 2,5 2,4 2,3 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 3,30 3,20 3,10 3,00 2,90 2,80 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2,40 2,30 2,20 2,10 2,00 Cotización de la paleta en Alemania Cotización del tocino en Alemania Precio del lomo 1 en Francia Precio del jamón tradicional en Francia Fuente : AMI Fuente : AMI Fuente: Rungis Fuente : Rungis cios y, finalmente, claros retrocesos. Pese a ello, el margen de los mataderos es notablemente elevado y ello permite mantener una fuerte cadencia de matanza. Los americanos tienen claro que necesitan exportar más a Asia para dar salida a su mayor producción, por lo que se prevén nuevos descensos de la carne que compensen la firmeza del dólar. Brasil, los elevados precios ESTIMACIONES DE MATANZA DE CERDOS EN LA UE Fuente: DG-AGRI. Miles de cabezas Var. en % PREVISIONES DE MATANZA DE PORCINO EN LA UE (Variación respecto año anterior). Fuente: Comité de gestión de la UE del 22 de octubre. e-mar r-jun Jul-Sep t-dic ,3% +4,3% +3,4% +2,7% Número 10 / tubre MERCADO DE LA CARNE alcanzados durante el verano han provocado la pérdida de consumo interior frente a otras carnes más competitivas. Ello ha forzado la erosión de los precios de la carne. La moneda brasileña está aguantando al nivel del dólar, con lo que los exportadores brasileños pierden competitividad frente a los europeos..., pero coinciden en pocos mercados terceros. Millones de cerdos Toneladas ero Febrero Marzo ril Mayo Junio Julio osto Septiembre tubre Noviembre Diciembre MATANZA DE PORCINO EN LA UE (previsiones para ). Fuente: Comité de gestión de la UE del 22 de octubre

7 Número 10 / tubre Cotización del trigo forrajero Fuente : Mercolleida 7 MATERIAS PRIMAS De nuevo, como ya sucedió a finales de septiembre, en este mes de octubre se ha puesto de manifiesto que, más que por fundamentales, el mercado cerealista se está moviendo ahora en base al cambio euro/dólar e, indirectamente, en base a los futuros. Todo esto, en un marco de operativa bastante lenta y en niveles bajos. El euro entró en octubre sobre los 1,14 dólares, pero salió de este mes rompiendo los 1,09 dólares. Y un euro más flojo significa encarecimiento del género importado que cotiza en dólares. Sin embargo, este mes ha dejado ver también que la ecuación euro flojo/importación cara no ha sido de aplicación tan automática como en otras ocasiones, básicamente porque los futuros de Chicago han ido retrocediendo pero también porque, pese a todo, los fundamentales internacionales del cereal siguen mostrando abundancia de cosecha y de stock final. Las únicas sombras que han surgido en estas últimas semanas es la reducción de la cosecha de maíz en Ucrania, que se refleja en un ritmo más lento de embarques y que tensiona los precios de los diferidos en el puerto. Hay que tener también en cuenta que el último trimestre de está en general muy cubierto en trigo y maíz y que son las posiciones de los primeros meses de 2016 los que concentran la actividad. Sin embargo, el fabricante se resiste a comprar más, ya que los actuales precios no le compensan para promediar a la baja con lo que ya tiene comprometido: no tiene, pues, prisa, mirando con un ojo los fundamentales pero sin perder de vista el baile de las monedas. Otro factor importante ha destacado en octubre: el gran aumento de los consumos de pienso, una realidad patente desde la salida del verano pero que, ahora, ha dejado al descubierto unas necesidades compradoras mayores de lo esperado, aún en este contexto de floja operativa. Y es que, igual que los consumos ganaderos se desplomaron durante el verano por efecto del calor, ahora en otoño se han (literalmente) disparado: hay más cerdos y estos engordan más rápidamente, con lo que las coberturas que parecían llegar muy lejos se han recortado de la mano de estos consumos mayores de lo previsto. los puertos, la abundancia de oferta es la constante, lo que tranquiliza también al comprador, que sabe que, a un precio u otro, dispone de oferta de importación, sobre todo para suplir la muy poca oferta de género nacional que está saliendo al mercado, bien sea por la menor cosecha (maíz), bien sea por la retención vendedora (de los agricultores) y la desidia vendedora (de las multinacionales). Nadie tiene prisa por comprar, pero tampoco la hay por vender. Uno u otro tendrá razón. A costa del otro. Mientras, sin comprar nadie ni vender nadie y con unos futuros bastante estables, los cereales salen de octubre más caros de como entraron. *Los tender realizados por Egipto durante este mes de octubre para importar trigo han pasado de adjudicaciones casi en exclusiva para el trigo ruso, a abrir la puerta, por primera vez e bastante tiempo, al trigo francés. la actual campaña, hasta finales de octubre la UE lleva exportadas 6,8 millones de tn de trigo forrajero, algo más de medio millón de tn de maíz y casi 4,2 millones de tn de cebada: comparando con el mismo período de la campaña precedente, son 2,2 millones menos en trigo, tn menos en maíz y 1,2 millones más en cebada. el caso de España, lleva importadas apenas tn de trigo forrajero ( menos que hace un año) y casi 1 millón de tn de maíz ( tn más que hace un año). Al otro lado del Atlántico, la exportación de EEUU registra buenos volúmenes en soja pero está decepcionando en maíz y trigo, presionada por la moneda. *Cooperativas ro-alimentarias de España ha publicado a mediados de octubre (es decir, con la cosecha ya en marcha) una nueva estimación de producción de maíz, que sitúa ligeramente por debajo de los 4 millones de tn (-15% respecto a ). La cosecha total de cereales de España se quedaría así en torno a los 18,6 millones de tn (-3% respecto a ). *La FAO, en su informe mensual de balance del mercado internacional, ve los productos agrícolas en un período de precios más bajos y menos volátiles: tras las bruscas subidas de 2007 y 2011, los cereales bajan ahora, gracias a los elevados stocks, los precios más bajos del petróleo y la firmeza del dólar, factores que, en principio, no parece que vayan a revertirse a corto plazo. / Tn / Tn / Tn / Tn Cotización de la cebada Fuente : Mercolleida Cotización del maíz Fuente : Mercolleida Cotización de la harina de soja 44% Fuente : Mercolleida

