Informe de mercado 25 de setiembre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez
|
|
- Sara Campos Gil
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Informe de mercado 25 de setiembre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez La crisis económica y política que atraviesa Brasil es un llamado de atención para toda América Latina. El milagro del crecimiento basado en la exportación de materias primas a China empieza a generar dificultades políticas que muchas veces terminan mal. Tomemos por caso Argentina: un país rico que tiene todos los medios a su alcance y cuya economía a diferencia de lo que ocurre en el globo se cierra en si misma para retomar viejos modelos de neo proteccionismo que terminar muy lejos de la realidad. Para el caso de Brasil la semana termina con el Banco Central anunciando que intervendría en el mercado para frenar la escalada del dólar frente al real. Lo hizo luego que el real pasar el 4,2 y eso ayudó al mercado cerrar en 3,95. Pero la munición del BC es limitada y todo el mundo lo sabe. La marea cambiará solo cuando los fundamentos políticos de la crisis se ajusten. En esto la ortodoxia económica deja bien en claro como son las cosas: el real vale lo que vale porque a la clase política le cuesta tomar las decisiones que debe tomar para enderezar la economía. En Uruguay el tipo de cambio sigue abajo de la barrera de los 30 pero el BCU ya aclaró que lo dejará ir a la par de los emergentes cuando estos devalúen. El detalle es que mientras Uruguay lleva una devaluación de 18% en el año el real lo tiene de 44% (es un mal año para tener un negocio en la frontera con Brasil). Ya están avisados, el regulador monetario no piensa mostrar sus cartas para decirnos como será el tipo de cambio en el futuro. Cuanto antes sinceremos las cuentas mejor para todos (ya aprendimos en el 99 que las cosas pueden ponerse difíciles si no actuamos rápido). Es cierto que no es lo mismo hoy que entonces pero conviene prepararse.
2 Trigo El trigo tuvo una muy buena semana que nos deja en 507 cents para la posición diciembre. La suba es interesante, el trigo marca una consistente tendencia al alza que ya dura dos semanas. Que hay detrás? Felizmente asoman algunos fundamentos razonables que vale la pena tener en cuenta: por un lado el ICG maneja en forma sostenida y recorte en la producción global de trigo. el USDA sigue estimado una producción global de 731 millones de toneladas pero todos los demás la estiman en 725 a 727 millones. Es alentador porque es la visión futura del trigo (al menos no empeora el problema) pero la realidad es que de momento tenemos fundamentos todavía poco sólidos. Lo concreto para la suba es que el trigo sube por dos factores: el primero es salida de vendedores del mercado que se dan cuenta que al menos de momento no tiene sentido apostarle a la baja. El segundo factor es climático y es la falta de lluvias para Rusia y Ucrania que empiezan a complicar la siembra de trigos de invierno. De momento falta mucho para que esto sea realmente un problema pero al menos es una ayuda. Pensamos que el trigo va a tener dificultades en superar el 510. Sigue habiendo mucho trigo en el mercado y hay que tomarse las cosas con calma. En especial el trigo norteamericano sigue siendo poco competitivo. Para complicar las cosas Rusia eliminaría su tasa a la exportación del trigo lo que lo hace mas competitivo. Habrá que ver en la semana pero una apuesta a que no supere los 510 puede ser una alternativa de riesgo interesante.
3 Maíz El maíz sigue su trabajoso camino al alza. Se las arregló para llegar a 390 en plena cosecha (casi 15% cosechado) con rindes variados para los EEUU. El comercio sigue firme pero superamos la resistencia previa y vamos por quebrar la de los 400 a 410. No es una mala apuesta la de ir por una suba del maíz. En ausencia de riesgos climáticos nos queda soportar el que los rindes digan la verdad y ver que tan lejos está el USDA en su estimación. De todos los granos es al que le apostaría con mas confianza al alza. Un futuro vendido de 390 con una expectativa de 400 y un máximo riesgo de 375 es la apuesta que haría. Tenemos informe de existencias el día 30 que puede ser interesante si los astros nos son favorables.
