BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BARÓMETRO PORCINO. Número 14 / febrero de 2016"

Transcripción

1 Número 14 / febrero de

2 LAS COTIZACIONES DEL CERDO AL SALIR DE FEBRERO DE (sube W o baja respecto a un año atrás) DINAMARCA -1,1% HOLANDA -10,7% 2 CANADÁ +18,6% W REINO UNIDO -16,3% FRANCIA -6,5% ALEMANIA -6,4% POLONIA -7,8% RUSIA -8,8% EEUU +5,7% W ESPAÑA -11,1 CHINA +32% W MÉICO -7,0% ITALIA -11,5% JAPÓN -5,9% *Cierre de enero BRASIL -4,1% CHILE +49,2% W AUSTRALIA +20,0% W

3 3 Millones cabezas Número 14 / febrero MERCADO DEL CERDO VIVO Febrero ha sido un mes muy complicado para el mercado del cerdo vivo en la UE. Primero, por la presión de la oferta en vivo en prácticamente todos los países, tal vez con la única excepción de una Alemania donde oferta y demanda sí están bastante bien equilibradas. Segundo, porque la debilidad de la carne y su lenta pero constante depreciación ha acabado por marcarle el ritmo al cerdo. Ya no se trata de la necesidad de matar más, sino de la obligación de no matar menos para mantener una mínima fluidez en las salidas de granja. Lo complicado de esta situación ha quedado bien ejemplificado en las turbulencias que han registrado los dos mayores productores de porcino de la UE, España y Alemania. la semana central de febrero, el mercado español registraba una situación de dos precios, al no aceptar los mataderos la subida de 4 milésimas anunciada en la lonja de referencia, Mercolleida, y operar con una repetición. Y, a la semana siguiente, era en Alemania donde los mataderos no aceptaban la repetición de la cotización de referencia y se descolgaban con un fuerte descenso. Al final, ambos pulsos se saldaban con una repetición efectiva en España, que dejaba paso después a un retroceso, y con una caída en Alemania, ya en la primera semana de marzo, que dejaría paso después a una repetición. Y todo esto, justo cuando se conocía que España había pasado a ser la primera cabaña de porcino de la UE, superando por primera CENSO PORCINO DE ALEMANIA Y ES PAÑA EN NOVIEMBRE (millones de cabezas) Fuente: Eurostat Alemania España 2013 vez a Alemania: el censo de noviembre de, publicado por Bruselas en este mes de febrero, daba unos efectivos por encima de los 28 millones de cabezas en España (al alza respecto a un año atrás) y en el umbral de los 27 millones en Alemania (a la baja). Así, España se ha convertido en la primera cabaña porcina de la UE y la tercera del mundo, solo por detrás de China y EEUU. La cotización en España, pese al descenso formalizado en la última semana de febrero, salda este mes todavía con una progresión media del +0,6% respecto al promedio de enero. Sin embargo, la continuidad del movimiento bajista en la semana siguiente, ya de marzo, llevará la cotización española a marcar su mínimo de lo que llevamos de. La creciente tensión entre una oferta que consideraba que el bajo precio ya reflejaba suficientemente el desequilibrio cierto entre oferta y demanda, y una demanda que consideraba que el cerdo no podía subir mientras su oferta fuera superior a la demanda y la carne no se revalorizaba, acabó por estallar en febrero. El resultado ha sido el freno a la recuperación de la cotización y su fulminante inversión bajista a sus niveles más bajo desde 7. Los pesos medios han seguido moviéndose a la baja, pero siempre se han mantenido de forma clara por encima de sus registros de años anteriores, reflejando los problemas para gestionar la recuperación de la fluidez en las granjas. La bonanza climatológica ha mantenido unos ritmos de crecimiento en granja anormalmente elevados para esta época del año, lo que ha coincidido con unos persistentes retrasos en las salidas todavía desde los festivos navideños y el crecimiento estructural de la cabaña porcina. Con la carne a la baja, el matadero se ha visto incapaz de aceptar más revalorizaciones del cerdo y, con las granjas presionando, el ganadero se ha visto incapaz de forzar nuevas subidas, porque lo necesario ya no era tanto el precio como el seguir sacrificando cerdos. Alemania, la cotización se ha mantenido estable durante febrero, pero con los problemas de la última semana, que han forzado el desplome. Los pesos también bajan cada semana y los analistas indican que no hay retrasos en las salidas de granja, ya que la demanda es buena y al ni- Kg / Vivo Kg / Canal Kg / Canal Coronas /Kg /canal 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,30 1,20 1,50 1,40 1,30 1,20 1,10 1,00 0,90 Cotización del cerdo en España Cotización del cerdo en Alemania Cotización del cerdo en Francia Cotización del cerdo en Dinamarca 12,00 11,50 11,00 10,50 10,00 9,50 9,00 8,50 8,00 Fuente : Mercolleida Fuente : AMI Fuente : MPB Fuente : Danish Crown