8 Número 10 / tubre CUADRO DE CONTROL DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL (Variación en % respecto a un año atrás) Cabezas BALANCE DE OCTUBRE Fuente: MAGRAMA/AEAT/Mercolleida matanza Consumo Exportación Cotización (tn) fresco (tn) Transformados (tn) Carne (tn) Subproductos (tn) A la UE (tn) Total extra-ue (tn) Total (tn) ( /Kg/vivo) ipc carne cerdo (respecto mes anterior) 8 tubre ,5% -- Septiembre ,4% +0,1% osto +9,1% +7,2% -6,5% -1,0% +16,6% +11,9% +13,4% +21,5% +15,7% -11,8% -0,1% Julio -1,8% -2,5% -2,2% -0,3% +12,8% +8,6% +11,2% +13,3% +11,9% -14,1% -0,1% Junio +10,2% +11,4% +2,5% -0,0% +16,5% +19,9% +14,9% +23,0% +17,2% -13,4% -0,1% Mayo +4,0% +4,4% +3,1% -2,8% +6,2% +2,5% +5,2% +5,9% +5,4% -13,8% 0,0% El mes de octubre ha servido para reagrupar todas las cotizaciones europeas del cerdo de nuevo e incluso fijar un nuevo equilibrio que no se había visto prácticamente en el último lustro, el de situar el precio español por debajo del alemán. La elevada oferta de cerdos en toda la UE ha presionado más o menos en cada mercado en función de su demanda particular. Así, en España la demanda del matadero no está elevándose a su potencial máximo, pese a que en octubre habrá marcado alguna de las semanas de mayor matanza de este año, con lo que el mercado no ha podido sacudirse de encima la falta de fluidez en que ha caído desde el final del verano. El stock de carne congelada se redujo durante los meses estivales, pero ahora ha vuelto a crecer, ya que el mercado cárnico no ha despertado tampoco. España, el consumo está frágilmente estabilizado (lo que baja en transformados, lo sube en fresco), pero en la UE la competencia entre países por vender más carne se ha ido recrudeciendo conforme avanzaba octubre y las producciones iban siendo más elevadas. El recurso al que todo el mundo es la exportación a terceros países, sobre todo hacia Asia. Y el mercado chino, aunque está comprando más porcino que el año pasado, está importando menos de lo que se esperaba. Hasta ahora, la competitividad del euro frente al dólar ha permitido a los europeos ganar mucha cuota de mercado China, pero a partir de ahora se presume que los americanos, también con más producción, van a presionar con precios más bajos para recuperar presencia en China. De momento, ya se ha anunciado que varias empresas de EEUU ya han recuperado su homologación para exportar a China. Además, la firma del Acuerdo Transpacífico este mismo mes de octubre plantea sombras sobre el crecimiento de la exportación europea en países tan importantes como Japón: a medio plazo, la UE exportará menos a Japón, en beneficio de EEUU, mientras que en China la lucha se recrudecerá para aprovechar el lapso de tiempo hasta que la producción china vuelva a recuperarse. Las paridades monetarias se presumen como uno de los factores clave en este final de año, así como los volúmenes reales de producción en los principales países importadores, lo que regulará su mayor o menor demanda. cualquier caso, con la UE y EEUU, que son los mayores exportadores mundiales, aumentando sus respectivas producciones, los precios del cerdo y de la carne van a verse presionados. Y no hay que olvidar que la Comisión Europea ya ha avanzado que abrirá de nuevo las ayudas al almacenamiento privado antes de final de año, lo que puede ayudar a detener la caída de los precios entablada en el cambio de octubre a noviembre, pero que refleja también los problemas del mercado. Como lo refleja también la situación del mercado del lechón, con unos precios estancados en una banda muy baja desde el verano y que ni siquiera ahora su estacionalidad consigue romper. No hay fluidez en la generación de plazas vacías, porque la matanza no consigue absorber toda la oferta en vivo que hay en las granjas. Y esta situación se repite en toda la UE: se está matando más que el año pasado, pero todavía hay más cerdos que matar. el mercado cerealista, tras la volatilidad de septiembre, octubre ha registrado menos variaciones y, sobre todo, una operativa real todavía más limitada. Las coberturas son muy amplias, pero los consumos ganaderos están siendo más grandes de lo esperado, con lo que alguna necesidad compradora adicional ha aparecido por el mercado durante este mes. Los futuros se han mantenido bastante estables y tampoco hay cambios relevantes en los fundamentales internacionales, por lo que no se esperan excesivas variaciones en los precios. Estas, sin embargo, han venido y seguirán viniendo de la mano de las monedas: a diferencia del porcino, donde un euro barato es positivo porque incentiva la exportación y España es excedentaria, en el cereal un euro barato encarece la importación y España es, en este caso, deficitaria.

