BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016"

Transcripción

1 Número 21 / septiembre de

2 LAS CABAÑAS PORCINAS MUNDIALES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) Evolución de las cotizaciones durante el mes de septiembre. (Sube o baja X respecto a un año atrás) X CANADÁ Censo total: +1,9% Censo cerdas: +0,7% DINAMARCA Censo total: -2,6% Censo cerdas: -2,6% ALEMANIA Censo total: -3,4% Censo cerdas: -5,3% 2 X ESTADOS UNIDOS Censo total: +1,9% Censo cerdas: +0,9% ESPAÑA Censo total: +2,1% Censo cerdas: -1,4% POLONIA Censo total: -12,0% Censo cerdas: -15,8% ITALIA Censo total: +0,3% Censo cerdas: -2,1% HOLANDA Censo total: -1,7% Censo cerdas: -4,8% FRANCIA Censo total: +0,2% Censo cerdas: -2,7% X JAPÓN Censo total: -2,3%* Censo cerdas: -4,5%* *. Respecto a 2014.

3 3 Número 21 / septiembre MERCADO DEL CERDO VIVO Un mes de septiembre atípico para el porcino europeo, que ha visto cómo sus cotizaciones del cerdo marcaban sus máximos del año tras el verano. Las temperaturas estivales que se han mantenido durante septiembre en toda Europa han frenado el crecimiento de los cerdos y, en el norte del continente, han permitido alargar también la temporada de consumo de carne en las barbacoas. Esta menor oferta por el calor ha tensionado con claridad el mercado de una Alemania que tiene este año menos cerdos y que se ve obligada a importar más lechones y cerdos de sus países vecinos, sosteniendo así también los precios allí. El movimiento alcista del cerdo ha sido generalizado en septiembre y ha vuelto a situar los precios de cada país en una horquilla muy estrecha y más elevada que hace un mes y que hace un año. Tan solo hacia finales de mes, con la normalización climatológica propia ya del otoño, la oferta de cerdos ha vuelto a empezar a recuperarse y los mercados del vivo han vuelto a tensionarse por la incapacidad del mercado europeo de la carne para mejorar los márgenes del matadero y por la necesidad de recuperar competitividad exportadora. España, la última cotización de septiembre ha resultado apenas un +0,3% superior al cierre de agosto. Es decir, el precio alto del verano ha sido superado todavía en septiembre. Los pesos medios se han mantenido claramente por debajo de sus referencias del año pasado en septiembre (de 1 a 1,5 kilos menos), poniendo de manifiesto lo ajustado de la oferta frente a una demanda que, ante los altos precios del cerdo, no se ha decidido todavía a sacrificar al máximo. Al empezar el mes, los mataderos consiguieron un primer descenso de la cotización del cerdo, confiados en que empezaba ya el descenso estacional de los precios. Sin embargo, la bonanza climatológica volvió a frenar el crecimiento de los cerdos y, con temperaturas de verano, no hubo oferta suficiente para mantener un ritmo de matanza de otoño. Además, la producción, previendo que venía más ganado en otoño, aprovechó el verano para anticipar salidas y poder entrar en septiembre al día. El resultado es que probablemente la matanza del verano ha sido superior a otros años, por esa anticipación en las salidas de granjas, mientras que la CENSO PORCINO TOTAL DE ESPAÑA EN MAYO Fuente: EUROSTAT 28 Millones de cabezas Millones de cabezas CENSO PORCINO TOTAL DE ALEMANIA A 1 DE MAYO 28,5 Fuente: Statitisches Bundesamt/AMI 28,0 27,5 27,0 26,5 26,0 25,5 25,0 24,5 24, de septiembre habrá sido inferior, porque no había más cerdos que matar, al menos cerdos con los pesos demandados por el matadero. El ganadero, presionado por la necesidad de generar plazas vacías para entrar lechones, ha seguido ofertando el máximo de cerdos, con el resultado de que el peso ha caído. E, igual que el cerdo ha marcado su cotización más alta en septiembre en lugar de durante el verano, también el peso ha marcado su registro más bajo del año en septiembre (en lugar de agosto). Poco a poco, también la cotización del lechón, atascada por la falta de espacio durante el verano, se ha podido empezar a recuperar, conforme la sostenida (aunque moderada) matanza permitía una mayor fluidez en la Kg / Vivo Kg / Canal Kg / Canal 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 1,80 1, 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 Cotización del cerdo en España Cotización del cerdo en Alemania Cotización del cerdo en Francia Fuente : AMI Fuente : MPB Coronas /Kg /canal Cotización del cerdo en Dinamarca 12,00 11,50 11,00 10,50 10,00 9,50 9,00 8,50 8,00 Fuente : Danish Crown

