BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017"

Transcripción

1 Número 34 / octubre de

2 PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN 218 (miles de tn/equivalente canal). Fuente: USDA CANADÁ Producción: 2. +2,% Exportación: ,5% UE Producción: ,2% Exportación: 2.8,% RUSIA Producción: 3. +1,4% Importación: 3-7,7% 2 ESTADOS UNIDOS Producción: ,8% Exportación: ,5% Importación: 454-1,3% MÉXICO Producción: ,5% Exportación: 1. +6,7% BRASIL Producción: ,8% Exportación: 83 +2,5% CHINA Producción: ,3% Importación: 1. -3,% JAPÓN Producción: 1.2 -,4% Importación: ,3% COREA DEL SUR Producción: ,9% Importación: 655-3,7% FILIPINAS Producción: ,2% Importación: ,% CHILE Producción: ,% Exportación: ,3% AUSTRALIA Importación: 23 +4,5%

3 3 Número 34 / octubre MERCADO DEL CERDO VIVO Fuerte descenso de la cotización del cerdo en España durante este mes de octubre: -14,5% en un mes. Por primera vez en, la cotización media mensual se sitúa por debajo del mismo mes del año pasado, mientras que los pesos de matanza siguen levantándose por encima del año pasado. El comentario es el mismo en toda Europa: la oferta de cerdos es superior a la demanda. El precio español, que salió del verano por encima de todos sus competidores europeos, ha corregido de forma fulminante estas alturas, ya en septiembre pero, sobre todo, en octubre. Ha sido en el ecuador de este mes cuando la cotización española se ha situado por debajo de la alemana y, al cierre del mismo, ha hecho lo mismo con la francesa. Más allá del balance interior entre oferta y demanda, el matadero español necesitaba recuperar competitividad exterior, tanto frente a los exportadores europeos como para hacer frente a las presiones de los importadores asiáticos. La sorprendente firmeza del euro frente al dólar forzaba también la necesidad de compensar vía precio interior ese encarecimiento por el cambio monetario para poder competir con unos americanos muy agresivos en Asia desde finales de la primavera. Además, la propia situación interior empujaba el precio hacia abajo: la bonanza climatológica de este inicio de otoño ha provocado unos crecimientos en granja espectaculares, con lo que se han juntado los retrasos del verano con anticipaciones en otoño y, todo ello, en un momento en el que estacionalmente la oferta ya va a más. Sin olvidar que el último censo (mayo) ya mostraba un incremento relevante de los efectivos de cerdas en España, anunciando una nueva progresión en ciernes de la oferta de cerdos. Con un precio del cerdo todavía comparativamente alto, primero respecto a los competidores, y después también respecto a los precios de la importación, los mataderos no se han decidido tampoco a sacrificar al máximo de sus posibilidades, a la espera de precios más bajos y rentables. Ello ha impedido dejar de generar retrasos y los pesos EUR unidad 2 kg EUR/1 Kg/canal E PRECIO MEDIO DEL LECHÓN EN LA UE Fuente: Comisión Europea PRECIO MEDIO DEL CERDO EN LA UE Fuente: Comisión Europea se han encaramado a alturas récord para esta época del año, en torno a los 3 kilos por encima del otoño pasado. Los festivos (12 de octubre y, hacia final de mes, el 1 de noviembre) tampoco han permitido una fluidez constante en la demanda. Lo mismo ha sucedido en el resto de la UE, donde todos los analistas hablan también de una oferta de cerdos superior a la demanda. Aunque estructuralmente algunos países dispongan de menos cerdos este año (Alemania, Francia), en estos momentos la oferta se mueve al alza en todos. Con una exportación a China 1,4 1,3 1,2 1,1 1,,9 1,8 1, 1, 1, 1,4 1,3 1,2 1, 1, 1,4 1,3 1,2 1,1 1,,9 Cotización del cerdo en España Cotización del cerdo en Alemania Cotización del cerdo en Francia Fuente : AMI Fuente : MPB Kg / Vivo Kg / Canal Kg / Canal Coronas /Kg /canal Cotización del cerdo en Dinamarca 12, 11, 11, 1, 1, 9, 9, 8, 8, Fuente : Danish Crown