9 Número 10 / tubre 9 INTERPORC INFORMA EL SECTOR CÁRNICO EUROPEO RECHAZA ENÉRGICAMENTE LA CLASIFICACIÓN DE CARNES Y PRODUCTOS CÁRNICOS DE LA AGENCIA INTERNACIONAL PARA INVESTIGACIÓN SOBRE CÁNCER (IARC) El sector cárnico europeo rechaza enérgicamente la nueva clasificación realizada por la encia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo especializado de la Organización Mundial de Salud (OMS), donde se evaluó el riesgo carcinogénico de las carnes rojas y los productos cárnicos. Como resultado, el sector europeo de la de carne quiere ser proactivo y adelantarse con el fin de proporcionar tantos detalles como sea posible, servir de base para una completa fuente de información para el consumidor, para tener una mayor comprensión de la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos asociados. La IARC ha clasificado productos cárnicos como grupo 1 "cancerígeno para los humanos", tras un programa de identificación de peligros que no incluye evaluación de riesgos. Esto significa que no ha tenido en cuenta la exposición real a las sustancias con relación a su potencial para causar cáncer. Tras el anuncio de la IARC, la Federación Europea de Asociaciones Cárnicas (CLITRAVI), recomienda un enfoque más global, teniendo en cuenta la amplia gama de productos cárnicos producidos en la Unión Europea con valores nutricionales óptimos, que satisfacen las diferentes necesidades de los consumidores. Existe amplia evidencia científica que demuestra los beneficios del consumo de carne dentro de una dieta saludable. La carne y los productos cárnicos son una fuente esencial de nutrientes. Son una extraordinaria fuente de proteínas de alto valor biológico, así como una gran fuente de aminoácidos esenciales; de vitaminas del grupo B, como la vitamina B12 que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmune y de minerales como el hierro, que ayuda a reducir el cansancio. Por lo tanto, la carne y los productos cárnicos tienen un valor nutritivo muy importante, difícilmente sustituible por otros productos en nuestra ingesta diaria. Además, el sector cárnico europeo considera que es inadecuado atribuir a un factor individual un mayor riesgo de cáncer. Este es un tema muy complejo y depende de una combinación de factores como la edad, genética, dieta, medio ambiente y estilo de vida. De hecho, el riesgo relativo (RR 1,18)[1]de cáncer derivado del consumo de productos cárnicos es menor que el producido por otros factores de riesgo: enfermedades de colon, IMC (índice de masa corporal), falta de actividad física y tabaco. Factores ambientales (aire exterior e interior, contaminantes, así como contaminantes de suelo y del agua de bebida) han mostrado valores de riesgo mucho mayores (RR 2-41) en diferentes tipos de cáncer[2]. El consumo real de carne y productos cárnicos en la UE (24 g/día[3] en promedio) es considerablemente inferior a lo que podría considerarse como ingesta diaria alta (más de 50 g/día). Por lo tanto, el sector europeo de carne aconseja mantener el actual consumo promedio de carnes y productos cárnicos, ya que como con cualquier otro alimento, un consumo excesivo nunca es apropiado. Durante muchos años, el sector europeo de la carne ha estado trabajando, tanto en reformulación como en procesos de elaboración, para mejorar la composición nutricional y optimizar el valor nutritivo de los productos cárnicos con el fin de ofrecer, entre otros, productos con bajo contenido en sal y en grasa. Además, el sector cárnico europeo cumple estrictamente los estándares legislativos y respeta los límites aplicables a los aditivos dentro del marco legal, y al mismo tiempo está destinando constantemente recursos a innovación para reducir el uso de aditivos y optimizar los procesos de fabricación y los ingredientes utilizados. Un buen ejemplo de este compromiso es el proyecto de investigación llevado a cabo para reemplazar aditivos por extractos vegetales ( para más detalles). Los organismos oficiales, las sociedades médicas y los expertos recomiendan el consumo de todos los grupos de alimentos para tener una dieta sana, variada y equilibrada, incluyendo el consumo moderado de carne y productos cárnicos. CLITRAVI, como Federación Europea de Asociaciones de Industrias de la Carne, representa a 3,000 empresas en 28 países de la Unión Europea. El cometido principal de CLITRAVI es representar a la industria cárnica europea, al tiempo que contribuir de forma continuada a la salud de los consumidores, estimulando desarrollos innovadores y sostenibles en el sector. CLITRAVI participa en un diálogo constante con la Comisión Europea, Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea, el Comité Económico y Social europeo, la EFSA y otros organismos internacionales. España, los firmantes del presente comunicado son: INTERPORC, es la Organización Interprofesional roalimentaria del Porcino de Capa Blanca; ASICI Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, INTEROVIC, Organización Interprofesional del Ovino y el Caprino y PROVACUNO, Interprofesional de la Carne de Vacuno.