4 Cotización del cerdo en EEUU Fuente : USDA Número 21 / septiembre $ USA / 100 libras / canal $ CAD / Kg / canal Reales / Kg / vivo Yuan / Kg / canal ,50 4,20 3,90 3,60 3,30 3,00 2, 2, Cotización del cerdo en Canadá Cotización del cerdo en Brasil Cotización del cerdo en China Fuente : can Québec Fuente : ACSURS Fuente : MOA creación de plazas vacías, aún a costa de los pesos. Alemania, la subida del precio del cerdo ha sido más clara: +3,6% durante septiembre. Este movimiento ha desencadenado las subidas en el resto de Europa. El censo alemán de porcino se mueve a la baja este año: hay menos cerdas y cerdos en Alemania. Sin embargo, su acumulado de matanza mantiene los volúmenes del año pasado, gracias a que Alemania ha incrementado sus importaciones de lechones (lo que está manteniendo, a su vez, altos los precios en el norte de la UE durante todo este año) y cerdos. Sin embargo, durante septiembre la matanza sí ha bajado en Alemania respecto a otros meses similares, ya que las altas temperaturas han ralentizado el crecimiento de los cerdos y, sucediendo lo mismo en países como Holanda o Bélgica, tampoco ha podido encontrar allí muchos más cerdos para matadero. El resultado es que también los precios en sus países vecinos han seguido la estela alcista: +4,0% en Holanda, +3,8% en Dinamarca,... Francia, el mercado ya salía del verano bastante bien equilibrado, gracias a unos consumos interiores mejores de los habidos hasta entonces. La oferta de ganado también es allí ajustada y, como máximo, similar al año pasado. Pero esa demanda sostenida del matadero, con una buena respuesta en la carne, y los ritmos de engorde en granja más lentos a causa del calor, han provocado que el mercado entrara en septiembre con un cariz más alcista que bajista. Los pesos medios se han movido también en este país en torno a 1 kilo por debajo del año pasado. Caso aparte es Italia, con una subida en septiembre del +4,0% que ha situado sus precios en niveles casi récord para esta época del año. La demanda ha sido la normal de septiembre, pero el factor clave ha sido una oferta claramente inferior a la demanda y a otros años, con caída también de los pesos. La subida del precio en agosto ya fue muy fuerte, pero en septiembre ha mantenido esa MERCADO DEL CERDO VIVO EEUU. CENSO TOTAL EN SEPTIEMBRE Millones de cabezas Fuente: USDA linea vertical cada semana. Fuera de la UE, la situación ha sido totalmente la contraria. América, el cerdo ha bajado un -20,3% en EEUU y un -10,5% en Canadá y apenas ha conseguido mantenerse en Brasil (+0,5%). La oferta en EEUU está presionando con fuerza sobre los precios del cerdo. Todas las previsiones apuntan a una producción récord en ese país en lo que queda de año y los expertos, incluso temen problemas para que la capacidad de matanza semanal pueda absorber todos los cerdos que van a salir. La necesidad de aumentar las exportaciones a Asia fuerzan precios muy agresivos en los mercados asiáticos, tanto por parte de EEUU como de Canadá. Brasil, en cambio, el crecimiento de la exportación es incapaz de contrarrestar la debilidad de su consumo interior y el cerdo mantiene un nivel bajo de precio y no muestra capacidad de reacción estacional. China, el cerdo ha seguido su lento descenso (-2,6% durante septiembre), que le ha servido para volver a situarse en el nivel de precios que tenía el año pasado, tras unos meses muy por encima. El gobierno chino sigue decidido a reestructurar la producción porcina del país, limitando su crecimiento en las zonas con mayores problemas medioambientales (con mayor densidad ganadera) e incentivando su implantación en las zonas que tenían hasta ahora una producción marginal

5 Número 21 / septiembre 5 MERCADO DE LA CARNE El mercado cárnico europeo ha aguantado precios durante el mes de septiembre, gracias a unos consumos interiores que, sobre todo en Francia y Alemania, han sido mejores de lo normal en este mes. La demanda italiana de jamones, además, ha permitido también dar salida a este género. Progresivamente, conforme avanzaba el mes, los mataderos han ido perdiendo margen, sin poder repercutir las últimas subidas del vivo y sin que la exportación les aportara nuevas salidas. Con el cerdo más caro del año, los mataderos tampoco han podido reconstituir sus stocks de congelado y han seguido privilegiando sus ventas en fresco. Esa mayor oferta de carne en el mercado interior, sin posibilidades todavía de exportar más, ha frenado la revalorización del despiece en el tramo final del mes. España, el despiece se haya mantenido sin cambios durante septiembre en el mercado de Barcelona. La única excepción ha sido la panceta, con una progresión del +4,1% gracias a la sostenida demanda que registra en toda Europa para su exportación a Corea del Sur. Este inmovilismo de la EXPORTACIONES DE PORCINO DE LA UE Y DE EEUU EN ENERO-JULIO DE ue % Carnes % A China % A Hong Kong % A Japón % A Corea % A Filipinas % A Australia % A EEUU % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Filipinas % A Ucrania % TOTAL % Fuente: Comisión Europea/USMEF carne, frente a un cerdo que mantenía en septiembre su alto nivel de precio del verano, ha seguido erosionando los márgenes del matadero en una época en que debería recuperarlos. La demanda china ha seguido retirada del mercado español (y europeo), presionando para conseguir precios de compra más bajos. Hasta ahora, los exportadores españoles han resistido el pulso, ya que los precios pretendidos por los importadores chinos son similares a los europeos: mientras se mantenga la demanda interior europea, los exportadores venden dentro de la UE. El stock de congelado es bajo en todos los países y también en España. Alemania, el despiece sí ha seguido el movimiento alcista del cerdo, aunque sin poder repercutir todas las subidas de este último y empeorando, por tanto, también el margen del matadero conforme avanzaba el mes. Paletas y jamones han subido, durante este mes, en torno a un +2% su precio en el mercado de Hamburgo, mientras que agujas y solomillos lo han mantenido aprovechando eeuu % Carnes % A Japón % A China % A Corea % A Filipinas % A México % A Canadá % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Japón % A México % TOTAL % 2,80 2, 2,60 2,50 2,30 2,50 2,30 2,20 2,10 2,00 1,90 1,80 1, 1,60 Cotización de la panceta en España Fuente : MC Barcelona Cotización de la paleta en Alemania Fuente : Mercado de Hamburgo 2,90 2,80 2, 2,60 2,50 2,30 2,20 Media 2011/2014 2,10 Cotización del tocino en Alemania 1,40 Fuente : Mercado de Hamburgo 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 Cotización jamón redondo en España Fuente: MC Barcelona Media 2011/2014