4 Cotización del cerdo en EEUU Fuente : USDA Número 14 / febrero $ USA / 100 libras / canal $ CAD / Kg / canal Reales / Kg / vivo ,50 4,20 3,90 3,60 3,30 3,00 2,70 2,10 Cotización del cerdo en Canadá Cotización del cerdo en Brasil Fuente : can Québec Fuente : ACSURS vel de la oferta. Pero los crecientes problemas de la carne, aumentados más con la finalización del almacenamiento privado (cerrado a finales de enero, se han sacrificado en la primera mitad de febrero los cerdos para las últimas solicitudes aceptadas), han acabado por hacer caer el cerdo. Francia, la cotización ha seguido subiendo sin prisa pero sin pausa. febrero, un +1,4% respecto a su media de enero. A pesar de que hay también aquí retrasos y pesos elevados, la sostenida matanza de enero, para cubrir las promociones comerciales, se ha mantenido con solo ligeros descensos en febrero. El consumo interior está respondiendo a estas promociones y parece que hay una mejor demanda para suministrar carne de origen francés. cambio, en Italia los precios se han desplomado de forma clara en febrero (-8,7%), bajo la fuerte presión ejercida por unos mataderos en márgenes negativos y con la carne a la baja, y también por una oferta que ha aumentado en peso pero también en número de animales. los mercados terceros, el norte de América ha seguido al alza, mientras que el sur se ha hundido. Así, el precio del cerdo en EEUU y Canadá ha subido en febrero un +3,1% y un +10,2%, respectivamente, gracias a una elevada matanza y unos pesos medios siempre por debajo de sus registros de un año atrás. Tras el récord de oferta de cerdos y producción cárnica de diciembre, el mercado norteamericano se Previsión de matanza trimes tral de cerdos en la UE (Miles de tn/peso producto). Fuente : Eurostat MERCADO DEL CERDO VIVO ha ido normalizando en enero y febrero. Tan solo a finales de este mes la depreciación que empezaba a mostrar la carne dejaba entrever que la subida del cerdo se estaba ralentizando y podía dejar paso a una estabilización. Brasil, la sobreoferta de cerdos ha sido la constante de febrero, que se cierra con un descenso intermensual del -0,3% respecto a enero (cuando ya bajó de forma más amplia). Los ganaderos brasileños han aumentado su ritmo de oferta de cerdos, anticipando salidas para reducir sus costes de producción y las cotizaciones se han movido a la baja durante la primera mitad de mes. Después, han empezado a estabilizarse y apuntar algún repunte, gracias sobre todo a una exportación de carne muy fuerte y a una incipiente reactivación de su consumo interior por los bajos precios. los mercados asiáticos, el precio del cerdo en China se mantiene claramente por encima del año pasado, pero su apreciación ha sido ya más moderada en febrero (+1,9%). La primera semana de este mes ha sido festiva, por las celebraciones del Año Nuevo chino, con lo que la operativa exportadora a este país se ha detenido. cambio, los embarques hacia Japón, donde el stock propio ha ido bajando desde el verano pasado, sí registran un fuerte ritmo en lo que llevamos de, con un precio interior del cerdo ligeramente inferior al que había hace un año. Previsión de matanza trimes tral de cerdos en EEUU (Miles de tn/peso producto). Fuente : USDA 4 Yuan / Kg / canal Cotización del cerdo en China Fuente : MOA Miles tn/peso producto ero Marzo ril Junio 2013 Julio Septiembre tubre Diciembre Miles tn/peso producto ero Marzo ril Junio 2013 Julio Septiembre tubre Diciembre 16

5 5 Número 14 / febrero MERCADO DE LA CARNE Un mercado complicado para la carne en febrero, como siempre acostumbra a suceder en este mes, cuando los consumos interiores son flojos y la exportación apenas empieza a recuperarse. Con el agravante este año de que la concurrencia en el mercado internacional es muy dura y ello se salda con precios a la baja entre competidores: los americanos, con más producción que el año pasado, quieren recuperar la cuota de mercado exterior que perdieron en, y los europeos, con más producción también, quieren mantenerla, mientras que la misma competencia entre europeos (españoles, alemanes y daneses, básicamente) se hace también más dura para aumentar sus respectivas presencias en la exportación. La competencia es especialmente dura con los jamones y las cintas de lomo. España, el despiece ha registrado un mes presionado en precios y en operativa, con descenso del -3% al -5% (lomos, filetes) y apenas estabilidad para panceta, tocino y algunos tipos de jamones. El consumo interior sigue siendo muy frágil y no admite ni revalorizaciones ni aumentos de las cantidades vendidas. El matadero, con un elevado stock de congelado en su poder, fuerza sus ventas de fresco en el resto de mercados de la UE y, como esto mismo sucede en otros países, el mercado intracomunitario de la carne se ve presionado por un exceso de oferta en un momento en el que la demanda no tira todavía. El comentario general en febrero, entre los vendedores europeos de carne, ha sido la fuerte competencia a la baja entablada entre países, con España a la cabeza en tanto que la producción está siendo más elevada aquí. Alemania, jamones, paletas y tocino han mantenido también precios durante febrero, pero el solomillo ha seguido depreciándose (-5%) y la peor parte se la ha llevado, este mes, las agujas (-6%), que caen una vez desaparecido el apoyo del almacenamiento privado. Francia, el jamón se ha mantenido también estable en Rungis, al igual que ha sucedido en la mayor parte de la UE, pero el resto del despiece sí ha cedido, sobre todo lomos (-5%) y pancetas (-3%). Italia, panceta, paleta y lomo concentraron los descensos en febrero, con una media mensual en torno al -5%. Sin embargo, la estabilidad que marca el resto del despiece camufla unos crecientes problemas de comercialización en ese país, sobre todo con los jamones, muy presionados por precios más bajos de la importación. También en América los precios de la carne se han movido a la baja durante febrero. EEUU, la demanda de jamones para la temprana Pascua de este año sostuvo sus precios durante la primera mitad del mes, mientras los mataderos reconstituían sus stocks. Sin embargo, progresivamente todo el despiece ha ido cediendo, empujado sobre todo por un lomo ampliamente depreciado (casi un -11% en el global del mes). La exportación ha ido recuperándose desde la salida del verano pasado y ello ha ayudado a reducir el stock de carne congelada en EEUU, aunque sigue siendo superior a años pasados. Precisamente, en diciembre el mayor descenso del stock se lo anotó el jamón, mientras que el mayor aumento fue para la panceta ( preparando una mayor exportación en?). Brasil, la complicada situación social y económica del país le sigue pasando factura a su consumo interior de carne de cerdo, que penaliza el global del despiece en un contexto, además, de elevada oferta de cerdos. Ni siquiera la pujante exportación, que sigue creciendo con firmeza y elimina disponibilidades del mercado interior, ha sido incapaz de frenar el descenso de los precios de la carne: tras haber perdido ya un -10% en enero, en febrero los descensos se han movido todavía del -1% (lomo) al -6% (paleta). Tan solo hacia finales de mes, los bajos precios que había alcanzado la carne de cerdo permitían una incipiente estabilización, al recuperar competitividad ante el consumidor frente a una carne de vacuno que, además, subía precios. 2,80 2,70 2,60 2,50 2,30 2,50 2,30 2,20 2,10 2,00 1,90 1,80 1,70 1,60 2,90 2,80 2,70 2,60 2,50 2,30 2,20 2,10 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 Cotización jamón redondo en España Fuente: MC Barcelona Cotización de la panceta en España Fuente : MC Barcelona Cotización de la paleta en Alemania Cotización del tocino en Alemania Media 2011/ Media 2011/ Fuente : AMI Fuente : AMI