4 Soja China compró 13 millones de toneladas de soja con toda la pompa imaginable durante la visita del premier chino a EEUU. Pero, es solo para la foto porque en rigor la iban a comprar igual. Pasados los flashes de las fotos la soja sigue en el mismo rango de precios que la semana pasada pero solo que esta vez estamos en el techo y cercanos a los 900 cents. La suba es en parte por las compras chinas, en parte por salida de posiciones vendedoras de los fondos y en parte por una cosecha que en sus inicios muestra mas variabilidad de la que el mercado quisiera ver. Ahora nos queda por delante el informe de existencias que puede ser favorable (en general el consumo interno en EEUU es un factor clave) pero las gráficas de la harina de soja no nos ayudan mucho. Los fundamentos de la soja siguen siendo malos. Si tuviera que apostar es a que lo peor de la soja no ha pasado sino que falta algo por venir. Yo en este punto ( a falta de datos nuevos) sería mas de la idea de vender la soja mas que comprarla y esperaría que hiciera una corrección de 10 cents y me saldría). La consigna sigue siendo operar en el rango de precios mas que a apostar a un quiebre de tendencia. Lo cierto es que hay mas demanda por soja de EEUU y eso es positivo. Hay que esperar a ver si logra quebrar el techo de los 900 centavos. En Uruguay la soja sigue en el eje de los U$S 303 por tonelada para la cosecha nueva.
5 Clima 2014
Informe de mercado! 25 de abril de 2014! Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez!
Contexto macroeconómico Informe de mercado 25 de abril de 2014 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Rusia y Ucrania están nuevamente a las puertas de una guerra con la tensión escalando cada día. Si bien
Informe de mercado 12 de octubre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez
Informe de mercado 12 de octubre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Desde la crisis del 2008 la economía está a enfrascada en la discusión sobre cual es el mejor camino para salir de una profunda
Informe de mercado 16 de octubre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez
Informe de mercado 16 de octubre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez El mercado accionario tuvo una buena semana, con cierres positivos en las principales bolsas internacionales. En especial, es
Informe de mercado 17 de agosto de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez
Informe de mercado 17 de agosto de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Lo mas importante de la semana es la devaluación del Yuan y las dudas que esto genera a nivel mundial por la salud de la economía
Informe de mercado 1 de junio de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez
Informe de mercado 1 de junio de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Trigo La semana inicia con bajas generalizadas en todos los commodities. El trigo no es la excepción y arranca en 478 cents. Lleva
Informe de mercado 24 de julio de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez
Informe de mercado 24 de julio de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Sir Maynard Keynes acuñó una frase que todos aquellos que vivimos del análisis del mercado tenemos siempre en nuestro escritorio.
Informe de mercado 26 de junio de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez
Informe de mercado 26 de junio de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez Una semana de definiciones Mientras escribimos nuestro reporte semanal, varios eventos que pueden tener serias consecuencias se
Informe de mercado 25 de diciembre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez
Informe de mercado 25 de diciembre de 2015 Ing. Agr. (Dr.) Gonzalo Gutierrez José Mujica, ex presidente del Uruguay acuñó una frase pintoresca respecto del capital. En una entrevista radial dijo que el
SOJA. pasada y del 68% de 2009 para la misma fecha. Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido.
SOJA Una mayor superficie en Estados Unidos, el CBOT invertido. La superficie implantada con soja fue estimada por el USDA en 31,96 millones de hectáreas, por encima de los 31,39 millones de hectáreas
CIG COMMODITIES REPORT
No.4 Año 1 CIG COMMODITIES REPORT Mayo 2011 ÍNDICE REPORTE CAFÉ REPORTE SOYA REPORTE MAÍZ REPORTE TRIGO REPORTE ACERO REPORTE CRUDO 1 2 3 4 5 6 REPORTE CAFÉ (COFFEE C) La señal cambió el 13 de mayo, es
TRIGO. El cereal fue siempre bajista
TRIGO El cereal fue siempre bajista El comportamiento de los precios del trigo en el mercado de Chicago no hizo más que bajar en todas las jornadas de operaciones. El avance de la cosecha de invierno y
Sigue la baja hasta cuándo?
