Tema 9 El presupuesto. La formulación clásica y sus crisis
|
|
- María Antonia Bustos Salas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Tema 9 El presupuesto. La formulación clásica y sus crisis Hacienda Pública I Grupo II Curso
2 Índice 1. Introducción 1.1. Concepto de presupuesto 1.2. Orígenes históricos 2. El ciclo presupuestario y sus principios 2.1. Fases del ciclo presupuestario 2.2. Los principios presupuestarios clásicos 3. La crisis de los principios presupuestarios clásicos 3.1. Causas de la crisis de los principios presupuestarios clásicos 3.2. Cambios en los principios políticos 3.3. Cambios en los principios económicos 2
3 Índice 4. Introducción a los presupuestos participativos 4.1. Origen y fundamentos 4.2. Ejemplos en España y en otros países 4.3. Una mirada en detalle: el Ayuntamiento de Getafe 3
4 Bibliografía Bustos (cap. 5). Sobre los presupuestos participativos pueden consultarse Ayuntamiento de Getafe: Web del Ayuntamiento de Córdoba Para saber más: 4
5 1. Introducción 1.1. Concepto de presupuesto RAE: Cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de una corporación. Idea fundamental: anticipación o previsión de ingresos y gastos. En el caso del sector público, hay que adaptar esta definición en tres aspectos: - Forma jurídica - Implicaciones económicas - Consecuencias políticas de su aprobación o rechazo 5
6 1. Introducción A) Respecto a la forma jurídica que adoptan PGE: se aprueban por ley. Presupuestos de las CC.AA.: se aprueban por ley de los parlamentos autonómicos. Presupuestos de los Entes Locales: se aprueban por acuerdo del Pleno de la Corporación. B) Respecto de sus implicaciones económicas Afectan a la renta disponible de los ciudadanos. Condicionar la actividad de sectores a través del gasto en infraestructuras. Marcar pautas de comportamiento para otros sectores económicos. 6
7 1. El concepto de presupuesto. Orígenes históricos C) Respecto a las consecuencias económicas de su aprobación o rechazo Los PGE establecen las líneas maestras de la política económica del gobierno su rechazo puede suponer una pérdida de confianza en el ejecutivo y generar una crisis política. 7
8 1. Introducción Teniendo en cuenta estas consideraciones, podemos definir el Presupuesto como Resumen sistemático, confeccionado en períodos regulares de tiempo y aprobado por el órgano colegiado competente, en el que se establecen las previsiones de gastos e ingresos por parte de un elemento integrante del sector público, con la finalidad de atender a su plan de actuación económica, de tal modo que su aceptación significa, implícitamente, una renovación de la confianza en los gestores de ese componente del sector público. 8
9 1. Introducción 1.2. Orígenes históricos del presupuesto El presupuesto nace como una prerrogativa de los parlamentarios frente al poder absoluto. Los parlamentarios pretendían evitar que el poder absoluto estableciese los impuestos que deseara. Por ello, el presupuesto se somete a un proceso de aprobación. 9
10 2. El ciclo presupuestario y sus principios 2.1. Fases del ciclo presupuestario A) Elaboración Ejecutivo B) Discusión y aprobación Legislativo C) Ejecución Ejecutivo D) Control Judicial (Tribunal de Cuentas) 10
11 2. El ciclo presupuestario y sus principios A) Elaboración En manos del poder ejecutivo, que atribuye al Ministerio de Economía y Hacienda la confección del anteproyecto de Ley de Presupuestos. La Oficina Presupuestaria creada en 1996 como organismo dependiente de la Presidencia en teoría debía participar en la elaboración del presupuesto. Sin embargo, en la práctica se ha limitado a: Control de la ejecución del gasto. Proponer reformas en las técnicas de elaboración del presupuesto. Estudiar cambios en las políticas estatales que permitan controlar el gasto público. 11
12 José Barea Tejeiro Catedrático Emérito de Hacienda Pública de la UAM y ex-director de la Oficina Presupuestaria de la Presidencia del Gobierno. 12
13 2. El ciclo presupuestario y sus principios Elementos fundamentales en la elaboración de los PGE (1) Previsiones económicas del año de vigencia de los presupuestos Dado que muchos ingresos (ej: recaudación de impuestos) y gastos públicos (ej: intereses de la deuda, prestaciones de desempleo) dependen de las variables macroeconómicas. (2) Anteproyectos de gasto de los ministerios Es preciso establecer un orden de prioridades porque los anteproyectos casi siempre exceden las posibilidades de gasto que proporcionan los ingresos. (3) Decisiones relativas a tipos impositivos y deducciones tributarias 13
14 2. El ciclo presupuestario y sus principios El Consejo de Ministros remite el anteproyecto a las Cortes Generales como Proyecto de Ley 3 meses antes de que expire el Presupuesto anterior (es decir, se presenta a finales de septiembre). Se adjunta la siguiente documentación: Previsiones económicas en las que se fundamenta la estimación de ingresos y gastos Proyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos, que incluye las modificaciones normativas en materia de ingresos y gastos. 14
15 15
16 2. El ciclo presupuestario y sus principios B) Aprobación Envío de la documentación al Congreso Consta de 3 fases Discusión en el Congreso Discusión en el Senado 16
17 2. El ciclo presupuestario y sus principios (1) Envío de la documentación presupuestaria al Congreso. Allí los altos cargos explican la finalidad de los presupuestos de sus distintos departamentos. (2) Discusión del Proyecto de Ley de Presupuestos en el Congreso. a) La Mesa del Congreso abre un plazo de 15 días para presentar enmiendas. De totalidad: se pide la devolución del presupuesto al gobierno o se presenta uno alternativo. De articulado: se propone la modificación, adición o supresión de disposiciones. 17