6 Número 14 / febrero Precio del jamón tradicional en Francia Fuente : Rungis 2,80 2,70 2,60 2,50 2,30 2,20 2,10 Media 2011/ Precio del lomo 1 en Francia Fuente : Rungis 3,30 3,20 3,10 3,00 2,90 2,80 Media 2012/ MERCADO DE LA CARNE EPORTACIONES DE PORCINO DE LA UE Y DE EEUU EN ENERO-DICIEMBRE DE eeuu % Carnes % A Japón % A China % A Corea % A Filipinas % A México % A Rusia % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Japón % A México % TOTAL % ue % Carnes % A China % A Hong Kong % A Japón % A Corea % A Filipinas % A Rusia % A EEUU % Subproductos % A China % A Hong Kong % A Corea % A Rusia % TOTAL % Fuente: Comisión Europea/USMEF 6 Cotización del jamón en EEUU 80 Fuente : USDA Media 2012/ $ / 100 libras $ / 100 libras Cotización del lomo en EEUU Fuente : USDA Miles tn/peso producto MAYORES EPORTADORES MUNDIALES DE PORCINO (Miles de tn/peso producto) tn tn tn tn tn 0 UE EEUU Canadá China Brasil Fuente : Eurostat/GTA Miles tn/peso producto MAYORES IMPORTADORES MUNDIALES DE PORCINO (Miles de tn/peso producto) tn Fuente : Eurostat/GTA tn tn tn tn

7 Número 14 / febrero Cotización del trigo forrajero Fuente : Mercolleida 7 Mil lones tn MATERIAS PRIMAS Febrero ha vuelto a ser un mes de cortas actividades y de precios a la baja, respecto a enero, en el mercado de las materias primas. Los trigos forrajeros han descendido de un -3% a un -4% (según orígenes y posiciones), mientras que el maíz nacional ha bajado un -3% y el de importación, alrededor del -2%. La cebada, con una disponibilidad en el mercado que se abastece básicamente de la importación francesa, cede un -2%, más por contagio del resto de cereales que por nervios vendedores. el resto de productos, la harina de soja cae un -7% y la de colza algo más de un -3%, empujada por la primera y buscando recuperar consumo. También las pantallas de Chicago y el Matif han cerrado el mes de febrero en rojo, sobre todo el trigo en Francia. La UE sigue siendo competitiva para exportar, gracias a la firmeza del dólar, pero el euro ha rebotado durante febrero y los embarques han sido más difíciles (por contra, un euro más fuerte abarata la importación). También han aumentado los problemas entre los exportadores internacionales de trigo y el centro estatal importador de Egipto, ya que este país ha reforzado sus exigencias de calidad y ha rechazado barcos y suspendido licitaciones. El gran perjudicado es Francia, donde el stock de trigo aumenta y fuerza que presione más para vender en otros mercados como el español. Y también las arribadas de trigo inglés a España se están moviendo al alza en lo que llevamos de año, concentrando una gran parte de las importaciones españolas, sobre todo en panificables. BALANCE DEL MERCADO MUNDIAL DE TRIGO Producción Uso Fuente : FAO Stock (en eje derecho) La tónica de mercado sigue siendo de coberturas bastante amplias hasta finales de primavera y de precios que gotean cada semana a la baja, con lo que todo el cereal (y la soja) que se cerró antes a buen precio, acaba resultando ahora caro comparado con los precios actuales de mercado. Ello retrae las ganas compradoras del fabricante, que necesita promediar su coberturas a la baja para hacer frente a la degradación de sus márgenes con el cerdo cebado. Las previsiones de buenas cosechas para, junto con unos stocks finales de la actual campaña elevados, penalizan también el mercado internacional: durante febrero, por ejemplo, no ha habido notificación oficial de ninguna compra china de soja en EEUU. el mercado español, la oferta francesa presiona de forma creciente en el norte peninsular, con oferta de cebada y maíz por debajo de las cotizaciones españolas. el primer caso, los agricultores españoles parece que empiezan a pensar en guardar cebada para la nueva campaña, ya que los actuales bajos precios no les convencen y hay problemas de déficit de agua para la nueva cosecha. cualquier caso, los precios a diferido se mueven en unos niveles muy similares a los de las integras inmediatas. * Informe USDA: El informe USDA de febrero ha revisado al alza los stocks finales de maíz y soja. El USDA ha reducido sus previsiones de exportación de maíz de EEUU (-3%), por la firmeza del dólar y la competencia de otros países productores. consecuencia, el stock final de maíz USA aumenta hasta los 46,7 millones de tn (+2%) y el ratio stock/utilización pasa al 13,6%, su nivel más alto desde 9-9. cuanto a la soja, se reduce ligeramente la molturación en EEUU y el stock final se revisa al alza (+2%), con un ratio stock/utilización del 12,2%. A nivel internacional, se revisan al alza las producciones de maíz, trigo y soja y también los stocks finales de soja y trigo, reduciéndose ligeramente el de maíz. * Soja Brasil: Tras marcar un récord en, en torno a los 97 millones de tn, la cosecha de soja brasileña de se prevé de nuevo al alza. El USDA prevé que alcance los 100 millones de tn, dependiendo de las condiciones climatológicas. / Tn / Tn / Tn / Tn Cotización de la cebada Fuente : Mercolleida Cotización del maíz Fuente : Mercolleida Cotización de la harina de soja 44% Fuente : Mercolleida Mil lones tn