4 $ USA / 1 libras / canal $ CAD / Kg / canal Reales / Kg / vivo Yuan / Kg / canal , 4, 4,2 3,9 3, 3,3 3, 2, 2, Cotización del cerdo en EEUU Cotización del cerdo en Canadá Cotización del cerdo en Brasil Cotización del cerdo en China Fuente : USDA Fuente : can Québec Fuente : ACSURS Fuente : MOA claramente ralentizada por la menor demanda de este país (más aún al empezar octubre: toda la primera semana fue festiva en China, donde celebraban el Festival de Otoño), los mataderos europeos no se arriesgan todavía a congelar carne de cerdo, aún teniendo las cámaras vacías, como ha sido la tónica todo el año. Tan solo en estas últimas semanas, el matadero ha vuelto a congelar, pero más forzado por las menores ventas que por decisión propia. Alemania, el cerdo ha bajado un -5,1% durante octubre y, de hecho, casi todos los países de la UE se han movido en esta banda de descenso: del -4% al -5% en Holanda, Dinamarca, Francia,... Y, en todos los países, los pesos medios en canal son también notablemente más altos que hace un año, 1 ó 2 kilos según países, reflejando la imposibilidad del matadero de absorber toda la oferta y, aún con una actividad progresivamente al alza en países como Alemania o Francia, los retrasos en las salidas de granja se han ido extendiendo en el tiempo. América, el cerdo en EEUU no solo ha tocado fondo sino que ha rebotado con sorprendente fuerza: +35% en un mes. La oferta de cerdos es récord en este país (el censo de septiembre ha sido ya el más alto de la historia), pero el sostenido ritmo de la demanda para exportación y la firmeza de su consumo interior está permitiendo unos buenos márgenes a los mataderos, que mantienen así demanda sobre el mercado de forma constante. Además, han empezado a entrar en actividad algunos (dos) de los nuevos mataderos que irán abriendo puertas este otoño y en la próxima primavera, con un efecto sobre la demanda superior a lo esperado. Tampoco en Brasil el mercado ha mejorado en octubre, con un precio del cerdo estancado ante la falta de dinámica interior de la demanda y una oferta puntualmente al alza. Tan solo la exportación mantiene el pulso de la demanda en Brasil y, aún así, con altibajos. Igualmente estancado está el precio en China, donde cedió todavía un -1,5% en octubre. Se prevé que se recupere en el tramo final de este año, pero a un ritmo lento, ya que también su producción interior está recuperándose. Número 34 / octubre MERCADO DEL CERDO VIVO Miles de cabezas Miles de cabezas Miles de cabezas EEUU. MATANZA MENSUAL DE CERDOS. Fuente. USDA UE-28. MATANZA MENSUAL DE CERDOS. Fuente. Eurostat ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN DE PORCINO EN LA UE. Fuente: comité gestión 19 octubre

5 5 Número 34 / octubre MERCADO DE LA CARNE Un mes de octubre de cesiones parea la carne en prácticamente toda Europa. Los retrocesos del precio del cerdo han empujado a la baja a los precios de la carne y viceversa, aunque hacia final de mes el matadero ha empezado a recuperar margen al conseguir estabilizar más la carne. España, los descensos intermensuales para el despiece se han movido en torno al -1% para lomo y costilla y del -4% al -5% para jamones y cabezas de lomo. El mayor descenso a lo largo de octubre se lo ha anotado la panceta (-8,6%), que era también el producto que más había subido antes. Los descensos del despiece han ido siendo menores que los del cerdo y, conforme avanzaba el mes, el matadero conseguía estabilizar sus precios interiores de venta y reconstruía sus márgenes. una línea similar se ha movido el descenso en Francia, con descensos en torno al -1% para lomos, jamones y, en este país, también pancetas, mientras que en Alemania los descensos han sido más acusados: del -2% al -5%, según piezas, y con especial penalización para paletas y, sobre todo, las agujas que pierden ya sus consumos estacionales. También en Italia la pérdida de valor del despiece ha sido relevante, con descensos de hasta el -9% para la panceta y del -6% para el lomo. el mercado italiano, el principal problema ha empezado a ser el jamón, cuyos precios se ven presionados por la elevada oferta de otros países (Alemania, España,...), lo que, su vez, complica las posibilidades exportadoras en este mercado. La buena noticia es que China ha cogido el relevo a Italia como compradora de jamones: no son cantidades importantes, pero es el primer movimiento nuevo y relevante de compra de carne por parte de China desde el final de la primavera. Y, sobre todo, permite dar salida esos jamones de más difícil colocación en Italia, aunque sea a precios inferiores a lo esperado. América, el despiece en EEUU ha subido con fuerza durante octubre, igual que el cerdo. La sostenida exportación, que descansa especialmente en la demanda récord de México, está absorbiendo la creciente oferta de carne de cerdo que hay en EEUU. Además, el consumo interior en ese país se mantiene sólido. EXPORTACIONES DE PORCINO DE LA UE Y DE EEUU EN ENERO-AGOSTO DE ue % Carnes % A China % A Hong Kong % A Japón % A Corea de Sur % A Filipinas % A Australia % A EEUU % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Filipinas % A Ucrania % TOTAL % Fuente: Comisión Europea/USMEF eeuu % Carnes % A Japón % A China % A Corea del Sur % A Australia % A México % A Canadá % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Japón % A México % TOTAL % 3,25 3, 2,75 2, 2,25 2, 1,75 1, 2,8 2, 2, 2, 2,4 2,3 Cotización de la paleta en Alemania 3, Fuente : Mercado de Hamburgo 2,9 2,8 2, 2, 2, 2,4 2,3 2,2 2,1 Cotización del tocino en Alemania 1,2 Fuente : Mercado de Hamburgo 1,1 1,,9,8,, Cotización de la panceta en España Fuente : MC Barcelona Cotización jamón redondo en España Fuente: MC Barcelona