CERRAR Sigue la baja hasta cuándo? Por Dante Romano Newsletter N 61 13 de Septiembre de 2014 Con una combinación de señales técnicas negativas y datos fundamentales que apuntan a mayor demanda, la soja
4. QUÉ TIPOS DE ÓRDENES SE UTILIZAN AL OPERAR CON FUTUROS?
39 4. QUÉ TIPOS DE ÓRDENES SE UTILIZAN AL OPERAR CON FUTUROS? 4.1 Se puede apostar a que el mercado sube o a que el mercado baja? Sí, se pueden realizar operaciones que busquen aprovechar tanto las subidas
Algunos fondos vuelven a apostar al trigo
TRIGO Algunos fondos vuelven a apostar al trigo La primera semana completa del año 2009 comenzó con muchas oscilaciones en los mercados futuros de los commodities agrícolas. Para el trigo los cambios respondieron
Soja. Preparado por Víctor Enciso (venciso@agr.una.py). Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Asunción-Campus de San Lorenzo Página 1
Jueves 17 de Diciembre 2015: Operación mixta en las Bolsas con las ganancias debidas a coberturas cortas principalmente. En el complejo sojero, el aceite tuvo un final negativo presionado por la caída
Nuestras empresas y el contexto
Nuestras empresas y el contexto Nuestras empresa y el contexto Las empresas más allá del contexto Ing. Teo Zorraquín Las empresas más allá del contexto Teo Zorraquin Congreso CREA Trizonal 30 de septiembre
Titulares: (Fuentes: Tardaguila-El País-El Observador-Beef Point- fyo.com- Agro panorama-propias)
Titulares: (Fuentes: Tardaguila-El País-El Observador-Beef Point- fyo.com- Agro panorama-propias) - JBS eleva la capacidad de procesamiento de carne vacuna - Dow Jones en mínimos desde junio - Reposición
INFORMATIVO SEMANAL BCR N 1393 23 DE JANEIRO DE 2009
TRIGO El cereal sólo mejoró cuando EEUU exportó En una semana más corta en el mercado de Estados Unidos, los precios no pudieron escapar a la volatilidad presentada en las últimas semanas. El comienzo
CONTADORES A CERO!!!
www.onda4.com CONTADORES A CERO!!! Buenos días! sábado, 01 de septiembre de 2012 Es 1 de septiembre. Comienza el curso 2012-2013. Es el punto de partida de las estadísticas que veremos dentro de un año.
IV Foro Internacional Colombia en el camino de la innovación y la productividad agrícola
IV Foro Internacional Colombia en el camino de la innovación y la productividad agrícola Conferencia La innovación, clave para aumentar la productividad agrícola Antonio Carlos Guimaraes, Presidente Junta
PERSPECTIVA DEL MERCADO
PERSPECTIVA DEL MERCADO OFERTA PERSPECTIVA MUNDIAL Cambios en la situación mundial del 2002 al 2003: Producción mundial 2003-04 es 17.5 MTM menor (3.1%) a la del 2002-03. Alzas en las producciones de los
BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali
BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I 2008 09 Valle de Mexicali AVANCE DE PREPARACION DE SUELO Y SIEMBRA SEMANA AL 17 DE ABRIL DE 2009 No. 0021 CENTRO DE APOYO EXPEDIDA SEMBRADO SEMILLA DEPOSITADA
ESTRATEGIAS DE COBERTURA A G R O T E N D E N C I A S 2 0 1 4
ESTRATEGIAS DE COBERTURA A G R O T E N D E N C I A S 2 0 1 4 TEMAS QUE VAMOS A COMPARTIR Retener granos no es una buena opción para permanecer dolarizados Tengo maíz y soja. Que vendo primero? Como puedo
Manejo de riesgo precio en trigo y cebada.