8 Número 14 / febrero CUADRO DE CONTROL DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL (Variación en % respecto a un año atrás) Cabezas BALANCE DE FEBRERO Fuente: MAGRAMA/AEAT/Mercolleida matanza Consumo Exportación Cotización fresco Transformados Carne Subproductos A la UE Total extra-ue Total ( /Kg/vivo) ipc carne cerdo (respecto mes anterior) 8 Febrero ,0% -- ero ,7% 0,0% Diciembre +4,5% +5,7% ,5% +29,2% +23,6% +36,6% +27,8% -9,8% -0,4% Noviembre +12,2% +15,2% -5,6% -4,0% +21,9% +24,3% +16,8% +33,7% +22,4% -8,2% -0,8% tubre +1,8% +2,8% +7,1% +2,7% +5,8% +5,1% +2,6% +12,0% +5,6% -2,5% 0,0% Septiembre +4,3% +3,9% -2,7% -0,3% +27,1% +15,6% +21,7% +30,3% +24,5% -8,4% +0,1% El mes de febrero ha sumido el mercado europeo del porcino de nuevo en una coyuntura crítica. La finalización de la operación de almacenamiento privado ha eliminado esa demanda adicional de cerdos que mantuvo las constantes del mercado durante enero y la primera mitad de febrero. Sin esa ayuda, el mercado de la carne ha vuelto a desplomarse y, de forma indirecta, ello ha provocado el retroceso de los precios del cerdo vivo. Los consumos interiores europeos muestran muchas dificultades para avanzar, sobre todo en precios, y apenas en Francia hay una demanda sostenida gracias a las promociones comerciales. Pero, en general, el mercado intracomunitario aparece presionado por una elevada oferta, fruto de las elevadas matanzas mantenidas en todos los países desde el inicio de este invierno. La presión que ejerce la debilidad de la carne es tal que los balances nacionales entre oferta y demanda de cerdos pierden peso en la gestión del precio: las cotizaciones han bajado en España con más oferta que demanda, pero también en Alemania con una oferta equilibrada a la baja con la demanda. Los mataderos europeos disponen de una elevada stock de carne congelada y compiten ahora duramente por conseguir más ventas de género en fresco. Hasta que la disponibilidad de cerdos no inicie su descenso estacional, la mayor producción de carne seguirá presionando sobre los mercados. Para que remita, será necesario además que los consumos del norte de la UE reaccionen con la llegada de mejores temperaturas en primavera (las famosas barbacoas) y que la exportación a terceros países mantenga el ritmo que mostró en. La competencia en el mercado mundial está siendo muy dura, lo que significa que se sacrifican los precios para intentar defender las cuotas de mercado. Americanos y canadienses intentan recuperar mercados exteriores en, sobre todo los EEUU, cuya producción se anuncia al alza este año, De hecho, la mayor competencia americana ya empezó a dejarse notar desde la salida del verano de. este contexto, la evolución de las monedas seguirá siendo decisiva: en enero y febrero, el euro ha estado rondando los 1,10 dólares, aunque en febrero ha repuntado hasta los 1,12-1,13 dólares durante buena parte del mes. cualquier caso, la paridad monetaria sigue beneficiando a los exportadores europeos (en, el euro estaba siempre por encima de los 1,30 dólares). Los primeros datos sobre exportaciones en muestran una fuerte recuperación de los embarques desde la UE a Japón. Y España ha sido uno de los países con un mayor aumento exportador a Japón (es el país europeo que más crece en Japón). También la demanda china ha empezado a volver al mercado internacional durante este mes de febrero. El problema, sin embargo, es el mismo en todos los destinos: los precios a que se opera son más bajos que el año pasado, fruto de que hay una mayor necesidad exportadora que importadora, aún siendo esta última importante. el mercado del lechón, ha seguido la lenta revalorización de sus precios, pero hacia finales de mes, cuando estallaban los problemas del cebado, también el lechón ha frenado su recuperación estacional. Poco a poco, ha ido quedando claro que el precio del lechón era comparativamente demasiado alto a la vista de cómo estaba el cebado. A pesar de la más limitada oferta de lechones que hay en toda la UE, la demanda se ha ido retirando del mercado conforme avanzaba el mes, reflejando el colapso general de los niveles de precio a lo largo de toda la cadena productiva.

9 Número 14 / febrero 9 cerdo ENERO FEBRERO VARIACIÓN Europa España ( /Kg/vivo) 0,951 0,960 +0,9% d Alemania ( /Kg/canal) 1,31 1,31 0,0% = Holanda ( /Kg/canal) 0,97 0,92-5,2% f Dinamarca (corona/kg/canal) 8,70 8,70 0,0% = Francia ( /Kg/canal) 1,098 1,113 +1,4% d Italia ( /Kg/vivo) 1,187 1,084-8,7% f Polonia (zloty/kg/canal) 5,47 5,43-0,7% f Reino Unido (libra/kg/canal) 114,72 112,17-2,2% f Rusia (rublo/kg/canal) 141,30 177,60 +4,5% d América EEUU ($/cwt) 59,56 61,41 +3,1% d Canadá (dólar/kg/canal) 152,72 168,26 +10,2% d Brasil (real/kg/vivo) 3,30 3,29-0,3% f Asia China (yuan/kg/canal) 24,13 24,60 +1,9% d lechón Mercolleida 31,50 34,00 +7,9% d Segovia 42,00 44,00 +4,8% d Zamora 38,00 38,00 0,0% = futuros de porcino Leipzig (EE) Cerdo febrero 1,360 1,293 +4,9% d Cerdo marzo 1,400 1,328-5,1% f Cerdo abril 1,406 1,406 0,0% = Cerdo mayo 1,406 1,406 0,0% = Cerdo junio 1,406 1,406 0,0% = Cerdo julio 1,406 1,406 0,0% = Chicago (CME) $ Cerdo abril 70,70 69,97-1,0% f Cerdo mayo 77,00 76,60-0,5% f Cerdo junio 80,92 80,75-0,2% f Cerdo julio 80,40 80,42 0,0% = Cerdo agosto 79,65 79,82 +0,2% d Cerdo octubre 68,00 68,45 +0,7% d Cerdo diciembre 63,52 63,60 +0,1% d Cerdo febrero ,95 65,97 0,0% = carne ENERO FEBRERO VARIACIÓN España Lomo caña 2,96 2,86-3,4% f Costilla 2,76 2,76 0,0% = Filete 5,11 4,86-4,9% f Cabeza de lomo 2,31 2,21-4,3% f Jamón redondo 2,29 2,29 0,0% = Panceta 1,81 1,81 0,0% = Tocino 0,66 0,66 0,0% = Francia Lomo 1 2,82 2,77-1,8% f Lomo 3 2,46 2,33-5,3% f Jamón tradicional 2,54 2,53-0,4% f Jamón sin grasa 2,24 2,24 0,0% = Panceta (s/picada 1) 1,90 1,83-3,7% f Tocino 0,40 0,40 0,0% = Alemania Jamón deshuesado 3,00 3,00 0,0% = Jamón redondo 2,15 2,15 0,0% = Paleta deshuesada 0,0% = Paleta redondo 2,15 2,15 0,0% = Solomillo 8,20 7,80-4,9% f uja 2,50 2,35-6,0% f Pecho magro 2,20 2,15-2,3% f Tocino 0,70 0,70 0,0% = Italia Panceta sin salar 2,46 2,35-4,5% f Jamón Kg 2,66 2,66 0,0% = Jamón Kg 3,42 3,42 0,0% = Paleta 2,43 2,29-5,8% f Lomo 4,20 4,00-4,8% f Tocino 0,85 0,80-5,9% f EEUU Lomo 83,71 74,67-10,8% f Jamón 58,64 55,70-5,0% f Panceta 126,78 128,92 +1,7% d Alemania ( /Kg/canal) 1,31 1,31 0,0% = Brasil Canal exportación 5,60 5,29-5,5% f Lomo 11,28 11,18-0,9% f Jamón con pata 7,54 7,27-3,6% f Paleta 7,65 7,18-6,1% f ENERO FEBRERO VARIACIÓN cereales y proteinas mercado español Trigo forrajero nacional ,4% f Trigo import disponible ,2% f Trigo import diferido ,6% f Maíz nacional ,9% f Maíz import disponible ,5% f Maíz import diferido ,2% f Cebada nacional ,8% f Harina de soja 47% ,2% f Harina de colza ,4% f futuros chicago-cme Trigo (vto. más cercano) 479,25 453,25-5,4% f Maíz (vto. más cercano) 371,50 357,00-3,9% f Soja (vto. más cercano) 881,50 861,00-2,3% f Harina soja (vto. más cercano) ,50-3,6% f futuros euronext Trigo (vto. más cercano) 163,50 144,75-11,5% f Maíz (vto. más cercano) 154,75 146,50-5,3% f fletes marítimos Baltic Dry Index ,8% d bolsa IBE , ,40-4,0% f energía y metales Petróleo Brent 35,33 35,1-0,7% f Oro 1.112, ,80 +9,6% d Cobre ,9% d Etanol CBOT ,8% f monedas (1 euro = moneda nacional) Dólar USA 1,0920 1,0888-0,3% f Dólar Canadá 1,5363 1,4767-3,9% f Libra esterlina 0,7641 0, ,8% d Zloty polaco 4,4398 4,3543-1,9% f Real brasileño 4,4294 4,3394-2,0% f Yen japonés 132,25 123,14-6,9% f Yuan chino 7,1810 7,1351-0,6% f Rublo ruso 82,847 82,643-0,2% f