6 Número 34 / octubre Precio del lomo 1 en Francia Fuente : Rungis $ / 1 libras $ / 1 libras 3,3 3,2 3,1 3, 2,9 2,8 3,1 2,9 2, 2, 2,3 2, Precio del jamón tradicional en Francia Cotización del lomo en EEUU Fuente : Rungis Media 211/214 Cotización del jamón en EEUU Fuente : USDA Fuente : USDA Miles de tn EXPORTACIONES DE PORCINO DE ESPAÑA EN ENERO-AGOSTO DE Fuente. AEAT % Canales y piezas A Francia % A Italia % A Portugal % A R. Unido % Total UE % % A Japón % A Corea del Sur % A Hong Kong % A Filipinas % A EEUU % Total extra-ue % TOTAL % Subproductos A China % A Francia % A Holanda % A Hong Kong % A Filipinas % TOTAL % EXPORTACIÓN DE CARNE DE CERDO DE ALEMANIA, DINAMARCA Y ESPAÑA A TERCEROS PAÍSES EN Alemania España Dinamarca Miles de tn MERCADO DE LA CARNE LOS 5 MAYORES EXPORTADORES DE PORCINO DE LA UE EN ENERO-AGOSTO ( comparado con ) Alemania España Dinamarca Holanda Francia LOS MAYORES EXPORTADORES DE PORCINO DE LA UE EN ENERO-AGOSTO ( comparado con ) Alemania Dinamarca Holanda Miles de tn ero Febrero Marzo ril Mayo Junio Julio osto ero Febrero Marzo ril Mayo Junio Julio osto Francia España Reino Unido Miles de tn Italia Polonia EXPORTACIÓN DE PORCINO DE ALEMANIA, DINAMARCA Y ESPAÑA A TERCEROS PAÍSES EN Alemania España Dinamarca 6

7 7 Número 34 / octubre MATERIAS PRIMAS El mes de octubre se salda con una revalorización de trigo y cebada y ligeros retrocesos para el maíz. el primer caso, los importadores siguen insistiendo en que la reposición es más cara y de enero de 218 en adelante no se pasan ya ofertas con tanta alegría. Del lado del fabricante, tampoco hay prisa por comprar más trigo, ya que se dispone de coberturas cerradas anteriormente. La disponibilidad de trigo nacional también es limitada, lo que ayuda a que el mercado interior siga y apoye las pretensiones alcistas que defiende el puerto a pesar de la limitada operativa. Más clara es la subida con la cebada, ya que la retención vendedora sigue siendo la tónica en este cereal, con una importante pérdida de cosecha a sus espaldas. A lo largo de este mes han salido fabricantes a comprar y ello ha posibilitado que la cebada se decidiera a subir precios de forma sostenida. Obviamente, esto puede reducir su incorporación a las fórmulas pero, de momento, quien desee cebada ha de pagar precios más altos por ello. Y, si además se quiere tonelajes, el precio todavía es más alto. La excepción a esta revitalización (relativa) del mercado cerealista es el maíz, que sigue en cosecha y con una elevada disponibilidad en el puerto. Su salida precedente de las formulaciones en la campaña precedente, cuando se vió "sorprendido" por la irrupción de una cebada cuya oferta no se acababa (al contrario que ahora), le ha llevado ahora a volver a buscar competitividad vía precios, tras haberse visto relegada también antes por las coberturas de trigo. Durante octubre, el maíz ha ido abriendo su diferencial de precio respecto al trigo para las coberturas del primer cuatrimestre de 218 e, incluso, ha habido posibilidades cubrir todo el próximo año a un precio muy similar al del disponible. La introducción del levy en septiembre (1,95 euros/tn) le comportó un fondo al maíz, pero en octubre este arancel se ha reducido ya a 5,61 euros/tn. A nivel general, el mayor problema que está apareciendo ahora en el mercado es el del transporte: la falta de disponibilidad y el encarecimiento de los portes complican la operativa, sobre todo para aprovechar las oportunidades que hay en Francia. COSECHA DE CEREALES EN ESPAÑA. Fuente: Coop ro Millones de toneladas Trigo blando Cebada Maíz ESTIMACIONES PARA EL MERCADO MUNDIAL DE CEREALES. Fuente: FAO COSECHA Y STOCK FINAL MUNDIALES DE SOJA. Fuente: USDA Producción Utilización Stock final Producción Stock final de stock / Tn / Tn / Tn / Tn Cotización del trigo forrajero Cotización de la cebada Cotización del maíz Cotización de la harina de soja 44%