6 Número 21 / septiembre Precio del lomo 1 en Francia Fuente : Rungis $ / 100 libras $ / 100 libras 3,30 3,20 3,10 3,00 2,90 2,80 3,00 2,90 2,80 2, 2,60 2,50 2,30 2,20 2, Precio del jamón tradicional en Francia Cotización del lomo en EEUU Fuente : Rungis Media 2011/2014 Cotización del jamón en EEUU Media 2012/2014 Media 2012/2014 Media 2012/2014 Fuente : USDA Fuente : USDA la prórroga de la temporada de barbacoas. Y, como en España, también las pancetas han subido (+5,5%), gracias a la demanda importadora coreana. general, las ventas de carne han ido bien en volúmenes operados, pero no tanto en precios. Francia, la revalorización del despiece también ha rondado el +2%, aunque con puntas al alza para algunos tipos de lomo (+7,1%) y a la baja para algunos tipos de panceta (-5,6%). La tendencia del consumo francés en este año es de notable debilidad, a pesar de que durante este verano haya dado síntomas de alguna ligera recuperación. Las promociones realizadas por el comercio en septiembre han mantenido este impulso de recuperación, sobre todo porque han aumentado las ventas de carne sin que los precios hayan sido tan bajos como en otros años (en parte, por temor de las grandes superficies comerciales a las protestas de los ganaderos). La carne de origen francés sigue registrando mejores precios que la carne de importación. EEUU, la carne está presionada por la elevada producción (más cerdos y con más peso). Los stocks de congelado han ido aumentando durante el verano y, al empezar septiembre, registraban su segundo mayor volumen de la historia, precisamente detrás solo de. Ello refleja esa mayor producción y las menores ventas estivales, lo que ha aumentado el excedente antes de lo previsto. Los jamones concentran la depreciación de la carne en septiembre, con un descenso del -32,5% durante este mes, mientras que el resto del despiece ha aguantado mejor. Brasil, el mercado interior de la carne registra un descenso intermensual medio que ronda el -2%, aunque la canal destinada a exportación se va al -12%. Los expertos de ese país esperan una contención de la oferta en este final de año, tras los problemas de rentabilidad del primer semestre. El consumo brasileño de carne está muy presionado por los problemas económicos y sociales del país. MERCADO DE LA CARNE DESTINO DE LA EXPORTACION DE PORCINO DE LA UE EN ENERO-JULIO DE Otros 21 % Fuente: DG-VI ESPAÑA. EXPORTACIÓN DE CARNE DE CERDO A CHINA 35 Miles de tn EEUU 3% Filipinas 5% Corea del Sur 5% Japón 9 % Hong Kong 8% ESPAÑA. EXPORTACIÓN TOTAL DE PORCINO Miles de tn ero Febrero 9 Marzo 2010 ril 2011 Mayo Junio 2012 Julio 2013 osto 2014 Septiembre China 48% tubre Noviembre Diciembre 6

7 Número 21 / septiembre Cotización del trigo forrajero 7 MATERIAS PRIMAS Pocos cambios en el mercado de la alimentación animal durante este mes de septiembre. La actividad ha seguido siendo bastante limitada y centrada sobre todo en seguir cerrando coberturas para principio, las coberturas para lo que resta de año parecen ya bastante hechas, sobre todo en trigo, y los atractivos precios que se ofertan para los primeros cinco meses COSECHA Y STOCK FINAL MUNDIALES DE TRIGO COSECHA Y STOCK FINAL MUNDIALES DE MAÍZ Producción final Stock final 1000 COSECHA Y STOCK FINAL MUNDIALES DE SOJA Miles de tn Producción final Producción final Stock final Stock final / Tn / Tn / Tn Cotización de la cebada Cotización del maíz del próximo año han reactivado esta operativa en septiembre. Al final, las cotizaciones de trigo y cebada han bajado en torno al -1%-2% durante este mes, mientras que el maíz se ha mantenido más estable. Para este último cereal, el inicio de la nueva cosecha es ya inminente y su comparativamente alto precio lo mantiene fuera de las formulaciones. El fabricante, esperando que la presión de cosecha se deje notar, está retirado de la compra. Sin embargo, a mediados de mes la inmovilización de un barco con maíz en el puerto de Tarragona ha provocado el tensionamiento de este mercado: al ir todo el mundo corto en este cereal, esperando la nueva campaña, el bloqueo de esta partida de importación ha puesto al descubierto esta falta de cobertura, provocando el rebote de los precios. Sin embargo, la actividad se limita a la cobertura de esos cortos en el puerto, sin que aparezca todavía demanda de un fabricante que, por contra, intenta aprovechar esta situación para revender posiciones. general, y pese a todo esto, la situación es de mucha tranquilidad en el mercado. Los precios tienen más margen de subida que de bajada..., pero siguen bajando cada mes que pasa. El fabricante se limita así a consolidar sus coberturas de diferido y dejar espacio para poder seguir promediando a la baja. la proteína, los descensos ha n sido todavía más claros durante septiembre, de la mano de una soja que ha bajado un -5%. El principal factor bajista es la cada vez más firme expectativa de unos rendimientos récord en EEUU, que deben llevar a otra cosecha récord a nivel americano y mundial. Por contra, las exportaciones de EEUU también se están moviendo por encima de lo previsto y le ponen dique a los descensos de los futuros en Chicago, que siguen mostrando un comportamiento bastante lateral desde hace ya semanas. La sensación es que la soja se moverá en un mercado de producción récord, pero de demanda también importante: lo primero presiona a la baja sobre los precios, pero lo segundo le pone freno a esos descensos. Y algo similar sucede con los cereales, cuyas previsiones de stock final de campaña apuntan a nuevos récords en trigo y maíz a nivel mundial. / Tn Cotización de la harina de soja 44%