10 Número 10 / tubre cerdo SEPTIEMBRE OCTUBRE VARIACIÓN Europa España ( /Kg/vivo) 1,155 1,052-8,9% f Alemania ( /Kg/canal) 1,42 1,42 0,0% = Holanda ( /Kg/canal) 1,06 1,06 0,0% = Dinamarca (corona/kg/canal) 9,40 9,40 0,0% = Francia ( /Kg/canal) 1,312 1,220-7,0% f Italia ( /Kg/vivo) 1,369 1,308-4,5% f Polonia (zloty/kg/canal) 5,81 5,64-2,9% f Reino Unido (libra/kg/canal) 129,33 127,11-1,7% f Rusia (rublo/kg/canal) 162,90 154,50-5,2% f América EEUU ($/cwt) 69,83 60,68-13,1% f Canadá (dólar/kg/canal) 176,87 177,91 0,6% d Brasil (real/kg/vivo) 4,23 3,93-7,1% f Asia China (yuan/kg/canal) 23,70 22,99-3,0% f lechón Mercolleida 19,00 19,00 0,0% = Segovia 36,00 35,00-2,8% f Zamora 28,00 28,00 0,0% = futuros de porcino Leipzig (EE) Cerdo octubre 1,458 1,416-2,9% f Cerdo noviembre 1,408 1,375-2,3% f Cerdo diciembre 1,375 1,406 2,3% d Cerdo enero ,406 1,406 0,0% = Cerdo febrero ,406 1,406 0,0% = Cerdo marzo ,406 1,406 0,0% = Chicago (CME) $ Cerdo octubre 71,42 -- Cerdo diciembre 65,75 58,22-11,5% f Cerdo febrero ,17 61,97-10,4% f Cerdo abril ,12 66,87-7,3% f Cerdo mayo ,82 72,42-5,7% f Cerdo junio ,00 75,70-5,4% f Cerdo julio ,17 75,62-4,5% f Cerdo agosto ,52 74,75-4,8% f SEPTIEMBRE OCTUBRE VARIACIÓN carne España Lomo caña 3,16 3,01-4,7% f Costilla 2,81 2,81 0,0% = Filete 5,11 5,11 0,0% = Cabeza de lomo 2,51 2,36-6,0% f Jamón redondo 2,48 2,36-4,8% f Panceta 2,08 1,99-4,3% f Tocino 0,61 0,66 +8,2% d Francia Lomo 1 3,01 2,91-3,3% f Lomo 3 2,72 2,56-5,9% f Jamón tradicional 2,69 2,60-3,3% f Jamón sin grasa 2,48 2,38-4,0% f Panceta (s/picada 1) 2,05 1,99-2,9% f Alemania Jamón deshuesado 3,15 3,15 0,0% = Jamón redondo 2,30 2,30 0,0% = Paleta deshuesada 2,45 2,45 0,0% = Paleta redondo 2,10 2,10 0,0% = Solomillo 8,00 8,00 0,0% = uja 2,40 2,20-8,3% f Pecho magro 2,30 2,30 0,0% = Tocino 0,60 0,65 +8,3% d Italia Panceta sin salar 2,68 2,68 0,0% = Jamón Kg 2,89 2,86-1,0% f Jamón Kg 3,60 3,57-0,8% f Paleta 2,85 2,70-5,3% f Lomo 4,50 4,50 0,0% = Tocino 0,86 0,94 +9,3% d EEUU Lomo 89,21 83,35-6,6% f Jamón 66,15 58,09-12,2% f Panceta 147,99 132,21-10,7% f Brasil Canal exportación 6,98 6,45-7,6% f Lomo 11,02 11,84 +7,4% d Jamón con pata 8,06 8,12 +0,7% d Paleta 7,90 7,98 +1,0% d SEPTIEMBRE OCTUBRE VARIACIÓN cereales y proteinas mercado español Trigo forrajero nacional ,2% d Trigo import disponible ,2% d Trigo import diferido ,2% d Maíz nacional ,6% d Maíz import disponible ,6% d Maíz import diferido ,2% d Cebada nacional ,2% d Harina de soja 47% ,2% d Harina de colza ,2% d futuros chicago-cme Trigo (vto. más cercano) 512,75 522,00 1,8% d Maíz (vto. más cercano) 387,75 382,00-1,5% f Soja (vto. más cercano) 892,00 882,75-1,0% f Harina soja (vto. más cercano) 309,00 303,50-1,8% f futuros euronext Trigo (vto. más cercano) 174,25 180,75 3,7% d Maíz (vto. más cercano) 161,00 165,00 2,5% d fletes marítimos Baltic Dry Index ,9% f bolsa IBE , ,70 +8,4% d energía y metales Petróleo Brent 48,51 49,41 +1,9% d Oro 1.122, ,00 +1,7% d Cobre ,5% d Etanol CBOT ,6% d monedas (1 euro = moneda nacional) Dólar USA 1,1203 1,1017-1,7% f Dólar Canadá 1,5034 1,4515-3,5% f Libra esterlina 0,7385 0,7182-2,7% f Zloty polaco 4,2448 4, ,5% d Real brasileño 4,4808 4,2724-4,7% f Yen japonés 134,69 132,88-1,3% f Yuan chino 7,1206 6,9703-2,1% f Rublo ruso 73,242 70,569-3,6% f 10