8 Número 34 / octubre CUADRO DE CONTROL DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL (Variación en % respecto a un año atrás) Cabezas BALANCE DE OCTUBRE Fuente: MAPAMA/AEAT/Mercolleida matanza Consumo Exportación Cotización fresco Transformados Carne Subproductos A la UE Total extra-ue Total ( /Kg/vivo) ipc carne cerdo (respecto mes anterior) 8 tubre ,% -- Septiembre ,6% +,6% osto +,6% +,1% ,8% +2,7% -,1% -1,8% -4,1% +8,3% +,3% Julio -,4% -,2% +6,1% +4,3% -13,8% -1,% -1,7% -16,9% -13,1% +9,1% +,5% Junio -1,4% -1,3% +1,6% +2,6% -2,6% +1,1% +15,4% -24,1% -1,8% +15,5% +,7% Mayo +4,4% +4,6% --9,6% +2,6% -4,6% -4,5% +7,1% -19,7% -4,5% +27,9% +,7% El mercado porcino europeo se ha mantenido en su espiral bajista de precios, tanto del cerdo como de la carne, durante el mes de octubre. Las menores compras que está realizando China presionan sobre todos los exportadores europeos, que se ven confrontados a una mayor oferta interior cuando la demanda china todavía no aumenta y, sobre todo, cuando está presionando para conseguir precios más bajos. Estas dudas sobre el volumen futuro de la demanda china y sobre los precios a los que podrá operar comporta que los mataderos tengan muchas reticencias a congelar carne. Con lo que se sigue ofertando y operando en un mercado, el europeo de la carne fresca, que todavía no registra los impulsos de la demanda para cubrir los consumos navideños: la bonanza climatológica retrasa esta demanda y acelera el ritmo de engorde de los animales, con lo que todo el mercado está en un impasse bajista. Es de esperar que sea durante noviembre cuando aparezca esta demanda pre-navideña, pero parece difícil que el pulso con China se clarifique tan rápidamente. La cuestión será delimitar con claridad el fondo a la depreciación del cerdo, sabiendo que ese fondo ha de permitir incrementar las activi- dades de matanza y congelar carne. Es decir, ha de ser un precio atractivo para el matadero y competitivo para el mercado exterior, y ha de servir también para detener la espiral bajista y reabsorber los excedentes actuales de ganado a nivel europeo. Las últimas previsiones de organizaciones internacionales (FAO, USDA, Comisión Europea) coinciden en iniciar un descenso de la exportación de porcino de la UE en y una estabilización en 218, mientras que la exportación de EEUU se PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE CARNE DE CERDO DE LA UE (Toneladas/equivalente canal). Fuente: Comisión Europea 24, 23,5 23, 22,5 22, 21,5 21, 2,5 21, Producción Consumo movería al alza estos 2 años. Se volvería así a un diferencial de exportación entre ambos competidores más ajustado, igual que lo era antes del boom chino de, que aprovechó sobre todo la UE. Los europeos seguirán en 218 exportando más que cualquier otro año..., exceptuando. Pero la producción porcina europea (y americana y china) volverá a aumentar el próximo año, con lo que la gestión de ese crecimiento y la competitividad en el mercado internacional serán claves. EXPORTACIÓN DE CARNE DE CERDO DE LA UE (Toneladas/equivalente canal). Fuente: Comisión Europea 3, 2,8 2,6 2,4 2,2 2, 1,8 1,6 1,4 1,2 1,,

9 Número 34 / octubre 9 cerdo SEPTIEMBRE OCTUBRE VARIACIÓN Europa España ( /Kg/vivo) 1,293 1,15-14,5% f Alemania ( /Kg/canal) 1,58 1, -5,1% f Holanda ( /Kg/canal) 1,16 1,11-4,3% f Dinamarca (corona/kg/canal) 1,3 9,8-4,9% f Francia ( /Kg/canal) 1,272 1,22-5,5% f Italia ( /Kg/vivo) 1,664 1,579-5,1% f Polonia (zloty/kg/canal) 6,59 6,18-6,2% f Reino Unido (libra/kg/canal) 1,44 156,3-2,7% f América EEUU ($/cwt) 47,74 64,34 +34,8% d Canadá (dólar/kg/canal) 13,69 12, -8,2% f Brasil (real/kg/vivo) 3,87 3,85 -,5% f Asia China (yuan/kg/canal) 2,47 2,17-1,5% f lechón Mercolleida 29, 3, +3,4% d Segovia 38, 4, +3,9% d Zamora 44, 41, -6,8% f BPP Holanda 4, 37, -8,6% f futuros de porcino Leipzig (EEX) Cerdo septiembre 1,674 Cerdo octubre 1,7 Cerdo noviembre 1, Cerdo diciembre 1,6 Cerdo enero 218 1,6 Cerdo febrero 218 1,6 Chicago (CME) $ EEX deja de cotizar futuros de porcino Cerdo octubre 57,25 59,2 +3,1% d Cerdo diciembre 61,98 65,17 +5,1% d Cerdo febrero ,8 71,5 +1,9% d Cerdo abril ,85 74, +3,8% d Cerdo mayo ,9 78,47 +2,% d Cerdo Junio ,85 81, +2,2% d Cerdo julio 218 8,23 81,65 +1,8% d Cerdo agosto ,63 8,47 +1,1% d carne SEPTIEMBRE OCTUBRE VARIACIÓN España Lomo caña 3,38 3,33-1,5% f Costilla 3,71 3,66-1,3% f Filete 4,86 4,86,% = Cabeza de lomo 3,6 2,91-4,9% f Jamón redondo 2,52 2,43-3,6% f Panceta 2,9 2,65-8,6% f Tocino,96,96,% = Francia Lomo 1 2,94 2,89-1,7% f Lomo 3 2,63 2, -1,1% f Jamón tradicional 2,89 2,88 -,3% f Jamón sin grasa 2,41 2,28-5,4% f Panceta (s/picada 1) 2,61 2,59 -,8% f Tocino,45,45,% = Alemania Jamón deshuesado 3,25 3,15-3,1% f Jamón corte redondo 2,3 2,25-2,2% f Paleta deshuesada 2, 2, -3,8% f Paleta corte redondo 2,15 2,5-4,7% f Solomillo 8, 8,4-1,2% f uja 2,85 2,55-1,5% f Panceta 2,95 2,85-3,4% f Tocino,85,8-5,9% f Italia Panceta sin salar 3,65 3,31-9,3% f Jamón 1-12 Kg 3,2 3,4-5,% f Jamón Kg 4,37 4,22-3,4% f Paleta 3,2 3,1-3,1% f Lomo 3,27 3,7-6,1% f Tocino 1,3 1,3,% = EEUU Lomo 75,13 75,33 +,3% d Jamón,75 71,4 +17,5% d Panceta 97, 12,34 +5,% d Brasil Canal exportación 6,28 6,31 +,5% d Lomo 9,81 9,9 +,9% d Jamón con pata 6,86 7,7 +3,1% d Paleta 7,17 7,8-1,3% f SEPTIEMBRE OCTUBRE VARIACIÓN cereales y proteinas mercado español Trigo forrajero nacional ,8% d Trigo import disponible ,3% d Trigo import diferido ,4% d Maíz nacional ,2% f Maíz import disponible ,6% d Maíz import diferido 1 1,% = Cebada nacional ,5% d Harina de soja 47% ,% d Harina de colza ,% d futuros chicago-cme Trigo (vto. más cercano) 448,25 424,75-5,2% f Maíz (vto. más cercano) 355,25 348,75-1,8% f Soja (vto. más cercano) 968,25 972,75 +,5% d Harina soja (vto. más cercano) 315,8 312,3-1,1% f futuros euronext Trigo (vto. más cercano) 166, 163, -1,5% f Maíz (vto. más cercano) 155, 1, -3,5% f fletes marítimos Baltic Dry Index ,1% d bolsa IBEX , 1.523, +1,4% d energía y metales Petróleo Brent 56,68 61,12 +7,8% d Oro 1.279,24 1.2,65 -,7% f Cobre ,5% d Etanol CBOT ,4% f monedas (1 euro = moneda nacional) Dólar USA 1,186 1,1638-1,4% f Dólar Canadá 1,4687 1,4 +2,2% d Libra esterlina,8818,8785 -,4% f Zloty polaco 4,342 4,244-1,4% f Real brasileño 3,7635 3,859 +1,1% d Yen japonés 132,82 132, -,6% f Yuan chino 7,8534 7,7177-1,7% f Rublo ruso 68,252 67,874 -,6%- f