8 Número 21 / septiembre CUADRO DE CONTROL DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL (Variación en % respecto a un año atrás) Cabezas BALANCE DE SEPTIEMBRE Fuente: MAGRAMA/AEAT/Mercolleida matanza Consumo Exportación Cotización fresco Transformados Carne Subproductos A la UE Total extra-ue Total ( /Kg/vivo) ipc carne cerdo (respecto mes anterior) 8 Septiembre ,4% -- osto ,8% +0,4% Julio +0,7% +1,1% ,7% +19,3% +8,9% +47,8% +21,2% +4,9% +0,8% Junio +1,5% +2,4% ,9% +29,0% -0,2% +84,5% +24,9% -1,5% +0,7% Mayo +10,0% +11,8% ,5% +38,0% +11,9% +103,5% +39,2% -6,6% +0,1% ril +11,2% +14,2% ,6% +43,4% +7,9% +104,5% +36,3% -17,6% -0,6% El mes de septiembre habrá visto los precios del cerdo más altos de este año y los pesos medios más bajos en prácticamente toda Europa. El mantenimiento sorpresivo de unas altas temperaturas ha coincidido con las anticipaciones de ganado para prever el aumento de producción estacional del otoño. El resultado ha sido una oferta más limitada durante todo el mes. Al mismo tiempo, la opción de vender el cerdo caro y entrar el lechón barato ha forzado todavía más las anticipaciones: hasta qué medida es lo que ha de verse en octubre, una vez el otoño entre plenamente en su estacionalidad. De momento, la producción porcina de la UE ha aumentado un +0,3% en el primer trimestre de respecto al mismo período de y un +4,1% en el segundo, es decir, en torno al +2% en esta primera mita de año. Para el segundo semestre, se prevé un descenso interanual cercano al -1% (+0,3% en el tercer trimestre y -2,4% en el cuarto). Los últimos censos disponibles, de mayo/junio, apuntan descensos en la cabaña de madres de todos los países que, en la mayoría de casos, responde a liquidaciones de madres en el final de y principios de. Es decir, que deberían comportar una menor producción de cerdos de cara a 2017, a pesar de que las mejoras en productividad por cerda compensarán parte de ese descenso y el mantenimiento de unos precios bajos del cereal ayudarán a aumentar los pesos medios y poder así mantener también la producción cárnica final. cualquier caso, se espera un balance menos tensionado entre oferta y demanda, sobre todo porque ese descenso del censo se da en Alemania, que es el país de la UE que más cerdos sacrifica (aunque disponga este año de menos: importa más). La evolución de la exportación será clave en este final de año, como lo ha sido también en la primavera. Los menores pesos de matanza de este verano y septiembre han comportado una producción cárnica más ajustada en la UE y, sin opción a congelar por el alto precio, el mercado intracomunitario ha aceptado bien todo el volumen de carne que se le ha ofertado. El problema es que, vendiéndose todo, los precios no han podido recuperarse de forma consistente, faltos de un precio más alto en la exportación a terceros países. China dispone de oferta de carne a precios muy agresivos por parte de EEUU y Canadá, sobre todo, pero también de forma creciente por parte de Brasil y está comprando ahora la carne en América, dejando para Europa el suministro tradicional de subproductos. los 7 primeros meses de, la exportación de la UE se ha disparado en un +37%, gracias en buena parte a haber triplicado sus envíos a China. lo que queda de año, China volverá a comprar en Europa, pero será necesario primero que el precio europeo (muy homogéneo entre países, ahora mismo) descienda algún escalón para encontrarse con el precio de compra chino. Los americanos, por sí solo, no pueden suministrar toda la carne que necesita China. Pero los europeos, por sí solos, tampoco pueden defender un precios propio frente a chinos y americanos.