18 2. El ciclo presupuestario y sus principios b) Si hay enmiendas a la totalidad, primer debate en el Pleno del Congreso Si se acepta la enmienda devolución al Gobierno Si no se aceptan o si la enmienda aprobada contiene un texto alternativo Comisión de Presupuestos c) Discusión del Proyecto en la Comisión de Presupuestos. Se nombra una ponencia que redacta un informe. La Comisión discute el informe y elabora un dictamen (incorporando o no enmiendas). Se remite el dictamen con los votos particulares que se produzcan. d) Segundo debate en el Pleno del Congreso Se discute el dictamen y los votos particulares y finalmente se vota: Negativa: reenvío del presupuesto a la Comisión. Positiva: envío del presupuesto al Senado. 18
19 2. El ciclo presupuestario y sus principios (3) Discusión del Proyecto en el Senado (normalmente por procedimiento de urgencia, es decir, máximo de 20 días) a) La Mesa del Senado abre un plazo de 4 días para presentar enmiendas. El Proyecto remitido por el Congreso y las enmiendas del Senado se mandan directamente a la Comisión de Presupuestos. b) Discusión del Proyecto en la Comisión de Presupuestos. La Comisión de Presupuestos elabora un dictamen que se envía al pleno del Senado (siguiendo un procedimiento similar al del Congreso). 19
20 2. El ciclo presupuestario y sus principios (3) Discusión del Proyecto en el Senado c) Pleno del Senado. Discusión del dictamen. No hay modificaciones aprobación del Presupuesto (ley). Aprobación de enmiendas parciales el texto se envía de nuevo al Congreso que puede confirmar o rechazar las enmiendas por mayoría simple. Veto del presupuesto. Puede ser levantado por el Congreso con mayoría absoluta. Si no hay mayoría absoluta, a los 2 meses con mayoría simple. Si no hay mayoría simple a los 2 meses, se rechaza el proyecto y se devuelve al Gobierno. 20
21 Fases de Discusión y Aprobación del Presupuesto (a modo de resumen) Bustos (2007: pág. 164). 4ª ed. 21
22 2. El ciclo presupuestario y sus principios C) Ejecución del presupuesto Realización, por parte de la Administración (poder ejecutivo), de los ingresos y gastos previstos en el presupuesto. Gastos el presupuesto fija un límite máximo, lo que implica: ---- No hay problema en ejecutar un gasto inferior Existen procedimientos para corregir el gasto autorizado: Créditos suplementarios: si las previsiones fueron inexactas. Créditos extraordinarios: si se afrontan gastos inesperados Para autorizar un gasto superior Ley 22
23 2. El ciclo presupuestario y sus principios D) Control D1) Control interno Finalidad: garantizar que no haya despilfarro de recursos públicos. Organismo: Intervención General del Estado. Fiscaliza todos los expedientes que impliquen derechos y obligaciones económicas. D2) Control externo Finalidad: comprobar hasta qué punto se han cumplido las previsiones presupuestarias. Organismo: Tribunal de Cuentas. Órgano supremo fiscalizador de las cuentas y gestión económica del sector público. Su misión es censurar las cuentas del Estado. Depende directamente de las Cortes y actúa en delegación de las mismas. Confecciona un informe anual señalando las infracciones producidas o responsabilidades pertinentes. 23
24 2. El ciclo presupuestario y sus principios 2.2. Los principios presupuestarios clásicos Responden al mundo del XIX: Visión política: papel central del Parlamento. Visión económica: rol muy limitado del Estado en la resolución de los asuntos económicos. A) Principios políticos (competencia, universalidad, unidad/claridad, especialidad, publicidad). B) Principios contables (de presupuesto bruto, de unidad de caja, de especificación, de ejercicio cerrado) C) Principios económicos (de limitación del gasto público, de neutralidad impositiva, de presupuesto equilibrado). 24
25 2. El ciclo presupuestario y sus principios A) Principios políticos A.1) Competencia Ejecutivo: propone y ejecuta Legislativo: aprueba Judicial: controla A.2) Universalidad todos los gastos e ingresos del sector público A.3) Unidad/Claridad documento único que contenga todos los ingresos y gastos y permita identificar su procedencia. 25
26 2. El ciclo presupuestario y sus principios A.4) Especialidad evitar que la Administración pueda sobrepasar los límites marcados en tres vertientes: Cuantitativa: evitar que se superen los límites de gasto marcados Cualitativa: evitar traspaso de gastos asignados a una función a otras funciones. Temporal: evitar que los gastos se realicen en un periodo distinto al del presupuesto. A.5) Publicidad todas las fases del proceso presupuestario deben ser públicas para que los ciudadanos puedan informarse sobre cómo el ejecutivo gestiona los fondos públicos. 26
27 2. El ciclo presupuestario y sus principios B) Principios contables Son la traducción de los principios políticos. B.1) Principio de presupuesto bruto ingresos y gastos deben aparecer en el presupuesto sin aumentos ni disminuciones (traducción del principio de universalidad). B.2) Principio de unidad de caja los ingresos se cobran en una sola cuenta, a la que se cargan todos los desembolsos (Cuenta del Tesoro) (traducción del principio de unidad/claridad). B.3) Principio de especificación se prohiben las transferencias de unas partidas a otras (traducción del principio de especialidad cuantitativa y cualitativa). B.4) Principio de ejercicio cerrado el gasto previsto no puede ser llevado a cabo en otro año (traducción del principio de especialidad temporal). 27
28 28 Bustos (2007: pág. 172). 4ª ed.