Manejo de riesgo precio en trigo y cebada. Experiencias y posibilidades para el 2012 Dr. Gonzalo Gutiérrez Agronegocios - Facultad de Agronomía - UdelaR Hacemos fácil lo difícil... Asistencia técnica al
Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:
Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Los principales Índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. En EE.UU., las Solicitudes de Seguro de Desempleo
La soja le aporta más divisas a Argentina que a Brasil
Gacetilla de prensa 31 de agosto de 2011 La soja le aporta más divisas a Argentina que a Brasil Si bien Brasil cuenta con una mayor producción de soja, genera menos dólares con ella, debido, fundamentalmente,
Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)
PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó
SPREAD Y RATIOS EN CHICAGO Y MATBA
SPREAD Y RATIOS EN CHICAGO Y MATBA En este informe nos concentramos en los spreads y ratios que seguimos de cerca en Chicago y Matba con el propósito de analizar la evolución de los últimos meses y perspectivas
El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón. 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba
El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba Hectáreas sembradas de soja por hectárea sembrada de maíz en Córdoba y en el País
Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA:
Visión del Mercado Durante el mes de Octubre, como suele ser habitual y como habíamos anticipado en nuestros informes del mes Septiembre, los mercados han sufrido una corrección cuando menos relevante.
Mercados de Futuros Es suficiente con Chicago?
Mercados de Futuros Es suficiente con Chicago? Gabriela Facciano Financial Risk Manager gfacciano@bcr.com.ar Directora del Departamento de Capacitación y Desarrollo de Mercados 1996 "Los conceptos, datos
Demanda de harina impulsó saldo semanal positivo
Semana al 05/12/2014 Demanda de harina impulsó saldo semanal positivo Semana positiva para los futuros de granos que mostraron subas sostenidas por el sector de demanda. Los datos de compromisos de exportación
BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y
BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL INFORME AGROECONÓMICO Nº 143 Evolución mensual de precios y variables 1 de julio de 215 D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN
"Está bien que aggiornen la Pizarra de la soja incorporando precios futuros"
"Está bien que aggiornen la Pizarra de la soja incorporando precios futuros" 05/10/2012 El titular del mercado porteño detalla todos los próximos pasos desde Uruguay a Chaco y desde el dólar al oro. PUNTO
Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.
Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS
El aporte del campo a la economía en 2013: mucho ruido pero pocas nueces?
El aporte del campo a la economía en 2013: mucho ruido pero pocas nueces? Juan Manuel Garzón Economista Jefe - IERAL Córdoba Córdoba, 15 de Abril de 2013. Hoja de Ruta 1. Estimaciones de volumen (producción
RELACIONES E INTERACCIONES ECONOMETRICAS ENTRE T- BOND USA, BOLSA, ORO, PETROLEO Y DOLAR A LARGO PLAZO
RELACIONES E INTERACCIONES ECONOMETRICAS ENTRE T- BOND USA, BOLSA, ORO, PETROLEO Y DOLAR A LARGO PLAZO Por Antonio A. García Rivero de www.bolsacanaria.es T-BOND 30 YEAR USA; REVALORIZACION DESDE JULIO
INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/03/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF
INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/03/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias
El podcast de PrestAyuda vende más y más rápido con Gert Mellak.