9 Número 21 / septiembre 9 cerdo AGOSTO SEPTIEMBRE VARIACIÓN Europa España ( /Kg/vivo) 1,321 1,325 +0,3% d Alemania ( /Kg/canal) 1,66 1,72 +3,6% d Holanda ( /Kg/canal) 1,25 1,30 +4,0% d Dinamarca (corona/kg/canal) 10,40 10,80 +3,8% d Francia ( /Kg/canal) 1,481 1,513 +2,2% d Italia ( /Kg/vivo) 1,562 1,624 +4,0% d Polonia (zloty/kg/canal) 6,87 7,05 +2,6% d Reino Unido (libra/kg/canal) 137,30 142,23 +3,6% d Rusia (rublo/kg/canal) América EEUU ($/cwt) 60,06 47,87-20,3% f Canadá (dólar/kg/canal) 159,14 142,42-10,5% f Brasil (real/kg/vivo) 3,90 3,92 +0,5% d Asia China (yuan/kg/canal) 24,98 24,32-2,6% f lechón Mercolleida 22,50 24,00 +6,7% d Segovia 31,00 33,00 +6,5% d Zamora 35,00 35,00 0,0% = futuros de porcino Leipzig (EEX) Cerdo octubre 1,406 1,406 0,0% = Cerdo noviembre 1,555 1,555 0,0% = Cerdo diciembre 1,5 1,5 0,0% = Cerdo enero ,406 1,406 0,0% = Cerdo febrero ,406 1,406 0,0% = Cerdo marzo ,406 1,406 0,0% = Chicago (CME) $ Cerdo octubre 61,32 49,02-20,1% f Cerdo diciembre 56,62 43,97-22,3% f Cerdo febrero ,95 48,90-19,8% f Cerdo abril ,97 55,72-15,5% f Cerdo mayo ,82 63,00-12,3% f Cerdo junio ,80 67,07-11,5% f Cerdo julio ,00 67,00-10,7% f Cerdo agosto ,00 66,72-9,8% f carne AGOSTO SEPTIEMBRE VARIACIÓN España Lomo caña 3,58 3,58 0,0% = Costilla 3,41 3,41 0,0% = Filete 4,86 4,86 0,0% = Cabeza de lomo 3,11 3,11 0,0% = Jamón redondo 2,46 2,46 0,0% = Panceta 2,42 2,52 +4,1% d Tocino 0,81 0,81 0,0% = Francia Lomo 1 3,05 3,08 +1,0% d Lomo 3 2,68 2,87 +7,1% d Jamón tradicional 2,92 2,95 +1,0% d Jamón sin grasa 2,65 2,71 +2,3% d Panceta (s/picada 1) 2,51 2,37-5,6% f Tocino 0,40 0,40 0,0% = Alemania Jamón deshuesado 3,50 3,58 +2,3% d Jamón corte redondo 2,45 2,50 +2,0% d Paleta deshuesada 2,90 2,95 +1,7% d Paleta corte redondo 2,45 +2,1% d Solomillo 8,30 8,30 0,0% = uja 2,75 2,75 0,0% = Panceta 2,75 2,90 +5,5% d Tocino 1,05 1,10 +4,8% d Italia Panceta sin salar 3,55 3,84 +8,2% d Jamón Kg 3,19 3,21 +0,6% d Jamón Kg 4,09 4,14 +1,2% d Paleta 3,14 3,31 +5,4% d Lomo 4,60 4,60 0,0% = Tocino 1,19 1,30 +9,2% d EEUU Lomo 80,49 82,76 +2,8% d Jamón 74,56 50,35-32,5% f Panceta 86,16 107,04 24,2% d Brasil Canal exportación 6,89 6,05-12,2% f Lomo 11,50 11,33-1,5% f Jamón con pata 7,32 7,28-0,5% f Paleta 7,35 7,24-1,5% f AGOSTO SEPTIEMBRE VARIACIÓN cereales y proteinas mercado español Trigo forrajero nacional ,2% f Trigo import disponible ,9% f Trigo import diferido ,4% f Maíz nacional ,7% f Maíz import disponible ,0% = Maíz import diferido ,0% = Cebada nacional ,3% f Harina de soja ,2% f Harina de colza ,7% f futuros chicago-cme Trigo (vto. más cercano) 388,25 402,00 +3,5% d Maíz (vto. más cercano) 315,50 336,75 +6,7% d Soja (vto. más cercano) 943,00 954,00 +1,2% d Harina soja (vto. más cercano) 306, 299,60-2,3% f futuros euronext Trigo (vto. más cercano) 154,75,50 +3,7% d Maíz (vto. más cercano),00,25 +0,2% d fletes marítimos Baltic Dry Index ,1% d bolsa IBEX , ,40 +0,7% d energía y metales Petróleo Brent 46,98 49,74 +5,9% d Oro 1.308, ,12 +0,6% d Cobre ,5% d Etanol CBOT ,0% d monedas (1 euro = moneda nacional) Dólar USA 1,1132 1, ,3% d Dólar Canadá 1,4583 1, ,7% d Libra esterlina 0,8481 0, ,5% d Zloty polaco 4,3533 4,1392-4,9% f Real brasileño 3,6016 3, ,5% d Yen japonés 115,01 113,09-1,7% f Yuan chino 7,4311 7, ,2% d Rublo ruso 72,662,514-3,0% f

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016 Número 24 / Diciembre de 2016 REINO UNIDO 2016%: -2,0% X 2016%: -18,9% X DINAMARCA 2016%: +5,2% W 2016%: -6,4% X CANADÁ 2016%: -4,9% X 2016%: -25,9% X HOLANDA 2016%: +8,6% W 2016%: -5,8% X FRANCIA 2016%:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017 Número 33 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS DE LOS EXPORTADORES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) REINO UNIDO Censo total: +2,3% Censo cerdas: +0,8% POLONIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017 Número 36 / diciembre de REINO UNIDO %: +21,6% W %2015: +19,2% W DINAMARCA %: +8,3% W %2015: +13,9% W CANADÁ %: +7,8% W %2015: +2,9% W HOLANDA %: +9,9% W %2015: +19,6% W FRANCIA %: +7,0% W %2015: +11,4%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017 Número 26 / febrero de LOS CENSOS PORCINOS CON QUE EMPEZÓ (Efectivos totales en millones de cabezas en novembre/diciembre de y variación respecto a un año atrás en %) REINO UNIDO 4,54 millones (+2,7%)

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017 Número 28 / abril de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total carne: 346.175 tn (+.82 tn) W Importación total subproductos: 317.512

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018 Número 37 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total de carne de cerdo: 1.22M de tn (-403.500 tn) X Importación total subproductos: 1,23M de

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017 Número 34 / octubre de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN 218 (miles de tn/equivalente canal). Fuente: USDA CANADÁ Producción: 2. +2,% Exportación: 1.3 +1,5% UE Producción: 23.3 -,2% Exportación:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017 Número 31 / julio de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER SEMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE REINO UNIDO Carne: 23.864 tn (+2.635 tn) Subproductos: 13.384 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018 Número 48 / diciembre de REINO UNIDO %: -6,4% X %media: -1,1% X HOLANDA %: -12,7% X %media: -9,0% X DINAMARCA %: -17,3% X %media: -15,2% X ALEMANIA %: -12,3% X %media: -8,4% X 2 CANADÁ %: -8,8% X %media:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017 Número 35 / noviembre de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN ENERO-SEPTIEMBRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Importación total de carne de cerdo: 920.0 tn (-358.000 tn) X Importación

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017 Número 7 / marzo de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE (variación en % respecto al primer trimestre de ) ESTADOS UNIDOS %: +11,1% CANADÁ %: +4,% DINAMARCA %: +1,% REINO UNIDO %: +3,1%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017 Número / junio de PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE SUBPRODUCTOS DE ESPAÑA EN ENERO-ABRIL DE (variación en % respecto a enero-abril de ). Fuente: DataComex BÉLGICA X 2.28 tn (-23%) SUECIA X

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018 Número 38 / febrero de LOS 10 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE LA UE EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 2,29 M de tn (-205.000 tn) X Exportación de subproductos:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016 Número 19 / julio de DIFERENCIA DE PRECIOS DEL CERDO EN EL ECUADOR DEL VERANO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DEL MUNDO (SEMANA 30 DE VERSUS SEMANA 30 DE, y ) Evolución de los precios. (Sube o baja