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016 Número 24 / Diciembre de 2016 REINO UNIDO 2016%: -2,0% X 2016%: -18,9% X DINAMARCA 2016%: +5,2% W 2016%: -6,4% X CANADÁ 2016%: -4,9% X 2016%: -25,9% X HOLANDA 2016%: +8,6% W 2016%: -5,8% X FRANCIA 2016%:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017 Número 36 / diciembre de REINO UNIDO %: +21,6% W %2015: +19,2% W DINAMARCA %: +8,3% W %2015: +13,9% W CANADÁ %: +7,8% W %2015: +2,9% W HOLANDA %: +9,9% W %2015: +19,6% W FRANCIA %: +7,0% W %2015: +11,4%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017 Número 33 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS DE LOS EXPORTADORES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) REINO UNIDO Censo total: +2,3% Censo cerdas: +0,8% POLONIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017 Número 26 / febrero de LOS CENSOS PORCINOS CON QUE EMPEZÓ (Efectivos totales en millones de cabezas en novembre/diciembre de y variación respecto a un año atrás en %) REINO UNIDO 4,54 millones (+2,7%)

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017 Número 35 / noviembre de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN ENERO-SEPTIEMBRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Importación total de carne de cerdo: 920.0 tn (-358.000 tn) X Importación

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018 Número 37 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total de carne de cerdo: 1.22M de tn (-403.500 tn) X Importación total subproductos: 1,23M de

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018 Número 48 / diciembre de REINO UNIDO %: -6,4% X %media: -1,1% X HOLANDA %: -12,7% X %media: -9,0% X DINAMARCA %: -17,3% X %media: -15,2% X ALEMANIA %: -12,3% X %media: -8,4% X 2 CANADÁ %: -8,8% X %media:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017 Número 31 / julio de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER SEMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE REINO UNIDO Carne: 23.864 tn (+2.635 tn) Subproductos: 13.384 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017 Número 34 / octubre de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN 218 (miles de tn/equivalente canal). Fuente: USDA CANADÁ Producción: 2. +2,% Exportación: 1.3 +1,5% UE Producción: 23.3 -,2% Exportación:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017 Número 28 / abril de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total carne: 346.175 tn (+.82 tn) W Importación total subproductos: 317.512

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016 Número 21 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS MUNDIALES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) Evolución de las cotizaciones durante el mes de septiembre. (Sube

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018 Número 38 / febrero de LOS 10 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE LA UE EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 2,29 M de tn (-205.000 tn) X Exportación de subproductos:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017 Número 7 / marzo de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE (variación en % respecto al primer trimestre de ) ESTADOS UNIDOS %: +11,1% CANADÁ %: +4,% DINAMARCA %: +1,% REINO UNIDO %: +3,1%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015 Número 12 / Diciembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE (sube W o baja respecto al mes anterior) 2 CANADÁ DINAMARCA ALEMANIA = ESTADOS UNIDOS FRANCIA ESPAÑA ITALIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016 Número 16 / abril de EVOLUCIÓN DE LA MATANZA DE CERDOS EN Y VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Evolución de las cotizaciones durante el mes de febrero. (Sube W o baja X respecto a un año atrás) Canadá.

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016 Número 18 / junio de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN EL HORIZONTE -2025 (millones de tn/equivalente canal) CANADÁ 2025 Producción 2,1 2,3 Consumo 0,7 0,8 Stock 0,1 0,1 Balanza comercial +1,1

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018 Número 4 / abril de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE (Variación en % respecto al primer cuatrimestre de ) CANADÁ %: -8% X HOLANDA %: -13% X 2 ESTADOS UNIDOS %: -4% X REINO UNIDO

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018 Número 39 / marzo de LOS 15 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE ESPAÑA EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 1,55 M de tn (+5,7%) W Exportación de jamones curados:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017 Número / junio de PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE SUBPRODUCTOS DE ESPAÑA EN ENERO-ABRIL DE (variación en % respecto a enero-abril de ). Fuente: DataComex BÉLGICA X 2.28 tn (-23%) SUECIA X

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016 Número 19 / julio de DIFERENCIA DE PRECIOS DEL CERDO EN EL ECUADOR DEL VERANO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DEL MUNDO (SEMANA 30 DE VERSUS SEMANA 30 DE, y ) Evolución de los precios. (Sube o baja