El podcast de PrestAyuda vende más y más rápido con Gert Mellak. Sesión #013 Transcripción: Bienvenido al Podcast de PrestAyuda.com, donde te ayudamos con tu tienda de Prestashop y te enseñamos como vender
IPEC: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA
IPEC: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA Informe mensual Febrero 2014 GfK 2014 IPEC: ÍNDICE DE PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA FEBRERO 2014 1 Registro de noticias Febrero 2014 01-feb INICIO TERRENO 01-feb Sube
Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022
1 Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Basado en el informe del USDA sobre el comercio agrícola para la década 2013/14 a 2022/23, analizaremos
INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 19/12/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF
INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 19/12/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias
Crecimiento/Inflación vs. Comportamiento de los mercados
Crecimiento/Inflación vs. Comportamiento de los mercados Quizás el desafío más importante de los analistas de mercados de inversión es lograr identificar aquellas variables económicas (y/o relaciones entre
Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo
27 Agosto 2015 Pese a ello los envíos siguen cayendo Mayor parte del sector exportador opera con tipo de cambio sobre equilibrio de largo plazo Los tópicos cambiarios han pasado a tomar nuevamente fuerte
Resumen de Décima Encuesta en el Estado Administrativo de las Empresas Japonesas(Costa Rica)
Resumen de Décima Encuesta en el Estado Administrativo de las Empresas Japonesas(Costa Rica) 9 de Septiembre de 2009 Japan External Trade Organization Oficina San José Acerca de la Encuesta Tema: JETRO
Mercados de Granos. Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos
Mercados de Granos Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126 TRIGO Las precipitaciones acontecidas en Argentina en el último mes, abren un interrogante sobre el área total efectivamente implantada con trigo
Servicio Integrado de Información Arrocera (4 setiembre 13)
Servicio Integrado de Información Arrocera (4 setiembre 13) Crhoy.com CONARROZ LEVANTA INFORME SOBRE AFECTACIÓN PARA DEFINIR AYUDA Pérdida de productores de arroz de Upala ascendería a las 200 hectáreas
Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente
Evolución reciente del panorama macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE OCTUBRE DE Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aplicación
El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años
El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años INFORME ECONÓMICO Nº 213 9 de abril de 2013 Autores: Daniela Cristina Valentina Bulgarelli
PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS
COMERCIALIZACIÓN DE CEREALES: MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES Ing. Agr. Alejandro Meneses Fuente: Revista CREA En la Argentina existen dos mercados independientes donde operar: la Bolsa de Cereales de Buenos
ECONOMÍA ARGENTINA 10 PALABRAS PARA ENTENDER EL ESCENARIO QUE VIENE
INFORME ESPECIAL SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010 ECONOMÍA ARGENTINA 10 PALABRAS PARA ENTENDER EL ESCENARIO QUE VIENE OPORTUNIDAD CONSUMO INVERSIÓN DÉFICIT INFLACIÓN DÓLAR CRISIS MODELO MAR DEL PLATA 2012 Por Luis
Gráfico 1: Variación porcentual de llegadas internacionales por región 2013 vs 2012 6,8% 6,0% 4,5% 3,6%
Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2013 Las cifras entregadas por la OMT en su primer Barómetro de 2014 muestran que las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 5% en
INFORME ANUAL DEL AÑO 2012. MESA DEL CEREAL LONJA TOLEDANA
INFORME ANUAL DEL AÑO 2012. MESA DEL CEREAL LONJA TOLEDANA Finalizaba el año 2011 con un panorama complicado para los agricultores, debido al incremento de los costes de producción unido a la escasez de
Catenon se reinventa y empieza a mostrarse atractiva
Catenon se reinventa y empieza a mostrarse atractiva El pasado 4 de septiembre tuve mi segunda reunión con el consejero delegado y presidente de Catenon, Javier Ruíz de Azcárate. De nuevo me gustaría agradecerle
Cómo acortar el ciclo de venta y aumentar el cierre de oportunidades.
Cómo acortar el ciclo de venta y aumentar el cierre de oportunidades. Una introducción a los procesos para grandes ventas Por Jorge Zamora E. En esta guía aprenderá qué son las grandes ventas, sus características
Cierre ($/t) Variación ($/t) Noviembre-2015 320 1.29 Enero-2016 319 1.19 Marzo-2016 319 1.19 Mayo-2016 321 1.29
Viernes 6 de Noviembre 2015: El posicionamiento de cara al informe mensual del USDA dirige las operaciones en Chicago. Se espera aumento en la producción y stock final de soja y poca variación en maíz.