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018 Número 39 / marzo de LOS 15 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE ESPAÑA EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 1,55 M de tn (+5,7%) W Exportación de jamones curados:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016 Número 18 / junio de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN EL HORIZONTE -2025 (millones de tn/equivalente canal) CANADÁ 2025 Producción 2,1 2,3 Consumo 0,7 0,8 Stock 0,1 0,1 Balanza comercial +1,1

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017 Número 25 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A 2015 REINO UNIDO Carne: 43. tn (+10.300 tn) Subproductos: 27.800 tn (+6.100 tn) ALEMANIA Carne: 344.300 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018 Número 4 / abril de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE (Variación en % respecto al primer cuatrimestre de ) CANADÁ %: -8% X HOLANDA %: -13% X 2 ESTADOS UNIDOS %: -4% X REINO UNIDO

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016 Número 16 / abril de EVOLUCIÓN DE LA MATANZA DE CERDOS EN Y VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Evolución de las cotizaciones durante el mes de febrero. (Sube W o baja X respecto a un año atrás) Canadá.

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018 Número 45 / septiembre de Número 45 / septiembre 2 Número 45 / septiembre 3 PLAN PREVENCIÓN SANIDAD ANIMAL (INTERPORC) relación con la propagación del virus de la PPA por países del centro y este de Europa,

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018 Número 41 / mayo de COTIZACIONES DEL CERDO Y DEL LECHÓN AL FINAL DE MAYO DE (Variación en % respecto a la misma semana de ) REINO UNIDO cerdo: -7% lechón: -12% BÉLGICA cerdo: -25% lechón: -44% HOLANDA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016 Número 14 / febrero de LAS COTIZACIONES DEL CERDO AL SALIR DE FEBRERO DE (sube W o baja respecto a un año atrás) DINAMARCA -1,1% HOLANDA -10,7% 2 CANADÁ +18,6% W REINO UNIDO -16,3% FRANCIA -6,5% ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015 Número 9 / Septiembre de PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE LA UE, EEUU, CANADÁ Y BRASIL EN ENERO-JULIO DE (C antidad y variación respecto a enero-julio de ) RUSIA UE: 7.919 tn -86% EEUU: 539 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016 Número 13 / enero de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE (sube W o baja respecto a la media de 2014) DINAMARCA -11,1% RUSIA +5,7% W 2 CANADÁ -21,6% REINO UNIDO -17,3% FRANCIA -7,7% ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015 Número 12 / Diciembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE (sube W o baja respecto al mes anterior) 2 CANADÁ DINAMARCA ALEMANIA = ESTADOS UNIDOS FRANCIA ESPAÑA ITALIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015 Número 11 / Noviembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE (sube W o baja X respecto al mes anterior) 2 CANADÁ X ESTADOS UNIDOS X DINAMARCA X RUSIA X FRANCIA X ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015 Número 10 / tubre de PREVISIONES DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO ETERIOR DE PORCINO EN 2016 (Fuente: Informe semestral de estimaciones del USDA de octubre) Evolución de las cotizaciones durante el mes

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015 Número 5 / Mayo de CANADÁ W HOLANDA X ALEMANIA X 21 semanas: 7.910.000 cerdos (+2,2%) 18 semanas: 4.899.000 cerdos (+3,9%) 21 semanas: 20.812.930 cerdos (+2,8%) 2 DINAMARCA = 18 semanas: 6.398.605 cerdos

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015 Número 6 / Junio de Holanda W 7.510 tn Dinamarca W 6.983 tn Alemania Polonia X 11.294 tn W 1.413 tn 2 Reino U. X 8.789 tn Francia W 75.845 tn Portugal W 29.675 tn Taiwán Italia W 39.104 tn Rumanía W 4.417

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015 Número 4 / ril de CANADÁ Producción: +1,4% Consumo: -- Exportación: +0,5% UE Producción: +0,2% Consumo: -0,1% Exportación: +3,4% RUSIA Producción: +2,0% Consumo: -8,8% Importación: -61,2% JAPÓN Producción:

Más detalles

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017 Info-porcino, lunes 18 de diciembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 15 de diciembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,02 EUR -0,01 en canal 75-95 kg 56% 1,29 EUR -0,02 BPP.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. Censo y producción Desde el año 2008 se evidencia una evolución irregular de los efectivos de porcino estabilizándose la tendencia alcista que se produjo

Más detalles

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 27 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 24 de noviembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR en canal 75-95 kg 56% 1,36 EUR BPP. Lunes, 27 de

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015 Número 7 / Julio de REINO UNIDO Julio % Julio -17,2% CANADÁ Julio % Julio -27,0% HOLANDA X Julio % Julio -16,9% ALEMANIA = Julio % Julio -14,1% RUSIA Julio % Julio +9,2% 2 DINAMARCA X Julio % Julio 11,3%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015 Número 8 / osto de REINO UNIDO 1er sem. % +3,7% CANADÁ 1er sem. % +3,3% HOLANDA 1er sem. % +7,9% ALEMANIA 1er sem. % +2,4% JAPÓN 1er sem. % -2,6% 2 ESTADOS UNIDOS 1er sem. % +6,6% BÉLGICA ESPAÑA 1er sem.

Más detalles

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC Situación actual mercado Materias Primas Madrid, 12 de Abril de 2018 Una visión global por El mundo de los cereales y soja Comisión Materias Primas Visión Global» CEREAL

Más detalles

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15 La Producción Final del sector porcino en España se estima próxima a los 6.000 millones de, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final Ganadera. Censo y producción

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 13 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 10 de noviembre de. IVA incluido. Cotización cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR Cotización en canal 75-95 kg 56% 1,36

Más detalles

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico ibérico ANTECEDENTES HISTÓRICOS CENSOS EVOLUCIÓN DEL SECTOR CENSOS 2,9 2,7 2,5 2,3 2,1 1,9 1,7 1,5 Censo Reproductoras ESPAÑA (Mill.) Crisis MP 07/12 Reducción de Censos 2000: 2.4 mill. 2014: 2,35 mill.