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017 Número 36 / diciembre de REINO UNIDO %: +21,6% W %2015: +19,2% W DINAMARCA %: +8,3% W %2015: +13,9% W CANADÁ %: +7,8% W %2015: +2,9% W HOLANDA %: +9,9% W %2015: +19,6% W FRANCIA %: +7,0% W %2015: +11,4%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017 Número 33 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS DE LOS EXPORTADORES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) REINO UNIDO Censo total: +2,3% Censo cerdas: +0,8% POLONIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016 Número 24 / Diciembre de 2016 REINO UNIDO 2016%: -2,0% X 2016%: -18,9% X DINAMARCA 2016%: +5,2% W 2016%: -6,4% X CANADÁ 2016%: -4,9% X 2016%: -25,9% X HOLANDA 2016%: +8,6% W 2016%: -5,8% X FRANCIA 2016%:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017 Número 35 / noviembre de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN ENERO-SEPTIEMBRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Importación total de carne de cerdo: 920.0 tn (-358.000 tn) X Importación

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018 Número 37 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total de carne de cerdo: 1.22M de tn (-403.500 tn) X Importación total subproductos: 1,23M de

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017 Número 26 / febrero de LOS CENSOS PORCINOS CON QUE EMPEZÓ (Efectivos totales en millones de cabezas en novembre/diciembre de y variación respecto a un año atrás en %) REINO UNIDO 4,54 millones (+2,7%)

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017 Número 28 / abril de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total carne: 346.175 tn (+.82 tn) W Importación total subproductos: 317.512

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017 Número 31 / julio de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER SEMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE REINO UNIDO Carne: 23.864 tn (+2.635 tn) Subproductos: 13.384 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018 Número 38 / febrero de LOS 10 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE LA UE EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 2,29 M de tn (-205.000 tn) X Exportación de subproductos:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018 Número 48 / diciembre de REINO UNIDO %: -6,4% X %media: -1,1% X HOLANDA %: -12,7% X %media: -9,0% X DINAMARCA %: -17,3% X %media: -15,2% X ALEMANIA %: -12,3% X %media: -8,4% X 2 CANADÁ %: -8,8% X %media:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016 Número 21 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS MUNDIALES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) Evolución de las cotizaciones durante el mes de septiembre. (Sube

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017 Número / junio de PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE SUBPRODUCTOS DE ESPAÑA EN ENERO-ABRIL DE (variación en % respecto a enero-abril de ). Fuente: DataComex BÉLGICA X 2.28 tn (-23%) SUECIA X

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017 Número 7 / marzo de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE (variación en % respecto al primer trimestre de ) ESTADOS UNIDOS %: +11,1% CANADÁ %: +4,% DINAMARCA %: +1,% REINO UNIDO %: +3,1%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016 Número 19 / julio de DIFERENCIA DE PRECIOS DEL CERDO EN EL ECUADOR DEL VERANO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DEL MUNDO (SEMANA 30 DE VERSUS SEMANA 30 DE, y ) Evolución de los precios. (Sube o baja

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018 Número 39 / marzo de LOS 15 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE ESPAÑA EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 1,55 M de tn (+5,7%) W Exportación de jamones curados:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018 Número 4 / abril de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE (Variación en % respecto al primer cuatrimestre de ) CANADÁ %: -8% X HOLANDA %: -13% X 2 ESTADOS UNIDOS %: -4% X REINO UNIDO

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016 Número 16 / abril de EVOLUCIÓN DE LA MATANZA DE CERDOS EN Y VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Evolución de las cotizaciones durante el mes de febrero. (Sube W o baja X respecto a un año atrás) Canadá.