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 24 / Diciembre de 2016 Número 24 / Diciembre de 2016 REINO UNIDO 2016%: -2,0% X 2016%: -18,9% X DINAMARCA 2016%: +5,2% W 2016%: -6,4% X CANADÁ 2016%: -4,9% X 2016%: -25,9% X HOLANDA 2016%: +8,6% W 2016%: -5,8% X FRANCIA 2016%:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 36 / diciembre de 2017 Número 36 / diciembre de REINO UNIDO %: +21,6% W %2015: +19,2% W DINAMARCA %: +8,3% W %2015: +13,9% W CANADÁ %: +7,8% W %2015: +2,9% W HOLANDA %: +9,9% W %2015: +19,6% W FRANCIA %: +7,0% W %2015: +11,4%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 33 / septiembre de 2017 Número 33 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS DE LOS EXPORTADORES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) REINO UNIDO Censo total: +2,3% Censo cerdas: +0,8% POLONIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 26 / febrero de 2017 Número 26 / febrero de LOS CENSOS PORCINOS CON QUE EMPEZÓ (Efectivos totales en millones de cabezas en novembre/diciembre de y variación respecto a un año atrás en %) REINO UNIDO 4,54 millones (+2,7%)

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 28 / abril de 2017 Número 28 / abril de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total carne: 346.175 tn (+.82 tn) W Importación total subproductos: 317.512

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 34 / octubre de 2017 Número 34 / octubre de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN 218 (miles de tn/equivalente canal). Fuente: USDA CANADÁ Producción: 2. +2,% Exportación: 1.3 +1,5% UE Producción: 23.3 -,2% Exportación:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 35 / noviembre de 2017 Número 35 / noviembre de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN ENERO-SEPTIEMBRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Importación total de carne de cerdo: 920.0 tn (-358.000 tn) X Importación

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 37 / enero de 2018 Número 37 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Importación total de carne de cerdo: 1.22M de tn (-403.500 tn) X Importación total subproductos: 1,23M de

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 31 / julio de 2017 Número 31 / julio de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN EL PRIMER SEMESTRE DE Y SU VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE REINO UNIDO Carne: 23.864 tn (+2.635 tn) Subproductos: 13.384 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 21 / septiembre de 2016 Número 21 / septiembre de LAS CABAÑAS PORCINAS MUNDIALES EN LOS CENSOS DE LA PRIMAVERA/VERANO DE (variación en % respecto a un año atrás) Evolución de las cotizaciones durante el mes de septiembre. (Sube

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 48 / diciembre de 2018 Número 48 / diciembre de REINO UNIDO %: -6,4% X %media: -1,1% X HOLANDA %: -12,7% X %media: -9,0% X DINAMARCA %: -17,3% X %media: -15,2% X ALEMANIA %: -12,3% X %media: -8,4% X 2 CANADÁ %: -8,8% X %media:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 16 / abril de 2016 Número 16 / abril de EVOLUCIÓN DE LA MATANZA DE CERDOS EN Y VARIACIÓN RESPECTO AL MISMO PERÍODO DE Evolución de las cotizaciones durante el mes de febrero. (Sube W o baja X respecto a un año atrás) Canadá.

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 38 / febrero de 2018 Número 38 / febrero de LOS 10 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE LA UE EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 2,29 M de tn (-205.000 tn) X Exportación de subproductos:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 18 / junio de 2016 Número 18 / junio de PREVISIONES PARA EL SECTOR PORCINO MUNDIAL EN EL HORIZONTE -2025 (millones de tn/equivalente canal) CANADÁ 2025 Producción 2,1 2,3 Consumo 0,7 0,8 Stock 0,1 0,1 Balanza comercial +1,1

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 27 / marzo de 2017 Número 7 / marzo de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE (variación en % respecto al primer trimestre de ) ESTADOS UNIDOS %: +11,1% CANADÁ %: +4,% DINAMARCA %: +1,% REINO UNIDO %: +3,1%

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 39 / marzo de 2018 Número 39 / marzo de LOS 15 PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE PORCINO DE ESPAÑA EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A Exportación de carne de cerdo: 1,55 M de tn (+5,7%) W Exportación de jamones curados:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 19 / julio de 2016 Número 19 / julio de DIFERENCIA DE PRECIOS DEL CERDO EN EL ECUADOR DEL VERANO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DEL MUNDO (SEMANA 30 DE VERSUS SEMANA 30 DE, y ) Evolución de los precios. (Sube o baja

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 30 / junio de 2017 Número / junio de PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE SUBPRODUCTOS DE ESPAÑA EN ENERO-ABRIL DE (variación en % respecto a enero-abril de ). Fuente: DataComex BÉLGICA X 2.28 tn (-23%) SUECIA X

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 12 / Diciembre de 2015 Número 12 / Diciembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE DICIEMBRE (sube W o baja respecto al mes anterior) 2 CANADÁ DINAMARCA ALEMANIA = ESTADOS UNIDOS FRANCIA ESPAÑA ITALIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017

BARÓMETRO PORCINO. Número 25 / enero de 2017 Número 25 / enero de ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES CHINAS DE PORCINO EN Y SU VARIACIÓN RESPECTO A 2015 REINO UNIDO Carne: 43. tn (+10.300 tn) Subproductos: 27.800 tn (+6.100 tn) ALEMANIA Carne: 344.300 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 40 / abril de 2018 Número 4 / abril de COTIZACIÓN MEDIA DEL CERDO EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE (Variación en % respecto al primer cuatrimestre de ) CANADÁ %: -8% X HOLANDA %: -13% X 2 ESTADOS UNIDOS %: -4% X REINO UNIDO