Más detalles

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo Luis Miguel Albisu lmalbisu@aragon.es Orden de presentación 1. Evolución de los precios 2. Elementos relacionados con la oferta

Más detalles

Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017

Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017 Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017 AGRODIGITAL La producción UE de piensos compuestos disminuye en un 1% en 2016 La producción industrial de piensos compuestos para animales de producción en la UE-28

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 DIC17 EXPORTACIONES

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 ABR18 EXPORTACIONES

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA 12 de mayo de 2017 ALGUNOS DATOS SOBRE EL SECTOR PORCINO DE CATALUÑA Cataluña cuenta con 6.086 explotaciones de porcino (el 7% del total de España) con un censo

Más detalles

VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO

VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO FREGENAL DE LA SIERRA, 21 DE ABRIL 2016 María José Sevilla Directora de los Departamentos de Vinos y Productos Alimentarios

Más detalles

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS.

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ESPAÑA A. ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. SG de Conservación n de recursos y Alimentación n animal 15 abril 2011 Alimentación

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado.

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado. SOJA Entre el reporte del USDA y el dueño del mercado: China El informe del USDA deja en Estados Unidos existencias bastante limitadas, 4,7 millones de toneladas Recorte en la oferta para la próxima campaña

Más detalles

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 CAW 313/15 10 de febrero 2015 Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 A continuación se resumen las principales conclusiones del informe sobre perspectivas de comercio agrícola

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017 RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 217 Por motivos técnicos, el envío del Boletín Mercolleida se retrasa al lunes 2 de noviembre. Por ello les avanzamos

Más detalles

VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 2009

VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 2009 VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 29-4,93% cerdas totales VI CONGRESO DE LA A.V.P.A. PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR PORCINO 27. CENSOS Evolución censo total porcino (diciembre) 26.219 -.13% - 4,93% cerdas totales

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos CAMPAÑA 216/17. Datos acumulados SEP16 AGO17

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2005 ABRIL DE 2006 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2017

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2017 RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 1 DE DICIEMBRE DE 217 Debido a los festivos (6 y 8 de diciembre) el Boletín Mercolleida esta semana no se publicará. Por ello les

Más detalles

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La producción mundial de semillas de girasol representa el 7,5% de las oleaginosas;

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Antecedentes La soja es el principal cultivo oleaginoso cultivado a nivel mundial, seguido con diferencia de

Más detalles

Barcelona 18 de abril de 2017,

Barcelona 18 de abril de 2017, Barcelona 18 de abril de 2017, Panda Agriculture & Water Fund ha cerrado este mes con un valor liquidativo de 13,1893 euros/acción, lo que supone una rentabilidad mensual del +0,08%, y una acumulada en

Más detalles

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos.

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos. TRIGO Perspectiva de un mercado complicado Noviembre de 2013 La fuente de los datos. USDA Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias El último informe del USDA publicado el 8 de noviembre, sobre

Más detalles

La importancia de España en el sector porcino mundial

La importancia de España en el sector porcino mundial JORNADA INGA FOOD: La Producción porcina del futuro Restaurante Samarkanda, 24/10/2017 La importancia de España en el sector porcino mundial Daniel de Miguel Director Internacional INTERPORC FARMING MEAT

Más detalles

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

Agricultura. Cosecha record en EE.UU.

Agricultura. Cosecha record en EE.UU. Arroz Trigo Maíz Soja Agricultura Cosecha record en EE.UU. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos. Se revisó al alza

Más detalles

Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 2016/17.

Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 2016/17. Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 216/17. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen Nota: El carácter

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO OCTUBRE Periodo analizado: 21, 211, 212 y 213 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO I. Análisis del comercio exterior de Cerdos vivos El Sector Porcino 21 211 212 Total Animales vivos porcinos

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2003 JUNIO DE 2004 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014 Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo Madrid, 18 noviembre 2014 Índice 1. El sector agroalimentario en España 2. La industria española de Alimentación y Bebidas 3. Las exportaciones

Más detalles

ESPAÑA ES EL PRINCIPAL IMPORTADOR DE GRANOS, PERO EL PRIMER PRODUCTOR DE PIENSOS Y EL SEGUNDO EX- PORTADOR DE PORCINO DE LA UE

ESPAÑA ES EL PRINCIPAL IMPORTADOR DE GRANOS, PERO EL PRIMER PRODUCTOR DE PIENSOS Y EL SEGUNDO EX- PORTADOR DE PORCINO DE LA UE ESPAÑA ES EL PRINCIPAL IMPORTADOR DE GRANOS, PERO EL PRIMER PRODUCTOR DE PIENSOS Y EL SEGUNDO EX- PORTADOR DE PORCINO DE LA UE Mª José Maluenda García Ingeniero Técnico Agrícola Es increíble que España

Más detalles

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola A nivel mundial la cebada ocupa un tercer puesto en el sector de los cereales, exceptuando el arroz. La misma situación

Más detalles

Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 23/ (6 a 12 de junio) MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE,

Más detalles

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 35/2017 (28 de agosto al 3 de septiembre de 2017)

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 35/2017 (28 de agosto al 3 de septiembre de 2017) Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 35/2017 (28 de agosto al 3 de septiembre de 2017)

Más detalles

Lalin, 4 de Octubre de 2007

Lalin, 4 de Octubre de 2007 SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL MERCADO MUNDIAL DE MATERIAS PRIMAS PARA ALIMENTACION ANIMAL Lalin, 4 de Octubre de 2007 José Luis Rey ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO MUNDIAL

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. La Producción Final Porcina en España se estima próxima a los 6 M, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final

Más detalles

LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO

LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO CUADRO DE SITUACION LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO PRODUCCION Y USO TOTAL GRANOS (Millones de Toneladas) PRODUCCION Y USO TOTAL CEREALES (Millones de Toneladas) PRODUCCION Y USO TOTAL OLEAGINOSAS (Millones

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO, PESQUERO Y MEDIOAMBIENTAL ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer mercado a nivel mundial para el sector agroalimentario, tanto en las exportaciones

Más detalles

Evolución de los precios de la leche a los productores en Europa, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Informe marzo Observatorio de la leche.