COMPETITIVIDAD AFECTADA POR EL TIPO DE CAMBIO
Informe Especial Febrero de 2015 Dirección de Estudios Agroeconómicos COMPETITIVIDAD AFECTADA POR EL TIPO DE CAMBIO En los últimos meses se ha dado un movimiento importante en la cotización de monedas
9,10% 6,90% Recomendación de inversiones Junio 2014 BUENAS CIFRAS ECONÓMICAS SOSTIENEN UN MERCADO GLOBAL CON ELEVADAS VALORIZACIONES
BUENAS CIFRAS ECONÓMICAS SOSTIENEN UN MERCADO GLOBAL CON ELEVADAS VALORIZACIONES RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN En línea con las positivas cifras que apreciamos en la economía global, hemos optado por
América Latina ha pasado de ser el reino del neoliberalismo a vivir su resaca
Dialogos América Latina ha pasado de ser el reino del neoliberalismo a vivir su resaca Emir Sader Politólogo brasileño actualmente secretario ejecutivo de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales)
ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO 2010. 1
ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES PARA OPERAR EN MERCADOS DE FUTUROS CON COBERTURAS DE RIESGOS DE PRECIOS. MARZO 2010. 1 I. TRIGO Para la Oferta: En el país, los precios domésticos se mantienen por
CEREALES EN ARGENTINA
Año IX, Nº 79 31 de Julio de 2009 CEREALES EN ARGENTINA SUMARIO Un incremento inesperado en las perspectivas de producción, especialmente en maíz, levantaron significativamente las estimaciones de cosecha
Presentación de los trabajos de la Comisión de Competitividad, por el Doctor Armando Jiménez San Vicente, Secretario de Desarrollo Económico del gobierno del estado y secretario técnico de la Comisión
TEMA 8 MODELO OA-DA EN ECONOMÍAS ABIERTAS Y SISTEMAS DE TIPOS DE CAMBIO
TEMA 8 MODELO OA-DA EN ECONOMÍAS ABIERTAS Y SISTEMAS DE TIPOS DE CAMBIO Conceptos fundamentales: En 1973 quiebra el sistema acordado en Bretton Woods en 1944 por el que 44 países fijaron el t/c al dólar.
Las 5 causas más comunes de porque la gente. no se arregla
Las 5 causas más comunes de porque la gente no se arregla En algún momento de nuestras vidas nos hemos preocupado por la imagen, sea por interés propio o porque alguien nos haya dicho algo acerca de ella.
1. QUÉ SON LOS FUTUROS Y CÓMO FUNCIONAN?
10 1. QUÉ SON LOS FUTUROS Y CÓMO FUNCIONAN? 1.1 Qué es un futuro? Un futuro es un contrato entre dos partes, una compradora y una vendedora. Lo que se compra, o se vende, es llamado subyacente y puede
Deudas y propiedades
2 Deudas y propiedades Riesgo y seguridad Prestar dinero o hacerse socio Riesgo y seguridad Siempre me ha gustado el sector accionario, aunque creo que es arriesgado e incierto. Por lo tanto, al final
Régimen cambiario chileno: fortalezas, debilidades, alternativas
Régimen cambiario chileno: fortalezas, debilidades, alternativas Manuel Agosin Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile Conferencia FEDEFRUTA 21 de noviembre de 2012 Temas a tratar 1. Introducción
2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica
2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica INVERSIÓN IBEX35 EN LATINOAMÉRICA EXPECTATIVAS 2010 El Informe 2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica, se trata del tercero informe
PRIMER LUGAR. El cadenero. Daniel Schmid Perez. Mauricio Martinez Riede. Ricardo Schegg Esquivel. Dominik Emmanuel Renggli Juarez
PRIMER LUGAR El cadenero Daniel Schmid Perez Mauricio Martinez Riede Ricardo Schegg Esquivel Dominik Emmanuel Renggli Juarez (Asesor) David Giovanni Giamboni Amado Colegio Suizo de Mexico (Campus Cuernavaca)
Análisis Fundamental
Análisis Fundamental Los mercados en la región asiática cerraron la jornada de hoy acumulando ganancias, producto del optimismo generado por el positivo dato del sector manufacturero de China. Según el
Uso del inglés en las empresas españolas
El nivel de inglés de empresarios y empleados españoles no parece el adecuado para competir en el mercado global. El conocimiento de la principal lengua extranjera que se estudia en España es uno de los
INFORMACION DEL DAYTRADING