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016

BARÓMETRO PORCINO. Número 13 / enero de 2016 Número 13 / enero de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE (sube W o baja respecto a la media de 2014) DINAMARCA -11,1% RUSIA +5,7% W 2 CANADÁ -21,6% REINO UNIDO -17,3% FRANCIA -7,7% ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 41 / mayo de 2018 Número 41 / mayo de COTIZACIONES DEL CERDO Y DEL LECHÓN AL FINAL DE MAYO DE (Variación en % respecto a la misma semana de ) REINO UNIDO cerdo: -7% lechón: -12% BÉLGICA cerdo: -25% lechón: -44% HOLANDA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018

BARÓMETRO PORCINO. Número 45 / septiembre de 2018 Número 45 / septiembre de Número 45 / septiembre 2 Número 45 / septiembre 3 PLAN PREVENCIÓN SANIDAD ANIMAL (INTERPORC) relación con la propagación del virus de la PPA por países del centro y este de Europa,

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 9 / Septiembre de 2015 Número 9 / Septiembre de PRINCIPALES DESTINOS DE LA EXPORTACIÓN DE LA UE, EEUU, CANADÁ Y BRASIL EN ENERO-JULIO DE (C antidad y variación respecto a enero-julio de ) RUSIA UE: 7.919 tn -86% EEUU: 539 tn

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 10 / Octubre de 2015 Número 10 / tubre de PREVISIONES DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO ETERIOR DE PORCINO EN 2016 (Fuente: Informe semestral de estimaciones del USDA de octubre) Evolución de las cotizaciones durante el mes

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 11 / Noviembre de 2015 Número 11 / Noviembre de EVOLUCIÓN DE LAS COTIZACIONES DEL CERDO DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE (sube W o baja X respecto al mes anterior) 2 CANADÁ X ESTADOS UNIDOS X DINAMARCA X RUSIA X FRANCIA X ALEMANIA

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 5 / Mayo de 2015 Número 5 / Mayo de CANADÁ W HOLANDA X ALEMANIA X 21 semanas: 7.910.000 cerdos (+2,2%) 18 semanas: 4.899.000 cerdos (+3,9%) 21 semanas: 20.812.930 cerdos (+2,8%) 2 DINAMARCA = 18 semanas: 6.398.605 cerdos

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 6 / Junio de 2015 Número 6 / Junio de Holanda W 7.510 tn Dinamarca W 6.983 tn Alemania Polonia X 11.294 tn W 1.413 tn 2 Reino U. X 8.789 tn Francia W 75.845 tn Portugal W 29.675 tn Taiwán Italia W 39.104 tn Rumanía W 4.417

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 4 / Abril de 2015 Número 4 / ril de CANADÁ Producción: +1,4% Consumo: -- Exportación: +0,5% UE Producción: +0,2% Consumo: -0,1% Exportación: +3,4% RUSIA Producción: +2,0% Consumo: -8,8% Importación: -61,2% JAPÓN Producción:

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 8 / Agosto de 2015 Número 8 / osto de REINO UNIDO 1er sem. % +3,7% CANADÁ 1er sem. % +3,3% HOLANDA 1er sem. % +7,9% ALEMANIA 1er sem. % +2,4% JAPÓN 1er sem. % -2,6% 2 ESTADOS UNIDOS 1er sem. % +6,6% BÉLGICA ESPAÑA 1er sem.

Más detalles

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017

Info-porcino, lunes 18 de diciembre de 2017 Info-porcino, lunes 18 de diciembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 15 de diciembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,02 EUR -0,01 en canal 75-95 kg 56% 1,29 EUR -0,02 BPP.

Más detalles

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 27 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 27 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 24 de noviembre de. IVA incluido. cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR en canal 75-95 kg 56% 1,36 EUR BPP. Lunes, 27 de

Más detalles

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC Situación actual mercado Materias Primas Madrid, 12 de Abril de 2018 Una visión global por El mundo de los cereales y soja Comisión Materias Primas Visión Global» CEREAL

Más detalles

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15 La Producción Final del sector porcino en España se estima próxima a los 6.000 millones de, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final Ganadera. Censo y producción

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015

BARÓMETRO PORCINO. Número 7 / Julio de 2015 Número 7 / Julio de REINO UNIDO Julio % Julio -17,2% CANADÁ Julio % Julio -27,0% HOLANDA X Julio % Julio -16,9% ALEMANIA = Julio % Julio -14,1% RUSIA Julio % Julio +9,2% 2 DINAMARCA X Julio % Julio 11,3%

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. Censo y producción Desde el año 2008 se evidencia una evolución irregular de los efectivos de porcino estabilizándose la tendencia alcista que se produjo

Más detalles

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo Luis Miguel Albisu lmalbisu@aragon.es Orden de presentación 1. Evolución de los precios 2. Elementos relacionados con la oferta

Más detalles

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017

Info-porcino, lunes 13 de noviembre de 2017 Info-porcino, lunes 13 de noviembre de INFORMACIÓN MERCADO HOLANDÉS Beursprijs. Viernes, 10 de noviembre de. IVA incluido. Cotización cerdo vivo 100-125 kg 1,07 EUR Cotización en canal 75-95 kg 56% 1,36

Más detalles

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico

Encuentros COSAD - Hablemos del cerdo ibérico ibérico ANTECEDENTES HISTÓRICOS CENSOS EVOLUCIÓN DEL SECTOR CENSOS 2,9 2,7 2,5 2,3 2,1 1,9 1,7 1,5 Censo Reproductoras ESPAÑA (Mill.) Crisis MP 07/12 Reducción de Censos 2000: 2.4 mill. 2014: 2,35 mill.

Más detalles

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 CAW 313/15 10 de febrero 2015 Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 A continuación se resumen las principales conclusiones del informe sobre perspectivas de comercio agrícola

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs

nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs nutriforum.org Descárgate las ponencias y la documentación adicional nutriforum.org/2017/docs a Nutreco company ORGANIZAN Editorial Bienvenido al NUTRIFORUM, la cita de los profesionales del sector de

Más detalles

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Un buen sector al que dedicarse, con proyección de futuro y grandes posibilidades para España, pero cambiando. Quien entiende los cambios tiene más posibilidades

Más detalles

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos.