Evolución de los precios de la leche a los productores en Europa, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Informe marzo Observatorio de la leche. Evolución de los precios de la leche a los productores en Europa, Estados Unidos y Nueva Zelanda Informe marzo 2008 Observatorio de la leche.- DAR Evolución de los precios de la leche a los productores

Más detalles

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017)

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017) Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017) MINISTERIO DE

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO N DE DICIEMBRE DE 2018 SOJA MAÍZ TRIGO. Impacto en precios TENDENCIA EN LOS PRECIOS. Impacto en precios

RESUMEN EJECUTIVO N DE DICIEMBRE DE 2018 SOJA MAÍZ TRIGO. Impacto en precios TENDENCIA EN LOS PRECIOS. Impacto en precios 19 DE DICIEMBRE DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Impacto en precios Producción 218/219 récord en Estados Unidos Posible acuerdo entre Estados Unidos y China Área sembrada récord en Brasil 218/19 Mayor área

Más detalles

Publicado en InfoAserca. Proyecciones de Comercio Internacional de Productos Agropecuarios * Una década: 2011/ /22.

Publicado en InfoAserca. Proyecciones de Comercio Internacional de Productos Agropecuarios * Una década: 2011/ /22. Proyecciones de Comercio Internacional de Productos Agropecuarios * Primera parte Una década: 2011/12-2021/22 8 Este artículo es la primera parte de una serie de tres, donde se abordará las proyecciones

Más detalles

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios

Agricultura. La oferta seguirá presionando los precios Arroz Trigo Maíz Soja Agricultura La oferta seguirá presionando los precios En su último reporte de oferta y demanda, el USDA no realizó modificaciones importantes, en cuanto a comercio, se observan pequeñas

Más detalles

La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario

La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola En julio de 2018, China impuso aranceles del 25% a la entrada de varios productos

Más detalles

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Distribución por destinos. España es uno de los principales países de exportación de tomate en fresco, con un volumen anual en torno al millón

Más detalles

II. Actividades del Ministerio durante 2011

II. Actividades del Ministerio durante 2011 Comercio exterior Las importaciones comunitarias de carne porcina durante el año 2011 ascendieron a 37.776 toneladas, lo que supone un descenso del 12,9% respecto del 2010. Las exportaciones durante el

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2009 10 Valle de Mexicali AVANCE DE PREPARACION DE SUELO Y SIEMBRA, CICLO OTOÑO INVIERNO 2009-2010 SEMANA DEL 24 AL 30 DE OCTUBRE DE 2008 No. 049 CENTRO DE APOYO

Más detalles

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Círculo de Empresarios Madrid, abril 2015 ENTORNO GLOBAL 2 Previsiones 2015 Aceleración moderada y desigual Eurozona 1,5% RU 2,7% Alemania 1,6%

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS GANADEROS

EL COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS GANADEROS EL COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS GANADEROS El reto de la competitividad Caracterización del comercio exterior de las producciones ganaderas Las exportaciones de productos de origen animal son imprescindibles

Más detalles

Agricultura. Siguen las subas en Chicago

Agricultura. Siguen las subas en Chicago Arroz Trigo Maíz Soja Agricultura Siguen las subas en Chicago En el último reporte de oferta y demanda del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) se recortó la producción de soja y maíz

Más detalles

FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA

FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA 2 1. CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO Superficie geográfica 513.120 km2 Población 67,96 Millones habitantes Densidad poblacional 132 hab/km2

Más detalles

EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS

EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS FUENTE: EUROCARNE www.eurocarne.com FECHA: 30/11/2012 El año pasado la producción de aves para carne produjo un valor económico de 2.337,1 millones

Más detalles

EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL

EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL ASAMBLEA GENERAL ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE LA CARNE DE VALENCIA EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL 6 de julio de 2016 Daniel de Miguel Director Oficina de Exportación de

Más detalles

Informe Nº 634. América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas. Mayo de 2017

Informe Nº 634. América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas. Mayo de 2017 Mayo de 2017 Informe Nº 634 América Latina ha de recuperar importancia para las exportaciones españolas Las exportaciones españolas no cesan de superar sus propias marcas, estableciendo nuevos máximos

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 23 al 29 de abril de 2018 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial De acuerdo al informe de oferta y demanda mundial de granos,

Más detalles

Índice. Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores.

Índice. Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores. Febrero 2012 Índice Exportaciones de Cobre. Evolución reciente. Participación de los principales países importadores. Exportaciones de Salmones Evolución reciente. Participación de los principales países

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014 USA - IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2013/14 Estados Unidos primer importador mundial de aceite de oliva ha cerrado las importaciones de aceite de oliva de la campaña 2013/14 con 312 557,80t,

Más detalles

Info-porcino, lunes 25 de septiembre de 2017

Info-porcino, lunes 25 de septiembre de 2017 Av. Tortosa, 2-255 Lleida Tfn (34) 973 2493 Información precios: 87 317214 Info-porcino, lunes 25 de septiembre de 217 INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 22 de septiembre de 217. IVA incluido.

Más detalles

En la elaboración de este informe se han tomado las fuentes del CIC, USDA y Comisión Europea.

En la elaboración de este informe se han tomado las fuentes del CIC, USDA y Comisión Europea. La soja principal oleaginosa cultivada en el mundo representa el 56% de la producción mundial, siendo EEUU, Brasil y Argentina los principales productores y exportadores del mundo. La producción de soja

Más detalles