29 2. El ciclo presupuestario y sus principios C) Principios económicos Fundamentados en los planteamientos teóricos de los economistas clásicos (liberalismo). C.1) Principio de limitación del gasto público el Estado sólo debe proveer bienes públicos puros. C.2) Principio de neutralidad impositiva el Estado no debe condicionar las decisiones de los ciudadanos, pues ellos son los mejores jueces de su propio interés. C.3) Principio de presupuesto equilibrado (regla de oro de la Hacienda Clásica) La suma de los ingresos ordinarios debe cubrir los gastos totales. La emision de deuda sólo es aceptable para financiar inversiones cuya rentabilidad permita pagar intereses y amortización. 29
30 3. La crisis de los principios presupuestarios clásicos 3.1. Causas de la crisis de los principios presupuestarios clásicos. Cambios en la organización política tras la II Guerra Mundial (derechos sociales para frenar posiciones políticas más radicales). Teorías keynesianas. Crack del 29 (crisis del laissez-faire). 30
31 3. La crisis de los principios presupuestarios clásicos 3.2. Cambios en los principios económicos. Principio. de limitación del gasto público se quiebra por la aparición del Estado de Bienestar (ej: educación, sanidad, pensiones, etc.). Principio de neutralidad impositiva se quiebra porque se utiliza el sistema impositivo para redistribuir renta (impuestos progresivos) y para incentivar determinadas conductas del sector privado. Principio de presupuesto equilibrado se quiebra por la concepción de política anticíclica, para suavizar el ciclo económico en expansiones económicas: gastos ingresos superávit en crisis económicas: gastos ingresos déficit [En todo caso, podríamos hablar de equilibrio a largo plazo] 31
32 3. La crisis de los principios presupuestarios clásicos 3.3. Cambios en los principios políticos Se mantienen, aunque con serias dificultades: Principio de competencia se refuerzan las competencias del ejecutivo en materia presupuestaria, aunque no afecta excesivamente al principio. Principio de universalidad se mantiene en vigor, pese a que hay elementos que rompen su contenido. Ej: empresas públicas. Principio de unidad erosión, porque el sector público es cada vez más complejo y hace difícil recoger todas las actividades del sector público en un documento. Ej: presupuesto de gastos fiscales en un libro separado. 32
33 3. La crisis de los principios presupuestarios clásicos Principio de especialidad transformaciones importantes, con los créditos extraordinarios y suplementarios (autorización Parlamento, pero puede comenzar a gastar antes). Principio de publicidad se mantiene con excepciones (fondos reservados, gastos militares y diplomáticos, Casa Real, etc.). 33
34 4. Una introducción a los presupuestos participativos 4.1. Origen y fundamentos A) Antecedentes e historia Municipios brasileños en los años 70 (Lajes, Boa Esperanza, Vila Velha, Diadema, Piracicaba, etc.), ligados al MDB-PMDB y el PT diálogo con barrios carentes de infraestructuras Porto Alegre (1989) Alcaldía del Partido de los Trabajadores Ciudad con graves problemas de pobreza y exclusión social. Recursos escasos susceptibles de usos alternativos. Resultados positivos (necesidades a c/p, control de la corrupción, etc.). 34
35 4. Una introducción a los presupuestos participativos B) Fases 1) Experimentación ( ): Porto Alegre y otros (componente ideológico) 2) Masificación ( ): 150 municipios brasileños (incluso del PFL) y respaldo ONU y FMI (!!). 3) Expansión y diversificación (2000-hoy): el Presupuesto Participativo llega a Latinoamérica (Buenos Aires, Montevideo, etc) y Europa. 35
36 4. Una introducción a los presupuestos participativos C) Pilares básicos (1) Participación directa (ciudadanos), a través de asociaciones sociales o vecinales o mixtas. (2) Combinación de democracia directa y representativa. (3) Recursos públicos disponibles para inversiones que tengan en cuenta las limitaciones financieras, cuenten con asesoramiento técnico y tengan en cuenta el marco legal. 36
37 4. Una introducción a los presupuestos participativos 4.2. Ejemplos de Presupuestos Participativos en España y en otros países. En España: Poco más de una docena de municipios en España (1% del total). Madrid (PP, 4 distritos) Sevilla (PSOE) Córdoba (IU) Jerez de la Frontera (PP) San Sebastián (PSOE) Getafe (PSOE-IU) Logroño (PP) Málaga (PP) Léganes (PSOE-IU). 37
38 4. Una introducción a los presupuestos participativos En Europa: fundamentalmente Italia, Alemania y Francia En América del Sur: Brasil (+ 250 municipios), Ecuador, R. Dominicana, Chile, Argentina (incluida Buenos Aires), Venezuela, etc. 38
39 Ciudad Áreas a las que afecta el presupuesto Presupuesto Albacete poco definido (en la práctica, inversión y tasas) Córdoba infraestructuras, cooperación, educación, participación ciudadana 15-25% San Sebastián infraestructura Logroño infraestructura 5% del gasto en inversiones Getafe Sevilla infraestructura y servicios comunitarios infraestructura Buenos Aires inversiones gasto en inversiones Cotocahi (Ecuador) Inversiones 50-75% Montevideo Inversiones gasto en inversiones Porto Alegre Inversiones (pero se discute todo) 10% 39
40 4. Una introducción a los presupuestos participativos 4.3. Una mirada en detalle: el Ayuntamiento de Getafe Año de inicio: Gobierno: PSOE-IU. Población: hab. (aprox..). 40
41 Participación directa ciudadana División en 8 barrios o zonas. 2008: 3 millones de euros ( euros por barrio). Experiencia piloto de voto por internet: exitosa para incrementar la participación. 41
42 Comisiones sectoriales Ayuntamiento 2 áreas: -Infraestructuras -Servicios comunitarios Consejos sectoriales Asambleas de Barrio Consejos de Barrio Mesas de Barrio 42
43 43
Tema 2 EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO
Tema 2 EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO Administración y Dirección de Empresas Departament d Economia Política i Hisenda Pública ESQUEMA Definición y características del presupuesto El ciclo presupuestario
III.- HACIENDA PÚBLICA. Tema 6. El presupuesto del Sector Público. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA
III.- HACIENDA PÚBLICA Tema 6. El presupuesto del Sector Público. ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA Tema 6. El presupuesto del Sector Público. 6.1.- Introducción. 6.2.- Definición, características,
PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2013
PRESUPUESTO GENERAL EJERCICIO 2013 MEMORIA DE ALCALDIA El Alcalde- Presidente que suscribe, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 168.1.a) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por