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017 Número 25 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A 2015 REINO UNIDO Carne: 43. tn (+10.300 tn) Subproductos: 27.800 tn (+6.100 tn) ALEMANIA Carne: 344.300 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018 Número 45 / septiembre de Número 45 / septiembre 2 Número 45 / septiembre 3 PLAN PREVENCIÓN SANIDAD ANIMAL (INTERPORC) relación con la propagación del virus de la PPA por países del centro y este de Europa,

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018 Número 41 / mayo de COTIZACIONES DEL CERDO Y DEL LECHÓN AL FINAL DE MAYO DE (Variación en % respecto a la misma semana de ) REINO UNIDO cerdo: -7% lechón: -12% BÉLGICA cerdo: -25% lechón: -44% HOLANDA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016 Número 18 / junio de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN EL HORIZONTE -2025 (millones de tn/equivalente canal) CANADÁ 2025 Producción 2,1 2,3 Consumo 0,7 0,8 Stock 0,1 0,1 Balanza comercial +1,1

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016 Número 14 / febrero de LAS COTIZACIONES DEL CERDO AL SALIR DE FEBRERO DE (sube W o baja respecto a un año atrás) DINAMARCA -1,1% HOLANDA -10,7% 2 CANADÁ +18,6% W REINO UNIDO -16,3% FRANCIA -6,5% ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015 Número 9 / Septiembre de PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE LA UE, EEUU, CANADÁ Y BRASIL EN ENERO-JULIO DE (C antidad y variación respecto a enero-julio de ) RUSIA UE: 7.919 tn -86% EEUU: 539 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016 Número 13 / enero de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE (sube W o baja respecto a la media de 2014) DINAMARCA -11,1% RUSIA +5,7% W 2 CANADÁ -21,6% REINO UNIDO -17,3% FRANCIA -7,7% ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015 Número 12 / Diciembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE (sube W o baja respecto al mes anterior) 2 CANADÁ DINAMARCA ALEMANIA = ESTADOS UNIDOS FRANCIA ESPAÑA ITALIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015 Número 11 / Noviembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE (sube W o baja X respecto al mes anterior) 2 CANADÁ X ESTADOS UNIDOS X DINAMARCA X RUSIA X FRANCIA X ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015 Número 10 / tubre de PREVISIONES DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO ETERIOR DE PORCINO EN 2016 (Fuente: Informe semestral de estimaciones del USDA de octubre) Evolución de las cotizaciones durante el mes

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015 Número 5 / Mayo de CANADÁ W HOLANDA X ALEMANIA X 21 semanas: 7.910.000 cerdos (+2,2%) 18 semanas: 4.899.000 cerdos (+3,9%) 21 semanas: 20.812.930 cerdos (+2,8%) 2 DINAMARCA = 18 semanas: 6.398.605 cerdos

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015 Número 6 / Junio de Holanda W 7.510 tn Dinamarca W 6.983 tn Alemania Polonia X 11.294 tn W 1.413 tn 2 Reino U. X 8.789 tn Francia W 75.845 tn Portugal W 29.675 tn Taiwán Italia W 39.104 tn Rumanía W 4.417

Más detalles

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017 Info-porcino, lunes 18 de diciembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 15 de diciembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,02 EUR -0,01 en canal 75-95 kg 56% 1,29 EUR -0,02 BPP.

Más detalles

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 27 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 24 de noviembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR en canal 75-95 kg 56% 1,36 EUR BPP. Lunes, 27 de

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015 Número 4 / ril de CANADÁ Producción: +1,4% Consumo: -- Exportación: +0,5% UE Producción: +0,2% Consumo: -0,1% Exportación: +3,4% RUSIA Producción: +2,0% Consumo: -8,8% Importación: -61,2% JAPÓN Producción:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015 Número 7 / Julio de REINO UNIDO Julio % Julio -17,2% CANADÁ Julio % Julio -27,0% HOLANDA X Julio % Julio -16,9% ALEMANIA = Julio % Julio -14,1% RUSIA Julio % Julio +9,2% 2 DINAMARCA X Julio % Julio 11,3%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015 Número 8 / osto de REINO UNIDO 1er sem. % +3,7% CANADÁ 1er sem. % +3,3% HOLANDA 1er sem. % +7,9% ALEMANIA 1er sem. % +2,4% JAPÓN 1er sem. % -2,6% 2 ESTADOS UNIDOS 1er sem. % +6,6% BÉLGICA ESPAÑA 1er sem.

Más detalles

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 13 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 10 de noviembre de. IVA incluido. Cotización cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR Cotización en canal 75-95 kg 56% 1,36

Más detalles

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15 La Producción Final del sector porcino en España se estima próxima a los 6.000 millones de, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final Ganadera. Censo y producción

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. Censo y producción Desde el año 2008 se evidencia una evolución irregular de los efectivos de porcino estabilizándose la tendencia alcista que se produjo

Más detalles

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico ibérico ANTECEDENTES HISTÓRICOS CENSOS EVOLUCIÓN DEL SECTOR CENSOS 2,9 2,7 2,5 2,3 2,1 1,9 1,7 1,5 Censo Reproductoras ESPAÑA (Mill.) Crisis MP 07/12 Reducción de Censos 2000: 2.4 mill. 2014: 2,35 mill.