INFORMACION DEL DAYTRADING 1 Daytrading: Es el arte de comprar y vender una acción o varias acciones dentro de un día durante las horas de mercado. El horario de mercado es de 9.30 a 16.00hs Horario de
8,80% -3,45% Recomendación de inversiones Abril 2014 DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA CHINA AMENAZA UN ESCENARIO GLOBAL CONSTRUCTIVO
DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA CHINA AMENAZA UN ESCENARIO GLOBAL CONSTRUCTIVO RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN En línea con las mejores cifras económicas que vemos en la economía global, hemos optado por aumentar
Menor cosecha y rojo energético consumen el efecto-precio de la oleaginosa. Energía y sequía opacan el alto precio de la soja
ECONOMIA y FINANZAS Economista Jefe: Lorenzo Sigaut Gravina Economistas a cargo del informe: Juan Pablo Paladino; Javier Paz; Luciano Caldarelli; Santiago Massía. Gerente de Economía y Finanzas: Andrés
PERSPECTIVAS DE LOS PRECIOS DE LOS METALES
PERSPECTIVAS DE LOS PRECIOS DE LOS METALES Presentación Encuentro de Economistas 15 de diciembre del 2006 0 El auge ha sido casi generalizado en commodities, pero mayor en metales Industrialización. Oferta
ADMINISTRACION DE RIESGO XII FORO DE EXPECTATIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO 23 DE MARZO DE 2012
ADMINISTRACION DE RIESGO XII FORO DE EXPECTATIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO 23 DE MARZO DE 2012 VOLATILIDAD DE PRECIOS XII FORO DE EXPECTATIVAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO 23 DE MARZO
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN LÍNEA Y TELECONFERENCIA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
FECHA: Julio 31 de 2014 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN LÍNEA Y TELECONFERENCIA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS 1. Podríamos ver un segundo semestre similar al segundo trimestre,
MERCADOS DE FUTUROS. Julio 2015
MERCADS DE FUTURS Julio 2015 División Económica Septiembre 2015 MERCADS DE FUTURS DE LS PRINCIPALES PRDUCTS PRIMARIS (Julio 2015) Precios internacionales de café (centavos dólar por libra) 340 290 240
Departamento Research
INFORME SEMANAL 25/03/2014 Se dispara la Bolsa por acercamiento al Club de París La convocatoria del Club de París a iniciar a fines de mayo negociaciones formales por la deuda impaga (unos U$S 9.500 millones)
CÓMO REALIZAR NEGOCIOS POR INTERNET LOS 4 PASOS IMPORTANTES PARA LLEGAR AL ÉXITO
Ninguna sección de este material puede ser reproducida en forma electrónica, impreso o cualquier otro tipo de soporte existente incluyendo fotocopiado o grabación sin la expresa autorización del autor.
Vuelven a subir los precios
% Diciembre 2014 Año 8 Nº 93 Vuelven a subir los precios En noviembre, los precios de la canasta básica aumentaron 0,7% con relación al mes anterior, impulsando a una inflación acumulada de 3,5% en lo
LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY
LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DEL URUGUAY Ing. Agr. Claudio Williman Setiembre 2007 AMÉRICA DEL SUR Y URUGUAY Ecuador Colombia Venezuela Peru Bolivia Brasil Paraguay Chile Argentina Urugua y URUGUAY Y SUS
8 pasos para garantizar el éxito en tu implementación de CRM
8 pasos para garantizar el éxito en tu implementación de CRM Tu estrategia de CRM merece tener éxito, pues hoy por hoy, las empresas centradas al cliente se convierten en dominantes del mercado, adaptando
La nueva revolución digital. De la Internet del consumo a la Internet de la producción
La nueva revolución digital De la Internet del consumo a la Internet de la producción De la Internet del Consumo a la Internet de la Producción Economía digital Revolución tecnológica Acceso y consumo
Diez datos a dos años del #Cepo
Diez datos a dos años del #Cepo Por Iván Carrino Fundación Libertad y Progreso 1. Brecha cambiaria: El cepo se impuso para no devaluar. El resultado, la devaluación existió, solamente que el gobierno no
Crisis? 10 medidas con rostro humano