1. INTRODUCCIÓN. 2. LA LEY ANUAL PRESUPUESTARIA. LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO.
enero 2009 www.bibliopos.es Las modificaciones presupuestarias. Concepto y clasificación. Análisis de las diferentes figuras. Régimen competencial. Procedimiento general de tramitación. Ley 13/1986, de
El Presupuesto Público
Presupuesto Público El Presupuesto Público Instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con
TEMA 10. EL SECTOR PÚBLICO Y LA POLÍTICA FISCAL
1. ESTRUCTURA Y ÁMBITO DEL SECTOR PÚBLICO. El Sector Público está formado por: A. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: 1. Administración Central. Estado (Casa del Rey, Gobierno, Cortes ) Organismos autónomos: -
9. ECONOMÍA Y HACIENDA 9.11 PRESUPUESTO. TITULO IX: Economía y Hacienda
9. ECONOMÍA Y HACIENDA 9.11 PRESUPUESTO COMUNITAT VALENCIANA L.O.1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O.5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana CATALUÑA L.O. 6/2006,
REGLAMENTO DE LA CAJA PROVINCIAL DE COOPERACIÓN LOCAL
REGLAMENTO DE LA CAJA PROVINCIAL DE COOPERACIÓN LOCAL Artículo 1. Creación de la Caja Provincial de Cooperación Local De conformidad con lo dispuesto en el apartado 6.f) del artículo 30 del Real Decreto
LA TRAMITACIÓN LEGISLATIVA
LA TRAMITACIÓN LEGISLATIVA I. INICIATIVA DE LOS PROYECTOS DE LEY La iniciativa de una ley es la facultad de presentar un proyecto a tramitación legislativa. Los proyectos de ley pueden comenzar por iniciativa
10 preguntas para entender la Ley de Presupuestos
10 preguntas para entender la Ley de Presupuestos Qué es la Ley de Presupuesto? La Ley de Presupuesto del sector público consiste en una estimación financiera de los ingresos y una autorización de los
11. INFORME DE INTERVENCIÓN ESTABILIDAD
11. INFORME DE INTERVENCIÓN ESTABILIDAD de evaluación del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, de la regla de gasto y del límite de deuda con motivo de la aprobación del presupuesto
CUERPO DE INTERVENTORES Y AUDITORES DE LA REGIÓN DE MURCIA
CUERPO DE INTERVENTORES Y AUDITORES DE LA REGIÓN DE MURCIA BLOQUE II. TURNO PROMOCIÓN INTERNA Matemáticas financieras y Contabilidad Tema 1.- Régimen de capitalización simple. Operaciones financieras:
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD
V EUROSAI/OLACEFS CONFERENCE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La V Conferencia EUROSAI/OLACEFS reunió en Lisboa, entre los días 10 y 11 de
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR La Sección 34 Relaciones financieras con la Unión Europea- recoge los créditos presupuestarios destinados a financiar las aportaciones españolas al Presupuesto
COMPENDIO DE NORMATIVA PRESUPUESTARIA
COMPENDIO DE NORMATIVA PRESUPUESTARIA CONSTITUCION DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS CAPITULO V ATRIBUCIONES DEL PODER LEGISLATIVO ARTICULO 122.- Corresponde al Poder Legislativo:... 8º Fijar el presupuesto
El Proceso de Negociación Financiera a partir de la experiencia Chilena
El Proceso de Negociación Financiera a partir de la experiencia Chilena El Proceso de Negociación Financiera: Una Mirada Básica a Partir de la Experiencia de Construcción Presupuestaria Chilena. I. Contexto
Enmiendas parciales registradas por Izquierda Unida a la proposición de ley orgánica sobre financiación de partidos políticos
s parciales registradas por Izquierda Unida a la proposición de ley orgánica sobre financiación de partidos políticos ----------------------------------------------------------------------------------------------
La Ciencia de la Finanzas Públicas
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio de Educación Superior. Universidad de Falcón. Punto Fijo, Estado Falcón FINANZAS PÚBLICAS SECCION: G8CA01 PROF.FRANKLIN YAGUA. GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO
Núm. 101 Sábado 25 de abril de 2009 Sec. I. Pág. 36799 I. DISPOSICIONES GENERALES JEFATURA DEL ESTADO 6856 Real Decreto-ley 5/2009, de 24 de abril, de medidas extraordinarias y urgentes para facilitar
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO
SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM
REGLAMENTO DE LA CAJA DE CRÉDITO MUNICIPAL. Exposición de motivos
REGLAMENTO DE LA CAJA DE CRÉDITO MUNICIPAL Exposición de motivos El artículo 36 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, señala como competencias propias de las Diputaciones
- Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).