Más detalles

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC Situación actual mercado Materias Primas Madrid, 12 de Abril de 2018 Una visión global por El mundo de los cereales y soja Comisión Materias Primas Visión Global» CEREAL

Más detalles

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 CAW 313/15 10 de febrero 2015 Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 A continuación se resumen las principales conclusiones del informe sobre perspectivas de comercio agrícola

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA 12 de mayo de 2017 ALGUNOS DATOS SOBRE EL SECTOR PORCINO DE CATALUÑA Cataluña cuenta con 6.086 explotaciones de porcino (el 7% del total de España) con un censo

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente.

La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente. INFORME USDA MAYO 2017 SOJA CAMPAÑA 2016/17 La producción mundial de soja fue estimada por el USDA en 348,04 millones de toneladas, por encima de los 345,97 millones del informe precedente. Las existencias

Más detalles

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo Luis Miguel Albisu lmalbisu@aragon.es Orden de presentación 1. Evolución de los precios 2. Elementos relacionados con la oferta

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2017

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2017 RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 1 DE DICIEMBRE DE 217 Debido a los festivos (6 y 8 de diciembre) el Boletín Mercolleida esta semana no se publicará. Por ello les

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017 RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 217 Por motivos técnicos, el envío del Boletín Mercolleida se retrasa al lunes 2 de noviembre. Por ello les avanzamos

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. La Producción Final Porcina en España se estima próxima a los 6 M, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2005 ABRIL DE 2006 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/09/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/09/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/09/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Círculo de Empresarios Madrid, abril 2015 ENTORNO GLOBAL 2 Previsiones 2015 Aceleración moderada y desigual Eurozona 1,5% RU 2,7% Alemania 1,6%

Más detalles

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola A nivel mundial la cebada ocupa un tercer puesto en el sector de los cereales, exceptuando el arroz. La misma situación

Más detalles

II. Actividades del Ministerio durante 2011

II. Actividades del Ministerio durante 2011 Comercio exterior Las importaciones comunitarias de carne porcina durante el año 2011 ascendieron a 37.776 toneladas, lo que supone un descenso del 12,9% respecto del 2010. Las exportaciones durante el

Más detalles

Odisea productiva Odisea productiva 2015

Odisea productiva Odisea productiva 2015 Odisea productiva 215 Juan Manuel Garzón Economista Jefe IERAL de Fundación Mediterránea Córdoba, 11 de mayo de 215 Odisea productiva 215 Un contexto menos favorable de precios internacionales La economía

Más detalles

La Agricultura en la economía paraguaya. Abril 2016

La Agricultura en la economía paraguaya. Abril 2016 La Agricultura en la economía paraguaya Abril 216 mar.-11 jun.-11 sep.-11 dic.-11 mar.-12 jun.-12 sep.-12 dic.-12 mar.-13 jun.-13 sep.-13 dic.-13 mar.-14 jun.-14 sep.-14 dic.-14 mar.-15 jun.-15 sep.-15

Más detalles

Lalin, 4 de Octubre de 2007

Lalin, 4 de Octubre de 2007 SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL MERCADO MUNDIAL DE MATERIAS PRIMAS PARA ALIMENTACION ANIMAL Lalin, 4 de Octubre de 2007 José Luis Rey ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO MUNDIAL

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2003 JUNIO DE 2004 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15

Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 2014/15 Evolución de las exportaciones de aceite de oliva durante la primera mitad de la campaña 214/15 12ª REUNIÓN DE LA MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y LA ACEITUNA DE MESA Madrid, 24 de Junio de 215 1 INDICE

Más detalles

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado.

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado. SOJA Entre el reporte del USDA y el dueño del mercado: China El informe del USDA deja en Estados Unidos existencias bastante limitadas, 4,7 millones de toneladas Recorte en la oferta para la próxima campaña

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos CAMPAÑA 216/17. Datos acumulados SEP16 AGO17

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 ABR18 EXPORTACIONES

Más detalles

La importancia de España en el sector porcino mundial

La importancia de España en el sector porcino mundial JORNADA INGA FOOD: La Producción porcina del futuro Restaurante Samarkanda, 24/10/2017 La importancia de España en el sector porcino mundial Daniel de Miguel Director Internacional INTERPORC FARMING MEAT

Más detalles

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS.

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ESPAÑA A. ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. SG de Conservación n de recursos y Alimentación n animal 15 abril 2011 Alimentación

Más detalles

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte ANEXOS CUADRO N. 1 Comercio mundial de mercancías por regiones y determinadas economías; 1948, 1953, 1963, 1973, 1983, 1993, 2001 (Miles de millones de dólares y porcentajes) 1948 1953 1963 1973 1983 1993

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/01/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/01/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/01/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

REUNIÓN SECTORIAL PORCINO

REUNIÓN SECTORIAL PORCINO REUNIÓN SECTORIAL PORCINO Madrid, 18 de noviembre de 2014 Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Subdirección General de Productos Ganaderos 1 Situación actual Precios Costes Censos PIB

Más detalles

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La producción mundial de semillas de girasol representa el 7,5% de las oleaginosas;

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 132 Semana 9/4/215 al 13/4/215 Estructura y actualidad del mercado de trigo D.I.A. DEPARTAMENTO

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Agosto 2015 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a junio 2015 para beneficio y producción Información a julio 2015 para precios

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 DIC17 EXPORTACIONES

Más detalles

BOLSA DE CEREALES COMENTARIO

BOLSA DE CEREALES COMENTARIO COMENTARIO Al 28 de febrero, las existencias de maíz, trigo, soja y girasol se ubicaron en 1.3, 8.1, 1.2 y 1.1 millones, respectivamente. Al comparar estos valores con los correspondientes a la misma fecha

Más detalles

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos.