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016 Número 14 / febrero de LAS COTIZACIONES DEL CERDO AL SALIR DE FEBRERO DE (sube W o baja respecto a un año atrás) DINAMARCA -1,1% HOLANDA -10,7% 2 CANADÁ +18,6% W REINO UNIDO -16,3% FRANCIA -6,5% ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016 Número 13 / enero de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE (sube W o baja respecto a la media de 2014) DINAMARCA -11,1% RUSIA +5,7% W 2 CANADÁ -21,6% REINO UNIDO -17,3% FRANCIA -7,7% ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015 Número 9 / Septiembre de PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE LA UE, EEUU, CANADÁ Y BRASIL EN ENERO-JULIO DE (C antidad y variación respecto a enero-julio de ) RUSIA UE: 7.919 tn -86% EEUU: 539 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018 Número 41 / mayo de COTIZACIONES DEL CERDO Y DEL LECHÓN AL FINAL DE MAYO DE (Variación en % respecto a la misma semana de ) REINO UNIDO cerdo: -7% lechón: -12% BÉLGICA cerdo: -25% lechón: -44% HOLANDA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018 Número 45 / septiembre de Número 45 / septiembre 2 Número 45 / septiembre 3 PLAN PREVENCIÓN SANIDAD ANIMAL (INTERPORC) relación con la propagación del virus de la PPA por países del centro y este de Europa,

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017 Número 25 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A 2015 REINO UNIDO Carne: 43. tn (+10.300 tn) Subproductos: 27.800 tn (+6.100 tn) ALEMANIA Carne: 344.300 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015 Número 11 / Noviembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE (sube W o baja X respecto al mes anterior) 2 CANADÁ X ESTADOS UNIDOS X DINAMARCA X RUSIA X FRANCIA X ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015 Número 5 / Mayo de CANADÁ W HOLANDA X ALEMANIA X 21 semanas: 7.910.000 cerdos (+2,2%) 18 semanas: 4.899.000 cerdos (+3,9%) 21 semanas: 20.812.930 cerdos (+2,8%) 2 DINAMARCA = 18 semanas: 6.398.605 cerdos

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015 Número 6 / Junio de Holanda W 7.510 tn Dinamarca W 6.983 tn Alemania Polonia X 11.294 tn W 1.413 tn 2 Reino U. X 8.789 tn Francia W 75.845 tn Portugal W 29.675 tn Taiwán Italia W 39.104 tn Rumanía W 4.417

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015 Número 4 / ril de CANADÁ Producción: +1,4% Consumo: -- Exportación: +0,5% UE Producción: +0,2% Consumo: -0,1% Exportación: +3,4% RUSIA Producción: +2,0% Consumo: -8,8% Importación: -61,2% JAPÓN Producción:

Más detalles

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo Luis Miguel Albisu lmalbisu@aragon.es Orden de presentación 1. Evolución de los precios 2. Elementos relacionados con la oferta

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015 Número 8 / osto de REINO UNIDO 1er sem. % +3,7% CANADÁ 1er sem. % +3,3% HOLANDA 1er sem. % +7,9% ALEMANIA 1er sem. % +2,4% JAPÓN 1er sem. % -2,6% 2 ESTADOS UNIDOS 1er sem. % +6,6% BÉLGICA ESPAÑA 1er sem.

Más detalles

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS.

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ESPAÑA A. ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. SG de Conservación n de recursos y Alimentación n animal 15 abril 2011 Alimentación

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. Censo y producción Desde el año 2008 se evidencia una evolución irregular de los efectivos de porcino estabilizándose la tendencia alcista que se produjo

Más detalles

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 27 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 24 de noviembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR en canal 75-95 kg 56% 1,36 EUR BPP. Lunes, 27 de

Más detalles

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017 Info-porcino, lunes 18 de diciembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 15 de diciembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,02 EUR -0,01 en canal 75-95 kg 56% 1,29 EUR -0,02 BPP.

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015 Número 7 / Julio de REINO UNIDO Julio % Julio -17,2% CANADÁ Julio % Julio -27,0% HOLANDA X Julio % Julio -16,9% ALEMANIA = Julio % Julio -14,1% RUSIA Julio % Julio +9,2% 2 DINAMARCA X Julio % Julio 11,3%

Más detalles

Lalin, 4 de Octubre de 2007

Lalin, 4 de Octubre de 2007 SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL MERCADO MUNDIAL DE MATERIAS PRIMAS PARA ALIMENTACION ANIMAL Lalin, 4 de Octubre de 2007 José Luis Rey ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO MUNDIAL

Más detalles

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15 La Producción Final del sector porcino en España se estima próxima a los 6.000 millones de, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final Ganadera. Censo y producción

Más detalles

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 CAW 313/15 10 de febrero 2015 Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 A continuación se resumen las principales conclusiones del informe sobre perspectivas de comercio agrícola

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO

VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO FREGENAL DE LA SIERRA, 21 DE ABRIL 2016 María José Sevilla Directora de los Departamentos de Vinos y Productos Alimentarios

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico ibérico ANTECEDENTES HISTÓRICOS CENSOS EVOLUCIÓN DEL SECTOR CENSOS 2,9 2,7 2,5 2,3 2,1 1,9 1,7 1,5 Censo Reproductoras ESPAÑA (Mill.) Crisis MP 07/12 Reducción de Censos 2000: 2.4 mill. 2014: 2,35 mill.

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 132 Semana 9/4/215 al 13/4/215 Estructura y actualidad del mercado de trigo D.I.A. DEPARTAMENTO

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC Situación actual mercado Materias Primas Madrid, 12 de Abril de 2018 Una visión global por El mundo de los cereales y soja Comisión Materias Primas Visión Global» CEREAL

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 2016/17.

Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 2016/17. Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 216/17. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen Nota: El carácter

Más detalles

VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 2009

VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 2009 VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 29-4,93% cerdas totales VI CONGRESO DE LA A.V.P.A. PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR PORCINO 27. CENSOS Evolución censo total porcino (diciembre) 26.219 -.13% - 4,93% cerdas totales

Más detalles

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 13 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 10 de noviembre de. IVA incluido. Cotización cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR Cotización en canal 75-95 kg 56% 1,36

Más detalles

nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs

nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs a Nutreco company ORGANIZAN Editorial Bienvenido al NUTRIFORUM, la cita de los profesionales del sector de

Más detalles

La importancia de España en el sector porcino mundial

La importancia de España en el sector porcino mundial JORNADA INGA FOOD: La Producción porcina del futuro Restaurante Samarkanda, 24/10/2017 La importancia de España en el sector porcino mundial Daniel de Miguel Director Internacional INTERPORC FARMING MEAT

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos CAMPAÑA 216/17. Datos acumulados SEP16 AGO17

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017 RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 217 Por motivos técnicos, el envío del Boletín Mercolleida se retrasa al lunes 2 de noviembre. Por ello les avanzamos

Más detalles

según indicó la Administración General de Aduanas de China. SOJA

según indicó la Administración General de Aduanas de China. SOJA SOJA El USDA dejo mayores stocks en Estados Unidos y menores exportaciones. Clima mediante Sudamérica va a una gran campaña La caída en las exportaciones americanas coloca los stocks de Estados Unidos

Más detalles

Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía

Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía ro - io de 211 tiembre de 211 Introducción... 1 Metodología... 2 Resultados...

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº5 Semana del 09/10/2012 al 16/10/2012 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Página

Más detalles

La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario

La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola En julio de 2018, China impuso aranceles del 25% a la entrada de varios productos

Más detalles

LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO

LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO CUADRO DE SITUACION LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO PRODUCCION Y USO TOTAL GRANOS (Millones de Toneladas) PRODUCCION Y USO TOTAL CEREALES (Millones de Toneladas) PRODUCCION Y USO TOTAL OLEAGINOSAS (Millones

Más detalles

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado.

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado. SOJA Entre el reporte del USDA y el dueño del mercado: China El informe del USDA deja en Estados Unidos existencias bastante limitadas, 4,7 millones de toneladas Recorte en la oferta para la próxima campaña

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2017

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2017 RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 1 DE DICIEMBRE DE 217 Debido a los festivos (6 y 8 de diciembre) el Boletín Mercolleida esta semana no se publicará. Por ello les

Más detalles

Seguimiento mensual de indicadores de actividad

Seguimiento mensual de indicadores de actividad ÍNDICE Seguimiento mensual de indicadores de actividad COMENTARIO GENERAL Los datos con los que contamos del paso del primer al segundo trimestre de este año no están mostrando cambios apreciables en la

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Antecedentes La soja es el principal cultivo oleaginoso cultivado a nivel mundial, seguido con diferencia de

Más detalles

Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos

Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos Precio del Petróleo Análisis de los últimos acontecimientos Barcelona, enero de 2015 Durante el último semestre de 2014 el precio del barril de petróleo descendió fuertemente, llegando a alcanzar niveles

Más detalles

II. Actividades del Ministerio durante 2011

II. Actividades del Ministerio durante 2011 Comercio exterior Las importaciones comunitarias de carne porcina durante el año 2011 ascendieron a 37.776 toneladas, lo que supone un descenso del 12,9% respecto del 2010. Las exportaciones durante el

Más detalles

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS.

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS. ANÁLISIS DE LA EVOLCIÓN DE LAS MATERIAS PRIMAS. El nivel de precios de las materias primas básicas para la elaboración de los piensos que se consumen en las explotaciones ganaderas está llegando a valores

Más detalles

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA 12 de mayo de 2017 ALGUNOS DATOS SOBRE EL SECTOR PORCINO DE CATALUÑA Cataluña cuenta con 6.086 explotaciones de porcino (el 7% del total de España) con un censo

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 20 AL 26 DE JUNIO DE 2016 GANADO OVINO - Semana 26/2016 Cotizaciones más orientativas de la Lonja de Mercolleida del jueves, 23 de junio

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 DIC17 EXPORTACIONES

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO, PESQUERO Y MEDIOAMBIENTAL ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer mercado a nivel mundial para el sector agroalimentario, tanto en las exportaciones

Más detalles

Panorama del mercado mundial de trigo

Panorama del mercado mundial de trigo Panorama del mercado mundial de trigo Como uno de los granos más cultivados en el mundo, el trigo es por excelencia el cereal que ostenta mayor arraigo y expansión en las costumbres alimentarias occidentales.