COMARCA ALTO GALLEGO INFORME DE INTERVENCIÓN DE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD Y DEL LÍMITE DE DEUDA EN EL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL EJERCICIO 2015 D. Angel Mª Jaen Bayarte,
GESTION PRESUPUESTARIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL CURSO
GESTION PRESUPUESTARIA EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PRESENTACIÓN DEL CURSO GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL CURSO Este curso va dirigido a profesionales de la Enseñanza METODOLOGÍA: El curso se desarrollará
1. Metodología. 2. Contenido del informe.
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LOS CONTRATOS DE SERVICIOS CON AUDITORES PRIVADOS PARA LA COLABORACIÓN CON LA CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA EN LA REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA DE REGULARIDAD
TEMA 2. ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN (I)
E.U. FRANCISCO TÓMAS Y VALIENTE. TEMA 2. ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN (I) 2.1 Objetivos del análisis del Balance de Situación 2.2 Aspectos previos 2.3 Calculo de porcentajes 2.4 Gráfico del Balance
Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado
Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Barcelona, 6 de octubre de 2014 Perspectivas Económicas A diferencia de otros años, el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del
LA REFORMA DEL SENADO EN 2012
LA REFORMA DEL SENADO EN 2012 Joan Lerma Blasco Senador Ex presidente de la Generalitat Valenciana Abril 2012 La Fundación Ciudadanía y Valores como institución independiente, formada por profesionales
Incidencia del Real Decreto Ley 20/2011 en las coberturas de riesgos de los planes de pensiones de los empleados y empleadas del sector público
Incidencia del Real Decreto Ley 20/2011 en las coberturas de riesgos de los planes de pensiones de los empleados y empleadas del sector público 20 de abril de 2012 El artículo 2.3 del Real Decreto Ley
RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS
RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. TRIBUTOS GESTIONADOS POR LA AEAT 2.1. Fuente 2.2. Contenido 3. TRIBUTOS CEDIDOS Y CONCERTADOS 3.1. Fuente 3.2. Contenido Cuadro 1. Calendario de cesión
Error!Marcador no definido.
TEMA 17: EL PRESUPUESTO: CONCEPTO Y CLASES. EL PRESUPUESTO DEL ESTADO: CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA. CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS. EL CICLO PRESUPUESTARIO. GASTOS PLURIANUALES 1. EL PRESUPUESTO. CONCEPTO Y
DECRETO 115 DE 1996 (enero 15) Diario Ofical No. 42.692, del 18 de enero de 1996
DECRETO 115 DE 1996 (enero 15) Diario Ofical No. 42.692, del 18 de enero de 1996 Por el cual se establecen normas sobre la elaboración, conformación y ejecución de los presupuestos de las empresas industriales
D. FELIPE GARCÍA ORTIZ. Presidente de la Sección de Enjuiciamiento. del Tribunal de Cuentas de España
EL CONTROL FINANCIERO DE LOS PARTIDOS POLITICOS EN ESPAÑA: EVOLUCIÓN NORMATIVA Y SUBVENCIONES D. FELIPE GARCÍA ORTIZ Presidente de la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas de España EL CONTROL
EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República
Ley No. 126-01 que crea la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, que funcionará bajo la dependencia de la Secretaría de Estado de Finanzas. Ley No. 126-01 EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la
NOVEDADES FISCALES 2012 (LGP, LGS Y TRLCSP) 1. Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria 2
NOVEDADES FISCALES 2012 (LGP, LGS Y TRLCSP) 1. Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria 2 1.1. Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible 2 Artículo 114. Apdo. 2 letra b) Competencias
C/ Sindicalista Luis Cobos, 2, Planta 2 Antiguo Edificio de Bomberos 11203 Algeciras
OPERACIÓN DE TESORERÍA DEL EJERCICIO 2015 ELABORACIÓN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES IMPORTE: 500.000,00 ANTECEDENTES DE HECHO I. El Ayuntamiento de Algeciras pretende contratar una
FUNDACIÓN MAPFRE 2015 PENSIONES. 1.3 Previsión Social 1Complementaria Privada
PENSIONES 1.3 Previsión Social 1Complementaria Privada Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad, a las personas. Los contenidos
El cálculo de la Regla de gasto. Ajustes SEC95
CONSELL DE MALLORCA ABRIL 2014 El cálculo de la Regla de gasto. Ajustes SEC95 Adolfo Dodero Jordán Análisis de la norma Ajustes SEC Cuestiones problemáticas 2 Art. 12. REGLA DE GASTO 1. La variación del
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO Junta de Gobierno 24 de octubre de 2013 Página 0 Í n d i c e 1. Introducción... 1 2. Política de inversiones: adecuación a la naturaleza
GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA REGLA DE GASTO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY 2/2012 ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD
GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA REGLA DE GASTO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY 2/2012 ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA CORPORACIONES LOCALES 2ª EDICIÓN MINISTERIO DE HACIENDA
COORDINACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE CAJA Y LA GESTIÓN
COORDINACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE CAJA Y LA GESTIÓN DE LA DEUDA ECON. OSCAR LLAMOSAS Director General del Tesoro Público República del Paraguay CONTENIDO Gestión de Tesorería Gestión de la Deuda Consideraciones
G) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN
G) ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS DE GRAN POBLACIÓN a) ÁMBITO DE APLICACIÓN El novedoso régimen de organización y funcionamiento de los Municipios de Gran Población se regula en la Ley
DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA
1/6 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA DECRETO LEY 2/2015, de 28 de julio, por el que se modifica parcialmente el Texto refundido de la Ley del Instituto
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Ing. José Velásquez Peláez EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO El Presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado que permite a las entidades lograr sus objetivos
BLOQUE SEGUNDO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
BLOQUE SEGUNDO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UNIDAD DIDÁCTICA SÉPTIMA: EL PRESUPUESTO PÚBLICO Y SU CONTABILIDAD 1. EL SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL Y EL PRESUPUESTO : Tras la Constitución española de 1978, y el posterior
MEMORIA DEL ANTEPROYECTO DE LEY FORAL REGULADORA DEL MECENAZGO CULTURAL Y DE LOS INCENTIVOS FISCALES EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
MEMORIA DEL ANTEPROYECTO DE LEY FORAL REGULADORA DEL MECENAZGO CULTURAL Y DE LOS INCENTIVOS FISCALES EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA El Título VI del Texto Refundido del Reglamento del Parlamento de Navarra,
Cuadro D3: INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MODELOS DE CUESTIONARIO APLICABLES A LAS UNIDADES SOMETIDAS AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA ESPAÑOLA CUADROS D Estos modelos deberán ser completados
Contaduría a General de la Provincia. Bienvenidos
Bienvenidos MARCO LEGAL 1) Constitución Provincial Art. 151 Registro y Control Interno de la Gestión Económico Financiero Patrimonial de la Actividad Administrativa de los Poderes del Estado. Realiza en
Compromiso con España: empleo, austeridad y transparencia
Compromiso con España: empleo, austeridad y transparencia Madrid, 1 de junio de 2011 1 En las elecciones municipales y autonómicas del pasado 22 de mayo, el Partido Popular ha sido mayoritariamente escogido
Gasto computable año n T.V. Gasto computable (%) = ( -1 Gasto computable año n-1 ) * 100
Guía para la determinación de la Regla de Gasto para Corporaciones locales, Artículo 12 de la Ley 2/2012 Orgánica de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera 3ªedición Noviembre 2014 GUÍA
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: LEY DE COMPETITIVIDAD
LEY DE COMPETITIVIDAD Ley 25.413 Establécese un impuesto a aplicar sobre los créditos y débitos en cuenta corriente bancaria. Agentes de liquidación y percepción. Excepciones. Alcance. Modificación de
DO. Generalitat Valenciana 19 enero 1988, 26 enero 1988 y 2 febrero 1988, núms. 745/1988, 749/1988 y 754/1988
RCL 1987\2712 Legislación (Norma Vigente) Real Decreto 1612/1987, de 27 noviembre MINISTERIO ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. BOE 30 diciembre 1987, núm. 312/1987 [pág. 38171] DO. Generalitat Valenciana 19 enero
Cuentas Anuales 2011
Cuentas Anuales 2011 ÍNDICE Introducción... 3 A) Balance... 5 B) Cuenta del resultado económico-patrimonial... 7 C) Estado de liquidación del Presupuesto... 9 C.1) Liquidación del Presupuesto de Gastos...10
I. APLICACIÓN DE LA MEDIDA EN LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Ámbito de aplicación: Administraciones y empleados públicos
SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DOCUMENTO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS RELATIVAS A LA APLICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL DÉCIMA SEGUNDA
www.mundomediacion.es
MEDIACION FAMILIAR EN CASTILLA Y LEON. Carlos Raúl de Pablos Pérez. Director General de Familia y Políticas Sociales. Junta de Castilla y León. La familia, una de las instituciones más valoradas por los
Alegaciones a los Presupuestos de 2014 de Villaviciosa de Odón
Alegaciones a los Presupuestos de 2014 de Villaviciosa de Odón Alegación primera. Incumplimiento de los plazos establecidos para la elaboración y aprobación de los Presupuestos anuales. El TRLRHL establece
REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO CONTABLE DE FACTURAS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE COÍN Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS.
REGLAMENTO REGULADOR DEL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. CIF. P2904200I Plaza Alameda Nº 28 Coín (Málaga) Tfno. 952 453 020 Web: www.ayto- Coin.es El Registro
MICROTEST (12 DE ABRIL DE 2011)
MICROTEST (12 DE ABRIL DE 2011) 1. Cuál de los siguientes motivos puede justificar la intervención estatal en la economía? a) Las externalidades. b) La publicidad de las empresas. c) La redistribución
Declaración de la Renta 2014: Todo lo que necesitas saber
Declaración de la Renta 2014: Todo lo que necesitas saber La Campaña de la Renta 2014 comenzará el próximo 7 de Abril, fecha a partir de la cual los contribuyentes que estén obligados a tributar por el
NOTA INFORMATIVA SOBRE EL RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO A
NOTA INFORMATIVA SOBRE EL RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO A CONCERTAR POR LA ENTIDADES LOCALES EN EL EJERCICIO 2014. 1.- NORMATIVA VIGENTE EN 2014: Sin perjuicio
LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Cuántas veces hemos escuchado sobre el endeudamiento del país, la firma de otro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la recapitalización del Banco Central,
Normas comunes para el impuesto sobre las transacciones financieras preguntas más frecuentes (véase también el documento IP/11/1085)
MEMO/11/640 Bruselas, 28 de septiembre de 2011 Normas comunes para el impuesto sobre las transacciones financieras preguntas más frecuentes (véase también el documento IP/11/1085) 1. Antecedentes Por qué
EL PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS LOCALES
EL PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS LOCALES 1. CONCEPTO DE PRESUPUESTO DE LAS ENTIDADES LOCALES. La definición legal del término presupuesto, para el ámbito público estatal, viene recogida en el Art.