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos. TRIGO Perspectiva de un mercado complicado Noviembre de 2013 La fuente de los datos. USDA Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias El último informe del USDA publicado el 8 de noviembre, sobre

Más detalles

Info-porcino, lunes 25 de septiembre de 2017

Info-porcino, lunes 25 de septiembre de 2017 Av. Tortosa, 2-255 Lleida Tfn (34) 973 2493 Información precios: 87 317214 Info-porcino, lunes 25 de septiembre de 217 INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 22 de septiembre de 217. IVA incluido.

Más detalles

Compendio Estadístico 2017

Compendio Estadístico 2017 SECTOR CÁRNICO INTERNACIONAL 3. CONSUMO PÉR-CÁPITA Consumo per-cápita carne de bovino 217 Consumo per-cápita carne de cerdo 217 Consumo per-cápita carne de pollo 217 Consumo per-cápita carne de pavo 217

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS GANADEROS

EL COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS GANADEROS EL COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS GANADEROS El reto de la competitividad Caracterización del comercio exterior de las producciones ganaderas Las exportaciones de productos de origen animal son imprescindibles

Más detalles

8. Comercio internacional

8. Comercio internacional 8. Comercio internacional 259 8. COMERCIO INTERNACIONAL 8.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS, 2016 (Miles de millones de dólares y porcentaje) Exportadores

Más detalles

CEREALES CAMPAÑA. CCAE JULIO de Lucas Ferreras Presidente Antonio Catón Director Departamento Cereales CCAE

CEREALES CAMPAÑA. CCAE JULIO de Lucas Ferreras Presidente Antonio Catón Director Departamento Cereales CCAE SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES CAMPAÑA 2008/2009 CCAE JULIO de 2008 Lucas Ferreras Presidente Antonio Catón Director Departamento Cereales CCAE ESPAÑA PRODUCCION DE CEREALES datos CCAE Producción cereales

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/01/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/01/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/01/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Febrero 2011 Información a diciembre 2010 para beneficio y producción Información a enero 2010 para precios y comercio exterior

Más detalles

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida Importaciones y exportaciones Mundiales de 22.04 - vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, Importaciones Mundiales - últimos meses Base Mundial Importaciones Fecha Posiciones Importaciones

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Antecedentes La soja es el principal cultivo oleaginoso cultivado a nivel mundial, seguido con diferencia de

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO, PESQUERO Y MEDIOAMBIENTAL ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer mercado a nivel mundial para el sector agroalimentario, tanto en las exportaciones

Más detalles

Tecnología de la Producción de Piensos. Juan José Pascual

Tecnología de la Producción de Piensos. Juan José Pascual Tema 3. Proveedores y compras Tecnología de la Producción de Piensos Juan José Pascual Aprovisionamiento de materias primas Interacción con los sectores agrícola, biotecnológico, económico y agroindustrial.

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos

Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos Países seleccionados: EEUU, Unión Europea, Reino Unido, China y Hong Kong. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar las exportaciones

Más detalles

Zurich Administradora General de Fondos Presentación Comercial 15 de Noviembre 2016

Zurich Administradora General de Fondos Presentación Comercial 15 de Noviembre 2016 Zurich Administradora General de Fondos Presentación Comercial 15 de Noviembre 2016 El mundo después de la elección de Trump Gasto público en infraestructura Rebaja de impuestos corporativos del 35% al

Más detalles

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior

Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Marzo 2011 Información a enero 2011 para beneficio y producción Información a febrero 2011 para precios y comercio exterior Marzo

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/12/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/12/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/12/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA

FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA 2 1. CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO Superficie geográfica 513.120 km2 Población 67,96 Millones habitantes Densidad poblacional 132 hab/km2

Más detalles

Puntos claves. Existencias US de maíz inferiores a lo previsto Las disponibilidades de trigo blando del Mar Negro, en vías de agotamiento

Puntos claves. Existencias US de maíz inferiores a lo previsto Las disponibilidades de trigo blando del Mar Negro, en vías de agotamiento Mercado mundial Mundo UE Puntos claves Existencias US de maíz inferiores a lo previsto Las disponibilidades de trigo blando del Mar Negro, en vías de agotamiento Fuerte revisión a la baja de la producción

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 27/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 27/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 27/08/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO

VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO FREGENAL DE LA SIERRA, 21 DE ABRIL 2016 María José Sevilla Directora de los Departamentos de Vinos y Productos Alimentarios

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

AGENCIA PROCÓRDOBA SEM GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

AGENCIA PROCÓRDOBA SEM GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA AGENCIA PROCÓRDOBA SEM GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Informe Volumen de Exportación de Alimentos de Córdoba 1 Temario Exportaciones de la Provincia de Córdoba Exportaciones de Alimentos Productos

Más detalles