Crisis? 10 medidas con rostro humano Los medios de comunicación nos han estado anunciando una crisis, en los últimos días vimos el gobierno anunciando recesión, las personas empiezan a ver cómo se reducen
Gobierno negó que liberalizaría precios de arroz en junta directiva Escrito por Marco A. González Ugalde
Servicio Integrado de Información Arrocera (11 julio 13) La Prensa Libre Gobierno negó que liberalizaría precios de arroz en junta directiva Escrito por Marco A. González Ugalde Según acta en poder de
Notas sobre la crisis en Estados Unidos
Notas sobre la crisis en Estados Unidos Por: Augusto Sención 1. Los antecedentes inmediatos 1. En el año 2000, cuando George Bush llegó a la presidencia de Estados Unidos, la economía de ese país estaba
CARTA DE DICIEMBRE 2014
Carta del mes Página 1 www.panoramia-invest.com Visión del Mercado Durante el mes de noviembre los mercados se recuperan parcialmente de las caídas vividas durante octubre y todo apunta a que lo más posible
Estructura de portafolios. Análisis histórico y que necesitamos en la actualidad
Estructura de portafolios Análisis histórico y que necesitamos en la actualidad Ciclos de tasas de interés Si tuviera que elegir solo una variable para entender la situación y tomar decisiones en el futuro,
Intervención de Mariano Rajoy
Intervención de Mariano Rajoy Reunión sobre la reforma fiscal Madrid, 21 de junio de 2014 1 Muy buenos días a todos y muchas gracias por vuestra asistencia a este acto. Quiero decir que esta es una de
Beatriz Leycegui, Subsecretaria de Comercio Exterior. Habla del impulso al acuerdo comercial con Brasil Transcripción:
MVS Noticias Radio XHMVS-FM 102.5 Programa: Noticias MVS con Ezra Shabot con Ezra Shabot viernes, 12 de marzo de 2010 de 17:00 a 20:00 Difusión: viernes, 12 de marzo de 2010, 06:18:35 p.m. Duración: 00:05:41
Departamento Económico L. Diego Herrera Solera Analista Económico Oscar Arguedas Bolaños Analista Económico Daniel Campos Alpízar Analista Económico
Reporte Semanal, N O 04 Semanas del 21 Enero 25 Enero, 2013 Departamento Económico L. Diego Herrera Solera Analista Económico Oscar Arguedas Bolaños Analista Económico Daniel Campos Alpízar Analista Económico
INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015
INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015 Coyuntura Internacional Coyuntura Nacional Análisis Dafuturo Informe de Fondos Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría,
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz
Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz Santiago, 07 de enero de 2016 Amigas y amigos: La verdad es que para mí siempre
PROYECTO REGATTA. MONTEVIDEO, URUGUAY 26 y 27 de julio de 2012
TALLER REGIONAL MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA: Desarrollo y ejecución de Medidas de Mitigación Adecuadas a cada País (NAMAs) en el sector agrícola de América Latina y el Caribe PROYECTO
CONTENIDO 1 Qué es la Bolivianización? 2 Por qué es importante la Bolivianización? 3 Por qué aumentó el uso de la moneda nacional? 4 Qué barreras se deben romper para profundizar la Bolivianización en
Zonamerica Business & Technology Park Via Cantonale 6 Ed @3 of. 005 CP 6900
DIEZ RAZONES PARA COMPRAR ORO En los 90, el ORO no era el bienvenido en las carteras de los inversionistas, y no tenía más que un papel en las asset allocation de los bancos de inversión y de las empresas
GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A. LLAMADA DE RESULTADOS DE 3Q2015 TRADUCCIÓN DE SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A. LLAMADA DE RESULTADOS DE 3Q2015 TRADUCCIÓN DE SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS FECHA LLAMADA: 2 DE DICIEMBRE DE 2015 Operador (Instrucciones del Operador) Juan Camilo
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA. HCS_especial_101.doc 1 DAGOSTINO
HCS_especial_101.doc 1 DAGOSTINO -En el Salón de Los Pasos Perdidos de la Honorable Legislatura de la provincia de Mendoza, a diecinueve días del mes de junio del año dos mil catorce, siendo las diecinueve