REAL DECRETO-LEY 21/2012, DE 13 DE JULIO, DE MEDIDAS DE LIQUIDEZ DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y EN EL ÁMBITO FINANCIERO
8-2012 Julio, 2012 REAL DECRETO-LEY 21/2012, DE 13 DE JULIO, DE MEDIDAS DE LIQUIDEZ DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y EN EL ÁMBITO FINANCIERO La Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria
PORTAL DE TRANSPARENCIA FISCAL
MINISTERIO DE HACIENDA Programa de Administración Financiera Integrada PORTAL DE TRANSPARENCIA FISCAL El presente documento tiene como finalidad dar a conocer el alcance del Portal de Transparencia Fiscal,
INFORMACIÓN FINANCIERA CONFORME A LA NUEVA NORMA GUBERNAMENTAL EN MATERIA CONTABLE
INFORMACIÓN FINANCIERA CONFORME A LA NUEVA NORMA GUBERNAMENTAL EN MATERIA CONTABLE OBJETIVO Debido a que la finalidad de la contabilidad gubernamental es generar información a cerca de las operaciones
Conservación de datos de carácter personal relativos a los números de tarjeta de crédito de clientes. Informe 127/2006
Conservación de datos de carácter personal relativos a los números de tarjeta de crédito de clientes. Informe 127/2006 La consulta se refiere al mantenimiento, conservación y cancelación del número de
REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DECRETO EJECUTIVO Nº 25. (De 11 de agosto de 2008)
1 REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DECRETO EJECUTIVO Nº 25 (De 11 de agosto de 2008) "POR EL CUAL SE MODIFICA EL REGLAMENTO PARA EL DESEMBOLSO DE RECURSOS DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE
PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, POR LA QUE SE MODIFICAN LAS LEYES ORGÁNICAS 5/2002, DE 19 DE JUNIO, DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL; 2/2006,
FRENTE AL DEBATE DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL COSTOS FINANCIAMIENTO NEGATIVA OFICIAL CLAUDIO LOZANO
FRENTE AL DEBATE DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL COSTOS FINANCIAMIENTO NEGATIVA OFICIAL CLAUDIO LOZANO I) Síntesis Frente al debate sobre la asignación universal por hijo, el presente material permite precisar
30. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA GESTIÓN DE APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS DEL COBRO DE CRÉDITOS TRIBUTARIOS
30. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA GESTIÓN DE APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS DEL COBRO DE CRÉDITOS TRIBUTARIOS La presente ordenanza se aprueba en aplicación de lo previsto en los artículos 106.2
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA
SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA GENERAL DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN FINANCIERA CON LAS ENTIDADES LOCALES FINANCIACIÓN DE LOS
GUÍA MINISTERIO DE HACIENDA Y AA.PP. n del Estado
GUÍA PARAA LA DETERMINACIÓN DE LA REGLA DE GASTO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY 2/2012 ORGÁN NICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA CORPORACIONES LOCALES 1ª ª EDICIÓN MINISTERIO
CAJA DE SEGURO SOCIAL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN SU FUNCIONAMIENTO SE HA REGIDO CON FUNDAMENTO EN LO SIGUIENTE:
CAJA DE SEGURO SOCIAL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN SU FUNCIONAMIENTO SE HA REGIDO CON FUNDAMENTO EN LO SIGUIENTE: 1-BASE LEGAL Ley N 23 de 21 de marzo de 1941, por la cual se crea la Caja de Seguro
Orden de 14 de julio de 2014 por la que se establecen los aspectos. particulares de la administración autonómica en el funcionamiento del
Normativa Consolidada a 28 enero 2015 Materia: Contabilidad General particulares de la administración autonómica en el funcionamiento del y se modifican las órdenes de 5 de enero de 2000 por las que se
A) En relación con el procedimiento de aprobación del Presupuesto
INFORME DEFINITIVO DE LA FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DEL EJERCICIO 2012 DEL CONSORCIO DE TRIBUTOS DE LA ISLA DE TENERIFE En el ejercicio de la función fiscalizadora que le impone el artículo 11,
LEY PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS RETRIBUCIONES ADICIONALES AL SALARIO BASE DEL SECTOR PÚBLICO
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY PARA EL ORDENAMIENTO DE LAS RETRIBUCIONES ADICIONALES AL SALARIO BASE DEL SECTOR PÚBLICO SANDRA PISZK FEINZILBER DIPUTADA EXPEDIENTE
Parte A: Leyes y documentos básicos sobre gestión fiscal
CUESTIONARIO PARA LAS AUTORIDADES NACIONALES TRANSPARENCIA FISCAL EN LA GESTIÓN DEL INGRESO PROVENIENTE DE LOS RECURSOS NATURALES Este cuestionario tiene por objeto suministrar información sobre la gestión
MEMORIA DE LA ALCALDIA PRESIDENCIA DEL PRESUPUESTO DE 2011
I/VBO MEMORIA DE LA ALCALDIA PRESIDENCIA DEL PRESUPUESTO DE 2011 El Presidente que suscribe ha procedido a formar el Presupuesto General, correspondiente al ejercicio 2011, y ha redactado esta Memoria
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO
Núm. 257 Sábado 26 de octubre de 2013 Sec. I. Pág. 86926 I. DISPOSICIONES GENERALES JEFATURA DEL ESTADO 11215 Real Decreto-ley 13/2013, de 25 de octubre, por el que se conceden créditos extraordinarios
1. EL PRESUPUESTO DEL ESTADO EN ESPAÑA: CONCEPTO Y ESTRUCTURA
TEMA 2 El presupuesto del Estado en España: concepto y estructura. Los créditos presupuestarios: características. Las modificaciones presupuestarias: créditos extraordinarios y suplementos de crédito.