Más detalles

LA COMISIÓN EUROPEA PRONOSTICA BAJADAS DEL PRECIO DE LA LECHE EN EL 2018

LA COMISIÓN EUROPEA PRONOSTICA BAJADAS DEL PRECIO DE LA LECHE EN EL 2018 LA COMISIÓN EUROPEA PRONOSTICA BAJADAS DEL PRECIO DE LA LECHE EN EL 2018 G.B. - El informe de perspectivas del mercado lácteo de la UE señala que el aumento de la producción llevará a presiones en los

Más detalles

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 40/2018 (del 1 al 7 de octubre de 2018)

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 40/2018 (del 1 al 7 de octubre de 2018) Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 40/2018 (del 1 al 7 de octubre de 2018) Aviso

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 07/09 al 20/09. Campaña 2011/12

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 07/09 al 20/09. Campaña 2011/12 INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 07/09 al 20/09. Campaña 2011/12 BALANCE DE LA CAMPAÑA 2011/12, A 30 DE JUNIO Los datos que se exponen a continuación proceden de la última actualización

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2005 ABRIL DE 2006 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 21/09 al 04/10. Campaña 2011/12

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 21/09 al 04/10. Campaña 2011/12 INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 21/09 al 04/10. Campaña 2011/12 BALANCE DE LA CAMPAÑA 2011/12, 31 DE AGOSTO Los datos que se exponen a continuación proceden de la última actualización

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 ABR18 EXPORTACIONES

Más detalles

Seguimiento mensual de indicadores de actividad

Seguimiento mensual de indicadores de actividad ÍNDICE Seguimiento mensual de indicadores de actividad COMENTARIO GENERAL Estamos despidiendo ya 216, un año caracterizado por las incertidumbres políticas tanto en España como en el exterior. Pese a ello

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas

La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas En el contexto de la actual ganadería, especialmente la vinculada a modelos intensivos de producción, la soja constituye una materia prima de uso

Más detalles

La Agricultura en la economía paraguaya. Abril 2016

La Agricultura en la economía paraguaya. Abril 2016 La Agricultura en la economía paraguaya Abril 216 mar.-11 jun.-11 sep.-11 dic.-11 mar.-12 jun.-12 sep.-12 dic.-12 mar.-13 jun.-13 sep.-13 dic.-13 mar.-14 jun.-14 sep.-14 dic.-14 mar.-15 jun.-15 sep.-15

Más detalles

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 16/2018 (del 16 al 22 de abril de 2018)

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 16/2018 (del 16 al 22 de abril de 2018) Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 16/2018 (del 16 al 22 de abril de 2018) Aviso

Más detalles

Índice. Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores.

Índice. Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores. Febrero 2012 Índice Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores. Exportaciones de Salmones Evolución reciente. Participación de los principales países

Más detalles

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de mayo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva

Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de mayo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva Datos de producción, movimientos y existencias de aceite de oliva y aceitunas de mesa a 31 de mayo de 2016 Situación del mercado del aceite de oliva CAMPAÑA 2015/16 23ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL

Más detalles

La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente.

La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente. INFORME USDA MAYO 2017 SOJA CAMPAÑA 2016/17 La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente. Las existencias

Más detalles

Agricultura. Cosecha record en EE.UU.

Agricultura. Cosecha record en EE.UU. Arroz Trigo Maíz Soja Agricultura Cosecha record en EE.UU. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos. Se revisó al alza

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 06/09 al 03/10. Campaña 2012/13

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 06/09 al 03/10. Campaña 2012/13 INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 06/09 al 03/10. Campaña 2012/13 BALANCE DE LA CAMPAÑA 2012/13, A 31 DE AGOSTO Los datos que se exponen a continuación proceden de la última actualización

Más detalles

Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 2030

Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 2030 Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 30 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Las previsiones mundiales del sector de oleaginosas del Consejo Internacional

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 28-32 DE 2014. CAMPAÑA 2013/14 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA BALANCE DE LA CAMPAÑA 2013/14, A 30 DE JUNIO Los datos que se exponen a continuación proceden de la última

Más detalles

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS?

HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS? HA CAMBIADO EL ESCENARIO DE PRECIOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS? ASEGRAIN SOMOS UNA EMPRESA DE SERVICIOS ESPECIALIZADA EN SECTOR AGROPECUARIO SELECCIÓN DE PERSONAL ESTUDIOS DE MERCADO CONSULTORÍA DE EMPRESA

Más detalles

Noticias de actualidad de la U.E.

Noticias de actualidad de la U.E. Noticias de actualidad de la U.E. OCM CEREALES Producción y consumo de cereales, reservas La previsión de producción de cereales en la UE en la campaña 2011/2012 es de 275 millones de toneladas, en consecuencia,

Más detalles

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 25/2018 (del 18 al 24 de junio de 2018)

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 25/2018 (del 18 al 24 de junio de 2018) Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 25/2018 (del 18 al 24 de junio de 2018) Aviso

Más detalles

COMERCIO. Sector 6 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN

COMERCIO. Sector 6 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN SEPTIEMBRE 2015 Sector 6 COMERCIO 1. INTRODUCCIÓN El comercio internacional en el mundo opera basicamente a través del crédito documentario. las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar,

Más detalles

Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 23/ (6 a 12 de junio) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE,

Más detalles

CEREALES CAMPAÑA. CCAE JULIO de Lucas Ferreras Presidente Antonio Catón Director Departamento Cereales CCAE

CEREALES CAMPAÑA. CCAE JULIO de Lucas Ferreras Presidente Antonio Catón Director Departamento Cereales CCAE SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES CAMPAÑA 2008/2009 CCAE JULIO de 2008 Lucas Ferreras Presidente Antonio Catón Director Departamento Cereales CCAE ESPAÑA PRODUCCION DE CEREALES datos CCAE Producción cereales

Más detalles