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos. TRIGO Perspectiva de un mercado complicado Noviembre de 2013 La fuente de los datos. USDA Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias El último informe del USDA publicado el 8 de noviembre, sobre

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO N DE DICIEMBRE DE 2018 SOJA MAÍZ TRIGO. Impacto en precios TENDENCIA EN LOS PRECIOS. Impacto en precios

RESUMEN EJECUTIVO N DE DICIEMBRE DE 2018 SOJA MAÍZ TRIGO. Impacto en precios TENDENCIA EN LOS PRECIOS. Impacto en precios 19 DE DICIEMBRE DE 218 RESUMEN EJECUTIVO SOJA Impacto en precios Producción 218/219 récord en Estados Unidos Posible acuerdo entre Estados Unidos y China Área sembrada récord en Brasil 218/19 Mayor área

Más detalles

Reporte del USDA Enero 2017

Reporte del USDA Enero 2017 Millones de toneladas Millones de toneladas Reporte del USDA 2017 INFORME AGROECONÓMICO Nº 215 12 de enero de 2017 El último informe del USDA confirma una producción mundial récord de trigo y recorta la

Más detalles

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La producción mundial de semillas de girasol representa el 7,5% de las oleaginosas;

Más detalles

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO.

ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. ANÁLISIS DE URGENCIA DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE CEREALES, EFECTOS SOBRE LA CADENA AGROALIMENTARIA Y ACTUACIONES DEL GOBIERNO. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural CEF-PSOE Septiembre 1.

Más detalles

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado.

climático es en agosto) podría acelerar la volatilidad, y de esta manera ingresar en el ciclo 11/12 con un escenario todavía más ajustado. SOJA Entre el reporte del USDA y el dueño del mercado: China El informe del USDA deja en Estados Unidos existencias bastante limitadas, 4,7 millones de toneladas Recorte en la oferta para la próxima campaña

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO OCTUBRE Periodo analizado: 21, 211, 212 y 213 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO I. Análisis del comercio exterior de Cerdos vivos El Sector Porcino 21 211 212 Total Animales vivos porcinos

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2017

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 10 DE DICIEMBRE DE 2017 RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 4 AL 1 DE DICIEMBRE DE 217 Debido a los festivos (6 y 8 de diciembre) el Boletín Mercolleida esta semana no se publicará. Por ello les

Más detalles

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017

RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 2017 RESUMEN DE LAS COTIZACIONES DE LA LONJA DE MERCOLLEIDA SEMANA DEL 13 AL 19 DE NOVIEMBRE DE 217 Por motivos técnicos, el envío del Boletín Mercolleida se retrasa al lunes 2 de noviembre. Por ello les avanzamos

Más detalles

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017)

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017) Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 15/2017 (10 al 16 de abril 2017) MINISTERIO DE

Más detalles

LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO

LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO CUADRO DE SITUACION LOS FUNDAMENTOS DEL MERCADO PRODUCCION Y USO TOTAL GRANOS (Millones de Toneladas) PRODUCCION Y USO TOTAL CEREALES (Millones de Toneladas) PRODUCCION Y USO TOTAL OLEAGINOSAS (Millones

Más detalles

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015

Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Informe Trimestral Situación de la economía española 1T 2015 Círculo de Empresarios Madrid, abril 2015 ENTORNO GLOBAL 2 Previsiones 2015 Aceleración moderada y desigual Eurozona 1,5% RU 2,7% Alemania 1,6%

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 2016/17.

Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 2016/17. Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Primer semestre de la campaña de comercialización 216/17. 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen Nota: El carácter

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 DIC17 EXPORTACIONES

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2005 ABRIL DE 2006 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Antecedentes La soja es el principal cultivo oleaginoso cultivado a nivel mundial, seguido con diferencia de

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 ABR18 EXPORTACIONES

Más detalles

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS.

EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. EL SECTOR DE ALIMENTACION ANIMAL EN ESPAÑA A. ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN N DEL PRECIO DE LAS MATERIAS PRIMAS Y DE LOS PIENSOS. SG de Conservación n de recursos y Alimentación n animal 15 abril 2011 Alimentación

Más detalles

Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017

Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017 Dossier de Prensa 1 de marzo de 2017 AGRODIGITAL La producción UE de piensos compuestos disminuye en un 1% en 2016 La producción industrial de piensos compuestos para animales de producción en la UE-28

Más detalles

Lalin, 4 de Octubre de 2007

Lalin, 4 de Octubre de 2007 SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS EN EL MERCADO MUNDIAL DE MATERIAS PRIMAS PARA ALIMENTACION ANIMAL Lalin, 4 de Octubre de 2007 José Luis Rey ÍNDICE 1. INTRODUCCION 2. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO MUNDIAL

Más detalles

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014

NEWSLETTER MERCADO OLEICOLA Nº 89 diciembre 2014 USA - IMPORTACIONES DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2013/14 Estados Unidos primer importador mundial de aceite de oliva ha cerrado las importaciones de aceite de oliva de la campaña 2013/14 con 312 557,80t,

Más detalles

COMERCIO. Sector 6 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN

COMERCIO. Sector 6 SEPTIEMBRE INTRODUCCIÓN SEPTIEMBRE 2015 Sector 6 COMERCIO 1. INTRODUCCIÓN El comercio internacional en el mundo opera basicamente a través del crédito documentario. las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar,

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos CAMPAÑA 216/17. Datos acumulados SEP16 AGO17

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA CAFMA I TRIMESTRE DE 2017

INFORME DE COYUNTURA CAFMA I TRIMESTRE DE 2017 INFORME DE COYUNTURA CAFMA I TRIMESTRE DE 2017 En la primera parte del año, el Sector Fabricante de Máquinas Agrícolas continúa mostrando un destacado desempeño tras la importante recuperación y el crecimiento

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO, PESQUERO Y MEDIOAMBIENTAL ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer mercado a nivel mundial para el sector agroalimentario, tanto en las exportaciones

Más detalles

VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO

VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO FREGENAL DE LA SIERRA, 21 DE ABRIL 2016 María José Sevilla Directora de los Departamentos de Vinos y Productos Alimentarios

Más detalles

anticipaban los privados a partir de la desaceleración de las ventas estadounidenses. INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009

anticipaban los privados a partir de la desaceleración de las ventas estadounidenses. INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009 INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009 Al igual que en el caso de la soja, el USDA mantuvo sin cambios su estimado de cosecha de maíz estadounidense 2009/2010, que quedó en 328,21 millones de toneladas,