EL FONDO DE RESERVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
EL FONDO DE RESERVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Índice Qué es el Fondo de Reserva de la Seguridad Social? Cuál es su finalidad? Quién es su titular? Cuándo se crea? Qué normas lo regulan? Cuándo y cómo se deben
LECCIÓN 3 INGRESOS FINANCIEROS
LECCIÓN 3 INGRESOS FINANCIEROS POR OPERACIONES DE CRÉDITO Derecho Financiero I Dra Pura Peris Dra. Purificación Peris García Derecho Financiero y Tributario I Curso 2010/2011 SUMARIO La deuda pública:
federación de sanidad y sectores sociosanitarios
RCL 1994\1039 Legislación (Norma Vigente) Real Decreto 446/1994, de 11 marzo MINISTERIO ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. BOE 9 abril 1994, núm. 85/1994 [pág. 10884] CANARIAS. Traspaso de funciones y servicios
Lic. Sandra M. Tennerini. Directora de Finanzas Municipalidad Ciudad de Mendoza
PRESUPUESTO MUNICIPAL Cómo se analiza? Lic. Sandra M. Tennerini Directora de Finanzas Municipalidad Ciudad de Mendoza Presupuesto Municipal El presupuesto municipal nos permite conocer cuál es el esquema
BULGARIA: Régimen fiscal favorable y seguridad jurídica en la internacionalización de la empresa española
www.martinezechevarria.com BULGARIA: Régimen fiscal favorable y seguridad jurídica en la internacionalización de la empresa española Martinez-Echevarría Abogados, Europa del Este RÉGIMEN FISCAL FAVORABLE
FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS PARA LA FORMULACION PRESUPUESTARIA MUNICIPAL
Ministerio de Hacienda FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS PARA LA FORMULACION PRESUPUESTARIA MUNICIPAL Santo Domingo, D.N. Octubre 2010 1 CONTENIDO I N D I C E Página CAPITULO I.- PROGRAMACION PRESUPUESTARIA...3
Vistas las cuentas anuales definitivas del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías relativas al ejercicio 2010,
L 286/206 Diario Oficial de la Unión Europea 17.10.2012 DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO de 10 de mayo de 2012 sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Observatorio Europeo
Tema 10 Sistema y estructuras presupuestarias
Tema 10 Sistema y estructuras presupuestarias Hacienda Pública I Grupo II Curso 2009-2010 1 Índice 1. Introducción 2. El Presupuesto por Programas 2.1. Concepto 2.2. Antecedentes 2.3. Elementos 2.4. Procedimientos
SERVICIO DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES, S.A.
SERVICIO DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES, S.A. Normas de adhesión y funcionamiento del Sistema de Compensación y Liquidación de AIAF Mercado de Renta Fija, Sociedad Anónima, gestionado por el
LEY 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales (BOC núm. 124, de 26 de junio de 2012).
LEY 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales (BOC núm. 124, de 26 de junio de 2012). El artículo 2 de la Ley 5/2013, de 26 de diciembre (publicada en BOC núm. 251, de 31 de diciembre
jo4oj Visto el informe-propuesta del Servicio de Gestión Presupuestaria, cuyo tenor literal es como sigue:
GERENCIA TOTAL jo4oj 4 EXCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE ÁREA DE HACIENDA, RECURSOS HUMANOS Y SERVICIOS DE SOPORTE COORDINACIÓN GENERAL DE HACIENDA Y POLÍTICA FINANCIERA SERVICIO DE GESTIÓN
Legislación sobre Disciplina Financiera de Estados y Municipios: su impacto sobre la infraestructura
En síntesis La deuda de estados y municipios asciende a 436,242 millones de pesos. Ante esta situación, el Congreso de la Unión ha comenzado a modificar la legislación en materia de Disciplina Financiera
Ayuntamiento de Manilva Málaga
Asunto: CONVOCATORIA DESTINADA A LA CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA SOCIAL EN LA CATEGORÍA DE OPERARI@S. CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES. PRIMERA.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA.
TÍTULO 206 MINISTERIO DE HACIENDA
TÍTULO 206 MINISTERIO DE HACIENDA El Ministerio de Hacienda es, por disposiciones legales, el ente rector de la materia presupuestaria y financiera del Gobierno y como tal, tiene amplia participación en
PREGUNTAS TIPO TEST MACROECONOMIA I ADE TEMAS 2 Y 4
PREGUNTAS TIPO TEST MACROECONOMIA I ADE TEMAS 2 Y 4 1. En relación con el PIB real: a) Aumenta siempre que aumenten los precios b) Su tasa de crecimiento será siempre inferior a la tasa de crecimiento
Los Seguros de Vida y Retiro como complemento indispensable de la Seguridad Social. Agosto de 2009
Los Seguros de Vida y Retiro como complemento indispensable de la Seguridad Social Agosto de 2009 1 Objetivos de la Presentación Analizar la necesidad de contar con un marco normativo que facilite y fomente
INFORME COMITÉ NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES SOBRE POLÍTICA DE REMUNERACIONES
INFORME COMITÉ NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES SOBRE POLÍTICA DE REMUNERACIONES previsto para ejercicios futuros Informe de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones sobre la Política de Remuneraciones
Anexo III: Informe 2014 sobre las líneas fundamentales de presupuestos de las Corporaciones Locales para 2015. Objetivo de Estabilidad.
15 de octubre de 2014 Anexo III: Informe 2014 sobre las líneas fundamentales de presupuestos de las Corporaciones Locales para 2015. Objetivo de Estabilidad. Sumario 1. Alcance del Informe 2. Líneas fundamentales
NOTA INFORMATIVA SOBRE EL RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO A
NOTA INFORMATIVA SOBRE EL RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO A CONCERTAR POR LA ENTIDADES LOCALES EN EL EJERCICIO 2016. 0.- MARCO LEGAL APLICABLE EN 2016 1. Financiación
Lecciones importadas:
Lecciones importadas: La responsabilidad fiscal en Chile, Brasil y Argentina 9 o Seminario sobre Federalismo Fiscal Septiembre de 2006 Luciana Díaz Frers www.cippec.org Av. Callao 25, 1 C1022AAA Buenos