Más detalles

La importancia de España en el sector porcino mundial

La importancia de España en el sector porcino mundial JORNADA INGA FOOD: La Producción porcina del futuro Restaurante Samarkanda, 24/10/2017 La importancia de España en el sector porcino mundial Daniel de Miguel Director Internacional INTERPORC FARMING MEAT

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2003 JUNIO DE 2004 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA 12 de mayo de 2017 ALGUNOS DATOS SOBRE EL SECTOR PORCINO DE CATALUÑA Cataluña cuenta con 6.086 explotaciones de porcino (el 7% del total de España) con un censo

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 132 Semana 9/4/215 al 13/4/215 Estructura y actualidad del mercado de trigo D.I.A. DEPARTAMENTO

Más detalles

En Argentina, se cosechó un 76% de la superficie sembrada con soja de primera y un 23% de la de soja de segunda. SOJA MERCADO INTERNACIONAL

En Argentina, se cosechó un 76% de la superficie sembrada con soja de primera y un 23% de la de soja de segunda. SOJA MERCADO INTERNACIONAL SOJA MERCADO INTERNACIONAL En las últimas semanas los futuros de soja mostraron un retroceso producto de la presión estacional de cosecha y las perspectivas de una menor demanda de China en el corto plazo.

Más detalles

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos Distribución por destinos. España es uno de los principales países de exportación de tomate en fresco, con un volumen anual en torno al millón

Más detalles

Comentário Bovinos Binefar

Comentário Bovinos Binefar Comentário Bovinos Binefar 2017 Saiba mais em www.apicarnes.pt Av. Guerra Junqueiro, N.º11 1º Dto. 1000166 Lisboa T: 218 429 660 TLM: 919 084 444 E: sec@apicarnes.pt Reunión 2016. Cotizaciones acordadas

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN Aviso legal: Esta información puede ser utilizada en parte o en su integridad, sin necesidad de autorización expresa, siempre que se cite la fuente de los documentos objeto de la reutilización. Elaboración:

Más detalles

EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL

EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL ASAMBLEA GENERAL ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE LA CARNE DE VALENCIA EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL 6 de julio de 2016 Daniel de Miguel Director Oficina de Exportación de

Más detalles

1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen

1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen Síntesis de campaña: Cereales y Girasol. Campaña 217/18 1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen Nota: El carácter poco perecedero de los cereales y el

Más detalles

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 35/2017 (28 de agosto al 3 de septiembre de 2017)

Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Semana 35/2017 (28 de agosto al 3 de septiembre de 2017) Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios Resumen semanal de la situación de los mercados nacionales (comparación interanual de precios) Semana 35/2017 (28 de agosto al 3 de septiembre de 2017)

Más detalles

Tecnología de la Producción de Piensos. Juan José Pascual

Tecnología de la Producción de Piensos. Juan José Pascual Tema 3. Proveedores y compras Tecnología de la Producción de Piensos Juan José Pascual Aprovisionamiento de materias primas Interacción con los sectores agrícola, biotecnológico, económico y agroindustrial.

Más detalles

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015 Informe de coyuntura Tercer trimestre 2015 octubre 2015 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional El menor crecimiento de China y el

Más detalles

Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 2030

Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 2030 Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 30 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Las previsiones mundiales del sector de oleaginosas del Consejo Internacional

Más detalles

SOJA. El stock inicial quedaría en 4,34 millones de toneladas, y las existencias finales en 9,80 millones de toneladas.

SOJA. El stock inicial quedaría en 4,34 millones de toneladas, y las existencias finales en 9,80 millones de toneladas. SOJA En el nivel mundial, la producción de soja crece de 251,29 a 253,69 millones de toneladas, mientras que las existencias caen de 67,76 a 64,73 millones de La molienda fue calculada en 44,91 millones

Más detalles

INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011

INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011 INFORME PRIMER SEMESTRE DE 2011 El año 2010 finalizó con un mercado caracterizado por la escasez de oferta y la gran influencia ejercida en el mercado interior por los movimientos de los mercados internacionales,

Más detalles

La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario

La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola En julio de 2018, China impuso aranceles del 25% a la entrada de varios productos

Más detalles

MERCADO ACTUAL Y FUTURO DE LA PRODUCCION PORCINA, DEL CONSUMO y DE LAS MATERIAS PRIMAS. Situación n nacional

MERCADO ACTUAL Y FUTURO DE LA PRODUCCION PORCINA, DEL CONSUMO y DE LAS MATERIAS PRIMAS. Situación n nacional MERCADO ACTUAL Y FUTURO DE LA PRODUCCION PORCINA, DEL CONSUMO y DE LAS MATERIAS PRIMAS Situación n nacional Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio. Autor: Proverbio Hindú

Más detalles

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 13

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 13 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº 13 25 de octubre de 217 SOJA Estimación de producción mundial 217/218 récord en oleaginosas Impacto en precios Leve caída en la producción mundial de

Más detalles

VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 2009

VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 2009 VI CONGRESO AVPA--4-5 nov. 29-4,93% cerdas totales VI CONGRESO DE LA A.V.P.A. PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR PORCINO 27. CENSOS Evolución censo total porcino (diciembre) 26.219 -.13% - 4,93% cerdas totales

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/01/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/01/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/01/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

II. Actividades del Ministerio durante 2011

II. Actividades del Ministerio durante 2011 Comercio exterior Las importaciones comunitarias de carne porcina durante el año 2011 ascendieron a 37.776 toneladas, lo que supone un descenso del 12,9% respecto del 2010. Las exportaciones durante el

Más detalles

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL

ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL ASPECTOS DE LA COYUNTURA MUNDIAL Abril de 2016 1 Índice 1. POTENCIAL DE PRODUCCIÓN VITÍCOLA 3 2. PRODUCCIÓN DE VINO 6 3. CONSUMO DE VINO 8 4. COMERCIO INTERNACIONAL 10 Abreviaturas: mha: miles de hectáreas

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DEL ARROZ CAMPAÑAS 2013/14 y 2014/15. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DEL ARROZ CAMPAÑAS 2013/14 y 2014/15. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DEL ARROZ CAMPAÑAS 2013/14 y 2014/15 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Las previsiones mundiales de la producción de arroz alcanzarían 476 millones de

Más detalles

La Agricultura en la economía paraguaya. Abril 2016

La Agricultura en la economía paraguaya. Abril 2016 La Agricultura en la economía paraguaya Abril 216 mar.-11 jun.-11 sep.-11 dic.-11 mar.-12 jun.-12 sep.-12 dic.-12 mar.-13 jun.-13 sep.-13 dic.-13 mar.-14 jun.-14 sep.-14 dic.-14 mar.-15 jun.-15 sep.-15

Más detalles